016-020_freenaslm58

Upload: mansomanhuaco

Post on 02-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PORTADA FreeNAS

    16 Nmero 58 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

    Una de las caractersticas estndar

    presente en las redes corporativas

    desde sus primeros das llega por

    fin al entorno domstico: el almacena-

    miento centralizado de datos. En las redes

    de hoy en da, el almacenamiento de archi-

    vos suele depender de dispositivos de

    almacenamiento conectados a la red

    (NAS). Muchos de estos dispositivos son

    en realidad aparatos de hardware proce-

    dentes de fabricantes como Qnap o Net-

    gear que ofrecen productos de NAS por

    poco ms de un par de cientos de euros.

    Una alternativa ms libre y eficiente en

    costes pasa por convertir un viejo PC en un

    dispositivo NAS. Aunque es posible insta-

    lar un sistema operativo Linux completo

    en estos sistemas dedicados al almacena-

    miento, las herramientas y servicios inne-

    cesarios no hacen ms que aportar confu-

    sin, ralentizar el sistema y elevar las pro-

    babilidades de xito de potenciales atacan-

    tes. La alternativa ms segura, sencilla y

    eficiente consiste en instalar alguna distri-

    bucin especialmente diseada para servir

    como sistema de almacenamiento por red.

    Una de las opciones ms populares de este

    gnero es la distribucin FreeNAS [2],

    basada en FreeBSD [1]. FreeNAS est dise-

    ada exclusivamente para compartir datos;

    podemos ejecutarla como sistema LiveCD

    o instalarla en una variedad de medios. El

    sistema FreeNAS cuenta con una interfaz

    intuitiva basada en web, y soporta los pro-

    tocolos SMB/CIFS, FTP, SFTP, SSH, iSCSI,

    Rsync, Bittorrent, UPnP y HTTP.

    Hardware NecesarioLos requerimientos de hardware para este

    sistema NAS dependen de varios factores.

    En el caso de redes pequeas, con poco

    trfico y un solo disco de almacena-

    miento, ser suficiente una CPU Pentium

    original corriendo a 133MHz con

    128M00B de RAM. Si la idea es usar

    varios discos en un RAID por software,

    habr que utilizar por lo menos una CPU

    Pentium 3 y 256MB de RAM.

    Debido a que la mayora de los sistemas

    NAS se ejecutan durante las veinticuatro

    horas del da, lo ms razonable es instalar

    un array RAID para minimizar el riesgo de

    prdida de datos. Si se trata de una

    mquina antigua, antes de comprar los

    discos hay que asegurarse de que el PC

    realmente los soportar. Si todo lo dems

    falla, puede que nos convenga usar con-

    troladores externos, por ejemplo para

    SATA.

    Sea cual sea la eleccin que hagamos,

    debemos asegurarnos de usar discos idn-

    ticos en el sistema RAID; no hacerlo con-

    llevara una prdida de capacidad. Debido

    a que los discos duros tienden a agotarse,

    se debe evitar el uso de discos de segunda

    ALMACN LIBREALMACN LIBRE

    FreeNAS, basado en BSD, convierte mquinas normales en dispositivos

    NAS (Network Attached Storage). POR THOMAS LEICHTENSTERN

    IIco

    , sxc.h

    u

    Almacenamiento centralizado de datos con FreeNASAlmacenamiento centralizado de datos con FreeNAS

  • mano. La mquina necesitar tambin

    una interfaz de red, que podra ser una

    tarjeta de WLAN o de LAN. Existe un lis-

    tado [3] con componentes soportados por

    FreeBSD. A menos que se vaya a ejecutar

    FreeNAS en un stick USB, necesitaremos

    un dispositivo de CD, una pantalla y un

    teclado para la instalacin; una vez insta-

    lado y configurado el sistema, se puede

    prescindir de todos estos componentes.

    PreparacinPara usar el LiveCD, quemamos un nuevo

    CD con la imagen ISO que hay en el sitio

    web [4], lo introducimos en la mquina y

    la arrancamos con l. Despus de cargar,

    FreeNAS presenta

    un men desde el

    cual podemos reali-

    zar los primeros pasos de la

    configuracin. Si se inserta un disquete o

    se conecta un stick USB a la mquina,

    FreeNAS guarda automticamente el

    archivo de configuracin config.xml en el

    directorio /conf del medio y posterior-

    mente analiza dicho archivo al arrancar.

    Para acceder al sistema a travs del

    cable, seleccionamos 2) Set LAN IP

    Address (Figura 1). Luego se nos pregunta

    si queremos usar o no un servidor de

    DHCP para configurar la direccin de red.

    Si se dispone de un servidor de DHCP en

    la red y se responde afirmativamente, la

    configuracin ya estar lista. Pero slo se

    debera escoger esta opcin predetermi-

    nada en entornos

    de pruebas. Si se va

    a usar FreeNAS en

    un entorno de pro-

    duccin, el servidor

    necesitar una

    direccin IP est-

    tica; de otro modo,

    quedara inaccesi-

    ble en el momento

    en que le cambiase la direccin IP al servi-

    dor de DHCP.

    InstalacinPodemos cargar el instalador de FreeNAS

    desde el men de inicio seleccionando 9)

    Install/Upgrade to hard drive/flash device,

    etc.). Al seleccionar esta opcin llegamos

    a otro men, donde podemos decidir

    cmo y dnde instalar el sistema (Figura

    2). Si seleccionamos Install embed-

    ded[...] (Elementos 1 y 2), el sistema

    copia a disco una imagen comprimida. Al

    arrancar, FreeNAS descomprime esta ima-

    gen en un disco RAM de unos 120MB cre-

    ado especialmente para este propsito. Si

    seleccionamos full (Elemento 3), FreeNAS

    instalar en disco un sistema normal. En

    ambos casos, el instalador formatea el

    disco. La distribucin soporta adems

    sticks USB y tarjetas Flash como medios

    de instalacin.

    ConfiguracinComo mencionamos anteriormente, Free-

    NAS cuenta con una interfaz web grfica

    para la configuracin del servidor (Figura

    3); basta con dirigir cualquier navegador a

    http://direccion_IP_del_servidor. Una vez

    FreeNAS PORTADA

    17Nmero 58W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

    Figura 2: El instalador de FreeNAS nos da a elegir entre los modos

    completo e integrado. El modo integrado vuelca el sistema desde el

    medio a un dispositivo RAM al arrancar.

    Figura 1: Lanzando el instalador en el men de inicio.

    Figura 3: FreeNAS cuenta con una interfaz grfica de usuario intui-

    tiva y estructurada.

    Figura 4: FreeNAS incluye una opcin de cortafuegos de red que nos

    permite controlar el acceso al NAS.

  • PORTADA FreeNAS

    18 Nmero 58 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

    Despus de inicializar y formatear el

    medio, nos dirigimos a Disks | Mount

    Point para montarlo en el sistema de

    archivos. El gestor de archivos interno nos

    permite comprobar si el montaje ha

    tenido xito: para iniciarlo, vamos a

    Advanced | File manager. Las credenciales

    de acceso que se nos piden son las mis-

    mas que para la GUI web. El gestor de

    archivos nos permite visualizar archivos y

    directorios; tambin podemos eliminar

    objetos existentes y crear otros nuevos.

    La instalacin de un RAID por software

    es ligeramente ms compleja. Para

    comenzar, se han de aadir los discos al

    sistema (como hemos descrito antes en

    este mismo artculo) y luego seleccionar

    Software RAID for Format bajo Filesystem.

    Desde la pestaa Disks, vamos a la sec-

    cin Software

    RAID. Para selec-

    cionar el tipo de

    RAID a crear se

    usan las pestaas

    de la parte superior.

    Las copias de

    espejo (RAID 1)

    suelen ir bien para

    pequeas redes

    domsticas. Al pul-

    sar sobre el icono

    + llegamos a un

    dilogo de entrada

    en el que introduci-

    mos el nombre del

    array y selecciona-

    mos los discos que

    se usarn en ste.

    en la ventana de login, introducimos el

    nombre de usuario admin y la contrasea

    freenas.

    A las configuraciones bsicas, como el

    idioma o la hora del sistema, se puede

    acceder a travs de la seccin System.

    Tambin ser en esta seccin donde cam-

    biaremos la contrasea de acceso. Si la

    perdisemos, bastara con seleccionar el

    Elemento 3 Reset WebGUI password desde

    la consola de FreeNAS; con ello la resetea-

    ramos a freenas de nuevo. En la seccin

    Network est la configuracin detallada de

    la tarjeta de LAN. Se puede pasar de

    direccin IP dinmica a esttica, o confi-

    gurar un mdulo de cortafuegos que nos

    permita controlar el acceso al NAS (Figura

    4).

    Gestin de DiscosAntes de poder usar un medio de almace-

    namiento en FreeNAS, debemos llevar a

    cabo una serie de pasos. Para comenzar,

    aadimos el disco al sistema a travs de

    Disks | Management. Al pulsar sobre el

    icono + se abre la interfaz de

    configuracin (Figura 5), desde la que es

    posible seleccionar el medio de almacena-

    miento. Si el disco contuviese datos y qui-

    siramos conservarlos, seleccionaramos

    Preformatted file system. Ntese que, para

    usarlo con FreeNAS, cada medio de alma-

    cenamiento slo puede contener una

    nica particin. Los discos nuevos los for-

    matearemos desde Disks | Format. Si se va

    a dedicar el medio exclusivamente para

    FreeNAS, se deber seleccionar el sistema

    de archivos nativo UFS.

    De tratarse de un array nuevo, comproba-

    remos el cuadro Initialize y confirmaremos

    las entradas pulsando Add. En el nuevo

    dilogo que aparece, pulsaremos sobre

    Apply changes. Antes de poder empezar a

    trabajar con el array se ha de formatear

    ste con el sistema de archivos UFS. Des-

    pus, se deber montar de la forma des-

    crita ms arriba. Aparte del montaje de

    medios de almacenamiento, FreeNAS per-

    mite tambin el montaje de imgenes ISO

    para compartirlas a travs de la red.

    Los usuarios ms concienciados acerca

    de los posibles peligros en cuanto a segu-

    ridad disponen de un mecanismo de

    cifrado bajo Disks | Encryption; esta

    opcin permite cifrar discos individuales

    o arrays RAID completos a golpe de ratn.

    Ntese que FreeNAS no montar durante

    Figura 5: En un primer momento, la gestin de discos de FreeNAS

    puede parecer complicada; sin embargo, rpidamente se empieza a

    vislumbrar la lgica que esconde.

    Figura 6: Los problemas de discos se pueden diagnosticar con ayuda

    de la informacin que hay disponible a travs de la pgina Diagnostics

    de FreeNAS.

  • el arranque los discos cifrados hasta que

    no se introduzca la contrasea.

    Gestin de ServiciosAntes de configurar los servicios, primero

    hay que configurar los usuarios que ten-

    drn acceso al sistema. Access nos lleva a

    la interfaz de configuracin. Para propor-

    cionar a los usuarios acceso por FTP al

    sistema, hemos de asegurarnos de aadir-

    los al grupo FTP.

    La configuracin de los directorios per-

    sonales ($HOME) de los usuarios se rea-

    liza especificando su ruta en la seccin

    Home Directory. Si el directorio no existe,

    FreeNAS lo crear. Es un punto impor-

    tante en el caso de dar a los usuarios

    acceso por FTP a la mquina, al tiempo

    que se restringe su acceso a un entorno de

    chroot. Si un usuario no dispone de direc-

    torio personal, FreeNAS usa /mnt/ y le da

    acceso a todos los subdirectorios que con-

    tenga. Para garantizar el acceso de todos

    los usuarios por SSH a la mquina, se ha

    de activar la casilla Command line access.

    Desde la seccin de configuracin de

    servicios se puede usar una interfaz dis-

    PORTADA FreeNAS

    20 Nmero 58 W W W . L I N U X - M A G A Z I N E . E S

    tinta para configurar cada servicio. Los

    intercambios de datos en red de una o

    varias mquinas Windows suelen llevarse

    a cabo a travs de CIFS/SMB. Para habili-

    tar los valores de configuracin, que por

    defecto aparecen de color gris, empezare-

    mos por activar la casilla Shares. Depen-

    diendo de si se restringir el acceso a

    usuarios autorizados o autentificados, se

    ha de elegir Anonymous o Local user, bajo

    Authorization. Ntese que no es posible

    otorgar privilegios de escritura ni de edi-

    cin a los usuarios annimos.

    En Shares se definen los recursos que se

    compartirn. FreeNAS no proporciona un

    control de acceso preciso que permita

    establecer qu usuarios podrn acceder a

    qu recursos compartidos. Sin embargo,

    dispone de una opcin bsica para el con-

    trol del acceso, a travs de Allowed Hosts

    y Blocked hosts, especificando las direc-

    ciones IP de las mquinas a las que se les

    dar o se les denegar la disposicin de

    dichos recursos. La configuracin del

    popular protocolo FTP est disponible

    desde la pestaa FTP. Al igual que ocurre

    con SMB, basta con una configuracion

    rudimentaria para operar el

    servicio. An con todo, la

    mquina FreeNAS necesitar

    una direccin IP esttica para

    ejecutar el servicio de FTP.

    Para restringir el acceso por

    parte de los usuarios a los

    directorios personales cuando

    stos ingresan, se ha de habili-

    tar la casilla Standard root.

    FreeNAS nos ofrece, a travs

    de la seccin Module, una

    variedad de filtros para restrin-

    gir el acceso al servidor. Por

    ejemplo, el mdulo MaxLogi-

    nAttempts especifica el

    nmero de intentos de acceso

    fallidos antes de bloquear su cuenta tem-

    poralmente. BitTorrent es cada vez ms

    importante como medio de transporte

    para archivos grandes (como imgenes

    ISO de distribuciones); FreeNAS tambin

    incluye un servidor de BitTorrent. El ele-

    mento BitTorrent nos lleva a un dilogo

    con configuraciones bsicas, como el

    directorio de descargas o el ancho de

    banda mximo, aunque para acceder a la

    interfaz de administracin de subida/des-

    carga se deber visitar http://

    direccion_IP_del_servidor:9091.

    ConclusionesJunto con su sencilla interfaz de gestin

    de discos y de red, FreeNAS proporciona

    herramientas para la resolucin de proble-

    mas (Figura 6) y optimizacin (Figura 7).

    FreeNAS, con la flexibiildad y caractersti-

    cas que ofrece, eclipsa totalmente a la

    mayora de los dispositivos de hardware.

    Por encima de esto, sus desarrolladores

    han logrado un diseo en los controles

    que facilita enormemente las labores de

    instalacin y configuracin por parte de

    principiantes y recin llegados. La

    configuracin del almacenamiento da la

    sensacin de ser compleja, pero slo

    hasta que se comprende la lgica latente.

    Dicho todo esto, FreeNAS es un soft-

    ware slido que, aunque con algn que

    otro inconveniente de menor importancia,

    ha dado la talla en nuestro laboratorio.

    [1] FreeBSD: http://www.freebsd.org

    [2] FreeNAS: http://www.freenas.org

    [3] Hardware para FreeNAS: http://

    www.freebsd.org/releases/7.0R/

    hardware.html

    [4] Descarga de FreeNAS: http://www.

    freenas.org/index.

    php?option=com_versions&Itemid=

    51

    RECURSOS

    Antes de que nadie se decida a usar un

    NAS, debera determinar si le merece la

    pena disponer de un almacenamiento

    centralizado de datos en su red y, de ser

    as, si FreeNAS es la solucin acertada.

    La principal ventaja de un almacena-

    miento de datos centralizado es que

    muchos usuarios pueden acceder a un

    fondo comn de datos compartidos.

    Claro est que ste es a su vez el princi-

    pal inconveniente, porque suele impli-

    car la obligatoriedad de estar disponible

    las veinticuatro horas del da, con el

    consiguiente gasto de electricidad. Los

    dispositivos hardware privados no sue-

    len gastar ms de 20 watios, mientras

    que un PC normal puede usar ms de

    100.

    Antes de empezar su conversin con-

    viene comprobar el consumo elctrico

    del candidato; podra convenir incluso

    instalar una fuente de alimentacin ms

    eficiente y reducir la potencia de CPU

    hasta niveles que no requieran de refri-

    geracin activa.

    Otra de las grandes ventajas de un NAS

    de este tipo es que soporta varios proto-

    colos, evitando problemas de compati-

    bilidad a la hora de intercambiar datos

    entre mquinas con diferentes sistemas

    operativos. Adems de esto, la mayora

    de servidores NAS soportan RAID de

    forma nativa, proporcionando una segu-

    ridad adicional contra potenciales fallos.

    El almacenamiento centralizado de

    datos facilita tambin la creacin peri-

    dica de copias de respaldo. Algunos sis-

    temas NAS (entre los que se incluye Fre-

    eNAS) pueden actuar como servidores

    de copias de respaldo mediante la eje-

    cucin de herramientas como Rsync o

    Unison.

    NAS Pros y Contras

    Figura 7: Con el mdulo Status de FreeNAS podemos ver

    los niveles de carga de CPU y otras estadsticas.