011 lan evolución

Upload: francisco-gofles

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    1/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    EVOLUCIÓN DE LA RED SÍSMICA DE MOVIMIENTOS FUERTES

     Leonardo Alcántara Nolasco (1) , David Almora Mata (1) , Leonardo Ramírez Guzmán (1) , Citlalli Pérez

    Yáñez (1) 

    1 Instituto de Ingeniería UNAM, Coordinación de Ingeniería Sismológica, Ciudad Universitaria, 04510 México [email protected] 

    [email protected] [email protected] 

    [email protected] 

    RESUMEN

    Poco más de 50 años han pasado desde que se instaló el primer acelerógrafo en México, sin embargo, es hasta despuésde los sismos del 19 y 21 de septiembre de 1985, cuando se presenta un cambio importante en la cultura de observaciónsísmica del país. En el trabajo se hace un recuento de los desarrollos, desde los esfuerzos institucionales para expandirla cobertura sismica, la creación del grupo de la Base Mexicana de Sismos Fuertes y finalmente la integración de unared nacional bajo el concepto de Red Sísmica Mexicana.

    ABSTRACT

    Just over 50 years have passed since was installed the first accelerometer in Mexico; however, was only after theoccurrence of the earthquakes of September 19 and 21 in 1985, when it is produced an important change in the way ofmeasure seismic events. In this paper we made a resume related with the efforts carried out by different institutions to:expand the network and have a better seismic coverage, create the Strong Mexican Data Base Group and finally theintegration of the Mexican Seismic Network.

    INTRODUCCIÓN

    México se encuentra localizado en una región de gran actividad sísmica, la cual es producto del contacto entre la placa Norteamericana con las del Pacífico, Cocos, Rivera y del Caribe. Sin embargo, tanto la mayor tasa de sismicidad comolos eventos de mayor magnitud ocurridos en el país, se registran en la costa del océano Pacífico, en donde se desplazala placa de Cocos bajo la de Norteamérica, dicha región es conocida como la Zona de Subducción Mexicana (ZSM).En el país se cuenta con datos históricos de sismos que se remontan al año de 1460 varios de ellos inclusive de granmagnitud, algunos ejemplos ( Nava, 1998 ) son: Cocula (Jalisco) 27 Dic 1568, Jalisco y México 25 Ago 1611, Oaxaca9 Mar 1845 (M=8), Oaxaca-Guerrero 29 Ene 1899 (M~8.4), Jalisco 20 de Ene 1900 (M=8.3), Jalisco 7 de Jun 1911(M=8.0, Ms=7.9, 45 muertos , daños en la ciudad de México), Pinotepa Nacional Oaxaca 17 Jun 1928 (Ms=8.0 dañosen la ciudad de México), Puerto Escondido Oaxaca 9 Oct 1928 (Ms=7.8, M=7.6, Mw=8.9) y Jalisco 3 Jun 1932(Ms=8.2, Mw=8.1, tsunami).

    Eventos como los citados, tanto en México como los ocurridos en todo el planeta, despertaron el interés de lacomunidad internacional para, en una primera instancia, instalar instrumentos que permitieran el registro de grandestemblores y además coordinar los esfuerzos que en forma independiente diferentes países estaban realizando. Por talmotivo, el 1 de abril de 1904 se formó la Asociación Internacional Sismológica siendo México uno de los 18 paísesfundadores e integrándose, en 1906, como delegado oficial de la Comisión Permanente el Profesor J Aguilera ( Rothé,1981). Para cumplir con los compromisos adquiridos el gobierno de México funda, en 1910, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), mismo que en 1923 se integra a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). No obstantela relevancia de las actividades del SSN y de los datos sísmicos obtenidos, la información no era la adecuada para

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    2/15

     

    XX Mexican Congress of Earthquake Engineerin g Acapulco, 2015

    responder a las interrogantes surgidas a raíz de los graves daños que eventos como los de Acambay 1912, Oaxaca 1931y San Marcos 1957 continuaban generando. Por tal motivo, al inicio de los años sesenta se instalan, en la ciudad deMéxico, los tres primeros instrumentos con registro de aceleración, lo que define el surgimiento de lo que hoy seconoce como Redes de Registro de Movimientos Fuertes o también llamadas Acelerográficas. Sin embargo, es posterior a los sismos del 19 y 21 de septiembre de 1985, que inicia el proceso de crecimiento de mayor relevancia de

    las Redes Acelerográficas en México.

    RED SÍSMICA DE MOVIMIENTOS FUERTES

    El SSN desde su fundación ha operado ininterrumpidamente teniendo, como eje fundamental, el objetivo de proporcionar información oportuna sobre la ocurrencia de sismos en el territorio nacional y coadyuvando conactividades que permitan mejorar la capacidad para evaluar y prevenir el riesgo sísmico y volcánico en el ámbitonacional. Hoy en día la red de Banda Ancha del SSN y sus redes complementarias corresponden cabalmente a loscompromisos asumidos en 1904; sin embargo, ante la ocurrencia de temblores cercanos de mediana a gran intensidad,los instrumentos de registro (sismógrafos) ven saturada su capacidad y por ende la información no es, como ya seindicó, la adecuada sobre todo para estudios de la ingeniería sismo-resistente.

    Un evento de gran relevancia, que marca un cambio fundamental en cuanto al tipo de instrumentos utilizados para elregistro sísmico, es el temblor del 28 de julio de 1957 (Figueroa, 1957 ) el cual causó una gran conmoción tanto anivel nacional como internacional. El efecto del mismo, por los daños reales producidos tales como la caída del“Ángel”, el colapso de estructuras y la irreparable pérdida de vidas (Orozco y Reinoso, 2007 ) propició que inclusivela prensa Europea señalara que la ciudad había quedado destruida en un 60 por ciento (Saucedo, 1960). Derivado deestos hechos y de la falta de instrumentos adecuados para el registro de movimientos sísmicos fuertes, los ingenierosmexicanos destacaron la necesidad de contar con una instrumentación, complementaria a la sismológica, que permitiera recabar datos para evaluar la respuesta de suelos y estructuras ante sismos de gran intensidad como el antescitado. Por tal motivo, en 1960, se instalan en la ciudad de México los primeros acelerógrafos analógicos tipo SMACB en: la Alameda Central, la Ciudad Universitaria y la Torre Latinoamericana. Algunos meses después se obtuvieron los primeros acelerogramas producidos por los sismos de Acapulco de 1961 y 1962 ( Esteva 1963 y Zeevaert 1963, 1964).La figura 1 muestra las dos componentes horizontales de los registros de aceleración obtenidos en la estación AlamedaCentral durante el sismo del 11 de mayo de 1962 (Ms=7.2). La utilización de estos equipos, en esos años, cobró granrelevancia sobre todo en la instrumentación de las grandes obras hidroeléctricas, así que a los inclinómetros,

     piezómetros y extensómetros, entre otros, se incorporan los acelerógrafos (SRH et al, 1976 y CFE, 1985) , algunoscasos destacados son las presas: Infiernillo (figura 2), Villita y Angostura.

    Figura 1. Acelerogramas en la Alameda Central 11 de mayo 1962

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    3/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    Figura 2. Instrumentación en la Presa Infiernil lo

    La Red de Guerrero

    Las investigaciones realizadas sobre la actividad sísmica en la ZSM han sido muy relevantes para comprender el peligro sísmico asociado así como para el establecimiento de las áreas que presentan una probabilidad alta para generarsismos de gran magnitud ( Nishenko y Singh, 1987 ): Tehuantepec (94° a 95.2° W), Oaxaca Este (95.2° a 96.4° W),Oaxaca Centro (96.4° a 97.3° y 97.3° a 97.7°), Oaxaca Oeste (97.7° a 98.2° W), Ometepec (98.2° a 99.3° W),Acapulco-San Marcos (99.3° a 100° W), Guerrero Centro (100° a 101° W), Petatlán (101° a 101.8° W), Michoacán(101.5° a 103° W), Colima ((103° a 103.7° W) y (103.7° a 104.5° W)) y Jalisco (104.3° a 105.7° W). Siendo lasregiones Centro de Oaxaca (97.3° a 97.7° W), Ometepec (98.2° a 99.5° W) y Guerrero Centro (100° a 101° W) a lasque se les ha asociado una mayor probabilidad de generar un sismo de gran intensidad y cuyas magnitudes (Ms) serían:7.7, 7.5 y 8.3.

    A inicios de los años setenta, la comunidad internacional ya había identificado 6 zonas sísmicas en el mundo con unaalta probabilidad de que se presentara un sismo de gran intensidad, entre ellas estaba incluida la de Oaxaca (Kelleheret al., 1973, Ohtake, et al., 1977 ); sin embargo, la ocurrencia del sismo del 29 de noviembre de 1978 (M=7.6) modificódicha condición de probabilidad. En ese mismo año se realizó una reunión en Honolulu, Hawái, en la cual intervinieronespecialistas en ingeniería sísmica y sismólogos de diversos países, entre ellos México. El objetivo de dicha reuniónfue la implementación de un plan de acción, para la instalación de redes de registro que permitieran la obtención dedatos de temblores de gran magnitud y a distancias próximas a la zona epicentral ( Iwan, 1978 ). 

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    4/15

     

    XX Mexican Congress of Earthquake Engineerin g Acapulc o, 2015

    Las dos condiciones indicadas, la ocurrencia del sismo de Oaxaca y los resultados de la reunión de Hawái, derivaronen la idea de que sería más conveniente instrumentar la región noroeste de la zona de subducción mexicana, en losestados de Guerrero y Michoacán. Por tal motivo, el Instituto de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM) y la Universidadde California en San Diego EUA, deciden implementar el proyecto de la Red Acelerográfica de Guerrero (RAG). Elcual consideraba la instalación de 30 acelerógrafos especialmente colocados sobre la Brecha de Guerrero y algunos

    otros sobre la de Michoacán, en donde se consideraba menos probable la ocurrencia de un sismo en un periodo corto.El principal objetivo de la red fue y sigue siendo la obtención de registros de movimientos fuertes causados por sismos,en la Brecha de Guerrero, cuya magnitud esté entre 7.5 y 8 ( Anderson et al., 1994). El diseño de la red se basó en laobtención de datos para realizar estudios de la fuente sísmica y atenuación del movimiento, y en el registro de sismos

     pequeños para realizar estudios de escalamiento de fuente. Por estos motivos las estaciones acelerográficas fueronubicadas en roca, siguiendo en lo posible los lineamientos de la reunión de Hawái de 1978.

    De las 30 estaciones 19 quedaron ubicadas en un semicírculo de 115 Km de radio con centro en la ciudad de Acapulco,todas ellas fueron construidas sobre roca (excepto Cayaco), y aun cuando con el transcurrir de los años algunas hansido sustituidas, su configuración en lo general se mantiene como se muestra en la figura 3 (Prince, 1988 ).  Lasestaciones son autónomas y están integradas por una torre, en la que se colocan las celdas solares (figura 4) y por una

     pequeña caja metálica embebida sobre una base de concreto, misma que está ligada al terreno natural por medio de unarmado metálico para evitar cualquier desplazamiento relativo entre ambos. En el interior de la caja se encuentra elacelerógrafo y los sistemas de carga y alimentación de energía.

    Figura 3 Estaciones Acelerográficas del proyecto Red de Guerrero

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    5/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    Figura 4 Estación acelerográfica Ocotil lo OCLL

    Acelerogramas del sismo del 19 de Septiembre de 1985Aun cuando la instalación de acelerógrafos en el país inició en 1961, la red no creció de acuerdo al potencial y riesgosísmico existente en el país. Por lo que en 1985, había únicamente unos 100 equipos operando y por ende con unacobertura limitada. En el caso de la Red de Guerrero, en 1984 se termina la construcción de la mayor parte de lasestaciones y en 1985 se realiza la instalación de los acelerógrafos. Lo anterior permitió el registro, en 17 sitios, delsismo del 19 de septiembre de 1985 (M=8.1). En la figura 5 se presentan los acelerogramas obtenidos correspondientesa la componente horizontal de mayor intensidad. Desde una perspectiva de la experiencia instrumental, a nivel mundial, por primera ocasión se registró un sismo de gran magnitud a una corta distancia del área de ruptura. Fueron lasestaciones de Caleta de Campos, La Villita y la Unión, ubicadas geográficamente en el estado de Michoacán, las quegeneraron los valiosos registros, cuyos valores pico de aceleración fueron del orden de 160 cm/s2.

    En el caso del valle de México únicamente había 9 sitios instrumentados, 5 en la zona de lago (SCT, Tláhuac (2),Central de Abasto (2)), uno en la de transición (Viveros) y tres en terreno firme (Tacubaya y Ciudad Universitaria (2));además del instrumento en la región de la Presa Madín. Los acelerogramas correspondientes se presentan en la figura6, por supuesto destacan tanto los valores máximos de aceleración (168 cm/s2 en SCT y 35 cm/s2 en CU) así como lasgrandes duraciones, sobre todo si se considera que los sitios en cuestión se ubican a una distancia media de 400 Kmde la región epicentral; por supuesto ambos factores fueron fundamentales para los graves daños registrados en laciudad de México. Vale la pena resaltar que la ocurrencia de estos sismos (19 y 21 de septiembre) y su efecto tanto enla pérdida de vidas humanas como en los daños observados, a la infraestructura del país, generaron una nuevaconcepción con relación a la importancia de una adecuada instrumentación para el registro de movimientos fuertes.

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    6/15

     

    XX Mexican Congress of Earthquake Engineerin g Acapulc o, 2015

    Figura 5 Acelerogramas de la Red de Guerrero. Sismo del 19/09/1985

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    7/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    Figura 6. Acelerogramas en el valle de México. Sismo del 19/09/1985

    EVOLUCIÓN DE LA RED ACELEROGRÁFICA

    Campo libre y estructuras

    Como se señaló, las Redes de Guerrero y del valle de México se encontraban operando correctamente durante lossismos de 1985; por lo que, si bien se registró, por primera vez, un sismo de gran magnitud tanto en una región muycercana al epicentro así como en la ciudad de México, distante unos 400 Km, fue muy desafortunado el no contar conuna mejor cobertura instrumental tanto en la zona epicentral como en otras regiones más alejadas y que resintieron losefectos de estos temblores. En esos años, operaban alrededor de 100 estaciones, con registro de aceleración, varias deellas instaladas en diversas presas como: Villita, Infiernillo, Malpaso, Soledad, Angostura, Chicoasén, Temascal,Madín, Yosocuta, Portillo y Caracol. Además, también se habían realizado esfuerzos por instrumentar otro tipo de

    estructuras como son los casos de: Torre Latinoamericana, Palacio de los Deportes, Alberca Olímpica, Edificio Nonoalco, Hospital ABC, Lotería Nacional y Hospital General de Mexicali. Con excepción de las presas, el resto delas estructuras no contaban con una instrumentación adecuada, que permitiera obtener datos de temblores para elestudio de su respuesta dinámica; no obstante, existen registros de aceleración en varias de las estructuras indicadas,aunque por lo mismo en ciertos casos la calidad de los acelerogramas no es la mejor.

    Globalmente, se puede establecer que del periodo que va de 1961 al mes de agosto de 1985 se habían generado delorden de 450 acelerogramas, contra los 76 que se obtuvieron por efecto de los eventos principales del 19 y 21 de

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    8/15

     

    XX Mexican Congress of Earthquake Engineerin g Acapulc o, 2015

    septiembre de 1985; lamentablemente ninguno sobre las edificaciones ya señaladas, debido principalmente a que losequipos ya se encontraban fuera de operación.

    La situación descrita genera un cambio importante en la percepción sobre la importancia de la instrumentación sísmicaen México y por lo tanto, diversas instituciones se suman al esfuerzo de instalar y continuar operando redes

    acelerográficas en campo libre, en el subsuelo y en estructuras; así como los Sistemas de Alertamiento Sísmico.Destacando los proyectos realizados por la UNAM mediante los Institutos de Ingeniería (IIUNAM) y de Geofísica(IGEOF), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores deEnsenada (CICESE), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Centro de Instrumentación yRegistro Sísmico (CIRES), la Fundación ICA (FICA), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), laRed Interuniversitaria de Instrumentación Sísmica (RIIS, integrada por: Universidad Autónoma Metropolitana,Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad Michoacanade San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado deChiapas, Instituto de Estudios Superiores de Occidente y Universidad La Salle). Estas Instituciones operan, en sitiosexpuestos a un peligro y/o riesgo sísmico, la red de registro de movimientos fuertes más relevante del país y cuyainformación generada es fundamental para el conocimiento del fenómeno sísmico y sus efectos tanto en el ser humanocomo en su medio ambiente.

    Si bien el monitoreo sísmico de estructuras en México inicia en la década de los setentas, solo es hasta 1989 cuandose pone en operación el primer sistema integrado de registro sísmico, en un edificio de concreto reforzado ubicado enla ciudad de México y en una zona fuertemente afectada por los eventos del 19 y 21 de septiembre de 1985. En losaños subsecuentes se han realizado diversos esfuerzos por continuar estas actividades ( Alcántara et al., 1991, Meli etal., 1994); sin embargo, los costos y una falta de normativa al respecto han propiciado un muy lento avance y se estimaque actualmente no hay más de 40 estructuras instrumentadas (por supuesto sin incluir las presas de CFE y Comisión

     Nacional del Agua) entre las que se tienen: edificios, monumentos históricos, sistemas de conducción tanto de agua potable (figura 7) como de gas, puentes vehiculares (figura 8) y líneas del metro. Por lo general, estas actividades sonrealizadas por Instituciones académicas y de investigación las cuales sufragan los costos de instalación y operación delos sistemas; en algunos otros casos, se han realizado proyectos de este tipo para entidades gubernamentales o privadas;lamentablemente, la falta de un presupuesto que garantice el seguimiento por varios años, finaliza con la operación delos sistemas de monitoreo sísmico y en consecuencia con la oportunidad de estudiar su respuesta sísmica y por endeen una mejor compresión del efecto del fenómeno sísmico.

    Figura 7. Instrumentación sísmica del Sistema Cutzamala

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    9/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    Figura 8 Instrumentación sísmica de un puente vehicular

    Los avances tecnológicos, en materia de instrumentación sísmica, no solo permiten el estudio de la respuesta dinámicade la estructuras y su futuro impacto en los reglamentos de construcción; actualmente es posible utilizar lainfraestructura de monitoreo sísmico para vigilar la salud estructural de las construcciones en cualquier momento yante la ocurrencia de un sismo hacer una evaluación rápida, que aunque preliminar, coadyuve con oportunidad en latoma de decisiones para la continuidad o el cierre de las actividades del inmueble, siempre garantizando la seguridadde las personas.

    Base Mexicana de Datos de Sismos Fuertes

    Con el objetivo de integrar y distribuir la información que sobre instrumentación y registros de movimientos fuertesse había generado, en 1992 se establece un acuerdo entre diversas instituciones para crear el Grupo de la Base Mexicanade Datos de Sismos Fuertes. Se logra hacer un censo sobre el número y localización de estaciones acelerográficasexistentes en México; así como el de acelerogramas disponibles. La información se pone a disposición en un sistemaen disco compacto ( Alcántara et al., 2001) , el cual incluye 13,545 acelerogramas de tres componentes y reunidosdurante el periodo de 1960 a 1999 (figura 9). Los registros están en un formato ASCII denominado ASA2.0 el cualestá integrado por un encabezado (con la información necesaria para la identificación y procesado del acelerograma)y las series de tiempo-aceleración. Un logro significativo en términos de la difusión de la información, es el acuerdo,aún vigente, establecido entre las instituciones que han aportado información a la BMDSF, para distribuir los registrosen el formato ASA2.0.

    En la figura 10 se presenta el crecimiento experimentado por la infraestructura de registro de movimientos fuertes, los primero 25 años son de un proceso demasiado lento, es claro que aun cuando los eventos de 1985 establecen un parteaguas en la Ingeniería Sísmica del país y por ende en el número de instrumentos que se instalan, este no

    corresponde a las necesidades del mismo. A partir de 1990, es cuando se gesta un cambio significativo debido a queel número de estaciones alcanza la cifra de 269 y el de registros llega a 2546 (aproximadamente incrementos del 80%y 400% con relación a lo existente en 1985). Una estimación al 2008 establece una red más robusta y con mejorcobertura con 820 estaciones acelerográficas y cerca de 29000 acelerogramas duplicando el valor de los mismos encasi una década. Por supuesto que lo anterior se debe, como se indicó, al mayor número de instrumentos y a su mejorcobertura, pero indudablemente también al nivel de experiencia obtenida por el personal que opera las redesacelerográficas. 

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    10/15

     

    XX Mexican Congress of Earthquake Engineerin g Acapulc o, 2015

    Figura 9. Sistema Acelerogramas de 1961 a 1999

    Figura 10 Crecimiento de estaciones Acelerográfica y registros

    1961 1970 1975 1985 1990 1999 2008

    Estaciones   1 25 80 150 269 547 820

     Acelerogramas   1 22 118 669 2546 13835 29000

    0

    8000

    16000

    24000

    32000

    0

    250

    500

    750

    1000

       A  c  e   l  e  r  o  g  r  a  m  a  s

       E  s   t  a  c   i  o  n  e  s   d  e   A  c  e

       l  e  r  a  c   i   ó  n

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    11/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    Red Sísmica Mexicana

    En el año 2000 la UNAM y la SEGOB unen esfuerzos para desarrollar de manera conjunta el proyecto denominadoRed Sísmica Mexicana (RSM) con la intensión de ampliar y modernizar la cobertura de los sistemas de alerta temprana

    y prevención de los fenómenos naturales en especial los sismos. Debido al crecimiento de los sistemas de monitoreosísmico, conocidos unos como Redes Sismológicas y otros como Redes Acelerográficas, se consideró la convenienciade integrar ambos en el proyecto indicado. En la primera etapa del proyecto se instalaron y pusieron en operación 9estaciones de la Red de Banda Ancha del Servicio Sismológico Nacional del IGEOF y 35 estaciones nuevas de la RedAcelerográfica del IIUNAM; adicionado a diversas acciones para transmitir la información al CENAPRED.

    Para la segunda etapa se hicieron las siguientes consideraciones:

      La existencia de diversas zonas del país con potencial para generar sismos de gran magnitud y la de otras quesin tenerlo pueden verse seriamente afectadas.

      La actual infraestructura de monitoreo sísmico, aún en las zonas en donde está instalada, es insuficiente encuanto a cobertura y deficiente en tecnología para registro y transmisión de datos en tiempo real.

      La existencia de redes sísmicas locales sin una coordinación adecuada que permita el intercambio deinformación en forma oportuna.

     

     No existe un estándar que establezca la infraestructura mínima indispensable que garantice el registro, latransmisión y el intercambio de información para la generación de productos útiles, a los Sistemas deProtección Civil, para atender la emergencia sísmica.

    De acuerdo a lo anterior se estableció como objetivo prioritario de esta siguiente fase la coordinación de acciones parala construcción de la Plataforma de Funcionamiento de la RSM, destacando entre estas: a) la definición de un estándarnacional de las estaciones Sismológicas y Acelerográficas y b) la realización de un diagnóstico y un planteamiento para reforzar, modernizar e integrar la infraestructura sísmica a nivel nacional.

    Al respecto se puede señalar que se desarrolló el concepto de Observatorio Sísmico Estándar (OSE) ( IIUNAM e IGEOF, 2011) el cual deberá ser la base sobre el que se desarrolle cualquier sistema de observación sísmica en campo.Los OSE podrán estar complementados y conectados a estaciones sísmicas más austeras. En el diseño de un OSE seconsideró que este debe operar simultáneamente como estación Sismológica y Acelerográfica; además deberá contar

    un sistema GPS  para control de tiempo y en su caso para la estimación de desplazamientos. Por otra parte, deberácontar con un sistema de comunicación y envío de las señales sísmicas hacia un Puesto Central de Registro utilizandoenlaces satelitales de datos, módems de espectro disperso, Internet convencional o por medio de otro protocolo estándarTCP/IP o UDP/IP. Finalmente, deberá utilizar el sistema de procesamiento e intercambio de información basado enla plataforma Earthworm. 

    Con relación al diagnóstico para conocer la infraestructura del país para el registro y monitoreo de sismos así como laidentificación de las necesidades de ampliación, modernización, reforzamiento e integración en tiempo real; seidentificaron aquellas instituciones que operan redes de monitoreo sísmico y se solicitó la siguiente información:

      Objetivo de la red sísmica local.   Número de estaciones, coordenadas geográficas, ubicación, nombre y clave de la estación, año de instalación,

    marca y modelo de los sensores y registradores, características de los sistemas de comunicación, fotografías,estado de operación y evaluación de su desempeño, necesidades de actualización y/o reforzamiento.  Descripción de los puestos de registro: sistemas de adquisición, formatos de bases de datos o de

    almacenamiento, adquisición y procesamiento de datos y formatos de publicación de la información.  Disposición y viabilidad para su integración a la RSM.

    Con la información proporcionada por las Instituciones que aceptaron integrarse al proyecto RSM se realizó unaevaluación de la condición de las estaciones sísmicas de acuerdo a los conceptos requeridos. En la tabla 1 se presenta

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    12/15

     

    XX Mexican Congress of Earthquake Engineerin g Acapulc o, 2015

    un resumen de los resultados obtenidos ( IIUNAM e IGEOF, 2012) se identificaron 27 redes sísmicas con un total de604 estaciones. De ellas, 52 son Sismológicas y Acelerográficas, 162 son solo Sismológicas, 348 Acelerográficas, 19volcánicas y 23 temporales. Finalmente, se concluyó que un total de 130 estaciones (un 20%) tienen viabilidad técnica

     para incorporarse a la RSM y cuya distribución se muestra en la figura 11.

    Los resultados de este diagnóstico parecerían ser contradictorias con relación a la evolución de la Red Acelerográfica, puesto que en párrafos anteriores se indicó que hasta 2008 había una estimación de 820 estaciones con registro deaceleración contra las 400 (52 Sismológicas y Acelerográfica + 348 solo Acelerográficas) evaluadas en 2014. Esconveniente indicar que la evaluación no incluye las estaciones que están sobre las presas, ni tampoco las estacionesque se encuentran sobre otro tipo de estructuras (edificios, monumentos históricos, sistemas de comunicación, etc.),tampoco se incluyen muchas de las estaciones que hoy en día se encuentran fuera de operación por diversos motivos;y finalmente, algunas instituciones no respondieron a la invitación de incorporarse al sistema de la RSM.

    CONCLUSIONES

    Reiteradamente la historia ha demostrado que México es un país que siempre ha sido impactado por sismos de granintensidad, y que estos han producido cuantiosas pérdidas humanas que han afectado gravemente su infraestructura.

    Aun cuando el temblor de 28 de julio de 1957, fue un fuerte llamado de la naturaleza, con relación a la necesidad deutilizar acelerógrafos para registrar temblores intensos, es solo posterior a los sismos del 19 y 21 de Septiembre de1985 cuando se establece un profundo cambio con relación al estudio del fenómeno sísmico y a la forma de medirlo.Por lo que diversas instituciones se dan tanto a la tarea de instalar y operar redes Acelerográficas como a laimplementación de sistemas de proceso y distribución de la información generada.

    Un aspecto fundamental es la instrumentación de estructuras, si bien los ingenieros sísmicos de la época de los 70´sinician estas actividades y se impulsan solamente hasta fines de los años ochenta; la realidad es que, existen muy pocasestructuras, en el país, que cuenten con una instrumentación sísmica adecuada que permita avanzar en el conocimientode su respuesta sísmica y por consiguiente su impacto en los códigos de construcción. Es claro que debería existir unanormatividad al respecto y no solo dejar que las instituciones de investigación sean las que promuevan los trabajos deinstrumentación y su financiamiento.

    Actualmente, los avances tecnológicos ofrecen la oportunidad de la transmisión de información en tiempo real, por loque el desarrollo de productos, inmediatamente después de la ocurrencia de un sismo, como lo son los mapas deintensidades sísmicas; así como los asociados a las estimaciones de daños de la infraestructura y los correspondientesa población expuestas, son herramientas que deberían de implementarse en todo el país y puestas a disposición de lossistemas de protección civil.

    Si bien la red Acelerográfica es mucho mayor que la que se tenía en 1985, aún es insuficiente en cuanto a número ycobertura instrumental considerando el potencial sísmico del país, por lo que el proyecto RSM es una gran oportunidad

     para solventar las necesidades que al respecto se tienen.

    AGRADECIMIENTOS

    Se agradece al personal de la Coordinación de Ingeniería Sismológica especialmente de los grupos de Procesamientode Datos y a la Unidad de Instrumentación Sísmica, el trabajo realizado durante más de 50 años para la operación dela Red Acelerográfica del Instituto de Ingeniería de la UNAM. El proyecto de la Red Sísmica Mexicana es apoyado

     por la Secretaría de Gobernación por medio del Centro Nacional de Prevención de Desastres. En la edición de lasimágenes se agradece la colaboración del Sr. Miguel Ángel Soto Avilés.

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    13/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    Tabla 1 Evaluación de estaciones sismológicas y acelerográficas del país

       S   I   S   M   O   L    Ó   G   I   C   A   S

       A   C   E   L   E   R   O   G   R    Á   F   I   C

       A   S

       V   O   L   C    Á   N   I   C   A   S

       T   E   M   P   O   R   A   L   E   S

       E   X   C   E   L   E   N   T   E

       B   U   E   N   O 

       M   A   L   O

    UNAM-SSN-IG   (98)46 (52)42 (52)0   4 96 37 45 16 80 47 95 81

    UNAM-IIGEN-RA 106 106 29 25 81 29 25

    UNAM-IINGEN-CR 9 9 9

    UAGRO 2 2 2

    UDG 13 13 13 13

    CCT-UV 8 8 8

    UNACH 2 2 2

    II-UV 23 23 23

     AZC-UAM 6 6 4 2

    UAQ 3 3 3

    UMICH 3 3 3

    UCOLIMA 22 22 8 22 8

    SISVOC - - - - - - - - - - - - -

    UANL 2 2 2 2 2 2 2 2

    IEPC-TLAX 6 6 6

    UNICACH 10 4 6 10 4 6 4 4 10 4

    CCS 3 3 1 2 1 1 1 1 1

    JURIQUILLA 20 20 1 2 18 1 1 1 1

    RIIS 11 11 11

    UPAEP 2 2 2

    CENAPRED 26 17 9 21 6 20 21 6

    CFE 28 28 12 13 14 1 12 2

    UADY 1 1 1 1 1 1 1 1

    UES 3 3 3 3

    CICESE 72 38 34 51 9 63 32 7

    UAA 2 2 2 2

    CIRES 123 123 123 49 74 31

    TOTAL 604 162 348 19 23 152 422 30 157 56 180 130

    NÚMERO DE ESTACIONES

       R   E   D

       N    Ú   M   E   R   O    T

       O   T   A   L   D   E

       E   S   T   A   C   I   O   N

       E   S

       T   I   P   O    D

       E   R   E   D

       T   R   A   N   S   M   I   S   I    Ó   N

       E   N

       T   I   E   M   P   O    R

       E

       A   L

       E   V   A   L   U   A   C   I    Ó   N

       S   I   N

       N   E   C   E   S   I   D   A   D

       D   E

       A   C   T   U   A   L   I   Z   A

       C   I    Ó   N

       Y   /   O    R

       E   F   O   R   Z   A   M   I   E   N   T   O

       D   E   F   I   N   I   C   I    Ó   N

       D   E

       E   S   T   A   C   I    Ó   N

       E   S   T    Á   N   D   A   R

       F   A   C   T   I   B   I   L   I   D   A   D

       D   E

       I   N   T   E   G   R   A   R   S   E

       A   L

       S   I   S   T   E   M   A    E    A    R    T    H    W    O    R    M

        V   I   A   B   I   L   I   D   A   D

       T    É   C   N   I   C   A

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    14/15

     

    XX Mexican Congress of Earthquake Engineerin g Acapulco, 2015

    Figura 11 Estaciones con viabil idad técnica para integrarse a la RSM

    REFERENCIAS

    Alcántara, L., Almora, D., Quaas, R., Macías, M. (1991). Instrumentación sísmica de dos edificios en la ciudad deMéxico. Memorias IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Manzanillo, Colima, 2, 139-148.

    Alcántara, L., Quaas, R., Pérez, C., Javier, C., Flores, A., Mena, E., Espinosa, J.M., López, B., Cuellar, A., Camarillo,L., González, f., Guevara, E., Ramírez, M., Vidal, A., Ayala M., Ramos, S., Macías, M.A. La Base Mexicana de SismosFuertes. (2001). Un sistema de CD-ROM para la obtención de acelerogramas de 1960 a 1999. 2º Congreso

     Iberoamericano de Ingeniería Sísmica. España.

    Anderson, J., Brune, J., Prince, J., Quaas, R., Singh, S.K., Almora, D., Bodin, P., Oñate, M., Vásquez, R., Velasco,J.M. (1994). The Guerrero Accelerograph Network. Geofísica Internacional. 33, 341-371.

    Comisión Federal de Electricidad CFE. (1985). Comportamiento de presas construidas en México 1974-1984,Contribución al XV Congreso Internacional de Grandes Presas, Lausanne, Suiza. Comisión Federal de Electricidad ,Vol. II.

    Esteva, L. (1963). Los temblores de mayo de 1962 en Acapulco.  Revista de la Sociedad Mexicana de IngenieríaSísmica. I:2.

    Figueroa, J. (1957). El macrosismo del 28 de julio de 1957. Anales del Instituto de Geofísica, UNAM . III, 55-38.

    Instituto de Ingeniería IIUNAM, Instituto de Geofísica IGEOF. (2011). Definición de un estándar nacional de lasestaciones Sísmicas y Acelerográficas para su integración a la Red Sísmica Mexicana.  Informe elaborado para elCENAPRED. México.

    Instituto de Ingeniería IIUNAM, Instituto de Geofísica IGEOF. (2012). Diagnóstico de las redes Sísmicas yAcelerográficas del país. Informe elaborado para el CENAPRED. México.

  • 8/19/2019 011 Lan Evolución

    15/15

     DEL 24 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

    SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

    Iwan, W.D., ed. (1978). Strong-motion earthquake instrument arrays, Proc. of Intl. Workshop on Strong Motion Instrument arrays. Hawai.

    Kelleher, J., Sykes, L., Olivier, J. (1973). Possible criteria for predicting earthquake locations and their application tomajor plate boundaries of the Pacific and the Caribbean. J. Geophys. Res. 78, 2547-2585.

    Meli, R., Murià-Vila, D., Quaas, R., Faccioli, R., Paolucci, R. (1994). Study of site effects and building response inMéxico City during earthquakes. Reporte interno Instituto de Ingeniería, UNAM . México.

     Nava, A. (1998). Terremotos, La Ciencia para todos, FCE, México.

     Nishenko, S. P., Singh, S. K. (1987). Conditional probabilities for the recurrence of large and great interplateearthquakes along the Mexican Subduction zone. Bulletin of the Seismological Society of America. 77, 2095-2114.

    Ohtake, M., Matumoto, T., Latham, G.V. (1977). Seismicity gap near Oaxaca, southern Mexico as a probable precursorto a large earthquake. Pageoph. 115, 375-385.

    Orozco, V., Reinoso E. (2007). Revisión a 50 años de los daños ocasionados en la ciudad de México por el sismo del28 de julio de 1957 con ayuda de investigaciones recientes y sistemas de información geográfica. Revista de IngenieríaSísmica. 76, 61-87.

    Prince, J. (1988). La Red Acelerográfica de Guerrero. Reporte interno, Instituto de Ingeniería, UNAM . México.

    Rothé, J.P. (1981). Fifty years of history of the International Association of Seismology (1901-1951).  Bulletin of theSeismological Society of America. 71:3, 905-923.

    Saucedo, E. (1960). Estudio estadístico de daños ocasionados por el sismo de 1957. Datos y Tabulaciones 1. SYAI   Departamento del Distrito Federal, México.

    Secretaría de Recursos Hidráulicos SRH, Comisión Federal de Electricidad CFE, Instituto de Ingeniería UNAM.(1976). Comportamiento de presas construidas en México, Contribución al XII Congreso Internacional de GrandesPresas, México. Instituto de Ingeniería, UNAM .

    Zeevaert, L. (1963). Mediciones y cálculos sísmicos durante los temblores registrados en la ciudad de México en mayode 1962. Boletín de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, I:1, 1-16.

    Zeevaert, L. (1964). Strong ground motions recorded during earthquakes of May the 11th and 19th, 1962, in MexicoCity. Bulletin of the Seismological Society of America. 54:1, 209-231.