01. sillabus instrumentos financieros

5
SEMINARIO-TALLER CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS (VILLAVICENCIO, DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA) Y LA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO – UNESCPA (CIUDAD DE PANAMÁ- PANAMÁ Syllabus de Espacio Académico IDENTIFICACIÓN División/ VUAD DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Facultad / Departamento / Instituto CONTADURÍA PÚBLICA Programa académico CONTADURÍA PUBLICA Nombre del docente Denominación del espacio académico (asignatura, curso, módulo, campo disciplinar, área de un campo) SEMINARIO-TALLER CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL Modulo: Instrumentos Financieros ante NIC-NIIF-NIA Código del espacio académico -------- Carácter del espacio académico Teórico Teórico - práctico X Práctico Número de créditos Número de horas de T.P. Número de horas T.I Metodología del espacio académico Presencial Virtual X Distancia Prerrequisitos N/A Pertenece al componente obligatorio (si aplica, marcar con una x) Pertenece al componente flexible (si aplica, marcar con una x) Ninguna X Correquisitos N/A Pertenece al componente obligatorio (si aplica, marcar con una x) Pertenece al componente flexible (si aplica, marcar con una x) NA NA NA

Upload: karina-perez-trejos

Post on 15-Aug-2015

27 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01. sillabus instrumentos financieros

SEMINARIO-TALLER CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS (VILLAVICENCIO, DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA) Y LA UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO – UNESCPA (CIUDAD DE

PANAMÁ- PANAMÁ

Syllabus de Espacio Académico

IDENTIFICACIÓN

División/ VUAD DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Facultad / Departamento / Instituto CONTADURÍA PÚBLICA

Programa académico CONTADURÍA PUBLICA

Nombre del docente

Denominación del espacio académico (asignatura, curso, módulo, campo disciplinar, área de un campo)

SEMINARIO-TALLER CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL Modulo: Instrumentos Financieros ante NIC-NIIF-NIA

Código del espacio académico --------

Carácter del espacio académico Teórico Teórico - práctico X Práctico

Número de créditos Número de horas de T.P. Número de horas T.I

Metodología del espacio académico

Presencial Virtual X

Distancia

Prerrequisitos N/A Pertenece al componente obligatorio (si aplica, marcar con una x)

Pertenece al componente flexible (si aplica, marcar con una x)

Ninguna X

Correquisitos N/A Pertenece al componente obligatorio (si aplica, marcar con una x)

Pertenece al componente flexible (si aplica, marcar con una x)

NA NA NA

Page 2: 01. sillabus instrumentos financieros

UBICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO.

El programa académico del Seminario – Taller Contabilidad Financiera Internacional se diseña como una propuesta de educación continuada especializada para interactuar entre estudiantes de últimos semestres del programa de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio con estudiantes de Universidades de Panamá, con especial vinculación de los provenientes de la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado – UNESCPA. De igual manera, se procura facilitar la interacción entre ellos y docentes de las dos universidades, así como de empresarios que se vinculen en el proceso. El espacio académico se propone como un ambiente de trabajo que además de permitir el enriquecimiento de la construcción de conocimiento en los participantes, facilite la integración del contador público en contextos de trabajo con perfil internacional, así como a la actualización de los estudiantes en el afán de mejorar su perfil de egreso, dado que soporta la opción de grado para el programa de la USTA Sede Villavicencio.

PROPÓSITOS DEL ESPACIO ACADÉMICO

El espacio académico tiene como intencionalidad principal el generar ambiente de discusión a nivel de contadores, respecto de las condiciones en que el contexto de negocios regional y nacional exige la interacción de empresas – profesionales – estados –comunidades, en condiciones de globalidad, manejo de TIC, paquetes de sistematización y lectura con visual planetaria, donde se propone el manejo de la información en condiciones tales que deba cumplir con características de transparencia, verificabilidad y comparabilidad. Este ejercicio académico permite generar entonces discusión respecto de la forma como se revisan las aplicaciones prácticas que las Normas Internacionales de Contabilidad – NIC, las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y las Normas Internacionales Auditoria - NIA, tanto desde la teoría como desde la práctica, soportada en ambientes virtuales de formación, donde se reúnen expertos con basto conocimiento por formación y aplicación en Panamá – País donde concurren la gran mayoría de las empresas del mundo por su condición socioeconómica, con pares conocedores de la teoría y que requieren hacer la conversación con el sector empresarial de la región, dadas las condiciones que se exigen de adopción de tales condiciones en Colombia. Igualmente, se generan espacios de conversación respecto de las comprensiones que desde el ambiente de negocios y de la sociedad en general, se tienen para favorecer el ejercicio de formación integral de los contadores públicos, en la medida en que se requiere que lideren procesos de análisis y búsqueda de soluciones de problemáticas de la sociedad, la academia y las organizaciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional, todo esto apuntándole a hacer un ejercicio de trabajo continuo en la medida en que se procura la generación de redes de pensamiento, integración institucional y amistad entre pares, que ayuden en la construcción del sentido de este profesional y de la disciplina en ambientes globales. Ahora, debido a los cambios presentados en el ámbito contable y financiero de las organizaciones, los organismos reguladores se vieron en la obligación de redefinir, mejorar y complementar algunas de las normas emitidas como fue el caso de la NIC 32, NI39, NIIF 7, NIIF 9, IAS 21 Y IAS 29, las cuales tratan el tema de instrumentos financieros, el cual trabajaremos a lo largo de este módulo, ya que estos cambios han sido pensados con el fin de que la información sea comprensible a su usuario final (acreedor e inversionista).

Page 3: 01. sillabus instrumentos financieros

ARTICULACIÓN CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO

De manera específica para el modulo, se trabaja con los siguientes núcleos temáticos:

Núcleo temático 1: Como comprender el manejo de los instrumentos financieros en ambientes de NIC _ NIIF? Para lo que se trataran los ejes temáticos: o Presentación, objetivo, alcance y definiciones de la normatividad o Activo financiero o Pasivo financiero o Instrumentos del patrimonio o Reconocimiento y medición

Núcleo temático 2: Como comprender la formación integral del contador público frente ambientes globales? Para lo que se trataran los ejes temáticos:

o Variación en las tasas de cambio de la moneda extranjera o Información financiera en economías hiperinflacionarias

METODOLOGÍA

Para dar respuesta a los núcleos problémicos planteados en el módulo, este se desarrollara por medio de un abordaje de saberes previos, con el fin de conocer el estado de conocimiento de los estudiantes y el cual será un referente en la curva de aprendizaje al final del ejercicio. Seguido a este se realizara una presentación de la normatividad, la cual el estudiante encontrara en archivos pdf la norma que deberá leer y en láminas, donde encontrara un resumen general de las mismas facilitando su compresión, de manera que se conviertan en apoyo para el desarrollo de los talleres correspondientes a la temática. Por último y dando cumplimiento al proceso metodológico, se generara un ambiente de discusión donde el estudiante construya argumentos de acuerdo al contexto que se plantee dando significado a su proceso de formación profesional.

CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA INICIAR EL ABORDAJE DEL ESPACIO ACADÉMICO

Para el desarrollo de este módulo, el estudiante debe tener conocimientos contabilidad básica, así como de la situación económica general del país.

Page 4: 01. sillabus instrumentos financieros

DIMENSIONES DE LA ACCIÓN HUMANA, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A DESARROLLAR

SEMANA / SESIÓN

COMPETENCIA

Genérica (G) /

específica (E)

Co

mp

ren

de

r

Ob

rar

Hac

er

Co

mu

nic

ar UNIDADES

TEMÁTICAS / EJES

TEMÁTICOS / CONTENIDOS

ESTRATEGIA(S)

DIDÁCTICA(S)

ESTRATEGIA(S)

EVALUATIVA(S)

G E

1 Analiza el objetivo, alcance, definiciones y tratamiento contable contemplados en las NIIF relacionadas con instrumentos financieros y su interpretación.

Argumenta y contextualiza la implementación de instrumentos financieros a través de situaciones problémicas o situación del desarrollo profesional.

Maneja TIC’s por medio de la consulta virtual

X

Instrumentos Financieros NICs 32 y

39 NIIF 7 NIIF 9

Diapositivas Norma PDF

Talleres Foros de discusión

2 IAS 21 IAS 29

Diapositivas Norma PDF

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El proceso de evaluación se realizara por medio de la elaboración de los talleres planteados, los cuales muestran la comprensión, aplicabilidad y contextualización de la norma, estos talleres tendrán una valoración del 50% sobre la nota del módulo, para esta evaluación se tendrán en cuenta puntualidad en la entrega y consultas previas realizadas por medio de mensajes privados. También se desarrollara un foro de discusión el cual tendrá una valoración del 50% restante de la nota del módulo, y en el cual se tendrán en cuenta las veces que se participe en el mismo y la calidad de los argumentos ( comprensión, redacción, y valor del aporte)

Page 5: 01. sillabus instrumentos financieros

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA, OTRAS FUENTES

Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2014). Recuperado de :http://www.ctcp.gov.co/conceptos.php?concept_id=2014

Superintendencia Financiera. (2015). Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=10082320

Libro de trabajo 2013. IASPLUS. Recuperado de: http://www.iasplus.com/en/publications/colombia/models/libro-de-trabajo-2013

Firma del docente

Visto bueno Coordinador de área, módulo y /o campo de formación

Fecha de elaboración

Fecha de actualización