01 portada dossier de prensa - universidad de almería€¦ · el presidente de la socie-dad de...

26
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 26 de octubre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 26 de octubre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Las vacunas gozan de buena prensaSalud Las X Jornadas de Actualización en Vacunas abordan la vacunación desde un punto de vista social

MARÍA MEDINA

Redacción

La décima edición de lasJornadas de Actualizaciónen Vacunas, que reúne des-de el jueves en Almería amás de 250 sanitarios vin-culados a la salud pública,ha puesto este año el acentoen la visión que la sociedadtiene de la vacunación. Ju-ristas, pediatras, periodis-tas y catedráticos universi-tarios han desgranado quépiensa el ciudadano de a piesobre las vacunas.

En los periódicos, inclui-dos los locales, el espacioque se cede a la salud ha cre-cido exponencialmente enlos últimos años. La saludno sólo ha ganado espacio,también ha multiplicado lasformas de abordarla infor-mativamente hablando.

Y es que la prevención y lapromoción de la salud hansaltado también a los me-dios de comunicación y lasalud pública es responsa-bilidad de todos. En esa lí-nea de aportar al lector,oyente o televidente una in-formación-formación, losmedios de comunicaciónhan abierto también su pro-pia línea de investigación yseguimiento de los temassanitarios.

Y si el periodista y direc-tor de La Voz de Almería, Pe-dro Manuel de la Cruz, haaportado el punto de vistade los medios, como reflejode la sociedad, el presidentedel Tribunal Superior deJusticia de Cantabria, CésarToledo, ha apuntado datossobre la adopción de medi-das legales dirigidas a pre-servar, a su manera, la saludpública.

El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madridy Castilla La Mancha, José

García Sicilia y el catedráticode la Universidad San Pablo-CEU, Alfonso Delgado, cen-traban ayer una mesa de de-bate que quiso añadir a lasJornadas una “mirada dife-rente” a las vacunas.

Así lo recalca el especialistaen Infectología pediátrica, elalmeriense Paco Giménez,que es el promotor de las jor-nadas desde que hace diezaños echaron a andar de lamano del Colegio Oficial deMédicos de Almería. Hoy, co-mo ha ocurrido en los últimos

años, las jornadas están orga-nizadas por el Instituto Bal-mis Vacunas, pero han man-tenido el objetivo: poner enrelieve “lo último en vacunas”.

Más de 2.000 profesionalesAsí, las jornadas cumplen sudécima edición y desde 2003han acogido en Almería a másde 2.000 profesionales sani-tarios, 300 ponencias y 250ponentes preocupados todospor difundir y aprender lo úl-timo en vacunación.

“Este año se ha tratado decentrar las jornadas en el ám-bito social que rodea a las va-cunas. Cómo se ven las vacu-nas desde la sociedad. Hoy go-zan de buena prensa, pero sepretende ofrecer una visiónmás global”, dice.

En esta ocasión, además, loque se trabaja, investiga yaplica en Almería llega com-

pletado por ponentes de ám-bito nacional e internacionalcomo el Príncipe de Asturias,el colombiano Manuel ElkinPatarroyo y varios investiga-dores norteamericanos.

Lo más nuevo hoy es la va-cuna frente al meningococoB, “que está ya a la vuelta dela esquina”, apunta Giménez,que destaca cómo hoy sába-do se hablará de vacunasfrente a tuberculosis y frenteal Sida.

Torrecárdenas investigaTorrecárdenas trabaja, juntoa otros hospitales europeos,en conocer el papel que juegala genética, junto a los gérme-nes, a la hora de predisponerfrente a enfermedades graves(meningitis). “Queremos sa-ber por qué hay niños quedesarrollan la enfermedad yotros no”, dice.

EL VICERRECTOR DE LA UAL José Guerrero, el pediatra e impulsor de las jornadas, Francisco Giménez, la concejal Pilar Ortega y Eduardo Amat. LA VOZ

Almería10 La Voz de Almería 26.10.2013

Juristas, pediatras,periodistas ycatedráticosofrecen una“mirada diferente”frente a las vacunas

“Durante siglos las noti-cias de salud estaban cir-cunscritas a epidemias,hambrunas o descubri-mientos. Hoy, la informa-ción de la salud en los pe-riódicos abarca desde laprevención hasta tera-pias o recomendacionescasi universales para me-jorar el estado del cuerpoy la mente”, ha dicho el di-rector de La Voz de Alme-ría, Pedro Manuel de laCruz, que, en la mesa re-donda sobre sociedad yvacunas, ha recordadoque “nunca se habló tantoni se dedicó tanto en losmedios de comunicacióna la prevención”.

Y la prevención por ex-celencia es hoy en día, lavacunación.

“Ahora los ciudadanosestán interesados por to-dos los aspectos que me-joran su calidad y espe-ranza de vida”, ha apunta-do el director de La Vozde Almería, que en la me-sa redonda, ha ofrecidovarias pinceladas sobreinformación y salud.

Pedro Manuel De la Cruz

Los periódicos dan cada vez “más salud”

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Víboras conoce la Almería potenteAgricultura La consejera alaba al campo almeriense y cree que tiene “fuerza para influir en los mercados”

ANTONIO FERNÁNDEZ

Redacción

Elena Víboras, consejera deAgricultura, Pesca y Des-arrollo Rural, demostró ayerdos cosas en su visita a Al-mería: que aprende rápidolos pormenores de un sec-tor que tira de las exporta-ciones andaluzas y que lapolémica que surgió al noser nombrado un almerien-se para ocupar su cargo nole quita el sueño.

Durante toda la mañanade ayer se dedicó a recorrerel ‘modelo Almería’ y estu-vo en una cooperativa paraanalizar la comercializa-ción, en el IFAPA de La Mo-jonera, para adentrarse enlos secretos de la produc-ción y de la investigaciónagraria, y en Agrobío, parafamiliarizarse con una in-dustria auxiliar y una capa-cidad de innovación que,según sus propias pala-bras, la dejó gratamenteimpresionada.

Si esa fue su impresión,dejó también claro que parasu Consejería la agriculturaalmeriense es una prioridadpor lo que representa en elcontexto del sector agroali-mentario andaluz, perotambién porque “este es unmodelo productivo con unaenorme productividad ycon un tremendo potencialpara seguir liderando lasproducciones y mercados”.

Apoyo En su opinión, el sal-to cualitativo que se ha pro-ducido en la provincia desdeel año 2007 garantizan el fu-turo de un sector con grancapacidad de adaptación yde innovación, líneas de tra-bajo que recibirán el apoyopor parte de la Junta.

Ese apoyo es visible encualquier caso durante es-tos últimos seis años, un pe-riodo en el que se han inver-tido 120 millones de eurosen la provincia para la me-

jora de las estructuras pro-ductivas y, en especial, en laextensión de la producciónintegrada y la lucha biológica.De esa inversión la Junta y elGobierno central han aporta-do a través de ayudas cerca de53 millones de euros, casi lamitad. Eso ha posibilitado

que, según Elena Víboras, Al-mería sea hoy una referenciaa nivel nacional e internacio-nal en sostenibilidad de cul-tivos, en seguridad alimenta-ria y en respeto al medio am-biente.

Ganar poder Se detuvo laconsejera en analizar la situa-ción de los mercados, sobretodo tras las protestas de losagricultores por los bajos pre-cios del inicio de campaña, ylo hizo para señalar que laagrcultura almeriense tienepotencia y potencial para ju-gar un papel más activo en elproceso de formación de losprecios de las hortalizas.

Dice Víboras que “la enor-me capacidad productiva ycomercializadora de esta pro-vincia le deben permitir ga-nar poder en los mercados, ypara ello será esencial cami-nar hacia un proceso de con-centración de la oferta en ori-

gen”. No dudó al asegurar queen ese proceso la Junta de An-dalucía pondrá todo lo quesea posible para conseguir elobjetivo porque “ser fuertespermitirá que sean los agri-cultores lo que impongan losprecios en los mercados, nolos mercados los que impon-gan a los agricultores esosprecios”.

En su opinión, el asociacio-nismo de los productores semuestra como “una de las ví-as más efectivas para aumen-tar su peso en la cadena de co-mercialización”.

Ayudas europeas A la horade hablar sobre las ayudas dela Pollítica Agraria Común(PAC), la consejera reiteró suya conocida postura de seguirexigiendo del Gobierno y dela Unión Europea que la agri-cultura andauza no pierda niun euro de los 2.000 millonesanuales que viene recibiendo

LA CONSEJERA tuvo ayer una apretada agenda de trabajo. En la fotografía, una reunión técnica en Agrobío. FRAN MUÑOZ

“porque esas ayudas repre-sentan el sustento de miles defamilias y de mantener siste-mas productivos esencialespara Andalucía. Por esa causapide al ministro de Agricultu-ra que incluso se produzca, siello fuera necesario, una “dis-criminación positiva” haciala región en esta materia.

Tecnología agraria En suprograma de visitas Elena Ví-boras se acercó a Agrobío,una de las empresas punterasno sólo en la provincia, sinotambién a nivel internacio-nal. Allí conoció el trabajo enla producción de abejorrospara la polinización o de in-sectos vectores eficaces con-tra las plagas que han ahorra-do miles de toneladas de agro-químicos al campo.

Hoy Agrobío exporta alre-dedor del 40 por ciento de suproducción tanto a Europacomo a varios países del nortede África, Canadá, Turquía ola lejana Japón. Para la con-sejera es un ejemplo de lasventajas de la investigación ola aplicación de tecnologíasen la agricultura, un avanceque repercute en la imagen yla calidad del producto.

Concentración La visita secompletaba con la visita aMurgiverde, una cooperativaresultante de la fusión deAgromurgi y Ejidoverde en2005 que se vio reforzada en2009 con la incorporación deGeosur y Campovícar, una fu-sión que contó con una sub-vención por parte de la Juntade 200.000 euros.

La consejera afirmaba queesta es una fórmula adecuadapara aumentar el peso de lasempresas y grupos almerien-ses en las negociaciones conla gran distribución. Y comoejemplo, el caso de Holanda,donde los productores estánorganizados en torno a sólodos grupos de comercializa-ción, lo que les permite nego-ciar con mayor poder.

La Federación Andaluzade Empresas Cooperati-vas Agrarias que presideel almeriense JerónimoMolina presentó en Gali-cia los resultados del pro-yecto INTEGRA sobre laincorporación de la mu-jer a las cooperativas.

FAECA y el papel de lamujer en cooperativas

Empresas y empresarios

Germán Fernández, di-rectivo de Hult, empresacon campus en Boston,Nueva York, San Francisco,Londres, Dubai y otras ca-pitales del mundo será po-nente de una jornada quese desarrollará en Almeríael próximo lunes.

La escuela de negociosHult llega a Almería

Al hilo de la muerte deotro trabajador en la pro-vincia, CCOO y UGT hancriticado la falta de preven-ción en muchas empresasalmerienses. Exigen másprevención en las empre-sas y más formación paralos trabajadores.

Sindicatos denuncian laimprevisión de riesgos

La Cámara de Comerciode Almería celebrará estepróximo lunes la jornada“Aumenta tus ventas: co-mercio electrónico y már-queting on line”, contem-plada como una herra-mienta paa la mejora de lagestión del comercio.

La Cámara impulsará elcomercio electrónico

La Ual y la Cátedra San-tander de Empresa Fami-liar han anunciado para el15 de noviembre próximouna jornada de análisis so-bre el papel de la mujer enla empresa familiar. Segúnlos expertos, el camino arecorrer aún es largo.

La mujer y la empresafamiliar, tema en la Ual

JERÓNIMO MOLINA presi-dente de FAECA. LA VOZ

26 La Voz de Almería 26.10.2013

Almería económica

La consejera apelade nuevo a laconcentración de laoferta como mejorfórmula para ganarpoder de mercado

Almería invirtió 120millones entre losaños 2007 y 2013 ycasi 53 procedieronde ayudas de Junta yGobierno central

A Elena Víboras le haresultado satisfactorioel trabajo que se des-arrolla en el centro deIFAPA en La Mojoneraporque “la investigacióny la transferencia de susresultados son instru-mentos de gran utilidadpara impulsar el creci-miento del sector”.

El centro mojonerotrabaja actualmente enocho convenios con em-presas y 16 proyectos deinvestigación centradosen diversos ámbitos deestudio, desde mejorasgenéticas, biotecnolo-gía, postcosecha, pro-tección vegetal o luchabiológica, entre otros.

Innovación

Más trabajo paralos investigadores

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

4 IALMERIA!

Momento de la ponencia de Guillermo Giménez, AE, en sede PITA UAL; conferencia organizada dentro de las Jornadas. "J.N.

Un total de 600 jóvenes han sido orientados de cara al futuro en la UAL Hasta 386 participaron en las conferencias organizadas por la Consejería de Innovación en las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo

;; JAVIER NAVARRO t;U"E¡:¡¡A. La Universidad de Al­mena cerró con éxito el pasado miér­coles su edición de Jornadas de Puer­tas Abiertas y Foro de Empleo, a las que asistieron un total de 600 jóve­nes. Para el desarrollo de este even­to, se instaló una carpa con diferen­tes stands donde empresas e insti­tuciones públicas informaron en ma­teria de empleo y formación de cara al futuro a todo el alumnado. Ade­más, se organizó una variada progra­mación de conferencias y talleres, que tuvieron una importante afluen­cia, y que estaban destinadas a ase­sorar en- materia de inserción labo­ral, aunque también reinó un alto componente lúdico durante la du­ración de las tres jornadas.

De esta forma. un total de 216 universitarios h~n pasado por el . stand que la Junta de Andalucía ha tenido instalad!ren-el-campus",,­la Universidad de Alinería desde el 21 basta e123 de octubre, y 386 han asisrido a las conferencias realiza­das en el marco de esra actividad por la Consejería de Economía, In­novación, Ciencia y Empleo, con­juntamente con el Instituro de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Parque Científico-Tec­nológico de Almería (PITA), según datos aportados por la propia admi­nistración andaluza.

La participación de la Consejería en las Jornadas de Puertas Abiertas, a cuya inauguración acudió el direc­tor general de Políticas Activas de Empleo de la Junta de Andalucía, José Antonio Amate, y el rector de la UAL, Pedro Malina, ha permitidp acercar tanto a los jóvenes que ya es­tán cursando sus estudios universi­tarios , especialmente a los que han comenzado su andadura en el pre­sente curso, como a los futuros alum­nos y a sus familias, amplía informa­ción sobre los servicios y recursos de que dispone la Junta para la bús­queda de empleo, elemprendimien­to y la movilidad internacional.

Vistos los datos de asistencia tan­to a la carpa, como los datos de asis­tencia a conferencias y talleres, el balance que realizan tanto j)¡,~'" versidad como la Consejería es de Sa­tisfacción por ver cumplido el obje- Los stands registraron un goteo incesante de alumnos a diario. " J.N.

Emprendimiento y desarrollo empresarial fueron los temas más recurrentes en los talleres

,'\',,¡-il,"",'h_ Las Jornadas de Puer­tas Abiertas y Foro de Empleo, que arrancaron el pasado lunes 21 de oc­tubre' tuvieron program~das varias conferencias en el marco del Foro de Empleo, la mayoria de ellas im­partidas en la sede en el Parque Cien­tífico-Tecnológico de Almería (PITA) en la UAL, donde se dio a conocer entre los estudiantes y titulados los

servicios que prestan los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CAD E), dependientes de Andalu­cía Emprende, así como la nueva ubicación del CADE de Almería, en la misma sede científica del PITA.

Otras conferencias versaron so­bre los insrrumentos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la búsqueda de trabajo, las becas Ex­tenda, para la formación en comer-

cio exterior y otros servicios de apo­yo al emprendimiento, o la Acción de Fomenro de Emprendedores, una iniciativa de la Agencia IDEA que aúna 125 millones de euros en ava­lesy créditos blandos para fInanciar proyectos empresariales, priorita­riamente impulsados por jóvenes; con servicios avanzados de aseso­ramiento. A estas conferencias asis­tieron más de 250 personas.

En la segunda jornada, las po­nencias se centraron prácticamen­te en su totalidad al asesoramien­to y apoyo al autoempleo desde los stands instalados en la carpa situa­da en el pasillo central del campus. En la última jornada volvieron las conferencias, ahora centradas en

Sábado 26.10.13 IDEAL

tivo de trasladar a los jóvenes en pe­riodo de formación las posibilidades que pueden manejar en el futuro.

«Hay políticas en cualquier esta­do y también en nuestra comuni­dad autónoma donde no cabe la lu­cha partidista. La lucha contra la la­cra del desempleo tiene que ser algo en lo que todos; partidos políticos y toda la sociedad tenemos que traba­jar conjuntamente. Cuando oímos que la tasa de desempleo juvenil en Andalucía alcanza el66 por ciento o cuando sabemos que los jóvenes menores de 2Saños solo llegan al 4,4 por ciento de los ocupados, los ciudadanos nos exigen que actue­mos», manifestaba en el día de la inauguración de las)ornadas José Antonio Amate, subrayando la im­portancia y la responsabilidad que tiene la administración con los jó­venes en una situacÍón de crisis eco~ nómica como es la actual.

Ganando enteros Las Jornadas de Puertas Abiertas y el Foro de Empleo van cobrando im­portancia a cada edición como así indican los datos de participación, pero también como una consecuen­cia comprensible de las dificultades, cada vez mayores, que encuentran los jóvenes para orientar su forma­ción e intentar acertar con aquello que le vaya a proporcionar una ma­yor seguridad laboral o, por lo me­nos, más opciones de conseguirla. Si ha habido un sector especialmen­te interesado por la información que ofrecida durante estos días, ese ha sido el del alumnado de primer año. Jóvenes que ven la crudeza de una realidad que te insra a estar lo me­jor preparado posible para acceder al competitivo mercado laboral y para los que el rector tuvo unas pa­labras: "La Universidad de Almería desea que los alumnos recién llega­dos tengan una gran estancia y que se vea correspondida con sus expec­tativas. Estos años serán claves para forjar vuestras competencias profe­sionales básicas».

Sin embargo, la distensión tam­bién hizo acto de presencia, pues al fin y al cabo también son unas jor­nadas de convivencia para disfrutar, compartir impresiones e integrarse con personas que se caracterizan por tener las mismas motivaciones. En este contexto, la Universidad reali­zÓ degustaciones de refrescos, exhi­biciones de baile y otras propuestas lúdicas que pusieron la nota de co­lor en el arranque de los cursos y ta­lleres que se desarrollaron.

e I servicio de alojamiento empre­sarial gratuito que presta Andalu­cía Emprende y aquellos progra­mas que desarrollan los CADE, con la asistencia de 52 personas. Los servicios de asesoramiento y lí­neas de incentivos para empren­dedoras y emp-resariaS1:onque cuenta el Instituto Andaluz de la Mujer, fue otra de las conferen­cias, y contó con 40 personas. Por su parte, en los programas euro­peos que desarrolla el Instituto An­daluz de la Juventud, otra de las programadas, participaron 22 per­sonas. Además, el PITA presentó ante otros 22 asistentes las opor­tunidades y ventajas que ofrece el Parque Científico.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Sábado 26.10.13 IDEAL FÚTBOL I DEPORTES 1 45

Los·equipos almerienses de Terc~ra quieren ·sacarse la espinal a domicilio Antonio José dijo adiós al Alquián yse marchó al .Comarca del Mármol,y Selu y Gómez (Coria) llegan al Huércal Overa

;; JOSÉ GABRIEL GUTIÉRREZ -

ALM¡mi,,, Después del muy de' fraudante balance que, en lo refe­rente a la suma de puntos, ofrecie· ran en la pasada jornada -solo uno de los quince disputados-los cinco equipos almerienses militantes en la categoría de Tercera División lle· gan, todos ellos como visitantes, a una nueva ronda liguera.

Los apartados de bajas en sus fi­las ocupan un muy destacado pro­tagonismo en la representación al­meriense, tanto por tarjetas como por lesiones, para una jornada a la que comparecen con la idea colec­tiva de 'sacarse la espina' de la acia­ga ronda ofrecida el pasado fin de semana. Entre las novedades,. des­tacar los debuts de Selu'y Gómez, ambos jugadores p,ocedentes del equipo sevillano del Caria, en el Huércal Overa CF.

A recuperar terreno

Jomada10 Jum¡\Ia·Pulpileoo Fortuna·H\.¡~r(<l~(}.era

los dos equipos almerienses que éompiten en el mismo. No en vano, ambos llegan a sus respectivas citas ocupando puestos muy cercanos a la zona clasificatoria que marca el camino hacia el descenso.

En ese aspecto, señalar que el Huercal Ovéra CF deberá jugar en el Campo El Saladar, donde tendrá como anfitrión al Edeco Fortuna, en un partido que será dirigido por Pérez jurado. En el equipo huercaen­se, su entrenador Manu tendrá nada menos que tres bajas debido a las tarjetas, las de Mansour, Marcos y Juan Martas, destacando en el polo opuesto los posibles debuts, como nuevos jugadores de los de El Hor­nillo, del centrocampista Selu y del extremo Gómez, ambos proceden­tes del equjpo sevillano del Caria.

En los locales, muy irregulares en los marcadores de sus partidos en casa, la-baja de Chicho por tarjetas.

Ocasión pulpileña

El arranque de la jornada almerien­se, en cuanto a horario, correspon­derá a Los Molinos CF. Deberá com­parecer en campo del equipo grana­

El Atl~tico Pulpileño persigue una victoria muy necesaria para sus objetivos. "'DEAl.

El otro reto almeriense, como visi­tante en este grupo, será para el equi­po delAto Pulpileño. Según informa Antonio Cáceres, el envite tendrá como escenario el Campo La Hoya, donde a los jugadores que entrena Alonso Parra les aguarda el.FC Ju­milla y el arbitraje a realizar por Sán­chez Conesa.

dino de la UD Maracena, envite que campo, ofrece el balance de una vic­tendrá la dirección arbitral del cor- toria, un empate yuna derrota. dobés Marcos Aguilera Morales ..

En los molineros, su entrenador Un 'hueso' para reaccionar Pepe Navarro tendrá dos bajas por Para la AD Huércal, que lleva ocho lesiones,1as de Isaac Salmerón y la jornadas consecutivas sin conseguir de Isa, mientras que en los marace- la victoria, todo un 'hueso' para la neros vofverá a estar disponible su jornada de mañana. Los del Bajo M­jugador Guti. Ambos equipos llegan darax deberán rendir visita, en e ~ a la cita con distintos recuerdos de Campo Linarejosy con arbitraje de: la pasada jornada, ya que Los Moli- colegiado cordobés Juan Francisco nos CF perdió en casa contra el Hué- Ramos Ramos, al equipo del Lina·· tO! Tájar, poniendo punto y aparte res Deportivo. a una buena racha de resultados, y En el conjunto almeriense, otra la UD Maracena ganó en Melilla. En de bajas para su entrenador Fran &­torno al equipo granadino, indicar navente. En esta ocasión con las de

___ 9.ue figtlra con un punto más en la Sito, debido a las tarjetas, y la de Edi tabla que los mounerosyque;en-fu--ques.igueIeSiolil¡llo;aaemásrre tI;'

ner la duda sobre la disponibilidad de Paco. En los linarenses, la reapa­rición de Chico.

Con bajas alquianeras Referente al otro partido almerien­se en el Grupo IX, tendrá como pro­tagonista al Español delAlquián, fre­nado en casa la pasada jornada por el CD Laja, y al que le corresponde­rá visitar el Campo Veracruz. Un es­cenaría en el que al plantel que en­trena Antonio Jesús Moreno le es­pera un rival en buena racha, el Vi- . llacarillo CF, y el arbitraje del gra­nadino Juan Manuel Ruiz Aguilera.

En el equipo alquianero, indicar las bajas de Juanma, por tarjetas; y

La sanción al Universidad le apea del liderato y hace 'bailarll la clasificación

:: J. G. GUTIÉRREZ de inhabilitación al delegado, asi ALIViE"!A. Los rumores que,k en como al entrenador. Por otra parte, los últimos días, venian imperando se impone multa de 100 euros al club en el entorno de la Primera División y sanciona con cuatro partidos al ci­Andaluza generados por la denun- tado jugador. cía presentada por el At. La Zubia Sin lugar a dudas, todo un duro por presunta alineación indebida varapalo para el equipo universita­del jugador Sebas, del Univerisidad, río almeriense, que le obliga a apear­se han visto confirmados tras los se del liderato, que pasa a ser ocu­acuerdos del Comité de Competi- padopor el CD Ejido, igualado a pun­ción. En su fallo -contra el que cabe tos con el Guadix CF, que ahora es recurso- da el partido por perdido' segundo, y·elAt. La Zubia, tras su al equipo universitario, que lo ha- 'victoria' en los despachos, ocupa el bía ganado, se le descuentan tres tercer puesto. Una decisión disciplí­puntos y sanciona con tres meses naría que ha generado una impar-

tante variante en la tabla, sobre todo en la zona alta de la misma, y que le da una nueva dimensión a la jorna­da liguera de mañana.

Se anima más la liga Con esa importante referencia, có­bra mayor protagonismo el derbi provincial aJmeriense que se dispu­tará, en el ejidense Campo Munici­pal Santo Domingo, entre el CD Eji­do, nuevo lider del grupo y que bus­cará defender el flamante entorcha· do, y el CD Mojácar, que quiere con­firmar su progresión en la tabla. El

de nuevo la de Fran López, por mo­tivos labOrales. Además, Antonio José dijo adiós al club, debido a la oferta del Comarca del Mármol, con el que debutó en la pasada jornada, yes duda el dela,ntero julio. En los villacarillenses, que han ganado sus cuatro partidos jugados en casa, su principal referencia es la vuelta a la disponibilidad de Jorge, por lo que su entrenador Alberto Lasarte ten­drá pleno de efectivos para recibir al conjunto almeriense.

Al conjunto pulpileño, que ha ido de más a menos en este primer tra­mo del campeonato, principalmen­te debido a las bajas, agridulce pa- -norama para mañana. En el aspec­tO positivo, la vuelta a la disponibi­lidad de Miñán y Peñas, la duda de Sele, que está lesionado, y los decar­tes de Manolo, por tarjetas, y los de Juan y Ramón, por lesiones. En tor­no al FC Jumilla, con mejor balan·

Dos 'estrenos' huercalenses ce como visitante que en casa, don­Por lo que respecta al Grupo XIII, el de ha ganado un partido y perdido anJmcia de otra jornada liguera con tres, indicar que tiene las bajas por rnuchasnecesidades deVÍctofÍa jXlra- -tarjetas daLuis.y:.Barriles.

partido será arbitrado por el mala· gueño Sergio Gutiérrez Pérez.

El otro derbi provincial que ofre­ce la jornada de mañana se jugará en el nijareño Campo Antonio Gu­tiérrez, en CampohermosoJ entre los equipos del Comarca de Níjar y del CD Oriente, bajo la dirección ar­bitral del también almeriense José María Tovar Alarcón. Para ambos conjuntos, la lucha por conseguir anotarse los tres puntos en juego, catalogados como de muy válidos

para sus similares objetivos de per­manencia en la categoria.

El resto de equipos almerienses deberán dírimir fuera de casa sus respectivos compromisos. El Uni­versidad, ahora en la zona medía de la tabla, jugará en campo del Vanda­lía, donde pitará Francisco Cabrera Galindo, de jaén.

En cuanto a la UD Pavía, que se ha colocado en la cuarta plaza, juga­rá precisamente en campo del At. La Zubia, partido que arbitrará la co­legiada jiennense Inmaculada Prie­to Martínez.

Por lo que respecta al CD Roque­tas, su compromiso será visitando al CD Huétor Vega, con dirección arbitral del malagueño José Crispin Mayorga Ruiz. Y para el CD Vera, en campo del Alfacar, con arbitraje del malagueño Borja León Pacheco.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

52 CULTURAS

Merino gana el Nacional e ar tiva

:: MIGUEL LORENCI MtU)ÑiD" La carrera del escritor, poeta y académico José María Me­rino (La Coruña, 1941) está plagada· de notables galardones a los que sumó ayer el Premio Nacional de Narrativa. Dotado con 20.000 euros y concedido cada año por el Minis­terio de Cultura, Merino se lo adju­dicó gracias a 'El río del Edén', una insólita y osada novela «de amor y traiciones» por la que había recibi­do este mismo año el premio de la Crítica de Castilla y León. «Tenía muchas ganas de profundizar en el tema del amor y la traición y lo hice con esta novela que me encantó es­cribir, tanto como me maravilla aho­ra que Sea premiada», explicó el es­critor desde Panamá, donde ha to­mado parte en el VI Congreso Inter­nacional de la Lengua.

sulta conseguir la felicidad desde una perspectiva platónica ylo fácil que es perderla». Así lo explica su autor ({tan sorprendido como encan­tado» por el premio. «Es curioso que esta novela realista sea galardona­da con el Nacional de Narrativa, ya que es muy dístínta a otras mias con carácter más metaliterario», hace notar el narrador.

Con la naturaleza como un pro­tagonista más, narra la peripecia de un hombre que se dirige a una lagu­na del Alto Tajo acompañado por su hijo, un adolescente con síndrome de Down «y que encarna la inocen­cia». Por el camino recuerda a su es­posa fallecida. cómo se conocieron, su historia de amor, de traición y de reencuentros.

Silbado 26.10.13 IDEAL

Para el jurado que le otorgó la apreciada distinción institucional «constituye una obra tan técnica­mente arriesgada como bien resuel­ta, que va adquiriendo tensión a me­dida que avanza el relato y cuyos problemas cruciales, como el dere­cho a una muerte dígna, se encuen­tran perfectamente expuestos». «Se trata de una obra en la que el autor adopta una segunda voz autorrefle­xiva para dar vida a un microcosmos familiar, que gira en tomo a un niño con discapacidad ya las crisis que su aparición provocan en la vida fami­lian, precisaba el fallo.

Titular del sillón 'm' en la Real Academia Española (RAE), José Ma­ria Merino Sánchez ha sido colabo­rador de la Unesco para Hispanoa­mérica y director del Centro de las Letras Españolas (Ministerio de Cul­tura) entre 1987 y 1989. El escritor José María Merino, ganador del Premio Nacional de Narrativa. "J.J. GUILl.ÉN JEFE

Publicada en 2012 por Alfaguara, 'El río del Edén' es «una historia de amor y redención, de traiciones y deslealtades y sobre lo dificil que re-

Coruñés de nacimiento pero de alma leonesa, pasó un largo perio­do de su vida en la capital castella­noleonesa, hasta que se trasladó a Madrid, donde estudió Derecho en la Complutense.

El grupo Claraboya amparó sus primeros pasos en la creación lite­raria. En la revista que con el mis­mo nombre se edítaba en León apa­recieron sus primeros escritos. Co­menzó publicando los poemas de 'Sitio de Tarifa' (1972), para darse a conocer como narrador con 'No­vela de Andrés Choz' (1976) por la

que obtuvo el premio Novelas y Cuentos.

Ha alternado desde entonces la publicación de novelas con la de li­bros de cuentos, poemarios, narra­ciones para jóvenes y microrrelatos. Una carrera sostenida en la que se hizo acreedor a premios como el de la Crítica que se anotó en 1985 con la novela 'La orilla oscura'. En 1992 publicó 'Crónicas mestizas', que re­unía en un solo volumen la trilogía 'El oro de los sueños' (1986), 'La tie-

Los redores piden más recursos para ««salvar») la I+D

>¡:.~ país pierda, una vez más, el tren de la modernidad y de un futuro de bienestar basado en la innovación y el avance del conocimiento». Y es que reiteran que la investigación es

La CRU E califica de los próximos Presupuestos Genera-«decepcionante» la les del Estado de 2014 Y volvió a pe-

Partida presupuestaria dír al Gobierno una mayor inversión para «apoyar y salvar la 1+ D+i en Es-

y exige al Gobierno paña". De lo contrario, los responsa­urrcambio-de-política ---- - --.bIes.deJas. uni=ídades alertaron «radica!» e «inmediato» de la pérdida de competitividad de

la innovación y de su tejido produc-

;;D.VALERA

"""M'''''"', «Los enormes recortes presupuestarios han colocado a la in­vestigación en España en una situa­ción gravisima". Con esta categóri­ca y preocupante afIrmación la Con­ferencia de Rectores de Universida­des Españolas (CRUE) lamentó la «escasa» dotación para la I+D+i en

tivo en el país que provocará SU «des­mantelamiento inexorable" en po­cosaños.

Los rectores, medíante un comu­nicado conjunto, advirtieron ayer de que solo un cambio de política, «ra­dícal e inmedíato» dirigido a dotar a la investigación de un nivel de finan­ciación comparable al de los países del entorno, <<puede evitar que nues-

un elemento crucial y motor del pro­greso económico y social en el que cada euro invertido produce como mínimo 1,5 euros.

En su opinión, el aumento de 214 millones de euros en la partida de la I+D+i de los presupuestos resulta «de­cepdoIlaIlte»,La CRUErecuerda que ese incremento no compensa la caí­da de 461 millones que sufrió la do­tación anterior y mucho menos la enorme reducción sufrida en los cua­tro últimos años. Criticaron que sus reclamaciones, así como las plasma­das por numerosos científicos y co­lectivos en la plataforma 'Carta por la ciencia' hayan caido en el olvido.

Además, los rectores denunciaron los «injustificables retraoos, algunos de muchos meses», en la publicación

rra del tiempo perdído' (1987) Y 'Las lágrimas delsof (1989). El Nacional de Literatura Infantil y Juvenillle­gó en 1993 por 'No soy un libro'. Se­guirían el Miguel Delibes de narra­tiva por 'Las visiones de Lucrecía' (1996); el AA de relatos en 2002 por 'Días imaginarios' (2002); el 'Ramón Gómez de la Serna' por 'El herede­ro' (2004); el Torrente Ballester por 'El lugar sin culpa' (2007) y el Sa­lambó por 'La glorieta de los fugíti­vos' (2007).

Tres telescopios de la NASA se

, unen para buscar las galaxias más primitivas

:: E.PRESS MAOIUtL Los telescopios de la NASA Hubble, Spitzery Chan­dra se unirán para buscar galaxias que son hasta 100 veces más dé-

de convocatorias de programas de re- biles que lo que estos tres gran-cursos humanos y de financiación des observatorios pueden ver y de proyectos. Denuncian que esta I que existen desde los principios incertidumbre está poniendo en gra- 1

I del Universo. A través de un pro­

ve peligro la mera supervivencia de grama de colaboración llamado muchos grupos de investigación de I 'Campos fronterizos', los astró­"levada calidad. nomos podrán realizar observa-

Las universidades, que realizan I dones durante los próximos tres dos tercios de la producción cíentí- . años de seis cúmulos de galaxias fica nacional, han sufrido notable- masivas, aprovechando un fenó-meÍne el recorte en investigación meno natural conocido como len-que se traduce, además de unareduc- ! te gravitacional, para aprender ción de los fondos, en una exigua tasa I no 0010 lo que está dentro de esos

~:t~e:~~~~t~é~;~~~~;al~og:~rl-~f~ISí~S~~O~~~':.I:>ién lo que está solicita al Gobierno que impulse pro- Los cúmulos de galaxias se en­gramas que aseguren la incorpora- 1 cuentran entre los conjuntos más ción al sistema de un número sufi- I poblados de materia conocidas. ciente de técnicos e investigadores Los astrónomos aseguraron que predoctorales y posdoctorales. "Pe- I estas observaciones revelarán po­dirnos que el Gobierno tome urgen- blaciones de galaxias que existie­temente decisiones. Solo así será po- I ron cuando el Universo tenía so­sible salir de un modo sólido, estable lamente unos pocos cientos de y duradero de la crisis económica que. I míllones de años y que no han nos afecta}}, concluyen. sido vistas antes.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

12

El PP critica a la Junta que se atribuya el agua del Tajo ., "Ellos no han arrancado nada al Gobierno, para éste ha sido una prioridad la dotación a Almería", explica el diputado Rafael Hernando

Redacción

Los diputados nacionales del Partido Popular de Almería Ra­fael Hernando y Jesús Caicedo destacaron ayer la importancia del acuerdo al que se llegó entre Comunidades Autónomas afec­tadas por el trasvase Tajo-Segu­ra, tras la reunión que tuvo lugar el pasado mes de septiembre, y en la que participaron represen­tantes de Castílla La Mancha, Va­lencia, Murcia, Madrid, Extre­madura y del Ministerio de Agri­cultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Se trata, según Hernando, de un acuerdo "enormemente rele~ vante para la provincia de Alme­ría", porque afecta a unas dota­ciones muy importantes espe­cialmente para el norte de la pro­vincia, concretamente el Bajo AI­manzora y la zona de Pulpí.

Para el diputado del PP, este acuerdo que es la antesala del nuevo Plan Hidrológico Nacio­nal, garantiza para el futuro la~ dotaciones de este trasvase, y se culmina un proceso basado en 10 que el pp siempre ha defendido "el agua como un elemento de so­lidaridad y no de confrontación".

DA Jesús Caicedo y Rafael Hemando.

Concretamente, explica Hernan­do, "el 26 de septiembre se apro­bó una dotación de 228 bm3 pa­ra el próximo semestre, de los que Almería recibirá 12 hm3 en base a lo que establecen las re­glas del trasvase Tajo-Segura, no la Junta de Andalucía".

En este sentido, el diputado popular se muestra sorprendido ante las declaraciones apareci-

das esta semana en medios de co· municación, en las que desde ei Gobierno Andaluz aseguraban que la Junta había arrancado al Gobierno 12 hm3. "Es rotunda· mente falso", dice.

Rafael Hernando pide a la Jun· ta que "pase la página de 10 que ha sido la utilización del agua en batallas y guerrillas, que es 10 que han hecho siempre PSOE e lU ,con este asunto", así como que "no intenten engañar a los ciuda­danos, y que no hagan el ridículo patético de presentarnos como una consecución fruto de sus ges­tiones algo que está aprobado desde el26 de septiembre".

"Le pido al Gobierno Andaluz y a la señora Víboras que dejen en paz a los regantes y a los consu­midores del Levante que están de enhorabuena porque se ha llega­do a un acuerdo que establece un sistema garantista y de tranquili­dad para el futuro", manifiesta.

Por último, Hernando señala que los 12 hm3 de agua que van a llegar al norte de la provincia su­ponen en términos de rentabili­dad y coste a precios del Trasva­se Tajo-Segura aproximadamen- ' te unos 12 millones de euros. "Es agua mucho más barata de la que se podría obtener con otros re cursos similares y esto es Ufi[.

buena noticia tanto para los re­gantes del norte de la provincia, como para nuestra agricultura y para el conjunto de los ciudada­nos de Almena".

El PSOE alerta de un "grave deterioro" en las carreteras y de falta de inversión Pérez Navas: "El Gobierno en el mantenimiento de la red

debía gastar 12 Jilillones en seguridad vial este año y no ha invertido ni 1.4"

Redacción

viaria de la provincia cuando su previsión para todo el año ascen­día a 11,6 míllones".

((La explotación y conservación de las carreteras es clave wa nuestra seguridad vial y e~'" tá demostrándose ineficaz para mantenerla, obviando su respon-

E! senador socialista por el PSOE sabilidad, ya que será a todas lu­de Almería, Juan Carlos Pérez ces incapaz de gastarse el dinero Navas, alertó ayer del "grave de- previsto para esa finalidad en los terioro" de las carreteras nacio- Presupuestos Generales del Esta­nales de la provincia por la falta do de 2013", critica el represen­de inversión del PP ya que, según tante socialista en la Cámara AI­le ha reconocido el Gobierno en tao una respuesta por escrito, Hhasta La situación en Almería, ade­junio de este año solamente ha más, "no es ün caso aislado", se-

---- --invertioo-i;3-mill<mes-de-emes--'--gún <lxplicaPérez Navas, ya-que_

"en lo que va de Legislatura, la in­versión para estos fines en el con­junto del pals ha caído una media del 26 por ciento con respecto a los últimos cuatro años del go­bierno del PSOE". A eso se suma que para el año 2013 se ha presu­puestado un 13 por ciento menos que en 2013.

En ese apartado, concreta que Almería ha pasado de disponer 11,6 millones en 2013 para con­servacÍón de carreteras en 2013 a 5,07 millones de euros en 2014. "La caída es espectacular aunque al PP almeriense le debe de dar igual ya que su partido no es ca­paz de ejecutar lo que tenía pen­sado_en estamateria"~_

Sábado 26 de Octubre de 2013 I DIARIO DE ALMERíA

Charla impartida por la Junta en el edificio PITA-Universidad.

El gobierno andaluz lleva a la UAL sus servicios para buscar empleo A &00 ALUMNOS. Un total de 216 jóvenes universitarios han pasado por el stand que laJun­ta de Andalucía ha tenido ins­talado en el campus de la Uni­versidad de Almería durante los tres días que han durado las Jornadas de Puertas Abier­tas yel Foro de Empleo, del21

UGT cree que se degrada a empleados de la enseñanza A LA JUNTA. La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT Almerfa hace público su malestar ante las úl­timas noticias sobre elAntepro­yecto de Ley de Presupuestos de la Junta para el 2014, "que parecen continuar por la senda de recortes fáciles y de una práctica que ha servidp para degradar cada vez más a los empleados de la enseñanza".

La empresa Hult explicará sus negocios en Almena INTERNACIONAL. La Escuela Internacional de Negocios Hult, a través de su agente en Almería, el Grupo London Thames, impartirá una jorna­da en el Colegio de Arquitec­tos de Almería para dar a co­nacer sus programas dirigidos a empresarios y a todo aquel interesado en los negocios. El ponente será el almeriense

al 23 de octubre, y 386 han asisti­do a las conferencias organizadas en el marco de esta actividad por la Consejería de Economía, Inno­vación, Ciencia y Empleo, con­juntamente con el Instituto de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Parque Científico­Tecnológico de Almería (PITA).

Fernando Martínez dice q\Je la agrupación se está fortaleciendo PSOE. La Comisión Ejecutiva MunicipaldelPSOEdeAlmena capital celebró asamblea ordi­naria este jueves, la primera convocada por la dirección que encabeza el secretario general, Fernando Martínez. "Hace seis meses, nuestros objetivos eran fortalecer el partido y recupe­rar la confianza de la ciudada­nía", señaló. En su exposición, detalló el trabajo realizado.

G"rmªJ1Fefl1<Íncle~ __ ~ermán_F.".nández(l-Iult).

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

DIARIO DE AlMERíA l. Sábado 26 de Octubre de 2013

Reunión mantenida por el Comité Vecinal.

El próximo día 30, elecciones a las Juntas de Distrito • Ayer se hicieron oficiales las candidaturas para las tres divisiones de participación

Rafael Espino

El próximo miércoles día 30, de 20:00a21:00horas,seprocederá alavotaciónv~Jsb2ri()rescrutinio delaSJUnt8Isaen¡oh"M,"('n"«~¡n

dana en la sede del Parti­cipación Ciudadaná.Ayeise cono­cieron los candidatos y candida­tas. En el distrito 1 (Poniente) se han

presentado José Martínez Carre­tero, vicepresidente de la Asocia­ción de Vecinos Cehinor; Antonio López Ortega, vicepresidente de Centro Ciudad Puerta Purchena; Pedro Lozano Rodríguez, vocal de la junta directiva de Casco Históri­co; yCarlos Casares Merelo, presi­dente de la A.v. Parque Nicolás Salmerón Puerta de Europa. En el distrito 2 (Levante) concurrirán a las elecciones Juan Malina Sán­chez, Presidente de la Asociación de Vecinos San Antonio Los Moli­nos; Eusebio Víllanueva Plegue­zuelo, presidente de la Palmera; Francisco Cazorla Juárez, presi­dente El Patio; Antonio Saldaña Gaitán, tesorero Nueva Andalu-

cía; Rogelio Gómez Sánchez, vice­presidente Ciudad del Sol; y José Amador Heredia, presidente de Puche Viejo. Para'formar la junta del tercer distrito (Bahía) concu­rren María del Carmen Montes Aparicio, Presidente de la Asocia­ción de Vecinos Bahía de Costaca­bana; Juan Molina Sánchez, presi­dente San Francisco de Asís Haza Tableada; María Castillo Magán, presidenta de San Marcos; Josefa Navarro Salinas, presidenta de Nuestra Señora del Carmen; y Carmen Morales Sánchez, secre­taria de Nueva Ilusión Fénix.

El de abril, la

dades le sirvió al alcalde en ban­deja un nueva reestructuración de su equipo de gobierno des­pués del aplicado tres meses an­tes, con el intercambio de com­petencias entre las concejales Carolina Lafíta y Pilar Ortega. Esta última dejó el área de Políti­cas de Igualdad y Mujer en ma­nos de la primera y asumió las competencias al frente del área de Alcaldía, que estuvo desarro­llando Latita desde su entrada en el equipo de gobierno tras la marcha de Rosario Soto de la po­lítica municipal. Pilar Ortega se convirtió, además, en la concejal de Distrito 1 correspondiente a la zona de Poniente. Carlos Sán­chez se hará cargo del distrito Levante, mientras que el conce­jal de Participación Ciudadana, Juanjo Segura, será también de distrito Bahía.

EN BREVE

Cuatro rutas de miedo para la Noche del Terror del día 31 T1.IRISMO. El Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería ha preparado !ma propuesta especial de visitas guiada, para la próxima Noche del Terror, que se celebrará en el centro histórico de la ciudad la noche del jueves 31 de octubre. Cua­tro serán los itinerarios guiados que los almeríenses podrán dis­frutar durante esta terrorífica noche, desde las ocho de la tar­de y hasta la llegada de la me­dia noche, sin coste alguno, ya que todas las visitas que se ce­lebren con motivo de la Noche del Terror serán totalmente gratuitas. La primera de las ru­t~s, Descubre la Noche del Terror partirá desde la Plaza Vieja, a las 20.00 horas. Una hora des­pués y desde el mismo punto llartirá la visita teatralizadaAI­mería Terrorífica. A las 22.00 horas comenzará la visita Cas­co Histórico Tenebroso.

13

Ingenieros conocen las novedades de la ley de Rehabilitación NORMATIVA. Los ingenieros técnicos industriales de Al­mería han conocido las nove­dades sobre la Ley de Rehabi­litación, Regeneración y Re­novación Urbanas, que inclu~ ye la obligatoriedad del in­forme de evaluación de edifi­cios para aquellos inmuebles de más de 50 años.

Arranca una nueva edición de los 'Viernes Científicos' IIAI" La catedrática de Ense­ñanza Secundaria en Biología y Geología, TeresaClaramuntVa­Hespí, oíreció ayer una confe­rencia titulada Mujeres en Ciencia y Tecnología con la que se abre la edición 2013/14 de los Viernes Científicos que or­ganiza la Escuela Politécnica Superior-Facultad de Ciencias.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

14

El fracaso escolar y sus causas en unas jornadas educativas sin precedente • Institutos Fay prepara un evento para los días 14 y 15 de noviembre destinado a Los profesionales de todos los niveles educativos

Mar París

Analizar el fracaso escolar en to­dos los niveles edl1cativos así co­mo las causas del mismo y las po­sibles soluciones. Son las temáti­cas principales de las jornadas or­ganizadas por Institutos Fay que tendrán lugar los días 14 y 15 en el salón cultural del Edificio de Las Mariposas de Cajamar. Tal ycomo ha detallado el director de Institu­tos Fay, Carlos Gardeta, "las jorna­das están dedicadas a la educa­ción yporello los princípales des­tina tarios son los profesionales de este sector en todos sus niveles, desde la etapa infantil hasta la universitaria.

Los asistentes podrán presen­ciar un total de !Seis e:harlas impar­¡idua por profcaíonalca de gran pregti¡¡-io entm log que destaca Juan Luis ArsuaÜa) licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Mcrdriú y cilttdrático de Paleomo­lógía én la ¡;aéult"d dé Ciencias Gcv!ó¡;ic", e,ta mbma universi­dad y autor de obras como El pri­mer viaje de mtestra vida y El sello

índeleble. fmado, presmtey futu­ro del ser humano, a las que hará alusión en su intervención por su relación con las causas biológicas que pueden ocasionar el fracaso escolar.

Institutos Pay es un consultorlo privado dedícadoa paliar los efec­tos de la desorganización neuro~ lógica en la discapacídad, produ­cida por lesión cerebral no progre­siva y síndromes genéticos, La ac­tividad es clínica, de investiga­ción, docente y filantrópica. Tam­bién trata problemas ligeros de desorganizacíón neurológica con origen en otros factores que impi-

Donaciones de sangre en el centro de salud de

den al ser humano desarrollarto­do su potencial, y que tienen una especial incidencia en la edad es­colar produciendo retrasos y fra­caso de toda índole.

Creada hace más de 15 años, es una asociación sin ánimo de lu~ ero, que cuenta éon un equipo de trabajo multidisciplinal (médicos, psicólogos, fisioterapeutas, ete.) y subdividido a efectos de trabajo interno en los Institutos Senso­rial, Fisiológico, de la Movilidad, Intelectual y Social. Institutos Fay abrió sus puertas en España en enero de 1995, justo en el cepte­nario del nacimiento del médico al que deben su nombre: el neuró­logo y neurocirujano estadouni~ dense Temple Fay, quien a princi-

l.a metodología clínica de Institutos Fay ---------~----

La M<"todología Clínica de lns­titúto, Fay tiene por objeto de­limitar las causas, áreas afec­tadas y extensión de la desor­ganización neurológica, así co­mo la evaluación funcional de la afectación, realizada de for­ma no invasiva y mediante el Perfil Evolutivo de la Organiza­ción Neurológica del Ser Hu­mano. El Equipo Multidiscipli­nar evalúa la persona durante su visita, diagnostica la afecta­ción de la desorganización y diseña para cada caso particu­lar una Estrategia de Organi­zación, especializando,!t~ milia en su realizaoión ~én !;lase

'diaria y en su domicilio, e ini­cialmente para el próximo pe­riodo de seis meses.

Ampliado el plazo para la matriculación del 81 de i!'glés IDIOMAS. La Fundación Alme­ría Social y Laboral amplia el periodo de matriculación del curso de inglés que prepara para la obtención del nivel B 1, obligatorio para obtener los títulos de grados y pos grados en la Universidad desde que se implantara el Espacio Euro­peo de Educación Superior. El último día para inscribirse

píos de los años 30 inició una nue­va escuela de pensamientO con el concepto angular de "organiza­ción neurológica del ser huma­no". Fay pensaba que los niños con lesión cerebral no reciben los estímulos suficientes para que su cerebro realice determinadas fun­ciones y estableció que si se varía convenientemente la intensidad, frecuencia y duración de los estí­mulos, se genera una red de cone­xiones neuronales suficiente para que las funciones puedan tener lu­gar.

Es decir, a través de la estimula­ción multisensorial sostenida es posible restablecer las conexio01es neuronales -vías de información­que se perdieron a causa de la le­sión cerebral sin importar qué la produjo. Desde su inicio el equipo ha intervenido en mas de seiscien­tos casos, con sus evaluaciones y correspondientes diagnósticos.

Dentro de la actividad clínica y como medio de mejora constante y formación continua se desarro­llan proyectos de investigación que permiten ir innovando el Mé­todo fayy haciéndolo de mejor ca­lidad, mas eficaz en menos tiem­po y enmas casos. Varios años an­tes de fundar los Institutos Fay el actual presidente venia realizan­do una labor divulgativa en Espa­ña enfocada a que se conociera el Método fayasí como elcentroque 10 aplica en Philadelphia. (USA).

Aquella labor hizo que muchas familias se interesaran por ayudar a sus hijos intentando ir a EE. UU, pero su sorpresa eran los costes que esto les suponía, y mas ahora al ser estós mayores y el cambio del dólar haberse apreciado, que hacían que muy pocas familias es­pañolas tuvieran el nivel de ingre­sos suficientes para poder costear una intervención de este tipo. Es­to llevo a fundar los ln¡;titutos Fay en España permitiendo que este tratamiento estuviera al alcance de cualquier familia con unos in­gresos medios.

Sábado 26 de Octubre de 2013 i DIARIO DE ALMERíA

El director de Institutos Fay, Carlos Gardeta,'

LAS CLAVES

Para profesionales Las charlas y talleres están prin­cipalmente organizados para profesionales de la educación en sus diferentes niveles. Desde la etapa infantil hasta la universita­ria

Juan luis 4rsuaga Será uno de los ponentes en las jornadas, El prestigioso profesor es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y cate­drático de Paleontología en la Fa­cultad de Ciencias Geológicas es-

ta misma universidad.

Probtenlas de nacimiento A lo largo de los dos días, los ex­pertos darán algunas pinceladas a los problemas de nacimiento que derivan en el fracaso escolar.

Desonfen·neuro!ógic;o Institulos Fay es un consultorio privado dedicado a paliar los efectos de la desorganización neurológica en la discapacidad, producida por lesión cerebral no progresiva y síndromes genéti­cos.

UGT denuncia el malestar de los docentes con la Junta .. ____ . Garrucha lunes y martes

COLllCTAS. Los profesionales del Centro de Transfusión Sanguí­nea de Almería, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se desplazan el lunes y el martes hasta el centro dc salud de GA­rrucha. Todas las personas que quieran podrán donar sangre en­trelas 17:30ylasZl:30 en unade las consultas de este centro saní~ tario que será habilitada con la máxima comodidad. concluye el lunes 28. Alumnos de la Fundación Almería Social y Laboral.

·-'-E1'4CSEmcm:A.-BiG'l' ·Almería quiere hacer público su males­tar ante las últimas noticias sobre el Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Junta parae12014, que parecen con­tinuar por la senda de recortes fáciles y de una práctica que ha servido para degradar cada vez más a los Trabajadores de la Enseñanza que desempe­ñan un servicio público.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

DIARIO DE ALMERíA I Sábado 26 de Octubre de 2013 7

FÚTBOL ~ PRIMERA ANDALUZA SENIOR (GRUPO IV)

Una sanción .qui llll .... I 1

• Los universitarios pierden seis'puntos y caen hasta el sexto puesto. Cuatro partidos para Sebas, jugador que no debió ser alineado en La Zubia, y tres meses de inhabilitación a Soler

Francisco G. Luque

Un despiste en la primerajorna­da de competición ha costado muy caro al Universidad de Al­mería. El conjunto almeriense alineó en casa del Atlético La Zu­bia, en el debut delequipiJ en Pri­mera Andaluza, a unjugador que arrastraba una sanción de la tem~ porada pasada, al no darse cuen­ta el equipo técnico que dicho miembro de la plantilla vio una cartulina r<;lja en el último duelo del curso anterior. Los universi­tarios ganaron el partido ante La Zubia (0-1), club que posterior­mente denunciaría ante la Fede­ración Andaluza de Fútbol una supuesta alineación indebida del jugador Sebas.

A mitad de esta semana, llegó la decisión de Competición, que ha fallado a favor del conjunto zubiense; al que ahora se le da el partido piJr ganado por un resul­tado de 3-0, y dejando tocado al Universidad deAlmería, al que se le retiran los tres puntos de dicho encuentro, más otros tres de san­ción. Con seis puntos menos, los almerienses pierden el liderato y caen hasta la sexta posición de la tabla clasificatoria, cediendo el primer puesto al CD El Ejido 2012. Además, Sebas ha sido san­donado con cuatro partidos y se

HOro:,' ParIido

):'1-1'6:00;, UD Al.mería B-San Fernando

tiM¡iN~G':t.):t¡Ít'd·I'¡¡~'" Hora ParIido tru$: UD Almería~Granada lisQ:v.:WMV,j'N;M!~t~in HÓra" ParIido 1H2;J.$::"

O-12:3Ó, Los Molinos-Real Jaén ~aCañada-Málaga CF

El CD El Ejido 2012 encara la jornada de este fin de semana como nuevo Uder.

El resultado de la queja del Guadix se conocerá' la próxima semana

Hace dos semanas. el UAL se impuso al Guadix piJr 2-3. Su ri­val. presentaria días después una queja basada en una su­puesta irregularidad cen la fi­cha de varios jugadores univer­sitarios. piJf lo que d~nunciaron

una posible alineación indebida por parte de los almerienses. En este caso. el Universidad de Al­mería se muestra tranquilo. Fuentes cercanas al UAL expli­caban al Diario de Almena que "los jugadores que no llevaban fi-

14i$,G!~~ti¡lMtiP&#¡'int4:hJ"tl%Ui:ii·H* Hora ParIido campo O-l2;QO Vera~Real Jaén

Hora" ParIido

JAVIER ALONSO

cha sí estaban inscritos correc­tamente. pero el trámite suele tardar varios días y se les ruzo el viernes. dos antes del duelo". Ahora solamente queda espe­rar hasta la semana que \liene para cenocer la decisión de Competición, que seguramente desestimará la denuncia del club accitano. En el peor de los casos. los almerienses podnan perder hasta seis puntos más.

ha inhal>i1itado al técnico Mano­lo Soler y aJ ~elegado Pepe Plaza para los proXIffios tres meses, por lo que durante eoe tiempo será Gon2:il~z.Outón> s~gundo ~ntr~­nador, el que tome las rieudas de~ VAL en los partidos.

Desde la plantilla universitaria oC acepti! la decisión federatíy¡¡ y íug~dore~ eomo ~llateflll dere. cho Juan Antonio Brocal han afirmado a Diarto de I\lmerta Que «ahorá. -éstambS t'dá.~ 1"tH~·tiva.dlH~ y .~¡;uiIemQ. ,omo n¡¡~\¡¡ lino,,,) luehando más si cabe por volver a estar ah! arriba". Por otro lado, tambíénse ha impueoto una mul·

Euros; Competición también ha impuesto una multa económica al club universitario almeriense

ta económica de 516 euros al cluh universitario, que quiere que se vuelva a la normalidad pronto y que el equipiJ siga centrado en una competición en la que se pro­pone metas altas. Los universita­rios quieren crecerse en la adoer­sidad en su complicado camino hacia el Grupo IX de la Tercera División.

$.;1&.00' Carboneras~Sol Nature Stas Belmonte D-l~Ot) ~ Nacimiento~BeUavista Montagón

0-1.7:00 Aguadulce·La Cantoriana Aguadulce -S-j,S:rnT Nijar-Salinas AtL N~ar '$<I.-5;OO:,"AD Roquetas~Atochares Las Salinas

El Comarca de NI}lf de Primera Andaluza senior recibe en casa al <;0 Oriente el domingo.

,0-18:00 Ahumada~ptus Ultra Caos. Cortés

0-20:00 Carboneras-Español B Blas Belmante D-llt30~' Los Gallardos-Adra Mil Castafio Junior

IHl:OO: Mármol-Garrucha J.J. Rodrlguez Q.c.1ll:30" Beria-Poli Almoría Berja 0-1:1:00 La Cañada-Villa d€ Albo, La Cañada D:-ll~~,: Benahadux-Parado( J, Rodríguez >~: ,V*átasNorias Viator

Hor8 ParIido Campo

S:-12..'ÜÜ: Los Molinos-Oriente C. Cortés P-19:OQ La Cañada~Roquetas La Cañada

~n~" Cu_e~~~s_47e7m~ ____ =La~P~ort~¡l~_ o-~lB:OO Pavía-La Mojonera Tito Pedro

-S'1600' C. Nfjar-Adra Mil Campohermoso

~l~OO Za~pi:::.Uo:.:.-H_u:.:.é:..:rca~I ___ R:.:.a:.:.fa:..:e.::IA:..:n.::d:.:.úcja~r

Mor¡¡ ParIido '0-1-900 Garrucha-Zapillo 5-0.:00 Oríenre-G. de Nijar $,12:00" Huércal-El Ejido 2012 5-Il.:oo Español-Aguadulce

Campo Garrucha

Los Ángetes

Huércal Los Pinos

, -$-1~ 'las Cabafiuelas-R Mojácar - Vícar

mmm!:t.UVi í,Mlt,tJI1'¡;I!,g,i2 I Hora:" Partido Pabellón

·trü,O!): El Ejido 20l2·Camíno a la Vida El Ejido

'D3iIJl'tlUII#IIW1j¡¡¡"¡'¡112Ilf $--17:00. CP Almería-Gádor Pista El Potro

0'12,00 Anda¡'ax:..:-C:.:..~de:..:N:..:ficJa:..:r ___ ...:..:A:::.lha:::m.::a::....

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

ABe SÁBADO. 26 DE OCTUBRE DE 2013 abe.es/sociedad

Una oportunidad de negocio para la sanidad privada La directiva europea da más libertad a los ciudadanos europeos para elegir, pero también supone una oportu­nidad de negocio para la sanidad privada de nuestro país. Los centros privados que reúnan los requisitos de calidad necesarios podrían venderse casi como una oferta de tratamientos con vacacio- . nes añadidas. Un jubilado nórdico, por ejemplo, podría considerar más interesante reemplazar su cadera por una prótesis en una clínica privada de la costa del Solo de la Comunidad Valenciana y hacer después una recupera­ción más relajada al sol del mediterráneo.

Caitera Básica del Ministerio de Sani-" dad. Esos límites quedarán estableci·

dO$ en el Real Decreto, así como la obli· gación de que los hospitales públicos y privados publiquen las tarifas de to­dos sus procesos. Toda la información, sobre cómo se puede solicitar el tra­tamiento, cómo conseguir el reembol­so, así como los centros europeos que reúnen los requisitos de calidad nece­sarios, estará disponible en la página web del Ministerio de Sanidad, acce­sible para todos los ciudadanos.

Rivero está convencido de que los españoles recurrirán a este servicio sólo en aquéllos casos graves y com­plejos donde conviene tratarse con los especialistas que tengan más expe­riencia. Aunque también podrían ha­cerlo aquéllos que quieran saltarse la lista de espera de una cirugía común y no les importe correr con todos los gastos de desplazamiento.

UE será reconocida enel país de --~i'esideBeia del paeieme y

viceversa. Se garantiza así el seguimiento adecuado de la asistencia recibida; Las farmacias deberán dispensar las recetas de los medicamentos de cualquier país miembro.

¿Cómo sé qué europeo es unr mi enfermedad? Esa información, asi como la de todos los hospitales europeos que reúnen los requisitos de calidad necesaria estarán disponibles en la web del Ministerio de Sanidad. También se actualizarán'las tarifas de todos los hospitales y de todos los procesos.

SOCIEDAD

Un aula de la Universidad Complutense durante la huelga del pasado jueves contra la política educativa REUTERS

La Complutense no descuenta del salario el día de huelga ji> La Universidad

madrileña no controló qué profesores secundaban el paro

MANUEL TRILLO MADRID

Wert ve <1alta de argumentos» en los huelguistas

hace por «costumbre» desde hace tiempo para «simplifican> ante la di­ficultad de controlar a un colectivo tan amplío y repartido por numero­sos centros. En la Complutense hay más de 6.000 profesores y el comité

El ministro de Educación, de empresa calcula en torno alSO% el José Ignacio Wert, opina que seguimiento de la huelga. las protestaS contra la E.n cuanto al personal administra-reforma educativa pecan de vio y de servicios (PAS), en este caso

«Durante la huelga se entenderá sus- «falta de argumentos que sí hay un control de acceso a su pues-pendido el contrato de trabajo y el tengan que ver con lo que de to de trabajO y resulta más sencillo trabajador no tendrá derecho al sa - verdad dice la ley» y que descontar el día de huelga del salario lario». El artículo 6.2 del vigente de- representen alternativas a los que la secunden, pero, por no co-creto-Iey sobre relaciones del traba- constructivas a la misma. meter un agravio con respecto a sus jo, de 1977, es así de tajante a la hora En una entrevista en TVE, compañeros docentes, «unas veces de establecer que a aquellos trabaja- valoró el seguimiento de la se les descuenta y otras no», se deci-dores que vayan a la huelga se les debe huelga en un 20% y afirmó de «sobre la marcha» por lo que en descontar de sus retribuciones la par- que el personal de los centros - esta ocasión las fuentes del comité de te correspondiente. educativos no ha tenido empresa no tenían claro cómo se iba

'ero en la Uni'le+siQad.compluten~ . ·--l'ecol't.es.distint.QS.aldel-l'est~-- -.a-proceder, aunque otroS-1estimonios. se de Madrid (UCM) no es así. Distin· de funcionarios, informa Efe. aseguran que tampoco se les va a apli-tos profesores de esta institución aca- car la reducción, ABC trató ayer tar-démica, así como fuentes del comité de sin éxito de obtener una versión de empresa, han confirmado que no oficial por parte del Rectorado. se descontará el día correspondien-te a aquellos que hayan secundado la hoja para saber quién va a secundar Una «anomalía legal» huelga convocada el pasado jueves el paro. Aseguran támbién que tam- Expertos laboralistas consideran que contra la política educativa del Go- bién hay universidades que hacen lo esta práctica es una «anomalía legal». bierno. A efectos retributivos, para mismo que la Complutense. La huelga, explican, supone «un sa-ellos vendría a ser lo mismo que unas Y no es ésta la primera vez, De he- crificio mutuo», de modo que sería vacaciones pagadas. cho, es una especie de tradición en la «abusivo por parte del trabajador» si

De hecho, según las fuentes con- Complutense que, cuando se convo- no se le descuenta el tiempo que está sultadas, no había ningún tipo de con- ca huelga, no se descuenta de la nó- de huelga del salario. trol sobre la asistencia de los profe- mina la parte proporcional del sala- En los centros educativos no uni­sores ni sobre su intención de partí- rio, ya que en las que se han celebra- versitarios sí se descuenta el salario cipar o no en la huelga. Los docentes do en los últimos años viene siendo proporcional al día de huelga. De he­universitarios no fichan a entrar y al así. Las fuentes del comité de empre- cho,varíos profesores de instituto ex­salir, pero, según apuntan desde el co- sa indican que no existe una norma plicaron a ABC que no secundaban el mité de empresa de la Complutense, escrita ni una resolución donde así paro por no renunciar a parte del sa­en otraS universidades sí se pasa una se establezca, sino que es algo que se lario en estos tiempos de crisis.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 28 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Tablón de anuncios con cursos

» Universidad de Almería

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería se lanza a los cursos online25 de Octubre de 2013 19:44h

ALMERÍA.- El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería ha organizado para este curso 2013-2014 una nueva modalidad de enseñanza online como respuesta a las necesidades de los usuarios y estudiantes de la UAL: “Teniamos esa demanda, porque hay personas que se organizan mejor así, que prefieren esta modalidad ya que pueden compatibilizar mejor sus estudios de idiomas con el trabajo o con sus clases”, explican desde el centro.

En principio se ha ofertado un curso de inglés preparatorio para la

obtención del certificado de conocimiento correspondiente al nivel B1 y al nivel B2, “porque ahora mismo es lo que más necesitan los estudiantes al ser obligatorio para obtener el título de grado y porque es el idioma que más se demanda”, aunque en el futuro del centro de lenguas podría ampliar estos cursos a otras lenguas.

Tanto el curso de preparación para la obtención del B1 como en el caso del B2, tienen un total de 200 horas, “todas a través de internet”, y el plazo de matriculación finaliza el próximo 8 de noviembre. El objetivo en ambos cursos es adquirir el nivel de conocimiento necesario de inglés en todas sus destrezas, “writing, reading, speaking and listening”, para poder certificarlo mediante la superación de un examen oficial de Cambridge.

Para acceder a los cursos primero tendrá lugar una prueba de nivel y, tras conocer el resultado, una sesión para conocer la plataforma donde el alumnado tendrá toda la información y ejercicios y donde se explicará el desarrollo del curso.

“Vamos a usar una metodología e-learning con atención personalizada entre profesor y alumno/a a través de videoconferencia y revisión de todas las actividades y tutoría personalizada por videoconferencia para prácticas orales a la finalización de cada unidad”, adelantan desde el Centro de Lenguas de la UAL.

El precio del curso, tanto de preparación para el examen del B1 como para el de B2 en idioma inglés es de 300 euros, con la posibilidad de fraccionar el pago, y la evaluaciones serán, además de la inicial, parciales de contenido para mayor garantía de éxito en el examen final que se realizará el 30 de mayo de 2014. La matrícula puede realizarse online a través de la página web del Centro de Lenguas de la UAL, http://www.clenguas.ual.es:81/index.php/matriculas-2013-2014 y para recibir más información se puede realizar una consulta a [email protected] y en el teléfono 950015998.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería se lanza a los cursos online

28/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-centro-de-lenguas-de-la-universidad-de-almeria-s...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 28 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Teresa Claramunt

» Viernes Científicos en la UAL

Teresa Claramunt: 'El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desigualdad'25 de Octubre de 2013 19:34h

ALMERÍA.- Entrevistamos a la catedrática de enseñanza secundaria en biología y geología, Teresa Claramunt, quién abría esta mañana el ciclo de conferencias de los Viernes Científicos, organizados por la Escuela Politécnica y la Facultad de Ciencias Experimentales, con la presentación de su libro “Mujeres en Ciencia y Tecnología”.

¿Cómo se gesta este libro?

Salió este año en enero y es una ampliación de uno que hicimos hace diez años en el que sólo tratábamos el tema de ciencia. En este libro,

“Mujeres en Ciencia y Tecnología” incluimos mujeres de todos los campos: ingenieras, arquitectas, astronautas… Junto a Rosa María Claramunt impartimos un curso de formación del profesorado sobre esta temática y esa ha sido el punto de partida en la redacción de este libro.

En días concretos o en actividades concretas las escuelas y facultades de ciencias, de la Universidad de Almería y de otras universidades, intentan dar a conocer precisamente el papel de la mujer en la ciencia por no está reconocido en su justa medida. ¿Avanzamos?

El tema de la visibilidad de las mujeres que han hecho ciencia lleva mucho tiempo trabajándose y yo creo que un poco hemos avanzado. Ocurre que las cosas puntuales están muy bien y hay que hacerlas, pero lo que realmente da resultado es lo que está dentro de los curriculums. Para eso es necesario que el profesorado que imparte clase conozca la actividad científica de las mujeres a lo largo de la historia y así lo pueda explicar transmitir. Todo el mundo sabe quién es Darwin pero ¿quién estableció la estructura de la doble hélice del ADN? Todo el mundo conoce James Watson y Francis Crick, pero no la historia de Rosalind Franklin. (Autora de la imagen, conocida hoy como la famosa fotografía 51, crucial para que James Watson y Francis Crick establecieran, en 1953, la célebre hipótesis de la "doble hélice" que es característica de la estructura molecular del ADN y por lo tanto considerada como la verdadera descubridora de este gran hallazgo científico).

¿Y cómo están los libros de texto?

Se está haciendo un esfuerzo. Por ejemplo cuando aparecía el apellido de una mujer científica al lado se escribía “un científico”. Esto se está rectificando y ahora las escriben en su género.

Hay situaciones que nos parecen impensables en nuestra sociedad, por ejemplo que una mujer necesite la firma de su marido para abrir una cuenta bancaria, algo que las mujeres mayores que nos rodean han vivido… Sin embargo, también se habla hoy de cierta involución. ¿Qué opinión tiene usted?

Yo personalmente creo que sí hay una cierta involución. Hemos vivido un tiempo de euforia en todos los niveles y las personas se han encontrado cosas hechas que han sido fruto de la lucha de montones de mujeres, y también de hombres, durante mucho tiempo y se han pensado que eso era así y ya no había problema. Pero en época de crisis todo se cuestiona, todo se recorta. A nivel de empleo la crisis afecta más a las mujeres. A nivel de ciencia ya hay datos que señalan que hay menos mujeres con beca, menos en puestos de responsabilidad, se van más al extranjero. Además tenemos un Gobierno con unas leyes que nos van a retrotraer a hace veinte años.

Pero en el mundo universitario hay más mujeres en los estudios de ciencia…

El estudiantado es el 60 por cien de mujeres, pero a medida que se sube en la escala vamos perdiendo: 40 por ciento profesorado y sólo 11 rectoras en toda España. Es una discriminación sutil: hay una igualdad legal pero en miles de sitios hay pequeñas discriminaciones que van mermando la moral de las personas que quieren seguir en esta carrera. Y las que consiguen pasar les es más difícil el acceso a becas, reconocimientos, etcétera. Esta igualdad en el fondo sólo está en la base.

¿Y cómo lo viven las mujeres? Porque a veces hay también un sentimiento de culpa, de no poder llegar a todo.

Si leemos las entrevistas a mujeres científicas, las hay hablan de ese “techo de cristal” y encontramos aquellas que dicen “yo no he tenido ninguna discriminación”. Es fruto de que

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Teresa Claramunt: 'El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de ...

28/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/teresa-claramunt-el-feminismo-siempre-estara-vigen...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

tenemos tan interiorizados los estereotipos que no somos capaces de detectar lo que podríamos llamar micro discriminaciones; porque, seguro, las ha sufrido. Seguro que cuando ha venido un repartidor a su departamento la ha confundido con la secretaria si al lado había un hombre, seguro que cuando ha pedido un proyecto de investigación se lo han dado a un hombre… Pero está tan asumido que ni se cuestiona que eso sea una discriminación. En cuanto a la culpa, mientras no haya una conciliación real eso se va a dar siempre, no solo por los hijos sino también por el cuidado de nuestros mayores. Una mujer con hijos tiene cuatro veces menos probabilidades de promocionar que un hombre, así se recoge en el Libro Blanco sobre la situación de las Mujeres en la Ciencia Española. Sólo lo logran las que hacen triple jornada de trabajo o tienen un apoyo familiar muy grande.

¿Y las políticas de cuotas, becas o programas específicos para la mujer?

Pues son necesarios porque no partimos de una situación de igualdad, son una solución provisional.

Cuando jóvenes universitarios ven el feminismo cómo algo del pasado…

Yo les diría que se puede hacer un inventario de la discriminación: brecha salarial, brecha económica, brecha a nivel político, en los medios de comunicación… Las desigualdades siguen existiendo, claro que no son que no puedo firmar sin autorización del marido, pero son desigualdades que afectan a tu trayectoria personal: las mujeres siguen teniendo unos hándicaps que no tienen los hombres. El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desigualdad. Parece que está como mal visto y hay que recuperar el decir yo soy feminista. Las mujeres tenemos que seguir luchando para alcanzar esa igualdad que no tenemos y si podemos hacer esta lucha acompañadas de hombres mucho mejor.

Comentarios

0 comentarios

New Comment

Sign in to post ▽

Post

d F T G Sign up for Disqus

CONECTAR CON

d F T G Sign up for Disqus O REGÍSTRATE CON DISQUS

?

Nombre

Correo electrónico

Deja un mensaje...

DISQUS es una red de conversación

Disqus nunca modera o censura. Las normas de esta comunidad son las de la propia comunidad.Su correo está seguro con nosotros. Solo se utiliza para la moderación y notificaciones optativas.No seas idiota o hagas algo ilegal. Todo es más fácil de esa manera.

Leer términos y condiciones

El mejor Comunidad ⚙ ⤤Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

Noticias más comentadas

El diputado Castellón visita las obras para el desdoble de la carretera Torrecárdenas-Huércal de Almería

3 comments · 22 hours ago

UPyD denuncia que el Ayuntamiento de Huércal de Almería estrene coche oficial

16 comments · 1 day ago

La Policía adscrita a la Junta triplica este verano sus denuncias y las personas implicadas en incendios forestales

4 comments · 4 days ago

PORTATIL LENOVO B590 6274 I3-3110M/4G/500G/15.6/W8Precio: 436€

Abainformatica

Shunga Pintura erótica corporal.Precio: 11.2€

JuguetesEroticos365.com

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

Page 2 of 3Teresa Claramunt: 'El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de ...

28/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/teresa-claramunt-el-feminismo-siempre-estara-vigen...

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 28 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de la conferencia

» Universidad de Almería

La Junta acerca a más de 600 jóvenes universitarios sus servicios y recursos para la búsqueda de empleo 25 de Octubre de 2013 14:27h

El Gobierno andaluz ha participado en las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo de la Universidad

de Almería con un stand y conferencias

ALMERÍA.- Un total de 216 jóvenes universitarios han pasado por el stand que la Junta de Andalucía ha tenido instalado en el campus de la Universidad de Almería durante los tres días que han durado las Jornadas de Puertas Abiertas y el Foro de Empleo, del 21 al 23 de octubre, y 386 han asistido a las conferencias organizadas en el marco de esta actividad por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, conjuntamente con el Instituto de la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA). Por parte de la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y

Empleo han intervenido activamente la fundación pública Andalucía Emprende, el Servicio Andaluz de Empleo, la Agencia de Promoción Exterior (Extenda) y la Agencia Andaluza de Innovación y Desarrollo (IDEA).

La participación del Gobierno andaluz en las Jornadas de Puertas Abiertas, inauguradas el pasado lunes por el director general de Políticas Activas de Empleo de la Junta de Andalucía, José Antonio Amate, y el rector de la Universidad de Almería (Ual), Pedro R. Molina, ha permitido acercar tanto a los jóvenes que ya están cursando sus estudios universitarios en la Ual como a los futuros alumnos y a sus familias, amplia información sobre los servicios y recursos de que dispone la Junta de Andalucía para la búsqueda de empleo, el emprendimiento y la movilidad internacional.

El primer día, 21 de octubre, tuvieron lugar varias conferencias en el marco del Foro de Empleo, impartidas en la sede científica del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) en la UAL, para dar a conocer entre los estudiantes y titulados los servicios que prestan los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs), dependientes de Andalucía Emprende, así como la nueva ubicación del CADE de Almería, en la misma sede científica del PITA. Otras conferencias versaron sobre los instrumentos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la búsqueda de trabajo, las becas Extenda, para la formación en comercio exterior y otros servicios de apoyo al emprendimiento, o la Acción de Fomento de Emprendedores, una iniciativa de la Agencia IDEA que aúna 125 millones de euros en avales y créditos blandos para financiar proyectos empresariales, prioritariamente impulsados por jóvenes, con servicios avanzados de asesoramiento. Más de 250 personas asistieron a estas primeras conferencias.

El miércoles 23, volvieron a celebrarse conferencias organizadas por la Junta de Andalucía, centradas en esta ocasión en el servicio de alojamiento empresarial gratuito que presta Andalucía Emprende y aquellos programas que desarrollan los CADEs que pueden ser de mayor interés para los jóvenes, con la asistencia de 52 personas; los servicios de asesoramiento y líneas de incentivos para emprendedoras y empresarias con que cuenta el Instituto Andaluz de la Mujer, conferencia a la que asistieron 40 personas, y los programas europeos que desarrolla el Instituto Andaluz de la Juventud, ésta ante 22 personas. Además, el PITA presentó ante otros 22 asistentes las oportunidades y ventajas que ofrece el Parque Científico-Tecnológico de Almería para los emprendedores almerienses.

El segundo día, las actividades de la Junta de Andalucía se centraron en la zona expositiva, en la carpa instalada en el campus, donde se prestó asesoramiento y apoyo al autoempleo a 216 jóvenes universitarios, de los cuales 26 tenían proyectos de negocio concretos.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Junta acerca a más de 600 jóvenes universitarios sus servicios y recursos para la bú...

28/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-junta-acerca-a-mas-de-600-jovenes-universitarios...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Lunes, 28 de octubre de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

DEPORTESPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

DEPORTES LONDRES 2012 FÓRMULA 1 MOTOCICLISMO RESULTADOS VÍDEOS

0 comentarios 0 votos

0

0 comentarios 0 votos

Un despiste en la primera jornada de competición ha

costado muy caro al Universidad de Almería. El conjunto

almeriense alineó en casa del Atlético La Zubia, en el

debut del equipo en Primera Andaluza, a un jugador que

arrastraba una sanción de la temporada pasada, al no

darse cuenta el equipo técnico que dicho miembro de la

plantilla vio una cartulina roja en el último duelo del curso

anterior. Los universitarios ganaron el partido ante La

Zubia (0-1), club que posteriormente denunciaría ante la Federación Andaluza de Fútbol una

supuesta alineación indebida del jugador Sebas.

A mitad de esta semana, llegó la decisión de Competición, que ha fallado a favor del conjunto

zubiense, al que ahora se le da el partido por ganado por un resultado de 3-0, y dejando tocado

al Universidad de Almería, al que se le retiran los tres puntos de dicho encuentro, más otros tres

de sanción. Con seis puntos menos, los almerienses pierden el liderato y caen hasta la sexta

posición de la tabla clasificatoria, cediendo el primer puesto al CD El Ejido 2012. Además, Sebas

ha sido sancionado con cuatro partidos y se ha inhabilitado al técnico Manolo Soler y al delegado

Pepe Plaza para los próximos tres meses, por lo que durante ese tiempo será González-Outón,

segundo entrenador, el que tome las riendas del UAL en los partidos.

Desde la plantilla universitaria se acepta la decisión federativa y jugadores como el lateral

derecho Juan Antonio Brocal han afirmado a Diario de Almería que "ahora estamos más

motivados y seguiremos como hasta ahora, luchando más si cabe por volver a estar ahí arriba".

Por otro lado, también se ha impuesto una multa económica de 516 euros al club universitario,

que quiere que se vuelva a la normalidad pronto y que el equipo siga centrado en una

competición en la que se propone metas altas. Los universitarios quieren crecerse en la

adversidad en su complicado camino hacia el Grupo IX de la Tercera División.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta

Su comentario

Una sanción quita el liderato al UAL Los universitarios pierden seis puntos y caen hasta el sexto puesto Cuatro partidos para Sebas, jugador que no debió ser alineado en La Zubia, y tres meses de inhabilitación a Soler

FRANCISCO G. LUQUE | ACTUALIZADO 26.10.2013 - 05:02

Los médicos están asombrados!

Madre de Madrid pierde 7 kg en 2 semanas con esta

NUEVA pastilla dietética. Sólo 45€!

iPads vendidos por 19€!

QuiBids subasta nuevos iPads por precios bajos como 19€ . Lo hemos

probado

Benefíciese con el oroLa compra y venta del oro es

altamente beneficiosa. Aprenda gratis como operar

materias primas!

Aprenda Forex rapidamente

¿Desea dominar los mercados en solo 10

Minutos? ¡Reciba su copia PDF exclusiva gratuita

ahora!

Publicidad

0 COMENTARIOS

FÚTBOL

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Deportes Deportes Una sanción quita el liderato al UAL

Me gusta 3

Pie de foto

Page 1 of 2Una sanción quita el liderato al UAL

28/10/2013http://www.elalmeria.es/article/deportes/1631877/una/sancion/quita/liderato/ual.html

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Imprimir esta página

25 OCTUBRE 2013 ESCRITO POR REDACCION

LA JUNTA ACERCA A MÁS DE 600 JÓVENES UNIVERSITARIOS SUS SERVICIOS Un total de 216 jóvenes universitarios han pasado por el stand que la Junta de Andalucía ha tenido instalado en

el campus de la Universidad de Almería durante los tres días que han durado las Jornadas de Puertas Abiertas

y el Foro de Empleo, del 21 al 23 de octubre, y 386 han asistido a las conferencias organizadas en el marco de

esta actividad por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, conjuntamente con el Instituto de

la Juventud, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA). Por parte de

la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo han intervenido activamente la fundación pública

Andalucía Emprende, el Servicio Andaluz de Empleo, la Agencia de Promoción Exterior (Extenda) y la Agencia

Andaluza de Innovación y Desarrollo (IDEA).

La participación del Gobierno andaluz en las Jornadas de Puertas Abiertas, inauguradas el pasado lunes por el director

general de Políticas Activas de Empleo de la Junta de Andalucía, José Antonio Amate, y el rector de la Universidad de

Almería (Ual), Pedro R. Molina, ha permitido acercar tanto a los jóvenes que ya están cursando sus estudios

universitarios en la Ual como a los futuros alumnos y a sus familias, amplia información sobre los servicios y recursos

de que dispone la Junta de Andalucía para la búsqueda de empleo, el emprendimiento y la movilidad internacional.

El primer día, 21 de octubre, tuvieron lugar varias conferencias en el marco del Foro de Empleo, impartidas en la sede

científica del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) en la UAL, para dar a conocer entre los estudiantes y

titulados los servicios que prestan los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs), dependientes de

Andalucía Emprende, así como la nueva ubicación del CADE de Almería, en la misma sede científica del PITA. Otras

conferencias versaron sobre los instrumentos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la búsqueda de trabajo, las

becas Extenda, para la formación en comercio exterior y otros servicios de apoyo al emprendimiento, o la Acción de

Fomento de Emprendedores, una iniciativa de la Agencia IDEA que aúna 125 millones de euros en avales y créditos

52 personas asistieron a la conferencia sobre los servicios y programas de Andalucía Emprende en el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas y

Foro de Empleo celebrado en la Ual el miércoles 23 de octubre.

Page 1 of 2La Junta acerca a más de 600 jóvenes universitarios sus servicios

28/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=247...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

VISTO 35 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

blandos para financiar proyectos empresariales, prioritariamente impulsados por jóvenes, con servicios avanzados de

asesoramiento. Más de 250 personas asistieron a estas primeras conferencias.

El miércoles 23, volvieron a celebrarse conferencias organizadas por la Junta de Andalucía, centradas en esta ocasión

en el servicio de alojamiento empresarial gratuito que presta Andalucía Emprende y aquellos programas que desarrollan

los CADEs que pueden ser de mayor interés para los jóvenes, con la asistencia de 52 personas; los servicios de

asesoramiento y líneas de incentivos para emprendedoras y empresarias con que cuenta el Instituto Andaluz de la

Mujer, conferencia a la que asistieron 40 personas, y los programas europeos que desarrolla el Instituto Andaluz de la

Juventud, ésta ante 22 personas. Además, el PITA presentó ante otros 22 asistentes las oportunidades y ventajas que

ofrece el Parque Científico-Tecnológico de Almería para los emprendedores almerienses.

El segundo día, las actividades de la Junta de Andalucía se centraron en la zona expositiva, en la carpa instalada en el

campus, donde se prestó asesoramiento y apoyo al autoempleo a 216 jóvenes universitarios, de los cuales 26 tenían

proyectos de negocio concretos.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Regístrate para ver qué les gusta a tus amigos.

Page 2 of 2La Junta acerca a más de 600 jóvenes universitarios sus servicios

28/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=247...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

El Centro de Lenguas de la UAL se lanza a los cursos online27 octubre, 2013 @ 18:06

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería [1] ha organizado para este curso 2013-2014 una nueva modalidad de enseñanza online como respuesta a las necesidades de los usuarios y estudiantes de la UAL: “Teníamos esa demanda, porque hay personas que se organizan mejor así, que prefieren esta modalidad ya que pueden compatibilizar mejor sus estudios de idiomas con el trabajo o con sus clases”, explican desde el centro.

En principio se ha ofertado un curso de inglés preparatorio para la obtención del certificado de conocimiento correspondiente al nivel B1 y al nivel B2, “porque ahora mismo es lo que más necesitan los estudiantes al ser obligatorio para obtener el título de grado y porque es el idioma que más se demanda”, aunque en el futuro del centro de lenguas podría ampliar estos cursos a otras lenguas.

Tanto el curso de preparación para la obtención del B1 como en el caso del B2, tienen un total de 200 horas online y el plazo de matriculación finaliza el próximo 8 de noviembre. El objetivo en ambos cursos es adquirir el nivel de conocimiento necesario de inglés en todas sus destrezas, writing, reading, speaking and listening, para poder certificarlo mediante la superación de un examen oficial de Cambridge.

Para acceder a los cursos primero tendrá lugar una prueba de nivel y, tras conocer el resultado, una sesión para conocer la plataforma donde el alumnado tendrá toda la información y ejercicios y donde se explicará el desarrollo del curso.

“Vamos a usar una metodología e-learning con atención personalizada entre profesor y alumno/a a través de videoconferencia y revisión de todas las actividades y tutoría personalizada por videoconferencia para prácticas orales a la finalización de cada unidad”, adelantan desde el Centro de Lenguas de la UAL.

El precio del curso, tanto de preparación para el examen del B1 como para el de B2 en idioma inglés es de 300 euros, con la posibilidad de fraccionar el pago, y la evaluaciones serán, además de la inicial, parciales de contenido para mayor garantía de éxito en el examen final que se realizará el 30 de mayo de 2014. La matrícula puede realizarse online [1] , y para recibir más información se puede realizar una consulta a [email protected] y en el teléfono 950015998.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -ual-la-de-lenguas-de-centro-http://almeria360.com/ual/27102013_else-lanza-a-los-cursos-online_94011.html

URLs in this post:

[1] Centro de Lenguas de la Universidad de Almería: http://www.clenguas.ual.es:81/index.php/matriculas-2013-2014

Page 1 of 2Almeria 360 » El Centro de Lenguas de la UAL se lanza a los cursos online » Print

28/10/2013http://almeria360.com/ual/27102013_el-centro-de-lenguas-de-la-ual-se-lanza-a-los-cu...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

“El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desigualdad”25 octubre, 2013 @ 16:58

La catedrática de Enseñanza Secundaria en Biología y Geología, Teresa Claramunt, abría este viernes el ciclo de conferencias de los Viernes Científicos, organizados por la Escuela Politécnica y la Facultad de Ciencias Experimentales, con la presentación de su libro Mujeres en Ciencia y Tecnología.

La catedrática ha presentado su libro ‘Mujeres en ciencia y tecnología’

-¿Cómo se gesta este libro? Salió este año en enero y es una ampliación de uno que hicimos hace diez años en el que sólo tratábamos el tema de ciencia. En este libro, Mujeres en ciencia y tecnología incluimos mujeres de todos los campos: ingenieras, arquitectas, astronautas… Junto a Rosa María Claramunt impartimos un curso de formación del profesorado sobre esta temática y esa ha sido el punto de partida en la redacción de este libro.

-En días concretos o en actividades concretas las escuelas y facultades de ciencias, de la Universidad de Almería y de otras universidades, intentan dar a conocer precisamente el papel de la mujer en la ciencia por no está reconocido en su justa medida. ¿Avanzamos? El tema de la visibilidad de las mujeres que han hecho ciencia lleva mucho tiempo trabajándose y yo creo que un poco hemos avanzado. Ocurre que las cosas puntuales están muy bien y hay que hacerlas, pero lo que realmente da resultado es lo que está dentro de los curriculums. Para eso es necesario que el profesorado que imparte clase conozca la actividad científica de las

Page 1 of 3Almeria 360 » “El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desi...

28/10/2013http://almeria360.com/portada/25102013_el-feminismo-siempre-estara-vigente-mientr...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

mujeres a lo largo de la historia y así lo pueda explicar transmitir. Todo el mundo sabe quién es Darwin pero ¿quién estableció la estructura de la doble hélice del ADN? Todo el mundo conoce James Watson y Francis Crick, pero no la historia de Rosalind Franklin. (Autora de la imagen, conocida hoy como la famosa fotografía 51, crucial para que James Watson y Francis Crick establecieran, en 1953, la célebre hipótesis de la “doble hélice” que es característica de la estructura molecular del ADN y por lo tanto considerada como la verdadera descubridora de este gran hallazgo científico).

-¿Y cómo están los libros de texto? Se está haciendo un esfuerzo. Por ejemplo cuando aparecía el apellido de una mujer científica al lado se escribía un científico. Esto se está rectificando y ahora las escriben en su género.

-Hay situaciones que nos parecen impensables en nuestra sociedad, por ejemplo que una mujer necesite la firma de su marido para abrir una cuenta bancaria, algo que las mujeres mayores que nos rodean han vivido… Sin embargo, también se habla hoy de cierta involución. ¿Qué opinión tiene usted? Yo personalmente creo que sí hay una cierta involución. Hemos vivido un tiempo de euforia en todos los niveles y las personas se han encontrado cosas hechas que han sido fruto de la lucha de montones de mujeres, y también de hombres, durante mucho tiempo y se han pensado que eso era así y ya no había problema. Pero en época de crisis todo se cuestiona, todo se recorta. A nivel de empleo la crisis afecta más a las mujeres. A nivel de ciencia ya hay datos que señalan que hay menos mujeres con beca, menos en puestos de responsabilidad, se van más al extranjero. Además tenemos un Gobierno con unas leyes que nos van a retrotraer a hace veinte años.

-Pero en el mundo universitario hay más mujeres en los estudios de ciencia… El estudiantado es el 60 por cien de mujeres, pero a medida que se sube en la escala vamos perdiendo: 40 por ciento profesorado y sólo 11 rectoras en toda España. Es una discriminación sutil: hay una igualdad legal pero en miles de sitios hay pequeñas discriminaciones que van mermando la moral de las personas que quieren seguir en esta carrera. Y las que consiguen pasar les es más difícil el acceso a becas, reconocimientos, etcétera. Esta igualdad en el fondo sólo está en la base.

-¿Y cómo lo viven las mujeres? Porque a veces hay también un sentimiento de culpa, de no poder llegar a todo. Si leemos las entrevistas a mujeres científicas, las hay hablan de ese “techo de cristal” y encontramos aquellas que dicen “yo no he tenido ninguna discriminación”. Es fruto de que tenemos tan interiorizados los estereotipos que no somos capaces de detectar lo que podríamos llamar micro discriminaciones; porque, seguro, las ha sufrido. Seguro que cuando ha venido un repartidor a su departamento la ha confundido con la secretaria si al lado había un hombre, seguro que cuando ha pedido un proyecto de investigación se lo han dado a un hombre… Pero está tan asumido que ni se cuestiona que eso sea una discriminación. En cuanto a la culpa, mientras no haya una conciliación real eso se va a dar siempre, no solo por los hijos sino también por el cuidado de nuestros mayores. Una mujer con hijos tiene cuatro veces menos probabilidades de promocionar que un hombre, así se recoge en el Libro Blanco sobre la situación de las Mujeres en la Ciencia Española. Sólo lo logran las que hacen triple jornada de trabajo o tienen un apoyo familiar muy grande.

-¿Y las políticas de cuotas, becas o programas específicos para la mujer? Pues son necesarios porque no partimos de una situación de igualdad, son una solución provisional.

-Cuando jóvenes universitarios ven el feminismo cómo algo del pasado… Yo les diría que se puede hacer un inventario de la discriminación: brecha salarial, brecha económica, brecha a nivel político, en los medios de comunicación… Las desigualdades siguen existiendo, claro que no son que no puedo firmar sin autorización del marido, pero son desigualdades que

Page 2 of 3Almeria 360 » “El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desi...

28/10/2013http://almeria360.com/portada/25102013_el-feminismo-siempre-estara-vigente-mientr...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

afectan a tu trayectoria personal: las mujeres siguen teniendo unos hándicaps que no tienen los hombres. El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desigualdad. Parece que está como mal visto y hay que recuperar el decir yo soy feminista. Las mujeres tenemos que seguir luchando para alcanzar esa igualdad que no tenemos y si podemos hacer esta lucha acompañadas de hombres mucho mejor.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -siempre-feminismo-http://almeria360.com/portada/25102013_elestara-vigente-mientras-haya-situaciones-de-desigualdad_93922.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 3 of 3Almeria 360 » “El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desi...

28/10/2013http://almeria360.com/portada/25102013_el-feminismo-siempre-estara-vigente-mientr...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Teresa Claramunt: "El feminismo estará vigente mientras haya situaciones de desigualdad" Escrito por Martín Corpas Viernes, 25 de Octubre de 2013 15:48

Teresa Claramunt.

Teresa Claramunt, catedrática de enseñanza secundaria en Biología y geóloga, ha inaugurado una nueva edición de los Viernes Científicos, organizados por la Escuela Politécnica y la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, con la presentación de su libro 'Mujeres en ciencia y tecnología'.

¿Cómo se gesta este libro?

Salió este año en enero y es una ampliación de uno que hicimos hace diez años en el que sólo tratábamos el tema de ciencia. En este libro, “Mujeres en Ciencia y Tecnología” incluimos mujeres de todos los campos: ingenieras, arquitectas, astronautas… Junto a Rosa María Claramunt impartimos un curso de formación del profesorado sobre esta temática y esa ha sido el punto de partida en la redacción de este libro.

En días concretos o en actividades concretas las escuelas y facultades de ciencias, de la Universidad de Almería y de otras universidades, intentan dar a conocer precisamente el papel de la mujer en la ciencia por no está reconocido en su justa medida. ¿Avanzamos?

El tema de la visibilidad de las mujeres que han hecho ciencia lleva mucho tiempo trabajándose y yo creo que un poco hemos avanzado. Ocurre que las cosas puntuales están muy bien y hay que hacerlas, pero lo que realmente da resultado es lo que está dentro de los curriculums. Para eso es necesario que el profesorado que imparte clase conozca la actividad científica de las mujeres a lo largo de la historia y así lo pueda explicar transmitir. Todo el mundo sabe quién es Darwin pero ¿quién estableció la estructura de la doble hélice del ADN? Todo el mundo conoce James Watson y Francis Crick, pero no la historia de Rosalind Franklin. (Autora de la imagen, conocida hoy como la famosa fotografía 51, crucial para que James Watson y Francis Crick establecieran, en 1953, la célebre hipótesis de la "doble hélice" que es característica de la estructura molecular del ADN y por lo tanto considerada como la verdadera descubridora de este gran hallazgo científico).

¿Y cómo están los libros de texto?

Se está haciendo un esfuerzo. Por ejemplo cuando aparecía el apellido de una mujer científica al lado se escribía “un científico”. Esto se está rectificando y ahora las escriben en su género.

Hay situaciones que nos parecen impensables en nuestra sociedad, por ejemplo que una mujer necesite la firma de su marido para abrir una cuenta bancaria, algo que las mujeres mayores que nos rodean han vivido… Sin embargo, también se habla hoy de cierta involución. ¿Qué opinión tiene usted?

Yo personalmente creo que sí hay una cierta involución. Hemos vivido un tiempo de euforia en todos los niveles y las personas se han encontrado cosas hechas que han sido fruto de la lucha de montones de mujeres, y también de hombres, durante mucho tiempo y se han pensado que eso era así y ya no había problema. Pero en época de crisis todo se cuestiona, todo se recorta. A nivel de empleo la crisis afecta más a las mujeres. A nivel de ciencia ya hay datos que señalan que hay menos mujeres con beca, menos en puestos de responsabilidad, se van más al extranjero. Además tenemos un Gobierno con unas leyes que nos van a retrotraer a hace veinte años.

Page 1 of 2Teresa Claramunt: "El feminismo estará vigente mientras haya situaciones de desigual...

28/10/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/33105-teresa-claramunt-qel-feminismo-esta...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

Pero en el mundo universitario hay más mujeres en los estudios de ciencia…

El estudiantado es el 60 por cien de mujeres, pero a medida que se sube en la escala vamos perdiendo: 40 por ciento profesorado y sólo 11 rectoras en toda España. Es una discriminación sutil: hay una igualdad legal pero en miles de sitios hay pequeñas discriminaciones que van mermando la moral de las personas que quieren seguir en esta carrera. Y las que consiguen pasar les es más difícil el acceso a becas, reconocimientos, etcétera. Esta igualdad en el fondo sólo está en la base.

¿Y cómo lo viven las mujeres? Porque a veces hay también un sentimiento de culpa, de no poder llegar a todo.

Si leemos las entrevistas a mujeres científicas, las hay hablan de ese “techo de cristal” y encontramos aquellas que dicen “yo no he tenido ninguna discriminación”. Es fruto de que tenemos tan interiorizados los estereotipos que no somos capaces de detectar lo que podríamos llamar micro discriminaciones; porque, seguro, las ha sufrido. Seguro que cuando ha venido un repartidor a su departamento la ha confundido con la secretaria si al lado había un hombre, seguro que cuando ha pedido un proyecto de investigación se lo han dado a un hombre… Pero está tan asumido que ni se cuestiona que eso sea una discriminación. En cuanto a la culpa, mientras no haya una conciliación real eso se va a dar siempre, no solo por los hijos sino también por el cuidado de nuestros mayores. Una mujer con hijos tiene cuatro veces menos probabilidades de promocionar que un hombre, así se recoge en el Libro Blanco sobre la situación de las Mujeres en la Ciencia Española. Sólo lo logran las que hacen triple jornada de trabajo o tienen un apoyo familiar muy grande.

¿Y las políticas de cuotas, becas o programas específicos para la mujer?

Pues son necesarios porque no partimos de una situación de igualdad, son una solución provisional.

Cuando jóvenes universitarios ven el feminismo cómo algo del pasado…

Yo les diría que se puede hacer un inventario de la discriminación: brecha salarial, brecha económica, brecha a nivel político, en los medios de comunicación… Las desigualdades siguen existiendo, claro que no son que no puedo firmar sin autorización del marido, pero son desigualdades que afectan a tu trayectoria personal: las mujeres siguen teniendo unos hándicaps que no tienen los hombres. El feminismo siempre estará vigente mientras haya situaciones de desigualdad. Parece que está como mal visto y hay que recuperar el decir yo soy feminista. Las mujeres tenemos que seguir luchando para alcanzar esa igualdad que no tenemos y si podemos hacer esta lucha acompañadas de hombres mucho mejor.

Social Like

Próximo >

2 2

Page 2 of 2Teresa Claramunt: "El feminismo estará vigente mientras haya situaciones de desigual...

28/10/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/33105-teresa-claramunt-qel-feminismo-esta...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1291::

28 de octubre de 2013, 7:54:16

ALMERÍA

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería se lanza a los cursos online Esta modalidad no presencial a través de internet permite que el alumno alcance los objetivos para obtener el certificado de inglés oficial de Cambridge con un sistema de enseñanza virtual

El Centro de Lenguas de la Universidad de Almería ha organizado para este curso 2013-2014 una nueva modalidad de enseñanza online como respuesta a las necesidades de los usuarios y estudiantes de la UAL: “Teniamos esa demanda, porque hay personas que se organizan mejor así, que prefieren esta modalidad ya que pueden compatibilizar mejor sus estudios de idiomas con el trabajo o con sus clases”, explican desde el centro. En principio se ha ofertado un curso de inglés preparatorio para la obtención del certificado de conocimiento correspondiente al nivel B1 y al nivel B2, “porque ahora mismo es lo que más necesitan los estudiantes al ser obligatorio para obtener el título de grado y porque es el idioma que más se demanda”, aunque en el futuro del centro de lenguas podría ampliar estos cursos a otras lenguas. Tanto el curso de preparación para la obtención del B1 como en el caso del B2, tienen un total de 200 horas, “todas a través de internet”, y el plazo de matriculación finaliza el próximo 8 de noviembre. El objetivo en ambos cursos es adquirir el nivel de conocimiento necesario de inglés en todas sus destrezas, “writing, reading, speaking and listening”, para poder certificarlo mediante la superación de un examen oficial de Cambridge. Para acceder a los cursos primero tendrá lugar una prueba de nivel y, tras conocer el resultado, una sesión para conocer la plataforma donde el alumnado tendrá toda la información y ejercicios y donde se explicará el desarrollo del curso. “Vamos a usar una metodología e-learning con atención personalizada entre profesor y alumno/a a través de videoconferencia y revisión de todas las actividades y tutoría personalizada por videoconferencia para prácticas orales a la finalización de cada unidad”, adelantan desde el Centro de Lenguas de la UAL.

Page 1 of 2

28/10/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=84880

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería€¦ · El presidente de la Socie-dad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, José García Sicilia y el catedrático

El precio del curso, tanto de preparación para el examen del B1 como para el de B2 en idioma inglés es de 300 euros, con la posibilidad de fraccionar el pago, y la evaluaciones serán, además de la inicial, parciales de contenido para mayor garantía de éxito en el examen final que se realizará el 30 de mayo de 2014. La matrícula puede realizarse online a través de la página web del Centro de Lenguas de la UAL, http://www.clenguas.ual.es:81/index.php/matriculas-2013-2014 y para recibir más información se puede realizar una consulta a [email protected] y en el teléfono 950015998.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

28/10/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=84880