01 portada dossier de prensa - ual · la voz de almeria martes, 3 de julio de 2012 15 religiÓn la...

34
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 3 de julio de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 3 de julio de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15

RELIGiÓN

La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado aseguran que en la Diócesis de Almería necesitan al menos 40 sacerdotes. Vecinos y la hermandad de Rosado del Mar se qu~jan de la situación

Hace dos meses que no se dice misa en la capilla del Hospital Provincial. Los vecinos del Cas­co Histórico y los helmanos de la cofradía de Rosario del Mar, que tiene su sede en el antiguo Hos­pital de Santa María Magdalena, se han quedado sin capellán, lo que supone) por un lado, que no se rinde culto a sus imágenes y, por otro, que ya no se expone él Santísimo. Esta situación les cau­sa un profundo malestar, pero so­bre todo evidencia un problema de mayor alcance.

Según el \'Ícruio del Clero y pru" la Ciudad, Manuel Menchón, la causa que ha propiciado que se hayan suspendido los cultos en la capilla es la falta de sacerdo­tes. "No tenemos capellán porque no tenemos sacerdotes suficien­t es y Don Agustín, el que se en­cargaba de hacerlo, está muy ma­yor; en cualquier caso l allí sola­·mente se decía misa los dornin­gos y era a petición de la her­mandad", explica en declaracio­nesaLA VOZ.

25 seminaristas

Menchón, actual párroco <;le San­ta Teresa, asegura que en la Dió­cesi, de Almería hacen falta como mínilno cuarenta curas. "AlUlque nos conformamos con v-einte", afínna. De hecho, ayer él mismo tuvo que oficiar cinco eucaristí­as. En la actualidad, el seminruio cuenta con 25 alumnos, de los cuales cuatro Se van a ordenar este año. "Unos se ordemlll, pero otros se jubilan. Yeso que el obis­po [Adolfo González Montes] pide

A FONDQ

"Han retirado el Santísimo"

m Según el herma· no mayor de Rosa­rio del Mar, Javier Muñoz del Pozo, una de las mayo­res preocupacio­

nes de los vecinos del Casco Histórico y los hermanos de la cofradía estriba en que el Obis­pado ha retirado el Santísimo de la capilla del Hospital Pro· vincial. "Las normas litúrgicas dicen que, si se no oficia como mínimo una misa al mes, el

Santísimo no se puede expo­ner", argumenta el vicario del Clero y para la Ciudad. Manuel Menchón, La capilla está abier· ta al culto todos los días de diez de la mañana a 13.30 horas. Desde su apertura, esta herma­nadad ha corrido con todos los gastos que se originan en la misma. También ha acometido las reformas de adaptación per­tinentes. De ahí que desde 1996 la imagen de María Santí­sima del Rosario del Mar en sus misterios preside la capilla. "En la misa de los domingos a me­diodía siempre se llenaba", evo· ca Muñoz del Pozo con cierta nostalgia.

a muchos que haga!) 'un esfuerzo y sigan en activo"; explica.

"En la pro\-incia tenemos mu­chas parroquias desatendidas, yo creo que hay que antE'ponerlas a la núsa de una hem1andad. Los ve­cinos siempre pueden ir a oír misa a la iglesia de San Juan, que está alIado. Claro que si se ordenase 1m lmeyo sacerdote y éste se pres­tase de fonna voluntaria, .. ") refle­xiona Menchón.

Mientras, el hermano mayor de Rosruio del Mar, Javier lvluñoz del Pozo, se muestra resignado por no poder cumplir una de las fun­ciones de la cofradía, rendir cul­to a sus titulares, :'-luestro Padre

"Hay que anteponer otras parroquias a la misa de una hermandad"

Jesús de las Penas y Mruia Santí­sima del Rosario del Mar. "A mí me da mucha pena porque la ca­pilla es un dulce, la cuidrunos y la mimamos. Somos como una fa­núlia", se lanlenta.

Los vecinos del Casco Históri­co incluso han barajado la idea de poner en mru'cha una crunpaña de recogida de fmnas. "Nuestro úni­co consuelo es que la capilla sigue abriendo, lo hace una persona de la hermandad y ponemos velas a las imágenes. Desde el Obispado nos han dicho que en julio lo van a estudiar y que en septiembre po­dría haber un nombrruuíento", in­dica Muñoz del Pozo, deseoso de alcanzar una solución que satis­faga a todas las partes.

TRANSPORTE

Usero pide mantener el servicio de bus ala UAL

Juan Carlos Usero, pOltavoz del Grupo Municipal Socialista, pi­dió ayer al gobiemo lllUlúcipal que mantenga el servicio de au­tobús a la U!Ú\-ersidad de AI­meda CUAL) al menos enjulio para dar servido a los estu­diantes que siguen acudiendo prua examinarse, los opositores que utilizan la biblioteca U¡Ú­

versitaría y el personal docente y laboral que presta allí sus ser­vicios. Dos de las principales lí­neas que atienden al trru,sporte de universitarios durante el cur­so han dejado de hacerlo desde el comienzo de este mes.

Usero cree que "lo que están haciendo es desvestir a un san­to para vestir a oh·o·', en alusión al cambio de kilómetros de Ser­\icioque seqUitrul ala UALpara dárselos a otras mtas urbanas. "Todos nuestros bardos y nú­cleos tienen derecho a tm ser­vicio de tram;pOlte público ade­cuado y suñcíente para las ne­cesidades de cada zona. El canl­pus tanlbién las tiene y hay que atenderlas. Lo que no se puede es eliminar casi todas las líneas de lU1 pllUnazo sin preguntar si­quiera a los responsables dela institución académica sobre cuáles son las necesidades de transpOlte".

Traslado a Retamar

El portavoz socialista también pide más agilidad al Área de Me­"Hdad y a la empresa conce­sionmia para dar una respues­ta adecuada a las necesidades de transporte que se dan en cada época del año, como en la actual, cuando llegrullos vera­neantes y muchos ahuerienses se trasladan también a Retamar.

,/

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

, LA VOZ DE ALMERIA , MARTES, 3 DE JULIO DE 2012

BREVES SINDICATOS

CSIF quiere que salga la Oferta de Empleo Público de la Junta

CSIF ha exigido a la Consejena de Justicia de la Junta la con­vocatoria urgente de la Bolsa de Trabajo relativa a la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2010, El sector Justicia del sin­dicato lo ha pedido por escrito,

SUCESOS

TITULACIONES

Homologación con un curso de adaptación al Grado en Ingeniería

Los ingerúeros técrúcos indus­triales que qoieran homologar su título al de Grado en rnge­niena del Espacio Europeo de Educación Superior podrán ha­cerlo a través de un curso de adaptación de la UNED,

SINDICATOS

Comité Constituyente de FITAG UGT Almería

Los delegados y las delegadas de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) del sindicato UGT Almería han celebrado ya su Comité Cons­tituyente, máximo órgauo eU­tre Congresos,

Detenida una familia por cien llamadas fraudulentas y avisos de falsas bombas La Policía Nacional arresta a tres jóvenes y su madre por abrir 4 7 líneas telefónicas con datos robados a otras personas

Agentes de la Policía Nacional han arrestado a una mlÚer de 45 y a sus tres hijos, todos vecinos de La Cañada de San Urbano, por abrir 47 lmeas de teleforúa mó"il con datos robados y realizar un cen­tenar de llamadas fraudulentas a servicios de emergencia y fuerzas de seguridad,

Según informa la CAlluisalia Pro­vindal de Almería en una nota,' los deterúdos son presuntamente res­ponsables de falsos avisos de bomba y alertas sobre crÚl1enes que nunca se prodlÚeron y que, además de provocar graves alte­rac,iones del orden público, obli­garon a la Policía Nacional a de­traer agentes de otros servicios para atender estas llamadas,

Entre los hechos denunciados se encuentran, por ejemplo, varios avisos de la colocación de arte­factos explosivos, en lo que los agentes de los TEDAX y de otras IllÚdades de la C<lllúsaría tuvieron que acordonar y registrar calles de la capital, y un falso tiroteo.

El Grupo IV de la Polida Judi­cial CUDEV) investigaba los he-chos desde el U\es de enero) pero

el lIBO de dii:;tintoB número,s tele­fónicos dificultllbllllllOClllización de los promotores. Seg&n señala

un portavoz¡ de la wmillaría Pro­Vincilll, "se apOOQraban delDNl y, en algunas ocasiones, también de los datos bancarios de terceras personas, para después falsificar los priméróS sustituyendo 1M fú­to¡;rafías originales por otras de

• Oficina del 091 en Almerfa. I LAVOZ

SIMULACiÓN

Álertas de falsos sucesos a 112 y 091 11 Aviso sobre un falso tiroteo donde un ciudadano turco ma­taba a un chico en plena calle,

IlAyi~o de un bomba en Soldado Español, junIo a la Comandan­cia de fa Guardia Civil.

11 Llamadas a concursos de tele­visión y números 902.

UAviso al 11Z en el mes de ju­nio sobre una supuesta bomba en la capital.

los ahora deterúdos y de esta ma­nera poder utilizarlos en distintos establecinúentos de telefonía mó­vil para contratar líneas telefórú­cas", "Además, sustl'aían las car­tas de los buzones e incluso roba­ban las facturas de teléfonos mó­viles", añade.

Doble objetivo

Según la investigación, este me­carús!no de supuesto fraude tema tm doble Objetivo de conseguir di­nero con la venta de los tem-una­les, muchos de última generación, yrealízar actos vandálicos con lla­madas a! 112, a! 09 loa número de teléfono de tarificación especia!.

Los arrestados están identifica­dos como D, R, J. R, C. B. y E. c., todos de nacionalidad española y en edades comprendidas entre los 20 y los 45 años, La cartera de de­litos que se les in1Puta es extensa e incluye desorden público, simu­lación de delito, denuncia falsa, es­tafa, amenazas y usurpación de es­tado civiL El Código Penal casti­ga los falsos avisos de bomba con sanciones que llegan a los seis me­ses de cárcel y la simulación de de­litos con hasta dos añOR

Como consecuencia del registro efectuado en el domIcilio de los de- I

V"rúdos, "les fueron interverúdas pruebas relacionadas con las acti­vidade¡; delictivas" que se e¡;taban investigando, 47 trujetas SlM, 102 matrices de haber cont"mdos tar­jetas con su correspondientes nú­meros PIN, varios DNl falsificados y auténticos".

ACUERDO

Empleados de la limpieza tienen ya su nuevo convenio

Acuerdo con el que se consigue regularizar la situación de los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza en Alme­ría, Dicho acuerdo ha sido fir­mado entre UGT, CCOO y la pa­tronal del Sector

EMERGENCIAS

Casi 5.000 avisos al 112 en la Operación Salida de julio

Emergencias 112 Andalucía ha atendido 48.644 llamadas du­rante el primer fin de semana de la Operación Salida, En la provincia de Almería se gestio­naron casi 5,000 a\ms de emer­gencias.

• Momento de la reunión del rector con profesores asociados, ; LA voz

El Consejo de Gobierno de la UAL debate hoy su Plan de 'recortes'

I~E~~~ON No se ha hecho público el orden del día, pero hoy el Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería (VAL) tendrá que apro­bar el denominado Plan de Efi­ciencia que va a acan'ear nu­merosos recortes en el seno de la institución UIÚversitaria.

En la declaración institucio­nal que el rector, Pedro Molina, presentó el pasado 21 de junio en la reUIÚón del Consejo de Go­bierno anunciaba ya que, en la qne se celebra hoy, sus miem­bros recibirían un Plan de Efi­ciencia Udet.atlado y pormenoti­zado, que incluirá no sólo las medidas relativas a gastos de personal, sino también las rela­tivas a los gastos corrientes y bienes de servicio" de la UAL,

En este Consejo de Gobierno de hoy se inicia el procedi­miento que afecta a los centros y con el que se propone redu­cir a cinco facultades los ocho centros actuales (siete faculta­des y lma escuela superior), Se­rán cuatro medidas las sometÍ-

das a los miembros del Conse­jo, incluida la remodelación del equipo de gobierno del rector: se reducirán cuatro vicerrecto­rados -de los nueve que existen en la actualidad-, tres facultades y 18 departamentos, y se libera­rán 25 trabajadores del Perso­nal de Admirústracíón y Servi­cios (PAS), Todo ello se sumará a la medida de no renovar a la mayona de los profesores aso-

Hoy se inicia realmente el procedimiento de reducción de centros

ciados que hasta ahora venían trabajando en la UAL.

El propósito del Plan es con­seguir el equilibrio presupues­tario al que obliga el Real De­creto 14/2012, una tarea com­plicada para la que el rector quiere el mayor üQl1Senso posi­ble dentro de los órganos de Go­bierno de la UAL.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

MANUEL MENCHÓN Vicario de clero y dudad

La falta de curas restringe el culto La escasez de sacerdotes está provocando situaciones chocantes para los feligre­ses, obligados a desplazarse a otras parroquias o a resig­narse a rezar en solitario,

JUAN fERNÁNDEZ GÓMEZ Uc. HUMANIDADES ARBOLEASc... .. ____ '_~

erminábamos nuestro an-

T terior artículo con la fies­ta de los "Reyes Católicos '\ conocida también como el "Pendón!' o de la "Con­

quista", Conmemorativa de la toma, ellO de junio de la ciudad de Vera,

Si con anterioridad a 1588 se ha­cían los Moros Y Cristianos, ahora po­demos entender por qué el cura de Antas) población morisca) se dirígió en 1549 al cabildo de Vera con la pe­tición de que se suprimiera la fiesta del "Pendón", justificándolo así:

tlporque causaba ta}zta pena a los moriscos, que ese dia perma­necían encerrados en sus casas, derramando llanto",

Es de suponer que estas fiestas de realce de los valores cristianos mo­lestaran a los moriscos por muy va­riadas razones, Primero porque los cristianos con mofa se vestían a la usanZa morisca; segundo porque en la lucha fingida inalterablemente siempre perdían los moros; en tercer lugar, junto al duelo bélico se pro­ducía el enfrentamiento de las dos religiones, y siempre salía vencedo­ra la cristiana; por último, el bando moro acababa convirtiéndose al ca­tolicismo, y este hecho recordaba a los moriscos su propia conversión forzosa en 1501,

En 1564 el concejo de Lorca le li­bro 100 maravedies "por la ynven­,iOIl que represento el dia del Cor­pus en esta ciudad", En 1572 publi­ca resuirúdamente una fiesta de Mo­ros y Cristianos celebrada en Larca en ese año, En las cuentas de las fies­tas de 1582 se cuenta que Pérez de Hita entrego "a Bernabel Alvarez doze reales porque escribió los car­teles de los Moros y Cristianos", En otra partida se especifica:

"que pague a Bias Sanchez i a

PRESIDENTE: José LUIS Marrlnez CONSEJERO DELEGAOO: Juan F"rnande¿ Agu;k:!r.

DIRECTOR Pedro M_ ce la Cruz SUBDIRECTORA: }l..nloOla Sánchez V¡Oanu8,¡a

J. A. MARTíNEZ SOLER Junta Rectora Cabo de Gata

Contra los okupas en Cala San Pedro Las adrninistraciones se han puesto de acuerdo vara ac­tuar ya este verano contra los asentamientos ilegales en Cala San Pedro y recu­perar el espacio,

EL ARTíCULO DEL DíA . ".", .. " ... ",,,"",,,,,.,,,,,,

Moros y cristianos (11)

sus cortlpaizeros cieato i quinze re­ales pOTque vinieron desde Ardas a hazer el T!wro santo y vino una compmha de moros"

Es probable que' el novelista Pé­rez de Hita, en las vecinas ciudades de Larca, Murcia y Cartagena fuera gran cultivador y difusor de temas moriscos, Sea como fuere, lo cierto es que a principio del siglo X\'Il el género estaba extendido y ellnismJ­simo Lope de Vega mostro su predi­lección por el mismo, escribiendo va­rias obras de Moros y Cristianos, como: "El Cerco de Santa Fe "(1604) y "Garcilaso y el Moro Tarfe",

A partir de entonces aparecen nu­merosos testímOluos escritos en mu-

"Es de entender que estas fiestas molestaran a los moriscos. En la lucha fingida siempre perdían los moros"

la Voz de Almería, S,LU, Av Mec!.teHáneo, 1::,g 04007 Almería

chos pueblos de la provincia de Al­rnería. ASÍ) en Cuevas del Almanzo­ra, en el acta capitular de 9 lie fe­brero de 1649, se d,ce,

"Esta villa diJo CUtLnto para San Diego se til!J1.r,~as

fiestas y se necesita qu.e ¡;am eilas se nornbren capÜaFHes; púr tanto, nombro esta villa para cabos Q,

Alonso Jof,.e el Moro, pOI' cabo de los Moros, y de los Christianos Q,

Juan Rros, arnbos vecinos de la Di~ /la" (Flores González, GrmlO de Oro, M.

Grando de fiesta de Moros y Grb­Hanos en la villa de Bedar, manus­crito inédito de 1936.)

También poseemos datos de ha­cerse con regularidad estas fiestas en Pe(;hina, Alonso de Laso, vecino de este pueulo, testificaba en un jui­cio realizado en 17:38 lo siguiente:

"Dixo. que a tiempo de sesenta años vive eu este lugm; desde cuyo tÚfmpo ha vis!:; que en lo. plaza que ai en el, como sitio publ'leo, se an celebrado comedias, Moros y Cris­tútnos y otras Ju·nziones". (Archivo Real Chancillería, cabina 513Jeg.2379,píeza 5)

Por todo ello, parece claro que el fenómeno de Moros y cristianos se difundió y propago ya no solo por to­dos los rincones de A1mería, sino por el Levante del país, e incluso se ex­porto a América, donde todavia per­siste en países como México, Guate­mala, Colombia y BrasiL

Pero, ¿Por qué tuvieron tanto arraigo" En nuestra opinión la razón es muy simple: el temor constante a la piratería, a caer en manos sarra­cenas, De hecho este es el tema o argumento usual de la Fiesta de Mo­ros y cristianos, corresponderse con un proceso psicológico para mante­ner alta la moral

LA VOZ DE AlMERIA MARTES. 3 DE JULIO DE 2012 31

JOSELlTO Torero

El toro como fuente de valores El afamado diestro abrió ayer el curso sobre Tauro­maquia de la Universidad eDil UIla reflexión Sobre los valores que entraña el mun­do del toro y el toreo,

LUIS PI;;L VAL PERIODI5fA

Ridículo en la administración

xigten coincic!encias deplorables, porque

E in.vitan a conlparaciones 8rotes~a.,,;. V; 1.1.ete

aquí que han comcldldo la arruustía nscaL por parte del Ministerio de Hacienda) Ín­

\~t1mdo a que los dflfraudadores de postln. o sea) los que han ocultado rnillones de euros¡ se con~ \1ertan en personas respetables, y no se les tenga en cuenta el grave delito que han cometido Yi a la vez¡ el ;VIinisteno de Trall3JO amenaza con multas de has· ta 0000 euros a la viuJa octogenaria que se ok,-ide de

acudir a un tortuoso procf'diJmento burocrático para dar de alta y de baja: cada lTleS, a la señora que le 3.J.-">"u­

da en las tareas doméstica de dm a nueve 110Ti:l0 ¡¡ la

"Hay ardor combativo por buscar un puñado de monedas en la escala más modesta"

semana. Por un

lado, alfombra roja a los estafadores de postin, que se tragan los impues­tos que pagamos los demás, y se en­gordan, y, por otro, guerra sin

cuartel a la ayuda doméstica parciaL Porque una cosa es un trabajador fijo, al que no se

le da de alta en la Seguridad Social, y otra, este ardor combativo para buscar un puñado de monedas en la escala más modesta, tanto por parte del empleador como del empleado, Esta inmensa y descomunal gi­lipollez, se le ocurrió a los sindicatos, la adoptó el PSOE, y el PP, con esa falta de critelio que le carac­teriza, se la ha tragado, debido al complejo que tienen por ser de derechas, Pero las señoras que van a las ca­sas por unas pocas horas no son de derechas, pero no quieren darse de alta, y se ha cumplido el plazo, y las cifras de altas son tan ridiculas como la idea, Imagi­narse a un inspector de trabajo, solicitando una orden judicial para entrar en un dornidlio, a ver si la señora que riega las plantas en agosto es un pariente o es una trabajadora contratada, entra dentro del esperpento, Pero la gilipollez se mantendrá en contra del sentido común, y no me extraí'\aria que, en el futuro, las pro­pinas al camarero del restaurante necesíten recibo y paguen el NA

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

32 LA voz DE AlMERfA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012

UNIVERSIDAD

Un curso sobre la crisis y el modelo social abre los Cursos de Verano Primerajomada con Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo Andaluz, y Santiago Herreros, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía

111 E,M. / LA VOZ 111 REDACCION

El Salón Indalo del Gran Hotel .Almería fue el escenario, en la mañana de ayer, de la inaugura­ción de los XIII Cursos de Vera­no de la Universidad de Almería CUAL), que a lo largo de este mes se celebrarán en siete sedes de la provincia.

En la apeltura de los cursos, y del primero de los seminarios, 'Crioís económica y modelo BO­

dil'!' l!l gogtonibilidn.d del estudo de bícI1Eiltar', redro Malina, rec­tor dQ 1(1 UAL. degt(l(>ó 1(1 upues­ta de la ínstitucíón por cotil ofer­t!t eduelltiV!l. il peSilr de 1M "tlem­p\l~ Qi.Il"lIc,," y parafl¡,Qc(i a ¡,,,,nt ¡][lm 9fírmar QUI! "lll UlÚwlrsidrrd quiere nl.antener el atrevimiento

a pºn~ar v a hablar". Juan Cau.o llucso¡ presidente

¡jpl Con~ºjo Consultivo dfl An-

P~dro Mo1ina: "La UAL quiere mantener el atrevimiento él

pensar y a 1mblar"

dillucíu y director del curso ,Ílm­fú a Rafael12scurodo, ox presi~

[lente de la Junta de !\m!alucía, impartió la conferencia inallgu~ ralllablando ~obre'fJ1 e~tallo au­tonómico 1'20111.0 garantía del f.Js~ tildo ~ocial de pre:ltilCioues' y ase­guró que el estado auton6mico

tienp Ima profw1da "imb!icación" con el estado social y que por c~o los detractores del estado social -"que los hay", dijo- aprovecha­ron el debate sobre la ref0l111a de los estatutos autonónlicos para polemizar sobre la capacidad de las autono1uÍas para dictar dere­ellOS "bablando de una fragmen­tación del sistema'l que se ha Yis~ to inexisl ente.

"En Andalucía, el estado auto­nómico ha establecido y garanti­zado derechos para todos los ciu­dadanos. incluyendo los ciuda­danos e,,'iral\Íeros, hemos abier­to nuestra economía y la hemos convertido en una econOluía abielia. integrada en la globaJi­zadón económica. Hoy estanlOS

a la nmguarrIia en campos como la hionwdicina¡ la biotecnología

agroalimentalia, la aeronáutica. el turismo¡ el ocio activo y a aJto

nivel, yeso Ila sido graLÍas al es­tado autonomía!!¡ apuntó.

Creación de,erhPleo

Tras Cano Dueso) Santiago He~ ITero León, presidente de la Con­federación de Empresarios de Andalucía. habló acerca oe Tna política económica para la crea­ción de empleo' y destacó en el Curso de \Yerano que el prindpal problema es la "lentitud" de las instituciones FUTopeas en la pues­ta en marcha de medidas y puso como ejemplo el rescate finan­ciero para la banca espai'iola. "La reacción que están teniendo los 111crcados se debe a esa falta de agilidad en la toma de decisiones y cuanto más se alargue esta si­tuación, 1nM difícil resultará avis~ tar una salida", dijo Herrero,

El representante de los empre-

"Estamos ante un robo sin parangón"

!I El catedrático de Economía Apli. cada de la Universidad de Sevilla, miembro del consejo científico de Attac-España y consultor y asesor de gobiemos y de organizaciones internacionales Juan Torres cerró el primer bloque con una ponen­cia sobre la crisis del modelo eco­nómico europeo. Una de las cosas más preocupantes para este cate­drático es la "marginación siste­mática" del pensamiento crítico: "Uno pone la radio, sea cual sea la emisora, y siempre es el mismo discurso y a quien los tiene se le margina. Frente a eso lo único que queda es que la ciudadanía tome el poder en sus manos, que se informe, que debata y que se de cuenta de que esto es una es­tafa descomunal y un robo sin pa· rangón en la Historia",

sarios andaluces señaló que al­gunas de las medidas que está to­mando el gobierno pueden ser "posith,Tas" en la recuperación fi~ nandera, pero que hay otras que afectan t'a los que f'stán y a los que pUdieran venir", en el senti­do de que determinadas actua­ciones puedan ahuyentar a in­\"erSOIE'S extranjeros, "Debemos ponernos límites a las políticas de austeridad) tiene que haber un apoyo al crecimiento y no obse­sionarnos con la austeridad por­qUE' pueden pro\'ocar la anorexia eh:' nuestra economía", apuntó Herrero,

El presidente de la CEA tam­bién dijo que las turbulencias de los mercados no se conesponden con la situación real ni de las em­prpsas españolas ní de nuestro p;:rJ::., "Hesponden a otros intere­ses. a las luchas de otros sist e­rnasmonetruiosJ como por E'jem~ plo¡ la eHy londínense, que no está interesada en un 2uro fuer~ te rcornpetiti'i,'o", afirmó.

Seminario en Cajamar sobre la reforma de la contabilidad

1~~6~¿CION El edificio de Las Mariposas de Cajamar acogió ayer por la tarde la primera sesión de un cnrso que persigue corno ob­jetivos valorar la implantación de las principales modifica­ciones y novedades en la ela­boración de los estados con­tables del Plan General de Contabilidad, desde la expe­riencia de aplicación en los úl­timos cuatro ejercicios y pro­porcionar una ,1sión práctica sobre los criterios de recono­cimiento y valoración de ¡as partidas principales de acti­VOS, pasivos, ingresos V gas­tos.

Por otra parte, en este se­minado se van a estudiru." tanl­bién las principales noveda­des de la reforma de la Audi­toría y evaluar el impacto de la nueva legislación contabl" aprobada en julio del año pa­sado y en materia de Audito­ria en la administración de las empresas.

Jornadas sobre el español como lengua extranjera

I ~~r~~tc!on AYer se inició en el campus de La Caüada una nueva edición del curso Español como Lengua Extrajera (ELE), cnrso ya ,'ete­rano dentro de la programación estival de la CAL.

Este curso está organizado conjuntamente en!Te el Institu­to Ce¡Yantes y el Centro de Len­guas de la CAL y ha contado este año con un gran níunero de a1unmos ÍtlSCl1tos, alrededor de 80.

Int<'f\1nieron la profesora Su­sana U0l1án González, con la po-­nencia 'Cómo podemos planifi­car nuestras clases: mateliales y dinámicas de grupo" y José Manuel Franco Rodríguez, que habló acerca de 'La aventura emocional de enseriar y apren­der pspaúol para extr311jeros".

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

LA voz DE ALMERiA

UNIVERSIDAD

Joselito: "El toreo transmite espíritu de sacrificio a los jóvenes" El diestro madrileño participó en la apertura del seminario sobre tauromaquia que se celebrará en Roquetas de Mar hasta mañana miércoles

111 SERGIO YOEL MONTES 11 REDACCI6N

José Miguel Arroyo, 'Joselíto', protagonizó ayer tarde la prime­ra sesión del curso de verano de la Universidad de Almena (VAL) 'El abecedario taurino: valores, ritos y redes sociales'. Dicho cur­so tiene como objetivo plincipal aeercar el toreo y sus valores a los nlásjóvenes de la provincia y analizar la~ redes sociales como vehículo de trasmisión de cono­cimientos taminos. A su entrada en el museo de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar, lugar donde se celebró la presentación, Jose­lito resaltó que "resulta muy in­teresante que haya gente joven que nluestre inquietudes e inte­rés para que poco a poco vayan aprendiendo del toreo" .

Este seminario es del agrado del ex-torero que no dudó en ma­nifestar que "al fmal, el objetivo más importante es llegar a toda la gente joven para continuar con la tradición". Para 'Joselito', el es­píritu de sacrificio, la caballero­sidad o el honor "son valores que hoy en día están en desuso y qUé el toreo puede trasmitir a cual­quiera»,

,Junto a él, en esta primera jor­nada del curso de verano, estuvo presente Francisco Aguado, re­conocido periodista taurino que recordó el trimlfo del combinado nacional de fútbol en la Euroco­pa como "ejemplo de solidruidad, esfuerzo y humildad por parte de los jugadores que tiene que con­seguir trasmitir tanlbién el toreo".

El diestro madrileño también tuvo un recuerdo para A1melÍa, que considera una tielTa "nluy un· portante en el mundo del toreo" y que le hizo sentir "un artista, ya

que veía que la gente disfrutaba y lo sentía" a pesar de que) aSE>­

guró. "tenía siempre dos tar'des: una mu>' buena y lila muy mala".

Gran asistencia

A la sala del museo de la Plaza de Toros de Roquetas se presentó uu gran número de jóvenes¡ n1uchos de ellos estudiantes de la propia VAL que pudieron escuchar de plimera mano cómo 'Joselito' ex­plicó que lo único impOltante par" ser torero es .• querer ser torero" y que sn pasión por la tauromaquia empezó cuando su padre le lleva­ba a espectáculos taminos. "Si mi padre me hubiese llevado a ver conciertos de música, posible-

"Almería es una tierra ímportante en el mundo del toro que me hizo sentlr artista"

mente h~¡biese sido un gran vio­linista o pirulista", aseguró.

Durrulte el primer día del curso,. estmieron también presentes la concejala de Cultura de Roquetas de Mru-, Marta Dolores Ortega, el Vicerrector de la VAL, José Gue­rrero y la directora del curso, Te­resa Belmonte.

'El abecedario taurino' conti­nuará hasta mañana miércoles. Durante la jornada de hoy, Anto-

Arranca la segunda edición del curso de español para extranjeros

ñolas para extranjeros a través del progranla de movilidad ¡SEP (lnternational Students Ex­change Program) durante julio en la Universidad de Almería.

tudiantes son acogidos en fami­lias locales. Además, se ofrece­rán tres horas diarias de clases teóricas pero también los estu­diantes contarán con clases prácticas que serán impmiidas tanto dentro como fuera de las

rúo Se\illrulO hablarú de 'historias de la historia de los toros en Al­meria' y Benjamín Hernández Montanari, que realizará una visi­ta ex"licativa de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar, Por último, el torero José Gabriel Olivencía impartirá lUla clase práctica de to­reo en el salón de la propia Plaza.

Mañana, Andrés Verdeguer ac­tuará como ponente en 'Cornadas para todos' y Juan Medina dedi­cru'á su charla al torero aficiona­do. Tambiér! estará presente Elde Milheiros, que hablará sobre 'Pro­toiro', la Federación POltuguesa de Asociaciones Taurinas. Elpuu­to y fmal de este curso lo pondrá David PÍaza relacionando el mun­do del toreo e Internet.

Hoy destacan ... AII'!'II~r¡a 'Crisis econ6mica y modelo social' (Gran Hotel) 11 horas. 'Glol:laliZación, Unión Europea y crisis' . .ÑJanuel Chat:-es, ex presidente

d,e la Junto, de AndaJuvía 12 horas. 'Los derechos de los trabi\iadores en tien1pos de crÍ­

ski ManURJ Pastm:nfl. secretil-rio general de UOT _4ndal"cia. f'ran(7{;¡GO Caróo1ic((J, ¡¡Ccrti({]r

no general di! CCGO .kndmu-cw" 17 horas, 'Derect¡oo OOCWeB fundamentlllos y libertru:l (1('0-

n6núcafrente alacrlsls',

RobertoRó1nooli, mUXirriUa¡ de D_cJw C<>nStitu~MWl (/p Uf Uni'wn;i<kld de Pifia. 18 horas. 'Crisis económica y derecho del trab'lio'. l'vligael Rodríguez·Piiíero y BmvoFerrer, consfjero penna­nente del Cansfjo de Estado. 19 horas. 'El diálogo social como elemento clave del des­arrollo económico'. Joaquín Galá:nPérez, presi­dente del Caflsejo Ecrmómico Social.

'La reforma de la contabilidad y de la auditoría' (Cajamar) 16 horas 'Contabilidad de Coo­perativas: nuevas nonnas de adaptación al PGC'. Pelerrrín Garcia Martinez. Di­rector Financiero de hm-toJm­ticola Costa de Ahnería. 18:30 horas. 'Control de Calidad IntclUO en Auditoría y nuevas Nonnas Técnicas' BkLS Saúnerón Garcia. Auditor decuent,as.

R,,¡¡¡;eíils 'El abecedario laurino' (Museo Taurino) 17 horas. HistOlias de la historia de los toros en Almeria. Antmlio Sec'ilIano Miralles 18 horas. VISita elclllicativa a la Plaza de Toros de Roquetas Benjanún Hdez. 11-1ontalll1ri 19.30 horas. Cla'3e práctica de toreo de salón en la Plaza de 'lb­ros de Roquetas de Mar a cargo de José Gabriel Olivencia.

Ayer tuvo lugar la recepción de los catorce estudiantes prove­ni!'ntes de diferentes universi­dades estadounidenses que re­alizarán la segunda edición del curso de l!'ngua y cultura f'spa-

El curso promueve una in­mersión lingüística y cultural to­tal. PUPS durante un mps los I?S- aulas. M Un grupo de estudiantes americanas, ayer en la UAl. 'LA VOZ

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

] Más de 142 .. 000 almerien ya han recibido de Ha El nda

devolución de la R ta El importe que ha librado en la provincia la Agencia Tributaria alcanza los 76,6 millones de euros y supone un 60,5 por ciento de la cantidad ajustada por los contribuyentes en su declaración 1>5

CONDUCTORES

La DGT bonifica coo un punto a 246.162 almerienses que no tienen sanciones 1'2

... "'"" •• " SOLAR UNIVERSIDAD

Tabernas investigará con ~::.=: una nueva torre en 2013 mrsosdeveranode R. l. P1S

Martes 3.7.12 N' 26.224

1~

nl>ill!!~¡ ~MERiA2IANDA(U(:¡A171 OPIN1ÓN19! ESPAÑA:I11 !'(:ONOMIA 29 ¡ TUS ANUI'ICIOS 32 ¡ DEPORTES 34 ¡ CULTUR 57 1 CARTEtERA y

AGENDAS 641 PASAT . y SORTEOS G71 TaEV1SIÓN GG I PjlOGRAHAClóN DE TELEV1SlON 70 vn 1

~$11811

~íWi"Í" ..... m 200 oftdn¡$ éI\ 1:0pM.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Hartes 03,07.12 IDEAL

Los representantes del comité de empresa de Cespa, ayer ante los medios de comunicación. " JJ. "ULUlO

Cespa reduce un 1 ~ trabajo y sueldo y la plantilla responde con paros la próxima semana La empresa les entregó el viernes un calendario laboral que dejaría el servicio sin ningún trabajador durante todo el mes de julio :: M. C. CALLEJÓ,-"N'--___ _

ALMIERIA. La decisión está toma­da en el seno de la concesionaria que se dedica al mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad,

después de que la dirección de Ces­pa y el comité de empresa no ha­yan llegado a un acuerdo sobre cómo repercutirá en los trabajado­res el recorte de dos millones de eu­ros que el Ayuntamiento ha produ­cido en el canon.

La concesionaria municipal ha entregado a su plantilla un calen­dario laboral que incluye una dis­minución en horas de trabajo del 18 por ciento y que se corresponde­rá a una bajada proporcional en el sueldo de los trabajadores; y éstos

Rubalcaba cerrará el congreso regional del PSOE en El Toyo

;; E.PRESS

ALMIlORíA. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalca­ba, clausurará el XII congreso del PSOE de Andalucía, según ha he­cho oficial la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres. La presiden­ta de los socialistas andaluces, ade­más, ha reconocido que circula un "rumo!» sobre la posibilidad de que Mario Jiménez, portavoz parlamen-

TE COMPRAMOS TUS GAFAS

POR15 €

tario del PSOE en la Cámara auro­nómica, se convierta en secretario de Organización del partido, si bien se ha remitido al correspondiente proceso congresual.

En una rueda de prensa celebra­da en Sevilla, la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres, expu­so ayer los pormenores del cóncla­ve del PSOE de Andalucía, progra­mado entre los días 6 y 8 de julio

han respondido con el anuncio de movilizaciones que comenzarán la próxima semana y que se suman al preaviso de huelga presentado ayer por el comité de empresa.

En concreto, informaba ayer el presidente de los representantes de los aabajadores, AntOIÚO Torres, habrá paros en la plaza Bendícho, junto a la sede del área de Mante­nimiento, el martes 10 de julio y, un día después, el miércoles 11, en la plaza Barcelona, próximo a Alcal­día, de 12 a 13 horas.

en Almería e informó de que las agrupaciones socialistas han ele­vado aproximadamente 2.000 en­miendas a este congreso, toda una serie de propuestas a debatir y per­filar en seno de cuatro comisiones de trabajo tituladas bajo los epígra­fes de «la salida progresista a la cri­sis», da generación de empleo», "igualdad de oportunidades» y "profundización en la democracia ya la participación».

«La reactivación económica); y la creación de empleo, según To­rres, serán las "prioridades» del de­bate de dicho congreso, que previ­siblemente será saldado con la re-

Acuerdo en el sector de limpieza

La Federación de Servicios (FES) de UGT A1mería ha informado de la firma del acuerdo entre sindi­catos y patronal con el que ({se consigue regularizar la situación de los trabajadores del sector de la limpieza enAlmería)). ce 00, UGTy la patronal-Aspel y Mem­pal- han rubricado el acuerdo que afectaa más déI.500mbajado­res de la provincia. Un convenio que incluye el incremento sala­rial para lOIZ delz,zs%, que llega­rá en la nóminll de septiembre, y pone fin a «un largo periooo de negOciación y varías denuncíru:, ante la negativa por parte de la patronal de llevar a GIbó la actua­lización de las tablas s3laruües».

Los trabajadores no están dis­puestos a qUé se les reduzca el sa­lario en 410 emos mensuales aun­que están abi.mos a asumir parte de los reoCOrtes en unas condiciones

que tampoco han sido aceptadas por la empresa.

y es que, denunciaba ayer el sin­dicalista José María Torros TripiaM, la propuesta de la empIeo¡¡¡ e;¡ {{invia­ble» tanto económicamente como desde el pUnto de vista laboral. Tal flS así que el cuadrante que le ha dado Cespa a SUS trabajadores, para apli­car a partir del próximo jueves, in­duye cero horas de trabajo para to­dos y cada uno de los empleados de la plantilla y, asujuicio, el Ayun­tamientode Almeria no deberia que­dar (impasible» y tomar cartas en el asunto dado que, al fin Y al cabo, «se­rán la ciudad y sus habitantes los que sufrirán las consecuencias».

elección de José Antonio Griñán como secretario general de los so­cialistas andaluces, «Para crear em­pleo, además de la austeridad como ejercicio de eficacia en el uso de los recursos públicos para prestar los mejores servicios, hay que motivar la economía y generar crecimien­to», señaló Rosa Torres sobre las te­sis de los socialistas andaluces.

Además, hizo público que Alfre­do Pérez Rubalcaba tomará parte de la clausura del congreso para «apoyaD> a los socialistas andaluces y "tomar nota de nuestras ideas y maneras sobre cómo se puede salir de esta crisis»,

IALMERíAj l

El PSOE pide a Maria Muñiz que mantenga el bus a la UAl en julio

::M.e.e.

/

AlMERltL El portavoz del Gru­po municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almerta, Juan Carlos Usero, ha pedido al equi­po de gobierno que mantenga el servicio de autobús a la Uni­versidad «al menos, en juliQ», al objeto de «dar servicio a los es­tudiantes que siguen a,udien­do para examinargQ, los oposi­tores que utilizan la biblioteca universitaria y el personal do· cente y laboral que presta 3.11{ sus servicios)).

Con la paralización del serv~­

cio en la rotonda de Nueva 1\.1-mena. dutllnté log fn.égég dé ;u~ tio yago5w, CllfiO ha de¡;illillo el lirQft dQ Movilidad al olljQto dQ ahorrar kiloII1etraje en ruq¡s 'fue} como lru; n y 11, H!duc@n@n v@· rano el nitInero de pasajeros al

campU:i. mew cree que el1\.yun­tamiento dé AIMéfttl é~~ ({d~~.

vi5tiendo a un Mnto PilIª ve¡¡m­~~h'ihk

\frIlQI/¡¡ il1.leml/ij l/mi". y mi­elgos tiQnQn dQtQcho u un SQf­vkio de transporte p\ibl1co ade­cuado y suficiente para las n@· cesldades de cada ZOna,}, ha de-fendido el concejal sociali5ta, para quien ({la Univ"rsídad tam­bién las tiene y hay que aten­derlas».

Consulta a la UAL "Lo que no se puede es eliminar casi todas las líneas de un plu­mazo sin preguntar siquiera a los responsables de la UAL sobre cuáles son las necesidades de transporte en el mes de julio y diseñar horarios y trayectos en función de esas necesidades», ha censurado el portavoz municí­pal del PSOK

El representante del Grupo municipal Socialista también ha pedido «más agilidad» al área de Movilidad que dirige María Mu­ñiz, y a la empresa concesiona­ria, para «dar una respuesta ade­cuada a las necesidades de trans­porte que se dan en cada época del año, como en la actual, cuan­do llegan los veraneantes y mu­chos almerienses se trasladan también a Retamar para pasar el verano)}.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

8 IALMERíAI Martes 03.07.12 IDEAl..

Intervención del rector Pedro Molina, acompañado por Juan Cano Bueno y Santiago Herrero de León, durante la apertura de tas jornadas en la sede del Gran Hotel de Almería. ::. J. N.

Los cursos de verano abordarán la crisis económica y el modelo sial La UAL reflexiona sobre la 50stenibilidad del E5tado de Bienestar ¡¡ JAYIIiiR HAYARR9 AL:,.,n~~fA~ Ya han dado comienzo

lOS cursos d@v@ranoqu@ la Univ@r· s~dad de Al:mería ha l'rosramado

para e~te afio y que ~e Qe~ollaríin el\ <iigtin.tM puntog dé la. provincill. a lo l¡¡¡;gol1e tól10 el me~ l1e jUlio,

La innugtlrnCÍón tuvo lugru: ayl!r por la mañana en la sede del Gran Hotel de Almería, con la apertura elel curso ICrisis .econ6mica y mo­delo social: la sosrenibilidad del Es­tado dé BÍénestar', que éstá dirigi­do por Rafael &mderQ Rodrtguez, ex presidente de la Juntll de Anda­lucia, yJuan Cano Bueno, presiden­te del Conseja Consultivo de An­dalucía.

Según manífe,tó durante su in­tervenúón él réctor dé h UAL, Pe­dro Molina, en la dificil5ituación actual d~ rnsi!l económica, políti­ca y social el debate sobre el Esta­do de Bi~nestllt es ,<necesario y ur­gente» para evitar un estancamien­to, destacando en este sentido qUe «los intelect1lales tenemos que re­flexionar sobre algo que ha costa­do muchos años de esfuerzo y lu­cha y que, sí no hacemQs nada, se pueden tirar por la borda».

La primera conferencia del cur­SQ centró la atención en 'El Estado autonómico como garantía del Es­tado social de prestaciones' y fue impartida por el propio Juan Cano Bueno, quien mostró su preocupa-

ción por la «deconstrucción» que está sufriendo el consenso constÍ­mciona! de 1:178, graci~ al mal &­pañll ha vivido el período má.s 11Ir­go de pa .. y estabilidad de toda su Historia. En este sentido, señllló que estamos ante un «momento preocupante» que demanda una re­flexión muy importante y la nece­~ídad de poner en valQr el EstadQ soáal dé derecho.

En su opinión, la aprobación y desarrollo de los distintos estatu­tos autonómicos han dado unos rendimienros óptimos, creando una situación de «más pluralismo] más responsabilídad y más controh¡. De esta manera, subrayó que en ape­nas treinta años se han cQnsegui­do numerosos avances y transfor­maciones que han hecho que la rea­lidad aerual no se parezca en nada a la existente a principios de la dé­cada de los 80. Así, aseguró que el

estado autonómico tiene una pro­funda «imbricación)} con el estado sQcial y mQstró su total desacuer­do con los detractores del modelo territorial, quienes han responsa­bílizado a la descentralización de una fragmentación del sistema que se ha visto inexistente.

Importancia de empresas En el caso de Andalucía, Cano des­tacó que nuestra comunidad fue «la primera en creer en los dere­chos sodales»y que ha apostado de manera decidida por la puesta en marcha de políticas con voca­ción sodal que la han simado en la cabeza a nivel nacional en cuanto a modernización en materia de de­rechos, consolidación de liberta­des y tolerancia social.

Con un enfoque distinto, pero complementario, la segunda po­nencia de la mañana fue pronun-

Globalización y crisis contra derechos sociales y laborales

AL.MloRliA. El curso sobre 'Crisis económica y modelo social: la sos­tenibilidad del Estado de Bienes­tar' se reanuda hoya las 11 de la mañana con una conferencia del anterior presidente del Ejecutivo andaluz, Manuel Chaves, que en

su calidad de presidente de la Co­misión de Seguimiento y Evalua­ción de los acuerdos del Pacto de Toledo disertará sobre 'Globaliza­ción, Unión Europea y crisis'.

A continuación, los secretarios generales de UGr y CC 00 enAn­dalucía, Manuel Pastrana y Fran-

ciada por el presidente de la Con­federación de Empresarios de An­dalucia, Santiago Herrero León, que expus<'! sus planteamientos sQbre 'Una política económica para la creación de empleo'.

Herrero destacó que, dentro de la crisis de carácter macroespacial que estamos sufriendo, las institu­dones europeas se están mostran­do incapaces de encontrar una so­lución, adQPtando medidas insufi­cientes y con una lentitud que crea inoperancia y desconfianza por par­te de los mercados, mientras que ciudadanos y empresarios se ven obligados a realizar grandes esfuer-zos para adaptarse. .

Asimismo, alabó la voluntad del Gobierno español de realizarrefor­mas. En este sentido, se mostró con­fonne con la política de austeridad siempre y cuando se mantenga el equilibrio entre la contención del

cisco CarbQnero, participarán en una mesa redonda en la que se de­batirá sobre los derechos de los tra­bajadores en la actual situaCÍón.

La sesión de la tarde, contará con las conferencias de Roberto Rómboli, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa, sobre 'DerechQs sociales fundamentales y libertad econó­mica frente a la crisis'; Miguel Ro­dríguez-Piñero y Bravo Ferrer, consejero permanente del Con­sejo de Estado, sobre 'Crisis eco­nómica y Dereche> delTrabajo', y

gasto y la creación de empleo ya que, en caso contrario, {(podemos caer en la anorexia}).

Herrero se mostró también cri­tico con la sobreabundanCÍa de las nonnativas legales que rigen a las empresas puesto que, según sus pa­labras, conducen al entorpecimien­to de la actividad empresarial, en­carecerlQs costes y disminuyen la producrividad.

Respecto a la refQrma laboral re­cién aprobada, aseguró que está dando sus frutQS en materia de em­pleo pero que es necesaria una ma­yor profundización porque sin com­petitividad no se puede sobrevivir.

El presidente de la CEA calificó la situación de nuestra comunidad como de «verdadera alerta», en tan­to que el decrecimiento ha sidQ mu­chQ más profundo que en otras re­giones. Como soluciones, apostó por el diálogo sQcial y político y mostró la disposición de los empre­sarios en colaborar con las instim­ciones para generar confianza den­tro y fuera de Andalucía. Sin em­bargo, lamentó las deficiencias en el tejido empresarial andaluz y ani­mó a los jóvenes a adoptar, pese a las dificultades, una actitud em­prendedora como fórmula para crear tiqueza y empleQ.

Joaquín Galán Pérez, presidente del Consejo Económico Social, que cerrará la jornada CQn una po­nencia titulada «El diálogo social como elemento clave del desarro-111.1 económÍCOl}.

Todas las sesiones tendrán lu­gar en el Salón rndalo del Gran HoteL

El curso finalizará mañana con una conferencia sobre la crisis fis­cal y la sostenibilídad del Estado de Bienestar y una mesa de deba­te sobre la actual crisis financiera y los retos de futuro.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Martes 03.07.12 IDEAL

Teresa Belmonte codirectora del curso junto al periodista Francisco Aguado Montero. "H>I!AL

El-ABe" de los toros en un curso de verano de la UAL que busca "formar opinión" Joselito y Aguado Montero intervinieron ayer y hoy prosigue la actividad en la Plaza de Roquetas. que vivirá una visita y una clase :: JAVIER NA\,ARRO I V. J. H. B._ ALMERíA. La Plaza de Toros de Ro­quetas de Mar acoge, desde ayer y hasta mañana, uno de los primeros Cursos de Verano de la Universidad en esta primera semana, en concre­to el dedicado a 'El abecedario tau­rino: valores, ritos y redes sociales'.

Un curso dirigido por Francisco Aguado Montero yTeresa Belmon­te García, quien lo definía ayer como «una vía para conocer los va­lores que se fomentan y adoptar una visión real sobre este mundo tan complejo de los toros. No pre­tendemos, con este curso, otra cosa que facilitar información para que

cada cual adopte su postura según lo aprendido en el curso. Uno de los postulados de la Universidad es el rigor, que se pretende mantener en este curso)}.

Un curso en el que se cuenta con la participación, como ponentes, de Antonio Sevillano y Benjamín Hemández Montanari, historiador taurino y cronista de toros respec­tivamente, ambos programados para hoy; así como, en la jornada de mañana miércoles, de Andrés Ver­deguer, Juan Medina, Elde Milhei­ros y David Plaza, que tendrán ma­ñana su tumo de intervención, con temas tan interesantes como 'Cor­nadas para todos', 'El escalafón del aficionado', 'Protoira' e 'Internet y toras'.

También está prevista, para hoy, una clase práctica en la plaza de Ro­quetas de Mar, además de una visi­ta explicativa a través de la misma, que será la que guíe el citado Her­nández Montanari.

En cuanto al desarrollo de la pri­mera jornada, la desarrollada ayer, el arranque fue de lujo, con la in­tervencÍón del diestro José Miguel Arroyo Joselito, que versó acerca de 'Los valores del mundo del toro'; al cual le siguió la ponencia de Fran­cisco Aguado Montero, periodista taurino, quíen dísertó acerca de 'La lidia como lógica del toreo'.

El curso cuenta con 46 matricu­lados, la mayor parte de entre 20 y 25 años, pero también otros diez alumnos procedentes de la Univer­sidad de Mayores. La codirectora del curse se sorprendía «por la can­tidad de gente joven y por la res­puesta que ha tenido el curso en ge­neral»,

También se destacaba, en la pre­sentación del curso, la importan­cia de las nuevas tecnologías y su aplicación al mundo del toro, des­de las redes sociales hasta las blogs y toda la comunicación interactiva que permite la red.

I ALMERíA I 9

La reforma contable y de auditoría. objeto de estudio toda la semana

El curso incluye una ponencia acerca de las redes sociales y la reputación digital en los servicios Erofesionales :: J. N./V. J. H. B. ALM¡¡¡¡¡:íA, Las reformas laboral y contable, impulsadas por la Unión Europea,,soh sendos ins­trumentos que afettan de mane­ra directa a la administración de las empresas, incluyendo las pymes.

La Universidad de iUmería, a través de sus Cursos dé Vérano, prestaatendón di,hopro,es!'Hl"'­rante esta semana, con un curso que dio cOmlenzo en la jornada de ayer y que se extenderá hasta el viernes, en las instalaciones d.el Centro Cultural de Cajamar, en ellldific;o dé 1M M,npO<M.

El curso está dirigido a IlIofe­sionales de la contabilidad y au­ditolÍa, empresalios y e.ononm­tas, profesorndo de Secundaria de áreas de Economía y Empresa, ti­tulados recién egresados de la Fa­cultad de Ciencias Económicas y Empresariales y a sus alumnos, así como a otros profesionales in­teresados en la materia, directa­mente relacionada con la gestión e una empresa.

La dirección de esta nueva en­trega de los CUISOS de Verano de la UAL corre a cargo de dos profe­sores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Isa­be 1 María Román y Francisco Sie­rra, ambos miembros del Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de Almería.

Perflle5 mixtO$ y redes Síem Capel comentaba ayer que ~{se trata de un tema de máxima actualidad, en un momento de re­formas. Rs un curso ~ue ofrece gran calidad en cuanto a ~u~ po­neneíM, por parté de éspé~i~li§­ta~ en .~da matenaj y en el qlle ftdem!Í9 ge h!t procurMo un Ilqui­libno éntIe el mundo a<;adém1co el profesional. inCIUy@ndo mn­bién perGles nJxtos».

En el Curso se trataran aspec­tos como la 'Reforma dé la. Audi­to¡j¡(, 'Lo~ nuevOii infoIffiCil úe ¡¡u­ditol'Í~'. ''Rédé§ §~Myfétl\lM­.ión digi1:al; la impl/¡tam;ia \le Ji! ml!.lCll en ellimbíto de log gervi­¡;i9~ PlQf~;;;iQnal~s'} 'Nueva$ no¡;~ mru: para lru: cuentaS anu:lles con· solidadas', 'valoración de em.p:re­sas: posibles alternativas', 'Mate' máticas financieras aplicadas al nuevo Plan General de Contabi­lidad', 'Aplicación práctica de con­tabilidad' o 'El auditor ante la ley de prevención de blanqueo de ca­pitales'.

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Martes 03.07.12 IDEAL

PUERTA PURCHENA

Julio cultural en la Ual

En un año muy dificil la UAL: L

mantiene la oferta, aunque ' en menor medida, de edicionésanteriorescoI1 Un

'esfuetzo importante dentro (le la austeridad,

A lmería, Roquetas, Gá­dor, Purchena, Vélez Blanco, Canjáyar, El Ejido y Fiñana acoge­

rán, a lo largo del mes de Julio, los diferentes Cursos de Verano 2012 de la Universidad de Almería, En un año muy dificil la UAL mantie­ne la oferta, aunque en menor me­dida, de ediciones anteriores con un esfuerzo importante dentro de la austeridad. Nosotros, desde Puer­ta Purchena, destacaremos algu­nos de estos eventos estivales: Así, nos parece muy interesante el cur­so a celebrar en el espléndido mar­co de la Casa de las Mariposas: "El presente de la robótica. ¿Qué pue­de hacer ahora un robot por no­sotros?" Durante los días 4, 5 Y 6 de Julio, los profesores de la Escue­la Superior de IngenieriaAntonio Giménez y Francisco Rodríguez Díaz dirigirán toda una serie de se­siones que nos acercarán al suge­rente e incluso inquietante mun­do de los robots y estudiarán sus aplicaciones tanto en los distintos sectores de producción como en la relación con el ser humano a nivel cotidiano, Para cumplir estos obje­tivos visitarán la Casa de las Mari­posas ilustres investigadores de las Universidades Politécnica y Car­los III de Madrid junto a otros co­legas almerienses. Otras ofertas en la capital van desde la ya clásica del Instituto Cervantes sobre el espa­ñol como lengua extranjera hasta las relacionadas con el mundo ju­ridico, económico-contable o del campo de la psicologia O medioam­biental. "¿Por qué enfennamos?: Mantener y recuperar la salud", curso que se celebrará también a partir del4 de Julio en la sede de Roquetas y que resulta muy atrac­tivo como se puede observar por la demanda. Se abordan cuestiones relevantes relacionadas con el oti­gen de las enfennedades así como nos presentarán técnicas para pre­venir y mejorar la salud lisica y psí­quica. En un espacio social de má­xima preocupación por la vida sa­ludable se estudiarán los efectos

de la tensión en el organismo así como toda la cuestión psicOSOlllá­tica, articular, degenerativa yrela­cionada con enfermedades raras, factores genéticos, influencia de la meditación", Como vemos, el cur­so ofrece gran interés para cual­quier ciudadano. No podía faltar algún curso relacionada con la pro­funda crisis económica en que es­tamos sumidos: así, en el Hotel Pla­yadulce, se están estudiando des­de ayer mismo causas y soluciones con el objetivo de sostener el Esta­do de Bienestar. Cambiamos de sede para acercarnos a Gádor, don­de nos proponen otro curso clave pues está relacionada con la acti­vidad fisica, imprescindible en la vida para el equilibrio. El curso es­tará dirigido por un auténtico es­pecilista: Antonio J. Casimiro An­dújar, profesor titular de la UAL. En la sede de Purchena organizan otro curso relevante: "Asuntos so­ciales de protección y de justicia del menor, un derecho social, com­promiso, igualdad y prevención", con la presencia del ya popular Emi­lio Calatayud, Juez de Menores.o.e Granada, entre otros personajes re­levantes del mundo de la Justicia: Sin desmerecer el resto de esta rica oferta, me detengo finalmente en un curso excelente que se celebra en Vélez Blanco magníficamente dirigido por el catedrático de la UAL, Fernando Martinez l.ópez y el pro­fesor titular del Conservatorio de Almetia, Leopoldo Pérez Torreci­llas. Es ya una tradición de la Uni­versidad de Verano, aunque cada año consiguen mejorar en calidad. Así, durante la última semana de este mes de Julio, asistimos a Con­ciertos sublimes y profesores ex­traordinarios visitarán esta bella localidad de la provincia. Citare­mos, a modo de aperitivo al DI. Ber­nard Vincem, que junto al Dr. fran­cisco Andujar Castillo, dirigirá un muy atractivo Seminario Interna­cional de Historia. Talleres, Confe­rencias, Visitas ... convierten a Vé­lez Blanco en capital de la histotia, la música y la danza.

I OPINIÓN I 21

Elogio de 10 común. y fobia a la excelencia.

Con voz susurrante, la publicidad le dice al oído al consumidor: eres formidable, eres valio­

so, tienes derecho alcanzar la fe­licidad de la posesión; y yo te voy a conceder los bienes que mere­ces. Los discursos del poder imi­tan esas estrategias de la zalame­ría mediante distintas fórmulas con las que embaucar a los suje­tos. La más frecuente consiste en hacerles creer que ellos tienen la autoridad porque ocupan un lu­gar preferente en la escala de las importancias, Ya no basta con ser amable con el cliente que siem­pre tiene la razón, como reco­mienda el manual clásico del ven­dedor. Es preciso halagarlo, adu­larlo, engordar su ego, Hay que colmarlo de estima propia ofre­ciéndole productos y mensajes que vayan más allá de la grata sa­tisfacción y que devuelvan al emi­sor ese «sentimiento confortable de estar en armonía con el gru­PO» que Paul Watzlawick consi­deraba uno de los ingredientes básicos de la demagogia moder­na,

A las antiguas luminarias del saber y del deber cuyas lecciones era preciso tener en cuenta para alcanzar la rectitud en la vida pú­blica les han sustituido otras au­toridades de extracción más mo­desta que garantizan el buen re­sultado de las decisiones. No hay mayor excelencia que la que ema­na de la multitud. Si en democra­cia son los votantes quienes man­dan, ¿qué puede haber más de­mocrático que acatar la voluntad de las audiencias televisivas o se­guir las comentes de moda detec­tadas por los 'cool hunteIS' en las calles y no en las pasarelas de alta costura? Mientras las tertulias ra­diofónicas consagran un nivel de opinión devaluada donde cual­quier asunto, sea cual sea su com­plejidad o magnitud, es someti­do a juicios sumarios en nada di­ferentes de los que formularía

JOSÉMARfA ROMÉRA

cualquier oyente profano, en los !rankíngs' de productos cultura­les copan los primeros puestos los libros mis vendidos, los filmes más taquilleros, la~ mú~í,a~ má;¡ veces descargadas en internet.

El argumento de la cantidad su­planta ya al de la calidad. Frente a los desafios que inquietan y el,,­van, ~e erigen los artículos com­placientes destinados a satisfacer las demandas más primarias de entretenimiento ficil.Ahora bien, la operación no funcionaria si se limitara a asentir a las peticiones del vulgo. Todavia lo masivo vive en el descrédito. Adjetivos como hortera, ordinario, adocenado, ramplón o chabacano apuntan a la reprobación de aquello que los individuos perciben como poco selecto, almenas en el plano es­tético. Llama la atención que los anuncios de muchas firmas de ropa en serie cuyos modelos de temporada son vestidos por mi­llones de personas carguen la fuerza persuasiva de sus eslóga­nes en el argumento de la exclu­sividad y la distinción,

La moderna oclocracia aspira a conciliar el imperio de lo masivo con la fantasía de la idiosincrasia personal, tal vez a la manera de las ideologías particularistas que exaltan la autonomía al tiempo que subordinan los derechos in­dividuales a unos supuestos de­rechos colectivos. Para resolver la ecuación se necesita hacer de la muchedumbre algo más que una simple masa, ensalzarla y ele­varla hasta darle un protagonis­mo que antes estaba reservado a los escogidos, ¿No es este acaso

----~-_._----

Antón Chéjov

«Es preferible morir a causa de un imbécil que ser halagado por él»

~lpro(~so (jUg j¡~ llºv~do ~l gnrg conoc;do en el ftitbol COlllO i<afi~

cÍÓm a competÍr con los jugado' res dé sus équipos por la ocupa,~ ,iI)n \le la~ primeld~ pland~ de l¡¡ prensa?

Ahora halagar consiste en dar visibilidad, ~n colocar @il lugar preJeréute a aquellos que antes se limitaban a ejercer el papel pa­sivo de espectadores. Mns alln del sencillo truco para captar com H

pradores, la fotografía del hincha revela una progresiva incorpora­ción de los grupos humanos al re­parto del espectáculo, en el mis­mo nivel que los actores de siem­pre. Décadas atrás la única noto­riedad pública reservada a las per­sonas comunes y comentes tenía lugar con motivo de su defunción, cuando la esquela del periódico mostraba su nombre y sus apelli­dos en letras de molde, Hoy en dia a cualquier anónimo se le pre­sentan a lo largo de al vida infmi­dad de oportunidades para dejar de serlo y alcanzar la ilusión de gloria saliendo en los papeles o en la pantalla, ya sea merced al 'canutazo' de una encuesta tele­visiva callejera, ya sea en el re­portaje gráfico de las fiestas del pueblo o de la entrega de diplo­mas en el colegio. Tarde o tem­prano, todos somos aristocracia.

No cabe duda de que gracias a este movimiento masivo hacia la adulación generalizada se produ­ce un acto de justicia: son reco­nocidos la dignidad y el mérito de muchas personas valiosas conde­nadas al ostracismo por el solo he­cho de pertenecer a clases más ba­jas. Pero mientras nuestras ciu­dades se van poblando de nade­rías que homenajean lo simple y lo sencillo-desde monumentos a artesanos hasta calles dedicadas oficios o actividades populares­para ganar la simpatía de la gen­te, no cabe sino preguntarse si de­trás de tanto elogio de lo común no se esconderá cierta fobia a la excelencia.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

)( i5(S~( 0,50 € Año V. Nº 1.682 MARTES 3 DE JULIO DE 2012

• 1 el inido de los seminarios SUIUM}'IlTO

AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERíA

Martínezy Pastor,dos empresarios para liderar el mármol lileír:ciones La cita con las urnas de los socios de AEMA tendrá lugar en el mes de septiembre

FORO ALMERIENSE

La Mesa de las Infraestructuras vuelve un año después por los cambios políticos • Cámara de Comercio y Asempal analizan hoy la próxima convocatoria

La suficien · a el puerto salva el dique de Poniente

Más de 200.000 litros de gazpacho de Solfrio para Carrefour Francia

fll'líanClaCIO'rI Los fondos propios y las ayudas de la Unión Europea permiten mantener el desarrollo de la actuación

SUCESOS

Tres hermanos detenidos por falsas alarmas al 061 y 112 La familia contrató fraudulentamente 47 líneas de móvil con datos de terceras personas para realizar las llamadas a los servicios de emergencias.

Int't'a~:¡¡!!Ot:r¡j¡[:bJli"3 La ejecución de esta obra es fundamental para la futura terminal de contenedores a Almería

~ Alimentaria Andarax inicia hoy la campaña, que se ampliará a otros países

Jamón ibéricodecampo de Guijuelo

7 Kg, Ap,ox.

Allrnenfac/on noltlral 120€ con cereak>s f

yl>ell<>tru

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

DiariodeAlmería MARTES, 3 DEJULlQ DE 2012

El PSOE pide que se mantenga el autobús a la Universidad en julio La oposición entiende que hay alumnos y opositores que requieren el servicio

Redacción I AlMERfA

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Carlos Use ro, pi­dió ayer al equipo de gobierno municipal que mantenga el ser­vicio de autobús a la Universidad de Almería al menos durante el mes de julio para dar servicio a los estudiantes que siguen acu­diendo para examinarse, los opositores que utilizan la biblio­teca universitaria y el personal docente y laboral que presta allí sus servicios. Dos de las princi­pales líneas de la concesionaria del servicio de autobuses Sur­bús, que atienden al transporte de universitarios durante el cur­so, han dejado de hacerlo desde el comienzo de este mes.

Juan Carlos Usero cree que "10 que están haciendo es desvestir a un santo para vestir a otro", en alusión al cambio de kilómetros de servicio que se quitan a la Universidad para dárselos a otras rutas urbanas. "Todos nuestros barrios y núcleos tie­nen derecho a un servicio de transporte público adecuado y

Casi 63.000 pasajeros en el primer fin de semana de la OPE PUERTOS. Un total de 62.962 pasa­jeros y 15.948 vehículos han cru­zado este fin de semana --el de ma­yor afluencia en la fase de salida-­el Paso del Estrecho, 4.604 perso­nas menos y 1.506 vehículos me­nos respecto al año anterior, según la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. Por otro lado, las rota­ciones de los barcos han alcanzado las 202 siendo el puerto que más tráfico soporta el de Algeciras con 156 rotaciones eneste fm de sema­na, seguido por Almería y Tarifa,. con 17 rotaciones cada uno.

Las 75 playas mantienen condiciones sanitarias adecuadas para el baño TURISMO, Las aguas de baño de to­das las playas andaluzas mantie­nen unas adecuadas condiciones sanitarias: según el infonne que ha elaborado la Consejería de Sa­lud y Bienestar Social sobre el es­tado del litoral correspondiente a la segunda quincena de junio. Es­te estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría Gene­ral de Salud Pública, Inclusión So­cial y Calidad de Vida. El agua de baño de las 75 playas de Almería se encuentran dentro de los nive­les de calidad establecidos.

suficiente para las necesidades de cada zona. La Universidad también las tiene y hay que aten­derlas. Lo·que no se puede es eli­minar casi todas las líneas de un plumazo sin preguntar siquiera a los responsables de la UAL so­bre cuáles son las necesidades

de transporte en el mes de julio y diseñar horarios y trayectos en función de esas necesídades".

transporte público pura dar una respuesta adecuada a las necesi­dades de transporte que se dan en cada época del año, como en la actual) cuando llegan los vera­

neantes y muchos almerienses se trasladan también·al barrio de Retamar para pasar el verano.

El portavoz del Grupo Munici­pal Socialista también pide más agilidad al Área de Movilidad del Ayuntamiento de Almena y a la empresa concesionaria del

Más compromisarios de Nuevas Generaciones CONGRESO REGIONAL DEL PP. El presidente de Nuevas Generaciones de Alrnería, Carlos Sánchez, destacó ayer el "buen momento" por el que está atravesando la organización juvenil en la provincia y ha señalado que una muestra de ello es que en el próximo Con­greso Regional que se celebrará los días 13, 14 Y 15 de julio en Granada, la organización juvenil alme­riense aportará 16 compromisarios, el mayor núme­ro por provincia.Sánchez explica que la pasada se­mana se celebró una Junta Directiva Provincial para llevar a cabo el reparto de compromisarios, y que los

16 miembros que irán a Granada representan a to­das las comarcas de la provincia. Además, ha desta­cado la "buena salud política y la unión" que reina en la organización juvenil, "cuyos representantes siguen trabajando sin descanso por toda la provin­cia, empapándose de los problemas de los jóvenes y explicando las medidas que el Gobierno de Ma­riano Rajoy ha puesto en marcha pata poder salir de la grave situación en la que nos encontramos después de ocho años de políticas fracasadas del Partido Socialista».

Almeria

Líderes en la tramitación de la declaración de la renta por Internet 155.889 almerienses (un

68,4%) ha presentado su solicitud de forma telemática

Agencias / AlMERíA

La Agencia Tributaria ha de­vuelto, a fecha de 29 de junio, 1.012 millones de euros a 1.780.341 de solicitudes reali­zadas por andaluces en la cam­paña del Impuesto de la Renta sobre las Personas físicas (lRPP) de 2011, segÚn ha infor­mado el MÍIlÍ~reri{) de liacien­ds. De ests formu. m9s del 7~,~¡¡ por <jento de las 2.355.639 de devolucione, m· Udtadas en Andaluda se han abonado 11 los comríbuyc:mes antes de que haya conduldo la campaña eole mioma ¡une:; Z de julio.

La ddega<;;iQn provineial en la que porcenmalmente se han realizado más Jedara.ciones a

través de Internet ha sido Nme· da, donde el6gA por ciento de las declaradones presentadas (155.889 de 227.909) fueron digitalmente.

Hidroterapia y . fisioterapia para los discapacitados SALUD. La Federación Almerien­se de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FMM) y la Clínica de Fisioterapia-SPA Ye­manyá han firmado un conve­nio de colaboración centrado en la prevención de la salud y la promoción del ocio de las per­sonas con discapacidad. Gra­das a este convenio los sodos de las diecinueve entidades miembro de FAAM, y los traba­jadores de ésta podrán disfru­tar de los servicios de fisiotera­pia e hidroterapia que ofrece la clínica a menor precio.

Visita oficial a la provincia de la Cónsul General de Colombia DIPLOMACIA. La Cónsul General de Colombia, Gabriela Ramí­rez Cano, después de cuatro años sin presencia en Almería, realizará mañana un visita ofi­cial al centro penitenciarío de El Acebuche y, posteriormen­te, a la sede de la Asociación de Colombianos "Almería Para Todos", que preside Yaddy González González. El colecti­vo cuenta actualmente con en torno a 3.000 socios de pue­blos de la provincia como Vera, Fines, El Ejido y Roquetas.

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

riode I'OTOGAI..E~íA

EXCURSiÓN A CABO DE GATA DE LAS HERMANITAS DE JESÚS Como todos los años¡ los abuelos de la residencia almeriense disfrutaron de un día de playa en la magnífica playa de Cabo de Gata. Hizo una temperatura ideal para pasear por la costa y el agua estaba en calma. Como no podía ser de otra manera,

. comieron pescado en un chiringuito.

, erla CRV1'OJOLY

Cielos poco nubosos o des­pejados. Temperaturas mÍ­nimassin cambios. Vientos

moderados en ellítoral. P.49

i!i Están trabajando para resolver el pro­blema de los taxis piratas, pero aunque la Policía local los tiene identificados no pueden hacer nada y el n\lmero de in­fractores crece. L()S taxistas están indig­nados y piden una solución urgente.

TEMPERATURAS PREVISTAS

MEMORIA HISTÓRICA El PSOE de Almerfa ha completado el ciclo de conferencias y debates sobre la Memoria Histórica que la Agrupación Local inidó en febrero en colaboración con la Asociación de Memoria Histórica ROCAMAR. Los temas tratados han sido mujer. guerra y posguerra en A!mería, niños robados y exilio.

esaez
Línea
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

I

Diario de ,

erla ~ MARTES 3 DE JULIO DE 2012

Cara

Antonio Sevillano éxpone la historia taurina almeriense Ajas 17:00 horas, comienza . una intensa tarde en Roquetas de Mar.

r o

COfHAltiUUAll

lo~pfof@slonales .etplie(¡rtsU experiencia Los estUdlantespÓdrán !'é~Mp~guntMl\.IM ponenteoue1 día.

lacri l1li

I El primer Curso de Verano de la UAL arrancó con interesante contenidos sobre el déficit económico.

La participación de estudiantes fue sobresaliente y aprovecharon para preguntar a los expertos

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

2 MARTES,3DEJULlODE2012 e DiariodeAlmería

Suplemento especial

De izquierda a derecha: Juan Cano Bueso, director de este curso, Pedro Molina, rector de la UAL, y Santiago Herrero! presidente de la CEA.

"La obsesión por la provoca anorexia económica" El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, ha destacado la IIlentitudlf europea para reaccionar ante la crisis económica

~pancltco Maturana J AlMERfA

LM I'Ur~ll~ de vemno hgn hecho $\.1. p\lcsta d.e larDQ en una nueva fláicíón marcada DorIa acucianre cdsIs económIca. ~l eran Hotel I\lmerí1l acogió En la mañana de ayér este arranque con un primer

cur~o que imemu de~mcnu¡¡ar, llrl!ci~gmente. 19 coyuntllm eco­nómka y social que hoy vivimos,

Crisis económica y modelo so­cial: La sostenibilidad del Estado del Bienestar es el tirulo de este primer CUrso auspiciado por la cátedra Rafael Escuredo que con­tÓ con la presencia del rector de la Universidad de Almelia, Pedro Molina, y con la inestimable inN

rervención de Santiago Herrero, presidente de la Confederación de empresarios de Andalucía.

La importancia del rema a tra­tar hizo que el rector abriera con un discurso algo pesimista, pero dejando entrever que existe un ápice de luz al final del túnel si to­dos estamos unidos para salir de ' esta situación.

"Debemos entender que esta crisis no es coyuntural ni pasajeN

ra. Nos encontramos con una Eu­ropa que en los últimos años se ha empequeüecído pese a las am­pliaciones)', explica el rector en referencia a las dificultades ac­tuales, a la vez que insiste en la necesidad de "establecer un de­bare urgente, pues el ESlado del bienestar está en serio peligro".

Positiva acogida del primer curso con una treintena de matriculados La acogida de este primer curSo por parte de los alumnos matri­culados fue muy positiva. En el salón de conferencias del Gran Hotel Almeria se pudo ver a la treintena de alumnos matricula­dos especialmente concentra­dos, y no era para menos, pues pocas veces se pueden recoger impresiones de especialistas de tanto calado para abordar un tema tan recurrente y preocu­pante como es la crisis econó­rnka actual. Bajo la dírección de la cátedra Rafael Escuredo este

curso se ha erigido como uno de íos más atractivos para el alumnado.Durante la jornada de hoy, los matriculados podrán aprender con la experiencia del expresidente de la Junta de An­dalucia, Manuel Chaves, y el miércoles, última jornada del curso, estarán con los alumnos el presidente de Caja mar, Anto­nio Pérez Lao y el consejero de de Economía, !nnovación y Ciencia y Empleo, Antonio Ávila Cano donde se tratará la crisis del sector financiero

Tras la inauguración, Juan Ca­no Hueso, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, ofreció una ponencia titulada 'El Estado autonómico como garantía del Estado social -de prestaciones', donde se mostró convencido de que "el debate europeo es el que más calado e importancia tiene en -estos momentos)).

Por su parte, las palabras de Santiago Herrero, las más espe­radas por parte de los alumnos, llegaron a las 11 de la mañana ba­jo el titulo: Una política económi­ca para la creación de empleo, donde el empresariodestacó que el principal problema es la "lenti­tud)) de las insHtuciones euro~ peas en la puesta en marcha de medidas, poniendo como ejem­plo el reciente rescate a la banca española.

~'La reacción que están tenien~ do los mercados se debe a esa fal­ta de agilidad en la toma de deci­siones y cuanto más se alargue esrasituación, más difícil resulta­rá avistar una salida", aseguró Herrero.

Sobre el debate que están ge­nerandó los recortes del Gobier­no, el presidente de la CEAapun­tó que "debemos ponernos lími­teS" las políticas de austeridad, tíene que haber un apoyo al creci~ miento v no obst'sion8rnos con la austerkÍad rueden pro­

d( nuestra eco-Domía".

"Estamos ante una estafa descomunal y un robo sin parangón" Juan Torres, catedrático en

Economía Aplicada, aboga por el pensamiento crítico

Redacción / AlMERIA

El curso sobre crisis económica contó con la ponencia de Juan Torres al filo del mediodía, cate­drático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, quien criticó el "evidente fraca­so" que ha supuesto el intento de implantación de del modelo liberal en Europa, yabogó porel p-ensamíento crítico en un mON

mento que considera "un robo sin parangón en la Historia".

Además, Lucio Pegoraro, ca­tedrático de Derecho Público Comparado de la Universidad de Bolonia, ofreció un análisis donde indicó que se está hur­tando la soberanía a los países y la capacidad democrática.

Manuel Chaves ofrece su visión de la globaUzación en la Unión Europea

El expresidente de la Junta

da una ponencia a las 11:00 horas en el Gran Hotel

Redacción I ALMERíA

Para hablar de crisis económi­ca y generar un debate rico es conveniente contar con gran~ des especialistas. Por ello, la apuesta de la Universidad de Almelia en esta edición de los cursos de verano que va a con­tar con Manuel Chaves, expre­sidente de la Junta de Andalu­cía, abriendo lasegundajorna­da del curso Crisis económica y modelo social: La sostenibilídad del Estado del Bienestar, que co­menzará a las 11:00 horas.

Bajo el título: Globalización, Unión Europeaycrisis, el actual presidente de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo ofrecerá su vi· sión al alumnado y abordará la crisis df'sde el marco europeo.

I

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

I

DiariodeAlmeria * MARTES,3DEJUlIODE2012 :3

Suplemento especial

"Siemp ah ra sté El matador Joselito fue el encargado de inaugurar el Curso de Verano celebrado en el coso de Roquetas de Mar. Los presentes disfrutaron con cada detalle

lñigo Ma. Greño

Joselito triunfó como matador en activo hasta hace pocos años, lo hace ahora como ganadero de re­ses bravas y lo está haciendo tam­bién actualmente como escritor de éxito con la biografía de su vi­da, El diestro fue ayer el invitado de excepción del Curso de Verano que la Universidad de Almería ha puesto en marcha en la plaza de toros de Roquetas de Mar con el título 'El abecedario taurino: Va­lores, ritos y redes sociales', que se desarrolla hasta mañana miér­coles en el coso roquetero bajo la dirección de Teresa Belmonte y Francisco Aguado. El torero "por­que siempre voy a ser torero, aun­que ahora esté en la reserva, co­mo la Guardia Civil", recordaba El crítico taurino Benjamín H. Montanari sigue la ponencia, ayer ante una audiencia eminen­temente de jóvenes estudiantes sus comienzos en el arte de la tau­romaquia.

Sorprendentemente, para quien no haya leído su libro, fue torero casi por casualidad "por­que al cumplir diez años mi padre me llevó a una novillada, pero lo mismo podía haber sido violinista O músico si me hubiera llevado a un concierto. Creo que tenía algo de artista dentro, pero no sabía qué". En aquella novillada, que a él le estaba aburriendo soberana­mente, hasta el punto que prefe­ría jugar a las 'chapas'1 ocurrió al­go que le llamó la atención pode­rosamente y le confirmó que te­nía que ser torero, algo que hasta Francisco Oña, director de los Cursos de Verano, no quiso faltar.

entonce, él de5conocía. "En un lance hubo un revolcón yyo no ,é lo que pasó que me quedé prenda­do de aquello, hasta el punto que al volver a casa me puse a copiar los pases y movimientos que ha­bfa visto", recordaba ayer el ma­

rador, hablando con gran tmmil· dad y cercanía a la audiencia.

La historia de cómo se transfor­mó José Mizuel Arroyo 'Joselito',

presentes con una charla apasionante repleta de anécdotas y curiosidades

en tOrero, es todavía más especta· cular que una simple anécdota, porque en su libro relata cómo es­tuvo más cerca de la delincuencia juvenil que de otra cosa "porque cuando todavia no había cumpli­do los 13 años falleció mi padre y ésa falta, ésa libertad, te deja ha­cer muchas cosaslJ

• Entonces Jo­selito era más amante del 'heavy metal' que de otra cosa y vestía con 'chupa' de cuero, como buen rocker. Estaba alejándose sin sa­berlo del camino de la tauroma­quia que había comenzado cuan­do consiguió que su padre, des­pués de darle mucho la lata sin lo­grar que le hiciera caso, le inscri­bió en una escuela taurina, Allí le sucedieron mil anécdotas, pero él destacó ayer las penurias que pa­SÓ porque su maestro quería qui­tarle los andares que tenía de ehu­línde barrio, para que "me movie­ra como un torero de verdad. Ca­da día me ordenaba dar vueltas y vueltas, dí miles de vueltas an­dando, hasta que un día final­mente me dejó coger el capote. Cuando tuve confianza le pre­gunté por qué me trató así y me respondió que como andaba a sal­titos no me iba a dejar torear has­ta que no aprendiera a andar", Preguntado sobre sus experien­cias en la plaza de toros de Alme­ría, Joselito reconocía que "aquí siempre tenía una tarde buena y otra mala, pero fue una plaza muy importante para mí",

Cuando alguien quiso saber qué espinita le queda en el alma tras su carrera en activo, qué le faltó por hacer, respondió sin di­lación que "volver a Lima (Perú), donde las cosas no me salieron bien, Pensé muchas veces hacer­lo, pero nunca lo hice. Es quizá la única espinita que tengo clava­da". Joselito enseñ6 a los j6venes la importancia del sacrificio.

Nueva edición de unas jornadas que cuentan con alta aceptación DEMANDA. Son muchos los es­tudiantes que quieren conocer más a fondo las curiosidades del mundo del toro. Pero no son los únicos. Profesionales de los diferentes ámbitos tam­bi~n se han inscrito) realizan­do preguntas al final de cada una dé las ponencias} igual que en p¡¡sada~ edicionc5. La UAL cuenta ~on"l apoyo dé to­do el equipo de gouierno del Ayuntami~nto de RoquetM de Mar, que siempre !l¡¡ll re¡;p¡¡J­dado la importancia á91IJuQfi

Mañana comienza el eUI'§6 !l6bl'é 1'6bAtil!a

O" lll!! Mlll'ili6!!M

TARDE. El present:e de la rob6dca comil:'ilza como uno de los se. mlnmos rn~ prometedor-es

al: lQ~ que prcJenm li! Uniycr­~id!ld de Almena para MM ve­rano. Profesionales de distin­tos campos, que han tr!lbajado de modo continuado con los robost ahora dan a conocer sus experiencias. A partir de las 18:30 horas, en la Casa de Las Mariposas de Ca jamar, los ins­critos están citados con esta disciplina que tanto interesa en pleno siglo XXI.

Información de los ponentes en la página web de la UAI. ACCESIBILIDAD. La página web preparada para introducir a los alumno, yprofesíonales en los Cursos de Verano cuenta con un alto índice de visítas a diario de personas quequíeren couocer y compartir el progra­ma de los mismos. El acceso es senemo ya que cuenta con cla­ros gráficos con los que el in­ternauta se orientará, Los inte" resadas pueden conocer quie­nes son las personas que van a intervenir en cada una de las conferencias.

Lleno en las primeras sesiones teóricas en cada una de las sedes PRIMElIA HORA. Desde primera hora de la mañana, eran mu­chos los que esperaban el mo­mento' en que habtía de co­menzar cada una de las ponen­cias. Uenando los recintos se­leccionados, disfrutaron con los contenidos y dieron su par­tieular punto de vista a la idea de la UAL de continuar con su formación tras el período lecti­vo, aprovechando las vacacio­nes para repasar los conteni­dos más destacados de los con­templados en sus carreras.

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

4 MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 e Diario de Almería

Suplemento especial

FranciscoJ. Rueda. Director del curso: 'La reforma de la contabilidad'

"La nueva Ley de Auditoría de Cuentas favorece la ética" Las novedades que presenta el Plan General de Contabilidad es otro de los aspectos en tomo a los que va a girar un curso que va a contar con cinco intensas jornadas

Francisco Maturana / AlMERíA

Las principales modificaciones y novedades que se vienen acome­tiendo en los estados contables del Plan General de Contabilídad es otra de las temáticas que va a desa­rrollar un curso muy especializado y furmativo para sus matriculados, como es: La reforma de lawntabUi­dady dela auditona.

Bajo la codirección de Francisco Jesús Sierra Capel, profesor de la UAL, este curso hizo su puesta de largo en la tarde de ayer con dos ponencias, una de ellas a cargo del propio director, que atendió a este periódico poco antes de su inaugu· ración para valorar los objetivos de un seminario desarrollado encola.­boracíón con el Colegio Oficial de Titul9.dogMgrcilllti]gg.

"En este curso VaInOS a tratar la

r@formadela Comabilidad y laAu­d:toJa.la Contabmdad se reform6 íl flníllej de 2007, pero ha e:mldo en constante cam.bio y aJuste d(l_~de tIllOn,CiJ", Cl\plí¡¡¡¡ fiued~,

Lag tiltímoQ mmbioQ h9.n genera­<;\Q lu ne.;esidad de ir indaGando y form:rr al ;¡lumnado en base a es· tos] c¡ue se eFectuaron en aras de

una [rCM una unificadón il la nor­rnativa internac1onal, qUé ~u~nta con ¡¡ptnil~ ctnco cjcr¡;j~í\)~ h¡¡¡;¡¡¡ el mom~nt() y que ge d9rán !l conoeer ce manera práctica.

El curso se c:rraaeriza en su pro­Brama por la diversidad en cuanto

a pónenté<, hecho pramavida des­d, 1" Ilir,<:<:ión del curso Con el ob­jetivo de que "bubiera un eQuiliblio entre profesionales y profesores

universitarios, enrre lo académico y la experiencia, para extrapolar el

mundo reill y, en e~e aspecto, ueo que 1" hemóS canseguido porque ad<;má~, m mayoría de lo, profeso­res Que van a intervenir tienen un perfil mÍh""to. Es decir} profesionales en el ámbito docente pero también en el despacho".

Otra de los aspectos que se va a abarcar en paralelo a la Contabili­dad es la Auditoría, recurrente por la nueva Ley de Auditona de Cuen­tas, Que "refuerza el control de cali­dad en los despachos de Auditoría y esto es algo que era muy impor­tante, pues últimamente está en te­la de juicio el papel del auditorye,­ta última refo.rma benefida pues va encaminada a que seamos más independientes e integras, refor­zando la faceta ética del trabajo.'"

asegura el director del curso. "Gra­cias a estas reformas, que han irn~ plicado unifiqcíón, sobre todo en el lenguaje contable, favorecen que por ejemplo, una pyme alme­riense pueda salir al extranjero y enseñe sus cuentas sin problemas", explica Rueda.

En cuanto a la implantación de estos cambios, Rueda considera que las empresas se ban adaptado bien a ellos pese a las "dificultades normales de cualquier comienzo".

Almería

Mesa redonda sobre Economía y Trabajo

18:00 llORAS Miguel Rodríguez­Piñeiro y Bravo Ferrer, canse' jera permanente del Consejo de Estado reaundarán el cur­so de Crisis e<:onómica y mo­delo social en la edición de la tarde tras una primera po­nencia sobre la libertad eco­nómica frente a la crisis a cargo del catedrático italiano Roberto Romboli.

Diálogo como herramienta de desarrollo económico

19:00 llORAS Para cerrar la jor­nada en el Gran Hotel Joa­quín Galán Pérez, presidente del Consejo Económico $0-cial, ofrecerá una ponencia titulada: El diálogo social co­mo elemento clave del desa­rrollo del económico.

La nueva Contabilidad de Cooperativas y los PGC

16:00 HORAS Pelegrin García Martinez, director financiero de Hortofrutícola Costa de Almería, abrirá la sesión de esta tarde en el curso de La reforma de la contabilidad y la auditoría con una ponencia titulada: Contabilidad de co­operativas: nuevas normas de adaptación a los PGC",

Roquetas

Historias de los toros en Almería por dos expertos

17:00 llORAS En su segunda jor­nada, el curso taurino de la UAl va a contar con la inesti­mable presencia de dos es­pecialistas sobre la lidia en Almería como son: Antonio Sevillano Miralles y Benjamín Hernández Montanari.

Alumnos del curso de ELE (Español para 6xtranjeros). El alumnado durante el curso sobre crisis económica. Juan Carlos Usero, portavoz municipal del PSOE.

I

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 04 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Joselito

» Cursos de Verano de la UAL

‘Joselito’: 'El miedo no es al toro sino al público' 03 de Julio de 2012 09:07h

Con la inauguración del seminario sobre toros se da el pistoletazo de salida a los cursos de verano de esta

edición en el municipio de Roquetas de Mar

ROQUETAS DE MAR.- El curso ‘Elabecedario taurino: valores, ritos yredes sociales’ ha comenzado esta tarde en la plaza de toros de Roquetas de Mar abordando elprimer punto: valores. En ello se han enfrascado el maestro José MiguelArroyo, ‘Joselito’, y el periodista ycodirector de este seminario deverano Francisco Aguado, en unmano a mano que ha animado alpúblico que llenaba la sala,conformado mayoritariamente porestudiantes de la Universidad deAlmería.

Antes el Vicerrector de Estudiantes,Extensión Universitaria y Deportes, José Guerro Villalba y la concejala de

Cultura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, María Dolores Ortega han inauguradooficialmente esta edición de los cursos de verano del municipio. Ambos han destacado lanumerosa presencia de alumnos en la sala. Guerrero ha dicho además que estos cursos tienencomo objetivo ser un foro de análisis y reflexión desde el rigor científico del arte de los toros “sin falsos folclorismos” y ha aprovechado el acto para agradecer “tanto al alcalde de Roquetas de Mar como a su concejala de Cultura, a la Diputación Provincial y a Cajamar la colaboración eneste curso”. Por su parte, Ortega ha resaltado la apuesta del municipio roquetero por el mundode los toros.

Depués, la directora del curso, Teresa Belmonte ha sido la encargada de presentar al José MiguelArroyo Delgado, quién ha comenzado su disertación diciendo que sigue sin entender de toros: “no entiendo y no me importa porque quiero disfrutar y saborear como cuando era un niños de 10 años; No quiero transmitir enseñanzas sino sentimientos y valores”.

Y eso es lo que ha ido transmitiendo en el tiempo que ha dedicado a explicar, en forma deentrevista con el periodista Paco Aguado, sus comienzos en el mundo del toro. Así, Aguado le refería al ex torero la dificultad de mantener los valores de ese mundo en la sociedad actual“donde todo es banalidad, superficialidad y prisa por lo que ser torero es una rareza”. ‘Joselito’ ha contestado que siempre ha sido una rareza porque es “una persona jugándose la vida delantede un animal”, aunque, ha concedido, “quizá hace unos años era la única forma de subsistirporque no había más medios eso ha cambiado pero…”.

El paso del maestro por la escuela taurina y sus referentes, Enrique Marín Arranza, (director dela escuela y padre adoptivo una vez que fallece su padre a la edad de 12 años), José De la Cal yManuel Martínez Molinero, han ocupado gran parte de la charla, salpicada con multitud de anécdotas: “En mi caso procedo de un barrio humilde e ingreso en la escuela taurina que es un mundo serio, donde hay mucho respeto, admiración, aunque no fuera muy alto en el escalafónera tu maestro”. Un cambio total, según ha explicado el extorero puesto que en su adolescencia“era un macarra, con chupa de cuero y melena hevy y luego me ponía el chándal e iba a la escuelay era todo lo contrario”.

Enseñanzas que se han escuchado esta tarde también atentamente por parte del auditorio, como cuando el director de la escuela taurina preguntó a los chavales que hacía falta para ser un buentorero. “Dijimos de todo, arte, clase, técnica y su respuesta era no, no y no, hasta que nos dijoque la primera cosa es querer, la segunda es querer y la tercera es querer”. Honestidad, gallardía, solidaridad y otros valores “que los vas descubriendo a base de años” son los que le inculcaron a ‘Joselito’ en la escuela taurina, “valores que quizá en esta sociedad están un poco en desuso”.

En cuanto al miedo al toro ‘Joselito” explica: “El toro da miedo pero el público más, miedo a hacer el ridículo”. En su primer día ante el público ha contado que su problema no fue la becerra.“No quería salir pero al final me tocó y cuando vi que me habían tomando en serio y que meaplaudían…”

Programación martes, 3 de julio:

APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA PLAZA DE TOROS COMO ESCENARIO DELRITO TAURINO.

17,00 H.-18H HISTORIAS DE LA HISTORIA DE LOS TOROS EN ALMERÍA

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3‘Joselito’: 'El miedo no es al toro sino al público'

04/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/joselito-el-miedo-no-es-al-toro-sino-al-publico.html

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

ANTONIO SEVILLANO MIRALLES

18-19,30H VISITA EXPLICATIVA A LA PLAZA DE TOROS DE ROQUETAS DE MAR

BENJAMÍN HERNÁNDEZ MONTANARI

19,30-21H CLASE PRÁCTICA DE TOREO DE SALÓN EN LA PLAZA DE TOROS DEROQUETAS DE MAR a cargo del torero D. José Gabriel Olivencia.

Noticias relacionadas

La UAL aborda el trabajo de los auditores de cuentas•

Rómboli: 'La decisión de disminuir los derechos sociales no es una solución obligada, es una elección política'

Chaves: “Sin el euro, el proyecto europeo se diluiría como un azucarillo en un vaso de agua”

Los sindicatos vaticinan una caída de la masa salarial del 30% en 2012•

Pastrana: “La reforma laboral es una demolición piedra a piedra de los derechos laborales y sociales”

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas

Los alcaldes de Coín, Alhaurín de la Torre y El Grande denuncian la eliminación de los ALPES

3 comments · 13 hours ago

Un Selección ciega, hasta las patas •

1 comment · 18 hours ago

UPyD exige la destitución del concejal de Hacienda de Huércal de Almería

29 comments · 2 days ago

El PP denuncia el cierre de las UTEDLT que dejará en la calle a 150 agentes locales de promoción de empleo

1 comment · 1 day ago

Powered by Disqus

Mochilas Ergobaby con un 10% de descuentoPrecio: 90€

babiboom

RevlonPrecio: 169€

REBECA SANVER

Camisa Scotch and Soda 20018Precio: 79.5€

Suneonline

VENDO PISO A ESTRENARPrecio: 58000€

VENDO PISO A ESTRENAR

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 115000€

Ana M. García

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

El tiempo Haz una donación Las noticias en tu email

IngresarAñadir Comentario

Por favor espere…

Page 2 of 3‘Joselito’: 'El miedo no es al toro sino al público'

04/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/joselito-el-miedo-no-es-al-toro-sino-al-publico.html

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 04 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Estudiantes americanas

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Curso de lengua para extranjeros

La UAL acoge en julio a 14 estudiantes estadounidenses03 de Julio de 2012 08:51h

ALMERÍA.- Esta mañana ha tenido lugar la recepción de los catorce estudiantes provenientes de diferentes universidades estadounidenses que realizarán la segunda edición del curso de lengua y cultura españolas para extranjeros a través del programa de movilidad ISEP (International Students Exchange Program) durante el mes de julio en la Universidad de Almería

El curso, organizado conjuntamente entre el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo y el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes promueve una inmersión

lingüística y cultural total, pues durante un mes los estudiantes son acogidos en familias locales. Además, se ofrecerán tres horas diarias de clases teóricas pero también los estudiantes contarán con clases prácticas que serán impartidas tanto dentro como fuera del aula.

Las lecciones de cultura y civilización españolas sumergirán a los estudiantes en el conocimiento y el dominio de las diferentes perspectivas de la cultura almeriense, andaluza y española. Además, los participantes disfrutarán de varias excursiones y visitas programadas al Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar, la Alhambra de Granada, excursiones a las zonas turístico- históricas de Almería y alrededores, y visitas guiadas por las zonas de relevancia artístico-cultural de Almería que tratarán de despertar su interés por las artes, la literatura, la política, los asuntos sociales y todos aquellos aspectos de la realidad sociocultural local, autonómica y nacional.

La UAL entró a formar parte del programa ISEP en el año 2006, a través del cual no solamente se reciben estudiantes internacionales, sino que también estudiantes de la UAL pueden realizar un período de estudios en instituciones de todo el mundo, con especial énfasis en universidades norteamericanas. Es importante destacar que son únicamente nueve las universidades españolas que pertenecen a este programa, y gracias a este convenio ISEP permite una mayor proyección internacional de la Universidad de Almería, sensible a la importancia que tienen los procesos de internacionalización en la actividad universitaria.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3La UAL acoge en julio a 14 estudiantes estadounidenses

04/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-acoge-en-julio-a-14-estudiantes-estadouniden...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 04 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Cursos de Verano de la UAL

Inaugurado el curso de verano sobre la reforma de la contabilidad y la auditoría03 de Julio de 2012 08:49h

Entre otros asuntos, el seminario abordará las principales novedades de la reforma de la Auditoría tras la

aprobación, en julio del año pasado, de la nueva legislación contable

ALMERÍA.-El curso, que se celebra en el edificio de Las Mariposas de Cajamar, persigue como objetivos valorar la implantación de las principales modificaciones y novedades en la elaboración de los estados contables del Plan General de Contabilidad, desde la experiencia de aplicación en los últimos cuatro ejercicios y proporcionar una visión práctica sobre los criterios de reconocimiento y valoración de las partidas principales de activos, pasivos, ingresos y gastos. Por otra parte, en este seminario estival se van a estudiar también las principales novedades de la reforma

de la Auditoría y evaluar el impacto de la nueva legislación contable aprobada en julio del año pasado y en materia de Auditoría en la administración de las empresas.

Este curso de verano, que lleva por título “La reforma de la contabilidad y la auditoría” ha contado en su inauguración con la presencia del vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, del diputado provincial Manuel Alías y de una de los dos directores del curso, la profesora de la UAL Isabel Román, a su vez vicerrectora de Infraestructuras.

Guerrero ha mostrado su agradecimiento a la Diputación provincial y a Cajamar, sin cuya colaboración, ha dicho, la puesta en marcha de estos seminarios estivales “sería mucho más complicada”. “Por supuesto, mostrar igualmente mi gratitud al apoyo que nos siguen dando, año tras año, los centenares de alumnos que se matriculan en estos cursos”, ha destacado. Por su parte, Alías ha apuntado que la colaboración institucional, como la que existe entre la Universidad y la Diputación, “permite que el conocimiento universitario llegue a toda la provincia”, pues este año, además de la capital, los cursos de verano se realizarán en las sedes de Roquetas, El Ejido, Canjáyar, Gádor, Vélez Blanco y Purchena.

Estos cursos siguen siendo un puente entre la ciencia, la cultura, la política y la sociedad, con un programa complementario al que se desarrolla en las aulas durante el curso lectivo y son, por tanto, el espacio idóneo para el debate y la reflexión.

Noticias relacionadas

La UAL aborda el trabajo de los auditores de cuentas•

Rómboli: 'La decisión de disminuir los derechos sociales no es una solución obligada, es una elección política'

Chaves: “Sin el euro, el proyecto europeo se diluiría como un azucarillo en un vaso de agua”

Los sindicatos vaticinan una caída de la masa salarial del 30% en 2012•

Pastrana: “La reforma laboral es una demolición piedra a piedra de los derechos laborales y sociales”

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Inaugurado el curso de verano sobre la reforma de la contabilidad y la auditoría

04/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/inaugurado-el-curso-de-verano-sobre-la-reforma-de-...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 04 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Cursos de Verano de la UAL

Santiago Herrero, presidente de la CEA, ve en la “lentitud” de Europa el principal problema para salir de la crisis02 de Julio de 2012 14:41h

Herrero ha participado hoy junto con Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo Andaluz, en la

jornada inaugural del curso de verano sobre “Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de

bienestar”

ALMERÍA.-El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, que ha participado hoy con una ponencia sobre “Una política económica para la creación de empleo” en este curso de verano, ha destacado que el principal problema es la “lentitud” de las instituciones europeas en la puesta en marcha de medidas y ha puesto como ejemplo de ello el rescate financiero para la banca española. “La reacción que están teniendo los mercados se debe a esa falta de agilidad en la toma de decisiones y cuanto más se alargue esta situación, más difícil resultará avistar una salida”, decía Herrero.

El representante de los empresarios andaluces ha señalado que algunas de las medidas que está tomando el gobierno pueden ser “positivas” en la recuperación financiera, pero que hay otras que afectan “a los que están y a los que pudieran venir”, en el sentido de que determinadas actuaciones puedan ahuyentar a inversores extranjeros. “Debemos ponernos límites a las políticas de austeridad, tiene que haber un apoyo al crecimiento y no obsesionarnos con la austeridad porque pueden provocar la anorexia de nuestra economía”, apuntaba Herrero esta mañana.

El presidente de la CEA también decía hoy que las turbulencias de los mercados no se corresponden con la situación real ni de las empresas españolas ni de nuestro país. “Responden a otros intereses, a las luchas de otros sistemas monetarios, como por ejemplo, la City londinense, que no está interesada en un euro fuerte y competitivo”, afirmaba.

Por su parte, Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo Andaluz y director de este curso de verano, aseguraba que el estado autonómico (su intervención ha versado sobre “El estado autonómico como garantía del Estado social de prestaciones”), tiene una profunda “imbricación” con el estado social y que por eso los detractores del estado social (-“que los hay”, ha dicho), aprovecharon el debate sobre la reforma de los estatutos autonómicos para polemizar sobre la capacidad de las autonomías para dictar derechos “hablando de una fragmentación del sistema” que se ha visto inexistente.

“En Andalucía, el estado autonómico, ha establecido y garantizado derechos para todos los ciudadanos, incluyendo los ciudadanos extranjeros, hemos abierto nuestra economía y la hemos convertido en una economía abierta, integrada en la globalización económica. Hoy estamos a la vanguardia en campos como la biomedicina, la biotecnología agroalimentaria, la aeronáutica, el turismo, el ocio activo y a alto nivel, y eso ha sido gracias al estado autonomía”, apuntaba Cano Bueso.

El curso de verano “Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de bienestar” continuará esta tarde con las ponencias de Luicio Pegoraro, catedrático de Derecho Público Comparado de la Universidad de Bolonia (Italia), y de Miguel Ángel Aparicio, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Santiago Herrero, presidente de la CEA, ve en la “lentitud” de Europa el principal pro...

04/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/santiago-herrero-presidente-de-la-cea-ve-en-la-lentit...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 04 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Juan Torres

» Cursos de Verano de la UAL

Juan Torres: “Estamos ante una estafa descomunal y un robo sin parangón en la Historia”02 de Julio de 2012 14:39h

ALMERÍA.- El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, miembro del consejo científico de Attac-España y consultor y asesor de gobiernos y de organizaciones internacionales, ha participado hoy en el curso de verano “Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de bienestar” con una ponencia sobre la crisis del modelo económico europeo.

A su juicio, es “evidente” el fracaso del modelo liberal que se está tratando de implantar en Europa, incapaz de crear empleo, de ser competitivo, de mantener un

equilibrio social o de controlar convenientemente a la banca. Para Torres, el estado social en Europa, que era fuerte y equilibrado y generaba cierta estabilidad social hace pocas décadas, se ha convertido en lo contrario desde que se han empezado a aplicar políticas liberales que “están desmantelando progresivamente ese estado social con la idea de que eso era mejor para que la economía fuese bien”.

“Lo que nos estamos encontrando es lo contrario, que la economía funciona peor que nunca. Todas las evidencias empíricas que tenemos demuestran lo mismo: los países que tienen menos solidaridad, peores sistemas fiscales, menos sector público, menos políticas redistributivas, que tienen salarios más bajos, son las que peor funcionan. No hay un solo país en el mundo que haya avanzado significativamente aplicando las políticas que las autoridades europeas se empeñan en hacer”, apuntaba el catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla esta mañana. Torres es también miembro del comité científico de Attrac-España además de consultor y asesor de gobiernos y organizaciones internacionales. Igualmente, interviene en foros y seminarios de divulgación económica y análisis y es un escritor prolífico que ha publicado ya un buen número de libros, el último de ellos titulado “¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada? La crisis de las hipotecas basura”.

En realidad, explicaba Torres esta mañana, no es Alemania quien está presionando al resto de la Unión Europea, sino los grupos financieros alemanes “que son los que están imponiendo unas políticas orientadas solamente a cobrar, a pesar de que son los responsables de todo lo que ha ocurrido en Europa”. Lo más significativo, decía, es que se están haciendo políticas que empobrecen a los propios trabajadores alemanes y que ya están afectando a las exportaciones de ese país. “Estamos viendo que en el resto de Europa no se están viendo los resultados que se dicen. Se están aplicando unas políticas que son las contrarias a las que hay que hacer para que alguien pague su deuda, que es quitarle la fuente de ingresos”, señalaba.

Todo ello está provocando la asfixia de las economías periféricas (como en el caso de Grecia) con el propósito de asegurar el cobro lo máximo posible. Para Torres, se trata de un propósito “cegado por la ideología liberal”, por una “visión deformada” de la realidad. “Quieren sacar adelante un modelo de Europa competitiva con el resto del mundo, con los países asiáticos a base de trabajo muy barato. Eso puede salir bien, pero a costa de tener un continente empobrecido totalmente”, destacaba.

“Ante la falta de ingresos, se está desmantelando el estado del bienestar y cualquier gasto que contribuya a ello, pero se trata de medidas contrarias a lo que quieren y piensan los ciudadanos. Por ejemplo, en España, el 73% de los encuestados por el CIS están en desacuerdo con estas políticas. Si las políticas que se impulsan son contrarias a lo que la gente quiere, lo que se hace es ir acabando con los mecanismos que permiten que se haga lo que la gente quiere. Estas políticas implican, como decía Habermas hace poco, desmantelar la democracia en Europa”, apuntaba Torres esta mañana.

Una de las cosas más preocupantes para este catedrático es la “marginación sistemática” del pensamiento crítico: “Uno pone la radio, sea cual sea la emisora, y siempre es el mismo discurso, no se ven enfoques diferentes y a quien los tiene, se le margina. Se anuncia en Grecia la posibilidad de que haya un referéndum y eso es suficiente para que haya un golpe de estado, se dan golpes de estado en otros países y nadie habla de ello. Frente a eso, lo único que queda es que la ciudadanía tome el poder en sus manos, que se informe, que debata y que se de cuenta de

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Juan Torres: “Estamos ante una estafa descomunal y un robo sin parangón en la Histor...

04/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/juan-torres-estamos-ante-una-estafa-descomunal-y-u...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

que esto es una estafa descomunal y un robo sin parangón en la Historia, que se está realizando con mucho cinismo y falta de veracidad y con un discurso absolutamente falso”.

En España, la desigualdad social ha aumentado de manera espectacular en poquísimo tiempo. En 2010 la pobreza se incrementó en un 12% y aumentó, sin embargo, el número de millonarios, que no están sufriendo en absoluto los envites de la crisis. Según señalaba hoy el Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, “para los bancos y las grandes empresas no ha habido crisis. Los bancos, que han sido quienes han provocado esta situación, se están yendo de “rositas” y están saliendo además reforzados de esta situación, porque además se les va a quitar de en medio a las cajas de ahorro para que los grandes bancos se queden con todo el mercado”.

Noticias relacionadas

La UAL aborda el trabajo de los auditores de cuentas•

Rómboli: 'La decisión de disminuir los derechos sociales no es una solución obligada, es una elección política'

Chaves: “Sin el euro, el proyecto europeo se diluiría como un azucarillo en un vaso de agua”

Los sindicatos vaticinan una caída de la masa salarial del 30% en 2012•

Pastrana: “La reforma laboral es una demolición piedra a piedra de los derechos laborales y sociales”

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas

Los alcaldes de Coín, Alhaurín de la Torre y El Grande denuncian la eliminación de los ALPES

3 comments · 13 hours ago

Un Selección ciega, hasta las patas •

1 comment · 18 hours ago

UPyD exige la destitución del concejal de Hacienda de Huércal de Almería

29 comments · 2 days ago

El PP denuncia el cierre de las UTEDLT que dejará en la calle a 150 agentes locales de promoción de empleo

1 comment · 1 day ago

Powered by Disqus

Mochilas Ergobaby con un 10% de descuentoPrecio: 90€

babiboom

RevlonPrecio: 169€

REBECA SANVER

Camisa Scotch and Soda 20018Precio: 79.5€

Suneonline

VENDO PISO A ESTRENARPrecio: 58000€

VENDO PISO A ESTRENAR

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 115000€

Ana M. García

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

El tiempo Haz una donación Las noticias en tu email

5 people les gusta este.

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 2 of 3Juan Torres: “Estamos ante una estafa descomunal y un robo sin parangón en la Histor...

04/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/juan-torres-estamos-ante-una-estafa-descomunal-y-u...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

BUSCAR

Miércoles, 4 de Julio de 2012 Actualizado: 8:01: Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Matinal [8.20 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel

Universidad

El Consejo de Gobierno de la Ual debate hoy su Plan de ‘recortes’

Carmen López [ 03/07/2012 - 8:01: ] 1,167

Imagen de la reunión que el rector mantuvo con los profesores asociados [ LA VOZ ]

No se ha hecho público el orden del día, pero hoy el Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería tendrá que aprobar el denominado Plan de Eficiencia que va a acarrear numerosos recortes en el seno de la institución universitaria. En la declaración institucional que el rector, Pedro Molina, presentó el pasado 21 de junio en la reunión del Consejo de Gobierno anunciaba ya que, en la que se celebra hoy, sus miembros recibirían un Plan de Eficiencia “detallado y pormenorizado, que incluirá no sólo las medidas relativas a gastos de personal, sino también las relativas a los gastos corrientes y bienes de servicio” de la Ual. En este Consejo de Gobierno de hoy se inicia el procedimiento que afecta a los centros y con el que se propone reducir a cinco facultades los ocho centros actuales (siete facultades y una escuela superior). Serán cuatro medidas las sometidas a los miembros del Consejo, incluída la remodelación del equipo de gobierno del rector: se reducirán cuatro vicerrectorados -de los nueve que existen en la actualidad-, tres facultades y 18 departamentos, y se liberarán 25 trabajadores del Personal de Administración y Servicios (PAS). Todo ello se sumará a la medida de no renovar a la mayoría de los profesores asociados que hasta ahora venían trabajando en la Ual. El propósito del Plan es conseguir el equilibrio presupuestario al que obliga el Real Decreto 14/2012, una tarea complicada para la que el rector quiere el mayor consenso posible dentro de los órganos de Gobierno de la Ual.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- “Pedí la ambulancia pero me dijeron que llevara yo a mi padre al hospital”

2.- Abandona a su hija discapacitada de 19 años en un cortijo de Las Norias

3.- Concejal del PP insiste en apoyar el matrimonio homosexual

4.- Hernando: “Tienen la memoria corta y la cara dura”

5.- Concejales socialistas se encierran por el conflicto de la limpieza

publicidad

publicidad

La Voz de Almería

Leer últimas noticias

Avisador de noticias

Club de la Voz

Archivo

Portada PDF

Promociones

PARQUE ACUÁTICO VERA

ESTOPA 2.0

Más promociones

Servicios

Cartas al director

Almerienses por el mundo

TiendaCompre al

mejor precio

Clasificados de La Voz Anuncios

Clasificados

El tiempo Facebook

AgendaToda la

actualidad

ComercialConozca todas

las ofertas

Page 1 of 2El Consejo de Gobierno de la Ual debate hoy su Plan de ‘recortes’

04/07/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=29248&utm_source=03/07/2...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Estudiantes americanos mejoran su español en Almería Escrito por Alberto F. Cerdera Martes, 03 de Julio de 2012 07:49

Un grupo de estudiantes americanas durante un receso del curso.

Ayer lunes tuvo lugar la recepción de los catorce estudiantes provenientes de diferentes universidades estadounidenses que realizarán la segunda edición del curso de lengua y cultura españolas para extranjeros a través del programa de movilidad ISEP (International Students Exchange Program) durante el mes de julio en la Universidad de Almería.

El curso, organizado conjuntamente entre el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo y el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes promueve una inmersión lingüística y cultural total, pues durante un mes los estudiantes son acogidos en familias locales. Además, se ofrecerán tres horas diarias de clases teóricas pero también los estudiantes contarán con clases prácticas que serán impartidas tanto dentro como fuera del aula.

Las lecciones de cultura y civilización españolas sumergirán a los estudiantes en el conocimiento y el dominio de las diferentes perspectivas de la cultura almeriense, andaluza y española. Además, los participantes disfrutarán de varias excursiones y visitas programadas al Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar, la Alhambra de Granada, excursiones a las zonas turístico- históricas de Almería y alrededores, y visitas guiadas por las zonas de relevancia artístico-cultural de Almería que tratarán de despertar su interés por las artes, la literatura, la política, los asuntos sociales y todos aquellos aspectos de la realidad sociocultural local, autonómica y nacional.

Curso sobre la reforma de la contabilidad y la auditoría

El curso, que se celebra en el edificio de Las Mariposas de Cajamar, persigue como objetivos valorar la implantación de las principales modificaciones y novedades en la elaboración de los estados contables del Plan General de Contabilidad, desde la experiencia de aplicación en los últimos cuatro ejercicios y proporcionar una visión práctica sobre los criterios de reconocimiento y valoración de las partidas principales de activos, pasivos, ingresos y gastos. Por otra parte, en este seminario estival se van a estudiar también las principales novedades de la reforma de la Auditoría y evaluar el impacto de la nueva legislación contable aprobada en julio del año pasado y en materia de Auditoría en la administración de las empresas.

Este curso de verano, que lleva por título “La reforma de la contabilidad y la auditoría” ha contado en su inauguración con la presencia del vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, del diputado provincial Manuel Alías y de una de los dos directores del curso, la profesora de la UAL Isabel Román, a su vez vicerrectora de Infraestructuras.

Manuel Chaves, en Almería

La jornada de hoy en los Cursos de Verano de la Universidad de Almería contarán con la presencia del ex presidente andaluz y actual presidente de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, Manuel Chaves, que participará con una ponencia titulada “Globalización, Unión Europea y crisis” en el curso de verano “Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de bienestar”. Su ponencia tendrá lugar a las 11:00 h.

Page 1 of 2Estudiantes americanos mejoran su español en Almería

04/07/2012http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/16777-estudiantes-a...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Posteriormente, a las 12:00 h., los líderes sindicales de UGT y CC.OO. en Andalucía, Manuel Pastrana y Francisco Carbonero, intervendrán en una mesa redonda titulada “Los derechos de los trabajadores en tiempos de crisis”, enmarcada en el mismo curso de verano.

< Prev Próximo >

Page 2 of 2Estudiantes americanos mejoran su español en Almería

04/07/2012http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/16777-estudiantes-a...

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

El Consejo de Gobierno dará el visto bueno a los recortes en la Universidad Escrito por Alberto F. Cerdera Martes, 03 de Julio de 2012 07:30

Pedro Molina afrontará hoy uno de los Consejos de Gobierno más duros.

La Universidad de Almería vive hoy una fecha clave para su futuro. Durante este jueves, el Consejo de Gobierno dará el visto bueno definitivo al plan de ajuste presentado por el rector, Pedro Molina, que contempla la fusión de centros, que pasaran de ocho a cinco, así como el despido de la mayor parte de la plantilla de profesores asociados, y todo en un clima de tensión jamás vivido en el Campus de La Cañada, debido a las formas y la falta de diálogo a la hora de acordar las medidas de recorte.

El Consejo de Gobierno de llegará precedido de una serie de jornadas de movilización y reuniones en las que los trabajadores de la Universidad, personal de administración y servicios y personal docente e investigador, han estado más unidos que nunca, a la hora de mostrar su rechazo a los recortes aprobados por el rector y su equipo en un anterior Consejo de Gobierno.

Con el plan de ajuste que saldrá aprobado, habida cuenta de la amplia mayoría con la que en este órgano cuenta Pedro Molina, la Universidad de Almería cambiará su estructura. Por un lado, se pasará de ocho a cinco centros; se eliminarán la mitad de los departamentos existentes en la actualidad, que pasarán de 31 a 15; mientras que se aprobará la no renovación de los contratos a la mayoría de los cien profesores asociados; al tiempo que se reducirán cuatro vicerrectorados.

El plan de ajuste contempla otras medidas de ahorro como la reducción de gasto en infraestructuras, agua y energía, unos esfuerzos con los que el rector aspira a ahorrar más de dos millones de euros, para hacer la Universidad más sostenible y contribuir al ahorro en los campus andaluces, dictado por la Junta en 130 millones de euros.

La situación no puede ser más tensa en la Universidad, ya que las formas en las que Pedro Molina está llevando el proceso no han caído nada bien entre la comunidad universitaria, que no entiende que la de Almería tenga que ser la punta de lanza y el laboratorio de los ajustes en esta comunidad autónoma. Y es que, mientras universidades como Málaga o Granada presentan planes encaminados a la eficiencia de las instalaciones, en Almería se está tocando la propia estructura organizativa y al cuerpo docente.

El propósito con estas medidas de ajuste es conseguir el equilibrio en las cuentas que dicta el Real Decreto 14/2012.

< Prev Próximo >

Page 1 of 1El Consejo de Gobierno dará el visto bueno a los recortes en la Universidad

04/07/2012http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/16776-el-consejo-de...

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Cuando el público da más miedo que el toro Escrito por Alberto F. Cerdera Martes, 03 de Julio de 2012 08:02

El diestro Joselito explicó su experiencia a los alumnos del curso.

No tiene cuernos, ni pesa 500 kilos, tampoco es negro ni bravo, pero en la plaza, es el más poderoso. No se trata del torero, ni de ningún miembro de la cuadrilla que acompaña al diestro, se trata del público, el motivo por el que existe la fiesta y el que dicta sentencia con pañuelo en alto una vez finalizada la faena. Es a ése, al público, al que toreros como José Miguel Arroyo "Joselito" teme más que al toro, según confesó ayer en la primera sesión del seminario 'El abecedario taurino: valores, ritos y redes sociales', enmarcado dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería.

El curso, que se desarrolla en Roquetas de Mar, contó con un lleno en su primera sesión, principalmente eran estudiantes de la Universidad de Almería quienes llenaban el espacio donde el diestro Joselito y el periodista y coeditor del seminario, Francisco Aguado, dieron una serie de pinceladas sobre el mundo del toro.

José Miguel Arroyo Delgado comenzó su disertación diciendo que sigue sin entender de toros: “no entiendo y no me importa porque quiero disfrutar y saborear como cuando era un niños de 10 años; No quiero transmitir enseñanzas sino sentimientos y valores”.

Y eso es lo que ha ido transmitiendo en el tiempo que ha dedicado a explicar, en forma de entrevista con el periodista Paco Aguado, sus comienzos en el mundo del toro. Así, Aguado le refería al ex torero la dificultad de mantener los valores de ese mundo en la sociedad actual “donde todo es banalidad, superficialidad y prisa por lo que ser torero es una rareza”. ‘Joselito’ ha contestado que siempre ha sido una rareza porque es “una persona jugándose la vida delante de un animal”, aunque, ha concedido, “quizá hace unos años era la única forma de subsistir porque no había más medios eso ha cambiado pero…”.

El paso del maestro por la escuela taurina y sus referentes, Enrique Marín Arranza, (director de la escuela y padre adoptivo una vez que fallece su padre a la edad de 12 años), José De la Cal y Manuel Martínez Molinero, han ocupado gran parte de la charla, salpicada con multitud de anécdotas: “En mi caso procedo de un barrio humilde e ingreso en la escuela taurina que es un mundo serio, donde hay mucho respeto, admiración, aunque no fuera muy alto en el escalafón era tu maestro”. Un cambio total, según ha explicado el extorero puesto que en su adolescencia “era un macarra, con chupa de cuero y melena hevy y luego me ponía el chándal e iba a la escuela y era todo lo contrario”.

Enseñanzas que se han escuchado esta tarde también atentamente por parte del auditorio, como cuando el director de la escuela taurina preguntó a los chavales que hacía falta para ser un buen torero. “Dijimos de todo, arte, clase, técnica y su respuesta era no, no y no, hasta que nos dijo que la primera cosa es querer, la segunda es querer y la tercera es querer”. Honestidad, gallardía, solidaridad y otros valores “que los vas descubriendo a base de años” son los que le inculcaron a ‘Joselito’ en la escuela taurina, “valores que quizá en esta sociedad están un poco en desuso”.

En cuanto al miedo al toro ‘Joselito” explica: “El toro da miedo pero el público más, miedo a hacer el ridículo”. En su primer día ante el público ha contado que su problema no fue la becerra. “No quería salir pero al final me tocó y cuando vi que me habían tomando en serio y que me aplaudían…”

< Prev Próximo >

Page 1 of 2Cuando el público da más miedo que el toro

04/07/2012http://www.novapolis.es/index.php/deportes-cultura-y-espectaculos-163/16778-cuand...

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

La UAL abre las puertas de Almería a catorce universitarios de Estados

Unidos2 julio, 2012 20:49h

Este lunes ha tenido lugar la recepción de los catorce estudiantes que, procedentes de diferentes universidades estadounidenses, realizarán la segunda edición del curso de lengua y cultura españolas para extranjeros a través del programa de movilidad ISEP (International Students Exchange Program) durante el mes de julio en la Universidad de Almería

Organizado conjuntamente entre el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo y el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, el curso promueve una inmersión lingüística y cultural total, pues durante un mes los estudiantes son acogidos en familias locales. Además, se ofrecerán tres horas diarias de clases teóricas pero también los estudiantes contarán con clases prácticas que serán impartidas tanto dentro como fuera del aula.

Las lecciones de cultura y civilización españolas sumergirán a los estudiantes en el conocimiento y el dominio de las diferentes perspectivas de la cultura almeriense, andaluza y española. Además, los participantes disfrutarán de varias excursiones y visitas programadas al Parque Natural de Cabo de Gata- Nijar, la Alhambra de Granada, excursiones a las zonas turístico- históricas de Almería y alrededores, y visitas guiadas por las zonas de relevancia artístico-cultural de Almería que tratarán de despertar su interés por las artes, la literatura, la política, los asuntos sociales y todos aquellos aspectos de la realidad sociocultural local, autonómica y nacional.

Page 1 of 2Almeria 360 » La UAL abre las puertas de Almería a catorce universitarios de Estados...

04/07/2012http://almeria360.com/educacion/02072012_la-ual-abre-las-puertas-de-almeria-a-cato...

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

La UAL entró a formar parte del programa ISEP en el año 2006, a través del cual no solamente se reciben estudiantes internacionales, sino que también estudiantes de la UAL pueden realizar un período de estudios en instituciones de todo el mundo, con especial énfasis en universidades norteamericanas. Es importante destacar que son únicamente nueve las universidades españolas que pertenecen a este programa, y gracias a este convenio ISEP permite una mayor proyección internacional de la Universidad de Almería, sensible a la importancia que tienen los procesos de internacionalización en la actividad universitaria.

-de-puertas-las-abre-ual-http://almeria360.com/educacion/02072012_launidos_28975.html-estados-de-universitarios-catorce-a-almeria

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » La UAL abre las puertas de Almería a catorce universitarios de Estados...

04/07/2012http://almeria360.com/educacion/02072012_la-ual-abre-las-puertas-de-almeria-a-cato...

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

La crisis económica y el estado de bienestar, en los cursos de verano

de la UAL2 julio, 2012 15:28h

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, que ha participado este lunes con una ponencia sobre Una política económica para la creación de empleo en este curso de verano [1], ha destacado que el principal problema es la “lentitud” de las instituciones europeas en la puesta en marcha de medidas y ha puesto como ejemplo de ello el rescate financiero para la banca española. “La reacción que están teniendo los mercados se debe a esa falta de agilidad en la toma de decisiones y cuanto más se alargue esta situación, más difícil resultará avistar una salida”, decía Herrero.

El representante de los empresarios andaluces ha señalado que algunas de lasmedidas que está tomando el gobierno pueden ser “positivas” en la recuperaciónfinanciera, pero que hay otras que afectan “a los que están y a los que pudieran venir”, en el sentido de que determinadas actuaciones puedan ahuyentar a inversores extranjeros. “Debemos ponernos límites a las políticas de austeridad, tiene que haber un apoyo al crecimiento y no obsesionarnos con la austeridad porque pueden provocar la anorexia de nuestra economía”, apuntaba Herrero estelunes por la mañana.

El presidente de la CEA también decía hoy que las turbulencias de los mercados no se corresponden con la situación real ni de las empresas españolas ni de nuestro país. “Responden a otros intereses, a las luchas de otros sistemas monetarios, como por ejemplo, la City londinense, que no está interesada en un euro fuerte y competitivo”, afirmaba.

Page 1 of 2Almeria 360 » La crisis económica y el estado de bienestar, en los cursos de verano de...

04/07/2012http://almeria360.com/educacion/02072012_la-crisis-economica-y-el-estado-de-biene...

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · LA voz DE ALMERIA MARTES, 3 DE JULIO DE 2012 15 RELIGiÓN La falta de curas deja sin misa la capilla del Hospital Provincial Desde el Obispado

Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo Andaluz y director de este curso de verano, aseguraba que el estado autonómico, tiene una profunda imbricación con el estado social y que por eso los detractores del estado social (-“que los hay”, ha dicho), aprovecharon el debate sobre la reforma de los estatutos autonómicos para polemizar sobre la capacidad de las autonomías para dictar derechos “hablando de una fragmentación del sistema” que se ha visto inexistente.

“En Andalucía, el estado autonómico, ha establecido y garantizado derechos para todos los ciudadanos, incluyendo los ciudadanos extranjeros, hemos abierto nuestra economía y la hemos convertido en una economía abierta, integrada en la globalización económica. Hoy estamos a la vanguardia en campos como la biomedicina, la biotecnología agroalimentaria, la aeronáutica, el turismo, el ocio activo y a alto nivel, y eso ha sido gracias al estado autonomía”, apuntaba Cano Bueso.

El curso de verano Crisis económica y modelo social: la sostenibilidad del estado de bienestar continuará esta tarde con las ponencias de Luicio Pegoraro, catedrático de Derecho Público Comparado de la Universidad de Bolonia (Italia), y de Miguel Ángel Aparicio, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona.

-el-y-economica-crisis-http://almeria360.com/educacion/02072012_laual_28890.html-la-de-verano-de-cursos-los-en-bienestar-de-estado

URLs in this post:

[1] curso de verano: -ual-http://almeria360.com/educacion/07052012_lapresenta-los-cursos-de-verano-con-una-prevision-de-2-000-matriculas_17071.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » La crisis económica y el estado de bienestar, en los cursos de verano de...

04/07/2012http://almeria360.com/educacion/02072012_la-crisis-economica-y-el-estado-de-biene...