01 portada dossier de prensa - ual...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de...

14
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Lunes, 15 de febrero de 2010

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 15 de febrero de 2010

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

, LA VOZ DE ALMERIA LUNES, 15 DE FEBRERO DE 2010 14

BREVES ENTREVISTA

PSOE

la diputada Ana Cano informa hoy sobre pensiones

RAQUEL CONTRERAS Jefa Unidad Contra la Violencia Sobre la Mujer

La diputada por AImería del Gru­po Socialista en el Congreso de los Diputados y adscrita a la Co­nU$óndeTrnb~oe~ó~ Ana Cano Díaz, informa hoy en rueda de prensa en la sede pro­vincial del Partido Socíalísla de AImería sobre la situación de las pensiones.

"Controlamos la excarcelación de cada maltratador"

CENTROS DOCENTES

Valores democráticos en el Día de Andalucía Los centros escolares celebran el Dfa de Andalucía antes del pró­ximo 28. Según explica la Con­sejería de Educación, será una celebración orientada a fomen­tar entre el alumnado el conoci­miento u de los valores cívicos y democráticos de Estatuto de Au­tonomía como y la Constitución".

CAMPUS

Abierto el plazo de inscripción de la Olimpiada de Química Hasta el 25 de febrero está abier­to el plazo de Inscripción para participar en la Fase Local de la Olimprada de Quírnlca en el Dis­trito universitario de AImerfa, cu­yas pruebas se celebrarán el5 de marzo en el campus.

MALU MANSILLA REDACCI6N

Raquel Contreras es natural de Gra­nada y licenciada en Derecho por la UlÚversídad de esta ciudad, Ha sido TéclÚco de Administración del Ayun­tamiento de BeIja durante 9 años y a partir de este año es la nueva di­rectora de la UlÚdad Contra: la Vio­lencia sobre la Mujer de la Subde­legación del Gobierno.

Pregunta. ¿Cuántas denuncias se han registrado en 20091 Respuesta. De acuerdo con el Siste­ma de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género el nú­mero de denuncias formuladas en 2009 es próximo a las 1.400.

P. ¿Han aumentado con respecto al año anterior? R. Ha habido un aumento de en tor­no al 4% respecto a 2008 y, por tan­to, pone de relieve que un mayor nú­mero de afectadas ha sido cons­ciente de la necesidad de denunciar situaciones alas que se encontraban sometidas. Sin embargo, conside­rando que hay diversos factores que a veces inducen a disfunciones en la interpretación de datos estadísticos consideramos que lo realmente im­portante es hablar de mujeres pro­tegidas, es decir, de aquellas que han entrado en el programa de protec­ción de los Cuerpos y Fuerzas de Se­guridad del Estado, tras la denuncia.

P. ¿Y han aumentado las mujeres pro­tegidas? R, Las m1.\ieres protegidas en 2009

Clínicas Veterinarias SERVICIOS

.e.. ...... llpolo

4iw_ RpoIo "C<lnÚ1)" Gonzókz Gofb¡,~, 30

(MOO t AlMERjA re! 9.)0 ,3 14 3B

• Vownocióft. De~ .~RX.RXOfkial"

&plosio ~ t.odetos y codt» .1.abo<otorio.An6"¡'~ • Círugk! lntérnc. '&oumototogiQ

• ewglo ",.-Dh¡olcsio .Ho<pitoIi-.., • Umpielo dentcJ por uItrc$Oftido • ldentifkotión mkn:x.rup • Alimentación, Ac:(e~ .~t#ia

TElEfONOS

9502627 n 950231438

CHIMENEAS v DECORACiÓN R(JSTtCA

CJ MHvet AuM 131, MOO6 ALMeIúA. 11!L. FAX 910 HU 44

_www.chlmenetta.com

fueron 1.186, mientras que en 2008 fueron 1.129. Es decir, el pasado año fueron un 5% más las mujeres vícti­mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección.

P. y el perfil de la víctima ••• R. El 51,2% de las víctimas son es­pañolas y el 49,8% proceden de otros países, lo que refleja que se ha dado un paso adelante en la prevención de la violencia contra estas mujeres que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. La edad más frecuente de la víctima está en­tre los 25 y 39 años y, habitualmen­te, tienen una vinculación de pareja legal o de hecho con el agresor.

P. ¿Qué atenciones llevan a cabo? R. Se ha realizado el seguimiento de los casos de violencia de género en la provincia. Han telÚdo una espe­cial atención un centenar de casos calificados de mayor riesgo, bien por haber sido valorados COmo de ries­go extremo y alto, bien por haber­se producido una reanudación de la convivencia, dejado sin efecto a so­licitud de la víctima la mediada cau­telar de protección, o por encon­trarse la mujer en una situación de especial vulnerabilidad. Thdos lo ca­sos fueron comunicados a la Dele­gación del Gobierno para la Violen­cia de Género del Ministerio de Igualdad y a la Coordinadora de las UlÚdades contra la Violencia.

P. y uno de los problemas es la falta de denuncia. R. Como es lógico se han analizado

Tal-cbi CId-K.ang Topt'aoIda

ECOcENTRO

PASEO MARITIMO

EDlf. PRESIDENTE B StN

Profesor: Michael Durrer

619012870

"NO SE TE OCURRA PC!';!i:PM¡¿ <A t/Af>G ¡"K,~;.

JAMÁS" >'''''~

• Raquel Conlreras, en su despacho . .' JOEY FAGGIO

El 51% de las víctimas son españolas de entre- 25 y 39 años

detelÚdamente las circunstancias de los tres casos de muerte por vio­lencia de género en la provincia en 2009. En los tres casos cabe lamen­tar diversas circunstancias comu­nes, como la no existencia de de­nuncia previa o el haberse produci­do en el ámbito rural, por lo que su­bJ:ll8llIUOS la necesidad de denunciar para poder establecer los mecanis­mos necesarios de prevención.

P. Para lo que es básico coordinarse con otras entidades. It Existe una excelente coordina­ción entre la Unidad contra la Vio­lencia sobre laMujer e instituciones como el Instituto Andaluz de la Mu­jer, Diputación, Consejería de Justi­cia y Administración Pública desde

su Servicio de Atención a la Víctima e Instituto de Medicina Legal. Esta coordinación y colaboración se pro­duce igualmente con las autorida­des judiciales

P. También con los ayuntamientos. R. La Unidad ha participado en los ayuntamientos cuando se realiza la entrega de dispositivos de telepro­tección. Además, en los municipios adheridos al Protocolo de Coordi­nación y Colaboración entre Fuer­zas y Cuerpos de Seguridad del Es­

. rada y Policías Locales, se ha lleva­do un seguimiento bimensual a tra­vés de reuniones técnicas en las que se encuentran representantes de Fuerzas de Seguridad, representan­tes del Ayuntamiento.

P. ¿Y qué seguimiento hacen de los maltratadores? R. Se lleva a cabo un seguimiento ex­haustivo de ingresos y excarcela­ciones de los maltratadores, con ob­jeto de prevenir posibles situacio­nes de riesgo para las mujeres vícti­mas.

Torre _~~~i~' ____ ~:...-a!!_!:..ll ri e (/ a ti en el Sufli - Telr. 95014912511---------

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

LA voz DE AlMERIA LUNES, 15 DE fEBRERO DE 2010 115

TRIBUNALES

Cuatro años de cárcel para un hombre que embistió con su moto a un policía El hombre, que vendía droga, hilla de varios agentes

I E.PRESS REDACCiÓN

La Audiencia Provincial de Alme­ria ha condenado a cuatro años y tres meses de prisión a un hombre de 36 años de edad dedicado a la distribución de cocaína que, en fe­brero del pasado año 2008, embis­tió con el ciclomotor en el que in­tentaba huir de la policía a uno de Jos agentes policiales que circula­ban en moto. El golpe hizo caer al policía, causándole diversas heri­das en ambas manos y en un an­tebrazo.

La sentencia le impone la pena de tres años y tres meses de cárcel corno autor de un delito contra la salud pública y de un año por aten­tado a agente de la autoridad. Con­sidera, asimismo, que incurrió en sendas faltas de lesiones y daños y le obliga a pagas mu1tas de un mes y quince dias a razón de 12 en­rosal día.

El tribunal de la Sección Terce-

ra condena, asimismo, a su com­pañero, un hombre de 3i) años que compartía la venta de droga en la barriada de Pescadería de la capi­tal Y en una cochera del mUIÚcipio de Huércal de Almería, a cuatro

El golpe hizo caer al policía y le causó diversas hendas en manos y lID brazo

años de prisión por un delito con­tra la salud pública ya que se le in­tervino casi 1,5 kilos de cocaina con una pureza de entre el 34,25 y el 16,66 por ciento.

Ambos fueron detenidos en fe­brero del año 2008 durante una operación de IaPolicíaNacional en los dos puntos desde donde de ven­ta se distribnia la droga. Mientras

uno de ellos se sometió de forma voluntaria a la entrada y registro en su vivienda, el otro intentó la fuga y decidió embestir COn su ci­clomotor de la marca 'Derbi' a uno de los .efectivos que participaba en el operativo policial.

Secuelas del agredido

El agente siniestrado tardó 15 dias en curar de las heridas sufridas al caer al suelo desde la moto y le quedaron como secuelas cicatriz de ocho centímetros en el ante­brazo derecho y otras en los dedos de ambas manos.

El acusado, a qnien se intervi­nieron más de 3Q gramos de coca­ína de una pureza del 26,06 por ciento, deberá indemnizar al le­sionado con 2.450 euros y a la Co­misaría Provincial deberá abonar 2.090 euros por los desperfectos ocasionados en la ropa oficial y en el vehículo.

JUZGADOS

Tres años de prisión por amenazar a su ex mujer

I E,PRESS REDACCiÓN

La Audiencia de Almeria ha rati­ficado Iapena de tres años de pri­sión para un hombre condenado a seis meses de cárcel por ame­nazar a su ex mujer que, en fe­brero de 2009 se coló por el patio trasero en la vivienda en la que re­sidíala víciimae intento acceder por la ventana del cuarto de baño después de que. ella se negase a abrir la puerta del imnueble.

La sentencia rechaza el recur­so de apelación interpuesto por la defensa del acusado al consi­derar que incunió en un delito de alJanamiento de morada, por el que le impone dos años de prisión y además quebrantó la orden de alejamiento.

El tribunal considera que re­sulta "incuestionable" que el acu­sado, en prisión provisional des­de que se prodqjeron los hechos, no residía en la finca no sólo de­bido alaorden de alejamiento dic­tada contra él sino también por el hecho de que "accedió a una pro­piedad l\Íena por un muro coro­nado con alambre de espino".

BREVES CIUDAD DEPORTIVA

VJator acogió ayer el encuentro de jóvenes contra las drogas La Ciudad Deportiva de Viator acogió ayer el V Encuentro de Jó­venes, 'Compartiendo Expe­riencias'. Esta actividad se des­arrolla dentro del programa 'V1ll­tor ante las drogas' que lleva a cabo la concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayunta­miento de VJator en colaboración con el Servicio Provincial de !)ro.

godependencias y la Delegación provincial de Igualdad y Bienes­tar Social de Almeria Fue un día de convivencia entre los pueblos de la Comarca del B'lio Andarax que desarrollan este programa.

CAMPUS

Primera piedra del futuro Edificio Técnico de la UAl El Con:l<\iero de Innovación, Mar­tín Soler, acudirá hoy al acto de colocación de la primera piedra del futuro Edificio Científico­Técnico de la UAL, situado en la parcela s.s, a la espalda del nue­vo edificio del Rectorado y Pa­raninfo actualmente en cons­trucción.

pvp~paraeJKaTltaniuml.269cvyFlestaTrendl.2582cv3pconPaqueteTechnoenP~yBafeares.NA.~descuentopr~,in'lpue¡$tóde~,Ran2OOOE.yaportaCiónde:! concesionar\o~,Ofertavák.tahastatindel'T'lOOpamvehb.Jloe/"ilJe'.106'idier1tasquecumplantc:>sfeQUlStosdefPlan2000EdelGobiemoyCCAAadheridasadichOp!an.~a~dacupos.Novil.!:ida para~ y flota$. Modeiov1SfonadOno correspotldecon e:I otortaOO. ~ AestalKaconsumolTlOdíocornbinadocte 3.7 a 6,5 iI100 km- Ernisionesde C02 de 98 a 154 g,.'krR

Precios n

Red Ford Almeria

Aire Aconc!ic¡cJnacic¡ ~

Ven a Ford y reserva tu coche antes de que se acabe el cupo del Plan 2000E. Y además, aprovéchate de nuestros precios. SI esperas, se te van a uasar

Feel Uie difference

,/

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

IDE l{; ¡ Izó (

ALMERíA Lunes 15.2.10

N'

Los titulados universitarios en par n alcanzan ni el6 por ciento en Almería Uno de cada cinco desempleados de la provincia no tiene estudios de ningún tipo

La tasa de paro entre los graduados en FP ha bajado durante los últimos tres años

RECAUDACIÓN POLÉMICA

La SGAE quiere cobrar por actos solidarios La pretensión de la Sociedad guntan si hay una colisión General de Autores de E''Pa- entre la Ley de Propiedad In­ña de cobrar por representa- telectual y el sentido común. ciones de niños o por actos Pese a ello, la poderosa ma· solidarios causa mucha sor- quinaría de la SGAE ingresó presa en la sociedad. Cada 333 millones en 2008. vez son más los que se pre- CARLOS BENITO

A más estudios, menos paro. El ministro de Traba- tentes en la provincia. De cada cinco parados, uno jo e Inmigración recordaba esta máxima para que no tiene estudios y tres tiene estudios básicos o de los desempleados se pusieran las pilas y se forma- bachillerato. Además, en momentos de crisis, los ran como mejor herramienta para encontrar un em- primeros en salir por la puerta con el despido 'son pleo. Las cifras le dan la razón. En Almeria, los di- también las personas sin formación. Su desempleo plomados y licenciados universitarios son el colee- se ha multiplicado en los últimos tres años por cua­tivo que menos paro tiene. Entre ambos no llegan tro. El de los universitarios, la mitad. ni siquiera a alcanzar e16% de los desempleados exis- MIGUEL CÁRCELES

El Centro Comercial de la Rambla tiene previsto abrir sus puertas en 2013

Si, como aseguran, las obras se inician a finales de este año, para 2013 se espera que el Centro Comerial de La Rambla abra al público.

M. C. CALLEJÓN P'Hrf1'l

Fomento tiene que adjudicar de nuevo un tramo de la A-7 junto a Motril

La aparición de un yacimien­to mineral obliga a hacer un gasto mayor en las obras de uno de los tramos de la Auto­vía entre Almena y Málaga.

GUICO CHIRINO F 3

GETAFE 2 AlMERIA

El Almería consiguió un valioso empate en Getafe en un partido que mereció ganar en la primera parte y que se complicó pese a adelantarse en el marcador en el inicio de la segunda mitad. Un clamoroso error de Codina permitió el gol de Soriano. P42a45

Al MADRID 2 BARCELONA 1

El'ATlETl' FRENA AlBAR~

El PP tasa en sólo 80 millones el valor de los solares de la deuda histórica

ao PÁGiNAS! ALMERíA 2 I ANDALUcíA 20 I I SUPLEMENTO V (Cartelera 10 Agenda 11 Pasati-empos 12 Televísjón 13) ! CULTURAS 36 J DEPORTES 42

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

2

Los ciudadanos con estudios universitarios son los almerienses con menos porcentaje de parados. :: J. J. MULLOR

A más estudios., menos paro

[email protected]

Es la cantarella de cualquier padre o madre, de todas las abuelas y los abuelos. «Nene, tienes que estudian), dicen todos, sin exclusiones, alguna vez. El otro día, esta vez sin voz paternal, lo inquiría el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. y razón no les falta. Los estudios son la mejor garantía de mante­nerse alejado del paro. Y la forma­ción específica, más aún. Lo de­muestran las cifras. En la provin­cia de Almería, de los 64.705 ciu­dadanos inscritos en las listas del Servicio Andaluz de Empleo, un 22,9% no tiene ningún tipo de es­tudios (14.820), y un 64, 6% (41.840 personas) sólo tienen es· tudios primarios o de bachillera­to. Estas cifras son ya de por sí más

que clarividentes de la situación: el paro afecta de una manera más importante a aquellos con un me­nor nivel formativo han adquiri­do a lo largo de su vida. Pero si a esto le añadimos que sólo el 5,41% (3 .sOl parados) son personas con titulación universitaria, el esbo­zo del desempleo en la provincia de Almeria queda aún mucho más claro que antes.

Además, la situación del desem­pleo dependiendo del nivel de es­tudios crece exponencialmente en situaciones de erisís; es decir, en un momento en el que la co­yuntura económica es más desfa· vorable, en el que el paro crece

Más de la mitad de los parados de la provincia sólo tienen estu­dios priÍnarios o de bachillerato

hasta límites desconocidos, los que más sufren los despidos por la constricción del gasto en perso­nal son los trabajadores sin estu· dios especializados. Veamos. En tres años, desde enero de 2007 hasta enero de 2010, el desempleo entre las personas sin ningunos estudios se multiplicó por tres. En personas con estudios primarios, por cuatro. Y mientras tanto, en­tre las personas que han culmina­do sus estudios universitarios -ya sean de primer o de segundo ci­clo- creció hasta poco más de du­plicarse.

La FP. una buena opción Las personas con estudios supe· riores en los campus universita~ rios son a las que menos les afec­ta el fenómeno del desempleo. Pero a la zaga le siguen otras op­ciones de formación específica con buenos niveles de ocupación a pe­sar de la dificil situación econó­mica que se vive actualmente en Almería y en el resto de Andalu­cía y que se ha visto especialmen­te reflejada en el crecimiento sin

freno de las listas del paro. Es la formación profesional, ya sea de grado medio o superior.

A pesar de la crisis, en estos tres últimos años, su nivel de integra­ción en el mercado laboral ha ido creciendo y su tasa de paro, ha te­nido justo el proceso inverso al del resto de estratos educativos en el paro. Según las cifras de registrados en el Servicio Andaluz de Empleo, los niveles de paro en los titulados en FP de grado medio han bajado del 4,16% al 3,39% en los últimos tres años. Y en el caso de los gradua­dos superiores, del 4,22% al 3,57%. Es el único caso de descenso en el número de desempleados junto con los diplomados y licenciados uni­versitarios.

Ah<lra que el paro azota a la pro­vincia y que ha dejado a muchos -obviamente de forma involunta­ria- con tiempo 'ocioso', las cifras azuzan a dar de nuevo el salto al sis­tema educativo. Al fin y al cabo, es más dificil que la próxima vez que sople el huracán de la crisis econó­mica, se vuelva a las listas del SAE. Antes lo decían los padres y las abuelas, y ahora el ministro de Tra­bajo: Pero sea como sea, las cifras avalan la más antigua de las tesis de la adolescencia y de la infancia de todos.

Lunes 15.02.10 IDEAL

Francisca Pérez Laborda Oelega<l¡¡ de Empleo

Hacia los nuevos nichos de empleo. con formación

La consecución de titulaciones especificas son nn arma poten­te para salir del paro. Las posi­bílidades de contratación de alguien que

ha seguido cursos de FPO se multiplican. Ypor ello, la dele­gada de la Consejería de empleo de la Junta, aconseja a los para­dos a inscribirse en los progra­mas formativos de la Junta. «Es­tarnos intentando dar las herra­mientas para que los parados puedan encontrar un empleo, y que éste tenga menos volatili­dad. Por ello estarnos intentan­do formar en los nuevos nichos de empleo)). Los principales: la atención a personas en situa­ción de dependencia y las ener­gías renovables.

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

40

Talentia permitirá a 300 universitarios estudiar en centros internacionales

EFE. La C;onsejeria de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de An­dalucia ha celebrado una jornada in­formativa y de asesoramiento bajo el título 'Talentia Open Day' en la que participaron más de 200 titula­dos universitarios andaluces intere~ sados en conseguir una de las 300 nuevas becas que este año ofertará el Programa Talentia, y que les per­mitirá recibir formación de primer nivel en universidades y centros de enseñanza superior de ámbito inter-

CIENCIA Y EMPRESA

nacional. El secretario General de Universidades, Investigación yTec­nologia, Francisco Andrés Triguero Ruiz, abrió este encuentro que con­tó además con la presencia de la de­legada de Innovación en Sevilla, Ma­ria José Marrinez, según informó la Delegación de Innovación. Además, participaron representantes de la Universidad de Oxford y de la escue­la Copenhagen Business Schoo!.

Durante el primer cuatrimestre del año se abrirá una nueva convo­catoria en la que se ofertarán 300 be­cas que supondrán una inversión su­perior a los 15 millones de euros. Para la obtención de la beca, se valoran los conocimientos, competencias y personalidad emprendedora del so­licitante, además de las actividades en el ámbito social o cultural, o su proyección internacional.

Mejoras para las empresas que se internacionalicen a través de la I+D+i

E. P. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha propuesto mejorar las condiciones financieras de las empresas que decidan internado­nalizarse a través de la I+D+i, según avanzó el secretario general de In­novación de este departamento, Juan Tomás Hernani] en el marco de la IV Conferencia CDTI sobre Cooperación Tecnológica Interna­cional celebrada ayer en Madrid.

Así, este departamento propon­drá a finales de febrero ál Consejo

de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Indus­trial (CDTI), dependiente de esta misma cartera, una mejora «sus­tancial» de las condiciones aplica­bles a los programas 'Eureka', 'Ibe­roeka' y bilaterales (con terceros países), consistente en un incre­mento del tramo no reembolsable desde el actual 25% hasta el 33% a partir de marzo de 2010.

Estos programas del CDTI están dirigidos a aquellas empresas que innovan en 'Clave internacional', con socios de otras geografías. En concreto, 'Eureka' impulsa la com­petitividad de las empresas euro­peas a través de la realización con­junta de proyectos de desarrollo tec­nológico aplicado. Por su parte, 'Ibe­roeka' apoya la cooperación tecno­lógica empresarial en Iberoamérica.

Los consumidores 'on line' estarán más protegidos a partir de ahora a través del certificado de las empresas. " MARCOS VEGA

Más tranquilos ante Internet

El objetivo es aumentar la seguridad de los usuarios en sus gestiones con un mayor nivel de protección para sus datos personales ;:'IDEAL

La desconfianza por la compra en Internet se puede com­batir con una mayor garantia para los usuarios. Por ello, la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (Andce) ha desarrollado el sello de calidad 'Confianza SI', con el obje­tivo de garantizar a los usuarios de Internet que las empresas que los exhiban ofrezcan «mayores garan­tías» en materia de autocontrol en comunicaciones comerciales, man­teniendo altos niveles de protec­ción de los datos personales.

Andce realizó este anuncio coin­cidiendo con el Dia Internacional de la Internet Segura, que se cele­braba bajo el lema 'piensa antes de colgarlo' y que se centra en la pre­vención en la difusión de imágenes y contenidos inapropiados en In­ternet por parte de los menores. «La seguridad en Internet no implica sólo el comercio electrónico, sino que cualquier acción que se haga en la Red se debe realizar con segu­ridad, ya sean redes sociales, comer­cío u ocim), añadió la asociación en una nota.

El presidente de la asociación, Pe­dro Rodriguez López de Lemus, va­loró la tramitación de 'ConfianzaS!', ya que la percepción de los compra­dores es «muy positiva}} respecto a los sellos de calidad, como se de­muestra en que en el año 2008, dos de cada tres compradores (66 por cieñto) declararan que lo han teni-

doencuentaalahoraderealizaruna compra 'on line'. Asimismo, añadió que el aspecto más valorado en las compras por Internet es el de la se­guridad sobre derechos legales y ga­rantía, con un 81,25 por ciento, se-

la defensa de los derechos legales, el coste y la existencia de un certificado, aspectos más valorados

guido del hecho de que los precios sean más bajos (76,27 por ciento), o de que exista certificado de calidad de los servicios de la página web o disponibilidad de marcas de recono­cida confianza (70,69 por ciento).

Un paso más Así lo pone de manifiesto un es­tudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en colaboración con la Consejería de Innovación, Ciencía y Empresa de la Junta de Andalucía.

«Este sello de calidad supone un pasQ más de la asociación para ayudar a las empresas de comer­cio electrónico para que alcancen la excelencia empresarial ofrecien­do a los usuarios de Internet las máximas garantías y confianza en sus compras y en las gestiones que realicen a través de la red», mati­zó Rodriguez López de Lemus.

Lunes 15.02.10 IDEAL

Google anuncia el lanzamiento de la conexión a Internet más rápida del mundo

,:EFE

~~~~~m-:EE:¡g1 gigante de Internet Google entró en un nuevo negocio al anunciar su in­tendón de crear su propia red de Internet para ofr-ecer una cone­xión de «altisima velocidad» cien veces mayor a la que ofrecen otras operadoras en EE UD. En el blog oficial del bus­cador, indica que quiere lanzar un proyecto experimental en di­ferentes puntos. La idea de Goo­gle es ofrecer su conexión «a un precio competitivo» a entre 50.000 y 500.000 usuarios. "Nuestro objetivo es experimen­tar con nuevas (conexiones) para hacer el acceso a Internet mejor y más rápido para todo el mun­dQ», explica la multinacional ca­liforniana en su blog.

En concreto, Google prevé una conexión que permita a los usuarios descargar una película entera de alta definición en me­nos de cinco minutos, o interac­tuar con compañeros en todo el mundo mientras se ve en direc­to un vídeo en 3D de una clase universitaria. Igualmente se po­drá mirar una radiografia en tres dimensiones en una clínica ru­ral y analizarla con un especia­lista de Nueva York_

Aplicaciones inéditas El gigante de Internet pretende desarrollar una conexión que permita a los consumidores usar unas aplicaciones y servicios iné­ditas y hasta ahora inimagina­bles como una nueva generación de 'apps', unos 'killer apps'.

Google afirma además que ex­perimentrá con nuevas formas de crear redes de fibra óptica y compartirá los resultados de sus análisis con el resto del mundo para ayudar a que se desplieguen en otros lugares. Por último, la firma tiene previsto gestionar su red de altísima velocidad de manera «abiertm>, dando a los usuarios la posibilidad de elegir entre varios proveedores.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

28 LUNES, 15 DE FEBRERO DE 2010 • Diario de Almería

Andalucía

\ La Olavide se alía con Cádiz, Almería y Huelva para ser Campus de Excelencia Las cuatro universidades, junto al CSIC, pretenden montar una red de observatorios en la comunidad andaluza para estudiar los problemas relacionados con la biodiversidad

Luis Sánchez-MoIini I SEVILLA

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ya trabaja en el proyecto para la próxima convoca­toria a Campus de Excelencia Inter­nacional. Atrás han quedado las la­mentaciones por no haber conse­guido la tan ansiada certificadón elpasadomesdenoviembreyyase mira hada adelante "con realis­mo", según afirmó a este periódico elrector de la UFO, JuanJiménez.

La gran novedad del proyecto de la UFO es la agregación al mismo de las universidades de Huelva, Cádiz y Almena, así como del Con­sejo Superior de Investigadones Científicas (CSIC), en un campus que se espedalizará en investíga­ciones sobre la biodiversidad y el cambio global. "Una de las cosas que más se nos criticó del pasado proyecto fue la falta de colabora­ción con otras universidades, algo que ahora subsanamos" dice Juan Jiménez.

La intención de este proyecto es

aprovechar tanto la rica biodíversi­dad andaluza como la situación geográfica de la comunidad (que la convierte en un observatorio ptívi­legiado para analizar las oscilacio­nes térmicas del planeta) para avanzar en el estudio del llamado sistema tierra. Para ello, se monta­rá una red de observatorios me­dioambientales que serán coordi­nadas desde la futura Instalación Científico Técnico Singular Cam­bio Global y Biodíversidad, que se ubicará en el campus de la Olavide y que cuenta ya con el visto bueno del CSIC a falta de financiación.

Además de los centros de la UPO y las universidades de Huelva, Cá­diz yCórdoba se han agregado a es­te proyecto de Campus de ExceIen­cia lnternadonal importantes cen­tros del CSIC, como la Estación Bio­lógica de Doñana (Sevilla-Huel­va), el Instituto de Ciencias Mari­nas de Andalucía (Cádiz), la Esta­ción Experimental de Zonas Áridas (Almeria) v el Instituto de Recur­sos Naturaíesy Agrobiologia (Sevi-

la UPO revela que a los andaluces les preocupa el cambio climático Un estudio realizado por el Área de Estadística e Investiga­ción Operativa de la Universi­dad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla revela, entre sus conclu­siones más destacadas, que los andaluces son conscientes de la gravedad que supone el cambio climático para el plane­ta. No obstante, existe una "percepción equívoca" al consi­derar que la situación en cuan­to a contaminación atmosféri­ca en los núcleos urbanos an­daluces más poblados "es peor que en los menos poblados", ya que el citado estudio tam­bién demuestra que los anda­luces "son conocedores de la calidad del aire que respiran". Esta investigación, desarrollada en su fase inicial por el estu-

diante de Ciencias Ambienta­les Carlos Torreira Martínez y dirigida por la profesora de Es­tadística de la Olavide Blanca Caro García, comprobó si está justificada "la preocupación de los ciudadanos andaluces res­pecto a la calidad del aire", así como si los andaluces son conscientes de la situación at­mosférica en la que se encuen­tran. Para ello, los redactores del estudio contrastaron las opiniones de los andaluces ob· tenidas mediante encuestas publ icadas por la Consejería de Medio Ambiente con la situa­ción existente en la realidad, evaluada mediante análisis es­tadísticos en base a los niveles alcanzados en contaminación atmosférica en Andalucía.

lla). Asimismo, estarían ligados al campus el Instituto de la Grasa y sus Derivados y el Centro Andaluz de Biologia del Desarrollo (CABD), ambos en Sevilla.

"También mantenemos conver­saciones importantes con empre­sas del ámbito privado que preferi­mos aún no desvelar", dice el rec­tor de la UFO, quien, sin embargo, adelanta que la Empresa de Ges­tión Ambiental (Egmasa) de la Junta de Andalucía también está agregada al Campus de Excelen­cia. "Tanto el consejero de Innova­ción, Martín Soler, como el presi­dente de la Junta de Andalucía, Jo­sé Antonio Griñán, me mostraron recientemente su satisfacción por la iniciativa y reconocieron que es importante para la comunidad".

Con estas herramientas se pre­tende avanzar en un amplísimo abanico de cuestiones que incum­ben a la Tierra como sistema vivo y

consejero de Innovación ya han mostrado su interés por el proyecto"

global qne van desde la biodiversi­dad, la atmósfera, el agua, la agri· cultura, la medicina o los proble­mas energéticos hasta la econo­mía ambiental, la legislación y la justicia o la acción sociaL "Somos conscientes de que, aunque la par­te más llamativa del campus es la científica, es necesario desarro­llar también otras líneas de actua­dón encaminadas a estudiar el impacto social de los cambios me­dioambientales, ya que a los pro­blemas clásicos como contamína­cíón, vertidos t etcétera, se añaden otros más ligados a cuestiones so­ciales, culturales, económicas ... relacionadas, en definitiva, con el modelo de desarrollo", dice Juan Jiménez

El rector deja claro que su Uni­versidad no es la que "manda en el proyecto", que se ha concebido de una manera horizontal donde to­das las partes implicadas tienen igual peso. "Nuestra labor, porque así se ha decidido, es la coordina­ción del Campus de Excelencia"

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

OBISPODf. ALMERíA

TEMPERATURAS PREVISTAS

Diario de Alntería CRUPOJOLY

Cielos muy nubosos con precipitaciones moderadas. Cota de nieve ascendiendo.

Fuertes vientos. P.49 10i 9

FOTOGALERíA

CARNAVAL EN BERJA Unos 1.400 alumnos de todos los centros escolares de Ilerja participaron en el Carnaval Escolar organizado por el Ayuntamiento de Beria que ha recorrido varias calles de la localidad en un pasacalles que se ha iniciado desde el Paseo Cervantes hasta la Plaza de la Constitución y desde donde ha partido de nuevo al Paseo. Después realizaron varias actuaciones.

el Conde Ofalia, 22. 04001 Almeria I Teléfono 950 180 800 I redaccí[email protected]

estamos

FIESTAS DE SAN BLAS EN CANJÁ YAR Canjáyar celebró el pasado fin de semana, como viene siendo habitual cada año, la Festividad de San Bias, patrón del municipio. El acto contó con una misa y posterior procesión celebrada en su nombre. Tras las celebraciones religiosás se procedió al reparto de vino y bocadillos entre todos los asistentes en el cerro más a~o del pueblo.

cienciados con un producto de y totalmente

jíUM el'! plást!eoe agtic~l.llli e tndustrü!lee

esaez
Línea
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

22

Deportes VOLEIBOL~li!' DIvisión Nacional femenina

Ual-Unicaja asegura la primera plaza del grupo Remontó al Universidad de Granada, su principal rival, que ganaba por dos sets a uno y por 15-21 en el cuarto parcial

UNIVERSIDAD DE AlMERíA-UNICAJA: ~"'ª f.,.lar Riv!l!a, Rocio Rivi!la, Ana Pérez_ Eha Hermoso v Gámez -seis inicial-, GlJiUén Oíbero), Abad, Escjmez, Aparicio y Do Campo. UNIVERSIDAD DE GRANADA: Medina,

Parciales: xxx. Incidencias: Pab. Moisés Ruiz (A!mería).

Tito S. Núñez I AlMERí!\

El Universidad de Almena-Unica­ja sentenció la primera posición del Grupo C de la l' División Na­cional femenina de voleibol des­pués de remontar frente al Uni­versidad de Granada, Ya son tres los partidos de ventaja sobre el gran rival granadino, cuando res­tan dos jornadas por disputarse.

El conjunto almeriense necesi-

FASE DE ASCENSO

El equipo almeriense logró meterse en la pelea por el ascenso por tercer año consecutivo

tó de una remontada casi épica para llevarse el triunfo, ya que es­tuvo contra las cuerdas en el cuar­to seto Las granadinas se adelan­taron en la primera manga aun­que el equipo de Alex Batista lo­gró igualar en el segundo parcial. De nuevo el equipo visitante se apuntó el tercer set, por lo que el

Ual-Unicaja estaba obligado a re­montar en el cuarto y el tie-break para apuntarse la victoria.

En el cuarto no marchaban bien las cosas para las verdiblancas, que vieron como su rival se dispa­raba en el marcador con un 15-21 que prácticamente les daba el triunfo. Pero las almerienses, in-

La Alegría del Sur da la cara ante Granada Alegría del Sur -Universidad Granada

lE m:l

ca ALMERIA-LA ALEGRIA DEL SUR: tillo. Marta Carnacho, Egea (2), Adriana (8), Albilla (3). Aguilar (12). Marse!. Soler, Marta Felices (5) y Malina. UNIVERSIDAD DE GRANADA: Miranda, Del Castillo (14). Del Prado, Peinado, L Feadn­dez (8), lao (4), Poínas (6). De Diego (81. Men­doza. Belda (8) Y D. femández, Arbitr.., Cara y Crespo, Pardales: 17-8, 4-18. 10-1~ 19-22, Intidendas: Pab. AntoniD RI""" (Almérfa).

Redacción! AlMERIA

El CB A1mería-La Alegría del Sur

dio la cara ante el Universidad de Granada, que llegaba a Almería como tercer clasificado y salió co­mo segundo, aunque no pudo ce­rrar la primera fase con victoria, pero eso sí, con la clasificación asegurada.

El equipo ahneriense comenzó incluso por delante en el marca­dor, aunque poco a poco el con­junto granadino fue adueñándo­se del partido, que pasaron a con­trolar a partir del segundo cuarto. Las locales no le perdieron la cara al encuentro en ningún momen­to, aunque las granadinas supie­ron manejar su renta.

victas esta temporada, lo hicie­ron. No se dieron por vencidas y consiguieron darle la vuelta al set de manera espectacular para Ile­varel encuentro al quinto seto

En éste, las almerienses se lle­varon el triunfo que les lleva por tercer año consecutivo a la Fase de Ascenso.

LUNES,15DEFEBRERODE2010 <111 DiariodeAlmeria

BALONCESTO· 'i! DIV. ! NACIONAL MASCULINA I VíCAR. 53 I CB ALMERIA 62 I

CBP vfCAll: Molina 0), Álex Tomé (10), j linareS (3). Domene (4) y Galeote (12) -dn- , fI) inicial-. Martín (4). Rodriguel (8). Cabre- I ¡¡¡ (2), Carrión (2). Vargas (3) y Cueto (4). ' CS ALMERrA< David Garda (6), Carlos Rueda. MOfal (4), Antonio Pérez (5) y Ma­gaña (6) -tinto inkiak Moriana (4), Ca- i br€fa (3). Pardo (2), Puentes (2), Cristian Ramón (2). Gutiétrez (8) y Rodriguez. Arbitro .. Reina y Garcfa. Eliminados: Ca­b'€fa; Rodríguez Parciales,14-21, 11-15, 9-15, 19-TI. Incideru:i.s: Pab. Municipal (VíGlf),

@DOMINIODELeSAlMERiA , El es Almería dominó siempre con 1 Magaña brillando en el juego interior I para apunl:al:l;e el deroi ante Vícar, que tuvo problemas en esa parcela i ante la.b<Ya de López y los pmbléll1as 1 -de faltas de Galeote, Los capitalinos 1 siempre llevaron IainiciatiYa en el j

rnaratdor 710 hicieron además oon ventajas cómodas que los vicarios maquillaron en el últíino cuartú del partido para rebaíada a nueve.

ANDÚJAR EL EJIDO

88 67

MONTAJES RUEDA ANDÚJAll: C6rdo- , ba (8), Ramos (Z!), Caler. Raya (16) y Gatda I (2) -cinco Inítial-, Arellaoo. Feadmlez (2), ¡

Hemández (5), Ballest,,,,s, Cespedosa (6), 1 Padilla 05) Y Navarro 03). El EJIDO CS: I'ovílas (l6l, MoIaIes (18), B¡¡;bezo (5), Míguel (2) y Maillo (4)-cinco inkiah AIbel:t~ V_ (9), femández, q,-perles y francés (13). ~ A.bIttós: Ifrevas y NtlfiéL Elimillados: llemárn!ez; Albert<> Vala\¡ ParcIales: 20-18, 23-Zl. 2HG, 24·12-InddelKjas. Pao. Municipal (Andújar).

$SEU l'UI AL FIlIAL I El FJido presentÓ bat:ána ií unl"""n- I te Andújar que sólo fue superiora I los ejídenses en el último' éI,iru;to. Los ~idenses plantaron cara y dis¡íusie- ¡ ron de algunaVlmtlíja, pero enlos I minllttlS finales oo,éstUvieron""",- I radosen elliroemriory los locales 1 aprm'eCbar<Jn su mayor furtaleza en elreix>te'{)fenslvo. I

PRIEGO 52 i ROQUETAS 59 !

$1IOQuITA$ SlGIIIlUCHANDO I El ~¡jes EléctrIossSeglira ...J'lill' Roqueta< vencióen l'rieg<Yysigl¡e lu<ilan<loperlas~~ .... de lá""teg<>ria.; . . .

BALONMANO.1ª

Dos puntos más para el Roquetas en Móstoles El equipo de Salguero se marchó en un final que tuvo que jugar sin Ciris, que vio la roja

~=m m Fl!l BM MÓSTOLES: Alicia Rodriguez (p). Esther Sanjurjo (p), Domfnguez (2), Macías (1), Isabel Domingo (2), Oiga Rodríguez (6),

Asensio (1), Parra (2), Prieto (4), Candil (1). Castro (5), Ignatovic (2). Alba y Daníela. BM ROQUETAS: M' Mar Sobrino (p), González (p), Ángela Martín (1). Ar¡ona (1)~ Isa Ibáñel (3). Inés Hemández (6). Mar Hernández (3). Rebeca (2). M' Carmen Martín, (jurea (8) y Ciris (5). Arbitros: Garda y Arcos. Exdusíones: Do­mínguez, Madas, OIga Rodríguez, Parra. (amlil (2). Alba: Inés Heroánd". Mar Her­nández, Rebeca (2), M~ Carmen Martín y (iris (3, expulsada en el ffi. 54). Pardales: 1-1, 4-5. 7-8.10-10, 12-13, 15·14, descanso, 17·16, 18-19, 21-21, 23-23, 24-25 Y 26-30. I.ddoodas: Pab. Villa!on!ana (Móstoles),

Redacción! AlMERíA

El BM Roquetas sumó dos nuevos puntos en el Grupo C de la l' División Nacional fe­menina de balonmano al im­ponerse en la cancha de un combativo Móstoles, que llegó a ir ganando durante algunas fases del encuentro, pero que nada pudo hacer en los minu­tos finales ante el conjunto ro­quetero, que tuvo que afrontar esa parte final sin una de sus mejores jugadoras, Ciris, que fue expulsada.

Las de Pepe Salguero logra­ron sobreponerse a esa tarjeta roja y, merced a su defensa y el acierto de Isa Ibáñez y Clau­dia Ciurea, que jugó lesiona­da, pudo marcharse al finaL

Carboneras cae frente al Onda y La Cañada lo hace en Algeciras

Redacción I AlMERíA

El EM Carboneras perdió en casa frente al Onda (30-33) en el encuentro en el que, de ha­ber ganado, podía haberle he­cho ascender a la tercera posi­ción en el Grupo D de la l' Di­visión Nacional masculina de balonmano. Con este resulta­do, no sólo los carboneros no mantienen la cuarta plaza sino que bajan hasta la quinta. En 2' División Nacional masculi­na, el CASI La Cañada salió goleado de su visita a la can­cha delAlgeciras (35-19).

I I I !

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

EL PAls, lunes 15 de febrero de 2010

Una 'generación sándwich' en la Universidad La adaptación a Bolonia perjudica a algunos alumnos del plan antiguo

MANUEL PLANELLES sevilla

La adaptaCión de la Universidad al Espacio Europeo de Educa­ción Superior supone una revo­lución que cambia la forma de concebir las carreras, Pero la transición de los planes anti­guos -basados en diplomaturas y licenciaturas- al sistema de grados de Bolonia ha hecho aflo­rar también una generación sándwich de alumnos que tie­nen que afrontar el cambio, Son los estudiantes del plan antiguo a los que les queda pendiente alguna materia que desaparece con los grados -asignaturas ex­tintas. se denominan- y tienen Bolonia en el cogote,

Es el caso de Laura Núñez, estudiante de la Universidad de Sevilla (US) de la antigua Licen­ciatura en Psicología. Está en cuarto y tiene pendiente una asignatura de primero de su li­cenciatura Pero su carrera ya está adaptada a Bolonia en pri­mero, con lo que la materia pen­diente ya no se imparte. Esta alumna se lamenta del trato que recibe: "No tenemos clases. Me preparo el examen con los apun­tes y poco más, Se supone que hay tutores, pero no lo sabe­mos", "Hay desinformación", eoncluye Núñez, de 23 años,

presentarse a dos convocatorias al año para superar la materia. Y tendrá cómo máximo tres años, es decir, seis convocatorias en to­tal. Si el estudiante no logra apro­bar la materia tendrá que "adap­tarse al nuevo plan de estudios", según la normativa sobre evalua­ciones aprobada por la Universi­dad de Sevilla. Miguel Ángel Cas­tro Arroyo, vicerrector de Orde­nación Académica, reconoce que las asignaturas extintas no tienen docencia, sólo hay exa­men. Respecto a las tutorías;se­ñala que este asunto no está re­cogído en la normativa de la Uni­versidad de Sevilla. Sin embargo, añade que está "extendido el uso de las tutorias de modo general",

En el caso de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) lo que se ha decidido es que los estudian­tes de los planes antiguos ten­drán dos años para aprobar las materias pendientes y dos convo­catorias por año, cuatro en total. "Antes no había un limite de con­vocatorias, sólo un limite de cré­ditos en un año que impedía se­guir avanzando si no se aproba~ ban las pendientes", recuerda Juan Manuel Cortés Copete, vice­rrector de Docencia y Conver­gencia Europea de la UPO, "Los profesores tienen seis horas de tutorías en las que pueden aten­der a los alumnos de las asigna­turas extintas". sostiene Cortés.

3

ras y grados, De ellas, 497 son de ingreso en primer ciclo y 196 en segundo. De las de ingreso en pri­mer ciclo: 115 ya son grados. Ade­más, se desarrollan 331 máster adaptados a Bolonia,

Francisco Andrés Triguero Ruiz, secretario general de Uni­versidades de la Junta de Anda­lucía, recuerda que no es la pri­mera vez que el sistema se en­frenta a una transición de este tipo: "Hay titulaciones que desde 1984 han sufrido hasta tres cam­bios". "En 1984 hubo cierta revo­lución, aunque no de esta profun­didad", añade.

La generación sándwich de 2010 se enfrenta a otro dilema: Pasarse o no al nuevo sistema, es decir, pasar de su licenciatura o

Las asignaturas extintas del anterior plan ya no se imparten

Los estudiantes de las licenciaturas tienen más reparos para pasar al grado

diplomatura al grado, Según el vicerrector de la UPO, en su uni­versidad "no hay un interés muy especial [de cambiarse al nuevo sistema] excepto en las diploma­turas, porque los grados los con­vierten en titulados superiores", "En el caso de las ingenierias téc­nicas puede sonar mejor tener el grado, pero es más un valor so­cial, porque se mantienen las competencias", afirma el secreta­rio general de Universidades,

Cada universidad ha decidido cómo afrontar la transición. En el caso de la US se ha establecido que este tipo de alumnos con asignaturas pendientes podrá

Durante este curso. se impar· ten en las universidades andalu­zas 693 titulaciones, entre inge­nierias, licenciaturas, diplomatu- Laura Núfiez, estudiante de Psicología de Sevilla.j ALEJANDRO RUESGA

En el caso de las licenciatu­ras, Cortés, de la UPO, apuesta por cambiar la percepción que tienen algunos alumnos, "que si­guen pensando que la licenciatu­ra es más que un grado", "El gra­do no es menos que una licencia­tura'"', zanja Triguero.

El PP cuantifica los solares de la deuda histórica en 80 millones El portavoz de Infraestructuras del PP andaluz, Jaime Raynaud, dijo ayer que los solares que reci­birá Andalucía en pago por la deuda histórica valen 80 millo­nes de euros y no los 484 millo­nes que serían necesarios para cubrir el finiquito de la deuda del Gobierno. Raynaud denun­ció que buena parte de los 18 solares elegídos están sometidos a algún tipo de restricción urba­nística o medioambiental, que el solar de la avenida de Madrid en Jaén podría contener restos ar­queológícos y en Sevilla, según el PGOU, el solar elegido alberga­rá un 65% de viviendas libres, lo que "convertirá a la Junta en un especulador más".

El portavoz del PP aseguró que la Junta y el Gobierno "han dado primero la cifra de la deu­da y luego han pretendido enca­jar en ella los solares", y ha afir­mó que, con la valoración más generosa posible, sus propios ex-

pertos han situado el valor de lo que se trasferirá en 80 millones de euros. Destacó el caso de El Toyo en Almería, donde de los 3,1 millones de metros cuadra­dos que se trasferirán, el 95% es­tá sujeto a restricciones urbanís~ ticas y el 73% a condicionantes

Los populares dicen que una gran parte de los terrenos tienen restricciones

urbanísticos y medioambienta­les, por ser un Lugar de Interés Comunitario (LIC) y tiene, ade­más, trabas de seguridad por la proximidad del aeropuerto,

Según los datos del pp, el so­lar de Granada que se ha previs­to para el trueque tiene una va­loración inferior a la carga de 1.4 millones de euros que pesa sobre él, y el Ayuntamiento de

Almeria lleva diez años recla­mando al Estado que le ceda gratuitamente el solar de la Pla­za de Carabineros.

Raynaud citó también el te­rreno en la Ronda de Puntales de Cádiz, que en las negociacio­nes entre el Estado y el Ayunta­miento estaba valorado, en no­viembre de 2005, en 1,6 millo­nes, pasó a 1,7 millones en enero de 2009 y en julio de 2009, cuan­do ya se preparaba el acuerdo sobre la deuda -según el PP­pasó a ser valorado en 3,9 millo­nes, Se trata de un salto de más del doble por el que el Ayunta­miento gaditano va a emprender acciones legales y exigir al minis­terio de Hacienda que cumpla el acuerdo, ha explicado,

Según el portavoz del PP, el traspaso de solares se produce en "un momento de decaimien­to de la actividad inmobiliaria, con 70.000 viviendas en Andalu­cia sin. vender", por lo que la valoración de la Junta equivale a "valores en expectativa".

CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CESiÓN DE USO DE LA CUBIERTA DEL NUEVO AUDITORIO DEL PALACIO DE

EXPOSICIONES Y CONGRESOS DE SEVILLA (FIBES), PARA LA INSTALACiÓN, PUESTA EN SERVICIO, EXPLOTACiÓN Y

MANTENIMIENTO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA.

1, OBJETO DEL CONTRATO,- Cesión de uso de la cubierta del nuevo Auditorio de! Palacio. de ExposiCiones y Congresos de Sevilla (FIBES), p.ara la ejecución de las obras necesarias para la instalación, fa puesta en servicio, la explotación y el mantenimiento de una planta de producción de enf3'rgia eléctrica con tecnología fotovoltaica conectada a la red eléctrica.

2, REQUISITOS DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA: Recogidos en el Pliego de Cláusulas Que rige el procedimientb de adjudicación del contrato de cesión de uso,

3. TIPO DE LICITACiÓN: Setecientos setenta y cinco mil euros (775.000,00 €l, IVA Excluido.

4. PLAZO DE EJECUCiÓN: 25 años prorrogables por periodos anuales, sin que la duración total del contrato, inclUidas las prórrogas, pueda exceder de cuarenta años.

5. GARANTíA PROVISIONAL: Veintitrés mi! dosdentas cincuenta euros (23,250,00 €l,

6, INFORMACIÚN y PRESENTACIÚN DE PROPOSICIONES: En el Registro General de EMV!SESA, sito en caBe Bilbao, n" 4, Sevilla, en dlas laborables, excepto sábados, en horario de 9:00 a 14;00 horas. E! plazo para presentar proposiciones f¡naliza a las 13:00 horas del día B de marzo de 2010.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

IR AL PRINCIPIO

El Tiempo en Almería

Hoy MaxMin19° 14°

19°

© eltiempo.es, Foreca Más »

Nos movemos, o nos mueven Francisco García. Hotel MC San José

ALMERÍA GRANADA JAÉN MÁLAGA ANDALUCÍA MURCIA NACIONAL INTERNACIONAL PUBLICIDAD FRANQUICIAS

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES MOTOR FÓRMULA 1 24 HORAS SERVICIOS

Almería Deportes La Universidad de Almería viaja a Jaén...

Miércoles, 24 de Febrero 2010 REGISTRARSEMULTIMEDIA

ALMERÍA La Guardia Civil desmantela dos "tele-cocas" en Roquetas...TITULARES:

La Universidad de Almería viaja a Jaén en la 5ª jornada de liga de baloncesto y fútbol sala

15-02-2010 13:16

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

El Club de Natación de Roquetas recibe uno de los premios de la Gala del Deporte

Gran ambiente en el desarrollo de la XII Liga municipal de fútbol sala

Los Juegos Deportivos Municipales de Roquetas atraviesan el ecuador de la competición

ALMERÍA.- El proximo sábado, 20 de febrero, los equipos de la Univ. de Almería, que han venido disputando la Liga Regular de Baloncesto y Fútbol Sala, se desplazan a Jaén para la disputa de la quinta jornada de la Liga Regular en dichas disciplinas. A lo largo de toda la jornada del sábado, los equipos de la UAL deberán enfrentarse a los equipos de la Univ. de Jaén, en el Pabellón Deportivo Universitario de la UJA. En concreto, los horarios de los diferentes partidos serán éstos: Baloncesto masculino: 11:00 horas. Baloncesto femenino: 13:00 horas. Fútbol sala femenino: 15:00 horas. Fútbol sala masculino: 17:00 horas. Por lo que respecta a las diferentes opciones con que cuentan los equipos de la Univ.

de Almería, éstas se limitan al equipo masculino de baloncesto. Es el único grupo que aún cuenta con opciones de meterse en la fase final, que se disputará en Málaga el 9 y 10 de marzo. Para ello, debe ganar en Jaén y esperar que se cumplan los pronósticos y la Univ. de Málaga, invicta hasta el momento, venza a la de Granada. Con ello, la clasificación se la jugarían en la última jornada, que se disputaría en casa frente a la Univ. de Granada, a la que tendrían que ganar por una diferencia superior a 4 puntos (diferencia por la que perdieron en la primera vuelta en Granada). El resto de equipos ya no cuenta con ninguna posibilidad para acceder a la fase final, si bien intentarán dejar lo más alto posible el pabellón de la Univ. de Almería. En la primera vuelta, además de la victoria del equipo de baloncesto masculino, también las chicas de fútbol sala vencieron a Jaén. Además, en fútbol sala masculino se consiguió un empate que supo a poco a tenor de lo ocurrido en el terreno de juego. La única derrota fue la del equipo de baloncesto femenino. Esperamos que en esta ocasión los resultados también acompañeny mantengamos vivas las esperanzas de clasificación de los chicos dirigidos por Rubén Bonache.

Equipo de baloncesto

DESTACADOS

Cueva de Ambrosio Monumento Natural El Gobierno andaluz ha declarado la Cueva de Ambrosio, ubicada en Vélez Blanco, Monumento Natural, lo que implica un compromiso para preservar este patrimonio y ponerlo en valor.

Acertado (13) Desacertado (0)

Clemente García Balsa del Sapo Tratar de responsabilizar al resto de las administraciones para mitigar culpas no parece que sea la mejor respuesta que puede dar a los agricultores afectados por la subida de agua en la Balsa del Sapo

Acertado (13) Desacertado (3)

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

FSP UGT-Andalucía exige la desaparición de nombramientos de Dispositivo de Apoyo en el SAS

La Junta prorroga hasta 2012 el Plan Estadístico para armonizarlo con los programas europeo y nacional

Un eurico para Camps

Juventudes Socialistas de Tíjola recaudan 975 euros para Haití

Pincharon al joven agredido junto a la Rambla porque no le dio un cigarro a su agresor

Cortes de tráfico en la carretera del Cañarete por el rodaje de una película en Almería

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4La Universidad de Almería viaja a Jaén en la 5ª jornada de liga de baloncesto y fútbol ...

24/02/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-204412-La-Universidad-de-Almer26iacute3...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

Miércoles, 24 de febrero de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN DEPORTES

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SALUD

DEPORTES FÓRMULA 1 MOTOCICLISMO MUNDIAL 2010 RSS

El Almería Deportes Deportes Ual-Unicaja asegura la primera plaza del grupo

VOLEIBOL L 1ª DIVISIÓN NACIONAL FEMENINA

Ual-Unicaja asegura la primera plaza del grupo Remontó al Universidad de Granada, su principal rival, que ganaba por dos sets a uno y por 15-21 en el cuarto parcial

TITO S. NÚÑEZ / ALMERÍA | ACTUALIZADO 15.02.2010 - 05:02

El Universidad de Almería-Unicaja sentenció la primera

posición del Grupo C de la 1ª División Nacional

femenina de voleibol después de remontar frente al

Universidad de Granada. Ya son tres los partidos de

ventaja sobre el gran rival granadino, cuando restan

dos jornadas por disputarse.

El conjunto almeriense necesitó de una remontada

casi épica para llevarse el triunfo, ya que estuvo

contra las cuerdas en el cuarto set. Las granadinas se

adelantaron en la primera manga aunque el equipo de

Alex Batista logró igualar en el segundo parcial. De

nuevo el equipo visitante se apuntó el tercer set, por

lo que el Ual-Unicaja estaba obligado a remontar en el

cuarto y el tie-break para apuntarse la victoria.

En el cuarto no marchaban bien las cosas para las

verdiblancas, que vieron como su rival se disparaba en

el marcador con un 15-21 que prácticamente les daba

el triunfo. Pero las almerienses, invictas esta temporada, lo hicieron. No se dieron por vencidas

y consiguieron darle la vuelta al set de manera espectacular para llevar el encuentro al quinto

set.

En éste, las almerienses se llevaron el triunfo que les lleva por tercer año consecutivo a la Fase

de Ascenso.

0 comentarios 1 voto

0 comentarios 1 voto

Rocío Rivilla se impone en la red a una jugadora granadina

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad ENVIAR COMENTARIOS

GALERÍA GRÁFICA

UD Almería – Atlético de MadridCon paciencia y constancia.

ENCUESTA

¿Qué castigo merece la acción de Cristiano

Ronaldo al jugador malaguista Mtiliga?

Han contestado 849 personas

El árbitro no debió mostrar la tarjeta roja

Sólo debe perderse un partido por su expulsión

Es una agresión y hay que castigarla como tal

Es reincidente y merece un castigo ejemplar

VOTAR Ver resultados

DESCUBRE ANDALUCÍA Los mejores destinos de la región

GALERÍA GRÁFICA

Las imágenes del Almería-Sporting

Page 1 of 2El Almería - Ual-Unicaja asegura la primera plaza del grupo

24/02/2010http://www.elalmeria.es/article/deportes/631562/ualunicaja/asegura/la/primera/plaza/g...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

Almería | Cádiz | Córdoba | Granada | Huelva | Jaén | Málaga | Sevilla

Soler señala que los nuevos estudios de Medicina tendrán "mayor especialización" y "novedades" en la formación

ALMERÍA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Martín Soler, señaló hoy la intención de Gobierno andaluz de crear estudios de Medicina en la Comunidad Autónoma "distintos a las tradicionales, buscándole un nivel de mayor especialización y quizá novedosa en cuanto al proceso formativo", si bien aún no desveló las características que tendrá la implantación de esta carrera en Andalucía, ya que, según apuntó, todavía se trabaja con la Consejería de Salud para precisar el número de profesionales necesarios y las especialidades.

En declaraciones a los periodistas tras la colocación de la primera piedra de un edificio de investigación en la Universidad de Almería, Soler insistió en el deseo de la Junta de crear "más facultades" de Medicina en la región, aunque no especificó cuántas más allá de "las que haga falta"; unos estudios por los que se mostraron interesadas tanto la Universidad de Almería y la Universidad de Jaén.

De esta forma, el consejero de Innovación apuntó a que "no sólo se necesita un edificio y profesores, sino que la facultad tiene que estar vinculada a un hospital de referencia donde los estudiantes adquieran las prácticas y la formación", por lo que la decisión de crear una o varias facultades de Medicina, así como su ubicación, se conocerá en "las próximas semanas" tras la reunión del Consejo Andaluz de Universidades en la que cada institución académica presentará su propuesta.

"Es posible que en las próximas semanas haya buenas noticias para Almería, que yo creo que ha trabajado muy bien", dijo el titular de Innovación, quien subrayó el "compromiso" del Gobierno andaluz con la UAL, si bien matizó que ésta "va de la mano" con la UJA, por lo que "no hay que darle más importancia a una que otra".

En este sentido, Soler abogó por "evitar enfrentamientos y tensiones" entre las provincias andaluzas que solicitan los estudios de Medicina y pidió "visión de estado" ante la "oportunidad" que supone albergar una facultad de estas características, ya lo demás es "demagogia y populismo".

© 2010 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo

y expreso consentimiento.

Almería

Page 1 of 1Soler señala que los nuevos estudios de Medicina tendrán "mayor especialización" y "...

24/02/2010http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00350&cod=20100215123606

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...fueron un 5% más las mujeres vícti mas de \101encia de género que se han incluido dentro del programa de protección. P. y el perfil de la víctima

Hemeroteca :: 15/02/2010

CAPITAL

El Edificio Científico -Técnico de la Universidad comenzará a funcionar el próximo año c on 200 investigadores El consejero de Innovación ha colocado la primera p iedra de estas instalaciones que acogerá los cuatro centros de investigación

de la Universidad � Declaraciones del consejero y el rector en el visor de vídeo

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, ha presidido en Almería el acto de colocación de la primera piedra del Edificio Científico-Técnico de la

Universidad, unas instalaciones que comenzarán a funcionar el próximo año albergando los cuatro centros de investigación de la institución académica y donde

desempeñarán su tarea investigadora más de 200 profesionales de disciplinas como la agroalimentación, el medio ambiente, las energías alternativas o las

humanidades, entre otras. Los cuatro centros que se ubicarán en este edificio serán el Centro de Biotecnología Agroalimentaria, el Centro Andaluz de Evaluación y

Seguimiento del Cambio Global, el Centro de Estudios para las Migraciones y las Relaciones Interculturales y el Centro de Comunicación y Nuevas Tecnologías. El

consejero, quien ha estado acompañado del rector, Pedro Molina, ha destacado la cooperación entre entidades públicas y la propia Universidad para la puesta en

marcha de este proyecto, pues su desarrollo se enmarca en un convenio de colaboración entre la Consejería de Innovación, el entonces Ministerio de Educación y

Ciencia y la entidad académica, que acordaron destinar una inversión de 5 millones para esta infraestructura. Soler ha asegurado que este acto de primera piedra es un

claro ejemplo del compromiso de estas tres instituciones con la investigación, el desarrollo científico y con la aplicación de la I+D+i a sectores económicos y sociales

vinculados a Almería. El edificio, con una superficie de 4.835 metros cuadrados y cuatro plantas, se ha diseñado desde una estrategia bioclimática que integra técnicas

de climatización e iluminación orientadas a la obtención de una alta eficiencia energética. Las obras terminarán en febrero del próximo año. Los cuatro centros que se

ubicarán en el edificio formarán parte de las fundaciones de investigación para el estudio del control biológico de plagas, el patrimonio natural, la biodiversidad y el

cambio global. De esta forma, la Universidad configurá un entorno de colaboración para las empresas en sectores como la agroalimentación, las tecnologías de la

información y la comunicación, el medio ambiente y el turismo. Igualmente, la capacidad investigadora que se genera en estas nuevas instalaciones se complementará

con otros espacios tecnológicos de la provincia como la sede científica del Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA), la Estación Experimental de Zonas Áridas

(perteneciente al CSIC), el Centro de Investigación de la Energía Solar (Ciesol) y la Fundación UAL-Anecoop. Además, a través de este nuevo edificio se articulará la

presencia de la entidad académica en el proyecto Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, del que también forman parte las instituciones de Córdoba,

Cádiz, Huelva y Jaén, iniciativa que ha colocado a nuestras universidades como referente nacional por su apuesta por la excelencia y la investigación. Los cuatro

centros que compondrá este edificio son: Centro de Biotecnología Agroalimentaria Este espacio, que estará en funcionamiento en 2011, contribuirá científicamente al

desarrollo de este sector y a la generación de productos saludables. Sus áreas estratégicas serán el control biológico y la producción integrada, la biotecnología aplicada

a la agroalimentación, la calidad y la seguridad alimentaria, y la nutrición y la salud. De este modo, promoverá la investigación básica en calidad y seguridad alimentaria,

desarrollará trabajos en alimentos funcionales y nuevas variedades vegetales, aportará conocimiento para el avance de esta industria, así como valor al procesado y

envasado de alimentos (especialmente a los de 4ª, 5ª y 6ª gama) y activará investigaciones sobre alimentos libres de contaminantes orgánicos. También participará en

programas formativos de postgrado, incrementará la cultura de competitividad y excelencia científica, realizará proyectos de colaboración con empresas, formará

doctores de alto nivel científico, generará estructuras que permitan el desarrollo de nuevas líneas de investigación y transferirá personal científico a los departamento de

I+D+i del sector productivo. Este espacio, que surge con una clara vocación internacional, tanto en el ámbito de la investigación como en la posterior transferencia de

conocimiento al sector productivo, colaborará con otros centros de investigación en esta materia para potenciar las capacidades mutuas. Centro Andaluz para la

Evaluación y Seguimiento del Cambio Global Este centro, uno de los elementos que integra la Fundación Patrimonio Natural, Biodiversidad y Cambio Global, es un

espacio de investigación multidisciplinar donde trabajan diferentes profesionales procedentes del ámbito universitario, empresarial y medioambiental. Entre sus tareas

destacan la identificación, evaluación y seguimiento de la vulnerabilidad y adaptación del patrimonio natural y de la biodiversidad de Andalucía. Se abordan los efectos

potenciales del cambio global, proyectos todos ellos referidos al segundo eje del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) y programas del Gobierno andaluz que da

respuesta la necesidad de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero. Además, se encarga de diseñar políticas y estrategias en materia de cambio

global, biodiversidad y patrimonio natural, además de establecer lazos entre los agentes andaluces del conocimiento, la Administración y las empresas. Una de sus

principales funciones es la de establecer prioridades y recomendaciones para dotar de criterios científicos y técnicos las políticas medioambientales en Andalucía.

Centro de Estudios para las Migraciones y las Relaciones Interculturales Estas instalaciones basan su actividad en la investigación y en la formación en torno al

fenómeno migratorio y centran su funcionamiento en la vocación de ser un instrumento al servicio de la sociedad, facilitando información a los organismos públicos, que

servirá de base sólida para la toma de decisiones. El centro, que actúa como un observatorio altamente cualificado y apoyado en el sistema público de investigación

andaluz, aborda tanto el fenómeno de la emigración como la inmigración. El centro de investigación auspicia el desarrollo de proyectos específicos financiados por

planes de investigación estatales y andaluces. La internacionalización de su actividad es un aspecto fundamental, teniéndose entre los objetivos principales, la difusión

de resultados en redes europeas, así como la colaboración en proyectos europeos que recogen la problemática de la migración de manera más global. El Centro de

Investigación de las Migraciones esta llamado a convertirse en un referente a nivel estatal en materia de inmigración. Presenta una estructura de centro mixto entre la

Universidad de Almería donde ha establecido su sede y la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Centro de Comunicación y Nuevas Tecnologías Este

espacio de carácter transversal, en fase de creación, prevé desarrollar proyectos de investigación dirigidos tanto a organismos de carácter público como a empresas

involucradas en la comunicación. Se actuará en las áreas de sistemas de edición videográfica y programas de tratamiento de la imagen digital. Del mismo modo,

abordará los recursos de prensa, radio y televisión por Internet. En el campo de la formación y enseñanza, trabajará en los nuevos entornos virtuales de enseñanza y

entre ellos, las simulaciones de evaluación para alumnos. Como desarrollos didácticos abordará la generación de cápsulas de aprendizaje virtual (CAV) para la

enseñanza de las técnicas oratorias y de debate (difusión en streaming de audio y vídeo, difusión en formato electrónico no interactivo, creación de talleres específicos),

así como la enseñanza de técnicas comunicativas básicas. También ofrecerá un servicio de auditoría comunicativa y un servicio de formación comunicativa basado en

procedimientos avanzados de técnicas oratorias y entrenamiento personalizado de oradores. Finalmente, se plantea poner en marcha un Observatorio sobre Salud y

Comunicación en Andalucía (OCSA), así como realizar un mapa acústico de la provincia de Almería, como punto de partida para uno más general.

¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)

Page 1 of 2El Edificio Científico-Técnico de la Universidad comenzará a funcionar el próximo añ...

24/02/2010http://noticiasdealmeria.com/noticia/39022/CAPITAL/edificio-cient%C3%ADficot%...