01 portada dossier de prensa - ual · 2011. 6. 28. · la voz de almeria ' martes, 28 de junio...

20
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 28 de junio de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 28 de junio de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

GALARDONES

LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 '

El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado en el 1 Premio 'Cátedra Cajamar' de investigación en economía agro alimentaria en Ahnería

I LA voz REDACCION

Juan del Águila, presidente de la Fundación C!\iamar, Pedro Mo­lina, rector de la Universidad de Almería y Luís Fernández-Re­vuelta, catedrático de Economía Financiera y dh'ector de la Cáte­dra C!\irunar, entregaron ayer el 1 Premio Nacional Cátedra C~a­mar de hwestigación en Econo­mía Agroalimentaria, en el que han participado nueve trabajos de ocho universidades, siete de España y una de Argentina.

Investigadores y expertos de la Universidad Politécnica de Va­lencia y de la Universidad Poli­técnica de Madrid han sido los galardonados en esta primera convocatDria,

Concretamente, el primer pre­mío Cátedra Cajamar de Investi­gación en Economía Agroali­mentaria, en la modalidad de tra­b~o de investigación, ha recaído sobre Elena Meliá Martí y Ana

Al. SERVICIO OE LA INVESTIGACIÓN EN El. CAMPO

Estudios sobre las necesidades del agro IIJuan del Aguila Molina, presidente de la Fundación Cajamar, junto al rector de la Universidad de Almerfa, Pedro Roque Molina, y otros representantes de Cajamar y la UAL y varios de los premiados en la Cátedra Cajamar. ,MIGuEL ANGEl CRUZ

Maria Martinez Gareía, de la Uni­versidad Politécnica de Valencia, por su trab~o titulado "Caracte­rización y análisis del impacto y los resultados de las fusiones de cooperativas en el sector agroa­limentarío español",

En la modalidad de tesis doc­toral, la distinción ha recaído so­bre el trabajo de Felipe Medina Martín, de la Universidad Poli­técnica de Madrid, que lleva por título "La gestión de riesgos y las politicas de cambio climático en la agricultura ecológica",

Finalmente el jurado ha esti­mado necesario distinguir con un accésit el trabajo de María del Carnlen García Martínez, tam­bién de la Universidad Politécni­ca de Valencia, titulado "La adop­ción de tecnología en los inver­naderos hortícolas mediterráne­os", El premio al artículo perio­dístico ha quedado desiertD con una mención especial a la edito­rial "'Mundiprensa".

En el Parque Natural Cabo de Gata de Almerfa Casas de ensueño

Aire de Las Negras

25

Originalidad junto a relevancia y rigor I! El tribunal, qUe ha tenido en cuenta para su decisión criterios de originalidad, relevancia y ri­gor metodológico, ha destacado la enorme calidad de los traba­jos presentados, por lo que feli­cita a todos los participantes en el mismo. El jurado estaba tor­mado por Antonio Pérez Loo (Presidente de Cajamar Caja Rural) y Pedro Roque Malina García (Rector de la UAL) como presidentes de honor; Jaime de Lamo y Espinosa (Catedrático Economía y Comercialización Agraria de la U.P. Madrid y Cae tedrático Jean Monnet de la UE) presidió el tribunal del que for­maban parte Jose María García Álvarez-Coque (Catedrático Eco­nomía Agraria U.P. Valencia) y Emilio Galdeano Gómez (Cate­drático Economía Agraria Uni­versidad de Almería). El premio al trabajo de investigación otor­gado a Elena Meliá Martí y Ana María Martínez García profundi­za en el estudio de los procesos de fusión llevados a cabo por las cooperativas del sector.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

Nueve mil familiasse quedansin casaporno poder pagar Desde que comenzó la crisis en 2007 las ejecuciones hipotecarias han aumentado

Durante el año pasado se ejecutaron 3.292 embargos en la provincia de Almería

Junto al paro la pérdida de la vivienda por no poder ha­cer ftenté a las hipotecas es el efecto más negativo de la crisis. EnAlmería 9.000 fa­milias la han perdido. M.C. CALLEJóN 1'2

ECONOMIA

MIL ej~cudGnés

Í)iPotej!arlas se harán en Espáfia hasta 2012

la desconfianza de los mercados toca máximos JULIO DIA2 DE ALDA 1'30 Y 31

¡estudia Trabajo SocIaI¡ ~~ __ ~~~,.,,-v~=-<~~~~~'O

ALMERíA Martes 28.6.11

N9 25.856 1€

I EXPORTACIONES

I lasventas

I demármol

I aumentan I un13.3% I esteaño

I

1

El sector de la piedra na­tural acoge desde ayer un encuentro internacional en el que participan ocho países. EI,.OÍSA BENfTEZ f>l2

I I 1" .... I uJamar

l· entrega sus I ~alard~ne~.de I Investlgaclon ¡ MARIBEL AMAT pe y 9

I ,¡- POLlTICA

Dos candidatos para dirigir el PSOE La candidatura de Juan Antonio Segura Vizcaíno se suma a la de Sánchez Ternel para ocupar la se­cretaría provincial. M.C. YM.C.C.P3

AYUNTAMIENTOS

Las elecciones en Mojácary Carboneras son rilidas P1S

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

8 I ALMERfA I Martes 28.06.11 IDEAL

Premio a la investigación y el esfuerzo en la contribución a la economía social La Cátedra Caja mar otorga sus primeros galardones en los que han participado ocho universidades

:: MARIBEL AMAT

AI..MIilRíA. Con la actuación de ayer se dio un paso más en la con­solidación de la Cátedra Cajamar de Economía Agroalimentaria «como referente a nivel nacional» y se estrecharon aún más los lazos «entre la Fundación Cajamar y la Universidad de Almería». Así qui­so ponerlo de manifiesto el rector de la UAL, Pedro Malina, que asis­tió a la primera entrega de premios. Han sido nueve proyectos, ocho de los cuales corresponden a siete uni­versidades españolas y otro a una argentina, {{todos de una extraor­dinaria calidad», aseguró el rector.

El jurado falló tres premios, dos con una dotación económica de 5.000 euros cada unos, para traba­jos en tesis y proyectos de inves­tigación y un tercer accésit de 1.500 euros, destinado al mismo fin. El rector recordó la conexión existen­te entre la Cátedra, creada en 2009, y el Campus de Excelencia Agroa­limentaria (CElA3), ya que ambos

Supone un reconocimiento al esfuerzo investigador como contribución a la economía social:: MANZANO

son {<instrumentos de moderniza­cióncon un alto impacto en ese sec­tor económico y que tienen un gran nivel de transferencia». La alianza entre ambas instituciones «se ma­terializa, entre Otros aspectos, con estos premios», comentó.

Proyectos prácticos «No se premian conocimientos pu­ramente académicos sino que ayu­den a la sociedad y que sean prác­ticos», explicó el presidente de la Fundación Cajamar, Juan del Águí­la, que aprovechó el evento para presentar la segunda convocatoría de los premios, en la que «espera­mos que compitan incluso en ma­yór número». El galardón según sus

propias palabras, sirve para «poten­ciar el esfuerzo investigador de pro­fesionales que han contribuido al enriquecimiento de la economía social con su trabajOll.

En su debut, el primer premio de la Cátedra Cajamar en investiga­ción en economía agroalimentaria, en la modalidad del trabajo de in­vestigación, recayó en dos investi­gadoras de la politécnica de Valen­cia, Elena Meliá Martí y Ana María Martínez Garcia, por su trabajo 'Ca­racterización y análisis del impac­to y los resultados de las fusiones de cooperativas en el sector agroa­limentarío español'. Según el fallo del jurado, su trabajo profundiza en el estudio de los procesos de fu-

sión llevados a cabo por las coope­rativas del sector agroalimentarío español entre 1995 y 2005. Se ana­liza el cumplimiento de los objeti­vos con los que éstos se postularon: mejorar la situación económico-fi­nanciera de las sociedades implica­das, incrementar sus ingresosy re­ducir sus costes.

El galardón en la modalidad de tesis doctoral fue para Felipe Me­dina Martín, de la Universidad Po­litécnica de Madrid, que lleva por título 'La gestión de riesgos y las políticas de cambio climático en la agricultura ecológica'. Asistió per­sonalmell,te a recoger su reconocí­miento, que quiso dedica,r «a mis dos directores de tesis que tanto me

la internacionalízación de cooperativas y la gestión de riesgos por el cambio climático, han sido los triunfadores

han apoyado, Ana Iglesias y Alber­to Garrido». El trabajo premiado, eh la modalidad de tesis, refleja que en la actualidad no existen herra­mientas de gestión del riesgo espe­cíficas para las producciones ecoló­gicas ni incentivos dirígidos al de­sarrollo de sus técnicas, las cuales suponen una disminución nada despreciable de las emisiones de ga­ses de efecto invernadero a la at­mósfera. La tesis de Felipe Medina ha tratado de dar respuesta a a una serie de aspectos relacionados con ese tipo de producción ecológica. En comparación con el sistema tra­dicional han dado como resultado una mejora en los beneficios am­bientales, económicos y sociales. En el trabajo también se han es­tudiado estrategias para la gestión del riesgo a disposición de los agri­cultores, con especial incidencia en el uso del seguro agrario.

Finalmente, el jurado estimó ne­cesario distinguir con un accésit el

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

Martes 28.06.11 IDEAL

Juan del Águila Calidad: Los trabajos presentados son una garantía de saber hacer Utilidad: El objetivo es que los trabajos sirvan a la sociedad

Pedro Melina Vínculo: La UAL y la Fundación Cajamar comparten estrategias

Femández-Revuelta Convocatoria: Se espera incluso' una mayor participación

IALMERíAI 9

La convocatoria busca el fomento del análisis del sistema agrario

."".""""OH'," El éxito del Premio Cátedra Cajamar de Investiga­ción en Economía Agroalimen­taria ha dado lugar a una segun­da edición cuya convocatoria se hizo ayer pública. En esta oca­sión se establecen dos categó­rías, un premio de 5.000 euros para trabajos de investigación originales y un accésit de 1.500 euros con carácter genéríco.

El plazo de admisión de los originales finaliza el31 de octu­bre y los proyectos deberán in­tegrarse de alguna de seis cate­goría habilitadas, industria agroa­limentaria, empresa agraria, dis­tribución y logística, desarrollo rural y economía socíal y políti­ca agraria. Los trabajos podrán ser individuales o colectivos y deberán ser originales o inédi­tos sin estar pendientes de reso­lución en ningún otro certamen.

El presidente de la Fundación Cajamar, Juan del Águila, se re­fería ayer a estos premios como un elemento de {(simplificación en el complejo proceso de las in­novaciones}}. Asimismo, con la divulgación de los trabajos ga­lardonados «se cierra el círculo de la educación-comunícaciófil>, concluyó.

El acuerdo entre la Cátedra Cajamar y la Universidad de Al­mería establece como-priorita­ria la necesidad de fomentar el análisis y el conocimiento del sist~ma agroalimemario.

la originalidad. relevancia y rigor metodológico empleados fueron los criterios del jurado

trabajo de María del Carmen Gar­eía Martínez, también de la Uni­versidad Politécnica de Valencia, titulado 'La adopción de tecnolo­gía en los invernaderos hortícolas mediterráoeos'. La origínalídad, re­levancia y el rigor en la metodolo­gía empleada fueron los criterios del jurado a la hora de seleccionar a los ganadores.

Luis Fernández-Revuelta Pérez, catedrático de Economía Financie­ra y director de la Cátedra Cajamar fue el encargado de leer el fallo del jurado y ánimó a los interesados a participar en la II edición de los pre­míos, agradeciendo a la Fundación Cajarnar «todo el apoyo que nos ha brindado)}. Los asistentes, entre los que figuraban los galardonados o, por ausencia, sus representantes, miembros del jurado y de la Cáte­dra Cajamar de Economía y Agroa­limentación, se congregaron.en el emblemático edificio de Las Ma­riposas; recientemente restaurado.

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

www.elalmeria.es MARTES 28 DE JUNIO DE 20110,50 ¤ Año IV. Nº 1.314

El mármol aumenta un 13% susexportaciones hastamarzo P30-31

Urbanismo El Ayuntamientode Albox legalizará 2.000viviendas en 40 pedanías P. 25

22 DIRECCIÓN DEL PSOE

Hoy La sededel partidoseráel escenariodeambaspresentacionescon8horasdediferencia

● LacoaliciónpidequealConsistorioquegaranticeel realojode las familias

15 PROPUESTA DE IU

Un banco deviviendas paraevitar 3.993desahucios entoda provincia

●Lapolicíadesmantelaunabandaque ‘dobló’ llavesmaestrasde lashabitaciones

23 OPERACIÓN ABIERTA

Utilizan menoresde edad pararobar en loshoteles de El Toyo

SánchezTeruel ySeguraVizcaíno,candidatos

Sobre todo, españolesEsel cuidadode losvisitantesnacionalesenelquehayquebasar elcrecimientodel sector

Cambios radicalesNohayque fundamentarel éxito enquevenganmás turistas, sinoqueesténmásygastenmás

FRAN LEONARDOEmilio Osorio, PedroMolina, Carlos Bertomeu, Pablo Venzal, Luis PérezMontoya y Antonio Lao en el Foro celebrado ayer.

El papel de Almeríaen el nuevo modeloTURÍSTICO

Deportes Joaquín Reina yBelén Peña, el futuro delbádminton almeriense 8 PÁGINAS

CARLOS BERTOMEU CONSEJERO DELEGADO DE AIR NOSTRUM P. 2 A 11

esaez
Resaltado
esaez
Línea
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

2 MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 $ Diario de Almería

En Portada c·. Forod •• &1 __ ",,( •• ~ .tUJIK:J:"13

PO'I'ENCI4L1DAD La provincia débe aprovechar sus oportunidades ante una . presión demográfical1otablemente menor que en otrasz~mas costeras

"Almería aún tiene una gran capacidad de crecimiento en el nuevo modelo de turismo" El responsable de la aerolínea regional aboga por un cambio en el desarrollo del primer sector productivo nacional"que prime el gasto en destino no el número de viajeros"

Ósear Lezameta I AlMERíA

Destila confianza a raudales y se le nota. Se ha aprendido la lec­ción a fuerza de autoconvencerse con la convicción del que se sabe poseedor de la llave del éxito, que defiende a capa y espada, así co­mo de la experiencia que le per­mite aualizar hasta extremos que pocos llegan, las c1ave~ de un de­sarrollo turístico que forma parte del porvenir de su propia empre­sa. Carlos Berromeu apuntó hacia un objetivo concreto, la falta de respuestas de un sector, el princi- • pal dela economía española y que

CRISIS Puede ayudarnos a salir de la que

está cayendo, que no es pequeña, pero hay que invertir en la modificación de sus modelos"

requiere a su juicio un cambio en su propia valoración. Para el con­sejero delegado de Aír Nostrum el presumible éxito del sector se en­cuentra más en fomentar la capa­cidad de gasto del turista y los dí­as de estancia, más que en el nú­mero total de viajeros que visitan un determinado lugar, única refe­rencia político periodística al mis­mo. También se detuvo en una provincia que, como señaló el di­rector de Diario de Almería en su presentación; "no le ha deparado siempre un camino de rosas". En­tró a todas las que le arrojaron, al­guna no demasiado bien inten­cionada, sobre todo en materia de precios.

Ese nuevo modelo de desarro· llo turístico debe basarse en una diferenciación "con lo que se ha­cía hace unos años". A juicio de Bertomeu, esa imagen de "un mes de vacaciones en la costa y con los niños" es cosa de un pasado que hay que superar cuanto antes. En­tre esas ayudas que debe ofrecer el turismo "para salir de la situa­ción en la que estamos que no es pequeña". Con un estilo de ora­dor anglosajón, micrófono en la solapa y pasos a un lado y otro de

El cQllSejerO de Al, Nóstrum durante S\I.intervencién en el Foro de Almería.

lUla última década ha sido perdida para el sector en todo el país" A pesar de no abrumar con se­ries de farragosos datos, el con­sejero delegado de Air Nostrum sí que expuso su convencimien­to que durante estos últimos años, el turismo ha vivido, "por primera vez desde que se inven­tó, una década perdida". Hay que tener en cuenta que en el año 2000 la aportación del tu­rismo al Producto Interior Bruto era de un 11,6%, mientras que en 2009 apenas llegaba al 10%, es decir que ha perdido peso en la

economía nadonal". Junto a esa pérdida de peso en el mercado interior, también se ha retrocedi­do respecto a los destinos emer­gentes; así "hace diez años, Es­paña recibía 40 millones de tu­ristas y el resto de mercados emergentes, 30 millones. Hace dos años, en España seguíamos con esos 40'millones de turistas y los competidores directos ha­bían duplicado su cantidad de .visitantes hasta llegar a los 60 millones".

la tarima, Bertomeu también se centró en las posibilidades de apostar por un sectorén la provin­cia de Almería que debe adaptar­se y rápido a esa nueva realidad turística cuya inactividad duran­te años nos ha llevado a "llegar tarde" algo que a su juicio yen su lenguaje más que directo, nos ha llevado a que "la hayamos cagado poco".

En este sentido, la alternativa quehastaaboraseofredaalasva­caciones "era hacerles vivir du­rante un mes en unas condiciones peores que en su vida diaria, es decir con una cocina más peque-

El futuro no

políticos y decirles que hagan más promociones en el extranjero"

ña y con unas habitaciones que eran la mitad de las que tenían en casa". A cambio de ello "se le ofre­cía un entorno idílico, un paisaje de primera línea de playa". que a vuelta de aumentar las edificacio­nes "que han destrozado el entor­no con construcciones de muy ba­ja calidad" abora no se puede ofrecer. ~(En Almería, esa presión no se da tanto como en otros luga· res del Mediterráneo y de la costa española en general, lo cual debe ser una ventaja que tenemos que aprovechar'.

En esa relación del turismo de dentro de unos años y el transpor­te aéreo del que es uno de sus principales protagonistas se basa en su doble condición de conseje­ra de una compañía regional tra­dicional franquiciada de Iberia (Aír Nostrum) y responsable fin dos compañías aéreas de bajo cos­te (Clickair y Vueling). A su jui­cio, "no es cierto que quien gaste menos en el transporte hasta su destino, gaste más al llegar al mis­mo". Se trata de una dinámica que "hay que romper', un modelo a superar y un futuro a construir sobre unas bases que deben cam­biarypronto.

i I CLAVES

i I Congresos I Se trata de una modalidad í que sí cumple con los I requerimientos

I establecidos por Bertomeu en su análisis,

I aunque "no tanto los congresos mundiales que

1 da prestigio, si no los 1 locales. Estos sí tienen la I Visa de la empresa lista y ! sí gastan en su destino". I !

I Residencial I Uno de los centros de las I críticas de Bertomeu ha

I sido la excesiva preponderancia dada a la

I construcción de viviendas I como modelo turístico.

l' "Se debería apostar por

una reconversión de

I hoteles para que sean , atractivos. Baste un i ejemplo: en lo que I llevamos de año la ! demanda de 5 estrellas ha i crecido un 25%".

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

Diario de Almeria .. MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 3

En Portada

EXCMO. AYUNTAMIENTO DEALMERíA

UNIVERSIDAD DE ALMERíA

Cuidar a los españoles; el aumento I !::~~~t~~f,~dOya de extranjeros Iles algoprestado" I :~~=_

. ,. que se ha experimentado en Los conflictos en el norte de Africa hacen subir las cifras de visitantes de forma coyuntural todo el sector español, lo ejem-

O. L I AlMERíA

A pesar de que todos los análisis apuntan a un incremento del nu­mero de turistas a España, es el cuidado del mercado nacional quien a juicio de Bertomeu quien debe centrar los esfuerzos de los actores del sector por revitalizar sus propias estrategias.

Las previsiones señalan. hacia un 2,5% el nivel de crecimiento previsto para este año pero "'eso hay que matizarlo". Los indicios apuntan "hacia una recuperación de los mercados que tradicionÍll­mente nos han enviado turistas, como son el alemán y el francés y eso siempre es bueno, pero mu­chas veces se olvida el hecho de que "más de la mitad del turismo

que viene a España, son de espa­ñoles". Los recientes aconteci­mientos que se han vivido en' el norte de Africa con Egipto a la ca­beza, las "tortas" según sus pro­pias palabras hacen que la mayo­ría de esos turistas "sean presta~ dos. No podemos basarnos en es­to, ese no es un modelo turístico en absoluto".

No obstante, habrá que esperar las "últimas reservas para com~ probar cuál es el crecimiento real, es decir, esperar a qué va a hacer el turista nacional que siempre es­pera al último momento para for­malizar su llegada".

Tampoco lo es una política de competitividad basada en crite­rios de hace décadas, cuando aún circulaba la peseta "que tenía un

cambio muy atractivo para los eu­ropeos' algo que con la entrada del euro, que no se devalúa se ha perdido" y cuando "los precios eran extremadamente competiti­vos para quienes nos visitaban. En la actualidad, España no está capacitada, ni lo esrará nunca más para competir en igualdad de

DESARROLLO Hay que romper la estacionalidad,

hay una mala planificación urbana y se debe paliar la existencia de demasiadas marcas en el mercado"

condiciones con los mercados de desúno turísticos emergentes, co­mo Thrquía, algunos países de Europa del Este con Croacia a la cabeza, el norte de África o el Ca­ribe o Sudamérica; nuestros cos~ tes sociales no serán los mismos". . El perfecto ejemplo de ello es

"Marbella, donde invito al que quiera a que compruebe la capa­cidad de gasto que tenían hace años y que pregunten ahora". Es en este cambio de actitud, donde deben basarse las nuevas estrate­gias; "hay que preguntarse cuán­tos turistas ingleses vienen a co­mer marisco a nuestras costas y cuántos extranjeros lo hacen. Po­demos llenar las costas, pero na­die da duros a cuatro pesetas, eso debemos tenerlo claro".

plificó Carlos Bertomeu con el cuento del alemán jubilado en los años 60. "Hace 20 años, un alemán se jubilaba en Alema­nia y trasladaba aquí sus ingre­sos; se compraba una casa y vivía aquí y gastaba aquí, con lo que se producía una aporta­ción de ingresos real a la eco­nomia. Desde hace diez años ese modelo ha cambiado. Aho­ra llega un inglés al que en su país no darían un crédito para poder comprarse una vivienda porque no reúne los requisitos mínimos necesarios y la caja de ahorros del lugar se lo facili­ta con la promesa de que en unos años se va a revalorizar su inversión y durante esos años va a disfrutar de vacacio­nes gratis. Ahora vemos que todo se ha caído".

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

4

En Portada

o·. Forod - -Alme' ••• na

"El precio aéreo ha desaparecido y hoyes una subasta casi permanent~ " El servicio de Air Nostrum de 6 frecuencias implica mayor coste. El 55% de los billetes a Madrid ha costado menos de 75 euros

Carmen fenoy / AlMERfA

En torno al 50% de las cuestiones realizadas por los invitados a ~ar­los Bertomeu se refirió a los precios y tarifas en los vuelos que parten del Aeropuerto de A1mería. ''El transporte colectivo es un negocio de economía de escala, es decir, cuantos más asientos llevas por avión, menor es el coste unitario por asiento". A partir de esta afIr­mación, el consejero delegado de AIr Nostrum ofreció una pequeña explicación: "Es imposible técnica­mente que un mercado de 150.000 pasajeros al año, que no tiene el mismo coste, tenga los mismospre­dos que uno de 400,000, a no ser que se haga un producto, que ya han conocido como Aviaco y que desapareció por inviable cuando nosotros llegamos hace 16 años".

Bertomeu basó su discurso en ci­fras: "La línea A1mería-Madrid tu­vo 162.000 pasajeros en 2010, Este vuelo podría hacerse con AIr Nos­trum que tiene aviones para esta ruta de SO y 100 plazas, por lo tan­to. un módulo medio de 64 asien­tos; con el modelo Aviaco de 150 asientos o se puede hacer con mo· delo low cost con 180 asientos, Si se vuelan 362diasal añoyestadfra se la dividen a los 162.000 pasajeros y metemos una ocupación de entre el 65 y el 85%, resulta que, porpu­ra, división en un modelo como el de Aviaca habría dos vuelos en ca­da sentido, en el delowcost 1,Svue­losyeneldeAlrNostrumseisenca­da sentido, en el último caso el cos­te es superior pero hay un mejor

servícioconmásfrecuencias", Sobre los precios objetivos y au-'

ditados según él, y cuestionados porunsectorpresenteenelforoco­moeldelasagenciaSdeviajes,Ber­tomeu señaló sobre la línea con Madrid en el presente ejercicio que el 13,17% de los pasajeros ha vola: do aUn ingreso medio de 26,7 eu­ros por trayecto, e122,89%del trá, fíco ha volado a 31,7 euros, el 11,16% lo ha hecho a 49,93 euros, el 4,48% a 73,69 euros, es decir, que más 55% ha volado por menos de 75 euros. "Aunque claro, el que compra a última hora un billete cuando el avión va al 65% se en­contrará con la tarifa completa",

"La revolución de la ruta A1me­ría-Madrid se dio cuando llegamos nosotros y pusimos seis frecuen­cias; desde entonces, la ruta no ha parado de crecer y más del 60"10 de lo que se vende, se hace por debajo de 92 euros, más del 53% por deba­jo de 76 euros y más del 13% por debajo de 26 euros".

En cuanto a la variedad de pre­cios en un mismo vuelo y por un servicio similar, Carlos Bertomeu incidió en que el precio aéreo ha desaparecido, no existe~ "es una permanente subasta en función del perfil de llenado de.vuelo, Hay un sistema con datos de los últimos años sobre cómo se comporta cada vuelo. Se establecen unas tarifas y en función de cómo se llene el vue­lo el sistema va realizando los cam­bios, si en ~un momento deterrnina~ do debía haberse vendido 62 y sólo hay 18 se insertan tarifas 'mínis' que antes no esrabanH

Sobre la banca: J~I muerto lo reñnancia y al medio vivo lo ahoga" A la cuestión: "Está inmerso en un proceso de financiación de la flota por valor de cerca de mil millones de dólares. la situación no es la mejor para los créditos y el sector aéreo es muy compli­ca.do, En este contexto, ¿cómo calificaría la actuación de los bancos?" El consejero delegado de Air Nostrum, Carlos Berto­meu, fue directo: "Existe un gran problema en este país, ¿saben

cuál es la respuesta de la banca a la búsqueda de financiación? la reacción de la banca está siendo al muerto lo refinando y al medio vivo lo ahogo", Añadía: "Cuando llegas medio vivo te pi­den que devuelvas intereses ... , porque el muerto no puede", Se­gún Bertomeu esto puede aca­bar con la recuperación porque no es algo que se pueda legislar, sino depende sólo de la banca.

MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 • Diario de Almerfa

AGRICULTURA Y TURISMO "Es compatible, es más fácil hacer un hotel sobre una plantación de pepinos que sobre construcciones de viviendas"

Aperitivo como antesala al almuerzo de Foro de Almería.

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

DiariodeAlmerfa e MARTES, 28 DEJUNIO DE 2011

LA RUTA CON SEVILLA, IGUAL Nohabrá más horarios porque no hay presión de pasajeros

iNVITADOS PREGUNTAN, BERTOMEU RESPONDE

Este periódico publicaba en un artículo de opinión el domingo sobre los altos precios en J¿, ruta Almería­Barcelona y la situación de monopolio, ¿qué dice sobre esto? . El ingreso medio en la totalidad de la ruta con el efecto Robin Hood, de los que pagan a última hora con los que lo compran barato, es este ! año de 82,81 euros, Más del 56% se vende por 91 euros y, ¿por qué monopolio? No lo es, quien quiera entra y han entrado, estuvo Aviaco y se fue, estuvo Spanair y se fue, es decir no es monopolio, lo que pa-

, sa es que si ya hay seis frecuencias de alguien que sostiene la ruta no hay para dos, simplemente, por la aritmética de la división,

Viajo a Barcelona el día 14 porque la reunión la tengo al día siguíente,}le pagado 385 euros, soy empresaria de pyme, "o podré seguir haciendo?, es decir, ¿hasta cuándo reuniones caras para empresarios almerienses? El empresario es el que tiene más tendencia a comprar a última hora buscando atributos que el sistema trata de eliminar, es decir, no exige días de antelación, es reembolsable el billete." Mientras siga com­prando con esas pautas seguirá pagando esa tarifa.

¿Hay posibilidad de restaurar el servicio de prensa? El sector aéreo, con la introducción de la compañía de bajo coste y con lo que el usuario está dispuesto a pagar por el servicio ha ido per­diendo algunos de sus atributos, de alguna manera se ha ido 'desem­pijando', No hay quien pague por ese atributo por lo que se reduce el servicio a bordo,

¿Cómo organizar un grupo de incentivo de cien p'rsonas desde Barcelona o un congreso en Almena, con la capacidad de sus aparatos? ¿Cómo cuida a su mejor canal de ventas (las agencias)? Interacción directa con las agencias no tengo, Air Nostrum es una compañía con accionariado absolutamente independiente, a pesar de que digan que somos filial de Iberia ésta no tiene ni una sola acción de Air Nostrum, simplemente tenemos un acuerdo de franquicia con Iberia, Actuamos donde ellos no tienen flota y se les distribuye tráfico a sus conexiones de Madrid, Nosotros por el acuerdo de franquicia es Iberia la que actúa y negocia de forma directa con las agencias y no­sotros cubrimos el coste de lo que nos corresponde, Clarísimamente, la voluntad de Iberia y la nuestra es cuidar canal y las agencias deben ser más eficientes, pero nosotros no somos el enemigo,

Ha insistido en el turismo nacional, ¿van a potenciar campañas para promocionar el vuelo Almeria-Sevilla en verano? ¿Al concluir el acuerdo público está garantizado seguir con la línea? El vuelo a Sevilla es una obligación de servicio público, por tanto, tie­ne una tarifa regulada, Hemos transportado 30.538 pasajeros, que es un 40% por encima de lo previsto cuando hicimos los cálculos la ad­ministración y nosotros para presentarnos al concurso, Tenemos tres tarifas promocionales en una ruta en la que nadie nos obliga a tener­las, lo que nos dice la obligación es que tenemos que cobrar 124, Te­nemos tres tarifas: una del 25% de descuento, otra del 50% y otra del 75% del descuento sobre la tarifa de referencia, Anualmente he­mos ofrecido 18.700 plazas en cada sentido, es decir, el 60% de los billetes que vendemos lo hemos ofrecido al 40% por debajo del pre­cio, Porque en una ruta en la que la tarifa viene marcada por una obli­gación de servicio público mucho más de la mitad del vuelo se vende con descuentos superiores al 50%, ¿por qué? Porque sino no hay pasajeros, Por tanto vamos a continuar con tarifas promocionales en . este vuelo, Y es una ruta que necesita el apoyo, sino lo nece~itara porque sobraran ingresos habría entrado yo o cualquier otra compa­ñía, no buscando la integración del territorio, sino de una forma muy sana el beneficio, La ruta no va mal, cuando renovemos nosotros u otra compañía, si todo sigue así, el dinero público que se necesite se-rá menor,

¿Cuál es su opinión sobre el 'todo incluido' de las cadenas hoteleras? Como filosofía no me gusta, Nosotros tenemos atractivo y tenemos que utilizarlo para atraer a la gente, Ahora bien, hay otros sitios en los que no hay otra forma, pero no es necesariamente España que tiene una oferta complementaría y aquí no es necesario, Esto se hace don­de se construye un pedazo de hotel en la playa de Caribe donde no hay nada,

5

En Portada

EXCMO. AYUNTAMIENTO DEALMERÍA

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

liNo se ha avanzado en la ruta con Bilbao, pero yo estoy dispuesto" "¿Se ha avanzado en las nego­ciaciones para la puesta en mar­cha del vuelo Almería·Bílbao?", Sobre esta pregunta, Bertomeu señaló que no se ha avanzado, pero que él está dispuesto, aun­que reconoce que son tiempos difíciles para apostar, Por parte de las entidades privadas lo es­tán pasando mal y la administra-. ciÓIl tampocofiene mucho dine­ro, Para Carlos, la ruta Almería-

Bilbao, igual que cualquier ruta para captar a un turista de con­gresos o a un turista nacional pró­ximo, en base a estudios es prove­chosa, "yo tengo mucha ilusión", señalaba el consejero delegado de Air Nostrum, Para él, la siembra es difícil y tendrían que pedir ayu­da, Aseguraba que hoy nadie tie­ne dinero, pero Que es una ruta con sentido y que debería de ha­cerse.

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

6 MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 '" Diario deAlmería

En Portada

PRE$ENT.4CIÓNDE PEÓRO MOI.INAEI.reGton:!elaÚAL describió el perfil ,deBertj)meu, al que invitÓ a queimpulse .má~conexionesaéreas con Almería

;"~ las azafatas de Navarro Pasarela atienden a los invitados al foro a su llegada al ...... hall del Gran Hotel que acogió la conferencia de Bertomeu y posterior almuerzo,

.... ~ los asistentes al encuentro pudieron seguir las palabras del consejero delegado "o" 'de Air Nostrum a través de varias pantallas instaladas en el salón,

.;.~ El protagonista de la nueva edición del Foro de "OlIO Almeria conversa con dos de los invitados.

.; •• ~ El alcalde de Nijar, Antonio Jesús Rodríguez, acudió .. ... a la cita con el Diario de Almeria.

Profesional de altos vuelos, número uno de su promoción

ICENClADO en Ciencias Económicas por la Univer­sidad de Valencia y MBA por eIlnstiruto de Empresa,

iI-_.Carlos Bertomeu acabó la carrera con el número uno de su promoción. El rector de la Universi­dad de Almería, Pedro Molina, pre­sentó al conferenciante, al que de­seó que su estancia en Almena "sir· va como impulso a una mayor pre­sencia de la compañía aérea que us­ted dirige en este aeropuerto".

Sobre Bertomeu, Malina recanió que ioició su carrera profesional en el propio Instirutode Empresá como profesor de Finanzas y consultor es­tratégico y posteriormente fue di­rector de los programas MBA y Exe­cutive MM En 1994 se incorporó al Grupo Nefinsa como Director de io­versiones y de Desarrollo Estratégi­co.

En la aerualidad, y desde su crea­ción en 1994, dirige la compañía aé­rea Air Nostrum, empresa líder eu­ropea de aviación regional con más de 500 millones de faeruración anual y cerca de 2.000 empleados, de la que es Consejero Delegado y

accionista. Asimismo, es Consejero yMiembro de la Comisión Ejecutiva de El«:eltur y Vicepresidente de la Asociación Europea de Aerolineas Regionales (ERA).

Además de describir el perfil per­sonal y profesional de Carlos Berro­men, el rector de la UAL realizó una profunda reflexión acerca de la im­portancia de que la provincia de Al­merla pueda disponer de una serie de conexiones aéreas, a raíz de la construcción del aeropuerto, hace ya cuatro décadas, y de la mano de una nuevaiodustria, la ruristica, a la que hizo referencia en su ponencia Carlos Bertomeu.

Pedro Molina citó al autor de El Priru:ipito, Antoine de Saínt-Exu­péry (además fue piloto): "El avión es solamente una máquina, pero qué invento tan maravilloso, qué magnífico instrumento de análisis que es capaz de descubrirnos la ver­dadera faz de la Tierra". Con ello, el rector de la UALhizo biocapié en esa búsqueda del hombre hacia el pro­blema de "vencer las distancias", tañ viejo como la propia Humani­dad, una cuestión que los aviones y

empresas como la que dirige Berto­meu Se han encargado de resolver, no sin ciertasdíficultades, como que ha ocurrido con el resto de infraes­tructuras de comunicación. Molina recordó en este sentido que la "com­¡ílicada orograffa" de Almería, "su posición periférica", su "corriente emigradora" en el siglo XX y el "po­bre papel desempeñado por las éli­tes políticas", que redundó en "esa incomunicación que tan negati­vamente caracterizó a Almería hasta hace no mucho tiempo". Pero eso era antes; Molina le recordó que abara Almena es una de las zo­nas «más dinámi­cas y con mayor proyec­ción empresarial yeco­nómica de la costa mediterrá­nea y que constituye una in­fraestruerura clave para el de­sarrollo de su área de influen­cia", lanzándole así un guante para que aumente las conexio­nes.

••• ~ Antonio lao junto al concejal de Urbanismo de Almeria, .... Pablo Venzal y el director del hotel, Antonio Femández.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

DiariodeAlmeria !iI MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 7

En Poñada

ExPlRIEMClitCárlQs Bertomeufúe,ul1O;d~lós " fUf1aaaor~sdeCliékajr reSCQI1¡:¡ejer:9 deVu~ling ,

, -. Antonio de Nó, jefe de Comunicación de Air Nostrum, Emilio Osario, ':..: gerente de Diario de Almeria, y José Guerrero, vicerrector de la UAL.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DEALMERÍA

UNiVERSIDAD DE

.. "':. El alcalde de Roquetas y futuro presidente de Diputación, Gabriel Amat, saluda a varios de los • ... invitados al foro a su llegada al salón que acogió la comida y conferencia de Carlos Bertomeu •

.... Luis Pérez, vicepresidente de la Diputación Provincial en funciones, el alcalde de El Ejido, Francisco ':. .. : Góngora, Ángel Mullor de Iberia y Adela Segura, delegada de Bienestar Social e Igualdad.

~'''~Los concejales del Ayuntamiento de Almería Lola de Haro y Juan • •• José Alonso también participaron en este espado de análisis .

.. "':, En la mesa presidencial estuvieron Pablo Venzal, Bertomeu, Padre .... Molina, Gabriel Amat y el director de Diario de Almería, Antonio Lao.

Antonio Jesús Rodrlguez, alcalde de Nijar, Paco Iglesias, del Patronato Provincial de Turismo, Juan Corral, director comercial de Air Nostrum, y Juan Carrillo, de Cooperación 2005.

". .. " .... Los asistentes al foro pudieron formular sus preguntas a Bertomeu, como siempref rellenando unas cartulinas. Las respuestas, al final del almuerzo .

¿,,,~ Isabel de Juan, de Asha!, José Luis Martínez. de la Universidad de " .. " Almería junto a Celso Ortíz, gerente del Centro Andaluz de Fotografía.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

8

En Portada

•• ~ Gradela Torres de Correo SAjunto a Nicolás Castillo de la .... Confederación de Teatro y Carnaval de Andalucía,

~ .• ~ Al encuentro y comida también asistieron Antonio - •• Ruano, Isabel CasteJlón y Heradia Castellón.

MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 Diario de Almería

~I.MU~ZO D&TRAiI,AJO Los¡nvitaciosdjsfí;utarQndeúh~ cQI1fereh~¡qque., an¡:¡lízóla relación entre el desarrollo turístico y las conexiones. aéreas

": " ;, -, ' "' ' ,:.' '. / ~ . , . / .

,,-lO Al foro de Diario de Almería también acudieron Juan Ramón Muley, director de la Escuela de Artes, ~.: Manuel Rosa Rodríguez de la Escuela de Artes y José Ángel ferrer del estudio ferrer Arquitectos,

~).~ María Castillo, Eva Marcos y Alfonso Rubí escucharon ••• la conferencia del consejero delegado de Air Nostrum,

.l~ Patricia Martfn compartió almuerzo con Cristina .... Martín, compañera de Diario de Almería •

•• ~ luisa Barranco, concejal de Turismo en El Ejido, junto a ..... su compañero Manuel Gómez, edil de Agricultura,

.;;.~ De la Universidad de Almería acudieron al foro ..... Isabel Román, Domingo Bonilla y José Gallardo •

< ,-. El alcalde de Fifiana, Alfredo Valdivia, entre Antonio ~.: Sánchez y Francisco Oña de la Universidad de Almería,

.. • ~ El consultor José Ramón Ibáñez, Vicente Fernández de Capel Consulado de Suecia en Almería, José ..... Luis Moreno del grupo Renta Todo y Manuellópez de CSC Corporation compartieron almuerzo.

" 0':, Raquel Ballesteros (derecha) junto a su compañera Mónica & ... Sole de la compañía Air Nostrum en el hall del Gran Hotel,

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

Diario de Almeria '" MARTES. 28 DE JUNIO DE 2011

PARTICIPACiÓN El Fomreunió, una vez mas, a políticos, autoridades y representantes de! sector

.. ., ~ Francisco González de la Escuela de Artes, Rocio Rentero de Ferrer Arquitectos y ".- Miguel Rifá de Cityrnar siguieron con atención la intervención de nuestro invitado.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DEALMERÍA

9

EnPartada

... ~ El director del aeropuerto de Almeria, Santiago Yus, la concejal y parlamentaria del pp • -.- Aránzazu Martín¡ y Emilio Torres de Cajamar siguieron con atención la conferencia .

• ,-0:, José Vélez del área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Benjamín Hernández, Hugo Saquilán Quiroz, ..... Rosa Ortiz y José Jesús Gázquez, director del departamento de Psicología de la Universidad de Almeria.

.,.~ A la conferencia de Bertomeu asisiteron Fernando Martínez, .... Manuel de la Fuente Arias y Joaquín Santiesteban .

$§ Juan Megino, ex concejal de Almería, Marta Galdo de la cadena ':. .. : Hoteles Playa y Juan José Mullor de Iniciativas Económicas.

" .. ~ También acudieron al Gran Hotel José María Lacambra, Ana Crespo de Barceló Viajes, Aristides J. €I'$& Martas, Francisco Javier Guerrero de la agencia Leitour Viajes y Diego Crespo de Viajes París .

.. • ~ En el encuentro también vimos al director de RTVA en Almería, Antonio Torres, -.- junto a la periodista Brigida Gallero y la cámara de televisión, Pitar.

e .• ~ A esta nueva edición de1 foro de Diario de Almería acudieron lvan Martín de Servimat, * •• Carmen Bretones, profesora de la Universidad de Almería y Diego Juan Rodríguez.

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

10

EnPorlada

:"e. Forod - -Al ' _.. mena

... Charo Sabiote, María José Padilla, Ángel Pisa y Juan Manuel Roda de ~.: Gerial posan para Diario de Armería en el encuentro con Bartomeu.

MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 @ OiariodeAlmeria

4GE",CIASY HOmES·Ent!'efosasjstentes~¡nuch?Srepresél"ltantesde agencias y hoteles sobre !psque también nablóel consejero:<te Air Nóstrurri

",9':, Francisco del Rosal, Francisco Méndez Rodríguez, Encama Martínez, Javier Carrillo de la Agencia de .. ... Viajes El Corte Inglés y Rosa Sabiote de Diario de Almerío acudieron al foro celebrado en el Gran Hotel.

" .• ':. Osear Lezameta, redactor jefe de Diario de Almeria, y ... lO Joaquín Jiménez, concejal del PSOE en Almeria.

.. • ':. María Zamora de Vellsam, Jesús González de ..... Mármoles Roquetas y José Morales de Citymar •

.. • ':. Francisco Garda de Hotel Bahia Serena y de José - •• Requena de la cadena almeriense Hoteles Torreluz .

e .. En la mesa Douglas DC8, Antonio Femández del Gran Hotel, Antonio ~.: López de CUCN, Antonio González de CASI Y David Iglesias de Biorizon.

.. .~ Ivan Gómez, jefe de local de Diario de Almería, el pintor almeriense Garren y Antonio Reglera • •• de Viajes Cerno compartieron la mesa DC9 Iberia en el encuentro .

• ,.~ Jesús Martínez de Diario de Almeríá compartió mesa "." con Joaquin Cabrera Molina de Delegación de loterías.

.. "'!. Uno de los salones del Gran Hotel acogió a los 180 e. la invitados del foro organizado ayer por este diario. " e-:, Juan José Diaz Malina de Grupo Control y Maria Abad - •• de Muebles Mago y Merkamueble.

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

Diario de A1meri. <11 MARTES, 28 DEJUNIO DE 2011 11

En Portada

ENCUENTRO DE DE8ATI!EIGran HQtelacogió una nueva edi~¡ón de este espado dereflexíón y,análisis

EXCMO. AYUNTAMIENTO DEALMERÍA

UNIVERSIOAD DE

•• ':, Trinidad Vico, Carmelo Torres y Ana Bonilla fueron tres de los e._ invitados al nuevo Foro celebrado por Diario de Almería.

o'.':., A la conferencia y almuerzo acudieron Enrique Martinez, Enrique Acosta de Plataforma, Pedro Caparrós • ... de Grupo Caparrós junto al concejal de Cultura de! Ayuntamiento de Almería, Ramón Fernández.

~ "':, Agustín Tejeda de Biosur, el director de Canal Si TV, RTI y Punto Radio Almería, David ..... Baños, Luis Sanfrutos de Distribuidora Almeriense y el pintor Enrique Deme!rio.

'¡ .• ':, Santiago Martín de Viajes Cemo-lberia, Rosalía Navarro, María Dolores Gázquez y • ... Lola Hernández acudieron a la conferencia del consejero delegado de Air Nostrum.

•• • • .... Rosario Ruiz y Rosaljo Alarcón de la Asociación de Mujeres Empresarias de la· Provincia de Almeria, ALMUR, junto a Conchi Parra perteneciente a l. cadena Mercadona, en el hall del Gran Hotel.

;; 0':" Andrés Montiel y José Antonio Díaz Roda también respondieron a ..... la invitación de Diario de Almeria para asistir a su foro •

Antonio Rodríguez, director comercial de Unicaja y Francisco Moreno" director territorial de Unícaja junto a María del Mar Ayala de Colegío de Graduados.

Miguel Tortos. del Colegio de Graduados, Ignacio Flores de la Academia Caes y Eugenio Peralta siguieron con atención las palabras de Bertomeu.

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

DianodeAlmería 1Ii' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011

La VAL Y Cajamar premian el análisis sobre agroalimentadón Investigadores de la Politécnica de Valencia y de la Politécnica de Madrid se hacen con los galardones de la Cátedra Cajamar de Investigación en Economía Agroalimentaria

Carmen Fenoy ! AlMERíA

Ayerseentregaronlosprimeros pre­mios de la Cátedra Cajamar de ln­vestigación en Economía Agroali­mentaria, puesta en marcha" en 2009 y que, de acuerdo a las pala­bras del rector de la Universidad de Almena, Pedro Molina, corrobora la, cada vez más estrechamente, co­operación entre la entidad financie­ra y la UAL Al galardón han concu­rridonuevetrabajosdeochouniver­sidades, siete de España yuna deAr­gentina, que han destacado por su enorme calidad.

Molina, el presidente de la Fun­dación C,yamar, Juan del Águila, y el catedrático de Economía Finan­ciera y director de la Cátedra Caja­mar, Luís Femández-Revuelta, hi­cieron ayer entrega de los tres reco­nocimientos a investigadores y ex­pertos de la Universidad Politécni­ca de Valencia y de la Universidad Politécnica de Madrid; dos de ellos valorados en 5.000 euros respecti­vamente y un accésit en 1.500 eu­ros, fallados por un jurado, cuyos presidentesdehonorhansidoAnto­nio Pérez Lao, presidente de Caja­mary elrector de la UAL.

El primer premio Cátedra Caja­mar de lnvestigación en Economía Agroalimentaria, en la modalidad de trabajo de investigación, ha re­caído sobre Elena Meliá Marti y Ana Maria Martínez Garcia, de la Universidad Politécnica de Valen­cia,porsu trabajo "Caracterización y análisis del impacto y los resulta­dos de las fusiones de cooperativas

Ila convocatoria para el segundo I premio concluye el 31 de octubre i i Después de entregarse ayer los I galardones del primer Premio

¡i Cátedra Cajamar de Investiga­ción en Economía Agroalimenta­

I ria, la segunda convocatoria ya I está en marcha, La Fundación I Cajamar y la Universidad de Al­I mería mantienen, hasta el 31 de

I octubre del presente año, abíer­ta la convocatoria para la admi-

sión de trabajaos que favorezcan el análisis y el conocimiento del sistema agroalimentario. Para el segundo premio se establecen dos categorías; un premio de 5.000 euros para trabajos de in­vestigación originales y un accé­sit de 1.500 euros de carácter genérico. Los trabajos pueden ser individuales o colectivos.

en el sector agroalimentario espa­ñof'. En la modalidad de tesis doc­toral, la distinción ha recaído sobre el trabajo de Felipe Medina Martín, de la Universidad Politécnica de Madrid, que lleva por titulo "La gestión de riesgos y las políticas de cambio climático en la agricultura ecológica". Finaímente" el jurado ba estimado necesario distinguir con un accésit el trabajo de Maria del Carmen Garcia Martínez, tam­bién de la Universidad Politécnica de Valencia, titulado "La adopción de tecnología en los invernaderos horricolas mediterráneos".

Cinco empresas hortofrutícolas de Almería se promocionan en República Checa y Polonia SATCosta deAlmería, Mabe, Unica Group, Kopalmería y Primaflor, en una acción comercial

Redacción! AlMERíA

Nueve empresas andaluzas del sec­tor hortofrurícola, de las cuales Costa de Almería, Kopaímeria, Pri-

maílor, Mabe y Unica Group par­ten de Almena, promocionan sus productos en un encuentro que se celebra en Polonia y República Cbeca que comienzó ayer y finali­zará el próximo 30 de junio. Exten­da-Agencia Andaluza de Promo­ción Exterior, ha convocado esta acción comercial en la que están

presentes más de una veintena de distribuidores e importadores.

Elfinesdaraconocerlosproduc­tos andaluces para poder introdu­cirse en estos mercados, y por otro lado ampliar contactos para las empresas de la comunidad ya pre· sentes en Polonia y República Che­ca. Asimismo, se llevarán a cabo

varios encuentros bilaterales entre los importadores y agentes extran­jeros, como cadenas de distribu­ción, y'las nueve empresaS ándalu­zas participantes. Además se reali­zarán varias visitas a puntos de venta y rnercados locales. En 2010, el 26% oe la fruta importada por Polonia procedía de España. Las

29

Eduarda Justo beca a un joven' de Almeria para estudiar enEEUU Miguel Villalobos cursará un Master en el Instituto Tecnológico de Massachusetts

Redacción! AlMERíA

Miguel Villalobos Aguilera ha sido, de entre 57 c,mdidaturas del territorio nacional, el bene­ficiario de una de las becas in­ternacionales de la Fundación Eduarda Justo, para cursar un Master en Dirección de Empre­sas (MBA) en el Instituto Tec­nológíco de Massachusetts (EEUU). Estas becas se pusie­ron en marcha en 2008 con el objeto de identificar y seleccio­nar a los jóvenes con mayor po­tencial de futuro, y proporcio­narles los recursos económicos necesarios para que cursen programas Master en las mejo­res universidades y escuelas de negocio del mundo.

Las hecasestá dotadas con al­rededor de 50.000 euros al año, que permiten cubrir los costes de la matricula del pro­grama Master, una dotación mensual de 1.600 euros para gastos de alojamiento y manu-tención durante el periodo de estudio, 1.000 euros para los gastos de traslado a la universi­dad de destino, y 2.000 euros para gastos de primera instala­ción.

Miguel es Ingeniero de Tele­comunicaciones, y master en Gestión y Economía de la Em­presa por la Universidad de Al­mena y participó en 2008 en el seminario 'lideres del Futuro de Almena' que organiza la Fundación de manera anual.

exportaciones andaluzas de frutas a Polonia en 2010, representaron el 7% del total de las españolas, y han experimentado un crecimien­to del 21% con respecto a 2009. En cuanto a las hortalizas, desde el año 2006 se observa un crecimien­to continuado de las exportaciones andaluzas, alcanzando en 2010 una cuota del 44% del total de ex­portaciones españolas. En Repú­blica Checa, las exportaciones an­daluzas de frutas y verduras en 201Oalcanzaronunvalorde40mi­llones de euros, lo que supuso un 15%másqueen2009.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

El Parlamento urge a mejorar la formación de los maestros PSOE e ID piden que el acceso a la Universidad no se base solo en la nota de corte

Un buen cuerpo de profesores es la clave de un buen sistema edu­cativo. Los estudios internaciona~ les llevan años señalando el cami­no. y el Parlamento andaluz. don­de ayer se cerró el grupo de traba­jo creado por PSOE, PP e IV so-­bre la formación del profesorado, harecogido este mensaje y lo ha

traducido en 92 medidas. El dicta­men final de este grupo, que hoy se votará, será apoyado por PSOE e IV. El PP se abstendrá. Está pre­visto que en septiembre se deba­ta en el pleno del Parlamento.

Las 92 recomendaciones bus­can mejorar la formación de los docentes de la educación obliga­tona en su paso por la Universi­dad, durante el concurso de oposi-

dones para acceder al sistema pú­blico y durante toda la trayecto-­na profesional de cada profesor.

En el informe se reclama que se adecue la oferta universitaria "a las necesidades del sistema educativo andaluz". Además, se pide que "el proceso de selección de los mejores profesionales do­centes comience con la forma­ción inicial", Es decir, el ácceso a

la carrera universitaria -ya sea al grado para infantil y pnmana o al master para secundaria­"no debería basarse únicamente en la nota de corte". Por lo que se plantea que se pongan en mar­cha otras "herramientas pSicotéc­nicas que permitan comprobar la motivación y la poSible adaptabili­dad del aspirante a docente".

PASA ¡... ln, PÁGINA 3

La estatua ecuestre del Gran Capitán con la camiseta de los voluntarios de la candidatura a la capitalidad europea. j F. J. VARGAS

Córdoba se viste de añil esperanza La ciudad conoce hoy si alcanza el sueño de la capitalidad europea 2016

tvlc J. ALBERT, C~ob,,----_. ____ .

El Gran Capitán se despertó ayer en Córdoba vistiendo una camiseta azul añil con una estre­lla amarilla. Lo mismo hizo el obispo Osio. Las estatuas de al­gunos de los principales perso­najes locales amanecieron con esa prenda en lo alto: el unifor­me distintivo de los voluntarjos que colaboran para que la ciu­dad sea capital europea de la cul­tura en 2016.

Al mismo tiempo, en Madrid, una comitiva oficial, encabeza~ da por el presidente de la Junta, Jose Antonio Griñán, y el nuevo alcalde, José Antonío Nieto, se preparaba para la defensa final de la candidatura en e! Museo del Traje. Su turno era a las

10.45. Otras cinco ciudades espa­ñolas, San Sebastián, Burgos, Las Palmas de Gran Canaria, Se­gavia y Zaragoza son también candidatas. En Polonia. el otro país designado para acoger una capitalidad europea en 2016, el jurado ya ha elegido a Wroclaw. Hoy a las cinco de la tarde se sabrá cuál de las seis ciudades españolas la acompañará.

A la misma hora en que los representantes cordobeses se ba­tían el cobre en Madrid, unos vo­luntarios aguantaban estoica~

mente los treinta y muchos gra­dos que ya caían frente al Ayunta­miento --de hecho, Séneca. uno de los pilares del estoicismo ro~ mano, era cordobés-o Repartían abanicos blancos con la estrella azul de la capitalidad, inspirada

en la cúpula del mihrab de la Mezquita. A su lado, algunas se­ñoras que ya hacían uso del rega­lo, discutían sobre: "Nos van a dar o no la capitalidad". La impli­cación de los ciudadanos ha sido una de las grandes bazas de la candidatura. Las miles de perso­nas que en marzo abarrotaron el Puente Romano pidiendo la capi­talidad, fue buena muestra de ello. Y la implicación de los colec­tivos culturales y sociales en la visita del jurado, hace una sema­nas, dejó claro que son clave.

La ciudad lleva 10 años en­frascada en esta empresa, Fue la primera en anunciar que presen­taba su candidatura en España. La idea partió de los empresa­rios y enseguida la recogió la al­caldesa de entonces, Rosa Agui-

lar, que la impulsó. Pero la ilu­sión se ha hecho más grande cuanto más se acercaba la fecha de hoy. Y también cuanto más dura se han tornado las cosas para todos, con un paro galopan-

Entre los cordobeses ha prendido la idea de que este tren no se les puede escapar

te, criSIS en empresas señeras co-­mo las constructoras Noriega o Prasa y hundimientos de escán­dalo, como el de Cajasur. De algu­na manera, el objetivo de 2016 ha unido a todos los vecinos y

[email protected]

La juez Alaya arrebata a la policía el caso de los ERE La juez Mercedes A1aya ha arrebatado a la policía la inves­tigación de los ERE fraudulen­tos. La decisión llega 30 meses después del comienzo de la in­vestigación. que pasa a manos de la Guardia Civil. "¿A qué vie­ne esa actitud de desconfianza de la juez? Las cosas son más serias ... Nos ha llegado el escn­to y nos hemos quedado de pie­dra", apuntaba anoche un mando policial. PÁGINA 2

partidos políticos. Existe la idea de que este tren no debe dejarse escapar, sobre todo en una ciu­dad que lucha por hacer de la cultura eje de su identidad y uno de sus motores económicos.

Pero 10 años de camino es mucho tiempo y Córdoba ya se ba transformado. Se ha reforza­do la oferta cultural dinamizan­do citas que ya exístÍan, como el Festival de la Guitarra. y poten­ciando nuevas apuestas, como La Noche Blanca del Flamenco o Cosmopoética, que ya es un referente de los encuentros lite­rarios. Toda esa decada de traba­jo se resumió ayer en media ho­ra de exposición y una hora de respuestas a preguntas de! jura­do. Defendíeron una imagen de Córdoba tolerante, cuna de la convivencia entre las tres religio­nes monoteístas, musulmana, cristiana y hebrea, cuyo legado es útil para el futuro, La comiti­va salió relajada y satisfecha del resultado. Hoy se sabrá si Córdo· ba alcanza su sueño.

...

esaez
Resaltado
Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

Martes, 28 de junio de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

FINANZASPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Ayer se entregaron los primeros premios de la

Cátedra Cajamar de Investigación en Economía

Agroalimentaria, puesta en marcha en 2009 y que, de

acuerdo a las palabras del rector de la Universidad de

Almería, Pedro Molina, corrobora la, cada vez más

estrechamente, cooperación entre la entidad

financiera y la UAL. Al galardón han concurrido nueve

trabajos de ocho universidades, siete de España y

una de Argentina, que han destacado por su enorme

calidad.

Molina, el presidente de la Fundación Cajamar, Juan

del Águila, y el catedrático de Economía Financiera y director de la Cátedra Cajamar, Luis

Fernández-Revuelta, hicieron ayer entrega de los tres reconocimientos a investigadores y

expertos de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Politécnica de Madrid;

dos de ellos valorados en 5.000 euros respectivamente y un accésit en 1.500 euros, fallados

por un jurado, cuyos presidentes de honor han sido Antonio Pérez Lao, presidente de

Cajamar y el rector de la UAL.

El primer premio Cátedra Cajamar de Investigación en Economía Agroalimentaria, en la

modalidad de trabajo de investigación, ha recaído sobre Elena Meliá Martí y Ana María

Martínez García, de la Universidad Politécnica de Valencia, por su trabajo "Caracterización y

análisis del impacto y los resultados de las fusiones de cooperativas en el sector

agroalimentario español". En la modalidad de tesis doctoral, la distinción ha recaído sobre el

trabajo de Felipe Medina Martín, de la Universidad Politécnica de Madrid, que lleva por título

"La gestión de riesgos y las políticas de cambio climático en la agricultura ecológica".

Finalmente el jurado ha estimado necesario distinguir con un accésit el trabajo de María del

Carmen García Martínez, también de la Universidad Politécnica de Valencia, titulado "La

adopción de tecnología en los invernaderos hortícolas mediterráneos".

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

La UAL y Cajamar premian el análisis sobre agroalimentación Investigadores de la Politécnica de Valencia y de la Politécnica de Madrid se hacen con los galardones de la Cátedra Cajamar de Investigación en Economía Agroalimentaria

CARMEN FENOY / ALMERÍA | ACTUALIZADO 28.06.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

Cosentino forma nuevos talentosComienza la Corporate School en Cantoria para el desarrollo de profesionales de la empresa.

GALERÍA GRÁFICA

INNOVACIÓN Y EMPLEO

AGRICULTURA DE ALMERÍA

El Almería Finanzas La UAL y Cajamar premian el análisis sobre agroalimentación

Page 1 of 2El Almería - La UAL y Cajamar premian el análisis sobre agroalimentación

28/06/2011http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/1008483/la/ual/y/cajamar/premia...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2011. 6. 28. · LA VOZ DE AlMERIA ' MARTES, 28 DE JUNIO DE 2011 ' El cooperativismo se reinventa Ocho uIÚversidades españolas han participado

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Premio a la investigación y el esfuerzo en la contribución a la economía social

ALMERÍA

Premio a la investigación y el esfuerzo en la contribución a la economía social La Cátedra Cajamar otorga sus primeros galardones en los que han participado ocho universidades 28.06.11 - 00:36 - MARIBEL AMAT | ALMERÍA.

Con la actuación de ayer se dio un paso más en la consolidación de la Cátedra Cajamar de Economía Agroalimentaria «como referente a nivel nacional» y se estrecharon aún más los lazos «entre la Fundación Cajamar y la Universidad de Almería». Así quiso ponerlo de manifiesto el rector de la UAL, Pedro Molina, que asistió a la primera entrega de premios. Han sido nueve proyectos, ocho de los cuales corresponden a siete universidades españolas y otro a una argentina, «todos de una extraordinaria calidad», aseguró el rector.

El jurado falló tres premios, dos con una dotación económica de 5.000 euros cada unos, para trabajos en tesis y proyectos de investigación y un tercer accésit de 1.500 euros, destinado al mismo fin. El rector recordó la conexión existente entre la Cátedra, creada en 2009, y el Campus de Excelencia Agroalimentaria (CEIA3), ya que ambos son «instrumentos de modernización con un alto impacto en ese sector económico y que tienen un gran nivel de transferencia». La alianza entre ambas instituciones «se materializa, entre otros aspectos, con estos premios», comentó.

Proyectos prácticos

«No se premian conocimientos puramente académicos sino que ayuden a la sociedad y que sean prácticos», explicó el presidente de la Fundación Cajamar, Juan del Águila, que aprovechó el evento para presentar la segunda convocatoria de los premios, en la que «esperamos que compitan incluso en mayor número». El galardón según sus propias palabras, sirve para «potenciar el esfuerzo investigador de profesionales que han contribuido al enriquecimiento de la economía social con su trabajo».

En su debut, el primer premio de la Cátedra Cajamar en investigación en economía agroalimentaria, en la modalidad del trabajo de investigación, recayó en dos investigadoras de la Politécnica de Valencia, Elena Meliá Martí y Ana María Martínez García, por su trabajo 'Caracterización y análisis del impacto y los resultados de las fusiones de cooperativas en el sector agroalimentario español'. Según el fallo del jurado, su trabajo profundiza en el estudio de los procesos de fusión llevados a cabo por las cooperativas del sector agroalimentario español entre 1995 y 2005. Se analiza el cumplimiento de los objetivos con los que éstos se postularon: mejorar la situación económico-financiera de las sociedades implicadas, incrementar sus ingresos y reducir sus costes.

El galardón en la modalidad de tesis doctoral fue para Felipe Medina Martín, de la Universidad Politécnica de Madrid, que lleva por título 'La gestión de riesgos y las políticas de cambio climático en la agricultura ecológica'. Asistió personalmente a recoger su reconocimiento, que quiso dedicar «a mis dos directores de tesis que tanto me han apoyado, Ana Iglesias y Alberto Garrido». El trabajo premiado, en la modalidad de tesis, refleja que en la actualidad no existen herramientas de gestión del riesgo específicas para las producciones ecológicas ni incentivos dirigidos al desarrollo de sus técnicas, las cuales suponen una disminución nada despreciable de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. La tesis de Felipe Medina ha tratado de dar respuesta a a una serie de aspectos relacionados con ese tipo de producción ecológica. En comparación con el sistema tradicional han dado como resultado una mejora en los beneficios ambientales, económicos y sociales. En el trabajo también se han estudiado estrategias para la gestión del riesgo a disposición de los agricultores, con especial incidencia en el uso del seguro agrario.

Finalmente, el jurado estimó necesario distinguir con un accésit el trabajo de María del Carmen García Martínez, también de la Universidad Politécnica de Valencia, titulado 'La adopción de tecnología en los invernaderos hortícolas mediterráneos'. La originalidad, relevancia y el rigor en la metodología empleada fueron los criterios del jurado a la hora de seleccionar a los ganadores.

Luis Fernández-Revuelta Pérez, catedrático de Economía Financiera y director de la Cátedra Cajamar fue el encargado de leer el fallo del jurado y animó a los interesados a participar en la II edición de los premios, agradeciendo a la Fundación Cajamar «todo el apoyo que nos ha brindado». Los asistentes, entre los que figuraban los galardonados o, por ausencia, sus representantes, miembros del jurado y de la Cátedra Cajamar de Economía y Agroalimentación, se congregaron en el emblemático edificio de Las Mariposas, recientemente restaurado.

TAGS RELACIONADOS

premio, investigacion, esfuerzo, contribucion, economia, social

ANUNCIOS GOOGLE

Curso Quiromasaje

Aprende Naturopatía en el centro de referencia de Barcelona,T.932155060www.heilpraktiker.es

Becas Mec idiomas Ofertas

Los mejores precios, ¡compruébalo! Londres 305€ , NY 490€, Paris 500€www.language4you.com

Inglés en el Extranjero

Cursos y Campamentos de Inglés. Inglaterra, Irlanda, EE.UU, etc.www.kingsinternational.es

Listado De Cursos

Aprovecha este Mes Para Apuntarte Al Curso Que Te Interesa Busca Aquíwww.CanalCursos.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR digital Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMartes, 28 junio 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 20 / 24 | Mañana 22 / 25 |

Servicios

Page 1 of 2Premio a la investigación y el esfuerzo en la contribución a la economía social. Ideal

28/06/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20110628/almeria/premio-investigacion-esfuerzo-contri...