01 portada dossier de prensa - ual · 2010. 5. 4. · de voley playa, pero también en la de...

6
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Lunes, 3 de mayo de 2010

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2010. 5. 4. · de voley playa, pero también en la de voleibol en pis ta, en la que por cierto son actuales campeones de España con la UAL

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 3 de mayo de 2010

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2010. 5. 4. · de voley playa, pero también en la de voleibol en pis ta, en la que por cierto son actuales campeones de España con la UAL

,6iiiJAlmerienses

Los vecinos se vuelcan con la primera 'Cruz de Mayo' de la Almadraba de Monteleva

111 Por primera vez, la barriada almeriense de la Almadraba de Monteleva, en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, han montado su 'Cruz de Mayo'. Para ello, los vecinos han contado con la

colaboracíón del Hotel las Salinas que ha cedido uno de sus salones para que la cruz, de rojos cla­veles, luzca espléndida entre mantones, guitarras y motivos marineros. fOro· LA voz

De Lucainena a Córdoba, de la mano de la Asociación de Mujeres y Consumo 'Lucanius' !II El Ayuntamiento de Lucainena de las Torres ha colaborado con la Asociación de Mujeres y Consumo 'Lucanius' en la realización de un via­je turístico-cultural a la ciudad de Córdoba, en el que participaron 46 personas del municipio.

Los vecinos realizaron un recorrido turístico por los lugares más emblemáticos y pintorescos de la ciudad, entre ellos la mezquita-catedral, donde pudieron contemplar la belleza y singularidad de este temp!o. FOTO- Ll>. voz

LUNES. 3 DE MAYO DE 2010

lbáñez y Fenoy representarán a la UAL en el Cto. de España

111 La pareja de jugadores formada por los universita­rios almerienses Juan Fenoy Garrido (Escuela Politéc­nica Superior), y Antonio Ibáñez López 'Peri' (Facul­tad de Ciencias Económicas y Empresariales), dispu­tarán a partir del próximo martes día 5, y hasta el jue­ves 8, la fase final del Campeonato de España Uni­versitario de Voley Playa, una competición que se va a celebrar en la Playa de San Juan de Alicante. Juan Fenoy y Antonio Ibáñez son expertos en la modalidad de voley playa, pero también en la de voleibol en pis­ta, en la que por cierto son actuales campeones de España con la UAL. FOTO LA voz

Narrar historias, otra forma de acercar los libros a los más pequeños

!II Los niños de la barriada de los Cerricos de Oria dis­frutaron de una sesión de narración oral protagonizada por Emma López con motivo de la celebración del Día del Libro. La actividad está organizada por la Conceja­lía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Oria junto al Centro Andaluz de las Letras. Casi una veinte­na de niños disfrutaron de la sesión narrativa oral que Emma López interpretó. Cuentos e historias que du­rante varias horas cobraron vida a través de las pala­bras de esta destacada cuentacuentos. FOTO lA voz

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2010. 5. 4. · de voley playa, pero también en la de voleibol en pis ta, en la que por cierto son actuales campeones de España con la UAL

¡ LA voz DE AlMERIA LUNES, 3 DE MAYO DE 2010

ORGANIZAN

ItNlMUMliMMti1 liI?J

'CASO CAZORLA'

Cazorla presentará "en unos días" la querella por atentado a su honor contra el PSOE La acusación por prevaricación al ex concejal de GIAL fue sobreseída en la Audiencia Provincial de Almería

I ~~g~6~,S~ESS El ex edil de Turismo del Ayunta­núento de Almena Miguel Cazorla (GIAL) pidió ayer al viceportavoz del grupo municipal del PSOE, Juan Carlos Pérez Navas, que dé "nom­bres y apellidos", si es que los hay, de los núembros del PP que alen­taron la labor de fiscalización que realizó el partido socialista contra su persona en el 'Caso Cazorla' 1 el cual fue sobreseído por la Audien­cia Provincial recientemente y por el que fue 'investigado por presun­tos delitos de prevaricación y da­ños contra el patrimonio,

"Que diga nombres y apellidos si es que realmente es así, y sí no, que se calle", dijo Cazarla en declara­ciones a Europa Press en alusión a Pérez Navas) quien afirmó en el transcurso de una rueda de prensa que los documentos que se llevaron ante la FíscaIia para lainvestigación se los proporcionó previamente un concejal del PP en el Ayuntamiento

La Junta prepara un nuevo reglamento contra el ruido La Consttieria de Medío Ambiente de la Junta trabi\ia en la elabora­ción de un nuevo Reglamento con­tra la ContaminaciónAcúsüca que extenderá a todos los ayunta­núentos, independientemente de su población, laobligacíón de ela­borar ordenanzas contra el ruido,

de Almería(pP-GlAL) al queno iden­tificó, En este sentido, Cazarla aña­dió que en caso de que se demues­tre a través de pruebas que el PP in­dtúo al principal grupo de la oposi­ción a mermar su inmgen y actua­ciones como concejal, se estaríaante una "conspiración entre partidos

El ex concejal insta a Pérez Navas (PSOE) a que diga quién le pasó los documentos

grandes" para ir además contra la imagen de GrAL

Así, anunció que en los próximos días presentará ante los juzgados su denlU1cia contra varios miembros del PSOE por falsedad de denuncia y por atentar contra su honor e ima­gen, tras el sobreseimiento de las ac­tuaciones derivadas del 'Caso Ca-

Inauguración del curso "Alternativas al Consumo de Drogas" El delegado de la Consejería de Salud en A1mería, Manuel Lucas, asistirá hoy al acto de inaugura­ción del 'CursO'-Taller de Media­dor Juvenil en Animación Noc­turna: Alternativas al Consumo de Drogas', organizado por la Uui­versidad de Almena

zoría' por las que se acusó al ex con­cejal de prevaricación y daños con­tra el patrimonio a razón de las ac­ciones que llevó a cabo con la in­tención de recuperar los refugios de la Guerra Civil de la capital como atractivo turistico,

Cazarla explicó que a través de su equipo juridico se uitiman los deta­lles de la denuncia que se presenta­rátanto por via penal como civil, de forma que entre las opciones aún se bari\ia si ésta se presentará a titulo indivídnal a cada uno de los acusa­dos por Cazarla, o bien, se realiza de manera colectiva al obselVllf las mis­mas acusaciones.

De esta forma, el ex concejal de Turismo acusa también a detenui­nadas núembros del PSOE de un de­lito de falsedad, por lo que pedirá unainderunizaciónpordañosyper­juicios, tal y como apuntó en una rueda de prensa en la que pidió la "dínúsión inminente" de 'los parla­mentarios autonómicos del PSOE, Martín Soler y Pilar Navarro.

Uno de los mayores expertos de psicología cultural, hoy en la UAL La delegada de Empleo, Francis­ca Pérez, inaugura hoy en la Uni­versidad de Almería, lajornada 'Re­laciones intergrupalesy proceso de aculturación', en la que inter­vendrá uno de los mayores exper­tos mundiales en psicología trans­cultural, el profesor John W. Berry,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2010. 5. 4. · de voley playa, pero también en la de voleibol en pis ta, en la que por cierto son actuales campeones de España con la UAL

8

El cuento: una herramienta para educar las emociones en las aulas

La terapeuta Begoña Ibarrola defiende ante 300 docentes las ventajas del cúento para educar a los pequeños «ya los mayores»

~~ElA FERR!.~_.~~ __ . __ _ "-~!(;~,f:-pe Los cuentos no sirven

sólo para conseguir que los peque­ños duerman más felices. Según la escritora y terapeuta Begoña Iba­rrola, constituyen una herramien­ta educativa «muy potente» para educar las emociones, y deberían convertirse en un instrumento para el trabajo diario de los docentes. Así lo explicó a este diario con motivo de su visita a Almería para impar­tir una conferencia en el Hotel Elba de la capital, a la que estaban con­vocados más de 300 docentes de toda la provincia. La ponencia, 'Edu­car las emociones a través de los cuentos, se enmarca en las V Jama­das de Educación Infantil que la edi­torial SM está celebrando en varias ciudades españolas.

«He sido terapeuta infantil du­rante quince años, y tenía la cos­tumbre de escribir cuentos en los que los protagonistas eran un refle­jo de mis pacientes. Explicándolo un día durante una ponencia, una editora me pidió que se les mostra­ra}i~ explica Ibarrola.

Cinco funciones Desde entonces, esta psicóloga, que lleva toda su vida impartíendo cur­sos de formación al profesorado y a las familias, ha escrito más de 120 cuentos con los que pretende apo­yar en su labor a los docentes. «La función lúdica es una de ellas, pero los cuentos cumplen además una función mágica para estimular la fantasía; una función ética, de trans­misión de valores; una función te­rapéutica, porque muchos cuentos

ayudan a que las personas entien­dan sus propios procesos psicológi­cos y plasmar sus ansiedades y sus miedos; y una función educativa», explica la psicóloga. «Con la educa­ción emocional disminuye el bu­llying, desaparecen los conflictos, mejora el rendimiento, la conduc­ta, ... Conozco muchos centros edu­cativos que ya se han formado los profesores en educación emocio­nal, pero aún queda mucho por ha­cer, y el cuento es precisamente una de esas herramientas para edu­car las emociones).

Para ¡barrola, el cuento ayuda enormemente a desarrollar deter­minadas habilidades, y lo hace ade­más de una forma «muy sencilla y

Con la educación emocional disminuye el bullying y mejora la conducta y el rendimiento

INTERRUPCiÓN TEMPORAL DEL SUMINISTRO

Con motivo de las obras que estamos realizando para la ampliación y mejora de la red de servicio, nos vemos en la neceslded de interrumpir temporalmente el suministro de energía eléctrica los días 5 y 6 de Mayo de 2010. Las horas entre las Que se producirá la interrupción, poblaciones y zonas son las siguientes:

_____ ~_ El Elid.QJ!lía 5) R~t_?.'lI3~64.'l._._

Hora: de 08:00 a 19:00. Zona: Pe. Tomillar y zonas próximas.

~_._.~ __ ~ _.i!".rj31.l<!ía 6) Ref._?~S.!;!J93. Hora: de 18:00 a 20:00. Zona: CI Los Cerrillos, 80_ Las Chiscarras, CI Cortijo Ermíta, CI La Erilla, CI La Ermita, CI Fuente del Oro, Ds. Llano de Hilar, CI Mejorana, CI Santa Susana, CI El Secano, Ds. $otomán y zonas próximas.

Trabajamos para usted, mejorando su calidad de vída.

E_endesa C"nfto. ue Ate!1ct~n d¡; Av(!.i.ss 902 516 516 Cl,>olro de !;,t(;r¡eiól'! (;amcn;tal 902 509 509

asequible para el profesoradOi>' Ade­más, no distingue entre los cuen­tos clásicos y los contemporáneos. "Hay que combinar, porque no ol­videmos que los tradicionales ha­cen referencia a personajes que son arquetípicos, simbolos, que alimen­tan el imaginario infantiL El niño no está tan pendiente de si es el príncipe el que besa a la princesa, o la princesa la que besa al príncipe, sino que va descubriendo las ense­ñanzas que el cuento le va trans­mitiendml, sostiene la escritora. «No se queda tanto en las formas; somos más los adultos los que nos fijamos en los comportamientos sexistas. El cuento tiene un poten­cial tremendo a nivel simbólico,

((Son los adultos los que se fijan en si hay sexismo en los cuentos. El niño no se quedan en las formas»

porque habla a la mente de una ma­nera especial; la metáfora le trans­míte contenídos muy profundos de una manera muy sencilla».

«No tienen edad .. Begoña Ibarrola afirma, asimismo, que dos cuentos son para niños y para adultos, porque tienen dife­rentes lecturas y formas de com­prender el mensaje. Hoy en día, de hecho, hay muchos cuentos para el público adulto_ Pero los cuentos no tienen edad». Para ella, un buen y clásico ejemplo es 'El principito'; "Cada edad va a ver el cuento con matices y profundidad diferentes».

De momento, los docentes al­merienses pueden poner en prác­tica las tesis que sostiene ¡barrola con un libro de 'Cuentos para sen­tir' que les fue entregado tras su conferencia, en el que se acompa­ñan las pequeñas historias con ac­tividades para poner en práctica en el aula.

Éxito de escolares almerienses en el Encuentro de residencias

Encuentros deportivos de residen­cias escolares de Andalucía que la Consejeria de Educación de la Jun­ta ha organizado, y que se han de­sartollado en la residencia 'Federi­co Garcia Lorca' de Motril (Grana­da) durante tres días, culminó con la victoria de varios estudiantes al­merienses en diferentes modali­dades deportivas.

Acompañados por el delegado de Educación en Almería, Francis­co Maldonado, nueve equipos al­merienses recibieron el máximo trofeo. Concretamente, fueron los equipos de fútbol sala cadete fe-

menino y de tenis de mesa de la re­sidencia 'Madre de la LuZ' de la ca­pital; el equipo de fútbol sala abso­luta masculino de la residencia 'Carmen de Burgos' de La Cañada; los equipos de voleibol en la cate­goría absoluta femenino y de ba­loncesto en la categoria absoluta masculino de la residencia ~a Ma­ría Martínez Urrutia' de la capital; y los equipos de fútbol sala infan­til mixto, baloncesto infantil mix­to, voleibol infantil mixto, y volei­bol cadete masculino de la residen­cia 'San José' de Vélez Rubio.

Estos éxitos deportivos se ven incrementados, además, con la con­secución de varias medallas y éxi-

Lunes 03.05.10 IDEAL

La Biblioteca de la UAL instala un servicio de auto­préstamo de cara a los exámenes

AH.,,,,," "'",,_ La Biblioteca 'Nico­lás Salmerón' de la Universidad de Almería ha puesto en marcha el servicio de auto-préstamo, in­cluido en un proyecto de mayor envergadura, que serán los 'pun_ tos multiservicio'. Estos funcio­naráu en la sala de la biblioteca a partir del curso que viene, para que los alumnos puedan reali­zar el auto-préstamo y la devo­lUCÍón automática allí mismo.

(,Nuestra fílosofía siempre ha sido favorecer y facilitar el uso de la biblioteca a los alumnos. Lo que intentamos es evitar las colas en periodo de exámenes en los que se necesitan sacar muchos libros», explica Encar­nación Fuentes, directora de la Biblioteca de la Universidad.

Buzón de devoluciones Hace una semana se instaló, por ejemplo, el buzón de devolucio­nes, de tal manera que los alum­nos pueden devolver los volú­

. menes prestados sin necesidad de contar con el personal de la biblioteca, lo cual ralentiza el proceso. Este buzón tiene capa­cidad para 300 libros y se vacia, al menos, cuatro veces al día.

A partir de esta semana se pone en marcha la máquina de auto-préstamo de libros «de tal manera que el alunmo podrá co­ger un libro, ir a la máquina auto-préstamo, se lo podrá pres­tar él mismo y cuando termine el plazo, lo devolverá en la mis­ma máquina», explicaba la di­rectora de la Biblioteca.

Además, desde ellO de mayo, se habilitará otro sistema para facilitar el préstamo de ordena­dores portátiles, muy deman­dados por los alumnos. En la ac­tualidad, la Biblioteca cuenta con 70 portátiles para prestar a los estudiantes.

tos en atletismo y tenis de mesa. Estos encuentros deportivos que

celebran las residencias escolares y que este año alcanzan su sépti­ma edición se integran en la orga­nización y estructura del progra­ma 'Escuelas deportivas' de la Con­sejeria de Educación de la Junta de Andalucía, que cuenta para Alme­ria con una financiación de 470.525 euros y en efque participarán más de 13.000 escolares procedentes de los 110 centros educativos partici­pantes de la provincia.

Los objetivos de este encuentro han sido la difusión de la práctica del deporte como recreación, diver­timento y complemento funda­mental de la formación integral de los alumnos, fomentar en los estu­diantes la adquisición de hábitos permanentes de actividad fisica y deportiva, y hacer de la práctica de­portiva un instrumento para la ad­quisición de valores.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2010. 5. 4. · de voley playa, pero también en la de voleibol en pis ta, en la que por cierto son actuales campeones de España con la UAL

Lunes 03,05,10 IDEAL

La futura Ley de Ciencia buscará «el mayor consenso posible))

EUROPA PRESS. El secretario de Esrado de Investigación, Felipe Pé­triz, ha afirmado que el Ministerio de Ciencia e Innovación trabaja para lograr «el mayor consenso» en la futura Ley de la Ciencia, la TeC'­nologia y la Innovación, aunque aseguró que «es imposible satisfa­cer a todos al cien por cíen>,- Du~ rante su comparecencia en la Co­misión de Ciencia e Innovación en el Congreso de los Diputados, Pé­triz subrayó que la normativa «con-

solidará el sistema científico y con­tribuirá al progreso económico y sociaL Por ello, la intención es lo­grar un texto con el mayor consen­so posible», precisó Pétriz, que mencionó (da posibilidad de incor­porar mejoras hasta el último mo­mento», (<Todos los agentes han in­tervenido y nadie se puede sentir excluido», añadió,

Por otro lado, preguntado por el diputado del Partido Popular Ga­briel Elorriaga sobre el número de beneficiarios del programa Ramón y Cajal que han alcanzado contra­to estable en las seis primeras con­vocatorias -de 2001 a 2009-, Pé­triz indicó que la cifra asciende a 3,499 contratados, con un coste de 589 millones de euros y una eje­cución del 97% sobre plazas con~ vacadas.

El Fondo Jeremie contará con 20 millones para

, empresas andaluzas

cial (ICO) aportará al Fondo Jere­mie 20 millones de euros para fi­nanciar proyectos de empresas an­daluzas, que se sumarán a los 235 con los que cuenta este programa en la comunidad, Los proyectos aprobados en el marco del Fondo Jeremie serán cofinancíados por el ICO y la Consejeria de Economía. El Fondo Jeremie, gestionado por el Gobierno andaluz a través de la Agencia de Innovación y Desarro-

Ho de Andalucía (IDEA), está des­tinado a apoyar iniciativas de em­presas andaluzas o que se desarro­llen en Andalucía, preferentemen­te de pymes, a través de fondos e instrumentos de capital riesgo, ga­rantia o de crédito.

Estará vigente hasta 2015 y el 70% de sus recursos son aportados por el Fondo Europeo de Desarro­llo Regional FEDER, mientras que el 30% restante por la Consejería de Economía, Innovación y Cien­cia, La participación del ICO en el Jeremie se efectuará mediante la co~ínversión en proyectos aproba­dos por el Fondo andaluz a través de la dotación de un mínimo de 750,000 euros pot iniciativa, has­ta alcanzar un 50% de la financia­ción del préstamo o producto fi­nanciero propuesto por el Jeremie,

Almería es la provincia española con mayor superficie dedicada a la agricultura intensiva bajo plástico." IDEAL

Alimentos menos contaminados

Los análisis de los investigadores permitirán conocer los niveles de plaguicidas en los terrenos y valorar los riesg()5jel cultivo

c, IDE~A~L~ ____ ~.~ __ ~ __

/F_"'''V.'''ft/. Un grupo de investiga­dores de las áreas de Química Ana­lítica y de Edafología y Quimica Agrícola de la Universidad de Alme­ría (UAL) analizarán suelos agrico­las de invernadero de la provincia almeriense para determinar qué contaminantes orgánicos y residuos de plaguicidas procedentes de la agrícultura intensiva puedan per­manecer a lo largo del tiempo en las parcelas.

Este estudio constituye un pro­yecto de investigación de excelen-

cia, que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha financia­do con 200,000 euros, según indi­có Andalucía Innova en una nota.

Así, explica que se está produ­ciendo el paso de una agricultura intensiva a otra de manejo integra­do de cultivos, en la que los fitosa­nitarios autorizados se reducen y resrringen a épocas concretas del desarrollo de la planta, en concre­to, en los primeros estadios. Sin em­bargo, en este proceso los agricul­tores necesitan conocer si ya exis­ten contaminantes en los suelos que están transformando al méto­do integrado de cultivo,

Este proyecto de excelencia per­mitirá a los agrícultores conocer los niveles de plaguicidas y compues­tos que contienen sus terrenos. Asi­mismo, la información podrá ser empleada por las administraciones públicas para una valoración de ries-

gos en los suelos YJ posteriormen­te, para describir los mecanismos de transporte de la contaminación.

En concreto, los expertos están evaluando la contaminación de sue­los agricolas de invernadero, por re­siduos de plaguicidas y contami­nantes orgánicos, de la provincia de AlmeIÍa dedicados a agricultura

El control integrado permite reducir la presencia de residuos de plaguicidas

intensiva, así como en su caso el se­guimiento de la evolución de estos compuestos en el suelo, la planta y el fruto, durante las dos primeras campañas nas aplicar prácticas de control integrado de cultivos,

Según destacan los investigado­res de la UAL, no hay ningún estu­dio sobre la caracterización de la contaminación por compuestos or­gánicos en los suelos de la provin­cia de Almería. «Tampoco existen datos relarivos a tiempos de perma­nencia de estos contaminantes en 16s terrenos», subraya la investiga­dora responsable del proyecto, An­tonia Garrido Frenich.

Los expertos aplicarán técnicas avanzadas de análisis que presen­ten unos bajos limites de detección, para así detectar pequeñas cantida­des de compuestos, así como una gran selectividad dada la compleji­dad de la matriz del suelo. Estos mé-

39

todos, basados en técnicas croma­tográficas acopladas a detectores de espectrometría de masas, identifi­can, cuantifican y confirman la pre­sencia de un compuesto por lo que, según los investigadores ofrecen una gran fiabilidad.

Poniente almeriense En concreto, se analizarán mues~ tras compuestas de suelo de 40 par­celas invernadas seleccionadas en la zona del poniente almeriense, en las que se controlará, además, la presencia de residuos de plaguici­das en el agua de riego, así como en las enmiendas orgánicas como el compost adicionadas al suelo, una vez implantadas las nuevas prácti­cas de cultivo,

Con este estudio, además de ca­ract~rizar el grado de contamina­ción por compuestos orgánicos en suelos agrícolas de la provincia de Almería, se obtendrá información de los procesos de eliminación y de­gradación de los residuos y conta­minantes en suelo tras aplicacíón de prácticas de control integrado de cultivos y cómo se ve afectada la producción agrícola resultante de estas nuevas prácticas agronó­micas procedentes de anteriores usos del suelo.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2010. 5. 4. · de voley playa, pero también en la de voleibol en pis ta, en la que por cierto son actuales campeones de España con la UAL

36 vida & artes

sociedad

El pacto pone dinero para que 4.000 escuelas firmen contratos programa Comunidades y centros acordarían recursos para alcanzar objetivos plurianuales

J. A. AUN IÓN Madrid

El Ministerio de Educación, cuan­do presentó el documento final del pacto educativo, dijo que la memoria económica que lo acompaña (1.570 millones a gas­tar en tres años) no representa enteramente un esfuerzo extra a lo que ya se invierte en Educa­ción, sino un compromiso de fon­dos para demostrar qUe las medi­das contenidas en el papel no son promesas vacías, El próximo jueves todos los sectores implica­dos tienen que decir si aceptan o no el documento, Sin embargo, algunos colectivos se quejan de que, tal y como está presentada, en la memoria no queda claro qué representa un gasto consoli­dado de medidas que vienen de lejos o que ya se han puesto en marcha, cuáles son los esfuerzos nuevos o si las cantidades son su­ficientes para afrontar los objeti­vos marcados, En cualquier ca­so, es posible que las cantidades contenidas en la memoria se me­joren en el transcurso de la nego­cíación.

De momento, según el docu­mento presentado el pasado día 22 de abril por el ministerio, el Gobierno aportará 590 millones de euros en 2011, otro tanto en 2012 y 390 millones en 2013. Bue­na parte de los proyectos son cofi­nanciados con las comunidades al 50%, pero en todos se pretende alguna aportación autonómica.

Entre las medidas más nove­dosas está el establecimiento de contratos programa entre las co­munidades y los centros escola­res (públicos y concertados) con los que, de una manera parecida a los acuerdos entre autonomías y universidades, se establezcan una financiación y unos recursos asociados a unos objetivos con­cretos a varios años. El ministe­rio pondrá 20 millones al año du­rante los próximos tres (las co­munidades pondrían otro tanto) para establecer esos contratos. El objetivo es que 4,005 colegios e institutos tengan establecido en 2013 esos compromisos, lo que supone en tomo al 18% de los centros educativos nO univer­sitarios, Además, el Gobierno aportará otros 18 millones al año para dar recursos extra a los cen­tros que atiendan a los alumnos más dificiles.

Las siguientes son algunas de las medidas contenidas en la me­moría y el gasto previsto:

" Cualificación inicial. El minis­terio aportará a las comunidades 10 millones de euros cada año hasta 2013 para que las comuni­dades aumenten las plazas de Programas de Cualificación Pro­fesional Inicial (PCPI) para los alumnos en riesgo de fracaso, Es­tos cursos dan los rudimentos de un oficio, un certificado profesio­nal y la oportunidad de sacarse la ESO o pasar directamente a la FP de grado medio, La medida,

Aumentarán las ayudas y arrancarán refuerzos para los mejores alumnos

Se destinarán 120 millones para extender la oferta de FP

que ya estaba dentro del plan contra el abandono escolar acor­dado en 2008, se marcó el objeti­vo de llegar en 2012 a ofrecer 80,000 plazas de PCPI. Este cur­so son 70,000.

" Refuerzos. Los planes PROA de refuerzo para los alumnos que van peor en sus estudios, co­financiados entre Gobierno y co­munidades, también llevan va­rios años funcionando, Así, de los de 62 millones previstos para ca­da uno de los tres próximos años, casi 50 millones van para el man-

tenimiento de lo que ya está pues­-to en marcha. El resto será para extenderlo a más cursos o la in­corporación de. la concertada al programa, Además, se crearán refuerzos para los alumnos que van mejor en los estudios y tie­nen más interés. Serán 9,5 millo­nes cada año los próximos tres,

» Formación profesional. Se le ofrece a las comunidades 120 mi­llones en los tres años próximos para extender la oferta de FP de grado medio y grado superior, ne­cesario si se quiere aumentar el alumnado en esta etapa. También se pone un presupuesto de 17,5 millones cada año para que en los próximos tres unas 150,000 perso­nas acrediten su experiencia pro­fesional (lo que les convalidaría parte de un titulo de FP),

» Idiomas. La formación de pro­fesores en un idioma extranjero se llevaría 24,8 millones cada año: en programas de formación cofinanciados, más de 18; en in­tercambios de unos 300 profeso­res al año, 1,5; y en incremento de profesores nativos y auxiliares

de conversación, 2,5. También ha­brá 6,8 millones al año para es­tancias de alumnos en el extran­jero y programas de inmersión lingüística sin salir de España.

»Universidades. Habrá nueve millones anuales para adaptar los doctorados al nuevo esquema eu­ropeo, y otros 10 para la interna­cionalización de las universida­des, con objetivos concretos co­mo aumentar la movilidad y atracción de estudiantes y profe­sores o programas compartidos entre varias universidades.

» Becas_ El compromiso es incre­mentar 129 millones de euros las becas en los próximos tres años para mejorar su cuantía, aumen~ tar umbrales para que lleguen a más estudiantes e introducir pre­mios al rendimiento académico.

» Profesorado. Se dedicarán 11 millones anuales a la formación docente (otro tanto a poner por las comunidades): para la actuali­zación pennanente. el seguimien­to de lá formación inicial y la inno­vación educativa,

y ",1'11 • .,.""","''''' en elpais.com/sodedad/educadon estatuto del universitario

Estudiantes a tiempo parcial y becas móviles La semana pasada, Gobierno, rec­tores y comunidades dieron el vis­to bueno al estatuto del estudian­te universitario. El reconocimien~ to del estudiante a tiempo parcial (ahora que, con la reforma uni­versitaria. la asistencia a clase es perentoria), de la portabilidad de

las becas o la creación del Conse­jo de Estudiantes Universitarios son algunos de los puntos más destacados del documento, que aún debe pasar por el Consejo de Estado y el Consejo de Ministros,

internacional

Universidades de EE UU quieren captar alumnos gays

Las universidades de EE UU compiten ferozmente para reclu­tar alumnos, Algunas han empe­zado a hacer campañas para re­sultar más atractivas para lesbia­nas, gays, transexuales y ~isexua­les, Varias ferias en Los Angeles, Nueva York y Bastan lo indican,

EL PAís, lunes 3 de mayo de 2010

Educación

No mezclar tasas con becas

Parece una buena idea, subir las matrículas y aumentar las becas, Parece justo, o igualita­rio al menos, cobrar más a los ricos para darlo a los pobres, Y parece eficiente, porque con ta­sas más altas los alumnos estu­diarían más, repitiendo menos y acabando antes.

Mejor aún, podrían ser dos buenas ideas, una separada de la otra. Juntas e implicadas, co­mo si dar más becas dependie­ra de subir las tasas, creo que constituyen una mala política. Ante todo, porque es más justo financiadas becas con cargo a los presupuestos generales, co­mo ahora se hace, que con car­go a una tasa o recargo sobre los demás estudiantes; las be­cas, como las carreteras, la di­plomacia o la dependencia, las debemos financiar todos, no sólo los padres de los estudian­tes. También, porque resulta­rían harto enojosas las diSpu­tas sobre el nivel administrati­vo al que manejar los fondos (¿todas las universidades, las de cada autonomía, cada uni­versidad?), Por no mencionar que la propuesta es dudosa­mente constitucional y, al con­fundir las tasas con los impues­tos, les transfiere los defectos de los impuestos finalistas,

Las políticas de tasas y las políticas de becas deben ser in­dependientes. Las becas de­ben regirse por el principio de disminuir hasta un cierto ni­vel (a discutir, pero igual pára todos los españoles) los costes materiales de estudiar, inclui­dos los costes oportunidad. Pa­rece claro que las becas-sala­fio no cubren ahora mismo más que una porción de Jos sa­larios perdidos por los estu­diantes, y que su cuantía debe­ría aumentarse. Pero siempre con cargo a los presupuestos generales, no a un impuesto o tasa particular, Por su parte, las tasas deben servir para re­gular el uso general de los ser­vicios públicos y evitar abusos particulares, Deberían subirse si se piensa que hay demasia­dos universitarios y bajarlas si

, se cree que hay pocos (tenien­do en cuenta que los más afec­tados no son los más ricos, si­no los que están en el límite donde las becas no alcanzan); también, como por lo demás ya se hace, aumentarlas a los repetidores que abusan de la baratura del servicio, Pero, siendo distintas de los impues­tos, los ingresos por tasas (o precios públicos) nunca debe­rían ser un objetivo en sí mis­mo, sino tan sólo un subpro­ducto de su función regulado­ra del buen uso de lo público, Y, desde luego, sin conexión con las becas.

Julio Carabaña es catedrático de Sociología de la Universidad Complu­tense de Madrid.