01-introduccion a la anatomia humana

5
1 Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRyM) Dragones 2201 Pabellón “G ” – ( 1428) Ciudad Autónoma de Buenos Aires DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Profesor Titular Reg .Dr. Gustavo A.H.Fernández Russo TERAPIA OCUPACIONAL ORTESIS Y PROTESIS ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA POSICIÓN - PLANIMETRÍA LA ANATOMÍA HUMANA La asignatura anatomía dentro del plan de estudios de grado es obligatoria y forma parte de la formación básica inicial en toda carrera con orientación biomédica. Permite al estudiante adquirir conocimientos sobre la morfología del cuerpo para su aplicación en la práctica profesional. Esta aplicación se requiere, por ejemplo, cuando se examina un paciente, se evalúan sus movimientos, y se visualizan estudios complementarios de diagnóstico como las radiografías y las tomografías. Actualmente, debido al desarrollo tecnológico, es posible estudiar y recorrer el cuerpo con novedosas herramientas como las imágenes radiológicas (radiología digital, tomografías con reconstrucción 3D, tomografía helicoidal de alta resolución,resonancia nuclear magnética funcional) , centellográficas (gammagrafías) y combinadas (Tomografía de emisión de positrones ó PET: positron emission tomography). CAMPOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA Todos son complementarios y necesarios para el conocimiento de conjunto ANATOMIA MACROSCOPICA. 1) Anatomía general, sistemática o descriptiva. 2) Anatomía regional. 3) Anatomía topográfica 4) Anatomía fisiológica. 5) Anatomía de superficie. ANATOMIA MICROSCOPICA. 1) Citología. 2) Histología. 3) Organografía. ANATOMIA DEL DESARROLLO. 1) Embriología. 2) Perinatología. Estudia los cambios morfológicos que acontecen en el primer mes de vida postnatal 3) Pediátrica.Estudia los cambios del cuerpo durante la infancia y la pubertad 4) Geriátrica.Estudia el efecto de la edad en la estructura, relación y funciones de los órganos del cuerpo humano.En general se aplica a partir de los 60 años 5) Teratológica.Estudia el desarrollo anormal (malformaciones) del cuerpo humano y cada una de sus partes, que pueden estar determinados por factores externos medioambientales o por factores internos.

Upload: luiseduardoherrerabarraza

Post on 13-Nov-2015

352 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

aato

TRANSCRIPT

  • 1

    Instituto de Ciencias de la Rehabilitacin y el Movimiento (ICRyM) Dragones 2201 Pabelln G ( 1428)

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLGICAS - CTEDRA DE ANATOMA Y FISIOLOGA Profesor Titular Reg .Dr. Gustavo A.H.Fernndez Russo

    TERAPIA OCUPACIONAL ORTESIS Y PROTESIS ASIGNATURA: ANATOMA Y FISIOLOGA I

    INTRODUCCIN A LA ANATOMA POSICIN - PLANIMETRA

    LA ANATOMA HUMANA La asignatura anatoma dentro del plan de estudios de grado es obligatoria y forma parte de la formacin bsica inicial en toda carrera con orientacin biomdica. Permite al

    estudiante adquirir conocimientos sobre la morfologa del cuerpo para su aplicacin en la prctica profesional. Esta aplicacin se requiere, por ejemplo, cuando se examina un

    paciente, se evalan sus movimientos, y se visualizan estudios complementarios de diagnstico como las radiografas y las tomografas. Actualmente, debido al desarrollo tecnolgico, es posible estudiar y recorrer el cuerpo con

    novedosas herramientas como las imgenes radiolgicas (radiologa digital, tomografas con reconstruccin 3D, tomografa helicoidal de alta resolucin,resonancia nuclear

    magntica funcional) , centellogrficas (gammagrafas) y combinadas (Tomografa de emisin de positrones PET: positron emission tomography). CAMPOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMA Todos son complementarios y necesarios para el conocimiento de conjunto

    ANATOMIA MACROSCOPICA. 1) Anatoma general, sistemtica o descriptiva.

    2) Anatoma regional. 3) Anatoma topogrfica

    4) Anatoma fisiolgica. 5) Anatoma de superficie.

    ANATOMIA MICROSCOPICA. 1) Citologa.

    2) Histologa. 3) Organografa.

    ANATOMIA DEL DESARROLLO. 1) Embriologa.

    2) Perinatologa. Estudia los cambios morfolgicos que acontecen en el primer mes de vida postnatal

    3) Peditrica.Estudia los cambios del cuerpo durante la infancia y la pubertad 4) Geritrica.Estudia el efecto de la edad en la estructura, relacin y funciones de los rganos del cuerpo humano.En general se aplica a partir de los 60 aos

    5) Teratolgica.Estudia el desarrollo anormal (malformaciones) del cuerpo humano y cada una de sus partes, que pueden estar determinados por factores externos

    medioambientales o por factores internos.

  • 2

    LA POSICIN ANATMICA

    Se define como la posicin espacial estandarizada del cuerpo humano, que debe tenerse como referencia universal para su estudio anatmico y las descripciones de sus

    componentes. Se establece que la figura humana debe estar en bipedestacin, con los pies paralelos y levemente separados, la cabeza en posicin neutra con los ojos mirando al

    frente. Ambos miembros superiores pndulos a los costados, con las palmas orientadas hacia adelante. La posicin anatmica siempre debe mantenerse en toda descripcin de rganos, ya sea

    que el individuo o el cadver est:de pie o bipedestacin erecta, acostado boca arriba o en decbito supino, acostado boca abajo o en decbito prono, recostado sobre los lados o

    en decbito lateral

    PLANIMETRIA: Es el conjunto de lneas y planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el cuerpo humano en diferentes zonas y marcar ejes que faciliten su estudio y las

    descripciones.

    Los ejes Un eje, es una lnea recta formada por una sucesin contnua e infinita de puntos, en una

    sola dimensin. Un objeto puede girar alrededor de un eje rotar. Como ejemplo basta sealar el eje de rotacin del globo terrqueo.

    En anatoma se emplean tres ejes: Eje longitudinal: su extremo superior pasa por el punto ms alto y central del crneo

    (vrtex) y abajo, coincide con el centro de gravedad del cuerpo, entre ambos pies. Es un eje de direccin vertical. Eje transversal: atravieza el cuerpo humano de lado a lado, por cuanto tiene direccin

    horizontal. Eje Sagital: para ejemplificarlo cabe imaginarse una flecha que atravieza el cuerpo,

    ingresando por el pecho y saliendo por la espalda. Su denominacin (sagital) probablemente se origine del latn de la zona del mar Mediterrneo, en donde se

    denominaba sagitta a una flecha lanza. El eje sagital tambin tiene una direccin horizontal pero est dispuesto en el sentido antero-posterior.

    Es importante sealar que tambin existen ejes oblcuos que se disponen en ngulos de gradacin variable, y en anatoma pueden tomarse para describir indicar trayectos

    trayectorias.

    Los planos Los planos son superficies bidimensionales, es decir que tienen dos mrgenes de cuya multiplicacin surge una superficie en medidas al cuadrado. En anatoma, permiten cortar

    seccionar el cuerpo una parte del mismo.

    Los planos anatmicos fundamentales son: Plano mediano, sagital Es el plano vertical que pasa longitudinalmente por el cuerpo y lo divide en dos partes iguales, una derecha y otra izquierda.

    Plano paramediano parasagital. Son mltiples y pueden ubicarse en cualquiera de los planos verticales que sean paralelos al plano mediano y que sirven a su vez, para dividir al

    cuerpo humano en dos zonas desiguales, una derecha (mayor o menor) y otra izquierda (menor o mayor).

  • 3

    Plano Frontal coronal: se ubica verticalmente y perpendicular al plano mediano (en

    ngulo de 90). Sirve para dividir al cuerpo en dos partes, una anterior ventral y otra posterior dorsal. El trmino coronal se explica porque el plano coincide

    aproximadamente con la sutura coronal del crneo. Plano horizontal: consisten en cualquiera de los planos que sean perpendiculares a los

    planos mediano y coronal, y que sirven para dividir al cuerpo en dos zonas, una craneal o superior, y otra caudal o inferior.

    Es importante aclarar que existe la nomenclatura del plano transversal, que debe comprenderse conceptualmente para no confundirla con el el plano horizontal. El

    plano transversal es todo aquel plano que sea perpendicular al eje longitudinal mayor de cualquier elemento. En el abdomen, por ejemplo, el plano transversal coincide con el

    plano horizontal, mientras que en el pie, un plano transversal se ubica 90 perpendicular al plano se seccin horizontal del cuerpo en general.

    TRMINOS ANATMICOS. Los trminos anatmicos son utilizados para determinar la posicin de una estructura

    (localizacin y ubicacin) y la relacin espacial de sus componentes (disposicin); expresar la direccin que tiene un componente del cuerpo (orientacin) y su relacin con otras

    estructuras vecinas, y finalmente para manifestar el sentido de sus movimientos. Podramos aadir que sirven principalmente para evitar descripciones complicadas al utilizar un lenguaje anatmico objetivo, descriptivo y universal.

    TRMINOS DE POSICIN Y DIRECCIN.

    1.SUPERIOR CRANEAL CEFLICO: ubicado por arriba, ms alto o cerca de la cabeza. 2.INFERIOR CAUDAL - PODLICO: ubicado ms bajo, lejos de la cabeza, ms cerca del extremo inferior del tronco

    3.ANTERIOR O VENTRAL: ubicado ms adelante o cerca del plano ventral, cerca del vientre

    4. POSTERIOR O DORSAL: ubicado detrs o cerca del plano dorsal. 5. MEDIAL O INTERNO: ubicado ms cerca del plano sagital medio.

    6. LATERAL O EXTERNO: ubicado ms lejos del plano sagital medio. 7. SUPERFICIAL: ubicado ms cerca de la superficie del cuerpo un rgano en particular 8. PROFUNDO: ubicado ms lejos de la superficie del cuerpo un rgano en particular

    9. PROXIMAL: ubicado ms cerca del lugar de unin del miembro con el tronco del punto de orgen de una estructura.

    10. DISTAL: ubicado ms lejos del lugar de unin del miembro con el cuerpo, ms alejado del punto de orgen de una estructura

    11. MEDIANO: ubicado en coincidencia con el plano sagital medio o en posicin central. 12. INTERMEDIO: algo situado entre dos elementos que sean superior e inferior, anterior y posterior, medial y lateral.

    13. INTERNO - CENTRAL: ubicado ms cerca del centro de un rgano del lado de adentro. Si un rgano es hueco, como por ejemplo el estmago, puede aplicarse el

    trmino LUMINAL: en la luz, cavidad interior del rgano hueco. 14. EXTERNO PERIFRICO: situado ms lejos del centro de un rgano ms prximo a la superficie.

    15. HOMOLATERAL O IPSILATERAL: situado en el mismo lado que el componente del cual se est hablando.

    16. CONTRALATERAL: situado en el lado opuesto del componente del cual se trata. 17. APICAL: situado cerca del vrtice pex del componente.

  • 4

    18. BASAL: situado cerca de la base del componente.

    19: AXIAL: ubicado en un eje axis

    TRMINOS APLICABLES EN REGIONES EN LOS MIEMBROS:

    Superior = Proximal. Inferior = Distal.

    EN EL ANTEBRAZO:

    Medial = Interno = Cubital o ulnar. Lateral = Externo = Radial.

    EN LA MANO: Anterior = Palmar

    Posterior = Dorsal. EN LA PIERNA:

    Crural: relativo a la pierna

    Medial = Interno = Tibial. Lateral = Externo = Fibular o peroneal.

    Sural = de la pantorrilla. EN EL PIE:

    Superior = Dorsal. Inferior = Plantar.

    EN EL EJE CORPORAL (CABEZA, CUELLO Y TRONCO):

    Superior = Craneal. Inferior = Caudal.

    Anterior = Rostral o ventral. Posterior = Dorsal.

    TRMINOS DE MOVIMIENTO. 1. FLEXIN: es la aproximacin entre s de las superficies de dos segmentos vecinos del

    cuerpo. 2. EXTENSIN: es el alejamiento de las superficies de dos segmentos vecinos del cuerpo.

    3. ADUCCIN: es la aproximacin de un segmento corporal hacia el plano medio del cuerpo 4. ABDUCCIN: es la separacin de un segmento corporal del plano medio del cuerpo.

    5. ROTACIN: es el giro de una estructura sobre su propio eje longitudinal, hacia adentro (rotacin interna) o hacia afuera (rotacin externa).

    6. CIRCUNDUCCIN: es la combinacin de todos los movimientos anotados hasta aqu. Es el ejemplo de trazar dibujar un crculo sobre una pared con el miembro superior

    extendido. Tambin es el caso de la mandbula en donde se denomina movimiento de diduccin. 7. SUPINACIN: el antebrazo gira hacia afuera lo que lleva al pulgar a su posicin lateral.

    8. PRONACIN: el antebrazo gira hacia adentro lo que lleva al pulgar a una posicin medial.

    9. FLEXIN PLANTAR: movimiento del pie hacia abajo o hacia la planta. 10. FLEXIN DORSAL: movimiento del pie hacia arriba. Aproxima su dorso a la pierna . 11. INVERSIN: giro del pie apoyndose sobre su borde externo, lo que orienta la planta

    hacia adentro, 12. EVERSIN: giro del pie apoyndose en su borde interno, lo que orienta la planta hacia

    fuera.

  • 5

    13. ANTEPULSIN, PROPULSION PROTRACCION: es la proyeccin hacia adelante de la

    mandbula, lengua o los hombros. 14. RETROPULSIN RETRACCION: es la proyeccin hacia atrs de la mandbula, lengua

    o los hombros. 15. OPOSICIN: movimiento del pulgar que lo lleva a tocar la superficie palmar de las

    terceras falanges del 2 al 5 dedos. 16. REPOSICIN: movimiento del pulgar que lo aleja de las falanges del 2 al 5 dedos. 17.NUTACIN Y CONTRANUTACIN: es el movimiento del hueso sacro, a travs de las

    articulaciones sacroilacas, rotando sobre un eje transversal. Es el movimiento necesario en el momento de ampliar el canal del parto.

    SE SUGIERE COMPLETAR EL ESTUDIO DEL TEMA CON LOS TEXTOS REFERIDOS POR LA CTEDRA