01. herramientas manuales - universidad de granada

25
PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus. OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada. Página 1 de 25 Equipos de trabajo 01. HERRAMIENTAS MANUALES Utensilio, generalmente metálico de acero, de madera o de goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía. Probab. del suceso Daño que puede originar Evaluación del riesgo B M A L D D E D T To M I In Riesgo X X X Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo. Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas. Esguinces por movimientos violentos, etc.

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 1 de 25

Equipos de trabajo

01. HERRAMIENTAS MANUALES

Utensilio, generalmente metálico de acero, de madera o de goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor

energía.

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

B M A LD

D ED

T To M I In

Riesgo X X X

Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo.

Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas.

Esguinces por movimientos violentos, etc.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 2 de 25

Equipos de trabajo

Medidas Preventivas y Protecciones Colectivas

Recomendaciones Generales

Deben estar fabricadas con material adecuado a su función.

Deben eliminarse los rebordes y filamentos que puedan desprenderse al golpear.

Deben mantenerse bien afiladas.

Deben estar tratadas para conseguir la dureza o temple adecuado.

Recomendaciones Particulares

Adquisición de herramientas de calidad, acordes al tipo de trabajo a realizar.

Instrucción adecuada para la utilización de cada tipo de herramienta.

Mantenimiento periódico (reparación, afilamiento, templado, limpieza, etc.).

Revisión periódica del estado de los mangos, recubrimientos aislantes, etc.

Almacenamiento en cajas o paneles adecuados, donde cada herramienta tenga su lugar.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 3 de 25

Equipos de trabajo

Equipos de protección individual

Casco

Gafas de protección

Guantes de protección

Ropa de trabajo

Calzado de seguridad

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

Tras la aplicación de las medidas

B M A LD

D ED

T To M I In

X X X

Grafico:

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 4 de 25

Equipos de trabajo

02. MAQUINAS HERRAMIENTAS

Herramientas que utilizan una fuente de energía para su funcionamiento.

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

B M A LD

D ED

T To M I In

Riesgo X X X

Caída de objetos por manipulación.

Golpes y contactos por objetos inmóviles, herramientas o elementos móviles de la máquina.

Proyección de fragmentos o partículas.

Sobreesfuerzos.

Contactos eléctricos.

Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.

Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 5 de 25

Equipos de trabajo

Medidas Preventivas y Protecciones Colectivas

Recomendaciones Generales

Utilizar maquinas herramientas con marcado CE prioritariamente o adaptadas al RD 1215/1997.

Es necesario formar al operario para su utilización.

Se deben seguir las instrucciones del fabricante.

Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Recomendaciones Particulares

Limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir antes de iniciar los trabajos.

Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.

Evitar entrar en contacto con el accesorio de giro en rotación.

Debe disponer de empuñadura auxiliar para una mejor sujeción y de interruptor con freno de inercia, para que al dejar de apretar se pare la

máquina de manera automática.

Las reparaciones deben ser efectuadas por personal autorizado.

La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.

Realizar las operaciones de limpieza y mantenimiento con la máquina desconectada de la red eléctrica o de la batería.

Realizar los trabajos con equilibrio estable, colocando de forma correcta los pies.

Sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas.

Desconectar este equipo de la red eléctrica o extraer la batería, cuando no se utilice.

Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.

Comprobar que los accesorios están en perfecto estado antes de su colocación y colocarlos con el equipo parado.

Escoger el accesorio más adecuado para cada aplicación.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 6 de 25

Equipos de trabajo

Equipos de protección individual

Casco

Guantes de protección

Ropa de trabajo

Calzado de seguridad

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

Tras la aplicación de las medidas

B M A LD

D ED

T To M I In

X X X

Grafico:

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 7 de 25

Equipos de trabajo

03. CAMIÓN GRÚA

Vehiculo para la carga y descarga de material en zona de aparcamiento, mediante el brazo articulado en la parte trasera.

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

B M A LD

D ED

T To M I In

Riesgo X X X

Caída de personas

Caída de objetos por manipulación o por desprendimiento.

Golpes contra objetos inmóviles.

Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.

Atrapamientos por o entre objetos, o por vuelco de máquinas.

Contactos térmicos y/o eléctricos.

Incendios.

Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

Otros: Caída de rayos sobre la grúa.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 8 de 25

Equipos de trabajo

Medidas Preventivas y Protecciones Colectivas

Recomendaciones Generales

Utilizar camiones grúa con marcado CE prioritariamente o adaptados al RD 1215/1997.

Se recomienda que el camión grúa este dotado de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash.

Ha de estar dotado de señal acústica de marcha atrás.

Cuando esta maquina circule únicamente por la obra, verificar que la persona que la conduce esta autorizada, tiene la formación e

información especifica de PRL que fija el RD 1215/1997, de 18 de julio, articulo 5, y se ha leído su manual de instrucciones. Si la maquina

circula por una vía pública, es necesario, además, que el conductor tenga el carnet C de conducir.

Verificar que se mantiene al dia la ITV, Inspección Técnica de Vehículos.

Garantizar en cualquier momento la comunicación entre el conductor y el encargado.

Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos del camión responden correctamente y están en perfecto estado: frenos,

faros, intermitentes, neumáticos, etc.

Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción hay que disponer de un sistema de manos libres. En vehículos con sistemas

electrónicos sensibles, no esta permitida su utilización.

Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada.

Asegurar la máxima visibilidad del camión grúa limpiando los retrovisores, parabrisas y espejos.

Verificar que la cabina este limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos descontrolados en la zona de los mandos.

El conductor tiene que limpiarse el calzado antes de utilizar la escalera de acceso a la cabina.

Subir y bajar del camión únicamente por la escalera prevista por el fabricante.

Para subir y bajar por la escalera, hay que utilizar las dos manos y hacerlo siempre de cara al camión grúa.

Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen estado y situados en lugares visibles.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 9 de 25

Equipos de trabajo

Verificar la existencia de un extintor en el camión.

Verificar que la altura máxima del camión es la adecuada para evitar interferencias con elementos viarios, líneas electricas o similares.

El camión grúa ha de instalarse en terreno compacto.

Situar el camión grúa en una zona de seguridad respecto al viento y suspender la actividad cuando este supera los valores recomendados

por el fabricante.

Prohibir la utilización de la grúa como elemento de transporte de personas.

Prohibir la utilización de la grúa para acceder a las diferentes plantas.

Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.

Normas de uso y mantenimiento

El operario de la grúa tiene que colocarse en un punto de buena visibilidad, sin que comporte riesgos para su integridad física.

Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la maquina.

Prohibir el transporte de personas ajenas a la actividad.

No subir ni bajar con el camión grúa en movimiento.

Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad o similar). Fuera de la obra, hay que utilizar

el cinturón de seguridad obligatoriamente.

No esta permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.

Realizar las entradas o salidas de las vías con precaución y, si fuese necesario, con el apoyo de un señalista.

Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que disponer de un señalista experto que lo

guié.

Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.

Antes de iniciar las maniobras de carga, hay que instalar cunas inmovilizadoras en las cuatro ruedas y en los gatos estabilizadores.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 10 de 25

Equipos de trabajo

Asegurarse de que el gancho de la grúa dispone de pestillo de seguridad y las eslingas están bien colocadas.

Revisar el buen estado de los elementos de seguridad: limitadores de recorrido y de esfuerzo.

Revisar cables, cadenas y aparatos de elevación periódicamente.

Hay que respetar las limitaciones de carga indicadas por el fabricante.

Bajo ningún concepto un operario puede subir a la carga.

No abandonar el puesto de trabajo con la grúa con cargas suspendidas.

Prohibir arrastrar la carga.

En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de protección adecuados.

Efectuar las tareas de reparación del camión con el motor parado y la maquina estacionada.

Equipos de protección individual

Casco

Guantes de protección

Ropa de trabajo

Calzado de seguridad

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

Tras la aplicación de las medidas

B M A LD

D ED

T To M I In

X X X

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 11 de 25

Equipos de trabajo

Grafico:

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 12 de 25

Equipos de trabajo

04. CARRETILLA ELEVADORA

Es el equipo que se utiliza para la manipulación de cargas en la zona interior de la obra.

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

B M A LD

D ED

T To M I In

Riesgo X X X

Caída de personas

Caída de objetos por manipulación o por desprendimiento.

Golpes contra objetos inmóviles.

Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.

Atrapamientos por o entre objetos, o por vuelco de máquinas.

Contactos térmicos y/o eléctricos

Explosiones.

Incendios.

Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 13 de 25

Equipos de trabajo

Medidas Preventivas y Protecciones Colectivas

Recomendaciones Generales

Utilizar carretillas elevadoras automotoras con marcado CE prioritariamente o adaptadas al RD 1215/1997.

Se recomienda que la carretilla elevadora automotora esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash.

Debe estar dotada de señal acústica de marcha atrás.

Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, verificar que el conductor está autorizado, tiene la formación e información específica

de PRL que fija el RD 1215/1997, de 18 de julio. El conductor se debe haber leído su manual de instrucciones. Si la máquina circula por

una vía pública, es necesario, además, que el conductor tenga el carnet B de conducir.

Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos de la carretilla elevadora automotora responden correctamente y están

en perfecto estado: frenos, neumáticos, etc.

Está prohibido el uso del teléfono móvil, excepto si se dispone de kit manos libres.

Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada del conductor.

Asegurar la máxima visibilidad de la carretilla elevadora automotora mediante la limpieza de retrovisores, parabrisas, espejos, etc.

Comprobar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos descontrolados en la zona de los mandos.

El conductor tiene que limpiarse el calzado antes de subir a la máquina.

Subir y bajar de la carretilla elevadora automotora únicamente por el acceso previsto por el fabricante.

Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen estado y situados en lugares visibles.

Comprobar la existencia de un extintor en la carretilla elevadora automotora.

Comprobar que la altura máxima de la carretilla elevadora automotora es la adecuada para evitar interferencias con elementos.

Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 14 de 25

Equipos de trabajo

Recomendaciones Particulares

Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.

No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina.

No permitir el transporte de personas ajenas a la actividad.

No subir ni bajar de la carretilla elevadora automotora en movimiento.

Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad o similar).

Está prohibido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.

Realizar las entradas o salidas de la obra con precaución y, si fuese necesario, con el apoyo de un señalista.

Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que disponer de un señalista experto que lo

guíe.

Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.

Respetar la señalización.

Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación es suficiente o que los gases se han extraído.

Cuando se realicen transportes con cargas que superen la altura del respaldo de carga, es necesario atarlas.

Centrar el peso de la carga entre las horquillas.

En el transporte de cargas con palés, fijar los materiales en flejes o similares.

Asegurar una correcta iluminación de la zona de trabajo.

Mantener las áreas de trabajo libres de obstáculos y los suelos limpios (sin aceites, grasas, etc.).

Limitar la velocidad a las condiciones del local y respetar la señalización de las vías de circulación.

No aparcar la carretilla elevadora automotora en intersecciones o zonas de paso.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 15 de 25

Equipos de trabajo

No permitir la utilización de la carretilla elevadora automotora para levantar personas.

Manipular únicamente cargas que estén dentro de la capacidad máxima de la carretilla elevadora automotora. En ningún caso se pueden

añadir contrapesos.

Acercarse a la carga a una velocidad moderada.

La velocidad máxima de la carretilla elevadora automotora es de 10 km/h en espacios interiores y 20 km/h en espacios exteriores.

La carga tiene que colocarse lo más cerca posible del mástil de la carretilla elevadora automotora.

Realizar el transporte con la carga en la zona baja del traspalé, a unos 15 cm del suelo.

Con la carretilla elevadora automotora cargada, circular siempre de cara a la pendiente tanto en pendientes ascendentes como

descendentes.

Evitar la realización de giros en zonas con pendientes.

Cuando circule detrás de otro vehículo, es necesario que mantenga una separación aproximadamente igual a tres veces la longitud de la

carretilla elevadora automotora.

Si la carga quita visibilidad, hay que circular marcha atrás.

No permitir desplazarse con el mástil inclinado hacia adelante, o con la carga en posición elevada.

No permitir inclinar el mástil con la carga en posición elevada.

No permitir dejar la carretilla elevadora automotora con la carga en posición elevada.

Una vez finalizado el trabajo, dejar la horquilla en contacto con el suelo.

No permitir aparcar en zonas con pendiente.

Utilizar carretillas eléctricas en lugares cerrados.

Evitar dejar la carretilla elevadora automotora estacionada en pendientes.

Durante las operaciones de mantenimiento o reparación, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de protección adecuados, la

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 16 de 25

Equipos de trabajo

máquina debe estar estacionada en un terreno llano, con el freno de estacionamiento, la palanca de marchas en punto muerto, con el motor

parado y la batería desconectada.

En operaciones de cambio de horquillas, no controlar la alineación de los cojinetes y juntas con la mano, sino asegurar su posición con

cinta adhesiva.

Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución hay que segregarlos en contenedores.

En operaciones de transporte, comprobar si la longitud, la tara y el sistema de bloqueo y sujeción son los adecuados. Asimismo, hay que

asegurarse de que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la carretilla elevadora automotora y una vez situada hay que retirar la

llave del contacto.

Estacionar la carretilla elevadora automotora en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin riesgos de desplomes, desprendimientos o

inundaciones Hay que poner los frenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y cerrar la cabina y el compartimento

del motor.

Equipos de protección individual

Casco

Guantes de protección

Ropa de trabajo

Calzado de seguridad

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

Tras la aplicación de las medidas

B M A LD

D ED

T To M I In

X X X

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 17 de 25

Equipos de trabajo

Gráfico:

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 18 de 25

Equipos de trabajo

05. MARTILLO NEUMATICO ELECTRICO

Es una herramienta de perforación por aire comprimido para los trabajos de demolición en la solera.

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

B M A LD

D ED

T To M I In

Riesgo X X X

Caída de personas.

Caída de objetos por manipulación.

Golpes por objetos o herramientas.

Proyección de fragmentos o partículas.

Sobreesfuerzos.

Contactos térmicos.

Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.

Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 19 de 25

Equipos de trabajo

Medidas Preventivas y Protecciones Colectivas

Recomendaciones Generales

Utilizar martillos neumáticos con marcado CE prioritariamente o adaptadas al RD 1215/1997.

Es necesario formar al operario para su utilización.

Se deben seguir las instrucciones del fabricante.

Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Recomendaciones Particulares

Limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir antes de iniciar el trabajo.

Antes de iniciar el trabajo, inspeccionar los elementos estructurales para detectar la posibilidad de desprendimientos por la vibración

transmitida.

Colocar el martillo a una distancia considerable de la zona de trabajo para evitar que se unan los dos tipos de ruido.

Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.

Las reparaciones deben ser realizadas por personal autorizado.

La conexión eléctrica debe realizarse con manguera antihumedad.

Realizar las operaciones de mantenimiento con el equipo desconectado de la red eléctrica.

No abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento.

No dejar el martillo clavado en materiales que se han de romper.

No hacer esfuerzos de palanca con el martillo.

No apoyar todo el peso sobre el martillo.

Sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 20 de 25

Equipos de trabajo

Realizar las actividades en horarios que no provoquen molestias a las estancias anexas.

Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.

Realizar los cambios de accesorio con el equipo parado.

Coger el martillo con las dos manos y de forma segura.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 21 de 25

Equipos de trabajo

Equipos de protección individual

Casco

Gafas

Protector auditivo

Guantes de protección

Ropa de trabajo

Calzado de seguridad

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

Tras la aplicación de las medidas

B M A LD

D ED

T To M I In

X X X

Gráfico:

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 22 de 25

Equipos de trabajo

06. CAMIÓN HORMIGONERA

El camión hormigonera está formado por una cuba o bombo giratorio soportado por el bastidor de un camión adecuado para soportar el peso, se ubicara en

la zona de aparcamiento para el vertido a través de la ventana superior.

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

B M A LD

D ED

T To M I In

Riesgo X X X

Caídas al subir y bajar del camión

Recibir golpes o quedar atrapado cuando se utiliza el canal: durante su montaje o desmontaje, para cubilete de hormigonado durante las

maniobras de servicio.

Caída de objetos sobre el conductor en las operaciones de vertido o limpieza.

Sobreesfuerzos creados por malas posturas forzadas o repetitivas.

Otros riesgos inherentes a las condiciones de trabajo que le rodean son:

Caídas debido a superficies mojadas o húmedas.

Pisar materiales auxiliarse desordenados, objetos punzantes. Falta de orden y limpieza.

Interferencias con otros trabajos.

Atropello de trabajadores.

Colisión con otros vehículos.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 23 de 25

Equipos de trabajo

Medidas Preventivas y Protecciones Colectivas

El conductor de camión hormigonera debe respetar las normas establecidas en la obra respecto a la circulación, la señalización y el

estacionamiento; respetar la velocidad y los viales de circulación de vehículos.

No se debe permitir el acceso al camión hormigonera a personas no autorizadas.

Durante las operaciones de vertido, se calzarán todas las ruedas para evitar resbalones o movimientos provocados por el fallo de los

frenos. Cuando el vertido se haga con el acceso a través de la ventana de la estancia, se controlará que el canal no golpee a los operarios

que trabajan en su interior. Antes de emprender la marcha se comprobará que el canal esté recogido.

Las operaciones de marcha atrás y acercamiento a las zonas a verter estarán dirigidas por un señalista.

Cuando se tenga que bajar o subir de la cabina se hará frontalmente a ésta, utilizando los peldaños. No subirá a través de las llantas, ni

bajará saltando.

El conductor dispondrá del Manual de Instrucciones y Mantenimiento.

La limpieza de la cisterna y los canales se realizarán en los lugares destinados a esta función.

El acceso al silo se realizará por la escalera de acceso incorporada al camión.

Después de circular por lugares con agua, comprobará el buen funcionamiento de los frenos.

Dispondrá de un extintor en el interior de la cabina.

El mantenimiento y las intervenciones en el motor, se llevarán a cabo por personal formado para ello, previendo las proyecciones de

líquidos a altas temperaturas, el peligro de incendio por líquidos inflamables o de quedar atrapado por la manipulación de motores en

marcha o partes en movimiento.

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 24 de 25

Equipos de trabajo

Equipos de protección individual

Casco

Protector ocular

Guantes de protección

Ropa de trabajo

Calzado de seguridad

Probab. del

suceso

Daño que puede

originar

Evaluación del riesgo

Tras la aplicación de las medidas

B M A LD

D ED

T To M I In

X X X

Grafico:

PROMOTOR: Universidad de Granada. Vicerrectorado de Infraestructuras y campus.

OBRA: Reforma de laboratorios de planta baja en edificio de la ETS Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

Página 25 de 25

Equipos de trabajo

En Granada, a 25 de Abril de 2011.

Fdo. Dª. Beatriz Moreno Molina

Arquitecto Técnico Nº Colegiado: 2.599 del Colegio Oficial de

Aparejadores y Arquitectos técnicos de Granada y tenico superior

en prevención de riesgos laborales.