01 de octubre del 2014

8
La Calle AÑO XXI Nº 7561 Miércoles 01 de Octubre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Por estudios de perfil mal elaborados se habrían pagado cerca de 400 mil soles a diversas empresas, entre ellas, a la Consultora Constructora Perú Desarrollo EIRL de Edgar Sosa Rojas. Por este hecho, se habría perdido más de 20 millones de soles de financiamiento del estado nacional y más de 20 centros educativos se verían afectados. Candidatos de Chuschi firman pacto de gobernabilidad con NNAs Clausuran locales de la UAP por funcionar sin autorización de la MPH Ayacucho y Huanta toman agua no apta para consumo humano Director Regional de Salud:

Upload: lilia-esther-valenzuela-zorrilla

Post on 08-Jun-2015

197 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 de octubre del 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7561

Miércoles 01 de Octubre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Por estudios de perfil mal elaborados se habrían pagado cerca de 400 mil soles a diversas empresas, entre ellas, a la Consultora Constructora Perú Desarrollo EIRL de Edgar Sosa Rojas. Por este hecho, se habría perdido más de 20 millones de soles de financiamiento del estado nacional y más de 20 centros educativos se verían afectados.

Candidatos de Chuschi firman pacto de gobernabilidad con NNAs

Clausuran locales de la UAP por funcionar sin autorización de la MPH

Ayacucho y Huanta

toman agua no apta para

consumo humano

Director Regional de Salud:

Page 2: 01 de octubre del 2014

Opinión Miércoles 01 de Octubre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

legamos a estas elecciones, en un momento donde tenemos que decidir entre la corrupción o la esperanza de que L

uno de los otros 8 candidatos puedan ofrecernos cambios con una nueva gestión, donde no se realicen obras solamente pensando en el beneficio particular, sino que éstas cumplan con su objetivo, el beneficio colectivo . Una gestión que permita la vigilancia ciudadana y ante el mínimo indicio de probable corrupción, ponga oído a quien lo denuncie y corrija, sancione ese hecho y no, como ahora, lo que se hace es proteger el hecho irregular, con funcionarios, asesores afines para que no haya contraposición a la corrupción. Esta gestión tiene mucha similitud con los años 90, donde todo estuvo manejado por el Fujimorismo, los poderes del Estado, los diarios chicha , personajes públicos comprados para soslayar los hechos irregulares, sicosociales para confundir a la población.

Desde el interior del departamento hay muchas quejas, la pobreza no se ha reducido, la desnutrición, la anemia crónica va en crecimiento, obras si no han sido malhechas , fueron abandonadas lo que hace incluso que

muchos digan que la gestión anterior fue mejor. Claro, la anterior fue mala, ésta es peor, es un desastre y en este último año con estudios hechos con una celeridad, que quisiéramos ya que se impusiera en el Poder Judicial,con procesos irregulares y sin presupuesto que alcance se pretende hacer obras, sólo para sacarle beneficio económica y políticamente.

Esta gestión ha servido para , demostrarnos que todo tiene precio , que casi todo es comprable , y que el dinero puede hasta torcer lo correcto, puede encorva r a muchos d i r igen te s , profesionales y convertirlos en serviles , hasta dicen que quien tiene el poder económico en sus manos, los llama “perros”. No le falta razón.

Es preciso que tomemos conciencia, tenemos dignidad y nadie puede comprar nuestro voto, nadie puede con dinero truncar el desarrollo de Ayacucho y nadie puede imponer la impunidad.

Digamos ya, basta a la imposición de la anomia, a la falta de respeto a la sociedad civil, a la impunidad , al incremento de serviles y a las malas y/o inconclusas obras.

l 1 de Octubre, fecha en que recordamos nuestra efemérides gremial, nos lleva a preguntar: ¿Qué significa ser periodista en estos tiempos? Para Gabriel García EMárquez es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por

su confrontación descarnada con la realidad. Nadie que no la haya padecido puede ima-ginarse esa servidumbre que se alimenta de las imprevisiones de la vida. Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso. Nadie que no haya nacido para eso y esté dispuesto a vivir sólo para eso podría persistir en un oficio tan incom-prensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia, como si fuera para siem-pre, pero que no concede un instante de paz mientras no vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minuto siguiente. Así, con declaración que brota de lo más hondo de nuestros sentimientos, tenemos que agregar que la labor del periodista siempre ha sido compleja y peligrosa. Desde muy antigua data y que, ahora, es más arriesgada, como consecuencia de la transformación violenta y vertiginosa que vive la sociedad global y en donde la nuestra no está exenta de ello. Sin embargo, también son valores y principios que nos alientan a proclamar, con la mayor de las elocuencias, que ser peruano es un orgullo y ser periodista es un honor. No hemos olvidado que esta tarea que no conoce de pausas ni fatigas, recoge ideas, sentimientos, pasiones, crímenes o virtudes, en suma, esos mil hechos disper-sos, esos mil latidos, de cuyo conjunto brota lo que se llama la opinión pública; y de una manera más o menos perfecta, fundidos todos ellos, en las letras de molde, les da salida para que vayan a todas partes y por todas partes se extiendan. Ese es nuestro compromiso. Ubicados en el terreno de los hechos reales, quienes constituimos esta formidable fuer-za institucional que es la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) somos conscientes que nuestro gremio tiene un compromiso ineludible con el destino patrio. La nación nos convoca y deposita su confianza para que prosigamos informando con la verdad. Ello hará posible, más temprano que tarde, el tránsito hacia una sociedad futura, donde la utopía deje de ser tal y los cambios que se han venido omitiendo, des-cuidando o impidiendo, se hagan realidad y a cabalidad. Tal como anhela nuestro pue-blo, de manera especial aquel que está olvidado, excluido o no contactado. Estas reflexiones vienen a propósito del "Día del Periodista", que cada 1 de octubre desde la década de los cincuenta del reciente siglo pasado, recuerda el país en homena-je a la edición del primer cotidiano de América Latina que, bajo el logotipo "Diario de Lima", en 1790, puso en circulación Jaime Bausate y Meza, seudónimo surgido de la inventiva de Francisco Antonio Cabellos y Meza, con entusiasmo, vocación y sufri-miento. Ese logro histórico ha trascendido con el paso de los años y cada vez se com-prende mejor porqué Raúl Porras Barrenechea, el ilustre maestro sanmarquino, histo-riador y hombre de letras, sentenció respecto al significado de la publicación que vino a cambiar definitivamente las costumbres coloniales, que en ese entonces vivía en base a los rumores de "chismógrafos profesionales" y murmuradoras de nacimiento, que se encargaban de transmitir desinteresadamente noticias entretenidas y escanda-losas. Si otrora Bausate y Meza pasó por las más duras penurias políticas y financieras para sacar adelante su periódico, a tal extremo que su hogar ubicado en la calle Las Campa-nas, en el distrito del Rímac, cruzando el Puente de Piedra, fue al mismo tiempo redac-ción, taller y administración, hoy no se puede decir lo contrario. Hacer periodismo, sobre todo más allá de las fronteras de la gran capital, en las provincias peruanas, es una obra de titanes, con frecuencia incomprendida y sometida a las pruebas más ries-gosas y a los atropellos más incalificables. Razón tuvo aquel que expuso que "a fuerza de cuántas amarguras, de cuántos estériles tanteos y de cuántas renunciaciones ignora-das se ha ido labrando esta profesión que no tiene otra finalidad que la de desvivirse a toda hora y en cada circunstancia para saciar la inextinguible y muy justa curiosidad del público". Es que así es la profesión. El hombre es el lobo del hombre. Y, sin embargo, pese a quien le pese, en la actualidad, los periodistas se han constituido en fuentes de consulta obligada para las grandes decisiones. Las posibilidades de introducir cambios depen-de esencialmente de la decisión y el sentido de responsabilidad de la dirigencia del país. La población tiene buenas razones para exigir que la misma se haga cargo de su responsabilidad. Unos y otros, sin embargo, encuentran en el periodismo libre, demo-crático, abierto a todas las ideas, el sustento de lo que se tiene, se puede y se debe hacer. El periodismo posee ese gran poder social. El poder es la posibilidad de intervenir para influir y actuar sobre la realidad social. La política delinea las pautas de la convivencia social y soluciona los conflictos que puedan acontecer. Pero el periodismo al transmi-tir noticias, criticar y evaluar ideas y conductas, también ejerce influencia política. Allí está la esencia de su obra informativa. El periodismo en sencillas palabras es el bastión formidable de un pueblo cargado de civismo y anhelos de justicia, libertad y progreso. En la Asociación Nacional de Periodistas del Perú así lo entendemos, con-vencidos que lo social que es lo humano, es la clave central en la agenda de toda pro-blemática política, económica, ética y cultural del desarrollo de nuestra patria. Por eso, unir todas las fuerzas, unir todas las voluntades para ese logro, es el mejor home-naje a los periodistas caídos en cumplimiento de su deber, la ofrenda más preciada para quienes soportan con estoicismo los abusos de quienes quieren silenciarlos, el aliento para aquellos que en todos los rincones del territorio nacional hacen periodis-mo, sabiendo que están cumpliendo una misión enteramente social. ¡Viva el Día del Periodista! ¡Honor y gloria a nuestros mártires! ¡Compromiso y deber consecuente con el pueblo trabajador!

1 de Octubre, ANP 2014

Roberto Mejía Alarcón Presidente

Luis Vásquez Vásquez Vicepresidente

Zuliana Lainez Otero

Secretaria General

Bertha Fiestas DíazSecretaria Ejecutiva de Organización

Karina Reyes BernuySecretaria Ejecutiva de Comunicaciones

LA CORRUPCIÓN O LA ESPERANZA DE UN CAMBIO

EDITORAL

NO SE PUEDE RENUNCIAR A INFORMAR CON LA VERDAD

Precisan responsabilidad sobre depósito legal de obrasLa Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que presi-de el congresista Alejandro Aguinaga, aprobó por unani-midad el proyecto de ley que propone establecer que solo los autores y editores son las personas obligadas a hacer el depósito legal de una obra en la Biblioteca Nacional del Perú.Con tal finalidad, el grupo de trabajo legislativo acordó modificar los artículos 2º y 9º de la Ley 26905, Ley de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, el pri-mero de los cuales dispone actualmente que también los impresores tienen esa obligación, lo que no corresponde a la realidad, por cuanto no son ellos los responsables de la difusión comercial de una obra.El segundo artículo a modificar, según el dictamen apro-bado, permitirá incluir en la norma los requisitos que debe-rán cumplir los responsables para que, una vez hecho el depósito legal, consignen el nombre del autor, razón social y dirección del autor o editor, y la fecha de la publicación.No obstante la aprobación, a propuesta del congresista Hugo Carrillo, el grupo de trabajo legislativo acordó invi-tar al director de la Biblioteca Nacional, Ramón Mujica, para que explique los alcances de la propuesta presentada a través del congresista Ramón Kobashigawa, y la labor que desarrolla al frente de esa institución cultural.La comisión dejó pendientes de aprobación dos pre dictá-menes negativos, que proponen declarar de interés y nece-sidad pública el lugar denominado 'La Hoyada' en la pro-vincia de Huamanga como santuario por la memoria de Ayacucho.El otro pre dictamen también plantea declarar de necesi-dad pública e interés nacional la creación del 'Bono clave cultura' con el fin de promover el acceso a la cultura como instrumento de desarrollo.

Presentarán los trabajos ganadores del concurso regional de artesania con iconografiawariHoy, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turis-mo (DIRCETUR) presentará los trabajos ganadores del Concurso Regional de Artesanía con Iconografía Wari; así como la exhibición de todos los 42 trabajos que fueron evaluados por el Jurado calificador integrado por perso-nalidades ayacuchanos renombrados con amplia expe-riencia en Iconografía Wari entre ellos: El Dr. José Ocha-tomaParavicino, el Lic. Felipe López Mendoza y el Lic.

Wari Zarate Gutiérrez, quienes luego de análisis e interpre-tar las Bases del Concurso, calificaron todos los trabajos de acuerdo a tres Criterios: (Iconografía Wari, Originalidad, Estética y mensaje). Cabe señalar que el Primer Concurso Regional de Artesa-nia con IconografiaWari fue Organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) a través de su Dirección de Artesanía que preside el Consejo Regional de Fomento Artesanal (COREFAR). Posteriormente a la conferencia de Prensa, todos los traba-jos presentados serán puestos en exhibición y venta en la Dirección Regional Desconcentrada de Cultura ex Instituto Nacional de Cultural (INC).

Piden vacar a representantes y prohibir a partidos financiados por el narcotráfico Declarar la vacancia de los congresistas a los que se les prue-be fehacientemente haber recibido dinero proveniente del narcotráfico o el lavado de activos para sus campañas elec-torales, y prohibir al partido político que lo propuso como candidato, participar en las siguientes elecciones genera-les, son entre otras las propuestas contenidas en cuatro pro-yectos de ley de reforma de las leyes orgánicas de eleccio-nes, de gobiernos regionales y de municipalidades.Las iniciativas sustentadas por su autora, la congresista Lourdes Alcorta, están orientadas a prevenir la infiltración de narcotráfico y el lavado de activos en los partidos políti-cos, el Congreso de la República y en los gobiernos regio-nales y municipales, y se harían extensivas a todas las auto-ridades regionales y municipales, incluyendo consejeros y regidores, respectivamente, con el añadido de declarar vacante el cargo que ocupen sin posibilidad de ser reempla-zados por sus accesitarios.La propuesta dio lugar a un intercambio de opiniones de los integrantes de la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el congresista Cristóbal Llatas, en la que se recordó que existían otras iniciativas, entre ellas la que sugiere declarar la 'muerte civil' de la autoridad que sea sen-tenciada por la comisión de esos delitos.De esa forma, dijeron los oradores, se podría evitar que se desarrolle “una campaña tan corrupta como la actual”, en la que varios sentenciados por actos de corrupción figuran como candidatos, en algunos casos por estar solo en condi-ción de imputados, y en otros, por haber cumplido sus con-denas.

NOTAS BREVES

En el "Día del Periodista”

Page 3: 01 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 01 de Octubre de 2014AyacuchoAyacucho

Más candidatos a la alcaldía de Jesús Nazareno no registran predio ni tributan en el distrito

Clausuran locales de la UAP por funcionar sin autorización de la MPH

HRA inaugura mamógrafo con campaña masiva a precios módicos uego que diéramos a cono-

cer que el candidato a la alcaldía del distrito Jesús L

Nazareno por el partido político Fuerza Popular, David Huancahua-ri, no registra predio en el distrito y tampoco tributa, información ofi-cial de la municipalidad de ese dis-trito, sale a la luz que otros candida-tos estarían en la misma situación, entre ellos figura el candidato del partido político Alianza Para el pro-greso (APP), Adriel Valenzuela Pillihuamán, quien tampoco regis-tra predio ni tributa en el distrito al cual postula para ser alcalde; sin embargo, en su hoja de vida consig-na 10 años de tiempo de residencia en el distrito.

Según la Sub gerencia de Adminis-tración Tributaria del municipio de Jesús Nazareno, el candidato de la "A" no registra ningún predio a su

precisando que no tiene otro domi-cilio y que solo cuenta con un terre-no recientemente adquirido, siendo los casos más graves el de Huan-cahuari y Valenzuela, graves cues-tionamientos que tendrán que ser evaluados por los electores para emi-tir un voto consiente este 5 de octu-bre.

nombre, información que figura en la base de datos del SIGEM. Al veri-ficar la hoja de vida colgada en la web del JNE del candidato Adriel Valenzuela, se observa como el domicilio de residencia el jirón Mariano Melgar 975 por un tiempo de 10 años; empero, su domicilio actual seria en la ciudad magisterial, vivienda adquirida hace algunos años y que incluso consignó como domicilio para que reciba las notifi-caciones como regidor de la comu-na huamanguina, bien inmueble que figura en su hoja de vida como parte de sus bienes.

Cabe señalar, que en el caso del can-didato del choclo, Edgar Lagos, jus-tificó el no contar con predio ni tri-butar en el distrito, señalando que reside en la vivienda de su madre desde hace varios años, tributando por intermedio de su progenitora,

Manuel Ventura/La Calle

n el marco del Día de la Lucha Contra el Cáncer, el Hospital regional de Ayacu-E

cho (HRA), inicia hoy con la cam-paña de mamografías con la que se busca prevenir el cáncer de mama, evento con el que se inaugurará el moderno mamógrafo recientemente adquirido por el nosocomio local. La campaña, se realizará durante dos meses y con un descuento del 50% en el precio habitual.

Al respecto, la Med. Maritza Gui-llén, Coordinadora del Programa de Cáncer del HRA dijo, "se debe entender que la mamografía es el único examen que detecta el cáncer de mama cuando puede ser curado al 100%, algo que no se puede detectar palpándolo ni con ningún otro examen, por ello se insta a las pacientes a que acudan a esta cam-paña. Las pacientes que son del SIS serán atendidas de forma gratuita, pero tienen que ser referidas de su

puesto de salud. Respecto al costo del examen, el precio habitual es de 80.00 nuevos soles aproximada-mente, pero por el tiempo que dura-rá la campaña cobraremos 40.00 soles para las pacientes particula-res".

Tras precisar que la campaña durará los meses de octubre y noviembre, preferentemente los días miércoles y viernes, la Coordinadora del Pro-grama de Cáncer del HRA, señaló que las pacientes deben dejar de lado el miedo o la vergüenza, pues de no realizarse el examen y de encontrarse que son portadoras del cáncer, el resultado podría ser fatal para ellas. "Para el examen la paciente debe solicitar cita, pues dura media hora. De encontrarse alguna situación irregular en la paciente, automáticamente se le deriva a la ciudad de Lima para el respectivo tratamiento", puntualizó la Med. Maritza Guillén.

l Sub Gerente de Comercio y Mercados de la Municipali-dad provincial de Huamanga E

(MPH), Jorge Ccaulla Ramírez, dio a conocer la clausura temporal de los locales de la universidad Alas Peruanas filial Ayacucho, toda vez que no contaban con la licencia de funcionamiento emitida por la comuna huamanguina, precisando que esto se venía dando desde hace varios años sin que sus antecesores hayan hecho algo.

"La UAP ha sido notificada de for-ma reiterativa y preventiva, en vista de que no cuenta con la licencia de funcionamiento, y justamente uno

que a ellos no se les perdona la men-sualidad, los representantes de la universidad no se preocuparían por regularizar la situación de los loca-les universitarios, esto según indico el Sub Gerente de Comercio y Mer-cados de la MPH.

Cabe señalar, que luego del mega operativo realizado por la comuna huamanguina, los locales se han rea-bierto de manera irregular, por lo que el funcionario edil ha señalado que se iniciarían con las acciones legales contra la universidad Alas Peruanas.

de los requisitos para ellos es contar con la inspección de detalle realiza-da por la Sub gerencia de defensa Civil del gobierno regional. Es más, ninguno de sus locales cuenta con la licencia de funcionamiento, noso-tros los notificamos todavía el mes de junio, dándoles un plazo de 15 días, pero al hacer caso omiso se clausuró temporalmente los cinco locales", precisó el funcionario edil.Alumnos incómodos por desidia de representantes de la UAP

Tras el cierre temporal de los cinco locales de la UAP, los alumnos de la universidad privada se habrían inco-modado señalando que mientras

Manuel Ventura/La Calle

Manuel Ventura/La Calle

GREDE TSC IIA RENR O C E IGB V LU IS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

C NIAD TE I LO OM IM RATDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que Don: WALTER ESPINOZA BAUTISTA de 31 años de edad, estado civil :Soltero, natural de AYACUCHO-HGA. , de Nacionalidad Peruana, Ocupación: DOCENTE domiciliado en: Jr. PROGRESO Nº 494 y Doña: NELIDA GOMEZ HUAMANI de 27 años de edad, estado civil: Soltera, natural de AYACUCHO-HGA. de Nacionalidad Peruana, Ocupación: ESTUDIANTE domiciliada en Jr. PROGRESO Nº 494, pretenden contraer Matrimonio Civil en esta Municipalidad el Día 18 de OCTUBRE de 2014, a horas 15:30 p.m.Lugar de Celebración del Matrimonio Civil: LOCAL El art. 253º , establece que la personas que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento.La oposición se formula por escrito fundamentando la causa Legal ante el señor Alcalde de esta Municipalidad.La adulteración de los datos personales dará nulo el presente documento

Ayacucho, 29 de setiembre de 2014MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA

Sub Gerencia Registro CivilJUAN H.QUISPE FLORES

Page 4: 01 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 01 de Octubre de 2014

Ministerio de Educación, detecta pésimos estudios de pre inversión en el GRA:

Por estudios de perfil mal elaborados se habrían pagado cerca de 400 mil soles a diversas empresas, entre ellas, a la Consultora Constructora Perú Desarrollo EIRL de Edgar Sosa Rojas. Por este hecho, se habría perdido más de 20 millones de soles de financiamiento del estado nacional y más de 20 centros educativos se verían afectados.

Hermano de ex asesor de Oscorima elaboró estudios al margen de las normas de OINFES

ientras los funcionarios y ex funcionarios de una de l a s g e s t i o n e s m á s M

cuestionadas que estuvo al frente del Gobierno Regional de Ayacucho durante los últimos 4 años, se esfuerza por confundir a la población ayacuchana, a través de la desinformación buscando mostrarse como los buenos de la película, sin embargo, ponemos en evidencia nuevos documentos reveladores que los descubre en cuerpo entero, en la medida que el gobierno de los amigos, familiares de los ex asesores, hicieron lo que quisieron con los recursos de todos los ayacuchanos.

A través del Oficio Nro. 722 de fecha 17 de julio del presente año, dirigido a Efraín Pillaca Esquivel –Presidente Regional encargadoy suscrito por María del Rocío Vesga Gatti, funcionaria del Ministerio de Educación -MINEDU, revela y confirma que las empresas

informe, se desprende que tras haber sido revisados los respectivos estudios de inversión por el Equipo Técnico de la OINFE, determinaron que no reúnen los requisitos técnicos solicitados por la OINFE, y por tanto, no podría ser incorporado dentro del paquete de obras que vienen siendo considerados por el Proyecto de Mejoramiento de Educación Inicial –PMEI. En suma no sirven los estudios elaborados.

¿Quienes elaboraron los pésimos estudios?De acuerdo a la información obtenida, se tiene que los pésimos es tudios e laborados fueron realizados, entre otros, por la empresa Consultora Constructora Perú Desarrollo EIRL de Edgar Sosa Rojas, hermano de Magno Sosa Rojas –Ex Asesor de Wilfredo Oscorima –Presidente Regional en licencia, durante el 2013, tal y como consta en el siguiente recuadro que se les presenta:

consultoras han elaborado pésimos estudios de pre inversión e inversión (perfil, factibilidad, expediente técnico) al margen de las normas.

Para el caso del informe del MINEDU, entre sus líneas precisa su intención de intervenir en instituciones educativas de nivel inicial de la región Ayacucho, los mismos que enmarquen en el á m b i t o d e l P r o y e c t o d e Mejoramiento de Educación Inicial –PMEI.

Según el informe, se desprende que se dieron reuniones en la ciudad de Ayacucho, para lo cual desde el GRA le entregaron al MINEDU un promedio de 4 estudios de pre inversión que involucran a aproximadamente 23 centros educativos de educación inicial de la Provincial de La Mar.

¡Oh sorpresa! Según el mismo

na muestra clara que, empresas amigas del Presidente en licencia, lo U

que han hecho es perjudicar a una veintena de niños y niñas de la

una gran cantidad de población es nada menos que EIIDA Perú SRL de William Yupanqui, tal como consta en el siguiente recuadro.

Provincia de La Mar con accionar de esta naturaleza, que no es otra cosa que una burla para con el estado. Otra de las empresas que perjudicaron a una de las zonas con

ste hecho, llevó al MINEDU determinar el retiro de la viabilidad del banco de E

proyectos, perjudicando a un promedio de 23 centros educativos de educación inicial de La Mar y por tanto, precisando que los encargados directos de elaborar los respectivos estudios serán el mismo Ministerio de Educación. Hecho que llevará a los beneficiaros a esperar más tiempo para ver cristalizados la mejora de los centros educativos que se mencionan en el documento del MINUDU.

Por los pésimos estudios elaborados el Gobierno Regional de Ayacucho, habría abonado cerca de 400 mil soles a favor de las presuntas empresas estafadoras del estado. No sólo ellos, un promedio de 23 centros educativos de educación inicial se verán afectados y un promedio de 20 millones que tardarán en llegar a favor

de una de las provincias más importantes de la región, se trata de La Mar.

Empresas, como las de Edgar Sosa Rojas, cuenta con antecedentes mayores como el haber falsificado documentos, los mismos que se registran en informes promovidos desde la Dirección Regional de Educación y del que hasta la fecha no se tiene novedades desde la Fiscalía Anticorrupción.

Al parecer, con acciones de presunta estafa, los amigos de Wilfredo Oscorima, se han hecho de dinero, burlando normas, entre otros. ¿Qué acciones ha determinado Efraín Pillaca entorno a este hecho? ¿Tal vez habrá decidido blindar a quienes i n c u m p l i e r o n l a s c l a u s u l a s contractuales?

Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA EN 6 INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS CC.PP URAS, MAHUAYURA,TINYAS, RUMI RUMI, QOYAMA, ROSAS PAMPA, DISTRITO DE SAN MIGUEL, TAMBO, CHILCAS Y LUIS CARRANZA, PROV. DE LA MAR, REGION AYACUCHO

Sector: GOBIERNOS REGIONALES

Pliego: GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

Nombre: DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION - AYACUCHO

Persona Responsable de Formular:

CONSTRUCTORA - CONSULTORA PERÚ

DESARROLLO E.I.R.L.

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

HEDER LUIS CHA NCO NAJARRO

Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

PERFIL 06/06/2013 C.C PERÚ DESARROLLO E.I.R.L 90,000.00 PRESENTADO

Nivel Fecha Autor Costo

(Nuevos Soles)

Nivel de Calificación

PERFIL 04/09/2013 EIIDA PERÚ S.R.L. / Econ. William Yupanqui

Pillihu 105,000 PRESENTADO

Page 5: 01 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 01 de Octubre de 2014

Resultados de la I Evaluación de Reubicación Docente se dará a conocer en una semana

Ayacucho y Huanta toman agua no apta para consumo humano

Candidatos de Chuschi firman pacto de gobernabilidad con NNAs

Se sometieron 4,500 docentes a nivel de la regiónDirector Regional de Salud:

Varios profesores presentaron una Carta Poder de desestimiento y para ello el SUTE Regional habría cobrado 10 nuevos soles

*Sin embargo a la fecha no hay ninguna corrección en EPSASA

l pasado domingo 28 de setiembre, fueron sometidos 4,500 docentes en toda la E

región, a la Primera Evaluación de Reubicación Docente, cuyo examen se desarrolló con toda normalidad y sin incidentes; sin embargo, más de 20 docentes presentaron a la UGEL Huamanga una Carta Notarial de Deses t imiento para no ser evaluados, pese a haberse inscrito, y a q u e a l p a r e c e r f u e r o n sorprendidos, porque si el docente n o q u e r í a s e r e v a l u a d o , simplemente no se presentaba, y no había necesidad de presentar documento alguno.

El SUTE Regional , habr ía preparado dichas Cartas de Desistimiento, previo pago de 10 nuevos soles, y esto pareciera que es un negocio de algunos dirigentes del Sindicato. Estas cartas, habría sido elaboradas por el mismo Secretario General del SUTE Regional Prof. Edilberto Barzola, para los docentes que no querían ser evaluados, Cartas que han sido presentadas a la UGEL Huamanga. Pero lo curioso de la carta es, que no lleva la firma de un Abogado, solamente firma el docente, tampoco hay recibo del SUTE, y se pensaba que este fondo sería para el

Sindicato, pero como no lleva ningún recibo, se puede entender que es un negocio particular.

Esta observación hizo el Prof. Wuil Yaranga Abregú, Director de la U G E L H u a m a n g a , q u i e n recomendó que no se debe sorprender a los maestros, porque el Sindicato está para defender a todos ellos, pero no aprovecharse de este tipo de circunstancias, porque la evaluación fue para que el docente se reubique en el nivel que corresponde de acuerdo al tiempo de servicio que ellos tienen. Esto es una decisión muy personal y profesional de cada docente, si desea se evaluaba caso contrario, no. Esto no implica ninguna sanción, no implica ningún efecto negativo para el docente que no se

evalúa. Tampoco hay efectos negativos, ni sanciones para el docente que desaprueba dicha evaluación. Por lo tanto, no había lugar para hacer Cartas con 10 nuevos soles, o presentar otro tipo de documentos, indicó el Director de la UGEL.

Entre tanto, los resultados de esta evaluación serán publicados luego d e u n a s e m a n a , s e g ú n e l cronograma nacional, del que ya tiene conocimiento cada docente evaluado. Los docentes fueron examinados por los trabajadores del INEI, entre tanto la DREA y la UGEL han estado monitoreando la evaluación, en cuanto al Banco de Preguntas provenía del mismo Ministerio de Educación, afirmó el Prof. Wuil Yaranga Abregú.

rente a una multitud de simpa-tizantes y pobladores de dife-rentes comunidades rurales de F

Chuschi, los principales candidatos a la alcaldía distrital, presentaron las prioridades temáticas, así como sus compromisos plasmados en la firma de un Acuerdo de Gobernabilidad al 2018, en el Foro que organizó la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Chuschi.

Las prioridades se basó en cuatro ejes temáticos, como Desarrollo Social, Económico, Territorial-Ambiental e . La mayoría de candidatos, coincidie-ron en comprometerse con atender la desnutrición crónica infantil, promo-ver estilos de vida saludable, crear escuela de padres, pero sobre todo en impulsar la gobernabilidad democrá-tica de la región con enfoque social y humano, con atención prioritaria a Niños, Niñas y Adolescentes (NNAs).

otros, como parte de las prioridades de este documento que suscribieron para la gobernabilidad distrital.

El Pacto de Gobernabilidad lo firma-ron los representantes de APP, ARA, APRA, MUSUQ ÑAN, QATUN TARPUY, y UNIDOS POR EL DESARROLLO DE AYACUCHO en Chuschi

El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos - MANTHOC, así como las instituciones de la Mesa de Con-certación, se constituyó en parte vigi-lante del desarrollo del encuentro de los candidatos, y además incluyeron temas claves como: niñez y adoles-cencia trabajadora, al igual que espa-cios de participación y consulta, entre

Félix Huamán Sánchez/La Calle

e acuerdo a los resultados d e l a n á l i s i s microbiológicos realizado D

por el laboratorio acreditado CERPER, determinaron que en las muestras de agua tomadas a la salida de la planta de tratamiento de agua potable de las ciudades de Ayacucho y Huanta, superan los Límites Máximos Permisibles, estipulado en el D.S. Nº 031-2011-SA , por lo que se considera agua NO APTA PARA CONSUMO HUMANO, en el parámetro microbiológico. Por lo tanto, se debe implementar las medidas correctivas en los sistemas de agua potable de las ciudades de Ayacucho y Huanta.

Determinación dada a conocer por el Dr. Dr. Exequiel Daniel Benites Tacanga, Director Regional de Salud, a través del Oficio Nº 1608-2014-GRA/GG-GRIDS-DIRESA-DG-DESC-DGA de fecha 19 de setiembre del 2014, ante el Despacho de l Dr. Amílcar Huancahuari Tueros, alcalde de la municipalidad de Huamanga, y que s e g u r a m e n t e d e b e h a b e r responsables en las Plantas de Tratamiento de estas dos ciudades.

Esta comunicación hizo luego de haber recibido los documentos en referencia remitidos por la Superintendencia Nacional de S e r v i c i o s d e S a n e a m i e n t o –SUNASS de Lima y de la Dirección General de Salud Ambiental –DIGESA Lima.

Con esta información, Amílcar H u a n c a h u a r i , a l c a l d e d e Huamanga, quedó NOTIFICADO, de manera reiterada, debiendo ordenar la implementación de medidas correctivas y levantar las observaciones descritas en el I n f o r m e N º 0 2 6 6 0 -2014/DSB/DIGESA en un plazo de 05 días; asimismo, presentar a la Dirección Regional de Salud Ayacucho: l a Autor izac ión Sanitaria para el funcionamiento de las plantas de control de calidad y otros, incorporándose como Parámetro Adicional de Control Obligatorio (metales pesados y mic rob io lóg ico ) , de cuyos resultados deberá hacer de conocimiento a la Dirección Regional de Salud en forma

m e n s u a l , b a j o s u e n t e r a responsabilidad, caso contrario se considerará acción de desacato y se deben tomar las medidas indicadas en el Titulo X del Decreto Supremo 031-2010-SA.

Según información de una mayoría de trabajadores, por ejemplo el Jefe de Planta de EPSASA es Edwin Rodríguez Quispe, de quien se dice que no es profesional para este tipo de trabajos, sino sería simplemente un personal muy cercano al actual Directorio de EPSASA, y Edwin Rodríguez en su condición de funcionario de esta entidad debería responder, qué es lo que realmente viene ocurriendo con la calidad de agua de consumo humano en Ayacucho, quien en vez de ser cambiado, estaría solicitando más bien ahora, gozar de sus vacaciones, y seguramente también en Huanta deben haber responsables. Bueno el Gerente de EPSASA, y el Directorio deben una explicación a la población usuaria, y el alcalde de Huamanga realizar la corrección correspondiente, porque hasta la fecha, se desconoce este trabajo.

Dato.- Esto no es novedad, desde hace dos o tres años se viene denunciando este hallazgo y no hay voluntad del Directorio de EPSASA por corregi r es te problema. El caso incluso fue denunciado ante el Ministerio Público por los trabajadores, pero no hay avance en el proceso.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Page 6: 01 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 01 de Octubre de 2014

Se realizará durante los meses de octubre y noviembre

*Días de detección gratuita será los miércoles y viernes de la semana

Campaña contra el cáncer de mamas en el HRA

Rotura de tubería en quebrada de Santa Ana, deja sin abastecimiento de agua a vecinos de Andamarca, La Unión, Santa Cecilia y aledaños

Propuestas en la DIMENSION AMBIENTAL de los candidatosal Gobierno Regional.

l Ministerio de Salud considera que el mes de octubre, es Mes del Cáncer E

de Mamas. Con este

motivo ha programado realizar en el hospital referencial Ayacucho –HRA, una Campaña Contra el Cáncer de Mamas, que consistirá en realizar en el nosocomio, el tamizaje o detección de este temible mal los días miércoles y viernes de la semana. Este tamizaje, para los pacientes que tienen SIS será totalmente gratuito, para ello deben l l e v a r s u r e f e r e n c i a d e l establecimiento de Salud de donde provienen, y los pacientes que cuentan con seguros particulares, solamente abonarán la suma de 40 nuevos soles, durante los dos meses de Campaña que realizará el nosocomio.

L a D r a . M a r i t z a G u i l l é n Coordinadora del Programa Cáncer del hospital referencial Ayacucho, explicó que el cáncer de mamas, es el segundo cáncer más prevalente en la mujer latinoamericana y peruana. En caso de Ayacucho, dentro de la vigilancia de este cáncer, se tiene hasta tres casos que

se han detectado este año, cuyos pacientes se encuentran en estadíos muy avanzados, y ya no se puede hacer nada. La Mamografía puede detectar el cáncer, y puede ser curado totalmente.

Pero también se explicó, que el cáncer de mamas, es de factor hereditario, es por ello, que toda mujer que tiene parientes muy cercanos y han tenido cáncer de m a m a s , d e b e n h a c e r s e necesariamente la Mamografía, e incluso a partir de los 40 años de edad. Claro que también hay casos, pero menos frecuentes en varones, quienes si tienen una Ginecomastia

deben hacerse un chequeo preventivo, antes de tener esa enfermedad, recomendó la Dra. Maritza Guillén.

Igualmente se dijo, que la mayoría de cánceres no presentan síntomas en los estadíos iniciales cuando pueden ser tratados al cien por ciento; pero sí presentan síntomas cuando ya están en estadíos muy avanzados. “Es por ello, la población debe hacerse un chequeo antes que sienta algo en su cuerpo, y en caso de cáncer de mamas, una mujer debe hacerse un chequeo a los 40 años”, exhortó la médico de nuestro primer nosocomio.

Adaptar las políticas públicas de la región al cambio climático.Gestión integrada del agua en cuencas y micro cuencas a nivel regional.Desarrollar en la población actitudes orientadas a desarrollar, conservar, defender y dar uso sostenible a los RR NN con enfoque participativo y ordenamiento territorial.

Promover el establecimiento de un Centro Regional de Investigación de la Biodiversidad y transferencia tecnológica ambiental.Implementar el plan de ordenamiento territorial regional. Fortalecer las capacidades humanas e institucionales en todos los niveles de gobierno.

Mejoramiento del sistema de recolección e implementación de la planta de tratamiento de residuos sólidos, en la Región de Ayacucho. Construcción e implementación de micro plantas de tratamiento de residuos sólidos en el ámbito de la Región de Ayacucho.

1. Mejorar la capacidad del gobierno y la población para enfrentar los desastres naturales.2. Forestación y reforestación con fines de conservación y protección2.1. Mejorar el desarrollo de Capacidades para la Gestión Integral de las Cuencas y Microcuencas3. Promover la educación ambiental

1. Prioridad al adecuado mantenimiento de las carreteras de interconexión regional, a través de los convenios con los sectores correspondientes.2. Promocionar los productos de la zona de acuerdo a los pisos ecológico, impulsando su intercambio a nivel regional y nacional.3. Formular el catastro urbano regional a fin de garantizar una expansión urbana sostenida y adecuada de acuerdo al crecimiento demográfico.

Mejorar la infraestructura y equipamiento de las brigadas de emergencia.

Elaborar un plan de acción ambiental regional.Fortalecer la integración de toda nuestra región.Construcción de represas, reservorios, y canales de regadío. Implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de las cuencas de Ayacucho.

Programa planeamiento y reordenamiento territorial regional Programa de inteligencia territorial (hacia donde crecemos y con enfoque ambiental) Programa de conservación de flora y fauna

Realizar la ocupación racional del territorio con equipamiento ( vial, educación, salud, turismo, servicios de agua, desagüe y luz) y mejora de serviciosImplementación del Plan de Zonificación Económica, Ecológica para garantizar la permanencia de los productores emprendedoresFormular e implementar el ordenamiento territorial sostenible y la gestión integral de las cuencas hidrográficas.

Promover la creación de Programa regional de evaluación de impacto ambiental Promover la creación del Programa de promoción de tecnología apropiadas y ecológicas para el manejo y conservación de recursos naturales Implementar el programa de ordenamiento territorial.Programa de monitoreo de la calidad de agua en toda la región Inventario y planificación de recursos hídricos en cuencas Implementación de un programa de cosecha del agua en toda la región.Implementación de un programa de educación ambiental en todas los niveles educativos Implementación de un Programa de fomento y promoción de la cultura ambiental.

Félix Huamán Sánchez/La Calle

or rotura de red matriz de agua potable en la quebrada, a la altura del puente del Jr. P

Santa Elena de barrio de Santa Ana, varios sectores de este populoso bar-rio se vieron afectados con la falta de agua potable, desde la noche del lunes 29 de setiembre.

El hecho ocurrió, debido a que esta quebrada por donde atraviesa una red matriz de agua potable de 8 pulgadas de diámetro, de asbesto cemento, anteriormente cubierto con tierra natural, ahora último ha sido recubierto con cemento, debiendo soportar la gran presión que recibía lo que ha generado su rotura, detectándose la fuga de agua

el que los usuarios de Andamarca, parte alta, San José, La Unión, Santa Ana, han sido abastecidos ya con el reservorio en mención, mientras que otras zonas como Santa Cecilia todavía tendrían la escasez de agua por la poca presión con la que llegaría el agua a esos sectores.

Las causas que han generado estos problemas escapan al control de la Entidad, por lo que se apela a la comprensión de la población afectada y compromete su mayor esfuerzo para concluir con las labores de reparación para restablecer la dotación normal del agua.

consiguiente.

El personal del departamento de mantenimiento ha procedido desde horas de la mañana de hoy martes 30 para la reparación de dicha tubería para el cual había de romperse la cubierta de cemento, escavar aproximadamente una zanja de una profundidad de 6 met-ros para ubicar el punto exacto de la avería y proceder al cambio de red.

Mientras tanto, el departamento de r e d e s d e c i d i ó p o n e r e n funcionamiento el reservorio de San José, recientemente entregado a la EPSASA y evitar un mayor desabastecimiento a esta zona, por

Page 7: 01 de octubre del 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 01 de Octubre de 2014

·Una vez descongelado, el pescado debe consumirse lo más rápidamente posible y nunca volver a congelarse.

Los pescados congelados y frescosson iguales de nutritivos

Lanzan explosivo contra local de campaña de candidato

Vraem: policías destruyen 5 pozasde maceración de coca en Ayacucho

os pescados congelados mantienen los mismos beneficios nutricionales que L

los pescados frescos, ambos son una fuente importante de proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales para el organismo como el Omega 3, explicó el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.

Los pescados congelados han pasado por un adecuado proceso de tratamiento, al haber transcurrido untiempo mínimo entre la captura de la especie y su congelamiento, reduciendo así el tiempo de deterioro de su carne y evitando la pérdida de nutrientes.

Una vez adquirido el pescado congelado, en el caso de que el consumidor quiera hervirlos inmediatamente, no necesita descongelarlo. Para otro tipo de preparación, un método rápido de descongelamiento es meterlo en una bolsa de plástico, cerrarla y

Si el pescado congelado es entero y se va a guardar por varios días, es necesario que primero se le retire la cabeza y las vísceras, y se coloque el producto en una bolsa plástica transparente, bien cerrada y meterlo inmediatamente a la congeladora.

El Programa Nacional “A Comer Pescado” brinda estos consejos útiles en su tarea de promover el consumo de pescadosen sus d i f e r e n t e s p r e s e n t a c i o n e s : congelado, fresco o enlatado.

sumergirlo en agua por dos horas aproximadamente. Una vez descongelado, el pescado d e b e c o n s u m i r s e l o m á s rápidamente posible y nunca volver a congelarse (esto también es válido para los demás alimentos).

Pero si necesita guardar el pescado congelado para consumirlo el día siguiente, el producto debe ser colocado en la parte baja del refrigerador para que se descongele lentamente.

a División de Operaciones Especiales Antidrogas (Di-voead) del Palmapampa en el L

valle de los ríos Apurímac, Ene y Man-taro (Vraem), destruyó cinco pozas de maceración de hoja de coca ubicadas en las provincias de Huanta y La Mar en la región Ayacucho.

Cuatro pozas de maceración fueron destruidas en el centro poblado de Mayapo, distrito de Llochegua y una estaba en el centro poblado de Gloria Pata, distrito de Santa Rosa.

En el lugar se halló gran cantidad de insumos químicos fiscalizados con-sistente en hidróxido de Calcio, ácido sulfúrico, cloruro de sodio y gasolina, así como pasta básica de cocaína que fueron destruidos.

cia policial se dieron a la fuga con rum-bo desconocido.

Los narcotraficantes, que se encontra-ban en plena elaboración de pasta básica de cocaína, al notar la presen-

Un día como hoy, 1 de octubre , Jaime Bausate y Mesa lanzó el Dia-

rio de Lima ; considerado el primer periódico escrito del país. Por

ello se celebra en todo el territorio peruano el Día del Periodista.

Se define como periodista al profesional que da a conocer sucesos

que ocurren en el mundo al público , sea este lector de un diario,

oyente de una radio, televidente; etc. Se rige bajo uncódigo de ética.

Como indica la agencia Andina, la irrupción de Internet y su masifi-

cación en la sociedadempezó a modificar el escenario periodístico,

sumando a los medios tradicionales la plataforma virtual.

El 1 de octubre de 1790, Francisco Cabello y Mesa, quien utilizaba

el pseudónimo de Jaime Bausate y Mesa, fundó el 'Diario de Lima',

la primera publicación periodística de circulación regular emitida

en el Perú. En honor a ese acontecimiento, se celebra el Día del

Periodista Peruano.

La fecha, el 1 de octubre, fue propuesta en el primero Congreso

Nacional de la Federación Peruana de Periodistas celebrado en

1950. La solicitud fue enviada al Gobierno, que finalmente oficiali-

zó la celebración el 1 de octubre de 1953 mediante el Decreto Supre-

mo 2521.

IMPORTANTEDÍA DEL PERIODISTA

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

·Día del Periodista.·Dia Mundial Del Adulto Mayor·Dia del Notario·1790.- Jaime Bausate y Mesa funda el "Diario de Lima".·1811.- Se funda en Lima, el Colegio de Medicina de San Fernando.·1823.- El rey de España anula el nombramiento de La Serna como Virrey del Perú.·1864.- Muere Juan José Flores, fundador de la República del Ecua-dor.·1959.- El empresario sueco Gösta A. Lettersten inaugura en el dis-trito de San Miguel, la primera Feria Internacional del Pacífico, que por 45 años fue el evento más importante de la ciudad de Lima.·1993.- Muere en el Callao, Segundo Castillo, "Titina", futbolista peruano considerado uno de los grandes del fútbol peruano y de los Clubes Sport Boys y Universitario de Deportes y de la Selección de fútbol de Perú. Jugó en Perú, Chile, Argentina y Colombia.

Un día como hoy, 01 de Octubre ocurrieron los siguientes hechos:

Efemerides

esconocidos atentaron con artefacto explosi-vo local de campaña D

del candidato por el movi-miento Innovación Regional, Mardono Guillén, en el barrio Los Olivos, distrito de San Juan Bautista, provincia de ayacuchana de Huamanga.

Parte de la puerta metálica y el techo de calamina quedaron destrozados por el explosivo, que según los vecinos fue fuer-te.

El mencionado candidato seña-ló que días antes su esposa había recibido amenazas por parte de parientes de un con-tendor y que hará las denun-cias respectivas.

“Es lamentable que a estas alturas parezca que estamos en la época de terrorismo. Me da mucha pena, esta es una bro-ma de mal gusto de algunos desesperados en esta coyuntu-ra”, acotó. Fuente RPP

Page 8: 01 de octubre del 2014

Continúa la fiesta deportiva de la UNSCH

Reyes y Gonzales son las bajas de Inti Gas

“Me saco el sombrero por actitud de mis compañeros”

Con Ciro Madueño García

n el duelo ante Sporting Cristal, Inti Gas dejó escapar dos valiosos puntos de local, E

pero lo que nadie puede desmerecer es el sacrificio y el esfuerzo de los pupilos de Carlos Leeb dentro del campo. Hoy por hoy, ese denuedo y esa entrega están personalizados en Horacio Benincasa. El joven defensa fue el salvador del cuadro ayacuchano al marcar de cabeza el 3-3 a los 80'.

Cuando las cosas estaban cuesta arriba para Inti Gas, con gran determinación el 'Che' Benincasa se fue al área contraria y se convirtió en un tercer delantero (acompañó a Orejuela y a Recalde) para pelear todas las pelotas que iban por arriba. Precisamente, un balón aéreo fue bien provechado por él para decretar la igualdad,sin embargo, su alegría no fue total pues la consigna era sumar tres puntos.

“Sabíamos que iba a ser un partido durísimo y de hecho lo fue. Cristal es un gran equipo, manejó muy bien el balón, pero nosotros también hicimos un desgaste importante, creamos muchas ocasiones de gol, p e r o l a m a y o r í a l a s desperdiciamos,eso al final, terminamos pagándolo caro”, expresó Benincasa.

Aunque es meritorio que habiendo

estado dos veces abajo en el marcador se haya logrado el empate, para el lateral zurdo no se ganó un punto, sino que se perdieron dos. El problema, según él, es que el equipo no está sabiendo cerrar los partidos cuando tiene la ocasión de hacerlo.

“Hacemos los méritos necesarios para estar en ventaja, generamos muchas ocasiones de gol, pero no sabemos cerrar los partidos. Ya son 11 encuentros que no ganamos y eso ya es preocupante. No obstante, me saco el sombrero por la actitud de mis compañeros porque nunca renunciaron a seguir luchando”, indicó Horacio.

Por último, el defensor señaló su confianza de que la negativa racha en la que ha caído la escuadra huamanguina termine ante Los Caimanes. La clave para que eso suceda, afirma, es que se concrete mejor las ocasiones de gol que se genera.

“Lo más difícil en el futbol es generar ocasiones y nosotros lo hacemos. Si no me equivoco ante Cristal hemos creado más de 10 o c a s i o n e s c l a r a s , c u a n d o concretemos la mayoría de esas ocasiones, nuestra realidad será distinta”, apuntó. (Foto: Prensa Inti Gas)

oy, mañana y pasado maña-na se juegan los encuentros desde los octavos hasta la H

final de los VIII Juegos Deportivos Inter Escuelas de la UNSCH, al igual que las pruebas individuales. Los organizadores prepararon la pro-gramación de los encuentros de los deportes colectivos bajo el siguiente detalle.

Fútbol varones – Residencia UNSCH8.00 am. Ing. Agrícola vs. Comuni-cación; 9.00 am Trabajo Social vs. Economía; 10.00 am Agroindustrial vs. Industrias Alimentarias; 11.00 am Derecho vs. Química; 12.00 m Fisma vs. Educación Secundaria; 1.00 pm Agronomía vs. Minas; 2.00 pm Contabilidad vs. Administra-ción, 3.00 pm Arqueología vs Edu-cación Física.

Agroindustrial

Futsal damas – Residencia UNSCH8.00 am Educ. Física vs. Industrias Alimentarias; 8.50 am Veterinaria vs. Farmacia; 9.40 am Agronomía vs. Arqueología; 10.30 am Trabajo Social vs. Cs. Comunicación; 11.20 am Derecho vs. Administración; 12.10 pm Enfermería vs. Educ. Secundaria; 1.00 pm Contabilidad vs. Fisma; 1.50 pm Antropología vs. Obstetricia

Futsal varones – Residencia UNSCH8.00 am Cs. Comunicación vs. Obstetricia; 8.50 am Química vs. Civil; 9.40 am Administración vs. Contabilidad; 10.30 am Farmacia vs. Veterinaria; 11.20 am Agrono-mía vs. Fisma; 12.10 pm Arqueolo-gía vs. Agrícola; 1.00 pm Educ. Físi-ca vs. Biología; 1.50 pm Minas vs. Economía

Básquet varones – ex Guamán Poma de Ayala8.00 am Contabilidad vs. Fisma; 8.50 am Agrícola vs. Derecho; 9.40 am Administración vs. Sistemas; 10.30 am Veterinaria vs. Minas; 11.20 am Civil vs. Agronomía; 12.10 pm Biología vs. Educ. Física; 1.00 pm Comunicación vs. Econo-mía; 1.50 pm Química vs. Agroin-dustrial.

Básquet damas – ex Guamán Poma8.00 am Agroindustrial vs. Agríco-la; 8.50 am Economía vs. Agrícola; 9.40 am Biología vs. Trabajo Social; 10.30 am Farmacia vs. Con-tabilidad; 11.20 am Obstetricia vs. Educ. Secundaria; 12.10 pm Educ. Inicial vs. Química; 1.00 pm Educ. Física vs. Alimentarias; 1.50 pm Agronomía vs. Enfermería.

Vóley varones – Residencia UNSCH8.00 am Sistemas vs. Administra-ción; 8.50 am Minas vs. Farmacia; 9.40 am Educación Física vs. Ind. Alimentarias; 10.30 am Contabili-dad vs. Civil; 11.20 am Biología vs. Agrícola; 12.10 pm Antropología vs. Economía; 1.00 pm Agronomía vs. Educ. Secundaria; 1.50 pm Vete-rinaria vs. Derecho

Vóley damas – Residencia UNSCH8.00 am Educ. Física vs. Educ. Pri-maria; 8.50 am Educ. Secundaria vs. Obstetricia; 9.40 am Enfermería vs. Administración; 10.30 am Dere-cho vs. Trabajo Social; 11.20 am Economía vs. Biología; 12.10 pm Agrícola vs. Contabilidad; 1.00 pm Farmacia vs. Ind. Alimentarias, 1.50 pm Medicina Humana vs.

Juegos Inter Escuelas Horacio Benincasa:

a Comisión Nacional de Á r b i t r o s p r e s e n t ó l a programación de árbitros L

para la quinta fecha del Torneo Clausura, y Diego Haro será el juez principal para dirigir el encuentro de esta mañana entre Los Caimanes e Inti Gas.?Miércoles 1 de octubre11:00 am Los Caimanes vs. Inti GasÁrbitro: Diego HaroUnión Comercio vs. UniversitarioÁrbitro: Henry GambettaSporting Cristal vs. Real GarcilasoÁrbitro: Miguel Santiváñez

Jueves 2 de octubre

UTC vs. MelgarÁrbitro: Luis GarayAlianza Lima vs. San SimónÁrbitro: Fredy Arellanos.

Cienciano vs. San MartínÁrbitro: Yovani QuevedoSport Huancayo vs. Juan AurichÁrbitro: Roberto Mauro