01 de noviembre 2019 novedades · 2019-11-04 · formaciÓn para la vida y el trabajo clik aquÍ el...

7
AÑO 8 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES N°44

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES · 2019-11-04 · FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CLIK AQUÍ El alquimista Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada

AÑO 8 01 DE NOVIEMBRE 2019

NOVEDADESN°44

Page 2: 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES · 2019-11-04 · FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CLIK AQUÍ El alquimista Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada

“Cuando el aprendizaje y la enseñanza mejoran continuamente, todo mejora”.

Nelson Mendela Madiba Ubuntu

0800-777-3728(0351) 4341152

Programa Provincial deConvivencia Escolar

BMP B MP

BMP B

MP

BM P

B I B L I O T E C AP R O V I N C I A LDE MAESTROSC O R D O B A

Biblioteca Provincialde Maestros

Blog

CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA

CLIK AQUÍ

VIDEOSINSTITUCIONALES

DIRECTIVOS Y DOCENTES - 2018

CLIK AQUÍ

En el marco de la evaluación externa que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) está llevando a cabo sobre las acciones implementadas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y las jurisdicciones durante el año 2018, les compartimos el link de la encuesta para:

Ÿ Directores y Docentes de las escuelas (en este instrumento se pregunta sobre Jornadas Institucionales y sobre otras instancias que hayan participado):

Esta es una encuesta anónima que recoge la valoración sobre acciones de formación realizadas durante 2018 en todas las provincias del país, para luego poder sacar conclusiones pertinentes sobre los resultados y el impacto de los programas evaluados en todas sus dimensiones. Toda la información será utilizada únicamente con el propósito de identicar claramente aquellas cosas positivas que tenga cada programa que sea importante sostener, así como las cosas que sería necesario modicar o mejorar.

La encuesta estará en línea entre el 3 de octubre y el 3 de noviembre.

Es muy importante que respondan a esta encuesta, no lleva más de 10 minutos realizarla.

Muchas gracias!

ESCUELA DEL

AGUAEl Programa “Escuela del Agua” es la primera experiencia en la Provincia de Córdoba, inspirado en las realidades antagónicas y acuciantes que reejan las localidades de nuestro territorio. En esta línea, el primer paso que propone cada espacio de formación es reconocer los recursos hídricos que tiene cada región, descubrir sus potencialidades y carencias, para que, con esos conocimientos cada habitante desde su rol en la comunidad promueva una cultura eciente y responsable en el uso del agua, que garantice su disponibilidad a las generaciones venideras. En las páginas de este primer libro, se han compilado y sistematizado las experiencias que se vienen desarrollando en la capacitación que se lleva adelante en la Escuela del Agua, y que reejan mejor que nada la epopeya de la iniciativa que rescata la identidad hídrica de una provincia pionera en estas cuestiones, con un patrimonio hídrico natural y construido digno de preservar y custodiar.

Para visualizar el documento:

CLIK AQUÍ

Page 3: 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES · 2019-11-04 · FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CLIK AQUÍ El alquimista Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada

CLIK AQUÍ

CLIK AQUÍCLIK AQUÍ

CAJA TIC

Descarg aquíá

la App

CLIK AQUÍ

RECURSOS DISPONIBLESPARA EL ABORDAJE DEL

GROOMINGDesde hace varios años, la sociedad está siendo atravesada por transformaciones mediadas por las tecnologías que impactan fuertemente en los modos de relación, generando un nuevo entorno de convivencia e interacción que, como tal, necesita ser repensado por los adultos para educar y acompañar a los niños y adolescentes en el uso responsable de las mismas. Les acercamos material para abordar la temática.

Disponible en:

CLIK AQUÍ

PRÁCTICAS DE ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURASIGNIFICATIVAS

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se propusieron, en torno al VIII Congreso Internacional de la LenguaEspañola, una serie de materiales de acompañamiento pedagógico con el propósito de ofrecer alternativas signicativas de prácticasde enseñanza de la oralidad, la lectura y la escritura, para docentes de todos los niveles.

Material disponible en: CLIK AQUÍ

Page 4: 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES · 2019-11-04 · FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CLIK AQUÍ El alquimista Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada

DISEÑOS Y

PROPUESTAS

CURRICULARES visiteperiódicamente…

CLIK AQUÍ

Suscríbase aquí

ATENCIÓN - IMPORTANTE

Se informa a los directivos de los establecimientos de todos los Niveles educativos que hayan recibido fondos a través de la Tarjeta Ticket Nación respecto a los Programas Nacionales:

- CAJ – CAI- PROYECTO PRODUCTIVO DE BASE LOCAL- EDUCACIÓN SOLIDARIA- PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSUR- REPARACIONES MENORES Y ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO ESCOLAR - ATENCIÓN A SITUACIONES DE EXCEPCIÓN- ESA- ALBERGUE

que tienen como plazo nal el 30/10/2019 inclusive para presentar la rendición contable en calle 27 de abril 715 Planta Alta de 08.00 a 20.00 hs. Cumplido este plazo se iniciaran las acciones correspondientes.

RENDICIÓN DE FONDOS

En 2016, luego de que las Guías de Herramientas (de 3ro a 6to año) transitaran las escuelas, transcurridos tres años se convocó a una consulta virtual (a través de correos electrónicos y comunicación vía Supervisión) para que los y las docentes que se encontraban a cargo de FVT pudieran dar su opinión sobre su puesta en práctica. La consulta se encontraba disponible en la página web de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia. Participaron 319 profesores de dicho espacio curricular, quienes, en su mayoría, manifestaron, entre otras cuestiones, la necesidad de contar con bibliografía complementaria a las actividades propuestas para utilizar con los y las estudiantes.

Con el objetivo de colaborar con lo manifestado y entendiendo que un Apéndice es por denición “una parte añadida al nal de una cosa para completar algún aspecto de la misma”, en este documento se propone, compartir materiales y recursos en línea, organizados de acuerdo a los temas y actividades planteadas en la Guía, y que pueden ser utilizados por los y las jóvenes. También se han incluido materiales y recursos para las y los profesores en el mismo sentido, que complementan la bibliografía ya citada en los documentos Ministeriales referidos a FVT, difundidos desde 2010 hasta la actualidad.

Se considera necesario aclarar que esta es una propuesta entre muchas posibles, por lo que el material presentado requiere ser repensado y recreado de manera situada en cada aula, en cada escuela, con el compromiso de 'involucrarnos en la curiosidad de nuestros estudiantes'. Se alienta a que su uso sea reexivo y contextualizado.

Material disponible en: CLIK AQUÍ

FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJOEducación secundaria 3er año.

Page 5: 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES · 2019-11-04 · FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CLIK AQUÍ El alquimista Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada

ÁREASPROGRAMASY SERVICIOS

2019CLIK AQUÍ

ACCIONES SUGERIDAS A LASINSTITUCIONES EDUCATIVAS

DESARROLLO CURRICULAR

FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

CLIK AQUÍ

El alquimista

Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada realizan un conversatorio sobre el libro “El Alquimista” de Paulo Coehlo.Una reexión acerca de los procesos personales y sociales transformadores que supone atravesar las distintas etapas de la vida y perseguir sus sueños. El desafío fue acercarnos una guía para la toma de decisiones futuras, ¿lo habrán logrado?Descubrí el entusiasmo de los/as jóvenes aprendiendo a través de la radio y transfórmate en el protagonista de esta historia.

PRODUCCIONES DE

RADIOS ESCOLARES

CLIK AQUÍ

El Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro se conmemora el 8 de noviembre, fecha del fallecimiento deMaría Remedios del Valle, mujer afrodescendiente que luchó en las Guerras de la Independencia entre 1810 y 1814 bajo el mando del General Manuel Belgrano, por quien fue nombrada “Capitana” debido a “su arrojo y valor en el campo de batalla” (Considerandos de la Res. CFE, 240/14), y “Madre de la Patria” por la tropa que participó de las campañas al Norte argentino durante las mencionadas Guerras. Este día se instituyó a partir de la Ley Nacional N° 26.852–sancionada el 24 de abril y promulgada el día 20 de mayo del año 2013; fue incorporado al calendario escolar por la Resolución 240/ 14 del Consejo Federal de Educación (Art. 1°) y refrendado por la Secretaría de Educación de la Provincia de Córdoba (Res. 649, 7/11/2014), con el n de recuperar la memoria de la presencia africana y afroamericana, fundamental para el desarrollo histórico de la conformación del territorio rioplatense –que luego se transformaría en la República Argentina-, así como para las actividades económicas, culturales, demográcas y productivas (actividades estas últimas a las que los afrodescendientes estuvieron largo tiempo afectados como mano de obra esclavizada).

Para acceder al material:

EFEMÉERIDES

8 DE NOVIEMBRE: Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro

CLIK AQUÍ

Page 6: 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES · 2019-11-04 · FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CLIK AQUÍ El alquimista Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada

BMP B MP

BMP B

MP

BM P

B I B L I O T E C AP R O V I N C I A LDE MAESTROSC O R D O B A

Recomendaciones

Ambientación 2019

CLIK AQUÍ

INICIAL - PRIMARIOSECUNDARIO

SECUENCIAS DIDÁCTICAS - VIDEO

VIDEOS

CLIK AQUÍ

Los invitamos a ingresar a nuestro canal de youtube en donde podrán acceder a la producción audiovisual sobre SECUENCIAS DIDÁCTICAS. Material disponible en:

Desde hace tiempo, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba viene convocando a los docentes y equipos directivos de escuelas de todos los niveles y modalidades a generar instancias de discusión y reexión, así como propuestas de enseñanza que permitan incorporar los potenciales aportes del aprendizaje emocional y social a las prácticas docentes y a la realidad escolar, con el propósito de contribuir a la formación integral de los estudiantes. En este marco, iniciamos la producción de materiales de acompañamiento con la publicación –en el año 2017- del documento Aprendizaje emocional y social: aportes para pensar desde la escuela, en el cual se compartieron conceptos claves acerca del aprendizaje emocional y social en el ámbito educativo, estableciendo algunas vinculaciones con las Prioridades Pedagógicas Buen Clima Institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje y Más conanza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, así como con la propuesta de desarrollo de capacidades fundamentales, con énfasis en la capacidad de “Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar (Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación, 2017, p.2).

Acceso al material:

CLIK AQUÍ

VIDEOTECA INSTITUCIONAL

Ingresando a : CLIK AQUÍ

Page 7: 01 DE NOVIEMBRE 2019 NOVEDADES · 2019-11-04 · FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO CLIK AQUÍ El alquimista Los/as jóvenes del IPEM 304 “Juan Carlos Ferrero” de Colonia Almada

Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Santa Rosa N° 751 - 1er pisoCórdoba Capital - República Argentina.

CLIK AQUÍ

Línea telefónica

0351-4462400 (int.1002-1006)

DESCUBRIENDO LA BIBLIOTECA

Material disponible en la Biblioteca Provincial de Maestros.

CLIK AQUÍ

Este libro es una invitación con imágenes y voces de niños a vivir el desafío de conservar la naturaleza.El Centro Educativo de Nivel Inicial “Paula Albarracín” en el marco del proyecto “Conociendo a Malevich” toma sus aportes vanguardistas en el campo del arte desde el llamado “suprematismo abstracto”. La anti ópera “Oda al Sol” lleva de la mano a alumnos, docentes y familias a involucrarse con entusiasmo y dedicación: atentos a escuchar, observar, actuar, investigar, registrar y crear.

EDUCA - TIC

Nivel EducativoCiclo básico de la educación secundaria

RecursosDocumentos en PDF y Secuencias Didácticas

“Pensamiento computacional ilustrado”

Abstract

El Pensamiento Computacional, proceso de solución de problemas, incluye, entre otros, analizar problemas, organizar y representar datos, automatizar soluciones, usar abstracciones y modelos, comunicar procesos y resultados, reconocer patrones, generalizar y transferir. A continuación presentamos el siguiente documento que tiene como objetivo ilustrar mediante caricaturas estos componentes facilitando así su comprensión por los estudiantes y además ayudar a los docentes con actividades para desarrollarlo.

A continuación links de acceso CLIK AQUÍ

LIBRO: “Los defensores del sol”AUTOR: Bonaudi, Gladys NoemíEDITORIAL: Gladys Noemí BonaudiAÑO: 2019