01-bp-011

Download 01-BP-011

If you can't read please download the document

Upload: aulico

Post on 04-Dec-2015

251 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

BNM

TRANSCRIPT

LITERATURA

LITERATURA PERUANA E HISPANO AMERICANA

1)Los caballos eran fuertes!Los caballos eran giles!Sus pescuezos eran finos y sus ancasRelucientes y sus cascos musicales ..Los caballos eran gilesNo, no han sido los guerreros solamente,Los de corazas y penachos y tesones y estandartes;Los que hicieron las conquistasDe las selvas y los andes:Los caballos andaluces,Cuyos nerviosTienen chispas de la raza voladora de los Arabes,Estamparon sus gloriosas herradurasEn los secos pedregalesEn los hmedos pantanos,Los ros resonantesEn las nieves silenciosas,En las pampas, en las sierras, en losBosques y en los valles.los caballos eran fuertes!los caballos eran giles!

En estos versos encontramos:

I.Epiteto

II.Epifora

III.Metafora

IV.Anafora

V.Polisindeton

VI.Antitesis

a)I, IV Y VI

b)I, II Y III

c)II Y VI

d)III Y IV

e)I Y V

Rpta. a

2)La poesa pica no alcanzo en Espaa, durante la edad de oro, la importancia y la altura de la lrica.

Relacione estos poemas picos con sus respectivos autores:

A.La cristiada I. Juan Rufo

B.La araucana II. Diego de Hojeda

C.La austriada III. Alonso de Ersilla

a)AIII, BII, CI

b)AI,BIII,CII

c)AII, BIII,CI

d)AII,BI,CIII

e)AI,BII,CIII

Rpta. d

3. Obra en que el campesino Sancho es agraviado en su honor por Don Tello, siendo vctima y portavoz en dicho atropello la joven Elvira.

Este argumento corresponde a una obra de:

a)Lope de Vega

b)Tirso de Molina

c)Juan Ruiz de Alarcon

d)Calderon de la Barca

e)Garcia Lorca

Rpta. a

4. Autor de Exoticasy El tonel de Diogenes:

a)Rafael Alberti

b)Jose Maria Eguren

c)Jose Galvez

d)Ricardo Palma

e)Gonzalez Prada

Rpta. e

5. Don Juan Tenorio, Isabela, Doa Ana y Octavio, son personajes que pertenecen a la obra:

a)El si de las nias

b)El burlador de Sevilla

c)La estrella de Sevilla

d)La galatea

e)Don Juan Tenorio

Rpta. b

6. la mas bella nia de nuestro lugar, hoy viuda y sola y ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van, a su madre dice que escucha su mal. Dejadme llorar orillas del mar

Esta letrilla pertenece a:

a) Francisco de Quevedob) Lope de Vegac) Fray Luis de Leond) Fernando de Herrerae) Luis de GongoraRpta. e

7. cuantas sinalefas hay en los siguientes versos?:

Al rey la vida y la haciendase ha de dar, pero el honores patrimonio del almay el alma es solo de Dios

a)6

b)4

c)3

d)2

e)5

Rpta. b

8.A las seis de la maana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos. Que figura notamos en este fragmento?

a)Paradoja

b)Perifrasis

c)Antitesis

d)Prosopopeya

e)Simil

Rpta. d 9. Pdeme el alba, nieve en el esto, en el invierno, la pintada flor .

En estos versos de Gonzalez Prada encontramos:

a)Imposible

b)Epanadiplosis

c)Conversion

d)Etopeya

e)Retruecano

Rpta. a

10.Desde nio fue el cura Hidalgo. Vio a los negros esclavos, y se lleno de horror. Vio maltratar a los indios que son tan mansos y generosos y se sento entre ellos, como un hermano viejo, a ensearles las artes finas, que el indio aprende bien

Que especie descriptiva se aprecio en este fragmento?

a)Prosopografia

b)Caricatura

c)Topografa

d)Cronografia

e)Etopeya

Rpta. e11. Cual de las siguientes obras contiene un tema similar a Un mundo para Jullus?:

a)Tantas veces Pedro

b)Duque

c)El dilema de krause

d)Guerra y paz

e)La ofrenda de piedra

Rpta. b

12. Cual de las siguientes obras no pertenece a Martin Adan?:

a)La rosa de la espnela

b)Escrito a ciegas

c)La casa de cartn

d)Panopla lrica

e)Travesa de extramares

Rpta. d

13.Obras de Ciro Alegria que se desarrolla entre los muros de la antigua penitenciaria de Lima:

a)El mundo es ancho y ajeno

b)La ofrenda de piedra

c) El dilema de Krause

d)la leyenda de nopal

e)calixto garmendia

Rpta. c

14.Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia el un hombre y le dijo: No mueras, te amo tanto

Estos celebres versos pertenecen a :

a)Trilce

b)Fabla salvaje

c)Los heraldos negros

d)Poemas humanos

e)Espaa, aparta de mi este caliz.

Rpta. d

15.La obra Estampas limeas pertenece a:

a)Peralta y Barnuevo

b)Jorge Basadre

c)Clorinda Matto

d)Jose Galvez

e)Martin Adan

Rpta. d

16.El cid lo vencio y le arrebato la famosa espada Colada:

a)Rey bucar

b)Garcia Ordoez

c)Almutamiz

d)Aladral

e)Ramon de berenger

Rpta. e

17.No pertenece al ciclo de las Novelas ejemplares :

a)El vizcaino fingido

b)La ilustre fregona

c)La tia fingida

d)El amante liberal

e)Las dos doncellas

Rpta. c

18. Que se hizo el rey Don Juan? Los infantes de Aragon

Que se hicieron?Que fue de tanto galn, Que fue de tanta invencin?

En esto versos de Manrique, cuantas sinalefas deben aplicarse para que la mtrica de los mismos sea perfecta:

a)2

b)3

c)4

d)6

e)5

Rpta. c

19.El dinero quebranta las cadenas daosas, tira cepos y grillos, prisiones peligrosas, al que no da dinero, echenle las esposas por todo el mundo faze cosa maravillosas

a)Cuarteto

b)Redondilla

c)Serventesio

d)Cuadema va

e)Cuarteto persa

Rpta. d

20.Yono sufro este dolor como Cesar Vallejo.Yono me duelo ahora como artista, como hombre ni como simple ser vivo siquiera, yo no sufro este dolor como Cesar Vallejo .

Este fragmento lleva como titulo

a)Hallazgos de vida

b)los desgraciados

c)Trasple entre dos estrellas

d)Sermon sobre la muerte

e)Voy ha hablar de la esperanza

Rpta. e

21.y rie y llora, y aborrece y ama, y guarda un rastro del dolor y el gozo.

En estos versos encontramos

a) Metaforab) asindentonc) polisindetond) hiperbatone) sinecdoqueRpta. c

22.A tu abandono opongo la elevada torre de mi divino pensamiento, subido a ella el corazon sangriento vera la mar por el empurpurada.

En estos versos encontramos:

a)Silepsis

b)Antitesis

c)Anafora

d)Simil

e)Epiteto

Rpta. e

23.Los sueos de Francisco de Quevedo, son varias satiras, llenas de ingenio y escritas con agudeza extraordinaria, que compuso entre 1606 y 1636. Cul de las siguientes obras no pertenece a este ciclo?:

a)La culta latiniparla

b)El mundo por dentro

c)Los zahurdas de pluton

d)El sueo de las calaveras

e)El alguacil alguacilado

Rpta. a

24.Autor de Cantos del Trovador, El capitan Montoya, Ala memoria de Larra:

a)Tirso de Molina

b)Francisco de Quevedo

c)Jose Zorrilla

d)Ruiz de Alarcon

e)Jose Maria de Pereda

Rpta. c

25. Con diez caones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, si no vuela, un velero bergatin. Bajel pirata, que llaman por su bravura El temido, en todo el mar conocido de uno al otro confin.

a)Octavilla

b)Octava Italiana

c)Octava real

d)Espinela

e)Decima

Rpta. a

26.En el cuarto tratado de sus 7 ensayos de interpretacion de la realidad peruana, Mariategui Trata:

a)El factor religioso

b)El proceso de la instruccin publica

c)Reglonalismo y centralismo

d)El proceso de la literatura

e)El problema del indio

Rpta. b

27.La misma mesa antigua y holgada de nogal y sobre ella la misma blancura del mantel y los cuadros de casa de anonimo pincel, y la oscura alacena: Todo, todo esta igual

Estos versos pertenecen a:

a)Jorge Bacacorzo

b)Abraham Valdelomar

c)Cesar Vallejo

d)Jose Maria Eguren

e)Martin Adan

Rpta. b

28.Dedico a Gonzalez Prada, su libro cuyo ncleo temtico enfoca la explotacin del indio:

a)Clemente Palma

b)Jose Santos Chocano

c)Cesar Vallejo

d)Clorinda Matto de Turner

e)Jose Galvez

Rpta. d

29.En El libro de mi proceso , Chocano presenta todo el proceso judicial contra el por haber dado al poeta:

a)Alcides Spelucin

b)Edwin Elmore

c)Xavier Abril

d)Abelardo Gamarra

e)Alberto Hidalgo

Rpta. b

30.Fue un asiduo lector e investigador del poema de Mio Cid:

a)Menendez y Pelayo

b)Lope de Vega

c)Miguel de Cervantes

d)Calderon de la Barca

e)Fray Luis de Leon

Rpta. a

31.Fue encarcelado por traducir El cantar de los cantares.

a)Jorge Manrique

b)Luis de Gongora

c)Miguel de Cervantes

d)Garcilaso de la Vega

e)Fray Luis de Leon

Rpta. e

32.No es caracteristico del teatro de Pedro Calderon de la Barca:

a)Profundo

b)Popular

c)Catolicismo

d)Universalidad

e)Lirico

Rpta. b

33.Personaje que no interviene en la obra La vida es sueo:

a)Segismundo

b)Rosaura

c)Basilio

d)Claudio

e)Clotaldo

Rpta. d

34.No es una novela picaresca:

a)Historia de la vida del buscon

b)Lazarillo de tormes

c)Historia del caballero de cifar

d)El quijote

e)El diablo cojuelo

Rpta. d

35.Estuvo reducido en argel por los barberiscos:

a)Lope de Vega

b)Fernando de Herrera

c)Miguel de cervantes

d)Ruiz de Alarcon

e)Luis de Gongor

Rpta. c

36.Eneas es un personaje de la obra:

a)La odisea

b)La iliada

c)El paraiso perdido

d)La enelda

e)El quijote

Rpta. d

37.Escribi Yaraves y fbulas. Muri fusilado en humachiri :

a)Mariano Melgar

b)Espinoza Medrano

c)Valle y Caviedes

d)Carlos Augusto Salaverry

e)Jose Santos Chocano

Rpta. a

38. La Gitanilla y El celoso extremeo, pertenecen a:

a)Novelas romnticas

b)Novelas picarescas

c)Novelas caballerescas

d)Novelas ejemplares

e)Novelas histricas

Rpta. e

39.Autor de Comentarios reales de los Incas , Historia de la Florida

a)Espinosa Medrano

b)Peralta y Barnuevo

c)Guaman Poma de Ayala

d)Valle y Caviedes

e)Inca Garcilaso

Rpta. e

40.Poetisa Lirica de la Epoca Colonial, que es vinculo con el escritor

Espaol Felix Lope de Vega:

a)La perricholi

b)Amarilis

c)La mariscala

d)Clorinda Matto de Turner

e)Mercedes Cabello

Rpta. b

41.Escritor peruano de la colonia de gran influencia culterana:

a)Fray Diego de Hojeda

b)Espinoza Medrano

c)Jose Santos Chocano

d)Pedro Peralta

e)Valle y Caviedes

Rpta. b

42.Fue una verdadera enciclopedia de la literatura colonial:

a)Amarilis

b)Espinoza Medrano

c)Diego de Hojeda

d)Peralta y Barrionuevo

e)Valle y Caviedes

Rpta. d

43.Es importante por que en ella se halla inserta la misiva poetica que dirige una poetisa peruana a un escritor espaol DE LA EDAD DE ORO:

a)La arcadia

b)Laurel de apolo

c)La Dorotea

d)La Gitanilla

e)Epistolo de Amarilis y Belardo

Rpta. e

44.Escrotor peruano que arguye que Amarilis fue un varon disfrazado de mujer que quiso comprobar la galanteria y pasion amorosa del Fenix

a)abraham Valdelomar

b)Augusto Tamayo Vargas

c)Ricardo Gonzalez Vigil

d)Luis Alberto Sanchez

e)Ricardo Palma

Rpta. e

45.Es una forma literaria que critica alguna persona, cosa, ridiculizndola: exagerando su rasgos negativos a travs de la burla:

a)Stira

b)Costumbrismo

c)Lrica

d)Ensayo

e)Elega

Rpta. a

46.Es el primer escritor que en el Per llevo la stira a un nivel genuinamente literario en la Epoca Colonial:

a)Pardo y Aliaga

b)Juan del Valle y Caviedes

c)Manuel Segura

d)Joaquin de la Arriba

e)Espinoza Medrano

Rpta. b

47.Es la mas vasta obra de Poeta de la Rivera escrita contra la ciencia medica:

a)Un viaje

b)El Lazarillo de Tormes

c)La Cristiada

d)Diente del Pamaso

e)El apologetico

Rpta. d

48.En la Primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes , se producen salidas del Quijote:

a)Una salida

b)Tres salidas

c)Cuatro salidas

d)Dos salidas

e)Cinco salidas

Rpta. d

49.Fue la amada ideal del Quijote:

a)Rosaura

b)Amarilis

c)Beatriz Portinari

d)Ifigenia

e)Aldonza Lorenzo

Rpta. e

50. Don Juan Tenorio

a)Es una de las obras mas conocidas del arte dramtico y pertenece a Calderon de la Barca

b)Es una poesa que pertenece a Jose Zorrilla: una de sus mas conocidas

c)Es del mismo autor de El zapatero y el Rey

d)Pertenece a Don Alonso de Ercilla y Zuiga

e)Es una obra de Lope de Vega

Rpta. c

51.La poesia de Becquer estuvo fuertemente influenciada por:

a)Calderon de la Barca

b)Lord Byron

c)Unamuno

d)Luis de Gongora

e)Wilian Shekespeare

Rpta. b

52.Hoy la Tierra y los cielos me sonrien, hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy le he visto ., la he visto y me ha mirado hoy creo en dios!

El texto anterior:

a)Pertenece al barroco espaol

b)Pertenece al neoclasicismo espaol

c)Pertenece al romanticismo espaol

d)Pertenece a Leandro Fernandez de Moratin

e)Pertenece a la mstica de la edad de oro

Rpta. c

53.Representa a la escuela realista:

a)Zola Blasco ibaez

b)Espronceda Zola

c)Jovellanos Valera

d)Blasco Ibaez Becquer

e)Pardo Bazon Fernando de Herrera

Rpta. a

54.El realismo desemboca en el:

a)Clasicismo

b)Materialismo

c)Romanticismo

d)Induccionismo

e)Naturalismo

Rpta. e

55.La escuela naturalista:

a)Llega en Espaa a excesos casi incontrolables por lo que surge el realismo

b)No llego en Espaa a los excesos a los que se llego en Francia

c)Guarda con el realismo una gran relacin

d)No tienen relacin alguna con el romanticismo

e)Mas de una es correcta

Rpta. e

56.El en tiene como representante a

a)Romanticismo Espaa Novalis

b)Naturalismo Francia Zola

c)Naturalismo Espaa - Leopoldo Alas

d)Romanticismo Francia Victor Hugo

e)Mas de una es correcta

Rpta. b

57.Ima Smac es:

a)Hija de Cusi Coyllur

b)Sobrina de Pachacutec

c)Hija de Tupac Yupanqui

d)Nieta de Ollantay

e)Sobrina de Ollantay

Rpta. a

58.Por que se rebela Ollantay contra el inca Pachacutec:

a)Por que no esta de acuerdo con los mtodos de gobierno inca

b)Por que queria ser inca el mismo

c)Por que no es noble

d)Por que amaba a su hija

e)Ninguna de las anteriores

Rpta. e

59. Que movimiento literario surge con la poca republicana en nuestro pas?

a)Costumbrismo

b)Vanguardismo

c)Romanticismo

d)Modernismo

e)Realismo

Rpta. a

60.El costumbrismo se divide en dos corrientes:

a)Modernismo vanguardismo

b)Nacional Antinacional

c)Visionismmmo Revisionismo

d)Criollismo Anticriollismo

e)Monarquica Conservadora

Rpta. d

61.Manuel A. Segura representa a la corriente:

a)Modernista

b)Criollista

c)Conservadora

d)Anticriollista

e)Revisionista

Rpta. b

62.A que autor pertenece las siguientes caractersticas: su poesa es temporal, fantstica, con preferencia por temas infantiles. El lenguaje que utiliza es figurado:

a)Ricardo Palma

b)Abelardo Gamarra

c)Jose Maria Eguren

d)Javier Sologuren

e)Mariano Melgar

Rpta. c

63.Las cinco expresiones que figuran a continuacin se relacionan con el proceso literario peruano. con cual se vincula la obra literaria de Abelardo Gamarra?

a)Romanticismo

b)Realismo

c)Indigenismo

d)Costumbrismo

e)Modernismo

Rpta. b

64.Abraham Valdelomar sobresali en:

a)Teatro

b)Cuento

c)Lrica

d)Epica

e)Dramtica

Rpta. b

65.Luis Alberto Sanchez sobresale en:

a)Critica literaria

b)Teatro

c)Novela

d)Poesia

e)Elegia

Rpta. a

66.Forman la triada potica de Francia en el siglo XIX:

a)Byron Lamartine Shelley

b)Baudelaire Mallarme Lamartine

c)Mallame Rabelais Montalgne

d)Withman Elliot Baudelaire

e)Shelley Eliot Baudelaire

Rpta. b

67.En las expresiones:

-derrochar energias

-escucho a bach

-sabogal, pincel indigenista

Encontramos:

a)Metonimias

b)Pleonasmo

c)Epitetos

d)Metaforas

e)Hiperboles

Rpta. a

68.Es relacion incorrecta:

a)Generacion del 27 Pedro Salinas

b)Colonida Valdelomar

c)Barroquismo Gongora

d)Romanticismo Caviedes

e)Vanguardismo Vallejo

Rpta. d

69.Los dramas Don Juan de Tenorioy El Burlador de sevilla pertenece a:

a)Lope de Rueda Pedro Salinas

b)Jose Zorrilla - Tirso de Molina

c)Juan Ramon Jimenez Miguel de Cervantes

d)Unamuno Juan Valera

e)Jose Zorrilla Espronceda

Rpta. b

70. La Venganza colectiva es el mensaje de :

a)La vida es sueo

b)Hamlet

c)Fuente ovejuna

d)El mercader de venecia

e)Traidor, inconfeso y martir

Rpta. c

71.La fuerza del hado o destino es implacable e inevitable en:

a)La iliada

b)Edipo rey

c)Electra

d)La Odisea

e)Ayax

Rpta. b

72.Caminaba, semejante a un lobo.

a)Simil

b)Sinecdoque

c)Metafora

d)Metonimia

e)Retruecano

Rpta. a

73.Escuela literaria que busco lo espontaneo haciendo participe a la naturaleza de sus obras:

a)Romanticismo

b)Realismo

c)Empirismo

d)Conceptismo

e)Culteralismo

Rpta. a

74. El angel salvador - Recondita - Verdolaga

a)Clemente Palma Leonidas Yerovi Melgar

b)Narciso Arestegui Salaverry Gonzale - Prada

c)Chocano Jose Maria Eguren Salaverry

d)Narciso Arestegui Leonidas Yerovi Valdelomar

e)Leonodas Yerovi Arnaldo Marquez Ricardo Palma

Rpta. d

75.Poeta y comedigrafo Ateniense ( hacia 450 a de J.C), autor de Las ranas , La paz , Las nubes La asamblea de las mujeres

a)Hesiodo

b)Esquilo

c)Socrates

d)Aristofanes

e)Euripides

Rpta. d

76.No es una caracterstica de la novela picaresca

a)Es realista, tanto en la descripcin como en la narracin

b)La forma narrativa es preferencialmente la autobiografa

c)Sus antecedentes se encuentran en las novelas Italianas

d)Es una galera de toda clase de tipos sociales

e)Carece de argumento y cada episodio versa sobre un asunto

Rpta. e

77.Es la muestra mas notable de la gramtica quechua o incaica:

a)Comentarios reales

b)Ollantay

c)Tradiciones peruanas

d)La florida del inca

e)Diente del pamaso

Rpta. b

78.Los Comentarios Reales de los incas, integrado por 9 libros, se publico el ao 1609 en:

a)Lisboa

b)Sevilla

c)Madrid

d)Lima

e)Cusco

Rpta. c

79.Garcilaso de la Vega el Inca, fallecio en 1616 en :

a)Arequipa

b)Cordoba

c)Puno

d)Cusco

e)Lima

Rpta. b

80.Escritor de la poca colonial, de gran influencia francesa de quien se dijo: Apenas y ni apenas, se halla en toda Europa, hombre alguno de superior talento y erudicin, pues, sabe a la perfeccin idiomas y con los 8 versifica con suma elegancia

a)Felipe Pardo y Aliaga

b)Jose Santos Chocano

c)Mariano Melgar

d)Manuel A. Segura

e)Peralta y Barrionuevo

Rpta. e

81.Se le considera precursor del romanticismo en el Peru:

a)Jose Santos Chocano

b)Mariano Melgar

c)Felipe Pardo y Aliaga

d)Valle y Caviedes

e)Ricardo Palma

Rpta. b

82.No es una obra de Don Felipe Pardo y Aliaga:

a)Una hurfana en chorrillos

b)Frutos de la educacin

c) El espejo de mi tierrad) Los peces de orof)Un viaje

Rpta. d

83.No es una caracterstica de la obra de Don Manuel Ascencio Segura:

a)Festivo, ameno y satirico

b)Gusto puro y delicado

c)Estilo afectado

d)Molde clasico

e)Predominio del ingenio sobre el sentimiento

Rpta. c

84.No es una obra de Don Manuel Ascencio Segura:

a)Nadie me la pega

b)Lances de amancaes

c)Las tres viudas

d)El ministro y el aspirante

e)El santo de panchita

Rpta. d

85.Es conciderado el padre del teatro peruano:

a)Felipe Pardo y Aliaga

b)Manuel Ascencio Segura

c)Jose Santos Chocano

d)Guillermo Ugarte Chamorro

e)Carlos Augusto Salaverry

Rpta. b

86.Raquel y vidas son dos:

a)Rios

b)Ciudades

c)Caballeros

d)Caballos

e)Judios

Rpta. e

87.Felipe Pardo y Aliaga tiene mas relacin literaria con:

a)Jose Santos Chocano

b)Riva Agero

c)Victor Andres Belaunde

d)Valle y Caviedes

e)Ricardo Palma

Rpta. d

88.Utiliza en forma excesiva el hiprbaton y la elipsis:

a)Garcilaso de la Vega

b)Luis de Gongora

c)Calderon de la Barca

d)Fray Luis de Leon

e)Lope de Vega

Rpta. b

89.La obra cumbre de Jos Enrique Rod, la misma que ha contribuido decisivamente al surgimiento de un americanismo intelectual es:

a)Recuerdos de provincia

b)Motivos de proteo

c)Ariel

d)Desolacin

e)Tala

Rpta. c

90.Hacienda en la que paso su infancia el poeta Eguren:

a)Chuquitanta

b)Marcahuasi

c)San Jose de Barranco

d)Barranco

e)Jose Manuel

Rpta. a

91.Primera Obra Publicada por Jose Maria E guren en 1911

a)La cancion de las figuras

b)Simbolicas

c)Rondinelas

d)Sombra

e)Flat lux

Rpta. d

92.Obra Insuperada de Rafael de la Fuente Benavides:

a)La casa de cartn

b)La rosa de la espnela

c)Body y los otros

d)La casa verde

e)La historia de mayta

Rpta. a

93.No es escritor Irlandes:

a)Oscar Wilde

b)Willian Butler yeats

c)Bernard Shaw

d)James Joyce

e)Gilbert K,Chesterlon

Rpta. e

94.El verdadero nombre de Dulcinea del Toboso, la dama fantasiosa de Don Quijote era:

a) Rebeca Fuensalidab) Aurora de Castellaresc)Simona Argamasilla

d)Dora de Toboada

e)Aldonza Lorenzo

Rpta. e

95.Obra en la que se menciona las tcnicas agrarias de la antigedad:

a)Iliada

b)Bucolicas

c)Odisea

d)La politica

e)Las georgicas

Rpta. e

96.Los ltimos das de Pompeya pertenece a:

a) Andre Guideb) Santiago Ramon y Cajalc) Bulwer Lultond) Nicolas Melebranchee) Tomas MoroRpta. c

97.Indique el titulo que corresponde a la obra potica de Cesar Vallejo

a)Carta a Silvia

b)Flat Lux

c)Rondinelas

d)Exticas

e)Idilio muerto

Rpta. e

98.Entre los versos que figuran a continuacin subraye el que corresponda a Jose Santos Chocano

a)Dos robles lloraban como dos nios

b)Son las cadas ondas de los Cristos del alma

c) Oh recuerdos!, mentiras del pasado

d)La sangre es espaola e incaico es el latido

e)La historia de mi amor, toda mi historia

Rpta. d

99.El principal genero literario en prosa es:

a)La novela

b)La lrica

c)La epopeya

d)La pica

e)La dramtica

Rpta. a

100.Yocasta es un personaje de una de las obras de:

a)Homero

b)Sofocles

c)Esopo

d)Virgilio

e)Euripides

Rpta. b