003 pensara tratara se creera 29 09 08.pdf

15
1 003.- Pensará en cambiar … Mi querido hn@ que tienes en tu poder, el presente estudio, espero y deseo que a la conclusión del mismo estemos más cerca de llegar a “la unidad de la fe”. No puede haber unidad, si se rechaza una parte de la verdad. El mismo Salvador nos dio la seguridad de que por medio de la verdad, puede venir la santidad. “Santifícalos en tu verdad. Tu palabra es verdad” Jn 17:17. Y uno de los temas podríamos decir más conflictivos dentro del movimiento adventista, incluyo, ministerios independientes y grupos de hermanos salidos de la organización, es el que tienes en estos momentos en tu poder. Nuevas verdades en cada generación Grandes verdades que han estado desatendidas y sin ser vistas desde el día de Pentecostés, han de brillar de la Palabra de Yahweh nuestro Dios, en su pureza original. Para aquellos que le aman verdaderamente, el Espíritu les revelará verdades que son enteramente nuevas” Fund Ed. Cristiana 473 YAHWEH tiene una verdad especial y una obra especial para su iglesia en cada generación. La verdad, oculta a los hombres sabios y prudentes del mundo, es revelada a los humildes y a los que son como niños. Exige sacrificios. Tiene batallas que luchar y victorias que ganar. Al principio son pocos los que la defienden Ellos son contrarrestados y desdeñados por los grandes hombres del mundo y la iglesia que se conforma al mundo”. PVGM 56 “Así como en los primeros siglos, las verdades especiales para este tiempo se hallan, no en posesión de las autoridades eclesiásticas, sino de los hombres y las mujeres que no son demasiado sabios o demasiado instruidos para creer en la palabra de Dios" Id 57 “Sus almas suspirarán por la santidad, y cada vez les serán revelados más tesoros de verdad y de gracia para ser transmitidos al mundo … en la investigación de la verdad han de depender de Yahweh, y no de las inteligencias humanas, de los grandes hombres cuya sabiduría es locura para Dios … Id 96 “En cada época hay un nuevo desarrollo de la verdad, un mensaje de Dios al pueblo de esa generación … la nueva verdad no es independiente de la vieja, sino un desarrollo de ella. Es únicamente comprendiendo las viejas verdades como podemos entender las nuevas … Aquel que rechaza o descuida lo nuevo no posee realmente lo viejo. Para él la verdad pierde su poder vital y llega a ser solamente una forma muerta … Id 98 Se presentarán las viejas verdades, pero se verán con una nueva luz” Id 101 "Cada nuevo estudio revelará algo más profundamente interesante que lo que ya ha sido desplegado... el tema es inagotable" Id. 104 Yahweh Dios está ahora probando a su pueblo... El Dios que lee lo q. hay en el corazón de cada uno, sacará a luz cosas ocultas de las tinieblas donde con frecuencia menos se sospechan, para

Upload: unavozsf

Post on 12-Jul-2015

418 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

1

003.- Pensará en cambiar …

Mi querido hn@ que tienes en tu poder, el presente estudio, espero y deseo que a la conclusión del

mismo estemos más cerca de llegar a “la unidad de la fe”. No puede haber unidad, si se rechaza

una parte de la verdad. El mismo Salvador nos dio la seguridad de que por medio de la verdad,

puede venir la santidad. “Santifícalos en tu verdad. Tu palabra es verdad” Jn 17:17. Y uno de los

temas podríamos decir más conflictivos dentro del movimiento adventista, incluyo, ministerios

independientes y grupos de hermanos salidos de la organización, es el que tienes en estos

momentos en tu poder.

Nuevas verdades en cada generación

“Grandes verdades que han estado desatendidas y sin ser vistas desde el día de Pentecostés,

han de brillar de la Palabra de Yahweh nuestro Dios, en su pureza original. Para aquellos que le

aman verdaderamente, el Espíritu les revelará verdades que son enteramente nuevas” Fund Ed.

Cristiana 473

“YAHWEH tiene una verdad especial y una obra especial para su iglesia en cada generación.

La verdad, oculta a los hombres sabios y prudentes del mundo, es revelada a los humildes y a los

que son como niños. Exige sacrificios. Tiene batallas que luchar y victorias que ganar. Al

principio son pocos los que la defienden Ellos son contrarrestados y desdeñados por los

grandes hombres del mundo y la iglesia que se conforma al mundo”. PVGM 56

“Así como en los primeros siglos, las verdades especiales para este tiempo se hallan, no en

posesión de las autoridades eclesiásticas, sino de los hombres y las mujeres que no son demasiado

sabios o demasiado instruidos para creer en la palabra de Dios" Id 57

“Sus almas suspirarán por la santidad, y cada vez les serán revelados más tesoros de verdad y

de gracia para ser transmitidos al mundo … en la investigación de la verdad han de depender

de Yahweh, y no de las inteligencias humanas, de los grandes hombres cuya sabiduría es locura

para Dios … Id 96

“En cada época hay un nuevo desarrollo de la verdad, un mensaje de Dios al pueblo de esa

generación … la nueva verdad no es independiente de la vieja, sino un desarrollo de ella. Es

únicamente comprendiendo las viejas verdades como podemos entender las nuevas … Aquel que

rechaza o descuida lo nuevo no posee realmente lo viejo. Para él la verdad pierde su poder vital y

llega a ser solamente una forma muerta … Id 98

“Se presentarán las viejas verdades, pero se verán con una nueva luz” Id 101

"Cada nuevo estudio revelará algo más profundamente interesante que lo que ya ha sido

desplegado... el tema es inagotable" Id. 104

Yahweh Dios está ahora probando a su pueblo... El Dios que lee lo q. hay en el corazón de cada

uno, sacará a luz cosas ocultas de las tinieblas donde con frecuencia menos se sospechan, para

Page 2: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

2

eliminar las piedras de tropiezo que han estorbado el progreso de la verdad, a fin de que él tenga

un pueblo limpio y santo que declare sus estatutos y juicios". JT I, 110

"El investigador ferviente y sincero de la verdad no confundirá la verdad con el error... Los

que tratan de interpretar la Palabra de acuerdo con sus propias ideas, los que la leen ajustándola a

sus propias opiniones, nunca verán la verdad y morirán en sus pecados" Alza tus ojos 123

“El último gran conflicto entre la verdad y el error no es más que la última batalla de la

controversia que se viene desarrollando desde hace tanto tiempo con respecto a la ley de Yahweh

nuestro Dios. En esta batalla estamos entrando ahora; es la que se libra entre las leyes de los

hombres y los preceptos de Yahweh, entre la religión de la Biblia y la religión de las fábulas y

de la tradición” C.S. 639

Sorprendentemente, podemos leer en Gn 26:5 que el patriarca de la fe, Abraham, “oyó la voz de

Yahveh su Dios y guardó, mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” Gn 26:5.

Casi 500 años antes que Israel recibiera de nuevo el recordatorio de esos mandamientos, estatutos,

preceptos y leyes, Abraham ya los guardaba porque era el evangelio que debía ser pasado de

generación a generación, de padres a hijos.”Porque yo sé que mandará a sus hijos y a su casa

después de sí, que guarden el camino de Yahveh, haciendo justicia y juicio …” Id 18:19 y como

una confirmación de que el evangelio no puede ser cambiado, el pueblo de Israel en su peregrinaje

hacia la tierra prometida recibió también la misma misión: “las enseñarás a tus hijos y a los hijos

de tus hijos” Dt. 4:9 ú.p. y confirma que es lo que debe ser enseñado: “Estos, pues, son los

mandamientos, estatutos y decretos que Yahweh vuestro Dios mandó que os enseñase, para

que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis vosotros para tomarla … y las repetirás

a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa y andando por el camino y al acostarte y

cuando te levantes …” Id 6:1,7

Del mismo modo, teniendo en cuenta que la historia siempre se repite, y “las cosas que se

escribieron antes para nuestra enseñanza se escribieron” Ro 15:4 hoy, cuando vamos hacia la

Tierra Prometida, la Nueva Jerusalén, debemos estar recordando el evangelio que fue dado a los

israelitas, enseñarlo a nuestros hijos, y debiera estar como “frontales entre tus ojos y las

escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas” Id 6:8,9

Israel antaño, Israel espiritual moderno

“La historia de los hijos de Israel fue escrita para nuestra admonición e instrucción, a quienes han

alcanzado los fines de los siglos. Aquellos que estén firmes en la fe en estos últimos días, y

finalmente sean admitidos en la Canaán celestial, deben escuchar las palabras de advertencia

pronunciadas por Yahoshua a los israelitas. Estas lecciones fueron otorgadas a la iglesia en el

desierto para que el pueblo de Dios las estudiara y les prestara atención a través de sus

generaciones, para siempre. La experiencia del pueblo de Dios en aquel desolado paraje será

la de su pueblo en estos tiempos. La verdad es una salvaguarda en todas las edades para los que

se mantienen firmes en la fe que fue dada una vez a los santos (Manuscrito 110, del 6 de agosto de

1899, "Los labradores infieles"). Alza tus ojos 230

“Las palabras que Dios habló a Israel mediante su Hijo fueron dirigidas también a nosotros en

estos últimos días... La religión de los días de Moisés y de Josué es la misma que la religión de

hoy día” 2CBA 988

Page 3: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

3

"El significado del sistema de culto judaico todavía no se entiende plenamente. Verdades

vastas y profundas son bosquejadas por sus ritos y símbolos... Es nuestro privilegio entender estos

maravillosos temas en un grado mucho mayor de lo que lo entendemos. Hemos de comprender las

cosas profundas de Dios..." PVGM 103

“Hemos de familiarizarnos con la ley levítica en todos sus aspectos, pues contiene reglas que

deben ser obedecidas; contiene las instrucciones que si son estudiadas, nos capacitarán para

entender mejor la regla de fe y práctica que hemos de seguir en nuestro trato mutuo. Nadie tiene

excusa para estar en tinieblas. Los que reciben a Cristo por fe, también recibirán poder para llegar

a ser los hijos de Dios.” 1 CBA 1124 Lv 1:1,2

"... Los creyentes que exaltan a Yahoshua, el Salvador, pero que se colocan en contra de la

ley que gobierna la iglesia judía, colocan a Yahoshua contra sí mismo" RH 6 mayo 1875

La ley, el sábado y las Fiestas solemnes van tomados de la mano.

“Pensaría, trataría, se creería, intentaría cambiar las Fiestas Solemnes y la ley …” Dn 7:25

“Las Fiestas solemnes de Yahweh, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán

éstas: Seis días se trabajará, mas el séptimo día será reposo, santa convocación … sábado es

de Yahweh en dondequiera que habitéis. Estas son las Fiestas solemnes de Yahweh …” Lv

23: 2-4

El sábado debe ser considerado como la primera de las grandes solemnidades o fiestas solemnes de

Yahweh. Si el sábado está vigente todavía, por la misma razón, debemos considerar las Fiestas

como vigentes todavía.

Moisés, el hombre más humilde de la tierra, que llegó a hablar con Yahweh su Dios cara a cara,

bajo inspiración divina dijo a los israelitas, que las Fiestas solemnes debían ser convocadas

(celebradas) “a sus tiempos” Lv 23:4,37. Esos tiempos son las que nos marcan las Festividades

Religiosas. Las Fiestas Solemnes que junto con la ley moral y otras leyes fueron repetidas en el

Sinaí y que el cuerno pequeño “pensaría, trataría, se creería con la facultad de cambiar”.

Veamos algunas traducciones y versiones para tener un mayor conocimiento del presente tema:

“Hablará palabras contra el Altísimo y a los santos del Altísimo quebrantará; pensará en cambiar

los tiempos y la ley y serán entregados en su mano hasta tiempo, tiempos y medio tiempo” RV

1960

La versión Dios Habla Hoy dice: “Insultará al Dios Altísimo e irá acabando con su pueblo;

tratará de cambiar la ley de Yahweh y las fiestas y el pueblo de Dios estará bajo su poder

durante tres tiempos y medio”.

Versión católica del Rvdo. Félix Torres Amat: “Y él, hablará mal contra el Excelso y atropellará a

los santos del Altísimo, y se creerá con facultad de mudar los tiempos de las solemnidades y

las leyes o ceremonias, y serán dejadas a su arbitrio todas las cosas, por un tiempo o año, dos

tiempos y la mitad de un tiempo”.

Page 4: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

4

Edición aprobada Conferencia Episcopal Española 1999: “Proferirá palabras insolentes contra el

Altísimo, oprimirá a los fieles del Altísimo, tratará de cambiar las festividades religiosas y la

ley, y los fieles le serán entregados por un periodo de 3 años y medio”.

Edición Nueva versión Internacional

Tratará de cambiar las festividades y también las leyes.

El libro del pueblo de Yahweh

Tratará de cambiar los tiempos festivos y la ley

Las fiestas solemnes nunca deben ser consideradas como parte de la ley ritual, como la

circuncisión y el sacrificio del cordero. Estos dos ritos, son los que fueron clavados en la cruz, y

sobre todo el primero, la circuncisión, fue lo que produjo que algunos judíos que aceptaron el

cristianismo, querían imponer a los gentiles la circuncisión para formar parte del pueblo hebreo.

Este fue el verdadero problema que surgió en Galacia, y que Pablo, lo deja bien claro en la carta a

los gálatas 2:3; 5:2,3; 6:15;

Quizá ante su propia sorpresa, podrá darse cuenta de que Lucas, cuando relata a Teófilo las buenas

nuevas del evangelio unos cuantos años después de la Resurrección de nuestro Salvador, escribe

que Pablo, el apóstol de los gentiles, además de ensalzar la ley, seguía guardando las Fiestas

Solemnes de Yahveh.

1ª El Salvador resucitó en un día de primicias, dentro de las Fiestas Solemnes.

Nuestro Salvador, resucitó el siguiente día de la Fiesta de los panes sin levadura en el

cumplimiento del día de las primicias PP 581.

“El Salvador resucitó de entre los muertos como primicia de aquellos que dormían. Estaba

representado por la gavilla agitada, y su resurrección se realizó en el mismo día en que esa gavilla

era presentada delante del Señor” DTG 729

2ª Fiesta Solemne después de la resurrección

“Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos … y fueron todos llenos del

Espíritu …” Hch 2:1,4

¿Cuándo se celebraba el Pentecostés? 50 días después de la resurrección del Salvador, 50 días

después del día de las primicias, 50 días después de que según muchos, las Fiestas fueron abolidas

en la cruz, en el mismo día 50, en el mismo día que se conmemoraba la Fiesta Solemne de las

semanas y que se conoce como Pentecostés, fue derramado el Espíritu de verdad, el Espíritu que

procede del Padre, a aquel grupo de creyentes que esperaron el cumplimiento de la promesa.

Recuerda hno/a. El Pentecostés, el derramamiento de la lluvia temprana en la era apostólica, fue

el cumplimiento de la 2ª Fiesta Solemne después de la resurrección de nuestro Salvador.

3ª Fiesta que encontramos registrada en el N.T.

La encontramos en Hch.18:21, cuando Pablo se despide de los hermanos de Efeso y les dice: “Es

necesario que en todo caso yo guarde en Jerusalén la fiesta que viene”. Observemos con

humildad que Pablo está hablando como creyente y dice que deseaba estar en Jerusalén, para

guardar la fiesta que viene. Notemos claramente que el apóstol menciona el verbo “guardar” esa

fiesta unos cuantos años después de haberse derramado el Espíritu Santo en un Pentecostés. El,

Page 5: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

5

como creyente, muy diferente a nuestras actitudes actuales, guardaba las Fiestas Solemnes de

Yahweh porque estaban en vigencia todavía porque para Dios así lo están, ya que el único que no

desea que se guarden son Satanás y sus ángeles, porque al rechazarlas, se rechaza gran parte de la

luz y de la verdad y finalmente viene la muerte espiritual para los desobedientes. Si hubiese

querido ir a Jerusalén simplemente para compartir con sus hermanos de raza, hubiera usado otra

expresión y no el verbo guardar.

4ª Fiesta en el N.T.

“Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos...” 20:6 Por lo

tanto, estamos compartiendo solamente lo que dice la Palabra de Dios y Pablo una vez más nos

está haciendo referencia a la Fiesta de los panes sin levadura, lo que se conoce también como

Pascua.

EGW Hap. 313 “En Filipos, Pablo se detuvo para observar la Pascua. Sólo Lucas quedó con él;

los otros miembros del grupo siguieron hasta Troas para esperarlo allí. Los filipenses eran los

más amantes y sinceros de entre los conversos del apóstol, y durante los ocho días de la fiesta,

él disfrutó de una pacífica y gozosa comunión con ellos.”

Lucas y la mensajera del Señor hacen mención a que juntamente con Pablo y los creyentes de

Filipos, observaron la fiesta de la Pascua y además disfrutaron de una pacífica y gozosa comunión

con ellos.

5ª Fiesta en el N.T.

“pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés, si le fuese posible, en Jerusalén” 20:16

6 Fiesta en el N.T.

“Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación, por haber pasado ya el

ayuno, Pablo les amonestaba” 27:9

Veamos lo que Pablo y el autor del libro nos quieren decir.

¿Por qué era peligrosa la navegación? Porque había pasado ya la época estival y comenzaban las

tormentas en el hemisferio norte. ¿Cuándo suceden las tormentas? Después del verano por lo

general y más este tipo de tormenta que vivió Pablo y los acompañantes.

¿Una fecha que nos dé seguridad de lo que estamos diciendo? Este incidente pudo haber tenido

lugar alrededor de finales de septiembre y del mes de octubre. ¿Por qué podrá decir usted esto?

¿Qué evidencia tiene para llegar a esta conclusión? La respuesta es fácil y lógica. “Había pasado

el día de expiación” había pasado el día del ayuno, día en que el pueblo hebreo afligía sus almas

mediante el arrepentimiento y la confesión de sus pecados, mientras el sumo sacerdote hacía la

obra de expiación por sí mismo y por todo el pueblo.

¿Qué finalidad tiene como creyente, hablar de algo que hubiera sido abolido en la cruz o que fuera

tan sólo para los judíos? ¡Cuidado hno/a. Que la Palabra de Dios no admite suposiciones. La

Palabra de Dios dice: “Haz esto y vivirás”.

Page 6: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

6

¿Usted puede pensar y creer, que una persona que no tiene conocimiento o que no guarda las

fiestas, puede saber cuando es el primer día del mes, o cualquier otro día festivo si no las guarda?

Si usted herman@ no guarda las fiestas, ¿verdad que no podrá saber las fechas de las mismas? Por

tal razón, Pablo nos muestra en sus cartas, que como verdadero creyente seguía guardando algo

que el cuerno pequeño posteriormente, “pensaría, trataría, intentaría, se creería con la facultad

de cambiar …”.

7 Fiesta en el N.T.

¿Qué ocurrió en un día de expiación el 22 de octubre de 1844?

Si decimos y creemos que la purificación del Santuario tuvo su inicio en el cumplimiento profético

de Daniel 8:14, decimos, creemos y defendemos que en el cielo, el Salvador, como nuestro Sumo

Sacerdote pasó del lugar Santo al Santísimo en un Día de Expiación, una Fiesta Solemne para

Yahweh. ¿cómo defender esta doctrina sino guardamos las Festividades religiosas? ¿Cómo será

posible defender esta creencia, al decir que en el cielo se celebró y nosotros no tenemos obligación

de observarlas?

Que nadie te juzgue...

“Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o

días de sábado”. Col. 2:16

Este es otro de los pasajes que como dice el apóstol Pedro, “los indoctos e inconstantes tuercen,

como también las otras Escrituras, para su propia perdición”. 2 Pe. 3:16

La versión Nueva Oso Editorial Verbo Divino traduce el anterior pasaje de Col de la siguiente

manera:

“Por tanto que nadie los venga a criticar por lo que comen o beben, por no respetar fiestas,

lunas nuevas o el día de sábado”.

Veamos lo que debe significar su correcta interpretación. ¿Quién es el que es llevado a juicio? El

transgresor, el desobediente ¿verdad? Pablo, está queriendo decir, “Pórtate bien para que nadie

pueda criticarte, denunciarte, llevarte a juicio o hablar mal de ti por estar comiendo o bebiendo

cosas que no debes comer o beber o por estar violando las Fiestas, los días de luna nueva y el

sábado del Señor”.

Es el desobediente el que será juzgado. El obediente, consciente de su relación con Dios vive bajo

la gracia, y por tal motivo, obedece al Señor al guardar sus estatutos, preceptos mandamientos y

leyes de acuerdo a un “escrito está”.

Creo que estas interpretaciones deben ayudarnos a comprender mucho mejor este conflictivo

pasaje. En él, observamos que Pablo está haciendo referencia además de la comida y la bebida a

la perfecta obediencia a los sábados festivos, a los días de luna nueva y a los sábados semanales.

Si decimos que el sábado está vigente todavía, por la misma razón, las Fiestas Solemnes de

Yahweh y los días de luna nueva deben de estarlo porque están dentro del mismo contexto y que el

cuerno pequeño intentaría, pensaría, trataría, se creería con la facultad de cambiar junto con la

ley de Dios.

Page 7: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

7

Y precisamente a pesar de nuestra rebeldía, la misericordia Divina se extiende como un manto

hacia el pecador que arrepentido confiesa sus pecados para confiar en el perdón y en la victoria

final. “Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel, después de aquellos días dice

el Señor”. Después de la transgresión viene la misericordia, el perdón, la justicia por medio de la

obediencia. El Salvador desea llenarnos de su amor y el perdón es una prueba más de ello. Pero,

para que el perdón sea efectivo, nuestro Creador exige algo del ser humano: perfecta obediencia y

no a una simple ley conocida como la de los diez mandamientos, sino a un conjunto de leyes que

en el cómputo de ellas, está el evangelio eterno porque el autor del libro de Hebreos menciona la

palabra “ley” en plural: “Pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón las

escribiré…” Hb 8:10

Y el mismo autor bajo inspiración divina nos amplía más la realidad de lo que estamos

compartiendo. “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el

conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda

expectación de juicio y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios” Hb 10:26,27

Y a continuación, observamos como además de la ley moral descrita en estos pasajes, nos amplía

el mismo Pablo cuando dice en el vs. 28 “El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos

o de tres testigos muere irremisiblemente”.

¿Y qué es la ley de Moisés? “Estos son los estatutos, ordenanzas y leyes que estableció Yahweh

entre sí y los hijos de Israel en el monte de Sinaí por mano de Moisés” Lv 26:46 “Guarda los

preceptos de Yahweh tu Dios, andando en sus caminos y observando sus estatutos y

mandamientos, sus decretos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la ley de

Moisés, para que prosperes en todo lo que hagas y en todo aquello que emprendas” 1 Rey 2:3

¿Qué hay de malo guardar unas Fiestas Solemnes a Jehová, cuando estamos guardando las fiestas

mundanas, día del padre, día de la madre, día del niño, día de los enamorados, día del

conquistador, día del pastor ...? No será que amamos más al mundo que a Dios? Por qué tanto

rechazo en tener unos días especiales de adoración a Dios, de acuerdo a su “tiempo” y no al

nuestro?

Hno/a, creo sinceramente que las Fiestas solemnes de Yahweh van a decidir el destino de muchos

ASD.

¿Fueron abolidas en la cruz?

“Como consecuencia de la continua transgresión, la ley moral fue repetida desde el Sinaí con

aterradora grandeza. El Creador dio a Moisés preceptos religiosos que debían gobernar la vida

cotidiana. Esos estatutos fueron dados explícitamente para resguardar los Diez mandamientos. No

eran símbolos borrosos que terminarían con la muerte del Salvador. Debían estar en

vigencia para los seres humanos de todos los siglos mientras durara el tiempo. Esos

mandamientos recibían su fuerza del poder de la ley moral, y clara y definidamente explicaban esa

ley” CBA Ex. 20 (15-4-1875)

Notemos algunas cosas que están manipulando los detractores de las Fiestas.

1.- La ley de Dios fue recordada como consecuencia de la continua transgresión. El pueblo hebreo

había estado esclavo en Egipto y necesitaba un recordativo de la ley de Dios que debía gobernar a

su pueblo.

Page 8: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

8

2.- Fueron dados además, unos preceptos religiosos que debían gobernar la vida diaria.

3.- Estos preceptos religiosos, servían para que el pueblo pudiera guardar los Diez mandamientos.

4.- No eran símbolos borrosos que terminarían con la muerte del Salvador.

5.- Debían estar en vigencia para los seres humanos de todos los siglos mientras durara el tiempo.

¿Cuáles eran esos preceptos religiosos que fueron dados para resguardar los Diez Mandamientos?

¿Cuáles pueden ser esos preceptos, que no terminaron con la muerte del Salvador y por lo tanto

están en vigencia todavía?

Además del sábado y la ley, las Fiestas fueron dadas para adorar a Yahweh nuestro Dios de

acuerdo a sus tiempos y que el cuerno pequeño “pensaría, trataría, intentaría, se creería …de

cambiar las Fiestas solemnes y la ley” Dn 7:25

Todo se cumplió y se cumplirá de acuerdo al ritual simbólico

“Estos símbolos se cumplieron no sólo en cuanto al acontecimiento sino también en cuanto al

tiempo. El día 14 del primer mes de los judíos, el mismo día y el mismo mes en que quince largos

siglos antes el cordero pascual había sido inmolado, El Salvador, después de haber comido la

pascua con sus discípulos, estableció la institución que debía conmemorar su propia muerte como

"Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo." En aquella misma noche fue aprehendido

por manos impías, para ser crucificado e inmolado. Y como antitipo de la gavilla mecida, nuestro

Señor fue resucitado de entre los muertos al tercer día, "primicias de los que durmieron," cual

ejemplo de todos los justos que han de resucitar, cuyo "vil cuerpo" "transformará" y hará

"semejante a su cuerpo glorioso." (1 Corintios 15: 20; Filipenses 3: 21, V.M.)

Asimismo los símbolos que se refieren al segundo advenimiento deben cumplirse en el tiempo

indicado por el ritual simbólico” CS 450,451

La fiesta de las trompetas.- el dia primero del séptimo mes.-

El día de expiación.- A los 10 días del séptimo mes.-

"Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo

relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo" Ap. 11:19

"Entonces aparece en el cielo una mano que sostiene dos tablas de piedra puestas una sobre otra.

El profeta dice: Denunciarán los cielos su justicia; porque Dios es el juez" Sal. 50:6. Esta ley

santa, justicia de Dios, que entre truenos y llamas fue proclamada desde el Sinaí como guía de la

vida, se revela ahora a los hombres como norma del juicio" C.S. 697

¿Cuándo cree hermano que tendrá lugar este evento? No puede ser otro día que en el día del juicio,

de expiación.

La fiesta de las cabañas o de los tabernáculos.- A los 15 días del séptimo mes.- Fiesta de 8 días.

Lv. 23:34,36

"Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora" Ap. 8:1

Page 9: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

9

Media hora de profecía equivale a un tiempo real de 7 ½ días.

"Juntos entramos en la nube y durante siete días fuimos ascendiendo al mar de vidrio" P. E. 16

¿Ha llegado para Dios la conclusión del tiempo que se alude en este tema? ¿Ha venido ya nuestro

Salvador para poder decir que el tiempo se agotó? ¿Cuándo cree herman@ que se derramará la

lluvia tardía? En otra fiesta solemne del Pentecostés. Hno/a la Fiesta de las Trompetas, el día de

expiación, la Fiesta de las cabañas son símbolos de la Segunda Venida del Salvador y si usted no

las guarda, ¿cómo va a pretender estar con él si él vendrá en el cumplimiento de estas Fiestas?

“La fiesta de las cabañas no era sólo una conmemoración, sino también un tipo o figura. No

solamente señalaba algo pasado: la estada en el desierto, sino que, además, como la fiesta de la

mies, celebraba la recolección de los frutos de la tierra, y apuntaba hacia algo futuro: el gran día de

la siega final, cuando el Señor de la mies mandará a sus segadores a recoger la cizaña en manojos

destinados al fuego y a juntar el trigo en su granero. En aquel tiempo todos los impíos serán

destruídos. "Serán como si no hubieran sido." (Abd. 16.) Y todas las voces del universo entero se

unirán para elevar alegres alabanzas a Dios. Dice el revelador. "Y oí a toda criatura que está en el

cielo, y sobre la tierra, y debajo de la tierra, y que está en el mar, y todas las cosas que en ellos

están, diciendo: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la bendición, y la honra, y la

gloria, y el poder, para siempre jamás." (Apoc. 5:13.) PP 582, 583

Advertencias para el Israel espiritual moderno

“Al apartarse de los claros preceptos y mandamientos de Dios, y al prestar oído a las fábulas,

la mente de muchos se está preparando para aceptar estos prodigios mentirosos” Mar 206

“Preguntad a menudo en oración: "Señor, ¿qué quieres que haga? ¿Estoy desatendiendo en

alguna forma los preceptos divinos? ¿Estoy colocando de alguna manera mi influencia del lado

del enemigo? ¿Estoy descuidando los mandamientos de Dios? ¿Estoy dispuesto a tomar el yugo

del Salvador, a levantar la carga y a colaborar con él? ¿Estoy inventando posibles excusas por

desobedecerle? ¿Estoy arriesgandome al desobedecer los preceptos de Yahweh claramente

revelados, porque no estoy dispuesto a salir del mundo y ser distinto? ¿Tendrá el temor a los

hombres una mayor influencia sobre mí que el temor a Dios?" DNC 155

Otra pregunta escrutadora que bajo inspiración divina lanza a los ASD. “¿Por qué son pocos los

que se salvan?” Cuidado una vez más hno/a porque estos mensajes han sido dados para nosotros.

¿Por qué van a ser pocos los ASD que se vayan a salvar? La respuesta como un trueno nos es dada

para ver si despertamos, pero, seguimos siendo laodicenses. “¿Por qué son pocos los que se

salvan? Es porque muchos que profesan ser creyentes trabajan siguiendo los lineamientos del gran

apóstata. Le permiten a Satanás planificar por ellos. El enemigo he hecho de ellos seres

apóstatas y desleales a Dios, rebeldes contra sus preceptos y sus leyes” CT 249

¿Quiénes son los seres apóstatas y desleales a Dios rebeldes a sus preceptos y sus leyes? ¿El

mundo? ¿Los protestantes? ¿Los evangélicos? ¿Los católicos? Ellos no son los apóstatas porque

nunca aceptaron la verdad. Apostatar, significa cambiar de doctrina, negar nuestra fe. Ellos nunca

negaron su fe, ni cambiaron su doctrina. Nosotros, los ASD somos los seres apóstatas que la

mensajera del Señor denuncia, porque hemos aceptado el engaño del enemigo y a aquellos que

Page 10: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

10

rechazan las Fiestas, son considerados por Dios como apóstatas y desleales, rebeldes contra sus

preceptos y sus leyes.

“Las ceremonias terminaron en la cruz.- "Las ceremonias relacionadas con los servicios del

templo, que prefiguraban al Salvador en símbolos y sombras, fueron quitadas en el tiempo de la

crucifixión, porque en la cruz el símbolo se encontró con la realidad simbolizada (tipo y antitipo)

en la muerte de la verdadera y perfecta ofrenda, el Cordero de Dios". 6 CBA, 1115

“Muchos confunden estos dos sistemas y se valen de los textos que hablan de la ley ceremonial

para tratar de probar que la ley moral fue abolida; pero esto es pervertir las Escrituras. La

distinción entre los dos sistemas es clara. El sistema ceremonial se componía de símbolos que

señalaban al Salvador, su sacrificio y su sacerdocio. Esta ley ritual, con sus sacrificios y

ordenanzas, debían los hebreos seguirla hasta que el símbolo se cumpliera en la realidad de la

muerte de Cristo: El Cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Entonces debían cesar

todas las ofrendas de sacrificio. Tal es la ley que Cristo quitó de en medio y clavó en la cruz.”

(Col. 2: 14.) PP 380

“Así que hermanos, os ruego por las misericordias de Yahweh nuestro Dios, que presentéis

vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a él, que es vuestro culto racional” Ro 12:1 y

en su carta a los hnos de Filipos nos sigue diciendo: “sacrificio acepto, agradable a Dios” Fil 4:18

Y hoy, nosotros también, al igual que antaño, nuestros sacrificios, nuestras vidas son abiertas

delante del ojo penetrante de nuestro Sumo Sacerdote.

“Cada sacrificio inspeccionado por Dios. ... En los días del antiguo Israel, los sacrificios traídos

al sumo sacerdote eran abiertos hasta la espina dorsal para ver si estaban realmente sanos. Así

también los sacrificios que traemos hoy día están abiertos delante del ojo penetrante de nuestro

gran Sumo Sacerdote. El abre e inspecciona cada sacrificio traído por los seres humanos, para

comprobar si es digno de ser presentado al Padre" CBA Lv 1:3

Efectua la iglesia adventista sacrificio de animales? NO ¿Por qué?

"He aqui el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" Jn 1:29

Amar a Yahweh nuestro Dios significa obedecer sus mandamientos y sus leyes

"Si me amáis guardaréis mis mandamientos" Jn 14:15

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús"

Ap. 14:12

¿Ha notado ud hn@ la expresión “mandamientos”? ¿Por qué no dice la ley? Porque la ley es tan

abarcante que contiene todo el evangelio que fue dado a los israelitas ya que es “eterno” porque

nuestro Padre no puede cambiar.

“Después de aquellos días dice el Señor: pondré mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazón

las escribiré; y seré a ellos por Dios y ellos me serán a mí por pueblo” Hb 8:10

Page 11: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

11

Una vez más la Palabra Inspirada nos habla de “leyes” en plural. ¿Por qué será que solo hacemos

referencia a la ley de Dios cuando la misma Sagrada Escritura nos habla en plural, de leyes?

"El último gran conflicto entre la verdad y el error no es más que la última batalla de la

controversia que se viene desarrollando desde hace tanto tiempo con respecto a la Ley de Dios.

En esta batalla estamos entrando ahora; es la que se libra entre las leyes de los hombres y los

preceptos de Jehová, entre la religión de la Biblia y la religión de las fábulas y de la tradición" C.S.

639

"Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad" Jn 17:17

"En este último periodo de la historia del mundo, debido al egoísmo de nuestro corazón, no hemos

de cuestionar o disputar el derecho de Dios a establecer esos requerimientos, porque si lo hacemos,

nos engañaremos a nosotros mismos y privaremos nuestras almas de las más ricas bendiciones de

la gracia de Dios... el corazón, la mente y el alma han de integrarse en la voluntad de Dios... Es

suficiente que él haya dicho que la obediencia a sus estatutos y leyes constituye la vida y la

prosperidad de su pueblo” MS 67, 1907 1CBA 1134

"La verdadera santificación es nada más y nada menos que amar a Dios con todo el corazón y

caminar en sus mandamientos y estatutos sin mácula". F.O. 89

Una exhortación para que guardemos las fiestas como santas convocaciones.-

“La cena del Señor no debiera ser celebrada sólo ocasionalmente o anualmente, sino con más

frecuencia que la pascua anual” 6 CBA 1090

"No sería bueno q. nosotros dedicásemos a Dios fiestas durante las cuales podríamos hacer revivir

en nuestra mente el recuerdo del trato que EL nos ha dispensado? ¿No tendrá el pueblo de Dios

con más frecuencia santas convocaciones para dar gracias a Dios por sus ricas bendiciones?” Consejos para maestros 327

Estas santas convocaciones deben considerarse las únicas convocaciones santas que nuestro Padre

celestial ordenó, sus días de Fiesta.

"¿No celebraremos santas fiestas para Dios?... Celebre la escuela y la iglesia de aquí en adelante

fiestas de regocijo para el Señor". Id 357

"... Dios requiere no menos de su pueblo en estos últimos días, en sacrificios y ofrendas que EL

requirió de la nación judía". 2 Test. Igl. 573,4

"También sería bueno que el pueblo de Dios tuviera una fiesta de las cabañas, una alegre

conmemoración de las bendiciones que Dios le ha otorgado... Sufrimos una pérdida si hacemos

caso omiso del privilegio de reunirnos y fortalecernos y alentarnos los unos a los otros en el

servicio de Dios. Las verdades de su Palabra pierden entonces para nuestra mente su vigor e

importancia. Nuestro corazón deja de sentirse iluminado e inspirado por la influencia

santificadora y decae nuestra espiritualidad. PP 582,3

Page 12: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

12

"Sería una escena muy agradable para Dios y los ángeles el que sus seguidores de esta

generación se unieran como lo hizo el Israel de antaño (se refiere al reavivamiento de los días de

Nehemías), en un pacto solemne, para guardar y cumplir todos los mandamientos, decretos y

estatutos de Jehová nuestro Señor" (1904) 3 CBA 1157

“Cada ley (mandato) de Dios es un asunto de misericordia, amor y poder salvador. Cuando se

obedecen estas leyes, son nuestra vida, nuestra salvación, nuestro gozo y nuestra paz". 3 CBA

1171

“En este último período de la historia del mundo, debido al egoísmo de nuestro corazón, no hemos

de cuestionar o disputar el derecho de Dios a establecer esos requerimientos, porque si lo hacemos,

nos engañaremos a nosotros mismos y privaremos nuestras almas de las más ricas bendiciones de

la gracia de Dios … El corazón, la mente y el alma han de integrarse en la voluntad de Dios … Es

suficiente que él haya dicho que la obediencia a sus estatutos y leyes constituye la vida y la

prosperidad de su pueblo” 1CBA 1134

"Pero guardaos de rechazar aquello que es verdad... Aun cuando nuestros hermanos prominentes

rechacen la luz y la verdad, esa puerta permanecerá abierta. El Señor suscitará a hombres que den

a nuestro pueblo el mensaje para este tiempo". T. M. 106,107

Las Fiestas solemnes de Yahweh, es una verdad para este tiempo del fin. "Y los tuyos edificarán

las ruinas antiguas; los cimientos de generación y generación levantarás; y serás llamado

reparador de portillos, restaurador de calzadas para habitar". Is 58:12

Y cuando tú y yo vivamos este glorioso mensaje para poderlo proclamar, estaremos bajo la

influencia del Espíritu del Padre, preparando el camino para la Segunda Venida de nuestro

Salvador.

"La vista del Salvador, al mirar a través de las edades, se fijó en nuestro tiempo cuando dijo: “¡Si

también tu conocieses, a lo menos en este tu día, lo que. es para tu faz!. Este es aun tu día, oh

iglesia de Dios, a quien El ha hecho depositaria de su ley..." Mar 262

Concluyo hermano, la iglesia fue levantada para proclamar al mundo, un mensaje que el cuerno

pequeño “pensaría” en cambiar. Este mensaje es conocido como el “evangelio eterno”. Eterno

significa, algo que fue, es y será. Algo que no tiene interrupción. Algo que no cambia. Por tanto,

el verdadero significado del “evangelio eterno” debemos buscarlo en el mensaje que nuestro Padre

celestial recordó a los israelitas en su camino hacia la Canaán terrenal.

“Dios, no es un Dios de confusión sino de paz” 1 cor 14:33 y “El Salvador es el mismo, ayer,

hoy y por los siglos” Hb 13:8 por lo tanto, el evangelio que debemos proclamar es el mismo

evangelio que recibieron los israelitas: perfecta obediencia a todos sus mandamientos, estatutos,

preceptos y leyes y en ese evangelio, estaban las Fiestas Solemnes que tenían que celebrarse de

acuerdo a sus tiempos y que el cuerno pequeño, “pensaría, intentaría, se creería” con la facultad de

cambiar junto con La Ley de Dios. Por tanto, si decimos que el sábado está vigente todavía y lo

está, del mismo modo, las Fiestas Solemnes están vigentes todavía, porque el Imperio Papal,

pensaría en cambiarlas.

Page 13: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

13

A continuación extraemos los tiempos en que deben celebrarse las Fiestas Solemnes de Yahveh.

“Las Fiestas solemnes de Yahveh las cuales proclamaréis como santas

convocaciones, serán éstas”:. Lv. 23:2

1.- Fiesta solemne: El sábado

Texto: Lv 23:3

“Seis días se trabajará, más el séptimo día será reposo, santa convocación; ningún trabajo haréis;

día de reposo es de Yahweh en dondequiera que habitéis”. El sábado, es la primera de las grandes

fiestas de Yahveh.

La Pascua

Textos: Ex 12; Lv 23:5; Nm 9:1-14; 28:16; Dt 16:1-7

Tiempo: El día 14 de Abib (Nisan), el primer mes, de puesta de sol a puesta de sol.

El tiempo de la pascua correspondía a fines de marzo o principios de abril DTG 56; PP 578

En los tiempos antiguos, la aparición de la nueva creciente al ponerse el sol, tras varias

noches sin Luna, señalaba el comienzo del primer día de cada nuevo mes. 2CBA 103

Es pues evidente que el primer día del mes, tal como sería de esperar en un calendario lunar,

era el día de luna nueva (cuando se veía la luna nueva, no la fecha astronómico de la luna

nueva; la diferencia se explica en las págs. 118, 119) Id 105 Sólo después de un intervalo -de

aproximadamente un día y medio- se aleja aparentemente lo suficiente del Sol como para que

se observe fácilmente la parte de su superficie iluminada con la forma que adopta en

creciente. Cuando se hace visible la luna creciente, puede verse en una parte de la Tierra

justamente después de la puesta del Sol; … El intervalo entre la conjunción y la luna

creciente visible varía no sólo por la hora de la conjunción y el lugar de observación, sino

también porque la velocidad de la Luna es variable. El movimiento angular aparente de la

Luna, unido a los factores antes expuestos, puede alargar el tiempo en que se pueda observar

la luna nueva, quizá hasta 2 ó 3 días. Id 118,119

El día catorce del mes, por la noche, se celebraba la pascua, cuyas ceremonias solemnes e

imponentes conmemoraban la liberación de la esclavitud en Egipto y señalaban hacia adelante, al

sacrificio que los había de librar de la servidumbre del pecado. Cuando el Salvador dio su vida en

el Calvario, cesó el significado de la pascua, y quedó instituída la santa cena para conmemorar

el acontecimiento que había sido prefigurado por la pascua. PP 580,581

2.- Fiesta solemne: Los panes sin levadura

Textos: Ex 12:15-20; 13:6,7; 23:15; 34:18 Lv 23:6-8; Nm 28:17-25; Dt 16:3,8

Tiempo: 15 al 21 de Abib

La Pascua seguía por siete días como fiesta de los panes ázimos. El primero y el último eran días

de santa convocación, durante los cuales no debía hacerse trabajo servil alguno. PP 581

Page 14: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

14

El día de primicias o de la gavilla mecida

Textos: Ex 23:19; Lv 23_10-14

Tiempo: 16 de Abib, el segundo día de la fiesta de los panes sin levadura

El segundo día de la fiesta se presentaban a Dios las primicias de la mies del año. La cebada era el

primer cereal que se cosechaba en Palestina, y al principio de la fiesta empezaba a madurar. El

sacerdote agitaba una gavilla de este cereal ante el altar de Dios en reconocimiento de que todo era

suyo. No se había de recoger la cosecha antes que se cumpliera este rito. PP 581

La pascua iba seguida de los siete panes ázimos. El segundo día de la fiesta, se presentaba una

gavilla de cebada delante del Señor como primicias de la mies del año. Todas las ceremonias de la

fiesta eran figuras de la obra del Salvador DTG 57

“Mas ahora el Salvador ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho”. 1

cor 15:20

El Salvador resucitó de entre los muertos como primicias de aquellos que dormían. Estaba

representado por la gavilla agitada, y su resurrección se realizó en el mismo día en que esa gavilla

era presentada delante del Señor. DTG. 729

3.- Fiesta Solemne: El día de Pentecostés o fiesta de las semanas Textos: Lv 23:15-21; Dt 16:9-12

Tiempo: 50 días después de la gavilla mecida y era santa convocación.

Siete semanas después del día de primicias o de la gavilla mecida, se efectuaba la fiesta de las

semanas, en la cual se festejaba la cosecha de trigo con la presentación de los panes en el templo.

Lv 23:15-21

“Siete semanas cumplidas serán” Lv 23:15 ú.p. Es decir. Si la gavilla era ofrecida el segundo día

de la fiesta de los panes sin levadura, y ese primer día era festivo al igual que el último, “santa

convocación”, tenemos que contar desde el día de la gavilla incluida “siete semanas cumplidas

serán”. “Siete semanas contarás, desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás

a contar las siete semanas” Dt 16:9

Cincuenta días después de la ofrenda de las primicias, venía la Fiesta de Pentecostés, también

llamada fiesta de la mies o de las semanas. PP 581

“El día después del sábado” significaba el día 16, el día después del sábado ceremonial, que daba

comienzo a la fiesta de los Panes sin levadura, después de haber sacrificado el cordero pascual el

día 14. 1CBA 819; Diccionario Bíblico Adventista 916,917; 1 CBA 722; 2 CBA 112.

4.- Fiesta Solemne: Las Trompetas

Textos: Lv 23:24; Nm 29:1;

Tiempo: El primer día del séptimo mes.

5.- Fiesta Solemne: El día de expiación Textos:Lv 23:27; Nm 29:7

Tiempo: El décimo día del séptimo mes.

Page 15: 003  pensara  tratara  se creera 29 09 08.pdf

15

6.- Fiesta Solemne: Las cabañas o tabernáculos Textos: Lv 23:34-44; Nm 29:12,35; Dt 16:13-15

Tiempo: Del décimo quinto al vigésimo segundo día del séptimo mes. El primer día y el último

son festivos, santas convocaciones.

Espero que el presente estudio haya sido de bendición para tu vida y te haya ayudado a conocer

una nueva verdad que nuestro Padre celestial por medio de su Espíritu, muestra a través de Su

Palabra.

Para más información …

Ernesto Farga Gadea

Última revisión

29 setbre. 2008