003. musica en egipto

8

Click here to load reader

Upload: antonio-iglesias-rodriguez

Post on 03-Jul-2015

4.836 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Características e instrumentos de la música en Egipto

TRANSCRIPT

Page 1: 003. musica en egipto

LA MÚSICA EN EGIPTO

Page 2: 003. musica en egipto

FUENTES

Las cámaras funerarias con sus ornamentaciones pictóricas, sus jeroglíficos y los instrumentos que en ellas se han conservado como ofrendas fúnebres, permiten formular abundantes conclusiones sobre la vida musical egipcia

Page 3: 003. musica en egipto

INSTRUMENTOS MUSICALES

Su patrimonio instrumental primigenio ha sido demostrado en abundancias: objeto huecos rellenados como sonajeros, maderas vibradoras, flautas de vasija hechas con conchas y arcilla y otros.

En el cuarto milenio precristiano destacan la flauta vertical y el arpa, siendo esta última una especie de instrumento nacional de los egipcios

Antiguo Imperio (2850-2160 a.C.)

Instrumentos de cuerda:

Gran arpa de arco. Se apoyaba en el suelo. Su cordal desemboca en un resonador ancho, en forma de pala, que a menudo lleva pintados ojos de dioses, destinados a contrarrestar las desgracias. Sus 6 a 8 cuerdas se fijaban en la parte inferior a una barra de afinación (¿cambio de afinación conjunto de todas las cuerdas?). En la iconografía se ve al arpa como instrumento acompañante junto a cantantes, flautistas, etc y en una ocasión también formando una orquesta de 7 arpas.

Page 4: 003. musica en egipto

INSTRUMENTOS MUSICALESAntiguo Imperio (2850-2160 a.C.)

Instrumentos de viento

La antigua flauta vertical: es una vara de bambú de 100 a 120 cm de longitud, con 4 a 6 orificios de digitación y sin boquilla.

La chirimía doble, que se ejecutaba con las manos en posición cruzada. Sus tubos eran de igual longitud.

La trompeta, que se utilizaba en el culto de los muertos

Instrumentos de percusión: timbales de mano, tambores, sonajeros, varillas entrechocadas y, en el culto de Isis, los sistros (sonajeros de Isis)

Page 5: 003. musica en egipto

INSTRUMENTOS MUSICALES

Imperio Medio (2040-1650 a.C.)

Se sumaron instrumentos nuevos, sobre todo la lira de la región del Asia Menor y nuevas variedades de tambores (rodeados de un sistema de tensores de cuerdas, como los tambores tubulares africanos). Al más antiguo sistro de Iba, en forma de herradura, se le sumó entonces el sistro de Naos, con silueta de templo estilizado.

Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.)

Instrumentos de cuerda: Ya durante el Imperio Medio, el arpa había desarrollado formas nuevas, las que luego aparecieron en reproducciones del Imperio Nuevo. Entre ellas se cuenta:

El arpa de pie, de abundantes cuerdas (8 a 16, normalmente de 10 a 12), caja de resonancia curvada con ornamentación de hojas. Tañida en general por manos femeninas.

La más pequeña arpa de hombro, en forma de barca, con 3 a 5 cuerdas, siendo tañida en general por manos femeninas.

Page 6: 003. musica en egipto

INSTRUMENTOS MUSICALESImperio Nuevo (1550-1070 a.C.)

Instrumentos de cuerda: Más pequeñas aún eran las posteriores arpas de mano en forma de hoz, que también se apoyaban sobre mesas o soportes.

Por otra parte, había arpas gigantes, curvadas y cuya altura equiparaba a la de un hombre, especialmente en tiempos de Ramsés III, cuya ejecución se hallaba a cargo de sacerdotes.

A ellas se sumó, desde el Asia Menor, la más pequeña arpa de ángulo (asiria).

Aparecieron nuevas formas de liras.

Se importó también el laud.

Instrumentos de viento: aparecen en esta época los oboes dobles

Instrumentos de percusión: aparecen nuevas formas de tambores de mano y los platillos

Época de decadencia y división (711-332 a.C.). Llegan a Egipto instrumentos conocidos en el ámbito del Mediterráneo y en el Asia Menor. Son nuevos los grandes tambores, los tambores de vasija a la manera de las actuales darabukas árabes, etc

Page 7: 003. musica en egipto

INSTRUMENTOS MUSICALES

Del periodo helenístico proviene el primer órgano hidráulico, el hydraulis, que fue inventado en el siglo III a.C. por Ktesibios, un ingeniero de Alejandría.

Los modelos romanos poseían tres hileras de tubos a distancia de una quinta y una octava (eventualmente también octava y doble octava), que se conectaban mediante tiradores de registros y teclas. Dos bombas, con válvula de retención, eran las encargadas de suministrar el aire. A fin de equilibrar las ráfagas de aire, Ktesibios dirigió el aire a presión hacia un depósito metálico, abierto en su parte inferior y colocado dentro de otro depósito mayor, lleno de agua. El aire presionaba el agua hacia abajo, de modo que ésta ascendía en el depósito externo y, por su parte, sometía al aire existente dentro del depósito interno a una presión uniforme, hasta que se igualaba el nivel del agua en ambos depósitos.

Page 8: 003. musica en egipto

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA EN EGIPTO

El nacimiento de la música estuvo vinculado al rito y a la magia y acabó constituyendo un arte que se practicaba de diversas maneras, tanto en el templo como en la corte y por el pueblo.

En el Antiguo Imperio (2850-2160 a.C.) había músicos profesionales, cuyos nombres nos han llegado en algunos casos (el más antiguo de ellos es Khufu-Anch, cantor y flautista de la corte en el tercer milenio a.C.)

En el Antiguo Imperio, el sistema tonal parece haber sido pentatónico o heptatónico, como es posible deducirlo del número de cuerdas de las arpas y de la medición de las distancias entre los orificios de digitación de flautas y chirimías. Sin embargo, en el Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.), la medición de las distancias entre los trastes de los laúdes, así como entre los orificios de digitación de los nuevos oboes, demuestra que las distancias entre los sonidos se tornan más estrechas. Por tanto, se llegó a la conclusión de que el sistema del periodo anterior había sido sustituido por el sistema de grados semitonales de la Antigüedad tardía.

No existía una notación musical, pero los egipcios desarrollaron ya en el Antiguo Imperio la más antigua quironomía que se conozca: determinados signos manuales y posiciones del brazo designaban determinados sonidos. En numerosas reproducciones se hallan “directores” que efectúan esta clase de signos manuales a cantantes, flautistas, arpistas, etc

La influencia extranjera de músicos e instrumentos desencadenó en Egipto durante los últimos siglos del Imperio (711-332 a.C.) una reacción conservadora-nacionalista que consideraba superior a la música tradicional y de un importante poder educativo. A este tradicionalismo y conservadurismo egipcio se refieren los escritores griegos clásicos como Heródoto y Platón en su pensamiento musical.