000406_ci-48-2007-proy_oim_2007-bases.doc

81
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES OIM REPUBLICA DEL PERU MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) BASES DEL CONCURSO DE MERITOS POR INVITACION PROY. 48-2007/OIM-2007. OBRA: “PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI –VILLA MARÍA DEL TRIUNFO” . CONTENIDO: BASES ADMINISTRATIVAS PRO FORMA DE CONTRATO TERMINOS DE REFERENCIA LIMA – PERU 0

Upload: henrygcaceres

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

REPUBLICA DEL PERUMUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

BASES DEL CONCURSO DE MERITOS POR INVITACION PROY. 48-2007/OIM-2007.

OBRA:

“PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI –VILLA MARÍA DEL

TRIUNFO” .

CONTENIDO: BASES ADMINISTRATIVAS PRO FORMA DE CONTRATO

TERMINOS DE REFERENCIA 

LIMA – PERU  

Noviembre de 2007 

0

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)Sede: Miguel Seminario 320 piso 14 San Isidro, Lima 27, Perú.

Teléfonos: 221.7209 221.7698 Fax: 440.9106E-MAIL: [email protected];

__________________________________________________________________

Lima, noviembre de 2007.

Estimados Señores,

Por medio de la presente, les invitamos a presentar oferta sobre la convocatoria a Concurso Oferta de Méritos por invitación No PROY. 48 “PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”-, según lo detallado en la documentación que se acompaña.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presta asistencia a la mayoría de los países en vías de desarrollo. Por lo tanto, estimamos que ustedes nos proporcionarán las condiciones y precios más ventajosos posibles.

Agradeceremos presentar sus ofertas de acuerdo a lo señalado en las Bases que se les entrega, respetando las fechas indicadas en el Cronograma de proceso de selección que se adjunta.

De no ser proporcionada toda la información solicitada en las Bases, su oferta se considerará como no presentada.

Sin otro particular, saluda a ustedes,

Atentamente,

Directora Regional OIM

1

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

I N D I C E

I. ANTECEDENTES 04II. DISPOSICIONES GENERALES DEL CONCURSO. 04 III. CONSULTAS, ABSOLUCIONES E INTEGRACIÓN DE LAS BASES 07IV. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 07V. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS. 10VI. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO 13VII. SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO 13VIII. EJECUCIÓN DEL PROYECTO 15 IX. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA OBRA 16 X. RECEPCION DE OBRA Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATO 17XI. OTROS ASPECTOS 19

FORMATOS

FORMATO Nº 1 : CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTAFORMATO Nº 2 : DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACION DEL POSTORFORMATO Nº 3 : DECLARACION JURADA DEL POSTORFORMATO Nº 4 : PROMESA FORMAL DE CONSORCIOFORMATO Nº 5 : COMPROMISO DE FIRMA DE PACTO DE INTEGRIDADFORMATO Nº 6 : RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO MINIMOFORMATO Nº 7 : PLAZO DE EJECUCIÓNFORMATO Nº 8 : CURRICULUM DEL JEFE DE PROYECTOFORMATO Nº 9 :CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA

PROFORMA DE CONTRATO

TERMINOS DE REFERENCIA

2

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

CONCURSO DE MERITOS POR INVITACIÓN Nº PROY.48 MML/ OIM-2007

OBRA: “PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

BASES DEL CONCURSO DE MERITOSI. ANTECEDENTES

La Municipalidad Metropolitana de Lima, en adelante MML suscribió un Convenio Marco de Cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones, en adelante OIM, y un Convenio Específico de Ejecución, denominado “Asistencia Técnica para los Servicios de ejecución de Obras de la Municipalidad Metropolitana de Lima” W14-CPE, en adelante el PROYECTO.

En virtud a este Convenio, la OIM ha recibido el encargo del Estado Peruano, luego de la suscripción de los citados Convenio Marco de Cooperación suscrito con la MML, para ejecutar el proceso de selección a partir de lo cual ha convocado al Concurso Oferta por Invitación para ejecutar la Obra de Ejecución Rápida PROY. 48 PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”para realizar la ejecución de la Obra correspondiente.

Todas las acciones con relación al proceso de Selección serán llevadas a cabo por la OIM, a través de la Oficina de Proyectos OIMPROYECTOS hasta la adjudicación del Contrato. Una vez adjudicado el Contrato, la OIM se hará cargo de todas las actividades referentes a la administración del mismo, hasta la liquidación de la obra culminada a satisfacción de la MML y de la OIM en los destinos finales.

II. DISPOSICIONES GENERALES DEL CONCURSO

2.1 BASE LEGAL 

El presente Concurso por Invitación tiene por finalidad seleccionar al Contratista para la ejecución de la Obra: PROY. 48 PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO” con arreglo a las presentes Bases Administrativas, las mismas que constan de las Bases del Proceso, Pro forma de Contrato y los Términos de Referencia.

Para las presentes bases rigen los Convenios Marco y Convenio Específico denominado “Asistencia Técnica para los Servicios de ejecución de Obras de la Municipalidad Metropolitana de Lima”, la Guía de Procedimientos de OIM y en todo lo no previsto en ellas rige como norma supletoria el Texto Único Ordenado del Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM Texto Único Ordenado de la Ley de contrataciones y adquisiciones del Estado y el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM del reglamento de la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado, en adelante denominados “La Ley” y “El Reglamento” respectivamente y demás normas complementarias, modificatorias y conexas.

Asimismo, las presentes bases se rigen por la Resolución de Alcaldía Nº 985 del 25

3

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

de junio de 2007, de la Municipalidad de Lima, que encarga a la Gerencia de Administración la ejecución bajo la modalidad de ejecución presupuestaria indirecta de diecinueve (19) proyectos del Presupuesto de Inversiones del año 2007 del l Programa del Gobierno de la Región Lima Metropolitana-PGRLM ; y el Acuerdo de Concejo Nº 247, del 28 de agosto de 2007 que encarga a la Gerencia de Administración de la MML la ejecución de proyectos del PGRLM .

2.2 ENTIDAD QUE CONVOCA

La Organización Internacional para las Migraciones-OIM, por encargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo al Convenio Marco de Cooperación y al Convenio de Ejecución de Proyecto, con domicilio en Miguel Seminario Nº 320 Piso 9, San Isidro, Lima, Perú.

2.3 UBICACIÓN

La Obra motivo del Concurso por Invitación se ubica en el departamento de Lima, provincia de Lima en el Distrito de Vila maría del Triunfo.

2.4 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución es de setenta y cinco (75) días calendario, el mismo que debe estar debidamente sustentado. El plazo se contabilizará luego de la suscripción del Contrato y con la aprobación del Cronograma propuesto por el Postor ganador, previo cumplimiento de las exigencias indicadas en el numeral 8.1 de las presentes Bases. Dicho plazo se divide de la siguiente manera:

Elaboración de Expediente Técnico 15 díasEjecución de la Obra (plazo máximo) 60 días

Total 75 días

2.5              FORMA DE PAGO 

Por la elaboración del Expediente Técnico. A la conformidad del Área Técnica de la MML-PGRLM, y Resolución de aprobación del Expediente Técnico por OIM.

Ejecución de Obra El pago de la retribución pactada en el contrato será cancelada mediante Valorizaciones mensuales presentadas por el Contratista y contra presentación de documentos de sustentación.

2.6. VALOR REFERENCIAL

Monto Total del Valor Referencial con precios vigentes al mes de septiembre de 2007Incluye Costo Directo, Gastos Generales, Utilidad y el Impuesto General a las Ventas S/. 730,343.03 (Setecientos treinta mil trescientos cuarenta y tres con 03/100 nuevos soles), el cual se subdivide en:

Desagregado de la Obra MontoElaboración de Expediente Técnico 24,697.59Ejecución de la Obra 705,645.44Total 730,343.03

4

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Ninguna de las propuestas económicas puede ser superior al 100% del valor referencial, así como tampoco puede ser menor al 90% del valor referencial.

2.7 FUENTE DE FINANCIACIÓN

La obra será financiada con fondos de la MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA.

2.8 POSTORES

Son requisitos para ser postor:

a) Haber sido invitado a presentar su Oferta para el presente Concurso.b) Estar constituido en el país e inscrito en el Registro Nacional de

Contratistas.c) No estar comprendido en ninguno de los impedimentos señalados en el Art.

9° de la Ley.

2.9 SISTEMA DE CONCURSO

Por Concurso Oferta, que Incluye Expediente Técnico y Ejecución de Obra. El sistema es a Suma Alzada.

2.9 DOCUMENTACIÓN

Los documentos del presente Concurso son los siguientes:

a) Bases del Concurso, Proforma de Contratob) Términos de Referencia según el Anexo No 1.c) Consultas y absolución de consultas.d) Adendas y circulares.e) Aclaraciones, enmiendas o documentos complementarios de ser el caso.

2.10 CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

El calendario con las diferentes etapas se detallan a continuación:

Actividades FechaEntrega de Bases Viernes 23 y lunes 26 de noviembre

Consultas a las Bases Hasta el miércoles 28 de noviembreAbsolución de consultas e integración de

BasesViernes 30 de noviembre

Entrega de Propuestas Miércoles 05 de diciembre

Para información adicional del calendario del Concurso se puede visitar la página web de OIM para las comunicaciones correspondientes, las cuales también se pueden realizar a través de correo electrónico.. La OIM por causas debidamente sustentadas, podrá prorrogar o postergar las etapas del proceso de selección, comunicando en forma oportuna a la MML y a los postores.

5

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

III. CONSULTAS, ABSOLUCIONES E INTEGRACIÓN DE LAS BASES

3.1 CONSULTAS

Las consultas serán dirigidas a la dirección señalada a continuación:

Srs : Organización Internacional para las MigracionesObra : PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS

MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

Ref. : CM-2007 PROY.48 MML/ OIM Att. : Jefe de Operaciones – OIM LimaDir : Miguel Seminario Nº 320 Piso 9 San Isidro-LimaTel. : 221-7209

El horario de atención es de 09:00 a 13:00 horas y de 14.30 a 17.00 horas.

  3.2              INTEGRACIÓN DE LAS BASES 

Una vez absueltas todas las consultas, aclaraciones, enmiendas, o se hayan incluido documentos complementarios (adendas, circulares), o si las mismas no se han presentado, las Bases quedarán integradas como reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía, ni modificadas por autoridad administrativa alguna.  

3.3. ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES

La presentación de las propuestas implica el reconocimiento y aceptación por el Postor de todas las condiciones establecidas en las Bases.

   IV.   PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

  4.1              DE LA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

 Los postores deberán presentar sus propuestas en sobres cerrado, firmados y sellados en original y una copia para la Propuesta Técnica y para la Propuesta Económica, identificados como “Primer Sobre” (Propuesta Técnica) y “Segundo Sobre” (Propuesta Económica). Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del Representante legal designado para tal efecto, y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Cada uno de los sobres deberán tener la inscripción siguiente: 

Señores:

Organización Internacional para las Migraciones Concurso por Invitación Nº PROY.48 MML/ OIM-2007

Obra: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

6

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Miguel Seminario 320 Piso 9San Isidro

Lima - PERÚ

POSTOR:......................................................................... Sobre Nº:_________

4.2. Contenido del Sobre Nº 1

Documentos generales

En este sobre el postor deberá incluir los documentos que se indican a continuación, dispuestos y ordenados en la secuencia indicada líneas abajo. La omisión de algunos de los documentos solicitados eliminará la propuesta.

Doc. 1 Carta de presentación de la Propuesta según Formato Nº 1.

Doc. 2 Declaración Jurada de identificación del Postor según Formato No 2.

Doc. 3 Declaración Jurada de Postor mediante el cual acepta las Bases, las condiciones y procedimientos del proceso de selección, de acuerdo al Formato Nº 3.

Doc. 4 Declaración Jurada de Cumplimiento de Oferta

Doc. 5 Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Proveedores como Ejecutor de Obras y de que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.

Doc. 6 Promesa Formal de Consorcio ( si fuera el caso, Formato Nº 4)

Doc. 8 Compromiso de Firma de Pacto de Integridad firmado por el Representante Legal de la Empresa postora, según Formato Nº 5.

Propuesta Técnica

Doc. 7 Relación de equipo mínimo requerido para la ejecución de la obra, tomando en consideración la relación de equipo mínimo, pudiendo ser propio, por arrendar, cesión en uso. Para tal efecto el Postor presentará la Declaración Jurada incluyendo la modalidad correspondiente (Formato Nº 6).

Doc. 9 Forma y Plazo de Ejecución, de acuerdo al Formato Nº 7. El postor deberá detallar la forma en que se desarrollará la ejecución de la Obra.

Las propuestas que incluyan plazos de ejecución física de Obra menores a 60 días calendario (Formato Nº 7), deberán demostrar que dicho plazo se desarrollará sobre la base de criterios técnicos, para lo cual será necesario sustentar el plazo de ejecución ofertado de acuerdo a lo siguiente:

Diagrama PERT – CPM Diagrama de barra GANTT

Doc. 10 Currículo del Ingeniero Residente de Obra (Formato Nº 8)

7

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

a) El Contratista propondrá para la ejecución de Obra a un Ingeniero Civil como Ing. Residente, con un mínimo de 05 años de experiencia profesional en obras similares, para lo cual adjuntara su C.V, sellado y firmado.

Contenido del Segundo Sobre: Propuesta Económica

Se incluirá el monto de la Propuesta Económica Total, así como el presupuesto detallado por partidas que generan dicha Propuesta Económica(Formato Nº 9).

La Propuesta Económica que será presentada, deberá ser expresada en Nuevos Soles, con dos decimales, incluidos los gastos generales, utilidad e IGV. La propuesta detallada del postor, deberá ser rubricada y sellada por el Representante Legal.

Se aceptarán propuestas que se encuentren comprendidas entre el 90% y el 100% como tope máximo del valor referencial de la obra

Las propuestas económicas que superen el 100% del valor referencial, es decir, mayores a la suma de S/. 730,343.03 (Setecientos treinta mil trescientos cuarenta y tres con 03/100 nuevos soles), o inferiores al 90% del valor referencial, es decir; menores a la suma de S/. 657,308.73 (Seiscientos cincuenta y siete mil trescientos ocho con 73/100 nuevos soles), se tendrán por no presentadas.

  4 . 3 .              SUBSANACION DE PROPUESTAS Si existieran defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la Propuesta Técnica, OIM otorgará un plazo máximo de un (01) día, desde el día siguiente de la notificación, para que el Postor las subsane, mientras la propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del plazo previsto. No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la propuesta económica.

Se consideran errores u omisiones subsanables:

a) La falta de visado o sello del representante legal autorizado, en alguna de las páginas, a excepción de la carta de presentación de la propuesta.

b) Ubicación errada de las páginas.c) La no presentación del número solicitado de copias.d) La falta de foliación en alguna página.e) Otros no predecibles que no alteren el resultado de la evaluación y que con

justificación y a criterio de OIMPROYECTOS sean procedentes.

V.              EVALUACION DE PROPUESTAS

5.1. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

8

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

OIMPROYECTOS efectuará el análisis completo y detallado de los documentos legales y técnicos, así como de los precios ofertados. Las ofertas que no cumplan con los requisitos de carácter técnico establecidos en las Bases del Concurso, o que presenten incumplimientos en los requisitos establecidos, se considerarán como no presentadas.

Las ofertas que resulten habilitadas luego de la verificación y del análisis técnico de la documentación presentada, serán calificadas de acuerdo con los siguientes conceptos y criterios establecidos en los acápites referidos a la evaluación.

5.2 Evaluación de la Propuesta Técnica (Sobre No 1).

Para que las propuestas técnicas sean calificadas como hábiles deberán cumplir con las exigencias señaladas en los Términos de Referencia , en caso contrario serán consideradas como no aptas y no podrán participar en las etapas de calificación de la Propuesta Económica.

Con base al resultado de la evaluación del Sobre Nº 1, OIMPROYECTOS elaborará un Cuadro Resumen de Evaluación Técnica Propuesta, en base a las hojas individuales de evaluación de propuesta técnica (una por cada postor).

5.3. Evaluación de la propuesta económica (Sobre No 2)

A continuación, se procederá abrir los sobres que contienen la Propuesta Económica de los postores aptos en la evaluación de la Propuesta Técnica

Para evaluar las propuestas económicas, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:

La oferta de menor costo recibirá el máximo puntaje asignado: 90 (NOVENTA)Los restantes recibirán un puntaje inversamente proporcional según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE Oi

Donde:

i = Propuesta

Pi = Puntaje de la oferta económica del postor i.

Oi = Oferta económica postor i

Om = Oferta económica de monto o precio más bajo.

PMPE = Puntaje máximo de la propuesta económica

Cuando el puntaje de la oferta económica resultase negativo, deberá mantenerse como tal para el cálculo del costo total, el cual será calculado hasta el tercer decimal.

5.4. Resultados de la evaluación técnica y económica

9

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Luego de culminada la evaluación técnica y económica se realizará la calificación final en base a la integración de los datos contenidos en los Cuadros Resúmenes de Evaluación de Propuesta Técnica y de Evaluación Propuesta Económica, que se elaborará posteriormente a la evaluación económica de cada postor. Finalmente se confeccionará y presentará el Cuadro Resumen de Costo Total.

El puntaje de Costo Total será elaborado tomando en cuenta los cuadros de calificación y el método señalado anteriormente en los numerales 5.2 y 5.3 La propuesta evaluada como la mejor será aquella que obtenga el mejor costo total, el cual equivale al mayor puntaje total.

En el cuadro de prelación se indicará el orden en que han quedado calificados los postores. Tal como se señala, se elegirá como oferta ganadora a la que obtenga el mayor puntaje de Costo Total, previa verificación aritmética de la oferta. Acto seguido se verificarán las operaciones aritméticas del presupuesto ofertado del Postor cuya calificación tenga el mayor puntaje total, si se encontrara alguna incorrección aritmética será corregida, a fin de consignar el monto correcto y asignar el lugar que le corresponde. Una vez obtenidos los resultados finales por parte de la Comisión Evaluadora de la OIM, esta procederá a otorgar la Buena Pro. Finalizada la calificación, OIMPROYECTOS elaborará el cuadro de evaluación Técnico-Económica.

Si dos o más propuestas empatasen en el resultado final, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará a través de sorteo, para lo cual se citará a los postores que hayan empatado en puntaje y que participen en el referido sorteo que definirá a la empresa adjudicataria de la Buena Pro y a la empresa que ocupa el segundo lugar en caso de empate.

5.5. DERECHOS DE OIMPROYECTOS Y DE LA MML.

OIMPROYECTOS, con acuerdo de la MML, y en los casos en que se justifique se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, rechazar todas las ofertas o anular el proceso de Concurso, en cualquier momento, antes de la firma del Contrato, lo cual será comunicado oportunamente a los postores, donde se indicará las razones por la decisión asumida.

10

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEvaluación de la Propuesta Técnica (Puntuación Máxima: 10 puntos)

FACTORES Y PUNTAJES

Para evaluar la Propuesta Técnica, se adoptarán los siguientes factores y puntajes:FACTORES REFERIDOS AL POSTOR PUNTAJE

PARCIALPUNTAJE MÁXIMO

CONTRATISTA DE OBRAS SIMILARES EJECUTADAS

Experiencia en la Ejecución de Obras similares, ya sea como obras principales o complementarias. El número mínimo de obras ejecuta-das será de dos. El postor que presente el mayor número de obras re-cibirá el máximo puntaje, y a los otros postores se les calificará pro-porcionalmente. Se adjuntaran copia de los documentos que lo sus-tenten: Contratos, Acta de recepción de Obra, resoluciones de liquida-ciones.

2

2

EXPERIENCIA DEL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA

Se exige una experiencia mínima de 05 años

Se otorgará un punto por cada vez que el profesional haya participado como Residente de obras de similares características hasta un máximo de cinco (5)Puntos.

5

5

PLAZO DE EJECUCIÓNEl plazo para la calificación se refiere al plazo de ejecución física de la obra (60) sesenta días calendario. El plazo máximo para la etapa de construcción a ofertarse no deberá ser mayor a (60) sesenta días calendario. El postor que hubiera ofertado el menor plazo obtendrá un puntaje de tres (3) puntos, el resto de los postores, obtendrá el puntaje en proporción inversa al plazo ofertado.

3

3

TOTAL 10 10

11

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

VI.              OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

6.1. INFORME DE EVALUACION y ADJUDICACION DEL CONTRATO

OIMPROYECTOS presentará a la MML el Informe de Evaluación en base a los resultados del análisis de las ofertas, recomendando la oferta evaluada como la más conveniente. Una vez la MML comunique a OIMPROYECTOS la No Objeción al procedimiento administrativo seguido por OIM para la determinación del Cuadro de Calificación de Ofertas, ésta comunicará oficialmente el resultado del Concurso a todas las empresas participantes.

6.2.. CONCURSO DESIERTO

OIMPROYECTOS, en acuerdo con la MML, declarará desierto el Concurso en los siguientes casos:

- Si no se presenta ningún postulante. - Si ninguna oferta cumple con los requisitos de las Bases del Concurso.- Si sólo califica un postulante

6.3. INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO

El Contrato no podrá ser transferido total ni parcialmente en favor de terceros.

6.4. FORMA DE PAGO

El pago del Expediente Técnico se efectuará luego de la emitida la Resolución OIM de aprobación del mismo.

Los pagos por valorizaciones se realizarán de acuerdo al avance de obra conforme a lo establecido en el contrato y tendrán carácter de pago a cuenta y se realizarán dentro de los diez (10) días siguientes a la recepción por parte del OIM de la factura acompañada del acta de conformidad correspondiente.

Todos los documentos deberán ser dirigidos a la ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Calle Miguel Seminario No. 320, Piso 09, San Isidro Lima.

VII.  SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

7.1. DEL CONTRATO

El Contrato se ajustará a la proforma adjunta a las Bases. Consentido el otorgamiento de la Buena Pro el Representante debidamente autorizado con poder suficiente deberá cumplir con suscribir el contrato. Para tal efecto, OIM citará al postor ganador de la Buena Pro dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que quedó consentido el otorgamiento de la Buena Pro, otorgándole cinco (05) días hábiles dentro del cual deberá presentarse a suscribir el Contrato.

12

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Condiciones previas a la firma del Contrato

El Postor adjudicatario seleccionado, antes de la suscripción del contrato deberá presentar los siguientes documentos:

a. Constancia vigente de no estar no estar incluido en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado.

b. Constancia de capacidad libre de contratación expedida por el Registro Nacional de Proveedores.

c. Copia simple del Testimonio de Poder de Mandato extendido por el Postor a su Representante Legal.

d. Declaración Jurada que indique el nombre del profesional que se desempeñará como Residente de Obra y que será responsable de la ejecución de la Obra durante el plazo aprobado, con indicación de su Colegiatura vigente, adjuntando su Certificado expedido por el Colegio de Ingenieros del Perú.

e. Registro Único del Contribuyente (del postor).

f. Carta Fianza de Garantía de Fiel Cumplimiento, la que deberá ser emitida por una suma de equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato con vigencia hasta la aprobación de la liquidación del contrato., emitida por una entidad autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, a favor de OIM/ MML, con las características de solidaria, incondicional, irrevocable y de realización automática a solo requerimiento de OIM y de la MML

g. Contrato de Consorcio formalizado por documento privado con firma legalizadas de los asociados ante Notario Público, de ser el caso.

h. Entregar copia de las Pólizas de seguros, con las facturas por el pago de las primas correspondientes Pólizas de seguros de responsabilidad civil contra todo riesgo TIPO CAR por un monto proporcional al riesgo inherente al contrato, para cubrir además de los riesgos de obra, los daños que pueda causar el contratista a terceras personas, a la OIM o a la MML, en sus propiedades, bienes y a su mismo personal, por efecto de los trabajos correspondientes a la ejecución de la obra. Dicha póliza de seguros deberá ser previamente aprobada, por la OIM y la MML, estando obligado el contratista a mantenerla en vigencia durante el plazo de ejecución de la obra hasta la recepción de la misma. Estos documentos serán verificados por el Supervisor. No se pagarán valorizaciones si no se ha cumplido con estos requisitos. La vigencia de las pólizas de seguros indicadas, será desde el inicio de la obra hasta la recepción final de la misma.

VIII.  EJECUCIÓN DEL PROYECTO

8.1. INICIO DEL PLAZO

El contrato entrará en vigencia al día siguiente de su suscripción.

El plazo de ejecución de Obra empezará a regir luego de la aprobación del Expediente Técnico y una vez se cumplan las siguientes condiciones:

13

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

a) Que se designe al residente de la obra;

b) Que se designe al Coordinador MML y al Supervisor de la Obra;

c) Que el Área Técnica de la MML designe al Coordinador ;

d) Que se entregue el calendario de obra valorizado en concordancia con el cronograma de desembolsos establecido, necesarios para la ejecución de obra;

e) Que la OIM haya entregado el terreno o lugar donde se ejecutará la obra; y

f) Que se haya entregado el adelanto directo al contratista, si éste lo ha solicitado.

Las condiciones a que se refieren los literales a), b), c), y d) precedentes, deberán ser cumplidas dentro de los cinco (05) días contados a partir de la culminación y aprobación del Expediente Técnico. En caso de que el contratista solicite la entrega del adelanto directo, la solicitud deberá formalizarse dentro del plazo indicado en el Numeral 9.1 de las presentes Bases. Cuando se deba cumplir con la entrega del adelanto directo, ésta se efectuará solamente después de cumplidas todas las condiciones de cargo del contratista. En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con la entrega del terreno. En cualquier caso, el plazo contractual entrará automáticamente en vigencia al día siguiente de cumplirse todas las condiciones estipuladas en el contrato o en las Bases.

Los plazos señalados para cada etapa son independientes entre si y por lo tanto se deben computar separadamente

 IX. ADELANTOS Y PAGOS POR AVANCE DE OBRA

9.1 ADELANTOS

Adelanto Directo  

 OIM a solicitud del Contratista, entregará a éste dentro del plazo máximo de siete (07) días contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud y garantía correspondiente, un adelanto directo que en ningún caso excederá en conjunto del veinte por ciento (20%) del monto del contrato original, bastando para tal efecto la presentación por el Contratista de una Carta Fianza solidaria, incondicionada, irrevocable, de realización automática a solo requerimiento de OIM y de la MML, extendida a favor de OIM/MML, por entidad comprendida dentro del ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, que deberá entregarse en un plazo no mayor de quince (15) días siguientes de la fecha de la suscripción del Contrato, por un valor igual al monto del adelanto, incluido I.G.V., y vigente por el plazo mínimo de noventa (90) días, renovable por igual periodo por los saldos pendientes de amortización del adelanto, bajo responsabilidad del Contratista. Dicha Carta Fianza garantizará el cumplimiento de la obligación del Contratista de la devolución de la totalidad del adelanto entregado.

 

La entrega del Adelanto por materiales, se efectuará de la siguiente manera:

14

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

 OIM contando con la No Objeción de la MML entregará al Contratista hasta el máximo de 40% del Monto Total del Contrato, contra la presentación de Cartas Fianza que deberá presentar el Contratista a favor de OIM/ MML, emitida por una empresa autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros y con las siguientes características indicadas: ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando hayan sido emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por el monto total del Adelanto, con una vigencia mínima de noventa (90 ) días, renovable hasta la amortización total del Adelanto. Dichas Cartas Fianza garantizarán el cumplimiento de la obligación del Contratista en la devolución de la totalidad del Adelanto entregado.

Las solicitudes de adelanto por materiales deberán realizarse con la anticipación debida, siempre y cuando se haya dado inicio al plazo contractual y en concordancia con el calendario de materiales presentado por el Contratista.

No procederán adelantos de materiales en los casos en los que las solicitudes se presenten posteriormente a las fechas señaladas en el calendario de materiales. El otorgamiento de los adelantos de materiales, así como las amortizaciones se realizarán siguiendo el procedimiento indicado en el Decreto Supremo 011-79-VC , sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

9.2. VALORIZACIONES POR AVANCE DE OBRA.

Los pagos por valorizaciones se realizarán de acuerdo al avance de obra conforme a lo establecido en el contrato y tendrán carácter de pago a cuenta. Las valorizaciones se formularán en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial afectado por el factor de relación, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad ofertados por el Contratista.

Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjuntamente por el contratista y el supervisor, y presentados a la OIM dentro de los plazos que establezca el contrato. Si el supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, éste la sustentará. El supervisor deberá revisar los metrados durante el período de aprobación de la valorización.

X. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE OBRA

 10.1 DEL INGENIERO RESIDENTE

 El Contratista designará directa y permanentemente a un Ingeniero Civil como Residente de Obra, el cual contará como mínimo con cinco (05) años de ejercicio profesional colegiado, con experiencia en la construcción de pistas y obras de rehabilitación urbana. El Ingeniero Residente, por su sola designación, representa al Contratista, para efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificatorias al contrato.

10.2 SUPERVISIÓN Y CONTROL DE OBRA

15

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

 La obra contará de modo permanente y directo con una Supervisión expresamente nombrada por la MML para tal fin. El Contratista deberá brindar a la supervisión las facilidades necesarias para el cumplimiento de su función, las cuales estarán estrictamente relacionadas con ésta.

10.3 REQUISITOS Y FUNCIONES DEL SUPERVISOR DE OBRA. La OIM-MML controlará los trabajos efectuados por el contratista a través del Supervisor quien será el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución del Expediente Técnico Definitivo, ejecución de la obra y del cumplimiento del contrato.

El Supervisor tendrá autoridad suficiente para ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador por incapacidad o incorrecciones que a su juicio perjudique la buena marcha de la obra, suspender los trabajos y rechazar u ordenar el retiro de los materiales o equipos por mala calidad o cuando no cumplan las especificaciones técnicas, para asegurar la calidad de la obra, y resolverá las interrogantes que puedan presentarse durante su ejecución.

El Supervisor no tendrá autoridad para modificar el contrato. Asimismo, el Supervisor tiene facultad para ordenar el retiro de la obra del personal del Contratista que de manera comprobada cause desorden, fomente indisciplina en la obra o desacate sus indicaciones, dando cuenta a la OIM-MML.

El Supervisor ordenará que se retiren de la obra, por cuenta del contratista, los materiales que han sido rechazados por su mala calidad, dejándose constancia en el Cuaderno de Obra. Las interrupciones ó atrasos que eventualmente pudieran experimentar las obras a consecuencia del rechazo de materiales que no satisfagan las condiciones del contrato, no generan ampliación de plazo

El cuaderno de obra es el medio de comunicación ordenado entre el contratista y el supervisor; estará físicamente bajo la custodia y responsabilidad del contratista, y en condiciones de ser exhibido en cualquier momento ante las autoridades de OIM-MML.

10.4.CUADERNO DE OBRA En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el Cuaderno de Obra, el mismo que será foliado y visado en todas sus páginas por el Ingeniero Supervisor y por el Ingeniero Residente. Dichos profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra.

El Cuaderno de Obra deberá tener una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de ellas a OIM, la otra al Contratista y la tercera a la Supervisión. El original de dicho cuaderno debe permanecer en obra, bajo custodia del Contratista. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará bajo custodia de OIM.

 10.5. ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS En el Cuaderno de Obra se anotarán los hechos relevantes que ocurra durante la ejecución de ella, firmando al pie de cada anotación el Supervisor o el Residente, según sea el que efectúe la anotación. Las solicitudes a la OIM que se realicen

16

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el Cuaderno de Obra, se harán directamente por el contratista o su representante a la OIM, por medio de comunicación que deje constancia de dicha solicitud.

 10.6. CONSULTAS SOBRE OCURRENCIAS EN LA OBRA Las consultas se formulan en el Cuaderno de Obra y son absueltas por la Supervisión cuando a su juicio no sea necesaria la opinión del Proyectista, en el plazo máximo de cinco (5) días de anotadas estas. De no ser absueltas, el Contratista acudirá a OIM, dentro de los dos (2) días siguientes, la cual deberá resolver en cinco (5) días. Cuando sea necesaria la opinión del Proyectista, la Supervisión dispone de dos (2) días para poner en conocimiento de OIM y esta de diez (10) días para absolver la consulta.

En caso que vencidos estos plazos, no se absuelva la consulta que comprometa la ejecución de la obra, el Contratista tendrá derecho a solicitar prórroga de plazo por el tiempo correspondiente a la demora. Esta demora se computará a partir de la fecha en que la no ejecución de los trabajos materia de la presente consulta empieza a afectar el calendario de avance de obra.

XI. RECEPCIÓN DE OBRA Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

   11.1 DE LA RECEPCION DE LA OBRA

 El CONTRATISTA mediante comunicación escrita solicitará a OIM la recepción de la Obra, de acuerdo al siguiente procedimiento:

En la fecha de la culminación de la obra el residente anotará tal hecho en el Cuaderno de Obra y solicitará la recepción de la misma. El inspector o supervisor, en un plazo no mayor de cinco (5) días posteriores a la anotación señalada, lo informará a la OIM, ratificando o no lo indicado por el residente.

En caso que el inspector o supervisor verifique la culminación de la obra, la OIM procederá a designar un comité de recepción dentro de los quince (15) días siguientes a la recepción de la comunicación del inspector o supervisor. Dicho comité estará integrado, cuando menos, por un representante de la OIM y uno de la MML, necesariamente ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza de los trabajos, y por el supervisor.

En un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada su designación, el Comité de Recepción, junto con el contratista, procederá a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de la obra, teniéndose por concluida la misma, en la fecha indicada por el contratista. El Acta de Recepción deberá ser suscrita por los miembros del Comité, el contratista y su residente.

De existir observaciones, éstas se consignarán en el Acta respectiva y no se recibirá la obra. A partir del día siguiente, el contratista dispondrá de un décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra para subsanar las observaciones, plazo que

17

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

se computará a partir del quinto día de suscrita el Acta. Las obras que se ejecuten como consecuencia de observaciones no darán derecho al pago de ningún concepto a favor del contratista ni a la aplicación de penalidad alguna.

Subsanadas las observaciones, el contratista solicitará nuevamente la recepción de la obra en el Cuaderno de Obra, lo cual será verificado por el supervisor e informado a la OIM, según corresponda, en el plazo de tres (3) días siguientes de la anotación. El Comité de Recepción se constituirá en la obra dentro de los siete (07) días siguientes de recibido el informe del inspector o supervisor.

La comprobación que realizará se sujetara a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el Acta, no pudiendo formular nuevas observaciones.

Todo retraso en la subsanación de las observaciones que exceda del plazo otorgado, se considerará como demora para efectos de las penalidades que correspondan y podrá dar lugar a que la OIM resuelva el contrato por incumplimiento.

11.2 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO El CONTRATISTA presentará la Liquidación siguiendo el siguiente procedimiento: El contratista presentará la liquidación debidamente sustentada con la documentación y cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción de la obra.

Dentro del plazo de treinta (30) días de recibida, la OIM deberá pronunciarse, ya sea observando la liquidación presentada por el contratista o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificará al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.

Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será responsabilidad exclusiva de la OIM/MML en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo del contratista. La OIM notificará la liquidación al contratista para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes:

La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea observada por la otra dentro del plazo establecido.

Cuando una de las partes observe la liquidación presentada por la otra, ésta deberá pronunciarse dentro de los quince (15) días de haber recibido la observación; de no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con las observaciones formuladas.

En caso de que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la otra, aquélla deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a conciliación y/o arbitraje.

Toda discrepancia respecto a la liquidación se resuelve según las disposiciones previstas para la solución de controversias, sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

18

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

No se procederá a la liquidación mientras existan controversias pendientes de resolver.

XII. OTROS ASPECTOS

 12.1 PENALIDAD POR ATRASO EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA. Se ejecutará de la siguiente manera: En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la OIM le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por cien (10%) del monto contractual o, de ser el caso, del tramo ó etapa que debió ejecutarse o de la prestación parcial en el caso de ejecución periódica. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o adicional por el monto diferencial de la propuesta.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto F x Plazo en días

 Donde : F = 0.15

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato, tramo, o etapa que debió ejecutarse o de la prestación parcial en el caso de contratos de ejecución periódica. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la OIM podrá resolver el contrato por incumplimiento. El monto está referido al monto del contrato vigente.

  12.2 RESOLUCIÓN DE CONTRATO

Cualquiera de las partes puede resolver el contrato por incumplimiento de alguna obligación, si previamente ha requerido el cumplimiento de la misma.

La parte requerida deberá cumplir su obligación dentro de un plazo de quince (15) días. Si vencido dicho plazo persiste el incumplimiento la otra parte podrá resolver el contrato. La resolución se formaliza con la recepción de la carta notarial respectiva.

La parte que resuelve, deberá indicar en su carta de resolución, la fecha y hora para efectuar la Constatación Física e Inventario en el lugar de la obra.

En caso de incumplimiento del Contratista de alguna de sus obligaciones que haya sido previamente observada por OIM, podrá originar la Resolución del Contrato, mediante comunicación vía notarial en donde manifiesta tal decisión y el motivo que la justifica. El contrato quedará resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de la Carta Notarial de Resolución por el Contratista. El mismo derecho le asiste al Contratista ante el incumplimiento de OIM, de sus obligaciones

19

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

esenciales, siempre y cuando el Contratista lo haya emplazado mediante carta notarial y OIM no haya subsanado el incumplimiento.

La Resolución del Contrato por causa del Contratista, que haya quedado consentida, acarrea la ejecución inmediata de la fianza.

La resolución del Contrato, no impedirá la prosecución de los trabajos por la modalidad que OIM considere más conveniente. De llegarse a la resolución del Contrato, la parte del Adelanto Directo no amortizado será devuelta luego de practicada la liquidación final del Contrato.

  12.3 DEL REAJUSTE AUTOMÁTICO DE PRECIOS 

El reajuste automático se aplicará según el sistema de Fórmula Polinómica. Las fórmulas polinómicas a aplicarse serán las que se definan en el Expediente Técnico Definitivo aprobado.

  Las valorizaciones de obra y de adicionales serán ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste «K» que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas, los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorización.

Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados por el INEI con un mes de atraso, los reintegros se calcularán en base al coeficiente de reajuste «K» conocido a ese momento. Posteriormente, cuando se conozcan los Índices Unificados de Precios que se deben aplicar, se calculará el monto definitivo de los reintegros que le corresponden y se pagarán con la valorización más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses.

12.4. ACCIDENTES - NOTIFICACIONES 

El Contratista proveerá a los trabajadores de los elementos de protección y trabajo necesarios para la ejecución de los trabajos (tales como cascos protectores, arneses, etc) en el lugar de la obra; asimismo, todo el equipo y servicio que fuera necesario para proporcionar primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la ejecución de la obra. Dentro de las 24 horas, después de ocurrido un accidente o de otro acontecimiento, del que resultara o que pudieran resultar daños a personas o propiedades de terceros y que fueran consecuencia de alguna acción u omisión del Contratista o cualquier empleado de ellos, durante la ejecución del trabajo bajo el Contrato, el Contratista deberá enviar un informe escrito de tal accidente o acontecimiento a OIM por medio de la Supervisión describiendo los hechos en forma precisa y completa.

Asimismo el Contratista deberá enviar inmediatamente a OIM por medio de la Supervisión, copias de cualquier comparendo, citación notificación y otro documento oficial recibido por el Contratista en relación con cualquier causa y con cualquier acto, que fuera consecuencia de la ejecución de la obra contratada. 

Nada de lo aquí incluido eximirá al Contratista de la formulación de los informes oficiales, que sean requeridos directamente por OIM respecto a los accidentes que ocurran durante la ejecución de la obra

20

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

12.5 ENTREGA DE UNIFORMES Y MATERIAL DE PROMOCION DE LA OBRA.

El Contratista entregará a cada uno de los trabajadores el correspondiente uniforme de acuerdo al diseño aprobado por el PROYECTO.

Asimismo, el Contratista instalará por cuenta propia y en coordinación con EL LA MML los siguientes avisos de promoción de la Obra: a) Un pasacalle grande de 8 x 1.80 m. En material banner color blanco de 14 onzas, con 5 bastidores de madera de 2” x1”, con ojalillo de metal en las 4 esquinas, texto full color con logotipo institucional, levando en las partes laterales costura doble; b) Un pasacalle mediano de 6 x 1.50 m. en material banner color blanco de 14 onzas, con 5 bastidores de madera de 2” x1”, con ojalillo de metal en las 4 esquinas, texto full color con logotipo institucional, llevando en las partes laterales costura doble; c) 02 Banderolas de Poste de 3 x 1.50 m. En material banner color blanco de 14 onzas, con 5 bastidores de madera de 2” x1”, con ojalillo de metal en las 4 esquinas, texto full color con logotipo institucional, levando en las partes laterales costura doble,

12.6 CARTEL DE OBRA.

El Contratista instalará un cartel de Obra en el lugar que será indicado por la MMl y de acuerdo al diseño proporcionado por ésta.

12.7 IMPUESTOS

El contratista será responsable por el pago de impuestos, leyes sociales, accidentes seguros, inscripción y otros gastos relacionados con sus operaciones y el cumplimiento de las Leyes del Perú.

21

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATOS

22

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATO Nº 1

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

SeñoresOrganización Internacional para las Migraciones (O.I.M)Calle Miguel Seminario No. 320 – Piso 9San Isidro

REFERENCIA: CM Nº PROY.48 MML/ OIM-2007 PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

Nosotros los suscritos: _____________________________ (nombre del postor) de acuerdo con las Bases del Concurso de referencia, hacemos la siguiente propuesta para _____________________________________ (objeto del presente Concurso de Méritos) y, en caso que sea aceptada por OIM nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente.

Declaramos asimismo:

Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo comprometen a los firmantes de esta comunicación.

Que conocemos la información general y demás documentos de la presente Invitación y que aceptamos los requisitos en ellos contenidos.

Que hemos visitado el sitio del proyecto y tomado nota de sus características y de las condiciones que puedan afectar su ejecución.

Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a presentar a satisfacción de OIMPROYECTOS las garantías requeridas.

Atentamente,

Nombre del Postor _______________________________________Representante Legal _______________________________________DNI/CE. _______________________________________Dirección postal _______________________________________Dirección electrónica _______________________________________

___________________________________________________(Nombre y Firma del Representante Legal)

23

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATO Nº 2

DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACION DEL POSTOR

El Representante Legal del Postor .................................................., con DNI N° ................. que suscribe el presente documento, declara bajo juramento que los datos de identificación del Postor son los que se precisan a continuación:

1.- Nombre ó Razón Social de la Empresa o Consorcio _______________________________________________________________

(Debe ser concordante con lo consignado en a Escritura de Constitución)

2. NUMERO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CONTRATISTAS

3. Establecida él (indicar fecha)

En Ciudad: (indicar ciudad)

4.- Domicilio legal E-Mail:

5. Nº de Inscripción en los Registros Públicos

Partida Electrónica Nº .................................. ó ficha registral Nº

8.- Oficinas Sucursales

DIRECCION TELEFONO FAX FUNCIONARIO RESPONSABLE

9.- REPRESENTANTE LEGAL __________________ , inscrito en el Registro de Mandatos con el N° _________________ y DNI/CE Nº _______________

________________________________

(Nombre y Firma del Representante Legal)

24

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATO Nº 3

DECLARACION JURADA DEL POSTOR

El postor que suscribe declara bajo juramento que:

a) No tiene impedimento para ser postor conforme al Art. 9 de la Ley de Contrataciones y

Adquisiciones del Estado.

b) Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del Proceso de

selección.

c) Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para

efectos del Concurso.

d) Se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el

contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

e) Conoce las sanciones contenidas en la Ley N° 27444, Ley del procedimiento

administrativo general y demás disposiciones modificatorias, así como las establecidas

en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento,

modificatorias y normas complementarias vigentes.

Lima,

___________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal)

25

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO

(solo para el caso que un consorcio se presente como postor)

                                                                                                         Lima,     de                 de 2006

 

 (Nombres y Apellidos del representante legal de la empresa), identificado con Documento

Nacional de Identidad Nº ...................., Representante Legal de ............(nombre de una de las empresas consorciadas) y (nombres y apellidos del representante legal de la empresa), identificado con Documento Nacional de Identidad Nº .................. domiciliado en ................., Representante Legal de ...................(nombre de una de las empresas consorciadas , declaran que para el presente proceso de selección las empresas que representamos participarán en consorcio, comprometiéndose a su formalización en caso dicho consorcio resulte ganador de la buena pro, tal como lo establece  la Directiva Nº 003-2003-CONSUCODE/PRE. El porcentaje de participación de cada consorciado es como sigue:   En consecuencia designamos como representante común al Sr. .................., identificado con Documento Nacional de Identidad Nº..................., para la suscripción de nuestra oferta técnico – económica y de la documentación que emitamos en nuestra calidad de postor.     Nombre, Firma, Sello y DNI del                      Nombre, Firma, Sello y DNI del                Nombre, Firma, Sello y DNI del                                                Representante Legal Empresa 1                    Representante Legal Empresa 2             Representante Legal Empresa 3

26

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATO N° 5COMPROMISO DE FIRMA DE PACTO DE INTEGRIDAD

Por medio del presente me comprometo a firmar el siguiente Pacto de Integridad en caso resultara ganador de la Buena Pro.

CARTA COMPROMISOPACTO DE INTEGRIDAD

REFERENCIA: CM PROY.48 MML/ OIM-2007 Invitación a Concurso de Méritos a Suma AlzadaPAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

POSTOR :

FECHA :

Mediante el presente documento OIM, con NIC N° ............................., representada por su Directora Regional para laso Países de la Comunidad Andina, ....................................., Identificado con CE. N° ......................., con poder inscrito en la Partida Electrónica N° .......................... y de la otra parte la Empresa ................................, con RUC N° ......................, representada por su Gerente, el Señor ....................................con poder inscrito en la Partida Electrónica N° ................ celebran un PACTO DE INTEGRIDAD, el mismo que se regula por lo establecido en la Norma Técnica de Control N° 700-06, aprobada por RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 123-2000-CG. y que a continuación se detalla:

El suscrito, representante del postor, confirmo que no se ha ofrecido u otorgado, ni ofrecerán u otorgarán, ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, a funcionario publico alguno, o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la adjudicación; y no haber celebrado o celebrar acuerdos formales o tácitos, entre los postores o con terceros, con el fin de establecer practicas restrictivas de la libre competencia.

Ambas partes declaran que conocen plenamente los términos y alcances del presente Pacto de Integridad, así como las sanciones establecidas en caso de incumplimiento del mismo.

Firmado en Lima, ...... de .............de 2006

...................................................................................SELLO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

En caso de Consorcio, cada Empresa miembro del consorcio deberá presentar esta Declaración.

27

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATO Nº 6

RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO MINIMO

DESCRIPCIÓNCANTIDAD

Propio Alquilado

MOTONIVELADORA (01)

VOLQUETES (04)

CARGADOR FRONTAL (01

CAMIÓN CISTERNA (01)

RODILLO LISO VIBRATORIO (01)

RODILLO TANDEM (01)

TRACTOR (01)ESPARCIDORA DE ASFALTO (PAVIMENTADORA) (01)RODILLO NEUMÁTICO AUTOPROPULSADO(01)

TOTAL

28

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

FORMATO N° 7

PLAZO DE EJECUCION

Lima, __________________SeñoresOrganización Internacional para las Migraciones (O.I.M)Calle Miguel Seminario No. 320 – Piso 9San Isidro

REFERENCIA: CM Nª PROY. 48 MML/ OIM-2007 Invitación a Concurso de Méritos a Suma AlzadaPAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

Por el presente comunicamos a ustedes que la empresa ....................... ha previsto como plazo para la Ejecución del Servicio ___________ _______(días calendario), según los términos y requerimientos exigidos en las Bases del presente Concurso.

El Plazo de Ejecución propuesto, está sustentado en los documentos adjuntos siguientes:

Diagrama de PERT - CPM Diagrama de barra GANTT

Expresamos nuestra conformidad con todas las condiciones del Concurso de Méritos y, por lo tanto, convenimos que esta información será utilizada por la OIM para los méritos de nuestra calificación.

Atentamente,

_____________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal)

29

FORMATO Nº 8

CURRICULUM VITAE (C.V.) DEL JEFE DEL PROYECTO

El postor adjuntará el C.V. del Especialista requerido, el cumplimiento de los requisitos y experiencia señaladas en el Cuadro Nº 1, serán sustentados con copias simples de los correspondientes documentos, firmados por el Gerente General, Gerente de personal o Jefe de Servicio de la empresa, según corresponda.

NOMBRE:______________________ PROFESIÓN:_________________________

1. DATOS DEL PROFESIONALUNIVERSITARIOS-POSTGRADO

Nº DE ORDEN UNIVERSIDADTITULO

OBTENIDO

FECHA DE GRADO (mes –

año)

COLEGIATURA

Nº Fecha

2. EXPERIENCIA GENERAL

Nº DE ORDENRAZON

SOCIAL DE LA ENTIDAD

CARGO DESEMPEÑA

DO

DESCRIPCIÓN DE LAS

FUNCIONES REALIZADA

PERIODO

INICIA/TERMINA

(mes – año)

DURACIÓN(meses)

2. EXPERIENCIA ESPECIFICA

Nº DE ORDENRAZON

SOCIAL DE LA ENTIDAD

CARGO DESEMPEÑA

DO

DESCRIPCIÓN DE LAS

FUNCIONES REALIZADA

PERIODO

INICIA/TERMINA

(mes – año)

DURACIÓN(meses)

FIRMA :_____________________________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal )

28

4. Para Especialistas rellenar cuadros 1 y 3.

FORMATO N° 9

CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA

Lima, _____ de ___________ del 2007

SeñoresOrganización Internacional para las Migraciones (O.I.M.)Calle Miguel Seminario No. 320 – Piso 14San Isidro

REFERENCIA: CM PROY.48 MML/ OIM-2007 Invitación a Concurso de Méritos a Suma AlzadaPAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”

De nuestra consideración:

De acuerdo a las Bases del Concurso en referencia, quien suscribe presenta a su conside-ración la Propuesta Económica de -----(Razón Social o nombre), para la ejecución del Ser-vicio:.................................................................................................................. ”, por ..... lo que hace un total de -----(números)-----(----en letras-----), más IGV (en números)- con pre-cios referidos al ...........[indicar mes y año base] materia del Concurso N° 48-2007- MML/ OIM ___, convocada por OIM. La propuesta es a suma alzada y tendrá validez durante todo el período necesario para la ejecución del Servicio.

Declaramos haber tomado conocimiento de todas las condiciones contenidas en las Bases y Documentos de Concurso.

La Propuesta Económica que se presenta está en correspondencia y de acuerdo con los documentos presentados en nuestra Propuesta Técnica. En el caso de comprobarse cualquier incorrección en la misma, OIM tiene derecho a invalidar nuestra participación.

La documentación presentada se encuentra debidamente ordenada, foliada y está contenidas en el Segundo Sobre “Propuesta Económica “según lo establecen las Bases.

Sin otro particular, nos suscribimos de ustedes

Atentamente

Nombre Firma del Representante Legal

28

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

PROFORMA DE CONTRATO

32

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Contrato de Ejecución de Obra

CONTRATO Nº -2007............................

Conste por el presente documento el Contrato de Ejecución de Obra que celebran de una parte la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES en representación del Proyecto denominado “Asistencia Técnica para los Servicios de ejecución de obras de la Municipalidad Metropolitana de Lima” W14-CPE, con RUC Nº ............................., con domicilio ........................, debidamente representada por..............................................................., identificado con ............................. , cuya representación corre inscrita en la Partida Electrónica Nº .........................de la Oficina Registral de Lima y Callao, a quien en adelante se le denominará la OIM; y de la otra parte el ........................................., con R.U.C Nº ..................., con domicilio para éstos efectos en .........................................., Provincia y Departamento de Lima, representado por el ................................................, identificado con DNI Nº ................................, según consta en la cláusula adicional del Contrato de Consorcio elevado a Escritura Pública con fecha ........................., a quien en adelante se le denominará el CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes: CLAUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES: OIM es un organismo de cooperación internacional que tiene suscrito un convenio con el Estado Peruano y en virtud del cual ha suscrito un Convenio marco de cooperación con la Municipalidad de Lima Metropolitana.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, de acuerdo al programa de rehabilitación y mantenimiento de vías para el presente año ha considerado la ejecución de la obra PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”En este contexto, la OIM convocó al Concurso de Méritos a Suma Alzada CM PROY.48 MML/ OIM-2007 para seleccionar a la firma contratista que se encargue de la ejecución de la obra mencionada. CLAUSULA SEGUNDA.- OBJETO DEL CONTRATO: Por el presente documento EL CONTRATISTA, se obliga a ejecutar la Obra: PAVIMENTACIÓN DE VÍAS INTERNAS DEL A.H. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI-VILLA MARÍA DEL TRIUNFO”” obra que , contrato que se deriva del Concurso de Méritos por Invitación CM PROY.48 MML/ OIM-2007 y de acuerdo a lo establecido en el presente contrato, de acuerdo a las condiciones establecidas en las bases y a la Propuesta presentada por EL CONTRATISTA. .

CLAUSULA TERCERA.- VIGENCIA, INICIO, DURACION Y TÉRMINO DEL CONTRATO: El presente contrato entra en vigencia al día siguiente de su suscripción.

La fecha de inicio del Plazo de Ejecución de Obra se determinará de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.4 de las Bases de Licitación.

El plazo de ejecución de la obra será de .... ( ... ) días calendario, contados a partir de la fecha de inicio del plazo de ejecución de la Obra, habiéndose cumplido con los requisitos señalados en el Numeral 8.1 de las presentes Bases de Concurso, sin deducción por días festivos y según la propuesta técnica del CONTRATISTA de fecha ....

33

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

 El desarrollo de la Obra constará detalladamente en el Calendario de Avance de Obra valorizado según lo indicado en el Expediente Técnico Definitivo que será elaborado por el Contratista, asimismo se contará con el Calendario PERT-CPM y el Diagrama de Barras GANTT, en concordancia con lo anterior.

Sólo podrán modificarse los términos y condiciones de este Contrato, mediante acuerdo por escrito entre las Partes y dicha modificación no entrará en vigor hasta que la MML no exprese su conformidad.

CLAUSULA CUARTA.- DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS: El monto total del contrato es de S/.......... (......... y 00/100 Nuevos Soles), incluidos la utilidad, los Gastos Generales y el Impuesto General a las Ventas, de acuerdo con los términos de la Propuesta Económica del EL CONTRATISTA. El monto del contrato se pagará de la siguiente manera: Por el Expediente Técnico ............S/.........Por la ejecución de la Obra ............S/.........  CLAUSULA QUINTA.- LOS PAGOS:

Los montos del Contrato a que se refiere la Cláusula cuarta de este Contrato serán abonados a EL CONTRATISTA de acuerdo a lo siguiente:

a) Por concepto de Adelanto Directo o de materiales.b) Mediante Valorizaciones de Avance de Obra

.  CLAUSULA SEXTA.- DEL ADELANTO: OIM, a solicitud del Contratista otorgará Adelanto Directo o de Materiales según lo dispuesto en el Numeral 9.1 de las bases de Licitación.

 CLAUSULA SEPTIMA.- DE LA GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO: Por la presente se deja constancia que EL CONTRATISTA antes de la firma del presente Contrato, ha cumplido con presentar ante la OIM como Garantía de fiel cumplimiento del Contrato, la Carta Fianza ............................. por una suma equivalente al 10% del monto del contrato, emitida por una entidad autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, a favor de OIM/MML ., cuyo importe asciende a la suma de................................... con una vigencia hasta la aprobación de la Liquidación del Contrato, con las características de solidaria, incondicional, irrevocable y de realización automática a solo requerimiento de OIM Esta garantía deberá estar vigente hasta la aprobación de la liquidación final de contrato, bajo sanción de ser ejecutada a su fecha de vencimiento.

CLAUSULA OCTAVA.- VALORIZACIONES:

Las valorizaciones de Obra serán por avance de obra , tendrán carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas, revisadas y abonadas en estricta concordancia con lo establecido en el numeral 9.2 de las Bases.

34

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Los avances de Obra serán determinadas conjuntamente por EL SUPERVISOR y EL CONTRATISTA y con esos avances EL SUPERVISOR formulará la Valorización correspondiente. La fecha máxima de presentación a OIM de la Valorización aprobada por la Supervisión y el Contratista, será el quinto día siguiente al de la valorización.

Las Valorizaciones serán tramitadas para efectos de pago aún si hubiera reparos en su revisión, descartándose reformulación de las mismas. Cualquier reajuste se efectuará en la Valorización siguiente o en la Liquidación Final si el reparo fuera en la última Valorización. CLAUSULA NOVENA.- DE LAS PENALIDADES: Las penalidades serán aplicadas y se calcularán de acuerdo a lo establecido en el numeral 12.1 de las Bases.  

CLAUSULA DECIMA.- DEL REAJUSTE DE PRECIOS:  Los precios serán reajustados automáticamente mediante la aplicación de las Fórmulas Polinómicas, de acuerdo a lo que indiquen los documentos del Expediente Técnico. CLAUSULA UNDÉCIMA.- DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA: OBLIGACIONES 1. EL CONTRATISTA no podrá ceder parcialmente el contrato sin autorización expresa

previa y por escrito de OIM, la misma que se extenderá por el mismo nivel jerárquico que suscribe el presente contrato.

 2. EL CONTRATISTA ejecutará la Obra de acuerdo al Expediente Técnico Aprobado.

3. El contratista cumplirá con sus obligaciones en virtud del presente Contrato con la debida diligencia, eficiencia y economía, conforme a las normas de ingeniería reconocidas; asimismo, observará prácticas sólidas de administración y de ingeniería y empleará adelantos tecnológicos adecuados, equipos, materiales y métodos que resulten eficaces y seguros.

 RESPONSABILIDADES  EL CONTRATISTA es responsable de que las obras se ejecuten con la calidad

técnica requerida, de acuerdo al Expediente Técnico Definitivo de la Obra

Queda establecido en el presente Contrato que el Contratista será responsable por el pago de los tributos, leyes sociales, inscripción y otros gastos relacionados con sus operaciones en estricto cumplimiento de las leyes peruanas vigentes.

  El CONTRATISTA es responsable por los errores, omisiones y sus consecuencias

cometidas por él y su personal, asumiendo en este caso la indemnización de daños y perjuicios que tales errores ocasionan.

   EL CONTRATISTA es responsable de todos los juicios, pérdidas, reclamos, y

acciones de cualquier acto u omisión imputable al CONTRATISTA, o al personal empleado en la ejecución de los trabajos, debiendo eximir a OIM de cualquiera de las acciones señaladas en las líneas precedentes.

 

35

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

El CONTRATISTA se compromete pagar puntualmente, a su personal, las remuneraciones.

 El CONTRATISTA es responsable de la Contratación del Personal, así como del pago de las remuneraciones, contribuciones, aportaciones, impuestos, beneficios Sociales, Riesgo Profesional, debiendo presentar los comprobantes con los cuales se haya efectuado los pagos respectivos, asimismo el personal que se utilice para el cumplimiento del contrato, será por cuenta exclusiva de EL CONTRATISTA, sin obligación ni responsabilidad alguna para OIM siendo ajena a esas relaciones laborales y a las obligaciones de EL CONTRATISTA como empleador. Los documentos preparados por EL CONTRATISTA son propiedad de OIM/ MML. Todos los planos, diseños, estudios técnicos, informes y demás documentos preparados por EL CONTRATISTA en el desempeño de la Obra pasarán a ser de propiedad de OIM/ MML, a quien EL CONTRATISTA los entregará, a más tardar al término o expiración del Contrato, junto con un inventario pormenorizado de todos ellos. EL CONTRATISTA podrá conservar copia de dichos documentos, pero no podrá utilizarlos para fines ajenos a este Contrato sin el consentimiento previo por escrito de OIM. CLAUSULA DUODÉCIMA: DE LAS OBRAS ADICIONALES Y OBRAS NUEVAS

No se aceptará ninguna forma de presupuestos adicionales en la ejecución de la obra, salvo que estén constituidas por mejoras y/o ampliaciones solicitadas por la OIM/MML que no estén comprendidas en el Expediente Técnico. Sólo como consecuencia de lo anteriormente señalado, la OIM, contando con la No Objeción de la MML podrá ordenar y pagar directamente a EL CONTRATISTA la ejecución de obras adicionales o modificatorias, constituidas por mejoras y/o ampliaciones, hasta un equivalente del porcentaje establecido en la legislación vigente.

CLAUSULA DECIMA TERCERA.- SEGUROS:

EL CONTRATISTA, antes del inicio de las obras deberá haber obtenido todos los seguros necesarios según la legislación vigente, los mismos que deberán acreditarse ante la OIM, de acuerdo a lo indicado en el numeral 7.1 de las Bases. Los referidos seguros se mantendrán en su total vigencia hasta que el trabajo materia de este Contrato haya sido recibido por OIM.

Las pólizas estarán a disposición de OIM y de la MML que podrán solicitarlas en cualquier momento para su verificación. El incumplimiento de estas obligaciones (contratación y vigencia de seguros o su presentación a OIM) será causal de suspensión del pago de las Valorizaciones de Obra hasta que el Contratista haya superado su incumplimiento; esta situación no generará reclamo del Contratista por ningún concepto.

CLAUSULA DECIMA CUARTA.- DEL RESIDENTE DE LA OBRA: EL CONTRATISTA tendrá como representante en la Obra a un Ingeniero Civil Colegiado que desempeñe las funciones del Ingeniero Residente, por todo el lapso de ejecución incluyendo la liquidación final del contrato, el cual contará como mínimo con cinco (05) años de ejercicio profesional, con experiencia en la construcción de obras similares.

El Ingeniero Residente dará estricto cumplimiento al Expediente Técnico y demás documentos contractuales durante la ejecución, recepción y liquidación de las Obras, tomando oportunamente las decisiones pertinentes de acuerdo a los dispositivos reglamentarios vigentes. Todas las instrucciones transmitidas al Residente se consideran tramitadas a EL CONTRATISTA.  

36

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

 CLAUSULA DECIMA QUINTA.- DE LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LAS OBRAS: MML, a través del Programa de Gobierno de la Región Lima Metropolitana designará a un Supervisor para que realice las funciones de supervisión y control de los trabajos efectuados por EL CONTRATISTA. El Supervisor cumplirá las funciones estipuladas en los numerales 10.2 y 10.3 de las Bases de la Licitación y otras disposiciones pertinentes dictadas por MML El Supervisor, debe cumplir por lo menos con las mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.

CLAUSULA DECIMA SEXTA.- DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO: La Resolución del Contrato se rige por las disposiciones establecidas en el Numeral 12.2 de las Bases.

 CLAUSULA DECIMA SETIMA.- DE LAS DISPOSICIONES FINALES: EL CONTRATISTA se obliga a entregar la documentación referida en el Numeral 8.1 de las Bases para dar cumplimiento al cómputo del plazo de duración del presente Contrato. EL CONTRATISTA es responsable por el pago de Impuestos, Contribuciones y Aportaciones de Construcción de la Obra Contratada. Asimismo, todas las acciones judiciales, reclamos y controversias de cualquier tipo, derivadas de actos omitidos por y/o imputados a EL CONTRATISTA y su personal, serán de su exclusiva responsabilidad. La Recepción de la Obra se regirá por lo establecido en el Numeral 11.1 de las Bases.  Las partes expresan su acuerdo para que todo el proceso de ejecución de obra contratada se rija por los documentos del Expediente Técnico, y supletoriamente las disposiciones de la Ley y su Reglamento. 

EL CONTRATISTA se obliga a acatar todas las Leyes nacionales, Regionales o Municipales vigentes dentro de la República del Perú y deberá eximir de responsabilidad a OIM de multas, pérdidas o daños debido a la violación de estas normas por parte de EL CONTRATISTA.

CLAUSULA DECIMA OCTAVA.- DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: El procedimiento de la Liquidación del Contrato se regirá conforme a lo previsto en el Numeral 11.2 de las Bases. 

CLAUSULA DECIMA NOVENA.- DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: Las partes acuerdan que harán lo posible por llegar a una solución amigable de cualquier litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o relativo a este contrato su interpretación, su incumplimiento, resolución o nulidad.

37

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

En el curso de las negociaciones directas, las partes procuraran arribar a una composición amistosa de la controversia mediante conciliación, la misma que se celebrará según el Reglamento de Conciliación de la OIM.

Si en la conciliación se llegara a un acuerdo parcial o no se arribara a un acuerdo, la controversia será solucionada mediante arbitraje, de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la OIM. Las partes convienen en acatar el laudo arbitral, como fallo definitivo respecto de cualquier discrepancia.

Nada de lo contenido en este contrato ni relativo al mismo será considerado como una re-nuncia a los privilegios e inmunidades de la ORGANIZACION INTERNACIONAL PARA LAS MI-GRACIONES (OIM). CLAUSULA VIGESIMA.-

Las partes contratantes, declaran su conformidad con los términos del contrato y los anexos que a continuación se detallan: ANEXO Nº 1: TERMINOS DE REFERENCIA ANEXO Nº 2: PROPUESTA TÉCNICO Y ECONOMICA DEL CONTRATISTA DE

FECHA.......DEL 2007 ANEXO Nº 3: BASES INTEGRADAS DEL CONCURSO .ANEXO Nº 4 CARTA FIANZA Nº..... DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATOANEXO Nº 5 CONSTANCIA DE NO ENCONTRARSE INHABILITADO PARA

CONTRATAR CON EL ESTADO Nº....

Se suscribe en la ciudad de Lima , en señal de conformidad a los .... (...) días del mes de ..... del 2007.

38

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

DOCPROPERTY SUBJECT \* MERGEFORMAT TERMINOS DE REFERENCIACONCURSO OFERTAPAVIMENTACION DE VIAS INTERNAS DEL AA.HH. JOSE CARLOS MARIATEGUI - VILLA MARIA DEL TRIUNFO NOMBRE DEL PROYECTO

“Pavimentación de vias internas del AAHH Jose Carlos Mariategui – Villa Maria del Triunfo”

ANTECEDENTES

El Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana como parte de sus funciones, ejecuta proyectos de inversion destinados a mejorar la calidad de vida de las localidades con necesidades apremiantes e influir sustantivamente en el desarrollo de sus actividades. El AAHH. Jose Carlos Mariategui, sector 30 de Agosto a pesar de estar conformado hace mucho tiempo aun prsenta problemas de infraestructura como pistas y veredas, que obstaculizan el desarrollo urbano de la comunidad. Por tanto, el PGRLM ha decidido pavimentar las vias internas del AAHH Jose Carlos Mariategui en el distrito de Villa Maria del Triunfo.

AMBITO DEL PROYECTO

El proyecto que es materia de la presente licitación, contempla la PAVIMENTACION DE VIAS INTERNAS DEL AA.HH. JOSE CARLOS MARIATEGUI - VILLA MARIA DEL TRIUNFO.

El proyecto a desarrollar bajo esta licitación mediante el Sistema Concurso Oferta, explicado claramente en las Bases, corresponde a la denominada “PAVIMENTACION DE VIAS INTERNAS DEL AA.HH. JOSE CARLOS MARIATEGUI - VILLA MARIA DEL TRIUNFO”, que tendrá la una longitud total 1,750 ml.

El proyecto incluye: El diseño de ingeniería, expediente técnico y la “Pavimentación de vias internas del AAHH Jose Carlos

Mariategui – Villa Maria del Triunfo”Colocacion de Carpeta asfaltica de 2”Colocacion de Sardineles sumergidosColocación de la Señalización Horizontal de tránsitoCoordinar con las empresas de servicios sobre las interferencias que se ocasiones con el proyecto, si

las hubiera, debiendo presentar presupuestos y cronogramas de ejecución de estas obras con el informe Final. Los costos serán asumidos por la MML (salvo los ya considerados en el estudio de pre inversión)

OBJETO

El objeto de la presente convocatoria es seleccionar a la empresa nacional que se encargará de la elaboración de los estudios definitivos - expediente técnico y de la ejecución de la obra “Pavimentación de calles internas sector 2, barrio 4, IV etapa, Urb. Pachacamac – Villa el Salvador”

El expediente estará conformado por todos los documentos que se enumeran en “Contenido y Presentación del Estudio” de estos Términos de Referencia, los que sin ser excluyentes constituirán el expediente técnico que hagan posible la ejecución de las obras.

ALCANCES DEL PROYECTO

El Estudio Definitivo de Ingeniería se desarrollará y comprenderá como mínimo los siguientes requisitos:

39

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

El diseño de ingeniería, expediente técnico y la Pavimentación de vias internas del AAHH Jose Carlos Mariategui – Villa Maria del Triunfo

Construcción de sardineles sumergidos para confinar la pista a construir

Nivelacion de buzones

Las características geométricas tanto verticales como horizontales estarán regidas por el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001, del MTC en el sector aplicable a arterias urbanas.

Se deberá verificar, compatibilizar y coordinar con las respectivas empresas de servicio para localizar las redes existentes evitando las interferencias o rediseñando la ubicación de las redes de agua y alcantarillado, eléctricas, telefónicas, fibra óptica, canales de regadío, etc. que se vean afectadas por el proyecto.

Elaboración de un plan de desvíos y Señalización de las vías alternas aprobadas por la GTU (coordinando la implementación del mismo con la GTU).

La señalización para el plan de desvíos deberá incluir la colocación de señales informativas que guíen adecuadamente a los usuarios y elementos de seguridad que eviten accidentes durante el proceso de construcción.

Informe de Impacto Ambiental que muestre los impactos positivos y negativos derivados de la construcción de la obra, estableciendo las medidas a tomar para reducir la contaminación y las molestias físicas que provoque la obra, de modo de no alterar la salud y comodidad de los vecinos y usuarios.

El postor desarrollará en el Estudio Definitivo a su cargo, los levantamientos topográficos empleando coordenadas y cotas de la red nacional, estudios geológicos y geotécnicos, diseño geométrico definitivo del pavimento que corresponda al volumen vehicular y tipo de carga previstos para el tipo de vía en estudio, con una proyección de 10 años a partir de la fecha de culminación de los trabajos, además de proponer programa de mantenimiento y repavimentaciones posteriores para asegurar una vía de servicio de 20 años, estudio de impacto ambiental, señalización, e interferencias de redes de saneamiento.

Queda claro que el diseño preliminar indicado en el estudio de pre inversión que se entrega a los postores es referencial; el postor ganador deberá desarrollar su proyecto conforme a las normas vigentes, debiendo respetar escrupulosamente los reglamentos y disposiciones vigentes en cuanto a velocidades directrices, pendientes máximas, peraltes, asumiendo la responsabilidad del diseño y de la buena práctica constructiva.

ALCANCES DE LA PROPUESTA DEL POSTOR

El proyecto considerará los siguientes elementos viales:

40

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

La vía tendrán una sección de vial mínima de 5.60 m y un espesor de carpeta de 2” como mínimo

Las características geométricas tanto verticales como horizontales estarán regidas por las normas de Manual de Diseño Geométrico DG-2001, aprobado por Resolución Directoral Nº 143-2001-MTC/15.17 del 12 de marzo de 2001.

El postor deberá verificar, compatibilizar y coordinar con las respectivas empresas de servicio para localizar las redes existentes evitando las interferencias o rediseñando la ubicación de las redes de agua y alcantarillado, eléctricas, telefónicas, fibra óptica, canales de regadío, etc. que se vean afectadas por el proyecto.

El postor deberá elaborar un plan de desvíos y señalización de las vías alternas coordinándolo con los municipios distritales, y con la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la que lo deberá aprobar.

Los presupuestos y cronogramas de reubicación de redes de las otras empresas de servicios (telecomunicaciones, energía eléctrica, fibra óptica, etc.) deberán ser presentados conjuntamente con el Informe Final, para ser cancelados por la MML. El contratista que obtenga la buena pro sobre la base de los cronogramas antes mencionados deberá coordinar con cada una de las empresas de servicios para que estos trabajos se ejecuten dentro de los plazos previstos y no causen retrazo alguno a la obra principal objeto del contrato bajo responsabilidad. De igual manera, se procederá en el caso que fuera necesario el rediseño de los sistemas de canalización y riego que pudieran existir en la zona.

OTRAS OBLIGACIONES DEL POSTOR

El postor realizará todos los estudios utilizando sus propios recursos y deberá proveerse del personal, equipo y materiales necesarios para poder cumplir con las entregas en los plazos fijados en el contrato, debiendo disponerse de los medios de transporte necesarios para el desarrollo de los trabajos.

El postor y sus especialistas están obligados a realizar reuniones de coordinación semanales en la oficinas de la MML, de manera que el Supervisor del proyecto pueda verificar en cualquier momento los avances del mismo.

Los presentes términos de referencia conjuntamente con la propuesta técnico-económica del postor, serán incorporados como documentos contractuales y la aprobación del estudio estará condicionada al cumplimiento de las estipulaciones y condiciones señalados en ellos, de existir contraposiciones entre las dos, prevalecerán los presentes términos de referencia.

El no cumplimiento de los plazos estará sujeto a sanciones de acuerdo a las cláusulas que serán establecidas en el contrato. Toda la información empleada o preparada durante el desarrollo del estudio pasará a poder de la MML, pudiendo ser usada por éste de acuerdo a su conveniencia.

PLAZO DE EJECUCION

a. Etapa de elaboración del expediente técnico: Comprende la elaboración del expediente técnico definitivo a nivel de ejecución de obra, el plazo para esta etapa es de hasta quince (15) días calendarios, el cual no podrá ser modificado.

41

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

b. Etapa de ejecución de obra: el plazo máximo de ejecución de la obra es de sesenta (60) días calendario y el plazo mínimo para la ejecución de la obra se establece en cuarenta y cinco (45) días, el cual debe estar debidamente sustentado.

c. Los plazos señalados para cada etapa son independientes entre si y por lo tanto se deben computar separadamente.

MONTO DEL VALOR REFERENCIAL

a) Expediente técnico definitivo S/. 24,697.59 Incluido I.G.V. a suma alzada

b) De la ejecución de la obra S/. 705,645.45 Incluido I.G.V. a suma alzada

c) Monto total del valor referencial S/. 730,343.04 Incluido I.G.V.

SUPERVISOR DEL ESTUDIO

La PGRLM designará a un supervisor que se encargará de la supervisión del estudio y de la obra, durante la etapa del estudio el supervisor controlará que el CONTRATISTA cumpla estrictamente todas sus obligaciones contractuales; asimismo, inspeccionará todas las actividades que realice el contratista, sin limitación alguna. Además, el supervisor se encargará de revisar, observar y dar conformidad a los informes de avance de progreso y final emitidos por el contratista.

El supervisor actuará como contraparte, y efectuará el enlace entre el contratista y la OIM / MML.

EL CONTRATISTA, proporcionará todas las facilidades necesarias a fin de que a través del supervisor, se pueda llevar a cabo el seguimiento del estudio, sin limitación alguna, tanto en campo como en gabinete. EL CONTRATISTA dispondrá un despacho equipado en sus oficinas, para uso exclusivo de la supervisión.

En general, las indicaciones y/o recomendaciones del supervisor serán asumidas obligatoriamente por el contratista, toda contrapropuesta del contratista deberá contar con los sustentos correspondientes (técnicos, económicos o ambos).

CUADERNOS DE ESTUDIO Y DE OBRA

Una vez firmado el contrato, se procederá con la elaboración del expediente técnico definitivo, debiéndose abrir el cuaderno de estudio, en donde se anotaran las ocurrencias referidas a esta etapa.

El cuaderno de obra será abierto en la fecha de entrega del terreno.

ETAPAS PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO Y DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

12.1 PRIMERA ETAPA: ANTEPROYECTO

12.1.1 Revisar el estudio preliminar proporcionado por la MML, el cual tiene carácter únicamente referencial. El contratista deberá desarrollar su propio diseño, el que deberá respetar las normas y reglamentos vigentes (Manual de Diseño Geométrico, Dispositivos para el Control de Tránsito; Reglamento Nacional de Construcciones, etc.).

12.1.2 El contratista deberá tomar en cuenta consideraciones con respecto al entorno urbano a efecto del desarrollo del proyecto para lo cual debe tener en cuenta:

Identificación del área de influencia del proyecto. Definición de los criterios para la determinación del área de influencia. Delimitación gráfica de la misma en planos a escala.

Sustentar el sistema estructural del proyecto y el dimensionamiento preliminar de los elementos, en base a los estudios de flujo vehicular y peatonal y en relación a las funciones del proyecto y la función urbana.

12.1.3 Presentación a nivel de anteproyecto de la Pavimentación de vias internas del AAHH Jose Carlos Mariategui, que deberá contemplar la entrega de la siguiente información:Informe de reconocimiento del terreno.

42

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Estudio topográfico.Estudio de geológicos y geotécnicos.Interferencias. Metrados de partidas. Diseño geométrico Planos del anteproyecto.

12.1.4 El contratista, deberá tomar en cuenta para el desarrollo del anteproyecto la Información existente y bajo su responsabilidad, la verificará, complementará y actualizará, a fin de cumplir con los requisitos exigidos que se detallan a continuación:

a) Reconocimiento Del Terreno El contratista deberá efectuar un minucioso recorrido del área de influencia del proyecto identificando la totalidad de los servicios que dan a la vía y cualquier tipo de construcción definitiva o provisional que se ubiquen dentro del derecho de vía. En caso exista necesidad de afectar áreas de dominio público, el contratista adjuntará a su anteproyecto los documentos que sustenten la aceptación de disponibilidad inmediata del terreno a utilizar. No se aceptaran anteproyectos que no sustenten la libre disponibilidad del terreno.

b) Estudio Topográfico Área del levantamientoSe realizará el levantamiento topográfico en escala 1:500, indicando de manera clara las curvas de nivel, secciones de vereda, pista y bermas, etc. Asimismo deberá precisar la ubicación del mobiliario urbano existente (postes, grifos etc. hasta el empalme con las más adyacentes.

Sistema de coordenadasLos planos definitivos que se presentarán a la OIM / MML, estarán referidos al Sistema Básico Nacional de Coordenadas – UTM (Universal Transverse Mercator). En lo que se refiere a la altimetría, los planos estarán enlazados en altura a los Bench Marks de la Red Nacional establecida por el IGN.

En el área de estudio el contratista deberá implementar el BM que servirá para el desarrollo del proyecto, el cual deberá estar ubicado en un punto inamovible en el terreno, de forma tal que sea de fácil su ubicación y conservación.

Poligonal básica de apoyoSe ejecutará la medición de una poligonal básica de 2do orden. para el control horizontal los vértices base estarán ligados al Sistema de Coordenadas del IGN, tomando los datos de los elementos planimétricos cercanos a la zona que contarán con coordenadas UTM.

Los circuitos de nivelación necesarios tendrán el mismo orden que la poligonal y el control vertical de todos los vértices de la misma tendrán una elevación con respecto al nivel medio del mar mediante el enlace de éstos con un Bench Mark oficial (IGN).

Relleno topográficoCon la finalidad de plasmar en los planos todos los elementos planimétricos existentes se deberá efectuar el relleno topográfico a partir de los vértices de la poligonal básica, tomando los datos correspondientes a las pistas, veredas, sardineles, separadores, líneas de fachada, estructuras, postes de energía eléctrica y alumbrado público, postes telefónicos, buzones, monumentos, conexiones a los servicios y todo elemento existente en el terreno que pueda comprometer el diseño de la estructura.

TrazoTomando como base los resultados del reconocimiento de campo, se efectuará el estacado del trazo del eje de la vía.

Los vértices (PI) deberán ser referidos a marcas en el terreno o monumentos de concreto debidamente protegidos, que permitan su ubicación en cualquier momento.

43

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Para el cálculo de las coordenadas correspondientes a los puntos indicados, se tomará como referencia las coordenadas de los hitos de la Poligonal Básica establecida de acuerdo al Sistema de Coordenadas.

Nivelación y secciones transversalesTomando como base los resultados del reconocimiento de campo y la información disponible, se efectuará la materialización del eje estacándolo cada 20.00 m en los tramos en tangente y cada 10.00 m en los tramos en curva, para tal efecto se tomará como referencia BMs del IGN. Debiendo además, ubicarse BMs relativos a lo largo de las franjas viales, debidamente monumentados, en el caso de existir elementos importantes, se determinará su ubicación dejando las referencias necesarias en el terreno para la localización de los mismos.

Perfil LongitudinalSe elaborara el perfil longitudinal del eje indicando las cotas de terreno y rasante, así como el nivel de las tapas y de fondos de los buzones. Así mismo se indicaran las pendientes correspondientes. Así como algunos elementos notorios en el diseño.

c) Estudios Geológicos Y Geotécnicos El Ingeniero Especialista realizará en esta actividad el mapeo detallado con indicación de fallas geológicas y de la estructura litológica a lo largo de la actuación. El Ingeniero Especialista debe determinar entre progresivas la clasificación de los materiales, tierra, roca fija, roca suelta.

Se realizarán ensayos in-situ de mecánica de suelos y de rocas para complementar las observaciones de campo y las pruebas en laboratorio. El Ingeniero especialista determinará el perfil geológico y análisis geológico estructural.

El Ingeniero Especialista en Mecánica de Suelos deberá realizar una prospección de campo mediante un mínimo de cuatro (04) calicatas por kilómetro, con la obtención de las muestras y un perfil estratigráfico correspondiente. Se realizará ensayos por cada variación estratigráfica y ensayos de laboratorio para clasificación de suelos, ensayo Proctor, ensayo CBR, ensayo de Durabilidad para establecer el tipo, calidad y espesor de los diferentes estratos de suelos, indicando la densidad, humedad, y otras.

El reconocimiento deberá determinar la presencia o no de suelos orgánicos, blandos, expansivos, etc., en cuyo caso las calicatas podrán ser más profundas. Igualmente determinará la profundidad de la capa freática y de flujos de agua.

Dicho perfil deberá incluir toda información que pudiera explicar la condición del suelo y actual superficie de rodadura, en un espesor no menor de 1.50 m. de profundidad por debajo de la subrasante proyectada. Se deben indicar las zonas con problemas de necesidad de subdrenes, de necesidad de mejoramientos en la fundación del terraplén o de la subrasante, y en general todas las características y problemas relacionados al suelo de fundación, de relleno y de corte.

Los ensayos a ejecutarse deben ser todos aquellos necesarios y suficientes para caracterizar, clasificar y determinar las propiedades mecánicas requeridas en los estudios de suelos. Serán realizados en laboratorios de reconocido prestigio, en caso de ser laboratorio propio deberá contar con la expresa autorización de la supervisión, y la conformidad de OIM/MML

Las calicatas deben ser protegidas, para su evaluación y estar debidamente referidas al sistema de poligonal para su ubicación. Por seguridad vial las calicatas serán rellenadas una vez que haya sido inspeccionado el trabajo.

Los trabajos están orientados a desarrollar las actividades que permitan evaluar la estructura de la subrasante sobre la cual descansará el futuro pavimento:

44

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

La caracterización común de los suelos debe involucrar necesariamente hacer ensayos de equivalente de arena y Peso específico.

Un valor de CBR del terreno de fundación deberá obtenerse por cada tipo de suelo y como control de permanencia de esta cada 500 m como máximo con la finalidad que permita la determinación del CBR de diseño en cada tramo, de acuerdo al Perfil Estratigráfico y al Número de Ejes Equivalentes proyectado.

Los ensayos de Mecánica de suelos serán al menos:Análisis Granulométrico por tamizadoHumedad NaturalLimites de Atterberg (Líquido y Plástico)Cálculo de Índice de PlasticidadClasificación de suelos por el Método SUCSClasificación de suelos por el Método AASHTOProctor ModificadoEnsayo de California Bearing Ratio (CBR %)

d) Interferencias Inventario de instalaciones de servicio públicoSe deberá efectuar un inventario detallado de las instalaciones de servicio público ubicadas en el área de influencia del proyecto, para lo cual por medio de consultas a las empresas correspondiente el contratista deberá conseguir la información de ubicaciones actuales y proyectadas

Será necesario bajo responsabilidad del contratista, contar con la documentación certificada de las empresas, antes de decidir cualquier acción a realizar y antes de elaborar los diseños definitivos.

Coordinaciones con tercerosEl contratista realizará las coordinaciones necesarias con las empresas de servicios y otros, para cumplir con los requerimientos que pudieran presentarse al Inicio de las actividades.

Para ello se coordinará con las entidades relacionadas al área del proyecto, de las que se obtendrán los documentos o autorizaciones correspondientes.

e) Metrados De Partidas Con la finalidad de que la OIM / MML pueda tener un alcance de las obras a realizar y su magnitud de los diferentes rubros estimados en su propuesta técnica, es preciso tener la hoja resumen de los metrados para cada partida

f) Diseño Geométrico El contratista desarrollará el diseño geométrico de acuerdo al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras del MTC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

g) Planos Del Anteproyecto El contratista deberá presentar los planos del anteproyecto teniendo en cuenta que las escalas a utilizar serán para las plantas 1:500, Perfiles, escala horizontal 1:500 y vertical 1:50 y para las secciones escala conveniente, para su presentación el tamaño será en formato A-1, además de los planos de perspectivas del viaducto.

SEGUNDA ETAPA: ESTUDIO DEFINITIVO

45

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Una vez aprobado el anteproyecto, procederá a la elaboración de los Estudios Definitivos de Ingeniería y la preparación del Expediente Técnico correspondiente. El Estudio Definitivo comprenderá:

13.1 GEOMETRÍA DEL TRAZO

Comprende el diseño geométrico vial incluyendo todos los elementos de la sección transversal tales como calzadas, bermas, protecciones y otros requeridos por el diseño adoptado. El diseño deberá contener:

Planos en planta a escala 1:500 que incluya:- Ejes longitudinales de las vías. - Curvas de nivel del proyecto terminado.- Ancho de calzada, bermas laterales, bermas centrales, veredas, separadores, y otros propios

del diseño.Ubicación de instalaciones de servicio público.Planos de los accesos y sus detalles.Planos de secciones transversales a escala apropiada. (incluyendo los detalles de cada sección).Planos de perfiles longitudinales a escala 1:500 (H) y 1:50 (V), que contenga:

- Cotas del terreno.- Cotas de rasante.- Pendientes.- Distancias.- Curvas verticales.- Otros propios del diseño.

El diseño geométrico, debe desarrollarse cumpliendo las normas de diseño de carreteras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

13.2 DISEÑOS DE PAVIMENTOS

De acuerdo a los resultados de los estudios de suelos, se propondrá la estructura del pavimento, se diseñara de acuerdo con la metodología de la Guía de Diseño de Estructuras de Pavimentos AASHTO versión 1993 (o superior) y/o la ultima versión vigente del método de la PCA (Portland Cement Association), el periodo mínimo de diseño será de 20 años.

13.3 DISEÑOS ESTRUCTURALSe efectuarán los diseños estructurales necesarios para las estructuras requeridas de acuerdo a las normas que indica el Reglamento Nacional de Construcción, American Concrete Institute (ACI)

Los cálculos estructurales de los diferentes elementos serán hechos preferentemente utilizando sistemas computarizados, debiendo el contratista informar en detalle sobre el método utilizado, así como una adecuada descripción de los resultados obtenidos y su interpretación, incluyendo la correspondiente Memoria de cálculo.

13.4 SEÑALIZACIÖN

El contratista deberá efectuar el estudio y diseño de la señalización horizontal de acuerdo a la normatividad existente y en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras aprobado por Resolución Ministerial N° 210-2000-M TC/15.02 del Ministerio de Transporte, Comunicaciones Vivienda y Construcción.

La señalización horizontal comprenderá las líneas longitudinales continuas y discontinuas a colocarse en la parte central de la calzada, en las zonas de cruce se colocarán las marcas y tachas en el pavimento que sean requeridas como: flechas, pases peatonales, línea de parada, símbolos, letras, otros, debiendo presentar: los planos con todos los detalles de la señalización horizontal

13.5 DISEÑOS COMPLEMENTARIOS.

De requerir el proyecto de la reubicación y/o reemplazo de instalaciones de agua potable, alcantarillado, redes eléctricas, alumbrado público o redes de telefonía, se hará las gestiones

46

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

pertinentes con las empresas de servicio para el trabajo requerido y que cumpla con las necesidades del proyecto.

Si el proyecto no afecta ningún tipo de instalación de servicio público, el contratista deberá recabar de las empresas de servicios la documentación que señale la no interferencia del diseño propuesto con las redes de los servicios públicos.

Toda la documentación tramitada y recibida de las entidades de servicios públicos, tramitada por el contratista, debe formar parte del Expediente Técnico a efectos de establecer el costo de la reubicación de las redes de servicios, los cuales serán pagados directamente por la MML y no incluidos en la propuesta económica.

Solo en el caso de las obras de ser necesarios de reubicar redes de agua potable y alcantarillado, estas serán incluidas por el contratista en su propuesta económica. De igual manera, se procederá en el caso que fuera necesario el rediseño de los sistemas de canalización y riego que pudieran existir en la zona.

13.6 INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

El Informe a desarrollar tendrá en cuenta el siguiente contenido:

Resumen ejecutivo.

Antecedentes: Descripción breve de los componentes del estudio, alcances de la unidad ejecutora; breve historia del proyecto, y/o planificación urbana.

Objetivo: Esta sección resumirá el alcance general de la evaluación ambiental, analizándose los plazos en relación al proceso de preparación diseño y ejecución del proyecto.

Marco Político Legal y Administrativo: El estudio de evaluación de impacto ambiental se ejecutará de conformidad a las leyes, reglamentos y normas vigentes.

Área del Estudio: Identificación de los límites de intervención y área de influencia en la que se realizará la evaluación Ambiental. Este ítem deberá evaluar el área de influencia de la construcción de la obra, aspectos colaterales de tráfico que mejoren o afectarán tanto en las fases de construcción como de operación del proyecto.

Alcances de la obra: Se describirá la relación directa entre el proyecto y la evaluación ambiental, definiéndose los estudios complementarios necesarios en la evaluación.

Descripción del Proyecto: Descripción breve de las partes del proyecto, debidamente graficados, actividades previas a la construcción, actividades de la construcción, cronogramas de ejecución, contratación de personal, actividades de operación y mantenimiento de servicios e inversiones requeridas fuera de proyecto.

Descripción del Medio Ambiente: Recopilación, evaluación, organización e interpretación de la información requerida en líneas de base sobre los rasgos del ambiente a ser evaluados. Se organizará el ítem en tres secciones: Medio Físico, Medio Biológico y Medio Sociocultural.

Determinación de los Potenciales Impactos del Proyecto: En éste ítem distinguir entre los impactos significativos, positivos y negativos, directos e indirectos, los inmediatos y los de largo alcance, los temporales, magnitud, extensión, probabilidad de ocurrencia y reversibilidad u otros. Se pondrá especial énfasis en el análisis del impacto vial y lo que esto significará en la cuantificación de las emisiones de gases de los vehículos que operan en el área del proyecto y entorno de influencia.

Evaluación de los impactos que se generaran debido al plan de desvíos, así como las medidas de mitigación correspondientes.

47

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Elaboración del Plan de manejo para atenuar los impactos negativos tanto en fase de construcción como de operación del proyecto. Recomendar las medidas factibles y costos para evitar o reducir los impactos negativos significativos hacia niveles aceptables.

13.7 PLAN DE DESVÍOS.

El contratista presentará el plan de desvíos definitivo coordinando con los Municipio Distritales y la GTU, debidamente sustentado y coherente con la programación de obra propuesta. Se incluirá en forma detallada la señalización requerida y el Programa de Mantenimiento de Transito, para la etapa de construcción la que necesariamente deberá asegurar el tránsito por vías alternas seleccionadas.

La propuesta económica deberá incluir el total de los gastos que se incurra como son, licencias, reparación de pistas, señalización vertical, horizontal e intermitentes, mantenimiento, personal, etc., que sean necesarios para el correcto funcionamiento del plan de desvíos..

CONTENIDO Y PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN EN MEDIO MAGNÉTICO

El consultor deberá entregar, todo lo concerniente en archivos magnéticos de toda la documentación que conforma es estudio. Todo lo relativo a textos deberá entregarse en Word y las planillas de cálculo en Excel. Los archivos magnéticos incluirán las bases topográficas, y la digitalización de levantamiento y planos. Además el contratista entregará a la entidad todos los archivos magnéticos que se generan en el proceso de diseño del proyecto, cualquiera sea el software utilizado para ese efecto.

En lo relativo al proyecto se entregará, también en medios magnéticos, tanto los planos como los informes definitivos de los proyectos (Ingeniería, Topografía, Geología y geotecnia. Memorias de cálculos, cubicaciones, Presupuestos, etc.)

Todo lo relativo a planos se entregará en archivos para ser leídos por Autocad.

Se debe entregar la información en formato DWG por layers o capas con la información de cada elemento en un archivo por separado. Es decir, para cada elemento en el plano CAD, se debe generar un archivo DWG el cual contenga el nombre del elemento correspondiente (eje de la vía, secciones, señales, pasos superiores e inferiores, etc), los archivos deben estar georeferenciados en coordenadas UTM.

El Contratista adjuntará las libretas topográficas, memorias de cálculo, diagramas, tablas y gráficos que hayan servido para la elaboración de los documentos presentados.

El Informe Final deberá contener un Índice detallado, sellado y firmado en todo sus folios y estará constituido por los siguientes documentos:

VOLUMEN I

Resumen Ejecutivo.

VOLUMEN II

Estudio de Ingeniería

- Memoria Descriptiva,- Estudio de Topografía.- Estudio de Señalización- Estudio de Geología y Geotecnia.- Diseño Geométrico- Diseño de Pavimento. - Diseño de estructuras, obras de arte, otros. - Informe de Impacto Ambiental

48

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

- Interferencias y coordinaciones con empresas de servicios, incluyendo presupuesto de reubicación de redes.

VOLUMEN III

Los metrados serán detallados por cada partida especifica del presupuesto y metrados auxiliares, se incluirá diagramas y secciones típicas, incluyéndose en este volumen lo siguiente:

1) Especificaciones técnicas2) Metrados y Planillas.3) Relación de costos de mano de obra y materiales.4) Relación de equipo mínimo.5) Análisis de precios unitarios de todas las partidas y partidas bases incluyendo los gastos

generales y sus memoria de calculo.6) Presupuesto.7) Formula Polinómica.8) Diagrama de Gantt y PERT-CPM9) Cronograma ejecución de obras y desembolsos.10)Cronograma de pago.11)Cronograma de adquisiciones de materiales

VOLUMEN IV

PlanosLos planos originales tendrán una presentación y tamaño uniforme con dimensiones modulares del

formato A-1, y un mismo ancho de plano, debiendo consultar las características del membrete y márgenes con la Entidad.

Serán entregados debidamente protegidos en porta planos que los mantengan unidos pero que permitan su fácil desglosamiento.

Además de lo especificado anteriormente, los planos se entregarán almacenados en discos magnéticos, grabados con extensión de dibujo DWG.

El porta planos será un tubo PVC con doble tapa, uno de ellos de fácil abertura, de un espesor tal que albergue todos los planos.

Los planos deberán estar identificados por una numeración y codificación adecuada y mostrarán la fecha, número de colegiatura y firma del Jefe del proyecto (responsable).

Planos de secciones transversales indicando las cotas de terreno y rasante así como las áreas y volúmenes de explanación en cada sección.

Plano de detalles indicando todas las dimensiones y características de las obras incluidas en la sección transversal, tales como ancho y espesor de las distintas capas de pavimentos, sardineles, etc.

El número de ejemplares del expediente técnico (incluyendo planos)que serán entregados por el Consultor será de original y dos copias foliadas, selladas y firmadas en todas sus páginas.

Sin estar limitada a la relación que a continuación se detalla, los planos mas importantes y su contenido serán los siguientes:Información General e Índice de Planos.Plano de ubicación (1/500), Plano de Localización (/10,000) mostrando las vías mas

importantes, dentro del área de influencia del estudio y el N. M.Secciones Típicas indicando las dimensiones y tipo de obra a ejecutar.Plano de Obras Civiles indicando las áreas de intervención debidamente graficadas y

diferenciadas.Plano de planta, perfil longitudinal y secciones transversales a la escala y nomenclatura

requerida por las Normas Peruanas (1/500), indicando todo el mobiliario existente (postes, buzones, canales, etc.)

Planos de señalización horizontal y vertical, detalles.PLAZO Y PRESENTACIÓN DE INFORMES

El plazo del estudio se realizará en quince (15) días calendario como máximo y según el cronograma siguiente.

15.1 INICIO DEL ESTUDIO DEFINITVO

49

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

La fecha de inicio del estudio se establecerá según comunicación de la OIM/MML y/o dos días después del pago del adelanto directo correspondiente al monto de la etapa de la elaboración del estudio, si es solicitado.

15.2 INFORME PARCIAL

A los 15 días calendario de la fecha de iniciación del estudio, se presentará el avance del estudio que comprenderá la descripción de la problemática y los estudios básicos, incluyéndose lo siguiente:Estudio de topografía.Avance de la Geometría del trazo según lo indicado en el numeral 13.1 de estos términos de

referenciaEstudio de Geología y GeotecniaInformes sustentados de las coordinaciones con terceros, los que podrán ser complementados de

acuerdo al requerimiento de LA ENTIDAD.

El informe parcial I será revisado y evaluado por la entidad, en un plazo de 2 días comunicando al Contratista las observaciones a ser levantadas en la presentación del informe final; asimismo, se indicará las observaciones a la alternativa seleccionada para su levantamiento.

A la presentación del informe parcial y con la conformidad de la entidad, el Consultor podrá solicitar el (25 %) del monto contratado.

15.3 INFORME FINAL

El informe final se presentará a los quince (15) días calendario de la fecha de inicio, se presentarán todos los documentos detallados en los presentes Términos de Referencia, los cuales deben contar con la aprobación de las empresas de servicio público y otros indicados en el presente documento.

Los informes serán presentados en original y dos copias, adjuntando un CD, con toda la información contenida, los formatos de texto en A-4 y planos en Autocad, formato de reproducción para la presentación A-1.

La aprobación del Estudio y Expediente Técnico, por parte de la entidad será en un plazo máximo de 10 días después de presentarse el informe final correspondiente.

A la presentación del INFORME FINAL, luego de su revisión y aprobación por parte de la entidad el Consultor podrá solicitar el (75 %) del monto contratado.

COMPROMISOS DE LA ENTIDAD LICITANTE

La ENTIDAD LICITANTE ofrecerá al Contratista toda la documentación con que cuenta sobre la materia, la cual deberá ser verificada según lo amerite el caso, asimismo designará un Coordinador para las gestiones internas con la Institución, un supervisor para revisar, verificar que la solución propuesta cumpla con los requerimientos del proyecto así como la verificación de las normas técnicas empleadas en el desarrollo del proyecto.

COMPROMISOS DEL CONSULTOR

El Contratista propondrá para la ejecución del estudio un equipo profesional de especialistas en:

Ing. Civil con especialidad en Pistas y carreterasIngeniero de suelos y pavimentos.Ingeniero Civil de Costos, Presupuestos y Programación.

PENALIDADES

En caso de retraso injustificado en el inicio de los trabajos, la OIM le aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al 5% del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final; o si fuese necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía indicada en el Numeral 22.3.b

50

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

de las presentes Bases de Licitación; En todos los casos, la penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.05 X Monto del Contrato (ETAPA)Penalidad diaria = -------------------------------------------------

Fx Plazo en días Donde:F= 0.15 para la obraF= 0.25 para el estudio

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

TERCERA ETAPA EJECUCIÓN DE OBRA

Una vez concluido y aprobado el expediente técnico se dará inicio a la ejecución de la obra cabe indicar que la aprobación del expediente técnico no libera la responsabilidad del contratista por los errores y/o diferencias que contenga, en consecuencia no se reconocerá los costos de las obras adicionales que se generen por estos hechos, los mismos que serán asumidos en su totalidad por el contratista.

19.1 OBJETIVO

Los presentes Términos de Referencia permitirán al contratista conocer los requisitos exigidos por LA ENTIDAD, para su inclusión en las especificaciones del proyecto y su cumplimiento durante el proceso constructivo.

19.2 DE LAS ACCIONES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN

a) OBRAS PRELIMINARESEl contratista en el lapso comprendido entre los inicios del estudio y la ejecución de la obra, podrá dar inicio a los trabajos preliminares de la obra tales como instalación de campamento, reubicación de interferencias, y movimientos de tierra que no interfieran con la aprobación del expediente técnico definitivo.

b) PLAN DE DESVÍOSEl contratista presentará el plan de desvío definitivo, debidamente sustentado y coherente con la programación de obra propuesta. Se incluirá en forma detallada la señalización requerida para la etapa de construcción la que necesariamente deberá asegurar el tránsito por las vías alternas seleccionadas.

Todos los planes de desvíos o restricciones en el tránsito deberán ser coordinados y aprobados por la GTU.

Los desvíos habilitados deberán tener características geométricas adecuadas para una buena circulación vehicular, asimismo deberá ser mantenida permanentemente durante su utilización.

c) SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓNComplementando las actividades programadas se tomarán las medidas de seguridad durante la ejecución de la obra, la misma que deberá implementarse de tal manera que se den todas las condiciones necesarias para evitar accidentes. Las medidas de seguridad deben abarcar desde las labores de difusión de los desvíos hasta los avisos preventivos en el sitio de la obra.

19.3 LÍMITES DEL PROYECTO

Los límites del proyecto están definidos por la línea imaginaria que incluya los requerimientos del proyecto, la cual será definida por el estudio definitivo.

19.4 REPLANTEO

51

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

El contratista deberá realizar el replanteo del proyecto definitivo, implementando los puntos principales (Pl, PC y PT), Bms y otros que resulten de importancia para la buena ejecución de la obra.

19.5 PARTIDAS A EJECUTAREn forma general las partidas que se consideran para la elaboración del Presupuesto serán: las necesarias que indiquen el estudio definitivo las que sin ser limitativa a continuación se indican:

- Obras Preliminares: Movilización y Desmovilización, Mantenimiento de tránsito, Obras provisionales, Gastos de operación, Trazo y Replanteo.

- Movimiento de Tierra: Cortes y rellenos, eliminación de excedente- Pavimentos: Conformación de subrasante, Base granular, Imprimación, Carpeta asfáltica.- Obras de Concreto: concreto, encofrado, fierro.- Señalización: Símbolos y Letras.

Todas estas partidas y aquellas que el contratista considere necesarias para cumplir con los objetivos del proyecto deberán formar parte del presupuesto y estarán definidas por Especificaciones Técnicas las mismas que serán concordantes con la normatividad vigente en el país para las diferentes especialidades, (Manual de Diseño de Puentes Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras.)

19.6 CONTROL DE LA CALIDAD DEL PAVIMENTO TERMINADO

El contratista a través de laboratorios especializados, deberá realizar ensayos no destructivos en el pavimento mediante la medición de rugosidad y deflexiones recuperables., las que serán evaluadas por la supervisión.

a) Evaluación de la Rugosidad.- La determinación de la rugosidad se efectuara utilizando aparatos tipo respuesta debidamente calibrados y ajustados, cuyos resultados puedan correlacionarse con el índice de rugosidad internacional (IRI). El tramo por controlar será dividido en sectores homogéneos, cuya estructura del pavimento colocado sea similar, las mediciones se efectuaran en ambos sentidos de transito.

Con los datos obtenidos se calculara el IRI promedio (IRIP), la desviación estándar (SO) y el IRI característicos (IRIC) de cada sector y del tramo, aplicando la siguiente formula:

IRIC = IRIP + 1.645 X SO

El sector o tramo será aceptado si cumple las siguientes condiciones.

En tramos de pavimento de nueva construcción, el IRIC deberá ser menor o igual que 2.0En tramos de refuerzo de pavimento , el IRIC deberá ser menor o igual que 2.0

b) Medición de Deflexiones.- Se verificara la conformación estructural del pavimento y la subrasante, al ser sometido a cargas de trafico , para lo cual se empleara el método de CONREVIAL

.19.7 PLAN DE TRABAJO

El plan de trabajo presentado deberá ser concordante con las diferentes actividades a desarrollar, será necesario presentar el sustento de la cantidad de cuadrillas y equipos requeridos para el cumplimiento de las diferentes partidas de la obra.

Para esto se requerirá la programación de la Obra bajo metodología del PERT – CPM, graficados en diagramas y barra de GANTT.

19.8 RECURSOS HUMANOS Y FISICOS QUE PROPORCIONARA EL CONTRATISTA

El contratista para la ejecución de la obra propondrá un equipo profesional a tiempo completo, que incluya:

52

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONESOIM

Recursos Humanos

Ingeniero Civil Residente de obraIngeniero Civil de Suelos y Pavimentos.Ingeniero Civil Especialista en Costos, Presupuestos y Programación de Obras.Topógrafos.Laboratorista de Suelos.Dibujantes.Personal Auxiliar, etc.

Recursos Físicos

LetrerosSeñalización de seguridadOficina de campo debidamente equipada.Almacenes.Equipo de topografía.Equipo de laboratorioEquipo de cómputo.Movilidad de transporte.Materiales e insumos de gabinete.Otros que estime conveniente

19.9 PLAZO EJECUCIÓN DE LA OBRA

La obra se ejecutará en sesenta (60) días calendario como máximo los que deberán ser debidamente sustentados con la presentación de la programación de la obra con la indicación de la ruta critica.

19.10 CONDICIONES GENERALES

El contratista bajo su responsabilidad realizará todos los estudios necesarios utilizando sus propios recursos y deberá proveerse del personal, equipo y materiales necesarios para poder cumplir con las entregas en los plazos fijados en el contrato, debiendo disponer de los medios de transporte necesarios para el desarrollo de los trabajos. Los presentes términos de referencia conjuntamente con la propuesta técnica económica del contratista, serán incorporados como documentos contractuales y la aprobación del estudio estará condicionada al cumplimiento de las estipulaciones y condiciones señalados en ellos, de existir contraposiciones entre las dos, prevalecerán los presentes términos de referencia. El contratista está obligado a realizar reuniones de coordinación semanales de manera que los supervisores y/o coordinadores del proyecto puedan verificar en cualquier momento los avances del mismo

53