00000001.pdf

9

Upload: ronald-andrade

Post on 16-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SECCIN TCNICA

    EvalCARGAS, una herramientade mucho peso

    Laura Ruiz Ruiz, Carmen Gonzlez Travs

    Centro Nacional de Nuevas Tecnologas. INSHT

    La coleccin de Aplicaciones Informticaspara la Prevencin (AIP) del INSHT tiene

    como principalfinalidad la elaboracin de herramientasprcticas quepuedan ser

    utilizadas, por empresariosy trabajadores, para solucionar losproblemas generales

    queplantea la gestin preventiva y mejorar las condiciones de trabajo. La AIP

    EvalCARGAS facilita el anlisisy la evaluacin de lospuestos donde existe una

    manipulacin manual de cargas, permitiendo el registro, explotacin y archivo de

    los datos obtenidos.

    La dificultad de evaluar numerosos

    puestos de trabajo en una o en va

    rias empresas en periodos cortos de

    tiempo, unida a la creciente preocupa

    cin por la incidencia de los trastornos

    musculoesquelticos (TME) en el mbito

    laboral, ha puesto de manifiesto la nece

    sidad de disponer de instrumentos que

    faciliten al mximo esta tarea. Con Eval

    CARGAS se puede efectuar de forma sen

    cilla la evaluacin sistemtica de puestos

    que impliquen manipular manualmente

    cargas. Su facilidad de manejo la convier

    te en un instrumento especialmente til

    para garantizar el cumplimiento de los

    requerimientos legales de evaluacin y

    acondicionamiento de estos puestos.

    OBJETIVOS Y DESARROLLO

    DE EVALCARGAS

    El objetivo principal de EvalCARGAS

    es llevar a cabo la evaluacin de pues

    tos con tareas de manipulacin manual

    de cargas, integrando los requerimientos

    legales establecidos en el Real Decreto

    487/1997, as como las recomendacio

    nes de las normas tcnicas relacionadas:

    ISO 11228-1:2003: Manual handling.

    Lifting and carrying, ISO 11228-2:2007:

    Manual handling. Pushing and pulling,

    UNE-EN 1005-2:2004: Safety of ma-

    chinery. Manual handling of manchinery

    and components parts of machinery.

    EvalCARGAS evala los riesgos deri

    vados del manejo de cargas distinguien

    do entre las siguientes tareas:

    Levantamiento y depsito de car

    gas: evaluacin segn el Mtodo del

    INSHT para la evaluacin y preven

    cin de los riesgos relativos a la ma

    nipulacin manual de cargas (Gua

    Tcnica de manipulacin manual de

    cargas del INSHT).

    Transporte de cargas: evaluacin se

    gn las Tablas de Stover H. Snook y

    Vincent M. Ciriello.

    Empuje de cargas: evaluacin segn

    las Tablas de Stover H. Snook y Vin

    cent M. Ciriello, corregidas por la nor

    ma ISO 11228-2:2007.

    Traccin de cargas: evaluacin se

    gn las Tablas de Stover H. Snook y

    Vincent M. Ciriello, corregidas por la

    norma ISO 11228-2:2007.

    Adems de evaluar los riesgos, Eval

    CARGAS tiene como finalidad servir tam

    bin para:

    Facilitar el orden de prioridades para

    llevar a cabo las medidas correctoras

    y mejoras que, en su caso, hayan de

    ser introducidas.

    Generar los correspondientes infor

    mes de evaluacin, tanto de puestos

    individuales como colectivos (empre

    sas, etc.), con la posibilidad, en el l

    timo caso, de estudiar subconjuntos

    del mismo de forma independiente.

    Crear una base de datos actualizable

    para permitir el seguimiento de la si

    tuacin en que se encuentran los di

    ferentes puestos, en relacin con los

    requerimientos legales y otras reco-

    SEGURIDADYSALUD . EN EL TRABAJO - N57 Mayo 2010

  • mendaciones de diseo ergonmico,

    a medida que se van produciendo

    cambios y la adopcin de mejoras.

    Servir como gua para el diseo de

    nuevos puestos con tareas de ma

    nejo de cargas, proporcionando las

    especificaciones bsicas necesarias

    para los principales elementos inte

    grantes del puesto.

    REQUISITOS PARA LA

    APLICACIN DE EVALCARGAS

    El empresario puede llevar a cabo la

    evaluacin de los riesgos, bien perso

    nalmente, bien a travs de los recursos

    internos o externos correspondientes,

    siempre y cuando la persona que la

    efecte disponga de la cualificacin ade

    cuada para ello. EvalCARGAS est pen

    sado para que cualquier tcnico superior

    de prevencin pueda realizar con faci

    lidad la evaluacin de un colectivo de

    puestos con manipulacin manual de

    cargas, para lo cual el programa alma

    cena en un archivo los datos referidos a

    cada puesto de trabajo.

    Este mtodo es aplicable a la mayora

    de las situaciones de manipulacin ma

    nual de cargas, de forma que es posible

    realizar una evaluacin de manera ms

    o menos sencilla. No trata de recoger

    todas las situaciones que se puedan

    presentar, ya que esto complicara el

    mtodo y dificultara en gran medida su

    aplicabilidad, contrariamente a lo que se

    pretende.

    Adems, procura dar respuesta a

    las disposiciones del Real Decreto

    487/1997, es decir, es una evaluacin

    dirigida especialmente a los riesgos

    dorsolumbares. A tal efecto, se consi

    derarn cargas en sentido estricto (y

    MINISTERIO

    DETRABAJO

    E INMIGRACIN

    HSTITVTC NACIONAL

    DE SEGURIOAQE HIGIENEEN EL TRABAJO

    Evaluacin de Riesgos por Manipulacin

    Manual de Cargas

    sl57- Mayo 2010 SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO.

  • SECCIN TCNICA

    rRFAHBASI DAIIIS) ARLAS

    Indique el Aichivo de BASE DE DATOS de CARGAS a cie

  • SECCIN TCNICA

    Independientemente del tipo de ta

    rea que se vaya a evaluar y del mtodo

    que se utilice, la evaluacin va a constar

    de dos partes:

    /. Comparacin de los valores mxi

    mos aceptables con los valores reales

    En el caso de tratarse de tareas de

    levantamiento y/o transporte, estos va

    lores harn referencia al peso de la car

    ga. Sin embargo, en el caso de tareas

    de empuje o traccin se referirn a las

    fuerzas ejercidas para mover la carga.

    Cuando los valores reales superen

    los valores mximos aceptables, se con

    siderar el riesgo no aceptable y la

    evaluacin terminar aqu, ofreciendo

    una lista general y no exhaustiva de las

    posibles medidas a adoptar para reducir

    el riesgo.

    Cuando los valores reales no superen

    los valores mximos aceptables, enton

    ces se continuar con la evaluacin.

    2. Comprobacin del cumplimiento

    de los factores ergonmicos que exige

    el RD 487/1997 en su Anexo, en rela

    cin con las caractersticas de la carga,

    el esfuerzo fsico necesario, las caracte

    rsticas del medio de trabajo, los facto

    res individuales de riesgo, las exigencias

    de la actividad, etc.

    Cuando todos los factores ergon

    micos se cumplan satisfactoriamente,

    entonces la evaluacin concluir con el

    resultado de riesgo aceptable para

    esa tarea.

    Cuando uno o varios de esos fac

    tores no se cumplan satisfactoriamen

    te, entonces el resultado ser riesgo

    posible, siendo el propio tcnico o la

    persona encargada de realizar la evalua

    cin quien determine la mayor o menor

    importancia del factor o factores que no

    lo AUTOMATIZACIN O MECANIZANIMQN da los procesos?

  • SECCIN TCNICA

    EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO

    Un trabajador de 32 aos realiza tareas de levantamiento y segundos desde la altura de las rodillas hasta la altura de las

    depsito de cargas durante aproximadamente 90 minutos cada caderas, manteniendo la carga prxima al cuerpo y realizando un

    maana. La mayor parte de las cajas pesan unos 13 kg y no giro de hasta 60. Determinar con estos datos si el riesgo inhe-

    tienen ningn tipo de agarre, manipulndose una vez cada 30 rente a la tarea es o no aceptable.

    Una vez se ha seleccionado el tipo de tarea a evaluar (levan

    tamiento) se deben completar las fichas con los datos que la

    aplicacin nos vaya pidiendo.OwM va a hh|hU

    [ 1 auMlwkH !

    ja

    aUiMiHIi

    ***

    HomtBt

    SI

    NO

    ' NU

    PHDllllCII|l|HHVIlHH|l 13 Kg

    La zona de manipulacin seleccionada ser siempre la ms desfavorable de las adoptadas du

    rante la tarea. El desplazamiento vertical puede estimarse con los datos suministrados.

    Hl! AI.H J.':T1 JTJ.T-i'lf-1-^ j J4 M.VjJ /.' II

    SSL """

    ACPTMLE =_ M 0X ""' X

    s bn>QTiQ*n

  • En el caso propuesto no se llegar a comprobar el cumpli

    miento de los factores ergonmicos, ya que el peso real

    de la carga supera al peso aceptable, por lo que el riesgo

    se considera no aceptable y la evaluacin termina con la

    propuesta de algunas de las posibles medidas correctoras.

    El resumen de la evaluacin realizada es el siguiente:

    SECCIN TCNICA

    EMHKSA: MBJESA-*

    DtPABIAMtltlQ

    PUESTO. |*W*>

    IKADAJAUIIH

    EDAD

    COMEN I ARIOS

    |FWioSmFU

    FICHA EVALACIUMFEDtAmOtEVAt

    1 El nnaurio raizar y EvJi. rti >

    SI

    RIALZAR tVALUACJP.

    EVALUACIOM DEL RIESGO POR LEVANTAMIENTO

    MANUAL DE CARGAS REALIZADA

    RIESGO NO ACFPTABIE

    A continuacin EvalCARGAS facilita la elaboracin de un informe tcnico que recopile tanto

    la informacin resultante de la evaluacin como las medidas correctoras concretas que se

    haya decidido llevar a cabo.

    O

    Una vez implementadas las medidas correctoras propuestas, se

    debera reevaluar el puesto para comprobar la eficacia de dichas

    medidas y que el riesgo es aceptable.

    En este caso, suponiendo que los factores ergonmicos se cum

    plieran satisfactoriamente, el riesgo sera aceptable, ya que el peso

    aceptable para esta tarea pasara de 11,01 a 15,29 kg.

    ^adoros Erqonormcos aasionies con nesgas

    RIESGO ACEPTABLEM. 1.(1.1 I "ir." .

    N57 - Mayo 2010 SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO -

  • SECCIN TCNICA

    EJEMPLO DE EMPUJE/TRACCIN

    Un hombre de 53 aos se ha reincorporado a su puesto de

    ordenanza tras recuperarse de una baja por lumbalgia. Por ello,

    se ha procedido a realizar una nueva evaluacin de una tarea

    que realiza diariamente transportando cargas con la ayuda de un

    carrito que no dispone de frenos. Se ha estimado que la tarea la

    realiza transportando las cargas por empuje a una distancia de

    unos 15 metros y con una frecuencia de un recorrido cada 30

    segundos. El agarre del carrito est situado a 70 cm del suelo,

    cuya superficie presenta bastantes irregularidades. Se han me

    dido con un dinammetro las fuerzas necesarias para realizar el

    empuje, resultando ser de 14 kg de fuerza inicial y 6 kg de fuerza

    sostenida. Es aceptable el riesgo de esta tarea para el trabajador?

    nombra ~ m

    OkWH I riKHKa V * >

    .mr*.+

    M*

    76X

    &0X

    ssx

    iox

    :n

    ta

    32

    ;

    En primer lugar se completan los datos en las tablas. Si en

    stas no se encuentra el valor exacto de un determinado dato

    siempre se optar por el valor ms cercano o el que implique

    la situacin ms desfavorable.

    Aunque de manera orientativa se ofrezcan diferentes porcenta

    jes de poblacin protegida, slo las fuerzas que sean iguales o

    inferiores a los valores correspondientes al 90% de poblacin

    protegida se considerarn como aceptables para una determina

    da tarea (en la norma ISO 11228-2 slo se ofrecen datos para

    el 90% de poblacin protegida). En este caso los valores reales

    que se han medido no superan los valores mximos aceptables,

    por lo que se pasar al segundo paso de la evaluacin.

    A continuacin se proceder a comprobar el cumplimiento de

    los factores ergonmicos, sealando con un "s" los que no se

    cumplan satisfactoriamente.

    ^RIESGO POSIBLE

    1 i..,.*..,*.,,

    *

    ^w- I o

    El resultado de la evaluacin es riesgo posible, sealndose

    todos ios factores ergonmicos que pueden implicar un ries

    go as como algunas de las medidas correctoras posibles.

    SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO -

    N 57-Mayo 2010

  • SECCIN TCNICA

    En estos casos es el propio evaluador el que tiene que tomar

    una decisin sobre la idoneidad del puesto para el trabajador en

    cuestin, teniendo en cuenta la proximidad de los valores medi

    dos a los valores mximos aceptables as como la mayor o menor

    trascendencia de os factores ergonmicos con riesgo.

    DEPAfl I AMENTO

    PUtSlO

    TRAMJAODR |MwH M.-i , H Ho!

    EDAD i 53 fEOMEVALACTUAL

    COWtNIAfllUS- |E^^^tai

    FECHA POOJ 1VA1

    SI

    EVALUACIN DLL RIESGO POR EMPUJE MANUAL OE

    CARGAS REALIZADA

    RIFSGO POSIBIF

    EJEMPLO DE TRANSPORTE

    Una mujer de 42 aos que comienza a trabajar en el departa

    mento de catering debe transportar unas grandes bandejas que

    se sacan del horno hasta la posicin donde se encuentra uno de

    los cocineros. Se estima que debe transportar una bandeja cada

    dos minutos, siendo la distancia a recorrer de 2 metros y el peso

    aproximado de 10 kg por bandeja. La trabajadora realiza la tarea

    de transporte con los brazos flexionados formando un ngulo de

    90. Suponiendo que todos los factores ergonmicos se superen

    satisfactoriamente, es aceptable el riesgo de la tarea?

    "

    wu|*r IMc- na

    trtmspwi* d2 I tu Tianspofi* * A 3 m Transporta M 8 b rn

  • SECCIN TCNICA

    EJEMPLO DE LEVANTAMIENTO EJEMPLO DE EMPUJE/TRACCIN

    EJEMPLO DE TRANSPORTE

    Cada empresario o tcnico

    de prevencin podr hacer

    uso de EvalCARGAS segn

    sus propias necesidades

    CONSIDERACIONES FINALES

    Una vez realizadas las evaluaciones de

    riesgo con EvalCARGAS, sera aconsejable

    mantener actualizada una base de datos

    con las referencias de todos los puestos

    de trabajo evaluados y las modificaciones

    que se vayan haciendo sobre ellos. Cada

    empresario o tcnico de prevencin podr

    hacer uso de EvalCARGAS segn sus pro

    pias necesidades: creando varias bases de

    datos, agrupando los puestos evaluados por

    empresas o directamente en cada base de

    datos, etc.

    Con esta aplicacin informtica, el INSHT

    pretende proporcionar una herramienta de

    trabajo sencilla y, sobretodo, til para poder

    evaluar diferentes tareas de manipulacin

    manual de cargas (levantamiento, trans

    porte, empuje, traccin), ajustndose a las

    distintas necesidades que, a veces, se ori

    ginan en el mbito de la prevencin de los

    riesgos laborales y, completando as, el m

    todo proporcionado en la Gua Tcnica de

    Manipulacin Manual de Cargas del INSHT

    para tareas de levantamiento de cargas.

    Bibliografa

    Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones m

    nimas de seguridad y salud relativas a la manipulacin manual de

    cargas que entrae riesgos, en particular dorsolumbares, para los

    trabajadores.

    Gua Tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos relativos

    a la Manipulacin Manual de Cargas. INSHT 1998.

    150 11228-1:2003 Ergonomics - Manual handling - Part 1:

    Lifting and carrying.

    ISO 11228-2:2007 Ergonomics-Manual handling- Part 2: Pushing

    and pulling.

    Snook, S.H. and Ciriello, V.M.; The design of manual handling tasks:

    revised tables of mximum acceptable weights and forces. Ergono

    mics 34:9; 1197-1213. 1991.

    SEGURIDAD Y SALUDru ci -rampa in

    N57 -Mayo 2010