000 revolucion verde

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL CICLO: IX ASIGNATURA: BIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS DOCENTE: TITULO: LA REVOLUCIÓN VERDE ALUMNO: GEORGI SAUL FLORES MAMANI 12

Upload: yoryi-flores

Post on 13-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revolucion verde

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

CICLO:IXASIGNATURA:BIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOSDOCENTE:

TITULO:LA REVOLUCIN VERDEALUMNO:GEORGI SAUL FLORES MAMANILUGAR Y FECHA:14 de abril de 2015LA REVOLUCION VERDE

INTRODUCCIONLa revolucin verde, echada a andar en la dcada de los cincuentas, tuvo como finalidad generar altas tasas de productividad agrcola sobre la base de una produccin extensiva de gran escala y el uso de la tecnologa.En los aos noventa, se anunci una nueva revolucin verde: la revolucin gentica que unira a la biotecnologa con la ingeniera gentica, promoviendo de esta manera transformaciones significativas en la productividad de la agricultura mundial.La primera revolucin verde tena como principal soporte la seleccin gentica de nuevas variedades de cultivo de alto rendimiento, asociada a la explotacin intensiva permitida por el riego y el uso masivo de fertilizantes qumicos, pesticidas, herbicidas, tractores y otra maquinaria pesada. La nueva revolucin verde tiene como principal aspecto la creacin de organismos genticamente modificados (OGM) mejor conocidos como transgnicos. A pesar de las diferencias sustanciales en metodologa y tecnologa biolgica, ambas revoluciones fueron lanzadas con la ideologizada misin de acabar con el hambre, lo cual fue, y continua siendo, empleada reiteradamente para su defensa y justificacin. Hoy sabemos que el aumento en la produccin de alimentos no asegura su distribucin global y equitativa.

ORIGEN DE LA REVOLUCIN VERDEEl cambio tecnolgico que se efecta a mediados del siglo XX es un acontecimiento de suma importancia para entender la situacin de los granos que se cultivan en Mxico como productos elementales para la comercializacin nacional e internacional. La Revolucin Verde se refiere a un modelo implementado en la agricultura a fin de obtener mayores rendimientos, este modelo nace en Estados Unidos tras las investigaciones para la creacin de semillas hbridas, porque tras la Revolucin Industrial con el requerimiento de la produccin de alimento para sustentar la industrializacin y la presencia tanto de eventos climticos como escasez o inundaciones as como de enfermedades hizo resaltar la importancia de la produccin alimentaria. Asimismo, Events during World War I in the years between the two world wars demonstrated that agricultural production was essential for the security of individual nationsEventos durante la Primera Guerra Mundial en los aos entre las dos guerras mundiales demostraron que la produccin agrcola es esencial para la seguridad de las naciones individuales (PERKINS, 1997).La agricultura convencional, basada en la qumica, la mecnica y la gentica comienza a consolidarse a principios del siglo XX, a partir de una serie de descubrimientos cientficos como los fertilizantes qumicos, la seleccin de plantas de alta produccin y el desarrollo de los motores de combustin. Hasta ese momento la fertilidad de los suelos se mantena mediante la rotacin de cultivos y se integraban la produccin animal y vegetal. La introduccin de fertilizantes qumicos y posteriormente los agrotxicos en forma masiva, la utilizacin de hbridos de alto rendimiento, la mecanizacin de la agricultura permitieron intensificar los sistemas productivos, abandonar los sistemas de rotacin y pasar al monocultivo y as separar la produccin animal y vegetal (Gmez, 2000). La primera guerra dio origen a los abonos nitrogenados solubles. Alemania, aislada por el bloqueo de los aliados, no poda acceder al salitre de Chile, necesario para la fabricacin de explosivos a gran escala. Se vio entonces obligada a fijar el nitrgeno del aire por el proceso Haber-Bosch para sintetizar amonaco. Despus de la guerra las grandes instalaciones de sntesis de amonaco llevaron a la industria qumica a buscar nuevos mercados. La agricultura se present como el mercado ideal. Actualmente este producto se conoce como Urea y otras formulaciones nitrogenadas. Al terminar la segunda guerra mundial, la agricultura surge nuevamente como mercado para innovaciones que aparecieron con intenciones destructivas. Principios qumicos que se crearon para ser aplicados desde un avin para destruir las cosechas del enemigo, posteriormente se utilizaron como herbicidas en la agricultura, por ejemplo: el 2-4 D, el 2-4-5 T, el MCPA y otros. El DDT, que fue usado para matar insectos surgi en la guerra. Las tropas americanas en el Pacfico sufran mucho de malaria. El DDT, conocido desde antes, pas a ser producido en gran escala y usado sin ningn tipo de restriccin: se aplicaba desde un avin a grandes extensiones y se trataba a las personas con gruesas nubes de DDT. Despus de la guerra, nuevamente, la agricultura sirvi para canalizar las enormes cantidades almacenadas y para mantener las grandes capacidades de produccin que haban sido montadas. Las dcadas del 50 y del 60 fueron perodos en los que se produjeron los mayores cambios recientes en la historia agrcola, conocido como Revolucin Verde. La revolucin verde signific internacionalizar el modelo exitoso en el Primer Mundo, implantando paquetes tecnolgicos (conjunto de prcticas agrcolas) de tipo intensivo. En los pases como el nuestro, estas prcticas fueron impulsadas por los gobiernos, la gran mayora de la comunidad agronmica y las empresas productoras de insumos. En 1963, la FAO, realiza el Congreso Mundial de la Alimentacin y a raz del mismo, decide impulsar un plan de desarrollo agrario a nivel mundial (el World Plan for Agricultural Development). La necesidad creciente de alimentos causada por el aumento de la poblacin mundial, fue la justificacin para esta bsqueda de incrementos de productividad agraria, que recibi el apoyo entre otros, de las fundaciones Ford y Rockefeller. El programa alentaba a los pases a transformar su agricultura y adoptar el modelo de monocultivos dependientes de fertilizantes qumicos y agrotxicos, con el fin declarado de incrementar los rendimientos y la rentabilidad agrcola. Para ello se procedi al desarrollo de semillas de variedades de alto rendimiento, sobre todo de trigo, maz y arroz, como resultado del trabajo del Centro Internacional de Mejoramiento del Maz y el Trigo (CIMMYT) de Mxico y el International Rice Research Institute (IRRI) de Filipinas. Se trataba de plantas de tallo corto que resistan mejor el viento y cuyo crecimiento rpido permita hasta tres cosechas al ao. Sin embargo, su cultivo implica la utilizacin de grandes cantidades de fertilizantes y agrotxicos, la utilizacin de sistemas de riego y tiene entre otras consecuencias la desaparicin de las variedades locales adaptadas (estrechamiento de la base gentica de los cultivos) y la cultura asociada a ellas. Todas estas transformaciones llevan a una agricultura de gran escala. La Revolucin Verde no solo signific el cambio de una variedad por otra, sino la supresin de todo un conocimiento acumulado durante milenios.El padre de la Revolucin Verde fue el profesor Norman Borlaug que en 1970 recibi el premio Nobel de la Paz y en esa ocasin dijo: el componente esencial de la justicia social es adecuar el alimento a la humanidad. Si se desea paz hay que cultivar la justicia, pero al mismo tiempo hay que cultivar los campos para que produzcan ms trigo.El trmino Revolucin Verde fue acuado en 1968 por el Dr William Gaud, administrador de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), para referirse al incremento sorprendente y repentino de la produccin de trigo y arroz que ocurri en varios pases en vas de desarrollo a mediados de los aos 60. En el ao 2007, se deca el mismo discurso de 40 aos atrs; el director general de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), llam a apoyar una segunda Revolucin Verde para alimentar a la poblacin del mundo cada vez ms numerosa, que pasar de seis a nueve mil millones de personas, a pesar de todas las consecuencias, ambientales, econmicas, culturales y en la salud, que trajo aparejado la aplicacin de este paquete tecnolgico.La agricultura que aplica el paquete tecnolgico impulsado por la Revolucin Verde se denomina actualmente agricultura convencional, diferencindose de la agricultura tradicional (anterior a la misma). La Revolucin Verde de las dcadas del 50 - 60, subordin la agricultura al capital industrial y elimin mtodos tradicionales de manejo ecolgico de suelo, manejo de la materia orgnica, abonos verdes, cobertura permanente de suelo, barbechos, control biolgico de plagas, variedades adaptadas a cada condicin de suelo y clima. Estas prcticas sustentaban los sistemas productivos y alimentaban a la poblacin hasta la aparicin del nuevo paquete tecnolgico en donde fueron sustituidas y consideradas atrasadas e inviables.PROBLEMAS CON LA REVOLUCION VERDELos beneficios trados por la mejora agrcola de la llamada Revolucin Verde son indiscutibles, pero han surgido algunos problemas. Los dos ms importantes son los daos ambientales, de los que trataremos con ms detalle a continuacin, y la gran cantidad de energa que hay que emplear en este tipo de agricultura. Para mover los tractores y otras mquinas agrcolas se necesita combustible; para construir presas, canales y sistemas de irrigacin hay que gastar energa; para fabricar fertilizantes y pesticidas se emplea petrleo; para transportar y comerciar por todo el mundo con los productos agrcolas se consumen combustibles fsiles. Se suele decir que la agricultura moderna es un gigantesco sistema de conversin de energa, petrleo fundamentalmente, en alimentos. Como es fcil de entender la agricultura actual exige fuertes inversiones de capital y un planteamiento empresarial muy alejado del de la agricultura tradicional. De hecho de aqu surgen algunos de los principales problemas de la distribucin de alimentos. El problema del hambre es un problema de pobreza. No es que no haya capacidad de producir alimentos suficientes, sino que las personas ms pobres del planeta no tienen recursos para adquirirlos.En la agricultura tradicional, tambin llamada de subsistencia, la poblacin se alimentaba de lo que se produca en la zona prxima a la que viva. En el momento actual el mercado es global y enormes cantidades de alimentos se exportan e importan por todo el mundo. Para los prximos decenios se prev que si bien la produccin agrcola aumentar ms rpidamente que la poblacin mundial, este aumento ser ms lento que el actual. Esta disminucin refleja algunas tendencias positivas. En muchos pases la gente come hoy todo lo que desea, por lo que ya no hace falta aumentar la produccin. Pero tambin refleja la triste realidad de centenares de millones de personas que necesitan desesperadamente ms alimentos pero que no pueden comprarlos a los precios que animaran a los agricultores a producir ms.

ENSEANZAS DE LA REVOLUCION VERDE La revolucin verde consisti en un conjunto de tecnologas integradas por componentes materiales, como las variedades de alto rendimiento (VAR) mejoradas de dos cereales bsicos (arroz y trigo), el riego o el abastecimiento controlado de agua y la mejora del aprovechamiento de la humedad, los fertilizantes y plaguicidas, y las correspondientes tcnicas de gestin. La utilizacin de este conjunto de tecnologas en tierras idneas y en entornos socioeconmicos propicios tuvo como resultado un gran aumento de los rendimientos y los ingresos para muchos agricultores de Asia y de algunos pases en desarrollo de otros continentes. Dichos agricultores tenan ya una gran experiencia en sistemas agrcolas de regado. Los rendimientos de estos dos cereales y del maz se multiplicaron aproximadamente por dos entre los aos sesenta y noventa.La revolucin verde ha representado un importante logro tecnolgico, y sus consecuencias han sido duraderas. Afect no slo a los productores de trigo y arroz de Asia sino tambin a los de otros cultivos y a otros contextos socioeconmicos, as como a algunas zonas de Africa (Goldman y Smith, 1995). Las tecnologas de la revolucin verde no dejaron de plantear problemas. Aunque las VAR sustituyeron a menudo a variedades locales ms antiguas, no es seguro que el mundo haya sufrido de hecho una erosin gentica significativa. La necesidad de un amplio recurso a la lucha agroqumica contra plagas y malas hierbas ha suscitado preocupacin por sus efectos sobre el medio ambiente y la salud humana. A medida que se ampliaba la superficie de las tierras de regado, la ordenacin del agua exiga conocimientos prcticos que no siempre existan. Se modificaron los papeles en funcin del sexo. Hubo que hacer frente a nuevos retos cientficos.Puede que los principales beneficiarios de la revolucin verde hayan sido los consumidores. Los precios reales de los alimentos en Asia, y a decir verdad en todo el mundo, han disminuido constantemente durante los ltimos 30 aos como consecuencia de la aplicacin de tecnologas que aumentan el rendimiento y reducen el costo, cuyos componentes son semillas mejoradas, fertilizantes y mtodos de lucha contra las malas hierbas. El descenso de los precios reales de los alimentos beneficia relativamente ms a las personas pobres que a las ricas, ya que aqullas gastan una parte mayor de sus ingresos disponibles en alimentos. Las tecnologas de la revolucin verde se han traducido tambin en un aumento de los ingresos rurales. Las trilladoras fijas, los pozos entubados y los molinos de harina han aliviado el pesado trabajo de las mujeres. La incorporacin a un entorno con una mayor volumen de insumos favoreci naturalmente a los agricultores que tenan capital y conocimientos prcticos, los cuales consolidaron su importancia en la sociedad, a veces a expensas de los grupos peor dotados. En el mbito de la revolucin verde se ha constatado tambin la existencia de diferencias relacionadas con el sexo. La nueva tecnologa y las nuevas estructuras econmicas pusieron en entredicho el papel tradicional de la mujer en los sistemas agrcolas. Los intentos de introducir la nueva tecnologa olvidaron con frecuencia los derechos de la mujer a beneficiarse tambin de los avances tecnolgicos y redujeron su capacidad de influencia (Siva, 1991; Serageldin, 1995).En este sentido, la revolucin verde presenta las mismas ventajas e inconvenientes de muchos de los avances tecnolgicos que han cambiado y creado las modernas sociedades globales. Ha habido ganadores pero tambin perdedores. La revolucin verde evit sin duda una grave crisis alimentaria en Asia, y sirvi de base al sorprendente crecimiento econmico de China y Asia meridional y sudoriental. Inspir posteriormente el desarrollo de mtodos ms ecolgicos, por ejemplo, para la lucha contra las plagas del arroz. Los precios del trigo y del arroz han continuado disminuyendo en el mercado mundial, que ofrece alimentos ms baratos para todos, incluido el enorme nmero de personas pobres que viven en las ciudades de los pases en desarrollo.Las experiencias relacionadas con la revolucin verde son muy diversas. En un examen (Freebairn, 1995) de ms de 300 estudios sobre la revolucin verde durante el perodo de 1970-89 se llega a la conclusin de que los autores de pases occidentales desarrollados, que analizan regiones integradas por numerosos pases, suelen sealar un recrudecimiento de las desigualdades en lo que respecta a los ingresos. En cambio, los autores de origen asitico, especialmente aquellos cuyo campo de estudio abarca India y Filipinas, y que utilizan mtodos propios de estudios monogrficos, suelen indicar que el aumento de las desigualdades en cuanto a los ingresos no est relacionado con la nueva tecnologa. En ms del 80 por ciento de los estudios examinados por Freebairn se llega a la conclusin de que el resultado haba sido una mayor desigualdad. En cambio, varios autores y, en particular, un crtico moderado de la revolucin verde como Lipton (Lipton y Longhurst, 1989), reconocen que algunas de las afirmaciones ms habituales sobre la disminucin del bienestar como consecuencia de la revolucin verde tienen poca base emprica. De los estudios monogrficos de Goldman y Smith (1995) sobre aldeas de la India y el norte de Nigeria se desprende que la aparente adopcin de nuevas tecnologas agrcolas ha estado asociada a fenmenos amplios de cambio que se refuerzan mutuamente. Los resultados relativamente satisfactorios del cultivo del maz en Zimbabwe tanto por explotaciones comerciales como por pequeos agricultores (Eicher, 1995) se debieron en gran medida a las infraestructuras institucionales y a los incentivos econmicos (quiz insostenibles). Las soluciones tecnolgicas han constituido un elemento necesario pero no suficiente para reducir la inseguridad alimentaria.Si bien los aumentos de la productividad del arroz y el trigo en Asia han sido significativos, los agricultores que cultivan otros productos en otros lugares del mundo en desarrollo han respondido tambin durante los tres ltimos decenios a la intensificacin de la demanda de alimentos por parte de una poblacin cada vez ms numerosa con aumentos de la productividad de una cierta cuanta. Con la posible excepcin del maz, estos aumentos no se han basado en la aplicacin en gran escala de las tecnologas de la revolucin verde. Es evidente que ha sido escasa la labor de investigacin dedicada a cultivos con menor importancia mundial que el arroz y el trigo. Puede que esto explique por qu los aumentos de la productividad han sido menores en muchos cultivos secundarios de Africa (Naciones Unidas, 1995). Mareida y Eicher (1995), utilizando como ejemplo las investigaciones relativas al trigo, han sealado tambin la necesidad de revisar la distribucin de los fondos entre las instituciones internacionales y nacionales de investigacin. Tribe (1994) y Swaminathan (1994) defienden la importancia de la investigacin como medio de sostener el crecimiento de la productividad. En particular, mantienen que la investigacin no debe limitarse a los cereales bsicos convencionales, sino que debe concentrarse cada vez ms en otros cultivos y en la ganadera, las aves de corral y el pescado, todos ellos elementos importantes para que la poblacin pobre tenga acceso a una alimentacin equilibrada. Muchas de las personas expuestas a la inseguridad alimentaria podran beneficiarse de sistemas de explotacin mixta ms productivos, que han recibido menos atencin de los investigadores.LOS CULTIVOS BASICOS EN LOS PAISES EN DESARROLLO: LA PRODUCCION TOTAL AUMENTA MAS RAPIDAMENTE QUE LOS RENDIMIENTOS POR HECTAREADurante el perodo de 1963-83 (aos importantes de la revolucin verde) la produccin total de arroz, trigo y maz en los pases en desarrollo aument un 3,1, 5,1 y 3,8 por ciento anual. Durante el decenio siguiente (1983-1993) los aumentos de la produccin anual descendieron al 1,8, 2,5 y 3,4 por ciento, respectivamente.Los rendimientos por hectrea crecieron de forma menos pronunciada respecto a los tres cereales durante 1963-83: 2,1, 3,6 y 2,9 por ciento, descendiendo a 1,5, 2,1 y 2,5 por ciento durante 1983-93. Ello se explica en parte por el hecho de que se empezaron a explotar tierras menos productivas y por las dificultades de mantener el aumento de los rendimientos con prcticas de cultivo ms intensivas. Aunque la aportacin de frica al total de la produccin mundial de cereales es menor que la de Asia y Amrica Latina, el aumento del total de la produccin anual de frica ha sido mayor en el caso del arroz y del trigo que el promedio correspondiente al conjunto de los pases en desarrollo, en especial durante el ltimo decenio (6,0 y 6,6 por ciento, respectivamente), pero ligeramente inferior en el del maz (producto importante para muchos pases), cuyo crecimiento fue del 2,9 por ciento. En lo que respecta al sorgo y al mijo, productos de que se alimentan muchas personas que habitan en tierras ridas expuestas a la inseguridad alimentaria, los agricultores africanos han registrado aumentos de la produccin anual total superiores al promedio de los pases en desarrollo durante los ltimos decenios (+1,8 por ciento frente a -1,5 por ciento en el caso del sorgo y +2,5 por ciento frente a -0,4 por ciento en el del mijo).No obstante, mientras que en el perodo de 1963-83 los agricultores africanos tuvieron aproximadamente el mismo rendimiento por hectrea que el promedio de los pases en desarrollo, no han conseguido aumentar la productividad durante los ltimos aos en comparacin con otras regiones en desarrollo: los rendimientos medios del arroz, el trigo y el maz en el perodo de 1991-93 fueron de 2 029 kg/ha, 1 731 kg/ha y 1 369 kg/ha, respectivamente, mientras que el promedio global de los pases en desarrollo fue de 3 488, 2 420 y 2 627 kg/ha.Puede que los recientes cambios en el contexto poltico mundial y la reduccin de los obstculos al comercio internacional de alimentos ofrezcan incentivos para el desarrollo de prcticas agrcolas ms sostenibles en los pases en desarrollo de frica, Asia y Amrica Latina, as como en los pases desarrollados. Un requisito para mejorar la seguridad alimentaria es un acceso ms amplio y ms equitativo a las tecnologas para todos los agricultores, hombres y mujeres. Los servicios pblicos de extensin deben asumir una funcin rectora creando condiciones que alienten a las organizaciones no gubernamentales (ONG), agroindustrias, medios de comunicacin, instituciones docentes y grupos de agricultores a elaborar sistemas complementarios de divulgacin de las innovaciones y de los conocimientos tradicionales recuperados. Hay que formular y aplicar planes innovadores que fomenten la eficiencia y pertinencia de los servicios de extensin en los pases en desarrollo.NUEVOS INSTRUMENTOS DE LA REVOLUCION VERDELa revolucin verde ha enseado que los avances cientficos no pueden por s solos resolver los problemas de la seguridad alimentaria de los pases en desarrollo. Los dirigentes polticos deben crear un entorno socioeconmico o institucional propicio. Por otra parte, el acceso al crdito y a los mercados contribuye en forma decisiva a aumentar la productividad. El aumento de la produccin de alimentos no conduce necesariamente a una mayor equidad. La introduccin de una agricultura caracterizada por la gran utilizacin de insumos y la elevada produccin, as como la vulnerabilidad de las tierras de alto y bajo potencial cuando se producen cambios importantes en los sistemas de explotacin agrcola pueden tener consecuencias ambientales no des-deables. El progreso sostenible casi siempre supone una mayor participacin popular, que permite a los interesados escoger entre las nuevas herramientas y combinarlas con las circunstancias tecnolgicas, sociales, culturales y econmicas creadas por sus sistemas tradicionales.Los pases que han conseguido mayor seguridad alimentaria nacional y familiar, tambin en beneficio de los pobres, han demostrado en el pasado un fuerte inters poltico por la agricultura, una atenta consideracin de los incentivos econmicos a la produccin agrcola; estos pases han hecho inversiones humanas y econmicas en investigacin, extensin y capacitacin.Consciente de todo ello, la comunidad mundial puede contribuir a respaldar los esfuerzos de los pases pobres y de la comunidad de donantes para asegurar que los resultados de la investigacin puedan transferirse a los agricultores y para que las diferencias de rendimiento existentes entre las prcticas comprobadas en la investigacin y en centros experimentales, por un lado, y en las explotaciones de los campesinos, por el otro, se puedan reducir significativamente. No obstante, es preciso promover las iniciativas nacionales e internacionales de investigacin para evitar que el desfase cronolgico entre el comienzo de una investigacin y la posibilidad de que los agricultores puedan beneficiarse de sus resultados limite las nuevas exigencias que se plantearn a la produccin de alimentos de aqu al ao 2010 y en lo sucesivo.

Con este fin ser necesario:Asesorar y apoyar a los gobiernos de los pases expuestos a una situacin de inseguridad alimentaria para que den mayor prioridad a la formulacin de polticas agrcolas acertadas y su ajuste a los nuevos regmenes comerciales internacionales. En particular, el logro de un acceso ms abierto a los mercados y la fijacin de precios equitativos sern elementos importantes para aumentar la produccin. Estas polticas deben ocuparse de mejorar los sistemas de suministro de los insumos necesarios para incrementar la productividad (semillas, fertilizantes, productos qumicos para proteger los cultivos y suministros veterinarios).Revitalizar los servicios nacionales de extensin agraria, capacitacin e investigacin, incluidas las universidades nacionales, y los mecanismos necesarios para que la ayuda llegue hasta los pobres y hasta la poblacin sin seguridad alimentaria, incluidas las mujeres, muchas veces olvidadas en las estrategias nacionales. Deben fortalecerse tambin las relaciones entre la investigacin y la extensin.Proporcionar asesoramiento a los organismos nacionales de extensin e investigacin con el fin de crear sistemas agrcolas ms sostenibles desde el punto de vista ambiental, con mayor atencin a los mtodos que puedan aumentar la produccin alimentaria y a las zonas y grupos de agricultores que siguen teniendo un acceso limitado a los insumos externos. Tambin sern importantes los mtodos participativos aplicados a la extensin y a la formulacin de nuevos programas de investigacin.Promover la cooperacin con los organismos internacionales de investigacin agraria, especialmente el GCIAI, para velar por que las iniciativas internacionales de investigacin estudien los efectos de la produccin en las explotaciones agrcolas. Es preciso continuar perfeccionando algunos mtodos, en particular la nueva biotecnologa, que tan buenos resultados han dado en la revolucin verde, y aplicar la lucha biolgica contra plagas y malas hierbas y la lucha integrada contra las plagas, que pueden ofrecer rendimientos ms elevados y ms compatibles con el medio ambiente sin necesidad de muchos insumos, incluidos los que pueden adaptarse a las zonas vulnerables y marginales con menos potencial inmediato.Buscar un consenso entre todas las partes interesadas, tanto entre los pases destinatarios como entre los donantes, a fin de conseguir que la seguridad alimentaria reciba gran prioridad en las polticas nacionales de desarrolloCONCLUSIONESLa Revolucin Verde surge sustentada en la idea errnea del hambre en el mundo y su solucin con base en los insumos qumicos en la agricultura, as como en las recientes leyes de Mendel sobre gentica. En realidad, el objetivo de este modelo fue introducir innovacin a la agricultura para conformar un modelo industrial en la produccin de alimentos. En Mxico, la Revolucin Verde se present como una va para la modernizacin del pas y en especfico del espacio rural que era visto como un espacio desprovisto de los medios necesarios para desarrollarse respecto a lo urbano.Es necesario dar un nuevo impulso a la revolucin verde con el fin de atender las necesidades legtimas de las personas expuestas a la inseguridad alimentaria, tanto a nivel nacional como familiar. La presin del crecimiento demogrfico en muchos pases agrava esta urgencia. El objetivo principal es ayudar a los agricultores de los pases en desarrollo a reducir y, si es posible, eliminar la diferencia entre los rendimientos que obtienen ellos y los que se consiguen en los centros experimentales.Es tambin menester aumentar las inversiones en investigacin agraria, con fondos tanto nacionales como de la comunidad internacional de donantes. La biotecnologa, la lucha integrada contra las plagas y la elaboracin de los productos despus de la cosecha ofrecen considerables perspectivas a ms largo plazo que requieren decididos esfuerzos, sobre todo para la formulacin de alternativas encaminadas especficamente a la poblacin sin seguridad alimentaria. Se requieren tambin renovados esfuerzos de investigacin agraria para poder aumentar los rendimientos de algunos cultivos cuya produccin real se aproxima bastante a la obtenida en los centros de investigacin (en particular el arroz y el trigo), y conseguir nuevos aumentos de la producti-vidad de la ganadera y acuicultura.La revolucin verde deber realizarse de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible. Los polticos deben conseguir una mayor equidad dentro de cada generacin y entre generaciones, incluso por lo que respecta a su seguridad alimentaria, dado que ello constituye el fundamento para aplicar este cambio tecnolgico. Es necesario considerar globalmente la grave falta de compromiso poltico con el desarrollo agrcola en muchos pases que deben hacer frente a situaciones de inseguridad alimentaria, as como en la comunidad de donantes.

BIBLIOGRAFIA Altieri, Miguel A. Por qu estudiar la agricultura tradicional? Revista Agroecologa y Desarrollo. CLADES. N 1. 1991: 16 -24 Daly, Herman E. Para el bien comn. Reorientando la economa hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible. Bogot: Fondo De Cultura Econmica Ltda. 1997. 466 p. Goodland, Robert; Daly, Herman E.; El Serafy, SalahVon Droste, Bernd. (editores) Desarrollo Econmico Sostenible. Bogot: TM. Ediciones Uniandes. 1994. 185 p. Guzmn Casado, Gloria; Gonzlez de Molina, Manuel; Sevilla Guzmn, Eduardo. Introduccin a la Agroecologa como desarrollo rural sostenible. Espaa: Ediciones Mundi-Prensa. 1999. 535 FAO. 1995. Agricultura mundial: hacia el ao 2010, estudio de la FAO. N. Alexandratos, ed. Roma, FAO y Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Freebairn, D.K. 1995. Did the green revolution concentrate incomes? A quantitative study of research reports. World Dev., 23: 265-279. Goldman, A. y Smith, J. 1995. Agricultural transformations in India and northern Nigeria: exploring the nature of green revolutions. World Dev., 23: 243-263. Lipton, M. y Longhurst, R. 1989. New seeds and poor people. Londres, Unwin Hyman. Naciones Unidas. World Economic and Social Survey 1995, pgs. 140-142. Departamento de Informacin Econmica y Social y Anlisis de Polticas, Nueva York. Serageldin, I. 1995. Nurturing development. Aid and cooperation in todays changing world. Washington, D.C., Banco Mundial. Shiva, V. 1991. The green revolution in the Punjab. The Ecologist, 21: 57-60. Swaminathan, M.S, ed. 1994. Uncommon opportunities. An agenda for peace and equitable development. Informe de la Comisin Internacional de la Paz y la Alimentacin. Londres, Zed Books. Tribe, D. 1994. Feeding and greening the world. The role of international agricultural research. Wallingford, Reino Unido, CAB International. http://www.rap-al.org/articulos_files/AGRICULTURA_AGROECOLOGICA.pdf Ahumada, M. 2002. La Agroecologa, un imperativo productivo. Revista Agroecologa y Desarrollo Rural Sustentable. EMATER/ RS ASCAR. Volumen 3. Nmero 1. Porto Alegre.