00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · parte v: políticas e identidades étnicas en...

22
00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43

Page 2: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

00 prelim-identidad.indd 2 10/3/08 12:06:43

Page 3: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENTIDAD, SOCIEDAD Y POLÍTICA

00 prelim-identidad.indd 3 10/3/08 12:06:43

Page 4: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

00 prelim-identidad.indd 4 10/3/08 12:06:43

Page 5: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

Identidad, sociedad y política

Judit Bokser Liwerant y Saúl Velasco Cruz(editores)

Universidad Nacional Autónoma de México

2008

00 prelim-identidad.indd 5 10/3/08 12:06:46

Page 6: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

Primera edición, 2008

D.R. © Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Ciudad Universitaria, 04510, Coyoacán, México, D.F.

ISBN 978-970-32-5112-4

Impreso y hecho en México

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario General

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

Dr. Fernando Pérez CorreaDirector de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Dra. Annie Pardo SemoCoordinadora de Estudios de Posgrado

Dra. Judit Bokser MissesCoordinadora del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

y Jefa de la División de Estudios de Posgrado de la FCPyS

Lic. Gerardo Reza CaldrónSecretario Académico de la Coordinación de Estudios de Posgrado

Lic. Lorena Vázquez RojasCoordinadora Editorial

00 prelim-identidad.indd 6 10/3/08 12:06:46

Page 7: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................ 9

Parte I: Perspectivas teóricasIdentidad, diversidad, pluralismo(s) ...................................................................... 25Judit BokserIdentidades colectivas: avances teóricos y desafíos políticos ................................... 45Luis Roniger Después de los nuevos movimientos sociales ......................................................... 69Michael WieviorkaNeopluralismo y los retos a la ciudadanía en Latinoamérica ................................... 95Philip Oxhorn

Parte II: Identidad, migración y diversidadTalentos latinoamericanos: entre estrategias corporativas y políticas migratorias ..... 125Olga E. Fernández Latinos y sajones ¿Hacia una hibridación de la cultura estadounidense? .............. 139Jorge Alberto Ibáñez La persuasión multicultural en México y Estados Unidos ..................................... 149José Antonio Aguilar RiveraDestellos de nación: nuevas identidades y espacios políticos alternativos.Algunas consideraciones en torno a la denominada “diáspora vasca” ................... 183Ignacio Irazuzta

Parte III: Identidades corporativas y profesionalesPolíticas identitarias reformas educativas y salud mentalen el magisterio mexicano .................................................................................... 207Verónika Sieglin y María Elena Ramos TovarLas debilidades de la fuerza pública de la Ciudad de México ............................... 237Elena AzaolaEmpresarios y democracia: configuración de la identidad políticadel empresariado en México ................................................................................ 261Alicia Ortiz RiveraEl proceso de los cristianos identificados con la teología de la liberación ............. 279Raquel Pastor

00 prelim-identidad.indd 7 10/3/08 12:06:47

Page 8: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

8

Parte IV: Identidad y educaciónEducación pluricultural en México ...................................................................... 301María del Socorro García Jacales Del malestar en la educación bilingüe: el magisterio indígena frenteal éxodo rural masivo .......................................................................................... 319Bruno BaronnetTransmitir la identidad. El espacio educativo como medio para la preservación, construcción, reconstrucción y transmisión de la identidad colectivaen la comunidad judía de México ........................................................................ 335Frida StaropolskyEl déficit de la política: la organización estudiantil en el conflicto de la UNAM ....... 351Carlos Hernández Alcántara

Parte V: Políticas e identidades étnicas en MéxicoLas políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudiosobre los mazahuas en un municipio mexiquense ................................................ 369Helene Balslev Clausen Desafíos indígenas al federalismo mexicano. Los municipios autónomoszapatistas de Chiapas y la policía comunitaria de Guerrero .................................. 393Saúl Velasco CruzLa reproducción social de las lenguas indígenas. ................................................. 423Ernesto Díaz Couder CabralPolíticas públicas e identidades híbridas. Un caso en las comunidadesindígenas de México ........................................................................................... 449Daniel Gutiérrez Martínez

Parte VI: Identidades políticas en América LatinaDemocracia e institucionalidad en Chile. Un modelo para desarmar .................... 479Gilda Walkman M.La crisis en diciembre de 2001 de la Argentina. “Cacerolazos”:irrupción del antagonismo y emergencia de nuevas identidades ........................... 499Paula BiglieriEntre el reconocimiento y la redistribución: dilemas de la acciónpolítica antirracista en el Brasil ............................................................................ 527Paulo Sérgio Da Costa NevesMelancolía por lo político: trabajo de duelo sobre identidad políticay cultura de América Latina ................................................................................. 553María Concepción Delgado ParraCiudadanía y transnacionalismo. Las organizaciones políticas de los inmigrantes peruanos en Santiago de Chile y el surgimiento de la “Lima Chica”en el periodo 1990-2004 ..................................................................................... 571José Carlos Luque Brazán

Referencias curriculares de los autores ................................................................. 595

00 prelim-identidad.indd 8 10/3/08 12:06:47

Page 9: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

INTRODUCCIÓN

Esta obra reúne un conjunto de ensayos que, desde perspectivas disciplina-rias y enfoques teóricos diversos, analiza diferentes universos identitarios en sus interacciones con los ámbitos sociales, culturales y políticos.

La temática ocupa, hoy por hoy, gran parte de los debates teóricos y prácticos en la medida en que el resurgimiento de las identidades colecti-vas y su expresión en el ámbito público ponen en tela de juicio aquellas concepciones que vieron a aquéllas como un efecto marginal de los proce- sos sociales, económicos y culturales resultantes de la modernización y, por ende, como realidades transitorias que habrían de debilitarse y aún despa-recer.

Sin embargo, hoy, las identidades colectivas, étnicas o religiosas, se han convertido en núcleos de movimientos sociales que interactúan y coexisten, a su vez, con otras identidades, tanto profesionales como corporativas, así como con nuevas configuraciones que resultan de los procesos de globaliza- ción. En efecto, nuevos espacios de identidad se hacen visibles y se afirman en el espacio público, manifestándose tanto en las dimensiones internas de las sociedades como en sus nuevas articulaciones con fenómenos globales y transnacionales. Así, en el seno de los nuevos flujos migratorios que carac- terizan la vuelta de siglo, los movimientos poblacionales se ven acompaña- dos por reconfiguraciones de pertenencia e identidad que atraviesan más de un referente territorial y/ o nacional y se insertan en una nueva dimensión transnacional. Como un concepto multidimensional, el transnacionalismo per- mite releer, con nuevas perspectivas, experiencias pasadas o bien analizar cambios contemporáneos y tendencias emergentes, cuyo desarrollo ulterior es aún incierto.

Paralelamente, la extensión del concepto de diáspora y el sentido po-sitivo con el que abarca a los movimientos migratorios contemporáneos, expresa el propio debilitamiento del Estado nación como marco de cons-trucción protagónico de pertenencias, lealtades e identidades. Sociedad y política son ámbitos en los cuales aquéllas se construyen, se despliegan y devienen actores fundamentales. De allí también que la cultura se ha trans-formado en un territorio de disputa en el cual convergen la cohesión y la fragmentación y conviven de un modo tenso identidades diversas que se

00 prelim-identidad.indd 9 10/3/08 12:06:47

Page 10: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

10

redefinen entre encuentros y desencuentros y cuyas fronteras se despliegan horizontal y transversalmente.

Abordar hoy esta temática exige un acercamiento desde diferentes ópti-cas, sumando explicaciones e interpretaciones que permitan una lectura integral y más completa. Allí radica el interés de esta obra como un esfuer-zo colectivo que conjunta ópticas, enfoques y metodologías que gravitan analíticamente sobre diferentes aspectos de esta amplia problemática.

I

La obra se divide en seis partes. Bajo el título Perspectivas teóricas, la pri- mera sección está integrada por cuatro capítulos. En el inicial, titulado “Iden- tidad, diversidad, pluralismo(s). Dinámicas cambiantes en los tiempos de la globalización”, Judit Bokser analiza las transformaciones por las que atraviesan las identidades en el marco de los procesos de globalización. Aquéllas se han pluralizado, generándose así diversos ejes en los que se construyen su emergencia e interacción. Entendido el espacio público como un terreno más amplio que el político, sociedad y cultura adquieren en él nuevos significados como ámbitos de acción, modificándose la exclusiva función de convergencia social de la primera o delimitativa de la segunda. El trabajo analiza la simultaneidad de la reafirmación colectiva y los pro-cesos de individualización, arrojando luz sobre la porosidad de las fronte- ras identitarias y sus nuevas modalidades de articulación. Las viejas y nuevas formas en las que interactúan conducen al análisis de los nexos entre políti-ca y cultura como expresión de los cambios en los actores así como en los espacios de mediación e intermediación, de representación y reconocimien-to y, ciertamente, de participación y acción. De frente a la diversidad, el pluralismo es analizado como parte de la búsqueda que hoy éste ha empren-dido frente a su matriz liberal monocultural para acceder a la universalidad y a la racionalidad como condiciones de convivencia intercultural.

Por su lado, Luis Roniger analiza en el capítulo a su cargo, “Identidades colectivas: avances teóricos y desafíos políticos”, las líneas centrales de la investigación en este campo, destacando las transformaciones que han ocu- rrido en el tema, motivadas fundamentalmente, por los cambios que han ex- perimentando las sociedades plurinacionales actuales. Entre éstos, destaca “ los procesos de radicalización de las identidades étnicas o étnico-religiosas; la erosión de la idea del Estado-nación como figura arquetípica en la es-fera internacional; la preocupación creciente con el ‘choque de civilizacio- nes’ y su correlato de violencia y terror; la redefinición de identidades y perplejidad que produjo la lucha por el reconocimiento identitario en socie- dades que se preciaban de ser multiculturales como Canadá o la Comuni-

00 prelim-identidad.indd 10 10/3/08 12:06:48

Page 11: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

INTR

ODUC

CIÓN

• Jud

it Bok

ser y

Saúl

Velas

co

11

dad Europea; y la conexión entre los proyectos de globalización neolibe-ral y las reacciones que han producido, especialmente pero no sólo en el Tercer Mundo.” Este escrito, que ofrece una rigurosa exploración concep-tual, apuntala las razones que justifican un sostenido interés por el análisis de las identidades colectivas, reclamando precisamente su estatuto de eje autónomo de la vida en sociedad.

En el tercer capítulo, “Después de los nuevos movimientos sociales”, Mi- chael Wieviorka, conjuntando un enfoque sociológico con el análisis histó-rico, distingue tres momentos principales en el desarrollo histórico de estos fenómenos a partir de la década de 1960: después del movimiento obrero —que se corresponde a las sociedades industriales en un primer momen-to— vinieron los llamados nuevos movimientos sociales, a finales de ese periodo y principios de los 70, seguidos por una tercera generación de ac-tores que constituyen la fase de los movimientos globales. De este modo, analiza las diferencias entre los tres momentos desde el punto de vista de la identidad de los actores, su relación con la cultura, la naturaleza de su ad- versario, su subjetividad y su marco de acción (nacional o global). El autor también introduce el concepto de anti-movimiento, ejemplificado por el terro- rismo o el antisemitismo global.

A su vez, Philip Oxhorn, autor del cuarto capítulo de esta primera sec-ción, “Neopluralismo y los retos a la ciudadanía en Latinoamérica”, reco-noce el lugar alternativo que el mercado ha asumido en la construcción ciudadana y la democracia en el continente, si bien “es más estable, robus- ta y duradera que nunca antes”, se ve acechada por serios peligros. La aparente incapacidad de los ciudadanos de usar su derecho político al voto para encontrar soluciones democráticas a sus necesidades más apremian- tes —dado el contexto de pobreza e inequidad en la distribución del ingre-so— es tal vez la mayor amenaza para la democracia latinoamericana. Por ello, afirma que para defender la gobernabilidad democrática en la región no sólo es necesario mejorar la calidad y el significado de la ciuda- danía, sino también hacer frente al neopopulismo oportunista que ha venido a limitar los derechos ciudadanos, a alejar la atención pública de las cau-sas estructurales y a abrir la puerta a nuevas formas de extremismo y popu-lismo como manera de llenar el vacío político que se percibe.

II

La segunda sección denominada Identidad, migración y diversidad, inicia con el capítulo “Talentos latinoamericanos: entre estrategias corporativas y políticas migratorias” de Olga E. Fernández. En él, se señala la urgencia por establecer políticas nacionales e internacionales que normalicen el flujo

00 prelim-identidad.indd 11 10/3/08 12:06:49

Page 12: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

12

humano de sur a norte en el marco de los procesos de globalización y su impacto desigual en ambas regiones. Con particular énfasis, la autora anali- za la creciente correspondencia entre las políticas migratorias y las estrate-gias corporativas en el Primer Mundo, enfiladas a definir niveles progresivos de calificación profesional a la inmigración con vista a la captación de ta- lentos importados, mayormente sin retorno. Fernández busca evidenciar en qué medida, junto a la necesidad de revisar el argumento del impacto de las remesas como activador de las economías nacionales, es necesario pro-mover su canalización hacia el urgente desarrollo que requiere la región y, de manera más general, examina el cómo se está arriesgando el patrimo-nio cultural, la identidad y el futuro de Latinoamérica con el sostenido éxodo intelectual en la región.

En el artículo “Latinos y sajones ¿Hacia una hibridación de la cultura nor- teamericana?”, Jorge Alberto Ibáñez contribuye al debate con una serie de propuestas que están en proceso de investigación. Se interroga acerca de la influencia de la inmigración latinoamericana en la cultura y tradicio- nes de Estados Unidos. Tras una apretada revisión de los principales flujos migratorios, el autor sugiere que este país se están convirtiendo en una na- ción escindida que se niega a asimilar a una parte importante de su po-blación, compuesta por los inmigrados latinoamericanos, aún cuando ellos comparten los valores más importantes de la sociedad estadounidense. Fren- te a este escenario, Ibáñez sugiere que para lograr una integración cultural al interior de la sociedad estadounidense, y con ello perpetuar su régimen democrático, es necesario que ella se pronuncie y reconozca los aspectos identitarios civilizacionales que los latinoamericanos comparten con ésta, sin menoscabo del respeto que a su vez debe existir con relación a las dife-rencias culturales que inevitablemente existen.

Cabe destacar, sin embargo, que el mantenimiento y la recreación de las identidades colectivas, como es el caso de los migrantes latinoamericanos, no sólo deben ser analizados como respuesta a procesos discriminato-rios, sino también como resultado del comportamiento inherente a la per-manencia, transmisión y reelaboración de las identidades originarias. Tal es la realidad de los procesos de construcción identitaria, cuya dinámica relacional se nutre de lógicas propias a la construcción de fronteras y mun-dos compartidos y por ende no se explica solamente a partir de procesos de confrontación y exclusión.

Desde una óptica diversa, y a la luz de las diferentes acepciones que el desafío de la diversidad plantea, José Antonio Aguilar analiza, en el capí- tulo “La persuasión multicultural en México y Estados Unidos”, las realida-des e interpretaciones prevalecientes en torno a la trayectoria conceptual y práctica de la construcción nacional en ambos países. Para ello, y tenien- do como punto de partida la polémica obra de Huntington ¿Quiénes somos?,

00 prelim-identidad.indd 12 10/3/08 12:06:49

Page 13: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

INTR

ODUC

CIÓN

• Jud

it Bok

ser y

Saúl

Velas

co

13

estudia comparativamente el tema del proceso de creación de las identida-des nacionales de México y Estados Unidos buscando destacar coinciden- cias y divergencias. Si bien los puntos de contraste en cuestión de la nacio-nalidad entre ambos países los observaron desde hace tiempo intelectuales mexicanos que han procurado dar cuenta de la trayectoria diferencial entre el melting pot estadounidense y el mestizaje mexicano, el autor llega a con-clusiones diferentes. En el caso del mestizaje —a partir de sus ‘profetas’: Andrés Molina Enríquez, Manuel Gamio y José Vasconcelos— descubre su dimensión racial y su impacto excluyente como ideología nacional. En tanto ideología, descubre también en el melting pot norteamericano su impac- to inicialmente excluyente, pero que se ve modificado en el marco de los propios procesos sociales. Propuestas, dificultades y exclusiones son analiza- dos así a la luz de los propósitos integradores de la diversidad, fundamen- tados en criterios étnicos por sobre principios ciudadanos o de patriotismo cívico. De este modo, el ensayista comprueba que, contrario a las versiones dominantes, entre ambas realidades existieron asombrosas semejanzas y significativas diferencias.

En “Destellos de nación: nuevas identidades y espacios políticos alterna- tivos. Algunas consideraciones en torno a la denominada “diáspora vasca” Ignacio Irazuzta parte de una revisión del prolífico desarrollo del concepto de diáspora y su contribución a la comprensión de las identidades colecti-vas. En el capítulo, se analizan los desarrollos mismos del Estado-nación en los tiempos de la globalización y los procesos de desterritorialización que han impactado las fronteras de construcción identitaria, apuntando hacia nuevos procesos de interacción entre cultura y política, procesos que pueden ser categorizados como “mnemesis de nacionalismo territorial”. Atendiendo a resultados preliminares de una investigación sobre los “vascos de Buenos Aires”, Irazuzta explora también cómo, entre la construcción de estrategias de internacionalización del nacionalismo de este grupo étnico y la búsque-da de espacios de expresión de necesidades subjetivas en el caso de los agentes diaspóricos, se redefinen los atributos de la pertenencia étnica y se gestan nuevos espacios políticos que trascienden el marco territorial del Es- tado-nación.

III

La tercera sección Identidades corporativas y profesionales, inicia con el ensayo “Políticas identitarias, reformas educativas y salud mental en el ma- gisterio mexicano” de Verónika Sieglin y María Elena Ramos. Las autoras parten de la inserción de México en los procesos de globalización y su impacto sobre el desplazamiento del magisterio del conjunto de actores na-

00 prelim-identidad.indd 13 10/3/08 12:06:50

Page 14: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

14

cionales que tradicionalmente se han ocupado del diseño de las reformas educativas. Tras una revisión conceptual del proceso de construcción del sujeto social, estudian la marginación sociopolítica de los maestros a la luz de la emergencia de nuevas políticas identitarias que el Estado y los medios de comunicación masiva han construido en torno al magisterio. El ca- pítulo analiza los discursos del Estado y la sociedad civil acerca de las carac- terísticas de los maestros y las políticas laborales adoptadas hacia ellos. Destaca en particular la influencia que tanto el discurso como las políticas educativas han tenido sobre la salud mental del magisterio, sus enfermeda-des y, de modo más amplio, su propia construcción identitaria.

En “La construcción de una identidad colectiva: el caso de la policía. Las debilidades de la fuerza pública de la ciudad de México”, Elena Azaola concede la palabra a los oficiales que integran la policía preventiva de la capital mexicana para intentar comprender, desde su perspectiva y con los significados que les son propios, cómo entienden la función que desempe-ñan y qué obstáculos encuentran para realizarla. Basado en el análisis de los testimonios de 250 gendarmes —una mitad de aquéllos obtenida por la autora al entrevistarlos en sus cuarteles y la otra extraída de autobiografías escritas por policías de distinto rango y antigüedad— el ensayo permite conocer los principales problemas que asolan a los uniformados en su co- tidiano quehacer. Entre los principales hallazgos que la autora presenta, destacan la falta de satisfacción respecto de su función; un alto nivel de incertidumbre en torno a la propia normatividad de su desempeño laboral; la construcción paralela de un régimen informal en el seno de la corpora-ción; malas condiciones de trabajo y la falta de reconocimiento por parte de la ciudadanía. Todo ello ofrece importantes pistas para caracterizar la identidad colectiva de la policía capitalina, pistas que podrían ser útiles para cualquier política pública orientada a reformar seriamente el sistema de seguridad pública de la metrópoli.

Alicia Ortiz es la autora del capítulo “Empresarios y democracia: confi-guración de la identidad política del empresariado en México”. En él, sos- tiene que tras haberse conformado su identidad colectiva fundamentalmente como factor económico que creció y se consolidó a la sombra del Estado en el periodo posrevolucionario, a partir de la década de 1980, este grupo adoptó un abierto protagonismo en los ámbitos económico, social y político. Las consecuentes transformaciones de su identidad en el imaginario políti-co nacional han pasado por sucesivas etapas. Así, si bien fue un actor en el proceso de transición democrática, la configuración de su identidad y su propio desempeño en la arena política a partir de los 80 lo ubicaron, en un primer momento, como un gran impulsor de la democratización, para per- cibirlo luego como un agente con una acción limitada en la consolidación

00 prelim-identidad.indd 14 10/3/08 12:06:50

Page 15: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

INTR

ODUC

CIÓN

• Jud

it Bok

ser y

Saúl

Velas

co

15

de este proceso y hasta calificarlo, hoy por hoy, como factor de riesgo para la democracia misma. De este modo, su actuación no habría logrado con-tribuir significativamente a la transformación de los fundamentos del autori-tarismo que ha caracterizado por décadas al sistema político mexicano.

En el último capítulo de esta sección, “Identidades políticas, el proceso de los cristianos identificados con la teología de la liberación”, Raquel Pas- tor parte de una revisión de los presupuestos de la Teología de la Liberación y recupera la historia de la participación política de los mexicanos identi-ficados con ella desde la década de 1970 hasta nuestros días. El trabajo presenta los procesos que llevaron a estos creyentes a vivir rupturas eclesia- les y eclesiásticas, así como a la conformación de nuevas identidades con diversos sectores políticos: la izquierda partidaria y social, la ciudadanía en contra del fraude electoral y el monopolio del poder político, entre otros. El análisis de dicha trayectoria culmina en la crisis de identidad que genera el triunfo del Partido Acción Nacional en las elecciones presidenciales del año 2000 y el triunfo del Partido de la Revolución Democrática en la je-fatura de gobierno del Distrito Federal el mismo año.

IV

Con el nombre de Identidad y educación, la cuarta unidad del libro inicia con un escrito de María García, “Educación pluricultural en México”. A lo largo de sus páginas, se analizan los cambios que ha operado el Estado mexi-cano en los últimos quince años en materia de educación para los pueblos indígenas. Partiendo del reconocimiento del lugar ambivalente que en el relato nacional han tenido las poblaciones indígenas, la autora examina los cambios que el gobierno mexicano ha promovido, buscando establecer una nueva relación con los pueblos originarios. Para ello refiere a la serie de adecuaciones institucionales, organizativas, normativas y pedagógicas llevadas a cabo. De este modo, es posible observar en nuestros días, desde la educación básica, un reconocimiento más efectivo de la realidad multicultural de la República Mexicana. No obstante, García Jacales desta- ca que existen cuestiones importantes aún pendientes por atender en mate-ria de calidad, equidad y formación y capacitación de los docentes del subsistema de educación indígena de nuestro país. Concluye señalando que el carácter intercultural más que pluricultural de la educación, al tiem-po que comporta logros, enfrenta a su vez serios desafíos.

Desde una óptica diferente, Bruno Baronnet explora el lugar de la edu-cación en los grupos indígenas. En su trabajo “Del malestar en la educación bilingüe: el magisterio indígena frente al éxodo rural masivo”, señala que la educación formal en las comunidades indígenas actúa acelerando la mi-

00 prelim-identidad.indd 15 10/3/08 12:06:51

Page 16: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

16

gración y la desindianización. En este contexto, el autor se propone carac-terizar y comprender la posición que adoptan frente a ese fenómeno los maestros quienes, muy a menudo, se declaran impotentes o indignados fren- te al inexorable flujo poblacional que viven o que sufren las comunidades indígenas, e incluso llegan a sentirse culpables de provocar indirectamente ese éxodo a través de su práctica educadora. Adicionalmente, Baronnet invita a conocer cuáles son los objetivos y los discursos legitimadores con-tenidos en las estrategias de la política educativa oficial que el gobierno dirige a las comunidades indígenas y cómo estas comunidades desarrollan expedientes frente a esas políticas y frente a las reformas de la educación que se dirige a ellos. El trabajo también identifica algunos procesos de resis- tencia a la escolaridad bilingüe, especialmente en comunidades donde hay movimientos indígenas inquietos por la interculturalidad y la autonomía en la educación.

En “Transmitir la identidad. El espacio educativo como medio para la preservación, construcción, reconstrucción y transmisión de la identidad co- lectiva en la comunidad judía de México”, Frida Staropolsky parte de una reflexión inicial sobre las transformaciones de la identidad judía en su en-cuentro con la modernidad y sus nuevos desafíos históricos, para arribar a su expresión en el caso mexicano y analizarlo a la luz de las tareas que en su proceso de transmisión y reconstrucción tienen las educadoras del sistema escolar judío. Reconoce que éstas, por su condición de género y por los roles tradicionalmente establecidos en la reproducción de la cultura, han jugado un papel muy importante. No obstante, a partir de la década de 1990, con la aparición de cambios sociales que han influido en los meca- nismos para la construcción y transmisión de la identidad colectiva, el papel que venían jugando en el ámbito identitario ha vivido una serie de desa-fíos. Éstos son analizados en el marco de la nueva realidad que enfrentan la comunidad judía en general y su sistema escolar en particular.

Para cerrar este bloque, el capítulo “El déficit de la política: la organi-zación estudiantil en el conflicto de la UNAM”, de la autoría de Carlos Her-nández, describe y analiza, en tres breves apartados, el perfil identitario de las organizaciones estudiantiles que paralizaron a la UNAM en 1999. Para el autor, la vinculación de las diferentes organizaciones estudiantiles con una pluralidad de grupos extra-universitarios de diferente signo político, limitó la autonomía de los estudiantes en la toma de decisiones en torno al conflicto. De esta manera, el ensayo revela que tanto la negociación con las autoridades de la máxima casa de estudios como la propia agenda del Consejo General de Huelga estudiantil estuvieron directamente influidas por la acción de los grupos de interés externos a la vida universitaria. De este

00 prelim-identidad.indd 16 10/3/08 12:06:52

Page 17: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

INTR

ODUC

CIÓN

• Jud

it Bok

ser y

Saúl

Velas

co

17

modo, el trabajo arroja luz sobre los componentes políticos en los procesos de construcción identitaria en el seno de movimientos sociales de coyuntura.

V

Con el ensayo de Helene Balslev “Las políticas públicas, etnicidad y la cons- trucción ‘del otro’, un estudio sobre los mazahuas en un municipio del Estado de México” se inicia la quinta parte de este volumen, Políticas e iden- tidades Étnicas en México. Su autora nos ofrece una interesante revisión del andamiaje conceptual con que diferentes autores se han acercado al estudio de las identidades colectivas, específicamente, la interacción entre identidad nacional e identidades étnicas, para analizar las diferencias que asumen los indígenas mazahuas en la representación de su identidad en los actos públicos y en su vida cotidiana. Esto se lleva a cabo como un ejerci-cio de estudio antropológico social en el periodo de la campaña política para elegir al presidente municipal para el ciclo 2000-2003, en el muni-cipio de San Francisco Aculco. Sus hallazgos le permiten establecer que existe una importante diferencia entre el comportamiento identitario que es- tos habitantes originarios siguen en su vida cotidiana y el que asumen en los actos políticos. A su juicio, esto se debe a que existe una deliberada deci-sión de los indígenas por representar en la arena pública un performance que refrenda la imagen estereotipada y folklorista sobre su cultura con el fin de conservar determinada forma de intercambio y de recursos frente al Es-tado. Se aborda así la utilización de la imagen de identidad colectiva para incrementar la capacidad de negociación de los grupos étnicos, hecho que, advierte la autora, da concreción al concepto de violencia simbólica pro-puesto por Bordieu.

En el ensayo “Desafíos indígenas al federalismo mexicano”, Saúl Velas-co hace, a su vez, un reconocimiento explícito de la buena reputación mun- dial de la que goza el sistema federal para resolver las aspiraciones de inclusión política, autonomía y autogobierno de las minorías nacionales, pueblos indígenas y tribales. En seguida expone cómo, aparentemente en función de ese prestigio internacional bien ganado, el sistema federal mexi- cano es desafiado por los pueblos indígenas, mediante evidentes procesos de colonización, para que acomode sus exigencias de inclusión y recono-cimiento. Esto se lleva a cabo en el marco de procesos de descorporativi-zación del sistema político mexicano en el cual se expresan, entre otros, los procesos de transición al neoliberalismo. Dos casos ampliamente anali- zados en el texto ilustran este hecho: se trata de los municipios autónomos cre-ados por el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) en la zona de su influencia en el estado de Chiapas, y del sistema de policía supramunici-

00 prelim-identidad.indd 17 10/3/08 12:06:52

Page 18: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

18

pal que los indígenas mixtecos y tlapanecos pusieron en funcionamiento por iniciativa propia en las regiones de la Montaña y la Costa Chica de Gue-rrero. Si bien estas demandas de incorporación al sistema federal podrían ofrecer caminos de solución integrativa, las limitaciones de la clase política gobernante, enraizadas en una incomprensión cuando no prejuicio de los pueblos indígenas, no ha permitido procesarlas adecuadamente ni encon-trarles cabida dentro de los procesos de democratización por los que el sis- tema atraviesa.

Por su parte, Ernesto Díaz, en “La reproducción social de las lenguas indígenas”, se propone valorar la capacidad de reproducción de las len-guas indígenas en México a través de la consideración de tres aspectos básicos: (1) la transmisión de una lengua a los jóvenes y niños o transmi-sión intergeneracional; (2) su uso como lengua cotidiana en la familia y en la comunidad, o uso habitual; y (3) su estatuto jurídico y su cultivo formal pa- ra uso institucional. Al analizar este nivel central de construcción identitaria, el autor considera que existe una implicación importante entre estos aspec- tos. Cuando una lengua es utilizada de manera institucional, generalmente tiene un uso habitual sólido y esto a su vez implica una transmisión interge- neracional normal de la lengua a las siguientes generaciones. En sentido inverso, cuando una comunidad no transmite ya su idioma a sus niños, ge-neralmente su uso habitual suele ser limitado y su uso institucional práctica-mente nulo. Tener en cuenta esta implicación, señala Díaz Couder, puede ser útil para estimar, de manera general, las condiciones de reproducción de las lenguas indígenas de México a nivel nacional. Si bien el autor con-sidera adecuadamente su trabajo como una propuesta para valorar tenden- cias generales y no de una explicación de procesos concretos, de él se desprenden lineamientos precisos sobre el estado de la cuestión en el país, llamando la atención a las limitaciones derivadas de la ausencia de una política en torno al uso público o institucional de este tipo de lenguas.

Finalmente, en el capítulo intitulado “Políticas públicas e identidades híbridas”, Daniel Gutiérrez busca interpretar la identidad de los indígenas mexicanos “fuera de los clásicos análisis folcloristas, exotistas y esencialis-tas”, a través de las interacciones de las comunidades indígenas con el Es-tado, particularmente observando y analizando las relaciones que las co- munidades establecen con las políticas públicas oficiales. A partir de una sugerente revisión de diversos acercamientos teóricos a la conceptualiza-ción de las identidades, los límites de los binomios tradicionales, y sobre todo las nociones de umbrales y tiempos de identidad, Gutiérrez sostiene que se puede comprender que los indígenas han ido reconstruyendo, rees-tructurando y complejizando su identidad, aún más, es posible descubrir y apreciar que los indígenas suelen jugar con diversos esquemas identitarios

00 prelim-identidad.indd 18 10/3/08 12:06:53

Page 19: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

INTR

ODUC

CIÓN

• Jud

it Bok

ser y

Saúl

Velas

co

19

que adaptan y acomodan, dependiendo de las circunstancias a las que se vean enfrentados.

VI

En la sexta y última sección, Identidades políticas en América Latina, Gilda Waldman sostiene en su ensayo “Democracia e institucionalidad en Chile: un modelo para desarmar”, que en América Latina la reflexión sobre un proyecto de nación a futuro no puede ser ajeno a la memoria del pasado, situación especialmente problemática en Chile, país en el cual la sociedad parece poco interesada en explorar las profundidades de su pretérito. El olvido y el silencio no sólo caracterizarían al periodo de transición democrá- tica postdictatorial, sino que también recorrerían toda la historia nacional. Sobre la base de una (supuesta) ‘excepcionalidad’, cuyas vertientes más im- portantes serían la civilidad, la estabilidad institucional, la vocación de-mocrática y el apego a la legalidad, entre otros, Chile se habría asumido históricamente como un país ‘distinto’ al resto del continente, pero tal ‘ex-cepcionalidad’ no sería sino una falacia tras la que se oculta una realidad histórica muy diferente. Esta condición, al igual que la desmemoria, atravie- zan la historia nacional como una matriz dual que perfila una identidad con- tradictoria y que la autora recorre a través de sus diferentes periodos.

En “La crisis en diciembre de 2001 de la Argentina. Cacerolazos: irrup- ción del antagonismo y emergencia de nuevas identidades”, Paula Biglieri, recupera la propuesta de análisis del discurso de Laclau y Mouffe así como los aportes teóricos de Lacan y Zizek para acercarse a la interpretación del fenómeno de los cacerolazos que tuvieron lugar durante esa crisis. El recorrido del trabajo, nos dice Biglieri, se orienta a partir de la siguiente hipótesis: los cacerolazos podrían interpretarse como una irrupción del anta- gonismo, en tanto que éste ha sido definido como límite de toda objetividad. El significante “que se vayan todos, que no quede ni uno solo” (consigna espontáneamente surgida durante las jornadas de los cacerolazos), habría representado una serie de elementos diferenciales que en determinado momento entraron en equivalencia y formaron dos identidades: la de los ‘ciudadanos comunes’ y la de la ‘clase dirigente corrompida’, ambas mu-tuamente enfrentadas. Siguiendo la definición del antagonismo de Laclau, la autora afirma que la lógica de la equivalencia es la lógica de la simpli- ficación de los espacios políticos, misma que caracterizó la crisis de diciem-bre del 2001.

Reconociendo la importancia que han cobrado las luchas de los grupos minoritarios por el establecimiento de una acción estatal que combata la discriminación, favorezca la igualdad y permita la convivencia entre pobla-

00 prelim-identidad.indd 19 10/3/08 12:06:53

Page 20: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

20

ciones de orígenes culturales y étnicos diferentes, Paulo Sérgio Da Costa analiza en su trabajo “Entre el reconocimiento y la redistribución: dilemas de la acción política antirracista en el Brasil” las luchas antirracistas desa-rrolladas en los últimos tiempos por militantes negros en Brasil. Para ello, recurre a los términos de la polémica entre los defensores de las teorías de la justicia centradas en el reconocimiento y los que defienden las teorías redistributivas. Explora el modo como este debate surge en torno de las de- mandas de los movimientos indigenista y negro durante la década de 1980 y gana mayor visibilidad a partir de las propuestas de acción afirmativa en las siguientes décadas. Enfrentado al dilema de cómo articular las políticas redistributivas con las de reconocimiento, el autor se interroga sobre la po- sibilidad de construcción de ciudadanía incorporando a la triada de Mar-shall la dimensión simbólica, a partir de la cual analiza el movimiento negro en el estado de Sergipe y la necesidad de incorporar en sus demandas esta dimensión simbólica en tanto movimiento étnico.

En “Melancolía por lo político: trabajo de duelo sobre identidad política y cultura de América Latina”, María Concepción Delgado reflexiona, en pri- mer lugar, en torno de la espectralidad de la identidad política y cultural latinoamericana, como un momento de fragmentación y articulación regido por la incertidumbre y la estancia transitoria que supone el desfase de los límites territoriales del Estado-nación por la presencia indígena. En segundo lugar, se plantea mostrar la otra lógica de lo ‘político’, fuera de las arenas institucionales, que se inscribe en un espacio ubicuo y desterritorializado. Por último, se propone desarrollar un ‘trabajo de duelo’ ubicado en lo que, a su juicio, hoy se disloca y se deslocaliza: la ilusión de la unidad política y cultural latinoamericana. Este trabajo implicaría una experiencia diferente a la pertenencia y a la lógica política, que rebase el momento excluyen- te fundacional y como tal, como un no-lugar histórico, pueda acceder a la construcción de otros principios de convivencia. Es en este trabajo de duelo que la autora recupera la ética de excepcionalidad de Levinas que permite rebasar el trauma primario y ubicar el potencial porvenir de la identidad latinoamericana.

Finalmente, José Carlos Luque, en “Ciudadanía y transnacionalismo: Las organizaciones políticas de los inmigrantes peruanos en Santiago de Chile y el surgimiento de la ‘Lima chica’ en el periodo 1990–2004”, des-cribe el proceso a través del cual surgió un enclave económico étnico de los inmigrantes peruanos en el centro de Santiago de Chile, fenómeno que desde su punto de vista es explicado por los siguientes factores: (1) La capacidad de algunas de las organizaciones de inmigrantes para influir políticamente tanto en el ámbito de procedencia como en la sociedad re- ceptora (en Santiago de Chile y en el Perú). (2) La recuperación de la demo-

00 prelim-identidad.indd 20 10/3/08 12:06:54

Page 21: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

INTR

ODUC

CIÓN

• Jud

it Bok

ser y

Saúl

Velas

co

21

cracia en Chile. (3) La discriminación cultural, social y económica que su- frieron los inmigrantes peruanos en Santiago. (4) La situación de despobla-miento del espacio urbano que los peruanos ocuparon en Santiago, y (5) la existencia de un liderazgo económico y político entre los peruanos que permitió el surgimiento de una elite, que hizo las veces de mediadora de las demandas políticas, sociales, legales y económicas de los inmigrantes de dicha nacionalidad ante las organizaciones de la sociedad civil chilena, los funcionarios del estado chileno y funcionarios peruanos del cuerpo diplo- mático en Chile.

Este último análisis puede ser visto, en efecto, como un ejemplo de las formas en que interactúan los procesos de articulación entre lo local, lo nacional, lo regional y lo global y el modo como los procesos de construc-ción identitaria pueden rebasar los límites territoriales del Estado nacional. Ciertamente los movimientos migratorios, aunados a los procesos de rede-finición de tiempo y espacio que comporta la globalización, dan cuenta de las nuevas modalidades, paradójicas, si se quiere, en que los núcleos primordiales de identidad se entretejen con novedosas formas de nutrir el imaginario de las identidades colectivas.

Así, tal como afirmamos, los flujos transfronterizos, tanto tecnológicos co- mo humanos, se insertan en una nueva lógica de articulación y el mundo social adquiere un movimiento de mayor complejidad en cuyo marco se transforman las ecuaciones identitarias prevalecientes.

De este modo, el conjunto de trabajos que conforma este libro da cuenta de la diversidad de problemáticas así como de acercamientos teóricos y disci-plinarios que perfilan y explican las relaciones entre identidad, sociedad y política como los parámetros en cuyo seno se debaten, hoy por hoy, cultu- ras, pertenencias y representaciones, mismas que van (re)definiendo cons-tantemente el mundo contemporáneo. Las diferentes perspectivas y temáticas contribuyen a la explicación del amplio espectro de dimensiones e interac-ciones que los procesos de construcción identitaria comportan. Vistos en sus relaciones con la sociedad y la política, permiten una mejor comprensión de las interacciones puestas en juego y las modalidades en las que se con-jugan sus contenidos materiales y simbólicos.

Desde este variado horizonte, entonces, es que este volumen busca apor-tar a un despliegue a la vez diverso y sistemático de las problemáticas que definen, hoy por hoy, los universos identitarios como constitutivos de la convivencia colectiva e individual, de las convergencias y divergencias, de la sociedad y la política.

00 prelim-identidad.indd 21 10/3/08 12:06:55

Page 22: 00 prelim-identidad.indd 1 10/3/08 12:06:43 · Parte V: Políticas e identidades étnicas en México Las políticas públicas, etnicidad y la construcción “del otro”. Un estudio

IDENT

IDAD,

SOCIE

DAD

Y POL

ÍTICA

22

00 prelim-identidad.indd 22 10/3/08 12:06:55