0. introducción 5 - confae - confederación abulense de … · 2012-03-30 · componentes externos...

127

Upload: trinhnga

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

0. Introducción 51. Componentes externos de un ordenador 7

1.1 La Unidad Central de Proceso: CPU 91.2 El monitor 101.3 Periféricos de entrada: Ratón y teclado 11

2. Windows 2000/XP 152.1 ¿Qué es Windows? 162.2 El escritorio 222.3 El explorador de archivos 262.4 El panel de control 302.5 El administrador de tareas 33

3. Microsoft Office 353.1 ¿Qué es Microsoft Office? 363.2 ¿Qué es Microsoft Word? 37

3.2.1 Empezar a trabajar con Word 373.2.2 Herramientas 393.2.3 Tabulaciones 423.2.4 Diseño de página 443.2.5 Numeración y Viñetas 473.2.6 Tablas 503.2.7 Ortografía y gramática 553.2.8 Plantillas 57

ÍNDICE

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 3

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 4

3.3 Microsoft Excel 603.3.1 ¿Qué es Microsoft Excel? 603.3.2 Empezar a trabajar con Excel 61

4. Internet 654.1 ¿Qué es Internet? 664.2 El navegador de Internet 694.3 Búsqueda de información en Internet 71

4.3.1 Portales 714.3.2 Buscadores 71

4.4 El correo electrónico 734.4.1 Introducción 734.4.2 Web mail 744.4.3 Outlook Express 80

4.5 Seguridad en Internet 865. Apéndices 89

5.1 Instalación de Microsoft Windows 905.2 Instalación de Microsoft Office 2003 1015.3 Novedades Microsoft Office 2007 108

Cuaderno de notas 112

ÍNDICE

0INTRODUCCIÓN

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 5

El presente Manual, realizado al amparo del ProyectoEuropeo ABYLA, pretende ser un útil instrumento deapoyo en el aprendizaje básico de las NuevasTecnologías de la Información y la Comunicación. El proyecto ABYLA, enmarcado dentro de la iniciativacomunitaria Equal y cofinanciado por el Fondo SocialEuropeo, el Ayuntamiento de Ávila y la DirecciónGeneral de la Mujer de Castilla y León, se lleva a caboen el municipio de Ávila por la Agrupación deDesarrollo Abyla, cuya presidencia está ejercida desdeel Excmo. Ayuntamiento de Ávila. El objetivo fundamen-tal de este Proyecto, es propiciar un cambio cultural enla sociedad abulense y en la actitud y gestión empresa-rial, para facilitar la incorporación al mercado laboralde hombres y mujeres en igualdad de oportunidades. Eneste sentido, es importante que las personas que deman-dan empleo, tengan claro cómo actuar para hacer fren-te a las posibles discriminaciones de género que puedensurgir.

Los contenidos incluidos en este manual tienen la finali-dad de que, tanto las mujeres como los hombres abulen-ses, adquieran los conocimientos básicos necesarios ennuevas tecnologías de la información y la comunicación,para ser capaces de responder en igualdad de condicio-nes a los requisitos del mercado de trabajo actual.

Y ¿qué entendemos por nuevas tecnologías de la infor-mación y la comunicación (TIC)? Las TIC son las tecnolo-gías que se necesitan para la gestión y transformaciónde la información y, muy en particular, el uso de ordena-dores y programas que permiten crear, modificar, alma-cenar, proteger y recuperar esa información. Agrupanun conjunto de sistemas necesarios para administrar lainformación y, especialmente los ordenadores y progra-mas necesarios para convertirla, almacenarla, adminis-trarla, transmitirla y encontrarla.

La revolución tecnológica que vive la humanidad actual-mente, es debida en buena parte a los avances signifi-cativos en las tecnologías de la información y la comuni-cación. La introducción de estas tecnologías se está pro-duciendo a gran velocidad en todos los ámbitos socioe-conómicos y de las actividades humanas, configurandola llamada Sociedad de la información.

José Fco. Hernández HerreroPresidente Agrupación de Desarrollo ABYLA

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 6

1COMPONENTES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 7

1. Componentes externos de un ordenador

1. La Unidad Central de Proceso: CPU 92. El monitor 103. Periféricos de entrada: Ratón y teclado 11

1. Componentes externos de un ordenadorDesde el punto de vista físico (Hardware) un ordenadorse compone principalmente de tres partes:

• La "CPU"• El monitor • Los periféricos de entrada: ratón y teclado

COMPONENTES EXTERNOS DE UN ORDENADOR

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 8

1.1 La Unidad Central de Proceso: CPUEl contenedor físico de los componentes electrónicos queconforman el ordenador es denominado comúnmente"CPU". Permite proteger los componentes internos evi-tando el acceso directo a los mismos, favorece la refri-geración y da alojamiento a dispositivos de almacena-miento secundario como Discos Duros, Grabadores deCD/DVD, etc.

Externamente, la mayoría de las cajas disponen de dosbotones y al menos dos luces indicadoras de estado.Veamos detalladamente estas características en lasiguiente figura

COMPONENTES EXTERNOS DE UN ORDENADOR

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 9

• El botón de encendido: permite el arranque del ordena-dor. Normalmente es un botón de un solo estado, esdecir, no se queda pulsado al tocarlo. Esto es debido aque el ordenador se apaga cuando el/la usuario/a se loordena al sistema operativo.

• El botón de reset o reinicio: provoca que el ordenadorvuelva a realizar el proceso de arranque. Suele utilizar-se como una solución desesperada para retomar el con-trol ante el bloqueo del sistema operativo de un ordena-dor.

• Indicador de encendido: muestra una luz normalmentede color verde cuando el ordenador se encuentra encen-dido. Si el ordenador se encuentra en un estado de sus-pensión u ahorro de energía, el color de la misma puedecambiar y parpadear.

• Indicador de actividad: muestra una luz parpadeantecuando el ordenador realiza operaciones de lectura oescritura sobre un disco duro.

1.2 El monitorEl monitor es el responsable de mostrar de forma instan-tánea toda la información necesaria para trabajar. Poresto es el periférico de salida más importante.Normalmente este dispositivo no se enciende si la "CPU"no ha sido encendida con anterioridad. Acostumbradosa la televisión esto puede resultar chocante, pero losmonitores reciben los datos a mostrar (señal de video) dela "CPU", por lo tanto, no tiene mucho sentido un moni-tor encendido asociado a una "CPU" apagada.

COMPONENTES EXTERNOS DE UN ORDENADOR

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 10

1.3 Periféricos de entrada: Ratón y tecladoEl ratón nos permite desplazar el cursor por la pantallade forma fiel a nuestros movimientos y realizar operacio-nes asociadas a sus botones. Un ratón puede tener 2 ,3o incluso 4 botones, pero sus funciones básicas son siem-pre las mismas.

• Botón izquierdo o primario: este botón permite realizarfunciones principales asociadas a un "clic". Es el más uti-lizado.

• Botón central o rueda: permite el desplazamiento ver-tical por la pantalla.

• Botón derecho o secundario: muestra el denominado"menú contextual" ya que dependiendo del objeto selec-cionado se mostraran unas opciones u otras.Ahora que ya conocemos los botones del ratón veamossus funciones:

• Función "Clic": se realiza con el botón izquierdo delratón y permite seleccionar un objeto.

• Función "Clic y Arrastrar": Permite seleccionar variosobjetos al mismo tiempo. Se realiza manteniendo elbotón izquierdo pulsado y moviendo el ratón hacia losobjetos que queríamos seleccionar.

• Función "Doble clic": Se utiliza para ejecutar la acciónasociada a un icono. Para realizar esta función se debepulsar el botón izquierdo dos veces seguidas en un cortointervalo de tiempo.

COMPONENTES EXTERNOS DE UN ORDENADOR

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 11

El teclado se utiliza principalmente para introducir textoaunque también nos da la posibilidad de ejecutar granvariedad de órdenes. Por eso, un teclado está formadopor distintas regiones que proporcionan flexibilidad a laentrada de datos.

• Teclado alfanumérico: formado por letras, números ysímbolos. Su distribución es la misma que una máquinade escribir, esta se conoce como QWERTY. También seincluyen teclas como el <INTRO>, <SHIFT> y el <TABU-LADOR> cuya función será estudiada más adelante.

• Teclado numérico: agrupa los números y los operado-res aritméticos básicos así como la tecla especial<INTRO>. Su función es facilitar la entrada de númerosestableciendo por su disposición análoga a las teclas deuna calculadora.

• Teclas de función: Son teclas que permiten realizardiferentes tareas dependiendo del programa en ejecu-

COMPONENTES EXTERNOS DE UN ORDENADOR

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 12

ción. Normalmente la tecla F1 suele mostrar la ayuda dela aplicación

• Teclas de desplazamiento del cursor: permiten mover elcursor para desplazarse por un documento, menú o ven-tana.

• Teclas de control de página: permiten desplazar el cur-sor al principio <INICIO>, al final <FIN>, avanzar haciaadelante una página <AVPAG> retroceder a la páginaanterior <REPAG> borrar un objeto seleccionado o bienel carácter siguiente al cursor <SUPR> o bien elegir entreinsertar texto o sobrescribirlo <INSERT>.

• Teclas multimedia o de acceso rápido: son teclas quepermiten realizar tareas comunes como subir y bajar elvolumen, abrir el explorador de internet o reproducir undisco. No todos los teclados cuentan con teclas de acce-so rápido.

Veamos ahora las teclas especiales detalladamente. Lamayoría de estas teclas suelen utilizarse en combinacióncon teclas alfanuméricas. Esta combinación suele expre-sarse a través del símbolo "+" y consiste en pulsar unasegunda tecla sin haber dejado de pulsar la primera.

• <INTRO>/<ENTER>: esta tecla tiene como función prin-cipal aceptar o introducir datos y órdenes en el ordena-dor. En el contexto de un documento permite crear unanueva línea. Permite también ejecutar el programa aso-ciado al objeto previamente seleccionado.

COMPONENTES EXTERNOS DE UN ORDENADOR

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 13

• <SHIFT>: En aquellas teclas que tienen asociadas másde un carácter permite mostrar el segundo símbolo. Porejemplo <SHIFT>+tecla 1= ¡

• <ALTGR>: En aquellas teclas que tienen más de dossímbolos asociados permite mostrar el tercer carácter.Por ejemplo <ALTGR>+tecla 2=@

• <ALT>: En el sistema operativo Windows, permite mos-trar el contenido de un menú si se usa en combinacióncon la primera letra subrayada de un menú

• <CTRL>: Permite realizar operaciones de edición enWindows (Cortar, Copiar y Pegar) en combinación conun símbolo. Por ejemplo <CTRL>+tecla C permite copiarel objeto seleccionado.

• <ESC>: Esta tecla se conoce con el nombre de"Escape". Normalmente se utiliza para salir de una apli-cación sin guardar los cambios.

COMPONENTES EXTERNOS DE UN ORDENADOR

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 14

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 15

2WINDOWS 2000/XP

2. Windows 2000/XP

1. ¿Qué es Windows? 162. El escritorio 223. El explorador de archivos 264. El panel de control 305. El administrador de tareas 33

2. Windows 2000/XP

2.1 ¿Qué es Windows?Windows es el sistema operativo de la empresa Microsoft.Su facilidad de uso ha permitido que sea el sistema másextendido en todo el mundo. La principal utilidad deWindows es común a cualquier sistema operativo: mediarentre el hardware y el/la usuario/a, facilitando así sumanejo. Existen muchos sistemas operativos que no sonMicrosoft Windows tal es el caso de Linux, Mac OS yMS-DOS.

Conceptos básicosWindows es un sistema operativo que ofrece un entornográfico para la gestión de los recursos del ordenador. Enel pasado, los sistemas operativos ofrecían una interfaztextual o lo que es lo mismo, una pantalla negra a laespera de comandos a ejecutar. Con la aparición de lainterfaz gráfica, el sistema operativo utiliza como elementoprincipal las ventanas cuyo contenido varía en función dela aplicación que representa la misma. Una ventanasiempre está formada por las siguientes partes indepen-dientemente de la aplicación que represente:

• La barra de título: Muestra el nombre de la aplicaciónque se está ejecutando en esa ventana y los botones decontrol de la ventana. Los botones que controlan el estadode la ventana son:

Minimizar: oculta la ventana pero no cierra la aplica-ción. Esta ventana quedará representada en la barrade inicio de forma icónica.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 16

Maximizar: amplia el tamaño de la ventana hastaocupar toda la pantalla.Restaurar: solo es visible cuando la ventana estámaximizada. Su función es devolver el tamaño originala la ventana.Cerrar: cierra la ventana y la aplicación que repre-senta dejará de ejecutarse.

• La barra de menú: Muestra todas las operaciones queel programa nos ofrece agrupadas por categorías. Escomún que al desplegar un menú nos encontremos consubcategorías que permiten una mejor organización delas tareas. Estas subcategorías se indican con una

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 17

Barra de herramientas

Botones de controlBarra de menúBarra de título

Barra de estado Barra de desplazamiento

pequeña flecha negra a la derecha del nombre de lamisma. También podemos encontrarnos con operacionesque necesitan más información para ser llevadas acabo, por lo que mostrarán una ventana nueva. Secaracterizan por contener puntos suspensivos en su des-cripción.

• La barra de herramientas: Muestra una serie de iconosque permite realizar rápidamente las operaciones máscomunes. Estas tareas también pueden ser ejecutadas através de los menús.

• Las barras de desplazamiento: En algunas ocasiones elcontenido de la ventana desborda el tamaño de lamisma y es necesario desplazarse en dirección horizontal,vertical o en ambas direcciones.

• La barra de estado: muestra información al usuario ousuaria. Esta información varía en función del programaque se está ejecutando en la ventana.

Por lo tanto, las ventanasson utilizadas tanto porlas utilidades del sistemaoperativo como por los"Programa de aplicación".En la siguiente figurapuede verse el lugar queocupan estos programasen relación al sistemaoperativo y al hardware.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 18

Hardware

Sistema operativo

Programas deaplicación

El sistema operativo nos permite manejar el hardwaresubyacente y supone una capa lógica que ofrece serviciosy utilidades al resto de los programas. Es importante saberdistinguir entre "sistema operativo" y "programas de apli-cación".

Un programa de aplicación es un programa que muestrauna interfaz para interactuar con el/la usuario/a y rea-liza una tarea útil para éste. Los programas de aplicaciónpueden dividirse en muchas clases, entre las cuales seencuentran:

•Procesadores de Texto: Microsoft Word, CorelWordPerfect, OpenOffice Writer.

•Hojas de cálculo: Microsoft Excel, Lotus 1-2-3,OpenOffice Calc.

•Gestores de Bases de Datos: Microsoft Access,MySQL, dBase.

•Comunicación de datos: Internet Explorer, Mozilla,Firefox, MSN Messenger.

•Multimedia: Windows Media Player, Winamp,RealPlayer.

•Editores de presentaciones: Microsoft PowerPoint,Corel Presentations.

•Diseño: Adobe Photoshop, AutoCAD, Corel Draw.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 19

•Autoedición: QuarkXPress, Adobe PageMaker.

•Cálculo: Maple, Mathlab, Mathematica.

•Entornos de desarrollo: Visual Studio .NET, NetBeans,Eclipse.

•Correo electrónico: Microsoft Outlook, MozillaThunderbird, Eudora.

•Comprensión de archivos: Winrar, Winzip, gzip.

En algunos casos las políticas de las compañías es agru-par estas aplicaciones en paquetes llamados "suites", tales el caso de Microsoft Office, el cual será analizadodetalladamente en el capítulo 3.

Hasta el momento hemos visto las capas software de unordenador desde el punto de vista lógico, sin entrar enconsideraciones del almacenamiento de esta informaciónfísicamente. Para que toda esta arquitectura funcione, esnecesario que los archivos que conforman el software, seencuentren en el disco duro. El disco duro es el principalsistema de almacenamiento de datos debido a su grancapacidad y fiabilidad. El sistema operativo nos permiteacceder a este soporte creando una "unidad", identifica-da por una letra, para cada disco y construyendo unsistema de archivos jerárquico. Esto permite tener nuestrainformación organizada en carpetas y ficheros. Una car-peta es un contenedor de ficheros y carpetas anidadas,de forma que podemos construir jerarquías organizadasdesde lo más general a lo más detallado. Un fichero es

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 20

simplemente una estructura que contiene una determinadainformación y lleva asociado un nombre. El nombre delos ficheros siempre lleva consigo una extensión separa-da por un punto, la cual, se coloca al final del nombrey sirve para identificar el tipo de fichero y por tanto, elprograma que puede utilizarlo. Por ejemplo, una cartarealizada con Microsoft Word llevará asociada la exten-sión "doc", por lo que el nombre del fichero sería algocomo "Carta.doc".

El explorador de Windows nos permitirá, como explica-remos luego, ver y manipular los ficheros y carpetas queexisten en nuestra unidad de disco duro.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 21

2.2 El escritorio El escritorio es la primera pantalla que vemos cuando seinicia Windows. Tiene la funcionalidad de un escenariosobre el cual, aparecen las ventanas de las diferentesaplicaciones que vamos ejecutando. Además, contienea los iconos que dan acceso directo a las principalesaplicaciones y utilidades del sistema. Por último, albergala barra de inicio desde donde podemos acceder a lacolección total de programas de aplicación y utilidadesinstaladas en el sistema. Veamos estas partes con mayordetalle en la figura:

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 22

Iconos y accesos directos

Lista de ventanas

Barra de inicioBarra de inicio rápido Ärea de notificación

Botón inicio

• Iconos y accesos directos: representa aquellas utilida-des de Windows más utilizadas.

Mi Pc: Muestra las unidades de almacenamientoconectadas al sistema y la carpeta personal la perso-na usuaria. Es un punto de entrada a las unidades ya los archivos que contienen las mismas.Mis Documentos: Representa nuestra carpeta personaly ofrece una organización simple para nuestros docu-mentos basada en la separación de música, fotogra-fías y archivos en general. Internet Explorer: Permite ejecutar el navegador deInternet integrado con Windows. Mis sitios de red: Muestra las redes de ordenadores alas que tenemos acceso y las máquinas pertenecientesa cada red entre otras utilidades más avanzadas.

• Barra de inicio: agrupa un conjunto de utilidadesimportantes para manejar el sistema.

Barra de inicio rápido: Muestra un acceso directo anuestras aplicaciones preferidas ofreciendo un cami-no alternativo más corto para su ejecución y evitandola creación de un acceso directo en el escritorio. Estopermite mantener el orden del mismo.Lista de ventanas: Muestra las aplicaciones que seestán ejecutando en este instante. Cuando una ventanaestá minimizada se puede recuperar haciendo clic ensu representación icónica.Área de notificación: Representa los iconos de ciertosprogramas que se ejecutan al iniciar el sistema ope-rativo, como por ejemplo el antivirus.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 23

• Botón de inicio: representa la entrada a cualquieracción que se quiera realizar en el sistema. Las opcionesmás importantes se explican a continuación:

Programas: permite acceder a las aplicaciones instala-das en el sistema y abrir cualquiera de ellas.Documentos: Windows almacena los documentos que sehan abierto recientemente. Esta entrada muestra unalista de esos archivos y permite su apertura de forma rápi-da sin necesidad de ir a su ubicación para abrirlo.Configuración: permite acceder al panel de control,

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 24

la herramienta que facilita la configuración y perso-nalización de Windows. Buscar: ofrece la posibilidad de buscar archivos ennuestro sistema o bien realizar una búsqueda en Intenet.Cerrar sesión: Windows es un sistema operativo mul-tiusuario lo cual posibilita que varias personas utilicenel mismo ordenador manteniendo separada su infor-mación y configuración personal. Si un/a usuario/aquiere dejar de usar el ordenador sin apagarlo, nece-sita un mecanismo que cierre el acceso a su sesión.Apagar equipo: Un sistema operativo debe realizaruna serie de tareas antes de que se apague el orde-nador, por esto, no podemos utilizar el botón deencendido directamente. Apagar equipo ofrece laposibilidad de reiniciar, apagar o suspender (mantienela máquina encendida pero desactiva ciertos dispositi-vos para ahorrar energía) correctamente, permitiendola descarga ordenada del sistema y evitando así perderinformación.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 25

2.3 El explorador de archivosEl explorador de archivos es una utilidad del sistemaoperativo que facilita la visualización y administraciónde los archivos y carpetas. Para iniciar esta aplicaciónrealizaremos los siguientes pasos:Inicio > Programas > Accesorios > Explorador deWindows. También podemos acceder a través de MiPC, el problema es que la apariencia de la ventana esdistinta, pero se soluciona haciendo clic en el icono"Carpetas" de la barra de herramientas.

La ventana del explorador de archivos se caracterizapor su división en dos paneles para facilitar la visualiza-ción de la jerarquía de carpetas. En el panel de laizquierda se muestran las unidades y las carpetas, perono los archivos. Este panel nos da una idea del nivel deanidamiento que tiene una carpeta dentro de una uni-dad. En el panel de la derecha se muestran archivos ycarpetas que contiene el elemento seleccionado en elpanel de la izquierda.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 26

Operaciones que facilita el explorador de Windows:

• Nuevo Archivo/Carpeta: nos permite crear un archi-vo/carpeta en el nivel de anidamiento seleccionado.• Copiar + Pegar Archivo/Carpeta: actúa sobre los obje-tos que están seleccionados en este instante permitiendocrear una copia de los mismos en otra ubicación.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 27

• Cortar + Pegar Archivo/Carpeta: los objetos que estánseleccionados en este instante pero a diferencia de laoperación "Copiar" los objetos se eliminan de su ubica-ción actual para formar parte de otra.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 28

1º Seleccionar objetos

2º Mostrar menú contextualy seleccionar copiar

Si desea copiar elementos que no se encuentran contiguoscomo en el ejemplo, se seleccionará individualmentecada objeto mientras mantiene presionada la tecla<CTRL>.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 29

3º Seleccionar destino, mostrar menúcontextual y seleccionar pegar

4º Archivos seleccionados copiados

2.4 El panel de controlEl panel de control agrupa un conjunto de utilidades quenos permiten configurar y personalizar aspectos del sis-tema operativo tales como gestionar los programas deaplicación instalados, configuraciones de energía, idioma,teclado, pantalla, sonido, etc. Para ejecutar el panel decontrol siga la secuencia: Inicio > Configuración > Panel de control.

Una de las configuraciones más importantes para el/lausuario/a es la personalización del ratón. Tras hacerdoble clic en el icono "Mouse" se muestra la siguienteventana.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 30

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 31

De este modo puede intercambiar los botones primarioy secundario (soporte para zurdos), modificar la veloci-dad de doble clic, velocidad de movimiento del ratón ylíneas que desplaza la rueda.

Un ejemplo más serio de utilización del panel de controles la instalación y desinstalación de programas.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 32

2.5 El administrador de tareasEl administrador de tareas permite monitorizar y gestionarlos programas que se están ejecutando en nuestro ordena-dor así como los recursos principales del ordenador(Memoria RAM y Microprocesador). El uso de esta utili-dad del sistema nos permitirá cerrar aplicaciones quehan fallado y evitar reiniciar así la máquina. Para mos-trar el administrador de tareas se pulsan en combinaciónCTRL+ALT+SUPR en cualquier momento y aplicación enque nos encontremos ya que esta secuencia es detectadainmediatamente por Windows.

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 33

WINDOWS 2000/XP

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 34

3MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 35

3. Microsoft Office

1. ¿Qué es Microsoft Office? 362. ¿Qué es Microsoft Word? 37

1. Empezar a trabajar con Word 372. Herramientas 393. Tabulaciones 424. Diseño de página 445. Numeración y Viñetas 476. Tablas 507. Ortografía y gramática 558. Plantillas 57

3. Microsoft Excel 601. ¿Qué es Microsoft Excel? 602. Empezar a trabajar con Excel 61

3. Microsoft Office 2003

3.1 ¿Qué es Microsoft Office?Office es una suite ofimática que integra un procesadorde textos (Microsoft Word), una hoja de cálculo (MicrosoftExcel), un gestor de base de datos(Microsoft Access), uneditor de presentaciones (Microsoft PowerPoint) y un clien-te de correo electrónico (Microsoft Outlook).

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 36

3.2 ¿Qué es Microsoft Word 2003?Es un procesador de textos que forma parte de MicrosoftOffice. Permite crear textos con diferentes formatos, rea-lizar tablas, insertar imágenes, etc. El objetivo principalsuele ser obtener un documento impreso con formato.

3.2.1 Empezar a trabajar con Word 2003Para empezar a trabajar con Word tenemos que ejecutarla aplicación siguiendo los siguientes pasos: Inicio->Programas->Microsoft Office->Microsoft Word. Unavez abierto el programa nos encontraremos con una ven-tana como la siguiente.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 37

Como puede observarse, la ventana toma el nombre deldocumento en la barra de titulo. Cuando abrimos Word,automáticamente se genera un nuevo documento enblanco con el nombre de "Documento 1" que posterior-mente podremos modificar cuando guardemos el escrito.Las diferentes barras de herramientas se explicarán pos-teriormente pero ya estamos en disposición de escribirnuestro primer documento. El cursor del ratón cambiacuando nos situamos sobre el documento y haciendo cliccon el botón primario aparecerá un cursor parpadeante.Este cursor marca el lugar donde se escribirá el textointroducido por el/la usuario/a. Al escribir el texto, noserá necesario pulsar la tecla <INTRO> al final de cadalínea, Microsoft Word pondrá el contenido en una nuevalínea.

Para moverse por el documento puede utilizar las flechasde desplazamiento o el ratón para posicionar el cursoren el lugar deseado. Una vez situado puede corregir unerror o agregar texto en esa posición. En los procesadoresde textos podemos sacar partido a las teclas de control depágina, no sólo para movernos por ellos sin usar labarra de desplazamiento sino también, para eliminartexto (tecla <SUPR>) e insertar o substituir (tecla<INSERT>). Una vez tengamos escrito el contenido deldocumento, debemos guardarlo en el disco duro parapoder recuperarlo mas tarde para trabajar con él.Guardarlo significa pedirle al sistema operativo que nosenseñe las unidades y carpetas donde podríamos alma-cenar nuestro documento. Normalmente nos situará enla carpeta "Mis Documentos". Ahora solo falta darle unnombre ya que la extensión será normalmente asignada

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 38

por Microsoft Word, de esta forma el nombre final denuestro documento será el que nosotros hemos elegidojunto con la extensión de Word ("doc"). Para hacer esto,seleccionamos el menú Archivo->Guardar. Nos muestrauna ventana solicitándonos una ubicación y un nombrepara el archivo. Elegidos estos dos parámetros seleccio-namos guardar para completar la operación.

La filosofía general para operar sobre el documento esprimero seleccionar el texto, imagen o lugar donde se vaa aplicar el cambio y posteriormente hacer clic en laacción que se quiere llevar a cabo. En Word la selecciónde texto puede realizarse de forma clásica, es decir,usando la operación "clic y arrastre" del ratón. Si colo-ca el puntero en el margen izquierdo del documentopuede seleccionar una línea con un clic, un párrafo condoble clic y todo el documento si hace tres clics segui-dos. En el caso de que el puntero se encuentre sobre unapalabra del texto puede realizar un doble clic paraseleccionarla.

3.2.2 Herramientas Hasta el momento no hemos realizado ninguna opera-ción característica de un procesador de textos, ya que eltexto no tiene formato, ni contiene tablas o imágenesacompañando al mismo, por lo que podría realizarsesobre un "editor de texto" cualquiera, es decir, sobreuna aplicación cuyo objetivo es simplemente escribirtexto sin formato. Puede hacer la prueba abriendo elbloc de notas (Inicio->Programas->Accesorios->Bloc denotas). Para aprovechar al máximo las posibilidades deMicrosoft Word es necesario conocer las herramientas

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 39

que nos ofrece. Estas funcionalidades se agrupan en lasbarras de herramientas.

• Barra de botones estándar: contiene botones pararealizar las operaciones más habituales como crearun nuevo documento, guardar o imprimir uno existente,copiar, cortar, pegar y deshacer cambios del texto,dibujo e inserción de tablas y opciones de visualiza-ción del documento en pantalla.

• Barra de formato: agrupa las funciones de Negrita,Cursiva y Subrayado de texto así como las de alinea-ción del mismo a la izquierda, centro, derecha y justi-ficado. Adicionalmente muestra el nombre, el tamañoy el estilo de la fuente que se está utilizando que puedenser modificados cambiando la selección de la listadesplegable.

• Barra de imagen: agrupa funciones de edición deimagen permitiendo modificar los objetos gráficosque se incluyen en el documento. Esta barra se mues-tra cuando seleccionamos una imagen y posibilita lamodificación del contraste, brillo, escala, organizacióncon respecto al texto y recorte entre otras opciones.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 40

• Barra de tablas y bordes: facilita la edición detablas añadiendo o borrando filas y columnas, cam-biando el estilo y grosor de la línea del borde, elcolor, la ordenación de los datos, etc.

• Barra de WordArt: esta utilidad permite la creaciónde texto artístico para su utilización en rótulos, portadaso carteles. Muestra una galería con las opciones apli-cables a un texto previamente seleccionado ademásde permitir dar un formato personalizado a la opciónelegida.

Ejercicio 1 - Mi primer documento

Una vez abierto Microsoft Word, coloque el cursorsobre el nuevo documento en blanco y escriba lite-ralmente el siguiente texto:

Texto

Ahora realice las siguientes operaciones:1) Utilizando las teclas de desplazamiento del cur-sor (las flechas), cambie las palabras en mayúsculasa minúsculas y aplique negrita.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 41

2) Posicione el cursor de texto con el ratón enalgún lugar central del texto. Ahora pruebe queocurre cuando pulsa la tecla <INTRO>

3) Seleccione la primera línea y cambie la letra a"Arial Narrow" de 14 puntos.

4) Guarde el documento en la carpeta "MisDocumentos" con el nombre "Primero.doc" y cie-rre la aplicación.

5) Compruebe que se ha guardado abriendo lacarpeta "Mis Documentos" y abra el documentohaciendo doble clic.

3.2.3 Tabulaciones Las tabulaciones son posiciones definidas a las que sedesplazará el cursor de texto cada vez que se pulse latecla <TAB> o tabulador. Son muy útiles para represen-tar información en diferentes columnas. Para utilizar lastabulaciones únicamente seleccione la futura posiciónfinal del cursor haciendo clic en la barra de medición oregla que se muestra en la parte superior del documen-to. Cabe destacar que únicamente podremos marcaruna posición contenida dentro de los márgenes deldocumento (fondo blanco de la barra de medida). Puedeseleccionar tantas posiciones finales como desee y porcada una se mostrará un símbolo de color negro. Sidesea configurar la tabulación sitúese sobre el símbolode tabulación y haga doble clic.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 42

Este cuadro de diálogo nos muestra, en la lista de laizquierda, las diferentes tabulaciones que hemos definidoy la posición respecto al margen izquierdo. Además,puede seleccionar la alineación del texto que ocuparáesa tabulación y opcionalmente, un carácter de rellenopara la tabulación. Esto es muy útil para la creación deíndices donde aparecen los títulos y tras una serie de pun-tos, la página donde se encuentra la información referente.También puede eliminar una tabulación previamente selec-cionada.

Una vez definidas las tabulaciones escriba la informa-ción para cada columna pulsando la tecla <TAB> paradesplazarse a la siguiente. En la imagen puede verse eluso del carácter de relleno.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 43

3.2.4 Diseño de páginaUn documento de Word tiene que ser una representa-ción virtual fiel del documento impreso que vamos aobtener. Por lo tanto necesitamos poder definir ciertosparámetros (márgenes, orientación del papel, tamañodel folio) para que los resultados sean los esperados. Noobstante, los cambios en estos parámetros se reflejan enpantalla de forma que podemos tener una idea realistadel resultado.

Para hacer el diseño de página seleccione el menúArchivo y posteriormente Configurar página.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 44

•Márgenes: permite indicar la distancia en cm entreel texto y los bordes de la página. Esta distanciapuede ser indicada para cada uno de los lados delpapel, pero también incluye una opción encuaderna-ción que nos permite definir un espacio adicionalpara documentos que serán posteriormente encuader-nados. La posición del margen interno define a quemargen se le agregará el espacio de encuaderna-ción.

•Orientación: se utiliza para elegir la orientación quepresentará el documento final. En ocasiones necesitamos

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 45

realizar documentos con diseño apaisado, por ejemplohorarios, calendarios, etc.

•Páginas: la opción "varias páginas" permite selec-cionar opciones especiales para el documento porejemplo mostrar dos páginas por hoja. Puede ver quesignifica cada opción en el grafico que aparece en elmargen inferior derecho de la ventana.

•Vista previa: permite definir a que parte del docu-mento vamos a aplicar la configuración.

Estas opciones pueden personalizarse para que sean uti-lizadas siempre que creamos un nuevo documento. Paraesto, una vez introducidos los parámetros seleccione elbotón "Predeterminar".

En la pestaña "Papel" puede seleccionar el tipo depapel donde se va a imprimir el documento (A4, A3,carta...).En la pestaña "Diseño" debemos especificar la distanciaen cm al borde superior e inferior para el encabezado ypie de página respectivamente.

Una vez configurados todos estos parámetros y habiendoseleccionado "Aceptar" para provocar cerrar la ventanade "Configurar página", apreciaremos mejor los cam-bios si utilizamos la "vista preliminar" del documento.Esta opción se encuentra en la barra de herramientasestándar.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 46

La regla superior y vertical representa el área pertene-ciente al margen que corresponda oscureciendo sufondo. Los márgenes pueden ser modificados desde estavista situando el cursor en la zona que delimita, sobre laregla, el final del margen y el comienzo del texto. El cursorrepresentará una doble flecha permitiéndonos arrastrar elmargen para aumentar o disminuir su valor.

3.2.5 Numeración y Viñetas Las enumeraciones y viñetas nos permiten hacer listasordenadas y desordenadas respectivamente en un docu-mento. Utilizaremos una enumeración para representarlistas ordenadas utilizando una letra o un número que seantepone al texto. En el caso de las listas desordenadas

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 47

seleccionaremos la viñeta o gráfico que precederá acada elemento de la lista.

A veces necesitamos incluir listas dentro de alguno delos elementos de una lista principal. Aquí aparece elconcepto de esquema. El esquema es un resumen de undocumento estructurado en diferentes niveles. Un ejem-plo de esto podría ser un temario donde el primer niveldel esquema son los títulos de cada tema precedidos porsu número, donde cada tema incluye un listado de suscontenidos formando así el segundo nivel. Podemos rea-lizar esquemas con hasta nueve niveles de anidamientoy configurar un estilo de numeración y viñeta para cadanivel.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 48

Para utilizar esta funcionalidad:1) Posicione el cursor de entrada de texto donde quie-ra comenzar a introducir los elementos de la lista.2) Haga clic con botón secundario para desplegar elmenú contextual y seleccione "Numeración y Viñetas"3) Seleccione el tipo de viñeta y haga clic en "acep-tar"

Nos aparecerá la viñeta o la numeración seleccionada.A continuación, escribiremos el texto correspondiente alprimer elemento y para comenzar con el siguiente, pul-saremos la tecla <INTRO>. En el caso de querer anidarun nuevo nivel bajo el elemento que acabamos de definir,

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 49

pulsaremos la tecla <TABULADOR>, lo cual sangrará eltexto y cambiará la viñeta por otra. Si nos encontramosen esta situación podremos cambiar la viñeta por otraaccediendo a "Numeración y Viñetas".

3.2.6 TablasEn ocasiones necesitamos representar nuestros datos deforma organizada en filas y columnas formando así unatabla. Las tablas están formadas por unidades básicasdenominadas celdas, cada una de las cuales, puedecontener texto o imágenes.

Para insertar una tabla utilice el menú homónimo y selec-cione "Tabla..." en el submenú "insertar". El programamostrará el siguiente cuadro de dialogo cuyas opcionesse explican a continuación:

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 50

•Número de columnas: permite indicar el número decolumnas de la tabla.

•Numero de filas: permite indicar el número de filasde la tabla.

•Autoajuste: nos permite ajustar el tamaño de la tablaen función a un tamaño de columna fijo (indicar unamedida fija para cada columna de la tabla), del conte-nido de cada columna (tamaño diferente para cadacolumna en función de la longitud de su contenido), deltamaño de la ventana (ajusta el tamaño de las colum-nas en función de las dimensiones de la ventana quepermite visualizar el documento).

•Autoformato: permite seleccionar a través de unnuevo cuadro de dialogo el estilo de la tabla quevamos a crear. Esto es útil para mejorar el diseño ypresentación de nuestros documentos.

•Recordar dimensiones para tablas nuevas: permiteguardar las opciones seleccionadas por el/la usua-rio/a para ser aplicadas a próximas tablas. Evitatener que configurar los parámetros deseados cadavez que queramos insertar una tabla.

Ejercicio 2 - Horario

Para ejemplificar el uso de tablas se va a realizarpaso a paso la creación de un horario como el quese muestra en la figura.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 51

1) Crear un nuevo documento en blanco (menú"Archivo"->Nuevo->Documento en blanco)

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 52

2) Cambiar la orientación del documento a "horizon-tal" para realizar un diseño apaisado del horario declases. Ajustar los márgenes con los valores de lafigura (menú "Archivo"->Configurar página)

3) Insertar una tabla al comienzo del documento con6 columnas que representarán los días de la semanalaborables y 9 filas que representan las horas declase y el recreo. El ancho de la columna debe ser elmismo para todas. Utilizar un el estilo denominado"Tabla clásica 2".

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 53

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 54

4) Dejando en blanco la primera celda, introducirlos días de la semana hasta el viernes en la prime-ra fila de la tabla. Del mismo modo, introducir lasdistintas horas en las celdas de la primera colum-na de la tabla. Complete las celdas intermediascon actividades o materias que desea programaren el horario.

3.2.7 Ortografía y gramáticaUna de las funcionalidades más utilizadas de los proce-sadores de texto es la corrección automática de erroresortográficos y gramaticales. Seguramente habrá obser-vado que cuando escribe una palabra desconocida oerrónea, el programa resalta la palabra mediante subra-yado rojo. Del mismo modo, cuando existe algún errorgramatical (por ejemplo, la falta de espacio respecto aun signo de puntuación) éste es subrayado en verde.

Existen dos formas posibles de utilizar esta funcionalidad:

• Corrección de errores en línea: consiste en corregirlos errores según se van produciendo. Para corregir unerror, simplemente hacer clic con el botón secundariosobre el error resaltado. Se mostrará un menú contextualdonde, entre otras opciones, encontraremos diferen-tes alternativas para sustituir el texto erróneo.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 55

• Corrección de errores final: consiste en revisar loserrores una vez terminado el documento. Para ello,seleccionaremos el icono de ortografía y gramáticade la barra de herramientas o bien, el menú"Herramientas"->Ortografía y gramática. En el casode que encuentre algún error, nos mostrará una ven-tana con las diferentes opciones que solucionan elproblema.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 56

La ventana de corrección de errores nos permite dejarintacta una ocurrencia del error ("omitir") o bien todas("omitir todas"). Por otro lado, se puede corregir unaocurrencia del error ("Cambiar") o todas las aparicionesdel mismo ("Cambiar todas") por la alternativa deseada.

3.2.8 PlantillasHasta el momento siempre hemos partido de cero a lahora de crear un documento con Microsoft Word. Debidoa que, normalmente, creamos siempre los mismos tiposde escritos (Cartas, CV, Facturas, Horarios...) el progra-ma nos da la opción de utilizar plantillas prediseñadaspara agilizar la edición de estos documentos comunes.Básicamente, obtendremos una página con una informa-ción y formato determinado, donde nuestro trabajo serásustituir la información de ejemplo por nuestros datos.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 57

Para utilizar una plantilla, utilizaremos obligatoriamenteel menú "Archivo"->Nuevo. Nos mostrará el panel"nuevo documento" donde se pueden seleccionar lasplantillas instaladas en el ordenador ("En mi PC...") obien, las plantillas que Microsoft ofrece en su sitio deInternet ("Plantillas de Office online"). Si seleccionamoslas plantillas instaladas en nuestra máquina el programamostrará la siguiente ventana.

Ahora solo queda seleccionar la plantilla a usar y poste-riormente editar la información de la misma.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 58

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 59

3.3 Microsoft Excel 2003

3.3.1 ¿Qué es Microsoft Excel 2003?Es una hoja de cálculo que pertenece al paquete ofimá-tico Microsoft Office 2003. Una hoja de cálculo es unaherramienta informática que permite trabajar con infor-mación numérica de forma sencilla.

Los documentos de Excel se denominan libros. Un libropermite agrupar una o más hojas. Una hoja de Excel noes más que un conjunto de celdas identificadas por unpar fila-columna (Por ejemplo fila 1 columna A) dondeintroduciremos la información numérica, textual o gráfica.Las celdas además pueden tener asociadas formulas mate-máticas que serán aplicadas a los datos que contienen lasmismas. Además, se puede representar la información delas celdas a través de gráficos de forma sencilla y rápida.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 60

3.3.2 Empezar a trabajar con ExcelPara ilustrar la utilización de Microsoft Excel de unaforma sencilla se van a calcular gastos de una familia alaño sumando el gasto de cada mes. Excel, permite rellenary copiar series numéricas o alfabéticas que evitan tenerque escribir por ejemplo todos los días de la semana otodos los números comprendidos entre 1 y 31. Parahacer uso de esta funcionalidad observe el punto desta-cado en la parte inferior derecha de la celda seleccionada.Coloque el cursor del ratón sobre este punto hasta queel cursor se convierta en una cruz y arrastre el númerode celdas que desee manteniendo pulsado el botónsecundario. Aparecerá un menú contextual como el dela figura.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 61

En este caso se ha escrito la palabra "enero" en la pri-mera celda y se han seleccionado 12 celdas. Ahora sóloqueda seleccionar la opción "Rellenar meses" para queel sistema complete las celdas seleccionadas con losmeses del año.

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 62

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 63

Ahora solo queda introducir el consumo de cada mes.Una vez escritos los valores, seleccionamos todos aque-llos sobre los que se quiere aplicar la operación, ennuestro caso, la suma. Seleccionar el símbolo del suma-torio ∑ en la barra de herramientas y seleccione "Suma".

MICROSOFT OFFICE 2003

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 64

4INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 65

4. Internet

1. ¿Qué es Internet? 662. El navegador de Internet 693. Búsqueda de información en Internet 71

1. Portales 712. Buscadores 71

4. El correo electrónico 731. Introducción 732. Web mail 743. Outlook Express 80

5. Seguridad en Internet 86

4. Internet

4.1 ¿Qué es Internet?Internet es una red mundial que permite el intercambiode información entre ordenadores conectados a travésde la red telefónica. Cada ordenador que se conecta ala red es identificado de manera única por un conjuntode números (su dirección IP). De esta forma, podemosacceder a los servicios de un ordenador conectado ainternet si conocemos este identificador análogo a lasmatriculas en los automóviles. El problema es que seríamuy molesto tener que recordar la matricula de un cochesiempre que quisiéramos hacer uso de él. Sería muchomás fácil poder usar un nombre descriptivo y unívoco(los conocidos dominios) para acceder a la informacióncompartida por una máquina en Internet. Existen unosordenadores especializados en traducir estos nombres alas direcciones de la máquina que contiene la informa-ción que buscamos, conocidos como servidores DNS(Sistema de Nombres de Dominio).

La diversidad de máquinas conectadas a Internet obligaa que todas hablen un lenguaje común, este lenguaje esel protocolo TCP/IP. La verdadera revolución de internetllegó en 1994 con la aparición de la WWW (WorldWide Web) que facilitó el acceso y presentación de lainformación. Apareció la página web que facilitaba lanavegación gracias al uso del hipertexto (enlace quepermite la navegación entre las páginas web), y mejora-ba la presentación con gráficos y formato. Las páginasweb se escriben en HTML (HyperText MarkupLanguage). El HTML es transformado por el navegador

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 66

para mostrar el contenido de la web de una forma com-prensible para el/la usuario/a. El navegador necesitaque le especifiquen el servicio al que va a acceder, elnombre del ordenador al que debe pedir la informacióny por último, la página o el recurso que deseamos (normal-mente puede omitirse). Toda esta información conforma laURL (Universal Resource Locator) o localizador de recursosuniversal:

http://www.usal.es/index.html

• http:// hace referencia al servicio que queremosutilizar, en este caso estamos indicando que quere-mos usar el protocolo de transferencia de hipertextoo HTTP. Este protocolo nos permite acceder a la web.

• www.usal.es especifica el nombre del ordenador acuya información queremos acceder.

• Index.html especifica la página web a la quequeremos acceder dentro del ordenador indicadoanteriormente. Esta parte puede omitirse si queremosacceder a la página web por defecto para la direcciónindicada.

La evolución de Internet se ha visto acompañada por uncambio en las tecnologías de acceso a la misma. Lavelocidad de acceso antes de la aparición de la bandaancha no permitía la difusión de contenido multimedia yse cuidaba mucho la inserción de gráficos muy grandesya que podía repercutir negativamente en el tiempo decarga de la página. El desarrollo de tecnologías como

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 67

el ADSL permitió la revolución de contenidos en la web.De este modo la persona usuaria doméstica tiene accesoa una conexión de banda ancha, permitiendo un mayornúmero de servicios y contenidos más ricos.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 68

4.2 El navegador de InternetEl navegador es el programa que nos permite acceder aInternet. Su funcionamiento es tan simple como solicitarun recurso en la dirección que se le indica y traducir elcódigo HTML que contiene, presentando la informaciónal usuario o usuaria de forma que pueda serle útil. Existen diferentes navegadores pero todos ofrecen lasmismas funcionalidades y herramientas. El sistema ope-rativo Windows contiene al navegador Microsoft InternetExplorer

• La barra de dirección: se utiliza para introducir ladirección URL que se quiere consultar. En la mayoríade los navegadores no es necesario introducir la pri-mera parte de la URL.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 69

• La barra de búsqueda: permite buscar directamenteen el motor de búsqueda elegido en la configuracióndel navegador.

• Los botones de navegación: permiten desplazarse porlas páginas ya visitadas (botones Atrás y Adelante),actualizar la página actual (botón actualizar) o biendetener la carga de la página (botón detener). Por últi-mo, podemos ir a la página de inicio (botón "páginaprincipal").

• Favoritos: se utiliza para acceder de forma rápida anuestras páginas preferidas. Para añadir una páginaa favoritos pulse <CTRL>+D

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 70

4.3 Búsqueda de información en InternetDebido a las facilidades que ofrece Internet para lapublicación de información de empresas e instituciones,existen millones de páginas web distribuidas por todo elmundo. Por esto, es necesario saber dónde y qué bus-car. Los portales y buscadores son los mejores aliados enesta tarea.

4.3.1 PortalesUn portal de Internet es un sitio web cuyo objetivo esofrecer a la persona usuaria, de forma fácil e integrada,el acceso a una serie de recursos y de servicios, entrelos que suelen encontrarse buscadores, foros, aplicacio-nes (e-mail, calendario, directorios personales, chat),compra electrónica, información sobre varios tópicos(noticas, deportes, el tiempo, viajes, salud, mapas, noti-cias locales). Pretende ser la página inicial para un/ausuario/a que desea hacer búsquedas y operaciones enla web.

Ejemplos de portales de Internet son Terra, Yahoo, MSN.

4.3.2 BuscadoresUn buscador es una herramienta especializada en lalocalización de recursos en Internet. Como ya hemosvisto pueden estar incluidos dentro de los portales, perotambién pueden existir de forma independiente.

Existen dos tipos de buscadores:

• Motores de búsqueda: Manejan bases de datos quegeneran de forma automática mediante programas

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 71

que exploran la red (denominados robots). La búsquedase realiza por "palabras clave", es decir, buscamospáginas web que contengan las palabras indicadas.

• Índices temáticos: En este caso la búsqueda se rea-liza por temas o categorías. Utilizan bases de datosrealizadas manualmente por personas encargadasde añadir las páginas web a un tema o categoría.

Los buscadores más conocidos:• Google• Msn Search• Yahoo Search

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 72

4.4 El correo electrónico

4.4.1 IntroducciónEl correo electrónico es uno de los servicios más extendi-dos de Internet. Permite el intercambio de mensajes entreuna o más personas de forma rápida y sencilla. Parapoder enviar un correo electrónico es necesario que tantoel remitente como el destinatario tengan una direcciónelectrónica válida. Cada dirección de correo electrónicotiene asociado un buzón con un tamaño determinadodonde residirán los mensajes recibidos. Gracias a estebuzón, no es necesario que el destinatario esté conecta-do para recibir un mensaje, pero sólo podrá leerlo si seconecta a Internet y accede a su buzón.

La mayoría de las aplicaciones que permiten gestionarel correo electrónico ofrece una disposición común basa-da en carpetas.

• Bandeja de entrada: es una carpeta donde se alma-cenan los mensajes recibidos por el propietario de lacuenta.

• Bandeja de salida: en esta carpeta se almacenanlos mensajes que esperan para ser enviados. Una vezenviado, el mensaje pasará a la carpeta de"Elementos enviados"

• Elementos enviados: almacena una copia de losmensajes que han sido enviados por el propietariodel buzón.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 73

• Correo no deseado: en esta carpeta se almacena-rán los mensajes recibidos que, tras ser filtrados porel servidor de correo, han sido clasificados comoSPAM o correo no deseado por el/la usuario/a.

• Papelera: es una carpeta que permite almacenarmensajes en proceso de ser eliminados definitivamen-te. Un mensaje que reside en la papelera puede serrecuperado, pasando así a la bandeja que lo contenía.

4.4.2 Web mailUn web mail es una aplicación con una interfaz webque permite acceder al correo electrónico. Dicho de otraforma, permite acceder al buzón del correo desde elnavegador web. Su funcionalidad reside en que pode-mos acceder a nuestro correo desde cualquier ordenadorque tenga acceso a Internet.

Ejemplo - Correo electrónico

A continuación se explicarán los pasos necesariospara crear una cuenta de correo y escribir un men-saje electrónico.

1) Obtener una dirección de email: como yase ha visto existen portales en la red que nos danservicio de correo electrónico gratuito. Una vez ele-gido el portal donde queremos crear nuestra cuenta,seleccionar el servicio de correo y buscar el enlaceque permite registrarse.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 74

2) Completar formulario de alta: estos formu-larios sirven para recoger información sobre el/la

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 75

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 76

usuario/a. En este caso, no es necesario proporcio-nar información verídica (El nombre y los apellidos sí,ya que serán los que se muestren como remite). Elijaun identificador para su dirección de correo. Esteidentificador debe ser único así que es posible que elformulario no le deje elegir una dirección de correosi ésta ya existe. Una vez completado el formularioseleccione "Aceptar" para finalizar el registro.

3) Acceder al buzón de correo: si todo hasalido bien ya tiene una dirección de correo electró-nico. Ahora accederemos a la aplicación que nospermite gestionar el buzón asociado a la cuenta.Para ello, nos dirigimos a la sección de correo delportal elegido e introducimos nuestro identificadorde correo (solo la parte de la dirección que precedea la arroba) y nuestra contraseña.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 77

4) El gestor de correo: si hemos introducidonuestra contraseña e identificador correctamente,nos encontraremos con la aplicación que nos permitegestionar nuestro buzón. Para redactar un nuevomensaje seleccione "Redactar".

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 78

5) Redactar un mensaje de correo: necesita-mos introducir las direcciones del destinatario odestinatarios (separados por comas) que van a reci-bir el mensaje. Escribiremos un asunto que describeel contenido del mensaje. Este texto puede ser vistopor el destinatario antes de abrir el mensaje.Escribir el texto deseado en el área de edición yseleccionar "Enviar" para mandar el mensaje aldestinatario.

6) Cerrar el buzón: una vez que se ha terminadode trabajar con la aplicación de correo, es importan-te cerrar el buzón seleccionando "Salir" o "Cerrar".Si por error cerramos el navegador o navegamos aotra página diferente sin salirnos de la aplicaciónde correo, estamos propiciando que cualquiera queuse el ordenador después de nosotros, pueda acce-der a nuestro buzón sin necesidad de conocer lacontraseña.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 79

4.4.3 Outlook Express/Outlook 2003 Existe una forma más sencilla y cómoda de gestionar elcorreo electrónico sin necesidad de utilizar el navegador.La desventaja reside en que necesitamos un programainstalado en nuestra máquina y configurado con nuestracuenta de correo. Microsoft Outlook 2003 es el clientede correo integrado en la suite Office 2003. Permitedescargar los mensajes del buzón de correo a nuestroordenador y leerlos sin necesidad de conexión.Además, permite redactar mensajes de correo que seenviarán en cuanto el ordenador tenga conexión a lared. Otra desventaja es que, mal configurados, suelenser causantes de infecciones en el ordenador debido afallos de seguridad. Por eso, los antivirus hoy en día sue-len encargarse de analizar los correos electrónicos que

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 80

descargan los clientes de correo, en el caso de encon-trar un virus lo interceptan para que no llegue al sistema.

Las posibilidades principales que nos ofrece Outlook sonidénticas a las que hemos visto en los webmails, por loque la única complicación reside en la configuración delprograma para poder gestionar el buzón.

Ejemplo-Configuración cuenta de correo

A continuación se detallarán los pasos para confi-gurar una cuenta de correo en Outlook Express.

1) Abrir Outlook Express: ejecutar la aplica-ción mediante la secuencia Inicio->Programas->OutlookExpress

2) Introducir datos personales: la aplicaciónmuestra un asistente para recoger el nombre que semostrará cuando envíe un correo electrónico y sucuenta para crear un buzón local asociado.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 81

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 82

3) Introducir información del servidor: en elsiguiente paso, el asistente nos pide información delservidor de correo entrante y el servidor de correosaliente. Esta información es proporcionada pornuestro proveedor de correo.

El protocolo que permite descargar el contenido denuestro buzón remoto a nuestro programa de ges-tión de correo local, es distinto del protocolo quepermite el envío de mensajes, por lo que necesita-mos especificar la dirección de las máquinas queofrece cada uno de estos servicios. Normalmente,se utiliza el protocolo POP3 para el correo entrantey en el caso de Yahoo España la dirección del ser-vidor es pop.correo.yahoo.es

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 83

En el caso del servidor de correo saliente, se utilizael protocolo SMTP y su dirección essmtp.correo.yahoo.es. Normalmente, las direccio-nes de estos servicios suelen construirse con lasiguiente estructura:

<protocolo>.<proveedor> ó

<protocolo>.<mail>.<proveedor>Puede conseguir estos valores en la sección deayuda de su proveedor de servicios de correo elec-trónico.

4) Datos de autenticación: Hasta el momento elprograma sabe a qué máquina remota solicitar nues-tros mensajes de correo y a qué maquina remotaenviar el mensaje de email que se ha redactado paraentregarlo a su destinatario. Pero estas operacionesno son posibles si en la solicitud no se incluye el iden-tificador de cuenta (parte que precede a la arroba enla dirección electrónica) y la contraseña de la misma.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 84

5) Descargar mensajes: el asistente terminadejando paso a la aplicación que nos muestra latípica disposición de los gestores de email. Paraconfirmar que todo ha ido bien puede seleccionar"Enviar y recibir" que descargará el correo de subuzón remoto y enviará los mensajes pendientes dela "Bandeja de salida".

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 85

4.5 Seguridad en InternetLa seguridad de la persona usuaria doméstica enInternet está seriamente comprometida por el gran núme-ro de amenazas que esconde la red. Los creadores desoftware maligno (malware) aprovechan la ingenuidad einexperiencia del usuario o usuaria en el medio, ideandoun sinfín de artimañas para comprometer la seguridad delmismo. Es importante conocer primero cuales son estásamenazas para poder entender sus soluciones.

• Correo no deseado (SPAM): son mensajes de correono solicitados que saturan la bandeja de entrada denuestro cliente de correo con publicidad y ofertas queno hemos solicitado. ¿Cómo tienen mi dirección?Pues porque el mensaje de correo electrónico es másparecido a una postal que a una carta, de modo quecualquiera puede interceptarlo y leer su remitente ydestinatario. Los mensajes en cadena suelen ser unbuen caldo de cultivo para el SPAM, pues suelen serenviados masivamente y el encabezado del mensajecontiene un gran número de direcciones. Los clientesde correo ya están preparados para aliviar los efectosdel correo no deseado. Debido a que los mensajesde SPAM tienen una estructura similar con respecto aproductos y ofertas, es relativamente sencillo crear unfiltro que permita clasificarlos para ser posteriormen-te revisados y eliminados. En el caso de que ciertomensaje no deseado alcance la bandeja de entrada,el/la usuario/a puede clasificarlo como no deseadopermitiendo la correcta clasificación del mismo ensucesivas recepciones.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 86

• Agujeros de seguridad: los agujeros de seguridadson fallos de los programas ante determinadas condi-ciones. Estos fallos permiten ejecutar código malignosin que el/la usuario/a sea consciente de ello y enocasiones, puede llegar a afectar al sistema. Un falloen Windows hace unos años provocaba que el orde-nador se reiniciara a los pocos minutos de estar opera-tivo. El sistema estaba infectado por el virus Blaster.No se puede concebir un software sin fallos, ya quelos desarrolladores no son perfectos, pero mantenerlos programas actualizados sirve para reducir lasfallas conocidas hasta el momento. Utilice WindowsUpdate para mantener actualizado su sistema.

• Spyware: los programas espía son aplicacionesque se instalan en la máquina sin autorización y reco-pilan información sobre sus hábitos de navegaciónen Internet. De este modo crean un perfil con tu infor-mación que será utilizado para realizar estudios demercado. Es un ataque contra la intimidad y privaci-dad. No son peligrosos pero pueden llegar a sermolestos. Para evitar el spyware utilice un programaantivirus.

• Secuestro del navegador: consiste en la imposibili-dad de cambiar la página de inicio del navegador.Siempre que se abre el programa aparece una webque no hemos elegido y que además, no podemosmodificar. Los internautas mientras navegan por inter-net pueden ser victimas sin saberlo de cambios en sunavegador sufriendo el secuestro por parte de pro-

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 87

gramas espías, código malicioso o gusanos quemodifican la configuración de la página de inicio.Para evitarlo puede desactivar la ejecución deActiveX y JScript en las opciones de Internet delExplorer.

• Phising: se conoce como phising la acción de con-seguir información confidencial de usuarios/asmediante señuelos. El estafador, conocido como "phi-ser", se hace pasar por una persona o empresa deconfianza a través del correo electrónico. Uno de losformatos más comunes de phising, es un correo elec-trónico que procede de una entidad bancaría y nospide que confirmemos nuestros datos. Si aceptamos,nos abre una imitación de la página original y siintroducimos nuestros datos estamos siendo víctimasde una estafa. En el caso de recibir un correo dondele pidan que introduzca sus datos para cualquier fin,desconfíe.

INTERNET

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 88

5APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 89

5. Apéndices

1. Instalación de Microsoft Windows 902. Instalación de Microsoft Office 2003 1013. Novedades Microsoft Office 2007 108

5.1 Instalación de Microsoft WindowsLa instalación de cualquier software consta generalmen-te de dos fases: una primera fase de recogida de infor-mación necesaria para la instalación del programa yuna segunda fase caracterizada por la copia de losarchivos que conforman el software a la unidad de discoduro. La instalación de Microsoft Windows no es unaexcepción. Para comenzar a instalar a Windows esnecesario el CD/DVD del sistema operativo.

1) Iniciando la instalación: Introduzca el CD/DVD de ins-talación del sistema en la unidad lectora y reinicie lamáquina. Normalmente el ordenador arranca el sistemaoperativo que encuentra en el disco duro, pero antescomprueba que no hay ningún disco de instalación en ellector, por lo que ahora el ordenador arrancará el pro-grama de instalación de Windows. Se solicitará quepulse una tecla para entrar en la instalación y empeza-rá a cargar los archivos necesarios para la instalación.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 90

2) Instalación y licencia: una vez cargados el programade instalación nos ofrece la posibilidad de instalarWindows, utilizar una consola de comandos para acce-der a una instalación existente o bien, salir del progra-ma de instalación. Presionar <INTRO> para continuarcon la instalación.

Nos mostrará la licencia de Windows que básicamentete lleva a aceptar las restricciones de derecho de autor ypatentes para poder hacer uso del sistema operativo. Esun acuerdo unilateral de modo que no queda más opciónaceptar el contenido del mismo o bien salir de la instala-ción. Presionar <F8> para continuar la instalación.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 91

3) Elección de la partición y fomato ha llegado elmomento de seleccionar la ubicación donde se instalaráWindows. Un disco duro puede ser divido en particio-nes lógicas asignando, internamente, a cada particiónun principio y un final, y por tanto un tamaño a lamisma. Cada partición lleva asignada una letra como sise tratará de una unidad adicional De esta foma un

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 92

disco duro puede presentarse dividido en varias particio-nes o puede tener una sola partición como en el ejem-plo. Normalmente sólo existirá una partición, salvo quetenga más de un disco duro. Seleccionar la particiónque se muestra y presionar <INTRO>

Posteriormente será necesario preparar la partición parala copia de archivos del sistema. Para ello es necesariodar formato a la partición y en el caso de Windows2000/XP generalmente se utiliza el sistema de archivosNTFS por sus ventajas frente a FAT. Esta operaciónborrará la información que contiene la partición.Seleccionar "Formatear la partición utilizando el sistemade archivos NTFS"

El programa de instalación comenzará a formatear lapartición indicada mostrando el porcentaje de trabajorealizado.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 93

4) Copia de archivos de instalación: una vez formateadala partición destino de la instalación, comienza la copiade archivos necesarios para comenzar la segunda partedel proceso. Una vez que el programa termina decopiar todos los archivos mostrará una pantalla que rei-niciará la máquina en 15 segundos o bien provocará elinicio tras la pulsación de una tecla. El ordenador se rei-niciará, mostrará el mensaje que insta a pulsar una teclapara entrar en la instalación pero esta vez no se teclea-rá nada, de este modo, se arrancará desde el disco duroutilizando los archivos que se acaban de copiar despuésdel formateo.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 94

5) Instalación y copia de archivos: en esta segunda fasede la instalación se muestra una interfaz más amigabley puede utilizarse el ratón. Comenzarán a copiarsearchivos del sistema operativo.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 95

6) Recogida de información y opciones de configura-ción: una vez terminada la copia de archivos, el pro-grama de instalación solicitará información con res-pecto al idioma y a la región de la persona usuaria,nuestro nombre , nombre de la máquina y contraseñade administrador. La contraseña de administrador esimportante que sea difícil de adivinar por lo que serecomienda una longitud superior a 8 caracteres y uti-lización de número y letras tanto en mayúsculas comoen minúsculas. Recuerde que el administrador puederealizar cualquier operación sobre el sistema, deforma que esta contraseña es la primera medida deseguridad de su sistema. Por último, solicita la zonahoraria en la que se encuentra para ajustar la fecha yhora del sistema.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 96

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 97

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 98

El programa de instalación continuará por las comunica-ciones del sistema y en caso de detectar dispositivospara la conexión a una red, pedirá la configuración delmismo. Si se desconoce la forma de configurar dichodispositivo, seleccionar la "Configuración típica". Encaso contrario, puede editar manualmente la configura-ción de su red. Pasado

La instalación terminará pidiendo el dominio o el grupode trabajo de la máquina. Lo común en el ámbito domés-tico es que la máquina pertenezca a un grupo de traba-jo que permite, en el caso de tene varios ordenadoresformando una red, compartir impresoras y archivosentre las diferentes máquinas. Seleccionaremos el nom-bre del grupo de trabajo que debe ser común a todos losordenadores de nuestra red.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 99

7) Final de la instalación y asistente de bienvenida: la ins-talación proseguirá y al llegar a su fin, reiniciará el orde-nador. Ahora ya puede extraer el cd/dvd del lector, per-mitiendo que el sistema arranque desde la unidad dedisco duro. Una vez cargado el sistema, se da la bien-venida a la persona usuaria y muestra un asistente quepermite realizar la configuración inicial del sistema. Esteasistente permitirá la creación de uno o más usuarios/ascon permisos administrativos. Es importante que los/asusuarios/as poco avanzados tengan cuenta limitadapara evitar daños al sistema. La instalación de Windowsha terminado, ahora es momento de instalar los progra-mas de aplicación que complementan al sistema opera-tivo.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 100

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 101

5.2 Instalación de Microsoft Office 2003La instalación de programas de aplicación es una ope-ración que se repite con frecuencia sobre todo en elentorno doméstico por la gran variedad de utilidadesque los/as usuarios/as descargan de Internet. Las insta-laciones de este tipo de software suelen ser tan simplescomo la elección del destino donde se ubicarán losarchivos de la aplicación y la copia de éstos a la misma.El caso de la instalación de Microsoft Office 2003 mues-tra un modelo de instalador más completo, aunque enesencia no dista demasiado de cualquier instalación.

1) Inicio de instalación y clave del producto: Para iniciarla instalación de Office en Windows 2000/XP, introdu-cir el CD de Microsoft Office 2003 en el lector y segun-dos después comenzará el proceso de instalación. Unavez iniciado el programa de instalación solicitará laclave del producto para comprobar su autenticidad.Introduzca su clave y siga con la instalación.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 102

2) Recogida de información y licencia: la instalación soli-cita información personal de la persona usuaria y en elpaso siguiente nos presentará la licencia del producto.Esta licencia debe ser aceptada para poder continuar lainstalación.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 103

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 104

3) Opciones de instalación: debido a que office agrupa unconjunto de aplicaciones, la instalación da la posibilidadde elegir que aplicaciones se van a instalar (Instalaciónpersonalizada), elegir que se instale todo (Instalación com-pleta), o bien instalar el mínimo necesario para que fun-cionen las aplicaciones e ir instalando los componentessegún vayan siendo necesarios (Instalación mínima). Laopción más segura si no lo tiene claro es la Instalación típi-ca que se limita a instalar lo más utilizado generalmente. El programa de instalación muestra la ruta por defectodonde se instalará Microsoft Office. Puede modificaresta ruta escribiendo otra o bien seleccionando una car-peta desde el cuadro de dialogo que muestra el botón"Examinar...". Normalmente no existe ninguna razónpara modificar está ruta de modo que se dejará intacta.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 105

4) Copia de archivos y final: llegados a este punto la ins-talación tiene toda la información necesaria para empe-zar la copia de archivos y registrar su presencia en elsistema.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 106

Una vez terminado este proceso la instalación terminaofreciendo la opción de descargar las actualizacionesque Microsoft ha publicado hasta la fecha y la opciónde borrar los archivos utilizados para la instalación.Estos archivos pueden borrarse en el caso de tener pro-blemas de espacio sin que afecte al correcto funciona-miento de Microsoft Office.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 107

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 108

5.3 Novedades de Microsoft Word 2007El reciente lanzamiento de Microsoft Office 2007 y sudesmarque con respecto a las características de las ante-riores versiones de la suite ofimática (Office 97-2003),hacen necesario un vistazo rápido a las novedades quepresenta Office 2007.

•Reestructuración de la barra de herramientas: La nuevaversión de Office busca mejorar la experiencia de lapersona usuaria de modo que el uso de las aplicacionesresulte más intuitivo y el aprendizaje sea rápido. Lasbarras de herramientas y menú quedan integradas enuna sola mucho más ancha conocida como "Ribbon".

•Botón de Office: integra las opciones situadas en elmenú Archivo además de nuevas opciones como la cre-ación y publicación de blogs (sitio web actualizadoperiódicamente que recopila cronológicamente textos oartículos de uno o varios autores de temática variada) yla creación de documentos PDF permitiendo así la porta-bilidad del documento, es decir, facilitar su lectura enmáquinas que no tienen instalado Microsoft Office.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 109

•Barra de herramientas de acceso rápido: Ante la des-aparición de la barra de herramientas y debido a lagran cantidad de opciones que contiene el "Ribbon",existe la posibilidad de crear una pequeña barra herra-mientas de inicio rápido con utilidades que queremostener a mano.

•Diferentes perfiles de instalación: la instalación de offi-ce 2007 permite seleccionar el perfil de aplicación quemás se adapta a nuestras necesidades. Esto es importan-te porque hace posible que sólo los componentes quenecesita el/la usuario/a sean instalados.

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 110

APÉNDICES

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 111

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 112

CUADERNO DE NOTAS

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 113

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 114 114

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 115

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 116

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 117

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 118

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 119

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 120

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 121

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 122

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 123

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 124

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 125

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 126

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 127

cuaderno de notas

Manual de nuevas tecnologías de la información y la comunicación 128