0-2

10
Alumna: Judith Guasco Gutiérrez Matricula: 010036734 Tema: Características de la microestructura del SNC en trastornos neurológicos y psicopatologías. Departamento académico: Ciencias de la salud Licenciatura: Psicología Asignatura: Bases neurológicas de la

Upload: gustavo-enriquez-cabrera

Post on 04-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ju

TRANSCRIPT

Page 1: 0-2

Alumna: Judith Guasco GutiérrezMatricula: 010036734 Tema: Características de la microestructura del SNC en trastornos neurológicos y psicopatologías.Departamento académico: Ciencias de la salud Licenciatura: Psicología Asignatura: Bases neurológicas de la conductaProfesor: Mtro. Carlos Ruelas Hernández 18 de Julio 2015

Page 2: 0-2

Introducción

Se caracteriza por la pérdida de control sobre la conducta alimentaria que derivan episodios de ingesta voraz, de gran cantidad de comida en un corto tiempo, a lo que siguen conductas compensatorias para evitar el aumento de peso: El ayuno, El vómito autoinducidoEl abuso de los laxantesUso de diuréticos Ejercicio físico exagerado

Page 3: 0-2

Desarrollo: Como se genera y como participan las microestructuras del SNC para el trastorno.

Los estímulos internos en el hipotálamo hacen de transductor de estímulos sensoriales y metabólicos que coordinan la conducta alimentaria. Hipotálamo ventral se definen dos regiones de importancia: • El "Centro de la saciedad" en el hipotálamo ventral-medial(HVM) (núcleos

paraventricular y ventromedial) • el "Centro del apetito" en el hipotálamo lateral (HL).

Los neurotransmisores implicados son:

• Serotonina, que se origina HVM• Catecolaminas (centro del

apetito)

Page 4: 0-2

Criterios de sospecha:

Pérdida de peso innecesaria

Dietas anómalas, peculiares e hipocalóricas sin control.

Preocupación por la figura y el peso exagerada

Ejercicio exagerado para perder peso

Amenorrea

Detención del crecimiento

Osteoporosis

Cambio de carácter e irritabilidad desencadenada al pretender controlar la familia la dieta o el peso

Page 5: 0-2
Page 6: 0-2

Conclusión: De que manera se puede prevenir, tratar y cuál es el pronóstico de su tratamiento

El primer objetivo es establecer un sistema terapéutico constituido por una fase de evaluación del paciente para la obtención de un diagnóstico integral adecuado y

posteriormente la elaboración de un plan de tratamiento psicológico, médico, psiquiátrico y nutricional de manera individual.

Como regla general que la anorexia nerviosa no tiene tratamiento farmacológico. La recuperación ponderal no requiere en principio más que una dieta normal, que es incluso mejor “a priori” que las dietas híper o hipocalóricas.

El segundo objetivo es la normalización biológica, y ahí sí se pueden aplicar tratamientos farmacológicos.

Hay que enfatizar por tanto, el tratamiento conductual y psicológico en la anorexia nerviosa, y no tanto sobre las pacientes como sobre las familias.

Page 7: 0-2

Es fundamental que se mantengan actitudes de prevención y de concienciación social y familiar. Como objetivos básicos podemos destacar:

Ofrecer a la sociedad, familias, pacientes y grupos de riesgo información sobre los peligros de la desnutrición o nutrición desequilibrada.

Que tengan conciencia del peligros que lleva esta enfermedad

Que conozcan los beneficios de dietas saludables, saludable y no saludable

La desmitificación de los valores sociales que priman la imagen como un elemento básico para la autoestima y el éxito.

Promover campañas de prevención y de concienciación social.

Page 8: 0-2

No se tiene una gran experiencia sobre la evolución y pronóstico de la bulimia conocemos aquellos factores que "a priori" se consideran de buen y mal pronóstico, que son:

PRONOSTICO

Factores de buen pronóstico-Aparición precoz-Aumento ponderal al inicio del tratamiento--Incremento de actividad física antes de iniciar tratamiento -Sensación de hambre-Ausencia de antecedentes psicopatológicos familiares

Factores de mal pronóstico.-Aparición o diagnóstico tardíos-Cronificación de hospitalizaciones-Oscilaciones del peso-Conductas bulímicas y purgativas-Rasgos obsesivos-Negación de enfermedad o de la sensación de hambre

Page 9: 0-2
Page 10: 0-2

BIBLOGRAFIA: Josep Maria L.M./Neus Sallés T. –Prevención de la Anorexia y la Bulimia. Educación en valores para la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario. (Naus Libres- Edicions Culturals Valencianes, S. A. Periodista Badía 10. ISBN: 978-84-7642-817-7.

Biblioteca Nacional de Medicina de los E.E. U.U. Medline Plus- Información de salud. Recuperado de: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000341.htm

Trastorno Bulímico. (s.f.) Recuperado de: www.abcdelostca.net/go/bulimia

Lorraine C. Ladish – “Me siento gorda”, una historia de Bulimia y Anorexia Bolsillo – Edif. (1993. Lorraine C. Ladish – 1993. Jorge Juan, 30.28001) Editorial EDAF, S. A. Madrid.

Linsey Hall & Leigh Cohn.- Cómo entender y superar la Bulimia. (Primera Edición. 2001) Gürze Books, P.O. BO x 2238 Cals bad, CA 92018.

Aris Mosifides, Colab. Leticia De Bortoli, Julia Guazzaroni, Verónica Foresti, Graciela Diosque. –Bulimia y Anorexia: Clínica de los trastornos alimentarios. (1ª. Edición Córdoba: Brujas, 2066. 150 p.; 21x14, ISBN:987-591-.38-4) I. Bulimia, II. Anorexia, I. Título: CDD 616.852.6. Impreso en Argentina.

DSMiv. Trastorno bulímico. Recuperado de: www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv.html (Psicomed S.L. T. 916 39 82 66)

Revista Oficial National Geographic Societly en Español. (Revista Yukón: La nueva fiebre del oro) Las ideas a todo color. “La nueva ciencia del cerebo”. Publicación: Febrero 2014.

A priori es una locución latina que significa “de lo anterior”. La expresión se utiliza para demostrar algo que va desde su causa hasta el efecto. También se refiere a aquello que se realiza con anterioridad a la reflexión sobre el asunto en cuestión.