· web viewsolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. este tipo de actividad...

28
Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: . B1 Dosificación sugerida TIEMPO ASIGNADO: 9 horas (Semana 1, 4 h; semana 2, 4h; semana 3, 1h) Páginas Situación didáctica Estrategias generales para el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño Objetos de aprendizaje Desempeños del estudiante al concluir el bloque 13-14 Recupera Evaluación diagnóstica Para iniciar Lectura acerca del origen genético de algunos tumores cancerosos. La sección Recupera está diseñada para que los estudiantes retomen sus conocimientos de Biología 1 y cursos anteriores e investiguen; de esta manera, todos partirán de los mismos conceptos. Revise con ellos lo que saben de cada uno. Solicite a los alumnos que respondan las preguntas; puede apoyarlos con la explicación de conceptos nuevos para ellos, pero no los que corresponden a cursos anteriores. 15-19 Tipos de reproducción en los seres vivos Propósito: reconocer a la reproducción como el proceso que permite la A1. Formular una hipótesis a partir de un caso dado. Solicite como organizador, de manera anticipada y extraclase, la investigación individual sobre éxito reproductivo. Durante la clase pida a los alumnos menos participativos que den sus respuestas, luego Tipos de reproducción en los seres vivos. Reconoce la reproducción de los organismos como un mecanismo mediante el cual se perpetúan los seres vivos. © Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Upload: hoangtram

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

B1 Dosificación sugeridaTIEMPO ASIGNADO: 9 horas (Semana 1, 4 h; semana 2, 4h; semana 3, 1h)

Páginas Situación didácticaEstrategias generales para

el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje

Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del

estudiante al concluir el

bloque13-14 Recupera

Evaluación diagnósticaPara iniciarLectura acerca del origen genético de algunos tumores cancerosos.

La sección Recupera está diseñada para que los estudiantes retomen sus conocimientos de Biología 1 y cursos anteriores e investiguen; de esta manera, todos partirán de los mismos conceptos. Revise con ellos lo que saben de cada uno.

Solicite a los alumnos que respondan las preguntas; puede apoyarlos con la explicación de conceptos nuevos para ellos, pero no los que corresponden a cursos anteriores.

15-19 Tipos de reproducción en los seres vivos

Propósito: reconocer a la reproducción como el proceso que permite la perpetuación de las especies.

A1. Formular una hipótesis a partir de un caso dado.

Solicite como organizador, de manera anticipada y extraclase, la investigación individual sobre éxito reproductivo.

Durante la clase pida a los alumnos menos participativos que den sus respuestas, luego permita que el resto retroalimente la clase.

Cuide de retomar el principio de unificación en los seres vivos, que señala que la reproducción es necesaria para la conservación de las especies.

Tipos de reproducción en los seres vivos.

Reconoce la reproducción de los organismos como un mecanismo mediante el cual se perpetúan los seres vivos.

Identifica la reproducción celular asexual como la base para la conservación de las características del organismo, y la reproducción celular sexual como la base para la

A2. Desarrollar un esquema a partir del texto de levaduras de cerveza.

Solicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 2:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto.

conjugación de las características de la especie.

Páginas Situación didácticaEstrategias generales para

el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje

Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del

estudiante al concluir el

bloqueTipos de reproducción en los seres vivos

Propósito: Reconocer a la reproducción como el proceso que permite la perpetuación de las especies.

A3. Actividad experimental. Observación de tipos de reproducción asexual.

Puede realizar las mismas observaciones que se indican en el libro del alumno pero sustituyendo los materiales por levaduras de pulque, y la fragmentación utilizando papa (cortar la papa en trozos dejando yemas en cada uno para sembrarlas y ver propagación).

A4. Elaborar un cuadro comparativo de los tipos de reproducción de cinco especies de cada reino.

Solicite como organizador anticipado y extraclase la elaboración del cuadro comparativo.

Pueden incluir en el cuadro comparativo la identificación de los cuatro pasos de la fecundación en cada especie.

21-23 Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular

Propósito: identificar algunas estructuras que participan en el ciclo celular.

A5. Leer texto acerca del descubrimiento del ADN.

Sugiera que lean en clase el texto, otorgue 25 minutos para la lectura individual y para reflexionar sobre la pregunta sugerida, pida usar marcatextos para resaltar las ideas más relevantes.

A6. Analizar la figura 1.10 y explicar el proceso de condensación del ADN.

Esta actividad fomenta que el alumno interprete esquemas.

Identifica las etapas del ciclo celular y considera las implicaciones de las desviaciones que este proceso puede presentar, como es el caso del cáncer.

Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular.

26 Ciclo celular

Propósito: identificar las etapas del ciclo celular.

A7. Identificar en una micrografía donde se observan células en diferentes momentos del ciclo celular.

Pida que resuelvan esta actividad individualmente, apoyándose en los textos e imágenes anteriores.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 3:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

30-33 Enfermedades relacionadas con el desorden del ciclo celular

Propósito: identificar en cuáles etapas del ciclo celular se origina el cáncer.

A8. Investigar los factores que provocan tres tipos de cáncer.

Para esta actividad pida en organizador anticipado el punto 1. Durante la clase solicite que por equipos completen las preguntas, al terminar resalte que los factores genéticos y ambientales son determinantes para el desarrollo del cáncer, pero que la causa es multifactorial.

Reconoce los avances científico-tecnológicos que han permitido mejorar la calidad de vida.

Enfermedades relacionadas con el desorden del ciclo celular.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 4:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Páginas Situación didácticaEstrategias generales para

el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje

Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del

estudiante al concluir el

bloque36 Avances científico-

tecnológicos en el campo de la reproducción celular

Propósito: reconocer algunos avances científicos-tecnológicos que se han aplicado en la salud.

A9. Leer acerca de las células madre mesenquimales.

Pida que investiguen previamente cómo se lleva a cabo la reproducción celular controlada en un laboratorio.

Pídales que lean en clase el texto de esta actividad y otorgue 10 minutos para la lectura; sugiérales que resalten con marcatextos las ideas más relevantes.

Reconoce los avances científico-tecnológicos que han permitido mejorar la calidad de vida.

Avances científico-tecnológicos en el campo de la reproducción celular y sus implicaciones en la sociedad.

37 Para consolidar Esta sección está diseñada para que los alumnos repasen y consoliden los temas fundamentales del bloque.

38 De regreso a la situación inicial

Esta actividad tiene como finalidad desarrollar el pensamiento crítico, así como evaluar los procesos de actitudes y valores de los alumnos.

39 Producto final Reitere el uso de las actividades anteriores para elaborar su producto.

40 Rúbrica

Autoevaluación

La rúbrica es un instrumento de evaluación que le permitirá revisar el nivel del producto que los estudiantes entregan.

41-42 Evaluación sumativa Esta sección le permitirá evaluar los conocimientos que los estudiantes adquirieron en este bloque.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 5:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

B2 Dosificación sugeridaTIEMPO ASIGNADO: 8 horas (Semana 3, 3 h; semana 4, 4 h; semana 5, 1 h)

Páginas Situación didácticaEstrategias generales para

el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje

Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir el

bloque45-46 Recupera

Evaluación diagnósticaPara iniciarLectura acerca de la detección de enfermedades hereditarias.

La sección Recupera está diseñada para que los estudiantes retomen sus conocimientos de Biología e investiguen. De esta manera todos partirán de los mismos conceptos. Revise con ellos lo que saben de cada uno.

Solicite a los alumnos que respondan las preguntas; puede apoyarlos con la explicación de conceptos nuevos para ellos, pero no los que corresponden a cursos anteriores.

Dediquen 5 minutos a revisar las respuestas por equipos y hagan las correcciones necesarias de manera individual.

47 ADN, gen y cromosomasPropósito: aplicar el concepto de ADN, gen y cromosoma.

Revise con ellos rápidamente los conceptos relacionados que estudiaron en Biología 1. Concepto de ADN, gen y

cromosoma.

Aplica el concepto de ADN, gen y cromosoma para establecer la relación entre los genes y las características de los individuos.

48-53 Leyes de Mendel

Propósito: realizar cruzas con base en las leyes de Mendel.

A1. Realizar cruzas de dos caracteres.

Para la cruza dihíbrida resuelva junto con los alumnos el ejercicio, a fin de que no se pierdan durante la elaboración del cuadro de Punnet.

Sugiérales leer el texto de Fabio Salamanca, El olvidado monje del huerto, Pax, México, 2008.

Contextualizar el entorno social, religioso y político en que Mendel vivió y desarrolló sus ideas.

En el sitio edutics.mx/oQW hay juegos interactivos que guían y enriquecen la comprensión de este tema.

Las leyes de Mendel.

Características genéticas (fenotipo, genotipo, homocigoto, heterocigoto, dominante, recesivo, alelo, locus).

Realiza ejercicios de cruzas relacionadas con la ley de la segregación y la ley de la distribución, independiente de los caracteres hereditarios.Describe las leyes que rigen la herencia de las características biológicas de los

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 6:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

seres vivos.

Páginas Situación didácticaEstrategias generales para

el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje

Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del

estudiante al concluir el

bloqueA2. Actividad experimental. Simular la forma como Mendel realizó cruzas controladas para garantizar la producción de líneas puras.

Para la observación inmediata los claveles también son una buena opción, ya que son hermafroditas y tienen anteras grandes, al igual que las lilis.

Precise a los alumnos que no lleven flores compuestas como margaritas, girasoles o alcatraces.

Cada equipo puede usar una planta diferente, para ello puede solicitar que siembren las semillas desde el inicio del bloque 1 y así las tengan listas para este momento.

Los frijoles, las lentejas y los chícharos crecen rápido a 25 °C, y con solución de hormonas vegetales giberelinas (en tiendas de jardinería) se desarrollan muchas flores, útiles para el experimento.

A3. Actividad de probabilidad y estadística.

Pida que consulten la información del sitio edutics.mx/oAf; solicite la resolución del problema 6 de dicha página: Predicción del alelo dominante.

A4. Investigar acerca de los tipos sanguíneos.

En la página edutics.mx/ohp se describe de manera completa la información que se solicita para esta investigación.

54-55 Teoría cromosómica de Sutton y MorganPropósito: comprender cómo se usaron las leyes de Mendel para plantear la teoría cromosómica.

A5. Realizar una cruza monohíbrida y después describir el proceso de manera inversa.

Teoría de Sutton y Morgan.

58-61 Variación en el A6. Actividad experimental. Observar cómo actúa la

Puede solicitar donación de cepas de Drosophila a bioterios de

Diferencia las características

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 7:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

fenotipo

Propósito: comprender cómo se expresa el fenotipo.

segregación de caracteres en Drosophila.

universidades públicas.genotípicas de las fenotípicas que pueden presentar los seres vivos.

Páginas Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y

evidencias de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del

estudiante al concluir el

bloque90 A7. Ejercicios de cálculo de la

rapidez.Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales (hemofilia, daltonismo, entre otras).

Padecimientos comunes relacionados con el número anormal de cromosomas (aneuploidía y poliploidía) en cromosomas sexuales y autosomas.

Reconoce las anomalías hereditarias ligadas a los cromosomas sexuales como la hemofilia.

91 A8. Con esta actividad se pretende que el alumno refuerce visualmente lo que revisó sobre velocidad negativa.

Pídales que expliquen qué entienden por velocidad negativa y si es posible que exista. Analice los preconceptos de los estudiantes.

92 Agentes mutágenos que afectan a los organismos

Propósito: identificar factores que generan mutaciones en el ADN.

Previo a la clase, sugiera a los estudiantes elaborar una lista de los agentes mutágenos más comunes.

Reconoce agentes mutágenos más comunes en nuestro ambiente, sus efectos y prevención.

93 Mutaciones y evolución

Propósito: comprender que las mutaciones son la base de la evolución.

Utilice el pensamiento críticos de esta página para iniciar una discusión, de esta manera notará si los estudiantes son capaces de exponer argumentos.

Sugiera a los estudiantes visitar la siguiente página para complementar este tema: edutics.mx/oAe

Reconoce que las mutaciones genéticas pueden provocar cambios adaptativos en una población.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 8:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

64 Para consolidar Esta sección está diseñada para que los alumnos repasen y consoliden los temas fundamentales del bloque.

65 De regreso a la situación inicial

Esta actividad tiene como finalidad desarrollar el pensamiento crítico, así como evaluar los procesos de actitudes y valores de los alumnos.

66 Producto final Solicite desde el inicio del bloque el desarrollo del proyecto final (insista en que consulten la rúbrica). En clase los alumnos deberán mostrar parte de sus resultados; cuestione la identificación de la dominancia y recesividad en el ejemplo que ha mostrado al grupo.

Pueden elaborar el árbol genealógico de su familia, recomiende el uso de fotografías que muestren alguna característica del cuadro.

68 Rúbrica

Autoevaluación

La rúbrica es un instrumento de evaluación que le permitirá revisar el nivel del producto que los estudiantes entregan.

69-70 Evaluación sumativa Esta sección le permitirá evaluar los conocimientos que los estudiantes adquirieron en este bloque.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 9:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

B3 Dosificación sugeridaTIEMPO ASIGNADO: 4 horas (Semana 5, 3 h; semana 6, 1 h)

Páginas Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y

evidencias de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del

estudiante al concluir el

bloque109-110 Recupera

Evaluación diagnósticaPara iniciarLectura acera de la creación de mosquitos transgénicos como una manera de combatir el dengue en Brasil.

La sección Recupera está diseñada para que los estudiantes retomen sus conocimientos de Biología e investiguen. De esta manera todos partirán de los mismos conceptos. Revise con ellos lo que saben de cada uno.

Solicite a los alumnos que respondan las preguntas; puede apoyarlos con la explicación de conceptos nuevos para ellos, pero no los que corresponden a cursos anteriores.

111 ¿Qué es la biotecnología?Propósito: comprender el concepto de biotecnología; conocer sus usos e historia.

A1. Investigación acerca de Francisco Bolívar Zapata y de Rafael Herrera Estrella, biotecnológicos mexicanos.

Pida previamente que investiguen de manera individual la biografía de ambos científicos y sus aportaciones al estudio de maíz transgénico. Es importante que al revisar la información en clase los alumnos puedan ubicar las ventajas y desventajas basadas en investigaciones serias y bioéticas.

Concepto de biotecnología.Aplicaciones de la biotecnología en las épocas antigua y moderna.

Reconoce las aportaciones de la biotecnología desde la Antigüedad hasta la época moderna, y destaca sus aplicaciones e influencia en la sociedad.

113 Uso de la ingeniería genéticaPropósito: reconocer el proceso y las aplicaciones de la ingeniería genética.

A2. Lectura de texto acerca de la manipulación genética para crear a la oveja Dolly.

El profesor puede consultar en el sitio edutics.mx/odw los pasos de la técnica de clonación.

Para los alumnos se recomienda el artículo electrónico edutics.mx/odi, que describe gráficamente el proceso de transferencia nuclear usado en Dolly.

Fundamentos de la técnica del ADN recombinante y su utilización en la Ingeniería genética.

Beneficios de la biotecnología en

Explica la utilidad de la ingeniería genética en el desarrollo de la biotecnología moderna.

Reconoce las implicaciones de la manipulación

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 10:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Utilice el apoyo visual “Clonación”.diferentes Campos

.

genética.

Valora el uso de la biotecnología en la solución de problemas que busca el bienestar del ser humano.

Páginas

Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y

evidencias de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel

más alto de desempeñoObjetos de aprendizaj

e

Desempeños del estudiante al

concluir el bloqueA3. Investigación acerca del uso de transgénicos en México.

Para revisar la legislación acerca de transgénicos en México se recomiendan los sitios: (Cámara de diputados) edutics.mx/od5

Artículo del Diario Oficial de la Federación (DOF) que publica el decreto de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. edutics.mx/odS

En clase elaboren una tabla de fortalezas en la legislación mexicana y puntos de mejora provocados por ausencia de legislación o ambigüedad en la ley propuesta.

Solicite extraclase elaborar un mapa conceptual del tema.

158 Para consolidar Esta sección está diseñada para que los alumnos repasen y consoliden los temas fundamentales del bloque.

159 De regreso a la situación inicial

Esta actividad confronta las ideas previas con las adquiridas, pues responde a la situación didáctica y facilita la metacognición. Además, permite reutilizar el conocimiento adquirido en cursos anteriores.

Producto final Puede organizar un mini simposio sobre biotecnología, en el cual los

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 11:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

alumnos presenten en formato de congreso sus investigaciones a otros grupos, maestros y padres de familia.

Rúbrica

Autoevaluación

160-161Evaluación sumativa Pida a sus alumnos que de manera individual contesten esta evaluación.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 12:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

B4 Dosificación sugeridaTIEMPO ASIGNADO: 9 horas (Semana 6, 3 h; semana 7, 4 h, semana 8, 2 h)Página

s Situación didácticaEstrategias generales para el trabajo en el aula y evidencias

de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque91-92 Recupera

Evaluación diagnósticaPara iniciarLectura acerca de los descubrimientos en torno a la evolución de las ballenas.

La sección Recupera está diseñada para que los estudiantes retomen sus conocimientos de Biología e investiguen, de esta manera todos partirán de los mismos conceptos. Revise con ellos lo que saben de cada uno.

Solicite a los alumnos que respondan las preguntas; puede apoyarlos con la explicación de conceptos nuevos para ellos, pero no los que corresponden a cursos anteriores.

93-99 Teoría de la evoluciónPropósito: comprender y aplicar el concepto de evolución biológica.

A1. Identificar elementos que denoten el proceso evolutivo en un esqueleto de Archaeopterix.

Acerca de la obra de Charles Darwin, puede solicitar que lean un capítulo, puede ser el 1 ó 2, donde se aborda la variabilidad. Este libro es gratuito en el sitio edutics.mx/484

Antecedentes y teoría de la evolución deDarwin y Wallace.

Aplica el concepto de evolución biológica.

A2. Analizar una gráfica desde el punto de vista lamarckista.

100-106 Causas de la variabilidad genética

Propósito: identificar las causas que generan variabilidad genética.

A3. Analizar una gráfica y predecir la sobrevivencia de una población.

Con la información revisada en el bloque, pida por equipo un mapa mental con las causas que promueven la evolución.

Principales causas de la variabilidad genética y el cambio evolutivo:- Mutación.- Flujo de genes.- Deriva genética.- Interacción con el

ambiente.- Apareamiento no

aleatorio.

A4. Analizar las imágenes y determinar si lo las mutaciones que se observan generan variabilidad genética en la población.

Con la información revisada en el bloque, pida por equipo un mapa mental con las causas que promueven la evolución.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 13:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

- Selección natural.

Páginas Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y evidencias

de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloqueA5. Simular el proceso de deriva génica.

Por equipo solicite previamente los materiales requeridos y desarrollen en clase la actividad. Otorgue 15 minutos de la clase para revisar y discutir las respuestas, precise a la deriva génica como fuerza evolutiva.

Utilice la infografía “De la tierra al agua” para explicar a los estudiantes cómo actúa el proceso de adaptación en los organismos.

Interpreta el flujo de genes entre poblaciones como un factor que cambia las frecuencias de los alelos.

Ejemplifica los sucesos fortuitos que pueden cambiar las frecuencias de los alelos en las poblaciones (deriva genética).

Describe las principales causas de la variabilidad genética y del cambio evolutivo.

Valora los mecanismos biológicos que permiten la adaptación de los organismos a los cambios ambientales.

107-112 Principios de selección natural y su relación con la genética de poblaciones

Propósito: distinguir las causas de la evolución biológica y su relación con la biodiversidad.

Precise la mutación como una fuerza evolutiva que ocurre a largo plazo que implica cambios, pero que estos ocurren al azar.

Es un momento pertinente para leer el capítulo vi del Origen de las especies en el sitio: edutics.mx/484

Principio de la selección natural y su relación con la genética de poblaciones.

Causas y objetivos de la evolución por selección

Valora la biodiversidad de los organismos que lo rodean y los beneficios que representa dicha biodiversidad.

Distingue las principales evidencias de la evolución biológica, relacionando la selección natural y artificial con la

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 14:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

natural y artificial.

biodiversidad de las especies en nuestro planeta.

Páginas Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y

evidencias de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque113 Para consolidar Esta sección está diseñada para

que los alumnos repasen y consoliden los temas fundamentales del bloque.

114 De regreso a la situación inicial

Esta actividad confronta las ideas previas con las adquiridas, pues responde a la situación didáctica y facilita la metacognición. Además, permite aplicar el conocimiento adquirido en cursos anteriores.

115 Producto final Puede organizar un mini simposio acerca del uso indiscriminado de antibióticos y las razones por las que en México sólo se venden con receta médica.

116 Rúbrica

Autoevaluación

La rúbrica es un instrumento de evaluación que le permitirá revisar el nivel del producto que los estudiantes entregan.

117-118 Evaluación sumativa

Esta sección le permitirá evaluar los conocimientos que los estudiantes adquirieron en este bloque.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 15:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

B5 Dosificación sugeridaTIEMPO ASIGNADO: 30 horas (Semana 8, 2 h; semana 9, 4 h, semana 10, 4 h; semana 11, 4 h; semana 12, 4 h; semana 13, 4 h, semana 14, 4 h; semana 15, 4 h)Página

s Situación didácticaEstrategias generales para el trabajo en el aula y evidencias

de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque121-122 Recupera

Evaluación diagnósticaPara iniciarLectura acerca del consumo de alcohol entre los estudiantes de bachillerato y universidad en México.

La sección Recupera está diseñada para que los estudiantes retomen sus conocimientos de Biología e investiguen, de esta manera todos partirán de los mismos conceptos. Revise con ellos lo que saben de cada uno.

Solicite a los alumnos que respondan las preguntas; puede apoyarlos con la explicación de conceptos nuevos para ellos, pero no los que corresponden a cursos anteriores.

123-124 HomeostasisPropósito: comprender la homeostasis como proceso que mantiene vivos y saludables a los organismos.

A1. Elaborar diagramas de retroalimentación negativa y positiva para los estímulos de un beso y la presión arterial.

Definición e importancia de la homeostasis.

Mecanismos mediante los cuales se mantiene la homeostasis.

Describe la organización del cuerpo humano y la función que desempeñan sus aparatos y sistemas para mantener la homeostasis en éste, comparándolo con otros organismos del reino animal.

Comprende la importancia de mantener al organismo en buen estado.

125-126 Organización del cuerpo humano

Propósito: reconocer la estructura y funcionamiento del cuerpo humano.

A2. Identificar el nivel de organización de distintas estructuras.

Este bloque brinda un esquema general de la estructura y función del cuerpo humano, si se desea profundizar en algún punto invítelos a visitar páginas o revisar libros de anatomía humana.

Organización del cuerpo humano.

Estructura y función de los principales tejidos en el organismo.

127-129 Sistema tegumentario

El uso de software gratuito permitirá mejor integración de la información a lo largo del bloque: http://bubbl.us y http://cmap.ihmc.us. Estos son sitios confiables para el

Sistema tegumentario

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 16:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Propósito: Identifica los constituyentes del sistema tegumentario y su función.

alumno, aunque puede solicitar la elaboración de un manual en hojas de reúso, considere que la reutilización y la reducción de materiales es una actitud y valor promovidos en este bloque.El video de NATGEO titulado “La increíble máquina humana” es recomendable para el tema. La sección que explica el aparato o sistema en cuestión es: edutics.mx/oW6

Desarrolla actitudes para el cuidado de su salud.

Páginas Situación didácticaEstrategias generales para el trabajo en el aula y evidencias

de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque130-131 Sistema muscular

Propósito: Reconocer la importancia y la función del sistema muscular.

Pida a los alumnos realicen la lectura en clase y que hagan un mapa conceptual del tema. Comente con los alumnos que en algunas fuentes encontrará este tema como sistema musculoesquelético ya que está conformado por músculos estriados que se unen al esqueleto

El video de NATGEO titulado “La increíble máquina humana” es muy recomendable para el tema. La sección que explica el aparato o sistema es: http://edutics.mx/oWL Sistema

muscular

132 Sistema esqueléticoPropósito: Reconoce los componentes del sistema esquelético y su función (huesos, cartílagos, ligamentos).

Pida que realicen en equipo la lectura en clase y que elaboren un organizador gráfico del tema para ordenar la información.

El video de NATGEO titulado “La increíble máquina humana” es muy recomendable para el tema. La porción que explica el aparato o sistema es: http://edutics.mx/48S

Sistema esquelético

133 Aparato digestivo

Propósito: Describe la estructura y la función de los órganos constituyentes del aparato digestivo.

A3. Investigar acciones que pueden evitar daños al aparato digestivo.

Puede mostrar el video sistema digestivo y digestión: edutics.mx/oWj o colocarlo en un blog del curso para que previamente lo vean y comenten dudas en clase.

Durante las recomendaciones para prevenir enfermedades puede solicitar que las dirijan particularmente a cada miembro en su familia.

Por ejemplo: Papá, deja de fumar y tomar café, Mamá, no consumas comida muy picante, y que expliquen las razones de sus recomendaciones.

Aparato digestivo

134-135 Sistema circulatorio Relacione este tema con el de homeostasis para hacer énfasis en

El video de NATGEO titulado “La increíble máquina humana” es recomendable para el

Sistema circulatorio o

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 17:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Propósito: describir los constituyentes y las funciones del sistema circulatorio.

la importancia del sistema circulatorio en la sobrevivencia de los organismos.

tema. Las porciones que explican el aparto o sistema son: edutics.mx/oWy y edutics.mx/oWF

de transporte

136-137 Aparato respiratorio

Propósito: Identificar las estructuras del aparato respiratorio y su función.

A4. Actividad experimental. Observar la participación del sistema respiratorio en el mantenimiento de la homeostasis. Excluya del ejercicio físico a los alumnos con padecimientos respiratorios o cardiacos. Proponga que hagan lecturas o anoten los resultados.

El video de NATGEO disponible en edutics.mx/oWt es recomendable para el tema.Dedique 15 minutos de la clase para comentar los resultados, dirija las participaciones de los alumnos hacia la relevancia de la homeostasis en el sistema circulatorio y respiratorio.

Aparato respiratorio

Páginas Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y

evidencias de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque138 Aparato urinario

Propósito: Identificar las estructuras del aparato respiratorio y su función.

A5. Solicite que por equipo escriban en el pizarrón el mecanismo por el que diferentes órganos, entre ellos los des aparato urinario, promueven la homeostasis del individuo.

Pida a los alumnos que en equipo realicen la lectura en clase y pida que hagan un mapa conceptual del tema para organizar la información.

El video de NATGEO titulado “La increíble máquina humana” es recomendable para el tema. http://edutics.mx/oW6

Sistema urinario

Describe la organización del cuerpo humano y la función que desempeñan sus aparatos y sistemas para mantener la homeostasis en éste, comparándolo con otros organismos del reino animal.

Comprende la importancia de mantener al organismo en buen estado.

Desarrolla actitudes para el cuidado de su salud.

139-143 Función integradora del sistema nervioso

Propósito: describir el impulso nervioso y las estructuras que participan en su transmisión.

A6. Actividad experimental. Observar un reflejo muscular.

Otorgue los 15 minutos finales de la sesión a los resultados y enfatice que las posibles variantes son diferencias individuales, pero ocurren en todos los organismos.

Los segmentos del video de NATGEO que explican el aparato o sistema en cuestión son:edutics.mx/48Gedutics.mx/48N

Sistema nervioso

144-146 Sistema endocrino

Propósito: Identificar las principales glándulas endocrinas y las hormonas que

A7. Hacer una investigación acerca de neurotransmisores y hormonas involucrados en el estrés.

Pida a los alumnos que escriban su propuesta de acciones para promover el eustrés (estrés positivo) en su vida.

El video sobre hormonas y glándulas es

Sistema glandular

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 18:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

producen, así como la regulación de la actividad metabólica en que participan.

recomendable para el tema:http://edutics.mx/48x

147-155 Reproducción humana

Propósito: Identificar los órganos de los aparatos reproductores femenino y masculino y la función que desempeña cada uno.

A8. Elaborar un cuadro en el que clasifique los métodos anticonceptivos.

El video de NATGEO disponible en edutics.mx/48f es muy recomendable para el tema.

Comente con los estudiantes que el esquema de días fértiles sólo es útil para mujeres cuyo ciclo menstrual es regular y se debe utilizar con otros métodos anticonceptivos. Si su ciclo es irregular deberá recurrir a otros métodos anticonceptivos o combinarlos.

Cuestione a los adolescentes sobre la responsabilidad de su salud sexual, de ser padres sin haberlo planeado y el impacto que esto daría a su proyecto de vida.

Aparato reproductor

Páginas Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y

evidencias de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloqueA9. Elaborar un listado de sitios donde sea posible encontrar información acerca de la prevención del sida.

El video sobre sida muestra las últimas estadísticas de la ONU sobre la pandemia:edutics.mx/48Y

A10. Leer el artículo que se encuentra en la liga edutics.mx/oPr y elaborar un manifiesto.

Puede proponer una conferencia sobre sida y adolescencia en el sitio de conasida: http://edutics.mx/48g y también considerar videos elaborados por esta agrupación.

Destine el debate a los puntos abordados en cada actividad, para ello organice a los equipos y modere el tiempo de participación.

Pida que por equipo lleven sus puntos desarrollados para tener secuencia en las ideas y no repetir la información.

Pueden subir su manifiesto a conasida o enviarlo

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 19:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

a la Cámara de Diputados.

156 Órganos o sistemas presentes en otros seres vivos

Propósito: Identificar los órganos o sistemas presentes en organismos de diferentes especies de animales que tienen función semejante

Solicite a los alumnos que elaboren un cuadro comparativo donde dibujen las diferentes estructuras que existen para cada sistema o aparato comparado entre los vertebrados.

Otorgue 40 minutos de la clase para la elaboración del cuadro comparativo individual y después explique puntualmente el tema.

Pida a los alumnos que complementen su cuadro con el caso de la lombriz de tierra.

El video de la serie Cosmos presenta la ontogenia (historia evolutiva vista durante el desarrollo embrionario): edutics.mx/48M

Páginas Situación didáctica

Estrategias generales para el trabajo en el aula y

evidencias de aprendizajeSugerencias para trabajar un nivel más

alto de desempeñoObjetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque157 Para consolidar Esta sección está diseñada para

que los alumnos repasen y consoliden los temas fundamentales del bloque.

158 De regreso a la situación inicial

Esta actividad confronta las ideas previas con las adquiridas, pues responde a la situación didáctica y facilita la metacognición. Además, permite aplicar el conocimiento adquirido en cursos anteriores.

159 Producto final En clase desarrollen el punto 1, es buen momento para que haga énfasis o profundice en alguna enfermedad que considere pertinente.

Cuide que diseñen el tríptico y revise que la información escrita sea correcta, cuide que el enfoque sea de difusión y cuidado de la salud.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 20:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Solicite por equipo que apoyados en sus mapas conceptuales y cuadros comparativos, elijan el órgano o sistema que van a investigar.

Observe que difundan sus trípticos por medio de una feria de la salud, esta actividad puede realizarla en la escuela y en la comunidad.

160 Rúbrica

Autoevaluación

La rúbrica es un instrumento de evaluación que le permitirá revisar el nivel del producto que los estudiantes entregan.

161 Evaluación sumativa

Esta sección le permitirá evaluar los conocimientos que los estudiantes adquirieron en este bloque.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 21:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

B6 Dosificación sugeridaTIEMPO ASIGNADO: 4 horas (Semana 16, 4 hrs)Páginas

Situación didácticaEstrategias generales para

el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje

Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque165-166 Recupera

Evaluación diagnósticaPara iniciarLectura acerca de la herbolaria medicinal novohispana.

La sección Recupera está diseñada para que los estudiantes retomen sus conocimientos de Biología e investiguen, de esta manera todos partirán de los mismos conceptos. Revise con ellos lo que saben de cada uno.

Solicite a los alumnos que respondan las preguntas; puede apoyarlos con la explicación de conceptos nuevos para ellos, pero no los que corresponden a cursos anteriores.

Dediquen 5 minutos para revisar las respuestas por equipos y hagan las correcciones necesarias de manera individual.

Reconoce la importancia de las plantas que habitan el planeta, su valor ecológico, cultural, social, medicinal y económico.

Identifica las principales estructuras y su función en las plantas.

Identifica las adaptaciones de las plantas al medio.

167-173 Características generales de las plantas

Propósito: identificar los componentes de una planta terrestre típica: raíz y vástago (tallo, hojas, yemas, flor y fruto).

A1. Investigación acerca de las estructuras por donde la planta absorbe macro y micronutrientes.

Pueden consultar el sitio edutics.mx/os4 donde explican los aspectos fisiológicos de este tema.

Solicite que con base en la lectura de los temas, elaboren un mapa conceptual sobre la reproducción y otro sobre los componentes de la planta.

Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte y reproducción.

A2. Actividad de campo; colecta de ejemplares para montar un herbario.

Sugiera sitios que los alumnos pueden visitar para iniciar su investigación de campo u organice una salida con ellos.

Es buen momento para que los alumnos aprendan a trabajar en favor de ellos y de la comunidad, por tanto, la donación a la escuela puede ser el inicio de colecciones científicas

174-175 Tipos de tejidos y células presentes en las plantas

Invítelos a visitar la página edutics.mx/oso para observar cortes vistos con el microscopio de distintos tejidos vegetales. Y en la página

Tipos de tejidos y células presentes en

Valora la diversidad en plantas presentes en su comunidad, país y el

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 22:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Propósito: reconocer los tipos de tejidos y células presentes en las plantas.

edutics.mx/osJ encontrarán más información. las plantas: dérmico, fundamental y vascular.Componentes de una planta terrestre típica.

mundo.

Páginas Situación didácticaEstrategias generales para

el trabajo en el aula y evidencias de aprendizaje

Sugerencias para trabajar un nivel más alto de desempeño

Objetos de aprendizaje

Desempeños del estudiante al concluir

el bloque176-178 Beneficios al ser humano

Propósito: reconocer las aportaciones de las plantas a la vida de las personas.

A3. Solicite como organizador anticipado los puntos 1 y 2.

Para la A3 pueden proponer medicamentos elaborados a partir de valeriana, pasiflora, extracto de flores de Hypericum (hipericina e hiperforina) y extracto de hojas de Ginkgo (ginkgolidos).

Comente con los alumnos acerca de los mercados de Sonora y Xochimilco, en la ciudad de México, y recupere las experiencias de los alumnos que hayan visitado estos sitios.

Beneficio del ser humano.

Importancia de las plantas que habitan el planeta.

Importancia biológica, cultural, social y económica de las plantas en México y el mundo.

Reconoce la importancia de las plantas que habitan el planeta, su valor ecológico, cultural, social, medicinal y económico.

179 Para consolidar Esta sección está diseñada para que los alumnos repasen y consoliden los temas fundamentales del bloque.

180 De regreso a la situación inicial

Esta actividad tiene como finalidad desarrollar el pensamiento crítico, así como evaluar los procesos de actitudes y valores de los alumnos.

181 Producto final Enfatice la experiencia del trabajo colaborativo y el entorno sociocultural que aprendieron en los lugares de investigación.

Pueden hacer una feria de plantas donde cada equipo tenga una mesa para mostrar su herbario y platicar a los visitantes (alumnos y padres) sobre la importancia de las plantas y su conservación.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.

Page 23:  · Web viewSolicite extraclase la elaboración del cuadro comparativo. Este tipo de actividad ayuda al estudiante a desarrollar su capacidad de análisis de texto. Páginas Situación

Grupo: Docente: Ciclo escolar: Escuela: .

Reitere a lo largo del bloque que el alumno use la rúbrica para el proyecto final.

182 Rúbrica

Autoevaluación

La rúbrica es un instrumento de evaluación que le permitirá revisar el nivel del producto que los estudiantes entregan.

183-184 Evaluación sumativa Esta sección le permitirá evaluar los conocimientos que los estudiantes adquirieron en este bloque.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Profesional.