aidpee.org · web viewla universidad blas pascal de córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de...

122
Gustavo Alberto Arocena Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor de Derecho Penal. Funcionario Judicial Currículum Vitae

Upload: dinhkhuong

Post on 11-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Gustavo Alberto Arocena

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor de Derecho Penal. Funcionario Judicial

Currículum Vitae

Page 2: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Gustavo Alberto AROCENACalle s/n, Manzana 43, Lote 12

Jardín ClaretBarrio Los BoulevaresCórdoba (C.P. 5122)

ArgentinaTeléfono (0351) 431 - 5017

Celular: (0351) 158 - 047650E-mails: [email protected]

[email protected]

DATOS PERSONALESEdad: 46 años.Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Córdoba, 20 de enero de 1972.D.N.I. nº: 22.561.159.Estado civil: Casado.Servicio Militar: Exceptuado por excedente (número bajo).

ESTUDIOSSECUNDARIOS: Bachiller y Perito Mercantil, egresado del Colegio Corazón de

María de la Ciudad de Córdoba con fecha 30 de noviembre de 1989.

UNIVERSITARIOS:Títulos profesionales:

Abogado y Procurador, en ambos casos egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba con fecha 13 de diciembre de 1995.

POSTGRADO: Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, en virtud de la tesis intitulada “Los principios básicos de la ejecución de la pena privativa de la libertad en el Derecho argentino”, presentada por ante la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y aprobada por unanimidad el 17 de junio de 2013 con calificación final de 10 Sobresaliente, con recomendación de publicación con el auspicio de la Facultad. Grado concedido por resolución decanal n° 1671, del 28 de junio de 2013, dictada por la Sra. Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

CURSOS REALIZADOSA) En calidad de director:1. Seminario “Cuestiones sobre el proceso penal cordobés”, dirigido junto a Fabián I. Balcarce, organizado por la carrera de Abogacía de la Universidad Blas Pascal de Córdoba, y

1

Page 3: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000.

2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres. Claus Roxin e Imme Roxin en el marco preparatorio del “1° Congreso Nacional de Derecho Penal Mínimo”, organizado por la Universidad Blas Pascal.

3. Primer Congreso Nacional de Derecho Penal Mínimo –“La desesperanzadora evolución de la política criminal y el Derecho Penal en Argentina”-, dirigido junto a Carlos J. Lascano (h) y Fabián I. Balcarce, organizado por la Universidad Blas Pascal (Córdoba) y realizado los días 24, 25 y 26 de abril de 2008.

4. “Diplomatura en Impugnaciones y Argumentación Jurídica en el Procedimiento Penal”, organizada por la asociación Club de Derecho, y desarrollada en la ciudad de Córdoba entre los meses de abril y julio de 2015.

5. Curso de posgrado denominado “Las consecuencias jurídico-penales del delito en una mirada interdisciplinaria. Elementos interdisciplinarios para el análisis del Derecho de ejecución penal”, organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y desarrollado en la ciudad de Córdoba durante los meses de junio a agosto de 2015, con una duración total de treinta horas reloj.

B) En calidad de asistente:1. Conferencia sobre “Hielos Patagónicos”, aspectos jurídicos, dictada por el Dr. Pedro E. Baquero Lazcano. Fecha: 14 de octubre de 1992.

2. Ciclo de conferencias sobre “Periodismo y Proceso Penal”, organizadas por la Sala de Derecho Procesal Penal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba. Fecha: 12, 18, 19 y 26 de abril, 2 y 3 de mayo de 1996.

3. “Primeras Jornadas de Derecho Penal y Procesal Penal”, organizadas por el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba. Fecha: 27, 28 y 29 de mayo de 1996.

4. “Curso de Profundización y Actualización en Informática y Derecho”, dirigido por el Dr. Rolando Moroni Petit y el Ab. Ricardo Bianciotti, organizado por la Secretaría de Post-Grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y dictado desde el 14 de mayo hasta el 3 de setiembre de 1996 (con aprobación de trabajo monográfico y prácticas).

2

Page 4: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

5. “Primeras Conferencias de Victimología”, organizadas por la Asociación Argentina de Victimología. Fecha: 26 de agosto de 1996.

6. Ciclo de Conferencias-Debate sobre “Problemas Actuales del Derecho Penal”, organizado por la Sala de Derecho Penal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba y la Asociación de Abogados Penalistas de Córdoba. Fecha: 3 y 5 de diciembre de 1996.

7. “Primer Taller para Empleados del Fuero Penal”, dictado por profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.C. y organizado por la Escuela de Capacitación de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial”: Fecha: de agosto a diciembre de 1996.

8. “Jornadas Interdisciplinarias Hispano-Argentinas sobre Responsabilidad y Gestión Ambiental”, organizadas por el Colegio de Abogados de Córdoba, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados. Fecha: 28, 29 y 30 de abril de 1997.

9. “Primeras Jornadas sobre Administración de Justicia y Ejercicio de la Abogacía”, organizadas por la Asociación Egresados de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 6, 13, 17, 20 y 26 de junio de 1997.

10. “Jornadas sobre el Nuevo Régimen Penal Tributario”, organizadas por las Salas de Derecho Penal y de Derecho Fiscal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba y la Filial Córdoba de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Fecha: 18, 19, 25 y 26 de junio de 1997.

11. Curso “La autoridad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de los tiempos”, dirigido por la Dra. Angelina Ferreyra de De la Rúa y dictado por el Dr. Jonathan Miller, y organizado por la Secretaria de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 1 y 2 de setiembre de 1997.

12. Conferencia “Corrupción y Poder Judicial”, dictada por el Dr. Jorge Malem Seña, dirigida por el Dr. Ernesto Abril y organizada por la Secretaria de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 9 de setiembre de 1997.

13. “Primer Seminario de Juicio por Jurados en Materia Criminal”, organizado por la Sala de Derecho Procesal Penal del Instituto de

3

Page 5: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba. Fecha: 31 de octubre y 7, 14 y 21 de noviembre de 1997.

14. “Jornadas de Derecho Procesal Penal”, organizadas por la Sala de Derecho Penal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba y la Filial Córdoba de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Fecha: 4 y 6 de noviembre de 1997.

15. Curso anual de postgrado “Metodología de la Investigación Jurídica”, dirigido por el Prof. Dr. Carlos Ernst, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y dictado en el ciclo lectivo 1997 con una duración de 28 horas cátedra (con aprobación de monografía final).

16. “Curso de Actualización sobre Código Procesal Penal: Ley 8123 y Modificatorias - Vigencia de la Ley 8658”, organizado por el Instituto de Estudios Superiores de la Magistratura de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Ciudad de Córdoba. Fecha: 13, 20 y 27 de marzo de 1998.

17. Seminario sobre “Cuestiones Procesales Penales”, organizado por la Sala de Derecho Procesal Penal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba. Fecha: 29 de mayo y 2, 5, 9, 12, 16 y 19 de junio de 1998.

18. Primeras Jornadas de Derecho Penal “La Reforma Constitucional de 1994, Tratados de Derechos Humanos y Derecho Penal”, organizadas por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y auspiciado por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de esa Facultad. Fecha: 10, 11 y 12 de agosto de 1998.

19. “Curso de Profundización en Derecho Procesal Penal”, organizado por la Secretaria de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Dra. Angelina Ferreyra de de la Rúa y el Ab. Jorge Montero y dictado desde 13 de abril hasta el 18 de agosto de 1998 con una duración de 36 horas cátedra (con aprobación de examen final).

20. Ciclo de Conferencias sobre “Sistema Penal y Derechos Humanos”, organizado por las Salas de Derecho Procesal Penal, Derecho Penal, Derechos Humanos y Derecho Constitucional del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba, la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba y la Asociación de Abogados Penalistas de Córdoba. Fecha: 5, 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de

4

Page 6: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

diciembre de 1998.

21. “Curso de Metodología de la Enseñanza”, dirigido por las Licenciadas Graciela Ríos de Vercellone y Estela Jer de Fernández, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y dictado en el ciclo 1998 con una duración de 60 horas cátedra (con aprobación de ponencia final).

22. “Quinto seminario de profundización docente”, dictado por el Dr. Eberhard Struensee y organizado por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 2 y 3 de junio de 1999.

23. Conferencia-debate sobre “Impacto de la Tecnología en el Derecho”, organizada por el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Blas Pascal. Fecha: 27 de agosto de 1999.

24. Seminario de “Actualización legislativa y jurisprudencial en materia penal”, organizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas. Fecha: 30 y 31 de agosto de 1999.

25. “Curso sobre Código de Procedimiento Penal en el Año 2000: Ventajas, Críticas y Posibles Reformas”, organizado por la Sala de Derecho Penal del Instituto de Estudios Superiores de la Magistratura (IESMA) de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba. Fecha: 31 de marzo, 7, 14 y 28 de abril de 2000.

26. Jornadas sobre “Cuestiones del proceso penal”, organizadas por la Sala de Derecho Procesal Penal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba. Fecha: 19 y 26 de mayo, 2, 9, 16 y 23 de junio de 2000.

27. Conferencia sobre el tema “Delitos contra la administración pública”, dictada por el Dr. Edgardo Donna. Fecha: 9 de agosto de 2000.

28. Jornadas “El Código Penal del año 2000”, organizadas por la Sala Penal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba. Fecha: 10 y 25 de agosto, 7 y 22 de setiembre de 2000.

29. Curso de capacitación docente “La producción de material multimedial para la educación a distancia”, organizado por la División Pedagógica de Educación a Distancia de la Universidad Blas Pascal. Fecha: noviembre y diciembre de 2000 - febrero y

5

Page 7: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

marzo de 2001 (44 horas cátedra).

30. Conferencia sobre el tema “Un momento crucial en la construcción europea – Problemas básicos y perspectivas”, organizada por la carrera de Abogacía de la Universidad Blas Pascal. Fecha: 10 de octubre de 2001.

31. Ciclo de conferencias sobre “Dogmática penal actual”, dictado por los Dres. Claus Roxin y Gabriel Pérez Barberá y organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales –INECIP-. Fecha: 12, 17 y 22 de octubre de 2001.

32. “Jornadas Internacionales de Derecho Penal en Homenaje al Profesor Claus Roxin”, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 19 y 20 de octubre de 2001.

33. Conferencia denominada “Norma, acción y sistema en derecho penal”, dictada por el Catedrático Jesús-María Silva Sánchez y organizada por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 16 de octubre de 2002 (tres horas reloj).

34. “Conferencias Internacionales de Derecho Penal”, dictadas por los Catedráticos Günther Jakobs y Francisco Muñoz Conde, y el Profesor Manuel Cancio Meliá, y organizadas por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 3 y 7 de abril de 2003 (siete horas reloj).

35. Seminario de Derecho Penal dictado en el marco del curso “La enseñanza del Derecho. Programa de perfeccionamiento de investigadores en la enseñanza del Derecho –Seminarios integrados-. Las principales cuestiones del Derecho y su enseñanza en una sociedad en transformación”, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: ciclo lectivo 2003 (seis horas reloj).

36. “XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología”, coorganizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales. Fecha: 1, 2, 3 y 4 de octubre de 2003.

37. Disertación sobre el tema “Reglas de comportamiento y reglas

6

Page 8: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

de imputación en Derecho Penal”, dictada por el Profesor Joachim Hruschka en el marco del “Seminario Internacional de Derecho Penal”, organizado por la Carrera de Abogacía de la Universidad Blas Pascal –Cátedra de Derecho Procesal Penal-. Fecha: 10 de marzo de 2004.

38. “Conferencias internacionales de Derecho Penal”, dictadas por el Catedrático Joachim Hruschka y el Profesor Pablo Sánchez-Ostiz, y organizadas por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 11 de marzo de 2004 (cuatro horas reloj).

39. “VII Conferencia Internacional de Derecho Penal”, organizada por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y dictada por el Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Córdoba Dr. Jorge de la Rúa y el Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid Dr. Enrique Gimbernat Ordeig el día 17 de marzo de 2005, con una carga horaria de tres horas reloj.

40. Seminario sobre “Cárcel, derechos fundamentales y responsabilidad social”, organizado por la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, con la adhesión del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Fecha: 28 de julio, 4, 11 y 18 de agosto de 2005.

41. Primer Encuentro Internacional de Infraestructura Penitenciaria, organizado por la Subsecretaría de Infraestructura Penitenciaria, Secretaría de Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y desarrollado en El Calafate (Santa Cruz, República Argentina) los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2011.

42. Capacitación general en el marco del “Plan de capacitación para la implementación del fuero provincial de lucha contra el narcotráfico”, organizada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Tribunal Superior de Córdoba y la Fiscalía General del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, y realizada el día 27 de setiembre de 2012, con una duración de nueve horas reloj.

43. Capacitación específica para Juzgado de Ejecución Penal en el marco del “Plan de capacitación para la implementación del fuero provincial de lucha contra el narcotráfico”, organizada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Tribunal Superior de Córdoba y la Fiscalía General del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, y realizada el día 7 de noviembre de 2012, con una duración de cuatro horas reloj.

7

Page 9: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

C) En toda otra calidad:1. Organizador (miembro del comité ejecutivo) de las “Jornadas Internacionales de Derecho Penal en Homenaje al Profesor Claus Roxin”, organizadas por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 18, 19 y 20 de octubre de 2001.

2. Coordinador del taller de jurisprudencia de la “Diplomatura en Acción Resarcitoria en Sede Civil y Penal”, dictada en la Universidad Empresarial Siglo 21. Fecha: ciclo lectivo 2004.

ACTIVIDAD ACADÉMICAA) Docencia:

a. Cargos actuales:- Docente por concurso de la asignatura “Derecho Procesal Penal” de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (designado por resoluciones n° 211/02 -de fecha 15 de agosto de 2002-, n° 246/08 –de fecha 7 de agosto de 2008- y n° 490 –de fecha 25 de junio de 2013). Tarea desempeñada con el cargo de Profesor Asistente.

- Docente de la asignatura “Derecho Penal II” de la de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (designado por resolución del H. Consejo Directivo de dicha facultad n° 80/17 -de fecha 16 de marzo de 2017-). Tarea desempeñada con el cargo de Profesor Adjunto.

- Docente del curso opcional “Analítica de Derecho Penal: Sistemas Comparados”, integrante de la estructura curricular de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (asignatura aprobada por resolución del H.C.D. n° 120/15 -de fecha 09/04/2015-). Tarea desempeñada con el cargo de Profesor Dictante.

- Docente del curso opcional “Principios de criminalística”, integrante de la estructura curricular de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (asignatura aprobada por resolución del H.C.D. n° 142/15 -de fecha 30/04/2015-). Tarea desempeñada con el cargo de Profesor Dictante.

b. Cargos anteriores:- Adscripto a la Cátedra de la asignatura “Derecho Penal II” de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (adscripción aprobada por resolución nº 1376, de fecha 16 de noviembre de 1999).

8

Page 10: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

- Adscripto a la Cátedra de la asignatura “Derecho Procesal Penal” de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (adscripción aprobada por resolución nº 91, de fecha 18 de febrero de 2000).

- Docente contratado de las asignaturas “Derecho Procesal Penal I” y “Derecho Procesal Penal II” de la Carrera de Abogacía, en la Universidad Blas Pascal (a partir del segundo cuatrimestre del año 1999 y hasta el primer cuatrimestre del año 2008). Tarea desempeñada con el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos.

- Docente de la asignatura “Derecho Penal II” de la Carrera de Abogacía, en la Universidad Católica de Córdoba (a partir del mes de agosto del año 2000 y durante el año lectivo 2001). Tarea desempeñada con el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos.

- Docente de la asignatura “Derecho Penal II” de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (a partir del 25 de abril de 2002, designado por resolución n° 369, de la fecha mencionada y durante el año lectivo 2002). Tarea desempeñada con el cargo de Ayudante de Primera Dedicación Simple.

- Docente por concurso de la asignatura “Derecho Penal II” de la de la Carrera de Abogacía, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (designado por resoluciones n° 134/08 -de fecha 8 de mayo de 2008-, n° 218/14 –de fecha 18 de marzo de 2014- y n° 571/17 -de fecha 2 de mayo de 2017-). Tarea desempeñada con el cargo de Profesor Asistente.

B) Formación de recursos humanos:a. Dirección de tesis de doctorado:

1. Director de la tesis de doctorado en ciencias jurídicas elaborada por Carlos Alberto Parma, intitulada “El recurso de casación. Armonización, control y método. La importancia por «Casal» (C.S.J.N.)”, y defendida oral y públicamente por el nombrado en la Universidad Nacional de La Matanza –Escuela de Posgrado-, el día 15 de diciembre de 2014, con la calificación de 10 (diez) puntos.

b. Dirección de tesinas o trabajos finales en especializaciones:1. Director del trabajo final (nivel especialista) sobre el tema “Prisión domiciliaria”, elaborado por Gerardo Esteban Vaccotto en el marco de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura” que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba y defendido oralmente el 22 de marzo de 2012, obteniendo la calificación de 9 (nueve) puntos.

9

Page 11: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

2. Director del trabajo final (nivel especialista) sobre el tema “La inhabilitación como regla de conducta en la suspensión de juicio prueba: Propuesta para una aplicación respetuosa de los principios de proporcionalidad e inocencia del imputado”, elaborado por Arturo Ferreyra en el marco de la Carrera de Posgrado de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura” que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba y defendido oralmente el 22 de marzo de 2012, obteniendo la calificación de 9 (nueve) puntos.

3. Director del trabajo final titulado “Delincuencia informática. Un estudio sobre la figura del hacking en el Derecho penal argentino, y su utilización para la perpetración de delitos de mayor entidad”, elaborado por Franco Daniel Pilnik en el marco de la Carrera de Especialización en Derecho Penal Económico de la Universidad Blas Pascal (Cohorte 2013-2014) y aprobado con la calificación de Distinguido.

c. Tutorías de proyectos de investigación:1. Tutor del proyecto de investigación elaborado por María Soledad Vieites para el Seminario de Postgrado denominado “Metodología de la investigación jurídica y social” -año lectivo 2005-, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y desarrollado entre el 13 de mayo y el 11 de octubre de 2005, con una carga horaria de cuarenta y seis horas reloj.

2. Tutor del proyecto de investigación intitulado “Medidas de seguridad curativas: sujetos peligrosos vs. garantías constitucionales”, elaborado por Natalia Monasterolo y Jimena Costa para el Módulo II del Curso “Metodología de la investigación jurídica y social” -año lectivo 2008-, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

3. Tutor del trabajo monográfico final intitulado “Régimen de ejecución anticipada voluntaria (artículo 11, ley nacional n° 24.660)”, elaborado por el abogado Nicolás Moyano para la “Diplomatura en Derecho Procesal Penal”, dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2008.

4. Tutor del trabajo monográfico final intitulado “Reflexiones sobre la constitucionalidad del artículo 14, 2ª parte, del C. P. argentino (ley 25.892)”, elaborado por la abogada Natalia Pacheco para la “Diplomatura en Derecho Procesal Penal”, dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2008.

5. Tutor del trabajo monográfico final intitulado “Situación de los

10

Page 12: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

derechos de los internos no afectados por la condena”, elaborado por las abogadas Ivana Carolina Hamity, Ana Belén Montero y Verónica Palh para la “Diplomatura en Derecho Procesal Penal”, dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2008.

6. Tutor del trabajo monográfico final intitulado “Ejecución Penal”, elaborado por la abogada Karina A. Fuscagni para la “Diplomatura en Derecho Procesal Penal”, dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2008.

7. Tutor de cursantes en la Formulación de Proyectos de Investigación que se efectuaron en el marco del Módulo II del Curso “Metodología de la investigación jurídica y social” -año lectivo 2009-, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

d. Dirección de adscripciones a cátedra o ayudantías de alumnos:1. Dirección de la actividad desarrollada por la ayudante-alumna Daniela Tejada durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2004, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la alumna bajo la tutoría del Suscripto: “Los sujetos procesales necesarios en los distintos paradigmas de enjuiciamiento criminal”.

2. Dirección de la actividad desarrollada por la ayudante-alumna Marcia Soledad Ambroggio durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2004, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la alumna bajo la tutoría del Suscripto: “El juicio abreviado en Córdoba”.

3. Dirección de la actividad desarrollada por la ayudante-alumna Daniela Tejada durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2005, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la alumna bajo la tutoría del Suscripto: “El agente encubierto y su constitucionalidad en el Derecho positivo argentino”.

4. Dirección de la actividad desarrollada por la ayudante-alumna Gonzalo Javier Basso durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2005, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la

11

Page 13: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

alumna bajo la tutoría del Suscripto: “Ley 8182, de juicio por jurados: Recepción del modelo anglosajón en la Provincia de Córdoba”.

5. Dirección de la actividad desarrollada por la ayudante-alumna Lucila Fernández Alle durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2005, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la alumna bajo la tutoría del Suscripto: “El ideal resocializador en la ejecución penitenciaria”.

6. Dirección de la actividad desarrollada por la ayudante-alumna Lucila Fernández Alle durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2006, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la alumna bajo la tutoría del Suscripto: “Algunas consideraciones sobre la disponibilidad de la acción penal”.

7. Dirección de la actividad desarrollada por el ayudante-alumno Andrés Martínez Da Ros durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2011, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por el alumno bajo la tutoría del Suscripto: “Diferencias entre las figuras de estupro y abuso sexual por aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima”.

8. Dirección de la actividad desarrollada por el ayudante-alumno Alejandro Konicoff durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2011, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por el alumno bajo la tutoría del Suscripto: “Homicidio en ocasión de robo: sujeto pasivo”.

9. Dirección de la actividad desarrollada por el ayudante-alumno Alejandro Konicoff durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2012, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por el alumno bajo la tutoría del Suscripto: “Tutela judicial efectiva: facultad recursiva del querellante particular”.

10. Dirección de la actividad desarrollada por el ayudante-alumno Alejandro Konicoff durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2013, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por el

12

Page 14: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

alumno bajo la tutoría del Suscripto: “Residuos peligrosos y productos agroquímicos: análisis del art. 55 de la ley nacional 24.051”.

11. Dirección de la actividad desarrollada por la adscripta Annia Tártara durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2015, en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la abogada bajo la tutoría del Suscripto: “Recurso de casación. Alcances de la revisión”.

12. Dirección de la actividad desarrollada por el adscripto Nicolás Lamberghini durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2015, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por el abogado bajo la tutoría del Suscripto: “La aplicación del femicidio en dos precedentes claves”.

13. Dirección de la actividad desarrollada por la adscripta Guadalupe Lanzaco durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2015, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la abogada bajo la tutoría del Suscripto: “El delito de femicidio. Análisis en base a precedentes jurisprudenciales”.

14. Dirección de la actividad desarrollada por la adscripta Carolina Inés Martínez durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2016, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la abogada bajo la tutoría del Suscripto: “Aborto no punible: Situación jurisprudencial actual en la Provincia de Córdoba”.

15. Dirección de la actividad desarrollada por la adscripta María Florencia Caminos Garay durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2016, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la abogada bajo la tutoría del Suscripto: “Aplicabilidad del agravante genérico del empleo de arma de fuego (art. 41 bis C.P.)”.

16. Dirección de la actividad desarrollada por la adscripta Guadalupe Lanzaco durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2016, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por la abogada bajo la tutoría del Suscripto: “La inconstitucionalidad de la escala penal del delito de

13

Page 15: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

17. Dirección de la actividad desarrollada por el adscripto Sergio Fonseca Pizatti durante el ciclo lectivo correspondiente al año 2017, en la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Trabajo final elaborado por el abogado bajo la tutoría del Suscripto: “Diálogos sobre delitos contra el orden público: Instigación a cometer delitos”.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y EDITORIAL- Colaborador permanente de la revista de doctrina y jurisprudencia Foro de Córdoba, en la selección, investigación y síntesis de jurisprudencia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que se publica en la misma (desde la revista nº 49, del año 1998).

- Colaborador invitado de la publicación de fallos y doctrina Semanario Jurídico (desde el nº 1298, del 6 de julio de 2000).

- Director, junto a Fabián I. Balcarce, de la serie de opúsculos “Derecho Penal Contemporáneo”, Serie Azul, Editorial Mediterránea, Córdoba.

- Encargado de la doctrina argentina y extranjera en la revista de derecho penal integrado Pensamiento Penal y Criminológico, Editorial Mediterránea, Córdoba (a partir del n° 4, de marzo de 2002).

- Colaborador permanente del diario digital Diario Jurídico de Córdoba.

- Colaborador permanente de la revista jurídica Zeus Córdoba.

- Director ejecutivo del suplemento de derecho penal de la edición Córdoba del diario jurídico en Internet ElDial.com (desde el 11 de setiembre de 2003 hasta setiembre de 2011).

- Miembro del Consejo Académico –Área Derecho Penal- de la revista Actualidad Jurídica de Córdoba (a partir del vol. 36, del 15 de setiembre de 2003).

- Colaborador de la revista Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal (a partir del vol. 2, del 22 de setiembre de 2003).

- Miembro del Comité Científico Consultivo de la revista Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, Editorial Alveroni, Córdoba (a partir del n° 9, de mayo de 2004 – abril de 2005).

14

Page 16: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

- Miembro del Consejo de Redacción de la revista de derecho penal integrado Pensamiento Penal y Criminológico, Editorial Mediterránea, Córdoba (a partir del n° 8, de junio de 2004).

- Miembro del Comité Académico –Área Minoridad- de la revista Actualidad Jurídica de Córdoba – Familia & Minoridad (a partir del vol. 4, de agosto de 2004).

- Director, junto a Oscar Tomás Vera Barros, de la colección de libros jurídicos “Clásicos del Derecho”, M.E.L. Editor, Córdoba.

- Director, junto a José Daniel Cesano, de la revista Fallos y Doctrina de la Patagonia, Alveroni, Córdoba.

- Miembro del Consejo Consultivo –Área Procesal Penal- de la revista de fallos y doctrina Semanario Jurídico.

- Director, junto a Fabián I. Balcarce y José Daniel Cesano, del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Derecho Penal Económico (http://www.ciidpe.com.ar/).

- Árbitro dictaminador en la sección de artículos del “Boletín Mexicano de Derecho Comparado” (publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México).

- Consultor honorífico de La Instancia Judicial, revista y web de doctrina y jurisprudencia (http://www.lopezmoreno.com.ar/instancia_judicial.php).

- Miembro del Comité Académico de la revista Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal (a partir del vol. 184, de abril de 2013).

- Miembro Titular del Instituto de Ciencias Penales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (a partir del 20 de mayo de 2014).

- Miembro del Comité Científico Internacional de la Revista Electrónica de Estudios Jurídicos CUBALEX, publicación de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (a partir de enero de 2015).

- Miembro honorífico de la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales (a partir del 30 de octubre de 2015).

- Miembro del Comité Consultivo Internacional de la revista Actualidad Penal, publicación mensual indexada sobre Derecho Penal, que edita el Instituto Pacífico, de Lima, Perú (a partir del volumen 25, de julio de 2016).

15

Page 17: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

- Miembro del Comité Científico Internacional del curso de postgrado “Derecho Penal Económico y Derechos Humanos”, que dicta la Universidad de Castilla-La Mancha, de Toledo, España (a partir del 1° de octubre de 2016).

- Miembro del Comité Científico del Boletín de Ciencias Penales, primera revista electrónica especializada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (a partir del No. 8, de julio-diciembre 2017).

PREMIOS, MENCIONES Y RECONOCIMIENTOS1. Mención Especial Premio “Joven Jurista 2003”, otorgada por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (resolución n° 17/2003, del 11 de noviembre de 2003).

2. Premio “Joven Jurista 2005”, otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, con fecha 22 de noviembre de 2005.

3. Premio “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”, otorgado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, con fecha noviembre de 2006.

4. Reconocimiento a su desempeño como Director del Suplemento Penal de la Edición Córdoba de la Biblioteca Jurídica Online “elDial.com”, otorgado por la Editorial Albrematica S.A., con fecha 18 de octubre de 2007.

5. Reconocimiento académico por la intervención como disertante en el Curso de Profundización "Impugnaciones en el Proceso Penal", organizado por el Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (resolución n° 38/08, del 6 de marzo de 2008, del H.C.D. de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.C.).

6. Distinción Académica otorgada –con fecha 16 de diciembre de 2015- por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, por haber brindado a esa Casa “con ejemplar dedicación, sus mejores esfuerzos”.

BECAS1. Beca para desarrollar el proyecto de investigación titulado “Diseño metodológico de la materia «Derecho Procesal Penal I (PP-I)»”, para ser aplicado en la modalidad a distancia de la carrera de Abogacía en la Universidad Blas Pascal, por el término de cinco meses (de abril a agosto de 2001) –beca adjudicada en función de lo dispuesto por resolución rectoral n° 37/01, del 9 de abril de

16

Page 18: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

2001-.

2. Beca para desarrollar el proyecto de investigación titulado “Diseño metodológico de la materia «Derecho Procesal Penal II (PP-II)»”, para ser aplicado en la modalidad a distancia de la carrera de Abogacía en la Universidad Blas Pascal, por el término de cinco meses (de abril a agosto de 2002) –beca adjudicada en función de lo dispuesto por resolución rectoral n° 07/02, del 5 de abril de 2002-.

LIBROS PUBLICADOSA) Doctrina jurídica:a. Autoría exclusiva:

1. Delitos contra la integridad sexual, Advocatus, Córdoba, 2001, 206 páginas.

2. La nulidad en el proceso penal, 1ª edición, Mediterránea, Córdoba, 2002, 131 páginas.

- Ídem, 2ª edición ampliada y actualizada, Mediterránea, Córdoba, 2004, 167 páginas.

- Ídem, 3ª edición ampliada y actualizada, Mediterránea, Córdoba, 2007, 209 páginas.

3. Interpretación gramatical de la ley penal –Una investigación sobre su función, su relevancia y sus límites-, Advocatus, Córdoba, 2003, 114 páginas.

- Edición peruana: Ídem, Jurista Editores, Lima (Perú), 2006, 96 páginas.

4. Delitos aduaneros, Mediterránea, Córdoba, 2004, 168 páginas.

5. Inseguridad urbana y ley penal –El uso político del derecho penal frente al problema real de la inseguridad ciudadana-, Alveroni, Córdoba, 2004, 87 páginas.

6. Ensayo sobre la función judicial, Mediterránea, Córdoba, 2006, 147 páginas.

7. Impedimento de contacto de menores con sus padres no convivientes, Astrea, Buenos Aires, 2010, 108 páginas.

8. Ataques a la integridad sexual, Astrea, Buenos Aires, 2012, 200 páginas.

- Ídem, 2ª edición, actualizada y ampliada, Astrea, Buenos

17

Page 19: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Aires, 2015, 235 páginas.

9. Principios básicos de la ejecución de la pena privativa de la libertad, Hammurabi, Buenos Aires, 2014, 422 páginas.

10. Hacia la definitiva consideración del recluso como sujeto de derechos, ConTexto, Resistencia, 2014, 114 páginas.

11. Vigilando el castigo. Indagaciones sobre el control judicial de la ejecución de la pena privativa de la libertad, B de f, Montevideo – Buenos Aires, 2014, 148 páginas.

12. El hábeas corpus correctivo, Hammurabi, Buenos Aires, 2015, 157 páginas.

13. Femicidio y otros delitos de género, Hammurabi, Buenos Aires, 2017, 152 páginas.

b. En coautoría:1. Sobre la fellatio in ore –Una aproximación al nuevo tipo

penal del art. 119, párr. 3°, del Código Penal argentino, desde la teoría general del derecho-, junto a Hernán G. Bouvier, Advocatus, Córdoba, 2000, 96 páginas.

2. Alfredo Orgaz (in memoriam), junto a Daniel P. Carrera, Mediterránea, Córdoba, 2000, 89 páginas.

3. La “queja” en materia procesal penal, junto a Fabián I. Balcarce, Mediterránea, Córdoba, 2001, 58 páginas.

4. Temas de derecho procesal penal (Contemporáneos), junto a José I. Cafferata Nores, Mediterránea, Córdoba, 2001, 259 páginas.

5. Análisis penal procesal, junto a Fabián I. Balcarce, Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza, 2004, 359 páginas.

6. La revisión en materia procesal penal, junto a Fabián I. Balcarce, Mediterránea, Córdoba, 2006, 186 páginas.

7. Escritos penales procesales, junto a Fabián I. Balcarce, Mediterránea, Córdoba, 2006, 588 páginas.

8. Derecho penal económico procesal. Lineamientos para la construcción de una teoría general, junto a Fabián I. Balcarce, Ediar, Buenos Aires, 2009, 126 páginas.

9. Prueba en materia penal, junto a Fabián Ignacio Balcarce y José Daniel Cesano, Astrea, Buenos Aires, 2009, 480 páginas.

10. Teoría y práctica de la Parte Especial del Derecho penal,

18

Page 20: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

junto a Fabián I. Balcarce, Lerner, Córdoba, 2011, 563 páginas.

11. El delito de femicidio. Aspectos político-criminales y análisis dogmático-jurídico, junto a José Daniel Cesano, B de f, Montevideo – Buenos Aires, 2013, 114 páginas.

- Ídem, junto a José Daniel Cesano, segunda edición, ampliada y actualizada, B de f, Montevideo – Buenos Aires, 2017, 145 páginas.

12. Child grooming. Contacto tecnológico con menor para fines sexuales, junto a Fabián I. Balcarce, Lerner Editora S.R.L., Córdoba, 2014, 108 páginas.

13. Derecho penal y neurociencias, junto a Fabián I. Balcarce y José Daniel Cesano, Hammurabi, Buenos Aires, 2015, 200 páginas.

14. La prisión domiciliaria, junto a José D. Cesano, Hammurabi, Buenos Aires, 2015, 139 páginas.

15. Hacia una metodología integrada de las ciencias penales, junto a José D. Cesano, Mediterránea, Córdoba, 2016, 72 páginas.

16. Metodología de las ciencias penales, junto a Fabián I. Balcarce y José Daniel Cesano, B de f, Buenos Aires, 2016, 128 páginas.

17. Derecho penal, cultura y ciencia en el siglo XXI, junto a Fabián I. Balcarce, Lerner, Córdoba, 2016, 608 páginas.

18. Derecho penal tardomoderno. El sistema integral del Derecho penal en la actualidad, junto a Fabián I. Balcarce y José D. Cesano, Hammurabi, Buenos Aires, 2016, 456 páginas.

c. Obras colectivas:1. Manual de derecho procesal penal, junto a autores varios, 1ª

edición, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad, Córdoba, 2003, 656 páginas.

- Ídem, 2ª edición revisada y corregida, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Editorial Ciencia, Derecho y Sociedad, Córdoba, 2004, 660 páginas.

- Ídem, 3ª edición actualizada y mejorada, Advocatus – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2012, 654 páginas.

d. Capítulos de libros:

19

Page 21: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

1. En torno al querellante particular, autores varios, Advocatus, Córdoba, 2003. Autor del capítulo intitulado “La víctima del delito, el querellante particular y la coerción personal del imputado” (47 páginas).

2. Derecho penal económico, Fabián I. Balcarce (director), Mediterránea, Córdoba, 2004, tomo 2. Autor del capítulo intitulado “Delitos aduaneros” (112 páginas).

3. Derecho penal de los negocios, autores varios, Daniel Pablo Carrera – Humberto Vázquez (directores), Astrea, Buenos Aires, 2004. Autor del Capítulo VII, intitulado “Contrabando” (80 páginas).

4. Reformas al Código Penal –Análisis doctrinario y praxis judicial-, autores varios, Gustavo E. Aboso (coordinador), B de f, Montevideo – Buenos Aires, 2005. Autor del capítulo intitulado “La ley 25.816 y el hurto, el robo y el homicidio cometidos por miembros integrantes de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario” (41 páginas), y del capítulo intitulado “La represión del abigeato de otras actividades conexas, según la ley 25.890” (63 páginas).

5. Reparación de daños en el proceso penal, autores varios, Gustavo A. Arocena –director-, Mediterránea, Córdoba, 2005. Autor del Capítulo I.3., intitulado “La reparación del perjuicio en el proceso penal” (22 páginas), y del Capítulo II.2., intitulado “Constitución en parte civil” (42 páginas).

6. Medios de impugnación en el proceso penal, autores varios, Alveroni, Córdoba, 2007. Autor, junto a Fabián I. Balcarce, del capítulo intitulado “Recurso de inconstitucionalidad” (25 páginas), del capítulo intitulado “Recurso de queja” (28 páginas) y del capítulo intitulado “Recurso de revisión” (61 páginas).

7. Derecho penal. Parte especial, autores varios, Fabián I. Balcarce –director-, Lerner, Córdoba, 2007, tomo 1. Autor de la Unidad VII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual” (37 páginas), y de la Unidad VIII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual (continuación)” (34 páginas).

- Ídem, 2ª edición, Advocatus, Córdoba, 2009. Autor de la Unidad VII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual” (37 páginas), y de la Unidad VIII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual (continuación)” (32 páginas).

- Ídem, 3ª edición, Advocatus, Córdoba, 2011, tomo 1. Autor de la Unidad VII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual” (38 páginas), y de la Unidad VIII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual (continuación)” (33 páginas).

20

Page 22: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

- Ídem, 4ª edición, Advocatus, Córdoba, 2014, tomo 1. Autor de la Unidad VIII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual” (31 páginas), y de la Unidad IX, intitulada “Delitos contra la integridad sexual (continuación)” (28 páginas).

8. Derecho penal. Parte especial, autores varios, Fabián I. Balcarce –director-, Lerner, Córdoba, 2007, tomo 2. Autor, junto a Fabián I. Balcarce, de la unidad intitulada “La Parte Especial del Derecho penal y el proceso de subsunción del hecho en la norma” (14 páginas), y, en autoría exclusiva, de la Unidad VII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual” (2 páginas), y de la Unidad VIII, intitulada “Delitos contra la integridad sexual (continuación)” (3 páginas).

9. Temas de Derecho Penal. Parte especial, autores varios, Alejandro Sánchez Freytes –director-, Mediterránea, Córdoba, 2008. Autor del capítulo intitulado “Delitos aduaneros” (57 páginas).

10. El Ministerio Público Fiscal –Una evaluación a partir de su reforma-, autores varios, Gustavo A. Arocena y Fabián I. Balcarce –compiladores-, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2009. Autor del capítulo intitulado “El Ministerio Público, su independencia funcional y la facultad de sus integrantes de impartir a sus inferiores jerárquicos instrucciones obligatorias” (26 páginas).

11. Teoría y práctica de los derechos fundamentales en las prisiones, autores varios, José Daniel Cesano y Fernando Reviriego Picón –coordinadores-, B de f, Montevideo – Buenos Aires, 2010. Autor del capítulo intitulado “La ejecución penitenciaria en el ordenamiento jurídico argentino. Principios básicos” (50 páginas).

12. Derecho penal económico, autores varios, Fabián I. Balcarce –director-, Mediterránea, Córdoba, 2010, t. 4. Co-autor, junto a Fabián I. Balcarce, del capítulo intitulado “Derecho penal procesal económico” (46 páginas).

13. Ataques rurales, autores varios, Enrique Berger –coordinador-, Mediterránea, Córdoba, 2011. Autor del capítulo intitulado “El castigo del abigeato y de otras actividades conexas, en los términos de la ley 25.890” (52 páginas).

14. Derecho penitenciario: Discusiones actuales, autores varios, Gustavo A. Arocena –director-, Alveroni, Córdoba, 2011. Autor del capítulo intitulado “Los principios básicos de la ejecución penitenciaria en el ordenamiento jurídico argentino” (40 páginas), del capítulo intitulado “El control judicial de la ejecución

21

Page 23: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

de la pena privativa de la libertad –Sobre la necesidad del control y de una magistratura especializada-” (15 páginas), del capítulo intitulado “La relativa indeterminación de la pena privativa de la libertad durante su ejecución y el rol del juez de ejecución penal en la individualización penitenciaria de la sanción” (20 páginas), del capítulo intitulado “El régimen disciplinario penitenciario” (26 páginas) y del capítulo intitulado “El recurso de los internos contra las sanciones disciplinarias penitenciarias” (17 páginas).

15. Régimen comunicacional –Visión doctrinaria-, autores varios, Fabián Eduardo Faraoni, Edith Lelia Ramacciotti y Julia Rossi (directores), Nuevo Enfoque Jurídico, Córdoba, 2011. Autor del capítulo intitulado “El delito de impedimento de contacto de menores con padres no convivientes” (49 páginas).

16. El Tratamiento penitenciario –Resocialización del delincuente-, autores varios, Gustavo A. Arocena (dirección), Hammurabi, Buenos Aires, 2013. Autor del capítulo intitulado “El tratamiento penitenciario en el Derecho argentino” (73 páginas).

17. Temas de Derecho Penal. Parte especial, autores varios, Alejandro Sánchez Freytes –director-, Mediterránea, Córdoba, 2013, volumen 2. Autor del capítulo intitulado “Sobre la prescripción de la acción penal que nace de los delitos sexuales. Principios generales del Código Penal y disposiciones específicas de las ley 26.705” (23 páginas).

18. El control judicial de la cárcel en América Latina, autores varios, Gustavo A. Arocena –director-, Ediar, Buenos Aires, 2014. Autor del capítulo intitulado “La vigilancia judicial de la ejecución de la pena privativa de la libertad en la Argentina” (80 páginas).

19. Tendencias actuales del Derecho penal y procesal penal, autores varios, Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (I.N.E.J.), Managua, 2016. Autor del capítulo intitulado “Posibles aportes de las neurociencias a la configuración del tratamiento penitenciario” (22 páginas).

20. Impugnaciones penales –Reflexiones sobre su presente y posible evolución-, autores varios, Gustavo A. Arocena (director), Lerner, Córdoba, 2016. Autor del capítulo intitulado “Dogmática de la casación penal” (78 páginas).

21. Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas, autores varios, Guillermo Lariguet (compilador), Brujas, Córdoba, 2016. Autor del capítulo intitulado “Reflexiones metodológicas mínimas para el estudio, la comprensión y la investigación del Derecho procesal penal” (7 páginas).

22. Código Penal y normas complementarias. Análisis

22

Page 24: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

doctrinal y jurisprudencial, Eugenio Raúl Zaffaroni (dirección), Marcela de Langhe (coordinación), Hammurabi, Buenos Aires, 2016, vol. 15. Autor del capítulo intitulado “Universo normativo-jurídico aplicable a la ejecución penitenciaria” (12 páginas).

23. Género y derecho penal. Homenaje al Prof. Wolfgang Schöne, José Hurtado Pozo (director), Luz Cynthia Silva Ticllacuri (coordinadora), Instituto Pacífico, Lima, 2017. Autor del capítulo intitulado “El femicidio o feminicidio en el derecho argentino” (21 páginas).

24. Luces y sombras de los procedimientos penales en América Latina, autores varios, Gustavo A. Arocena – Sergio J. Cuarezma Terán (directores), Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Managua, 2016. Autor de los capítulos intitulados “Pensamientos sobre la protección del imputado frente a injerencias indebidas en su ámbito privado, en el Código Procesal Penal de Córdoba (Argentina) y el Código Procesal Penal de Perú” (33 páginas) y “Oral litigación de técnicas. Adversarial proceso” (en coautoría con Fabián I. Balcarce, 24 páginas).

25. Compliance y responsabilidad penal de las personas jurídicas. Perspectivas comparadas. EE.UU., España, Italia, México, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, autores varios, Ivó Coca Vila - Alfredo René Uribe Manríquez - Jhuliana Atahuaman Paucar - Luis Reyna Alfaro (coordinadores), Editorial Flores, Ciudad de México, 2017. Autor del capítulo intitulado “¿De qué hablamos cuando hablamos de criminal compliance?” (26 páginas).

e. Dirección, coordinación o compilación:1. Reparación de daños en el proceso penal, autores varios,

Gustavo A. Arocena –director-, Mediterránea, Córdoba, 2005 (570 páginas).

2. La prueba, reforma del proceso penal y derechos fundamentales, autores varios, Luis M. Reyna Alfaro, Gustavo A. Arocena y David Cienfuegos Salgado –coordinadores-, Jurista, Perú, 2007 (706 páginas).

3. El Ministerio Público Fiscal –Una evaluación a partir de su reforma-, autores varios, Gustavo A. Arocena y Fabián I. Balcarce –compiladores-, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2009 (221 páginas).

4. Derecho penitenciario: Discusiones actuales, autores varios, Gustavo A. Arocena –director-, Alveroni, Córdoba, 2011 (309 páginas).

5. Reflexiones sobre la cuestión criminal –Libro homenaje al

23

Page 25: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Prof. Dr. Carlos J. Lascano (h)-, autores varios, Gustavo A. Arocena, Fabián I. Balcarce y José Daniel Cesano (coordinadores), Lerner, Córdoba, 2011 (532 páginas).

6. El Tratamiento penitenciario –Resocialización del delincuente-, autores varios, Gustavo A. Arocena (dirección), Hammurabi, Buenos Aires, 2013 (310 páginas).

7. Honor y Derecho penal, autores varios, Gustavo A. Arocena – Fabián I. Balcarce (directores), Lerner, Córdoba, 2013 (260 páginas).

8. Tendencias modernas del derecho penal y procesal penal. Libro homenaje a Enrique Bacigalupo, autores varios, Gustavo A. Arocena – Fabián I. Balcarce – José D. Cesano (dirección), Hammurabi, Buenos Aires, 2013 (614 páginas).

9. El control judicial de la cárcel en América Latina, autores varios, Gustavo A. Arocena (director), Ediar, Buenos Aires, 2014 (367 páginas).

10. Novedades en el Anteproyecto 2014 de Código Penal Argentino. Libro Homenaje al 50° Aniversario del Nacimiento del Prof. Dr. José Daniel Cesano, autores varios, Gustavo A. Arocena – Fabián I. Balcarce (directores), Lerner, Córdoba, 2015 (490 páginas).

11. Impugnaciones penales –Reflexiones sobre su presente y posible evolución-, autores varios, Gustavo A. Arocena (director), Lerner, Córdoba, 2016 (492 páginas).

12. Derecho penitenciario. Las consecuencias jurídicas del delito desde una mirada interdisciplinaria, autores varios, Gustavo A. Arocena – José Daniel Cesano (directores), Mediterránea, Córdoba, 2016 (360 páginas).

13. Luces y sombras de los procedimientos penales en América Latina, autores varios, Gustavo A. Arocena – Sergio J. Cuarezma Terán (directores), Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), Managua, 2016 (448 páginas).

14. Desafíos del sistema penal en tiempos de globalización. Libro en homenaje al Prof. Dr. Fabián I. Balcarce, autores varios, Gustavo A. Arocena – José Daniel Cesano (directores), Lerner, Córdoba, 2017 (474 páginas).

15. Miradas sobre el delito de femicidio, autores varios, Gustavo A. Arocena (director), Mediterránea, Córdoba, 2017 (260 páginas).

24

Page 26: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

B) Actualizaciones:1. Actividad impugnativa en el proceso penal, de Manuel N.

Ayán, compilación de monografías actualizadas junto a Fabián I. Balcarce; Advocatus, Córdoba, 1999, 158 páginas.

2. Recursos en materia penal. Principios generales, de Manuel N. Ayán, segunda edición, actualizada junto a Fabián I. Balcarce; Lerner, Córdoba, 2001, 318 páginas.

C) Legislación:1. Compilación de los textos legales, concordancias,

actualización de índices y cuidados, junto a Mónica A. Traballini de Azcona, de la 8ª edición del Código Penal de la Nación y legislación complementaria, supervisada por Daniel Pablo Carrera; Advocatus, Córdoba, 2000, 443 páginas.

2. Colaborador, a cargo de la lectura crítica de los comentarios originales, la búsqueda y sistematización de la jurisprudencia, la coordinación y ampliación de las citas de doctrina en notas al pie de página, y la confección del índice temático de voces, en Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Comentado, de José I. Cafferata Nores y Aída Tarditti, Mediterránea, Córdoba, 2003, 707 páginas (tomo 1), 695 páginas (tomo 2).

3. Procedimiento penal de Córdoba –Código Procesal Penal de la Provincia y normas complementarias-, Mediterránea, Córdoba, 2005, 592 páginas.

- Ídem, 2ª edición actualizada, Mediterránea, Córdoba, 2012, 536 páginas.

- Ídem, 3ª edición, actualizada, ampliada y corregida, Mediterránea, Córdoba, 2015, 864 páginas.

- Ídem, 4ª edición, actualizada, ampliada y corregida, Mediterránea, Córdoba, 2017, 872 páginas.

- Ídem, 5ª edición, actualizada, ampliada y corregida, Mediterránea, Córdoba, 2017, 856 páginas.

TRABAJOS PUBLICADOSA) Artículos de doctrina y jurisprudencia anotada:1. “Dos palabras acerca del encarcelamiento preventivo”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1150, del 17 de julio de 1997.

2. “De los delitos informáticos”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1163, del 16 de octubre de 1997, y en Revista de la Facultad,

25

Page 27: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Nueva Serie, Volumen V, Número 1, año 1997. Con referato.

3. “Notas sobre la prisión preventiva”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1174, del 15 de enero de 1998.

4. “El art. 19 de la Constitución Nacional y el derecho a la inmoralidad de la persona”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1194, del 11 de junio de 1998.

5. “La prisión preventiva y la seguridad de la sociedad”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1199, del 16 de julio de 1998.

6. “La sana crítica racional en el análisis valorativo de la evidencia en el proceso penal”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1208, del 17 de setiembre de 1998.

7. “La ley nº 8.658 y el ejercicio unipersonal de la jurisdicción en el juicio penal”, publicado en Foro de Córdoba, año IX, nº 48, 1998 (con referato), y en Tribuno -publicación del Colegio de Abogados de Córdoba-, año IV, nº 18, diciembre de 1998.

8. “Un fallo interesante sobre la ley 24.390”, publicado en Cuaderno del Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional, nº 3, Nueva Serie, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Advocatus, Córdoba, 1998.

9. “La buena muerte”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1220, del 10 de diciembre de 1998, y en Revista de la Facultad, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Nueva Serie, Volumen 6, Número 1, 1998. Con referato.

10. “Juicio penal en contumacia”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1234, del 1 de abril de 1999, y en Foro de Córdoba, año X, nº 53, 1999. Con referato.

11. “Delitos contra la integridad sexual”, publicado en Comercio y Justicia (Diario para empresarios y profesionales), Sección Leyes y Comentarios, del 19 de mayo de 1999.

12. “Acerca del nuevo modelo de proceso penal (De la teoría a la praxis)”, junto a Fabián I. Balcarce, publicado en Semanario Jurídico, nº 1241, del 20 de mayo de 1999.

13. “Desestimación de la denuncia formulada ante el Fiscal de Instrucción y archivo de las actuaciones”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1250, del 22 de julio de 1999.

26

Page 28: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

14. “Acerca de la nueva regulación de los ‘delitos sexuales’ (Ley nacional 25.087)”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1256, del 2 de setiembre de 1999.

15. “El agente encubierto (Consideraciones político-criminales)”, publicado en Cuaderno del Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional, nº 4, Nueva Serie, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Advocatus, Córdoba, 1999, y en Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, año 2, nº 2, setiembre 1999 - enero 2000, Alveroni, Córdoba, 2000.

16. “El Fiscal de Instrucción y la detención del imputado (Acerca de un dictamen del Fiscal de la Cámara de Acusación)”, publicado en Cuaderno del Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional, nº 4, Nueva Serie, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Advocatus, Córdoba, 1999.

17. Dictamen acerca del “Anteproyecto de Código de Faltas para la Provincia de Neuquén”, elaborado bajo la dirección y corrección del señor director del Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Manuel N. Ayán, y publicado en Materiales para la reforma contravencional”, Alveroni Ediciones, Córdoba, 1999.

18. “Disparo de arma de fuego”, publicado en Foro de Córdoba, año XI, nº 60, 2000. Con referato.

19. “¿Derecho penal de autor? (El regreso del extraño de pelo largo)”, junto a Fabián I. Balcarce, publicado en Semanario Jurídico, nº 1290, del 11 de mayo de 2000.

20. “¿Violación en el matrimonio? (Apostillas para el estudio de la cuestión)”, publicado en Foro de Córdoba, año XI, nº 62, 2000 (con referato), y en Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, año 2, nº 4, agosto 2000 - enero 2001, Alveroni, Córdoba, 2001.

21. “La notificación a defensores o mandatarios y la defensa en juicio del imputado”, junto a Alejandro G. Weiss, publicado en Semanario Jurídico, nº 1308, del 14 de setiembre de 2000.

22. “La libertad probatoria y la acreditación del estado civil de las personas”, publicado en Cuaderno del Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional, nº 5, Nueva Serie, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2000.

27

Page 29: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

23. “Requisitos estructurales del requerimiento fiscal de sobreseimiento debidamente fundado”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1318, del 23 de noviembre de 2000.

24. “De la acusación, del in dubio pro reo y de la garantía del debido proceso”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año I, nº 1, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2000.

25. “El reconocimiento por fotografías, las atribuciones de la Policía Judicial y los actos definitivos e irreproductibles”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1323, del 28 de diciembre de 2000, y en Foro de Córdoba, año XII, nº 67, 2001 (con referato).

26. “La oralidad en el debate”, publicado en Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, año 2, nº 4, agosto 2000 - enero 2001, Alveroni, Córdoba, 2001.

27. “Otra vez respecto de la conclusión de la investigación penal preparatoria”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año II, n° 2, Editorial Mediterránea, Córdoba, 2001.

28. “Sobre las medidas que corresponden al Juez de Instrucción durante la investigación fiscal”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año II, n° 3, Mediterránea, Córdoba, 2001.

29. “Alcance temporal del artículo 7° de la ley 24.390”, publicado en Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, año 3, n° 5, febrero - julio 2001, Alveroni, Córdoba, 2001.

30. “Acerca del principio de legalidad penal y de «hackers», «crackers», «defraudadores informáticos» y otras rarezas”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año III, n° 4, Mediterránea, Córdoba, 2002, y en Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, año 4, n° 6, enero - julio de 2002, Alveroni, Córdoba, 2002.

31. “Sobre el órgano judicial competente para la declaración de la nulidad procesal penal”, publicado en Foro de Córdoba, año XIII, nº 76, 2002. Con referato.

32. “La nulidad y la ley procesal penal cordobesa”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año III, n° 5, Mediterránea, Córdoba, 2002.

33. “Homicidio de miembros de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias”, publicado en Foro de Córdoba, año XIII, nº 79, 2002 (con referato), y en La Ley, Suplemento de

28

Page 30: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Jurisprudencia Penal, a cargo de Francisco J. D’Albora, del 24 de marzo de 2003.

34. “Contrabando”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 6, Mediterránea, Córdoba, 2003.

35. “Sobre el tipo subjetivo del delito de encubrimiento por receptación”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 6, Mediterránea, Córdoba, 2003.

36. “El concepto de arma y la interpretación de la ley penal”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 7, Mediterránea, Córdoba, 2003.

37. “Reflexiones sobre las incumbencias del juez durante la etapa de investigación preliminar del proceso penal”, publicado en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año I, vol. 3, del 6 de octubre de 2003, y en Cuaderno del Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional, nº 7, Nueva Serie, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Lerner, Córdoba, 2003.

38. “Consideraciones mínimas sobre la independencia del Ministerio Público y la facultad de sus integrantes de impartir a sus inferiores jerárquicos instrucciones obligatorias”, publicado en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año I, vol. 8, del 15 de diciembre de 2003.

39. “Encubrimiento de contrabando”, publicado en Semanario Jurídico, nº 1450, del 25 de marzo de 2004.

40. “Homicidio cometido por miembros integrantes de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio penitenciario, abusando de su función o cargo”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año V, n° 8, Mediterránea, Córdoba, 2004.

41. “La voluntad del legislador (Reflexiones sobre la interpretación de la ley y el término ad quem para solicitar la suspensión del juicio a prueba)”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año V, n° 8, Mediterránea, Córdoba, 2004.

42. “Problemas reales, …¿soluciones aparentes? –Breves reflexiones acerca de la cuestión de la inseguridad ciudadana-”, publicado en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año I, vol. 19, del 14 de junio de 2004, y en Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, año 6, n° 9, mayo de 2004 - abril de 2005, Alveroni, Córdoba, 2005.

43. “Contrabando imprudente”, publicado en Foro de Córdoba, año

29

Page 31: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

XV, nº 91, 2004. Con referato.

44. “Acerca de la representación legal del pretenso querellante particular menor de edad y otras cuestiones afines”, publicado en Actualidad Jurídica de Córdoba – Familia & Minoridad, año I, vol. 5, de setiembre de 2004.

45. “Apuntes sobre los alcances de la intervención del querellante particular en el procedimiento penal cordobés –O: Sobre la adecuación constitucional del modelo adhesivo de querellante en los juicios por delito de acción pública”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año V, n° 9, Mediterránea, Córdoba, 2004.

46. “Reflexiones político-criminales sobre la ley 25.890, de represión del abigeato y de otras actividad conexas”, publicado en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año II, vol. 36, de la segunda quincena de febrero de 2005.

47. “Nociones generales sobre la reparación de daños en el proceso penal”, publicado en Zeus Córdoba, n° 151, del 24 de mayo de 2005.

48. “Análisis dogmático-jurídico de la represión del abigeato y de otras actividades conexas, según la ley 25.890”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año VI, n° 10, Mediterránea, Córdoba, 2005.

49. “El ocaso de las presunciones iuris et de iure en materia de medidas cautelares privativas de la libertad ambulatoria del imputado, y otras reflexiones en torno a esta materia”, junto a Fabián I. Balcarce, publicado en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año II, vol. 46, de la segunda quincena de julio de 2005.

50. “El reenvío en la casación penal”, junto a José I. Cafferata Nores, publicado en AA.VV., Estudios sobre justicia penal. Homenaje al Profesor Julio B. J. Maier, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2005.

51. “Pautas para la correcta determinación de la «necesidad concreta» de la prisión preventiva en la sistemática del C.P.P. de la Provincia de Córdoba”, publicado en Revista de Derecho Procesal Penal, 2005, Excarcelación, dirigida por Edgardo A. Donna, Rubinzal – Culzoni, Buenos Aires, 2005.

52. “Hacia una legislación penal más racional”, publicado en Zeus Córdoba, n° 167, del 13 de setiembre de 2005, y en Semanario Jurídico, nº 1525, del 15 de setiembre de 2005.

53. “El derecho penal y el problema de la inseguridad ciudadana”,

30

Page 32: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

publicado en AA.VV., Los desafíos del derecho penal en el siglo XXI –Libro homenaje al Profesor Dr. Günther Jakobs-, Guillermo Jorge Yacobucci –director-, ARA Editores, Lima (Perú), 2005.

54. “El ejercicio de la acción resarcitoria en el proceso penal y la oposición a la intervención del actor civil”, publicado en Ley, Razón y Justicia, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales, Neuquén, año 7, n° 10, mayo de 2005 – junio de 2006, Alveroni, Córdoba, 2006.

55. “Consejo de la Magistratura”, publicado en Actualidad Jurídica de Córdoba, año V, vol. 103, de la segunda quincena de junio de 2006.

56. “Detención del imputado, …¿para que no siga delinquiendo?”, publicado en Zeus Córdoba, n° 204, del 4 de julio de 2006, y en Foro de Córdoba, año XVII, nº 108, 2006 (con referato).

57. “Sobre el límite u objeto del recurso de revisión en materia penal”, publicado en LexisNexis Córdoba, n° 4, de julio de 2006.

58. “Delitos cometidos por mayores con la intervención de menores de dieciocho años de edad”, publicado en Zeus Córdoba, n° 211, del 22 de agosto de 2006.

59. “El recurso de inconstitucionalidad provincial”, junto a Fabián I. Balcarce, publicado en LexisNexis Córdoba, n° 7, de octubre de 2006.

60. “Reflexiones sobre la acusación y las sanciones procesales”, publicado en Actualidad Jurídica – Región Cuyo, año I, vol. 6, de octubre de 2006.

61. “Estudio sobre la regulación de las nulidades en el Código Procesal Penal de la Provincia de Neuquén”, publicado en Fallos y Doctrina de la Patagonia, año I, n° 1, Alveroni, Córdoba, 2006.

62. “¿Inseguridad «rural»? –La ley 25.890, de represión del abigeato y de otras actividades conexas, y el mandato de racionalidad de la ley penal-”, publicado en Pensamiento Penal del Sur, n° 2, Fabián J. Di Plácido Editor, Buenos Aires, 2006.

63. “La nulidad procesal penal en la doctrina jurídica y en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Córdoba”, publicado en LexisNexis Córdoba, n° 9, de diciembre de 2006.

64. “La protección del imputado frente a injerencias indebidas en su ámbito privado”, publicado en Revista de Derecho Procesal Penal, 2006-2, La injerencia en los derechos fundamentales del imputado - II, dirigida por Edgardo A. Donna, Rubinzal – Culzoni,

31

Page 33: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Buenos Aires, 2006.

65. “Pensamientos sobre la protección del imputado frente a injerencias indebidas en su ámbito privado, en el Código Procesal Penal de Córdoba (Argentina) y el nuevo Código Procesal Penal de Perú”, en AA.VV., La prueba, reforma del proceso penal y derechos fundamentales, autores varios, Luis M. Reyna Alfaro, Gustavo A. Arocena y David Cienfuegos Salgado –coordinadores-, Jurista, Perú, 2007.

66. “Sobre el consentimiento del lesionado”, junto a Gustavo A. Rodríguez Fernández, publicado en AA.VV., Temas de derecho penal y procesal penal. Homenaje al cincuentenario del Colegio de Abogados de Catamarca, Pedro E. Despouy Santoro –coordinador-, Mediterránea, Córdoba, 2007.

67. “Administración fraudulenta”, publicado en Zeus Córdoba, n° 250, del 26 de junio de 2007.

68. “Algunas razones para negar al querellante particular toda injerencia en materia de coerción personal del imputado”, publicado en LexisNexis Córdoba, n° 7, de julio de 2007.

69. “El querellante particular y las medidas de coerción in re que afectan derechos del imputado”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año VII, n° 11, Mediterránea, Córdoba, 2007.

70. “La posición del querellante particular frente a la coerción procesal del imputado”, publicado en Victimología, n° 4, Encuentro Grupo Editor, Córdoba, 2008.

71. “Aproximaciones generales a la prueba en el proceso penal desde la doctrina jurídica y la jurisprudencia”, publicado en LexisNexis Córdoba, n° 4, de abril de 2008.

72. “La relativa indeterminación de la pena privativa de la libertad durante su ejecución y el rol del Juez de Ejecución Penal en la individualización penitenciaria de la sanción”, publicado en Zeus Córdoba, n° 289, del 29 de abril de 2008.

73. “Las directrices fundamentales de la ejecución de la pena privativa de la libertad en el derecho argentino”, publicado en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n° 122, mayo-agosto de 2008. Con referato.

74. “Sistematización de los delitos contra la vida en el Código Penal argentino (Cap. I del tít. I, Libro Segundo)”, publicado en LexisNexis Córdoba, n° 7, de julio de 2008.

75. “La posición del querellante particular frente a la coerción

32

Page 34: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

procesal del imputado –Aproximaciones al estudio de la cuestión desde la normativa contenida en el Código Procesal Penal de Córdoba-”, publicado en Revista de Derecho Procesal Penal, 2008-1, La actividad procesal del Ministerio Público Fiscal - II, dirigida por Edgardo A. Donna, Rubinzal – Culzoni, Buenos Aires, 2008.

76. “Aproximaciones al delito informático y a la ley nacional n° 26.388”, publicado en Zeus Córdoba, n° 303, del 5 de agosto de 2008.

77. “La racionalidad de la actividad legislativa penal como mecanismo de contención del poder punitivo estatal”, publicado en Política Criminal (Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, editada por el Centro de Estudios de Derecho Penal de la Universidad de Talca, Chile: http://www.politicacriminal.cl/n_06/a_1_6.pdf), nº 6, 2008. Con referato.

78. “Análisis esquemático de las figuras delictivas contra la vida en el C. P. argentino”, publicado en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Nacional del Nordeste, nueva serie, año 3, n° 4, Dunken, Buenos Aires, 2009. Con referato.

79. “Semblanza dogmático-jurídica de los abusos sexuales en el Derecho argentino”, publicado en Revista Electrónica del Instituto Latinoamericano de Estudios en Ciencias Penales y Criminología, ILECIP, n° 004-09 (2009): http://www.ilecip.org/pdf/Ilecip.Rev.004-09.pdf.

80. “Reflexiones en torno a la función judicial”, publicado en “InDret -Revista para el análisis del Derecho-”, n° 3/2009, Barcelona, julio de 2009: http://www.indret.com/pdf/647.pdf. Con referato.

81. “La valoración de la prueba (Con especial referencia a la reconstrucción del hecho, las pericias y las interpretaciones)”, publicado en Revista de Derecho Procesal Penal, 2009-1, La prueba en el proceso penal – I, dirigida por Edgardo A. Donna, Rubinzal – Culzoni, Buenos Aires, 2009.

82. “La investigación social, su método, la (re)construcción discursiva de la otredad, la prensa, el pensamiento de los doctos y los problemas ¿...de siempre?”, publicado –con fecha 19/4/2010- en Horizontes y Convergencias –Lecturas Históricas y Antropológicas sobre el Derecho-, publicación de investigaciones científicas de actualización continua: http://www.horizontesyc.com.ar/archivos/1271595344/LA_INVESTIGACION_SOCIAL_SU_METODO_LA_RE_CONSTRUCCION_DISCURSIVA_DE_LA_OTREDAD_LA_PRENSA_EL_PEN

33

Page 35: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

SAMIENTO_DE_LOS_DOCTOS_Y_LOS_PROBLEMAS_DE_SIEMPRE_POR_GUSTAVO_A_AROCENA.pdf. Con referato.

83. “La tutela de la libertad en el Código Penal Argentino -Sobre el bien jurídico protegido en el Título 5 del Código Penal Argentino-”, publicado en Revista Electrónica del Instituto Latinoamericano de Estudios en Ciencias Penales y Criminología, ILECIP, n° 005-03 (2010): http://www.ilecip.org/pdf/Ilecip.Rev.005-03.pdf.

84. “Control judicial de la ejecución de la pena privativa de la libertad –Sobre la necesidad del control y de una magistratura especializada-”, publicado en AA.VV., Estudios de derecho penal, procesal penal, derechos humanos y criminología –Libro homenaje a la Dra. Hilda Marchiori-, José Daniel Cesano y César Fortete (coordinadores), Lerner, Córdoba, 2010.

85. “El recurso de los internos contra las sanciones disciplinarias penitenciarias”, publicado en La Ley, Suplemento Extraordinario, Penal y Procesal Penal, Edición 75 Aniversario, septiembre de 2010.

86. “Estudio doctrinario-jurídico y jurisprudencial sobre el régimen disciplinario penitenciario cordobés”, publicado en AbeledoPerrot Córdoba, n° 10, de octubre de 2010.

87. “Estudio sobre el recurso idóneo para impugnar las sanciones disciplinarias penitenciarias”, publicado en La Instancia Judicial, revista y web de doctrina y jurisprudencia, Ejecuciones II, t. 2010-2, noviembre de 2010.

88. “Bases y puntos de partida para la construcción de un Derecho penal económico procesal”, junto a Fabián I. Balcarce, publicado en AA.VV., Derecho penal económico, Ramiro M. Rubinska – Daniel Schurjin Almenar (coordinadores), Marcial Pons, Buenos Aires, 2010.

89. “Brevísima semblanza del bien jurídico protegido en el delito de contrabando”, publicado en AA.VV., Derecho penal económico, Ramiro M. Rubinska – Daniel Schurjin Almenar (coordinadores), Marcial Pons, Buenos Aires, 2010.

90. “La racionalidad de la actividad legislativa penal como mecanismo de contención del poder punitivo estatal”, en AA.VV., Realidades y tendencias del Derecho en el siglo XXI, obra conmemorativa de los ochenta años del restablecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana – Temis, Bogotá, 2010.

91. “La prohibición de matar a un superior militar frente a enemigo

34

Page 36: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

o tropa formada con armas”, publicado en AbeledoPerrot Córdoba, n° 6, de junio de 2011.

92. “Sobre la interpretación de la ley penal sustantiva –Y, en particular, acerca de la importancia del canon de interpretación literal-”, publicado en Reflexiones sobre la cuestión criminal –Libro homenaje al Prof. Dr. Carlos J. Lascano (h)-, autores varios, Gustavo A. Arocena, Fabián I. Balcarce y José Daniel Cesano (coordinadores), Lerner, Córdoba, 2011.

93. “La tutela de la libertad en el Código Penal argentino –Sobre el bien jurídico protegido en el Título V del Libro Segundo del Código Penal argentino-”, publicado en AA.VV., Derecho penal y democracia. Desafíos actuales –Libro homenaje al Prof. Dr. Jorge de la Rúa-, Mediterránea, Córdoba, 2011.

94. “Detención domiciliaria de madres de niños menores de cinco años o de una persona con discapacidad a su cargo”, publicado en AbeledoPerrot Córdoba, n° 12, de diciembre de 2011.

95. “La tenencia de estupefacientes para uso personal, en el interior de un establecimiento penitenciario”, publicado en Foro de Córdoba, año XXII, nº 157, 2012. Con referato.

96. “La regulación de los delitos informáticos en el Código Penal argentino. Introducción a la Ley Nacional n° 26.388”, publicado en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n° 135, septiembre-diciembre de 2012. Con referato.

97. “Ideas para una discusión sobre la verdad y la prueba en el procedimiento penal”, publicado en publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 12, de diciembre de 2012.

98. “Sobre la prescripción de la acción penal que nace de los delitos sexuales. Principios generales del Código Penal y disposiciones específicas de la ley 26.705”, publicado en Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Nacional del Nordeste, nueva serie, año 7, n° 12, ConTexto, Resistencia, 2013. Con referato.

99. “La afectación del soporte material del bien jurídico en el delito de injuria”, junto a Fabián I. Balcarce, publicado en AA.VV., Honor y Derecho penal, Gustavo A. Arocena – Fabián I. Balcarce (directores), Lerner, Córdoba, 2013.

100. “Verdad y prueba en el procedimiento penal”, publicado en AA.VV., Tendencias modernas del derecho penal y procesal penal. Libro homenaje a Enrique Bacigalupo, Gustavo A. Arocena – Fabián I. Balcarce – José D. Cesano (dirección), Hammurabi, Buenos Aires, 2013.

35

Page 37: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

101. “La nulidad procesal penal”, publicado en AA.VV., Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. Máximos precedentes, Angelina Ferreyra de de la Rúa – Manuel Esteban Rodríguez Juárez (directores generales), La Ley, Buenos Aires, 2013, t. II.

102. “La incorporación de los discursos de género en la tipificación legal del homicidio en el Derecho argentino”, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 1, julio 2014. Con referato.

103. “El principio de «no marginación» del recluso en el Derecho penitenciario argentino”, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 6, diciembre 2014. Con referato.

104. “La reincidencia y el Anteproyecto de Código Penal de 2014 –Sobre la manipulación de los discursos y de la información pública-”, publicado en AA.VV., Novedades en el Anteproyecto 2014 de Código Penal Argentino. Libro Homenaje al 50° Aniversario del Nacimiento del Prof. Dr. José Daniel Cesano, Gustavo A. Arocena – Fabián I. Balcarce –Directores-, Lerner, Córdoba, 2015.

105. “Neurociencia, tratamiento penitenciario y reinserción social del condenado. Reflexiones en torno al derecho argentino”, publicado en Revista General de Derecho Penal (Editorial Iustel, España), n° 23, mayo de 2015. Con referato.

106. “El honor como bien jurídico protegido por la legislación penal argentina”, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 11, mayo 2015. Con referato.

107. “Hacia la consideración de las pruebas como (meros) indicios y de las presunciones como (puros) esquemas formales de razonamiento”, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 13, julio 2015. Con referato.

108. “Bases y puntos de partida para la construcción de un Derecho penal económico procesal”, elaborado junto a Fabián I. Balcarce y publicado en AA.VV., El proceso penal acusatorio. Fundamento. Funcionamiento. Cuestiones trascendentes, Luis Miguel Reyna Alfaro (coordinador), Instituto Pacífico, Breña (Perú), 2015.

109. “El tratamiento penitenciario y los saberes neurocientíficos. Reflexiones desde el derecho argentino”, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 17, noviembre 2015. Con referato.

36

Page 38: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

110. “Posibles aportes de las neurociencias a la configuración del tratamiento penitenciario”, en AA.VV., Derecho penal y sociedad de rendimiento, Fabián I. Balcarce –director-, Lerner, Córdoba, 2016.

111. “Una epistemología para el derecho penitenciario”, junto a José Daniel Cesano, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 25, julio 2016. Con referato.

112. “Reflexiones metodológicas mínimas para el estudio, la comprensión y la investigación del Derecho procesal penal”, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 26, agosto 2016. Con referato.

113. “Sobre el denominado «child grooming»”, incluido en PerSaltum, publicación bimestral del Colegio de Abogados de Córdoba, diciembre de 2016.

114. “Pensamientos sobre la legitimación de la función de los jueces desde la mirada de un jurista penal”, publicado en Actualidad Penal, revista del Instituto Pacífico (Lima, Perú), vol. 32, febrero 2017. Con referato.

115. “¿Democracia en la actividad de los tribunales criminales? Breve ensayo sobre la legitimación de la función de los jueces penales”, publicado en la Revista Crítica Penal y Poder (del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona), nº 12, marzo de 2017. Con referato.

116. “Acerca del denominado «criminal compliance»”, publicado en la Revista Crítica Penal y Poder (del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos Universidad de Barcelona), nº 13, octubre de 2017. Con referato.

117. “La «Regla de racionalidad» de la actividad legislativa en materia penal. Sobre la necesidad de disponer racionalmente y contener el poder punitivo del Estado”, publicado en AA.VV., Problemas Actuales de la Cuestión Criminal en Latinoamérica, Angel Gaspar Chirinos - Lenin Fernando Solís Morquecho - Erick González Rado - José Luis Chambilla Quispe (directores), A&C Ediciones Jurídicas S.A.C., Lima, 2018.

B) Prólogos y presentaciones:1. “Prólogo” de la obra Actividad impugnativa en el proceso penal, de Manuel N. Ayán (Advocatus, Córdoba, 1999). Elaborado junto a Fabián I. Balcarce.

2. “Prólogo” de la obra Código Penal de la Nación, 8ª edición, supervisión a cargo de Daniel P. Carrera (Advocatus, Córdoba,

37

Page 39: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

2000). Elaborado junto a Mónica A. Traballini de Azcona.

3. “Prólogo” de la obra Recursos en materia penal. Principios generales, 2ª edición, de Manuel N. Ayán (Lerner, Córdoba, 2001). Elaborado junto a Fabián I. Balcarce.

4. “Jueces –A modo de prólogo-”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 6, Mediterránea, Córdoba, 2003.

5. “Zaffaroni –A modo de prólogo-”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 7, Mediterránea, Córdoba, 2003.

6. “Prólogo” de la obra Abuso sexual. Enfoque interdisciplinario de los lineamientos normativos actuales. Estudios sobre la víctima y el victimario, de Carlos Parma (ASC Libros Jurídicos, Mendoza, 2005).

7. “Presentación” de la colección de libros jurídicos “Clásicos del Derecho” y de la obra Acción resarcitoria, de Alfredo Vélez Mariconde, 2ª edición (M.E.L. Editor, Córdoba, 2005).

8. “Prólogo” de la obra Reparación de daños en el proceso penal, de autores varios (Mediterránea, Córdoba, 2005).

9. “Prólogo” de la obra El nuevo proceso penal. Ley n° 5097 –Catamarca-, de Luis Raúl Guillamondegui y Erica Gorkiewicz Moroni (Mediterránea, Córdoba, 2006).

10. “Presentación” de la obra Medios de impugnación en el proceso penal, de autores varios (Alveroni, Córdoba, 2007). Elaborada junto a Fabián I. Balcarce.

11. “Justicia de Ejecución Penal –A modo de prólogo-”, publicado en Pensamiento Penal y Criminológico, año VII, n° 11, Mediterránea, Córdoba, 2007.

12. “Prólogo” de la obra Delitos cometidos sobre automotores, de Daniel Gustavo Varessio (Alveroni, Córdoba, 2008).

13. “Presentación” de la obra Reflexiones sobre la cuestión criminal –Libro homenaje al Prof. Dr. Carlos J. Lascano (h)-, de autores varios (Lerner, Córdoba, 2011). Elaborada junto a Fabián I. Balcarce y José Daniel Cesano.

14. “Prólogo” de la obra Honor y Derecho penal, de autores varios (Lerner, Córdoba, 2013). Elaborado junto a Fabián I. Balcarce.

15. “Prólogo” de la obra Resocialización de condenados, de Daniel Gustavo Gorra (Astrea, Buenos Aires, 2013).

38

Page 40: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

16. “Prólogo” de la obra La culpabilidad: antes y después de la neurociencia, de Fabián I. Balcarce (Hammurabi, Buenos Aires, 2014).

17. Palabras introductorias de la obra Autoría, participación y tentativa en el Derecho penal de tres velocidades, de Fabián I. Balcarce y Sebastián García Amuchástegui (Mediterránea, Córdoba, 2017).

18. “Prólogo” de la obra Delitos en el ciberespacio, de Franco Pilink (Universidad Blas Pascal – Advocatus, Córdoba, 2017).

C) Recensiones bibliográficas:1. Recensión al libro El sentido de los principios penales, de Guillermo J. Yacobucci (Ábaco, Buenos Aires, 2002), publicada en Foro de Córdoba, año XIII, nº 78, 2002.

2. Recensión al libro Derecho penal. Parte especial, tomo II – C, de Edgardo A. Donna (Rubinzal – Culzoni, Santa Fe, 2002), publicada en Semanario Jurídico, nº 1390, del 5 de diciembre de 2002.

3. Recensión al libro Eficacia del sistema penal y garantías procesales. ¿Contradicción o equilibrio?, de autores varios, José I. Cafferata Nores -compilador- (Mediterránea, Córdoba, 2002), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 6, Mediterránea, Córdoba, 2003.

4. Recensión a la Revista de Derecho Penal, 2002 – 1, Delitos culposos – I, de Edgardo A. Donna –director- (Rubinzal – Culzoni, Santa Fe, 2002), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 6, Mediterránea, Córdoba, 2003.

5. Recensión a la Revista de Derecho Penal, 2002 – 2, Delitos culposos – II, de Edgardo A. Donna –director- (Rubinzal – Culzoni, Santa Fe, 2003), publicada en Semanario Jurídico, n° 1426, del 18 de setiembre de 2003.

6. Recensión al libro Derecho penal económico, de autores varios (Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza, 2003), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 7, Mediterránea, Córdoba, 2003.

7. Recensión al libro Protección judicial del niño y el adolescente en la Provincia de Córdoba, de José H. González del Solar (Mediterránea, Córdoba, 2003), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 7, Mediterránea, Córdoba, 2003.

8. Recensión al libro Derecho Penal. Parte general. Libro de

39

Page 41: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

estudio, de autores varios, Carlos J. Lascano (h) –director- (Advocatus, Córdoba, 2002), publicada en Foro de Córdoba, año XIV, nº 84, 2003, y en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 7, Mediterránea, Córdoba, 2003.

9. Recensión al libro Delitos contra la libertad, de autores varios, Luis F. Niño y Stella M. Martínez –coordinadores- (Ad – Hoc, Buenos Aires, 2003), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año IV, n° 7, Mediterránea, Córdoba, 2003.

10. Recensión al libro El devenir del enjuiciamiento penal. Del modelo histórico a un novísimo proceso penal en la Patagonia, de José R. Heredia (Rubinzal – Culzoni, Santa Fe, 2003), publicada en Semanario Jurídico, nº 1439, del 18 de diciembre de 2003.

11. Recensión al libro Legalidad y retroactividad de las normas penales. Fuentes del derecho. Legalidad en el Derecho tributario, procesal penal y aduanero, de Guillermo J. Fierro (Hammurabi, Buenos Aires, 2003), publicada en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año I, vol. 9, del 12 de enero de 2004.

12. Recensión al libro La víctima del delito en el proceso penal latinoamericano, de autores varios, Pedro J. Bertolino –coordinador- (Rubinzal – Culzoni, Santa Fe, 2003), publicada en Semanario Jurídico, nº 1447, del 4 de marzo de 2004.

13. Recensión al libro Victimología, de autores varios, Hilda Marchiori –coordinadora- (Lerner, Córdoba, 2003), publicada en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año I, vol. 17, del 10 de mayo de 2004.

14. Recensión al libro Delincuencia empresarial: cuestiones dogmáticas y de política criminal, de Bernd Schünemann (Fabián Di Plácido Editor, Buenos Aires, 2004), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año V, n° 8, Mediterránea, Córdoba, 2004.

15. Recensión a la Revista de Derecho Penal, 2003 – 2, Delitos contra las personas – II, de Edgardo A. Donna –director- (Rubinzal – Culzoni, Santa Fe, 2004), publicada en Semanario Jurídico, nº 1467, del 22 de julio de 2004.

16. Recensión al libro Jurisprudencia penal comparada, comentada, de autores varios, Maximiliano Hairabedián –compilador- (Mediterránea, Córdoba, 2004), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año V, n° 9, Mediterránea, Córdoba, 2004.

17. Recensión al libro Derecho de la minoridad. Protección jurídica de la niñez, de José H. González del Solar (Mediterránea, Córdoba, 2005), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico,

40

Page 42: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

año VI, n° 10, Mediterránea, Córdoba, 2005.

18. Recensión al libro Código Penal de la Nación Argentina comentado, tomo 1, de Carlos Parma (Mediterránea, Córdoba, 2005), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año VI, n° 10, Mediterránea, Córdoba, 2005.

19. Recensión al libro Cuestiones actuales del derecho penal económico, de Manuel Jaén Vallejo (Ad – Hoc, Buenos Aires, 2004), publicada en Actualidad Jurídica de Córdoba – Derecho Penal, año III, vol. 51, de la primera quincena de octubre de 2005.

20. Recensión al libro Derechos humanos –Legalidad y jurisdicción supranacional-, de autores varios, Juan Carlos Vega –director- (Mediterránea, Córdoba, 2006), publicada en Zeus Córdoba, n° 207, del 25 de julio de 2006, y n° 208, del 1 de agosto de 2006.

21. Recensión al libro Jurisprudencia penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de Maximiliano Hairabedián y María de los Milagros Gorgas (MEL Editor, Córdoba, 2007), publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, año VII, n° 11, Mediterránea, Córdoba, 2007.

D) Síntesis de jurisprudencia:1. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 0, de marzo de 2006.

2. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 1, de abril de 2006.

3. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 2, de mayo de 2006.

4. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 3, de junio de 2006.

5. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 4, de julio de 2006.

6. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 5, de agosto de 2006.

7. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 6, de setiembre de 2006.

8. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 7, de octubre de 2006.

41

Page 43: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

9. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 8, de noviembre de 2006.

10. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 9, de diciembre de 2006.

11. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 2, de febrero de 2007.

12. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 3, de marzo de 2007.

13. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 4, de abril de 2007.

14. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 5, de mayo de 2007.

15. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 6, de junio de 2007.

16. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 7, de julio de 2007.

17. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 9, de septiembre de 2007.

18. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 10, de octubre de 2007.

19. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 11, de noviembre de 2007.

20. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 12, de diciembre de 2007.

21. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 2, de febrero de 2008.

22. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 3, de marzo de 2008.

23. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 4, de abril de 2008.

24. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 5, de mayo de 2008.

25. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis

42

Page 44: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Córdoba, n° 6, de junio de 2008.

26. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en LexisNexis Córdoba, n° 7, de julio de 2008.

27. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 9, de septiembre de 2008.

28. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 10, de octubre de 2008.

29. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 11, de noviembre de 2008.

30. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 12, de diciembre de 2008.

31. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 4, de abril de 2009.

32. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 5, de mayo de 2009.

33. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 6, de junio de 2009.

34. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 7, de julio de 2009.

35. “Actualidad en Derecho Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 9, de septiembre de 2009.

36. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 2, de febrero de 2010.

37. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 4, de abril de 2010.

38. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 6, de junio de 2010.

39. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 8, de agosto de 2010.

40. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 10, de octubre de 2010.

41. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 12, de diciembre de 2010.

43

Page 45: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

42. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 3, de marzo de 2011.

43. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 5, de mayo de 2011.

44. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 7, de julio de 2011.

45. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 9, de septiembre de 2011.

46. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 11, de noviembre de 2011.

47. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 2, de febrero de 2012.

48. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 6, de junio de 2012.

49. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 8, de agosto de 2012.

50. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 10, de octubre de 2012.

51. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 12, de diciembre de 2012.

52. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 2, de febrero de 2013.

53. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 4, de abril de 2013.

54. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 6, de junio de 2013.

55. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 8, de agosto de 2013.

56. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 10, de octubre de 2013.

57. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 12, de diciembre de 2013.

58. “Actualidad en Derecho de Ejecución Penal”, publicada en AbeledoPerrot Córdoba, n° 2, de febrero de 2014.

44

Page 46: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

CONFERENCIAS Y DISERTACIONES DICTADASA) En la República Argentina:1. Conferencia sobre “La nulidad en el proceso penal”, organizada por la Delegación Alta Gracia del Colegio de Abogados de Córdoba y dictada el día 19 de abril de 2002, con una duración de una hora reloj.

2. Disertación sobre “El delito de contrabando”, de una hora reloj, dada el día 27 de junio de 2002 en el marco de la asignatura “Derecho Penal Económico”, que integra la currícula de la Carrera de Especialización en Derecho de los Negocios, organizada por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

3. Disertación sobre el tema “Juez de control y garantías procesales en la investigación preparatoria en el proceso penal”, de dos horas cátedra, dada el día 18 de setiembre de 2003, en el ciclo de conferencias sobre temas de derecho procesal penal organizado por el Centro de Investigación y Capacitación de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén.

4. Disertación en la asignatura “Derecho Penal Económico”, de dos horas reloj, dictada en el marco de la Carrera de Especialización en “Derecho de los Negocios” –Segunda Promoción- (ciclo 2003), organizada por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

5. Disertación en la Jornada sobre “Actualización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal”, realizada los días 14 y 15 de octubre de 2004, con una carga horaria de trece horas cátedra, y organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza).

6. Disertación en el Seminario “Aspectos Prácticos de Derecho Procesal. La coerción personal del imputado en el CPP de Córdoba y la Doctrina Judicial del Tribunal Superior de Justicia. Análisis de la prisión preventiva en la Jurisprudencia Provincial”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Laboulaye, y realizado en la Ciudad de Laboulaye (Provincia de Córdoba) el día 11 de noviembre de 2004, con una duración de cuatro horas cátedra.

7. Disertación en el Curso de Capacitación al Personal Encargado de la Asistencia y Tratamiento a la Víctima de Delitos contra la Integridad Sexual –Programa de Asistencia para la Mujer y el Niño Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual-, dictado en el

45

Page 47: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Consejo Provincial de la Mujer Córdoba del 21 de febrero al 4 de marzo de 2005.

8. Conferencia sobre “Juicio Abreviado. Resolución Alternativa de Conflictos”, dada en la Ciudad de Río Segundo, Provincia de Córdoba, el día 5 de mayo de 2005, con una duración de cuatro horas cátedra, y organizada por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

9. Disertación en la “Diplomatura en Derecho Penal Económico”, dictada en la Escuela de Posgrado de la Universidad Empresarial Siglo 21 el día 26 de mayo de 2005, de 18 a 21 horas, sobre el tema “Derecho Penal Económico y Delitos Aduaneros”.

10. Disertación sobre el tema “Delitos Económicos y Aduaneros”, dictada el día 6 de mayo de 2006, con una duración total de dos horas reloj, en el marco de la asignatura “Derecho Penal Económico”, que integra la currícula de la Carrera de Especialización en “Derecho de los Negocios” –Tercera Promoción-, organizada por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

11. Participación en calidad de capacitador en el Seminario-Taller “Reparación de Daños en el Proceso Penal”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y realizado en la ciudad de Villa María (Córdoba), los días 16 y 17 de junio de 2006, con una duración de ocho horas cátedra.

12. Participación en calidad de capacitador en el Seminario-Taller “Facultades y deberes del querellante particular”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y realizado en la Ciudad de Laboulaye (Provincia de Córdoba), el día 6 de julio de 2006, con una duración de tres horas cátedra.

13. Disertación en el Seminario “La nulidad procesal penal en la doctrina jurídica y la jurisprudencia”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y realizado en la Ciudad de Villa Dolores, Provincia de Córdoba, dictada el día 13 de setiembre de 2006, con una duración de cuatro horas cátedra.

14. Disertación sobre el tema “La Acusación y las Sanciones Procesales”, de una hora y quince minutos reloj, dictada el día 29 de setiembre de 2006 en el Curso de Posgrado en Derecho Procesal Penal “El Ministerio Público Fiscal y el Querellante Particular en el Sistema Acusatorio”, organizado por la Secretaría de Posgrado

46

Page 48: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza).

15. Disertación acerca del tema “Reflexiones sobre el Querellante Particular y la Coerción Personal del Imputado”, de una hora cátedra, dictada el día 22 de marzo de 2007, en el Homenaje al Dr. Mariano Agustín Rodríguez, organizado por las Salas de Derecho Penal y Procesal Penal y Penal Económico del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba.

16. Disertación sobre el tema “Nulidades y exclusiones probatorias”, dictada en el edificio de los Tribunales Federales de Mendoza el día 11 de mayo de 2007, en el marco del “Curso de capacitación y entrenamiento del Ministerio Público Fiscal 2007”, organizado por el Ministerio Público Fiscal de Mendoza (tres horas reloj).

17. Disertación sobre el tema “Análisis de la Nulidad Procesal Penal”, organizada por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y dictada en la Ciudad de Villa María el día 13 de junio de 2007, con una duración de tres horas cátedra.

18. Disertación sobre el tema “Principios generales de la ejecución penal”, dictada el día 23 de agosto de 2007, en el marco del Curso de Posgrado en Derecho Penal y Procesal Penal organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (tres horas reloj).

19. Clases sobre el tema “Nulidades en el Proceso Penal”, dictadas los días 7 y 8 de setiembre de 2007, en el marco del Curso de Posgrado de Actualización en Derecho Procesal Penal organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (San Luis) –nueve horas cátedra-.

20. Disertación sobre el tema “La ejecución de la pena privativa de la libertad en Argentina”, dictada en el Congreso Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal intitulado “Nuevas tendencias ante el reclamo de seguridad”, que se realizó los días 3, 4 y 5 de octubre de 2007, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (Sede San Luis) –una hora y media reloj-.

21. Disertación sobre el tema “La teoría de los recursos en materia penal, hoy. Principios generales”, en el marco del Curso de Posgrado de Actualización en Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo, Sede San Luis, dictada el 5 de octubre de 2007, con una extensión de dos horas cátedra.

47

Page 49: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

22. Disertación sobre el tema “Revisión” en el Curso de Profundización “Impugnaciones en el Proceso Penal”, realizado en la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba con 18 horas de duración, organizado por el Departamento de Derecho Procesal y Práctica Profesional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y dictado desde el 30 de agosto al 29 de noviembre de 2007 (tres horas reloj).

23. Disertación en el módulo “Derecho Penal. Parte Especial”, dada en el marco de la Maestría en Ciencias Penales, aprobada por resolución n° 200/07 – C.S. y que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes), los días 11 y 12 de abril de 2008 (tres horas reloj).

24. Disertación sobre el tema “Racionalidad penal”, de una hora reloj, dada en el marco del Primer Congreso Nacional de Derecho Penal Mínimo –“La desesperanzadora evolución de la política criminal y el Derecho Penal en Argentina”-, realizado los días 24, 25 y 26 de abril de 2008, y organizado por la Universidad Blas Pascal (Córdoba).

25. Disertación sobre el tema “El proceso penal y los delitos económicos”, en el marco del Curso denominado “Derecho penal económico” que organiza la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, dictada los días 29 y 30 de mayo de 2008, con una duración total de cinco horas reloj.

26. Disertación sobre el tema “Aproximaciones al delito informático”, en el marco de las Terceras Jornadas Nacionales de Derecho Informático, organizadas por el Colegio de Abogados de Córdoba, AGEIA. DENSI y ADIAR, y desarrolladas el día 13 de junio de 2008 (una hoja reloj).

27. Conferencia intitulada “Directrices básicas de la ejecución de la pena privativa de la libertad en el ordenamiento jurídico argentino”, organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de San Luis, y dictada el 27 de junio de 2008 (tres horas reloj).

28. Disertación sobre el tema “El estado actual de la teoría de los recursos en materia penal”, dictada el día 12 de setiembre de 2008 en el curso de Posgrado en Derecho Penal y Procesal Penal organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba y desarrollado en la ciudad de San Luis (tres horas reloj).

29. Exposición acerca de los temas “Notas actuales sobre el juicio”

48

Page 50: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

y “Actualidad de los recursos en materia penal”, dictada el día 26 de septiembre de 2008 en el marco de la materia “Fundamentos del Sistema Penal”, correspondiente al Primer Módulo de la Carrera de Postgrado “Especialización en Derecho Penal”, organizada por el Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas en coordinación con el Instituto de Derecho Penal y Criminología, ambos de la Universidad Nacional de La Rioja (ocho horas reloj).

30. Disertación sobre el tema “Derecho penal económico procesal”, dictada el día 3 de octubre de 2008 en la Comisión I de Derecho Penal y Criminología del “V Congreso Nacional de Derecho”, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (una hora y quince minutos reloj).

31. Disertación sobre el tema “Ejecución Penal”, dictada el día 3 de octubre de 2008 en el marco de la Diplomatura en Derecho Procesal Penal que organiza la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (tres horas reloj).

32. Disertación sobre el tema “Sistema de los recursos y la nulidad en el Derecho procesal penal de hoy”, dictada con una duración de cuatro (4) horas reloj en el Curso de Posgrado en Derecho Penal y Procesal Penal desarrollado en la ciudad de Villa Ángela el día viernes 21 de noviembre de 2008 y organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba.

33. Conferencia sobre el tema “Implementación del fuero de ejecución penal”, organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de San Luis y dictada en dicha ciudad el día 12 de marzo de 2009 (una hora y treinta minutos reloj).

34. Disertación sobre el tema “Control judicial de la ejecución de la pena privativa de la libertad”, dictada en el marco de las “Jornadas de Ejecución Penal y Políticas Penitenciarias”, organizadas por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y desarrolladas los días 16 y 17 de abril de 2009 en la citada Facultad (dos horas cátedra).

35. Clase en la asignatura “Derecho sustantivo profundizado: Derecho penal”, sobre el tema “Ejecución penal”, dictada el día 15 de mayo de 2009, en el marco de la “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (dos horas reloj).

49

Page 51: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

36. Clase en la asignatura “Derecho sustantivo profundizado: Derecho penal”, sobre el tema “Los abusos sexuales en el Derecho argentino”, dictada el día 29 de mayo de 2009, en el marco de la “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cuatro horas reloj).

37. Disertación sobre el tema “Atentados funcionales contra la libertad personal. Tortura y delitos conexos a ella. Violación de domicilio”, dada en el marco de la de la Maestría en Ciencias Penales que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes) los días 5 y 6 de junio de 2009 (ocho horas cátedra).

38. Disertación sobre el tema “Ejecución de la pena privativa de la libertad y control jurisdiccional”, organizada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y dada en la ciudad de Villa María (Provincia de Córdoba) el día 11 de junio de 2009 (cuatro horas cátedra).

39. Disertación sobre el tema “Inconstitucionalidad Provincial”, dictada el día 17 de junio de 2009 en el marco del Curso de Profundización en “Impugnaciones en el Proceso Penal”, que organizó la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba (tres horas reloj).

40. Disertación acerca del tema “Novedades normativas y jurisprudenciales sobre penados y procesados”, organizada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y dada en la ciudad de Córdoba el día 22 de junio de 2009 (tres horas cátedra).

41. Disertación sobre el tema “Estafas y otras defraudaciones. Retención indebida. Administración fraudulenta. Delitos informáticos”, dada en el marco de la de la Maestría en Ciencias Penales que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes) los días 21 y 22 de agosto de 2009 (ocho horas cátedra).

42. Exposición sobre el tema “Recursos y nulidades procesales en materia penal”, dada en el Segundo Módulo del Programa de Capacitación Judicial Continua perteneciente al Fuero Penal, organizado por el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez” de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, los días 3 y 4 de setiembre de 2009 (siete horas cátedra).

43. Disertación sobre el tema “Derecho Procesal Penal Económico”, dictada en el marco de las Jornadas de Derecho Penal

50

Page 52: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Económico organizadas por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (I.N.E.C.I.P.), Región Centro, y el Ministerio Público Fiscal de la Nación, y desarrolladas los días 15, 16, 17 y 18 de setiembre de 2009 en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba (dos horas reloj).

44. Disertación sobre el tema “Bases y puntos de partida para la construcción de un Derecho penal económico procesal”, dictada en el marco del Seminario de Posgrado “Temas conflictivos actuales en el Derecho Penal Argentino”, organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba, y desarrollado en la ciudad de Córdoba el día 28 de octubre de 2009 (una hora reloj).

45. Disertación sobre el tema “Libertad condicional y libertad asistida”, dada el día 27 de noviembre de 2009, en el marco del Curso de Profundización en “Ejecución Penal” organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (tres horas reloj).

46. Disertación sobre el tema “Los delitos sexuales en el Código Penal argentino. Aspectos fundamentales”, dictada en la ciudad de Santiago del Estero los días 29 y 30 de abril de 2010, y organizada por el Centro Único de Capacitación para Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero (seis horas reloj).

47. Disertación sobre el tema “Sanciones disciplinarias”, dictada con fecha 4 de mayo de 2010 en el marco del Curso de Profundización “Ejecución de la pena privativa de la libertad en Argentina – Un abordaje interdisciplinario”, organizado por la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (dos horas reloj).

48. Disertación sobre el tema “La prueba en materia penal. Principios generales. Medios de prueba en particular”, dictada en la ciudad de Mendoza los días 7 y 8 de junio de 2010, en el marco del Programa de Capacitación Judicial Continua del Fuero Penal, organizado por el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez” del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (nueve horas cátedra).

49. Disertación y taller sobre el tema “Cuestiones controvertidas sobre las nulidades procesales, la prueba y la coerción personal en el proceso penal”, realizados en la ciudad de Mendoza los días 8 y 9 de junio de 2010, en el marco del Programa de Capacitación Judicial Continua del Fuero Penal, organizado por el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez” del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (cuatro horas

51

Page 53: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

cátedra).

50. Disertación sobre el tema “Derecho Penal Económico y Procesal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 11 de junio de 2010, en el marco de la Diplomatura en Criminalística y Criminología organizada por la Escuela de Posgrado de la Universidad Empresarial Siglo 21 (cuatro horas reloj).

51. Disertación en el seminario “Víctimas del delito. Abordaje multidisciplinario” -que organizó el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba-, dictada en la ciudad de Córdoba el día 29 de junio de 2010, con una duración de una hora cátedra.

52. Disertación sobre el tema “La acción civil en sede penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 19 de agosto de 2010, en el marco de la Diplomatura en Derecho de Daños, organizada por la Universidad Empresarial Siglo 21 (tres horas reloj).

53. Disertación en el Cuarto Módulo de la Diplomatura en Derecho Penal, Procesal Penal, Ejecución Penal Penitenciaria y Derecho Penal Internacional, organizada por la Universidad Empresarial Siglo 21, sobre el tema “Funciones y alcances de los Juzgados de Ejecución”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 17 de setiembre de 2010, con una duración de cuatro horas cátedra.

54. Disertación acerca del tema “Sobre el recurso contra las sanciones disciplinarias penitenciarias”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 1° de octubre de 2010, en el marco de las “Primeras Jornadas sobre Sistema Penal: Una mirada reflexiva acerca del sistema penal cordobés en el marco del Estado de Derecho”, organizadas por la Sub-Sede Córdoba del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP Córdoba) y desarrolladas los días 23, 24 y 29 de setiembre y 1° de octubre de 2010 (una hora reloj).

55. Disertación sobre el tema “Los recursos no jurisdiccionales de oposición y ocurrencia”, dictada en la ciudad de Villa María el día 14 de octubre de 2010, con una duración de tres horas cátedra, y organizada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

56. Disertación acerca del tema “Breve recorrido sobre la regulación de los delitos informáticos en el Código Penal argentino –Introducción a la ley nacional n° 26.388-”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 5 de noviembre de 2010, en el marco de las “Jornadas de Delitos Informáticos”, organizadas por la Cátedra A de la Asignatura “Derecho Penal II” de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad

52

Page 54: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Nacional de Córdoba (una hora reloj).

57. Disertación sobre el tema “Los Delitos Económicos y la Cuestión Procesal: Bases y puntos de partida para la construcción de una teoría general del Derecho Penal Económico Procesal”, dictada en la ciudad de San Luis los días 15 y 16 de abril de 2011, en el marco del Diplomado en Delitos Económicos y Nuevos Delitos, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo –Sede San Luis- y el Superior Tribunal de Justicia de San Luis (ocho horas reloj).

58. Disertación sobre el tema “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 27 de abril de 2011, en el marco de la materia Derecho Concursal Especial de la Especialización en Sindicatura Concursal, organizada por la Escuela de Graduados de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (tres horas reloj).

59. Clase sobre el tema “Abusos sexuales”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 6 de mayo de 2011, en el marco de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cuatro horas reloj).

60. Disertación sobre el tema “Las figuras delictivas vinculadas con la sindicatura concursal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 11 de mayo de 2011, en el marco de la materia Derecho Concursal Especial de la Especialización en Sindicatura Concursal, organizada por la Escuela de Graduados de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (tres horas reloj).

61. Disertación sobre el tema “La ineficacia de la función político-criminal del bien jurídico penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 12 de mayo de 2011, en el marco del Congreso Debate sobre Actuales Modificaciones del Derecho Argentino, organizado por Trejo Agrupación (tres horas cátedra).

62. Clase sobre el tema “Encubrimiento y Lavado de Activos”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 20 de mayo de 2011, en el marco de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (dos horas reloj).

63. Disertación sobre el tema “Defraudaciones”, dictada en la ciudad de San Luis los días 27 y 28 de mayo de 2011, en el marco del Diplomado en Delitos Económicos y Nuevos Delitos organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo –Sede San Luis- y el Superior Tribunal de Justicia de San Luis (ocho horas reloj).

53

Page 55: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

64. Disertación sobre el tema “Feminicidio”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 6 de junio de 2011, en el marco de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia -2ª Cohorte-, que organiza la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (dos horas reloj).

65. Disertación sobre el tema “Ley 24.270, de Impedimento de contacto entre hijos y padres: Motivación y alcance para la búsqueda de viables soluciones en el ámbito procesal”, dictada en la ciudad de Marcos Juárez el día 25 de agosto de 2011, con una duración de tres horas cátedra, y organizada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.

66. Disertación sobre el tema “Detención domiciliaria de madres de niños menores de cinco años o de una persona con discapacidad, a su cargo”, dictada en la ciudad de Río Cuarto en el marco de las “I Jornadas Provinciales de Derecho Penal”, organizadas por el Centro de Estudios de Derecho Penal y la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y realizadas los días 8 y 9 de setiembre de 2011 (una hora reloj).

67. Disertación sobre el tema “Liberaciones anticipadas del condenado”, dictada en la ciudad de Villa María el día 23 de setiembre de 2011, con una duración de una hora cátedra, en el marco de las “Jornadas de Derecho Penal y Procesal Penal Profundizado”, organizadas por el Colegio de Abogados de Villa María.

68. Disertación sobre el tema “La individualización judicial de la pena y su incumbencia en la progresividad del régimen penitenciario. Complejidad de los elementos de evaluación en el tratamiento”, dictada el día 1° de octubre de 2011, en el marco del Curso de Extensión “Tratamiento penitenciario”, organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (dos horas reloj).

69. Clase en la asignatura “Derecho Procesal Penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 21 de octubre de 2011, en el marco de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cinco horas reloj).

70. Disertación sobre el tema “Verdad y prueba en el proceso penal”, dictada en la ciudad de Mendoza el día 24 de octubre de 2011 y organizada por el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez”, del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (cuatro horas cátedra).

54

Page 56: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

71. Disertación sobre el tema “La relevancia dogmático-jurídica de la acusación”, dictada en la ciudad de Mendoza el día 25 de octubre de 2011 y organizada por el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez”, del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza (cuatro horas cátedra).

72. Disertación sobre el tema “Los sujetos del proceso penal”, dictada en la ciudad de La Rioja los días 2 y 3 de diciembre de 2011, en el marco de la asignatura “Derecho Procesal Penal” de la Maestría en Derecho Procesal organizada por la Universidad Nacional de La Rioja (diez horas reloj).

73. Disertación sobre el tema “Libertades anticipadas del condenado”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 12 de diciembre de 2011 y organizada por la Sala de Ejecución Penal del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba (una hora reloj).

74. Disertación sobre el tema “Delitos informáticos”, dictada en la ciudad de Río Cuarto el día 8 de mayo de 2012, en el marco del Ciclo de Conferencias en Homenaje al Dr. Jorge A. Carranza, organizado por el Instituto de Derecho y Ciencias Sociales “Dr. Jorge A. Carranza”, del Colegio de Abogados de Río Cuarto (una hora reloj).

75. Disertación sobre el tema “Delitos informáticos”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 10 de agosto de 2012, en el marco del curso denominado Diplomatura en Derecho y Tecnología de la Información, que coorganizan el Colegio de Abogados de Córdoba y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (cuatro horas reloj).

76. Disertación sobre el tema “La prueba en el proceso adversarial”, correspondiente al Módulo VIII del Curso El Nuevo Proceso Penal de Salta -organizado por la Fundación Marqués de Beccaria y la Escuela del Ministerio Público de Salta-, dictada en la ciudad de Salta el día 15 de agosto de 2012, con una duración de tres horas reloj.

77. Disertación sobre el tema “Los delitos contra la integridad sexual. Análisis dogmático jurídico y discusiones actuales”, dictada en la ciudad de Corrientes los días 7 y 8 de setiembre de 2012, en el marco del Módulo “Derecho Penal. Parte Especial II” de la Maestría en Ciencias Penales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (siete horas reloj).

78. Disertación sobre el tema “Tratamiento penitenciario”, dictada en la ciudad de Río Cuarto el día 29 de setiembre de 2012, en el

55

Page 57: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

marco del “I Seminario de Ciencias Forenses”, organizado por el Centro de Formación Programas para el Desarrollo Profesional (PROPADE) y auspiciado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba (dos horas reloj).

79. Conferencia sobre el tema “Una mirada actual a los delitos contra la integridad sexual”, dictada en la ciudad de Jesús María el día 10 de octubre de 2012, en el marco del ciclo “Los delitos vinculados con las drogas, la trata de personas y el aborto”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (cuatro horas cátedra).

80. Conferencia sobre el tema “Algunas cuestiones generales sobre la prueba en el proceso penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 8 de noviembre de 2012, en el marco de la Diplomatura en Derecho Penal organizada por la Asociación Club de Derecho (tres horas cátedra).

81. Conferencia sobre el tema “El aborto en la reciente jurisprudencia de la C.S.J.N.”, dictada en la ciudad de Jesús María el día 21 de noviembre de 2012, en el marco del ciclo “Los delitos vinculados con las drogas, la trata de personas y el aborto”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (cuatro horas cátedra).

82. Disertación sobre el tema “Identificación de los principales temas de debate en el ámbito del Derecho penal actual”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 15 de marzo de 2013, en el marco de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (dos horas y media reloj).

83. Disertación en el curso de capacitación del fuero penal organizado por el Centro de Capacitación e Investigación Judicial “Dr. Manuel A. Sáez” del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza y la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, sobre el tema “Delitos contra la integridad sexual: discusiones actuales”, dictada en la ciudad de San Rafael (Provincia de Mendoza) el día 16 de abril de 2013 (cuatro horas cátedra).

84. Disertación en el curso de capacitación del fuero penal, organizado por el Centro de Capacitación e Investigación Judicial “Dr. Manuel A. Sáez” del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza, sobre el tema “Los principios generales de la ejecución

56

Page 58: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

de la pena en el Derecho argentino”, dictada en la ciudad de Mendoza el día 17 de abril de 2013 (cuatro horas cátedra).

85. Disertación en el curso de capacitación del fuero penal, organizado por el Centro de Capacitación e Investigación Judicial “Dr. Manuel A. Sáez” del Poder Judicial de la Provincia de Mendoza, sobre el tema “Los principios generales de las defraudaciones”, dictada en la ciudad de Mendoza el día 17 de abril de 2013 (cuatro horas cátedra).

86. Disertación sobre el tema “Liberaciones anticipadas del condenado”, organizada por el Centro de Capacitación e Investigación Judicial “Dr. Manuel A. Sáez” del Poder Judicial de Mendoza y dictada en la ciudad de Mendoza el día 18 de abril de 2013 (cuatro horas cátedra).

87. Disertación sobre el tema “El juicio”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 25 de abril de 2013 en el marco del Seminario de Práctica en Derecho Penal organizado por el Club de Derecho Córdoba (tres horas cátedra).

88. Disertación sobre el tema “Una mirada actual sobre los delitos sexuales”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 26 de abril de 2013, en el marco de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cinco horas reloj).

89. Disertación sobre el tema “Los recursos extraordinarios en el proceso penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 2 de mayo de 2013, en el marco del Seminario de Práctica en Derecho Penal organizado por el Club de Derecho Córdoba (tres horas cátedra).

90. Clase sobre el tema “Ejecución penitenciaria”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 7 de junio de 2013, en el marco de la asignatura “Seminario de jurisprudencia en Derecho penal” de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (dos y media horas reloj).

91. Disertación sobre el tema “Visión práctica de la ejecución penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 8 de agosto de 2013, en el marco de las jornadas teórico-prácticas de Derecho penal intituladas “Visión práctica del Derecho penal en las distintas etapas del proceso”, organizadas por la Comisión de Jóvenes Abogados y la Sala de Derecho Penal Sustantivo del Colegio de Abogados de Córdoba (dos horas reloj).

93. Disertación sobre el tema “Delitos contra la libertad”, dictada

57

Page 59: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

en la ciudad de Corrientes los días 16 y 17 de agosto de 2013, en el marco del Módulo “Derecho Penal. Parte Especial II” de la Maestría en Ciencias Penales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (5 horas reloj).

94. Disertación sobre el tema “Nociones elementales de arquitectura penitenciaria”, dictada en el Complejo Carcelario Padre Luchesse de la ciudad de Córdoba el día 27 de agosto de 2013, en el marco de la “Jornada teórico-práctica de Derecho de ejecución penal”, organizada por el Centro de Estudios Avanzados en Derecho (CEADe). Cinco horas cátedra.

95. Disertación sobre el tema “La teoría de los recursos en materia penal, hoy”, dictada en la ciudad de Santiago del Estero el día 30 de abril de 2014 y organizada por el Centro Único de Capacitación para Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de Santiago del Estero “Dr. José Benjamín Gorostiaga” (cuatro horas reloj).

96. Disertación sobre el tema “Reincidencia”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 14 de mayo de 2014, en el marco del ciclo de conferencias “Anteproyecto de ley de reforma, actualización e integración del Código Penal de la Nación”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (cinco horas cátedra).

97. Disertación sobre el tema “Prisión domiciliaria”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 23 de mayo de 2014, en el marco del Primer Encuentro sobre Prisión Domiciliaria, organizado por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (seis horas cátedra).

98. Disertación sobre el tema “Estafas”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 13 de junio de 2014, en el marco de la asignatura “Derecho Penal Económico” que forma parte de la currícula de la Carrera de Especialización en Derecho de los Negocios –VIa

Cohorte-, organizada por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (dos horas reloj).

99. Disertación sobre el tema “Child grooming”, dictada en la ciudad de Jesús María el día 17 de junio de 2014, en el marco del curso “Cuestiones Penales Actuales II”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, dependiente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (tres horas cátedra).

100. Disertación sobre el tema “El régimen jurídico de la ejecución de la pena privativa de la libertad en Argentina. Principios básicos. El llamado «ideal resocializador». El recluso y el medio libre”,

58

Page 60: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

dictada en la ciudad de Córdoba el día 11 de agosto de 2014, en el marco de la Diplomatura en Psicología Jurídica y Forense organizada por la Fundación Programas para el Desarrollo Profesional (PROPADE) y auspiciada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba (cuatro horas reloj).

101. Disertación sobre el tema “El tratamiento penitenciario. Diferenciación con el régimen carcelario. Contenido y fines. La intervención psicológica en el marco del tratamiento”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 25 de agosto de 2014, en el marco de la Diplomatura en Psicología Jurídica y Forense organizada por la Fundación Programas para el Desarrollo Profesional (PROPADE) y auspiciada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba (cuatro horas reloj).

102. Disertación sobre el tema “La droga y la cárcel”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 3 de septiembre de 2014, en el marco del ciclo “Investigación y juzgamiento de los delitos desfederalizados de la ley de estupefacientes n° 23.737”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, dependiente del Tribunal Superior de Justicia (tres horas cátedra).

103. Clase sobre el tema “Neurociencias y Derecho penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 10 de abril de 2015, en el marco de la asignatura “Derecho Sustantivo Profundizado en Derecho Penal” de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (dos y media horas reloj).

104. Clase sobre el tema “Una nueva mirada sobre los delitos sexuales en el ordenamiento penal argentino”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 24 de abril de 2015, en el marco de la asignatura “Derecho Sustantivo Profundizado en Derecho Penal” de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cinco horas reloj).

105. Disertación sobre el tema “Neurociencia, tratamiento penitenciario y reinserción social del condenado. Reflexiones en torno al Derecho argentino”, dictada en Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, el día 21 de mayo de 2015, en el marco del “III Congreso Internacional de Derecho Penal en San Luis”, organizado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto del Gobierno de la Provincia de San Luis (una hora reloj).

106. Disertación sobre el tema “Dogmática del recurso de casación penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 5 de junio de 2015, en el marco de la “Diplomatura en Impugnaciones y

59

Page 61: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Argumentación Jurídica en el Procedimiento Penal”, organizada por la asociación Club de Derecho (tres horas cátedra).

107. Disertación sobre el tema “El recurso de revisión”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 16 de junio de 2015, en el marco de la “Diplomatura en Impugnaciones y Argumentación Jurídica en el Procedimiento Penal”, organizada por la asociación Club de Derecho (tres horas cátedra).

108. Disertación sobre los temas “El Derecho penal y los discursos de género”, “Los delitos contra el honor tras la sanción de la ley 26.551” y “Discusiones actuales en torno a los delitos contra la integridad sexual”, impartida en la ciudad de Corrientes los días 26 y 27 de junio de 2015, en el marco de la Carrera de Maestría en Ciencias Penales que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (once horas reloj).

109. Disertación sobre el tema “La nulidad y la inadmisibilidad”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 3 de julio de 2015, en el marco de la “Diplomatura en Impugnaciones y Argumentación Jurídica en el Procedimiento Penal”, organizada por la asociación Club de Derecho (tres horas cátedra).

110. Disertación sobre el tema “Aspectos procesales de la ejecución penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 1° de septiembre de 2015, en el marco del curso de posgrado denominado “Las consecuencias jurídico-penales del delito en una mirada interdisciplinaria. Elementos interdisciplinarios para el análisis del Derecho de ejecución penal”, organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (tres horas reloj).

111. Disertación sobre el tema “Resolución alternativa de conflictos”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 8 de septiembre de 2015, en el marco del curso de posgrado denominado “Las consecuencias jurídico-penales del delito en una mirada interdisciplinaria. Elementos interdisciplinarios para el análisis del Derecho de ejecución penal”, organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (una hora con treinta minutos reloj).

112. Disertación sobre el tema “El tratamiento penitenciario y los posibles aportes de las neurociencias”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 17 de septiembre de 2015, en el marco del “Congreso Nacional de Derecho Penal en Homenaje al Dr. Jorge de la Rúa”, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (dos horas cátedra).

60

Page 62: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

113. Disertación sobre el tema “Una introducción a la Parte Especial del Derecho Penal y algunas reflexiones particulares sobre los delitos sexuales”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 24 de febrero de 2016, en el marco de los “Seminarios de Profundización en Derecho Público y Derecho Privado” organizados por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (cinco horas reloj).

114. Disertación sobre el tema “Child Grooming”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 26 de abril de 2016, en el marco del Congreso de Derecho Penal II “Homenaje al Prof. Dr. Ernesto José Gavier”, dirigido por el Prof. Dr. Fabián Ignacio Balcarce y organizado por la Agrupación Trejo Derecho U.N.C. (cuatro horas reloj).

115. Disertación sobre el tema “Introducción al Derecho penitenciario”, impartida el día 24 de mayo de 2016, en el marco de la materia “Derecho Procesal Penal 2” de la Maestría en Derecho Procesal que se dicta en la Universidad Empresarial Siglo 21 (cinco horas reloj).

116. Disertación sobre el tema “Delitos contra la libertad individual. Atentados funcionales contra la libertad. Desaparición forzada de personas. Trata de personas”, dictada en la ciudad de Corrientes los días 1 y 2 de julio de 2016, en el marco de la Maestría en Ciencias Penales que se imparte en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (ocho horas reloj).

117. Disertación sobre el tema “Hábeas corpus correctivo”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 9 de agosto de 2016, en el marco del ciclo “Perspectivas actuales del ejercicio del derecho de defensa en la etapa de la ejecución penal. Fallos relevantes”, organizado por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (tres horas cátedra).

118. Disertación sobre el tema “La fijación de los hechos en el procedimiento penal: Aproximaciones a la verdad y la prueba en los juicios criminales”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 11 de agosto de 2016, en el marco de los “Seminarios de Profundización en Derecho Público y Derecho Privado”, organizados por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (cinco horas reloj).

119. Disertación sobre el tema “Aspectos jurídicos de la pericia”, dictada en la ciudad de Córdoba el día lunes 29 de agosto de 2016, en el marco de la “Diplomatura en pericias” organizada por el

61

Page 63: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Centro de Estudios Avanzados en Derecho (CEADe), con una duración de dos horas reloj.

120. Disertación sobre el tema “La clausura de la investigación preliminar y los procesos de reforma procesal penal”, dictada en la ciudad de Jesús María el día 20 de septiembre de 2016, en el marco del “Seminario de Derecho Penal y Constitucional Jesús María 2016”, organizado por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Córdoba y la Delegación Jesús María del Colegio de Abogados de Córdoba (dos horas reloj).

121. Disertación sobre el tema “Recursos en el proceso penal y casación”, dictada en la ciudad de Salta el día 28 de octubre de 2016, en el marco de las “Terceras Jornadas de Garantías Constitucionales en el Proceso Penal”, organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta (una hora reloj).

122. Disertación sobre el tema “Tratamiento penitenciario”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 23 de noviembre de 2016, en el marco del “Seminario de Ejecución Penal” organizado por el Centro de Estudios Avanzados en Derecho (CEADe), con una duración de tres horas reloj.

123. Disertación sobre el tema “Bases y puntos de partida para pensar la reforma procesal penal en América Latina”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 13 de febrero de 2017, en el marco de los “Seminarios de Profundización en Derecho Público y Derecho Privado”, organizados por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (cinco horas reloj).

124. Disertación sobre el tema “Femicidio”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 19 de abril de 2017, en el marco del Seminario en Derecho Penal y Práctica Procesal Penal, organizado por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (dos horas reloj).

125. Disertación sobre el tema “Introducción al análisis de las principales transformaciones de las ciencias penales en el siglo XXI: El derecho penal tardomoderno”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 21 de abril de 2017, en el marco de la asignatura “Derecho Sustantivo Profundizado en Derecho Penal” de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cinco horas reloj).

126. Disertación sobre el tema “Defraudaciones y estafas”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 26 de abril de 2017, en el marco del Seminario en Derecho Penal y Práctica Procesal Penal, organizado

62

Page 64: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba (dos horas reloj).

127. Disertación sobre el tema “Los aportes de las neurociencias en la configuración del tratamiento penitenciario”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 28 de abril de 2017, en el marco de la asignatura “Derecho Sustantivo Profundizado en Derecho Penal” de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cinco horas reloj).

128. Disertación sobre el tema “Problemas actuales en materia de criminalidad sexual”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 5 de mayo de 2017, en el marco de la asignatura “Derecho Sustantivo Profundizado en Derecho Penal” de la carrera de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba (cinco horas reloj).

129. Disertación sobre el tema “El delito de child grooming”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 18 de mayo de 2017, en el marco del “Congreso Nacional de Derecho Argentino”, en homenaje a los Profesores Eméritos de la Universidad Nacional de Córdoba, Dres. José Cafferata Nores, Horacio Roitman y Nora Lloveras, organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la citada Universidad Nacional conducido por la Agrupación Franja Morada (una hora reloj).

130. Disertación sobre el tema “Desafíos del sistema penal en tiempos de globalización”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 19 de junio de 2017 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco del Homenaje al Dr. Fabián I. Balcarce organizado por el Departamento de Derecho Penal y el Centro de Estudiantes de esa Facultad (tres horas cátedra).

131. Disertación sobre el tema “Los aspectos jurídicos de la prueba pericial”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 24 de julio de 2017, en el marco de la “Diplomatura en pericias judiciales” organizada por el Centro de Estudios Avanzados en Derecho (CEADe), con una duración de tres horas reloj.

132. Disertación sobre el tema “La prueba en los delitos contra la integridad sexual”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 9 de agosto de 2017, y organizada por el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, con una duración de tres horas cátedra.

133. Disertación sobre el tema “Novedades relacionadas a la coerción personal del imputado”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 9 de agosto de 2017 en el marco de las “Jornadas sobre la

63

Page 65: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

reforma al Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba y la ley 9944”, organizadas por el Instituto de Estudios de la Magistratura (IEM) de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba (una hora reloj).

134. Disertación sobre el tema “La valoración de la prueba y la fundamentación fáctica de la sentencia en el proceso penal”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 18 de agosto de 2017, en el marco de los “Seminarios de profundización en Derecho público y Derecho privado” organizados por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (cinco horas reloj).

135. Disertación sobre el tema “Presupuestos jurídicos de la imputabilidad penal y sus consecuencias jurídicas: Medidas de seguridad curativas y tutelares”, dictada en la ciudad de Córdoba los días 25 y 26 de agosto de 2017, en el marco de las actividades obligatorias de la Carrera de Especialización en Psicología Jurídica que dicta la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (veinte horas reloj).

136. Disertación sobre el tema “El femicidio en Argentina”, dictada en la ciudad de Mendoza el día 1° de septiembre de 2017, en el marco de las “XXX Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos”, convocadas por el Congreso de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, y organizadas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza (una hora y treinta minutos reloj).

137. Disertación sobre los temas “El delito de femicidio en el ordenamiento jurídico argentino” y “Child Grooming”, dictada en la ciudad de Corrientes los días 20 y 21 de octubre de 2017, en el marco de la Maestría en Ciencias Penales que se imparte en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (ocho horas reloj).

138. Disertación sobre el tema “Problemas dogmáticos y probatorios del femicidio, otros delitos expresivos de violencia de género y delitos expresivos de violencia familiar”, dictada en la ciudad de Córdoba el día 25 de octubre de 2017, en el marco de la Diplomatura en Ciencias Penales organizada por el Club de Derecho (tres horas reloj).

B) En el extranjero:1. Conferencia sobre el tema “El Derecho Penal Económico y sus estructuras procesales”, dictada el día 4 de julio de 2011 en la ciudad de La Habana (Cuba) y organizada por el Capítulo

64

Page 66: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Provincial de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (dos horas reloj).

2. Conferencia sobre el tema “Derecho Penal Económico Procesal”, dictada el día 5 de julio de 2011 en la ciudad de La Habana (Cuba), en el marco del “VII Encuentro Internacional: Escuela de Verano de La Habana sobre Temas Penales Contemporáneos”, “IX Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales, en homenaje al Prof. Dr. Juan Carlos Carbonell Mateu”, “II Forum Iberoamericano sobre Derecho Penal Económico” y “II Encuentro Interuniversitario Cuba-Venezuela sobre la Enseñanza del Derecho”, organizados por Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la Sociedad Cubana de Ciencias Penales, y realizados del 4 al 8 de julio de 2011 (dos horas reloj).

3. Participación en calidad de docente de la asignatura “Teoría Procesal del Delito y Sistemas Procesales” del Cuarto Módulo de la Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal I, gestión 2013-2014, que imparte la Sede Central de la Universidad Andina Simón Bolívar, en la ciudad de Sucre (Bolivia), del 21 al 25 de julio de 2014 (veinte horas académicas).

4. Participación en calidad de docente de la asignatura “Teoría Procesal del Delito y Sistemas Procesales” de la Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, versión II, gestión 2013-2014, que imparte la Sede Central de la Universidad Andina Simón Bolívar, en la ciudad de Sucre (Bolivia), del 20 al 24 de octubre de 2014 (veinte horas académicas).

5. Participación en calidad de docente de la asignatura “La Prueba” de la Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, gestión 2014-2015, que imparte la Sede Central de la Universidad Andina Simón Bolívar, en la ciudad de Sucre (Bolivia), del 8 al 12 de junio de 2015 (veinte horas académicas).

6. Conferencia magistral sobre el tema “En torno a las posibles aportaciones de las neurociencias al Derecho penal”, dictada en el “II Congreso Latinoamericano de Derecho”, realizado en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de la ciudad de Tarija (Bolivia), los días 29, 30 y 31 de octubre de 2015 (una hora reloj).

7. Conferencia magistral sobre el tema “Neurociencias y Derecho penal”, dictada en el “VIII Congreso Nacional de Derecho”, realizado en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de la ciudad de Tarija (Bolivia), los días 31 de octubre y 1° de noviembre de 2015 (una hora reloj).

8. Conferencia sobre el tema “Posibles aportes de las neurociencias

65

Page 67: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

a la configuración del tratamiento penitenciario”, dictada en la I Jornada Internacional sobre “Tendencias actuales del Derecho penal y procesal penal”, que se llevó a cabo como preámbulo de la clausura de la Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal que el Instituto de Estudio Jurídico e Investigación Jurídica (Nicaragua) realiza en conjunto con la Corte Suprema de Justicia de Panamá y el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César A. Quintero Corrales”, y que tuvo lugar en la ciudad de Panamá (Panamá), los días viernes 11 y sábado 12 de marzo de 2016 (una hora reloj).

9. Conferencia sobre el tema “Reflexiones sobre la valoración de la prueba en el proceso penal”, dictada el día 17 de noviembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón, de la ciudad de Cochabamba (Bolivia), en el marco del “3° Congreso Latinoamericano de Derecho”, organizado por el Centro Internacional para la Formación Superior (CIFS) y la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales (una hora reloj).

10. Conferencia sobre el tema “Retos y desafíos en la justicia en América Latina”, dictada el día 18 de noviembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón, de la ciudad de Cochabamba (Bolivia), en el marco del “XI Congreso Nacional de Derecho”, organizado por el Centro Internacional para la Formación Superior (CIFS) y la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales (una hora reloj).

11. Conferencia sobre el tema “La valoración de la prueba y la toma de la decisión en el procedimiento penal”, dictada el día 10 de marzo de 2017 en el Hotel El Panamá, provincia de Panamá, en el marco de la II Jornada Latinoamericana sobre Derecho Penal y Derecho Procesal Penal “Luces y sombras de los procedimientos penales en América Latina”, organizada por Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” y el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ) de Nicaragua (una hora reloj).

12. Conferencia magistral sobre el tema “Los discursos de género y el Derecho penal: El delito de femicidio”, dictada el 15 de septiembre de 2017 en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Sucre, Bolivia), en el marco del “4° Congreso Latinoamericano de Derecho”, organizado por el Centro Internacional para la Formación Superior (CIFS), la citada alta casa de estudios y el Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (una hora reloj).

PRESENTACIONES DE LIBROS

66

Page 68: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

1. Presentación oral del libro Inmigración, anarquismo y sistema penal: Los discursos expertos y la prensa –Córdoba y Buenos Aires 1890/1910- (Protesta social, flujos migratorios y criminalización), de José Daniel Cesano y Dora Alejandra Muñoz (Alción Editora, Córdoba, 2010, 74 páginas), realizada en la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba, el día 15 de abril de 2010).

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS EVALUADORES Y JURADOSA) Jurado de concursos para la selección de magistrados y funcionarios judiciales: 1. Integrante de la Comisión de Evaluación Técnica para el Concurso de los cargos vacantes de Fiscal de Cámara n° 2 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, con asiento en la Ciudad de San Luis, y Juez del Juzgado de Familia y Menores n° 1, Juez del Juzgado de Familia y Menores n° 2; Juez de Cámara en lo Penal, Correccional y Contravencional n° 1; y Juez de Cámara en lo Penal, Correccional y Contravencional n° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, con asiento en la Ciudad de Villa Mercedes (designación realizada por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis n° 686, del 17 de octubre de 2007).

2. Integrante de la Comisión de Evaluación Técnica para el Concurso de los cargos vacantes de Juez Civil, Comercial y Minas n° 2; Juez Civil, Comercial y Minas n° 4; Juez del Juzgado de Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional n° 3; Defensor de Pobres, Encausados y Ausentes en lo Penal; y Fiscal de Cámara n° 2, todos de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, con asiento en la Ciudad de San Luis; y Juez Civil, Comercial y Minas n° 3; Juez de Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional n° 1; Juez de Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional n° 3; Juez de Sentencia en lo Penal, Correccional y Contravencional; Juez de Paz Letrado; Juez de Familia y Menores n° 1; Juez de Familia y Menores n° 2; Fiscal de Cámara n° 2; Juez de Cámara en lo Penal, Correccional y Contravencional n° 2; y Defensor de Menores e Incapaces n° 1; todos de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, con asiento en la Ciudad de Villa Mercedes (designación realizada por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis n° 400, del 30 de julio de 2008).

3. Integrante de la Comisión de Evaluación Técnica para el Concurso de los cargos vacantes de Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Minas; Juez de Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional; Juez de Primera Instancia de Familia y Menores; Fiscal de Cámara; y Juez de Cámara en lo Penal, Correccional y Contravencional; todos de la Primera y

67

Page 69: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis (designación realizada por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis n° 48, del 18 de febrero de 2009).

4. Integrante de la Comisión de Evaluación Técnica para el Concurso del cargo vacante de Fiscal de Cámara de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, con asiento en la Ciudad de Villa Mercedes (designación realizada por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis n° 522, del 1° de septiembre de 2009).

5. Integrante de la Comisión de Evaluación Técnica para el Concurso a cargos vacantes de Juez de Sentencia en lo Penal, Correccional y Contravencional de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, con asiento en la Ciudad de Concarán; Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Minas, Laboral, Familia, Menores e Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis –Departamento Junín, Isla de Servicios-; Agente Fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis –Departamento Junín, Isla de Servicios-; Defensor de Pobres, Encausados y Ausentes de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis –Departamento Junín, Isla de Servicios-; y Defensor de Menores e Incapaces de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis –Departamento Junín, Isla de Servicios- (designación realizada por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis n° 145, del 23 de marzo de 2011).

6. Integrante de la Comisión de Evaluación Técnica para los Concursos de Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo vacante de Juez de Primera Instancia del Juzgado Civil, Comercial, Minas, Laboral, Familia y Menores e Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, Departamento Junín, y un cargo vacante de Juez de Primera Instancia del Juzgado Civil, Comercial y Minas n° 2 de la Primera Circunscripción de la Provincia de San Luis (designación realizada por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis n° 402, del 23 de mayo de 2012).

7. Integrante de la Comisión de Evaluación Técnica para los Concursos de Antecedentes y Oposición para cubrir los cargos vacantes de Juez de Instrucción en lo Correccional y Contravencional de la Primera y la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de San Luis, y de Juez de Instrucción en lo Penal, Correccional y Contravencional de la Tercera Circunscripción Judicial de dicha provincia –Departamento Junín- (designación realizada por Acuerdo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis n° 646, del 23 de septiembre de 2013).

68

Page 70: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

8. Miembro del Tribunal Examinador del concurso convocado por Acuerdo del Tribunal Superior de Córdoba Nº 228, Serie “A”, del 26/04/2017, para el cargo de Prosecretario Letrado para las Fiscalías y Juzgados de Ejecución Penal de los Centros Judiciales de Capital e Interior de la Provincia de Córdoba.

9. Miembro del Tribunal Examinador del concurso convocado por Acuerdo del Tribunal Superior de Córdoba Nº 230, Serie “A”, del 26/04/2017, para el cargo de Secretario para las Fiscalías y Juzgados de Ejecución Penal de los Centros Judiciales de Capital e Interior de la Provincia de Córdoba.

B) Jurado de concursos docentes:1. Integrante del Jurado del “I Concurso Docente 2015” realizado por la Universidad Nacional de Chilecito para cubrir el cargo de Titular con Dedicación Simple, en el Área Derecho, asignatura Derecho Procesal Penal, del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas. Designado por Resolución Rectoral n° 655-15, del 30 de noviembre de 2015.

C) Jurado de tesis1. Miembro del Tribunal Examinador del Trabajo Final (nivel especialista) presentado por Isabel María Reyna en la Carrera de Posgrado de “Especialización en Derecho Judicial y de la Judicatura” que se dicta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Córdoba y defendido oralmente el 26 de setiembre de 2011, obteniendo la calificación de 9 (nueve) puntos.

2. Jurado Externo -designado por Resolución n° 841, del 22 de mayo de 2014- en la Defensa de Tesis denominada “Prisión preventiva” del maestrando José Manuel Sánchez Corral, realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (ciudad de Corrientes) el día 26 de junio de 2015, en el marco de la Maestría en Ciencias Penales que se dicta en esa alta casa de estudios.

3. Jurado Externo -designado por Resolución n° 00840, del 22 de mayo de 2014- en la Defensa de Tesis denominada “El derecho del imputado a un acusador penal único o a un solo discurso acusatorio del que defenderse”, de la maestrando abogada Irma Yolanda Concepción Abadié, realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (ciudad de Corrientes) el día 7 de junio de 2017, en el marco de la Maestría en Ciencias Penales que se dicta en ese alta casa de estudios.

69

Page 71: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

4. Jurado Externo -designado por Resolución n° 444 C.D./16- en la Defensa de Tesis denominada “El juicio abreviado. Inconstitucionalidad del acuerdo celebrado entre el imputado, su defensor y el Ministerio Público previsto en el art. 343 del Código Procesal Penal de la Nación, desde la perspectiva del Derecho al debido proceso de la parte querellante”, del maestrando abogado Mario Manuel Peredo Aguirre, realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (ciudad de Corrientes) el día 20 de octubre de 2017, en el marco de la Maestría en Ciencias Penales que se dicta en ese alta casa de estudios.

5. Jurado Externo -designado por Resolución n° 128 C.D./17- en la Defensa de Tesis denominada “El principio de mínima intervención jurisdiccional: Principio del sistema penal, rector y concretado en la mediación”, del maestrando abogado Octavio Bianciotto, realizada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (ciudad de Corrientes) el día 20 de octubre de 2017, en el marco de la Maestría en Ciencias Penales que se dicta en ese alta casa de estudios.

D) Evaluación para comités editoriales:1. Integrante del Comité Académico de Selección de Ponencias, en el “1° Congreso Nacional de Derecho Penal Mínimo”, realizado los días 24, 25 y 26 de abril de 2008, organizado por la Universidad Blas Pascal.

E) Evaluación de clases impartidas por adscriptos a la docencia:1. Evaluación de la clase impartida el día 22 de mayo de 2017 –en el marco de la adscripción a la docencia- por Daniela Maluf, adscripta de la Cátedra “A” de la Asignatura “Derecho Penal II” de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Tema: “Delitos informáticos”.

2. Evaluación de la clase impartida el día 29 de mayo de 2017 –en el marco de la adscripción a la docencia- por Claudia Rita Palacio, adscripta de la Cátedra “A” de la Asignatura “Derecho Penal II” de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Tema: “Delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios”.

DICTÁMENES1. Dictamen ciego –emitido con fecha 5 de junio de 2008 a requerimiento del Boletín Mexicano de Derecho Comparado (publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México)- sobre la susceptibilidad de publicación en dicha revista del texto intitulado

70

Page 72: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

“Tendencias de la política criminal argentina en el marco de la política criminal latinoamericana: Críticas y sugerencias, a partir de un análisis comparativo”.

2. Dictamen –emitido con fecha 13 de noviembre de 2012 a requerimiento del interesado- sobre la corrección del examen rendido por el Sr. Agustín García para aspirar al cargo de Juez de Instrucción n° 2 de la Ciudad de Neuquén (Concurso Público n° 53, del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén).

3. Dictamen ciego –emitido con fecha 1° de octubre de 2013 a requerimiento del Boletín Mexicano de Derecho Comparado (publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México)- sobre la susceptibilidad de publicación en dicha revista del texto intitulado “La evolución del crimen de lesa humanidad a la luz del derecho penal internacional: análisis de sus elementos constitutivos y clasificación de sus conductas subyacentes. Diferenciación entre Delicta Juris Gentium, Crímenes Internacionales, Hechos Ilícitos Internacionales y Delitos Transnacionales”.

4. Evaluación y emisión por escrito –con fecha 11 de abril de 2014- de concepto ciego sobre el artículo “El instituto jurídico de la libertad condicional. Condiciones actuales de su aplicación en el caso argentino”, presentado para valoración en el volumen 56, número 1, de 2014, de la revista Criminalidad, publicación del Observatorio del Delito de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia, indexada en Publindex (B), Dialnet, CLASE, Latindex (catálogo), Google académico y LILACS.

5. Evaluación y emisión por escrito –con fecha 1° de septiembre de 2014- de dictamen ciego sobre el artículo denominado “Identificación por radio frecuencia y cibercrimen”, presentado para valoración ante la Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

6. Evaluación y dictamen, emitido con fecha 30 de noviembre de 2016 en carácter de par académico, de uno de los artículos que se postularon para ser publicados en el número No. 12 de la revista “Misión Jurídica”, órgano de expresión de la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá, Colombia).

7. Evaluación -y dictamen ciego, remitido con fecha 9 de febrero de 2017- de trabajo intitulado “Consecuencias sociofamiliares de la prisionización en el CEDES de Reynosa Tamaulipas”, presentado para ser publicado en la Revista de Historia de las Prisiones

71

Page 73: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

(http://www.revistadeprisiones.com/).

8. Dictamen –emitido con fecha 30 de junio de 2017 a requerimiento de la institución educativa interviniente- sobre proyecto de investigación intitulado “Análisis cualitativo y cuantitativo de expedientes del fuero penal del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba en relación a casos de femicidios con sentencia condenatoria ocurridos en los años 2013, 2014 y 2015”, presentado ante el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

REPRESENTACIONES ANTE ENCUENTROS Y/O CONGRESOS ACADÉMICOS1. Designado –por resolución decanal n° 583, del 28 de abril de 2010- representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina), por ante el encuentro internacional de derecho intitulado “VI Escuela de Verano de La Habana sobre Temas Penales Contemporáneos”, desarrollada entre el 5 y el 9 de julio de 2010 en el Hotel Nacional de Cuba (La Habana, Cuba).

2. Designado –por resolución decanal n° 321, del 28 de marzo de 2011- representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina), por ante el encuentro internacional de derecho intitulado “VII Escuela de Verano de La Habana sobre Temas Penales Contemporáneos”, desarrollado entre el 4 y el 8 de julio de 2011 en el Hotel Nacional de Cuba (La Habana, Cuba).

3. Designado –por resolución decanal n° 462, del 4 de abril de 2012- representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina), por ante el encuentro internacional de derecho intitulado “VIII Escuela de Verano de La Habana sobre Temas Penales Contemporáneos” y “X Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales en homenaje al Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni”, desarrollado entre el 2 y el 7 de julio de 2012 en el Hotel Nacional de Cuba (La Habana, Cuba).

4. Designado –por resolución decanal n° 1687, del 20 de octubre de 2014- representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (República Argentina) ante el “Programa de Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal”, versión II, gestión 2013-2014, que desarrolla la sede central de la Universidad Andina Simón Bolívar sita en la ciudad de Sucre, Bolivia, donde el suscripto participó como docente de la asignatura “Teoría procesal del delito y sistemas procesales”, impartiendo veinte horas académicas, del 20 al 24 de octubre de 2014.

72

Page 74: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

5. Designado –por resolución decanal n° 132, del 21 de abril de 2016- representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba ante el “VIII Congreso Mundial de Derecho Procesal, Mediación y Arbitraje", organizado por el Instituto Latinoamericano de Derecho y la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica de Guayaquil, y realizado entre los días 30 de mayo y 4 de junio de 2016, en las ciudades de Guayaquil, Quito, Machala y Loja, Ecuador.

EMPLEOSA) Carrera judicial:

1992-1995 Cámara Tercera en lo Criminal del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.Tarea desempeñada con los cargos de Meritorio y Escribiente.

1995-1999 Juzgado de Instrucción de Decimosegunda Nominación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.Tarea desempeñada con el cargo de Escribiente.

1999-2001 Relatoría de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.Tarea desempeñada con el cargo de Prosecretario Letrado.

2001-2007 Relatoría de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba.Tarea desempeñada con el cargo de Secretario de Primera Instancia Interino.

2007-2017 Juzgado de Ejecución Penal de Tercera Nominación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.Tarea desempeñada con el cargo de Juez de Primera Instancia.

2017-2018 Cámara en lo Criminal y Correccional de Novena Nominación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.Tarea desempeñada con el cargo de Vocal de Cámara.

2018 Oficina de Fiscalía de Cámara Subrogante de Segunda Nominación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.Tarea desempeñada con el cargo de Fiscal de Cámara en lo Criminal (empleo actual).

B) Carrera académica:1999-2008 Universidad Blas Pascal (Córdoba).

Docente contratado de las asignaturas “Derecho Procesal Penal I” y “Derecho Procesal Penal II”, de la Carrera de Abogacía. Tarea desempeñada con el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos.

73

Page 75: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

2000-2001 Universidad Católica de Córdoba.Docente de la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía. Tarea desempeñada con el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos.

2002-2002 Universidad Nacional de Córdoba.Docente de la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía. Tarea desempeñada con el cargo de Auxiliar Docente.

2002 Universidad Nacional de Córdoba.Docente por concurso de la asignatura “Derecho Procesal Penal”, de la Carrera de Abogacía. Tarea desempeñada con el cargo de Profesor Asistente (empleo actual).

2008 Universidad Nacional de Córdoba.Docente por concurso de la asignatura “Derecho Penal II”, de la Carrera de Abogacía. Tarea desempeñada con el cargo de Profesor Asistente (empleo actual).

Reconocimientos laborales1. Acuerdo n° 420, serie “A”, de fecha 22/8/2000, del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba: “…II) Expresar el reconocimiento de este Tribunal por la colaboración y contracción al trabajo puesta de manifiesto a los integrantes de la Relatoría de la Penal …del Tribunal Superior de Justicia: …Gustavo Alberto Arocena, …debiendo dejarse constancia en sus legajos personales”.

2. Acuerdo n° 387, serie “A”, de fecha 7/8/2001, del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba: “I.- Tomar razón del informe elevado por la Señora Presidenta de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia por el que pone en conocimiento de este Cuerpo el trabajo realizado por esa Sala en el primer semestre del corriente año y expresar el reconocimiento de este Tribunal a todos los integrantes de la Relatoría de Sala… por el nivel de producción alcanzado durante el lapso señalado”.

CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICAPosee conocimientos en manejo de PC’s (Internet, procesadores de textos, tablas de cálculos y programas de bases de datos).

IDIOMAS- “First Certificate in English”, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra; examen rendido con fecha diciembre de 1990.

- “Lecto Comprensión de Textos Jurídicos en Idioma Italiano”, organizado por la Secretaría de Post Grado de la Facultad de

74

Page 76: aidpee.org · Web viewla Universidad Blas Pascal de Córdoba, y desarrollado los días 18 y 19 de mayo de 2000. 2. Conferencias dictadas el día 15 de abril de 2008 por los Dres

Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba; examen rendido con calificación 10 (diez) el día 25 de noviembre de 1998.

75