lacavernadefilosofia.files.wordpress.com  · web viewes necesario abandonar cualquier empresa...

40
Estos esquemas son los correspondientes al temario del examen, opción PRESENCIAL, del curso 2006-2007 de Filosofía Española impartido por Alfonso Maestre. Algunos temas están mejor resumidos que otros, lo cual no dependió hasta cierto punto de mi voluntad sino de los textos que fueron objeto de resumen.

Upload: trannhan

Post on 14-Dec-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estos esquemas son los correspondientes al temario del examen, opción PRESENCIAL, del curso 2006-2007 de Filosofía Española impartido por Alfonso Maestre.Algunos temas están mejor resumidos que otros, lo cual no dependió hasta cierto punto de mi voluntad sino de los textos que fueron objeto de resumen.

LA ILUSTRACIÓN

Kuhn: s. XVIII= consolidación de las ciencias baconianas (organizadas en torno al experimento) frente a las ciencias clásicas (más relevancia a la teoría y las matemáticas).

España, s. XVII=polémica entre antiguos y modernos, como los llamados novatoressXVIII-primera mitad: orientación de los modernos hacia la física experimental de la tradición inglesa-segunda mitad: hacia Francia, en el campo de la historia natural

Ciencias baconianas: se abren camino fuera de la universidad Regia Sociedad de Medicina y ciencias de Sevilla: primer centro organizado

donde se asentará la física corpuscular y la consiguiente física experimental-Diego Mateo Zapata: - Dialogos filosóficos en defensa del atomismo

-obra póstuma: Ocaso de las formas aristotélicas-Juan Ordóñez de la Barrera: su lema = Doctus eris, si experimenta facis

Inspirador: Boyle autor de The Sceptical Chymist (introduce escepticismo en la filosofía experimental.

En España-Martín Martínez: Medicina escéptica y Filosofía escéptica

-método empírico baconiano + actitud antidogmática + crítica a la escolástica por sus disputas verbales-OJO! No racionalismo cartesiano: éste se apoya en verdades evidentes claras y distintasLa filosofía experimental tiene como criterio del conocimiento la experiencia, las observaciones y experimentos, sólo probables

Física:-Antonio María de Herrero: Física moderna, experimental y sistemática

-sí cartesiano-críticos de Newton por afirmaciones generales y abstracciones: Tosca y Piquer

FEIJOO

1. Filosofía experimental frente a sistematismos de A o Da) Imágenes de la ciencia-bella novela: naturaleza concebida ordine geometrico según número, peso y medida-duro trabajo: naturaleza como selva o laberinto u océano desconocido. Para orientarse, sólo la experimentación e investigación

-trabaja como las abejasb) Crítica a los arístotélicos: verbosistas, abstracciones frente a lógica de los hechosc) Razón crítica y constructiva frente a los sistemas:1º.- crítica de los ídolos, obstáculos, prejuicios y supersticiones2.- siguiendo la teoría empirista del conocimiento y el método inductivo baconiano

El gran magisterio de la experiencia: ensayo del Teatro Crítico, dos mujeres-Idearia: filosofías sistemáticas, expone quimeras de la imaginación

-Solidina: filosofías experimentales, probaba con demostraciones sensibles cuando mostrabaRefutación de las filosofías: establece una diferencia según el método-escuelas antiguas: camino de la fantasía que engendra monstruos-academias de ciencias: siguen la luz de la naturaleza y engendran linajes de héroes

Crítica hermenéutica

Gregorio Mayans: Los orígenes de la Lengua EspañolaAplicada al campo de las ciencias humanasSu interés es entender la historia cultural de la humanidad y del propio país a través de la lengua y los textos.El criterio discriminador es el buen gusto, que juzga acerca de la veracidad y verosimilitud de los autores de los textos

Critica con la escolástica pero no rechaza el pasado y a los antiguos como algo superado en virtud de una idea de progresoConsidera más bien que el pasado conserva un valor perenne que la crítica hermenéutica trata de restaurar a través de una adecuada interpretación de los textos.

Método filológico que a través de la etimología de las palabras intenta comprender las manifestaciones del espíritu a los largo de la historia, regida por la Providencia divina, suprema legisladora. [Idea de la prisca sapienza]

Teoría estética

Configurada como tal en el s. XVIII

José Nicolás de Azara: Comentario al Tratado de la Belleza de Mengs-concepción aristotélica y empirista que critica a la platónica-de la mano del sensismo compone un tratado moderno e ilustrado de estéticaPodemos descubrir

-juego de las facultades, Kant-teoría expresionista de la belleza, Laooconte de Lessing, pero sin significado

subjetivista porque prima el punto de vista e la comunicabilidad, como en Kant

El sensismo

Influencia de Locke y sobre todo Condillac.

-Ramón Campos: Sistema de LógicaTodo lo que conoce el alma se inicia en las impresiones producidas en ella por los sentidos.Importancia enorme del lenguajeMétodo experimental del conocimiento en el que tiene un lugar importante la analogía

Desigualdad personal en la sociedad civilDeterminismo como Holbach o La Mettrie: universo como sistema grandioso en el que todo se engendra según un orden racional y en el que no hay lugar para el antropocentrismo humano

Torres Villarroel y la Ilustración

Catedrático de Matemáticas en SalamancaBiografía satírica, máscaras, se construye un mito

El ermitaño y Torres-Va a la corte, accidente, busca refugio se encuentra en una casa en el campo a un antiguo condiscípulo, ermitaño-pasa lista a la biblioteca del ermitaño

-Descartes y Malebranche, Bacon: partidario de la filosofía experimental-Padre Tosca, Compendio matemático, 9 vol.-Homenaje a Feijoo

Crítica anti-ilustrada

GANIVET (La libertad traicionada, José María Marco)

Anécdota del suicidio: se tiró a las aguas heladas del río Dvina, chantajeado por su amante, cuando era cónsul en Riga. Sufría manía persecutoria y era víctima de una parálisis progresiva causada por una sífilis contraída en la juventud.

Nació en granada en 1865 de una familia aristocrática venida a menos, aunque a él le gustaba hablar de sus orígenes proletarios. Cursó las carreras de filosofía y derecho. Leyó a Séneca, lo que consideró “una revelación”, de quien admiró-su defensa de la dignidad del hombre-el deseo de liberarse de toda sujeción y artificio-el anhelo de independencia-la voluntad de sobreponerse a toda adversidad

Contexto: Restauración-etapa de estabilización, tranquilidad y progreso-a los intelectuales les parecen “años bobos” (Galdós), periodo de vuelta de todo, época burlona, descreída y curada de cualquier entusiasmo colectivo

Dos tesis de Ganivet-España Filosófica Contemporánea: rechazada por Salmerón-Tesis sobre la importancia de la lengua sánscrita en el estudio del lenguaje y la gramática comparada: aceptada

Saca oposiciones de Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios. Se aburreIntenta sacarse las oposiciones de una cátedra de Griego: no se la dan, pero conoce a Unamuno, que le contagia su interés por los temas españolesSe presenta a diplomático y es nombrado vicecónsul de Amberes: aunque la ciudad es el centro de la Europa laboriosa y racionalizada, en plena expansión colonial, Ganivet no se impresiona. Su amante Amelia, va con él

Desprecia la “inmunda democracia” en cuanto que esta persigue ilusoriamente que el gobernante haga feliz a todo el mundo.

Escribe “La conquista del reino Maya”: el protagonista, Pio Cid, destroza la vida de un país africano y levanta una cultura moderna, estatal, burocratizada, con moneda, alcohol y ejército.-crítica a la colonización belga-tono amargo: describe el afán del Estado moderno por racionalizar y homogeneizar la sociedad, destruyendo la libertad y produciendo parásitos

Lleva una vida de asceta (vegetariano, abstemio, sin calefacción). Sensibilidad exacerbada, pocos contactos sociales.Senequismo como tabla de salvación, pero insatisfacción de fondo: no está conforme con el destino“Místico sin fe”(Azorin), en busca de un refugio, donde olvidar un mundo insoportable.

Se marcha al consulado de Helsingfords, en Finlandia. Amelia tiene un hijo con él, Ángel y una niña que muere al poco de nacer

Allí escribe Granada la bella, una obra nostálgica y delicada, escrita en tono menor y coloquial. Aire conservador: una cierta forma de acceso a la belleza se ha perdido para siempre y lo único que cabe es conservar lo que resta.Preconiza una actitud de sumisión a la naturaleza, humildad y pobreza.

No cosmopolitismo, sino “amor patrio”: Idearium español, traza un cuadro desolador del estado de España. -Diagnóstico de abulia, falta de entusiasmo, ideas, y seriedad de los españoles.

HISTORIA-Exhaltación de Carlos V como príncipe renacentista frente al proyecto localista de los comuneros (poco conocimiento de Ganivet: los comuneros tenían ideas burguesas, democráticas y europeas)-La historia de España ha sido un malentendido: es mejor prescindir de ella para engendrar un futuro prometedor.ESPÍRITU ESPAÑOL-Es necesario renovar, pero fundando lo nuevo en el espiritu español, sin héroes ni dramas sino yendo hasta el fondo de nuestra naturaleza.-Idea que Séneca preconizaba para la vida privada y Ganivet la proyecta a nivel nacional: es necesario hallar nuestra fuerza madre, sin desperdiciar su energía-No valen ni la tradición, por tanto, ni la religión (demasiado cambiante) sino la tierra.-Espíritu militar español independiente: facilidad para las guerrillas-Ideal jurídico español -ley como bien ideal e inmutable

-aplicación humana y compasiva de la normaRELIGIÓN-Por cuanto tuvo de estoica, España era cristiana antes de serlo, pero de un cristiano libre y ecléctico, cuya vivencia fundamental es la mística.El catolicismo es la religión nacional: postula libertad, igualdad y capacidad de salvación individual.Inspiró el descubrimiento y evangelización del nuevo mundo.

AMÉRICA-Sentimiento de confraternidad con América (anécdota del nicaragüense que le hizo llamar en el hospital sólo para hablar con él), sin voluntad de hegemonía ni actitud imperialista.-Preconiza un retorno a la autenticidad: hemos tratado de hacer de nuestro país una potencia imperial sin tener en cuenta nuestro ser independiente. Es necesario abandonar cualquier empresa exterior, aunque salva de esto a la africana

IDEARIO POLÍTICONo muestre ninguna preocupación por el progreso, le repugna lo material y el bienestar.No cree en los caudillos, aunque no le disgustaría que apareciese un salvadorNo le gusta el sufragio universal, ni el parlamentarismo, ni el socialismo, ni el individualismo liberal (disolvente, seco y poco caritativo: poco español)Poco claro: en sus ensayos destinados al gran público es más comedido y preconiza la reforma gradual y el trabajo lento y paciente.

Aunque no es un pensador político, está más cercano al conservadurismo que al liberalismo: nacemos determinados por nuestra nacionalidad, ésta pertenece más a la tierra que a la adhesión voluntaria de los individuos.Propone la renuncia y el sacrificio (relato en el Idearium sobre un padre que arroja a los lobos a un hijo para salvar al resto, él propone hacer lo mismo con un millón de españoles para no arrojarnos todos a los puercos)Cierta nostalgia del ámbito reducido de Granada pero por cuanto admite la idea de una comunidad espiritual unida por la lengua y la religión, se aproxima a la universalidad.

Mito español: el dogma de la Inmaculada: saltar por encima de lo cultural para llegar a la naturaleza en estado puro, recién creada, ajena al pecado, a la materia y a la historia.Pero también virginidad fecunda.

España es “una nación absurda y metafísicamente imposible”, absurdo como “sostén y nervio de la nación española”

Obra: Los trabajos del infatigable Pio Cid.El héroe trata de-enseñar-fundar una familia-formar a un buen poeta-redimir a una mujer caídaY fracasa en todo: desasna alumnos, su vida conyugal es trivial, el poeta no sabe qué es la poesía y la mujer cae en el adulterio.

Pío Cid resulta ridículo: se ha convertido en un vividor improvisador y chanchullero, un pícaro triste.

Sin embargo, cuando retrata una escena de amor vemos la necesidad humana de ser querido y consolado, de volcar en otro ser humano todo el caudal de amor, que es lo más valioso y digno de uno mismo.Senequismo, tensión ascética y alma vulnerable = Ganivet

Utilización política de su obra-crítica a la Generación del 98: idea de España que aislaba el país-crítica al liberalismo y al régimen parlamentario

CRISIS Y REVISIÓN DEL NOVENTAYOCHISMO(¿Invento o realidad? La generación española de 1898, José Luís Bernal Muñoz)

INTRODUCCIÓN

La revisión del término “generación del 98” se ha llevado a cabo a partir de los años treinta, motivada sobre todo por la cuestión de su relación con el modernismo.1.-Algunos autores: el modernismo es un fenómeno epocal, con carácter universal y de medio siglo de duración en el que se integra el noventayochismo2.- Otros (Salinas), defienden la personalidad de la g. del 98 como diferente del modernismo

Posición del autor: no faltan argumentos para considerar a la generación del 98 como una manifestación del fenómeno modernista, siempre que previamente demos una definición conveniente del modernismo. PERO es cierto que, independientemente del modernismo, y aplicando con rigor el método y las definiciones del concepto de generación, se puede demostrar que la g. del 98 existió como tal.

Lo que ocurre es que esta generación está formada por:-personajes contradictorios-con profundas diferencias entre sí desde el punto de vista de la psicología individual-con una intensa evolución en su modo de percibir el mundo y las cosas, lo cual les llevo con frecuencia a renegar en su madurez de lo dicho o hecho en su juventud.

MÉTODO HISTÓRICO DE LAS GENERACIONES

A) Dilthey: generación como un compromiso entre la libertad personal de los individuos y las condiciones históricas de la época.Generación: coetanidad de individuos que en cierto modo, crecieron juntos, tuvieron una edad infantil común y una común juventud y cuya madurez coincidió en parte

B) Ortega y Gasset: generación cono conjunto de los que son coetáneos en un círculo de actual convivencia.En cada momento histórico conviven varias generaciones contemporáneas, siendo la duración de cada una 15 años y estando constituida cada generación por los coetáneos que son los nacidos en una zona de fechas próximas. Cada generación consta de quince años de gestación y quince de gestión.

C) Petersen: Factores que forman la generación (índice de lo que viene después)1.- Herencia: posibilidad de transmisión de talentos culturales y artísticos2.- Fecha de nacimiento3.- Elementos educativos: influencia de éstos en los cambios generacionales4.- Comunidad personal: unidad de destino de los individuos de una g. en forma de grupos que elaboran y estimulan las vivencias comunes5.- Experiencias de la generación: vivencias q influyeron en la gestación de la g.6.- El guía: Hombre de acción que se coloca en cabeza de los jóvenes coetáneos o bien hombre de edad a quien estos admiran por su prestigio o bien héroe venerado de cualquier época y país7.- El lenguaje de la generación: terminología y formas expresivas8.- Anquilosamiento de la vieja generación: toda g. nueva impone un antagonismo generacional

APLICACIÓN A LA GENERACIÓN ESPAÑOLA DE 1989

Es una generación “diferente”:-ha sido descubierta y legada por uno de sus miembros, Azorín-su concreción se realizó sin ajustarse a método alguno-está vinculada a un acontecimiento significativo en la historia del país

Azorín señala como rasgos de la generación:-la generación anterior está compuesta por Campoamor, Echegaray y Galdós-comparten objetivos regeneracionistas-imponían una aristocracia de pensamiento, un gobierno de los mejores-amor por los viejos pueblos y el paisaje como credo estético

Unamuno asume su pertenencia a la generación que considera “un sacuidimiento anárquico y anarquista”, cuyo órgano de difusión fue la revista Vida nueva. Indica la voluntad regeneradora de una patria abatida

Maeztu es más crítico con Azorín:-aunque no cuestiona la existencia de la generación, discrepa con los argumentos que la configuran (su evolución religiosa sí le llevó más tarde a negar la existencia de la g.):

-la influencia del extranjero no es específica, ya estaba en Galdós, Campoamor-el espíritu combatiente no proviene tanto de una acción impetuosa como de una cierta petulancia nacional

Baroja: niega la existencia de la g-no quería verse implicado ni como escritor en el desastre colonial-aunque reconoce que existía un grupo de escritores que abominaban de la Restauración

-individualismo, preocupación ética y por la justicia social-avidez por la lectura-saneamiento de España

(como dice el autor: no es poco para no existir la generación…)

Polémicas de los críticos Gullón: la g del 98 es el fenómeno más perturbador y regresivo de nuestras letras en el siglo XX. Provincianismo que se inscribe en el más amplio fenómeno modernista Alvar: antimodernismo militante de la g. del 98

¿Qué dice Bernal, el autor?Modernismo: movimiento estético donde predomina la lírica, importancia capital de la poesía francesa (Verlaine y Mallarmé), reencuentro con el romanticismo, fascinación por lo oculto y misterioso, tendencia al sentimentalismo, sensualismo y nostalgia.Noventayochismo: postura ética, toma de conciencia ante el problema de España, su decadencia y postración. Primeros momentos: búsqueda de medios para mejorar la situación moral y material de los españoles, apoyo a Costa.Después: decepcionados por la imposibilidad de la empresa, huida hacia el interior, subjetivización.

Conclusión: los componentes de la g. están inmersos en un amplio movimiento de la cultura y el pensamiento que se dirige hacia un mundo nuevo apoyándose en creaciones intelectuales europeas, pero con el objetivo de mejorar su patria.

MIEMBROS DE LAGENERACIÓN DEL 98

Los factores determinantes de la g:-generación condicionada por un acontecimiento ajeno a la voluntad de sus componetes: la derrota ante los EEUU y la pérdida de las últimas colonias (lo cual impide subsumirlos completamente al modernismo, porque desaparecería la importancia de este suceso histórico)-generación esencialmente literaria pero en la que podrían incluirse personalidades de otras disciplinas: médicos, políticos, escultores y pintores

Miembros:a) Principales: Unamuno, Azorín, Maeztu, Barojab) Precursores: Ganivetc) Epígonos: Antonio Machado, Ramón Pérez de Ayalad) Satélites: Valle-Inclán, Benavente, Blasco Ibáñez

FACTORES DOMINANTES

Herencia

Todos viven con la misma intensidad los acontecimientos de 1989 pero todos ellos tenían ya antes una conciencia de la triste situación de su patria. PERO-apasionada protesta de Unamuno ante la muerte vs. Escepticismo del incrédulo Baroja-delicada emoción de Azorín por las pequeñas cosas vs. Combativa y cambiante implicación de Maeztu por los problemas de la vida diaria

Fecha de nacimientoMargen cronológico de 1861 a 1875. Curiosa casualidad que sus nacimientos se produjeran en torno a 1968, una fecha muy significativa

Elementos Educativos-Generación más bien libresca, autodidacta. Sus estudios oficiales pasaron sin pena ni gloria: escasa influencia académica y universitaria pero importancia capital de sus lecturas, un tanto desordenadas, pero de una calidad y cantidad verdaderamente abrumadoras.Azorín: apenas hay en sus obras referencias a sus estudios universitariosUnamuno: en sus conflictos religiosos fueron determinantes sus lecturas, espontáneamente seleccionadas, no dirigidas

Autores que les influyeron:-Kant, Schopenhauer y sobre todo Nietzsche-Rousseau, racionalismo, positivismo y naturalismo francés: Descartes, Flaubert, Zola-literatura clásica española: de Berceo a Calderón, también realismo, costumbrismo y regeneracionismo

Comunidad personalLas redacciones de revistas y periódicos tuvieron una importancia fundamental en su desarrollo, hasta el punto de que, junto a las tertulias y a algunas manifestaciones convertidas en proclamas testimoniales, constituyen el punto neurálgico que desencadena buena parte del plan de acción de los noventayochistas.

Actuaciones comunes:Maeztu, Azorín y Unamuno apoyaron a Pedro Corominas y otros anarquistas, arrestados a consecuencia del atentado en Montjuich-Excursión a Toledo de Azorín y Baroja en 1900-Estreno de Electra de Galdós, obra anticlerical

-Maeztu fue actor importante-Baroja, observador atento-Azorín, ambiguo

-se fundó la revista Electra, ácrata y anticlerical, donde publicarían cuatro noventayochistas, pudiendo considerarse este acontecimiento como el de la consolidación de la generación-homenaje en la tumba de Larra

Aunque esta comunidad de vivencias no implica que las relaciones fueran fluidas y cordiales, excepto entre Azorín y Baroja, cuya amistad fue franca y duradera

Experiencias de la generación

Importancia de la pérdida de Cuba y Filipinas en lo cultural, popular, económico e intelectualAntes del “Desastre”, lecturas sobre espíritus críticos que tuvo un efecto fertilizante, “generación de la regeneración”

-apoya a Costa, impulsa a concebir una España mejor, un porvenir más digno-les “duele España”

El guía

Problemas para designar a un caudillo nominal y exclusivo: gran complejidad y contradictoriedad del fenómeno noventayochista.Nietzsche: esfinge, enigma existencial que atesoraba el saber, Europa deseada(no para Unamuno “un pobre desgraciado” “inteligencia poderosa y voluntad enferma”Sí para Maeztu, cuya trayectoria vital está marcada por sus lecturas del alemán)Larra: profeta de la nueva España. Amor a la libertad de prensa, independencia espiritual, crítico, preocupado por el problema de la vida y la muerte (suicidio).Unamuno: conductor de una generación que no quiso serlo. En 1898 tiene una década más que Azorín, Baroja y Maeztu (“Los tres”) pero nunca tuvo un espíritu corporativista y valoró como sagrado su individualismoJoaquín Costa: convencido de la necesidad de la educación (lema “escuela y despensa”): pero la obra regeneradora es larga, lenta y su corazón le impulsa a la acción violenta, arbitrariamente bienhechora, de un gobierno fuerte que clausure el parlamento (“cirujano de hierro”)Giner de los Ríos: dedicaron varios artículos a su memoria tras la muerte. Unamuno: “Sócrates español”Galdós: con Electra abanderó la lucha de la juventud intelec. Contra el clericalismo.

Lenguaje de la generaciónAzorín: coincide con el lenguaje modernistaVariedad de géneros literarios abarcados por cada uno de los escritores: obra filosófica de Unamuno, novela de Baroja, artículo periodístico de Maeztu, la novela en Azorín, frente a la obra modernista vinculada casi en exclusiva a la lírica.

Anquilosamiento de la vieja generación:

Azorín: abla con respeto de la labor emotiva y sentimental de Campoamor, Echegaray y Galdós. No así Baroja: sobre esta generación del 40 dice que tiene un balance de “miseria y gran pobreza”

CONSIDERACIONES FINALES

De 1989 a 1913 es el noyeau dur de la generación, la época en que desarrollan sus concepciones más originales y sus ideas más fértiles, así como tb se manifiestan como grupo de manera más homogéneaEvolución cronológica del pensamiento, importante para deshacer los equívocos con respecto a la generación:

1989-1901: Periodo regeneracionista, intervencionismo público 1902-1904: Periodo de abandono progresivo del proyecto común. Deslizamiento

hacia la actividad contemplativa. Se inicia la huída interior 1905-1914: Periodo individual de consolidación literaria. Evolución ideológica,

intimismo, análisis de España a través de sus hombres y tierras.

EL EXILIO FILOSÓFICO

María Zambrano dijo de los exiliados que: “tuvieron esa revelación: no eran iguales a los demás, ya no eran ciudadanos de ningún país, eran exiliados, desterrados, refugiados… Vencidos que no han muerto, que no han tenido la discreción de morirse, supervivientes” (Delirio y destino)

Caracteres del exiliado:-abandono y desamparo: aunque son tolerados en un país nuevo-se sienten fieles a su país natal, vinculados y formando parte de él, pero son “ánimas del purgatorio”, españoles sin España-su lugar está entre el filo de la vida y de la muerte: no tiene lugar, lo propio le ha sido arrebatado-perciben el abandono de lo que sustentaba su existencia: la familia, la patria, la ciudad

ESCUELA DE BARCELONA Y JOAQUIM XIRAU

Consiste, más que en una adhesión a unas tesis filosóficas, en una participación en un cierto espíritu o modo de filosofar:-sentido de la realidad-oposición a la reducción de la filosofía a mera teoría abstracta o forma de vida-oposición al verbalismo-inclinación por el sentido común: cierta afirmación del seny, rasgo notorio del ethos catalán, forma medieval y autóctona de la sagesse o sapiencia-desconfianza por la mera brillantez en filosofía-sentido de la continuidad

Relación con la Escuela de Madrid: escasa.Ortega y sus discípulos ignoraron la tradición catalana y, aunque estos hicieron lo propio en un primer momento al menos, la historiografía de la filosofía sólo da cuenta de la Escuela de Madrid, repitiendo el error orteguiano.

XIRAU

RAÍCES HISTÓRICAS Y FILOSÓFICAS

Triple raíz en su formación:a) estudió Derecho y Filosofía y letras en la Universidad de Barcelona: su anhelo

fue convertirse en profesor de esa universidad. Lo consiguió en 1928. Será nombrado Decano en 1933, puesto que desempeña hasta 1939

b) entra en contacto con Cossío en la ILE: vio en él la raíz humanista de la tradición española. Colaboró con entusiasmo en los planes de la República, sobre todo en Educación. Admiración hacia las misiones pedagógicas.

c) entra en contacto con Ortega en la Universidad de Madrid: Xirau fue un puente entre las escuelas de Barcelona y Madrid. Encontró en Ortega el impulsor de la filosofía en España y fue quien le introdujo en la fenomenología. Sin embargo, criticó a Ortega su falta de comprensión y valoración hacia la ILE.

LA FILOSOFÍA COMO REALIDAD INELUDIBLE

La filosofía es una necesidad ineludible en tanto que constituye el camino que el hombre recorre para salvarse del sinsentido.Enemigos:

a) Materialismo: derivación del modo de pensar positivista. Éste pretende que la verdadera realidad es la postulada por la ciencia, dominada por la física matemática. Así, la consecuencia es el intento de reducir lo viviente a leyes puramente mecanicistas.

b) Relativismo: no tiene sentido hablar de lo verdadero, ni de lo bueno (como mucho, de lo meramente agradable como medida de lo moral)

Ambos concluyen que la vida del hombre carece de sentido: no puede hablarse de libertad, valores o inmortalidad.El hombre necesita una nueva revelación por medio de la filosofía: esta traerá consigo un camino de salvación y, por ello, tendrá un sentido claramente religioso.

LA FENOMENOLOGÍA: EL CAMINO PRIVILEGIADOLa fenomenología persigue llevar a la plenitud los principios del positivismo, que éste abandona en su desarrollo. Así, tiene como máxima fundamental: atenernos sólo a lo dado.Esto implica: -actitud de respeto a la realidad: pulcra descripción de lo que nos es dado

-la filosofía debe reflejar la realidad, sin deformarla

Crítica a:a) Relativismo: tomando pie en Husserl, dirá que la verdad se da cuando lo que

mentamos, lo que significamos es precisamente lo que se nos presenta en la intuición. La verdad acontece cuando nos atenemos a lo dado

b) Materialismo: la ciencia pretende dar cuenta mediante teorías de la realidad vivida y, sin embargo, termina por negar el valor de dicha realidad, de lo que se nos aparece como espontáneo y cotidiano.Esto ocurre especialmente con los valores, que también son negados: defecto también de Husserl a quien reprocha su intelectualismo

La tarea de Xirau estará orientada al análisis de los valores y de la mirada amorosa que los aprehende como preñados de sentido.El análisis del amor se convierte en filosofía primera por cuanto que en ella descubrimos lo valioso, el sentido.

ANÁLISIS DEL AMOR

Objetivo: llevar a cabo una descripción del amor, sin violentar su realidad, haciéndolo presente y evidente. Filosofía como teoría, puro ver.Sin embargo, esto no significa que el amor esté ahí sin más: es una conquista que debe hacerse con esfuerzo

Apoyos: tradición griega y cristiana

Método: dos pasos1.- ¿Qué significa amor? El Amor es una actitud radical de la vida, una actitud de entrega, no un mero proceso psicofísico.

2.- ¿Cuáles son sus notas características?

Notas del amor

1.- La actitud amorosa es entrega a lo amado, una entrega que supone una previa riqueza de vida interior.Griegos: no descubrieron esto porque desconocían la realidad de la intimidad personal.

-Platón: amor =aspiración a la belleza eterna-Aristóteles: su Dios mueve las estrellas por la fuerza del amor

Cristianismo: nos descubre que Dios es amor.-El amor existe porque Dios se lo ha dado a los hombres graciosamente-Por amor Dios crea y baja a la tierra y se somete a la cruz-Dios nos ama porque es una realidad personal: descubrimiento del cristianismo = la personaSi amamos, pues es porque lo hacemos desde el recinto sagrado de la intimidad personal

2.- En la presencia del amor se revela el valor y el sentido de las cosasGriegos: por amor se vislumbran las realidades más excelsasCristianismo: el amor acontece desde una intimidad y descubre otra intimidad.

Por la mirada del amor una realidad virtual (el valor) se hace presente: -el amor = luz y claridad: sólo la mirada amorosa ve en su autenticidad y plenitud lo real-el amor no es ciego ni pasivo: es actividad de proyección sobre el objeto amado cuya perfección se busca

3.- La vida amorosa trae consigo una vida transfigurada e ilusionadaIlusión no como imagen ilusoria sino como vida llena de ilusiones y anhelos:-el amor no deforma la realidadLa mirada rencorosa ve las cosas bajo una apariencia mutilada, deforme, subordinando y ocultando los aspectos superiores y realzando los bajos e inferiores

4.- El amor implica reciprocidad, cierta fusión con el objeto amado-en el amor consideramos al otro como fin en sí y no como medioa) El amor exige respeto al otro, no puedo considerarlo como mío sino cuidar su individ.b) El amor tampoco implica mi disolución, porque no se hablaría de relación amorosa.

El amor implica la afirmación de mi intimidad, sólo desde la cual puedo afirmar la intimidad del otroCristianismo: la experiencia mística es un lugar privilegiado para entender esto. Dios respeta en la unión mística la realidad del hombre y su individualidad

EL SENTIDO ÉTICO DEL PERSONALISMO

Ética del amor propio: todo amor, toda entrega tiene como requisito el amor a mi mismo. Para ser fiel a otro primeramente debo serme fiel.

Critica al formalismo: la esencia concreta e intercambiable de cada cosa no es una perfección formal sino intransferible.Así en los seres humanos hablamos de una vocación que siempre queda por realizar.

Imperativo moral: cada uno debe realizar su propia esencia, ser auténticos, vivir manteniendo nuestro propio ideal, entregarnos en un esfuerzo heroico.

Paso hacia el otro: la fidelidad a uno mismo es respeto y fidelidad hacia lo otro. Si no valoro al otro es porque no hago realidad en mí el amor y cuando ocurre esto, he dejado de ser fiel a mi mismo.

PERO como la plenitud de amor es un estado excepcional y necesariamente el espíritu decae, es necesario que existan leyes: la ley es el resultado del deber que tenemos de ser fieles a esos momentos luminosos en los que el amor ha brillado.La ley tiene carácter meramente ortopédico: es un medio para mantener en pie al espíritu.

La tarea del educador: ayudar a que el educando llegue a hacer suya su propia vocación. Esto impide reducir la educación a un ideal general y formal y mucho menos a mera pasividad: hay que vivificar, ayudar al educando a ser dueño de sí.ONTOLOGÍA: DIALÉCTICA INTEGRADORA Y REALIDAD MULTIDIMENSIONAL

Método: dialéctica integradora

Hemos de atenernos únicamente a lo que nos es dado, a lo que nos es presente en nuestra interioridad e intimidad. Esto se lleva a cabo en la conciencia amorosa.

Ontología que resulta de ese método: realidad multidimensional

Ningún ser es independiente de los demás: más que ser lo que hay es entreserse. Todo está en todo de alguna manera.En cuanto al tiempo, tampoco es unidimensional, sino que presente, pasado y futuro tienen cada uno de ellos una presencia real en cada instante.

Dimensión significa un plano particular de lo vivido (ej, sinfonía). Esto le sirve para rechazar el planteamiento cosista del sentido común, de la lógica de la identidad.

LA DIMENSIÓN RELIGIOSA

La filosofía auténtica siempre es filosofía de ultimidades: siempre que miremos con la mirada amorosa en el horizonte se revela la presencia de Dios.

Hay un camino privilegiado para acceder a la realidad de Dios: la mística-no es irracional-no es excepcional: hay que entregar la vida, consagrarla a la imitación de Cristo-es una experiencia personal y como tal, no puede ser indiferente, sólo intelectiva.

Cuatro estadios de la mística:1.- Preparación activa, llena de ascetismo y deseos anhelantes2.- Actitud pasiva: vivimos momentos exultantes3.- Tras las maravillas experimentadas, el alma cae en la cuenta de su infinita miseria4.- Dios se acerca y se hace presente. Es el momento de la fusión del alma con Dios.

Por qué la filosofía de Xirau es cristiana (por si no nos habíamos percatado):-está basada privilegiadamente en las nociones de persona y amor-trata de llevar a cabo una dialéctica que no deforme las realidades descubiertas, inaprensibles por el logos helénico-el camino de acceso a Dios es la experiencia mística-la filosofía es un camino de salvación

ESCUELA DE MADRID, JOSÉ GAOS

Es una escuela en el sentido en que Abellán dice de ella: inspiración en una misma orientación doctrinal y seguimiento de una metodología inspirada en ella

Julián Marías: “escuela de Madrid” es el nombre de una serie de trabajos filosóficos que han adoptado como punto de partida el pensamiento de Ortega y Gasset. No se trata de repetir su pensamiento, sino que lo importante es el haber participado en el movimiento de renovación filosófica impulsado por él y haber mantenido, con éste, la necesidad de que el pensamiento español esté “a la altura de los tiempos”.

Periodización de la escuela:a) Antecedentes: 1910-1932b) Establecimiento: 1933-1936Tiene que ver con:- la necesidad de que se diera un número relevante de integrantes que comulgasen

son la misma orientación doctrinal: inicialmente, García Morente, Zubiri y Gaos- el marco institucional: la reforma educativa de la segunda república que exigió

que sólo las facultades de Barcelona y Madrid pudiesen otorgar el título de doctor en filosofía

c) Exilio y disociación 1939-1955Sólo dos de los siete catedráticos de la facultad de filosofía de Madrid continuaron tras el fin de la contienda. Cada miembro de la escuela siguió laborando filosóficamente en las circunstancias personales

JOSÉ GAOS

Vida: Hasta los 15 años vivió en Asturias, cursó el Bachillerato en Valencia y vino a Madrid a estudiar la licenciatura de Filosofía, a donde regresó para hacer el doctorado tras un año de estancia en Montpellier. Tras ocupar una cátedra de instituto en León y otra de filosofía en la Universidad de Zaragoza, ocupó el Rectorado de la Universidad Central de Madrid durante la guerra civil.Tras esta se exilió, primero a París y, después, de modo definitivo a México.

Influencias:-Interés por los filósofos y los sistemas de muy diversa índole-Fenomenología: su tesis, La crítica del psicologuismo en Husserl-existencialismo heideggeriano e historicismo de Dilthey-Neokantismo y vitalismo de Ortega: sin embargo, discreparon profundamente. Gaos siguió un camino antimetafísico, historicista y orientado al escepticismo, desembocando en un individualismo personalista encerrado en el subjetivismo. Se alejó por tanto de la razón vital, el circunstancialismo y el perspectivismo de Ortega.

HISTORICISMO, SUBJETIVIDAD E HISTORICIDAD DE LA FILOSOFÍA

Filosofía e historia parecen objetos irreconciliables:a) Filosofía: debería ofrecer realidades intangibles, refractarias a la mutabilidad y a la historia.

b) Y sin embargo la historia demuestra la inconsistencia y variabilidad de todos los hechos y teorías. La historia de la filosofía muestra una escandalosa pluralidad de filosofías.

Reflexión crítica de los grandes filósofos: las experiencias y conceptos que estos han ensamblado en sus sistemas tienen como fondo un subjetivismo individual y colectivo, así como la realidad histórica en la que fueron elaborados.Los sistemas son momentos fenoménicos propios, que deben entenderse desde las coordenadas subjetivas que lo hicieron aparecer.Cada sujeto no puede tener acerca de lo existente más concepción que la que responda a su subjetividad:-la concepción filosófica última no deja de ser única, personal e intransferible-la filosofía abarca el yo del filósofo y, por tanto, queda tan individualizada como el sujeto mismo que la realizaLa historia de la filosofía es una historia de filosofías personales. Consecuencia: ninguna filosofía puede ser aceptada y, menos aún, comprendida en su conjunto por ningún sujeto diferente al autor de ella.

¿Dónde está la unidad de la filosofía? La unidad y la pluralidad se encuentran en los conceptos abstractos del pensamiento, y, sin embargo, en los filosofemas (interpretaciones y expresiones de estos conceptos) sólo encontramos pluralidad.CONCEPTOS: constantes a lo largo de la historia de la filosofía, dan a esta una forma de continuidadFILOSOFEMAS: las interpretaciones son tan diferentes entre sí que no es raro ver concepciones filosóficas contradictorias, lo cual produce estupor y conduce al escepticismo.

¿Cuál es la razón de que los filósofos entiendan cosas tan diferentes?1.- Laxitud y labilidad de esos conceptos universales: sustancia en Spinoza, en Aristóteles, en Leibniz…2.- Antinomismo de las categorías, aunque éstas se muestren aparentemente objetivas: todos los conceptos son fruto de la emocionalidad humana, proyecciones de las contradicciones del corazón y lo irracional de los sentimientos.3.- Concreción del objeto de la filosofía como motivo más importante de su pluralidad: en el momento en que las categorías fundamentales son las que objetivan la totalidad de lo existente y este existente es distinto para cada sujeto y variable en cada momento, encontramos la razón más fuerte de la historicidad

ESCEPTICISMO Y FRACASO DE LA FILOSOFÍA

La filosofía tiene dos partes:Fenomenología: aborda los fenómenos inmanentes de este mundo y esta vida. Se dedica a los objetos de experiencia en el sentido más amplio posible.Metafísica: se ha esforzado por saber científicamente sobre el más allá, la otra vida, el otro mundo. Sus objetos no están presentes, sino que son simplemente concebidos o pensados.

Clasificación de las disciplinas filosóficas:1.-Científicas: lógica, filosofía de las ciencias, antropología y sociología.2.-No científicas: metafísica y teología.La metafísica trata de de

-la totalidad del objeto-lo metaempírico del objeto-la conceptualización parcialmente negativa de éste

La metafísica es una concepción no científica del mundo, una visión, una idea o imagen irracional del mundo que se encuentra en todas las culturas. Su error es querer elaborar esa concepción con métodos racionales o científicos.

La filosofía, entendida como metafísica, es siempre un “fracaso” y su conciencia se vincula en su caso personal a una decepción ante la incongruencia entre la abstracción de la filosofía y la concreción de la vida real

PSICOLOGISMO: FILOSOFÍA DE LA FILOSOFÍA O PERSONISMO

Si bien la filosofía ha terminado en un fracaso, ¿por qué sigue?Para Gaos, es la personalidad del filósofo el elemento y motivo fundamental para seguir adelante en esta tarea imposible.La soberbia es el motor y esencia de la filosofía: lo que la ha movido es la obstinación luciferina del filósofo.

La filosofía es un saber de dominación: el saber filosófico pretende obtener unos principios desde los que dominar las cosas sin dejarse dominar por ellas. Busca una superioridad.Así, alude a cierta dificultad del filósofo con respecto al principio primero que es Dios: en cuanto pretende acceder a su inteligencia, el filósofo se superpone a Dios, preguntándole por su esencia y existencia, pidiéndole razones, haciéndole objeto.

El filósofo es así una de las variantes del hombre de poder, junto con el político. El filósofo es quien fabrica esa especie de bombas de relojería que son las ideas que luego el político explota en la plaza pública.

MARÍA ZAMBRANO

INTRODUCCIÓN

Objetivo: superar el callejón sin salida al que nos ha abocado el racionalismo: la razón pura no es suficiente para ponernos al alcance de la verdad.Zambrano, a partir del análisis del hombre, intenta adentrarse en los infiernos del subconsciente individual e histórico en la búsqueda de la identidad de mi yo como persona, como partícipe de la identidad de un pueblo y como expresión de la realidad misma del ser hombre.

Como superación del racionalismo, nos muestra cómo el pensamiento filosófico ha partido de la concepción parmenídea para estabilizar las apariencias perturbadoras, dando durante siglos la medida de la seguridad y la inseguridad, lo claro y lo incógnito, la verdad y la ilusión.La derrota de Heráclito es la derrota de la poesía, la literatura, el arte, la religión y la historia: quedan excluidos del campo luminoso de lo racional.

Camino de Zambrano: una síntesis de estos dos movimientos antinómicos. La búsqueda de la verdad no debe realizarse desde una sola facultad, porque sería empequeñecer la capacidad de nuestro conocimiento, sino que ha de ponerse en juego el hombre entero. A esto es a lo que se refiere con la RAZÓN POÉTICA.A lo puramente racional hay que incorporar la poesía y la historia.

Se trata de un estudio del hombre en todas sus manifestaciones y de los horizontes de lo humano: la alteridad absoluta de Dios, la alteridad de los otros y la alteridad de las cosas.

La razón poética toma pie en el olvido de la unidad que reside en el fondo de todo lo que el hombre crea por la palabra (vehículo de la poesía y de la filosofía). La poiesis es simultáneamente expresión y creación. La poesía y la filosofía brotan de esta unidad común.

LA POESÍA

La poesía es lo relegado y humillado por la soberbia filosófica. Ella supone la antinomia del racionalismo. En un extremo de la cultura clásica está la filosofía, el conocimiento metódico racional. Este saber llega a ser sistema en que la totalidad del mundo quiere ser abarcada. Al otro extremo de la cultura quedó la poesía.

Pero la poesía otorga un conocimiento poético:1.- Es sintético, frente al análisis racional: sólo la visión totalizadora nos descubre el verdadero sentido de las cosas.2.- Tiene un sentido de donación, de don gratuito. No avanza el conocimiento sobre la realidad conquistándola, sino que ésta se regala a sí misma de manera espontánea3- El conocimiento racional para poder ver lo real necesita distanciarse, separarse de aquello mismo “real”. A la razón poética, por el contrario, le basta con percibir la donación de la realidad, una donación inmediata sin distanciamiento.

LA HISTORIA

Si la razón poética es el instrumento para el estudio del hombre, la historia es el medio sobre el que recae dicho estudio, como ser que se da haciéndose, se realiza y se manifiesta.

En la Modernidad el hombre ha perdido el contacto con el resto de su ser. Su alma y cuerpo son “fenómenos”. Zambrano propone -descender al fundamento, a la zona donde hunde sus raíces lo racional. -desentrañar lo que conforma las entrañas de lo humano: la vidaAsí, también busca realizar un psicoanálisis del alma de un pueblo, que constituye el clímax de la realización de la persona, que arrancando del sueño de lo inconsciente avanza hacia la toma de posesión de sí misma por la conciencia. Se trata de descifrar esa IMAGEN SUEÑO que precede a la historia misma.

Con los sueños sólo caben dos maneras de realizarlos:a) pasando del umbral del sueño a la vigilia, ocupando violentamente el tiempo con su atemporalidad (obsesiones)b) desentrañándolas porque al fin y al cabo todo sueño es una entraña, un quantum de los inferos del alma.

Realizarse poéticamente es entrar en el reino de la libertad y del tiempo, donde sin violencia, el ser humano se reconoce a sí mismo y se rescata, dejando la oscuridad de las entrañas y conservando su secreto.

DE LA FENOMENOLOGÍA A LA POÉTICA

El método de Zambrano es la fenomenología y mediante ella aborda los problemas metafísicos.Distingue dos tipos de miradas relacionándolos con el conocimiento místico:

a) Mística alemana, que parte de la soledad del hombre frente a la voluntad divina. Ofrece una mirada idealista, que ha dejado de atender a las cosas.b) Mística española: aparece la presencia maravillosa del mundo y sus criaturas. Su mirada es contemplativa: mirar el mundo sin reducirlo a nada.

PENSAMIENTO Y POESÍA

Platón… meter paja. Vio en la poesía afloraciones demoníacas de los infiernos del alma. Mientras que la filosofía no toma las cosas sino como pretexto para lanzarse hacia zonas de mayor seguridad, la poesía permanece prendida en la admiración originaria.

SÍNTESIS O RAZÓN POÉTICA

Zambrano lleva a la poesía y a la filosofía al fondo oscuro de donde brotan, a sus raíces: LO SAGRADO.La fenomenología se erige en el único método capaz de proporcionar un retorno al momento auroral en que las cosas son pre-científicas y pre-filosóficas. La palabra pondrá rostro a este sentir emergente y lo tornará humano.

La razón poética es un encuentro de intuición y razón (frente a la incompatibilidad que, según Platón, existe entre la filosofía y la poesía –Ión: el poeta es un amanuense de la divinidad-).La razón poética es más que ciencia (saber instrumental referido a cosas temporales), una sabiduría:-es decir, referida a realidades y principios absolutos que se logra por la aplicación de la razón a las intuiciones intelectuales.-la realidad no será raptada, sino que aparecerá como revelación gratuita y graciosa-la mente debe quedar libre de obstáculos para recibir la verdad como regalo

La razón poética advierte la zona de claroscuro ignorada por la luz de la razón: la presencia de la ausencia, la sensación de vacío. El hombre alberga dentro de sí una oquedad, como también lo hace la realidad en su más intimo centro.Pero si el hombre se diferencia del animal porque anhela, es porque está más allá del anhelo, hacia la esperanza que le llena.

Ante el vértigo metafísico de la necesidad de fundamento, dos posturas:a) Admitir que el fundamento pertenece a la zona silenciosa de lo inexpresable: Wittg.b) Traspasar la frontera en alas de la poesía: Zambrano y su fenomenología de la experiencia mística.

LA RAZÓN POÉTICA, UN SABER DE EXPERIENCIA

La razón poética es un saber de experiencias, pero que no se dejan reducir a universalidades. Para volver a la realidad como donación, no podemos, sin embargo, vivirla sin una idea. Pero esa idea no es una abstracción: debe ser una inspiración y, en este instante, se revela toda la importancia de la razón poética, el carácter creador, poético, de todo conocer, que aún intentando hacer transparentes las cosas mismas, las recrea en un ámbito diferente.

LA RAZÓN POÉTICA, UN SABER DE RECONCILIACIÓN

El conocimiento poético no separa al hombre del universo, sino que conserva intacta su intimidad y lo hace participar en el todo, como miembro del universo, de la naturaleza, de lo humano y aún de lo que hay entre lo humano y más allá de él.El último fundamento, el mar sobre el que flota todo saber filosófico y científico es el conocimiento poético: ambos surgieron con posterioridad a este último.

La historia, por su parte, no es una relación externa de acontecimientos, sino un proceso de interiorización de la historia. Todo cuanto sucede constituye así la propia sustancia del hombre: es posible conocer a éste en sus manifestaciones históricas, ya que el hombre se define en la medida en que crea y, como ser racional, crea por la palabra (palabra poética)

EL HOMBRE UN SER QUE ALBOREA

La tentación de lo humano es congelar, cosificar su ser, apresarlo en la temporalidad de la identidad, pero estamos por nuestra propia condición a ser una realidad distendida en el tiempo, que va siendo, que se va haciendo.

Esto mismo es lo que hace que el sueño de libertad y conocimiento absolutos sea una quimera y un imposible: el hombre es un mendigo que reclama ser, conocimiento y libertad.

LA REDENCIÓN POR LA PALABRA

Para una razón poética, será adecuado un lenguaje poético: la metáfora es una revelación, una definición que roza lo inefable. No un mero resorte estético sino la función de definir una realidad inabarcable por la razón, pero propicia a ser captada de otro modo.La palabra –como concepto y expresión- hace aflorar a la superficie lo que era un oculto y oscuro bullir de las entrañas. A través de la palabra el fondo oscuro del ser, lo sagrado, se abre a la luz.

LO SAGRADO, LO DIVINO Y EL SENTIDO TEOLOGAL DEL HOMBRE

INTRODUCCIÓN

En El hombre y lo divino, Zambrano lleva a cabo un estudio de la dimensión teologal del hombre, de Dios en tanto que dado en la experiencia individual, social e histórica.

EL CARÁCTER TEOLOGAL DEL HOMBRE

La tragedia humana es no poder vivir sin dioses, es decir, sin contar con una realidad distinta y superior a la humana, una realidad abismal y definitoria de la condición humana misma.Todo sí mismo supone y exige otro frente al que serse y definirse.

Sin embargo, a lo largo de la historia se han dado múltiples maneras de negar a lo divino:-la emancipación del hombre con respecto a Dios: Epicuro-Descartes reduce a Dios a clave del edificio metafísico-Nietzsche, Marx y Feuerbach eclipsan y niegan a Dios-con Hegel Dios se constituye en un requisito previo para que el hombre sea.

Así el hombre termina por ocupar el lugar dejado vacío por Dios. PERO cuando se diviniza, el hombre en realidad no se posee en un grado más algo, sino que por el contrario huye de sí mismo hacia una caricatura deforme y grotesca que le esclaviza.Tres caricaturas de lo divino:-Hegel: la historia-Feuerbach, Marx-Engels: la sociedad (si te oyera Liria, guapa…)-Nietzsche y la idea ilustrada de progreso: el futuro, entendiendo que el superhombre es el hombre del futuro

LAS MANIFESTACIONES DE LO DIVINO

Lo divino no es una realidad trascendente a la que lleguemos por vía racional, sino que se nos da experimentalmente, de una manera oscura y misteriosa. El hombre no inventa la presencia de lo divino, la encuentra.

En un primer momento, este algo con que se encuentra es tan presente que el existir del hombre va a consistir fundamentalmente en distanciarse, en abrir un espacio entre él y lo divino, una realidad apelmazada que le impide caminar.Los dioses permiten hacer accesible el lleno arcano inicial.

La primera forma en que la realidad se presenta al hombre es la de una completa ocultación: el hombre se siente acosado con esa presencia, se sabe contemplado, se siente perseguido, dominado, anonadado ante la inmensidad de lo sagrado.

LO SAGRADO Y LO DIVINO

LO SAGRADO: fondo último de la realidad en que todo se sustentaLO DIVINO: manifestación de esa realidad, forma en que el hombre capta o define esa realidad que está ahí, incuestionable y absolutamente presente.

Los dioses han surgido de ese fondo último de la realidad, arché.

En la primera manifestación, el hombre se siente mirado sin alcanzar a ver, intentando distanciarse de lo sagrado sin lograrlo del todo y teniendo la impresión de lo divino como una realidad devoradora.

En una segunda manifestación, LOS GRIEGOS, ven a los dioses como mediadores entre la naturaleza y la historia, formas e imágenes en que la naturaleza se hace transparente.

En LA FILOSOFÍA, nos lleva esta a la unidad del Dios racional, del nous de Protágoras. Y, sin embargo, la filosofía se mueve entre dos polos, -entre lo sagrado: el apearon, abismo del ser, más allá de todo lo sensible-y lo divino: la idea de Dios, la identidad parmenídea.

En EL CRISTIANISMO, el dios judeo-cristiano es un dios creador, expansivo de sí, dios del ser, autosuficiente y absoluto. Por otra parte es el Dios del amor, lo que nos permite descubrir el vacío de las cosas, porque toda cosa aspira a algo más de lo que realmente es.

LA NADA COMO NEGATIVO DE DIOS

Cuando Dios es negado por nosotros, nuestra relación con él,, lejos de disolverse, se intensifica: la relación sólo existe cuando quedan en pie ambos términos. al desaparecer uno de ellos, se abisma la relación.

El ateísmo, por su parte, es una tarea sagrada de depurar un esquema de manifestación de Dios para dar paso a una más depurada manifestación de lo sagrado.

LA NADA COMO PROBLEMA

El pensamiento filosófico, desde sus inicios, se apartó de la nada como del infierno, del mundo del vacío. La nada se siente, más que se piensa, repugna al pensamiento. La nada sólo se nos da en las entrañas –igual que para Heidegger-

En la religión la nada aparece como el último fondo de donde saliera la realidad toda por un acto creador (creatio ex nihilo).La conciencia de la nada surge en Occidente a partir de Lutero, cuya religión reintegra al hombre a las tinieblas del ser, a la soledad desnuda frente a Dios.En el siglo XVIII, al desdibujarse la imagen de Dios por exigencia de la afirmación del hombre, que se acepta y afirma como absoluto, aparece lógicamente la soledad y ello supone la aparición de la nada en toda su grandiosa y oscura realidad.El derrumbe de la eternidad ha hecho aparecer a la nada como algo inmediato en nuestros días, que circunda al ser humano.

Zambrano señala que la nada y Dios se nos muestran como los dos extremos del ser, que al mismo tiempo se complementan y exigen, dos absolutos que delimitan al ser que conocemos (el contingente) que ni es ser del todo ni del todo no es.

El fondo sagrado de donde el hombre se fue despertando lentamente como del sueño inicial reaparece ahora bajo la forma de la nada. Lo sagrado se nos muestra actualmente como el último fondo, el abismo donde el ser hunde sus raíces.

LOS CARACTERES DE LA NADA

a) Es ambigua: tiene unos caracteres huidizos que de alguna manera nos permite localizarla en las tinieblas. Nunca es la misma porque no tiene entidad.

b) Es algo activo: la acción de la nada es negativa. Su función es reducir a polvo, a nada los sucesos y sobre todo los proyectos.La actividad de la nada es también la resistencia que padece el ser a su realización, su otra cara, que le acompaña como una sombra.

c) La nada es, por tanto, inseparable del ser.d) La nada se nos muestra como lo incondicionado: al contrario que el ser

no necesita de causa eficiente para sere) La nada es lo envolvente del ser, su límite

EL FUTURO DIOS DESCONOCIDO

A pesar de que este recorrido nos ha mostrado los diferentes rostros de lo divino y cómo su última manifestación ha sido la nada, la imagen de Dios no se ha ausentado del horizonte de lo humano.Lo sagrado preexiste y persiste siempre, es consustancial a la vida humana. Es ese fondo oscuro e inaccesible: el arcano.Además, lo humano no es la mejor medida para lo humano: obedecer a los dioses, aún en el absurdo, es el único camino para rescatarse algún día.