s95c6f04b9b886a10.jimcontent.com · web viewen estas comunidades a un se siguen conservando las...

36
1 Ndotzanda La cultura olvidada Tlahuica pjiekakjo _____________________________________________ _________ Numero /1/mayo/2014 La historia de la cultura tlahuica (pjiekakjo)

Upload: vantu

Post on 21-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1

La historia de la cultura tlahuica (pjiekakjo)

NdotzandaLa cultura olvidada Tlahuica pjiekakjo

______________________________________________________Numero /1/mayo/2014

2

3

4

Revista ndotzanda numero 1. Primera edición, 2014.

Fundada en 2013 por Sebastián Ramírez Uraga.

Dirección general. Sebastián Ramírez Uraga Consejo de asesoresGerente de administración Nancy Ivonne Ramírez nava

Alejandro Ramírez Raymundo Alejandro Ramírez Raymundo

Jefa de redacción Hilario Ramírez RaymundoDelfina Martínez García Hilario sabino castillo

Jefe de diseñoEpigmenio Reza Fajardo

Sebastián Ramírez Uraga

Jefe de producción Sebastián Ramírez Uraga

RedacciónAngélica Alejandro Raymundo

Diseño

5

Epigmenio Reza Fajardo y Sebastián Ramírez Uraga

Corrección publicidad. Zerimar.com

Rocío Sabino Nava face: Zerimarsur Sebastián Ramírez Uraga

6

7

SumarioCARTA

EDITORIAL 7

VESTIMENTA TRADICIONAL TLAHUICA

15

UBICACIÓN DE LA CULTURA

1O

DESCRIPCION

11

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

14

Historia del Teponaztle

16

RIQUEZA BIOLÓGICA

22

Fuentes de información

23

Costumbres tradiciones y

ritos.

17

8

CARTA EDITORIALLa presente revista se crea con la finalidad de dar a conocer una cultura que no ha sido muy estudiada por parte de estudiantes, investigadores y antropólogos etc. Tiene como objetivo difundir una cultura olvidada tratándose de la Lengua Tlahuica (pjiekakjo), ubicada en el Municipio de Ocuilan de Arteaga estado de México, las comunidades donde se habla la Lengua Tlahuica se ubican al Norte del Municipio como son: San Juan Atzingo, Lomas de Teocaltzingo, Santa Lucia, la colonia Dr. Gustavo Baz, el Totoc, el Capulín y Tlaltizapan.En estas comunidades a un se siguen conservando las costumbres y tradiciones con que se identifica esta lengua. La intensión de difundir la cultura es para dar a conocer y así hacer llegar información a otros Estados y pueblos que no tienen conocimiento de que existe la cultura.En esta primera publicación se dará a conocer la ubicación de la cultura mediante información recabada y fotografías alusivas a costumbres y tradiciones de la cultura.Con la ayuda de los colaboradores se hizo posible difundir esta primera revista, se seguirá trabajando para una segunda publicación en donde se dará a conocer más información mucho más enriquecedora la cual durante los próximos años se seguirán publicando mas numero de revistas.Se le agradece a todo el público en general que se decidió comprar esta revista y se le invita a que invite

9

a más personas conocidas interesadas en estudiar la lengua Tlahuica Pjiekakjo y el resto de las culturas que existen en el estado de México a que estudiemos estas culturas y difundamos sus costumbres y tradiciones de cada una.

10

11

12

Ubicación de la cultura.

La cultura Tlahuica se encuentra en el Municipio de Ocuilán de Arteaga Estado de México, colinda con los siguientes Municipios al Norte: con Coatepec de las Bateas y Xalatlaco. Al Sur: Malinalco y Al Oriente: Morelos. Al Poniente: con el Municipio de Joquicingo. En este municipio se encuentra asentada la lengua tlahuica, la cual se habla en seis comunidades como son Santa Lucía, La Colonia Gustavo Baz, San José el Totoc, el Capulín, lomas de Teocaltzingo y San Juan Atzingo, se localiza en la parte sur del Estado de México; en las cercanías del sitio

arqueológico de Malinalco y el Santuario del Sr.de Chalma.

Según el Censo 2010 de INEGI, había 1,659 personas viviendo en hogares donde el padre o la madre hablan tlahuica.

Tlahuica y Pjiekak’jo (lo que yo soy, lo que yo hablo) este es un nombre con el que se autodenominan para diferenciarse de otro grupo Tlahuica ubicado en el Estado de Morelos. Su idioma pertenece a la familia lingüística Oto-mangue reportó 719 hablantes. El Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) mostraba que en el 2005, por el reducido número de niños hablantes de tlahuica, la lengua estaba en proceso de extinción acelerada.El pueblo tlahuica con su lengua, tradiciones, ritos y costumbres reproduce su identidad. Uno de los elementos más representativos es el teponaztle (en forma de un jaguar o coyote echado sobre sus patas, en posición de alerta), ya que este ocupa el lugar de enlace entre la

13

tradición y el grupo étnico. Por medio de él, la enseñanza de los “pasados” se perpetúa y sobrevive.

DESCRIPICION El pueblo tlahuica con su lengua, tradiciones, ritos y costumbres reproduce su identidad. Uno de los elementos más representativos es el Teponaztle (en forma de un jaguar o coyote echado sobre sus patas, en posición de alerta), ya que este ocupa el lugar de enlace entre la tradición y el grupo étnico. Por medio de él, la enseñanza de los “pasados” se perpetúa y sobrevive. El hecho de tocarlo es un honor al cual

14

se accede después de pasar por toda la estructura del sistema de cargos de la comunidad. Únicamente se sacan las varas sagradas de la justicia y se toca el teponaztle en ocasiones

muy especiales, como el 31 de enero, la Semana Santa y el 24 de junio, y además en los actos de cambios de autoridades religiosas y ceremonias propias de este pueblo indígena.Leones Negros (UDG) equipo que jugara en la liga Bancomer tras

15

ganar la final a Estudiantes. Ahora sube a primera división después de muchos años que no era campeón se dice que el director de este gran equipo invertirá muchos millones para comprar jugadores.

16

17

Organización comunitaria.Esta cultura tiene gran importancia dentro de sus formas de de alimentación, la comida tradicional que

ellos elaboran son a base de hongos, quelites que se dan en el monte y el campo para ellos es la comida más sabrosa como son: Hongos en una gran diversidad de platillos, Ensalada de nopales, mole rojo, verde,

frijoles, tamales, verduras como son: chícharo, haba, maíz, papas etc. También realizan dulces de varias frutas típicos de la comunidad. Así como también preparan bebidas embriagantes y no embriagantes como son: pulque, chinchol, Mezcal, atole, te de diferentes plantas medicinales que hay en la comunidad.Además en la cultura existe una gran organización social como en lo religioso, pero siguen conservando sus costumbres y tradiciones. Desde las épocas pasadas se siguen realizando estas prácticas como el quinto sol, el tres de mayo, domingo de pascuas, nacatamales, peregrinaciones hacia Morelos en los santuarios del Sr de Tepalcingo, Sr de Mazatepec y el Sr de Chalma, Esta gente es muy devota de estos Santos es por eso que cada que se llega su festividad van a sus santuarios a

18

visitarlos. En lo político deciden a qué partido van a apoyar mediante las asambleas comunitarias lo deciden hombres y mujeres. Para la organización comunitaria aun la gente sigue participando mediante faenas las cuales consisten en apoyar a los trabajos que se estén realizando dentro y fuera del pueblo para tener un mejor beneficio comunitario. Y las personas que no participan las mandan a traer a la delegación y pagan su faena o los meten a la cárcel un rato por no participar como se debe.

Vestimenta tradicional tlahuica

En la actualidad, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consiste en calzón y camisa de manta, morral, sombrero, huaraches y faja enredada en la

19

cintura que puede ser de diferente color. La mujer viste blusa blanca bordada de flores y un chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor, huaraches y cordones para peinarse.

Historia del Teponaztle.

Leyenda del teponaztleSE DICE QUE TEPONAZTLES DE ESTE TIPO SON TRES,1. UNO EL DE SAN JUAN ATZINGO,2. DOS EL QUE SE ENCUENTRA EN TEPOZTLAN EDO DE MORELOS3. Y EL TERCERO UBICADO EN MALINALCO EDO DE MÉX.NO SE SABE A CIENCIA CIERTA COMO ES QUE LLEGO EL TEPONAZTLE A SAN JUAN ATZINGO SIN EMBARGO EXISTE UNA VERSIÓN EN LA QUE SE DICE QUE LOS MAYORDOMOS DE SAN JUAN ATZINGO Y DE TEPOZTLAN ESTUVIERON DE ACUERDO EN SEPARAR A LOS TEPONAZTLES, EL DE TEPOZTLAN ES LA NANA Y EL DE SAN JUAN ATZINGO Y MALINALCO SON  LOS HIJOS.DESDE ENTONCES LA COMUNIDAD DE SAN JUAN ATZINGO AH TOMADO MEDIDAS PARA EVITAR QUE EL TEPONAZTLE  ESCAPE A TEPOZTLAN; PUES SE CUENTA QUE EN UNA OCASIÓN EL TEPONAZTLE INTENTÓ HUIR, SU INTENTO SE VIO TRUNCADO CUANDO PERSONAS DE LA COMUNIDAD LO SORPRENDIERON DEBAJO DE UN MATORRAL DE ZARZA  CERCA DE LA IGLESIA EN LA CUAL ESTABA RESGUARDADO.LA GENTE AL VER  QUE EL TEPONAZTLE YA HABÍA CRUZADO EL RIO ACTUÓ DE INMEDIATO Y RODEÁNDOLO  FUE ATRAPADO Y GUARDADO EN UN LUGAR SEGURO DE LA IGLESIA; DESDE ENTONCES EL TEPONAZTLE NO DEBE VOLTEARSE HACIA EL EDO DE MORELOS PUES SE SABE QUE DE SER ASÍ PODRÍA INTENTAR HUIR NUEVAMENTE.OTRA MEDIDA DE PRECAUCIÓN QUE TOMO LA GENTE PARA CUIDAR AL TEPONAZTLE FUE REALIZAR UNA REPLICA DE ESTE PARA MOSTRARLO AL PUBLICO Y EL ORIGINAL HA SIDO GUARDADO DENTRO DE UN CRISTAL Y ESTA AL CUIDADO DEL MAYORDOMO DE SAN JUAN EN TURNO.DE ESTA MANERA EL TEPONAZTLE JUNTO CON SU LENGUA  TLAHUICA Y LAS VARAS DE JUSTICIA FORMAN PARTE DE LA IDENTIDAD DEL PUEBLO TLAHUICA DE SAN JUAN ATZINGO.

20

DÍA A DÍA HISTORIAS COMO ESTA SE VA TRASMITIENDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN EN LA COMUNIDAD DE SAN JUAN ATZINGO, HACIENDO POSIBLE QUE LA LENGUA, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE ESTE PUEBLO PERVIVAN.

Costumbres tradiciones y ritos.Usos y Costumbres del Pueblo Tlahuica

Los tlahuicas a través de su lengua, ritos, tradiciones y cultos, sustentan su identidad étnica y cultural. En el templo  ruinas de acingo las cuales se ubican en la Esperanza Mpio. De Ocuilan de Arteaga, guardan religiosamente las varas sagradas de ese pueblo y un Teponaztle también sagrado, que tiene cabeza de felino en el extremo superior. Únicamente se sacan las varas sagradas de la justicia y se toca el Teponaztle en ocasiones muy especiales como el V sol día de muertos, fiestas religiosas; así como en los actos de cambios de autoridades religiosas y ceremonias propias de este pueblo indígena. Las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas no son homogéneas ni estáticas, constituyen elementos que las identifican y ponen de manifiesto la diversidad cultural, desde el mismo significado etimológico del nombre del grupo, lengua, vestido, rituales religiosos, la relación con la tierra, la familia y la organización social, hasta sus formas de organización. El origen histórico de cada uno de los cinco grupos étnicos es diferente; por lo tanto, su nombre y su cultura

21

también serán distintos.

- Festival del V Sol ( Mes de Marzo)- Celebración del Día de Muertos (Mes de Noviembre) El festival del V Sol se constituye en uno de los medios de participación y expresión para las comunidades indígenas, logrando que estas se integren en actividades culturales como la poesía, canto, pintura, tradición oral y danza entre otras. Durante el festival las comunidades participan, primero en su lugar de origen, después al llevar su música, danza y herbolaria junto con otras actividades a las distintas comunidades; de esta forma se propicia un intercambio cultural que vincula a los grupos ayudando a la toma de conciencia de sus valores y al reconocimiento de más comunidades que a pesar de hablar otra lengua comparten tradiciones culturales comunes.  

La celebración del Día de Muertos es fundamental para el sistema de cargos en la comunidad indígena tlahuica Lomas de Teocalcingo, donde el regreso de los muertos constituye un mito. Este rito según los expertos cohesión al reafirmar por medio de la creencia y la narración el carácter común de los conocimientos y valores del grupo. En esta comunidad los “pasados” regresan a supervisar el desarrollo de las actividades comunales, sosteniendo así la unidad en torno a los cargos y la colaboración entre los ámbitos religioso y político tradicionales.Por medio de una ceremonia se monta una ofrenda comunal en honor a

22

las autoridades civiles y religiosas que ya fallecieron. La ceremonia reviste un carácter ritual por el uso del Tlatol, a través de él se le habla a los difuntos no como a seres muertos, sino como a seres que están presentes en la celebración. Celebrar este rito en San Juan Atzingo es mantener las relaciones de lo sobrenatural y lo humano; como sobreviviente de la tradición mesoamericana. El Tlatolero al igual que el Tlatoani es el intermediario entre Dios, los muertos y el pueblo. 

23

24

25

Riqueza Biológica.La vegetación del lago de Tonatiahua de acuerdo con los especialistas, está representada principalmente por hidrofítas sumergidas, seguidas por las emergentes y en último lugar las libremente flotadoras. No obstante que el Lago tiene agua todo el año presenta un problema de filtración y baja el nivel en los meses de estiaje por lo que algunas áreas de vegetación desaparecen por completo y cambia su fisonomía.

La fauna asociada al lago, va desde organismos de vida completamente acuática, pasando por los anfibios hasta las aves. Dentro del grupo de organismos de vida completamente acuática encontramos especies relevantes para la conservación por ser endémicas, es decir que solo se encuentran en la región, estas son: el mexcalpique o charalito Girardinichtys multiradiatus, el axolote Ambystoma zempoalensis y el acocil Cambarellus zempoalensis; en este grupo también encontramos dos especies de carpas introducidas, la carpa herbívora y la carpa común Ctenopharingodon idella y Cyprinus carpio respectivamente. Entre los anfibios está representada la rana spectabilis de amplia distribución en la zona. En el grupo de las aves se distinguen el zambullidor Podilymbus podiceps y el águila pescadora Pandion haliaetus. 

26

27

28

Fuentes de información

MUNTZEL C., Martha, “Bosquejo etnográfico del grupo pjiekakjo (ocuilteco)”, en Estudios de cultura otopame,núm. 2, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Antropológicas,2000.SOUSTELLE, Jacques, La familia otomí-pame del México central, María de los Ángeles AMBRÍZ (trad.), México,Gobierno del Estado de México / Instituto Mexicano de Cultura, 1993 [1937], p. 621

Álvarez Fabela, Reyes LucianoTlahuicas / Reyes Luciano Álvarez Fabela. -- México: CDI, 2006.40 p.: maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)

29

30

31