· web viewen esta apertura el alumno conocerá la situación que se va a trabajar e identificará...

16
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1 A) IDENTIFICACIÓN Institució n: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 287 Profesor(es): CP. Andrés Cuicas Huerta Disciplina / Módulo/ Submódulo: ADMINISTRACION Semestre : Grupo: SEXTO “A” Carrer a: ECONOMICO ADMINISTRA TIVO Periodo de aplicación: Del 03 de Febrero al 06 de marzo. Fecha : 23 de Enero de 2015. Duración en horas: 25hrs B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Que el estudiante analice las áreas funcionales de la empresa por medio del reconocimiento del ejercicio ético de las actividades que se realizan en cada una de ellas Tema integrador: EL EMPLEO Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: ECONOMIA Categorías: Espacio () Energía ( ) Diversidad (x) Tiempo ( ) Materia ( ). Contenidos fácticos: 1

Upload: doliem

Post on 02-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1

A) IDENTIFICACIÓNInstitución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 287 Profesor(es): CP. Andrés Cuicas Huerta

Disciplina/ Módulo/ Submódulo:

ADMINISTRACION Semestre:Grupo:

SEXTO “A” Carrera:

ECONOMICO ADMINISTRATIVO

Periodo de aplicación:

Del 03 de Febrero al 06 de marzo. Fecha: 23 de Enero

de 2015.Duración en horas: 25hrs

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica:Que el estudiante analice las áreas funcionales de la empresa por medio del reconocimiento del ejercicio ético de las actividades que se realizan en cada una de ellas

Tema integrador: EL EMPLEO

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:

ECONOMIA

Categorías:Espacio () Energía ( ) Diversidad (x) Tiempo ( ) Materia ( ) .

Contenidos fácticos:Conceptos Fundamentales: Empresa Conceptos Subsidiarios: Áreas Funcionales.

Tema: Ética en la Administración.

Contenidos procedimentales: Siguen una lista de instrucciones para la solución de un problema. Exponen de acuerdo a la expresión oral. Pueden establecer semejanzas y diferencias entre áreas, elementos y estrategias de la administración. Diseñan procedimientos y funciones. Diseñan campaña de publicidad.

1

Contenidos actitudinales: Acata las normas que se consensaron entre los miembros del grupo que, fundamentalmente, atribuyen valor o autoridad. Participa en trabajo de equipo y grupal. Participa para debatir opiniones e ideas sobre los diferentes aspectos de la materia, respetando las ideas de los otros, el turno de palabra, espacios comunes.

Competencias genéricas y atributos:Competencia no. 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos: Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Competencias disciplinares:Competencia No. 6

Analizan con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno económico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

Actividades Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación

En esta apertura el alumno conocerá la situación que se va a trabajar e identificará las áreas que componen una empresa. Para lo cual iniciaremos con una introducción de lo que es una empresa, el alumno investigara y expondrá en equipo la siguiente actividad.

ACTIVIDAD 1 El alumno investigara y conocerá los conceptos fundamentales de lo que es: Antecedentes http://www.monografias.com/trabajos33/que-es-la-administracion/que-es-la-

administracion.shtml?monosearch#anteced Una empresa Cuál es la definición de administración

ACTIVIDAD 2 La empresa “ELEKTRA” está contratando personal para el área de atención a visitantes. Tu estas interesado, pero antes de acudir a la cita te realizas ciertos cuestionamientos, para evitar a una empresa, fraudulenta o que no tenga seriedad.

¿Qué imagen tiene la empresa? ¿bajo qué condiciones aceptarías el empleo?

Lista de conceptos

Hoja con las respuestas planteadas.

Rubrica

Lista de observación.

2

¿bajo qué condiciones no aceptarías el empleo?

ACTIVIDAD 3 Aceptas el empleo.

Es una noche antes de tu primer día de trabajo, te imaginas como es la empresa.Para ello, enlistas las áreas o departamentos que según tu existen y sus funciones.

Lista de las áreas y funciones.

Lista de observación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEDesarrollo

Actividades Producto(s) de Aprendizaje

Evaluación

En este segmento de desarrollo continuaremos con nuestro tema integrador. El empleado llega y conoce el negocio. El facilitador en este caso, tomare el papel del Lic. Morales encargado en la empresa de contratar personal y procederé a mostrarle los diferentes departamentos que integran la institución.

El grupo lo dividiremos en equipos de dos alumnos. A cada alumno se le reparte material de uno de los siguientes temas:

1. Reclutamiento y selección de personal.2. Capacitación, seguridad e higiene.3. Presupuestos.4. Políticas y procedimientos de crédito y cobranza.5. Calidad.6. Desarrollo de nuevos productos.7. Publicidad.

Este material servirá de consulta para realizar las actividades.

NOTA: Esta materia de Administración no está destinada a la formación de administradores, no pretendo que los alumnos realicen trabajos muy sofisticados, si no aproximaciones que le den un panorama de lo que es la aplicación de la administración.

ACTIVIDAD 4Es tu primer día de trabajo. Llegas a la empresa y eres recibido por el Lic. Morales que se encarga de la inducción de personal recién contratado. Este día completo se encargara de que tú conozcas la empresa.

3

Primeramente llegan al área RECURSOS HUMANOS

El equipo uno. Elabora la presentación de una entrevista laboral donde se contrate al trabajador y se le proporcione información acerca del sueldo y prestaciones que recibirá. Un miembro del equipo hace el papel del candidato elegido y los demás compañeros realizaran el papel de entrevistadores.

El equipo dos. Diseña un programa de capacitación, seguridad e higiene de la empresa y lo presentan al grupo.

ACTIVIDAD 5Siguiendo con nuestro recorrido, ahora visitamos el departamento de FINANZAS.

El equipo uno elabora un presupuesto de los ventanales de los salones de clases del edificio nuevo, ya elaborado lo expone al resto del grupo explicando sus elementos y aplicaciones.

El equipo dos presenta en el pleno del salón de clases el procedimiento de crédito y cobranza que se lleva a cabo en la empresa.

ACTIVIDAD 6Conociendo la empresa nos encontramos también con el departamento de COMPRAS.Para lo cual los alumnos deberán de conocer que actividades se realizan en este departamento y lo expondrán en plenaria.

ACTIVIDAD 7Seguimos con nuestro recorrido de reconocimiento de la empresa y llegamos al departamento de PRODUCCION.

El siguiente equipo elabora tres productos aplicando lo leído acerca de calidad y finalmente realizan la presentación en plenaria.

ACTIVIDAD 8Antes de terminar el recorrido conociendo los diferentes departamentos de la empresa, llegamos al área de mercadotecnia.

El equipo siguiente inventa un producto utilizando materiales que puede obtener fácilmente y de manera económica (papel, cartón, plástico, estambre, etc.) al que deben de ponerle nombre, slogan y etiqueta. Para que al final lo presenten ante el grupo o de ser posible se explique a la comunidad en general del cbta 287.

Presentación al pleno por equipo.

Exposición en equipo.

Exposición en equipo

Presentación en equipo los productos terminados

Presentación por equipo a la comunidad del cbta.

RÚBRICA

RÚBRICA

RÚBRICA.

RÚBRICA.

RÚBRICA.

4

COMO YA DEBES DE HABERLO ANALIZADO HEMOS TERMINADO EL RECORRIDO POR LAS DIFERENTES AREAS QUE CONFORMAN LA EMPRESA Y ESTAS LISTO PARA COMENZAR A TRABAJAR.

5

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJECierre

Actividades Producto(s) de Aprendizaje Evaluación

En esta etapa de tu aprendizaje del primer parcial realizaras un recuento de lo aprendido en la etapa de desarrollo para llegar a una conclusión y establecer una postura individual.

ACTIVIDAD 9

Ya terminado el recorrido por todos y cada uno de los departamentos que conforman la empresa, ya estando solo y recordando el recorrido realizado, contestaras el cuestionario de evaluación.

Cuestionario con sus respectivas respuestas

Lista de cotejo.

E) VALIDACION

Elabora:

CP. Andrés Cuicas Huerta

Recibe:

Lic. Berna Yurian Rojo MendozaJefe del Departamento Académico y de

competencias.

Valida:

Lic. Silvia Alvarado GarcíaPresidenta del concejo técnico académico

6

D) RECURSOS

Equipo Material Fuentes de InformaciónCOMPUTADORA

HOJAS DE ROTAFOLIOGuerrero, Claudio y Galindo, Fernando. (2007). Administración II; Grupo Editorial Patria. México.Münch, Galindo Lourdes. (2007). Administración, Escuelas, Proceso Administración, Áreas Funcionales y Desarrollo Emprendedor. Pearson, Prentice Hall. México.Rodríguez Vlencia, Joaquín. (1996). Cómo administrar pequeñas y medianas empresas. Ed. ECASA. Cuarta edición. México.

http://www.monografias.com/trabajos19/areas-de-actividad/areas-de-actividad.shtml?monosearch

http://www.monografias.com/trabajos33/que-es-la-administracion/que-es-la-administracion.shtm

http://www.monografias.com/trabajos17/curso-administracion/curso-administracion.shtml?monosearch

http://admindeempresas.blogspot.mx/

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/admcalpcs.htm

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 287Distribución de unidades, resultados de aprendizaje, instrumentos de evaluación y porcentaje de evaluación

Unidad / Submódulo

Objetivos de la Unidad / Submódulo

Resultados de Aprendizaje

Procedimiento e Instrumentos de

EvaluaciónJustificación del uso del Instrumento de

Evaluación% de la

Evaluación

ÁREAS FUNCIONALES

DE UNA EMPRESA

CONCEPTOS GENERALES

COMO IMAGINAS UNA EMPRESA

ANALISIS PERSONAL DE LAS AREAS DE UNA EMPRESA.

1.- Departamento de recursos humanos.

2.- Departamento de finanzas.

3.- Departamento de compras

4.- Departamento de producción.

Escrito con los antecedentes y conceptos solicitados.

Escrito con análisis

Lista de los diferentes áreas funcionales de la empresa

Presentación en equipo.

Presentación en equipo

Presentación en equipo

Presentación en equipo.

RÚBRICA 1Conocer los conocimientos básicos de la materia es indispensable y que sean de una manera clara y oportuna por parte de los alumnos.

5

LISTA DE OBSERVACION 1

Para evaluar de manera personal como el alumno expone la idea que tiene de una empresa es necesario inducirlo a que cumpla y desarrolle varios aspectos de importancia en su vida profesional.

5

LISTA DE OBSERVACIONES 2

Este instrumento lo utilizaremos para analizar los conocimientos previos que tiene el alumno sobre Administración, para de ahí poder tomar determinaciones encaminadas a la mejor actualización de los educandos.

5

RÚBRICA 2La finalidad de utilizar este tipo de evaluación es para desarrollar las habilidades en los alumnos, para analizar su avance en el conocimiento de la materia y sobre todo su desenvolvimiento dentro del aula.

10

RÚBRICA 3La finalidad de utilizar este tipo de evaluación es para desarrollar las habilidades en los alumnos para analizar su avance en el conocimiento de la materia y sobre todo su desenvolvimiento dentro del aula.

10

RÚBRICA 4

RUBRICA 5

La finalidad de utilizar este tipo de evaluación es para desarrollar las habilidades en los alumnos para analizar su avance en el conocimiento de la materia y sobre todo su desenvolvimiento dentro del aula.

La finalidad de utilizar este tipo de evaluación es con la finalidad de desarrollar las habilidades necesarias en los educandos y que un día le sirvan en su desarrollo profesional y/o laboral.

10

10

7

5.- Departamento de Mercadotecnia.

Análisis de conocimientos.

Presentación en equipo

Escrito con planteamientos básicos de la materia.

RUBRICA 6

CUESTIONARIO

Analizar el desenvolvimiento de los alumnos, que posteriormente les servirá en su vida cotidiana, tanto profesional como laboral por lo que precisamente evaluaremos su seguridad y destrezas al exponer el tema.

Analizar el avance del conocimiento adquiridos en el aula.

10

35

LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Paso de Arena, Gro., 23 de Enero del 2015.

C) VALIDACIÓNElabora:

(Docente)

CP. Andrés Cuicas Huerta

Recibe:

Lic. Berna Yurian Rojo MendozaJefe del Departamento Académico y de

competencias.

AVALA

____________________________________Presidente del consejo técnico académico.

Lic. Silvia Alvarado García.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 287

8

DOSIFICACIÓN PARCIAL DE ASIGNATURA/MÓDULO Hoja _1_ de _2

DOCENTE: CP ANDRES CUICAS HUERTA ASIGNATURA/MÓDULO: ADMINISTRACIONSEMESTRE VI GRUPO A ESPECIALIDAD BACHILLERATO TECNOLOGICO CICLO ESCOLAR _FEB15 - JUL15____ PARCIAL No. 1 de 03/02/2014 AL 06/03/2015 No. DE UNIDADES/SUBMODULOS No.1 HRS. 25 No. DE SECUENCIA DIDÁCTICA 1

UNIDAD / SUBMODULO TEMA SUBTEMA No. DE

HORAS FECHA OBSERVACIONESDEL AL

LA EMPRESA

Áreas funcionales.

1.1.- Introducción

1.2.- Conceptos fundamentales.

1.3.- Departamento de finanzas

1.4.- Departamento de recursos humanos.

1.5.- Departamento de compras

1.6.- Departamento de mercadotecnia.

1.7.- Departamento de producción.

25 hrs. Del 03 de Febrero 2015

06 de Marzo del 2015

Fecha de entrega: 23 de Enero de 2015.C) VALIDACIÓN

Elabora:

CP Andrés Cuicas Huerta

Recibe:

Lic. Berna Yurian Rojo MendozaJefa del departamento Académico y competencias

Avala:

Lic. Silvia Alvarado García.Presidenta del consejo técnico Académico.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION PRIMER PARCIAL.

INSTRUMETO DE EVALUACION 1RUBRICA 1

VALOR 5 PUNTOS.

9

Antecedentes y conceptos de administración.

Puntaje de los conceptos: Excelente: 3 puntos. Suficientes: 1.5 puntos. Insuficiente: 0.5 puntos.

CRITERIOS EXCELENTE SUFICIENTE INSUFICIENTE1. Explica de manera clara y precisa2. Utiliza tecnicismos oportunamente3. Se expresa en forma audible y clara4. Hace uso de Material Didáctico5. Presenta más de un ejemplo (en caso que exista y esté disponible)

6. Presenta Actividades para reafirmar los conocimientos (serie de problemas, cuestionarios, etc.).

7. Realiza buenas preguntas a la clase, tales como: ¿será esta la única manera de hacerlo?, ¿es esta la única respuesta posible?, ¿qué pasa si...?, para despertar el interés de los estudiantes

8. Responde las preguntas realizadas por la clase9. El grupo apoya la exposición (estuvo atento y/o contribuyó)10. Manejo y control de grupo11.- Entrega sus resúmenes del tema investigado de manera oportuna y con un buen contenido

INSTRUMETO DE EVALUACION 2Lista de Observación 1

VALOR 5 PUNTOS.

COMO IMAGINAS UNA EMPRESA.

10

NOMBRE DEL ALUMNO.

Tien

e u

na p

erce

pció

n co

rrec

ta

de

una

empr

esa.

Incl

uye

un

orde

n en

sus

id

eas.

Tien

e

un

conc

epto

co

rrec

to

de

las

activ

idad

es

que

se

re

aliz

an e

n l

as á

reas

qu

e im

agin

a

Imag

ina

de

m

aner

a co

rrec

ta

Sab

e

plan

tear

su

pe

rcep

ción

a

su

s co

mpa

ñero

s

Pre

sent

a s

us t

raba

jos

escr

itos

en

tie

mpo

y

form

a.

Observaciones

INSTRUMETO DE EVALUACION 3Lista de Observación 1

VALOR 5 PUNTOS.

11

AREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

NOMBRE DEL ALUMNO.

El e

duca

ndo

tiene

cla

ro

la e

stru

ctur

a de

las

área

s fu

ncio

nale

s de

un

a em

pres

a.

Sus

tra

bajo

s

está

n pr

esen

tabl

es

y su

sten

tado

s co

rrec

tam

ente

Su

esc

ritur

a e

s cl

ara

y

expr

esa

de

m

aner

a co

rrec

ta

sus

expe

ctat

ivas

.E

ntre

ga s

us tr

abaj

os d

e m

aner

a op

ortu

na

Es

con

grue

nte

lo

que

es

crib

e co

n lo

que

se

le

preg

unta

en

clas

e

Man

eja

en

sus

ide

as

que

sie

mpr

e d

ebem

os

de

cond

ucirn

os

con

étic

a.

Observaciones

INSTRUMETO DE EVALUACION 1RUBRICA 2

VALOR 10 PUNTOS.

AREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

12

Puntaje de los conceptos: Excelente: 10 puntos. Suficientes: 7 puntos. Insuficiente: 5 puntos.

CRITERIOS EXCELENTE SUFICIENTE INSUFICIENTE1. Explica de manera clara y precisa2. Utiliza tecnicismos oportunamente3. Se expresa en forma audible y clara4. Hace uso de Material Didáctico5. Presenta más de un ejemplo (en caso que exista y esté disponible)

6. Presenta Actividades para reafirmar los conocimientos (serie de problemas, cuestionarios, etc.).

7. Realiza buenas preguntas a la clase, tales como: ¿será esta la única manera de hacerlo?, ¿es esta la única respuesta posible?, ¿qué pasa si…?, para despertar el interés de los estudiantes

8. Responde las preguntas realizadas por la clase9. El grupo apoya la exposición (estuvo atento y/o contribuyó)10. Manejo y control de grupo11.- Entrega sus resúmenes del tema investigado de manera oportuna y con un buen contenido

NOTA: Con esta rúbrica se evaluaran a todas las exposiciones que realizaran los jóvenes de las 5 áreas funcionales que componen la empresa.

13