octavioislas.files.wordpress.com  · web viewel autor establece que la comunicación se la...

25
TRABAJO FINAL MODELOS DE COMUNICACIÓN Integrantes: Ricardo Véjar y Gustavo Cifuentes

Upload: habao

Post on 10-Apr-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

TRABAJO FINAL

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Integrantes: Ricardo Véjar y Gustavo Cifuentes

Page 2: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo Gráfico Autor Época Escuela Explicación

Page 3: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de comunicación de Maletzke.

GERHARD MALETZKE

1963 Universidad de Hamburgo.

El autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que llegue hacia un receptor. Y este modelo sea la representación de dos individualidades sociales que tienen personalidad, es decir el comunicador y el receptor.

Modelo de Doble Flujo.

Paul Feliz Lazarsfeld

1955 Universidad de Viena

En el modelo, el autor plantea que los medios son los que hacen fluir los mensajes y estos llegan a sectores de la población como los líderes de opinión para después ser transmitidos por los “seguidores” , los cuáles a la final tienden a discutir mucho más y las opiniones de estos son mucho más firmes.

Page 4: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de Braddock

Richard Braddoock

1958 Carrera de negocios

Este modelo surge después del creado por Laswell y en este modelo podemos encontrar una exte sión del modelo creado por laswell en el que se hace las preguntas sobre el Quién, el emisor siendo el dice que, el canal y a quién llega el mensaje y con qué efecto al igual que añade dos más a este modelo, diciendo en qué circunstancias y los efectos que produce.

Modelo de comunicación de Berlo

David Kenneth Berlo

1960 Escuela de periodismo de la universidad de Ilinnois

En este modelo el autor refleja la fuente, el mensaje, en canal y el receptor. En donde se especifica la necesidad de decodificadores y codificadores mientras se da el proceso de comunicación, al igual que la utilización de los sentidos como la vista, tacto, oído, olfato y gusto y todos estos siendo percibidos por el

Page 5: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

ser humano con su cultura, conocimiento y su sistema social.

Modelo de Shannon y Weaver

Claude Shannon y Warren Weaver

1949 Universidad de Michigan y Universidad de Wisconsin

Este modelo es denominado el modelo matemático de la comunicación, en el que se busca una transmisión más compleja en la que además de todos los individuos que complementan la acción, añadimos una fuente de ruido en la que el mensaje puede cambiar durante la transmisión y al final el mensaje enviado tenga el sentido de todo este proceso.

Page 6: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de Riley

Matilda Riley y John Riley.

1949 Escuela de Brunswck.

En este modelo presentado por los esposos Riley, se toma en consideración que el proceso de la comunicación siempre es parte del sistema social y de los seres humanos, es por esto que destacan grupos en los que se da la interacción mediante de el proceso comunicativo.

Modelo de la “tuba”de Schramm

Wilbur Schramm

1945 Universidad de Harvard y Doctorado en Universidad de Iowa.

En este modelo se aprecia que el autor busca una manera mucho más efectiva de percibir los mensajes en donde el comunicador es el encargado de darle la forma al mensaje y tener la decisión de transmitir y de igual manera tener una retroalimentación que le permite percibir mejor el mensaje.

Page 7: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de aprendizaje de Pavlov

Iván Pavlov siglo XIX

Universidad estatal de san Petersburgo

Es un modelo que habla sobre las reacciones de la conducta humana y también para satisfacer las necesidades del mismo mediante las reacciones, respuestas, impulsos y claves del mismo. Como ejemplo de esto un impulso que puede tener un ser humano y llegar a estimular dentro de la mente de sí mismo y lograr la reacción de satisfacer la necesidad.

Modelo de Laswell

Harold Laswell

1948 Universidad de Yale y Universidad de Chicago.

Se le describe como un modelo descriptivo que su principal objetivo es describir las interrogantes del Quién lo dice, el qué, a Quién se va a enviar, por cuál canal y con qué efecto del mismo.

Page 8: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de comunicación de Aristóteles

Aristóteles Grecia antigua

Academia de Atenas

El modelo de comunicación creado por el gran filósofo griego Aristóteles, fue sin duda el primer modelo en el que se enfoca principalmente en el emisor el cuál tiene la función de enviar el mensaje hacia el receptor. Este modelo al ser el primero, tiene gran influencia en muchos otros modelos creados por otros autores.

Modelo Circular de DeFleur

Melvin DeFleur

1966 Universidad de Washington

En este modelo se presenta una serie de características en las que son muy parecidas a las de Shannon y Weaver y dice que la fuente de información requiere retroalimentación, al igual que la implementación de un Feedback.

Page 9: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de Osgoord y Schramm

Wilbur Schramm y Charles Osgoord

1954 Universidad de Yale y Universidad de Harvard

Se centra la atención en la codificación y descodificación del proceso de la comunicación, con el fin de una interpretación de la comunicación mucho más interpersonal.

Modelo del espiral.

Frank Dance 1967 Universida de Northwestern

Se comparan otros modelos de comunicación ya antes vistos a los que se le considera a la comunicación un proceso que va cambiando y más que todo adaptándose

Page 10: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de Habram Moles

Habram Moles

1962 Universidad de Grenoble

Para el autor, este modelo representa la comunicación masiva que existe en una sociedad y esta tiene ciclos los cuáles son cortos o largos, es por esto que primero se indica un ciclo sociocultural con el fin de que la cultura siga avanzando en la sociedad.

Modelo de El medio es el mensaje

Marshall H.McLuhan

1962 Universidad de Washington

Afirma que son los medios en sí mismos y no los contenidos que ellos vehiculizan los que Influyen en el comportamiento va en contra de toda una tradición metodológica.

Page 11: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de La Galaxia Marconi

Marshall H.McLuhan

1967 Universidad de Wisconsin

“nueva y extravagante forma del periódico moderno”. Toda página de un diario telegráfico es un mosaico surrealista compuesto de parcelas de humanidad. Al mismo tiempo, “la Interdependencia reemplaza a la Individualidad de la Galaxia de Gutenberg”.

Page 12: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo EMIREC

Jean Cloutier Universidad de Montreal

examina la comunicación no ya en términos de tecnología o de “sistema”, sino tomando como centro de interés el “homocomunicans”, esto es, el hombre que entra en la era de la “comunicación individual”.

Modelo Multievaluación de proyectos de nuevos productos

Alberto R. Levy

1973 Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires

Page 13: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de comunicación publicitaria

Karl-Erick Wärneryd

1967 Academia de Atenas

los componentes de una situación comunicacionalson interdependientes en dicha situación-sistema en el sentido de que la única manera en que pueden ser definidos en eso sistema de comunicación es en relación reciproca.

Page 14: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de contingencia en la comunicación

Karl-Erick Wärneryd y Kjell Nowak

1967 Carrera de negocios

basado en la visión de sistema, pero de una forma dinámica: los sistemas de comunicación cambian constantemente, son procesos que dependen del tiempo.

Page 15: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de La comunicación publicitaria

Karl-Erick Wärneryd y Kjell Nowak

1967 Universidad estatal de san Petersburgo

está compuesto por cuatro elementos: el emisor, el mensaje, el canal y la audiencia; en esto no se diferencia para nada de los primitivos modelos ya estudiados.

Modelo de Experiencias compartidas

Karl-Erick Wärneryd y Kjell Nowak

1967 Universidad de Hamburgo.

los círculos que rodean al emisor y a la audiencia, toman la suma de las experiencias que cada uno ha acumulado en el momento en que la comunicación se verifica.

Page 16: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de El giro semiótico

Charles Sanders Peirce

1913 Universidad estatal de san Petersburgo

Partía de la filosofía pragmática para estudiar cualquier clase de signos, no sólo los lingüísticos

Modelo de El giro semiótico

Umberto Eco 1977 Universidad de Yale y Universidad de Harvard

gira en torno al concepto de código y a la descodificación del destinatario. Como se puede apreciar tiene una clara influencia del modelo de Shannon y Weaver.

Modelo de sociosemiótico de la comunicación

Barcelona: Lumen

1995 Universidad de Grenoble

muestra el proceso de la comunicación de masas como tres fases interconectadas: la producción, la circulación y el consumo.La producción corresponde a la fase de creación d

Page 17: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

el discurso de los mass media. La circulación se produce cuando el discurso entra en el mercado competitivo de la comunicación de masas. El consumo se refiere a la utilización por parte de los usuarios de estos discursos.

Modelo de El medio es el mensaje

Marshall H.McLuhan

1962 Universidad de Yale y Universidad de Harvard

Afirma que son los medios en sí mismos y no los contenidos que ellos vehiculizan los que Influyen en el comportamiento va en contra de toda una tradición metodológica.

Page 18: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de la Ciencia Política y de la Teoría de la Comunicación

Harold D. Lasswelll

1927 Universidad estatal de san Petersburgo

Determinar el origen del mensaje.

Tener siempre presente quiénes son los destinatarios de los mensajes.

Utilizar un medio adecuado para transmitir el mensaje.

No perder de vista el efecto que se pretende lograr en el público objetivo.

Page 19: octavioislas.files.wordpress.com  · Web viewEl autor establece que la comunicación se la entiende como un mensaje que es emitido por un comunicador con el fin de una causa y que

Modelo de Shannon-Weaver

Claude Shannon y Warren Weaver 

1947 Carrera de negocios

Es una teoría tecnológica basada en la matemática que busca, en palabras muy simples, medir la capacidad de un medio para transmitir información de manera eficaz, siempre dentro de un contexto electrónico.

Uno de sus principales aportes teóricos es el la idea de Ruido, es decir, los factores que impiden que una idea se transmita tal y como se espera.