…  · web viewde este modo, se cumple un doble objetivo: formar a los alumnos en estrategias,...

451
Objective PET Louise Hashemi & Barbara Thomas Educación Secundaria Obligatoria Programación didáctica

Upload: phamdang

Post on 03-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Objective PET

Louise Hashemi & Barbara Thomas

Educacin Secundaria Obligatoria

Programacin didctica

NDICE DE CONTENIDOS

1 Metodologa didctica

1.1 Fundamentacin terica

1.2 Qu aporta Objective PET

1.3 Componentes del curso

2 Objetivos

3 Competencias

3.1 Introduccin

3.2 Contribucin de Objective PET a la adquisicin de competencias

3.3 Las competencias en Objective PET

3.4. Inteligencias Mltiples

4 Contenidos

4.1 Bloques de contenidos

4.2 Contenidos mnimos

5 Estndares de aprendizaje

6 Evaluacin

6.1 Presentacin

6.2 Criterios de evaluacin

6.3 La evaluacin en Objective PET

6.4 Instrumentos de evaluacin de Objective PET

6.5. Criterios de calificacin

7 Necesidades educativas

7.1. Introduccin al concepto de atencin a la diversidad

7.2. Atencin a la diversidad en Objective PET

8 Desarrollo de las unidades didcticas

8.1 Contenidos

Bloque 1. Comprensin de textos orales

Bloque 2. Produccin de textos orales

Bloque 3. Comprensin de textos escritos

Bloque 4. Produccin de textos escritos

( Conocimientos lingsticos

- Funciones comunicativas

- Lxico

- Contenidos sintctico-discursivos

- Pronunciacin y ortografa

- Lenguaje del aula

Estrategias de aprendizaje

Aspectos socioculturales y sociolingsticos

8.2 Competencias: Descriptores Actividades

8.3 Temas transversales y educacin en valores

8.4 Enfoque interdisciplinario

8.5 Criterios de evaluacin

8.6 Contenidos - Criterios de evaluacin Competencias

Anexo - RBRICA DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS

1 INTRODUCCIN AL MTODO

1.1 Fundamentacin terica

Objective PET es un mtodo de enseanza del ingls para Enseanza Secundaria Obligatoria, diseado para la consecucin de los objetivos marcados por el currculum de dicha etapa, adems de la preparacin para el examen PET examination de Cambridge. En este sentido es fundamental resaltar la orientacin prctica del enfoque del mtodo, ya que ofrece la posibilidad de que el alumnado acabe el ciclo con la formacin suficiente para poder presentarse a un examen con un reconocimiento y prestigio internacionales. De este modo, se cumple un doble objetivo: formar a los alumnos en estrategias, destrezas y capacidades que resultan indispensables y prcticas en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua, con la garanta de una preparacin que lleva siendo un xito mucho tiempo: la del PET exam.

Objective PET est diseado para cubrir ampliamente, de manera dinmica, entretenida y rigurosa, tanto las necesidades del alumnado como las del profesorado. Se trata no solo de consolidar conceptos ya adquiridos, sino de ser consciente de la aplicacin prctica de los mismos. Asimismo, por el planteamiento del mtodo, se pretende que el alumno observe el aprendizaje de la lengua inglesa como un proceso continuo que se desarrollar a lo largo del tiempo, siguiendo de esta forma uno de los principios fundamentales del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. Pero adems, Objective PET prepara para estrategias de examen, lo cual permite adquirir una visin rigurosa y global de todos los aspectos lingsticos del ingls a travs de sus cuatro destrezas.

El hecho de que el enfoque didctico est orientado a la preparacin del examen del PET exam, garantiza el aprendizaje, la revisin y la consolidacin de distintos aspectos de la lengua oral y escrita a travs de un entrenamiento especfico en las tcnicas y estrategias propias de este tipo de exmenes. Proporciona al profesorado el material necesario para ayudar y orientar a sus alumnos a adquirir un nivel intermedio slido (siguiendo las directrices del Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas). Uno de los objetivos que se persiguen es contribuir a desarrollar en los alumnos las habilidades lingsticas en general y ampliar sus conocimientos sobre la lengua inglesa teniendo siempre presente las caractersticas del modelo de examen del PET exam.

Para llevar esto a cabo de manera dinmica y atractiva, se proponen temas de inters, reales, relacionados con el entorno de los alumnos a travs de estrategias, actividades y planteamientos diferentes e interesantes.

Gracias a su orientacin metodolgica, el alumno ir paulatinamente incorporando los contenidos curriculares de forma simple y efectiva, a travs de una estructura clara y una variedad de actividades, que consolidan los conocimientos no slo tericos sino tambin prcticos. Las cuatro destrezas se consolidan y desarrollan en este mtodo de manera que permiten al alumno razonar y asimilar los conocimientos, de cara al a una utilizacin prctica de la lengua inglesa en un entorno real.

Entre los aspectos ms significativos de este mtodo destacan:

La clara presentacin de los objetivos.

Una temtica atractiva y motivadora para los alumnos.

Material prctico y de fcil utilizacin.

La atencin a la diversidad en el aula.

Integracin de las destrezas de forma natural y prctica.

La orientacin hacia la autonoma del alumno en el proceso de aprendizaje.

Las sugerencias y los consejos prcticos y necesarios para centrar los conocimientos de manera breve y concisa.

Un mtodo deductivo en los aspectos gramaticales que potencia que los alumnos discurran y consoliden los conceptos estudiados en cursos anteriores.

Objective PET est compuesto por treinta unidades, cada una de las cuales dedicada a un tema de actualidad. Adems, consta de treinta unidades de examen (Exam folder), que cubren todas las partes y tareas de las que consta el PET exam, y quince unidades sobre expresin escrita (Writing part 1,2 y 3), que profundizan en los temas de las unidades y desarrollan las habilidades necesarias para Writing (Paper 2). Por otro lado, las unidades y los modelos de examen estn ntimamente relacionados; tanto en unas como en otros se trabajan las mismas estructuras gramaticales y el mismo vocabulario para consolidar lo aprendido.

Objective PET incorpora natural y gradualmente nuevos conceptos de la lengua inglesa, y lo hace basndose en la continuidad, en la aplicacin prctica de lo aprendido y en una proyeccin futura que permite a los alumnos comprobar la importancia del ingls como segunda lengua. Pero no slo se pretende consolidar conceptos ya aprendidos, ni incorporar nuevos aspectos de la lengua inglesa, sino mostrar a los alumnos la necesidad del aprendizaje de la misma para su segura aplicacin futura, ya sea en el mbito profesional o en el personal.

Con este mtodo se pretende dar respuesta a las necesidades reales y objetivas de los alumnos, siguiendo los parmetros marcados por el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. En definitiva, se trata de estimular una enseanza continua y prctica, que sea til al alumnado y que le d la posibilidad de presentarse al examen del PET exam. Dicho examen reconocido internacionalmente en todos los mbitos profesionales y acadmicos acredita un conocimiento prctico de la lengua inglesa en un nivel intermedio. Para poder superar este examen con xito, los candidatos deben mostrar que pueden comunicarse en ingls con soltura y eficacia, recurriendo al vocabulario adecuado; que pueden defender un punto de vista; que tienen la capacidad de recurrir a diferentes estilos de comunicacin, dependiendo de la situacin; que conocen los convencionalismos lingsticos de la lengua inglesa, y que pueden apreciar los diferentes registros.

Con la preparacin para el PET exam se exige de los alumnos el aprendizaje, la revisin y la consolidacin de distintos elementos de la lengua oral y escrita, adems del entrenamiento en las tcnicas especficas del tipo de prueba que tienen que realizar. En su utilizacin en los cursos de la ESO, Objective PET garantiza la preparacin idnea para un nivel intermedio real, funcional y prctico, ayudando y orientando a los alumnos a desarrollar las habilidades lingsticas en general y a ampliar los conocimientos del ingls. Adems, este mtodo ofrece tcnicas de auto-estudio, proporcionando las respuestas y los comentarios idneos para desarrollar y corregir las tareas adecuadamente.

Objective PET incorpora, adems de la preparacin para el PET exam los elementos necesarios para la preparacin exigida en ingls en ESO. Esto lo hace integrando los contenidos y objetivos de esta etapa, preparando, de este modo, al alumno para un doble fin.

1.2 Qu aporta Objective PET

Los materiales de Objective PET se han ideado partiendo de la premisa de que los alumnos no son meros aprendices de la lengua. Se les considera, en todo momento, exploradores que investigan en cada uno de los aspectos de su proceso de aprendizaje.

Objective PET es un mtodo de enseanza del ingls con una orientacin inminentemente prctica basada en tres aspectos metodolgicos fundamentales:

1. El enfoque comunicativo, que permite que los alumnos de ESO integren las destrezas de forma natural y progresiva

2. La preparacin del examen para la consecucin del PET exam.

Para ello, se han seleccionado meticulosamente los temas, la orientacin deductiva en la aproximacin a los aspectos lingsticos, la variedad de estrategias y la estructura uniforme del mtodo. En su elaboracin se han observado la edad y los intereses del alumnado, como se puede constatar en la eleccin de textos, las imgenes y el diseo elegidos, la tipologa de las actividades, las tcticas para facilitar, mejorar y ampliar las tcnicas de estudio, etc.

Los textos pretenden desarrollar al mximo la competencia lingstica en ingls, atendiendo a la diversidad de intereses de los alumnos, a sus distintos ritmos de aprendizaje y a sus diversas aptitudes y expectativas. Para ello, es fundamental la seleccin idnea del contenido y la organizacin del aprendizaje, de tal forma que se pueda extraer el mximo partido posible a las tres horas de clase de lengua inglesa a la semana. Pero adems, entre el docente y los alumnos se debe fomentar un clima de aprendizaje positivo. Objective PET propone una metodologa clara y sencilla, con unos contenidos apropiados y variados, analizados a travs de fuentes interesantes que consiguen fomentar el equilibrio entre el aprendizaje y el entretenimiento, atendiendo a las diferencias entre los alumnos.

La creacin de un clima de aprendizaje positivo depende en gran parte del entendimiento entre profesor y alumnos, y de la relacin que los estudiantes tienen entre s. Es necesario que el profesor sepa escuchar de forma genuina con empata y que disponga de algunas habilidades psicolgicas. Objective PET facilita la tarea del profesor para crear una experiencia de aprendizaje positiva a travs de: tareas claras, un gran nmero de ejercicios cuidadosamente diseados, oportunidades para los alumnos de comprobar su propio trabajo de forma regular y un proceso de enseanza diseado para garantizar que los estudiantes aprendan a expresarse tanto de forma oral como escrita.

Objective PET ofrece un mayor nmero de actividades productivas con las que los alumnos podrn desarrollar sus destrezas de Expresin escrita y oral (speaking and writing skills), a la vez que sigan desarrollando su comprensin auditiva y lectora (reading and listening skills).

El profesor adopta el papel de orientador y facilitador del aprendizaje por medio de actividades en parejas, en grupo y role plays. Las actividades de comunicacin de este tipo proporcionan al alumno la oportunidad de trabajar independientemente, sin el profesor. En este tipo de actividades, el profesor se mantiene relativamente al margen de la actividad y supervisa e interviene cuando lo considera necesario.

Otro aspecto importante del mtodo Objective PETes la importancia que se le da a la correccin de errores como proceso innegable del aprendizaje. En este sentido, se han preparado actividades basadas en ejemplos reales de problemas de interpretacin lingstica para que los alumnos sean conscientes y resuelvan los problemas que surgen de la interferencia entre la lengua materna y la L2 extrados de exmenes del PET. Se fomenta la correccin entre los alumnos y la supervisin final del docente en tareas escritas para que aprendan entre ellos y para fomentar un clima positivo de crtica constructiva.

Objective PET tambin ha tenido en consideracin, por su importancia y la influencia en el aprendizaje del ingls, la diversidad cultural, lingstica y tnica de la escuela actual en nuestro pas.

A continuacin se sealan los aspectos metodolgicos ms significativos de Objective PET

nfasis en las destrezas: Objective PET utiliza un enfoque comunicativo basado en el trabajo de las destrezas y la integracin de las mismas de forma dinmica y motivadora. Se emplea una gran variedad de tipos de texto para que los alumnos se familiaricen con ellos y distingan las caractersticas de cada uno (artculos, narraciones descriptivas, discursivas, biografas, correos electrnicos), de modo que luego puedan escribir estos tipos de texto.

Base gramatical slida: Objective PETha dado una gran importancia a la asimilacin de los conocimientos gramaticales, no slo porque pretende ayudar al alumno a que integre estos conocimientos en su utilizacin oral y escrita, sino tambin porque tienen una gran importancia en la Prueba de Acceso a la Universidad y FCE. El mtodo apuesta por un enfoque deductivo, lo que permite que el alumno sea consciente de sus posibilidades y de su autntico nivel de conocimiento; presenta, adems, diversas actividades orales y escritas para integrar los contenidos gramaticales. Asimismo, ofrece recursos alternativos y la base terica para consolidar lo aprendido.

Incorporacin de lxico: Objective PET organiza los contenidos lxicos en torno a dos grandes grupos: 1. word formation (phrasal verbs, compuestos, sinnimos y antnimos, homfonos) y 2. campos semnticos relacionados con el tema de la unidad. Para cubrir ambos tipos de contenido lxico, propone una amplia variedad de actividades que permiten aplicar, organizar, consolidar y trabajar el vocabulario. Los temas sugeridos estn ntimamente relacionados con aspectos de inters para los alumnos y con la actualidad de nuestro entorno, para que sean fcilmente utilizables y se observe el aspecto prctico de su aprendizaje.

Coherencia y estructura clara en las actividades: Objective PET est estructurado en veinticuatro unidades, con cuatro unidades de repaso (una al final de cada seis unidades), y cuenta con una organizacin por secciones, muy prcticas y bien diferenciadas. Las actividades tienen enunciados claros y concisos, y su finalidad es desarrollar las habilidades comunicativas intercalando las destrezas, la gramtica y el vocabulario con apreciaciones y orientaciones socioculturales y sociolingsticas, as como con tcnicas de estudio, consejos para mejorar las destrezas y la comunicacin

Consolidacin: las secciones Writing parts, Exam folder, Speaking parts, Vocabulary spot, Corpus spot y Grammar spot ofrecen la posibilidad de consolidar conceptos y dar al profesor una clara visin del progreso de sus estudiantes y hacen que stos sean conscientes de lo que han aprendido. El material complementario que ofrece Objective PET permite la revisin de todos los aspectos aprendidos.

Recursos para el profesor: Objective PET est estructurado con claridad y es fcil de ensear. El Teachers Book ofrece comentarios y sugerencias para impartir las clases paso a paso, proporciona informacin sobre el contexto de los contenidos, sugerencias adicionales para la clase y la transcripcin de las grabaciones.

Recursos para el alumno: Objective PET ofrece apoyo continuado a los alumnos a travs de las secciones referidas a tcnicas de estudio y a los consejos para mejorar el uso de destrezas (Exam spot, Grammar extra, Corpus spot, Vocabulary spot y Advice). La clara orientacin en las unidades ayuda al desarrollo de las estrategias. El Workbook incluye un Audio CD / CD-ROM que contiene tanto las grabaciones para el Workbook (textos y ejercicios de pronunciacin) como las definiciones de las entradas del listado de palabras con un modelo hablado de cada una. Una variedad de ejercicios de gramtica y vocabulario, cuidadosamente graduados, proporciona una prctica adicional del lenguaje presentado en cada mdulo.

Aspectos culturales: Objective PET acerca a los estudiantes a otras culturas y les hace conscientes de algunas diferencias y similitudes entre su forma de vida y la predominante en la cultura anglosajona. Se presentan mbitos y caractersticas culturales de pases de habla inglesa para que los alumnos puedan compararlos con los propios y reflexionar sobre las similitudes y las diferencias que encuentren.

Flexibilidad y practicidad: Objective PET ha apostado por dinamizar la enseanza de la lengua inglesa en la ESO, con una aplicacin prctica y dinmica. Tanto la orientacin didctica como la estructura del mtodo confirman su practicidad y dinamismo. Objective PET estimula el autoaprendizaje y la autonoma del alumno como premisa didctica. Acerca tambn al alumno de ESO a la base de datos de Cambridge para que pueda utilizar los errores cometidos por espaoles que han realizado alguno de los exmenes de Cambridge) para su aprendizaje, de modo que sea consciente de ellos y pueda evitarlos.

1.3 Componentes del curso

Este mtodo est compuesto por:

Student's Book with answers with CD-ROM

Teachers Book

Audio CDs (3)

Workbook without answers

Workbook with answers

Self-study pack

For Schools Pack without answers

Classware

Se dispone adems de una pgina web tanto para profesores como para alumnos: www.cambridge.org/elt/objectivepet donde se pueden encontrar una serie de recursos muy tiles.

El libro del alumno o Students book consta de treinta unidades. Al final de cada una de ellas se intercalan un Exam folder (enfocado a la preparacin de una o dos de las estrategias y partes del examen) y hay 15 Writing parts (preparacin gradual mediante el desarrollo de distintas actividades de una de las partes escritas del examen). De este modo, al finalizar las unidades todas las unidades se encuentran los Exam folders, mientras que al trmino de las pares estn las Writing parts. Al final de cada seis unidades, se encuentra una unidad de revisin (Units Revision) para repasar y consolidar los conceptos aprendidos en las unidades anteriores. Asimismo, cada unidad est enfocada a unas destrezas determinadas, unas estrategias de examen, adems de unos contenidos.

A continuacin, vamos a detallar algunas caractersticas del mtodo:

1. Enfoque hacia una finalidad y progreso concretos: los alumnos saben claramente lo que pueden hacer y cmo deben hacerlo.

2. La adquisicin del lenguaje es autntica y significativa. Se trata de que los alumnos vayan paulatinamente adquiriendo mecanismos de aprendizaje y estrategias necesarias para ir sintindose cmodos con la lengua inglesa. Para ello, se han seleccionado temas de actualidad y estrechamente vinculados a sus inquietudes. La prctica de la lengua inglesa se realiza en contextos autnticos de la forma ms natural y realista posible.

3. El proceso de aprendizaje es dinmico y responsable. A lo largo del mtodo los alumnos deben aprender y recurrir a diversas estrategias cognitivas que les permiten ser independientes y reforzar y potenciar sus habilidades. Debern pues deducir, relacionar, secuenciar y ser conscientes de sus errores y de los que cometen sus compaeros.

Objective PET cuenta con los siguientes aspectos con el fin de facilitar el aprendizaje:

1. SPOTS: Sugerencias detalladas en cada unidad sobre los contenidos en general o estrategias de examen en particular que facilitan la comprensin y proporcionan pistas sobre el uso y la aplicacin de la lengua inglesa. Existen Corpus spot, Grammar spot , Exam advice y Vocabulary spot.

a. Corpus spot: proporciona informacin muy interesante y relevante de The Cambridge Learner Corpus ofreciendo datos sobre los errores ms tpicos y usuales y ejemplos donde se cometen estos, obtenidos de pruebas anteriores de los exmenes oficiales de Cambridge.

b. Exam spot: ofrece informacin detallada y breve sobre aspectos del PET exam para que los alumnos se familiaricen con las distintas partes de las que consta y cmo deben ser realizadas.

c. Vocabulary spot: sugerencias para ampliar y retener el vocabulario aprendido.

2. GRAMMAR EXTRA: comentarios detallados sobre aspectos gramaticales y unos ejercicios para comprobar la comprensin. En estos cuadros, se remite a los alumnos al Grammar folder al final del libro, donde se explican todos los contenidos gramaticales vistos a lo largo de las unidades.

3. EXAM ADVICE: En los Exam folders se ofrecen unos cuadros con consejos y sugerencias para sacar mayor partido a las tareas y poder aplicarlo en el examen.

Con respecto a cmo utilizar Objective PET, destacamos el enfoque directo de cada unidad, con lo que se pretende que los alumnos razonen primero para luego irse progresivamente introduciendo en tcnicas, ejercicios y tareas ms concretas y especficas. Las unidades son cortas, lo que permite un seguimiento muy claro y proporciona una sensacin de xito y claridad en el proceso de aprendizaje. Las destrezas, como los contenidos, son tratados desde varios ngulos para que los alumnos vayan distinguiendo las distintas orientaciones del aprendizaje de una manera dinmica y que resulte interesante para ellos. Las unidades estn secuenciadas de tal forma que el grado de dificultad va aumentando hasta lograr el manejo o el control de la estructura, la estrategia o la competencia que se desea. As, por ejemplo, si en la unidad trata de un contenido gramatical, sta se trata de manera secuencial, comenzando con los aspectos ms bsicos, a continuacin la deduccin de su utilizacin a travs de su uso, y distintas actividades que finalmente conducen a la orientacin que se da a la gramtica en el examen. Lo mismo ocurre con las destrezas y las diferentes tcnicas para llevarlas a cabo. En definitiva, Objective PET propone la comprensin secuencial y deductiva de los distintos aspectos de la lengua inglesa, involucrando constantemente al alumno y hacindole responsable del aprendizaje.

2 OBJETIVOS

La Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, define el currculo como el conjunto de objetivos de cada enseanza y etapa educativa; las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseanza y etapa educativa, los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseanza y etapa educativa y a la adquisicin de competencias; la metodologa didctica, que comprende tanto la descripcin de las prcticas docentes como la organizacin del trabajo de los docentes; los estndares y resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluacin del grado de adquisicin de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseanza y etapa educativa.

Los objetivos generales para esta etapa hacen referencia a las habilidades que el alumno debe desarrollar en todas las reas:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los dems, practicar la tolerancia, la cooperacin y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el dilogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadana democrtica.

b) Desarrollar y consolidar hbitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condicin necesaria para una realizacin eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminacin de las personas por razn de sexo o por cualquier otra condicin o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminacin entre hombres y mujeres, as como cualquier manifestacin de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los mbitos de la personalidad y en sus relaciones con los dems, as como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas bsicas en la utilizacin de las fuentes de informacin para, con sentido crtico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparacin bsica en el campo de las tecnologas, especialmente las de la informacin y la comunicacin.

f) Concebir el conocimiento cientfico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, as como conocer y aplicar los mtodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espritu emprendedor y la confianza en s mismo, la participacin, el sentido crtico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con correccin, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autnoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o ms lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos bsicos de la cultura y la historia propias y de los dems, as como el patrimonio artstico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hbitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educacin fsica y la prctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensin humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar crticamente los hbitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservacin y mejora.

l) Apreciar la creacin artstica y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artsticas, utilizando diversos medios de expresin y representacin.

3 COMPETENCIAS

3.1 Introduccin

En lnea con la Recomendacin 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, el Real Decreto por el que se establece el currculo bsico de la Educacin Secundaria se basa en la potenciacin del aprendizaje por competencias, integradas en los elementos curriculares.

Las competencias se entienden como un saber hacer en cualquier contexto acadmico, social y profesional. El aprendizaje por competencias favorece el proceso de aprendizaje y la motivacin por aprender, ya que el concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento para aprender dicho concepto.

El alumno debe desarrollar competencias a lo largo de la educacin obligatoria, desde Primaria a Secundaria. Tales competencias le ayudan a alcanzar su potencial, convertirse en ciudadano activo, desenvolverse con xito en su vida adulta y capacitarle para disfrutar de un aprendizaje continuo.

Todas y cada una de las reas del currculo fomentan la adquisicin y desarrollo de dichas competencias. Por ello, al trabajar las distintas reas, es posible alcanzar esos Objetivos. No se cien a una asignatura o nivel especfico. Algunos de los factores imprescindibles para el xito son: el modo en que se organizan o gestionan los centros, el estilo de enseanza, el modo en el que interactan elementos o figuras clave de la comunidad educativa y la disponibilidad de actividades extracurriculares y complementarias.

La LOMCE adopta la denominacin de las competencias clave definidas por la Unin Europea.

CL - Comunicacin lingstica.

CMCT - Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa.

CD - Competencia digital.

AA - Aprender a aprender.

CSC - Competencias sociales y cvicas.

SIEE - Sentido de iniciativa y espritu emprendedor.

CEC - Conciencia y expresiones culturales.

Las relaciones entre contenidos, competencias y criterios de evaluacin son descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero.

Objective PET responde al conjunto de las leyes y directrices que establecen las autoridades en materia de educacin. El enfoque es global y se basa en la adquisicin de conocimiento prctico. Pretende dotar al alumno de capacidad para desarrollarse gracias al aprendizaje continuo.

La gran variedad de actividades que presenta Objective PET contribuye a integrar la enseanza de la lengua extranjera con otras reas del currculo. Adems, est orientado al desarrollo global de las siete competencias.

3.2 Contribucin de Objective PET a la adquisicin de Competencias

Aprender una lengua extranjera conduce a la adquisicin de competencias al igual que lo hacen otras asignaturas. Dicho proceso de adquisicin ocurre en el mismo grado de intensidad durante las distintas etapas del sistema educativo obligatorio que sigue un alumno.

Objective PET contribuye de un modo eficaz y sistemtico a la adquisicin de cada una de las competencias y lo hace dentro de un marco comunicativo que garantiza que se alcanzan las competencias del ingls. Este enfoque comunicativo se adopta a lo largo de la educacin secundaria.

Los objetivos didcticos de Objective PET y la eleccin de contenido se han concebido con el fin de garantizar el desarrollo y la adquisicin de estas competencias.

La comunicacin lingstica se centra en el uso del ingls como lengua vehicular para la comunicacin oral y escrita.

El impulso de esta competencia por medio del aprendizaje de una lengua extranjera implica que el alumno mejora su habilidad para expresarse tanto oralmente como por escrito. Desarrolla esta competencia al utilizar el registro y el discurso adecuado para cada situacin lingstica que se le presenta.

La competencia lingstica del alumno mejora a medida que reconoce y domina gradualmente las reglas de funcionamiento de la lengua extranjera. Para ayudarse, puede recurrir a su lengua materna y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de la nueva lengua.

Las actividades que se presentan en Objective PET permiten que el alumno adquiera y desarrolle las cuatro destrezas (comprensin oral, comprensin escrita, expresin oral y expresin escrita), reforzando en todo momento el aprendizaje de la lengua con las reglas gramaticales que subyacen en el estudio del ingls.

La competencia matemtica alude a la habilidad de razonar. Supone hacer juicios, tomar decisiones y llegar a conclusiones por medio de un proceso de resolucin de problemas y de la aplicacin coherente de la lgica. La aplicacin de los conceptos matemticos a la vida cotidiana resulta tambin importante.

Para adquirir esta competencia el alumno debe conocer y utilizar el sistema numrico y sus smbolos. Debe estar familiarizado con los distintos modos de expresarse y encontrar soluciones en trminos numricos, mientras que la competencia lingstica le permite razonar, desarrollar argumentos, formular hiptesis, as como hacer uso de razonamientos deductivos e inductivos, etc.

Con frecuencia las actividades de Objective PET estn ligadas a procesos matemticos. Le plantean al alumno tareas de razonamiento y lgica, incluidas las tareas matemticas, de forma oral y escrita. As, el curso ayuda a desarrollar y fomentar esa competencia.

Las competencias en ciencia y tecnologa consisten en ser capaz de comprender hechos y fenmenos. Implica hacer predicciones basadas en lo que se ha odo o ledo en relacin a los hbitos alimenticios, la salud o el entorno, o ser consumidores responsables en su vida cotidiana.

Objective PET ofrece un amplio abanico de textos orales y escritos con contenido claro y detallado sobre esos temas, animando as al alumno a comprender hechos y fenmenos y a predecir las consecuencias. El alumno mejora su competencia en ingls, al tiempo que adquiere ese conocimiento.

Para poder tratar la informacin y adquirir competencia digital el alumno debe saber leer, analizar y transmitir la informacin que ha extrado de textos en ingls de todo tipo. Debe estar capacitado para escoger y organizar la informacin que escucha y lee. A su vez, esta competencia est directamente relacionada con la integracin de los recursos multimedia en el proceso de aprendizaje.

Gracias a las actividades interactivas online, Objective PET ayuda al alumno a ser ms competente en el uso de la tecnologa digital. Adems, hay textos en los que el manejo de la informacin juega un papel crucial, sin descuidar las otras competencias.

Aprender a aprender centra la atencin del alumno en lo que se espera de ste para que aprenda ingls. Tambin se refiere a la habilidad para memorizar y autoevaluarse. Ambas habilidades se encuentran presentes en cualquier proceso de aprendizaje en el que se pide al alumno que forme hiptesis sobre el lenguaje, utilizando la abundante variedad de ejemplos de la vida real que se introducen en los textos.

Objective PET desafa al alumno para que se implique de forma activa en el proceso de aprendizaje al manejar contenido lingstico. Presenta las reglas lingsticas de modo sutil para que el alumno haga sus deducciones e hiptesis de forma natural, basndose en los principios de gramtica universal intrnsecos a la adquisicin de una lengua.

Adems, presentando una leccin cada seis unidades especfica para el repaso de conceptos aprendidos, el curso conlleva un proceso continuo de autoevaluacin, lo que, a su vez, refuerza la competencia de Aprender a aprender. A lo largo del proceso de aprendizaje, Objective PET anima constantemente al alumno para que tome parte en el aprendizaje cooperativo, otro pilar para Aprender a aprender, y as, el ingls se convierte en el instrumento para pensar, y para interpretar y representar la realidad.

Las competencias sociales y cvicas consisten en descubrir y familiarizarse con los diferentes fundamentos sociales y culturales que subyacen en el idioma ingls. Por otro lado, el respeto y otros valores se refuerzan por medio del trabajo en parejas y en grupos.

Objective PET presenta aspectos culturales -siempre con el ingls como lengua vehicular- que se ocupan no solo de la sociedad y las costumbres del Reino Unido, sino tambin de otras zonas del mundo angloparlante. Fomenta el respeto y los valores en una sociedad en constante cambio, donde el pluralismo cultural destaca entre los principios del siglo XXI. El contenido de Objective PET complementa la labor realizada dentro del sistema educativo para reforzar dichos valores y, con ello, ayuda al alumno a adquirir competencias sociales y cvicas.

Sentido de iniciativa y espritu emprendedor quiere decir ser capaz de acercarse al proceso de aprendizaje de manera autnoma o, si no, cooperar con otros para completar cualquier tarea que se proponga.

Objective PET anima al alumno a trabajar con autonoma, ensalzando su sentido de la responsabilidad y autoconocimiento al tiempo que fomenta la creatividad y la imaginacin. Adems, puesto que la evaluacin est estrechamente ligada con el sentido crtico y los juicios de valor se pueden alcanzar a nivel individual o de grupo, se refuerzan tambin los valores del respeto, tolerancia y comprensin (hacia ellos mismos y hacia sus compaeros).

El alumnado participar en actividades que le permitn afianzar el espritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de la creatividad, la autonoma, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crtico.

El descubrimiento y el enriquecimiento propio se encuentran tras la Conciencia y expresiones culturales. Esta competencia desarrolla la habilidad de comprender y evaluar de forma crtica las manifestaciones culturales y artsticas. Al igual que las competencias sociales y cvicas, esta competencia fortalece los valores humanos.

El enfoque metodolgico de Objective PET es interactivo y no es slo que la comunicacin en ingls juegue un papel crucial, sino que es tambin la lengua vehicular para impartir informacin sobre otras culturas y sociedades, as como los valores que las rigen. A su vez, esto ayuda a los profesores a hacer realidad en el centro objetivos educativos ms amplios. A lo largo del curso, se abarca una gran variedad de temas culturales y artsticos por medio de diferentes actividades.

Con objeto de fomentar las competencias cultural y social, Objective PET presenta actividades relacionadas con aspectos del mundo angloparlante en las que la cultura y el arte juegan un importante papel.

El principal objetivo de Objective PET es la adquisicin del ingls y su cultura. Esta lengua sirve despus como instrumento para hacer juicios con valores coherentes sobre cualquier manifestacin del idioma ingls, ya sea oral o escrito. Gracias a la amplia gama de actividades que presenta Objective PET la adquisicin de las siete competencias queda asegurada.

3.3 Las competencias en Objective PET

Las competencias se han desarrollado de forma extensa a lo largo de las catorce unidades, as como en las de repaso. Se pueden encontrar en la seccin Desarrollo de las unidades didcticas. (Ver Apartado 5.5).

En este documento se indican una serie de descriptores para la consecucin y evaluacin de cada una de las competencias, atendiendo al desarrollo cognitivo y habilidades de los alumnos de esta edad, y asociadas a las caractersticas de esta materia en este curso.

En la programacin de cada unidad se indican las ACTIVIDADES que desarrollan y permiten medir el nivel de logro de dichos DESCRIPTORES.

Los descriptores de competencias que hemos establecido para esta materia y etapa son los siguientes:

Comunicacin lingstica

Escuchar

Comprende mensajes orales, transmitidos de viva voz o por medios tcnicos, transacciones y gestiones cotidianas.

Comprende la idea principal e informacin especfica de conversaciones formales e informales.

Identifica la idea principal e informacin ms relevante de presentaciones, charlas, exposiciones o noticias.

Distingue rasgos sonoros, acento, ritmo y entonacin en contextos variados e identifica su intencin comunicativa

Hablar / Conversar

Realiza presentaciones orales breves y bien estructuradas y responde a las preguntas que se le puedan formular sobre sus presentaciones.

Se desenvuelve en transacciones y gestiones cotidianas de forma correcta.

Participa en intercambios comunicativos en contextos habituales aportando informacin pertinente.

Se expresa correctamente en conversaciones en las que participa, utilizando estructuras bien definidas y una pronunciacin clara.

Leer

Identifica la informacin relevante de instrucciones, indicaciones o normas.

Comprende el sentido general y detalles especficos de textos en diferentes soportes.

Comprende mensajes y correspondencia de carcter formal e informal en diferentes soportes.

Localiza informacin especfica en material de referencia y estudio.

Entiende la idea general, informacin esencial y detalles relevantes de textos periodsticos, literarios o de ficcin en diferentes soportes.

Valora la lectura como fuente de placer y de conocimiento.

Leer

Identifica la informacin relevante de instrucciones, indicaciones o normas.

Comprende el sentido general y detalles especficos de textos en diferentes soportes.

Comprende mensajes y correspondencia de carcter formal e informal en diferentes soportes.

Localiza informacin especfica en material de referencia y estudio.

Entiende la idea general, informacin esencial y detalles relevantes de textos periodsticos, literarios o de ficcin en diferentes soportes.

Valora la lectura como fuente de placer y de conocimiento.

Escribir

Aplica estrategias de produccin para la redaccin de textos sencillos.

Completa formularios, cuestionarios o impresos con informacin personal, acadmica o laboral.

Escribe notas, mensajes, anuncios, posts y correspondencia formal e informal.

Escribe textos de diferentes gneros, utilizando un lxico adecuado, convenciones ortogrficas, de puntuacin y formato correctos y bien estructurados.

Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa

Ordena y clasifica datos atendiendo a un criterio.

Interpreta y representa datos estadsticos en grficas y tablas.

Resuelve puzles, crucigramas y acertijos.

Muestra respeto por el entorno natural y animal.

Valora y practica los hbitos de vida saludable.

Identifica los problemas medioambientales ms relevantes y los relaciona con las causas y sus posibles efectos.

Aplica estrategias propias del mtodo de investigacin cientfica.

Competencia digital

Obtiene informacin en Internet para la resolucin de tareas en ingls.

Realiza presentaciones y proyectos en ingls utilizando diferentes soportes y herramientas digitales.

Estudia y practica el ingls en soporte digital.

Utiliza las TIC para establecer relaciones sociales con estudiantes de otros pases.

Competencia sociales y cvicas

Participa en actividades por pareja y grupales con respeto e inters.

Interacta con educacin y atencin valorando y respetando la opinin, gusto y preferencias de sus compaeros.

Valora y practica el uso del ingls para relacionarse con otras personas y conocer otras culturas.

Se interesa por y respeta las costumbres, normas y valores propios de pases donde se habla la lengua extranjera.

Conciencia y expresiones culturales

Utiliza elementos y tcnicas artsticas en la elaboracin y presentacin de sus proyectos y exposiciones.

Identifica aspectos culturales de los pases anglosajones y los compara con los suyos mostrando respeto e inters.

Identifica diferentes formas de expresin cultural y muestra inters por ampliar su conocimiento.

Aprender a aprender

Identifica, planifica y aplica sus objetivos en la realizacin de actividades, tareas y proyectos.

Utiliza herramientas y recursos para solventar dudas, ampliar su conocimiento y corregir errores.

Muestra inters por realizar evaluaciones para valorar su propio progreso e identificar los puntos de mejora.

Identifica y aplica diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje de forma autnoma.

Sentido de iniciativa y espritu emprendedor

Aplica las estrategias necesarias para realizar sus tareas de forma autnoma.

Muestra una actitud proactiva y positiva en la lectura de textos de forma autnoma.

Planifica, organiza y revisa sus trabajos para una correcta presentacin.

Toma conciencia de las consecuencias de sus decisiones.

Asimismo, en la programacin de cada unidad se incluye la relacin entre CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIN y COMPETENCIAS de la unidad.

En el anexo al final de este documento se incluye una RBRICA DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS que recoge los distintos descriptores que hemos formulado para la consecucin de las competencias en esta asignatura y curso.

El profesor puede utilizar dicha rbrica para evaluar las competencias y descriptores asociados a cada unidad, o cuando considere oportuno a lo largo del curso.

3.4 Inteligencias Mltiples

El psiclogo estadounidense Howard Gardner desarroll en 1983 la Teora de las Inteligencias Mltiples en la que asegura que todos los seres humanos poseemos ocho inteligencias que empleamos para desenvolvernos en la vida. Cada individuo desarrolla unas u otras en mayor o menor medida segn su gentica y la estimulacin externa. En el proceso de aprendizaje, el profesor debe atender a todas y cada una de estas inteligencias para asegurar que todos los alumnos puedan acceder al aprendizaje a travs de sus habilidades personales.

Los recursos empleados en PET. permiten al alumno desarrollar sus habilidades comunicativas de forma natural, ya que en todas las unidades se trabajan las siete competencias con el fin de que la mente funcione de forma global. A partir de esas siete competencias, se activan las diferentes inteligencias mltiples. Las actividades de Objective PET se han ideado para estimular los distintos tipos de inteligencia de forma que siempre haya algo que sea de inters para cada uno de los alumnos.

La Inteligencia lingstica, la sensibilidad a la palabra escrita y hablada y la habilidad para aprender idiomas, es un componente troncal en Objective PET que se explota combinado con otras inteligencias.

La Inteligencia interpersonal, la eficiente comunicacin con los dems, se presenta como un aspecto vital del aprendizaje de una lengua. Las actividades de comunicacin contribuyen al desarrollo de las habilidades interpersonales y animan a los alumnos a trabajar juntos y seguir desarrollando las estrategias comunicativas.

La Inteligencia intrapersonal, comprensin de uno mismo, de los pensamientos internos y los sentimientos, viene integrada en el proceso de aprendizaje y se desarrolla en cada una de las unidades de Objective PET, capacitando as al alumno a ser ms consciente de s mismo y del mundo que le rodea.

Objective PET se ocupa en todas las unidades de la Inteligencia musical, apreciacin del ritmo y de la msica, por medio de canciones, chants y raps. Segn apunta Howard Gardner, esta inteligencia funciona casi en paralelo con la inteligencia lingstica.

Tambin, al trabajar con alumnos de Secundaria, resulta de gran importancia desarrollar el cuerpo y la mente de forma conjunta, de ah que la inteligencia motriz (o cinesttica-corporal), coordinacin y conexin con el cuerpo entero, se tenga tambin en cuenta.

Hay una serie de actividades en las que se explota la inteligencia lgico-matemtica. Estas actividades fomentan el desarrollo del pensamiento lgico y la resolucin de problemas.

Tambin la inteligencia espacial, la expresin y comprensin a travs del mundo visual, es una de las formas clave en las que los alumnos aprenden. Son muy conscientes del mundo que les rodea y con frecuencia piensan en dibujos e imgenes. La atractiva presentacin de imgenes en Objective PET contribuye a que los alumnos sean ms creativos y estimula su imaginacin.

Por ltimo, la inteligencia naturalista, la habilidad para interactuar con el mundo natural que nos rodea, es fundamental para el aprendizaje integral de los alumnos. En Objective PET se pueden encontrar con frecuencia actividades de observacin del entorno natural y de reflexin sobre nuestro lugar en el mismo.

Las ocho inteligencias mltiples se pueden identificar o asociar con las competencias en cierta medida. En cuanto a la informacin y la habilidad tecnolgica, Objective PET viene acompaado de actividades interactivas online en las que el alumno encontrar variados recursos para practicar lo que ha aprendido en cada una de las unidades, contribuyendo a su vez a desarrollar el aprendizaje autnomo.

Adems de las competencias, en cada una de las unidades de Objective PET se examinan distintos aspectos socioculturales, actitudes y temas transversales por medio de varios tipos de actividades. Dentro de la educacin en valores, se tratan distintos campos a lo largo del libro: Educacin moral y cvica, Educacin para la salud, Educacin para la paz, Educacin para la igualdad, Educacin del consumidor y Trabajo cooperativo en el aula. De esta manera, se ensea al alumno, no slo a aprender una lengua, sino tambin a valorar y a respetar otras culturas, contribuyendo as a su desarrollo como seres humanos.

Asimismo, el ingls est interrelacionado con otras reas curriculares como son las matemticas, las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la educacin artstica, la msica y la tecnologa. Esto se debe a que todas las actividades propuestas se ocupan no slo del lenguaje, sino tambin de la consecucin de otras metas.

Cuando a lo largo de esta programacin se habla de trabajo o aprendizaje cooperativo debe entenderse en un doble sentido, como trabajo en equipo o pequeo grupo y como trabajo cooperativo propiamente dicho. En ambos casos el profesor organizar el grupo-aula en pequeos grupos pera la metodologa es distinta. En el caso del trabajo en equipo lo normal ser asignar una tarea al grupo y valorar el resultado o produccin final; segn la tarea se definirn roles que debern distribuirse entre los componentes del equipo (portavoz, coordinador), con la intencin de que cada uno tenga algo que aportar. Por su parte, el trabajo cooperativo tiene un matiz diferente: la participacin de cada uno de los miembros del equipo es necesaria para el aprendizaje que se aborda; en este caso, los contenidos a trabajar se reparten entre los miembros del equipo y cada cual ser responsable de preparar lo que le haya correspondido y transmitir ese conocimiento al resto; as, cuanto mejor lo haga cada uno ms aprendern los dems y, consiguientemente, mejor afrontar el equipo las tareas o actividades que luego deban afrontar.

4 CONTENIDOS

4.1 Bloques de contenidos

El currculo bsico para la etapa de Educacin Secundaria para el rea de Primera Lengua Extranjera se estructura en torno a cuatro bloques de actividades de lengua tal como describe el Marco Comn Europeo de referencia para las Lenguas:

1. Comprensin de textos orales

2. Produccin de textos orales (expresin e interaccin)

3. Comprensin de textos escritos

4. Produccin de textos escritos (expresin e interaccin)

En estos cuatro grandes bloques se organizan los criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje evaluables, as como los contenidos del currculo, es decir el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisicin de competencias.

Los contenidos de la presente programacin didctica para la etapa de Secundaria son los siguientes:

Bloque 1. Comprensin de textos orales

1. Estrategias de comprensin

- Movilizacin de informacin previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificacin del tipo textual, adaptando la comprensin al mismo.

- Distincin de tipos de comprensin (sentido general, informacin esencial, puntos principales, detalles relevantes).

- Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.

- Reformulacin de hiptesis a partir de la comprensin de nuevos elementos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

La expresin de los intereses propios en lo relativo a los hobbies y el deporte.

La gente y su personalidad.

Valoracin del trabajo que se hace o el que nos gustara realizar.

Eleccin del entretenimiento que mejor se adapta a nuestro perfil.

Identificacin de los usos de los medios de transporte y las ventajas que deparan a la sociedad.

Identificacin de los sentimientos relativos a las primeras experiencias.

Convenciones sociales para desenvolverse en las celebraciones y fiestas.

Cuidado del cuerpo y su relacin con la enfermedad.

Establecimiento de relaciones sociales a travs de la correspondencia.

Importancia de tener una actitud abierta hacia otros idiomas y hacia las culturas que representan.

Inters por la lectura como conocimiento de la realidad.

Importancia de la vivienda y de elegir la que se adapta a los gustos de cada uno.

Convenciones sociales sobre la imagen y la manera de vestir como reflejo de lo que queremos transmitir de nuestra personalidad a los dems.

Conocimiento de los riesgos que implican ciertas habilidades y de la edad a la que se permite realizarlas.

Valoracin y aprovechamiento del tiempo libre.

Valoracin de la televisin como fuente de ocio y conocimiento pero con un uso razonable.

Identificacin del papel de los miembros de una familia.

Conocimiento y desarrollo de talentos y habilidades.

Desarrollo de habilidades para la comunicacin.

Identificacin de los fenmenos extraterrestres despus de haber ledo sobre el tema.

Conocimiento del valor de la amistad.

Reconocimiento de los inventos histricos que han facilitado nuestra vida.

Adquisicin de conocimientos sobre dnde y cmo comprar segn las circunstancias.

Comprensin de los mecanismos que maneja la publicidad.

Reconocimiento de los viajes como experiencias vitales necesarias para el desarrollo personal.

Desarrollo el pensamiento lgico mediante algunas de las actividades de la unidad.

Valoracin de los alimentos que ayudan a tener una dieta equilibrada.

Reconocimiento de que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades.

3. Funciones comunicativas

Descripcin de informacin personal.

Descripcin de las personas: apariencia, personalidad e intereses.

Descripcin de lo que la gente hace en el momento de hablar.

Descripcin de los planes que se tiene intencin de realizar.

Establecimiento de citas personales y profesionales.

Utilizacin de compound nouns.

Expresin sentimientos y experiencias.

Utilizacin de la cortesa cuando se le dice a alguien que no tiene razn.

Narracin de experiencias y actividades recientes

Utilizacin de frmulas para dar y recibir consejo.

Utilizacin de las direcciones en UK.

Descripcin de acontecimientos y personas usando adjetivos en grado superlativo.

Utilizacin del lenguaje apropiado para contar una historia.

Utilizacion del lenguaje adecuado cuando se adivina qu representan las fotos.

Descripcin de como vamos vestidos.

Utilizacin de los verbos modales para expresar permiso y obligacin.

Utilizacin del lenguaje apropiado para invitar, aceptar las invitaciones y rehusarlas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para hacer predicciones.

Descripcin por orden de acontecimientos del pasado.

Consejos.

Utilizacin del lenguaje para felicitar.

Realizacin de llamadas telefnicas.

Expresin de lo que otra gente dijo.

Utilizacin del lenguaje adecuado para presentar a la gente.

Utilizacin de lenguaje adecuado para hablar de las cosas que no se conoce su nombre.

Utilizacin del lenguaje adecuado para pedir cosas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para persuadir.

Descripcin de las razones por las que la gente hace cosas.

Expresin de la opinin.

Utilizacin del lenguaje adecuado para preguntar cortsmente

Despedidas.

4. Contenidos sintctico-discursivos

Present simple y to be + frequency adverbs.

Like / enjoy + -ing; would like + to infinitive.

Presente simple y presente continuo.

Verbos estativos.

Preposiciones de tiempo.

Need + noun; need + verb; neednt.

Pasado simple.

Preposiciones de lugar y movimiento.

Present perfect simple, just, already y yet.

Respuestas cortas.

Present perfect y pasado simple.

Adjetivos en grado superlativo.

Pasado continuo; diferencias de uso entre el pasado continuo y el pasado simple; pasado simple y pasado continuo + while o when.

Verbos modales (probabilidad y posibilidad): it could / might / must / cant be.

Used to.

Verbos modales can y cant (permiso); have to y dont have to; had to y didnt have to (obligacin).

Futuro con going to.

Usos de will y going to.

Past perfect y past simple.

Verbos y expresiones seguidos de to y de ing.

Comparacin de los adverbios.

Having something done.

Estilo indirecto.

Defining relative clauses (which / who / that / whose / where clauses).

Pasado y future simple en pasiva.

Preguntas en estilo indirecto con too much / too many / not enough + nombre.

Primer condicional. Unless, if y when.

Adverbios al principio de la frase.

Pronombres reflexivos.

Segundo condicional.

So do I y nor / neither do I.

Hardly; before / after + -ing.

5. Lxico oral de uso comn (recepcin)

Lxico relacionado con los deportes y con el equipo para practicarlos.

Lxico utilizado para describir a las personas.

Lxico relacionado con los trabajos.

Lxico relacionado con el entretenimiento.

Lxico relacionado con los medios de transporte.

Lxico relacionado con los sentimientos.

Lxico relacionado con los lugares y los edificios de la ciudad.

Collocations de verbo y nombre

Lxico relacionado con las partes del cuerpo.

Lxico relacionado con la correspondencia

Lxico relacionado con los pases, las nacionalidades y los idiomas

Lxico relacionado con los tipos de libros

Lxico relacionado con las habitaciones y los muebles

Lxico relacionado con la ropa

Phrasal verbs con get

Lxico relacionado con el estudio y el tiempo libre.

Lxico relacionado con la television y los programas de radio.

Lxico relacionado con el cine.

Lxico relacionado con la familia.

Lxico relacionado con la msica

Lxico relacionado con las llamadas telefnicas

Expresiones que se utilizan para hablar de lo que podra ser

Frmulas para presentar a la gente

Lxico relacionado con las formas, los materiales y los objetos

Lxico relacionado con las tiendas y las compras

Verbos que introducen el estilo indirecto

Formacin de palabras compuestas

Lxico relacionado con los trabajos de las personas que rodean a las celebridades.

Lxico relacionado con las despedidas.

6. Patrones sonoros, acentuales, rtmicos y de entonacin

Vocales: /:/ y // y // /, // y /:/ /:/ /e/ /u:/ // /:/ /:/ /:/ Semivocales: /ju:/

Diptongos: /e/ /a/ /a/ e/ //

Consonantes: /s/, /z/ /iz/// /t/ / / /d/ // /

Pronunciacin de de los das de la semana y de los meses del ao.

Pronunciacin de a, of, to y some en posicin dbil.

Pronunciacin del pasado de los verbos regulares: /t/, /d/ y /d/. Pronunciacin de las fechas. Pronunciacin de las grafas gh y ph. Pronunciacin de la grafa ou. Pronunciacin de la hora. Pronunciacin del fonema // al final de palabra. Pronunciacin de palabras que se pronuncian igual pero cuya ortografa es distinta.

Pronunciacin de los nmeros telefnicos.

Pronunciacin de las consonantes mudas.

Pronunciacin de los conectores que acaban en consonante. Pronunciacin de los conectores que acaban en r y re.

Entonacin cuando corregimos lo que ha dicho alguien.

Pronunciacin y entonacin de las frases cortas habituales.

Pronunciacin de los verbos auxiliares.

Pronunciacin de las palabras que no se enfatizan.

Bloque 2. Produccin de textos orales: expresin e interaccin

1. Estrategias de produccin

Planificacin

Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura bsica.

Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuado a cada caso.

Ejecucin

Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurndolo adecuadamente y ajustndose, en su caso, a los modelos y frmulas de cada tipo de texto.

Reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y recursos disponibles.

Apoyarse en y sacar el mximo partido de los conocimientos previos.

Compensar las carencias lingsticas mediante procedimientos lingsticos, paralingsticos o paratextuales:

Lingsticos

Modificar palabras de significado parecido.

Definir o parafrasear un trmino o expresin.

Paralingsticos y paratextuales

Pedir ayuda.

Sealar objetos, usar decticos o realizar acciones que aclaran el significado.

Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxmica).

Usar sonidos extralingsticos y cualidades prosdicas convencionales.

2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

La expresin de los intereses propios en lo relativo a los hobbies y el deporte.

La gente y su personalidad.

Valoracin del trabajo que se hace o el que nos gustara realizar.

Eleccin del entretenimiento que mejor se adapta a nuestro perfil.

Identificacin de los usos de los medios de transporte y las ventajas que deparan a la sociedad.

Identificacin de los sentimientos relativos a las primeras experiencias.

Convenciones sociales para desenvolverse en las celebraciones y fiestas.

Cuidado del cuerpo y su relacin con la enfermedad.

Establecimiento de relaciones sociales a travs de la correspondencia.

Importancia de tener una actitud abierta hacia otros idiomas y hacia las culturas que representan.

Inters por la lectura como conocimiento de la realidad.

Importancia de la vivienda y de elegir la que se adapta a los gustos de cada uno.

Convenciones sociales sobre la imagen y la manera de vestir como reflejo de lo que queremos transmitir de nuestra personalidad a los dems.

Conocimiento de los riesgos que implican ciertas habilidades y de la edad a la que se permite realizarlas.

Valoracin y aprovechamiento del tiempo libre.

Valoracin de la televisin como fuente de ocio y conocimiento pero con un uso razonable.

Identificacin del papel de los miembros de una familia.

Conocimiento y desarrollo de talentos y habilidades.

Desarrollo de habilidades para la comunicacin.

Identificacin de los fenmenos extraterrestres despus de haber ledo sobre el tema.

Conocimiento del valor de la amistad.

Reconocimiento de los inventos histricos que han facilitado nuestra vida.

Adquisicin de conocimientos sobre dnde y cmo comprar segn las circunstancias.

Comprensin de los mecanismos que maneja la publicidad.

Reconocimiento de los viajes como experiencias vitales necesarias para el desarrollo personal.

Desarrollo el pensamiento lgico mediante algunas de las actividades de la unidad.

Valoracin de los alimentos que ayudan a tener una dieta equilibrada.

Reconocimiento de que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades

3. Funciones comunicativas

Descripcin de informacin personal.

Descripcin de las personas: apariencia, personalidad e intereses.

Descripcin de lo que la gente hace en el momento de hablar.

Descripcin de los planes que se tiene intencin de realizar.

Establecimiento de citas personales y profesionales.

Utilizacin de compound nouns.

Expresin sentimientos y experiencias.

Utilizacin de la cortesa cuando se le dice a alguien que no tiene razn.

Narracin de experiencias y actividades recientes

Utilizacin de frmulas para dar y recibir consejo.

Utilizacin de las direcciones en UK.

Descripcin de acontecimientos y personas usando adjetivos en grado superlativo.

Utilizacin del lenguaje apropiado para contar una historia.

Utilizacion del lenguaje adecuado cuando se adivina qu representan las fotos.

Descripcin de como vamos vestidos.

Utilizacin de los verbos modales para expresar permiso y obligacin.

Utilizacin del lenguaje apropiado para invitar, aceptar las invitaciones y rehusarlas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para hacer predicciones.

Descripcin por orden de acontecimientos del pasado.

Consejos.

Utilizacin del lenguaje para felicitar.

Realizacin de llamadas telefnicas.

Expresin de lo que otra gente dijo.

Utilizacin del lenguaje adecuado para presentar a la gente.

Utilizacin de lenguaje adecuado para hablar de las cosas que no se conoce su nombre.

Utilizacin del lenguaje adecuado para pedir cosas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para persuadir.

Descripcin de las razones por las que la gente hace cosas.

Expresin de la opinin.

Utilizacin del lenguaje adecuado para preguntar cortsmente

Despedidas.

4. Contenidos sintctico-discursivos

Present simple y to be + frequency adverbs.

Like / enjoy + -ing; would like + to infinitive.

Presente simple y presente continuo.

Verbos estativos.

Preposiciones de tiempo.

Need + noun; need + verb; neednt.

Pasado simple.

Preposiciones de lugar y movimiento.

Present perfect simple, just, already y yet.

Respuestas cortas.

Present perfect y pasado simple.

Adjetivos en grado superlativo.

Pasado continuo; diferencias de uso entre el pasado continuo y el pasado simple; pasado simple y pasado continuo + while o when.

Verbos modales (probabilidad y posibilidad): it could / might / must / cant be.

Used to.

Verbos modales can y cant (permiso); have to y dont have to; had to y didnt have to (obligacin).

Futuro con going to.

Usos de will y going to.

Past perfect y past simple.

Verbos y expresiones seguidos de to y de ing.

Comparacin de los adverbios.

Having something done.

Estilo indirecto.

Defining relative clauses (which / who / that / whose / where clauses).

Pasado y future simple en pasiva.

Preguntas en estilo indirecto con too much / too many / not enough + nombre.

Primer condicional. Unless, if y when.

Adverbios al principio de la frase.

Pronombres reflexivos.

Segundo condicional.

So do I y nor / neither do I.

Hardly; before / after + -ing.

5. Lxico oral de uso comn (produccin)

Lxico relacionado con los deportes y con el equipo para practicarlos.

Lxico utilizado para describir a las personas.

Lxico relacionado con los trabajos.

Lxico relacionado con el entretenimiento.

Lxico relacionado con los medios de transporte.

Lxico relacionado con los sentimientos.

Lxico relacionado con los lugares y los edificios de la ciudad.

Collocations de verbo y nombre

Lxico relacionado con las partes del cuerpo.

Lxico relacionado con la correspondencia

Lxico relacionado con los pases, las nacionalidades y los idiomas

Lxico relacionado con los tipos de libros

Lxico relacionado con las habitaciones y los muebles

Lxico relacionado con la ropa

Phrasal verbs con get

Lxico relacionado con el estudio y el tiempo libre.

Lxico relacionado con la television y los programas de radio.

Lxico relacionado con el cine.

Lxico relacionado con la familia.

Lxico relacionado con la msica

Lxico relacionado con las llamadas telefnicas

Expresiones que se utilizan para hablar de lo que podra ser

Frmulas para presentar a la gente

Lxico relacionado con las formas, los materiales y los objetos

Lxico relacionado con las tiendas y las compras

Verbos que introducen el estilo indirecto

Formacin de palabras compuestas

Lxico relacionado con los trabajos de las personas que rodean a las celebridades.

Lxico relacionado con las despedidas.

6. Patrones sonoros, acentuales, rtmicos y de entonacin

Vocales: /:/ y // y // /, // y /:/ /:/ /e/ /u:/ // /:/ /:/ /:/ Semivocales: /ju:/

Diptongos: /e/ /a/ /a/ e/ //

Consonantes: /s/, /z/ /iz/// /t/ / / /d/ // /

Pronunciacin de de los das de la semana y de los meses del ao.

Pronunciacin de a, of, to y some en posicin dbil.

Pronunciacin del pasado de los verbos regulares: /t/, /d/ y /d/. Pronunciacin de las fechas. Pronunciacin de las grafas gh y ph. Pronunciacin de la grafa ou. Pronunciacin de la hora. Pronunciacin del fonema // al final de palabra. Pronunciacin de palabras que se pronuncian igual pero cuya ortografa es distinta.

Pronunciacin de los nmeros telefnicos.

Pronunciacin de las consonantes mudas.

Pronunciacin de los conectores que acaban en consonante. Pronunciacin de los conectores que acaban en r y re.

Entonacin cuando corregimos lo que ha dicho alguien.

Pronunciacin y entonacin de las frases cortas habituales.

Pronunciacin de los verbos auxiliares.

Pronunciacin de las palabras que no se enfatizan.

Bloque 3. Comprensin de textos escritos

1. Estrategias de comprensin

- Movilizacin de informacin previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificacin del tipo textual, adaptando la comprensin al mismo.

- Distincin de tipos de comprensin (sentido general, informacin esencial, puntos principales, detalles relevantes).

- Formulacin de hiptesis sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulacin de hiptesis sobre significados a partir de la comprensin de elementos significativos, lingsticos y paralingsticos.

- Reformulacin de hiptesis a partir de la comprensin de nuevos elementos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

La expresin de los intereses propios en lo relativo a los hobbies y el deporte.

La gente y su personalidad.

Valoracin del trabajo que se hace o el que nos gustara realizar.

Eleccin del entretenimiento que mejor se adapta a nuestro perfil.

Identificacin de los usos de los medios de transporte y las ventajas que deparan a la sociedad.

Identificacin de los sentimientos relativos a las primeras experiencias.

Convenciones sociales para desenvolverse en las celebraciones y fiestas.

Cuidado del cuerpo y su relacin con la enfermedad.

Establecimiento de relaciones sociales a travs de la correspondencia.

Importancia de tener una actitud abierta hacia otros idiomas y hacia las culturas que representan.

Inters por la lectura como conocimiento de la realidad.

Importancia de la vivienda y de elegir la que se adapta a los gustos de cada uno.

Convenciones sociales sobre la imagen y la manera de vestir como reflejo de lo que queremos transmitir de nuestra personalidad a los dems.

Conocimiento de los riesgos que implican ciertas habilidades y de la edad a la que se permite realizarlas.

Valoracin y aprovechamiento del tiempo libre.

Valoracin de la televisin como fuente de ocio y conocimiento pero con un uso razonable.

Identificacin del papel de los miembros de una familia.

Conocimiento y desarrollo de talentos y habilidades.

Desarrollo de habilidades para la comunicacin.

Identificacin de los fenmenos extraterrestres despus de haber ledo sobre el tema.

Conocimiento del valor de la amistad.

Reconocimiento de los inventos histricos que han facilitado nuestra vida.

Adquisicin de conocimientos sobre dnde y cmo comprar segn las circunstancias.

Comprensin de los mecanismos que maneja la publicidad.

Reconocimiento de los viajes como experiencias vitales necesarias para el desarrollo personal.

Desarrollo el pensamiento lgico mediante algunas de las actividades de la unidad.

Valoracin de los alimentos que ayudan a tener una dieta equilibrada.

Reconocimiento de que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades.

3. Funciones comunicativas

Descripcin de informacin personal.

Descripcin de las personas: apariencia, personalidad e intereses.

Descripcin de lo que la gente hace en el momento de hablar.

Descripcin de los planes que se tiene intencin de realizar.

Establecimiento de citas personales y profesionales.

Utilizacin de compound nouns.

Expresin sentimientos y experiencias.

Utilizacin de la cortesa cuando se le dice a alguien que no tiene razn.

Narracin de experiencias y actividades recientes

Utilizacin de frmulas para dar y recibir consejo.

Utilizacin de las direcciones en UK.

Descripcin de acontecimientos y personas usando adjetivos en grado superlativo.

Utilizacin del lenguaje apropiado para contar una historia.

Utilizacion del lenguaje adecuado cuando se adivina qu representan las fotos.

Descripcin de como vamos vestidos.

Utilizacin de los verbos modales para expresar permiso y obligacin.

Utilizacin del lenguaje apropiado para invitar, aceptar las invitaciones y rehusarlas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para hacer predicciones.

Descripcin por orden de acontecimientos del pasado.

Consejos.

Utilizacin del lenguaje para felicitar.

Realizacin de llamadas telefnicas.

Expresin de lo que otra gente dijo.

Utilizacin del lenguaje adecuado para presentar a la gente.

Utilizacin de lenguaje adecuado para hablar de las cosas que no se conoce su nombre.

Utilizacin del lenguaje adecuado para pedir cosas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para persuadir.

Descripcin de las razones por las que la gente hace cosas.

Expresin de la opinin.

Utilizacin del lenguaje adecuado para preguntar cortsmente

Despedidas.

4. Contenidos sintctico-discursivos

Present simple y to be + frequency adverbs.

Like / enjoy + -ing; would like + to infinitive.

Presente simple y presente continuo.

Verbos estativos.

Preposiciones de tiempo.

Need + noun; need + verb; neednt.

Pasado simple.

Preposiciones de lugar y movimiento.

Present perfect simple, just, already y yet.

Respuestas cortas.

Present perfect y pasado simple.

Adjetivos en grado superlativo.

Pasado continuo; diferencias de uso entre el pasado continuo y el pasado simple; pasado simple y pasado continuo + while o when.

Verbos modales (probabilidad y posibilidad): it could / might / must / cant be.

Used to.

Verbos modales can y cant (permiso); have to y dont have to; had to y didnt have to (obligacin).

Futuro con going to.

Usos de will y going to.

Past perfect y past simple.

Verbos y expresiones seguidos de to y de ing.

Comparacin de los adverbios.

Having something done.

Estilo indirecto.

Defining relative clauses (which / who / that / whose / where clauses).

Pasado y future simple en pasiva.

Preguntas en estilo indirecto con too much / too many / not enough + nombre.

Primer condicional. Unless, if y when.

Adverbios al principio de la frase.

Pronombres reflexivos.

Segundo condicional.

So do I y nor / neither do I.

Hardly; before / after + -ing.

5. Lxico escrito de uso comn (recepcin)

Lxico relacionado con los deportes y con el equipo para practicarlos.

Lxico utilizado para describir a las personas.

Lxico relacionado con los trabajos.

Lxico relacionado con el entretenimiento.

Lxico relacionado con los medios de transporte.

Lxico relacionado con los sentimientos.

Lxico relacionado con los lugares y los edificios de la ciudad.

Collocations de verbo y nombre

Lxico relacionado con las partes del cuerpo.

Lxico relacionado con la correspondencia

Lxico relacionado con los pases, las nacionalidades y los idiomas

Lxico relacionado con los tipos de libros

Lxico relacionado con las habitaciones y los muebles

Lxico relacionado con la ropa

Phrasal verbs con get

Lxico relacionado con el estudio y el tiempo libre.

Lxico relacionado con la television y los programas de radio.

Lxico relacionado con el cine.

Lxico relacionado con la familia.

Lxico relacionado con la msica

Lxico relacionado con las llamadas telefnicas

Expresiones que se utilizan para hablar de lo que podra ser

Frmulas para presentar a la gente

Lxico relacionado con las formas, los materiales y los objetos

Lxico relacionado con las tiendas y las compras

Verbos que introducen el estilo indirecto

Formacin de palabras compuestas

Lxico relacionado con los trabajos de las personas que rodean a las celebridades.

Lxico relacionado con las despedidas.

6. Patrones grficos y convenciones ortogrficas

Vocales: /:/ y // y // /, // y /:/ /:/ /e/ /u:/ // /:/ /:/ /:/ Semivocales: /ju:/

Diptongos: /e/ /a/ /a/ e/ //

Consonantes: /s/, /z/ /iz/// /t/ / / /d/ // /

Pronunciacin de de los das de la semana y de los meses del ao.

Pronunciacin de a, of, to y some en posicin dbil.

Pronunciacin del pasado de los verbos regulares: /t/, /d/ y /d/. Pronunciacin de las fechas. Pronunciacin de las grafas gh y ph. Pronunciacin de la grafa ou. Pronunciacin de la hora. Pronunciacin del fonema // al final de palabra. Pronunciacin de palabras que se pronuncian igual pero cuya ortografa es distinta.

Pronunciacin de los nmeros telefnicos.

Pronunciacin de las consonantes mudas.

Pronunciacin de los conectores que acaban en consonante. Pronunciacin de los conectores que acaban en r y re.

Entonacin cuando corregimos lo que ha dicho alguien.

Pronunciacin y entonacin de las frases cortas habituales.

Pronunciacin de los verbos auxiliares.

Pronunciacin de las palabras que no se enfatizan.

Bloque 4. Produccin de textos escritos: expresin e interaccin

1. Estrategias de produccin

Planificacin

Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea.

Localizar y usar adecuadamente recursos lingsticos o temticos.

Ejecucin

Expresar el mensaje con claridad ajustndose a los modelos y frmulas de cada tipo de texto.

Reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y recursos disponibles.

Apoyarse en y sacar el mximo partido de los conocimientos previos.

2. Aspectos socioculturales y sociolingsticos: convenciones sociales, normas de cortesa y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

La expresin de los intereses propios en lo relativo a los hobbies y el deporte.

La gente y su personalidad.

Valoracin del trabajo que se hace o el que nos gustara realizar.

Eleccin del entretenimiento que mejor se adapta a nuestro perfil.

Identificacin de los usos de los medios de transporte y las ventajas que deparan a la sociedad.

Identificacin de los sentimientos relativos a las primeras experiencias.

Convenciones sociales para desenvolverse en las celebraciones y fiestas.

Cuidado del cuerpo y su relacin con la enfermedad.

Establecimiento de relaciones sociales a travs de la correspondencia.

Importancia de tener una actitud abierta hacia otros idiomas y hacia las culturas que representan.

Inters por la lectura como conocimiento de la realidad.

Importancia de la vivienda y de elegir la que se adapta a los gustos de cada uno.

Convenciones sociales sobre la imagen y la manera de vestir como reflejo de lo que queremos transmitir de nuestra personalidad a los dems.

Conocimiento de los riesgos que implican ciertas habilidades y de la edad a la que se permite realizarlas.

Valoracin y aprovechamiento del tiempo libre.

Valoracin de la televisin como fuente de ocio y conocimiento pero con un uso razonable.

Identificacin del papel de los miembros de una familia.

Conocimiento y desarrollo de talentos y habilidades.

Desarrollo de habilidades para la comunicacin.

Identificacin de los fenmenos extraterrestres despus de haber ledo sobre el tema.

Conocimiento del valor de la amistad.

Reconocimiento de los inventos histricos que han facilitado nuestra vida.

Adquisicin de conocimientos sobre dnde y cmo comprar segn las circunstancias.

Comprensin de los mecanismos que maneja la publicidad.

Reconocimiento de los viajes como experiencias vitales necesarias para el desarrollo personal.

Desarrollo el pensamiento lgico mediante algunas de las actividades de la unidad.

Valoracin de los alimentos que ayudan a tener una dieta equilibrada.

Reconocimiento de que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades

.

3. Funciones comunicativas

Descripcin de informacin personal.

Descripcin de las personas: apariencia, personalidad e intereses.

Descripcin de lo que la gente hace en el momento de hablar.

Descripcin de los planes que se tiene intencin de realizar.

Establecimiento de citas personales y profesionales.

Utilizacin de compound nouns.

Expresin sentimientos y experiencias.

Utilizacin de la cortesa cuando se le dice a alguien que no tiene razn.

Narracin de experiencias y actividades recientes

Utilizacin de frmulas para dar y recibir consejo.

Utilizacin de las direcciones en UK.

Descripcin de acontecimientos y personas usando adjetivos en grado superlativo.

Utilizacin del lenguaje apropiado para contar una historia.

Utilizacion del lenguaje adecuado cuando se adivina qu representan las fotos.

Descripcin de cmo vamos vestidos.

Utilizacin de los verbos modales para expresar permiso y obligacin.

Utilizacin del lenguaje apropiado para invitar, aceptar las invitaciones y rehusarlas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para hacer predicciones.

Descripcin por orden de acontecimientos del pasado.

Consejos.

Utilizacin del lenguaje para felicitar.

Realizacin de llamadas telefnicas.

Expresin de lo que otra gente dijo.

Utilizacin del lenguaje adecuado para presentar a la gente.

Utilizacin de lenguaje adecuado para hablar de las cosas que no se conoce su nombre.

Utilizacin del lenguaje adecuado para pedir cosas.

Utilizacin del lenguaje adecuado para persuadir.

Descripcin de las razones por las que la gente hace cosas.

Expresin de la opinin.

Utilizacin del lenguaje adecuado para preguntar cortsmente

Despedidas.

4. Contenidos sintctico-discursivos

Present simple y to be + frequency adverbs.

Like / enjoy + -ing; would like + to infinitive.

Presente simple y presente continuo.

Verbos estativos.

Preposiciones de tiempo.

Need + noun; need + verb; neednt.

Pasado simple.

Preposiciones de lugar y movimiento.

Present perfect simple, just, already y yet.

Respuestas cortas.

Present perfect y pasado simple.

Adjetivos en grado superlativo.

Pasado continuo; diferencias de uso entre el pasado continuo y el pasado simple; pasado simple y pasado continuo + while o when.

Verbos modales (probabilidad y posibilidad): it could / might / must / cant be.

Used to.

Verbos modales can y cant (permiso); have to y dont have to; had to y didnt have to (obligacin).

Futuro con going to.

Usos de will y going to.

Past perfect y past simple.

Verbos y expresiones seguidos de to y de ing.

Comparacin de los adverbios.

Having something done.

Estilo indirecto.

Defining relative clauses (which / who / that / whose / where clauses).

Pasado y future simple en pasiva.

Preguntas en estilo indirecto con too much / too many / not enough + nombre.

Primer condicional. Unless, if y when.

Adverbios al principio de la frase.

Pronombres reflexivos.

Segundo condicional.

So do I y nor / neither do I.

Hardly; before / after + -ing.

5. Lxico escrito de uso comn (produccin)

Lxico relacionado con los deportes y con el equipo para practicarlos.

Lxico utilizado para describir a las personas.

Lxico relacionado con los trabajos.

Lxico relacionado con el entretenimiento.

Lxico relacionado con los medios de transporte.

Lxico relacionado con los sentimientos.

Lxico relacionado con los lugares y los edificios de la ciudad.

Collocations de verbo y nombre

Lxico relacionado con las partes del cuerpo.

Lxico relacionado con la correspondencia

Lxico relacionado con los pases, las nacionalidades y los idiomas

Lxico relacionado con los tipos de libros

Lxico relacionado con las habitaciones y los muebles

Lxico relacionado con la ropa

Phrasal verbs con get

Lxico relacionado con el estudio y el tiempo libre.

Lxico relacionado con la television y los programas de radio.

Lxico relacionado con el cine.

Lxico relacionado con la familia.

Lxico relacionado con la msica

Lxico relacionado con las llamadas telefnicas

Expresiones que se utilizan para hablar de lo que podra ser

Frmulas para presentar a la gente

Lxico relacionado con las formas, los materiales y los objetos

Lxico relacionado con las tiendas y las compras

Verbos que introducen el estilo indirecto

Formacin de palabras compuestas

Lxico relacionado con los trabajos de las personas que rodean a las celebridades.

Lxico relacionado con las despedidas.

6. Patrones grficos y convenciones ortogrficas

Vocales: /:/ y // y // /, // y /:/ /:/ /e/ /u:/ // /:/ /:/ /:/ Semivocales: /ju:/

Diptongos: /e/ /a/ /a/ e/ //

Consonantes: /s/, /z/ /iz/// /t/ / / /d/ // /

Pronunciacin de de los das de la semana y de los meses del ao.

Pronunciacin de a, of, to y some en posicin dbil.

Pronunciacin del pasado de los verbos regulares: /t/, /d/ y /d/. Pronunciacin de las fechas. Pronunciacin de las grafas gh y ph. Pronunciacin de la grafa ou. Pronunciacin de la hora. Pronunciacin del fonema // al final de palabra. Pronunciacin de palabras que se pronuncian igual pero cuya ortografa es distinta.

Pronunciacin de los nmeros telefnicos.

Pronunciacin de las consonantes mudas.

Pronunciacin de los conectores que acaban en consonante. Pronunciacin de los conectores que acaban en r y re.

Entonacin cuando corregimos lo que ha dicho alguien.

Pronunciacin y entonacin de las frases cortas habituales.

Pronunciacin de los verbos auxiliares.

Pronunciacin de las palabras que no se enfatizan.

4.2 Contenidos mnimos

A la hora de evaluar, es esencial establecer los contenidos mnimos. Dichos contenidos deben actuar como punto de referencia para el profesor y el alumno al valorar el progreso realizado en el proceso de aprendizaje y sirven como base para los distintos tipos de evaluacin. El dominio de dichos contenidos, respaldados documentalmente por los distintos instrumentos de evaluacin, confirma el progreso de un alumno y justifica los resultados favorables que logre (a lo largo del ao acadmico o al terminar este).

(Ver Apartado 4.1, Bloques de contenidos, en esta programacin didctica)

5 ESTNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Con el fin de graduar el rendimiento o logro alcanzado por el alumno a lo largo de la etapa de Eduacin Secundaria el currculo establece concreciones de los criterios de evaluacin. Estas concreciones son los llamados estndares de aprendizaje, que permiten definir los resultados de los aprendizajes y concretan mediante acciones lo que el alumno debe saber y saber hacer en cada asignatura.

Los estndares de aprendizaje deben ser observables, medibles y evaluables, y junto con los criterios de evaluacin, deben ser los referentes para la evaluacin de competencias y objetivos en las evaluaciones continua y final de esta asignatura. Por ello, los estndares de aprendizaje curriculares estn establecidos para Educacin Secundaria Obligatoria.

Como se observa en la redaccin de los estndares de aprendizaje, estos estn ntimamente relacionados con el desarrollo de la competencia lingstica, de tal forma que para la comprobacin del nivel concreto de logro o grado de adquisin de las competencias y objetivos en cada uno de los cursos, puede utilizarse una lista de descriptores de competencias que se indica a continuacin.

La relacin entre estndares de evaluacin y competencias en esta asignatura y etapa se establece de la siguiente forma en esta programacin:

ESTNDARES DE APRENDIZAJE

Generales de etapaDESCRIPTORESGenerales de etapa

Bloque 1. Comprensin de textos orales

Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz.

Entiende lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversacin.

Comprende explicaciones o justificaciones, puntos de vista y opiniones en una conversacin informal.

Comprende informacin relevante y detalles habituales y predecibles