· web viewconocimiento del medio 1. er curso proyecto: los caminos del saber objetivos de la...

141
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULA CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. er CURSO Proyecto: Los Caminos del Saber 1

Upload: hoangdiep

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE AULACONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSO

Proyecto: Los Caminos del Saber

1

OBJETIVOS DE LA ETAPA (Primaria)

La educación primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía respetando y defendiendo los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, con los que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha.

c) Desarrollar una actitud responsable y de respeto por los demás que favorezca un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia, así como fomentar actitudes que promuevan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

d) Conocer, comprender y respetar los valores de nuestra civilización, las diferencias culturales y personales, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad.

e) Conocer y utilizar de manera apropiada el valenciano y el castellano, oralmente y por escrito. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la Comunitat Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y españoles y de idioma internacional. Desarrollar, asimismo, hábitos de lectura como instrumento esencial para el aprendizaje del resto de las áreas.

f) Adquirir en, al menos una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que permita al alumnado expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

h) Conocer los hechos más relevantes de la historia de España, con especial referencia a los relativos a la Comunitat Valenciana, así como de la historia universal.

i) Conocer y valorar el entorno natural, social, económico y cultural de la Comunitat Valenciana, situándolo siempre en su contexto nacional, europeo y universal, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento de la geografía de la Comunitat Valenciana, de España y universal.

2

j) Iniciarse en las tecnologías de la información y la comunicación, y desarrollar un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

k) Valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

l) Comunicarse a través de los medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática; desarrollar la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y las manifestaciones artísticas.

m) Conocer el patrimonio cultural de España, participar en su conservación y mejora, y respetar su diversidad lingüística y cultural.

n) Conocer y valorar el patrimonio natural, social y cultural de la Comunitat Valenciana, dentro del contexto histórico, social y lingüístico propio, así como participar en su conservación y mejora.

o) Desarrollar todos los ámbitos de la personalidad, así como una actitud contraria a la violencia y a los prejuicios de cualquier tipo.

p) Conocer y valorar los animales y plantas, y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.

q) Fomentar la educación vial y el respeto a las normas para prevenir los accidentes de tráfico.

3

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

OBJETIVOSLa enseñanza del Conocimiento del medio natural, social y cultural en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y geográficos.

2. Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos.

3. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano, respetando las diferencias.

4. Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.

5. Conocer la pertenencia plural y compartida a más de una realidad social, histórica y cultural. Así, la pertenencia a la Comunitat Valenciana, con sus municipios, comarcas y provincias, a España, a Europa y al mundo.

6. Reforzar los lazos de pertenencia al pueblo valenciano a través del conocimiento y valoración de sus peculiaridades medioambientales, históricas y culturales.

7. Reconocer las diferencias y semejanzas entre grupos y valorar el enriquecimiento que supone el respeto por las diversas culturas, que integran el mundo sobre la base de unos valores y derechos universales compartidos.

8. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorarla críticamente y adoptar un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

9. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizar su organización, sus características e interacciones y progresar en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.

10. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos.

11. Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural de la Comunitat Valenciana, así como el de España, respetando su diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por colaborar activamente en su conservación y mejora.

4

12. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.

13. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.

14. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con la finalidad de conocer las características y funciones de algunas máquinas, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos.

15. Utilizar las TIC para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida.

5

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 1: NUESTRO CUERPO

OBJETIVOS

• Identificar las partes del cuerpo y de la cara.

• Reconocer la lateralidad del propio cuerpo.

• Conocer que dentro del cuerpo están los huesos, que forman el esqueleto.

• Identificar las principales articulaciones y conocer su función en relación con

el movimiento del cuerpo.

• Distinguir las diferentes posturas que puede adoptar el cuerpo.

• Reconocer hábitos encaminados al cuidado de la salud y del propio cuerpo.

• Mejorar la autonomía personal en el cuidado del propio cuerpo.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

1.ª quincena de octubre.

• Las partes del cuerpo.

• Las partes de la cara.

• Los huesos y las articulaciones.

• Hábitos y prácticas saludables para el cuidado del propio cuerpo.

• Observación y obtención de información a partir de fotografías e ilustraciones.

• Interpretación de una secuencia ilustrada.

• Respeto hacia todas las personas.

• Interés por la práctica de actividades físicas y deportivas.

• Fomento de la autonomía personal en la prevención y cuidado de la salud.

6

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer el propio cuer-po y las necesidades para su cuidado.

Reconoce el valor de las partes principales del cuerpo.

Comunicación lingüística Expresarse oralmente de forma organizada sobre hechos y vivencias.

Se expresa oralmente de forma ordenada.

Matemática Resolver eficazmente problemas y expresar los pasos seguidos de forma correcta.

Recuerda y secuencia pasos ordenadamente al realizar una tarea.

Tratamiento de la información y competencia digital

Transmitir la información por distintos medios.

Comunica emociones a través de su expresión facial.

Cultural y artística Utilizar diferentes lenguajes artísticos en los trabajos.

Utiliza diferentes lengua-jes artísicos en sus ta-reas.

Social y ciudadana Forjar una escala de valores.

Respeta las normas en el trato a los demás.

Autonomía e iniciativa personal

Reconocer y trabajar las debilidades y fortalezas.

Valora el reconocimiento al trabajo de adaptación de las personas con al-guna discapacidad física. Da a conocer al grupo alguna de sus capacida-des.

Para aprender a aprender

Utilizar diferentes técnicas de aprendizaje.

Comprende y utiliza las reglas nmotécnicas pro-puestas por el profesor.

Emocional* Disponer de habilidades sociales.

Dialoga adecuadamente con sus compañeros.

* Esta competencia se trabaja solo en algunas Comunidades Autónomas.

7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Diferencia las partes principales en que se divide el cuerpo humano: cabeza,

tronco y extremidades.

• Localiza en sí mismo y en los demás diferentes partes del cuerpo y de la cara.

• Indica las posiciones «derecha», «izquierda», «de frente», «de lado» y «de

espaldas» en el propio cuerpo.

• Localiza y nombra las principales articulaciones del cuerpo.

• Identifica y nombra diferentes posturas.

• Valora y desarrolla de forma autónoma hábitos de higiene y prácticas

saludables.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Diferencia las partes principales del cuerpo humano.

• Identifica las articulaciones principales del cuerpo.

• Desarrolla hábitos de higiene y prácticas saludables.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

El proceso de enseñanza-aprendizaje se construye mediante el trabajo con diferentes tipos de textos, mediante la asimilación de contenidos conceptuales y a través de la realización de actividades individuales y colectivas, tanto de forma oral como escrita.

En esta unidad, los niños descubrirán las principales partes del cuerpo

humano y trabajarán los hábitos de higiene a partir de su experiencia

personal y de los contenidos desarrollados en la etapa de Educación Infantil.

Debido a la escasa competencia lectora de los alumnos al comienzo de

la etapa de Educación Primaria, los contenidos se presentan básicamente

a través de fotografías e ilustraciones rotuladas.

8

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 1: fichas 1 y 2.- Fichas de refuerzo de la unidad 1.- Fichas de ampliación de la unidad 1.- Recursos para la evaluación: ficha de evaluación inicial y ficha de control de la unidad 1.- Lámina de aula: El cuerpo humano.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de evaluación inicial.- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 1.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

9

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Qué es? ¿Quién es?Para desarrollar este objetivo (identificar objetos y personas) se ofrecen situaciones y actividades que presentan el vocabulario específico necesario para nombrar con precisión las principales partes del cuerpo y de la cara, así como las articulaciones.

Educación en valoresÁmbito: El desarrollo personal.Valor: La dignidad personal.El propósito es conseguir que los niños reconozcan sus rasgos físicos y sus datos de identificación personal, y que los valoren. La realidad del aula y la propuesta de actividades pondrán de manifiesto diferencias físicas entre los alumnos (sexo, altura, raza, complexión, color de pelo y ojos…), favoreciendo el debate sobre la importancia de los rasgos singulares como forma de identificación y reconocimiento.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: El juego de las estatuas, - Trabajos manuales: La huella de mi mano. - Experiencias didácticas: El juego de las articulaciones, y La mochila y

la espalda.- Expresión corporal: Una representación mímica.- En familia: Hábitos de higiene. - Educación intercultural: Todos somos iguales.

- Actividad extraescolar recomendada: una salida al campo o al parque a jugar al aire libre y hacer algún ejercicio físico con el cuerpo.

10

FOMENTO DE LA LECTURA

Puesto que muchos alumnos todavía no dominan la lectura, en esta unidad se presenta una actividad de lectura de imágenes en la sección Leo y aprendo.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 1.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 1 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Posiciones.- Expresiones de la cara.- Para explicar las partes del cuerpo.- Izquierda y derecha.- Articulaciones del cuerpo.- Lámina: el cuerpo.- El aseo.- Aprender a asearse.- Objetos de higiene personal.- Para saber más: Nuestro cuerpo por fuera.

11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 2: CONOCEMOS LOS QUE NOS RODEA

OBJETIVOS

• Identificar los cinco sentidos: vista, tacto, oído, olfato y gusto.

• Relacionar cada sentido con el órgano correspondiente.

• Explicar qué cualidades percibimos con cada sentido.

• Comprender la importancia de los sentidos para conocer todo lo que nos

rodea.

• Reconocer las dificultades que tienen las personas con alguna discapacidad

sensorial y tomar conciencia de cómo pueden desenvolverse con la ayuda

de los demás sentidos.

• Fomentar hábitos encaminados al cuidado de los órganos de los sentidos.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

2.ª quincena de octubre.

• Los cinco sentidos.

• Los órganos de los sentidos.

• Cualidades percibidas a través de los sentidos.

• El cuidado de los órganos de los sentidos.

• Las personas con discapacidad sensorial.

• Agrupación y discriminación de objetos en función de una determinada

cualidad.

• Lectura e interpretación de imágenes.

• Respeto por las personas con discapacidad sensorial.

• Desarrollo de hábitos encaminados al cuidado de los sentidos.

12

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer en profundidad el entorno físico y su relación con las personas.

Profundiza en el conocimiento de los cinco sentidos.

Comunicación lingüística Participar en situaciones de comunicación respetando las normas de intercambio.

Participa adecuadamente en las puestas en común.

Matemática Desenvolverse adecuadamente en relación al espacio, las distancias y los giros.

Representa la lejanía y la cercanía mediante tamaño de los dibujos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Transmitir la información por distintos medios.

Expresa sus pensamientos mediante dibujos.

Cultural y artística Trabajar en armonía con los demás compañeros en manifestaciones artísticas.

Trabaja en grupo para realizar una tarea.

Social y ciudadana Practicar el diálogo para resolver los conflictos.

Habla con los compañeros de grupo para llegar a acuerdos.

Autonomía e iniciativa personal

Crear buen ambiente de trabajo.

Dice palabras de ánimo al realizar una tarea grupal.

Para aprender a aprender

Desarrollar el pensamiento creativo.

Conoce los pasos de una actividad de pensamiento crítico y creativo.

Emocional Disponer de habilidades sociales.

Dialoga adecuadamente con sus compañeros.

13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identifica los cinco sentidos y los relaciona con sus órganos correspondientes.

• Explica cómo los sentidos nos ayudan a conocer lo que nos rodea.

• Diferencia formas, tamaños y colores.

• Distingue sonidos y olores agradables y desagradables.

• Reconoce los sabores dulce y salado en los alimentos.

• Discrimina objetos fríos y calientes, blandos y duros, lisos y rugosos.

• Adopta medidas para proteger sus órganos sensoriales.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Diferencia los cinco sentidos y los relaciona con sus órganos

correspondientes.

• Reconoce cualidades de los objetos a través de la vista (tamaños, distancias,

colores) y del tacto.

• Reconoce y discrimina sonidos, olores y sabores.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

A lo largo de esta unidad, los alumnos descubrirán cuántos sentidos tenemos,

qué órganos del cuerpo están relacionados con cada uno de ellos y cómo nos

ayudan a percibir y conocer el entorno que nos rodea.

Además los niños tomarán conciencia de las dificultades derivadas de cualquier

disfunción sensorial y de la necesidad de cuidar los órganos de los sentidos.

14

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 2: fichas 1 y 2.- Fichas de refuerzo de la unidad 2.- Fichas de ampliación de la unidad 2.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 2.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 2.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

15

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Qué hay? ¿Qué tiene?Para esta quincena se propone mejorar la expresión de los alumnos a la hora de describir un todo incidiendo en los elementos que contiene.

Educación en valoresÁmbito: El desarrollo personal.Valor: La autenticidad.Para avanzar en la autenticidad y la autoestima, los alumnos deben conocerse y aceptar sus cualidades y sus limitaciones. Se ofrece un punto de partida para la reflexión: gracias a mis sentidos, soy capaz de reconocer lugares, describir la realidad, decidir qué me gusta y qué no…

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: El juego del Veo, veo… - Trabajos manuales: El mural de los sentidos. - Experiencias didácticas: El juego de La gallinita ciega y leer los labios.- Recursos literarios: El rap de los sentidos.- Juegos: Simón dice…- En familia: El deterioro de los sentidos.

- Actividad extraescolar recomendada: una salida al campo o al parque y hacer actividades para emplear todos los sentidos.

16

FOMENTO DE LA LECTURA

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 2.

Lectura de refranes relacionados con los sentidos. Indicar a que sentido o sentidos se refiere cada refrán. Por ejemplo:

Cuatro ojos ven más que dos.

A palabras necias, oídos sordos.

El pez grande se come al chiquito.

Se cazan más moscas con miel que con vinagre.

Los tropezones aclaran la vista.

Ojos que no ven, corazón que no siente.

Se toca con los ojos y se mira con las manos.

El que no oye consejos, no llega a viejo.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 2 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Los cinco sentidos.- El sentido de la vista.- El sentido del tacto.- El sentido del oído.- El sentido del olfato.- Utilizo mis sentidos.

Para saber más: Los cinco sentidos.

17

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 3: ALIMENTOS PARA CRECER

OBJETIVOS

• Identificar los grandes grupos de alimentos.

• Reconocer el agua y otros líquidos como alimentos.

• Diferenciar entre alimentos naturales y elaborados.

• Clasificar los alimentos según su origen animal o vegetal.

• Identificar las cuatro comidas principales del día.

• Comprender la necesidad de que la alimentación sea sana

y variada.

• Conocer hábitos saludables relacionados con las comidas.

• Reconocer los utensilios que se usan para comer.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

1.ª quincena de noviembre.

• Principales grupos de alimentos.

• Alimentos naturales y elaborados.

• Alimentos de origen animal y vegetal.

• Las cuatro comidas del día.

• La dieta saludable.

• Clasificación de los alimentos según el grupo al que pertenecen.

• Secuenciación de imágenes.

• Lectura e interpretación de imágenes.

• Lectura comprensiva de un texto informativo.

• Valoración de la importancia de una dieta equilibrada.

• Desarrollo de hábitos de higiene relacionados con la comida.

• Comprensión y respeto por las costumbres alimentarias de otras culturas.

18

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer el propio cuerpo, y las necesidades para su cuidado.Apreciar la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso para mantener la salud.

Reconoce los aspectos positivos o deficientes de su dieta con respecto a una dieta saludable.

Comunicación lingüística Conocer campos semánticos amplios.

Amplía su campo semántico de alimentos.

Matemática Resolver eficazmente problemas y expresar los pasos seguidos de forma correcta.

Ordena adecuadamente situaciones cotidianas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Obtener información por distintos canales.

Aprende cosas nuevas gracias a pautas de observación.

Cultural y artística Admirar la belleza en las obras de arte y en las cosas comunes del día a día.

Aprecia la estética en una tienda de alimentación.

Social y ciudadana Conocer los derechos y deberes sociales.

Respeta las normas en una visita a un mercado.

Autonomía e iniciativa personal

Autoevaluar las fases que componen un proyecto de mayor envergadura.

Deduce las necesidades en su alimentación analizando sus menús diarios.

Para aprender a aprender

Utilizar distintas técnicas para favorecer el aprendizaje.

Utiliza pautas de observación en una visita extraescolar.

Emocional Disponer de habilidades sociales.

Expresa sus preferencias de manera adecuada.

19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Clasifica los alimentos según el grupo al que pertenecen.

• Identifica alimentos naturales y alimentos elaborados.

• Clasifica los alimentos según sean de origen animal o vegetal.

• Relaciona cada una de las comidas principales con el momento

del día en que se realizan.

• Comprende y valora la necesidad de alimentarse de forma sana.

• Practica hábitos de higiene relacionados con las comidas.

• Identifica los distintos utensilios que se usan para comer.

• Conoce y valora hábitos alimentarios de diferentes culturas.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Identifica grupos de alimentos y diferencia entre alimentos naturales y

elaborados.

• Reconoce los alimentos según su origen animal o vegetal e identifica algunas

profesiones relacionadas con los alimentos.

• Identifica las cuatro comidas principales del día, comprende la necesidad de

una alimentación variada y desarrolla hábitos saludables relacionados con las

comidas.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

Esta unidad profundiza en el conocimiento que los alumnos tienen de los

alimentos: aprenderán a clasificarlos según el grupo al que pertenecen o

atendiendo a su origen y reflexionarán sobre los hábitos higiénicos

relacionados con la alimentación.

20

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 3: fichas 1 y 2.- Fichas de refuerzo de la unidad 3.- Fichas de ampliación de la unidad 3.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 3.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 3.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

21

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Qué hace? ¿Qué hacen?El objetivo para estas dos semanas se centra en el uso de verbos en presente para narrar acciones.

Educación en valoresÁmbito: Las relaciones interpersonales.Valor: La relación corporal.En esta unidad se aborda la alimentación equilibrada como vía para cuidar el propio cuerpo y la salud. La sección Nos alimentamos bien, dedicada a la dieta, favorece la reflexión sobre los beneficios que obtenemos si nos alimentamos adecuadamente.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: El juego de las tiendas. - Trabajos manuales: El mural de los alimentos. - Dinámicas de grupo: La semana de la fruta.- Más información: Alergias.- Educación inrtercultural: Otros países, otros alimentos.- Expresión corporal: Hábitos de salud e higiene en las comidas.- Recursos literarios: El corro de la patata.- Juegos: Simón dice…- En familia: La dieta sana.

- Actividad extraescolar recomendada: una visita a un huerto ecológico próximo al centro.

22

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Antes de leer el texto, los alumnosdescribirán las imágenes. Pedir a varios alumnos que realicenuna lectura en voz alta del texto.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 3.

Sugerencia de lectura extra: En el huerto frutas y verduras, de Gaud Morel en Altea Benjamín.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 3 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Lámina: La rueda de los alimentos.- El origen de los alimentos.- Fotogalería: Alimentos de origen animal.- Fotogalería: Alimentos de origen vegetal.- La dieta.- Alimentos saludables.- Fotogalería: La hora de la comida.- Lámina: Comidas del mundo.- Lámina: ¿Cómo se hace el queso?

23

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 4: ¿CÓMO ES TU CASA?

OBJETIVOS

• Identificar diferentes tipos de vivienda.

• Reconocer los elementos exteriores de la casa.

• Relacionar determinados tipos de viviendas con su entorno natural

característico.

• Conocer el proceso de construcción de una casa.

• Identificar profesiones relacionadas con la construcción de una casa.

• Reconocer materiales utilizados en la construcción.

• Localizar en un plano las estancias de una vivienda.

• Diferenciar las dependencias y el mobiliario de una casa.

• Identificar las funciones de los distintos espacios de una vivienda.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

2.ª quincena de noviembre.

• El exterior de una casa y su entorno.

• Diferentes tipos de casas.

• El proceso de construcción de una casa.

• Las profesiones y los materiales de construcción de una vivienda.

• El interior de una casa.

• El plano de una casa.

• Ordenación cronológica de una secuencia en imágenes.

• Localización de las dependencias de una casa en un plano.

• Lectura e interpretación de imágenes y textos.

• Valoración de la importancia de la casa como centro de la vida de los seres

humanos.

• Interés por conocer distintos tipos de viviendas como manifestaciones.

24

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer en profundidad el entorno físico y su relación con las personas.

Reconoce distintos tipos de viviendas.

Comunicación lingüística Escribir diferentes textos, cuidando las normas ortográficas y gramaticales.

Escribe un texto respetando las normas ortográficas aprendidas.

Matemática Reconocer y utilizar las formas planas y espaciales.

Expresa sus ideas en una representación plana.

Tratamiento de la información y competencia digital

Obtener información por distintos canales.

Adquiere información a partir de textos y fotografías diversas.

Cultural y artística Reconocer la belleza que esconde la pluralidad de culturas y de las personas.

Expresa lo que le produce conocer nuevas realidades culturales.

Social y ciudadana Conocer la diversidad y evolución constante de nuestras sociedades.

Conoce diversas maneras de vivir según diferentes culturas.

Autonomía e iniciativa personal

Crear un buen ambiente de trabajo.

Colabora activamente en la realización de tareas grupales.

Para aprender a aprender

Desarrollar el pensamiento crítico y creativo.

Compara y contrasta como forma de aprender a pensar.

Emocional Disponer de habilidades sociales.

Crea buen ambiente de grupo.

25

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Reconoce distintos tipos de viviendas y sus elementos exteriores.

• Descubre que las casas son diferentes en función del medio

en el que se encuentran.

• Ordena las fases de construcción de una vivienda.

• Enumera profesiones relacionadas con la construcción.

• Reconoce los materiales utilizados en la construcción de una casa.

• Localiza en un plano las habitaciones de una vivienda.

• Relaciona cada dependencia de la casa con su uso.

• Identifica el mobiliario habitual de cada dependencia de la casa.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Diferencia viviendas unifamiliares y bloques de pisos, y reconoce los

elementos exteriores comunes a ambos tipos de viviendas.

• Reconoce la construcción de una vivienda como un proceso en el que

intervienen diferentes profesionales y en el que se emplean materiales muy

diversos.

• Identifica las dependencias de una vivienda, sus funciones características

y su mobiliario.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

Esta unidad aborda el estudio de los diferentes tipos de casas, sus elementos

exteriores, las dependencias y el mobiliario, así como el complejo proceso

que supone su construcción. De este modo pretendemos reforzar el

conocimiento que los alumnos tienen de este entorno tan próximo a su

experiencia.

26

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 4: fichas 1 y 2.- Fichas de refuerzo de la unidad 4.- Fichas de ampliación de la unidad 4.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 4.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 4.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

27

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Cómo es?En estas dos semanas se persigue que los alumnos perfeccionen su capacidad para describir las características básicas de los objetos.

Educación en valoresÁmbito: La dignidad personal.Valor: La responsabilidad.El estudio de la casa y sus habitaciones favorece el descubrimiento y la toma de conciencia de algunas responsabilidades básicas que los alumnos deben afrontar en su entorno más cercano: mantener ordenado su cuarto, hacer la cama, ayudar en las tareas de casa, distribuir adecuadamente su tiempo libre…

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Viviendas de cuentos y Casas muy diferentes.- Trabajos manuales: Construir una casa de muñecas. Amueblamos una

casa.- Educación ciudadana: El trabajo en común. - Expresión corporal: El juego de las habitaciones.- En familia: El plano de mi casa.

- Actividad extraescolar recomendada: una salida al entorno para ver distintas construcciones.

28

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Se puede reforzar la comprensión lectora del texto con preguntas dirigidas.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 4.

Sugerencia de lectura extra: En el huerto frutas y verduras, de Gaud Morel en Altea Benjamín.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 4 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Casas antiguas y casas modernas.- Lámina: Un edificio de viviendas.- Construimos casas.- El plano de una casa.- Los muebles de una casa.- Fotogalería: La casa por dentro.- Las habitaciones de una casa.- Una habitacción para cada cosa.

Para saber más: Casas muy diferentes.

29

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 5: VIVIMOS EN FAMILIA

OBJETIVOS

• Reconocer que la familia es un grupo de personas unidas por lazos afectivos

y de parentesco.

• Conocer las relaciones de parentesco existentes entre los miembros de una

familia.

• Comprender de dónde proceden los apellidos.

• Reconocer la importancia de prestar y recibir ayuda dentro de la familia.

• Respetar las normas de convivencia.

• Valorar las celebraciones familiares e identificar los valores propios de la

Navidad.

• Reconocer la época del año en la que se celebra la Navidad.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

1.ª quincena de diciembre.

• La familia y las relaciones de parentesco.

• El nombre y el apellido.

• La Navidad: festividades y valores familiares.

• Las tareas domésticas.

• Representación e interpretación de un árbol genealógico.

• Descripción, comparación e interpretación de imágenes.

• Identificación de las fiestas navideñas en el calendario.

• Valoración de la vida en familia.

• Interés por participar en las tareas domésticas y en las celebraciones

familiares.

30

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Apreciar la aportación de la ciencia a la vida cotidiana.

Expresa vínculos afectivos con el lugar y las personas con las que vive.

Comunicación lingüística Captar el sentido global de los textos orales.

Recoge información relevante de los discursos hablados.

Matemática Reconocer y utilizar las formas planas y espaciales.

Representa la realidad en esquemas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Utilizar las TIC como elemento de trabajo y conocimiento en situaciones de aprendizaje y de vida real.

Imprime fotografías con un fin determinado.

Cultural y artística Descubrir las manifestaciones culturales como expresión de las creencias y vivencias de los grupos humanos y los individuos.

Expresa interés por la fiesta de la Navidad.

Social y ciudadana Actuar en función de unos principios básicos.

Colabora activamente en las tareas del hogar.

Autonomía e iniciativa personal

Coordinar tareas y tiempos.

Presenta sus trabajos en el tiempo estipulado.

Emocional Tener una alta motivación intrínseca.

Se esfuerza en el trabajo diario.

31

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identifica a los miembros de una familia.

• Establece los lazos de parentesco (padres, hermanos, abuelos, hijos, tíos)

entre los miembros de una familia.

• Conoce y escribe su nombre y sus apellidos, y el de sus padres.

• Actúa conforme a una serie de valores (generosidad, tolerancia, respeto,

ayuda mutua…) en el grupo familiar.

• Respeta y valora las normas de convivencia y las celebraciones de su familia.

• Participa en la celebración familiar de la Navidad.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Reconoce las relaciones de parentesco dentro de su núcleo familiar y escribe

el nombre y el apellido de los miembros de una familia.

• Refuerza los lazos afectivos con los miembros de la propia familia y fomenta

la responsabilidad en relación con las obligaciones familiares.

• Lee comprensivamente un texto y reflexiona sobre los hábitos culturales de

otros países.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

El tema de esta unidad es la familia, entendida como el núcleo afectivo de las

personas. En ella se presentan a los diferentes miembros que integran el grupo

familiar, sus relaciones y los valores que en él se comparten.

Dada la proximidad de las fiestas navideñas, se incluye la Navidad como

ejemplo de celebración familiar.

32

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 5: fichas 1 y 2.- Fichas de refuerzo de la unidad 5.- Fichas de ampliación de la unidad 5.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 5 y ficha de evaluación trimestral.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales. - La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.- Prueba de evaluación trimestral.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

- En la prueba de evaluación trimestral cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad y valorando el trabajo y la actitud del alumno durante todo el trimestre.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 5.- Repaso trimestral adjunto a la unidad 5.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

33

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Es igual?En esta quincena se propone trabajar la comparación de diferentes realidades en función de sus similitudes y diferencias.

Educación en valoresÁmbito: Las relaciones interpersonales.Valor: La afectividad.El contenido de esta unidad invita a reflexionar sobre las relaciones de afecto y convivencia entre los miembros de una familia.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: La familia Castillo.- Expresión corporal: La vida en familia.- Juegos: El juego de los apellidos.- En familia: El árbol de la vida. - Trabajos manuales: Una guirnalda de Navidad.- Educación intercultural: El amigo invisible. - Más información: La Navidad.- Educación intercultural: El amigo invisible. - Expresión corporal: El juego de las habitaciones.- En familia: El plano de mi casa.

- Actividad extraescolar recomendada: organizar el festival navideño del centro.

34

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Se puede reforzar la comprensión lectora del texto con preguntas dirigidas.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 5.

Sugerencia de lectura extra: Óscar, papá y el trampolín de tres metros, de Elizabeth Zöller, de Alfaguara infantil y juvenil.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 5 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- La familia.- Las familias cambian.- La convivencia familiar.- Las fiestas de Navidad.- Lámina: El mercadillo navideño.

Para saber más: Los días de fiesta.

35

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 6: ANIMALES MUY DIFERENTES

OBJETIVOS

• Diferenciar entre seres vivos y seres inertes.

• Reconocer las características básicas de todos los seres vivos.

• Clasificar los animales según el lugar en el que viven, sus características

físicas y cómo se desplazan.

• Clasificar los animales, según su alimentación, en herbívoros, carnívoros y

omnívoros.

• Clasificar los animales, por sus diferentes formas de nacer, en vivíparos y

ovíparos.

• Relacionar los animales adultos con sus crías.

• Conocer formas de adaptación de los animales a su hábitat.

• Reconocer y describir un animal a través de sus características físicas,

alimentación, modo de reproducción y hábitat.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

2.ª y 3.ª semanas de enero y 1.ª semana de febrero.

Los seres vivos y los seres inertes. Características de los seres vivos.

• Cómo cubren su cuerpo los animales: pelo, plumas y escamas.

• Cómo se desplazan los animales: patas, aletas y alas.

• Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros.

• Animales ovíparos y vivíparos.

• Observación y clasificación de animales según diversos criterios.

• Lectura e interpretación de textos expositivos.

• Elaboración de una ficha informativa.

• Respeto por los animales y su entorno.

• Interés por el mundo animal.

36

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer los animales y sus características.

Identifica los distintos tipos de animales y los sabe describir.

Comunicación lingüística Conocer y saber utilizar correctamente el vocabulario específico. Iniciarse en la construcción de oraciones complejas de carácter causal.

Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando los términos técnicos relacionados con los animales.Argumenta sus respuestas adecuadamente.

Matemática Secuenciar una situación a partir de distintos momentos.

Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.

Tratamiento de la información y competencia digital

Sintetizar la información para resolver las actividades.

Aplica los contenidos teóricos a la hora de resolver las actividades.

Cultural y artística Utilizar los colores adecuados a las características de los distintos elementos de la naturaleza.

Pinta los elementos de la naturaleza acorde a la realidad.

Social y ciudadana Respetar a los animales. Muestra una actitud positiva hacia los animales.

Autonomía e iniciativa personal

Tomar conciencia de lo que supone el cuidado de un animal.

Muestra los conocimientos necesarios para el cuidado de un animal y las exigencias que supone.

Para aprender a aprender

Estructurar la información en forma de ficha.Clasificar los animales según sus características.

Selecciona la información más importante y es capaz de plasmarla en ese formato. Relaciona correctamente los animales con las características que los definen.

Emocional Conocer los animales y sus características.

Identifica los distintos tipos de animales y los sabe describir.

37

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Enumera las características básicas de todo ser vivo.

• Identifica a los animales como seres vivos y los diferencia

de los seres inertes.

• Clasifica animales atendiendo a diferentes criterios.

• Diferencia entre animales terrestres y acuáticos.

• Relaciona los animales con su alimentación.

• Identifica animales ovíparos y vivíparos.

• Asocia los animales adultos con sus crías.

• Reconoce formas de adaptación de los animales al medio.

• Describe un animal a partir de sus características.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Conoce algunas características físicas de los animales y los clasifica en

función de ellas.

• Clasifica los animales en función de su alimentación.

• Distingue entre animales vivíparos y ovíparos.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

En esta unidad, los alumnos estudiarán el mundo animal desde una

perspectiva científica: descubrirán las características físicas de los animales y

aprenderán a clasificarlos en función de su alimentación y su modo de

reproducción.

38

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 6: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 6.- Fichas de ampliación de la unidad 6.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 6.- Láminas de aula: Los animales.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 6.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

39

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Qué quieres? ¿Qué deseas?

En estas dos semanas, los alumnos deben mejorar su expresión a la hora de comunicar deseos o peticiones. Así, pueden elegir posibles destinos para una salida a la naturaleza, indicar el animal sobre el que desean aprender más cosas o el que les gustaría tener como mascota…

Educación en valoresÁmbito: Las relaciones interpersonales.Valor: La comunicación.

En esta quincena se persigue fomentar en los alumnos su seguridad e iniciativa a la hora de comunicarse con los demás. Las numerosas fotografías e ilustraciones de animales permiten que los niños comenten con sus compañeros lo que saben acerca de ellos y argumenten cuál es su animal preferido.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: El lobo y los pastores.- Experiencias didácticas: Los gusanos de seda.- Expresión corporal: Imitar animales.- Educación medioambiental: Protegemos los animales.- En familia: Una excursión a un espacio natural. - Trabajos manuales: Realizar murales.

- Actividad extraescolar recomendada: visitar un zoológico o una granja (dependiendo de las posibilidades de desplazamiento).

40

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Se puede reforzar la comprensión lectora del texto con preguntas dirigidas.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 6.

Sugerencia de lectura extra: Cómo viven los animales en invierno, de Catherine de Sairigné en Altea Benjamín.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 6 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Los seres vivos.- Cómo son los animales.- Los animales se desplazan.- Dónde viven los animales.- Fotogalería: Los animales se desplazan.- Cómo se alimentan los animales.- Los animales se reproducen.- Vivíparos y ovíparos.- Las crías de los animales.- Fotogalería: Los animales y sus crías.- Fotogalería: Los animales.- Para explicar: Clasificación de los animales.

Para saber más: Herramientas animales.

41

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 7: ¡CUÁNTOS ANIMALES!

OBJETIVOS

• Identificar animales de granja.

• Reconocer la utilidad de los animales domésticos.

• Comprender las diferencias entre animales domésticos y salvajes.

• Conocer los hábitats principales de los animales salvajes y su forma de

alimentación.

• Tomar conciencia del peligro de extinción de algunas especies animales.

• Diferenciar mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios por sus características

físicas y su forma de reproducción.

• Fomentar el respeto por todos los seres vivos.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

4.ª semana de enero y 1.ª semana de febrero.

• Los animales domésticos.

• Los animales salvajes.

• Animales en peligro de extinción y animales protegidos.

• Características de los mamíferos, las aves y los reptiles.

• Características de los peces y los anfibios.

• Los cuidados de una mascota.

• Observación y clasificación de animales según diversos criterios.

• Elaboración de fichas informativas.

• Respeto por los animales y su entorno.

• Interés por el mundo animal.

42

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer animales de distintos hábitats.

Sitúa los animales en su hábitat natural.

Comunicación lingüística Comprender textos escritos.

Comprende el texto y responde a preguntas sobre él.

Matemática Secuenciar una situación a partir de distintos momentos.

Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.

Tratamiento de la información y competencia digital

Sintetizar la información para resolver las actividades.Establecer categorías dentro de los animales.

Aplica los contenidos teóricos a la hora de resolver las actividades. Sabe agrupar a los animales según características comunes.

Cultural y artística Utilizar los colores adecuados a las características de los animales.

Pinta los animales acorde a la realidad.

Social y ciudadana Tomar conciencia del peligro de extinción de algunas especies.

Muestra compromiso para la conservación de las especies.

Autonomía e iniciativa personal

Poner en práctica su creatividad y su imaginación.

Introduce nuevos elementos en las tareas pedidas.

Para aprender a aprender

Relacionar los nuevos conocimientos con los aprendizajes previos.

Utiliza en su expresión, tanto oral como escrita, los contenidos ya aprendidos anteriormente.

Emocional Tomar conciencia de las emociones.

Expresa sus emociones con respecto a los animales.

43

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Diferencia entre animales domésticos y salvajes.

• Reconoce la utilidad de los animales domésticos para el ser humano.

• Enumera las características básicas de los animales salvajes.

• Conoce los hábitats principales de los animales salvajes y su forma de

alimentarse.

• Define y clasifica animales mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios.

• Valora y respeta los animales y su entorno.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Diferencia entre animales salvajes y domésticos.

• Conoce las características fundamentales de los animales salvajes y sus

hábitats y toma conciencia del peligro de desaparición de algunas especies.

• Conoce las características de los peces y los anfibios y establece diferencias

entre ellos.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

En esta unidad continúa el estudio del mundo animal. Se parte de las

características, la forma de alimentación y los principales hábitats de los

animales domésticos y salvajes para, a continuación, estudiar en profundidad

los cinco grupos en que se clasifican los vertebrados: mamíferos, aves, reptiles,

peces y anfibios. Además, se aborda el problema de las especies en peligro de

extinción y la responsabilidad que supone tener una mascota.

44

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 7: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 7.- Fichas de ampliación de la unidad 7.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 7.- Láminas de aula: Los animales.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 7.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

45

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Cuándo?En esta quincena se plantea como objetivo la precisión temporal en la narración de acciones.

Educación en valoresÁmbito: La dignidad personal.Valor: La responsabilidad.En estas dos semanas se persigue que los alumnos acepten y valoren el esfuerzo necesario para afrontar obligaciones y responsabilidades.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Canciones con animales.- Experiencias didácticas: La granja escuela. Animales del mar.- Trabajos manuales: Animales de plastilina.- Curiosidades: Comparaciones de animales.- Juegos: Cada oveja con su pareja.- Educación medioambiental: Respetamos a las crías de los animales.- Más información: Granjas de peces. Los animales son muy útiles.- En familia: Los productos de los animales.

- Actividad extraescolar recomendada: una visita a una granja escuela.

46

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Se puede reforzar la comprensión lectora del texto con preguntas dirigidas.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 7.

Sugerencia de lectura extra: El oso que no lo era de Frank Tashlin, de Alfaguara infantil y juvenil.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 7 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Animales domésticos.- Animales marinos.- Respetamos a los animales.- Los mamíferos.- Clasificar animales.- Clases de animales.

Para saber más: Ratones y otros roedores.

47

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 8: CULTIVAMOS PLANTAS

OBJETIVOS

• Identificar las partes de una planta.

• Comprender que las plantas son seres vivos y enumerar las etapas

de su vida.

• Comprender que la tierra, el agua, la luz y el aire son elementos

necesarios para la vida de las plantas.

• Reconocer que algunas plantas cambian con las estaciones.

• Identificar y diferenciar plantas silvestres y plantas cultivadas.

• Identificar algunas tareas propias del trabajo en el campo.

• Descubrir el origen vegetal de muchos alimentos y otros productos.

• Fomentar el respeto y el cuidado de las plantas.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

2.ª y 3.ª semanas de febrero.

• Las partes principales de una planta.

• Flores, frutos y semillas.

• Las plantas son seres vivos: necesidades básicas de las plantas.

• Plantas cultivadas y plantas silvestres.

• Las tareas del campo.

• Utilidades de las plantas.

• El cuidado de una planta.

• Interpretación de secuencias.

• Lectura e interpretación de un texto expositivo.

• Respeto por las plantas y su entorno.

• Valoración de la utilidad de las plantas para las personas y los animales.

• Desarrollo de hábitos de protección de la naturaleza en la vida cotidiana.

48

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer las plantas y sus características.

Muestra conocimientos sobre el ciclo de vida de las plantas y las partes que las componen.

Comunicación lingüística Conocer y saber utilizar correctamente el vocabulario específico. Comprender textos escritos.

Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando los términos técnicos relacionados con los animales.Comprende el texto y responde preguntas sobre él.

Matemática Secuenciar una situación a partir de distintos momentos.

Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.

Tratamiento de la información y competencia digital

Sintetizar la información para resolver las actividades.

Aplica los contenidos teóricos a la hora de resolver las actividades.

Cultural y artística Valorar el significado de las plantas como símbolos en nuestra cultura.

Muestra conocimientos sobre lo que representan culturalmente algunas plantas.

Social y ciudadana Conocer y valorar el trabajo en el campo.Respetar las plantas.

Identifica el origen y el proceso que tiene como resultado los vegetales que consumimos.Cuida las plantas que le rodean.

Autonomía e iniciativa personal

Tomar conciencia de lo que supone el cuidado de una planta.

Muestra los conocimientos necesarios para el cuidado de una planta y las exigencias que supone.

Para aprender a aprender

Trabajar y mejorar todas sus inteligencias múltiples.

Trabaja su inteligencia naturalista.

Emocional Trabajar la motivación de logro.

Termina y presenta todos sus trabajos.

49

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identifica las diferentes partes de una planta y conoce sus funciones.

• Reconoce las plantas como seres vivos y enumera las diferentes

etapas de su vida.

• Conoce los elementos necesarios para la vida de las plantas.

• Comprende los cambios estacionales que afectan a las plantas.

• Identifica y diferencia plantas silvestres y plantas cultivadas.

• Conoce las labores básicas para el cuidado de las plantas.

• Reconoce y describe la utilidad de las plantas para los seres

humanos.

• Valora y respeta las plantas y el entorno en el que viven.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Identifica las partes principales de una planta (raíz, tallo y hojas) y diferencia

las flores de los frutos y de las semillas.

• Comprende que las plantas son seres vivos, identifica qué elementos

necesitan para vivir y reconoce los cambios que pueden experimentar a

lo largo del año.

• Diferencia entre plantas silvestres y cultivadas, conoce algunas tareas

relacionadas con la agricultura e identifica el origen vegetal de algunos

productos.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

En esta unidad se estudian las plantas atendiendo principalmente a criterios

físicos: sus características morfológicas, las fases del ciclo de su vida, los

elementos que necesita para vivir y los cambios que puede experimentar

a lo largo del año. Además se distingue entre plantas silvestres y cultivadas,

se destacan algunas de las tareas relacionadas con el cultivo de las plantas

y se muestran las utilidades que estas tienen para las personas.

50

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 8: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 8.- Fichas de ampliación de la unidad 8.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 8.- Láminas de aula: Árboles de España.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 8.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

51

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Cómo es?Para estos quince días se propone trabajar estructuras lingüísticas propias de una descripción.

Educación en valoresÁmbito: La dignidad personal.Valor: La responsabilidad.En esta quincena se continúa trabajando este valor, pero ahora desde una perspectiva de aceptación de las normas y las correcciones.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Mis plantas favoritas.- Educación medioambiental: Cuidamos la naturaleza.- Para saber más: Un jardín botánico. Las plantas y los símbolos.- Trabajos manuales: Dibujar un árbol.- Expresión corporal: Como árboles.- Experiencias didácticas: La importancia de la luz solar.- En familia: Cuida tu propia planta.- Páginas web: Jardines botánicos de España.

- Actividad extraescolar recomendada: visitar algún vivero o huerto cercano.

52

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Pedir a los alumnos que observen las fotografías y lean el texto de forma individual y en silencio antes de realizar una lectura en voz alta.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 8.

Sugerencia de lectura extra: buscar en la biblioteca de la escuela alguna enciclopedia infantil y que cada alumno seleccione una planta y lea sobre ella. Después cada uno de ellos puede leer sobre “su” planta y decir porque la escogió.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 8 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Las partes de una planta.- Plantas de nuestro entorno.- Fotogalería: Las partes de un árbol.- Necesidades de las plantas.- Fotogalería: Las estaciones y las plantas.- Para explicar: Las partes de una planta.- Lámina: Plantas silvestres y cultivadas.- Frutos y semillas.- Las plantas.- El jardín botánico.

53

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 9: NECESITAMOS EL AGUA

OBJETIVOS

• Conocer los lugares de la naturaleza en los que hay agua.

• Distinguir entre agua dulce y agua salada.

• Comprender que el agua es indispensable para la vida.

• Reconocer las características y los estados físicos del agua.

• Conocer el ciclo natural del agua.

• Explicar qué son las nubes, la lluvia y la nieve.

• Identificar diferentes usos del agua.

• Fomentar el cuidado y el consumo responsable del agua.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

4.ª semana de febrero y 1.ª semana de marzo.

• El agua en la naturaleza.

• Agua dulce y agua salada.

• Características físicas del agua.

• Los estados del agua.

• El agua, indispensable para la vida.

• Utilidades del agua.

• Comprensión de un texto informativo.

• Análisis, observación e interpretación de imágenes.

• Observación de un experimento para extraer conclusiones.

• Valoración de la necesidad de cuidar el agua.

• Adopción de medidas de ahorro de agua.

54

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer el ciclo natural del agua.

Identifica las distintas fases que conforman el ciclo del agua.

Comunicación lingüística Conocer y saber utilizar correctamente el vocabulario específico.

Comprender textos escritos.

Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando los términos técnicos relacionados con el agua.Comprende el texto y responde preguntas sobre él.

Matemática Secuenciar una situación a partir de distintos momentos.

Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.

Tratamiento de la información y competencia digital

Transmitir información de forma oral.

Se expresa de forma fluida oralmente y utilizando los recursos adecuados.

Cultural y artística Utilizar diferentes lenguajes artísticos en los trabajos.

Realiza trabajos utilizando diversos lenguajes artísticos.

Social y ciudadana Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas.Disponer de habilidades de cooperación para llegar a un resultado final.

Participa de forma activa en las tareas grupales.Participa en tareas grupales de forma eficaz.

Autonomía e iniciativa personal

Fomentar el cuidado y consumo responsable del agua.

Realiza un uso adecuado del agua.

Para aprender a aprender

Combinar distintas habilidades para resolver una actividad.

Pone en práctica distintos recursos para la resolución de una tarea.

Emocional Tener una alta motivación intrínseca.

Es constante en la realización de tareas.

55

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Reconoce el agua en la naturaleza en sus diversos estados.

• Conoce la importancia del agua para la vida.

• Diferencia entre agua dulce y agua salada, y entre agua líquida, hielo y vapor.

• Comprende la relación entre los diferentes estados del agua.

• Enumera las características físicas del agua.

• Relaciona el agua con la lluvia, la nieve y las nubes.

• Enumera usos habituales del agua.

• Reconoce la importancia del cuidado y del consumo responsable del agua.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Identifica la presencia del agua en la naturaleza y distingue entre agua dulce y

agua salada.

• Reconoce las características y los estados físicos del agua.

• Identifica los usos más habituales del agua y valora la necesidad de su

consumo responsable.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

El estudio del agua en este curso se realiza desde la perspectiva de la

presencia e importancia de este elemento en el entorno inmediato de los niños.

Tras presentar el agua en la naturaleza en sus diversos estados, se analizan

las propiedades del agua y los procesos de transformación que experimenta.

Desde la perspectiva de la necesidad del agua para el desarrollo de la vida en

la Tierra se incide en medidas de ahorro y consumo responsable.

56

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 9: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 9.- Fichas de ampliación de la unidad 9.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 9.- Láminas de aula: El paisaje.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 9.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

57

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿En qué se diferencia?El objetivo para estos quince días gira en torno a la adquisición de estructuras lingüísticas que permiten comparar realidades u objetos.

Educación en valoresÁmbito: La dignidad personal.Valor: La verdad.En estas dos semanas se pretende fomentar en los alumnos el interés porla verdad en sus aprendizajes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Agua por todas partes.- Canciones populares: Arroyo claro.- Experiencias didácticas: Agua dulce, agua salada. Flotar en el agua.- Expresión corporal: Representar un poema.- Educación cívica: Un día sin agua. Carteles.- En familia: Los estados del agua.

- Actividad extraescolar recomendada: visitar algún elemento acuático cercano: el mar, un río, un lago, etc.

58

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Después de leer el título del texto, los alumnos describirán la fotografía y dirán el nombre de la vivienda representada. A partir de la observación de la imagen, pedirles que propongan otro título para la lectura.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 9.

Sugerencia de lectura extra: Los lunares de Renata, de Rafael Ordóñez, de Alfaguara infantil y juvenil.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 9 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- El agua en el paisaje.- Agua dulce y agua salada.- El ciclo del agua.- Lámina: El agua en la naturaleza.- Para explicar: El ciclo del agua.- Los usos del agua.- Ahorrar agua.- Usos del agua de un río.- Los estados del agua.- Para explicar: El agua se transforma.- Objetos para el agua.

59

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 10: ¡VUELVE LA PRIMAVERA!

OBJETIVOS

• Comprender la variabilidad del tiempo atmosférico.

• Identificar los principales estados del tiempo atmosférico.

• Reconocer la temperatura como una variación del tiempo atmosférico.

• Reconocer las principales características de cada estación.

• Identificar los meses del año en el orden correcto.

• Identificar los días de la semana en el orden correcto.

• Conocer la sucesión de las estaciones, sus nombres y los meses en que se

producen.

• Relacionar las estaciones con los ciclos migratorios de las aves.

• Interpretar símbolos de los mapas del tiempo.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

2.ª y 3.ª semanas de marzo.

• El tiempo atmosférico.

• Las estaciones del año.

• Los cambios de las plantas según las estaciones.

• Los meses del año.

• Los días de la semana.

• La rueda de las estaciones.

• Las migraciones de las aves.

• Obtención de información a partir de la comparación de imágenes.

• Análisis, observación e interpretación de un mapa del tiempo.

• Interpretación de secuencias de imágenes.

• Distingue entre enunciados verdaderos y falsos.

• Interpretación de símbolos e iconos.

• Valoración de la necesidad de abrigo en función del tiempo atmosférico.

60

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Comprender la variabilidad del tiempo atmosférico y conocer sus estados y características.Comprender la división del tiempo cronológico para relacionarlo con el tiempo atmosférico.

Identifica las estaciones del año y sus características. Nombra los días de la semana y los meses y comprende la temporalización de las estaciones del año.

Comunicación lingüística Expresar pensamientos y opiniones.

Comunica sus pensamientos y opiniones acerca de los temas de forma coherente.

Matemática Conocer el orden de los días, meses y estaciones del año. Interpretar los datos de una tabla.

Nombra de manera ordenada los días, meses y estaciones del año. Comprende la información expresada en forma de tabla.

Tratamiento de la información y competencia digital

Interpretar la información que aparece de forma gráfica.

Comprende la información presentada en forma gráfica.

Cultural y artística Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

Realiza producciones artísticas utilizando la imaginación y la creatividad.

Social y ciudadana Valorar las diferencias existentes en distintos países en cuanto el tiempo atmosférico y sus consecuencias.

Expresa conocimientos sobre como el tiempo atmosférico influye en el desarrollo de la vida en otros países.

Autonomía e iniciativa personal

Elegir la vestimenta más adecuada en función del tiempo atmosférico.

Distingue las prendas de vestir más adecuadas en función del tiempo atmosférico.

Para aprender a aprender

Relacionar distintos conocimientos para transformarlos en aprendizaje.

Utiliza los conocimientos previos y los recién adquiridos para producir un nuevo aprendizaje.

Emocional Tomar conciencia de las emociones que le producen las distintas estaciones del año.

Expresa sus emociones en relación con las estaciones del año.

61

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Relaciona el tiempo atmosférico con sus causas inmediatas.

• Diferencia entre tiempo soleado, nublado, lluvioso, frío y caluroso.

• Selecciona la ropa adecuada para cada época del año.

• Identifica las estaciones y sus características principales.

• Nombra y ordena correctamente los meses del año.

• Nombra y ordena correctamente los días de la semana.

• Relaciona las estaciones con sus meses correspondientes.

• Comprende las razones estacionales de la migración de las aves.

• Extrae información de los mapas meteorológicos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Reconoce las principales características atmosféricas y biológicas de cada

estación.

• Sabe los nombres de los días de la semana, de los meses del año

en el orden correcto y relaciona estos últimos con la estación que

les corresponda.

• Relaciona las estaciones con los ciclos migratorios de algunas aves.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

Esta unidad acerca a los alumnos al conocimiento del tiempo atmosférico y

del tiempo cronológico, y las relaciones estacionales entre ambos. Se analizan

las variaciones atmosféricas más habituales de cada estación, su influencia

en la forma de vestir de las personas y en los cambios biológicos de las plantas

y de algunos animales. Además se presentan los meses del año y los días de

la semana y se ponen en relación las estaciones con los meses

correspondientes.

La unidad termina con la interpretación de un mapa del tiempo.

62

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 10: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 10.- Fichas de ampliación de la unidad 10.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 10 y ficha de evaluación trimestral.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.- Prueba de evaluación trimestral.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

- En la prueba de evaluación trimestral cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad y valorando el trabajo y la actitud del alumno durante todo el trimestre.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 10.- Repaso trimestral adjunto a la unidad 10.

63

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Cómo se hace?El objetivo de esta quincena es formular instrucciones haciendo un uso correcto de los marcadores de secuencia.

Educación en valoresÁmbito: Las relaciones interpersonales.Valor: La concordia.El objetivo de esta quincena pretende desarrollar en los niños actitudes de diálogo como medio para solucionar situaciones conflictivas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Una prenda para cada ocasión.- Experiencias didácticas: El tiempo de esta semana.- Trabajos manuales: El tren del año.- Educación intercultural: Diferentes lugares, ropas diferentes.- Juegos: Adivinanzas.- En familia: La naturaleza cambia.- Recursos literarios: Refranes.

- Actividad extraescolar recomendada: una salida para ver los efectos de la primavera en la naturaleza y en su entorno.

64

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Tras realizar una lectura del texto en voz alta se pueden formular preguntas para comprobar la comprensión del mismo.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 10.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 10 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Fotogalería: El tiempo meteorológico.- Las estaciones del año.- Los días de la semana.- Los meses del año.- El tiempo atmosférico.- El año.

65

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 11: CONTEMPLAMOS EL PAISAJE

OBJETIVOS

• Identificar los elementos naturales y artificiales del paisaje.

• Conocer los diferentes tipos de paisajes.

• Diferenciar entre paisajes de montaña, de llanura y de costa.

• Reconocer algunos elementos que forman parte de los paisajes

de montaña, de llanura y de costa.

• Desarrollar habilidades de descripción y valoración artísticas.

• Relacionar los trabajos del sector primario con los distintos tipos

de paisajes.

• Reconocer una isla en un mapa.

• Describir el curso de un río.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

1.ª y 2.ª semanas de abril.

• Elementos naturales y artificiales del paisaje.

• Los paisajes de montaña.

• Los paisajes de llanura.

• Los paisajes de costa.

• El curso de un río.

• Observación, descripción e interpretación de imágenes.

• Interpretación de mapas.

• Observación, descripción y valoración de obras de arte.

• Elaboración de fichas informativas.

• Curiosidad por conocer los paisajes que nos rodean.

• Valoración de las obras de arte pictóricas como parte del patrimonio cultural

de la humanidad.

66

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer los diferentes tipos de paisajes y los elementos que los conforman.

Conoce los tipos de paisaje y sus elementos.

Comunicación lingüística Producir textos descriptivos.Conocer y saber utilizar correctamente el vocabulario específico.

Elabora descripciones, tanto de forma oral como escrita.Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando el vocabulario relacionado con los paisajes.

Matemática Secuenciar una situación a partir de distintos momentos.

Argumenta con lógica el orden de la secuencia que ha establecido.

Tratamiento de la información y competencia digital

Desarrollar la capacidad de análisis.

Distingue los distintos tipos de paisaje y los elementos que los componen.

Cultural y artística Valorar las representaciones artísticas de los distintos tipos de paisajes.

Valora las obras pictóricas que representan paisajes y produce las suyas propias.

Social y ciudadana Asimilar que existen paisajes diferentes en otros lugares.

Conoce las diferencias de paisaje en distintas zonas del mundo y las consecuencias que tiene para la vida en ellos.

Autonomía e iniciativa personal

Reflexionar acerca de la necesidad de cuidar el paisaje y el medio ambiente.

Muestra una actitud positiva hacia el cuidado del medio ambiente y los paisajes que lo rodean.

Para aprender a aprender

Desarrollar la motivación y confianza en uno mismo.

Realiza tareas cada vez más complejas y menos guiadas con una actitud positiva.

Emocional Tomar conciencia de las emociones que despierta la contemplación de un paisaje.

Expresa sus emociones a la hora de observar y describir un paisaje.

67

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Diferencia entre elementos naturales y artificiales del paisaje.

• Reconoce y compara paisajes de montaña, llanura y costa.

• Enumera los principales elementos que forman parte de los diferentes tipos

de paisajes.

• Describe un paisaje a partir de una imagen dada.

• Describe y valora una obra de arte.

• Identifica los trabajos que se realizan en cada paisaje.

• Reconoce una isla en un mapa.

• Enumera los tipos de paisajes que se suceden en el curso de un río.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Reconoce los elementos naturales y artificiales del paisaje.

• Reconoce elementos que forman parte de los paisajes de montaña.

• Reconoce elementos que forman parte de los paisajes de llanura.

• Reconoce elementos que forman parte de los paisajes de costa.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

El objetivo de esta unidad es presentar a los alumnos las principales

características de los paisajes de montaña, de llanura y de costa, para que

sean capaces de reconocer y diferenciar distintos paisajes que observan en

la naturaleza. En la sección Leo y aprendo se trabaja de forma específica el

Teide, la montaña más alta de España, y el paisaje volcánico que la rodea.

Así mismo se realiza un primer acercamiento a la Geografía física a través

de la identificación de las islas Canarias en un mapa.

68

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 11: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 11.- Fichas de ampliación de la unidad 11.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 11.- Láminas de aula: El paisaje.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 11.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

69

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Qué pasa? ¿Qué ocurre?

Fomente entre los niños la narración de acontecimientos a partir de la lámina con la que se inicia esta unidad.

Educación en valoresÁmbito: Valores sociales, cívicos y solidarios.Valor: La ecología.

En esta quincena se persigue concienciar a los alumnos sobre la importancia de cuidar y proteger el entorno natural.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: El paisaje de mi tierra.- Experiencias didácticas: De excursión.- Trabajos manuales: El mural de los paisajes.- Juegos: Adivina, adivinanza.- Educación medioambiental: Cuidamos el paisaje.- En familia: Una exposición de pintura.- Para saber más: Los deportes de montaña. La Torre de Hércules.

- Actividad extraescolar recomendada: una excursión a algún lugar donde puedan apreciar diferentes características del paisaje. Antes de partir, se comentarán las normas que deberán tener en cuenta durante la excursión. Pedirles que lleven un cuaderno para tomar pequeñas notas y hacer dibujos y una bolsa para recoger los desperdicios.

70

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Proponer a los alumnos que piensen en un título alternativo.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 11.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 11 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Paisajes de montaña.- Paisajes de llanura.- Paisajes de costa.- La costa y el mar.- Galería de imágenes: Elementos naturales del paisaje.- Para saber más: Un viaje por la Tierra.

71

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 12: EL LUGAR DONDE VIVO

OBJETIVOS

• Reconocer los elementos propios de la calle.

• Identificar y comprender algunas señales de tráfico.

• Distinguir los datos que incorpora una dirección postal.

• Diferenciar entre pueblos y ciudades.

• Identificar algunas características de los pueblos y las ciudades.

• Diferenciar entre calle peatonal, plaza y avenida.

• Conocer las principales funciones de un ayuntamiento.

• Identificar a las personas que trabajan para un ayuntamiento.

• Establecer diferencias entre edificios públicos, viviendas y comercios.

• Desarrollar hábitos de conservación del medio ambiente urbano.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

3.ª y 4.ª semanas de abril.

• La calle y el mobiliario urbano.

• Características de los pueblos.

• Características de las ciudades.

• El ayuntamiento y sus servicios.

• Las personas que trabajan en el ayuntamiento.

• Edificios públicos, comercios y viviendas.

• Interpretación de señales de tráfico.

• Localización de edificios en un plano.

• Curiosidad por conocer otros pueblos y ciudades.

• Valoración del trabajo de los empleados municipales.

• Interés por cuidar y conservar el mobiliario urbano.

72

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer las características y elementos que componen un núcleo de población.

Conoce las características y elementos que conforman los núcleos de población.

Comunicación lingüística Realizar comparaciones y descripciones.Ampliar el vocabulario general.

Describe la realidad utilizando correctamente las comparaciones. Utiliza un léxico más amplio a la hora de expresarse, tanto de forma oral como escrita.

Matemática Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.

Se refiere correctamente a las dimensiones de un espacio y a las cantidades.

Tratamiento de la información y competencia digital

Adaptar la información a distintos formatos. Interpretar la información que aparece de forma gráfica.

Estructura la información en función del formato que se le demanda. Comprende la información presentada en forma gráfica.

Cultural y artística Valorar las representaciones artísticas presentes en el entorno.

Muestra admiración por los elementos artísticos que le rodean.

Social y ciudadana Adquirir conocimientos básicos de educación vial.

Conoce las reglas básicas de seguridad vial.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollar hábitos de conservación del medio ambiente urbano.

Muestra actitud positiva hacia la necesidad de cuidar los espacios públicos.

Para aprender a aprender

Relacionar los contenidos con su vida cotidiana.

Aplica los conocimientos teóricos a lo cotidiano.

Emocional Disponer de habilidades sociales que facilitan la vida en comunidad.

Muestra las habilidades necesarias en el aula para la convivencia.

73

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Reconoce elementos del mobiliario urbano y discrimina su utilidad.

• Conoce y respeta las señales de tráfico.

• Comprende la utilidad de una dirección postal y es capaz

de escribirla.

• Distingue entre edificios públicos, viviendas y comercios.

• Diferencia un pueblo de una ciudad.

• Enumera algunas características de los pueblos y de las ciudades.

• Define la función de algunos edificios públicos y privados.

• Reconoce las principales funciones del ayuntamiento.

• Conoce algunos servicios municipales y cuáles son los profesionales que

realizan esas tareas.

• Desarrolla hábitos de limpieza y cuidado de la vía pública.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Identifica las características básicas de los pueblos.

• Reconoce las principales funciones de un ayuntamiento.

• Identifica las principales características de una ciudad.

• Conoce distintos tipos de vías públicas y de edificios según su funcionalidad.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

En esta unidad se estudian los pueblos y las ciudades, con sus características

comunes y sus diferencias. La fisonomía de ambos tipos de localidades se

estructura en torno a la calle, por lo que se presentan los distintos tipos de

vías y sus elementos y edificios principales. También se desarrolla la noción

de ayuntamiento y se dan a conocer algunas de las funciones que realiza y los

servicios que presta. El tema de esta unidad es propicio para desarrollar en los

alumnos competencias dirigidas a fomentar la tarea colectiva de mantener y

cuidar el medio urbano.

74

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 12: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 12.- Fichas de ampliación de la unidad 12.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 12.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 12.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

75

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Dónde está?El objetivo de estas dos semanas requiere de los alumnos precisión y detalle a la hora de referirse a espacios y lugares concretos.

Educación en valoresÁmbito: Valores sociales, cívicos y solidarios.Valor: La pertenencia al grupo.En esta quincena se persigue que los alumnos valoren positivamente su integración en los diferentes grupos sociales de su entorno.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Dibujamos ciudades y pueblos.- Experiencias didácticas: Una pequeña excursión. El pueblo de

Riomojado.- Trabajos manuales: Señales para la clase.- Educación medioambiental: Cuidamos las calles.- Expresión corporal: En el auto de papá/mamá.- En familia: La localidad de los abuelos.- Para saber más: El tráfico de la ciudad.

- Actividad extraescolar recomendada: una visita al ayuntamiento y a distintos espacios públicos del entorno.

76

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Pedir a los alumnos que observen la fotografía y lean el texto de forma individual. Preguntarles qué palabras no han entendido y explicarles su significado. Después, proponer una lectura colectiva en voz alta.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 12.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 12 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Calzada y acera.- Galería de imágenes: Educación vial.- Los pueblos.- Servicios del ayuntamiento.- La calle.- Galería de imágenes: Edificios y servicios públicos.- Para saber más: El barrio.- Elementos de una calle.- Diferencias entre pueblo y ciudad.- Las ciudades y los pueblos.- Para saber más: Las ciudades y los pueblos.

77

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 13: VAMOS DE VIAJE

OBJETIVOS

• Conocer los medios de transporte y saber para qué se utilizan.

• Clasificar los transportes según se desplacen por tierra, agua o aire.

• Discriminar entre medios de transporte de personas y de

mercancías, individuales y colectivos.

• Conocer las características que definen los transportes públicos.

• Distinguir entre puerto, aeropuerto y estación.

• Conocer qué son los medios de comunicación y su utilidad.

• Diferenciar entre medios de comunicación individuales y colectivos.

• Conocer diferentes medios de transmisión de la información.

• Comprender la utilidad del ordenador como uno de los medios

de comunicación más utilizados y versátiles de la actualidad.

• Fomentar el uso responsable de los transportes públicos.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

1.ª y 2.ª semanas de mayo.

• Los medios de transporte de personas y mercancías.

• Las vías de comunicación.

• Los medios de transporte individuales y colectivos.

• Los medios de comunicación individuales y colectivos.

• El ordenador.

• Observación, descripción e interpretación de imágenes.

• Lectura comprensiva de textos.

• Establecimiento de relaciones entre elementos dados.

• Interés por aprender a usar los transportes públicos.

• Curiosidad por conocer las nuevas tecnologías.

• Valoración de la importancia de los medios de transporte y de comunicación.

78

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer los distintos medios de transporte y sus características. Conocer los distintos medios de comunicación y sus características.

Identifica los distintos medios de transporte y medios de comunicación y los elementos característicos de ambos.

Comunicación lingüística Ampliar y utilizar correctamente el vocabulario relacionado con los transportes y la comunicación.

Se expresa adecuadamente utilizando los conceptos relacionados con la unidad.

Matemática Utilizar nociones básicas relacionadas con el tiempo cronológico.

Establece secuencias temporales.

Tratamiento de la información y competencia digital

Conocer diferentes medios de transmisión de la información. Comprender la importancia del ordenador e Internet para la comunicación en la actualidad.

Expresa conocimientos sobre distintas formas de hacer llegar la información a otros. Comprende la importancia de Internet para la comunicación en la actualidad.

Cultural y artística Analizar la evolución de las comunicaciones en los últimos tiempos.

Expresa conocimientos sobre los cambios surgidos en las vías de comunicación.

Social y ciudadana Fomentar el uso de los transportes públicos. Adquirir las normas de conducta necesarias para utilizar el transporte público.

Muestra una actitud positiva hacia el uso del transporte público.Muestra un comportamiento adecuado en el autobús escolar.

Autonomía e iniciativa personal

Elegir con criterio e imaginar proyectos y desarrollar las acciones necesarias para llevar a cabo un plan.

Toma decisiones de forma autónoma para elaborar planes.

Para aprender a aprender

Utilizar distintas técnicas para favorecer el aprendizaje. Sintetizar y resumir los conceptos básicos de un tema.

Pone en práctica técnicas de observación, interpretación y selección.Clasifica los elementos de un tema según un criterio específico.

Emocional Tomar conciencia sobre la necesidad humana de comunicarse con otros.

Comprende la necesidad de comunicarse con los demás.

79

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Enumera distintos medios de transporte y reconoce su utilidad.

• Diferencia entre medios de transporte por tierra, mar y aire.

• Distingue entre medios de transporte de personas y de mercancías,

individuales y colectivos.

• Conoce la función de los medios de comunicación.

• Diferencia entre medios de comunicación individuales y colectivos.

• Identifica diferentes formas de transmitir una información.

• Busca información a través de Internet.

• Conoce las normas de comportamiento en los transportes públicos.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Identifica distintos medios de transporte de personas y mercancías y reconoce

por dónde se desplazan.

• Distingue entre medios individuales y colectivos y reconoce la utilidad de

los medios de transporte públicos.

• Sabe qué es un medio de comunicación y diferencia entre medios de

comunicación individuales y colectivos.

• Conoce distintos tipos de vías públicas y de edificios según su funcionalidad.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

Las comunicaciones son el tema central de esta unidad. En primer lugar, se

presentan distintos medios de transporte en función del medio por el que se

desplazan y el uso individual o colectivo que se hace de cada uno de ellos.

A continuación, se reflexiona sobre la utilidad de los medios de comunicación

individuales y colectivos, prestando especial atención al ordenador como uno

de los medios de comunicación más utilizados y versátiles de la actualidad.

80

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 13: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 13.- Fichas de ampliación de la unidad 13- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 13.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales. - La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 13.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

81

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Qué hiciste?Para trabajar la narración de hechos pasados, los alumnos pueden evocar viajes familiares, excursiones, periodos vacacionales, visitas culturales, etc.,y compartirlos oralmente con los compañeros.

Educación en valoresÁmbito: El desarrollo personal.Valor: La responsabilidad.En esta quincena proponemos reflexionar con los alumnos sobre su responsabilidad en el cuidado de los objetos y los aparatos de su entorno.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Medios de transporte de juguete.- Juegos: La rueda del transporte.- Trabajos manuales: Fabrico un teléfono.- Experiencias didácticas: Escribo una carta.- Educación ciudadana: Normas de conducta.- En familia: Aprendemos a usar Internet.- Para saber más: El origen de la bicicleta. Los cohetes espaciales.

Otras formas de comunicación.

- Actividad extraescolar recomendada: una salida a un aeropuerto, estación de tren, puerto... Intentar usar algún transporte público colectivo diferente al que usan los alumnos, por ejemplo el tren.

82

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Tras la lectura individual y colectiva del texto se trabajarán con los alumnos las palabras que presentan dificultades de comprensión.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 13.

Sugerencia de lectura extra: La estrella viajera, de Rafael Ordóñez en Alfaguara infantil.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 13 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Carretera y vías férreas.- Transportes antiguos y modernos.- Para saber más: El automóvil.- Los transportes públicos.- Galería de imágenes: Medios de transporte.- Los medios de comunicación.- Medios de transporte y medios de comunicación.- La estación del tren.- Para saber más: Un viaje espacial.

83

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 14: ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS?

OBJETIVOS

• Comprender que los objetos están fabricados con distintos materiales.

• Reconocer los materiales de los que están hechos algunos objetos.

• Identificar la procedencia de algunos materiales.

• Conocer las características de algunos materiales.

• Entender que la mayor parte de los materiales pueden reciclarse.

• Comprender que las herramientas y las máquinas nos ayudan a realizar

trabajos.

• Diferenciar entre herramientas y máquinas más complejas.

• Ser capaz de distinguir la fuerza motriz de distintas máquinas.

• Entender la importancia del reciclado para la conservación de la naturaleza.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

3.ª y 4.ª semanas de mayo.

• Los materiales y su procedencia.

• Uso y características de los materiales.

• Herramientas y máquinas.

• Clases de máquinas.

• Clasificación de elementos.

• Elaboración de fichas informativas.

• Realización de bocetos de máquinas y herramientas.

• Interés por los avances tecnológicos.

• Curiosidad por conocer la utilidad de herramientas y máquinas.

• Valoración del reciclado como medio de protección de la naturaleza.

84

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer los principales tipos de materiales, máquinas y herramientas y sus características.

Identifica los distintos tipos de materiales, máquinas y herramientas que se utilizan para construir objetos cotidianos.

Comunicación lingüística Conocer y saber utilizar correctamente el vocabulario específico.

Se expresa, tanto por escrito como oralmente, utilizando los el vocabulario de la unidad.

Matemática Comparar datos y expresarlos numéricamente.

Compara datos de la realidad y extrae conclusiones.

Tratamiento de la información y competencia digital

Buscar y seleccionar información procedente de diversas fuentes.

Acude a distintas fuentes para encontrar la información que necesita.

Cultural y artística Desarrollar la expresión artística.

Expresa sus ideas de manera artística y creativa.

Social y ciudadana Reconocer la importancia del reciclado para el cuidado de la naturaleza.

Muestra una actitud de compromiso hacia la conservación del medio ambiente.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollar comportamientos y conductas responsables.

Muestra una actitud responsable a la hora de realizar una actividad.

Para aprender a aprender

Utilizar distintas técnicas para favorecer el aprendizaje. Ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma.

Utiliza el razonamiento deductivo para resolver las actividades. Pone en práctica distintos conocimientos y actividades para la resolución de una tarea.

Emocional Regular las emociones. Sabe expresar emociones.

85

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Comprende que los objetos están fabricados con distintos materiales.

• Identifica algunos materiales y establece su procedencia.

• Identifica y enumera las características de algunos materiales.

• Comprende el significado del término reciclar.

• Entiende la utilidad de máquinas y herramientas.

• Diferencia entre máquinas simples y complejas, manuales y automáticas.

• Identifica los distintos contenedores de residuos y los asocia a los materiales

reciclables correspondientes.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Comprende que los objetos están fabricados con distintos materiales y

entiende que las máquinas nos ayudan a realizar trabajos.

• Identifica los materiales con los que están hechos los objetos que nos rodean,

conoce su procedencia y comprende que pueden reciclarse.

• Comprende que las herramientas y las máquinas nos ayudan a realizar

trabajos y reconoce la fuerza motriz de distintas máquinas.

• Identifica los distintos contenedores de residuos y los asocia a los materiales

reciclables correspondientes.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

En esta unidad se presentan los materiales más comunes utilizados en la

fabricación de objetos de uso cotidiano, su procedencia y sus principales

características. Asociado al tema de los materiales se introduce el concepto

de reciclaje y su importancia en la conservación del medioambiente.

Las máquinas y las herramientas también son objeto de estudio de esta unidad.

Estas se presentan desde el punto de vista de su utilidad y se clasifican en

función del número de partes que las componen y de la fuerza motriz que

interviene en su funcionamiento.

86

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 14: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 14.- Fichas de ampliación de la unidad 14- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 14.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales. - La nave de los libros 1º Primaria.- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 14.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

87

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Cómo es?Durante estas dos semanas, el objetivo es que los alumnos sean capaces de realizar descripciones detalladas.

Educación en valoresÁmbito: Valores sociales, cívicos y solidarios.Valor: Los derechos y deberes colectivos.En esta quincena se intentará que los niños adopten conductas generosas y de colaboración con las personas que los rodean.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Los objetos de la clase.- Experiencias didácticas: Reconocemos materiales con el tacto.- Para saber más: La elaboración del plástico. Juguetes que son

máquinas.- Educación en valores: Las cuatro erres.- Trabajos manuales: Construimos contenedores de reciclaje.- Expresión corporal: Qué bueno es inventar.- En familia: ¡Cuántas máquinas usamos!

- Actividad extraescolar recomendada: una visita a algún museo de transporte o comunicación.

88

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Tras la lectura del texto, pedir a los alumnos que expliquen con sus propias palabras el significado de algunos términos:

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 14.

Sugerencia de lectura extra: Capitán Verdeman. Superheroe del reciclaje, de Ellie Ethel, Ed. Juventud.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 14 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- El origen de los materiales.- Para explicar. El origen de los materiales.- Las herramientas.- Tipos de máquinas.- El reciclaje.- La contaminación.- Para saber más: El ordenador.

89

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.er CURSOUNIDAD 15: ¡TODOS AL TRABAJO!

OBJETIVOS

• Conocer diferentes profesiones y su clasificación.

• Reconocer la necesidad del trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores

para la obtención de alimentos.

• Descubrir los conceptos de materia prima y producto elaborado.

• Reconocer el proceso de transformación de la materia prima en producto

elaborado y relacionarlo con los trabajos del sector secundario.

• Entender que algunas profesiones sirven para proporcionar servicios a los

demás e identificar sus lugares de trabajo.

• Tomar conciencia de la evolución de las profesiones a lo largo del tiempo.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

1.ª y 2.ª semanas de mayo.

• El trabajo.

• Trabajos del sector primario: la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.

• Las materias primas y los productos elaborados.

• Trabajos del sector secundario: obreros y artesanos.

• Trabajos del sector servicios.

• Interpretación del proceso de elaboración, distribución y comercialización de

un producto.

• Obtención de información para la posterior elaboración de una ficha.

• Valoración y respeto por el trabajo realizado por todas las personas.

• Interés por el desempeño de un trabajo concreto, afín a sus gustos e

inquietudes, de cara al futuro.

90

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Descriptores DesempeñosConocimiento e interacción con el mundo físico

Valorar el uso de la tecnología con criterios éticos.

Expresa el valor de la tecnología aplicada para facilitar la vida a las personas.

Comunicación lingüística Expresarse oralmente de forma organizada sobre hechos y vivencias.

Expresa sus opiniones con soltura y coherencia.

Matemática Resolver eficazmente problemas y expresar pasos seguidos de forma correcta.

Realiza secuenciaciones lógicas de acontecimientos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Obtener información por distintos canales.

Investiga y toma nota sobre hechos que desea conocer mediante entrevistas.

Cultural y artística Descubrir las manifestaciones culturales como expresión de las creencias y vivencias de los grupos humanos y los individuos.

Relaciona las manifestaciones culturales y artísticas con los trabajos artesanales de su entorno.

Social y ciudadana Conocer la diversidad y evolución constante de nuestras sociedades.

Verbaliza avances de nuestra sociedad.

Autonomía e iniciativa personal

Reconocer y trabajar las debilidades y fortalezas.

Expresa posibilidades de mejora para progresar en el futuro.

Para aprender a aprender

Utilizar distintas estrategias y herramientas para favorecer el aprendizaje.

Realiza preguntas para profundizar en su aprendizaje.

Emocional Disponer de habilidades sociales.

Sabe dirigirse a un adulto adecuadamente para realizarle unas preguntas.

91

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Reconoce diferentes profesiones y las clasifica.

• Relaciona los productos naturales con los profesionales del sector primario.

• Diferencia entre materia prima y producto elaborado.

• Identifica el trabajo de los profesionales del sector secundario.

• Explica el proceso de fabricación y distribución de los productos de consumo.

• Enumera profesiones del sector terciario, identifica los servicios que prestan y

nombra sus lugares de trabajo.

• Identifica distintos comercios en función de los productos que venden.

• Reconoce profesiones antiguas y explica su evolución.

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Identifica las profesiones del sector primario con los trabajos necesarios para

la obtención de productos de la naturaleza.

• Reconoce algunos trabajos relacionados con la transformación de materias

primas en productos elaborados.

• Comprende que algunos trabajos sirven para proporcionar servicios a los

demás e identifica profesiones de este sector.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza y aprendizaje:

Esta unidad tiene como objetivo dar a conocer algunos de los trabajos

más representativos de cada uno de los tres sectores de producción. En

relación con las actividades del sector primario se introduce el concepto

de materia prima, que se retomará posteriormente para explicar cómo

estas se transforman en productos elaborados, gracias al trabajo de los

artesanos y los obreros. Para terminar se presentan profesiones del sector

servicios prestando especial atención al comercio.

92

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Conocimiento del medio 1. - Guía didáctica de Conocimiento del medio 1.- Cuaderno de práctica Conocimiento del medio 1.

- Unidad 15: fichas 1, 2, 3 y 4.- Fichas de refuerzo de la unidad 15.- Fichas de ampliación de la unidad 15.- Recursos para la evaluación: ficha de control de la unidad 15, ficha de evaluación trimestral y ficha de evaluación final.- Láminas de aula.- CD de actividades y recursos.- Recursos digitales.- La nave de los libros 1º Primaria- Diccionario escolar.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de control correspondiente a la unidad.- Prueba de evaluación trimestral.- Prueba de evaluación anual.

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

- En la prueba de control correspondiente a la unidad cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad.

- En la prueba de evaluación trimestral cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad y valorando el trabajo y la actitud del alumno durante todo el trimestre.

- En la prueba de evaluación final cada actividad se calificará según el criterio del profesor en función de su dificultad y valorando el trabajo y la actitud del alumno durante todo el curso.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Fichas de refuerzo de la unidad.- Cuaderno de práctica. Unidad 15.- Repaso trimestral adjunto a la unidad 15.

93

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Para todos los alumnos y alumnas:o Fichas de refuerzo de la unidad.o Fichas de ampliación de la unidad.

PROGRAMAS INTERDISCIPLINARES

Proyecto lingüístico SantillanaPreguntas clave: ¿Qué dices?Esta quincena está dedicada al diálogo.

Educación en valoresÁmbito: Valores sociales, cívicos y solidarios.Valor: La solidaridad.Durante estas dos semanas se debe intentar que los alumnos valoren la convivencia con los demás y colaboren para que esta resulte agradable, de forma activa y comprometida.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Se sugieren diversas actividades complementarias: - Otra forma de empezar: Adivina quién lo hizo.- Para saber más: Las etiquetas.- Dramatización: Vamos al mercado.- Educar para la convivencia: Todos los trabajos son importantes.- Trabajos manuales: Murales de productos.- En familia: Los trabajos cambian.- Para saber más: El consumo responsable.

- Actividad extraescolar recomendada: la excursión de fin de curso.

94

FOMENTO DE LA LECTURA

Leer la sección Leo y aprendo. Pedir a algunos de los alumnos que resuman oralmente el texto, para comprobar su nivel de comprensión.

La nave de los libros 1º Primaria. Unidad 15.

Ir a la biblioteca de la escuela y que los alumnos escojan las lecturas de verano.

FOMENTO DE LAS TIC

Actividades y recursos de la unidad 15 Libromedia Conocimiento del Medio 1:- Trabajo con la lámina inicial.- Trabajos en la naturaleza.- Las profesiones.- Obreros y artesanos.- Las herramientas.- Galería de imágenes: los artesanos.- Trabajos diferentes.- Útiles de trabajo.- Galería de imágenes: Oficios y profesiones 1.- Galería de imágenes: Oficios y profesiones 2.- De la fábrica a casa.

95