· web viewantropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades...

14
ESCRITORIO Objetivo Diseño de un mueble para el hogar, utilizando un método de investigación para definir necesidades y procesos que guíen hasta el resultado de un producto. Requerimientos de diseño – Mobiliario para el Hogar. Escritorio Restirador con organizador de instrumentos y material de diseño Justificación Mobiliario para el hogar La necesidad de diseñar un objeto para el hogar como proyecto. Resolver un problema de espacio, trabajo, almacenamiento, distribución, funcionalidad y estética de composición formal. Desarrollo El desarrollo de este escritorio proviene de estímulos visuales y experiencia personal académica y relación entre la comunidad de estudiantes de diseño. Se exploran posibilidades de uso, espacio, almacenamiento y experiencia. En la posibilidad de uso se analizan los objetos utilizados para este propósito, junto con catálogos de mobiliario, herrajes y ensamble para el mueble; el espacio y almacenamiento debe ser investigado de acuerdo a la experiencia de uso y función del objeto. Parte esencial del proceso de diseño es la lluvia de ideas (detección de necesidades), donde se define por concepto básico lo que es una consola de trabajo para un diseñador industrial. Esta lluvia de ideas origina el inicio de bocetaje de representación deldiseño. El aprendizaje en el uso de la madera, los procesos de corte, ensamble y sustentabilidad forman parte de la construcción del objeto. Definir cada proceso industrial en los procesos de fabricación del proyecto para esquematizar en planos técnicos el ensamble, estructura y estética del objeto. Detección de Necesidad Las necesidades de diseño son las siguientes: Un mueble con área de dibujo dispuesto a un formato suficiente para la proyección de tareas universitarias. Debe tener superficie lisa, resistente, fácil de limpiar y libre de bordes en la superficie. Posible instalación eléctrica para dar soporte a conexión de computadora portátil, teléfono móvil, cargadores de batería, 1

Upload: hoangkiet

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

ESCRITORIO

ObjetivoDiseño de un mueble para el hogar, utilizando un método de investigación para definir necesidades y procesos que guíen hasta el resultado de un producto.Requerimientos de diseño – Mobiliario para el Hogar.

Escritorio Restirador con organizador de instrumentos y material de diseño

JustificaciónMobiliario para el hogarLa necesidad de diseñar un objeto para el hogar como proyecto. Resolver un problema de espacio, trabajo, almacenamiento, distribución, funcionalidad y estética de composición formal.

DesarrolloEl desarrollo de este escritorio proviene de estímulos visuales y experiencia personal académica y relación entre la comunidad de estudiantes de diseño.

Se exploran posibilidades de uso, espacio, almacenamiento y experiencia. En la posibilidad de uso se analizan los objetos utilizados para este propósito, junto con catálogos de mobiliario, herrajes y ensamble para el mueble; el espacio y almacenamiento debe ser investigado de acuerdo a la experiencia de uso y función del objeto.

Parte esencial del proceso de diseño es la lluvia de ideas (detección de necesidades), donde se define por concepto básico lo que es una consola de trabajo para un diseñador industrial. Esta lluvia de ideas origina el inicio de bocetaje de representación deldiseño.

El aprendizaje en el uso de la madera, los procesos de corte, ensamble y sustentabilidad forman parte de la construcción del objeto. Definir cada

proceso industrial en los procesos de fabricación del proyecto para esquematizar en planos técnicos el ensamble, estructura y estética del objeto.

Detección de Necesidad

Las necesidades de diseño son las siguientes:

Un mueble con área de dibujo dispuesto a un formato suficiente para la proyección de tareas universitarias.

Debe tener superficie lisa, resistente, fácil de limpiar y libre de bordes en la superficie.

Posible instalación eléctrica para dar soporte a conexión de computadora portátil, teléfono móvil, cargadores de batería, lámpara de restirador y/o caja de luz (que simplifica el calcado y entintado a mano, evita forzar la vista y da mayor claridad al color y detalles).

Organizador de material y herramientas de diseño.

o Papel y reglas o escuadras.o Lápices, plumones,

lapiceros y cualquier instrumento de dibujo.

o Herramental inmediato para armado de maquetas y proyectos, como dremel, taladro, desatornilladores, pinzas, tornillos, clavos, tachuelas, etc.

Espacio para colocación próxima de instrumentos o material de diseño sin obstaculizar el área de trabajo, u objetos de comunicación, recreación o uso cotidiano (teléfono celular, computadora portátil, cámara fotográfica, llaves, cartera, monedas o billetes.

Antropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño

1

Page 2:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de una mesa útil para un estudiante de diseño, utilizando aspectos de restirador y escritorio-mesa de computadora; ofrece espacios de almacenamiento suficientes para guardar instrumentos y material de dibujo; mantiene un aspecto robusto y sencillo, así mismo, contemporáneo. Promete confortabilidad estética en lo visual y estructural.

El escritorio describe las siguientes ventajas formales, de sustentabilidad y económicas frente a otros en el mercado:

Está proyectado para ser construido con materiales al alcance de cualquier fabricante

Para su armado sólo utiliza ensambles sencillos y únicamente se hace uso de herrajes para la apertura de cajones

Versatilidad de fabricación, puesto que es un diseño que se adapta a la necesidad y capacidad económica del fabricante y usuario

Está dirigido a un mercado con capacidad adquisitiva media, misma que abunda en la comunidad estudiantil de diseño.

Los materiales dependerán del fabricante. Se propone madera de pino o cedro (primario en factor de costo) para travesaños y patas; la mesa y los cajones son considerados en MDF, otro tipo de aglomerado o laminados.

Al proponer madera de pino, se dispone del conocimiento en producción del mismo. El 88% de la producción nacional en madera, según Desarrollo Sostenible en Sector Forestal (INECOL).

El diseño con madera natural, material más duradero que los laminados y maderas recicladas. No todos los países tienen la riqueza en diversidad biológica y territorial como lo es México, pero la producción agrícola en la sierra y zonas boscosas es inadecuada y pobre en producción. Se plantea fomentar la conservación sustentable de bosques de pino, que es el recurso maderable más común en nuestro País, por medio del desarrollo sostenible desde la perspectiva en la industria del mueble y construcción.

"México tiene las condiciones ideales para el buen funcionamiento de bosques y plantaciones comerciales, pero deben vencerse los enemigos del bosque, entre los cuales la rígida burocracia no es el menor (Kokkarinen, 2000)." - Desarrollo sostenible, medio ambiente y economía en el sector forestal - Raymundo Dávalos Sotelo; Francisco Morosini Cordero

2

Page 3:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

Para una mejor comprensión del diseño, recurrí al bocetaje con Google SketchUp. Una herramienta sencilla de bocetaje en tercera dimensión que permite escalas reales. Los renders fueron realizados con Shaderlight, un complemento del programa de bocetaje.

3

Page 4:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

El escritorio se arma únicamente por ensambles, los travesaños frontal y posterior se fijan a los fondos de cajón con pegamento.

Los únicos herrajes que serán utilizados son pistones y bisagras, que abrirán ambos cajones en la superficie de la mesa.

4

Page 5:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

PLANOS

vista frontal

vista posterior

vista lateral

vista inferior

isométrico

5

Page 6:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

Fondo frontal – aglomerado con chapa

Fondo posterior – aglomerado con chapa

6

Page 7:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

Pata frontal – madera de 1 ½ “

7

Page 8:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

Soporte de mesa y ensamble a patas – madera de 1 ½ “

8

Page 9:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

Pata posterior

9

Page 10:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

pata posterior – detalles de ensamble

10

Page 11:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

Tapa frontal mesa

Tapa posterior mesa

11

Page 12:  · Web viewAntropometría de acuerdo al uso de mesas para representación gráfica de actividades de diseño El diseño para este escritorio simplifica y unifica la estructura de

Travesaño central

Travesaño frontal y posterior

12