· web viewa continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina pepa da a sus...

15
A. Mi abuela es una cocinera maravillosa. Su plato estrella son las croquetas de jamón. ¿Sabéis qué son las croquetas? ¿Queréis conocer la receta? INGREDIENTES: ½ litro de leche. 5 cucharadas de harina 6 cucharadas de mantequilla 150 g de jamón sal pimienta nuez moscada 2 huevos pan rallado INSTRUCCIONES: Pica el jamón. Echa en una sartén grande 6 cucharadas de mantequilla. Caliéntala. Después echa la harina y fríela. Añade poco a poco la leche. Remueve la mezcla sin parar haciendo círculos con una cuchara de madera. Incorpora sal, pimienta y nuez moscada. Sigue removiendo 5 minutos y, entonces, agrega el jamón. Fríe esta mezcla unos minutos más y después viértela en un recipiente. Mete el recipiente en la nevera y déjalo allí dos o tres horas. Saca el recipiente con la masa de la nevera. Bate los huevos en

Upload: duongminh

Post on 27-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

A. Mi abuela es una cocinera maravillosa. Su plato estrella son las croquetas de jamón. ¿Sabéis qué son las croquetas? ¿Queréis conocer la receta?

INGREDIENTES:

½ litro de leche. 5 cucharadas de harina 6 cucharadas de mantequilla 150 g de jamón sal pimienta nuez moscada 2 huevos pan rallado

INSTRUCCIONES:

Pica el jamón. Echa en una sartén grande 6 cucharadas de mantequilla. Caliéntala. Después echa la harina y fríela. Añade poco a poco la leche. Remueve la mezcla sin parar haciendo círculos con una cuchara de madera. Incorpora sal, pimienta y nuez moscada. Sigue removiendo 5 minutos y, entonces, agrega el jamón. Fríe esta mezcla unos minutos más y después viértela en un recipiente. Mete el recipiente en la nevera y déjalo allí dos o tres horas. Saca el recipiente con la masa de la nevera. Bate los huevos en un bol y prepara un plato con el pan rallado. Coge una cucharada de masa y pásala por el huevo y el pan rallado (esta acción se llama “empanar”). Después de empanar todas las bolas de masa, fríelas en aceite muy caliente. Sirve las croquetas templadas.

Page 2:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

B. Ordena las fotografías según la receta:

Page 3:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

C. ¿Conoces el significado de los verbos de la receta? Intenta relacionar cada verbo con su significado. ¡Cuidado: hay dos verbos que son sinónimos!:

a. Cortar en trozos muy pequeños:b. Poner:c. Hacer caliente:d. Juntar a otras cosas:e. Dar vueltas con una cuchara:f. Cocinar con aceite caliente:g. Poner un líquido en otro lugar:h. Poner dentro:i. Coger de dentro hacia fuera:j. Mover los huevos:k. Poner pan rallado y huevo sobre un alimento:l. Poner en una bandeja cuando la comida ya está lista para comer:

D. La receta está escrita en IMPERATIVO. ¿Conoces este tiempo? ¡Vamos a practicar! Escribe las formas correctas de la segunda persona singular del imperativo de los siguientes verbos:

Picar: Poner: Calentar:

Añadir: Agregar: Remover:

Freír: Verter: Meter:

Sacar: Batir: Empanar:

E. ¿Te recuerdan a algún otro tiempo estas formas? Escribe la regla:

La segunda persona singular del Imperativo afirmativo es igual que __ _______ _______ ________ del ________ .

echar picar sacar remover

añadir freír agregar

verter meter batir empanar

calentar servir

Page 4:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

F. El Imperativo de tú tiene algunas formas irregulares. ¡Vamos a conocerlas!

Lee las siguientes frases y relaciónalas con las personas que hablan.

1. Pon el examen en la mesa.

2. Ven a mi casa, por favor y me ayudas a hacer los deberes.

3. Ve a casa de la abuela, te está esperando.

4. Haz ejercicio todos los días para tener buena salud.

5. Di tu nombre, por favor.

6. Ten más responsabilidad, ya eres mayor.

7. Sal de mi casa ahora mismo.

a) Una novia enfadada a su novio. e) Un profesor a su alumno. b) Un alumno a su compañero. f) Una madre a su hijo. c) Un padre a su hijo. g) Un médico a su paciente. d) Un secretario de una escuela de idiomas a un futuro alumno.

¿Reconoces cuáles son los verbos de las frases? Escribe el infinitivo de cada verbo.

Pon: Ven: Ve: Haz:

Di: Ten: Sal:

G. A continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos:

Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado. Empanad la carne. Freíd la carne empanada en una sartén.

¿Puedes escribir cuál es la regla para formar el Imperativo de vosotros?

___________________________________________________________________________

Y… ¡sorpresa! El Imperativo de vosotros no tiene formas irregulares.

Intenta practicar tú un poco las formas de Imperativo de vosotros. Completa estas frases:

1. _____ (picar, vosotros) la carne y la cebolla.2. _____ (verter, vosotros) la salsa en el recipiente.3. ______ (añadir, vosotros) la leche a la masa.4. ________ (calentar, vosotros) las patatas a fuego lento.5. _______ (remover, vosotros) la mezcla durante 5 minutos.

Page 5:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

Cuando los verbos son reflexivos, el imperativo de vosotros sufre algunos cambios. Fíjate en los siguientes ejemplos:

Levantarse - levantaosSentarse – sentaosEscucharse – escuchaos

¿Qué diferencias encuentras con las formas de los verbos no reflexivos? Formula la regla:_____________________________________________________________________________

H. ¿Conoces las formas del Imperativo de Usted? Fíjate en estas frases:

1. Pase, por favor.2. Meta los libros en la cartera, por favor.3. Abra la puerta, por favor.

¿Cuáles son los infinitivos de los verbos de las frases anteriores?

_____ _____ _____

¿Cuáles son las terminaciones del Imperativo de Usted? Completa la regla:

La terminación del Imperativo de Usted de los verbos que terminan en –ar es - _ La terminación del Imperativo de Usted de los verbos que terminan en – er es - _ La terminación del Imperativo de Usted de los verbos que terminan en – ir es - _

I. Observa las siguientes frases y formula la regla:

a. Hago los deberes a. Traduzco esta frase a. Cierro la puerta

b. Haga los deberes b. Traduzca esta frase b. Cierre la puerta

Cuando un verbo es irregular en la _______ _______ ________ de presente tiene la misma irregularidad en la forma de Imperativo de Usted.

J. El Imperativo de Usted tiene cuatro formas irregulares. Lee las frases e intenta deducir por el contexto cuáles son los verbos.

1. Vaya todo recto y gire la primera a la izquierda.

2. Sea más amable, por favor.

3. Esté allí a las 11h.

4. Dé este formulario al secretario.

Verbo:

Verbo:

Verbo:

Verbo:

Page 6:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

K. Tu jefe quiere la receta de las croquetas de la abuela. La relación con él es bastante formal. Escribe la receta de las croquetas usando el Imperativo de Usted.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

K. Fíjate qué fácil es formar la persona de Ustedes de Imperativo si ya conoces la persona de Usted:

hacer – haga – hagan traducir – traduzca – traduzcan ser – sea – sean

¿Practicamos un poco? A continuación vas a leer palabras relacionadas con la vida sana, con la gimnasia y con los estudios. Trabaja con dos compañeros y daos instrucciones usando el Imperativo de Ustedes. Cada uno de vosotros tiene un papel: un médico que da consejo para tener una vida sana, un monitor que da una clase de gimnasia, un profesor da consejos para estudiar bien.

Vida sana Gimnasia EstudiosHacer ejercicio todos los díasComer frutas y verdurasRespetar las horas de sueñoDivertirsePasear por el parque

CorrerMover los brazos hacia arribaFlexionar las rodillasInspirarSoltar el aire poco a poco

Leer cerca de la ventanaHacer descansos a menudoEstudiar todos los díasDormir bienPreguntar dudas al profesor

Page 7:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

L. Ahora vamos a practicar todas las formas. En grupos de tres, por turnos, cada alumno coge una tarjeta y da la orden a sus compañeros, que tienen que hacer lo que se les pida.

LEVANTARSE (VOSOTROS)

CONTAR HASTA 50 RÁPIDO Y EN VOZ ALTA (TÚ)

CANTAR UNA CANCIÓN EN ESPAÑOL (USTED)

REÍRSE (USTEDES)

DECIR ALGO BONITO A LOS COMPAÑEROS (TÚ)

CONTAR UN CHISTE (USTED)

PREGUNTAR ALGO INTERESANTE AL PROFESOR (TÚ)

MIRARSE EL UNO AL OTRO A LOS OJOS A VER QUIÉN SE RÍE ANTES (VOSOTROS)

BAILAD UN VALS (USTEDES)

HABLAR SOBRE SU ÚLTIMO VIAJE (VOSOTROS)

Page 8:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

¡Y ahora vamos a hablar de pronombres!

A. ¿Hablamos un poco de gramática? ¿Sabes qué significa la palabra “sujeto”? Observa estas frases:

1. El chico come

2. La mujer corre

3. Los perros ladran

4. Las hermanas pasean

Las palabras en negrita son los sujetos de las frases. En estas frases hay un sujeto y un verbo. Si el sujeto es singular el verbo es singular y si el sujeto es plural el verbo es plural.

Ya conoces los pronombres de sujeto. Completa la tabla siguiente:

PRONOMBRES DE SUJETO

YO

__

____

USTED

NOSOTROS

NOSOTRAS

VOSOTROS

VOSOTRAS

_____

_____

Page 9:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

Cuando hablamos y no queremos decir dos veces una misma palabra, usamos pronombres. Por eso, los sujetos de las frases de más arriba los podemos cambiar por pronombres. ¿Quieres intentarlo?

_ _ come

_ _ _ _ corre

_ _ _ _ _ ladran

_ _ _ _ _ pasean

B. A veces, cuando hablamos y queremos ser concretos, decimos un sujeto, un verbo y, además, añadimos otra palabra (o grupo de palabras) que hacen más completo el significado. Esta palabra (o grupo de palabras) se llama “complemento directo”. El complemento directo da más información que la información que da el verbo solo. Observa la diferencia de información que da el hablante en cada una de las parejas de frases:

a. María come a. Pedro baila

b. María come chocolate b. Pedro baila un cha-cha-chá

a. Laura pinta a. Alberto canta

b. Laura pinta paisajes b. Alberto canta ópera

Las palabras subrayadas son complementos directos.

Algunos verbos necesitan complemento directo, porque sin él no tienen suficiente significado. Por ejemplo:

a. Enrique hace (frase sin significado) a. Rita tiene (frase sin significado)

b. Enrique hace deporte (frase con significado) b. Rita tiene un gato (frase con

significado)

En las siguientes frases marca qué palabra (o grupo de palabras) es el sujeto y qué palabra (o grupo de palabras) es el complemento directo.

a. Aurora tiene un apartamento

b. Luis escribe un poema

c. Ángel quiere queso

d. Begoña enseña música

Page 10:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

e. Irene bebe agua

(Los verbos que tienen complemento directo se llaman “verbos transitivos”)

C. Los complementos directos pueden ser cosas o personas. Si los complementos directos son personas se escriben con la preposición a . Observa los ejemplos:

Veo a Juan

Quiero a mi madre

Oigo a Pablo

Ayudo a mi hijo

D. Los complementos directos también pueden ser pronombres.

Lee estas frases que se han utilizado para la receta y di a qué sustantivos se refieren los pronombres subrayados en las siguientes frases.

a. Caliéntala. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _b. Fríela. _ _ _ _ _ _c. Viértela. _ _ _ _ _ _d. Déjalo. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _e. Pásala. _ _ _ _ f. Fríelas. _ _ _ _ _

Page 11:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

Completa la tabla:

PRONOMBRES DE SUJETO PRONOMBRES DE COMPLEMENTO DIRECTO

yo

él

ella

usted

nosotros

nosotras

vosotros

vosotras

ellos

ellas

ustedes

me

te

_ _

_ _

_ _ / _ _

nos

nos

os

os

_ _ _

_ _ _

_ _ _ / _ _ _

E. ¿Te has fijado dónde estaban puestos los pronombres en los ejemplos de la actividad anterior? No siempre se colocan así. Fíjate en las siguientes frases y completa la regla:

Tengo un bolígrafo.

Lo tengo.

Estoy leyendo a Tolstoi.

Estoy leyéndolo.

Voy a coger los cigarrillos.

Voy a cogerlos.

Llama a las chicas.

Llámalas.

El pronombre de complemento directo se pone antes del verbo excepto cuando el verbo está en gerundio, infinitivo o _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

Page 12:  · Web viewA continuación vas a leer unas instrucciones que la profesora de cocina Pepa da a sus alumnos: Echad sal a la carne. Batid los huevos. Preparad un plato con pan rallado

F. Responde a las preguntas:

a. ¿Puedo coger tu paraguas?

Claro, cóge_ _.

b. ¿Has llamado a Godofredo y a Raúl?

Sí, ya _ _ _ he llamado.

c. Oye, ¿tienes tú mis llaves?

No, yo no _ _ _ tengo.

d. ¿Quieres a Rocío?

Sí, _ _ quiero.

¡Vamos a juntar todo lo que hemos aprendido!

Escribe tu propia receta y pásasela a un compañero para que la prepare este fin de semana a ver qué tal le sale.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________