· web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para...

28
Propuestas por tema Tema: REDEFINIR COMUNICACIÓN SOCIAL Y PROPAGANDA Subtema: Seguridad a la libertad de expresión. Poza Rica Nombre propuesta: Violencia contra las mujeres periodistas en Veracruz Nombre: Alma Celia San Martín Cruz Impacto geográfico: Estatal Grupo social beneficiado: Población en general Descripción de la situación o problema La obligación de respetar significa que el Estado, primero que nada, debe reconocer en su legislación el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia y difundir todas las leyes y acciones que contemplen este derecho en las lenguas o idiomas que se hablen en esa nación. También implica que no debe privar arbitrariamente a ninguna mujer de cualquiera de los derechos que lo conforman en razón de usos y costumbres, creencias religiosas o crisis económicas. La falta de una perspectiva de género en el proceso normativo y la naturalización de la violencia contra las periodistas, sigue reflejado en el deficiente acceso a la justicia de este gremio, lo que genera condiciones de impunidad sistemática y la repetición de los actos de violencia para inhibir o silenciar el ejercicio periodístico. Hoy se mantiene un contexto de permisibilidad tal, que agrava la desigualdad. Acciones Visibilizar la naturalización de la violencia contra las mujeres y la naturalización del riesgo en el ejercicio periodístico, justificándose como “gajes del oficio”, ya que colocan a las informadoras en una situación de desventaja, y las aleja del acceso a la justicia y la reparación de los daños personales y profesionales generados por estos ataques. Identificar los obstáculos que obstruyen el acceso a la justicia para las periodistas, y conllevan por tanto a un aumento de la impunidad como la ausencia de líneas de investigación vinculadas al ejercicio periodístico de las mujeres, inadecuadas diligencias, custodia y aseguramiento de bienes, instrumentos, objetos o productos del delito, que obstaculizan la investigación y

Upload: hoangquynh

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Propuestas por tema

Tema: REDEFINIR COMUNICACIÓN SOCIAL Y PROPAGANDASubtema: Seguridad a la libertad de expresión.

Poza RicaNombre propuesta: Violencia contra las mujeres periodistas en VeracruzNombre: Alma Celia San Martín Cruz Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa obligación de respetar significa que el Estado, primero que nada, debe reconocer en su legislación el derecho de toda mujer a una vida libre de violencia y difundir todas las leyes y acciones que contemplen este derecho en las lenguas o idiomas que se hablen en esa nación. También implica que no debe privar arbitrariamente a ninguna mujer de cualquiera de los derechos que lo conforman en razón de usos y costumbres, creencias religiosas o crisis económicas. La falta de una perspectiva de género en el proceso normativo y la naturalización de la violencia contra las periodistas, sigue reflejado en el deficiente acceso a la justicia de este gremio, lo que genera condiciones de impunidad sistemática y la repetición de los actos de violencia para inhibir o silenciar el ejercicio periodístico. Hoy se mantiene un contexto de permisibilidad tal, que agrava la desigualdad.

AccionesVisibilizar la naturalización de la violencia contra las mujeres y la naturalización del riesgo en el ejercicio periodístico, justificándose como “gajes del oficio”, ya que colocan a las informadoras en una situación de desventaja, y las aleja del acceso a la justicia y la reparación de los daños personales y profesionales generados por estos ataques. Identificar los obstáculos que obstruyen el acceso a la justicia para las periodistas, y conllevan por tanto a un aumento de la impunidad como la ausencia de líneas de investigación vinculadas al ejercicio periodístico de las mujeres, inadecuadas diligencias, custodia y aseguramiento de bienes, instrumentos, objetos o productos del delito, que obstaculizan la investigación y violentan principios como la exhaustividad, celeridad y efectividad de las indagaciones judiciales; medidas de protección que no se brindan de forma inmediata, lo que imposibilita e inhibe el ejercicio libre y seguro de la labor periodística de las mujeres. El interés principal no es sólo el castigo para este delito, sino una auténtica reparación del daño y garantía de no repetición de la violencia.

BeneficiosAtención inmediata a los casos de agresiones a mujeres periodistas en el estado de Veracruz y esclarecimiento de los mismos por parte de las autoridades encargadas, lo que permitirá que quienes realizan esta profesión

Page 2:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

de alto riesgo tengan certidumbre de realizar su trabajo sin tantos riesgos, ya que las mujeres periodistas son más vulnerables que los hombres.

Archivo adjuntoPVD.VIOLENCIA CONTRA MUJERES PERIODISTAS EN VERACRUZ.docx

Nombre propuesta: Por un mundo libre de expresiónNombre: Diana Irasema Gil RuizImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: Coatzintla (Coatzintla)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaMiedo e inseguridad a expresarnos por miedo a ser reprimidos.

AccionesProtección a testigos que expresen por medio de la denuncia actos delictivos. Afianzar la relación con los gobernantes a través de pláticas donde permitan expresarse a la comunidad, inconformidades o nuevas ideas.

BeneficiosJóvenes más seguros al expresarse sobre cualquier tema siempre y cuando no ofenda a terceros. Menos delincuencia. Gobierno más relacionado con la comunidad.

Archivo adjuntoPor un mundo libre de Expresión.docx

Subtema: Seguridad especial a los periodistas en el ejercicio de su profesión.

Orizaba-Córdoba

Page 3:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Nombre propuesta: Protección civil, seguridad y dignificación del trabajo periodísticoNombre: Daniel Serrano GuzmánAutoría: AsociaciónAsociación: Asociación de Periodistas de Orizaba, A. C. (APOAC)Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaExiste un alto riesgo en el ejercicio del periodismo por varios factores: 1.La falta de equipo adecuado en la cobertura de eventos como incendios, derrame de sustancias peligrosas, inundaciones, terremotos y otros. 2. Falta de capacitación de los reporteros y/o autorización de las empresas en las que trabajan los periodistas.

Acciones1. Dar seguro de vida a los reporteros. Es una triste realidad que sean muy pocos los medios de comunicación que ofrecen seguridad social a sus reporteros, siendo esta una prestación y una obligación que claramente no se cumple. Aunado a ello, ninguna empresa dedicada al ejercicio periodístico ofrece un seguro de vida a los reporteros, a pesar de los riesgos que ya se conocen de la profesión y se olvida que detrás de ellos también hay familias.2. Dotar de equipo de protección personal. A) ROPA DE ALGODÓN Y CALZADO DE TRABAJO. Actualmente las empresas de comunicación tienden a entregar a su personal uniformes que por lo general son de poliéster, tela que suele producir carga electroestática; es una tela no recomendada para climas húmedos, además de que arde con facilidad. Por lo que es necesario exigir a las empresas doten a su personal de prendas de algodón que protegen en mejores condiciones y disminuyen riesgos. Así como también entreguen calzado rudo o de trabajo a su personal a fin de que siempre estén en las condiciones apropiadas para cubrir la información que se genere, pues consta de reporteros que han cubierto eventos como barrancadas, explosiones, derrumbes, balaceras y otros; en sandalias, tenis, zapato de vestir y hasta zapatillas, en el caso de algunas mujeres. 3. Capacitación en materia de protección civil y seguridad obligatoria a directores, jefe de información, reporteros, fotógrafos y camarógrafos. 3.1. Cursos de capacitación de protección civil y seguridad para personal de los medios de comunicación que enseñen a: A) Identificar los riesgos y los procedimientos que se deben seguir para la cobertura de una contingencia, incluidas recomendaciones, medidas de seguridad, uso de equipo etc. Ya que la zona por sus características registra: Inundaciones, deslaves, derrumbes, incendios, explosiones, barrancadas, tiroteos, además de sismos.

BeneficiosSe mitigarían riesgos y accidentes en los reporteros.Aseguraría un mejor desempeño de su trabajo.Adquiriría una cultura de protección civil que tendría un efecto-dominó.

Page 4:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Archivo adjunto2Resumen propuesta Reforma Ley Orgánica del Mpio. Libre.docx

Nombre propuesta: Dignificación de los medios de información a través de Comunicación Social del EstadoNombre: Ixiomara Loaiza AcevedoImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaActualmente, los periodistas carecen de prestaciones y derechos de trabajadores; las empresas hacen convenios con el gobierno en turno, dejando al periodista a un lado sin salarios dignos, un periodo laboral fuera de la ley, sin prestaciones ni derechos como trabajadores, que provoca fugas de información, periodistas comprometidos con su seguridad e incluso amenazados.

Acciones1. Auditar los contratos de periodistas en las empresas 2. Apoyar al periodista en obtener seguro médico (IMSS o ISSSTE) 3. Apoyarlos en obtener vivienda digna 4. Capacitar a todos los reporteros en temas de seguridad 5. Que la dirección de la comisión de atención y protección a periodistas, sea presidida por un periodista ajeno a cualquier partido político y gobierno.

Beneficios1. Periodistas con mejores salarios que no fomenten información alterada. 2. Periodistas con mejor seguridad para ellos y su familia 3. Disminuir los índices de muerte, amenazas y acoso para la prensa. 4. Disminuir los índices de corrupción.

Coatzacoalcos

Page 5:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Nombre propuesta: Propuesta para mejorar la operación de la Comisión Estatal de Periodistas y mejorar las acciones para protegerlos, en situaciones adversasNombre: Sayda Gisela Chiñas CórdovaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLos periodistas se encuentran trabajando en un ambiente adverso en el estado de Veracruz, amenazados por grupos delincuenciales, autoridades y hasta por sus propios jefes; su ejercicio debe ser libre y, para esto, necesita que se generen garantías para realizar su actividad.

AccionesUna de las propuestas es que los consejeros que integran la comisión, además de tener trayectoria profesional, deben presentarse a propuesta de los propios periodistas, con respaldo de instituciones sociales que avalen su integridad en el ejercicio, no haber desempeñado cargos públicos en el gobierno estatal de manera inmediata y ser electos por el propio congreso del Estado.

BeneficiosLa propuesta es que se transparenten todos los convenios con medios de comunicación y los criterios para el pago de las facturas, ya que deben ser periódicos, revistas, radiodifusoras o televisoras que realmente cumplan con su función de informar y generar opinión entre los ciudadanos.

Archivo adjuntoPROPUESTA.docx

Subtema: Renovación del sistema estatal de información y comunicación social.

XalapaNombre propuesta: Comunicación y gobernanza, consideraciones para cambiar paradigmas Nombre: Luis Gerardo Martínez GarcíaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema

Page 6:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

La relación gobierno-comunicación-medios debe darse bajo estrategias diferentes a las actuales.

AccionesEstablecer políticas públicas integradoras.

BeneficiosLa sociedad tendrá información responsable.

Nombre propuesta: Comunicación y cultura: una imbricación necesaria para el desarrollo de VeracruzNombre: María de Lourdes Hernández QuiñonesImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaRequerimos de acciones que comuniquen la diversidad cultural de Veracruz en el mundo para contribuir al desarrollo social y económico de nuestra entidad. Partir del valioso patrimonio cultural material e inmaterial construido a lo largo de los siglos por las y los habitantes de este territorio, para comunicar la memoria y actualidad veracruzanas. Estas son algunas de las estrategias que podrían contribuir para ello y para situarnos en el país y en el mundo, como un estado donde la comunicación social para la cultura ocupa el lugar que le corresponde en las políticas públicas.

Acciones1. Crear el Sistema Estatal de Comunicación Social para la Cultura, instancia que coordinaría los programas, proyectos y acciones para la difusión, promoción y producción cultural para los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, integrado por representantes de Radiotelevisión de Veracruz, el Instituto Veracruzano de la Cultura, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, el Consejo Veracruzano de Arte Popular, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación de Veracruz, la Universidad Veracruzana y representantes de los 212 municipios del estado. 2. Transferir el área de Cinematografía de la Secretaría de Turismo al organismo público descentralizado Radiotelevisión de Veracruz para ampliar los horizontes de la comunicación en la entidad. 3. Alentar e intensificar la producción de material audiovisual para su distribución nacional a través de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. y en los circuitos mundiales de televisoras culturales; así como material que pueda ser distribuido comercialmente en espacios donde haya presencia de

Page 7:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

expresiones de la cultura veracruzana. 4. Promover la comunicación social para la cultura en las diversas regiones geográficas y culturales de Veracruz, particularmente en comunidades rurales e indígenas, a través del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación. 5. Dotar de autonomía a Radiotelevisión de Veracruz para garantizar que sus contenidos contribuyan a la ampliación de la democracia, la participación ciudadana y la creación/apropiación cultural.

BeneficiosCoordinar las acciones de Comunicación para la Cultura a fin de ampliar el consumo cultural y promover la formación de públicos.

Archivo adjuntoPonencia definitiva Comunicación y Cultura.doc

Poza RicaNombre propuesta: Medios de comunicación, libertad de expresión y democracia en VeracruzNombre: Ramón Rodríguez RangelImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa propuesta va destinada además de la restauración del estado de derecho de Veracruz, plantear el avance a un estado democrático de derecho donde se pueda dar una reforma profunda al papel de los medios de comunicación en un proceso democrático, la libertad de expresión, el papel de los medios de comunicación y el estado al que se aspira en la entidad, buscando atender los renglones de comunicación social, derecho a la información, democracia, legalidad, educación y cultura para un pleno desarrollo integral en la entidad.

AccionesUna nueva reforma democrática en Veracruz.

BeneficiosEl avance como civilización del estado de Veracruz.

Archivo adjuntoPropuesta_01_RRR.docx

Page 8:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

CoatzacoalcosNombre propuesta: Publicidad y propaganda a la región olmecaNombre: María Reyna Pérez PardoAutoría: GrupalIntegrantes: María Reyna Pérez Pardo, Carolina E. Regino PlácidoImpacto geográfico: LocalidadesLocalidades: El Encanto (Acayucan)Grupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaSe necesita que la región olmeca tenga más publicidad y propaganda, ya que casi no tiene y existen lugares que en realidad puede beneficiar económicamente a la sociedad y a la región misma.

AccionesSe necesita que la comunidad junto con el gobierno invierta en publicidad y propaganda para esta región.

BeneficiosUno de los beneficios sería que va a tener más demanda en esta región y llegara más gente a visitarla, por lo consiguiente habrá más influencia económica para los locatarios

Subtema: Restauración de la relación gobierno-medios de comunicación.

VeracruzNombre propuesta: Garantizar la participación de los medios como difusores de la acción públicaNombre: Jennis Jeannete Mora OrdoñesImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Page 9:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Descripción de la situación o problemaEs urgente un Plan Veracruzano de Desarrollo que promueva la función de comunicar como una parte elemental del Estado; tomando en cuenta que comunicar se convierte una condición y la función pública que no podría lograrse sin una comunicación adecuada. Hoy en día se requiere de un Estado moderno, incluyente con la sociedad y cercano a los diversos medios informativos, que informe a través de una página que brinde servicios a todos los medios, y se convierta en una canal de comunicación directo entre el gobierno y los ciudadanos, brindando respuesta a las diversas situaciones de los ciudadanos. Veracruz se comunica mediante 44 estaciones de radio que operan de manera independiente o afiliada a 17 grupos radiofónicos existentes en la entidad; 117 periódicos entre diarios, semanarios, quincenarios que circulan y se leen en el Estado. También se cuenta con casi 50 portales de noticias, blogs y páginas electrónicas de medios impresos que atienden a un buen número de personas, siempre con la exigencia de nuevos contenidos y formatos. Es por ello que se requiere garantizar la participación de los medios como difusores de la acción pública.

Acciones• Cubrir eventos con la asistencia de los funcionarios de gobierno. • Emitir comunicados sustanciosos de cada uno de esos eventos. • Capturar, administrar y proporcionar el material fotográfico a los medios. • Proporcionar a los medios informativos audios y videos correspondientes a los eventos cubiertos. • Con el material informativo diario, tanto gráfico como audiovisual, alimentar los diversos espacios con los que se cuenta para hacer la difusión (en este caso, la televisora del Estado). • Mantener una comunicación constante con los comunicadores que difunden información a la sociedad. • Dar seguimiento y monitoreo constante a la información publicada en los diversos medios de comunicación para identificar la dependencia a la que corresponde lo publicado y darle seguimiento. • Abrir una relación directa a través de canales informativos con la sociedad (el pueblo necesita ser escuchado, atendido y con respuestas rápidas) para lograr un gobierno incluyente. • Hacer un análisis de la información publicada cada determinado tiempo para realizar y mejorar la agenda de gobierno. • Aprovechar al máximo los recursos tecnológicos. • Llevar la imagen de gobierno a todos los espacios disponibles. • Desarrollar la estrategia para las distintas campañas de publicidad de las dependencias. • Integrar el programa sectorial de Comunicación Social.

Beneficios• Logrando un gobierno incluyente con la sociedad y una difusión adecuada y oportuna, se logrará un buen mensaje de las diversas acciones de la Administración Pública. • Propiciando el acercamiento e interacción de la sociedad en las acciones de gobierno a través de los diversos canales informativos, se garantiza la credibilidad y confianza de los ciudadanos de un buen trabajo de Gobierno. • Se obtendrá una identidad correcta de un gobierno de vanguardia, que utiliza las tecnologías de comunicación e información para llegar a todos los sectores de la sociedad en Veracruz. • Se mantendrá un diálogo y cercanía con los comunicadores, periodistas y dueños de los diversos

Page 10:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

medios impresos por ser un gobierno incluyente de todos, veraz, oportuno e informativo de las actividades gubernamentales que le interesan a la sociedad.

Archivo adjuntoForos de consulta ciudadana Plan Veracruzano de desarrollo 2016.docx

Poza RicaNombre propuesta: Medios y gobiernoNombre: Mario Noriega Villanueva Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema.

Acciones.

Beneficios.

Subtema: Restauración de la relación gobierno-sociedad.

XalapaNombre propuesta: Mejorar la relación del gobierno con la sociedad mediante propagandaNombre: José de Jesús Muñoz RangelImpacto geográfico: MunicipiosMunicipios: XalapaGrupo social beneficiado: Adolescentes

Page 11:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Descripción de la situación o problemaPrueba, prueba, prueba, prueba, prueba, prueba, prueba, prueba.

AccionesPrueba, prueba, prueba, prueba, prueba, prueba.

BeneficiosPrueba, prueba, prueba, prueba, prueba, prueba, prueba, prueba.

Archivo adjuntoDoc1.docx

Nombre propuesta: Comunicación; gobernabilidad y desarrolloNombre: Raúl Martínez ChávezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaComo consecuencia de la errática estrategia de comunicación social del actual gobierno estatal, es urgente un replanteamiento de esta área. Esto se dará tomando como base que la correcta comunicación de las metas, estrategias, avances y logros por parte del gobierno es indispensable para no solo posicionar una imagen positiva de Veracruz entre la sociedad, sino también generar certidumbre para el turismo e inversionistas.

AccionesRevisar las diferentes áreas que conforman la comunicación social y detectar deficiencias y áreas de oportunidad.Replanteamiento de las relaciones con los diferentes medios de comunicación, ya sean impresos, digitales, televisivos y radiofónicos .Considerar como prioritarias las estrategias de comunicación y posicionamiento para ser implementadas en las diferentes plataformas que componen las redes sociales. Definición de las líneas de comunicación por parte del Gobierno, considerando que al hablar de gobierno nos referimos al gobernador, secretarias y áreas que lo integran.

Beneficios

Page 12:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Al tener pleno conocimiento de las diferentes problemáticas y sus diferentes áreas de oportunidad, mejorar sustancialmente el funcionamiento y rendimiento de cada una de las áreas.Lograr un trabajo armónico entre gobierno y medios de comunicación al satisfacer sus necesidades de información, manteniendo un respeto pleno a sus líneas editoriales.Al utilizar las diferentes plataformas (Apps) como prioritarias en la estrategia de comunicación, se logrará tener audiencias significativamente más numerosas, además de informar oportunamente de todas las estrategias y logros del gobierno en beneficio de la sociedad. Con esto se generará una mayor certidumbre del acontecer diario y mejorará la relación gobierno-sociedad.El gobernador del Estado, las secretarías y áreas que conforman el aparato de gobierno generarán líneas de comunicación en concordancia a líneas de comunicación definidas previamente y que estarán enfocadas a trasparentar su funcionamiento y resaltar sus logros y acciones de manera veraz y oportuna en beneficio de todos los veracruzanos.

CoatzacoalcosNombre propuesta: Los jóvenes y su involucramiento con la conciencia socialNombre: Guadalupe Paloma Zamora ArmasImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa situación que abordo es sobre la convivencia y comunicación social, basada en criterios intrínsecos y externos, que nos hacen buscar la verdadera raíz del problema que nos divide y margina como sociedad, logrando una concientización personal y grupal.

Acciones1. Atender los valores de la casa para ser reafirmados en la escuela. 2. Una comunicación asertiva mediante el diálogo. 3. Promover los foros de expresión para conocer los problemas e inquietudes que acontecen en una comunidad o sociedad.

Beneficios

Page 13:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Lograr un estado de concientización en las relaciones personales, sociales, culturales y de acción activa en la sociedad.

Archivo adjuntoPonencia_proyecto Usvi.docx

Subtema: Promoción de la cultura ciudadana al derecho a la información.

XalapaNombre propuesta: Propuesta para promover el derecho de acceso a la información públicaNombre: Naldy Patricia Rodríguez LagunesAutoría: GrupalIntegrantes: Monserrat Quevedo Verónica, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, Miguel Ángel Elorza VásquezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl acceso a la información pública es un derecho de todos los ciudadanos garantizado en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin embargo, son pocos los que lo ejercen por desconocimiento, desidia o desconfianza en las instituciones públicas que deben velar su cumplimiento. México tiene leyes de transparencia y acceso a la información pública desde el 2002 y Veracruz desde el 2006, pero su implementación es lenta. En el país, el 6 por ciento de la población ha realizado solicitudes de información y en Veracruz se tiene un registro anual de 6 mil a 9 mil peticiones, lo que refleja la problemática. En el 2015, de acuerdo al informe de labores de la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), sólo se realizaron 7 mil 72 solicitudes de información, 78 por ciento fueron realizadas vía Infomex (plataforma digital para hacer las peticiones). En ese mismo periodo fueron atendidos por el IVAI mil 455 recursos de revisión, es decir, 20 por ciento del total de las solicitudes que se hicieron a los sujetos obligados (entes públicos), pero eso no quiere decir que 80 por ciento restante haya respondido de forma correcta al usuario. En capacitación, se atendió a 7 mil personas a través de foros, cursos, talleres y conferencias. El pasado 26 de mayo, la Sexagésima Tercera Legislatura aprobó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública con algunas observaciones (reservó las auditorías practicadas por el Orfis), pero hasta el 26 de agosto no se ha publicado en la Gaceta Oficial del Estado. En este

Page 14:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

escenario, es necesario impulsar e incrementar la promoción del acceso a la información pública como un derecho y una obligación, para que más ciudadanos puedan ejercerlo y mejore con ello la rendición de cuentas.

Acciones1. Impartición de charlas, conferencias y talleres a estudiantes de educación básica. Se trata de formar futuras generaciones de jóvenes y adultos conscientes del derecho que tienen para ejercer este derecho, pero también del cuidado de datos personales en redes sociales y plataformas digitales. 2. Unidades móviles, itinerantes, para llegar a las cabeceras municipales con equipo tecnológico para que los ciudadanos puedan hacer sus solicitudes de información. 3. Promover la participación ciudadana a través de consultas semestrales para mejorar la rendición de cuentas por parte de los sujetos obligados. 4. Coordinar acciones de promoción con los ayuntamientos, que son el primer contacto con los ciudadanos, para llegar a las zonas rurales donde no hay acceso a Internet ni a las plataformas digitales.

BeneficiosFomentar una cultura ciudadana que ejerza su derecho de acceso a la información pública. Generar entre la población conciencia de la importancia de ejercer este derecho, para abonar a la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Consolidar el uso de la plataforma digital para realizar solicitudes de acceso a la información. Promover este derecho entre los grupos que no tienen acceso a las tecnologías de la información.

Subtema: Legislación y comunicación social.

VeracruzNombre propuesta: Profesionalizar y colegiar el periodismo en VeracruzNombre: Rosa María Hernández EspejoImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa profesión periodística en Veracruz es la actividad más riesgosa; en los últimos cinco años han asesinado a 17 periodistas y reina la impunidad. La falta de profesionalización y colegiación hace más complicado el escenario, así como una Comisión de Atención a Periodistas que no cumple con la función para la que fue creada por estar supeditada al poder ejecutivo.

Page 15:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

AccionesUna CEAP (Comisión Estatal de Atención a Periodistas) autónoma, integrada por periodistas y abogados expertos en el tema de Libertad de expresión. Apoyo a la Colegiación de la profesión periodística en el estado.

BeneficiosLos beneficios serían una práctica del periodismo en un ambiente de mayor certeza jurídica y social para el profesional de la comunicación.

Orizaba-CórdobaNombre propuesta: Propuesta contra el desempleo de profesionales en comunicación socialNombre: Daniel Serrano GuzmánAutoría: AsociaciónAsociación: Asociación de Periodistas de Orizaba, A. C. (APOAC)Impacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaFalta de empleo para los egresados de las carreras de periodismo y/o comunicación social. Así como el gobierno necesita conocer la opinión de la sociedad civil, ésta demanda información veraz y puntual del quehacer de los servidores públicos. Antecedentes del proceso de profesionalización de la comunicación; está la creación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en 1949; la primera licenciatura en la UNAM, en 1951 y en la UV, en 1954. Según el primer catálogo de instituciones elaborado por Coneicc, en 1988 se reportan 74 instituciones de educación superior con esa carrera. En 1998 ya son 140 escuelas con un promedio de 40 mil estudiantes inscritos. En 1990, un estudio del INEGI afirma que 75% de los profesionistas en Ciencias de la Comunicación estaban ocupados en actividades del sector terciario. En la región de Orizaba el panorama no es tan diferente. Egresan muchos jóvenes de las Universidades donde se imparte la carrera, pero muy pocos encuentran un lugar en donde trabajar. En 1988 –hace 18 años–, según Nexos núm. 24, había en el país 307 periódicos en los 32 estados de la República y mil 784 estaciones de radio y televisión (CIRT, junio de 1998) o las más de 100 agencias de publicidad, o las empresas privadas y oficinas gubernamentales que cuentan con áreas de comunicación. La Asociación de Periodistas de Orizaba, A. C. propone incluir en el Plan Estatal de Desarrollo, que se reforme la Ley del Municipio Libre de Veracruz, y sea obligatorio que cada

Page 16:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

ayuntamiento, de los 212, tenga una dirección de Prensa o Comunicación Social, donde se dé cabida a egresados de las universidades donde se imparta esta licenciatura.

Acciones1. Edición del artículo 34 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, fracción 25, inciso K, para incluir la creación de una jefatura de prensa y relaciones públicas y/o comunicación social.2. Dicho lo anterior, esto obligaría a reformar otros artículos, como el 68 de la misma ley, mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar con título profesional o carta de pasante expedido por una institución legalmente facultada para ello.Reglamentar estrictamente el funcionamiento de escuelas y universidades donde se imparten las licenciaturas asociadas al periodismo, para evitar que los aspirantes soliciten estudiar esa carrera con falsas expectativas.

BeneficiosPaliar el grave problema de desempleo de los recién egresados en carreras asociadas al periodismo, ampliando el campo de acción del comunicólogo, evitando que al egresar se dedique a actividades distintas a su formación.Al reformar el artículo 68 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se garantiza mayor eficacia en los mensajes que el gobierno municipal emite y/o difunde a la ciudadanía.Al estar actualizados los planes de estudio, garantiza en el egresado una mayor competitividad en su campo laboral.

Archivo adjunto1Foros de Consulta Ciudadana Plan Veracruzano de Desarrollo 2016_2018

Reforma Ley.docx

Poza RicaNombre propuesta: Consulta ciudadanaNombre: Galdino Diego PérezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema...

Page 17:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Acciones....

Beneficios...

Subtema: Modernización de los medios de comunicación estatales (RTV, impresos y electrónicos: e-gobierno).

XalapaNombre propuesta: Democratización de contenidos en RTV y su funcionamiento administrativo y operativoNombre: Montserrat Quevedo VerónicaAutoría: GrupalIntegrantes: Montserrat Quevedo Verónica, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, Miguel Ángel Elorza VásquezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaEl análisis parte de una mirada que explica y comprende a los medios de comunicación desde la teoría de la democracia y la comunicación política, así como también desde un análisis de contenido que presentará resultados a nivel estatal; además la investigación se auxilia inevitablemente de la ciencia política para establecer los vínculos, relaciones y conflictos entre los medios de comunicación, las instituciones, los marcos jurídicos, los dirigentes, las autoridades y los gobernantes. El análisis en su conjunto está inmerso en un contexto particular: El manejo de la televisora estatal Radiotelevisión de Veracruz (2004-2016). El papel que hoy día juegan los medios audiovisuales de comunicación masiva dentro de nuestra sociedad debe analizarse como parte de un proceso dinámico, debido a que en todo momento se necesita que la construcción de mensajes fluya a través de las personas y llegue rápido a quienes está destinada. La interacción entre los procesos electorales y los medios audiovisuales masivos de comunicación es tan evidente como intensa en nuestros días, es decir una y otros intentan complementarse. Pero además está regulada por las leyes de nuestro país. Para hablar del mal funcionamiento de la televisión a nivel estatal, de entrada, deberá tomarse como referencia el contexto político que se desarrolló durante el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, quien de acuerdo a su dicho “sería el gobernador encargado de garantizar a

Page 18:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

través de su gestión un ambiente de paz, tranquilidad y seguridad para los veracruzanos” a través de su plan de gobernabilidad, mismo que no contempló en ningún apartado la participación o el funcionamiento de la televisora estatal concesionada al gobierno de Veracruz. Es decir, su gobierno se basó “falsamente” en tomar como eje de gobernabilidad la seguridad, dejando de lado muchos otros aspectos que deben tomarse en cuenta cuando se gobierna bajo un régimen democrático.

Acciones1. Definición jurídica o institucionalidad. Toda radiotelevisora pública requiere de un “marco legal o de una normatividad específica” 194 que defina su naturaleza, sus funciones y principios y le dé institucionalidad. En México, el escaso y obsoleto aparato legal en que se sustentan las funciones de la radio y la TV, así como la débil autoridad de nuestros gobiernos sobre estos medios para hacerles cumplir los mínimos requisitos que señala la ley, han propiciado un desarrollo desigual en los medios audiovisuales.2. Servicio público. La conceptualización del “servicio público” es la principal característica de estos medios. Todos los medios, sean privados o públicos, deberían estar obligados a cumplir funciones de servicio público. Pero esa necesidad tendría que ser ineludible tratándose de radiotelevisoras públicas y de Estado. Como ya se mencionó antes, en el caso mexicano la legislación vigente no define servicio público como una función asociada a los medios audiovisuales, más bien considera que “la radio y la televisión constituyen una actividad de interés público” y le atribuye al Estado la responsabilidad de vigilar que se cumplan sus funciones sociales.3. Autonomía política. El control y la evaluación de las funciones de dichos medios no deben estar sujetos a los intereses particulares de grupos o personas. Para evitarlo se requiere de una “estructura administrativa autónoma” a los intereses de gobierno y a los intereses comerciales.4. Autonomía financiera. Un tema por demás discutido, en el cual cabe reconocer que los “fondos para financiar” a estos medios no tendrían que provenir únicamente del Estado o del erario. Pero es necesario puntualizar que dichos “recursos son mecanismos básicos” 199 para su funcionamiento.5. Pluralismo social, cultural, político y cívico. Si el pluralismo y la deliberación pública son fundamentales en las democracias modernas, al Estado le corresponde garantizar a la sociedad “derechos fundamentales como el de Expresión”.

Beneficios1.Generar y difundir contenidos que gestionen la democracia y la cultura con miras en una sociedad veracruzana igualitaria y con derechos de acceso a la información. 2. Generar comunicación educativa en los veracruzanos. 3. Crear un contrapeso de los medios en el manejo de contenidos de bajo nivel y en determinado lograr su extinción. 4. Persuadir a los veracruzanos a que elijan ver contenidos de calidad a través de RTV.

Page 19:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Nombre propuesta: Proceso de ciudadanización del Sistema Estatal de Radio y Televisión en Veracruz (RTV)Nombre: José Elfego de Jesús Riveros HernándezAutoría: AsociaciónAsociación: Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares AC/Radio TeoceloImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaImpedir que un medio público, como lo es RTV, siga operando como mero instrumento de propaganda gubernamental, buscando reorientar su uso y su función, con participación ciudadana en su órgano de gobierno, código de ética, defensor de audiencia, finanzas sanas y rendición de cuentas.

AccionesPrevio diagnóstico de su situación actual, a cargo de un comité técnico plural y con aporte de especialistas y consultores, el nuevo gobierno debe perfilar la aprobación de un nuevo decreto que logre reposicionar el uso del sistema estatal de radio y televisión, que abra y amplíe los espacios de diálogo e interlocución entre pueblo y gobierno, para que se restaure la confianza y la coadyuvancia.

Beneficios"Comunicar es gobernar" e "información es poder" son dos fundamentos que soportan la propuesta de relanzamiento del sistema estatal de radio y televisión (RTV), con el que se pretende reducir la brecha entre autoridades y ciudadanos, para que mediante diálogos públicos y novedosos formatos de interlocución, se recupere la confianza entre la sociedad y sus instituciones.

Subtema: Alianzas estratégicas para el desarrollo de la comunicación social.

Xalapa

Page 20:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

Nombre propuesta: Propuesta para promover el desarrollo turístico a través de los medios de comunicación de bajo costoNombre: Montserrat Quevedo VerónicaAutoría: GrupalIntegrantes: Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, Montserrat Quevedo Verónica, Miguel Ángel Elorza VásquezImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaProblemática: En el estado de Veracruz, en la administración estatal, no existen acciones de promoción turística a través de los medios de comunicación nacionales ni locales en los diferentes estados de la República Mexicana, para promover el turismo. Actualmente, sólo se atiende a través de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) la promoción y dejan de lado la comunicación social para incidir en atraer un mayor número de visitantes a la entidad con un bajo costo e inversión pública. En el sexenio que está por terminar, la Sectur implementó los Fam Trip (viajes de cortesía para que una persona pueda vivir la experiencia de un destino turístico en primera persona) a operadores turísticos y agencias de viajes. Veracruz se encuentra en tercer lugar con el mayor número de visitas de turismo nacional y en segundo lugar de infraestructura hotelera, según informes del actual titular de la Sectur, Harry Grappa, pero sabemos que se tiene una mala percepción del estado debido a los hechos de inseguridad y violencia que se han registrado en los últimos meses y años, y a que no existe un contrapeso en los medios de comunicación de las buenas acciones y lugares que la entidad tiene para México y el mundo. México es un país vasto en cultura e historia, riqueza natural, arquitectónica, gastronómica, pero sin duda lo que más tiene es el buen carácter de su gente, afectiva y confiable, que abre los brazos a amigos y extraños. Veracruz también tiene otras regiones de gran atractivo y belleza poco visitadas y explotadas como la región selvática de San Andrés Tuxtla con las paradisiacas playas de Montepío; la tradicional santería de Catemaco, ni qué decir de los rápidos de Jalcomulco, las vírgenes playas de Costa Esmeralda, las lagunas de Tamiahua y, por supuesto, la calidez de la gente.

AccionesLa propuesta a presentar va dirigida en el tema para redefinir la Comunicación Social y Propaganda y en el subtema de “Alianzas estratégicas para el desarrollo de la comunicación social”. Un modelo similar al que se propone es el que ejecutan en estos momentos el gobierno de la Ciudad de México para cambiar y promover su imagen al interior de la República Mexicana y el mundo con recursos de lo recaudado del impuesto del 3 por ciento al hospedaje. Un ejemplo a seguir es el trabajo que realiza el Fondo Mixto de Promoción Turística con el equipo de Imagen CDMX, para poner en el colectivo del país el nuevo rostro de una ciudad. 1. Armar una red de periodistas de turismo, viajes y cultura de todo el país para que puedan promover los lugares más atractivos del estado. Actualmente no existe una base de datos para este sector.

Page 21:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

2. Crear la oficina de Imagen Veracruz, dependiente de la Coordinación de Comunicación Social, en la que se puedan captar recursos federales para mejorar la percepción pública que se tiene del estado a través de los medios de comunicación.Organizar en el año de 10 a 12 viajes de familiarización (FAM Trip) con diferentes temáticas, dirigidos a un grupo reducido de periodistas nacionales e internacionales para que recorran durante cuatro días los sitios emblemáticos del estado.

BeneficiosPosicionar la imagen del estado de Veracruz al interior del país y en el extranjero para aumentar el número de visitas, pero también mantener una relación más cercana con los medios de comunicación.A través de notas periodísticas (en televisión, radio, prensa escrita y digital) donde se difundan las vivencias de los periodistas, con un bajo costo y no como publicidad pagada.Construir y posicionar la imagen de “Veracruz” (como una marca reconocida a nivel mundial), su gente y sitios turísticos en los medios de comunicación.Acercar las bondades de Veracruz a la ciudadanía, sin intervención de la Agencia de Viajes, a la cual ya no se recurre por falta de presupuesto y por la misma situación económica que prevalece en todo el país.

VeracruzNombre propuesta: Mejor publicidad en los sitios turísticos menos conocidosNombre: Itzel Aguilar GarcíaAutoría: GrupalIntegrantes: Monserrath Cruz Pérez, Itzel Aguilar GarcíaImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaLa falta de publicidad, así como de comunicación ciudadana de los diferentes sitios turísticos, grandes y pequeños.

AccionesHacer campañas de publicidad.

Beneficios

Page 22:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

La gente conocerá los sitios y se va a movilizar un turismo interno grande.

Poza RicaNombre propuesta: Capacitación a periodistas: Creación de El Colegio de Periodistas (una propuesta)Nombre: Jorge Huerta Impacto geográfico: MunicipiosMunicipios: Poza Rica de Hidalgo, TuxpanGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problema.

Acciones.

Beneficios.

Nombre propuesta: Proceso de comunicación para promover el desarrollo socialNombre: Ranulfo Osvaldo González ParedesImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaPoner en marcha proyectos que faciliten el acceso a todos los ciudadanos a este servicio de información sin importar sus condiciones. Establecer alianzas estratégicas para su mejoramiento con el sector empresarial, sociedad civil, universidades y fideicomisos.

Page 23:  · Web view... mediante el cual el ayuntamiento podrá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de un jefe o director de comunicación social, el cual deberá contar

AccionesAlianzas estratégicas con sectores público, empresarial, universidades para aprovechar las ventajas de la expansión de banda ancha para el acceso a la información.

BeneficiosObliga a una reflexión y análisis. Define una línea directriz de la comunicación. Establece los diferentes territorios de aplicación.

Archivo adjuntoPROCESO DE COMUNICACIÓN.pdf

Subtema: Otros temas relacionados.

XalapaNombre propuesta: Fomentar y promover la verdadNombre: Marciano Hermilo Méndez PimentelImpacto geográfico: EstatalGrupo social beneficiado: Población en general

Descripción de la situación o problemaComo todo producto mercantil, la verdad ha experimentado el mercado de la oferta y la demanda, de tal suerte que se vende y compra al mejor postor, siendo relativa según sea el caso, y de acuerdo a las conveniencias.

Accionesa) Fomentar y promover la verdad auténtica con responsabilidad, tanto del gobierno, comunicadores y ciudadanos, y no vivir de falsedades. Decir que estamos bien cuando así sea y decir que estamos mal cuando también así sea, sin maquillajes.

BeneficiosConfiabilidad entre comunicadores y gobierno, y sociedad.