· ! v! agradecimientos agradezco a dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de...

247
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA AVANZADA REPRODUCIBILIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL DE PROFESORES DE NIVEL BÁSICO. UN CASO DE LA GEOMETRÍA ESCOLAR. Tesis que para obtener el grado de Doctora en Ciencias en Matemática Educativa Presenta: María Soledad Montoya González Director de Tesis: Dr. Javier Lezama Andalón

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

  i  

INSTITUTO  POLITECNICO  NACIONAL  

  CENTRO  DE  INVESTIGACION  EN  CIENCIA  APLICADA  Y  TECNOLOGIA  AVANZADA  

REPRODUCIBILIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL DE

PROFESORES DE NIVEL BÁSICO. UN CASO DE LA GEOMETRÍA ESCOLAR.

Tesis que para obtener el grado de

Doctora en Ciencias en Matemática Educativa

Presenta:

María Soledad Montoya González

Director de Tesis:

Dr. Javier Lezama Andalón

Page 2:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

  ii  

Page 3:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

  iii  

Page 4:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

  iv  

 

Para mis hijas

Paulina y Rocío

y mi esposo Carlos

Page 5:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

  v  

Agradecimientos

Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los

que vendrán…..

Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío por apoyarme y

comprender, el sentido de estudiar. Gracias por la paciencia y los abrazos de

ánimo para continuar…

Agradezco a mi madre por inculcar la tenacidad, el valor para enfrentar desafíos,

agradezco a mi padre por inculcar el gozo de la lectura y de aprender…

Agradezco a mi hermana Marycela por darme cada vez que lo necesité un Ánimo

y decir sigue…

Doy mis agradecimientos a las instituciones que permitieron hacer efectivo este

estudio, al Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso, en especial a José Pantoja y Arturo Mena, por darme la posibilidad

de continuar con mis estudios. A los profesores que fueron alumnos del programa

de postítulo de mención en matemáticas -Miguel, Isabel, Paulina y Ruth- que

permitieron realizar una investigación con su propia historia. Un agradecimiento

especial a mi profesor director de tesis Dr. Javier Lezama.

Page 6:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Índice

  6  

ÍNDICE

 

RESUMEN ............................................................................................................................. 9

ABSTRACT ......................................................................................................................... 10

Introducción .......................................................................................................................... 11

Motivación y Contexto ......................................................................................................... 14 Motivación ..................................................................................................................................... 14 Contexto ........................................................................................................................................ 14

CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................... 16

Antecedentes ......................................................................................................................... 16 1.1 Antecedentes sobre formación de profesores .......................................................................... 16 1.2 Antecedentes relacionados con la reproducibilidad ................................................................ 26

CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................... 31

Problemática, pregunta de investigación y propósito ........................................................... 31 2.1 Problemática ............................................................................................................................ 31 2.2 Pregunta de Investigación ........................................................................................................ 34 2.3 Propósito de la investigación ................................................................................................... 34

CAPÍTULO 3 ....................................................................................................................... 36

Marco Teórico ...................................................................................................................... 36 3.1 Introducción ............................................................................................................................. 36 3.2 Teoría de Situaciones Didácticas (TSD) ................................................................................. 38 3.3 Reproducibilidad ..................................................................................................................... 41

3.3.1 Reproducibilidad externa e interna ................................................................................... 43 3.4 Teoría Antropológica de lo Didáctico y sus principales nociones .......................................... 44 3.5. Reflexión y desarrollo profesional ........................................................................................ 51

3.5.1. Reflexión ......................................................................................................................... 51 3.5.2 Desarrollo profesional ...................................................................................................... 53

CAPÍTULO 4 ....................................................................................................................... 56

Método .................................................................................................................................. 56 4.1 Ingeniería Didáctica y su vínculo con el programa de postítulo ............................................. 57 4.2 Estudio de Clases (Lesson Study) ........................................................................................... 60 4.3 Datos y su forma de analizarlos ............................................................................................... 63

CAPÍTULO 5 ....................................................................................................................... 69

Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras .......................................................................... 69 5.1 Dimensión Epistemológica ...................................................................................................... 71

Page 7:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Índice

  7  

5.2 Dimensión Cognitiva ............................................................................................................... 74 5.3 Dimensión Didáctica ............................................................................................................... 77

5.3.1 Análisis del programa de estudio ..................................................................................... 78 5.3.2 Análisis de textos .............................................................................................................. 83 5.3.2.1 Análisis de Texto de nivel universitario ........................................................................ 83 5.3.2.2 Texto de Nivel Escolar .................................................................................................. 87

CAPÍTULO 6 ....................................................................................................................... 92

Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad ........................................................... 92 6.1 Introducción ............................................................................................................................. 92 6.2 Marco de Referencia ................................................................................................................ 92 6.3 Obtención de información ....................................................................................................... 94 6.4 Análisis de la información obtenida en la entrevista escrita ................................................... 98 6.5 Análisis de la información obtenida a través del taller de discusión ..................................... 107 6.6 Conclusión ............................................................................................................................. 113

CAPÍTULO 7 ..................................................................................................................... 115

Análisis de talleres de reflexión .......................................................................................... 115

Fase1: Estudio de Clases .................................................................................................... 115 Introducción ................................................................................................................................. 115 7.1 Identificación de la Tarea y la Técnica asociada .................................................................. 115 7.2 Análisis taller 1: Discusión del contenido matemático ......................................................... 116 7.3 Análisis taller 2: Discusión del contenido matemático con un referente teórico .................. 120 7.4 Análisis taller 3: Profundización del contenido matemático ................................................. 125

CAPÍTULO 8 ..................................................................................................................... 128

Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad ..................................................... 128 Introducción ................................................................................................................................. 128 8.1 Análisis taller 4: Reproducibilidad parte 1 ............................................................................ 129 8.2 Análisis taller 5: Planteamiento de una discusión tecnológica teórica .................................. 137 8.3 Análisis taller 6: El diseño didáctico ..................................................................................... 144 8.4 Análisis taller 7: Reflexión didáctica sobre el constructo reproducibilidad .......................... 149

CAPÍTULO 9 ..................................................................................................................... 156

Análisis de las situaciones de aprendizajes ........................................................................ 156 9.1 Análisis Situación 1 ............................................................................................................... 156 9.2 Análisis Situación 2 ............................................................................................................... 157 9.3 Análisis Situación 3 ............................................................................................................... 158 9.4 Análisis Situación 4 ............................................................................................................... 158

CAPÍTULO 10 ................................................................................................................... 160

Análisis videos de clases .................................................................................................... 160 10.1 Análisis situación de aprendizaje 1 ..................................................................................... 161 10.2 Análisis situación de aprendizaje 2 ..................................................................................... 164

Page 8:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Índice

  8  

10.3 Análisis situación de aprendizaje 3 ..................................................................................... 166 10.4 Análisis situación de aprendizaje 4 ..................................................................................... 169 10.5 Análisis de la clase Profesora 3 .......................................................................................... 172 10.6 Análisis de la clase Profesora 4 ........................................................................................... 176

CAPÍTULO 11 ................................................................................................................... 180

Análisis talleres de discusión sobre las clases .................................................................... 180

Fase 3 Estudio de Clases .................................................................................................... 180 11.1 Análisis del taller de discusión de la Clase 1 ....................................................................... 180 11.2 Análisis del taller de discusión de la Clase 2 ....................................................................... 191 11.3 Análisis del taller de discusión de la Clase 3 ....................................................................... 200 11.4 Análisis del taller de discusión de la Clase 4 ....................................................................... 209

CAPÍTULO 12 ................................................................................................................... 212

Una respuesta a la pregunta de Investigación, .................................................................... 212

Conclusiones y proyecciones .............................................................................................. 212 12.1 Respuesta a la pregunta de investigación ............................................................................ 212 12.2 Conclusiones ........................................................................................................................ 217 12.3 Proyecciones del trabajo ...................................................................................................... 221

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 222

Anexos ................................................................................................................................ 228 1. Guía de trabajo (Profesor Martín y Profesora Isidora) ............................................................ 229 2. Guía de trabajo de las profesoras Pamela y Romina ............................................................... 233 3. Análisis clase de Profesor 1 (Martín) ..................................................................................... 234  

Page 9:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Resumen

  9  

RESUMEN

La presente investigación se centra en presentar y analizar las reflexiones y actividades

realizadas por un grupo de trabajo, el cual estuvo constituido por cuatro profesores de

educación general básica; quienes dictaban la asignatura de matemáticas a estudiantes de 10

a 14 años. Estos profesionales pertenecen a un programa de perfeccionamiento docente en

el marco de formación continua para el desarrollo profesional. La reflexión provocada es de

tipo didáctica sobre el “constructo reproducibilidad de situaciones de aprendizaje”. Se

analizan los efectos que produce esta reflexión y se detecta qué elementos aporta a los

profesores para que los diseños didácticos, creados por ellos, puedan ser aplicados en

distintos escenarios. El marco teórico está fundamentado en la teoría antropológica de lo

didáctico, en el significado de reproducibilidad y de desarrollo profesional. La

investigación se sitúa en el conocimiento didáctico del profesor.

La metodología para realizar estas reflexiones es “Estudio de Clases Japonés” (Lesson

Study). El diseño didáctico es creado por los profesores mediante ciertos elementos de la

ingeniería didáctica y fundamentado en ciertos aspectos de la teoría de situaciones

didácticas. El contenido matemático del diseño didáctico es el teorema de Pitágoras para

alumnos de 7º Año Básico (12-13 años de edad) del sistema escolar chileno.

Page 10:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Abstract

  10  

ABSTRACT

This purpose of this research is to present and analyze the reflection and activities made by

a working group, which is composed of four basic general education teachers, who dictate

the mathematic class for students between 10 and 14 years old. These professionals belong

to a teacher training program in the context of continuing education for professional

development. The reflection made by teachers is a didactical type under the "reproducibility

construct learning situations". We analyze the effects produced by this reflection and detect

which element contributes to teachers for didactical designs, created by them, can be

applied in different scenarios. The theoretical framework is based on anthropological theory

of the didactic, the meaning of reproducibility and professional development. The research

is focused in the teacher's didactical knowledge.

The methodology used for these reflections is "Japanese Lessons Study" (Lesson Study).

The didactical design is created by the teachers by certain elements of the Didactical

Engineering and based on certain aspects of the theory of didactical situations. The

mathematical content of didactical design is the Pythagora's Theorem for 7th grade student

(12 to 13 years old) in the Chilean school system.

Page 11:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Introducción

  11  

Introducción

La formación de profesores de matemática en ejercicio es un tema que ha sido discutido en

diferente ámbitos. Un caso es el cuestionamiento del quehacer del docente en vista de los

resultados de los aprendizajes de sus alumnos. La revisión de la literatura en relación a la

investigación en formación de profesores de matemáticas mostró que hay diversidad de

puntos de vista (de artículos). Pareciera ser que se ha investigado de todo o al menos que

hay varias aristas que se han puesto en escena para realizar estudios. Por ejemplo: estudios

sobre las creencias de los profesores, estudios relacionados con el conocimiento pedagógico

del contenido, entre otros.

El estudio que se presenta está ubicado en el conocimiento didáctico del profesor. La

motivación para realizar la investigación se fundamenta en que la autora es formadora de

profesores de matemáticas tanto en formación inicial como continua y, por otra, ejerció

durante varios años como docente de aula en diferentes tipos de escuela haciendo clases de

matemáticas a estudiantes entre 10 a 17 años de edad. Estos dos hechos permitieron tener

evidencia empírica de los profesores que ejercen en el aula y que a su vez realizan

perfeccionamiento docente en instituciones formadoras. De ahí, surge el planteamiento de

una problemática que vincula un constructo de la didáctica de la matemática (que se origina

a partir de la aplicación de ingenierías didácticas en la década de los ochenta llamado

reproducibilidad) con el desarrollo profesional. Los profesores, al asistir a programas de

especialización: diplomados, postítulos entre otros, tienen que llevar a la práctica dichas

actualizaciones. Se desconoce cómo aprende el profesor; lo que sí se sabe es que el docente

bajo cualquier circunstancia es un profesional y por tanto desea que sus alumnos

“aprendan”, en este caso matemática.

A partir de algunos antecedentes, que serán expuestos más adelante, surge la pregunta de

investigación que resume el constructo teórico de reproducibilidad, los diseños didácticos,

la reflexión y la aplicación de situaciones de aprendizajes en diferentes escenarios. La

interrogante es la siguiente: con respecto a la reflexión sobre reproducibilidad en el proceso

de formación continua, ¿qué elementos agrega al quehacer docente para que los diseños

didácticos sean aplicados en distintos escenarios? Para responderla se organizó la

investigación en etapas, haciendo un seguimiento a un grupo de profesores que pertenecían

Page 12:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Introducción

  12  

a un programa de especialización en matemática en una institución de tipo universitaria.

Los profesores tenían que diseñar situaciones de aprendizajes de un contenido matemático,

siguiendo una metodología que les permitiera reflexionar desde antes de la concepción de

las situaciones hasta discutir sus clases observándose mutuamente en pos de mejorar sus

propias prácticas. Esto originó una serie de información la cual, bajo cierto marco teórico,

se tradujo en datos para ser analizados.

El presente reporte es producto del estudio que se menciona en los párrafos anteriores. Está

constituido por una breve descripción de la motivación y el contexto de la investigación,

enseguida se exhiben doce capítulos, las referencias bibliográficas y los anexos.

En el primer capítulo se presentan los antecedentes considerando dos aristas: análisis de

investigaciones sobre la formación continua de profesores de matemáticas y comentario

crítico de investigaciones sobre la reproducibilidad de situaciones. A través de estas

reflexiones se devela la diversidad y variedad de estudios relacionados con la formación de

profesores.

Enseguida en el capítulo 2 se muestra la problemática, la pregunta de investigación, el

propósito y las implicancias del constructo reproducibilidad que se ha adoptado para la

investigación.

El capítulo 3 está constituido por el marco teórico que fundamenta el estudio. Este marco

articula varios constructos teóricos: la teoría de situaciones didácticas, la teoría

antropológica de lo didáctico, la conceptualización de reflexión y tipo de reflexión en el

ámbito de la formación de profesores y el desarrollo profesional.

En el capítulo 4 se presenta el método de obtención de los datos para analizarlos y la

metodología de Estudio de Clases. Esta metodología tiene como fundamento el aprendizaje

colaborativo entre pares y es la investigación de una clase sobre un contenido matemático.

En el capítulo 5 se expone el objeto matemático que constituye el fundamento para

comprender las reflexiones de los profesores observados frente a las diferentes tareas

planteadas. Este objeto es el teorema de Pitágoras; el que se presenta mostrando su hábitat

desde los diferentes ámbitos en su dimensión: epistemológica, didáctica y cognitiva.

En el capítulo 6 se presenta un estudio de las ideas intuitivas de reproducibilidad declaradas

por algunos profesores. Desde este capítulo hasta el número 11 se exponen, además, los

análisis de los datos constituidos por: talleres de reflexión sobre el contenido matemático y

Page 13:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Introducción

  13  

el diseño de las situaciones de aprendizaje, taller de reflexión del constructo

reproducibilidad, situaciones de aprendizajes, videos de clases y talleres de discusión sobre

cada una de las clases que aplicaron los profesores del equipo de trabajo.

El capítulo 12 está constituido por la respuesta a la pregunta de investigación, las

conclusiones y las posibles proyecciones que podría tener el estudio.

Finalmente se muestran las referencias bibliográficas y el anexo en el cual se encontrarán

las situaciones de aprendizaje que diseñaron los profesores; los cuales pertenecían al grupo

de trabajo observado para la presente investigación.

Page 14:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Motivación y Contexto

  14  

Motivación y Contexto

Motivación

La motivación de este estudio está dada por la experiencia de aula que ha tenido la

investigadora como profesora de matemáticas. Razón por la cual ha asistido a múltiples

cursos de perfeccionamiento docente, a partir de los cuales surge la pregunta esencial:

¿cómo todos estos aprendizajes se llevan al aula? (vinculación teoría y práctica).

Por otra parte, es investigadora y formadora de profesores, lo que le ha permitido observar

empíricamente, tanto en la formación inicial como en formación continua, las dificultades

que los profesores en servicio tienen para apropiarse de los saberes y luego hacer cambios

en su propia práctica. También ha observado cómo los profesores que asisten a programas

de desarrollo profesional, en ocasiones, desvirtúan situaciones de aprendizaje en su

esfuerzo de adaptar y readecuar a su contexto. Sin embargo, en esa readecuación se pierde

la esencia de dicha situación.

Contexto

Para comprender la problemática que se plantea en la investigación y mostrar el origen de

ella se expone el contexto donde surge el cuestionamiento que conduce a plantearse una

pregunta de investigación, la cual será respondida mediante el método científico.

El contexto corresponde a un grupo de profesores que están en servicio y que asisten a

cursos de perfeccionamiento para reactualizar saberes de índole: matemático, didáctico y

pedagógico. Estos docentes, en formación continua, tienen que diseñar situaciones de

aprendizaje que tienen en vista un propósito didáctico. Dichas situaciones tienen que estar

fundamentadas teóricamente en elementos de la didáctica de la matemática (matemática

educativa), y por tanto son inducidas, analizadas y retroalimentadas por expertos; esta

actividad provoca en particular una reflexión tanto en el diseño como en la puesta en

escena, es decir, en estos cursos se busca introducir elementos teóricos en el quehacer

cotidiano y práctico del profesor.

En particular, se hará referencia al programa del Postítulo de Mención en Matemática para

profesores y profesores de Segundo Ciclo Básico de la Pontificia Universidad Católica de

Valparaíso. Este perfeccionamiento docente está destinado a profesores y profesoras de

educación general básica que hacen clases de matemáticas en el segundo ciclo básico, a

Page 15:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Motivación y Contexto

  15  

alumnos cuyas edades fluctúan entre 10 y 14 años. El postítulo busca que los educadores

adquieran y se apropien de saberes del contenido disciplinar de la matemática y la

didáctica. El programa del postítulo tiene un módulo denominado taller de reflexión

pedagógica. Este módulo se desarrolla durante toda la ejecución del programa y uno de sus

objetivos es que los profesores reflexionen sobre los procesos de aprendizaje de sus

alumnos y desarrollen diseños didácticos para aplicarlos en el aula de acuerdo a su

contexto. Los diseños didácticos y su experimentación se evalúan a través de talleres de

reflexión.

Así, los profesores diseñan y ejecutan propuestas de enseñanza-aprendizaje de un contenido

matemático mediante ciertos elementos de la ingeniería didáctica. Este constructo se

caracteriza por un esquema experimental basado en las “realizaciones didácticas” en clase,

es decir, sobre la concepción, realización, observación y análisis de secuencias de

enseñanza (Artigue, 1995). Se parte del supuesto de que al diseñar y ejecutar una propuesta

de enseñanza aprendizaje mediante una metodología, en este caso la ingeniería didáctica, se

contribuye al desarrollo profesional docente en el sentido de que provee un método para la

realización de diseños para la enseñanza-aprendizaje.

La creación del diseño didáctico mediante ciertos elementos de la ingeniería didáctica se

complementa y articula con la metodología de Estudio de Clases o Lesson Study. El

Estudio de Clases es un método de perfeccionamiento docente y se le considera un proceso

mediante el cual un equipo de profesores trabaja en común para mejorar progresivamente

los métodos pedagógicos, examinándose y criticándose mutuamente las técnicas de

enseñanza. Es un trabajo en equipo que fortalece el aprendizaje entre pares, pues forman un

grupo en donde comparten sus saberes matemáticos, didácticos y pedagógicos, analizan sus

experiencias de aula, discuten sobre sus concepciones y creencias en pos de adquirir nuevos

conocimientos y mejorar sus prácticas pedagógicas.

Por lo anteriormente expuesto, a continuación se presentan los diferentes capítulos que

sistematizan el estudio realizado.

Page 16:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  16  

CAPÍTULO 1

Antecedentes

Los antecedentes, que a continuación exponemos, son la síntesis de la revisión en la

literatura sobre dos focos del estudio. El primer foco se centra en antecedentes relacionados

con estudios vinculados a la investigación desarrollada en el ámbito de la formación de

profesores en servicio. Este foco permite situar la investigación en un campo de la

matemática educativa llamado: conocimiento didáctico del profesor. El segundo foco

pertenece al campo de análisis de los estudios que permiten plantear la problemática a partir

del fenómeno de reproducibilidad.

1.1 Antecedentes sobre formación de profesores

Al revisar la literatura en relación a los estudios que se han realizado sobre la formación de

profesores en servicio se detecta que la bibliografía es numerosa y que hay una variedad de

tópicos al respecto. Esto nos permite develar que existe un cuestionamiento profundo sobre

diversos temas en relación a la labor del profesor y su formación.

Primeramente exponemos que en la actualidad la investigación en la formación continua de

profesores de matemáticas es considerada un campo distintivo. Considerando que el

aprendizaje del profesor es complejo, la indagación en la formación del profesorado de

matemáticas se basa en una amplia gama de teorías y enfoques (Goos y Geiger, 2010).

Sin embargo, el protagonismo del docente en las investigaciones en el ámbito de la

didáctica de la matemática, en particular en Francia, no siempre fue un foco relevante pues

no era considerado un actor problemático, el centro de los estudios en los comienzos de la

didáctica de la matemática como ciencia fue el alumno. Esto va cambiando y las

investigaciones se van descentralizando, la mirada se sitúa en el docente, los estudios se

focalizan en las concepciones y representaciones: sus modos de acción y de decisión, sus

conocimientos y competencias (Artigue, 2004).

Page 17:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  17  

Ponte y Champan (2006) mencionan que el estudio de los profesores y la enseñanza ha sido

un campo activo por un largo tiempo en particular en la comunidad del PME1. Señalan que

en la década de los ochenta toman gran impulso los estudios focalizados en el profesor, los

representantes de esas investigaciones son: Elbaz(1983), Shulman(1986) y Schön(1983)

quienes en gran medida aportan con sus estudios a que se desarrollen investigaciones en

esos ámbitos. Mencionan, que Elbaz (1983) identificó el conocimiento práctico del profesor

y cómo los profesores encapsulan dicho conocimiento. Este conocimiento se basa en la

experiencia. Ponte y Chapman agregan que Shulman (1986) expone las ideas sobre el

conocimiento pedagógico del contenido (PCK) y propone siete categorías de

conocimientos, a saber: conocimiento práctico, conocimiento del contenido, conocimiento

pedagógico general, el conocimiento curricular pedagógico del contenido, conocimiento de

los estudiantes, conocimiento de las instituciones educativas, fines propósitos y valores.

Este autor hizo hincapié en PCK como un aspecto clave para abordar el estudio de la

enseñanza. En relación a Schön (1983) los autores Ponte y Chapman señalan que desarrolla

estudios sobre la práctica reflexiva. Cuando se requiere una acción, los profesionales actúan

sobre la base de lo que saben sin reparar en lo intelectual o el conocimiento formal de la

práctica. Para un profesor reflexionar la práctica tiene que ver con el contenido y los

conocimientos pedagógicos relacionados exclusivamente con el contenido.

El conocimiento de los profesores incluye nociones de creencias de los profesores y sus

concepciones que se consideran que son constructos relevantes para entender lo que los

profesores saben. Ponte y Champan (2006) indican, además, que desde los años 1986 a

1994 aparecen estudios sobre las prácticas docentes y entre los años 1995 a 2005 éstos

crecen sustantivamente. Los estudios relacionados con el profesor de refieren a:

conocimientos de las matemáticas de los profesores, conocimientos de los profesores en la

enseñanza de la matemática, creencias y concepciones de los profesores y la práctica

docente.

Cardeñoso, Flores y Azcárate (2001) plantean dos grandes bloques en la línea del desarrollo

profesional; por una parte problemáticas sobre el conocimiento profesional del profesor, sus

dimensiones, sus relaciones, su estructura; y por otra problemáticas sobre elaboración del

                                                                                                                         1  PME Psychology of Mathematics Education

Page 18:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  18  

conocimiento profesional. Por otra parte, la construcción de un conocimiento profesional

más elaborado es un proceso mediante el cual las ideas evolucionan hacia nuevas formas de

concebir la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. De acuerdo con la idea de desarrollo

profesional, dicha construcción está mediatizada por el contexto, las actividades que se

realizan y el conjunto de interacciones que se producen. En consecuencia, indican que

siguiendo la idea de Llinares (1994) hay que diseñar entornos de aprendizaje adecuados

para facilitar dicho proceso de construcción.

Azcárate (2004) se refiere al desarrollo profesional y lo vincula a la evolución por parte del

docente en la capacidad de reflexión en y sobre la práctica diagnosticando, comprendiendo

para descubrir, criticar y modificar los referentes, esquemas y creencias que subyacen a la

misma. Agrega que los profesores son capaces de diseñar, gestionar la puesta en práctica y

evaluar propuestas curriculares sin olvidar la complejidad del contexto educativo. También

menciona que el conocimiento docente es un conocimiento práctico; es complejo e

integrador; es crítico y es profesionalizado sobre la enseñanza de los contenidos. Señala la

necesidad de las acciones de formación inicial y continua y la investigación acerca del

fuerte vínculo que deben tener con la práctica docente actual o futura; centrándose

preferentemente en procesos de investigación relacionados con algunos de los aspectos

específicos implicados con la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.

Los dos últimos antecedentes exponen sobre el desarrollo profesional del profesor,

proponiéndose tanto generar o diseñar entornos de aprendizaje como potenciar la

investigación sobre la formación continua vinculada con la práctica docente. Ambos

objetivos relacionan de alguna u otra manera teoría y práctica.

Con respecto al cómo y qué aprende el profesor en procesos de formación continua,

Llinares (2007) señala que el aprendizaje del profesor de matemáticas (tanto en su contexto

de formación inicial como en el de formación continua) pasa por llegar a comprender la

enseñanza de las matemáticas de una determinada manera y aprender a realizar las tareas y

usar y justificar los instrumentos que la articulan en un contexto institucional. El

Page 19:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  19  

conocimiento y destrezas necesarias sobre “enseñar matemáticas”, visto desde esta

perspectiva supone:

- Poseer “instrumentos” técnicos y conceptuales que permiten desarrollar, y tener la

capacidad de construir nuevos conocimientos desde la práctica. En este sentido los

instrumentos conceptuales -ideas teóricas procedentes de la Didáctica de la

matemática- y técnicos desempeñan diferentes papeles en la caracterización de las

tareas que definen la práctica de enseñar matemáticas.

Para este autor, en el proceso de aprendizaje del profesor existen dos características del

conocimiento:

- Poseer – usar – generar dicho saber

- Relacionar teoría y práctica

Lo anterior impone condiciones a los formadores de profesores cuando tienen que diseñar

oportunidades (entornos de aprendizaje) para que los estudiantes de pedagogía o los

profesores en ejercicio lleguen a generar nuevo conocimiento y destrezas además de

potenciar la capacidad para seguir aprendiendo desde la práctica.

Perrin-Glorian, Deblois y Robert (2008) remarcan la complejidad de poner en práctica los

conocimientos matemáticos que reciben los profesores. Las autoras revisan la literatura en

relación a un estudio que realizan en el contexto del desarrollo profesional docente e

indican lo difícil que es organizar la variedad de conceptos. Identifican tres cuestiones

principales. La primera tiene relación con los cambios de paradigmas propuestos en la

formación de profesorado en ejercicio que plantea nuevos problemas en la enseñanza. Lo

anterior incluye la investigación sobre la formación del profesorado de matemáticas que

muestra la importancia de la flexibilidad, la profundidad y la conexión de los

conocimientos de los profesores de matemática. También muestran lo difícil que es para

los profesores adquirir conocimientos flexibles, y que lo utilicen para gestionar aprendizaje

de matemáticas de los estudiantes en el aula con actividades desafiantes. Por lo cual,

indican que es importante estudiar la enseñanza en su contexto. La segunda tiene relación

con los cambios que tienen que hacer los profesores por las reformas o nuevos programas

de estudio. Señalan que es difícil para los docentes hacer esos cambios y que algunos

estudios muestran que cambios aislados no son suficientes para garantizar una mejora real

Page 20:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  20  

en la práctica. Las dificultades vienen dadas por las imbricaciones entre las creencias y

conocimientos de los profesores. La tercera, tiene relación con la importancia de la

construcción de conceptos o sistemas capaces de tomar en consideración la variedad de

trabajo de los profesores (planificación, análisis, interacciones en el aula, incluyendo las

relaciones con los padres, etc.).

Para continuar con nuestro estudio, examinaremos algunos antecedentes que presentan

modelos que determinan los conocimientos didácticos del profesor y, en consecuencia, nos

permiten interpretar la práctica del profesor.

Godino(2009) muestra un modelo del conocimiento del profesor que propone categorías de

análisis más finas sobre los conocimientos didácticos-matemáticos del profesor basado en

el enfoque ontosemiótico. Lo relevante de su aporte es que el autor analiza el modelo del

conocimiento del profesor propuesto por Shulman(1986) y las adaptaciones que han

realizados diversos autores. A partir de ello, formula un modelo que contempla las

categorías de análisis sobre los conocimientos didácticos-matemáticos. Señala el autor que

la expresión “conocimiento didáctico-matemático del profesor” se relaciona con la

concepción que tienen los docentes acerca de la Didáctica de la Matemática; la cual es

asumida como la articulación de diversas disciplinas interesadas en el estudio de los

procesos de enseñanza y aprendizaje (Godino,1991). El conocimiento matemático-didáctico

del profesor lo define como el conjunto de conocimientos y competencias profesionales.

Agrega que se incluye en el contenido didáctico, el conocimiento del contenido

matemático, en cuanto éste es contemplado desde la perspectiva de su enseñanza. Además,

expone que el control de las transformaciones que se deben aplicar al contenido

matemático, para su difusión y comunicación en los distintos niveles escolares, es otra

competencia del profesor de matemáticas.

También, Godino (2009) menciona tres modelos: el conocimiento del contenido para la

enseñanza, conocimiento matemático para la enseñanza y “Proficiencia” en la enseñanza

de las matemáticas.

El primer modelo atañe a las categorías del conocimiento para la enseñanza que propuso

Shulman(1986); al respecto Godino indica que este autor es pionero en llamar la atención

sobre el carácter específico del conocimiento del contenido para la enseñanza. Las

Page 21:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  21  

categorías que define Shulman se relacionan con: conocimiento de la materia, conocimiento

pedagógico del contenido (PCK) y conocimiento curricular. Esta propuesta ha jugado un

papel importante en el desarrollo de la investigación e implementaciones curriculares para

la formación de profesores. Las categorías siguen vigentes, aun cuando las interpretaciones

iniciales dadas a las mismas han ido cambiando.

El segundo modelo, analizado por Godino(2009), se relaciona con el conocimiento

matemático para la enseñanza que se reconoce por sus siglas MKT; cuyos autores son (Hill,

Ball y Shilling, 2008).

El tercer modelo mencionado en este estudio es “Proficiencia en la enseñanza de las

matemáticas”, Godino (2009) indica que esta noción es utilizada por Schoenfeld y

Kilpatrick (2008) y propone interpretarla como una referencia a los conocimientos y

competencias que deberían tener los profesores para que su enseñanza se pueda considerar

de calidad.

El artículo de Hill, Ball y Schilling (2008) da a conocer un modelo sobre el conocimiento

matemático para la enseñanza (MKT). Los autores lo realizan a partir del estudio de

Shulman (1986) sobre el conocimiento pedagógico del contenido (PCK) y lo aplican en la

enseñanza de la matemática. Su modelo buscó entender y medir el conocimiento didáctico

de las matemáticas, los conocimientos matemáticos que utilizan los profesores en las aulas

para producir la instrucción y crecimiento de los estudiantes. Definen el conocimiento del

contenido y el conocimiento de cómo los estudiantes aprenden ese contenido y lo abrevian

por la sigla KCS. Presentan su modelo mediante la representación de un óvalo parcelado

(Figura1). Este modelo está determinado primeramente por dos grandes áreas:

conocimiento del contenido y conocimiento pedagógico del contenido.

El conocimiento del contenido a su vez está parcelado en tres sectores:

- Conocimiento común del contenido (CCK) descrito como el conocimiento que tiene

relación con la resolución de problemas matemáticos y que es común a otras

profesiones, pues lo pueden resolver por ejemplo los ingenieros.

- Conocimiento del horizonte matemático

Page 22:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  22  

- Conocimiento especializado del contenido (SCK), es el conocimiento matemático

que permite a los profesores idear la enseñanza. Se refiere al contenido netamente

matemático que el profesor debe saber para poder provocar aprendizajes.

El conocimiento pedagógico de los contenidos está parcelado en:

- Conocimiento del contenido y los estudiantes (KCS): conocimiento del contenido

que se entrelaza con el conocimiento de cómo los estudiantes piensan, saben, o

aprenden este contenido particular,

- Conocimiento del contenido y la enseñanza (KCT) que resulta de la integración del

contenido matemático con el conocimiento de la enseñanza de dicho contenido.

Incluye saber construir, a partir del razonamiento de los estudiantes y las estrategias

utilizadas por ellos, procesos pertinentes para tratar y corregir sus errores y

concepciones erróneas (Godino, 2009)

- Conocimiento del currículo

Figura 1: Modelo MKT

Tanto los modelos de: Shulman(1986); Schoenfeld y Kilpatrick (2008); como los de Hill,

Ball y Schilling (2008) y Godino(2009) -expuestos en los párrafos precedentes- se centran

en el conocimiento del profesor y sus competencias. Lo anterior enfatiza que el

Page 23:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  23  

conocimiento del profesor de matemática se focaliza en dos áreas: en la matemática y su

didáctica,y el ámbito pedagógico. Esto nos permite conjeturar que dichos modelos son más

amplios o, mejor dicho, ven la generalidad del quehacer del profesor. En sus modelos es

posible detectar ciertas coincidencias, las cuales apuntan a que un profesor tiene que

conocer la disciplina que enseña y el cómo aprenden sus alumnos. A la vez manejar

variables para provocar aprendizaje. Las variables están relacionadas con el conocimiento

de la institución y del currículo.

Por su parte, Margolinas, Coulange y Bessot (2005) investigan el conocimiento del

profesor centrándose en sus procesos de aprendizaje a partir de la observación y la

interacción con los estudiantes. Señalan la importancia de distinguir un tipo de

conocimiento específico del profesor: el conocimiento didáctico del profesor.

Este conocimiento didáctico del profesor se inserta en el campo de investigación de la

Didáctica de la Matemática (francesa) y se refiere al conocimiento matemático y a su

enseñanza. Desarrollan un modelo para la actividad del profesor y lo diseñan para

comprender mejor la complejidad de la actividad del mismo.

El modelo está dado por +3 a -1 y sus significados son:

Se señala que en todos los niveles el profesor tiene que lidiar con al menos dos de los

componentes (Perrin-Glorian, 1999): el componente superior y el componente inferior. Esto

§ + 3 Principios y concepciones sobre enseñanza y aprendizaje - Proyecto educacional: principios educacionales, concepciones de la

enseñanza. Concepciones del aprendizaje. § +2 Proyecto didáctico global

- El proyecto didáctico global, del cual la secuencia planeada de las clases es una parte: estudio de nociones y adquisición del conocimiento.

§ +1 Proyecto didáctico local - El proyecto didáctico específico es la secuencia planificada de las

lecciones, los objetivos, la organización del trabajo. § 0 La acción didáctica

- Las interacciones con los alumnos, las decisiones durante la acción. § -1 La observación de las actividad de los alumnos

- Percepción de la actividad de los alumnos, la regulación del trabajo de los alumnos.  

Page 24:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  24  

crea una especie de "tensión" para el profesor. El estudio que realizan lo centran en el

conocimiento didáctico del profesor en relación con el nivel de observación (-1) y lo

denominan con la sigla “ODK” (conocimiento didáctico de observación) y qué puede

aprender el profesor durante la interacción en el aula.

A partir del modelo presentado por Margolinas et al(2005), en relación al conocimiento

didáctico del profesor, nos permitimos precisar su significado. Comprenderemos el

conocimiento didáctico del profesor como el conocimiento de la matemática y su

vinculación estrecha con la enseñanza-aprendizaje. Esto involucra el conocimiento de las

concepciones de la enseñanza y el aprendizaje considerando: la especificidad del saber

matemático, el proyecto global (relacionado con el currículo en donde las clases planeadas

son parte de ella), la secuencia específica de un contenido matemático (considera las

lecciones de clases, sus objetivos y la organización del trabajo). También incluiremos,

como parte del conocimiento didáctico del profesor, las interacciones de los alumnos en el

aula y la observación de la actividad de los mismos. Debemos precisar que la idea del

conocimiento didáctico del profesor nace en la didáctica de la matemática francesa, lo que

implica un estudio profundo de la situación matemática (proyecto específico de enseñanza-

aprendizaje) lo que lo hace ser distinto del MKT propuesto por Hill, Ball y Shilling(2008).

En resumen, el modelo presentado por Margolinas et al(2005) difiere de los otros que se

presentaron -por ejemplo en Godino(2009)- en cuanto no menciona las competencias

generales y su centro es lo especifico de la matemática.

Dado que los antecedentes presentados en los párrafos anteriores han señalado que la

matemática, el conocimiento de cómo y qué aprenden los alumnos, la observación de la

actividad matemática y el currículo son conocimientos del profesor para hacer clases

matemáticas; podemos inferir que también hay una institución, o un contexto institucional, que enmarca la enseñanza del contenido matemático.

A continuación se presenta un análisis del artículo de Bosch y Gascón (2009) que expone la

relación de la teoría antropológica de lo didáctico (en adelante TAD) con la formación inicial

y continua de profesores. Los autores mencionan que la TAD fue uno de los primeros

enfoques en considerar como objeto de estudio de investigación no sólo las actividades de

Page 25:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  25  

enseñanza y aprendizaje en el aula, sino todo el proceso que va desde la creación y utilización

del saber matemático hasta su incorporación en la escuela como saber enseñado. Dicho

objeto de estudio incluye todas las instituciones que participan en este proceso, entre las que

se cuentan al profesorado como institución y también aquellas que intervienen en su

formación inicial y continua. Esto nace a partir de la puesta en evidencia del fenómeno de la

transposición didáctica (Chevallard, 1985). También, Bosch y Gascón(2009) reformulan el

problema de la formación de profesores y plantean preguntas que tienen relación con los

conocimientos o competencias necesarias para que los profesores puedan intervenir de

manera efectiva y pertinente en la formación matemáticas de sus alumnos entre otras.

En resumen, los antecedentes seleccionados y presentados anteriormente en el marco de

formación continua, nos develan las diversas miradas que se han desarrollado en la

investigación sobre el tema. Por una parte, en la década de los ochenta los estudios sobre el

profesor se relacionan con la reflexión sobre el quehacer del mismo; por otra, se da inicio a

la postura que no es suficiente saber matemáticas para hacerla enseñable y se introduce el

PCK. Lo anterior promueve el desarrollo de diferentes estudios que tratan de modelar el

conocimiento del profesor considerando no sólo el ámbito matemático, sino también el

didáctico y pedagógico. También evidenciamos la necesidad de incorporar, en cualquier

programa de formación continua, la conexión entre teoría y práctica. Esto conlleva el

diseño de entornos de aprendizaje.

Esta revisión nos permite situar la investigación que estamos desarrollando en el

conocimiento didáctico del profesor, siguiendo la idea de Margolinas et al(2005). El estudio

que realizamos vincula la adquisición de saberes de índole matemático, didáctico y

pedagógico para ponerlos en práctica por parte de los profesores. El contexto de la

investigación es un curso de perfeccionamiento docente que contribuye a su desarrollo

profesional.

Page 26:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  26  

1.2 Antecedentes relacionados con la reproducibilidad

A continuación, se presentan antecedentes que permiten conceptualizar la reproducibilidad

de situaciones de aprendizaje el cual se relaciona con el contexto en que surge el problema

de nuestra investigación.

Uno de los primeros estudios de reproducibilidad es de Artigue (1986), quien presenta una

investigación sobre la reproducibilidad de situaciones didácticas en la que expone el estudio

de la dinámica de clase de una situación didáctica particular con el objetivo de determinar

características que las hacen reproducibles. La primera parte de este artículo se refiere a las

representaciones de reproducibilidad en didáctica de la matemática. Presenta diversos

textos de didáctica que tratan la reproducibilidad, tipifica los trabajos que se presentan en

la literatura y señala que hay dos tipos, uno que focaliza el estudio en las concepciones del

sujeto, y otros que estudian las secuencias de enseñanza. En este último tipo manifiesta las

dificultades de análisis de los fenómenos observados, da ejemplos de algunos estudios en

donde los investigadores señalan dicha dificultad y expresan la necesidad de una

investigación científica de la experimentación de clases.

Además, expone el diseño de un modelo que le permite analizar la reproducibilidad de

situaciones didácticas; este modelo lo define en base a historias de clase, órbitas y

trayectorias. Una historia de clase está constituida por un grupo de órbitas (que son como

pequeñas metas conceptuales a lo largo de la secuencia) que tienen relación con el logro de

los aprendizajes de cada estudiante -se espera que el estudiante pase por cada una de ellas-

y esto permite describir trayectorias de los estudiantes a lo largo de la situación didáctica.

Artigue concluye esta parte señalando la importancia de desarrollar estudios sobre las

concepciones del sujeto y que los métodos para investigarlas están inspirados en el campo

de la sicología social. Plantea también que por una parte hay que tratar de entender el

sistema didáctico en un sentido más global y por otra afirma que el rol de la investigación

no es solamente efectuar constataciones sobre la enseñanza, sino también construir

herramientas que permitan un cierto sentido de optimización.

La segunda parte del escrito muestra el estudio de la dinámica de una situación de

aprendizaje de círculos. Describe la metodología utilizada, que consiste en construir un

modelo (ingenuo), usar el modelo al máximo realizando las simulaciones e interpretar los

resultados obtenidos en términos de reproducibilidad.

Page 27:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  27  

En la conclusión global del estudio se destacan las preguntas que se plantea a partir del

estudio de reproducibilidad: ¿cuáles son los fenómenos observados y cuáles son las

variables que los determinan?¿cuáles son los reportes que existen entre la historia de la

clase y las historias individuales de los alumnos? ¿se puede pasar de un discurso descriptivo

y llegar a un discurso explicativo o predictivo de la clase?

También, concluye sobre dos hechos importantes; uno que tiene relación con las historias

de clase, constituidas por la historia personal de cada alumno frente a la resolución del

problema, y la otra con el rol del profesor dentro del aula, pues afirma que el profesor juega

un rol decisivo en la reproducibilidad de la situación.

Lo relevante de este artículo es que el modelo que plantea de reproducibilidad que elabora

la investigadora lo declara ingenuo, pues no le permite evidenciar la reproducibilidad como

tal y en sus conclusiones plantea interrogantes que orientan la reflexión en la dirección a

dos subsistemas del sistema didáctico: los constituidos por el profesor y el alumno.

Artigue (1995), señala que Brousseau fue el primero en enfrentarse al problema de la

reproducibilidad de su ingeniería didáctica sobre la enseñanza de los decimales. A partir de

esto, Brousseau (1986) escribe sobre los fenómenos de obsolescencia y relaciona el hecho

de que un profesor de un año a otro reproduce condiciones para que sus alumnos tengan

los mismos resultados en la comprensión de un concepto; sin embargo, en lugar de

reproducir las condiciones, deja libre las trayectorias y reproducen una “historia” similar a

la de años anteriores pero que desnaturaliza las condiciones didácticas que garantizan una

significación correcta de los estudiantes. También, en este antecedente se consideran los

problemas de transmisión y de representación metacognitivas. Se desarrolla la idea a partir

de dos trabajos, uno de ellos es la investigación de Arsac (1989), quien realiza un estudio

de reproducibilidad en el marco de un problema abierto; sus hallazgos le permitieron poner

en evidencia la desproporción entre el carácter aparentemente anodino de algunas

intervenciones del profesor y sus efectos reales. Arsac, además, define un concepto para la

caracterización del fenómeno llamado “escogencia didáctica”, el cual lo describe como una

decisión situacional que toma el profesor y produce un cambio cognitivo en el estudiante,

pues cambia “el sentido y la función” del conocimiento.

Brousseau clasifica el fenómeno de “obsolescencia” entre los fenómenos ligados al control

de la transposición didáctica. También define el envejecimiento de situaciones de

Page 28:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  28  

enseñanza, este fenómeno lo relaciona con las dificultades que tiene un profesor para

reproducir una misma lección, pues plantea que la reproducción exacta de lo que ha dicho o

hecho anteriormente no tiene el mismo efecto y tiene la necesidad de cambiar la

formulación de la exposición o las instrucciones o los ejemplos o los ejercicios; incluso la

estructura misma de la clase.

Estos primeros antecedentes dan cuenta de los inicios del constructo reproducibilidad,

insertándolo entre los fenómenos ligados al control de la transposición didáctica.

Un investigador, que aborda el fenómeno de reproducibilidad posterior a las décadas de los

ochenta y noventa, es Lezama (2005). El autor establece que la reproducibilidad de una

situación didáctica o situación de aprendizaje necesariamente establece los factores que

posibilitan el logro de los propósitos didácticos de una misma clase al repetirse en escenario

distintos. Sin embargo, da a conocer otros estudios en los que se señala que la

reproducibilidad en estricto rigor no se puede asegurar en didáctica, pero que se puede

predecir reagrupando historias de clases en vecindades de historias y en distinguir

trayectorias y órbitas propias de cada situación didáctica. Además, agrega que la

reproducibilidad no depende únicamente de los elementos del diseño, sino que hay que

considerar factores exógenos a él. También, Lezama (2005) muestra antecedentes

relacionados con investigaciones que se han desarrollado en relación a la reproducibilidad,

se citarán algunos de ellos como:

Perrin–Glorian (1993), investigación que pone en evidencia la necesidad de considerar el

polo “profesor” y por otra da cuenta de que las ingenierías didácticas no son instrumentos

universales, hecho relevante para la reproducibilidad porque permite poner atención en las

estructura de las situaciones y considerar el rol del profesor.

Arsac, Balacheff, y Mante (1992) plantean una interesante pregunta para los estudios de

reproducibilidad relacionada con los tipos de fenómenos que pueden emerger cuando una

misma situación de clase es experimentada por dos profesores distintos en dos clases

diferentes. Sus hallazgos apuntan directamente a las concepciones del profesor.

En sus conclusiones, Lezama plantea que el polo del saber es el más estable a pesar de su

complejidad en la investigación que realizaron; además agrega que el subsistema profesor y

subsistema alumno son los más difíciles de controlar. También menciona que el profesor

juega un papel determinante en el proceso de reproducción de situaciones didácticas, por lo

Page 29:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  29  

cual requiere ser el más activo y flexible. Los principales resultados de esta investigación,

tienen relación con el planteamiento de elementos para un modelo de reproducibilidad de

situaciones didácticas, estos son: la situación didáctica en el sistema didáctico, la estructura

de la situación didáctica como factor de reproducibilidad, los estudiantes ante la

reproducibilidad, un fenómeno producido a partir de la falta de antecedentes matemáticos

en los estudiantes, el profesor como agente de reproducibilidad.

Los antecedentes presentados en los párrafos anteriores señalan que la reproducibilidad de

situaciones de aprendizajes es altamente significativa al observar la aplicación de

ingenierías didácticas.

Artigue (1986), autora del primer estudio sobre reproducibilidad, reflexiona sobre la

ingeniería didáctica ( ID) en Artigue (2008) analizando el origen, desarrollo y estado actual

de este constructo. Artigue (2008) expone ideas fundamentales sobre el desarrollo de

marcos teóricos en la didáctica francesa y que esto surge de la necesidad de las propias

investigaciones. Señala que las dificultades encontradas en la transmisión de las

realizaciones de ID han demostrado la necesidad de considerar al profesor como un actor

global de la situación didáctica, de conocer mejor su contribución a la dinámica del aula y

sus efectos así como los fundamentos de las decisiones que toma. Una mejor comprensión

de las prácticas docentes y de los factores determinantes de estos se convierte así en una

prioridad en la agenda de investigación. Por lo cual desde principios de los noventa se

produce el desarrollo de metodologías de investigación menos invasivas y crece la

importancia dada a las observaciones naturalistas que se llevó a cabo en las aulas

ordinarias; se potencia el desarrollo de las constructos teóricos dentro de la teoría de

situaciones didácticas (TSD) o estrechamente vinculados a ella (como el refinamiento de la

noción de contrato didáctico, la evolución de la estructura vertical asociado a la noción de

“milieu”, los nuevos modelos de la acción didáctica del profesor (cf. (Laborde y Perrin-

Glorian, 2005) para muchos ejemplos ilustrativos), así como modelos fuera de TSD por

ejemplo el enfoque ergonómico-didáctico por Robert y Rogalski (2002), y de un importante

cuerpo de investigación sobre las prácticas docentes que afectan la visión del diseño

didáctico.  

Page 30:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 1 Antecedentes

  30  

Estos antecedentes justifican el estudio de la reproducibilidad de situaciones de aprendizaje,

al detectar dificultades de transmisión por parte del profesor, quien juega un papel

fundamental en el momento de reproducir la situación.

En el capítulo siguiente se expone la problemática de la investigación. Para comprenderla

es necesario que precisemos el alcance del término “reproducibilidad de una situación de

aprendizaje”. Con este fin, expondremos los antecedentes que manifiestan la imposibilidad

de practicar la reproducibilidad de forma exacta. Hemos precisado aún más el significado

de dicho constructo en el marco teórico, donde se desarrollará esta idea en profundidad. A

forma a priori diremos que la reproducibilidad de una situación de aprendizaje es: la forma

en que dicha situación de aprendizaje puede ser aplicada en distintos escenarios para

extrapolar los elementos que permiten que la situación en sí misma no pierda su esencia

relacionada con el logro del objetivo didáctico.

Page 31:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 2 Problemática, pregunta de investigación y propósito

  31  

CAPÍTULO 2

Problemática, pregunta de investigación y propósito

2.1 Problemática

La enseñanza aprendizaje de la matemática ha sido discutida en diversos escenarios,

principalmente por los resultados que arrojan algunas evaluaciones estandarizadas de nivel

internacional como la prueba PISA2.

El programa PISA de la OCDE3 cuestiona desde el exterior la eficiencia de los sistemas

educativos y hacen visible tanto los éxitos como las limitaciones y fracasos. Además que

lidera la investigación educativa para informar y orientar las decisiones curriculares y

políticas (Artigue, 2008).

Los resultados de esta medición, en especial la del año 2009 en la parte matemática, ponen

en evidencia que hay una gran cantidad de países - 41 de 65 - que obtienen un puntaje bajo

el promedio. Chile y México son ejemplos de países que obtuvieron un puntaje similar y

bajo el promedio dado por OCDE, pero sin duda lo más interesante es que devela que en

Chile el 22% de los estudiantes que se sometieron a estas pruebas se ubican en el nivel de

desempeño 1, es decir, no dominan las competencias elementales en la resolución de

problemas. Por su parte, en México el 28,9% de los estudiantes se localiza en el nivel 1.

Dados estos datos, se puede señalar que algunos estudiantes del sistema escolar no

aprenden matemáticas, pues la definición del área de matemática en esta prueba tiene

estrecha relación tanto con la capacidad del individuo para: analizar, razonar y comunicar

de forma eficaz como con su habilidad para resolver e interpretar problemas matemáticos.

Por otra parte, la intención de que los estudiantes aprendan matemática se fundamenta en

la idea de instalar un proceso social de culturización científica que reconozca la necesidad

de implementar modificaciones educativas en el campo particular de las matemáticas

(Cantoral y Farfán 2002). Desde esta mirada, surge la necesidad de investigar en el campo

de la matemática educativa y a su vez se convierte en un desafío, puesto que las

aportaciones que se realizan en este ámbito, entre otras: definen, estudian, detectan                                                                                                                          2 PISA: Programme for International Student Assessment 3 OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

Page 32:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 2 Problemática, pregunta de investigación y propósito

  32  

fenómenos didácticos; por ende podrían explicitar algunos de estos fenómenos y evidenciar

problemáticas qué se están generando. De esta forma contribuirían al conocimiento

disciplinar que alimenta el cuerpo teórico del campo de la matemática educativa y que

después puede usarse en beneficio de la escuela.

Además de lo presentado en los párrafos anteriores, se tiene que mencionar que la

enseñanza-aprendizaje de la matemática en los últimos años ha sufrido algunos cambios.

Estos cambios obedecen a los procesos que se han producido en la educación a nivel

mundial como aquellos relacionados con los ámbitos tecnológicos y sociales.

Dichos cambios conllevan plantear reformas educacionales, pues de un modelo tradicional

de enseñanza se propone un nuevo enfoque que está orientado al desarrollo del

pensamiento matemático del estudiante y no sólo a la transmisión pasiva de información.

Algunos de estos nuevos enfoques de enseñanza son, por ejemplo, aquel que se basa en la

resolución de problemas, aquel que está centrado en la modelación matemática o bien aquel

que se fundamenta en la matemáticas en contexto. En este proceso de adaptación y

aceptación de los modelos que surgen en las reformas educacionales, se proponen diversos

cursos de actualización para los profesores que están en servicio y que consideran por igual

los saberes matemáticos, didácticos y pedagógicos. Asimismo, las políticas públicas de

algunos países tienen institucionalizada la formación continua de docentes, a través de

diversas estrategias como: postítulo (también conocidos como diplomados), cursos de

perfeccionamiento docentes, entre otros.

En esta formación continua se fortalecen conocimientos en diversos ámbitos con el

propósito de que el docente pueda readecuar y cambiar un modelo de enseñanza-

aprendizaje de la matemática y contribuya a su desarrollo profesional.

La experiencia de la investigadora de este estudio, que ha trabajado con docentes en

diferentes cursos de reactualización, permite señalar que el cambio de enfoque en el

proceso enseñanza aprendizaje de la matemática para el profesor no es “natural”. Sobre

todo para docentes que llevan 10, 15 hasta 20 años de servicios. Rossouw & Smith (1998)

mencionan en un estudio realizado sobre el conocimiento pedagógico del contenido (PCK)

a profesores de primaria en geometría, quienes dos años después de haber completado el

curso de instrucción interno, finalmente desarrollaron su propio conocimiento pedagógico

del contenido que se formó por su propia experiencia. Esto conduce a presentar que cada

Page 33:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 2 Problemática, pregunta de investigación y propósito

  33  

profesor que tiene la necesidad de cambiar el enfoque en la enseñanza de la matemática

tiene una historia propia; la cual está constituida –también- por creencias que se han

instalado en su quehacer profesional y que se han validado por su propia práctica. Parte de

la historia del profesor de matemática es la experiencia formativa, situada en una época y

en una tradición regional, de la enseñanza-aprendizaje. Se agrega a esta historia, los

cambios sociales y tecnológicos que eran más lentos si se compara con los cambios que se

producen actualmente. Las observaciones empíricas en el trabajo con docentes permiten

exponer que hay profesores que en el proceso de actualización de saberes logran con

dificultad poner en acción dichos saberes al servicio de su profesión y diseñar sesiones de

clases con un nuevo enfoque. En este caso, se podría señalar que algunos docentes han

provocado una ruptura con su quehacer pedagógico tradicional y están abiertos a cambios

de enfoques. Sin embargo, no se sabe con certeza qué aprende, cómo aprende y cómo

valida lo que aprende.

Estos hechos conducen a reflexionar sobre la práctica pedagógica de un profesor de

matemática en servicio, pues con o sin perfeccionamiento el profesor desea provocar

aprendizajes de matemática en sus alumnos, independiente del modelo que él seleccionó o

aprendió para diseñar y realizar sus clases.

De las ideas plasmadas en los párrafos anteriores en relación a los antecedentes expuestos

surge la inquietud y más bien la cuestión de vincular el fenómeno de reproducibilidad con

el quehacer docente que asiste a un programa de reactualización de saberes. Pues en esos

cursos tienen posibilidad de apropiarse, o al menos de conocer, elementos de la didáctica de

la matemática. Estos elementos pueden convertirse en herramientas para el diseño y

ejecución de propuestas de enseñanza y aprendizaje fundamentada en marcos teóricos

como la teoría de situaciones didácticas, la cual es una teoría de aprendizaje en donde

subyace un modelo constructivista.

La reproducibilidad como fenómeno es establecida precisamente en la teoría de situaciones

didácticas, específicamente en los fenómenos ligados a la transposición didáctica y en

particular al envejecimiento de situaciones de enseñanza (Brousseau,1984). El constructo

emerge en las puestas en escena de las ingenierías didácticas en distintos escenarios.

Investigaciones de Artigue (1984), Arsac (1989), Arsac et al (1992), Perrin–Glorian (1993),

Lezama (2005), exponen que el profesor es un factor fundamental en la reproducibilidad de

Page 34:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 2 Problemática, pregunta de investigación y propósito

  34  

diseños didácticos. Por lo cual, nos permite dar una mirada profunda al profesor que está

en servicio y que realiza cursos de perfeccionamiento para su desarrollo profesional. En

esta reactualización de saberes matemáticos, didácticos y pedagógicos es inducido a crear

diseños didácticos fundamentados en elementos teóricos y herramientas metodológicas que

se derivan de la didáctica de la matemática. Esto lleva a cuestionar o preguntarse sobre lo

que ocurre en la trayectoria del profesor que está haciendo intentos por articular teoría y

práctica.

2.2 Pregunta de Investigación

 Tomando como punto de partida el constructo teórico “reproducibilidad de situaciones de

aprendizaje”, considerado como elemento teórico de la didáctica de las matemáticas y en el

marco de un curso para el desarrollo profesional para el profesor de educación general

básica, nos planteamos la siguiente pregunta:

¿La reflexión sobre reproducibilidad en el proceso de formación continua, qué

elementos agrega al quehacer docente para que los diseños didácticos sean aplicados

en distintos escenarios?

Pregunta que intentaremos responder mediante una metodología desarrollada en el marco

de un curso de postítulo de especialización en matemática y un equipo de profesores que

diseñan, ejecutan, y reflexionan, sobre dicho diseño didáctico. Desarrollando una reflexión

de tipo didáctica en torno al constructo de reproducibilidad.

2.3 Propósito de la investigación

El propósito del estudio tiene dos aristas que a continuación detallaremos. La primera:

aportar con una investigación que ha considerado la articulación de dos teorías (teoría de

situaciones didácticas y teoría antropológica de lo didáctico) para el desarrollo de la teoría

en didáctica de la matemática en un subcampo que es el conocimiento didáctico del

profesor en servicio. La idea es cómo se pueden imbricar estas dos teorías, de tal modo que

Page 35:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 2 Problemática, pregunta de investigación y propósito

  35  

le den al investigador la posibilidad de relacionar de forma eficaz los puntos esenciales de

las investigaciones didácticas (Artigue, 2004).

La segunda tiene una componente esencial, que ha sido objeto de estudio y debate entre la

comunidad de investigadores de matemática educativa; vincular teoría y práctica. Para ello

hemos considerado dos constructos.

El primer constructo señala que la ingeniería didáctica considera al profesor en servicio

como profesor-ingeniero. Este profesor planea y ejecuta proyectos de enseñanza-

aprendizaje sobre un determinado contenido matemático. En el desarrollo de dichos

proyectos hay interacción entre el profesor y alumnos, el proyecto evoluciona bajo las

reacciones de los alumnos en función de las decisiones y elecciones del profesor. Así, la

ingeniería didáctica es, al mismo tiempo, un producto resultante de un análisis a priori, y un

proceso, que no es otra cosa que una adaptación de la puesta en funcionamiento del

producto mencionado a las condiciones dinámicas de una clase (Douady, 1996).  

El otro constructo es Estudio de Clases (Lesson Study) se fundamenta en la investigación

de una clase desde su diseño hasta su ejecución. El Estudio de Clases es una metodología

de formación continua que tiene la característica esencial de ser un trabajo colaborativo

entre profesores y se localiza en la escuela.

Page 36:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  36  

CAPÍTULO 3

Marco Teórico

3.1 Introducción

 

En la presentación de antecedentes relacionados con los estudios del profesor se mostró la

diversidad de ellos, lo cual nos condujo a situar este estudio dentro del amplio campo de la

didáctica de la matemática en aquellos que centran su atención en particular en el

conocimiento didáctico del profesor; entendiéndose este como un conocimiento profesional

del docente quien relaciona el conocimiento matemático con su enseñanza (Margolinas et

al, 2009). Es decir, se tiene el contenido matemático y un conjunto de procedimientos para

hacer enseñable ese contenido. En los procedimientos se considera: los principios

educacionales, las concepciones de la enseñanza y concepciones de aprendizaje; la

planificación de la enseñanza contextualizada; la planificación de las lecciones de clases,

los objetivos y la organización del trabajo; las interacciones de los alumnos y la

observación de las actividades de los alumnos.

Distinguir la naturaleza del conocimiento del profesor y sus reflexiones a partir de su propia

práctica no es simple, pues son numerosas las investigaciones que analizan precisamente el

conocimiento profesional del profesor y que de alguna forma han intentado definir dicho

conocimiento. Ponte y Chapman (2006) exponen algunos estudios que tiene como centro

precisamente la conceptualización del conocimiento profesional del profesor; indican que

Ponte(1994) presentó algunos casos para ilustrar aspectos del profesor y la resolución de

problemas donde se discutió su naturaleza. Basándose en las ideas de Schön (1983) y Elbaz

(1983), presentó el concepto de "conocimiento profesional" esencialmente como saber en

acción, basado en la experiencia, la reflexión sobre la experiencia y los conocimientos

teóricos. Según Ponte(1994), este conocimiento es diferente del conocimiento académico y

del conocimiento de sentido común, deben ser estudiados por derecho propio, y no sólo

considerarlo como "deficiencia" del conocimiento académico.

Page 37:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  37  

Por  otra  parte  Ponte (2000) señala que la práctica profesional del profesor se ve como el

conjunto de actividades que se generan cuando realiza las tareas que definen la enseñanza

de las matemáticas y la justificación dada por el profesor. Agrega que las actividades del

profesor en el aula vienen determinadas en parte por intentar dar cuenta de unos objetivos

educativos que pretenden el aprendizaje del contenido matemático de los estudiantes. En

este sentido la clase de matemáticas (la enseñanza de la matemática) no se puede percibir

aislada del currículo y de la institución en la que desarrolla, ya que situamos la enseñanza

de las matemáticas en contextos escolares y sociales (perspectiva institucional).

Por lo cual, se puede inferir que el conocimiento profesional tiene estrecha relación con la

práctica del profesor y por tanto se conjugan elementos esenciales para hacer aprender a

otros en un contexto de enseñanza aprendizaje de la matemática.

Esto, a su vez, nos da la idea de que el profesor en su práctica adquiere un conocimiento,

dicho aprendizaje está conectado según Llinares(2007) al llegar a comprender la enseñanza

de las matemáticas de una determinada manera y aprender a realizar las tareas y usar y

justificar los instrumentos que la articulan en su contexto institucional. Además, Llinares

(2007) señala que el conocimiento y destrezas necesarias sobre “enseñar matemáticas”,

visto desde esta perspectiva, supone: poseer “instrumentos” técnicos y conceptuales que

permiten desarrollarla y tener la capacidad de construir nuevo conocimiento desde la

práctica. En este sentido, los instrumentos conceptuales-ideas teóricas procedentes de la

didáctica de la matemática- y técnicas desempeñan diferentes papeles en la caracterización

de las tareas que definen la práctica de enseñar matemática. También expone que en el

proceso de aprendizaje del profesor existen dos características del conocimiento: poseer-

usar-generar y la relación teoría y práctica.

Como nuestro estudio se centra en un contexto de formación continua de profesores para

potenciar el desarrollo profesional, hemos decidido fundamentar la investigación bajo el

soporte de dos teorías que tienen su origen en la didáctica francesa. Estas teorías son la

teoría de situaciones didácticas Brousseau(1986) y la teoría antropológica de lo didáctico

Chevallard(1991), estudios ampliamente difundidos y reconocidos en el campo de la

didáctica de la matemática.

Desde la teoría de situaciones didácticas se desprende un constructo fundamental para

nuestra investigación: la reproducibilidad de situaciones a partir del diseño de ingenierías

Page 38:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  38  

didácticas. La teoría antropológica de lo didáctico nos dota de un marco en el cual la

actividad del profesor puede ser considerada un proceso de estudio cuando se dispone a

crear diseños didácticos. Esto con el fin de que sus alumnos puedan lograr el aprendizaje de

un contenido matemático. A continuación presentamos las nociones fundamentales de

ambas teorías.

3.2 Teoría de Situaciones Didácticas (TSD)

 

En particular la teoría de situaciones didácticas se centra en las situaciones que permiten a

un aprendiz construir un conocimiento matemático bajo las adaptaciones que realiza por los

desequilibrios, dificultades y contradicciones que lo hacen accionar y que son provocados

en la medida que evoluciona dicha situación. El objeto fundamental no es el sujeto que

aprende, sino la situación en la que éste interactúa con otros y con la matemática (Artigue,

2004).

Así, el profesor propone a sus alumnos una situación de desafío que se desarrolla en un

escenario adecuado que él diseña previamente.

Brousseau(1986) distingue situación adidáctica y situación didáctica. Así, la situación

adidáctica es una situación matemática específica que, sin apelar a razones didácticas y en

ausencia de toda indicación intencional, permita o provoque un cambio de estrategia en el

jugador (Bosch, Chevallard y Gascon, 1997). Es decir, es un problema en que la respuesta

no es inmediata sino que permite que los alumnos puedan: indagar, argumentar, explicar,

escuchar, validar. La idea es que el alumno confronte los conocimientos antiguos y perciba

la necesidad de aprender un conocimiento nuevo. Por otra parte, la situación didáctica se

define como el conjunto de relaciones explícitas o implícitas entre un alumno y un cierto

medio en el cual se pueden considerar eventualmente algunos instrumentos u otros objetos,

de tal modo que el profesor ayuda a apropiarse a los alumnos de un saber construido o en

proceso de construcción.

La situación didáctica es la continuación de una situación adidáctica por lo que su meta es

la apropiación de los conocimientos que surgieron en la situación adidáctica. Así forman un

encadenamiento entre las situaciones adidácticas y didácticas.

Page 39:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  39  

Las situaciones adidácticas se clasifican en:

• Situaciones de acción: son aquellas en que se genera una interacción entre los alumnos

y el medio físico. Los alumnos deben tomar las decisiones que hagan falta para

organizar su actividad de resolución del problema o desafío planteado. En esta actúa o

interactúa sólo el alumno con la tarea propuesta.

• Situaciones de formulación: su objetivo es la comunicación de informaciones entre los

alumnos. Para esto deben modificar el lenguaje que utilizan habitualmente,

precisándolo y adecuándolo a las informaciones que deben comunicar.

• Situaciones de validación: en ellas se trata de convencer a uno o varios interlocutores de

la validez de las afirmaciones que se hacen. En este caso deben elaborar pruebas para

demostrar afirmaciones.

• Situaciones de institucionalización constituyen el momento en que el profesor oficializa

los conocimientos de que los alumnos se han apropiado. Al institucionalizar este

conocimiento, se convierte en un “saber”.

En los tres primeros tipos de situaciones el actor principal es el alumno, el profesor tiene

que visar y poner en común las formulaciones realizadas por los propios alumnos. En el

último tipo de situación la responsabilidad absoluta es del profesor, quien tiene una relación

con el saber matemático que le permite, a partir de lo desarrollado en los tipos de

situaciones mencionadas, realizar un resumen y considerar el conocimiento clave que se

pretendía lograr en las situaciones.

Esta teoría es de aprendizaje y en ella subyace el modelo constructivista que permite que

los estudiantes aprendan por adecuaciones al medio diseñado, interactuando tanto con el

problema como con otros que también están aprendiendo y con un profesor más

escenógrafo -en relación a la preparación de escenarios para provocar aprendizaje- que

conductor del logro didáctico implicado en la situación.

En la década de los ochenta, época en que surge la TSD, se permite entre otras acciones

fundamentar diseños didácticos, los cuales actúan articulando situaciones de aprendizaje

encadenadas de tal forma que dan origen a una secuencia de enseñanza que tiene un logro

didáctico. Su principal representante en esta línea son las ingenierías didácticas.

Page 40:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  40  

Ingeniería didáctica es un constructo que en sus inicios tuvo un doble rol, uno como

metodología de investigación que muestra la utilidad para la identificación de los

fenómenos didácticos cruciales y el trabajo de ellos. Esto permitió en los años ochenta el

surgimiento de conceptos fundamentales como: las paradojas incluidas en el contrato

didáctico, la noción de institucionalización, la obsolescencia didáctica y la

reproducibilidad; del mismo modo permitió que surgiera la noción de memoria didáctica.

El otro rol se relaciona con la creación del diseño didáctico “experimentado”, es decir, con

el diseño desde la perspectiva de intervención controlada. Esta idea se basa en la teoría de

situaciones didácticas. Sin embargo, la transmisión de los diseños didácticos resultantes de

la investigación ID es rápidamente percibida como algo problemático. Realizaciones ID se

difunden a través de diferentes canales: publicaciones de los IREM4, de pregrado y la

formación de profesores en servicio, libros de texto; pero los resultados son bastante

engañosos. Los libros de texto sólo proponen transposiciones parciales y superficiales de

las construcciones originales. Realizaciones observadas en las aulas muestran distorsiones

importantes, reproducciones desnaturalizadas (Artigue, 2008).

Se observa entonces una relación fundamental entre TSD e ID, de la cual se origina un

constructo que es la reproducibilidad en el contexto de los diseños didácticos. Así, las ID se

diseñan fundamentadas en TSD. Al aplicar las ID emerge la reproducibilidad (Esquema 1).

Esquema 1: Origen del constructo reproducibilidad

                                                                                                                         4 IREM: Instituts de Recherche sur l ‘ Enseignement des Mathématiques.

 

Diseños Didácticos

ID  

TSD  

Reproducibilidad

Page 41:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  41  

3.3 Reproducibilidad

Reproducibilidad, según el diccionario de la RAE5, es la capacidad de reproducirse o ser

reproducido. Es una palabra que viene de reproducción y ésta a su vez tiene, según la

misma referencia, varios significados, a saber: Volver a producir o producir de nuevo;

volver a hacer presente lo que antes se dijo y alegó; sacar copia, en uno o en muchos

ejemplares, de una obra de arte, objeto arqueológico, texto, etc., por procedimientos

calcográficos, electrolíticos, fotolitográficos o mecánicos y también mediante el vaciado;

ser copia de un original; dicho de los seres vivos: Engendrar y producir otros seres de sus

mismos caracteres biológicos.

De los cinco significados se descartará, de inmediato, aquel que relaciona el concepto con

la idea de procedimiento que permite obtener copias.

Al revisar algunas referencias sobre la palabra reproducibilidad, esta aparece en varios

documentos vinculada estrechamente con el método científico, más aun es uno de los

pilares fundamentales de dicho método. Su uso por lo tanto es en el área de la ciencia y hoy

también en el ámbito de la tecnología. El significado de la palabra se relaciona con que un

experimento, dadas las condiciones iniciales, se puede repetir en lugares distintos6 y por

distintas personas.

Dado lo anterior, la palabra reproducibilidad tiene estrecha relación con volver a “hacer” o

“repetir” una experiencia esperando que a partir de esto se obtengan resultados similares.

El constructo reproducibilidad en didáctica de la matemática emerge en Artigue(1986)

quien fue una de las primeras investigadoras en estudiar el tema. Dado que la ingeniería

didáctica nace como metodología de investigación es casi natural pensar que la

reproducibilidad en la ciencia de la didáctica de la matemática también es factible. De ahí,

Artigue( 1986), Arsac(1989), Arsac, Balacheff, y Mante (1992) realizan investigaciones en

donde situaciones de aprendizajes son aplicadas en más de un escenario, por lo cual la

intención del uso del concepto de reproducibilidad es el mismo que se dan en el área de la

ciencia y más aún como una idea relevante en el contexto del método científico.

                                                                                                                         5  RAE: Diccionario de la Real Academia Española 6 http://definicion.de/

Page 42:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  42  

Posteriormente Artigue et al (1995) señalan que Brousseau fue el primero en enfrentarse al

problema de la reproducibilidad de su ingeniería didáctica sobre la enseñanza de los

decimales. A partir de esto, Brousseau escribe sobre los fenómenos de obsolescencia y

relaciona el hecho de que un profesor de un año a otro reproduce condiciones para que sus

alumnos tengan los mismos resultados en la comprensión de un concepto; sin embargo, en

lugar de reproducir las condiciones, deja libre las trayectorias y reproduce una “historia”

similar a la de años anteriores, pero que desnaturaliza las condiciones didácticas que

garantizan una significación correcta de los estudiantes.

De lo anterior se desprende que la reproducibilidad es un fenómeno didáctico enmarcado

precisamente en los fenómenos didácticos ligados a la transposición didáctica como: efecto

Topaze; efecto Jourdain; deslizamiento metacognitivo; el uso alusivo a las analogías; el

envejecimiento de las situaciones de enseñanza; específicamente se origina a partir de este

último. El fenómeno de envejecimiento de las situaciones de enseñanza lo relaciona con las

dificultades que tiene un profesor para reproducir una misma lección, pues plantea que la

reproducción exacta de lo que ha dicho o hecho anteriormente no tiene el mismo efecto y

tiene la necesidad de cambiar: la formulación de la exposición o las instrucciones o los

ejemplos o los ejercicios y si es posible la estructura misma de la clase (Brousseau, 1986).

Lezama(2005) realiza un estudio de reproducibilidad y aborda este fenómeno, relacionando

la situación didáctica o situación de aprendizaje con los factores de logro de los propósitos

didácticos de una misma clase al repetirse en escenario distintos.

Para este estudio se comprenderá por reproducibilidad la forma en que una situación de

aprendizaje puede ser instalada en distintos escenarios para extrapolar los elementos que

permiten que la situación en sí misma no pierda su esencia relacionado con el logro del

objetivo didáctico.

En otras palabras, una situación de aprendizaje enmarcada en un diseño didáctico se tiene la

primicia que se origina para que sea reproducible. Sin embargo; dado que se está frente a

un fenómeno didáctico, comprenderemos por reproducibilidad el hecho de que es posible

aplicarlo en otros escenarios o instituciones y que al ser aplicados no pierda su esencia

ligada específicamente con el logro didáctico que en este caso es el aprendizaje de un

contenido matemático.

Page 43:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  43  

Si bien la reproducibilidad tiene su origen en la aplicación de ID en diferentes escenarios, y

además está constituida por situaciones adidácticas y didácticas, para esta investigación nos

proponemos ampliar este constructo. Esto significa que hemos incorporado las situaciones

de aprendizaje diseñadas para una clase sobre un contenido matemático. Nótese que no

estamos exponiendo situaciones didácticas en forma detallada y exclusiva, sino que las

estamos presentando en una forma más general. Lo anterior se condice con el contexto de

la investigación; puesto que los profesores no son didactas, sino que participan de un

programa de formación continua que actualiza saberes de índole didáctico relacionados con

el diseño de situaciones. Estos saberes incluyen elementos esenciales de la teoría de

situaciones didácticas como, por ejemplo, el diseño de una situación problemática para el

aprendiz.

Considerando lo expuesto en el párrafo anterior, presentamos algunos ejemplos en donde es

posible observar la reproducibilidad a nivel de una institución: “la escuela”, en la cual hay

un profesor y alumnos que tienen que aprender en el marco de dicha institución; un

profesor que diseña una clase para un grupo determinado de estudiantes y luego tiene que

replicar esa clase con otro grupo en la misma institución o en otra diferente; un profesor

que tiene que replicar la clase o situaciones de enseñanza aprendizaje a lo largo de su

ejercicio profesional; dos profesores que diseñan una clase y tienen que aplicarla en dos

cursos distintos, es decir, con distintos grupos de estudiantes en la misma institución o en

instituciones distintas.

3.3.1 Reproducibilidad externa e interna

Artigue(1995) hace alusión a dos tipos de reproducibilidad una interna y otra externa,

siguiendo esa idea, Lezama(2005) señala que la reproducibilidad interna está situada en la

construcción de significados con relación a un contenido matemático específico y que la

reproducibilidad externa tiene relación con los comportamientos individuales o colectivos

de los estudiantes o su evolución en el tiempo.

A luz de estas expresiones se puede interpretar como reproducibilidad interna la que tiene

relación con la tarea que realiza el aprendiz y que pone en juego lo conceptual y

procedimental. Es decir, se puede explorar en las acciones del alumno para establecer las

Page 44:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  44  

ideas que hacen posible la tarea. Lo que se traduce en lo especifico de la comprensión del

contenido matemático y las condiciones cognitivas del alumno.

La reproducibilidad externa se vincula al comportamiento individual y colectivo en el

sentido de lograr hacer la tarea propuesta en el marco del diseño didáctico, es decir, la idea

de repetir en distintos escenarios la misma situación y que se obtengan similares

“respuestas”.

En resumen, el fundamento de esta investigación se encuentra en la conceptualización de

reproducibilidad. La teoría de situaciones didácticas, en la que este concepto es definido,

es uno de los contenidos de tipo didáctico que se desarrollaron en el programa de estudio

del postítulo (contexto de la investigación). Esto implica que los profesores actualizaron

nociones de la didáctica de la matemática a través del diseño de propuestas de enseñanza-

aprendizaje, relacionadas con un contenido matemático específico.

3.4 Teoría Antropológica de lo Didáctico y sus principales nociones

La teoría antropológica de lo didáctico, propuesta por Chevallard, se centra no sólo en el

alumno que aprende o en la situación de aprendizaje, sino en la institución como un factor

primordial en los procesos de enseñanza aprendizaje de la matemática. Dichos procesos son

analizados en términos de la actividad humana a diferentes niveles. Además, esta teoría

desarrolla ampliamente la transposición didáctica y focaliza el estudio primeramente en la

matemática.

Es una teoría que ha estado íntimamente ligada con la formación inicial y continua de

profesores en diversos ámbitos. La TAD, a partir de la evidencia del fenómeno de la

transposición didáctica, fue uno de los primeros enfoques en considerar como objeto de

estudio de investigación no sólo las actividades de enseñanza y aprendizaje en el aula, sino

todo el proceso que va desde la creación y utilización del saber matemático hasta su

incorporación en la escuela como saber enseñado. Su objeto de estudio son todas las

instituciones que participan en este proceso (Bosch et al, 2009).

Algunas investigaciones que han considerado la TAD como marco teórico se han

preocupado de estudiar la enseñanza de la matemática, la profesión de profesor y sus

problemas. Bosch et al(2009) exponen que hay dos pilares conceptuales principales: uno es

Page 45:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  45  

la profesión, entendiéndola como el conjunto de los actores de la enseñanza de las

matemáticas y el otro es el de los problemas de la profesión que surgen en el ejercicio

mismo del oficio docente, estos temas se situaron en un eje del congreso de la TAD del año

2007.

Sánchez (2009) menciona que Bosch y Gascón desde la TAD plantean en su trabajo que la

formación de profesores de Matemáticas no debe centrarse únicamente en el equipamiento

praxeólogico del profesor (considerado en el sentido amplio como el conjunto de

praxeologías para la enseñanza que debe activar un profesor) sino que es necesario situar en

el núcleo mismo de la formación profesional, las cuestiones, dificultades o problemas a los

que el profesor debe aportar respuestas a través de la actividad profesional.

Las nociones fundamentales de este modelo tienen vinculación estrecha con la matemática,

su hábitat y las instituciones. Concibe que el conocimiento matemático es posible

modelarlo a través de una praxeología matemática u organización matemática.

Una praxeología matemática tipifica la actividad matemática en dos niveles. El primero lo

relaciona con la praxis, es decir, con la práctica y se vincula con los tipos de tareas y las

técnicas que permiten hacer ese tipo de tarea. Por lo cual, se puede relacionar con el saber

hacer. El segundo nivel tiene como centro el saber pues se vincula con la justificación de

las técnicas que permiten hacer un tipo de tareas, además describe y explica la elaboración

de las técnicas a lo que llaman “discurso tecnológico” y la teoría que da un fundamento a

las producciones tecnológicas. De esta forma, la noción de praxeología resulta de la unión

de los dos términos praxis y logos.

En una praxeología matemática se distinguen cuatro componentes que dan origen a las

siguientes categorías: tareas, técnicas, tecnología y teoría.

Tarea es una acción o una actividad y generalmente de identifica por medio de un verbo,

se distinguen los tipos de tarea (T) y una tarea (t) que está vinculado con ese tipo de tarea.

Técnica (𝜏) es un saber hacer, pues se centra en la forma de realizar un tipo de tarea T, está

asociado a un procedimiento o a una manera de desarrollar la tarea.

Page 46:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  46  

Tecnología (𝜃) es la justficación de la técnica que permite desarrollar un tipo de tarea, lo

relacionan con un discurso racional. Además, dicho discurso racional dependerá del espacio

institucional y en una institución dada considerando también la historia de dicha institución.

Teorías (𝛩) permiten explicar, fundamentar el discurso tecnólogico (Bosch, Espinoza y

Gascón, 2003).

Algunas precisiones en relación a los componentes de las praxeologías matemáticas:

Una praxeología relativa al tipo de tareas T contiene en principio una técnica 𝜏 relativa a T.

Se conforma así un bloque práctico-técnico [ T / 𝜏 ] que se identifica con un saber hacer.

Además, en una institución I dada y a propósito de un tipo de tareas T existe en general una

sola técnica o al menos una cantidad pequeña de técnicas institucionalmente reconocidas,

con la exclusión de técnicas alternativas posibles que pueden existir efectivamente en otras

instituciones.

En una institución I, cualquiera que sea el tipo de tarea T, la técnica 𝜏 relativa a T está

siempre acompañada de un embrión o más frecuentemente de un vestigio de tecnología 𝜃.

Tres funciones se distinguen en la tecnología: la primera es justificar la técnica, la segunda

es exponer por qué es correcta y la tercera corresponde a un empleo más actual del término

tecnología llamado función de producción de técnicas. El bloque tecnológico-teórico [𝜃/𝛩 ]

se identifica con el saber.

Se distinguen organizaciones praxeológicas matemáticas: puntuales, locales, regionales y

globales. Las praxeologías puntuales son aquellas que se construyen alrededor de un único

tipo de tarea. Las organizaciones locales corresponden a una articulación de praxeologías

matemáticas puntuales alrededor de un discurso tecnológico común que a su vez se puede

articular entre sí formando una praxeología regional con una teoría compartida.

Praxeologías Didácticas u organizaciones didácticas responden al cómo una praxeología

matemática se hace enseñable en el contexto de la escuela. Más preciso lo definen como el

conjunto de los tipos de tareas, de técnicas, de tecnologías movilizadas para el estudio

concreto de un contenido matemático en una institución concreta (Chevallard, 1999).

Page 47:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  47  

Dado un tema matemático que se tiene que enseñar en la escuela, identificado como

proceso de estudio con un director de dicho proceso (profesor) en una institución dada; se

utiliza una praxeología didáctica con su componente práctico constituido por tareas y

técnicas didácticas y su componente teórico constituido por una tecnología y una teoría

didáctica.

Una característica de las praxeologías didácticas, que la distinguen de las praxeologías

matemáticas, es que están formadas por tareas y técnicas cooperativas en la que distintos

actores (profesor y alumno) ocupan posiciones diferentes y explicitas y que se cooperan

mutuamente. Así, la praxeología didáctica que utiliza el profesor se denomina praxeología

docente y la praxeología didáctica que utiliza el alumno es la praxeología discente (Bosch

et al, 2003).

También Chevallard(1999) señala que las organizaciones didácticas contemplan niveles de

especificación que en algunos aspectos dependen de la didáctica. Distingue en un primer

nivel las condiciones y restricciones propias de un sistema de enseñanza y de sus centros,

por ejemplo: existencia de cursos, programas de estudios nacionales, existencias de

sistemas y dispositivos didácticos. En un segundo nivel ubica a los determinantes

específicos de una materia que figura en un curso determinado, por ejemplo, las formas

didácticas que tienen sentido a priori para el conjunto de materia estudiada. En los niveles

siguientes de especificación se consideran los aspectos propios de cada una de las

organizaciones de la materia estudiada: global, regional, local y puntual.

Dada una praxeología didáctica, fruto de un proceso de estudio que se sitúa en un espacio

determinado, se producen tipos de situaciones; pues sus actores -profesor y alumno-

ocupan roles diferentes pero que a la vez son cooperativos. A esos tipos de situaciones se

les denomina momentos didácticos. Cabe destacar, que estos momentos no se producen

para obedecer a una cronología de situaciones, sino que es más bien de tipo funcional

(Chevallard,1999).

Seis son los momentos didácticos: el momento del primer encuentro, el momento

exploratorio, el momento del trabajo de la técnica, el momento tecnológico teórico, el

momento de la institucionalización y el momento de la evaluación (Bosch et al, 2003).

Page 48:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  48  

Cada uno de ellos tiene características específicas, de acuerdo a Bosch et al( 2003) quienes

se basaron en Chevallard (1999), señalan que:

Primer momento del estudio es el primer momento del encuentro con la organización que

está en juego. Es el tipo de situación en que la obra O es encontrada a través de al menos un

tipo de tareas Ti constitutivos de O. Este tipo de encuentro de Ti con O puede darse en

varias ocasiones; lo anterior dependerá de los entornos matemáticos y didácticos en los que

se produce.

Segundo momento es el de la exploración del tipo de tareas Ti y de la elaboración de una

técnica 𝜏i relativa a este tipo de tarea. Se plantea que en esta etapa frente al tipo de tarea al

menos habrá un embrión de una técnica que permita resolver dicho tipo de tareas y que a

posteriori se convertirá en un medio casi rutinario para la resolución de ese tipo de tareas.

Tercer momento del estudio es el de la constitución tecnológica-teórica relativo a 𝜏i. Este

momento está en interrelación estrecha con cada uno de los otros momentos. Agregan

además que por razones de economía didáctica global, a veces las estrategias de dirección

de estudio tradicionales hacen en general de este tercer momento la primera etapa del

estudio.

Cuarto momento es el del trabajo de la técnica que debe, a la vez, mejorar la técnica la cual

adquiere mayor eficacia y fiabilidad. Es un momento en que se retoca la tecnología

elaborada hasta entonces y que hace acrecentar la maestría que se tiene de ella: este

momento de puesta a prueba de la técnica supone en particular uno o más corpus de tareas

adecuadas tanto cualitativa como cuantitativamente.

Quinto momento es el de la institucionalización que tiene por objeto precisar lo que es

“exactamente” la organización elaborada; distinguiendo claramente, por un parte, los

elementos que, habiendo concurrido a su construcción, no le hayan sido integrados y, por

otra parte, los elementos que entrarán de manera definitiva en la organización matemática

considerada: distinción que buscan precisar los alumnos cuando preguntan al profesor, a

propósito de tal resultado o tal procedimiento, si hay o no “que saberlo”.

Page 49:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  49  

Sexto momento es el de la evaluación que se articula con el momento de la

institucionalización. Es un momento en donde se deben “hacer balances”, puesto que es una

instancia de reflexividad en el cual cualquiera que sea el criterio y el juez se examina lo que

vale lo aprendido.

La institución, en el marco de la TAD, adquiere un rol relevante en el proceso enseñanza

aprendizaje de la matemática. En esta investigación determinaremos, en forma explícita, las

instituciones involucradas. Dichas instituciones juegan un rol en el quehacer de cada uno de

los profesores involucrados en el estudio; además de incidir en la aplicación de sus diseños

de clases en distintos escenarios. Es en este contexto donde plantearemos la

reproducibilidad de situaciones de aprendizajes. El contexto de la investigación es un

programa de perfeccionamiento docente, desarrollado en una institución de educación

superior y formadora de profesores de matemáticas en su etapa inicial y continua.

A partir de lo anterior, se distinguen las siguientes instituciones:

- Ministerio de Educación de Chile (I1): institución a nivel macro encargada de

delinear la educación chilena a través de la propuesta curricular y de los programas

de estudio de las diferentes disciplinas.

- Programa de postítulo de mención en matemáticas (I2); programa constituido por

módulos, que tienen por objetivo actualizar saberes de índole matemático, didáctico

y pedagógico. Sus destinatarios son profesores de educación general básica quienes

hacen clases de matemáticas a alumnos de 10 a 14 años. En su objetivo general

señala: “Fortalecer los conocimientos en matemáticas, didáctica de las matemáticas

y pedagógicos de los profesores y profesoras del curso para mejorar su desempeño

profesional, favoreciendo el desarrollo de competencias que les permitan lograr

mayores aprendizajes de calidad de sus alumnos y alumnas, potenciar su capacidad

de liderazgo profesional entre sus pares y desarrollar una actitud crítica y reflexiva

sobre sus prácticas docentes”. Este programa pertenece a la institución formadora de

profesores de matemáticas.

- Escuelas: Cada participante del postítulo, trabaja en una escuela pública de índole

rural o urbana. Para el caso de nuestra investigación, los tres profesores a los cuales

Page 50:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  50  

se les hizo el seguimiento pertenecen a escuelas diferentes. Se detalla una

descripción general de las escuelas involucradas

E1: Escuela que pertenece a una zona rural de la provincia de Valparaíso ( Chile), su

infraestructura y el equipamiento es de alto nivel.

E2: Escuela que pertenece a la comuna de Valparaíso ( Chile) y está ubicada en una

zona central de dicha comuna, su equipamiento es regular comparado a la escuela

rural.

E3: Escuela que pertenece a la comuna de Valparaíso ( Chile) y está ubicada en una

zona periférica de dicha comuna, su equipamiento es menos que regular comparada

a la escuela E2

Las instituciones “Escuelas E1, E2 y E3” se relacionan a través de profesores que pertenecen

al programa de postítulo. Dichos docentes participan en particular en el módulo de

reflexión de la práctica en el contexto de un grupo de trabajo. Bajo la metodología de

Estudio de Clases, diseñan clases de matemáticas monitoreados por un académico de la

institución superior a la que pertenece el programa.

En resumen, hemos presentado ciertos elementos de la TAD, seleccionando aquellos que

nos permitirían analizar las prácticas de los profesores. Esto obedece a que el contexto de la

investigación es el diseño de una clase. De este modo, se distingue un proceso de estudio en

una institución dada, lo cual permite identificar praxeologías matemáticas y praxeologías

didácticas. Los elementos expuestos son precisos para realizar el análisis praxeológico

matemático de ciertas actividades presentes en libros de texto tanto de matemática escolar

como universitaria. Se consideran ciertas actividades dadas como ejemplos en el programa

de estudio, las cuales los docentes ocupan como referente para construir sus situaciones de

aprendizajes.También, a través, de las clases que realizaron los profesores es posible

identificar las praxeologías didácticas.

Como la investigación considera el análisis de talleres de discusión y reflexión pedagógica

del grupo de trabajo de los docentes, es posible identificar una praxeología a partir de las

reflexiones que ellos mismos realizaron sobre el constructo de reproducibilidad.

Page 51:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  51  

Esto conlleva el análisis de ciertos talleres a partir de la identificación de una praxeología.

Sin embargo, esto no es aplicable a los que tenían como tema la discusión sobre la

aplicación de cada una de las clases. Para subsanar lo anterior, se toma la decisión de

analizar estos talleres, identificando el tipo de reflexión.

En el siguiente apartado exponemos el significado y los tipos de reflexión en el ámbito de

la enseñanza-aprendizaje de la matemática y lo que se comprenderá por desarrollo

profesional.

3.5. Reflexión y desarrollo profesional

Reflexión y desarrollo profesional son términos que se involucran en el estudio, esto da

cabida para que se especifique el significado y en qué línea se ocuparán dichos conceptos.

3.5.1. Reflexión

El significado de reflexión depende desde qué punto de vista se sitúa, así a partir de la

lingüística, indagando en RAE: es la acción de reflexionar (del latín reflexio-onis) y

reflexionar a su vez, es considerar nueva o detenidamente algo. Desde el punto de vista

filosófico, reflexión es el proceso de meditar o de considerar algo en forma detenida.

La reflexión en al ámbito de la educación, en particular en la formación inicial y continua

de profesores, se ha investigado durante décadas. Como consecuencia de dichos estudios,

se postula que cualquier programa de formación inicial y continua de profesores ha de

considerar la integración del conocimiento científico y del conocimiento práctico. El

conocimiento práctico está relacionado estrechamente con el saber hacer del profesor, es

decir, es un conocimiento en acción sostenido en la experiencia, reflexión sobre la

experiencia y conocimiento teórico (Ponte,1994) citado por (Llinares, 2005).

Por otra parte, qué es un profesional reflexivo o qué significa que el docente reflexione

sobre su propia práctica no está tan claro en la literatura. Sin embargo, el representante más

potente en esta línea es Schön, esto se puede observar al revisar artículos y libros

relacionados con el tema. Flores (2004) confirma que la corriente del profesor reflexivo que

Page 52:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  52  

ha cobrado realce en la actualidad es precisamente la de Schön (1983,1992), el cual ha

remarcado las diferencias que existen entre la racionalidad teórica y la racionalidad práctica

que utilizan los profesionales. Ponte y Champan (2006) también mencionan a Schön(1983):

señalan que cuando se requiere de una acción, los profesionales actúan sobre la base de lo

que saben sin separar lo intelectual o el conocimiento formal de la práctica. Además,

señalan que para un profesor reflexionar la práctica tiene que ver con el contenido y los

conocimientos pedagógicos relacionados con el contenido. También mencionan que el

conocimiento de los profesores incluye nociones de creencias y sus concepciones se

consideran como constructos relevantes para entender lo que los profesores saben.

Dado el contexto anterior se propiciara la idea de un profesional reflexivo; por lo cual, para

esta investigación, la definición de reflexión que se adoptará es la que señala Sánchez

(2010) quien dice que es una actividad de tipo cognitiva y la considera un proceso mental

por el cual las acciones, creencias, conocimientos o sentimientos son conscientemente

consideradas y examinadas.

Al situarnos en la enseñanza aprendizaje de la matemática, se pueden extrapolar tres

dimensiones vinculadas a un proceso de estudio, éstas son: una dimensión matemática, una

dimensión didáctica y una dimensión pedagógica. De este modo, un profesor de matemática

frente a la reflexión de su práctica, podrá ubicar su reflexión en cualquiera de las

dimensiones mencionadas y tal vez esto sea un proceso inconsciente, pues discriminar en

qué ámbito realiza la reflexión no es tan evidente. Hay ideas que se originan en algunas

fases del proceso de estudio y que se traslapan en las dimensiones. Este hecho nos conduce

a esclarecer y a hacer la distinción entre las reflexiones matemáticas, didáctica y

pedagógicas.

Así, una reflexión matemática es aquella que relaciona la matemática misma con lo que se

examina conscientemente en la interpretación de conceptos matemáticos. La reflexión

didáctica es el proceso en el cual el profesor conscientemente considera su propia práctica,

sus valores y acciones asociadas con la misma (Sánchez, 2010).

La reflexión pedagógica es transversal en los procesos educativos y tienen relación con las

metodologías, planificación y paradigmas de enseñanza.

Page 53:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  53  

En la investigación desarrollada se analizan talleres de discusión y reflexión, involucrando

desde la creación del diseño didáctico hasta su aplicación en el aula. Si bien, hemos

considerado dos teorías de la didáctica de la matemática que se pueden articular, ninguna

de ellas permite analizar las discusiones realizadas en los talleres de reflexión. De ahí,

tomamos la decisión de analizarlos distinguiendo el tipo de reflexión dada por cada uno de

los docentes, de tal modo de constatar en qué ámbito se desarrolla este tipo de discusión y

develar sus hallazgos.

Por otra parte, la institución, en donde se desarrolla la investigación, se define como

formadora de profesores; por lo que asume la tarea de brindar un programa de

perfeccionamiento docente para profesores de educación general básica en el área de las

matemáticas. Junto a esto se utiliza, como parte del programa de perfeccionamiento, la

metodología de formación continua llamada “Estudio de Clases”. Ambas ideas permiten en

el profesor el desarrollo profesional. A continuación exponemos el referente que muestra lo

que asumiremos como desarrollo profesional en este estudio.

3.5.2 Desarrollo profesional

El foco de la formación continua de profesores es el desarrollo profesional y se puede

comprender como la evolución por parte del profesor en la capacidad de reflexión en y

sobre la práctica: diagnosticando, comprendiendo para descubrir, criticando y modificando

los referentes esquemas y creencias que subyacen en la misma (Azcárate, 2004).

La necesidad de la formación continua de profesores surge por el ejercicio mismo de la

profesión, pues un profesor en su trayectoria como docente tendrá que adaptarse a los

cambios propios de la sociedad en función de la situación histórica. Además, no es posible

pensar que el profesor pasa de ser estudiante a ser profesor por un proceso de formación

puntual, sino que se ve sumergido en un proceso de desarrollo profesional continuo que va

atravesando diversos papeles y momentos (Cardeñoso et al, 2001).

En este ejercicio profesional, el profesor tendrá que hacer “tareas profesionales” las que

Llinares(2005) define como: diseñar, modificar o elegir tareas, actividades, problemas;

organizar y secuenciar el contenido matemático durante las interacciones; analizar y dotar

de sentido a las producciones matemáticas de sus alumnos. Agrega, que el desarrollo

Page 54:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  54  

profesional del profesor puede ser entendido como cambios en cómo participar en las

prácticas matemáticas que se generan en el aula y cómo es comprendida por el profesor.

En este contexto de desarrollo profesional, la reflexión toma un rol protagónico para el

progreso personal y profesional del profesor, lo que permite hacer una análisis crítico de

sus ideas y sus actos (Azcárate, 2004). Del mismo modo Jaworoski(1998) citado por

Azcárate(2004) considera que la práctica reflexiva y crítica es una de las estrategias

fundamentales del desarrollo profesional y que esta adquiere sentido dentro de los procesos

de colaboración fundamentalmente entre iguales.

Lo expuesto en este capítulo fundamenta la investigación que presentamos, explicando las

dos teorías que se articulan. Estas teorías son: teoría de situaciones didácticas y teoría

antropológica de la didáctica.

En relación a la articulación, podemos señalar que TSD se localiza a nivel microdidáctico,

pues está situado en el aula y el centro de estudio es la situación de aprendizaje y el cómo

aprende el alumno. En cambio TAD está ubicado a nivel macrodidáctico; pues el centro de

investigación no es el sujeto que aprende y la situación didáctica, sino que considera que

ambos están insertos en una institución (Artigue, 2004). Entonces, la TAD amplía el ámbito

de estudio insertando la institución y los saberes involucrados.

Para nuestra investigación, la TSD es considerada porque fundamenta tanto el diseño de

ingenierías didácticas como su aplicación desde el constructo de reproducibilidad. Este

último tema es central en el estudio y es propuesto en la pregunta de investigación. Por otra

parte, TSD es un tema que se aborda en el programa de postítulo (contexto de la

investigación) con los profesores. Es un saber del ámbito de la didáctica de la matemática

que es aplicado para diseñar situaciones de aprendizaje o, al menos, considerado al

momento de determinar las ideas centrales de una situación adidáctica y didáctica.

La TAD la hemos seleccionado tanto para analizar ciertas fases del proceso de estudio que

se desarrolló en los diferentes talleres de discusión como para la reflexión en el contexto de

la investigación.

Este proceso de estudio abarca desde la discusión del saber matemático (saber puro), hasta

los análisis del programa de estudio, del texto escolar, y de las clases diseñadas por los

profesores del grupo de trabajo. El contenido matemático es el teorema de Pitágoras. El

Page 55:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 3 Marco Teórico

  55  

nivel de enseñanza comprende estudiantes de 12-13 años de edad ( Nivel séptimo básico en

el sistema escolar chileno).

Además, dos talleres de discusión son posibles de analizar con la TAD. El primer taller se

refiere a la tarea de diseñar una clase sobre el teorema de Pitágoras y el segundo es un taller

sobre la reproducibilidad de situaciones de aprendizajes. En este último taller, a partir de la

discusión y reflexión de los profesores, es posible identificar una praxeología en el grupo

de trabajo.

Para analizar las discusiones de la clase que distintos docentes aplicaron, se identifica el

tipo de reflexión. Esto se realiza con el fin de indagar en el ámbito en que se sitúan los

profesores con el propósito de determinar en forma global la aportación que hace este tipo

de discusión al quehacer docente.

A continuación, se presenta el método y se explícita aún más la forma en que se desarrolló

la investigación.

Page 56:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

CAPÍTULO 4

Método

El método que se ha decidido para realizar la investigación está inserto en una metodología

de tipo cualitativo. Se ha considerado un grupo de trabajo de 3 profesores que ejercen en el

segundo ciclo básico y realizan clases de matemáticas a estudiantes entre 10 y 14 años,

además dichos docentes son participantes de un perfeccionamiento docente de

especialización en matemáticas (programa de postítulo) en una universidad de la zona.

Acorde a lo anterior, y en congruencia con la pregunta de investigación que se ha propuesto

(la cual apunta a la reproducibilidad de situaciones de aprendizaje diseñadas por los

profesores del postítulo), se han seleccionado dos constructos: metodología de Ingeniería

Didáctica y Estudio de Clases japonés (Lesson Study); tanto para el diseño como aplicación

de las situaciones de aprendizaje.

Estos constructos son parte del programa de postítulo en donde los docentes (formando

grupos de trabajo de 3 profesores) se apropian de ellos a través del desarrollo de los cursos,

y en especial, de los módulos de didáctica de la matemática. Los profesores-estudiantes en

la actualización de saberes matemáticos y didácticos diseñan situaciones de aprendizaje en

el marco de una clase basada en resolución de problema.

Además, en el marco teórico se ha considerado la TAD, pues los diseños de clases de los

profesores se han definido como procesos de estudios, por lo cual la institución juega un rol

fundamental y se han realizado análisis del programa estudio del nivel, textos escolares y

programa del curso de perfeccionamiento.

El estudio se realizó en cinco etapas; tres de ellas coinciden con las etapas del Estudio de

Clases. La primera se refiere al estudio del contenido matemático en su dimensión

epistemológica, cognitiva y didáctica. La segunda conforma un estudio preliminar sobre las

ideas intuitivas que tienen un grupo de 7 docentes (entre ellos los 3 profesores del grupo de

trabajo), los cuales pertenecen al curso de perfeccionamiento, sobre la repetición de una

clase. La tercera etapa tiene relación con el diseño de una situación de aprendizaje en el

marco de la elaboración de una clase sobre el contenido matemático teorema de Pitágoras.

La clase se basa en resolución de problemas, es decir, los profesores tienen que seleccionar

Page 57:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  57  

un “problema” que les permita a sus alumnos (12 a 13 años de edad) buscar estrategias de

solución. Cuando se habla de “problema” se refiere a que la tarea no tiene una solución

inmediata, sino que hay una indagación para encontrar dicha solución. El diseño de la clase

se establece de acuerdo a ciertas fases de la ingeniería didáctica y la forma de realizarla se

basa en el trabajo colaborativo de los profesores.

La etapa cuarta analiza la aplicación del diseño de clase en distintos escenarios. Estos

escenarios son los distintos cursos y escuelas que le corresponden a cada uno de los

profesores del grupo de trabajo. La quinta etapa y final se ocupa de la discusión y reflexión

de los diseños de clases en el marco del Estudio de Clases.

En este capítulo se presentan las características esenciales de las metodologías de ingeniería

didáctica y Estudio de Clases. Posteriormente especificaremos cada una de las etapas

mencionadas y la forma en cómo se obtuvieron los datos y la manera de analizarlos.

4.1 Ingeniería Didáctica y su vínculo con el programa de postítulo

 

La ingeniería didáctica es una metodología de investigación. Uno de sus roles es la

producción de diseños didácticos para la enseñanza-aprendizaje de un contenido

matemático. Una de las características esenciales es que está sustentada en un esquema

experimental, basado en las realizaciones didácticas en clase, es decir, sobre la concepción,

la realización y el análisis de secuencia de enseñanza (Artigue, 2009).

En términos de diseños de clases se puede comprender como una secuencia de enseñanza-

aprendizaje de un contenido matemático constituido por situaciones adidácticas y didácticas

que entrelazadas producen aprendizajes en los estudiantes con la hipótesis de que “haciendo

se aprende”, es decir en un modelo de enseñanza-aprendizaje constructivista.

La ID como metodología tiene cuatro fases: la primera es el análisis preliminar, la segunda

concepción y análisis a priori,la tercera es de experimentación y la cuarta es de análisis a

posteriori y de evaluación. Se define a continuación cada una de las fases según Artigue(

1995)

Análisis preliminar: en esta fase se investigan los antecedentes que servirán para la

concepción de la secuencia didáctica sobre el objeto de estudio. Para ello hay que tener

Page 58:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  58  

presente el análisis epistemológico del objeto matemático, análisis de la enseñanza

tradicional y sus efectos; con este fin se debe observar y estudiar el programa escolar y los

textos de estudios. Además se debe incorporar el análisis sobre las concepciones de los

alumnos y alumnas, las dificultades y obstáculos que marcan su evolución; análisis del

campo de restricciones donde se va a situar la realización didáctica efectiva.

La concepción y el análisis a priori: en esta fase el investigador toma la decisión de

concebir una secuencia didáctica mostrando la organización de ella. Esta secuencia está

particularmente organizada a través de situaciones adidácticas y didácticas, cada una de

ellas incluye su análisis a priori. El objetivo del análisis a priori es controlar los

comportamientos de los alumnos y su significado. Comprende una parte descriptiva y una

predictiva, la cual se centra en las características de una situación adidáctica que se ha

querido enseñar y que se va a tratar de llevar a los alumnos.

La experimentación: constituida por una fase de prueba en que la propuesta didáctica o

diseño didáctico se aplica en las clases, se observa en terreno el comportamiento del

alumno en clase con respecto a lo planteado y se obtienen las producciones de ellos para el

análisis.

Análisis a posteriori: etapa en que se analizan las producciones de los alumnos con

respecto a la propuesta.

Los profesores que conforman el grupo de trabajo, estudiantes del programa de postítulo,

diseñan una clase basada en resolución de problemas con el contenido específico “Teorema

de Pitágoras” para estudiantes de 12 a 13 años de educación básica. El método que ellos

siguieron fue precisamente en el marco de la ingeniería didáctica, donde algunas de las

fases fueron trabajadas en talleres de discusiones. Cabe hacer notar que los profesores

involucrados no se rigen estrictamente por el constructo ID si no que se retoma la idea de

Duoady(1995) con la metáfora del profesor-ingeniero. En la cual señala que la elaboración

de un problema es un paso de una ingeniería didáctica y en relación a ese contexto define

ingeniería didáctica como un conjunto de secuencias de clases concebidas, organizadas y

articuladas en el tiempo de tal modo que el profesor ingeniero realiza un proyecto de

aprendizaje para una población determinada de alumnos.

Page 59:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  59  

Las fases de la ingeniería didáctica que son desarrolladas por los profesores en el diseño

involucran ciertos elementos de la fase preliminar: análisis del programa de estudio del

nivel, análisis descriptivo de un texto escolar; ciertos elementos de la concepción de la

enseñanza como análisis a priori de la situación de aprendizaje; evaluación de la propuesta

de enseñanza-aprendizaje (análisis a posteriori).

Metodológicamente, la investigación realiza un seguimiento a un grupo de 3 profesores que

son estudiantes de un programa de postítulo de especialización en matemáticas. En ese

programa actualizan saberes matemáticos relacionados con áreas tan diversas como álgebra

y funciones, geometría, datos y azar; también involucran saberes de la didáctica de la

matemática como: teoría de situaciones didácticas, metodología de ingeniería didáctica y

estudio de clases. En uno de los módulos del programa de postítulo, denominado taller de

reflexión de la práctica, se articula la matemática y su didáctica; por lo que realizan un

diseño de clase basado en resolución de problemas en grupos de trabajos. La forma para

diseñar la clase incluye ciertos elementos de TSD y algunos de ID. Esto debido a que ellos

no son investigadores sino que se apropian de teorías de aprendizajes y de métodos para

aplicarlos en su quehacer profesional con el fin de potenciarlo.

La relación que existe entre la investigación y el programa de postítulo es el planteamiento

de una problemática surgida a partir de la observación de lo que se desarrolla en dicho

programa de formación continua. La pregunta de investigación plantea un constructo

teórico de la didáctica de la matemática que se pone en escena cuando los profesores van

desarrollando discusión y reflexión sobre sus propios diseños de clases (que tienen que

aplicaren distintas escuelas). Recordemos que cada uno de los profesores pertenecen a una

escuela distinta una de otra.

La fase del análisis a priori de la ID define un método que permite predecir lo que ocurrirá

en la clase, considerando las variables didácticas. Lo anterior posibilita que el docente (al

predecir las posibles estrategias de solución de sus estudiantes, los posibles errores, las

posibles dificultades) pueda, a posteriori, evaluar la clase en términos de lo que se pensó y

de lo que realmente ocurrió en ella. Para realizar las discusiones se ocupa la metodología de

Estudio de Clases que a continuación se detalla.

Page 60:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  60  

4.2 Estudio de Clases (Lesson Study)

Isoda, Arcaví y Mena (2008) señalan que el Estudio de Clases Japonés es una actividad

permanente de muchos actores de ese sistema educacional. Este programa incluye a todos

sus profesores de escuelas y colegios; a quienes permite no sólo compartir sus

conocimientos y aprender unos de otros –y, según se suele reiterar, de los alumnos-, sino

también aportar como investigadores al desarrollo de su país.

A la luz de estas ideas, y de lo que constató la autora de esta investigación in situ en Japón,

podemos inferir que esta metodología constituye una estrategia de formación continua que

se realiza en la escuela para el desarrollo profesional de los profesores. Su fundamento es

que si los profesores mejoran sus clases en pos de los logros didácticos entonces mejoran

los aprendizajes de sus alumnos. Pero también, es la “investigación” de una clase y tiene

una metodología específica para estudiar la misma entre grupos de trabajos. Dichos grupos

lo conforman profesores en ejercicio y, eventualmente, académicos de universidades

especialistas en Estudio de Clases; quienes aportan con sus conocimientos adquiridos en

otras instituciones relacionadas con los procesos de enseñanza-aprendizaje de la escuela.

El jyugyo kenjyu o Estudio de Clases es un proceso en el cual los profesores desean mejorar

progresivamente sus métodos de enseñanza, trabajando con otros profesores para

examinarse y criticarse mutuamente las técnicas de enseñanza (Isoda et al, 2008).

Las características esenciales son el trabajo colaborativo y la reflexión de tipo matemática,

didáctica y pedagógica que realizan los profesores que pertenecen a un grupo de trabajo

para el estudio de una clase. Se distinguen tres etapas: preparación de la clase, aplicación y

discusión de la clase; es un proceso cíclico.

A continuación se detallan cada etapa según Isoda et al(2008)

Preparación de la clase: en esta fase los profesores en conjunto determina un contenido

matemático y diseñan una clase considerando: el currículo, los textos escolares, los

materiales didácticos. Es un proceso que se inicia con la búsqueda y selección de recursos o

medios relevantes que le permitan el propósito de la clase. Se discute en el grupo de trabajo

sobre dicha selección, de tal modo de refinar el diseño de la clase sobre la base de las

necesidades efectivas de los alumnos (contexto de la enseñanza). Dados todos estos

Page 61:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  61  

elementos se reúnen y se redacta en un plan de clase el cual considera: objetivo de la

unidad de aprendizaje, meta de aprendizaje, actividades de aprendizaje (o el tipo de tarea

que realizará el alumno), las intervenciones del docente, la distribución del tiempo.

Además, en esta parte se hace una predicción de lo que pueda suceder en la clase, en

relación a las posibles respuestas de los alumnos, las posibles dificultades y los posibles

errores. Es decir, se realiza un análisis predictivo considerando elementos desde la didáctica

de la matemática.

Experimentación o aplicación de la clase: diseñado y validado el plan de clases entre el

grupo de trabajo, un profesor realiza la clase. A esta sesión acuden los docentes que

conforman el grupo de trabajo con el objetivo de observar la clase y registrar dichas

anotaciones, además se filma la clase. Los observadores no intervienen en la clase, sino que

pueden pasearse por la sala de clases analizando lo realizado por los alumnos.

Discusión de la clase: es una etapa de reflexión didáctica y pedagógica sobre la base del

plan de clase diseñado en conjunto, se hacen observaciones sobre la puesta en práctica del

diseño. Esta sesión la inicia el profesor que aplicó la clase en su escuela, enseguida los

otros profesores opinan, dan ideas y cuestionan decisiones del profesor o bien sobre los

recursos que se utilizaron. Es una fase de preguntas que se plantean los docentes y analizan

la efectividad de dicha clase en términos precisos del logro de aprendizaje.

Finalizada la sesión de clase, se readecua el diseño atendiendo a las discusiones planteadas

en pos de mejorar la enseñanza aprendizaje del tema matemático seleccionado. Y se vuelve

aplicar la clase en la misma escuela por otro profesor o en otra escuela con otro docente.

El proceso es cíclico y se puede resumir en el siguiente esquema:

Page 62:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  62  

Esquema 2: Proceso de Estudio de Clases

Artigue (2009) expone, en relación a la metodología de Estudio de Clases, que es un

dispositivo cuya difusión ha sido acelerada a nivel internacional en la última década y que

puede ser vista como una forma de ingeniería didáctica que se calificaría como ID en

formación. Agrega que es una respuesta cultural a la pregunta del desarrollo profesional de

los profesores en una institución dada. El sistema educativo japonés, sin un control teórico

explícito pero debido a la atención que tiene por una serie de evaluaciones y

comparaciones, se convirtió en un objeto de estudio para el cual se ha desarrollado un tipo

de discurso tecnológico.

Dado lo expuesto podemos articular ambas metodologías, pues por una parte hay un diseño

didáctico (clase del teorema de Pitágoras) creada bajo ciertos elementos de la ID y

fundamentadas en ciertas ideas de la TSD. Por otra parte, el Estudio de Clases se realiza en

base a la práctica del profesor y también desarrolla un análisis predictivo y discuten sobre

lo realizado en la clase.

Así, el Estudio de Clases aporta un método para realizar los talleres de discusión desde el

inicio de la creación del diseño didáctico hasta el análisis del diseño después de que ha sido

•  Identi<icación  del  problema.  

• Plani<icación  de  la  clase:"Diseño".  

Preparación  de  la  Clase  

• Aplicación  de  la  clase.  

Clase  a  investigar  

• Evaluación  de  la  clase.  

• Reconsideración  de  la  clase.  

Discusión  de  la  Clase  

Page 63:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  63  

aplicado. Lo relevante es señalar que es un proceso fundamental del programa de postítulo;

por lo que entrega información factible de ser analizada en pos de responder nuestra

pregunta de investigación.

En el siguiente apartado se presenta la forma en cómo se obtuvo información y en cómo se

analizó para convertirse en datos.

4.3 Datos y su forma de analizarlos

Tal como se menciona en la primera parte de este capítulo, la investigación se realizó en

cinco etapas. En cada una de ellas fue posible obtener información factible de convertir en

datos.

Etapa 1: Estudio del contenido matemático en su dimensión epistemológica, cognitiva y

didáctica, además de algunos antecedentes relacionados con la formación de profesores y el

tema en cuestión. En esta etapa se da una mirada al objeto matemático, se indaga en su

aspecto histórico y se presenta el tema en su estatus actual. En la dimensión cognitiva se

buscan referentes que tienen relación con la visualización y razonamiento. En la dimensión

didáctica, se presenta el análisis del programa de estudio del nivel 7º básico (alumnos de

12-13 años) en forma descriptiva y se realiza un análisis praxeológico de una actividad

expuesta en dicho programa; la cual se relaciona con el teorema de Pitágoras por medio de

la TAD. También se expone el análisis de dos textos de geometría sobre el teorema de

Pitágoras uno de nivel universitario y el otro de la matemática escolar. El texto de nivel

universitario de geometría seleccionado forma parte de la bibliografía del módulo de

geometría ocupada en el programa de postítulo. El texto escolar corresponde al que usan los

profesores con sus alumnos en este nivel. Además, es entregado por el Ministerio de

Educación de Chile a todos los alumnos de las escuelas del país en forma gratuita.

Etapa 2: Corresponde al estudio de las ideas intuitivas que tienen algunos profesores sobre

el constructo reproducibilidad. Estudio que se lleva a cabo en el módulo “taller de reflexión

de la práctica” del programa de postítulo; conformado por cuatro grupos de trabajo (entre 6

a 9 docentes cada uno).Cada grupo de trabajo era liderado por un académico de la

institución en donde se desarrollaba el postítulo. La responsable de esta investigación lidera

uno de esos grupos constituidos por 9 docentes. Para realizar este estudio preliminar se

Page 64:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  64  

entrevistaron a 7 docentes de dicho grupo, entre ellos estaban los profesores que forman el

grupo de trabajo al cual se hizo el seguimiento mencionado al inicio del capítulo.

Enseguida, y de acuerdo a las respuestas de la entrevista escrita que se realizó, se observó

que algunas preguntas no fueron respondidas; por lo que se realiza un taller de discusión

sobre los temas no abordados. En el capítulo 6 se encuentra el detalle de este estudio.

Etapa 3: diseño de situaciones de aprendizaje para la clase, basada en resolución de

problemas por los profesores del grupo de trabajo. Esta etapa coincide con la primera fase

del Estudio de Clases. Se realizaron talleres de discusión que consistían en discutir y

reflexionar sobre el proceso del diseño de situaciones de aprendizajes. Se efectuaron

talleres, programados por los académicos que lideraban los grupos de trabajo en el módulo

de taller de reflexión. Todos los grupos de trabajo del curso del programa de postitulo

diseñaron clases con distintos contenidos matemáticos para el segundo ciclo básico

(alumnos de 10-14 años).

El grupo de seguimiento participó en siete talleres. Cada taller tenía un objetivo que se

detalla a continuación:

Taller 1: Discusión y reflexión del tema matemático. El tema matemático es el teorema de

Pitágoras, este tema fue seleccionado en común acuerdo con los profesores del grupo de

trabajo en el ámbito de la geometría. El objetivo era observar y detectar cuáles eran las

concepciones de los docentes sobre el teorema de Pitágoras. Participaron siete profesores y

se consideran las expresiones de los tres profesores que pertenecen al grupo de seguimiento

y eventualmente opiniones de los otros cuatro profesores para poder comprender las

interacciones que se desarrollan.

Taller 2: Discusión del objeto matemático, teorema de Pitágoras con una perspectiva

formal, es decir con referentes teóricos matemáticos. En este caso se estudian dos páginas

de un texto de matemática de nivel universitario, llamado Geometría con aplicaciones y

solución de problemas de los autores Clemens, R., O’ Daffer, P., y Cooney, T; año 1989;

editorial Addison Wesley Iberoamericana, México. Se seleccionó este texto por ser parte de

la bibliografía del módulo de geometría del programa de postítulo.

Page 65:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  65  

Taller 3: Su objetivo es leer y analizar páginas 226 – 227, del texto de nivel universitario

Clemens (mencionado en la página 57), la académica responsable del taller, se focalizó en

profundizar el teorema de Pitágoras dando a conocer su versión desde el punto de vista

geométrico y aquella que está redactada en términos de relación numérica entre las medidas

de los catetos y la hipotenusa.

Taller 4: su objetivo fue provocar la discusión de un elemento teórico de la didáctica de la

matemática que es el concepto de reproducibilidad. Este taller se desarrolla para facilitar la

aplicación de una misma clase sobre el teorema de Pitágoras en distintas escuelas. Es decir,

se introduce un elemento teórico de la didáctica de las matemáticas y se pretende analizar

sus efectos.

Taller 5: Su objetivo es el planteamiento de una discusión tecnológica-teórica para

oficializar un constructo de la didáctica de la matemática. Este constructo es la

reproducibilidad.

Taller 6: Su objetivo es la discusión de las situaciones de aprendizajes que componen el

diseño didáctico.

Taller 7: Se retoma la discusión sobre reproducibilidad. Su objetivo es determinar los

elementos que deben considerarse para que la clase sea aplicada en diferentes escenarios.

Dado que la investigación se enmarca en un curso de un programa de postítulo participaron

en algunos talleres el grupo de profesores que se realizó el seguimiento y otros docentes del

programa de postítulo. Así en el taller 1 participaron 7 profesores, en los talleres 2 y 3

aumenta a 8 profesores. Cabe señalar que siempre son los mismos profesores. Por tal razón,

en ocasiones se consideran opiniones de algunos profesores que no pertenecen al grupo de

seguimiento para comprender las interacciones.

Los talleres fueron filmados y posteriormente se hicieron las transcripciones para analizar

las discusiones. El Taller 2 tiene relación con la profundización del contenido matemático

con referente teórico. Los profesores tenían que realizar un tipo de tarea que se propone en

el texto (Geometría con aplicaciones y solución de problemas). A partir de las respuestas

Page 66:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  66  

de los docentes a dicha tarea, se analizan los resultados identificando las praxeologías

matemáticas.

En el taller 4 y 5 se identifica una praxeología, el fundamento es considerar que toda

actividad humana es posible modelarla mediante una praxeología (Chevallard, 1999).

Después de realizar el taller 4, los profesores diseñan y escriben las situaciones de

aprendizaje sobre el teorema de Pitágoras. Estas situaciones se analizan en el taller 6, en el

cual los profesores reflexionan y discuten en relación a cada una de las situaciones. La

producción de los profesores (situaciones de aprendizaje) es analizada en el marco de la

TAD. El análisis realizado a las situaciones se basó en identificar el tipo de tarea, la técnica

y tecnología asociada. Es decir, en determinar las praxeologías matemáticas.

Las reflexiones que se obtienen de los profesores en relación a la reproducibilidad (Taller

7) se analizan para determinar los elementos que deben considerarse para que la clase sea

aplicada en distintos escenarios.

Etapa 4: corresponde a la segunda y tercera fase del Estudio de Clases. Dadas las

situaciones de aprendizaje y los planes de clases se procedió a aplicar dichos diseños en

distintos escenarios y enseguida se discutió sobre cada una de las clases. En esta parte

cuatro profesores (P1, P2, P3 y P4) son observados y el procedimiento para aplicar la clase

en sus distintas escuelas y realizar la discusión es:

- Profesor 1 aplica la clase en su curso, asisten a observar esta clase los profesores 2,

3 y 4, luego de discute sobre la clase.

- Enseguida profesor 2 aplica la clase, asisten a observar la clase los profesores 1, 3 y

4, luego se discute la clase.

- Profesor 3 aplica la clase en dos cursos distintos pero del mismo nivel (7º básico)

los profesores 1, 3 y 4 observan los videos de clase y se discute.

- Profesor 4 no participa en el diseño de las situaciones de aprendizajes, pero sí

participa en su observación y en algunos talleres de discusión: taller de discusión

del objeto matemático, taller de discusión de las clases de los profesores 1, 2 y 3.

Posterior a eso aplica la clase en su curso.

Page 67:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  67  

Discusión de la clase

Discusión de la clase

Discusión de la clase (profesor 3 y profesor 4)

El esquema 3 permite visibilizar quienes aplicaron las situaciones y de qué forma se realiza

el proceso.

Esquema 3: Proceso de aplicación y discusión de clases

De este modo se obtienen 5 videos de clases, los cuales se transcribieron y analizaron de

acuerdo a los momentos didácticos y praxeologías didácticas establecidas.

Para analizar los videos de las clases, en las transcripciones se identificaron episodios de

clases. El episodio es cuando se produce un diálogo, se toma una idea y al cambiar de idea

finaliza dicho episodio.

También se recogen 4 talleres de discusión. Estos fueron filmados, enseguida se

transcribieron y se realizó el análisis mediante la identificación de las diferentes reflexiones

matemáticas, didácticas y pedagógicas. Para su análisis, en la transcripción se identificaron

episodios y luego en cada episodio se tipifica de acuerdo a las reflexiones.

El siguiente esquema presenta un resumen de la información obtenida, centrado en las

etapas 2, 3, 4 y 5 mencionadas al inicio de este capítulo. También los datos recabados en las

diferentes fases del Estudio de Clases.

Profesor  1  

Profesor  2  

Profesor  3  

Profesor  4  

Curso  1  

Curso  2  

Page 68:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 4 Método

  68  

Esquema 4: Resumen de información obtenida

A continuación se presenta el capítulo 5 que expone el objeto matemático: teorema de

Pitágoras y su análisis epistemológico, didáctico y cognitivo.

Ideas Intuitivas Constructo

reproducibilidad

§ Respuestas de encuesta escrita  

§ Diálogo de profesores (Taller de discusión)  

Talleres de Reflexión

Fase 1: Estudio de Clases § Discusión del contenido matemático.  

§ Discusión sobre las situaciones de aprendizajes.  

§ Discusión y presentación del constructo reproducibilidad.  

Fase 3: Estudio de Clases § Taller de Discusión clase 1  § Taller de Discusión clase 2  § Taller de Discusión clase 3 y

clase 4  

Videos de Clases

Fase 2: Estudio de Clases

§ Clase Profesor 1  § Clase Profesor 2  § Clase profesor 3  § Clase profesor 4  

Page 69:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  69  

CAPÍTULO 5

Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

Hemos seleccionado el contenido matemático teorema de Pitágoras porque es un tema que

tiene que ser tratado en la enseñanza básica chilena y además ofrece la oportunidad para

desarrollar explícitamente un objeto matemático que puede ser interpretado desde la

geometría y por otra parte como una relación numérica. Además, en la indagación de

antecedentes relacionados con este tema se pudo detectar que algunos profesores, en

especial de enseñanza básica (en Chile), tienen dificultades con la comprensión del

teorema y con el tratamiento de dicho contenido con sus alumnos. Por otra parte, la doble

interpretación del teorema de Pitagóras: en su versión geométrica y como relación

numérica; induce a presentar la demostración de tipo algebraica desconectada de sus

propiedades geométricas.

Así, Varas ( 2008) expone sobre una investigación que se realizó en Chile a través de

FONIDE7 y analiza prácticas pedagógicas en la enseñanza del teorema de Pitágoras, las que

se constrastan con resultados de aprendizajes. Participaron 21 profesores y 802 alumnos de

séptimo básico de escuelas, liceos y colegios de diversas dependencias, nivel

socioeconómico y rendimiento de la ciudad de Santiago de Chile. Los análisis lo realizan

con la metodología utilizada por el estudio internacional Pitágoras, desarrollado por el

Instituto de Investigación Pedagógica Internacional de Alemania (DIPF): calidad de la clase

y comprensión matemática en diversas culturas instruccionales. Señalan que el teorema de

Pitágoras ofrece una oportunidad inmejorable para analizar una gran variedad de aspectos

de la instrucción matemática. Entre las características más valiosas mencionan que es un

contenido de presencia universal en los currículos escolares, establece conexiones

importantes entre el álgebra y la geometría, tiene una variada gama de aplicaciones al

interior de la matemática, es especialmente apropiado para realizar modelamiento

matemático, a nivel escolar; es el primer teorema no trivial en la geometría euclidiana, se

necesita lógica y razonamiento matemático para entenderlo y no hay manera de

"descubrirlo" sin una clara conducción del profesor.                                                                                                                          7 FONIDE: Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación, Ministerio de Educación de Chile

Page 70:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  70  

En sus conclusiones exponen que la revisión de los videos les dejó la impresión de que gran

parte de los profesores no comprenden ni transmiten a sus alumnos el teorema de Pitágoras.

Además, destacan que la actividad de indagación, que en su mayoría realizan los docentes

que participaron en la investigación, fue diseñada en el 80% de los casos de una forma que

no fomentaba el razonamiento matemático. También evidencia la investigación el uso

abusivo de la expresión "descubrir el teorema de Pitágoras" para referirse al resultado de la

actividad de indagación, sin aclarar que se obtiene apenas una conjetura que no tiene

validez de un teorema.

Por otra parte, Garciadiego(2002) expone que algunos docentes simplifican la demostración

del teorema de Pitágoras y menciona que el teorema tiene la propiedad de entrelazar y

unificar un gran número de proposiciones de la matemática en general (geometría,

trigonometría, álgebra, cálculo) y no únicamente la geometría plana. El autor señala que al

presentar a los estudiantes un posible objetivo para un curso de geometría plana, sin duda

sería un objetivo el entendimiento del teorema de Pitágoras.

Ambos antecedentes nos permitieron proponer al grupo de trabajo el diseño didáctico sobre

la introducción del teorema de Pitágoras en el nivel 7º básico. Tanto por su riqueza para

desarrollar el tema desde la geometría y hacer visible por primera vez en la enseñanza

básica un teorema iniciando la prueba de dicho teorema y la rigurosidad en el lenguaje

geométrico.

A continuación presentamos las miradas al teorema desde una visión epistemológica,

cognitiva y didáctica. Esto lo realizamos puesto que los docentes involucrados en el grupo

de trabajo para realizar el diseño didáctico ocuparon como método ciertas fases de la ID. La

primera de ellas fue establecer el estatus del teorema desde su visión epistemológica para

ello se discutió sobre el contenido matemático e indagaron en su historia; enseguida

analizaron en forma descriptiva el programa de estudio del nivel 7ºBásico y también

analizaron el texto escolar que ocupan en la escuela en la parte que se presenta el teorema.

Además, estos antecedentes permiten comprender la actividad del profesor frente al diseño

de una clase sobre el teorema de Pitágoras.

Page 71:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  71  

5.1 Dimensión Epistemológica

Exponemos una mirada a la dimensión epistemológica focalizando lo que ocuparon los

profesores del grupo de trabajo para el diseño didáctico sobre el teorema de Pitágoras.

El teorema de Pitágoras es uno de los conocimientos matemáticos reconocidos

universalmente, puesto que es un tema que durante siglos ha sido tratado en la escuela

elemental. En Boyer(1999) se menciona que en la época de Kepler se consideraba al

teorema de Pitágoras uno de los dos grandes tesoros de la geometría.

Son numerosas los escritos tanto a nivel cultural como matemático sobre el teorema de

Pitágoras, varios de ellos mencionan su importancia y lo relacionan con diferentes ramas

de la matemática como: la geometría analítica, la trigonometría entre otros.

González(2008) expone que la verosimilitud del teorema no depende de un dibujo bien

ilustrado sino que obedece por completo a un ejercicio intelectual puro alejado de lo

sensorial -la deducción lógica- . Tal vez lo que menciona este autor puede ser una de los

fundamentos de por qué el teorema de Pitágoras se estudia en la escuela elemental.

También señala extractos de textos del teorema en diversas civilizaciones, en particular, nos

referiremos a la cultura egipcia. Al respecto menciona que la cultura egipcia conocía y

utilizaba el hecho de que el triángulo de lados 3, 4 y 5 (o proporcionales a estos números),

llamado “triángulo egipcio” es rectángulo, para trazar una línea perpendicular a otra, a

modo de “escuadra de carpintero”. Esta práctica era utilizada por lo agrimensores oficiales

para recuperar las fronteras de los lindes de las tierras tras los periódicos corrimientos de

tierras producidos por la crecidas del río Nilo.

Un hecho importante es que el teorema de Pitágoras tiene numerosas demostraciones de

tipo algebraica y geométrica que se han realizado por diversos autores durante la historia.

Mencionaremos aquella que los profesores en su diseño utilizan para que sus alumnos

puedan verificar la relación presentada en el teorema.

González(2008) señala que Henry Perigal era un corredor de bolsa londinense y astrónomo

aficionado que ideó hacia 1830 una sencilla prueba del teorema de Pitágoras del tipo

congruencia por adición. Agrega que es muy singular y elegante por su simetría.

Page 72:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  72  

La figura que se utiliza para demostrar el teorema es la siguiente:

Figura 2: Dibujo que utiliza Perigal para la demostración del teorema de Pitágoras

González (2008) en relación a la demostración del teorema de Pitágoras que realizó Perigal señala:

El cuadrado sobre el mayor de los catetos de triángulo rectángulo se divide en cuatro partes iguales, mediante dos segmentos perpendiculares que se cortan en el centro del cuadrado, siendo uno de ellos paralelo a la hipotenusa. Desplazando paralelamente estas cuatro piezas, junto con el cuadrado sobre el cateto menor, es posible componer, yuxtaponiendo las cinco piezas, el cuadrado sobre la hipotenusa. (p.119)

En la actualidad en la enseñanza-aprendizaje del teorema de Pitágoras, se reconoce por las

siguientes redacciones8:

Teorema de Pitágoras

Si el triángulo ABC es rectángulo entonces el cuadrado de la

longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados

de las longitudes de los catetos.  

𝑎! + 𝑏! = 𝑐!

a, b y c representan la longitud de los lados del triángulo

La demostración que se presenta es de tipo geométrica algebraica, puesto que dado un

triángulo rectángulo se construye un cuadrado con 4 triángulos congruentes al triángulo

dado, enseguida algebraicamente se demuestra la igualdad de sus áreas.

                                                                                                                         8  Extraído de Clemens, R., O’ Daffer, P., y Cooney, T.(1989). Geometría con aplicaciones y solución de problemas. México:Addison Wesley Iberoamericana

Page 73:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  73  

D

E

H

F

A

B

C

G ba

a

b

b a

b

ar

n

m

m

m

m

n

n

n

n

c

c

c

c

Hipótesis: Dado el triángulo ABC rectángulo en C con a, b y c la longitudes de los catetos

y la hipotenusa respectivamente

Tesis: 𝑎! + 𝑏! = 𝑐!

Demostración

Dado el triángulo ABC rectángulo en C, se traza un cuadrado en donde cada uno de sus

lados tiene longitud (a + b). En ese cuadrado se dibujan cuatro triángulos rectángulos con

catetos a y b (como lo muestra la figura 3).

Los triángulos AHD, DEF y FGB son congruentes, con el triángulo dado. Así, todos tienen

hipotenusa de longitud c.

Figura 3: Cuadrado y triángulos

El cuadrilátero BADF formado por las cuatro hipotenusas de los triángulos es un cuadrado.

En efecto, tiene sus cuatros lados de igual longitud, faltaría fundamentar que los ángulos

FBA, BAD, ADF y DFB son rectos.

En la figura el triángulo BCA tiene dos ángulos que miden m, n y m + n = 90º, puesto que

son ángulos agudos de un triángulo rectángulo y complementarios.

Por otra parte, se puede escribir que m + n + r = 180º, como m + n = 90 º entonces r = 90º

Así, el ángulo BAD mide 90º.

Page 74:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  74  

Del mismo modo se puede probar que los otros 3 ángulos del cuadrilátero BADF son rectos

en D, F y A.

El área del cuadrado CHEG es igual a la suma del área del cuadrado BADF más el área de

los cuatro triángulos rectángulos congruentes:

Por tanto, (𝑎 + 𝑏)! =   𝑐! + 4 ∙  !!𝑎𝑏

Así, 𝑎! + 2𝑎𝑏 +  𝑏! =   𝑐! + 2𝑎𝑏

De donde, 𝑎! +  𝑏! =   𝑐!

La redacción del teorema de Pitágoras en su versión geométrica9 señala.

“En un triángulo rectángulo el área de un cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual

a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos”

La demostración del teorema, en su versión geométrica, es de tipo geométrica algebraica.

Una de las primeras demostraciones en que sólo se utiliza geometría es la de Euclides.

Ambas versiones (relación numérica y geométrica) del teorema de Pitágoras nos aportan

para expresar la relevancia que tiene, puesto que en la educación chilena en el nivel básico

(alumnos de 10 a 14 años) no se estudian las demostraciones formales. Sin embargo, es

común que el tratamiento del teorema en este nivel sea en su versión geométrica y los

docentes realicen actividades para comprobar en forma pragmática la relación que se

establece entre las áreas de los cuadrados trazados sobre los catetos del triángulo rectángulo

y el área del cuadrado trazado sobre la hipotenusa.

5.2 Dimensión Cognitiva

Tal como se ha señalado en la dimensión epistemológica, algunos docentes suelen realizar

en sus clases actividades de indagación o bien verificar el teorema de Pitágoras en su

versión geométrica en forma pragmática. En la verificación utilizan actividades que tienen

relación con la configuración y reconfiguración de figuras geométricas, que son

                                                                                                                         9  Extraído de Clemens, R., O’ Daffer, P., y Cooney, T.(1989). Geometría con aplicaciones y solución de problemas. México:Addison Wesley Iberoamericana.  

Page 75:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  75  

reconocidas como “puzle”. Desde este enfoque es que exponemos una mirada a los

aspectos cognitivos de dichas actividades.

Torregrosa y Quesada (2007) muestran una caracterización de los procesos cognitivos que

intervienen en la resolución de problemas de geometría y generan un modelo teórico que

ayuda a interpretar las interacciones de dichos procesos. El estudio se centra en la

caracterización de la coordinación de los procesos de visualización y los procesos de

razonamientos que han sido propuestos por Duval(1998). Manifiesta que la investigación

está ligada al análisis y estudio de lo que podría llamarse genéricamente capacidades

geométricas, particularmente a los procesos cognitivos que evidencia el alumno al resolver

un problema en geometría. Los autores plantean que si se aproxima a una interpretación

sobre los procesos de resolución de los problemas geométricos se puede intervenir mucho

más eficazmente en el aprendizaje geométrico de los alumnos, pues se contará con una

mayor comprensión de sus respuestas y lo que ayudará a establecer mejores métodos de

enseñanza ajustadas a sus necesidades. La hipótesis de la que parten está relacionada con el

problema básico de la enseñanza de la geometría con respecto a la cual Duval (1998) señala

que: la actividad geométrica involucra tres clases de procesos cognitivos - la visualización,

el razonamiento y la construcción. Los tres procesos deben desarrollarse por separado; es

necesario realizar durante el currículo escolar un trabajo que reconozca los diferentes

procesos de visualización y de razonamiento. La coordinación entre visualización y

razonamiento sólo puede ocurrir realmente tras este trabajo de diferenciación. El estudio

presenta los términos; aprehensión, aprehensión perceptiva y aprehensión discursiva, los

vinculan primeramente con el significado de visualización. Además, señalan que, de

acuerdo a Duval(1998), se pueden distinguir tres tipos de aprehensión.

- Aprehensión perceptiva identificación simple de una configuración.

- Aprehensión discursiva: la acción cognitiva que produce una asociación de la

configuración identificada con afirmaciones matemáticas (definiciones, teoremas,

axiomas). Agregan que se pueden vincular de dos maneras: según las direcciones de

las transferencias realizada, a la cual llaman cambio de anclaje (el primero de ellos

es del anclaje visual al anclaje discursivo); el segundo del anclaje discursivo al

anclaje visual.

Page 76:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  76  

- Aprehensión operativa: se produce cuando el sujeto lleva a cabo alguna

modificación a la configuración inicial para resolver un problema geométrico.

Dicho cambio pues ser de dos tipos: Aprehensión operativa de cambio figural y

Aprehensión operativa de reconfiguración.

Terragosa et al( 2007), distinguen tres tipos de razonamientos y señalan al respecto:

Se pueden diferenciar al menos tres tipos de razonamiento en relación con los procesos

discursivos desarrollados ( Duval, 1998, p. 45): el proceso figural, que se identifica con la

aprehensión operativa; el proceso discursivo natural, que es espontáneamente realizado en el

acto de la comunicación ordinaria a través de la descripción, explicación y argumentación, y

el proceso discursivo teórico, que se caracteriza por un desarrollo del discurso mediante la

deducción y puede ser hecho en un registro estrictamente simbólico o en el lenguaje

natural.( p.288)

Un segundo antecedente sobre la dimensión cognitiva del teorema de Pitágoras se extrae

del estudio realizado por Padilla(1992) sobre algunas demostraciones del mismo. La autora,

tomando como referencia a Duval, plantea el término aprehensión operativa y las ideas de

configuración y reconfiguración. Además señala que hay factores de visibilidad y

complejidad que inciden en la aprehensión operativa. Al respecto indica que los factores

pueden jugar un rol de facilitador o al contrario ocultar la aprehensión operativa que

conduce a la solución del problema. El hecho de que los alumnos “vean” rápidamente o “no

vean” la operación figural que sugiere un tratamiento matemático pertinente, depende de

esos factores. Toma como ejemplo el teorema de Pitágoras, por una parte porque ha sido

importante a lo largo de la historia y por otra porque tiene varias maneras de ser

demostrado. Algunas de la demostraciones son consideradas algebraicas fundadas sobre la

aplicación de la operación reconfiguración.

Estos antecedentes permiten señalar que el teorema de Pitágoras, desde el punto de vista

cognitivo, tiene significancia; puesto que tiene relación con la aprehensión figural y por

otra con los registros algebraicos. Por cual, se puede inferir que la actividad de “puzle” para

la verificación del teorema de Pitágoras no es natural para los alumnos porque en este tipo

Page 77:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  77  

de actividad hay procesos de visualización, habilidad que debiese desarrollarse para poder

configurar y reconfigurar figuras geométricas.

5.3 Dimensión Didáctica

En la dimensión didáctica se muestra; el análisis del programa de estudio del nivel séptimo

básico de enseñanza básica (alumnos de 12-13 años); el análisis de un texto de nivel

universitario, del cual se extraen las redacciones del teorema en su versión numérica y

algebraica (ambas presentadas en la dimensión epistemológica) y el análisis de un texto

escolar del nivel séptimo básico.

(1) El programa de estudio dado por la institución (Ministerio de Educación de Chile)

señala, entre otros, los aprendizajes que debiesen lograr los alumnos del nivel 7º

básico. Este documento constituye un elemento de orientación que tienen los

docentes para desarrollar ciertos temas y determina la intensidad con que se

proponen en la escuela. Es decir, es un referente institucional que los profesores

conocen y utilizan en el diseño de algunas de sus clases. También los profesores

involucrados en el grupo de trabajo realizaron un análisis de tipo descriptivo del

programa de estudio.

(2) El texto universitario: en la sección en donde se presenta el teorema de Pitágoras fue

estudiado en un taller de reflexión con el grupo de trabajo de los docentes que

realizaron el diseño didáctico. Este texto es parte de la bibliografía del módulo de

geometría del programa antes descrito.

(3) El texto escolar es aquel que utiliza el profesor (en particular los profesores del

grupo de trabajo) para la realización de sus clases, en este caso corresponde al nivel

7º básico. Los docentes involucrados en el grupo de trabajo realizan un análisis

descriptivo de dicho texto. Si bien hay más textos a los que los docentes pueden

tener acceso para la realización de sus clases, se ha seleccionado el que utilizan

todos los alumnos del nivel (7ºbásico) de las escuelas de Chile, pues es entregado

gratuitamente por el Ministerio de Educación.

De los tres puntos mencionados en el párrafo anterior nos parece pertinente presentar los

análisis que hemos realizado de los textos. Dicho análisis considera una parte descriptiva y

algunas de las actividades analizadas; utilizando como herramienta metodológica la TAD.

Page 78:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  78  

En particular se han identificado praxeologías matemáticas; determinando el tipo de tarea,

técnica, tecnología y teoría.

5.3.1 Análisis del programa de estudio  

Se presenta el análisis del programa de estudio del nivel 7º Básico (alumnos de13 a 14

años), pues en este nivel se propone por primera vez el teorema de Pitágoras como

contenido matemático. Este análisis es de tipo descriptivo y algunas de las actividades se

han analizado con elementos teóricos de la teoría antropológica de lo didáctico.

El programa en sus propósitos concibe al aprendizaje de la matemática como la forma de

ayudar a comprender la realidad y proporciona herramientas para desenvolverse en la vida

cotidiana. Destacan que el cálculo, el análisis de la información proveniente de diversas

fuentes, la capacidad de generalizar situaciones, formular conjeturas, evaluar la validez de

resultados y seleccionar estrategias para resolver problemas contribuyen a desarrollar un

pensamiento lógico, ordenado crítico y autónomo. Además, indican que el conocimiento

matemático y la capacidad para usarlo provocan importantes consecuencias en el

desarrollo, el desempeño y la vida de las personas.

En relación a las habilidades de pensamiento propuestas a desarrollar en el nivel 7º básico

mencionan dos: la primera resolver problemas en contextos diversos y significativos,

utilizando los contenidos del nivel y la segunda analizar la validez de los procedimientos

utilizados.

Se expone también una sección denominada “orientaciones didácticas”, las cuales proveen

directrices para la enseñanza aprendizaje de la matemática. Proponen siete ideas para

considerar en los procesos, éstas incluyen: conceptos matemáticos, profundidad e

integración de dichos conceptos, el uso de contextos, razonamiento matemático y

resolución de problemas, el uso del error, aprendizaje matemático y desarrollo personal,

tecnologías digitales y aprendizaje matemático, clima y motivación.

Con respecto a la primera idea, relacionada con los conceptos matemáticos profundidad e

integración, mencionan que explorar ideas matemáticas y entender que ellos constituyen un

todo y no fragmentos aislados del saber. Agregan que es necesario comprender en

Page 79:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  79  

profundidad los conceptos matemáticos, sus conexiones y sus aplicaciones. Se destacan las

recomendaciones relacionadas con la profundización de los conceptos matemáticos en los

cuales los estudiantes podrán adquirir mayor confianza para investigar y aplicar las

matemáticas y, por otra, la sugerencia de usar materiales concretos y la realización de

trabajos prácticos apoyados en la tecnología.

El programa está constituido por cuatro unidades de aprendizaje: Números y álgebra,

Geometría, Números y geometría y Datos y azar. En cada unidad de aprendizaje se expone

el propósito, los conocimientos previos de los alumnos, contenidos, habilidades, actitudes,

palabras claves, aprendizajes esperados e indicadores de evaluación, aprendizajes esperados

en relación a los objetivos fundamentales transversales y orientaciones didácticas de la

unidad.

El teorema de Pitágoras se ubica en la unidad 3 denominada: Números y geometría, cuyo

propósito es la profundización de los conocimientos relacionados con potencia de base y

exponente natural, extendiendo sus propiedades a potencias de base fraccionarias o decimal

positivo y exponente natural y a potencia de base 10 y exponente entero. Además, señalan

que es la oportunidad para trabajar el concepto de raíz cuadrada, su cálculo, estimación para

así utilizar este conocimiento para aplicar el teorema de Pitágoras y el recíproco de

Pitágoras en la resolución de problemas en contextos diversos, incluyendo el matemático.

Los conocimientos previos declarados para el tratamiento de la unidad son: potencias de

base y exponente natural, perímetro de figuras planas y elementos de prismas rectos y

pirámides.

Los contenidos a desarrollar en la unidad 3 son: “potencias de exponente natural cuya base

es un número fraccionario o decimal positivo y potencias de base 10 con exponente entero;

Raíz cuadrada de un número entero positivo; teorema de Pitágoras y teorema recíproco de

Pitágoras; estudio de la variación en el perímetro de polígonos; Volúmenes de prismas

rectos y pirámides”

Entre las habilidades a desarrollar, propuestas en la unidad, destaca la resolución de

problemas utilizando el teorema de Pitágoras.

Se presentan 12 aprendizajes esperados (AE), dos de ellos tienen relación con el teorema de

Pitágoras, para cada uno se señala los indicadores de evaluación sugeridos como se

presenta a continuación:

Page 80:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  80  

Aprendizaje esperados

(Se espera que los estudiantes sean capaces

de)

Indicadores de evaluación sugeridos

(Cuando los estudiantes han logrado este

aprendizaje)

AE 08

Comprender el teorema de Pitágoras y el teorema recíproco de Pitágoras.

Verifican en casos particulares el teorema de Pitágoras, de manera manual o utilizando un procesador geométrico.

Verifican en casos particulares el teorema recíproco de Pitágoras, en forma manual o utilizando un procesador geométrico.

Identifican situaciones donde se aplica el teorema de Pitágoras.

Reconocen la importancia del teorema recíproco de Pitágoras en la resolución de problemas en contextos geométricos.

AE 12

Resolver problemas en contextos diversos:

b. Utilizando el teorema de Pitágoras y el teorema recíproco de Pitágoras

Resuelven problemas relativos a cálculos de lados en triángulos rectángulos.

Aplican el teorema de Pitágoras para calcular longitudes en figuras planas, por ejemplo, calculan los lados de triángulos rectángulos

Verifican que un triángulo no es rectángulo utilizando el teorema de Pitágoras

Construyen ángulos rectos, utilizando el teorema recíproco de Pitágoras.

Por ejemplo, construyen el ángulo recto dividiendo una cuerda en 23 partes iguales

Evalúan las soluciones de problemas resueltos en función del contexto del problema.

Tabla 1: Aprendizajes esperados del programa de estudio.

En las orientaciones didácticas de la unidad señalan que el teorema de Pitágoras es una

buena instancia para verificar propiedades y relaciones geométricas, trabajando no solo la

verificación directa, sino también su recíproco. De esta manera, los alumnos podrán

resolver problemas en contextos matemáticos y cotidianos, aplicando ambos teoremas.

Indican además que, en la medida de lo posible, se sugiere profundizar la comprensión de

estos teoremas, su verificación y sus aplicaciones con algún software geométrico. La

utilización de material concreto ayuda en la verificación de las relaciones que se producen.

Se observa en los ejemplos de actividades para el aprendizaje esperado AE 08, que se

Page 81:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  81  

orientan por una parte a la verificación de casos particulares del teorema como: la suma de

las áreas de triángulos equiláteros construidos sobre los catetos de un triángulo

rectángulo es igual al área del triángulo equilátero construido sobre la hipotenusa del

triángulo rectángulo; la suma de las áreas de los semicírculos construidos sobre los

catetos de un triángulo rectángulo es igual al área del semicírculo construido sobre la

hipotenusa del triángulo rectángulo. Por otra parte, utilizan el teorema recíproco de

Pitágoras para verificar la construcción de un segmento perpendicular a otro; para esto

una posibilidad es unir los segmentos y dividir en doce partes iguales esta unión; Elaboran

estrategias para determinar, en contextos cotidianos, que ciertas figuras son rectangulares.

Por ejemplo, verifican utilizando el teorema recíproco de Pitágoras si una ventana de

forma rectangular está cuadrada.

En el caso de AE 12 los ejemplos de actividades relacionados con el teorema de Pitágoras

son la resolución de problemas en contextos diversos, utilizando el teorema de Pitágoras.

Por ejemplo: obtienen de manera práctica el ángulo recto, utilizando los tríos pitagóricos;

calculan perímetros de triángulos rectángulos; estiman perímetros de triángulos

rectángulos, cuya hipotenusa no es un número entero (por ejemplo, de un triángulo de

catetos 2cm y 3cm); determinan áreas de triángulos rectángulos, utilizando el teorema de

Pitágoras; utilizan el teorema de Pitágoras para resolver problemas en contextos

geométricos. Dan un ejemplo en que se tiene que calcular el perímetro de un trapecio

rectángulo y se desconoce una medida.

A continuación presentamos el análisis praxeológico de una actividad propuesta en el

programa de estudio en relación al teorema de Pitágoras:

Actividad:

“Los estudiantes determinan el perímetro del trapecio rectángulo de la siguiente figura”

Page 82:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  82  

Tipo de Tarea: Determinar el perímetro del trapecio rectángulo

Técnica: Como el perímetro se calcula sumando la medidas de todos los lados de la figura,

se tiene que calcular primeramente la longitud del lado que falta. Para ello:

- Se identifican los vértices con nombres

como lo muestra la figura.

- Se traza un segmento DE congruente y paralelo al segmento AB, E pertenece al

segmento BC.

- Se visualiza el triángulo rectángulo DEC, la medida del segmento EC es 6 cm,

puesto que la medida del segmento BC es 14 cm, se les resta la medida del

segmentoAE que es 8 cm.

- Se aplica el teorema de Pitágoras identificando los catetos y la hipotenusa y se

obtiene la siguiente relación, DE2 + EC2 = DC2, se reemplaza por las medidas:

DE2 + EC2 = DC2

82 + 62 = DC2

64 + 36 = DC2

100 = DC2

100  = 𝐷𝐶2

10 = DC

Por lo cual, la medida del segmento DC es 10 cm.

Luego el perímetro del trapecio rectángulo es 36 cm, puesto que la suma de las

medidas de sus lados es 8+8+14+6 = 36.

Tecnología: la técnica utilizada es la aplicación de propiedades geométricas para la

construcción auxiliar del triángulo rectángulo DEC. Primero se identifica en el triángulo

construido los catetos y la hipotenusa. Luego se aplica el teorema de Pitágoras para

determinar la longitud de la hipotenusa del triángulo DEC, la cual corresponde a un lado

del trapecio ABCD. Enseguida se aplica la definición de perímetro.

Page 83:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  83  

El análisis se realiza identificando el tipo de tarea, la técnica y la tecnología utilizadas.

Cabe señalar que, por el nivel de enseñanza básica, el componente relacionado con la teoría

no se considera; pues la demostración de propiedades y teoremas en geometría en el nivel

enseñanza básica no es parte del programa de estudio de nuestro país. Sin embargo, es

posible testear que en el programa de estudio se propone los contenidos relacionados con

propiedades geométricas, teorema de Pitágoras y perímetro de figuras rectangulares.

En resumen, el programa de estudio propone el teorema de Pitágoras en una unidad que

considera temas de Números (potencia de base natural y exponente natural) y temas de

geometría. La razón de ser del teorema es resolver problemas que involucren la

determinación de medidas desconocidas en triángulos rectángulos y, además, en ciertas

actividades realizar construcciones geométricas auxiliares que permiten identificar el

triángulo rectángulo para aplicar el teorema de Pitágoras.

5.3.2 Análisis de textos

5.3.2.1 Análisis de Texto de nivel universitario

Texto 1

Autor: Clemens Título: Geometría Addison Wesley Longman, Máxico SA de CV, Editorial PEARSON Año:1998

Descripción:

El teorema de Pitágoras como contenido está inserto en el capítulo 7 del texto, dicho

capítulo desarrolla el tema de triángulo y se titula “más sobre triángulos”

Las dos primeras páginas muestran el teorema e inician su presentación señalando “El

teorema dice que el área de un cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo

rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos

del triángulo”

Enseguida exhiben tres ejemplos que corresponden a tres dibujos cuadriculados, en donde

es posible visualizar la relación que se presenta en el teorema. Dicha relación es entre las

Page 84:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  84  

áreas de los cuadrados trazados sobre cada uno de los catetos y el área del cuadrado sobre

la hipotenusa. Indican: “encuéntrese la manera de contar las pequeñas unidades cuadradas

para mostrar que el área de los cuadrados A y B es igual al área del cuadrado C sobre la

hipotenusa”. Los tres dibujos corresponden a triángulos rectángulos y sobre cada uno de los

catetos y la hipotenusa se han trazado cuadrados. Cada uno de estos trazados a su vez está

constituido por “pequeñas unidades cuadradas”. Además, en el dibujo se han marcado

ciertos segmentos en los cuales es posible visualizar otros triángulos y cuadrados. También

cada uno de los dibujos tienen asignados letras para nombrar los cuadrados A, B y C y las

medidas de los lados de cada uno de los triángulos estas son: a, b y c.

A continuación de los ejemplos que es un tipo de tarea se enuncia el teorema de Pitágoras

como: “Si ∆ ABC es un triángulo rectángulo, entonces el cuadrado de la longitud de la

hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos”

Presentan la demostración identificando la hipótesis y tesis, señalan que se deben construir

cuadrados sobre los catetos e hipotenusa del ∆ ABC como lo indica la figura 4.

Figura 4: Representación visual del teorema de Pitágoras.

Enseguida muestran la demostración del teorema de tipo algebraica y dice:

“El cuadrado sobre el lado c consta de cuatro triángulos congruentes con ∆ ABC y un

cuadrado. La figura 5 muestra que la longitud de un lado del cuadrado pequeño es a-b.

Puede encontrarse el área del cuadrado grande sumando las áreas de los cuatro triángulos

Page 85:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  85  

y el área del cuadrado pequeño. El área de los triángulos es !  !𝑎𝑏. El área de cuadrado es

(𝑎 − 𝑏)!.

Así, 𝑐! = 4 !!𝑎𝑏 +  (𝑎 − 𝑏)! = 2𝑎𝑏 +  𝑎! −    2  𝑎𝑏 +  𝑏! =  𝑎! +  𝑏!        

 

Figura 5: Representación visual que sustenta la demostración del teorema de Pitágoras.

En la página siguiente, se enuncia el recíproco del teorema de Pitágoras y señala: Si ∆ ABC

tiene lados de longitudes a, b y c, y 𝑐! =  𝑎! +  𝑏! , entonces ∆ ABC es un triángulo

rectángulo.

Presentan un ejemplo en qué se dan las longitudes de los catetos y la hipotenusa y se

comprueba la relación entre estas medidas.

“∆ ABC es un triángulo rectángulo porque ( 7!+  1! = (2 2)

!.                    (  7+ 1 = 8)”

Se observa la ausencia de la demostración del recíproco del teorema.

Análisis praxeológico de una actividad presentada en el texto.

La presentación inicial del teorema de Pitágoras, en este texto, se determina en términos de

áreas de cuadrados trazados sobre la hipotenusa y sobre cada uno de los catetos en un

triángulo rectángulo. Enseguida se expone un ejemplo que permite visualizar la relación

establecida entre las áreas de los cuadrados trazados. En este ejemplo se identifica un tipo

de tarea. A continuación se muestra el análisis:

Page 86:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  86  

Tipo de tarea: Mostrar que el área de los cuadrados A y B es igual al área del cuadrado C

sobre la hipotenusa en cada uno de los ejemplos:  

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3

Técnica 1: para cada cuadrado trazado sobre cada uno de los catetos de los triángulos

rectángulos se cuentan las unidades cuadradas, enseguida en el cuadrado trazado sobre la

hipotenusa se visualizan otras figuras que corresponden a triángulos rectángulos y

cuadrados. Se contabilizan dichos cuadrados y se constata que esa cantidad de unidades

cuadradas corresponden a la suma de las unidades cuadradas de los cuadrados trazados

sobre la hipotenusa.

Técnica 2: de tipo pragmática. Se visualizan los trazados y se realiza una superposición de

figuras sobre el cuadrado dibujado en la hipotenusa.

Tecnología: concepto de área, cálculo de áreas de figuras planas; usando una unidad de

medida: en este caso “unidad cuadrada”. Superficies equivalentes (dos superficies son

equivalentes si tienen la misma área pero distintas formas). Esto permite descomponer y

componer figuras para determinar superficies equivalentes. Si se tiene una superficie y se

particiona en otras superficies disjuntas, la suma total del área de la superficie es igual a la

suma de cada una de las áreas de las superficies particionadas.

Teoría: definiciones de triángulo rectángulo, hipotenusa y catetos; áreas de figuras planas

en particular área de cuadrados y triángulos rectángulos.

Page 87:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  87  

Al realizar el análisis praxeológico se constata que, por medio de superficies equivalentes,

es posible calcular el área y determinar una relación entre éstas. A su vez, no es posible

visibilizar la relación numérica establecida en el teorema de Pitágoras. La razón de ser de

este tipo de tarea en este texto, al parecer, es demostrar el teorema de Pitágoras en términos

de relación numérica y su utilización algebraica; pues la demostración que presenta es de

este tipo.

A continuación se presenta el análisis de un texto escolar.

5.3.2.2 Texto de Nivel Escolar

Texto 2

7º Educación Básica, Matemática

Autoras; Javiera Setz Mena – Florencia Darrigrandi Navarro

Editorial: Santillana

Año:2011

Descripción:

El texto está constituido por 7 unidades: Números enteros, Potencias, Geometría,

Relaciones proporcionales, Ecuaciones lineales, Volumen de prismas rectos y pirámides.

El contenido teorema de Pitágoras está inserto en la unidad 3, denominada “Geometría”.

Uno de sus objetivos de aprendizaje es: verificar, en casos particulares el teorema de

Pitágoras, su recíproco y su aplicación en contextos diversos.

Los contenidos matemáticos tratados en la unidad son: los polígonos y sus elementos,

construcciones geométricas, construcciones geométricas de triángulos, medidas de los

ángulos de un triángulo, simetrales, transversales de gravedad, teorema de Pitágoras.

En la página 82 se encuentra el teorema de Pitágoras. En primer lugar muestra un párrafo

en el cual se recuerda que un triángulo rectángulo se caracteriza por tener un ángulo que

mide 90º, además señalan que dos lados que forman el ángulo recto se denominan catetos y

el lado mayor (opuesto al ángulo recto) se denomina hipotenusa. Agregan que el triángulo

rectángulo ha sido objeto de estudio de matemáticos de todos los tiempos y en todo el

mundo. Indican que se le atribuye a Pitágoras una propiedad que relaciona las medidas de

los lados de estos triángulos: el teorema de Pitágoras.

Page 88:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  88  

Exponen: “Este teorema establece que: la suma de los cuadrados de las medidas de los

catetos es igual al cuadrado de la medida de la hipotenusa”.

La primera actividad que proponen se exhibe en un párrafo que dice “para discutir” y

plantean tres preguntas: ¿Qué significa esto?; ¿qué utilidad práctica tiene el teorema de

Pitágoras? Justifica. Si conoces las medidas de dos lados cualesquiera de un triángulo

rectángulo, ¿podrías conocer la medida del otro lado? ¿Cómo?

A continuación presentan un recuadro que dice: “No olvides que”

-­‐ El teorema de Pitágoras dice: en todo triángulo rectángulo la suma de los cuadrados

de las medidas de los catetos es igual a la medida de la hipotenusa al cuadrado

 𝑎! +  𝑏! =   𝑐!; a, b: medidas de cada cateto, c: medida de la hipotenusa.

-­‐ Un trío pitagórico muy usado es 3, 4 y 5. Como 36 y 48 son múltiplos de 3 y 4,

entonces el otro valor del trío pitagórico es múltiplo de 5.

3 ∙ 12 = 36                  4 ∙ 12 = 48            5 ∙ 12 = 60

Análisis praxeológico de las actividades

El primer tipo de tarea identificada tiene relación con una actividad que utiliza material

concreto para comprender el teorema de Pitágoras. La consigna es copiar las figuras 6 y 7

en papel grueso (cartón) y construir rompecabezas para probar en forma intuitiva la

veracidad del teorema.

Figura 6: Rompecabezas 1 Figura 7: Rompecabezas 2

Page 89:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  89  

De esta actividad se identifica:

Tipo de Tarea1: comprobar que el teorema de Pitágoras se verifica, es decir, que    𝑎! +

 𝑏! =   𝑐! (a, b representan las longitudes de los catetos y c representa la longitud de la

hipotenusa)

Técnica1: dibujar dos figuras en donde se muestran el triángulo rectángulo y los cuadrados

trazados sobre los catetos y la hipotenusa.

En la figura 6, el cuadrado trazado sobre el cateto de mayor longitud, tiene trazados

cuadriláteros que están pintados de diferentes colores. En la figura 7 los dos cuadrados

trazados sobre la hipotenusa tienen marcados polígonos (triángulos y cuadriláteros

pintados de distinto color).

Se recortan las figuras de diferentes colores y se comprueba el teorema “armando los

rompecabezas”

Tecnología1:   verificación práctica del teorema de Pitágoras, estableciendo las relaciones

entre los cuadrados trazados sobre los catetos y el cuadrado trazado sobre la hipotenusa.

Cabe señalar que la primera figura 6 propuesta corresponde a la visualización de una

demostración del teorema de Pitágoras llamada “Perigal”, definida en la dimensión

epistemológica.

Tipo de Tarea2 : Verificar que se cumple el teorema de Pitágoras para los siguientes tríos de

números: 3,4 y 5; 9,12 y 15; 11, 12 y 13; 18, 24 y 30 ; 16, 17 y 18; 10, 24 y 26.

Técnica2 : identificar en el trío de números los que representan a, b y c. Enseguida elevar al

cuadrado cada uno de los números del trío dado y calcular su potencia. Luego, verificar que

se cumple la igualdad    𝑎! +  𝑏! =   𝑐!.

Tecnología2: teorema de Pitágoras, potencias base natural y exponente entero.

El tipo de tarea3 se enmarca en la resolución de un problema contextualizado en base a la

construcción de una carretera. Se presenta una ilustración que permite la comprensión del

contexto, pero no indica que el triángulo que permite visualizar la situación es rectángulo.

Por lo anterior, ha de suponerse que la intersección entre las líneas continuas de la

ilustración son perpendiculares. El problema dice: “Se planea construir una carretera que

Page 90:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  90  

84 Unidad 3

1. Verifica si se cumple el teorema de Pitágoras para los siguientes tríos de números.a) 3, 4 y 5.b) 9, 12 y 15.c) 11, 12 y 13.d) 18, 24 y 30.e) 16, 17 y 18.f) 10, 24 y 26.

2. En relación con los tríos de los ejercicios a), b) y d) de la actividad anterior, ¿se mantiene la relaciónsi se multiplica cada número de un trío pitagórico por un mismo número? Prueba con otros tríos.

3. Respecto a los tríos de los ejercicios a), c) y e), ¿se mantiene la relación si a cada número de un tríopitagórico se le suma un mismo número? Justifica.

4. Se planea construir una carretera que una las ciudades A y B, estableciendo un camino más cortoentre ambas (el antiguo camino está marcado con línea continua y la posible carretera con líneapunteada). ¿Cuántos kilómetros menos se recorrerían al viajar por la nueva carretera respecto delcamino antiguo?

5. Joaquín y Beatriz se encuentran en una intersección de calles. Luego de conversar, Joaquín se dirigehacia el norte y Beatriz hacia el este, caminando por senderos perpendiculares. Joaquín es de pasoregular y avanza 48 metros en un minuto; mientras que Beatriz lo hace a 36 metros por minuto.¿Cómo podemos representar gráficamente esta situación? ¿A qué distancia se encuentran Joaquíny Beatriz luego de 3 minutos? ¿Qué relación existe, entre las respectivas distancias, a los 1, 2, 3, 4,5 minutos?, ¿cuál sería la distancia entre ellos a los 10 minutos?

6. Indica si los siguientes triángulos son rectángulos. Explica tu decisión.

a) b) c) d)

EN TU CUADERNO

A

B12 km

5 km

610

8

3989

80

9 14

12

4,5 7,5

6

U3 (62 - 95):Maquetación 1 26/10/09 17:34 Página 84

una las ciudades A y B, estableciendo un camino más corto entre ambas (el antiguo camino

está marcado con línea continua y la posible carretera con línea punteada). ¿Cuántos

kilómetros menos se recorrerían al viajar por la nueva carretera respecto del camino

antiguo?

Figura 8: Ilustración del problema

Tipo de Tarea3: calcular la longitud de un segmento dado ciertas condiciones.

Técnica3: se marca la intersección de ambos segmentos que representan las carreteras,

denominándola como el punto C. Se tiene que suponer que el triángulo ACB es rectángulo

en C. Dadas estas condiciones se determina la longitud del segmento AB (hipotenusa) por

medio del teorema de Pitágoras. Así, la longitud entre A y B mide 13 Km. (línea punteada

en el dibujo) y por el antiguo camino recorre 17 Km. Por lo tanto, se recorren 5 Km menos

al viajar por la nueva carretera.

Técnología3: suponer que las líneas continuas de la ilustración son perpendiculares, por

tanto el triángulo que se visualiza es rectángulo y el teorema de Pitágoras.

Los problemas que se proponen están para la aplicación del teorema. En este caso se

entrega, además, el dibujo que permite complementar la información y hacer las

adecuaciones pertinentes y algunos supuestos. El supuesto es que el triángulo que se

visualiza lo asume como rectángulo. No se observa una información que afirme que el

triángulo es rectángulo o que, al menos, en el problema las carreteras son representadas por

rectas perpendiculares.

En resumen, no se observa la vinculación entre el material concreto y las ideas

matemáticas. También hay ausencia del rigor matemático en el sentido de que no es

explícita cuál es la hipótesis y tesis del teorema.

Page 91:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 5 Objeto Matemático: Teorema de Pitágoras

  91  

Las praxeologías analizadas muestran que el foco de los tipos de tareas está centrado en el

resultado numérico. Es posible conectarlo con la geometría solo en la actividad de inicio,

pero se pierde al no exponer claramente la tecnología. Lo cual hacer perder el fundamento

de proponer una actividad de visualización (tarea propia de la enseñanza aprendizaje de la

geometría) con las ideas geométricas.

Conclusión

El tener una mirada epistemológica, cognitiva y didáctica sobre el teorema de Pitágoras,

permite comprender la importancia del estudio del teorema tan tempranamente (enseñanza

básica) y la intencionalidad de enseñar el lenguaje propio de la geometría. Se puede inferir

que la razón de ser del estudio de este contenido permite evolucionar en la enseñanza

aprendizaje de la demostración en geometría, tema que no es fácil, sobre todo si se persiste

en el estudio de la geometría como un conjunto de figuras y formas asociadas con su

medición.

El análisis praxeológico de las actividades extraídas, tanto del texto de nivel universitario

como del uso escolar, permite señalar que el tipo de tarea y su técnica aportan a la

verificación del teorema y no al uso del teorema como una tecnología. Este análisis se

relaciona con la dimensión epistemológica; puesto que el teorema de Pitágoras fue

descubierto a partir de su uso para dibujar trazos perpendiculares, por lo que fue una técnica

que permitió realizar un tipo de tarea conectado a lo cotidiano para medir longitudes (los

egipcios desarrollan esta idea). Los griegos instauran el teorema como una tecnología y lo

demuestran en forma geométrica (Euclides).

A continuación se presenta el estudio de las ideas intuitivas sobre la reproducibilidad de

situaciones de aprendizajes de siete profesores. Estos profesores pertenecen al programa de

postítulo (contexto de la investigación). Se incluyen en el grupo los profesores parte del

seguimiento para la investigación planteada.

Page 92:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  92  

CAPÍTULO 6

Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

6.1 Introducción

 

Se presenta un estudio sobre las ideas intuitivas de reproducibilidad de situaciones de

aprendizaje de algunos profesores. El contexto del presente estudio es un grupo de trabajo

conformado por profesores que realizan diseños didácticos y luego los aplican en diferentes

escenarios. Se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las ideas intuitivas de

reproducibilidad de algunos profesores en ejercicio?

Como son ideas intuitivas, se parte del supuesto que el constructo de reproducibilidad no es

conocido por los docentes; por lo cual se utiliza para el diseño de las preguntas la expresión

“repetición de clases”.

6.2 Marco de Referencia

 

Para analizar las declaraciones e ideas de los profesores que fueron encuestados en relación

a la repetición de clases hemos considerado el sistema didáctico y los subsistemas.

Brousseau (1986) establece que en el aula se puede modelar en un sistema didáctico. Los

componentes del sistema didáctico son: profesor- saber y alumno, dichos componentes se

insertan en un conjunto de interacciones por lo cual es un sistema dinámico. Así, cada uno

de ellos a su vez forma subsistema.

Saber

El saber está constituido por la matemática. Es posible distinguir entre el saber puro, el

saber a enseñar y el saber enseñado tres nociones que son abordadas en el marco de la

transposición didáctico (Chevallard,1995). La distinción de los saberes tiene su connotación

de acuerdo a quien manipula dichos saberes. Así el saber sabio (saber puro) lo produce,

utiliza y lo hace público la comunidad de matemáticos que provee a la “teoría matemática”;

Page 93:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  93  

el saber a enseñar es propio de quien desea hacer aprender conceptos, nociones, teoremas,

propiedades etc. en una institución dada, para nuestro caso la escuela. De este modo, el

saber a enseñar está constituido por los saberes que una institución desea que aprendan los

alumnos. En este caso está dado por el currículo y los programas de estudio del sistema

escolar; finalmente, el saber enseñado es aquella matemática que es posible de ser

transformada por los profesores para que sus alumnos de apropien de un saber y se

conviertan en conocimientos matemáticos.

El polo del saber en el sistema didáctico es atracción de referencias ontológicas y

epistemológicas. Es alrededor de este polo que se sitúa la teoría de los obstáculos

epistemológicos ( D’Amore y Fandeño, 2002).

Profesor de matemáticas

El profesor es el sujeto que tiene una historia personal y profesional. Personal, en el sentido

que ha tenido experiencias como alumno por cual también ha tenido acceso al saber.

Profesionales, en el sentido que es el sujeto que hace aprender a otros o bien sobre su

experiencia precedente de sujeto que otorga el saber (D’Amore et al, 2002).

Como profesional; el profesor es quien planea, diseña y evalúa diseños didácticos para que

sus alumnos aprendan un contenido matemático en una institución dada, Chevallard (1985)

señala que el profesor tiene la responsabilidad de administrar una transposición didáctica,

adaptar a sus conocimientos los objetos a enseñar, insertarlos en el saber escolar y

organizarlos en el tiempo. Agrega, que el docente recontextualiza y personaliza el saber, de

modo que los alumnos lo hagan en el tiempo.

De este modo la gestión del profesor del proceso de enseñanza aprendizaje viene articulada

a través de la realización de “tareas profesionales” mediante el uso de instrumentos

(Llinares, 2002-a).

Llinares (2005) señala que el término práctica profesional del profesor indica todo lo que el

profesor hace, las tareas profesionales y los instrumentos que utiliza. Plantea como tareas

profesionales las siguientes: diseñar, modificar o elegir tareas actividades, problemas;

organizar y secuenciar el contenido matemático durante las interacciones; analizar y dotar

Page 94:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  94  

de sentido las producciones matemáticas de los alumnos. Además, indica que también la

comprensión de los instrumentos que el profesor utiliza y del propósito de su uso.

Los instrumentos son los que contribuyen a que el profesor pueda plantear situaciones de

aprendizajes para el logro de un contenido matemático. Llinares (2005) define dos focos de

instrumentos. Uno de ellos se refiere a los instrumentos técnicos que son los necesarios

para realizar la práctica y que, en definitiva, apuntan a conseguir el aprendizaje matemático

de los alumnos, por ejemplo, los materiales didácticos. El otro foco es el de los

instrumentos conceptuales que tienen relación con los conceptos y construcciones teóricas

generadas en las investigaciones en Didáctica de la Matemática que permiten comprender y

tratar la realidad, algunos ejemplos que señala son: conocer tipos de problemas y diferentes

estrategias utilizadas por los alumnos.

De este modo, visibilizando la idea de profesor en los párrafos anteriores, podemos decir

que un profesor cuando tiene que enseñar (o mejor hacer aprender a otros) debe

preocuparse de la creación de las condiciones que producirán la apropiación de

conocimientos por parte de los estudiantes (Duoady, 1995).

Alumno

Sujeto que tiene que aprender no solamente saberes de matemáticas, su condición es de

aprendiz o discente como lo de define Bosch et al (2003), es decir, es la persona que recibe

enseñanza o estudios.

D’ Amore et al(2002) define a este polo en el sistema didáctico como la atracción de

referencia genética y psicológica.

Lo anterior nos conduce de inmediato a una dimensión cognitiva: qué aprende y cómo

aprende. Además, en un grupo de alumnos también ha de considerarse la diversidad de los

mismos, en particular la diversidad cognitiva de quienes están aprendiendo.

6.3 Obtención de información

Se diseñaron dos instrumentos para obtener la información y poder analizarla. Uno de ellos

fue un conjunto de preguntas organizadas como cuestionario que llamaremos entrevista

escrita y la otra fue la realización de un taller de reflexión de la práctica pedagógica.

Page 95:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  95  

Entrevista escrita

Se creó una entrevista constituida por tres focos. Uno relacionado con la práctica del

profesor, el otro con la justificación de la práctica y finalmente otro sobre elementos

teóricos que permiten justificar dicha práctica.

La práctica del profesor se comprenderá, por una parte, como la metáfora del “profesor

ingeniero” de acuerdo a lo planteado por Duoady(1986), el profesor es quien planea y

ejecuta proyectos de enseñanza- aprendizaje sobre un contenido matemático. En la

aplicación de dichos proyectos hay interacción entre el profesor y los alumnos. El proyecto

evoluciona bajo las reacciones de los alumnos en función de las decisiones y elecciones del

profesor. Por otra parte, es significativo el sentido que da Llinares(2005) a la “práctica

profesional”, quien indica que el profesor hace las tareas profesionales y los instrumentos

que utiliza.

Así, el primer foco de preguntas tiene como propósito reconocer cuáles son las prácticas de

los profesores en relación a repetir clases, qué los motiva a repetirlas y por qué consideran

que se pueden repetir; y si no lo hacen, conocer que les hace no hacerlo. Qué elementos

ponen ellos atención para utilizar sus diseños repetidamente con otros estudiantes. Si ponen

atención en la diferencias de sus alumnos, qué ideas tienen sobre la posible inmovilidad

temática de los conceptos y tareas que se realizan en clase para aprender. Si los contenidos

matemáticos son elementos declarados y establecidos o bien de acuerdo a como trabajan los

estudiantes estos pueden ser dinámicos y es posible identificar ciertos cambios. Si la clase

que se proponen es posible repetirla, de tal manera que los profesores puedan decir que se

logró el objetivo; en otras palabras: qué hace que una clase sea susceptible de repetirse.

El propósito del segundo foco de preguntas fue conocer cuál es la causa de decidir si se

puede repetir una clase, es decir, si esta decisión es en relación al contenido matemático o

bien al contexto escolar o bien al programa de estudios. Las modificaciones que hacen y en

el sentido que las hacen, es decir, si el cambio es en la gestión de la clase o en el contenido.

Si el modelo de clase es el que queda fijo. En qué elementos se fija el docente para repetir

la clase y no modificarla, es decir, puede que nos indique que él siempre hace lo mismo

porque el programa de estudio lo solicita (la institución). Si hay recursos que utiliza en la

Page 96:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  96  

clase y justifica las decisiones de modificación en relación a dichos recursos (textos

escolares, material didáctico). Si el logro didáctico está implícito en la repetición de clases.

El tercer foco tiene la intención de detectar elementos desde la teoría o embriones de teoría

de la didáctica de la matemática que permiten justificar su práctica, como: la forma que

aplica una clase en distintos escenarios, sus causas; los elementos que le permiten “repetir”

la clase en el sentido de permanencia del logro didáctico; Si los docentes hacen alusión a

clases “obsoletas”.

Considerando los aspectos mencionados anteriormente podemos observar la tabla 1 en

donde se muestran las preguntas de acuerdo a los focos.

La práctica del profesor Justificación de la práctica Teoría justificación de la práctica

En relación a su propia práctica y considerando que hace clases a los mismos niveles año a año, responda.

1.1 ¿Usted repite clases de una año para otro? Explique

1.2 Si la respuesta es afirmativa en 1.1 ¿Por qué las repite? Explique.

1.3 Si la respuesta es negativa en 1.1 ¿Por qué no las repite? Explique

Cuando en su práctica tiene dos o más cursos de un mismo nivel

1.4 ¿Prepara una sola clase para todos los niveles? Explique su respuesta e indique por

2.1. En el caso que usted repite una clase ¿Cómo justifica la decisión de repetir

2.2. Al repetir una clase

- ¿Usted realiza alguna modificación? Explique

- ¿Cómo justifica esas modificaciones que realiza? Explique.

2.3. Si no realiza modificaciones al repetir una clase ¿Cuál es su justificación para no modificarla? Explique

Piense en clases que usted ha repetido en dos cursos del mismo nivel.

3.1. ¿Cuáles son las causas fundamentales que lo inducen a la repetición de la clase? Explique

Piense en clases que usted repite año a año.

3.2. ¿Cuáles son las causas fundamentales que lo inducen a la repetición de las clases? Explique

Page 97:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  97  

qué.

1.5 ¿Usted repite clases entre cursos del mismo nivel? ¿Por qué? Explique su respuesta

Tabla 2: Preguntas de la entrevista escrita

Taller de discusión

Este taller se origina a partir del análisis de las respuestas que se realizaron en la entrevista

escrita, puesto que se observó que ciertos tópicos no son mencionados por los docentes, en

especial los relacionados con los contenidos matemáticos.

Las preguntas que se idearon están focalizadas en tres temas que no pudieron ser

visibilizados en la entrevista escrita, estos son: contenido matemático, el uso de recursos

didácticos y la existencia de situaciones de aprendizajes obsoletas.

En la tabla siguiente se presentan las interrogantes:

Contenido Matemático Recursos Didácticos Situaciones de aprendizajes

¿De qué manera influye en la repetición de una clase el contenido matemático?

¿Hay que considerar la parte matemática para la repetición de clases o no?

¿Cómo influyen los textos

escolares en la repetición

de una clase? ¿Y los

recursos didácticos?

¿Hay situaciones de aprendizaje o

actividades de aprendizaje que se

dejan de utilizar? ¿Por qué?

Tabla 3: Preguntas del Taller de Reflexión

Las preguntas para cada uno de los focos tienen vinculación estrecha con los elementos a

considerar al momento de diseñar una clase de matemática. Así, en el contenido

matemático se plantea la significancia que le atribuye el profesor para la repetición de la

clase. El segundo foco se centra en detectar la influencia de ciertos recursos didácticos que

suelen utilizar los docentes en la repetición de la clase. El tercer foco tiene la

Page 98:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  98  

intencionalidad de percibir si los docentes tienen en su bagaje profesional la idea de

situaciones obsoletas y cuáles son sus causas para dejar de usarlas.

6.4 Análisis de la información obtenida en la entrevista escrita

Para analizar la información escrita que dieron los profesores en la entrevista, se

caracterizaron cinco categorías. Dichas categorías obedecen a la referencia teórica que

corresponde a los componentes del sistema didáctico y a la reproducibilidad interna y

externa mencionada en el marco teórico de la investigación.

De este modo se definió cada uno de la categoría de la siguiente manera:

• El contenido matemático: tal como se ha señalado en el marco de referencia es el

saber matemático que sufre transformaciones para ser enseñado. Se considera su

dimensión epistemológica, por lo cual, en el análisis se tenía la intención de detectar

si el profesor reconocía la complejidad del contenido matemático para “repetir

clases”.

• El profesor: es considerado como profesional que tiene adquirido en su bagaje

instrumentos técnicos, conceptuales y experiencia para diseñar clases. Además de

tener en vista que es un aspecto relevante, la transposición didáctica del saber puro

al saber enseñado.

• El alumno: quien aprende el contenido matemático, por lo cual es el polo que tiene

estrecha relación con la cognición.

• Elementos externos de reproducibilidad: visibles a través de instrumentos

técnicos del profesor de matemáticas como: planificación de la unidad de

aprendizaje, plan de clases, recursos didácticos.

• Elementos internos de reproducibilidad: visibles a través de la evaluación del

logro didáctico y de la diversidad en el aula del ámbito cognitivo de los alumnos.

Enseguida se ordenó la información en una tabla de doble entrada, constituida por las

respuestas de los profesores considerando cada uno de los focos que se definieron al diseñar

la entrevista.

Page 99:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  99  

Análisis del Foco 1: La práctica del profesor

Las preguntas que se hicieron en este foco están relacionadas con la repetición de clases, las

respuestas a las preguntas son: Un profesor responde que sí repite clases; dos profesores

señalan, a veces y cuatro indican que no repiten clases.

Sus respuestas se muestran en la tabla 4 de acuerdo a la categorización que se realizó

anteriormente. Considerar P (profesor encuestado); S (Sí); N (No) y AV (A veces).

P S/N Contenido matemático

Profesor Alumno Elementos externos

Reproducibilidad

Elementos internos

Reproducibilidad

1 S

Se entregan los mismos contenidos.

El grupo el contexto diferencias de un grupo a otro

Cambio de planificación

Correspondencia clase –texto.

Cambio de orden temático para verlo con suficiente tiempo.

2 AV Experiencia.

Me han asignado cursos diferentes cada año.

Buen resultado

3 AV Falencias de los años anteriores

Lograr que aquellos alumnos que son capaces aún más puede ejercitar y comprender todavía mucho mejor

Fortalecer

Cuando me queda material de un año para otro.

Preparo un curso por nivel

Page 100:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  100  

que antes.

4 N Los contenidos no sufren variaciones considerables

Práctica personal

Contexto de los alumnos

No repito idénticamente

Modificar la planificación y la presentación de las actividades.

Modifica lo que no resulta bien.

5 N No es la misma planificación inicial

Pasaba de un año para otro con el curso

Nivel de los alumnos

Misma planificación se adecuan las actividades y contenidos.

No porque no hay cursos paralelos.

6 N Cada grupo es diferente.

Contextualizando a la realidad del nuevo curso

En mi colegio existe un curso por nivel.

Tomar de lo anterior aquello que me dio buen resultado de aprendizajes

7 N La clase en sí misma no es la misma.

Reflexión pedagógica permanente te permite identificar aquellas cosas que puedes volver a utilizar y aquellas que no debes

Se ajusta las necesidades de cada curso.

Generalmente lo que utilizó año a año son las metodologías.

Metodología resulta apropiada vuelvo a utilizarla.

Sólo tengo un curso por nivel.

Mejorando aquellos aspectos susceptibles

Page 101:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  101  

Tabla 4: Respuest

as de docentes “Práctic

a del profesor”

El

Profesor (1) que responde que sí repite sus clases, manifiesta que el contenido no cambia.

Lo que varía el contexto (alumnos), su intensidad de respuesta es que cambia los factores

externos de la reproducibilidad.

Los dos profesores (2) y (3) que señalan que a veces repiten clases. Uno de ellos responde

que no tiene experiencia en hacer clases en cursos paralelos del mismo nivel, pero si se

repite la clase es por el buen resultado, es decir, su intensidad en relación a la repitencia de

clases se ubica en el polo alumno del sistema didáctico. El otro profesor se refiere a que

repite clases cuando le queda material del año anterior o bien para fortalecer y lograr

aprendizajes, en este caso también se focaliza la repitencia de clases en el polo alumno.

Las respuestas de los profesores (4), (5), (6) y (7), indican que no repiten clases y las

explicaciones del por qué no lo hacen, se ubican con mayor intensidad en los elementos de

la reproducibilidad externa. Con menor intensidad señalan al polo alumno y polo profesor,

en relación al saber no es explícito y lo mencionan débilmente.

Se observa que el polo “conocimiento matemático” no es señalado por la mayoría de los

profesores en forma explícita como un componente en la repetición de clases.

Foco 2: “Justificación de la práctica”

seguir utilizando.

de ser mejorados.

P Contenido Profesor Alumno Elementos Elementos

Page 102:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  102  

matemático externos

Reproducibilidad

internos

Reproducibilidad

3 Lograr aprendizajes

Lograr comprender el contenido

Buscar nuevas estrategias.

Justifico realizando una retroalimentación de la clase anterior y pensando en otras metodologías.

No se cumplió el objetivo de la clase.

Tengo que volver a reformular

Cambio la actividad por una más sencilla y se las explico paso a paso.

4 No es conveniente repetir clases.

Tanto como repetir una clase al pie de la letra no.

Dominio más rápido de la habilidad.

Contexto de los alumnos.

Si bien son similares estas sufren modificaciones por varias causales.

Es posible modificar en base a la experiencia obtenidas en las clases

5 No es la misma planificación sino que se enriquece la clase.

No he tenido la oportunidad de repetir la misma clase.

Nivel de los alumnos, sus dificultades y fortalezas.

Considero la planificación pero la adecuo.

Sólo tomo elementos de esa clase que me puedan servir

6

Page 103:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  103  

Tabla 5: Respuesta de los docentes “Justificación de la práctica”

En el caso que usted repite una clase ¿Cómo justifica la decisión de repetir dicha clase?

Explique. Al repetir una clase ¿Usted realiza alguna modificación? Explique. ¿Cómo

justifica esas modificaciones que realiza? Explique

De los siete profesores, dos de ellos no responden; pues señalan no tener experiencia para

repetir clases de un año a otro, tienen pocos años de servicio y cada año les han asignado

niveles diferentes.

Los 5 profesores restantes justifican los cambios que pueden hacer a una clase cuando se

repite con mayor intensidad en la categoría de reproducibilidad externa, enseguida

mencionan los elementos de reproducibilidad interna y como tercer foco al polo alumno del

sistema didáctico. El polo profesor y el polo saber del sistema didáctico no es declarado con

intensidad en las respuestas de los profesores.

Foco 3: Justificación de la práctica (Teoría)

Piense en clases que usted ha repetido en dos cursos del mismo nivel.

¿Cuáles son las causas fundamentales que lo inducen a la repetición de la clase? Explique.

7 Existen situaciones en que las clases te resultan espectaculares y otras no tanto

Reflexión pedagógica

Participación de los alumnos.

Conocimientos previos.

Grupo humano que tienes año tras año, respetando sus procesos y necesidades

Metodologías utilizadas.

Decisiones que debes tomar pues va a depender de las variables que hicieron que esa clase fuera extraordinaria o fuera más débil.

Page 104:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  104  

Piense en clases que usted repite año a año. ¿Cuáles son las causas fundamentales que lo

inducen a la repetición de las clases? Explique.

En la tabla 6 se muestran las respuestas de los profesores para este foco:

P Contenido matemático

Profesor Alumno Elementos externos

Reproducibilidad

Elementos internos

Reproducibilidad

2 No he tenido la oportunidad ya me han asignado sólo cursos diferentes.

3 Cada año son distintos alumnos y uno puede pensar que se logran los objetivos.

Implementado las mismas metodologías

Por lo resultados obtenidos anteriormente con los alumnos de años anteriores.

4 No he tenido la posibilidad de realizar clases en cursos del mismo nivel

Me imagino el logro de los objetivos planteados para las clases es lo que permite replantear las clases con pocas modificaciones.

5 No tengo dos cursos del mismo nivel

6 No repito clases, sólo tomo elementos que me permiten obtener aprendizajes esperados

Page 105:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  105  

Tabla 6: Respuestas de docentes “Justificación de la práctica (Teoría)”

De los siete profesores encuestados, uno de ellos no responde pues señala que no tiene la

experiencia de repetir clases año a año y tampoco ha tenido dos cursos del mismo nivel

paralelamente.

De los seis profesores restantes, cuatro de ellos señalan no tener la experiencia de hacer

clases en cursos del mismo nivel en forma paralela. Sin embargo, se observa que la

reproducibilidad externa es la fundamentación para repetir clases. La focalizan en el logro

didáctico de la clase.

Cabe hacer notar que el polo contenido matemático no lo menciona como fundamentación

para repetir clases y para realizar las modificaciones.

Conclusión

A partir de las respuestas de los docentes se concluye que para los profesores en servicio, y

que año tras año tienen que “repetir clases”, la repetición de clases en forma exacta no es

posible. Es decir, repiten clases pero con modificaciones. Dichas modificaciones apuntan a

cómo aprenden los estudiantes, la diversidad y procesos distintos de aprendizajes (lo

cognitivo).

La base de estas modificaciones está centrada en el contexto de los grupos cursos

(diversidad de aprendizajes, conocimientos previos de los estudiantes, buen resultado de

aprendizaje o mal resultado). Sus cambios los realizan en la planificación y en las

actividades propuestas. Es decir, hay elementos que necesariamente cambian al repetir una

clase y esos corresponden a los de la reproducibilidad externa, a saber: diseño de

planificación de la clase, recursos metodológicos de enseñanza.

7 No realizo clases en 2 cursos del mismo nivel.

La reflexión que da la directriz seguir

La causa fundamental es el cumplimiento de los objetivos propuestos

.

Page 106:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  106  

Si hacemos una triangulación con el sistema didáctico: profesor, alumno y saber; el foco de

los cambios está en el alumno y en las interacciones que percibe el alumno, en el contenido

matemático. No se detecta la conexión profesor - contenido matemático. Para repetir una

clase, el profesor necesita de la experiencia (años de servicio); de modo que pueda

reconocer las metodologías que le dan resultados (logro didáctico). Por otra parte, el

profesor se tiene que adecuar año a año a distintos contextos, por tanto la repetición de

clases está condicionada por las realidades personales y los niveles de cognición de sus

alumnos.

El hallazgo más significativo que podemos señalar, a partir de este estudio, es que para

estos docentes el contenido queda estable o mejor dicho inamovible. Es decir, cuando

piensan en repetición de clases no están pensando en el logro didáctico derivado del saber

matemático a enseñar. Tampoco se detecta que los profesores señalen al contenido

matemático como un componente que en ocasiones puede presentar dificultades en su

enseñanza, en términos didácticos no se refieren a las dificultades epistemológicas de un

saber puro para hacerlo enseñable; ni siquiera se puede observar un embrión de

cuestionamiento a la matemática en relación a la justificación de su práctica.

Se observa que no hacen mención del programa de estudio, textos escolares y recursos

didácticos cuando repiten clases tampoco explican cómo éstos influyen en la decisión de

repetir una clase.

La idea de que no se repite una clase en forma exacta, coincide con las investigaciones

sobre reproducibilidad. Artigue (1986), al realizar su estudio, concluye que su modelo no le

permite evidenciar la reproducibilidad como tal y en sus conclusiones plantea interrogantes

que orientan la reflexión en la dirección a dos subsistemas del sistema didáctico: los

constituidos por el profesor y los constituidos por el alumno.

A continuación, exponemos el análisis de las respuestas de los profesores en el taller de

discusión.

Page 107:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  107  

6.5 Análisis de la información obtenida a través del taller de discusión

Este taller corresponde a la discusión generada para observar algunas ideas sobre la influencia del contenido matemático, recursos didácticos y situaciones de aprendizajes en la repetición de clases.

Por tanto, los tres focos que se han determinado para analizar la información son: el

contenido matemático, recursos didácticos y situaciones de aprendizaje. Se idearon

preguntas para instalar la discusión en el taller, sin embargo el método utilizado permitió

formular otras preguntas que tenían relación con los tres focos para así facilitar el diálogo

entre los participantes.

El análisis se basará en las respuestas que expresaron los profesores, las cuales se extraen

del taller de discusión en relación a cada uno de los focos. Es importante señalar que las

respuestas que se muestran en cada una de las tablas son de distintos profesores que

participaron en el taller.

Foco 1 : Contenido Matemático

¿De qué manera influye en la repetición de una clase el contenido matemático?

Romina: “lo que es en la repetición de clase, el aprendizaje o el contenido, yo lo veo que eso va a quedar como es lo inmutable es lo que no se va a modificar, lo que se modifica son las actividades o las metodologías, o desde cómo voy a empezar digamos, si voy a adaptar esa nueva clase, o si pensando en que si voy a ocupar esa misma planificación y después la aplico de nuevo, quizá voy a adaptar actividades o metodologías o el material concreto, pero el contenido va a ser el mismo si estoy trabajando un mismo aprendizaje, no sé yo lo veo así” “el contenido como dice Romina es inmutable”

“Yo creo que como dice Romina los contenidos ya están, los contenidos no cambian, los elementos de la clase anterior se pueden tomar como base para poder armar otra clase en base a lo mismo, mejorar un poco más, cambiar algunos elementos que la clase anterior no funcionaron, realizar actividades paralelas o similares a las que ya se hicieron en base a la misma clase que ya se hizo. “Que también nos podemos dar cuenta de los aprendizajes previos que debieran conocer para la realización de la clase, o sea si nos damos cuenta que había una falencia en tal tema para llegar a la solución de lo nuevo, ya saber con anterioridad como abordar cuando tenga de nuevo que pasar ese contenido”

Page 108:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  108  

Tabla 7: Respuestas de los profesores Foco 1

“Claro y quizá ahí, podría cambiar un poco el objeto, el contenido matemático porque si el curso está muy desfasado, digamos o tiene conocimientos previos errados, tendremos que bajar ir desde el inicio y ahí puede cambiar contenido para llegar igual al final a lo que quiero lograr, pero voy a tener que considerar otros contenidos que son primarios o que están antes”

“También, si están más adelantados van a tener que pasar a otro contenido que es más complejo, quizás” “los contenidos no se modifican, el contenido siempre es el mismo, podrían modificarse los procedimientos que se emplean para entregar ese contenido”

¿Hay que considerar la parte matemática para la repetición de clases o no? “Sí”

“Sí, eso siempre es primordial” “Yo les voy a explicar potencias, les voy a pasar potencia, y las potencias no las puedo pasar de otra manera que no sea la base y el exponente, puedo explicarla, contextualizar distinto, dar ejemplo, buscar de manera concreta, de manera visual, hacerles una canción, la forma como yo la entrego, pero la potencia no la voy a modificar, porque la potencia ya es la base y el exponente y se repite tantas veces como…” “El contenido en ese sentido es potencia, y la forma cómo yo la entregue quizás va a depender en relación si repito la clase, las cosas que ya, como dije anteriormente, me han interiorizado los niños, los errores frecuentes, voy a ver el contexto del grupo si están adelantado, aventajado o han descendido, pero las potencias van a seguir siendo las potencias” “Los conceptos, yo creo que primero los conceptos, las propiedades si hay propiedades, todo lo que tenga que ver con lo que es definiciones” “O sea los conceptos, las definiciones, las propiedades eso tú dices que no cambia” “Pero el contenido no cambia” “Y esos elementos generalmente son los conceptos, propiedades” “definiciones”

Page 109:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  109  

Foco 2: Situaciones de Aprendizajes

¿Hay situaciones de aprendizaje o actividades de aprendizajes que ustedes dejan de utilizar?

“Sí, yo creo que sí” “O sea que uno las usó y se dio cuenta que no, ¡ah sí!.”

“Puede ser que porque para cierto grupo de, como los mismos grupos no son iguales, a veces para un grupo me va a ser servir y para otro grupo no me va a servir, entonces no la utilizo” “O hay cosas que ya se desechan, ponte tú cuando los niños, las tablas de multiplicar, era 3 por 1 es 3, 3 por 2 es 6, yo pienso que antiguamente se hacía mucho y ahora ya no se hace porque todo el mundo o lo descubre con pelotitas o lo construye, pero yo creo que nadie repite en una sala de clase las tablas de multiplicar, por poner un ejemplo absurdo, pero yo creo que hay contenidos que van cambiando o sea en la forma de entrega” “Ya están obsoletas” “Por ejemplo lo que dice Isidora de las tablas, yo con los chiquillos trabajo en el gobierno de Canaria hay una parte que se llama cálculo mental, entonces te salen las tablas igual solamente que con tiempo y va saliendo la imagen, y van los chiquillos diciendo 8, 6, y van repitiendo, pero ya más entretenido, más lúdico, tiene puntaje, tiene tiempo, lo hacemos por fila, entonces es una nueva forma de abordar y sigue siendo lo mismo: las tablas de multiplicar” ¿Por qué se deja de usar?, ¿por qué se vuelve obsoleto? “Porque se descubre que hay otra manera, yo pienso que también es por etapas, cuando ya el conductismo pasamos al constructivismo, ahora ya nadie lo haría. Aunque obviamente uno todavía tiene cosas, se combina pero se trata que todo sea por construcción, por descubrirlo” “O porque provoque el impacto que uno quiere también” “ah que, los alumnos se sientan con ganas de aprender, o sea que estén todos participando y que logre el aprendizaje, que el aprendizaje sea significativo” A lo mejor puede ser que uno antes decía ya: 3 por 1 es tres, entonces ahora el niño tiene que descubrir 3 por una ¿Cuánto es? “Sabe que yo, quería ver más que nada lo que pasa en la escuela ¿ya? Quizás nosotros, en este momento acá estamos hablando de que el alumno descubra, porque empezamos a tener una visión más amplia de lo que es la Educación, incluso en nuevo Currículo que tenemos, tenemos más exigencia y por el hecho de estar en un Post-título tengamos esa mirada más amplia. Pero, veo que la escuela todavía, me refiero a profesores que llevan quizás años trabajando, trabajan bajo las mismas metodologías y los mismos conceptos y la misma forma de trabajar, incluso ni

Page 110:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  110  

siquiera a lo mejor miran el currículo para ver cuál es la propuesta nueva que viene o nuevas exigencias, sino que por cumplir, ya se hace que clases sea tan monótona o repetitiva, pero quizás por un tema de o no se están perfeccionando, pero hay mucho quizás de la práctica, de la realidad educativa que todavía podemos ver que no hay cambios. Los profesores siguen manteniendo sus propias formas de trabajar, sus propios paradigmas de la educación” “Yo creo que eso se va a mantener, en el sentido que están los conductos teóricos, yo creo que todos los profesores lo dominan, que hay que ser constructivista y todo eso, el problema es que la operacionalización de ese conducto no están hechas, entonces uno puede decir y decir muchas cosas y características de una clase contractiva, pero no sabe cómo hacerlo, porque en ninguna parte se dice cómo, o se habla de una especie de pauta, mire se puede usar esto o lo otro, y uno trata de hacer lo que se imagina o lo que de cierta manera entiende por la teoría que está leyendo, pero nadie, no sé si será el caso de otra escuela, pero particularmente la nuestra, no se da eso. Entonces los profesores, incluyéndome, hacemos lo que sabemos hacer, de cierta manera, entonces nosotros podemos saber que se tienen que hacer clases constructivistas pero no sabemos sintetizar ese conducto si hacemos lo anterior, sabemos hacer lo que nos hicieron a nosotros, entonces por experiencia nosotros sabemos. “Lo que pasa es que uno también va mejorando, el tema del perfeccionamiento, si yo siempre lo hice de tal manera, y ahora encontré otra estrategia, otra forma de hacerlo, voy a empezar a adoptar la nueva y voy a dejar la otra atrás , si esta nueva me da mejores resultados y es para los niños de hoy, porque los niños de hoy son distintos a los niños de antes; entonces si yo encontré ahora un video chistoso que habla de un tema matemático, y eso llega más que estar haciendo una guía, me voy a cambiar por el video” “Es que por ejemplo, del año pasado a este año, entendía los números enteros de una manera, el contenido matemático es los números enteros, entonces este año vimos la construcción de los números enteros y la construcción de ese contenido significó la utilización de nuevas estrategias para poder enseñar ese contenido…”

Tabla 8: Respuestas de profesores Foco 2

En relación a las situaciones de aprendizaje, reconocen que hay actividades y situaciones

que son obsoletas. Se dejan de usar para dar paso a la innovación y, por sobre todo, en pos

de mejorar para que produzcan efectos en sus alumnos en relación al impacto o bien al

aprendizaje que pueda provocar.

Se observa, además, que el cuestionamiento que ellos están realizando tal vez sea porque

están en curso de formación continua, pues señalan que se observan profesores que no

cambian ni en sus metodologías ni tampoco en sus modelos de enseñanza.

Page 111:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  111  

Foco 3: Recursos Didácticos

Los textos escolares, ¿Influyen en la repetición de una clase? “O sea los textos ahora están hace como cuatro años el mismo texto” “No tomarlo en cuenta muchas veces” “Porque si uno quiere innovar, no hay que tomarlo mucho en cuenta, porque son repetitivos los textos” “La innovación va en uno, porque el texto recién lo está descubriendo el niño, o sea no es el mismo niño que trabaja con el mismo texto, son diferentes grupos” “Yo lo utilizo, pero voy agregando, digamos más material a esa clase, porque he visto que en algunas unidades o algunos contenidos vienen como, digamos por tratamiento de la unidad o por tratamiento del contenido, es muy poco el ejercicio que viene en el libro, entonces uno agrega más actividades, mas guías o actividades más lúdicas para abordar esa misma” “A mí me pasó algo más distinto porque en la parte que empezamos con álgebra, entonces en el libro salía al tiro lo que era lenguaje algebraico” “Y ecuaciones algebraicas, al tiro, así explícito, entonces yo tuve que plantearme como dos o tres clases anteriores de introducir al niño de qué se trataba, qué significaba, para después poder plantear lo que decía el libro” “O sea, me van a entregar el mismo libro al año siguiente y yo habré leído y voy a tener que pensar que buscar las mismas estrategias que busque el año para poder aplicar eso, que ellos en quinto básico no tienen idea que es x, y, z o a, b, c y que hay que remplazar valores, inmediatamente viene con valores” Si usan un recurso didáctico para hacer una clase y ustedes vuelven a repetir una clase, ¿qué pasa con ese recurso didáctico? “Al resultado” “A que si hubo aprendizaje” “No sólo si hubo aprendizaje, sino también de la motivación, por ejemplo, puedo ver un video que no había descubierto antes que es de Poncho y Troncho, que es muy del lenguaje de los niños y de lo que ellos hacen y yo lo lleve y en el séptimo, en las potencias, y les encantó, quedaron fascinados, y después lo buscaron ellos y lo bajaron, y yo pienso que ese recurso lo volvería a usar en otro séptimo”

Page 112:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  112  

“Sí, se motivaron y a raíz de eso, conseguí que se interesen en los contenidos y no es algo que estén así: Ah, otra vez, que lata; y eso también influye, yo no sé si en esa clase logré tanto aprendizaje pero sí motivación y me sirvió para la clase siguiente, de hecho ellos lo recuerdan todo el tiempo” “Un poco lo que hablaba hace un rato, ya que muchos profesores todavía siguen con esa lógica de repetición de clases, ni siquiera hay una reflexión” “Y aparte de que los niños de ahora son más activos, por ejemplo yo llevé el Geogebra para geometría que me ha servido un montón, y había cosas que yo claro llevábamos una clase y había descubierto ciertas cosas que me sirvieron para trazar segmentos y todos los conceptos que necesitaba, y de repente, pero profe si yo apretó aquí y acá me sale esto otro, o sea ellos van un paso antes que nosotros, porque no tienen temor, y como ahora está todo con la tecnología, el internet y todo, entonces uno tiene que ir a la par de ellos, o sea uno no se puede ir quedando a cómo eran las clases antes, el profesor adelante y 10 ejercicios y eso era toda la clase” ¿Cómo influye en una repetición de la clase el currículo y los programas de estudio o no influyen? “Sí, si influyen” “Pero hay que considerar, como la pregunta dice el currículum también, o sea si me están pidiendo que cumpla ciertos puntos y después vienen cambios curriculares son otras cosas que quiero conseguir, son otros objetivos”

Tabla 9: Respuestas de los profesores Foco 3

En relación a los textos escolares no se percibe explícitamente si lo usan o no para hacer

sus clases. Señalan que los textos no varían y que ellos son los que tienen que agregar en

algunos casos ciertas situaciones de aprendizaje o bien ejercicios para complementar lo que

el texto presenta. Con mayor intensidad se refieren a que, teniendo el texto, ellos

complementan con otras actividades pero no se logra percibir explícitamente si influye en

la repetición de una clase. Se evidencia la trasposición que realiza el profesor para adaptar

el contenido a su propio contexto de enseñanza. Toman decisiones de transformar

actividades para extrapolarlas a los aprendizajes de sus estudiantes, es decir, la

reproducibilidad de situaciones las realizan pero con ciertas modificaciones.

Lo que sí consideran al repetir una clase es el recurso didáctico, esto obedece al resultado

en términos de aprendizaje o también a lo motivador que puede ser para el estudiante. Los

profesores aplican recursos didácticos, como el geogebra, para desarrollar sus clases y los

Page 113:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  113  

los consideran al repetirlas porque observan que sus estudiantes se muestran motivados y se

involucran con recursos de esta naturaleza.

Un tema que no se pensó cuando se idearon los focos para realizar el taller fue en relación

al currículo y programas de estudio y su influencia en el momento de repetir una clase. Sin

embargo, al momento de hacer la pregunta no se percibe una intensidad en las respuestas,

señalando como un elemento que si tiene inferencia en la repetición de clases.

6.6 Conclusión

 

A partir del análisis de la entrevista escrita y el taller de discusión se puede concluir que:

- Los profesores que participan en este estudio manifiestan que la repetición de clase

no es posible en forma exacta, es decir, repetir tal cual de un curso a otro o de un

año a otro. Siempre va a tener variaciones la clase que se repite.

- Las variaciones que realizan están focalizadas en elementos externos de la

reproducibilidad como: planificación de la unidad de aprendizaje, planes de clases,

actividades de aprendizaje, recursos didácticos.

- Realizan modificaciones a las clases que repiten y estas se fundamentan en los

elementos internos de la reproducibilidad como: logro de aprendizaje de los

contenidos matemáticos y el contexto de la enseñanza. Es decir, de la diversidad de

aprendizajes que pueden detectarse en el curso que están realizando clases.

- El contenido matemático no influye en la repetición de la clase, pues para ellos éste

no varía, siempre es el mismo.

- Para los profesores encuestados el texto escolar que la institución entrega para que

el estudiante lo pueda usar es el mismo por varios años, por lo cual ellos

complementan con actividades para poder innovar o bien poder fortalecer algunos

temas.

- El currículo no es un elemento que lo hacen visible para repetir clases. Lo

consideran, pero no se percibe que cumple alguna función en relación a repetir una

clase.

También, podemos señalar que la repetición de clases y sus causas están situadas en dos

subsistemas del sistema didáctico y que ellos consideran que son dinámicos –polo alumno-

Page 114:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 6 Ideas intuitivas sobre el constructo reproducibilidad

  114  

y - polo profesor-. En estricto rigor, el profesor es quien toma decisiones en pos de los

aprendizajes que logran sus alumnos y como año a año los contextos son distintos

necesariamente hay dinamismo en este ámbito.

En el siguiente capítulo se presenta el análisis de los talleres de reflexión. Estos talleres se

realizaron en el marco del Estudio de Clases y corresponden a la fase 1 de esta

metodología.

Page 115:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  115  

CAPÍTULO 7

Análisis de talleres de reflexión

Fase1: Estudio de Clases

Introducción

El grupo de trabajo lo conforman tres profesores que están realizando un curso de

especialización en matemática, liderado por una académica. Dicho grupo tiene la tarea de

diseñar una clase basada en resolución de problemas, es decir, proponer un problema a sus

alumnos en el sentido de que sea una actividad de indagación y los estudiantes puedan

plantear estrategias de resolución. En esta primera etapa de la metodología de Estudio de

Clases se discute sobre el contenido matemático, posteriormente se diseñan las situaciones

de aprendizajes, se determinan los recursos de aprendizajes y se plasman en un plan de

clase. El plan de clases es la organización de los tiempos y de las actividades que se

plantearán a los alumnos.

Los análisis de los talleres de la fase 1 del Estudio de Clases se ubican desde el capítulo 7

hasta el capítulo 9. A partir de estos talleres, y de las situaciones de aprendizaje que

diseñaron los profesores del grupo de seguimiento, vamos a identificar una praxeología en

relación a una actividad que realizaron los docentes. Esta actividad consistió en diseñar una

clase del teorema de Pitágoras para alumnos de 13-14 años (Nivel 7º Básico).

7.1 Identificación de la Tarea y la Técnica asociada

Considerando como referente a Chevallard(1999) vamos a identificar una tarea específica

que este grupo de docentes tiene que realizar y es:

Tarea 1: diseñar una clase para estudiantes de 13-14 años sobre el teorema de Pitágoras,

basada en resolución de problema.

Dado el marco institucional en donde se ubica la investigación, y en el contexto de un

programa de formación continua (programa de postítulo), la Técnica es aplicar la

Page 116:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  116  

metodología de Estudio de Clase en su primera fase, es decir, discutir sobre el contenido

matemático para diseñar situaciones de aprendizajes y organizarlas en un plan de clases

(Tiempo didáctico). La discusión del contenido matemático se inicia desde las

concepciones que tienen los docentes sobre el teorema de Pitágoras y su contrastación con

un referente teórico matemático. Enseguida, en base a ese contenido, los profesores diseñan

situaciones de aprendizaje con el fin de alcanzar un logro didáctico relacionado con el

teorema de Pitágoras.

Frente a la técnica que está dada, se analizarán las discusiones de los profesores sobre el

tema matemático para poder establecer un discurso tecnológico de dicha técnica.

7.2 Análisis taller 1: Discusión del contenido matemático

Descripción del taller 1: Este taller consistió en discutir sobre el contenido matemático

correspondiente al Teorema de Pitágoras, pues esta reflexión surge al plantear la tarea a los

docentes de diseñar situaciones de aprendizajes para estudiantes de 13-14 años. Para iniciar

la discusión se pregunta ¿Qué es para ustedes el teorema de Pitágoras?

Es posible detectar en las respuestas de los profesores frente a la pregunta una praxeología.

Así, se revela que los profesores reconocen el teorema de Pitágoras como una técnica para

encontrar la longitud de los catetos o la hipotenusa en un triángulo rectángulo. El hecho de

decir técnica se relaciona con que los docentes no se refieren al teorema en sí, sino que de

inmediato surgen dos palabras claves asociadas al objeto matemático: fórmula y medida.

Esto se detecta a partir del siguiente episodio

P4: Yo sé que los catetos son los lados que están al lado del ángulo recto, está el ángulo recto ¿cierto? y esos dos lados se llaman catetos, y el otro lado, digamos contrario (junto con P3) es la hipotenusa, y la hipotenusa se puede descubrir, digamos hay una fórmula que es la suma de los catetos al cuadrado, se puede descubrir la hipotenusa. P1: la medida P4: La construcción de la medida de los catetos P7: Sí, porque es la construcción de P1: La construcción de la medida de los catetos

Page 117:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  117  

A partir de este mismo episodio es posible identificar un tipo de tarea: calcular la medida

de la hipotenusa de un triángulo rectángulo

Además, distinguen la fórmula y escriben (en un comienzo de la discusión) h = a2 + b2,

donde h representa la longitud de la hipotenusa y a, b corresponde a las longitudes de los

catetos. Posteriormente, corrigen dicha fórmula y escriben h2 =a2+b2, también identifican

que para dicha fórmula hay una condición. Es decir, h2 =a2+b2 en un triángulo rectángulo

siendo a, b la longitudes de los catetos y h la longitud de la hipotenusa. Se detecta que no

hay alusión a la hipótesis y tesis del teorema. Estas observaciones se desprenden del

siguiente episodio:

P4: Claro, esos son los catetos al cuadrado, que están al lado del ángulo recto P4: ¿Lo dibujo?, el triángulo rectángulo P7: es solamente, se da en el triángulo rectángulo, si, sólo en el triángulo rectángulo P4: solo en el triángulo rectángulo, seria cateto, cateto e hipotenusa, ósea seria el lado a, el lado b, a y b serían los catetos, y este lado sería la hipotenusa, no sé qué más. P7: Podría acotar, no sé ¿Puedo acotar? P4: Acá se genera un cuadrado, y acá también – haciendo referencia a su dibujo- P7: Sí, eso, también lo puede hacer con cuadraditos

También, visualizan el teorema de Pitágoras mediante la figura 9. Así, es posible

determinar que tienen la noción del teorema a través de registro algebraico y visual.  

Figura 9: Representación del teorema de Pitágoras dadas por los docentes.

Page 118:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  118  

De los episodios que se exponen en la primera parte, podemos identificar:

Tipo de tarea: calcular la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo.

Técnica: relacionar el teorema de Pitágoras con fórmula y medida.

La justificación del teorema de Pitágoras, o mejor dicho el convencimiento de la relación

que se expone en el teorema de Pitágoras, es realizado en forma pragmática; relacionando

la fórmula expresada con las áreas de los cuadrados que se trazan sobre los catetos y la

hipotenusa. Esta idea se desprende del siguiente diálogo.

P7: Y la otra te falta, porque la suma de esos dos catetos, te da la hipotenusa, pero la hipotenusa al cuadrado. P4: Ahí, ahí está al cuadrado P4: Ah! Dijiste que esa fórmula se fundamenta con los cuadrados P1: Claro, el hecho de dibujar los cuadrados en cada lado para fundamentar la fórmula P5: Estaba viendo que le faltó un cuadrado a la h P7: Sí, yo también estaba viendo eso P4: Ah!, anda a colocarlo P5: Ah! Porque ahí está al cuadrado, h2=a2+b2, se supone que la suma de las dos áreas es igual a la suma de la área de la otra

En estos episodios es posible señalar que los docentes identifican el teorema y lo asocian a

la técnica mediante una fórmula, la cual justifican mediante los dibujos de los cuadrados

trazados sobre los catetos y la hipotenusa del triángulo rectángulo. Además, el teorema en

una primera versión lo relacionan sólo con las longitudes de los catetos y la hipotenusa.

Posteriormente, hacen alusión en su versión geométrica, es decir, relacionarlo con las áreas

de los cuadrados trazados sobre los catetos y la hipotenusa.

No hay indicios de que comprendan lo que significa un teorema, sino sólo de su

reconocimiento a partir del nombre del mismo y de la presencia de una hipótesis y de una

tesis. Frente a esto, la académica pregunta ¿por qué es un teorema? La respuesta a dicha

cuestión es diluida, pues conectan el concepto a palabras como “axiomas, teoría,

principios”. Además, lo relacionan con una proposición demostrable. En relación a su

significado, algunos ponen en dudas sus aseveraciones. Lo anterior se observa en el

siguiente diálogo:

Page 119:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  119  

P4: Claro, hay axiomas, P7: Porque se estudia antes de llegar a eso P4: Principio P4: Una teoría que se construye a partir de varios axiomas, puede ser demostrable. P7: ¿Esa es una teoría o no? P7: Esa es una teoría P4: Mmm.., ¿Es una teoría o puede ser un conjunto de teorías, porque los teoremas son más grandes? P4: Qué se construye a partir de principios o axiomas P4: La teoría es más amplia que el teorema ¿o no? O el conjunto de principios o axiomas que forman un teorema, ¿no?

Otra pregunta que hace la académica es ¿qué otra característica tiene un teorema?, las

respuestas de los profesores, nuevamente, son ambiguas y ponen en duda sus respuestas.

Sin embargo, es posible detectar que tienen la idea de que un teorema se demuestra y que

son diferentes a los axiomas. Esto se observa a continuación:

P1: Vienen axioma, teorema y después la teoría P2: Podría ser ¿Qué se demuestra? P4: Pero los axiomas son principios P1: Los axiomas son como definiciones, son la base de los teoremas. P4: Son principios P7: Los teoremas no son los axiomas

Así, es posible percibir que no reconocen una tecnología en el teorema de Pitágoras, puesto

que no tienen claro qué es un teorema en matemáticas.

También es posible observar que los profesores hacen uso de teoremas, pero no los

reconocen. Identifican el “teorema de Pitágoras” que está en forma explícita la palabra

teorema. La duda que ha generado la discusión sobre lo que es un teorema conduce a que

una profesora revise un texto de matemática escolar y lea lo que dice en relación al teorema

de Pitágoras. Esto nos permite inferir el rol que juega el texto escolar en los conocimientos

de los docentes, pues lo que lee esta profesora lo aceptan como verdadero y validan las

ideas que ellos tienen. No cuestionan lo que dicen en el texto escolar sino que lo admiten

como verdadero y parte de la teoría.

P7: Claro como el teorema de Pitágoras

Page 120:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  120  

P3: O sea, la fórmula está ahí o sea donde están, las propiedades, los axiomas, donde están, no lo sé, porque para mí es h2=a2+b2 P4: Yo lo que sé, es que si sabiendo en algunos ejercicios, te dan digamos, la medida de la hipotenusa y uno de los otros dos catetos, la fórmula es restando. P2: Tú puedes sacar el otro valor que ese es la fórmula para. P1: No, estamos súper bien, ¿puedo leer? porque dice, como ya tú sabes el triángulo rectángulo se caracteriza porque uno de sus ángulos mide 90 grados, además sus lados se llaman de forma especial, sus lados que forman el ángulo recto se llaman catetos, el lado opuesto mayor al ángulo recto hipotenusa. Este triángulo ha sido objeto de estudio matemático de todos los tiempos y en todo el mundo, es así como se atribuye a Pitágoras una propiedad que relaciona la medida de los lados de este triángulo, que es el teorema de Pitágoras, que establece que la suma de los cuadrados de la medida de los catetos es igual al cuadrado de la medida de la hipotenusa.

Para comprobar la relación numérica entre los cuadrados de las medidas de los catetos y el

cuadrado de la medida de la hipotenusa se dan ejemplos, es decir, dan medidas a los lados

del triángulo rectángulo y a su vez perciben levemente que hay dos versiones del teorema.

Una basada en la relación numérica y la otra basada en las áreas de los cuadrados trazados

sobre los catetos y la hipotenusa.

Conclusión de este análisis: es posible distinguir en la discusión del tema matemático una

praxeología en las discusiones de los profesores en relación al teorema de Pitágoras. Se

identifica un tipo de tarea, una técnica y esbozo de tecnología. El esbozo de tecnología se

asume porque los profesores no tienen claridad del significado del término “teorema” en

matemáticas. Por lo cual, en la discusión se observa que la dialéctica surge en el bloque

práctico-técnico y que hay ausencia de la teoría, puesto que no menciona que el teorema es

demostrable.

7.3 Análisis taller 2: Discusión del contenido matemático con un referente teórico

Descripción del taller 2: este taller consistió en leer y analizar las páginas 226-227 del

capítulo más sobre triángulos del texto de nivel universitario Clemens sobre el teorema de

Pitágoras. En la página 226 se observa un tipo de tarea que corresponde a la verificación

del teorema.

Este taller se analizará en base a la identificación de un tipo de tarea que propone el texto y

detectar las técnicas que utilizan los profesores para resolver este tipo de tarea.

Page 121:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  121  

Tipo de tarea: A partir de las figuras dadas (ejemplos 1, 2 y 3), mostrar que el área de los

cuadrados A y B es igual al área del cuadrado C sobre la hipotenusa.

Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3

El diálogo que se produce entre dos profesoras da a conocer que en el ejemplo 1 el

cuadrado C está constituido por 4 triángulos congruentes y que en el ejemplo 2 también es

posible establecer la relación por medio de los triángulos congruentes. Sin embargo, la

profesora P2 pone en duda su planteamiento, pues visualiza 4 triángulos congruentes en el

cuadrado C, estos tienen un área que no es coincidente con el área del cuadrado B.

P2: En el ejemplo 1, en el cuadrado de C que se genera del lado c, ahí serían los 4 triángulos que se forman. P4: Son iguales. P2: En el 2, en el ejemplo que está diciendo acá, las áreas de los 4 triángulos coinciden con el área de B y me queda C, estos 4 triángulos serían el área de B. ¿o no?

Por tanto, podemos identificar una primera técnica que realizan estas profesores asociada al

tipo de tarea.

Técnica 1: Reconocer los triángulos congruentes por visualización en función de los

cuadrados marcados.

Por otra parte, el profesor P8 interviene, manifestando que la suma de los cuadraditos

formados sobre los catetos (conteo de cuadraditos) debiera ser igual a total de cuadraditos

del cuadrado formado sobre la hipotenusa. Se observa en:

Page 122:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  122  

P8: Que la suma de los cuadraditos de los cuadrados formados sobre los catetos debiera ser igual a la suma de los cuadraditos. P8: O sea al total de los cuadraditos que hay en el cuadrado que hay sobre la hipotenusa.

A partir de la intervención del profesor es posible determinar una segunda técnica.

Técnica 2: mediante el conteo de los cuadrados (unidad de medida) se determina que los

cuadrados A y B coinciden con la cantidad de cuadrados del cuadrado C.

Para mostrar la relación entre las áreas, las profesoras P2 y P3 utilizan la asignación de

medidas a las longitudes de los lados. Es lo que se observa en este diálogo, además de

reconocer que necesitan una unidad de medida.

P2: Tendríamos que asignarle medida a los lados para comprobarlos. P3: Sí, darle una unidad de medida.

Así, es posible reconocer una tercera técnica:

Técnica 3: Asignar medidas a las longitudes de los lados del triángulo rectángulo.

El profesor P8 visualiza una descomposición de la figura y trata de verificar usando

lenguaje algebraico para la representación de las medidas de los cuadrados, de tal modo de

buscar expresiones algebraicas que le permitan establecer la igualdad de las áreas entre las

áreas de los cuadrados sobre los catetos y el área de la hipotenusa. Sin embargo, realiza un

error que le impide llegar a lo propuesto: asume que b=c-a, en otras palabras está

deduciendo que si a2 + b2 = c2, entonces b = c – a.

Esto se observa en el siguiente diálogo.

P8: Porque la idea es tomar uno de los cuadrados y ampliarlo, para que dé el área de la hipotenusa, el área de uno de los catetos ampliarlo para que dé el cuadrado de la hipotenusa P8: Ese es el lado a, lado b, lado c. Entonces sería a2+(c-a)2=c2 P7: ¿Y b? P3, P4: Ese es b. P8: Ese es el resultado de b2 en general. P8: Porque lo que quiero yo es igualar, o sea conocer lo que falta para rellenar el cuadrado de a, para que sea igual al cuadrado de c, eso es lo que estoy buscando. P2: Es más complejo lo que está haciendo, es mucho más complejo. P8: No no no, lo que estoy haciendo es tratando de demostrarlo.

Page 123:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  123  

P2: a2+b2=c2 P7: Está tratando por un solo lado. P3: ¿Tú estás buscando otro cuadrado igual a este? Eso P8: Claro, estoy buscando sumar este más este, saber cuánto tengo que sumar para que me de ese otro de acá. Observamos que el profesor intenta resolver la situación utilizando lenguaje y tratamiento

algebraico, pero no llega a lo correcto. Es posible identificar una cuarta técnica

Técnica 4: Usar lenguaje algebraico para buscar la igualdad de las expresiones que

representan las áreas.

La profesora P7 visualiza la figura, sin embargo su intervención obedece a lo que realiza

con sus estudiantes, pues ella señala que siempre piensa en el papel lustre, es decir, marcar

las figuras sobre papel lustre luego recortar y superponer para verificar que hay superficies

equivalentes.

P7: Yo siempre pienso en el papel lustre, entonces yo igual corto, entonces los dos cuadrados simetral, hago los dos triángulos los pongo arriba y me calza justo. P7: Aquí corto estos cuadraditos, los parto en dos triángulos congruentes, y cómo decía Salfate todo calza.

Mediante lo expresado por la profesora, se identifica una quinta técnica para resolver este

tipo de tarea:

Técnica 5: Recortar los cuadrados trazados sobre los catetos en dos triángulos rectángulos

congruentes y luego superponer estos triángulos en el cuadrado trazado sobre la hipotenusa.

El teorema de Pitágoras en sí es una tecnología. En el análisis del taller 1 se llega a la

conclusión de que la praxeología que se identifica en los profesores en relación al teorema

de Pitágoras se sitúa en el bloque práctico-técnico: embrión de tecnología.

En la siguiente tabla presentamos el resumen de la praxeología identificada; se muestra el

tipo de tarea, la técnica y la tecnología asociada.

Tipo de tarea: A partir de las figuras dadas, mostrar que el área de los cuadrados A y B es igual al área del cuadrado C sobre la hipotenusa. Técnicas asociadas al tipo de tarea Tecnología asociada a la técnica identificada

Page 124:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  124  

Técnica 1:

Reconocer los triángulos congruentes

por visualización en función de los

cuadrados marcados.

Tecnología 1:

Triángulos, triángulos rectángulos, triángulos

congruentes, unidad de medida.

Técnica 2:

Mediante el conteo de los cuadrados

(unidad de medida) de los cuadrados A

y B, coinciden con la cantidad de

cuadrados del cuadrado C.

Tecnología 2:

Unidad de medida, medición de superficie en

base a la unidad de medida.

Técnica 3:

Asignar medidas a las longitudes de los

lados del triángulo rectángulo.

Tecnología 3:

Medida, triángulo rectángulo.

Técnica 4:

Usar lenguaje algebraico para buscar la

igualdad de las expresiones que

representan las áreas.

Tecnología 4

Lenguaje algebraico, expresiones algebraicas,

áreas de cuadrados.

Técnica 5:

Recortar los cuadrados trazados sobre

los catetos en dos triángulos rectángulos

congruentes y luego superponer estos

triángulos en el cuadrado trazado sobre

la hipotenusa.

Tecnología 5:

Para descomponer los cuadrados sobre la

hipotenusa en dos triángulos congruentes

rectángulos cada uno, lo justifica

pragmáticamente. Hace uso de instrumentos

como el transportador para verificar que los

ángulos son rectos de los triángulos rectángulos

que visualiza.

Se desprende que la técnica se justifica por el

uso de triángulos rectángulos y triángulos

congruentes

Tabla 10: Resumen que muestra la praxeología identificada

Las técnicas presentadas en la tabla 10 son las que fueron posibles de identificar en el

trabajo que realizaron los profesores frente al tipo de tarea. Los docentes no justifican las

técnicas utilizadas en forma explícita. Tampoco se observa teoría o algún esbozo de ella.

Page 125:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  125  

Sin embargo, a partir de lo realizado por los profesores, es posible exponer explícitamente

la tecnología para cada técnica identificada. Estas tecnologías muestran conocimientos

matemáticos que son parte del saber del profesor; pues los conocimientos involucrados

permiten afirmar que el docente reconoce objetos matemáticos que pone en juego para

resolver el tipo de tarea y que se deriva de su propia experiencia.

Conclusión de este análisis: es posible identificar técnicas para resolver el tipo de tarea

propuesto. Los docentes se ubican en el bloque práctico-técnico, pues no se observan

tecnologías explícitas por parte de ellos. Sin embargo, al asociar una tecnología para cada

una de las técnicas identificadas, podemos concluir que los docentes tienen los

conocimientos matemáticos. También es posible detectar, en este tipo de tarea, lo

epistemológico del teorema de Pitágoras; pues la demostración de Euclides (demostración

geométrica) evidencia la presencia de triángulos congruentes a partir de construcciones

geométricas auxiliares.

7.4 Análisis taller 3: Profundización del contenido matemático

 Descripción del taller 3: Este taller es la continuación del taller 2. Su objetivo es leer y

analizar páginas 226 – 227, del texto de nivel universitario Clemens, la académica

responsable del taller, se focalizó en profundizar el teorema de Pitágoras dando a conocer

su versión desde el punto de vista geométrico y aquella que está redactada en términos de

relación numérica entre las medidas de los catetos y la hipotenusa. Se inicia el estudio con

la lectura de ambas versiones, cuyos redacciones se pueden observar a continuación:

P5: El Teorema dice que el área de un cuadrado construido sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo, es igual a las sumas de las áreas de los rectángulos construidos sobre los catetos del triángulo.

Teorema de Pitágoras en su versión geométrica

P1: Si un triángulo ABC es un triángulo rectángulo, entonces el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos.

Teorema de Pitágoras redactado en función de una relación numérica

Page 126:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  126  

Además, se precisa el lenguaje para considerar el rigor; pues estamos en el estudio de una

organización matemática que corresponde al bloque tecnológico teórico. Por lo cual se hace

ver la distinción de la hipótesis y la tesis en un teorema. Además, se trata de comprender la

demostración del teorema de Pitágoras que está escrita en las páginas del texto que se está

estudiando. No hay un tipo de tarea específico, es decir, los profesores no reproducen la

demostración sino que intenta comprender la demostración expuesta en el texto.

Sin embargo, es relevante que al final del taller los docentes que participaron en esta

discusión respondieron de esta manera frente la pregunta ¿qué aprendieron hoy?

P5: Yo, para que no me copien la idea, de que hay dos maneras de mirar el teorema de Pitágoras, que tiene aristas distintas. P5: el de las áreas. P5: La parte geométrica y la parte numérica. P4: Yo, yo, que en los teoremas partimos de una hipótesis, que parte de un si tal cosa y lo que hacemos con eso, a partir de la hipótesis hay que comprobar la tesis, eso creo yo, me confundí, a ver, partimos de la hipótesis para comprobar una tesis. La hipótesis parte del sí algo y la tesis parte del entonces tal cosa, eso, y lo puedo constatar o lo puedo demostrar P2: El teorema solamente lo había visto como las áreas, y comprobar que los dos cuadrados que se generaban a los lados de los catetos tenían que ser igual a la suma del cuadrado que se genera en la hipotenusa, pero ahora también lo veo desde esta perspectiva asignando medida a la longitudes de los lados, y esto del recíproco no lo sabía, siempre uno había leído el otro teorema principal, y este como lo contrario, no lo contrario sino como que lo da vuelta, y parte de la condición de las longitudes y con esa condición se demuestra el teorema. También se usa más en álgebra para descubrir el lado, la incógnita. P6: Verlo desde otro punto de vista, lo veía también como áreas, pero me lo imaginé extendiendo longitud y que midiera lo de la otra.

En este diálogo no se observa alusión a la demostración del teorema de Pitágoras, por lo

cual podemos inferir que está ausente el conocimiento teórico en la discusión sobre las

páginas del texto. Cabe señalar que el objetivo del taller era discutir la naturaleza del

teorema de Pitágoras.

En resumen, en este análisis del taller 3 no se identifica praxeología pues no hay un tipo de

tarea que se proponga a los docentes. La intención es que los profesores, para diseñar su

clase, necesitan comprender la naturaleza del teorema. Se ha mencionado la ausencia de

Page 127:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 7 Análisis de talleres de reflexión – Fase 1 Estudio de Clases

  127  

teoría, pero este componente también está ausente en la enseñanza-aprendizaje del teorema

en el nivel básico del sistema escolar chileno.

Conclusión del capítulo 7

En este capítulo, se inicia la identificación de una praxelogía a partir de la actividad que se

propone a los docentes (sobre el teorema de Pitágoras para alumnos de 13-14 años) que

consiste en diseñar una clase basada en la resolución de problemas. También se entrega la

técnica asociada: discutir y reflexionar sobre la naturaleza del teorema, iniciando dicha

discusión con las concepciones que tienen los docentes sobre el teorema de Pitágoras. Esta

técnica es parte de la primera fase del Estudio de Clases.

De acuerdo al análisis de los talleres y la identificación de praxeologías matemáticas,

podemos concluir que:

- Los docentes reconocen el teorema de Pitágoras como una técnica para resolver un

tipo de tarea que consiste en calcular la medida de la longitud de la hipotenusa de un

triángulo rectángulo o calcular la medida de cualquiera de sus catetos.

- Siendo el teorema de Pitágoras una tecnología, los profesores no lo reconocen como

tal; pues se detecta que no tienen el conocimiento acerca de lo que es un teorema en

matemáticas ni tampoco que todo teorema es demostrable. Por tanto hay ausencia

de teoría en este caso.

- Frente al tipo de tarea que consiste en comprobar la relación entre áreas de los

cuadrados trazados sobre los catetos del triángulo rectángulo y el cuadrado trazado

sobre la hipotenusa, se identifican 5 técnicas. Ellos no justifican esta técnica, salvo

la técnica 5; sin embargo, para cada técnica identificada se asocia una tecnología.

Esto permite señalar que los contenidos matemáticos que justifican las técnicas son

conocimientos que el profesor tiene.

- Se observa cómo a partir de la tarea propuesta en el taller 2 se evidencia la

epistemología del teorema de Pitágoras en la demostración que realiza Euclides.

Pues en ésta, Euclides explicita la relación establecida en el teorema de Pitágoras,

realizando construcciones geométricas auxiliares y justificando a través de la

congruencia de triángulos.

Page 128:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  128  

CAPÍTULO 8

Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

Introducción

En la fase 1 del Estudio de Clases se han incluido dos talleres que permitieron discutir,

reflexionar e introducir en el grupo de seguimiento la reproducibilidad de situaciones de

aprendizajes. En estos talleres solo participan los tres docentes que tienen que diseñar la

clase sobre el teorema de Pitágoras. Estos profesores iniciaron la preparación de la clase

con la discusión acerca de la naturaleza del teorema de Pitágoras, enseguida realizaron un

análisis del programa de estudio del nivel (7ºBásico). Dicho análisis fue conducente a

identificar el hábitat del contenido matemático y los aprendizajes esperados que propone el

currículo. También revisaron un texto escolar, en este caso seleccionaron el que ocupan con

sus estudiantes. El análisis que realizaron al texto tuvo como propósito determinar la

matemática involucrada en la página en donde se ubicaba el teorema de Pitágoras y cómo

estaba organizado en el contexto de los temas presentados. Además, determinaron los tipos

de problemas y ejercicios que se proponían.

A los profesores se les explica que se realizará un taller (8.1) en donde se reflexionará

acerca de un elemento teórico de la didáctica de la matemática. Los profesores tienen las

nociones fundamentales de didáctica de la matemática, puesto que el programa de

perfeccionamiento incluye, en cada uno de los módulos, una sección dedicada a la

didáctica. Por ejemplo, en el módulo de geometría tienen didáctica de la geometría;

mientras que en el módulo de álgebra y funciones, didáctica del álgebra. Así, el hablar de

elementos de la didáctica de la matemática no es ajeno a los docentes. Los temas que se

desarrollaron en didáctica de la matemática fueron: teoría de situaciones didácticas,

contrato didáctico, paradojas didácticas (efecto topaze, efecto jourdain), nociones de

transposición didáctica y metodología de ingeniería didáctica. En particular; la noción

fundamental de ingeniería didáctica, que estudiaron y aplicaron, fue el análisis a priori de

situaciones de aprendizaje.

Page 129:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  129  

Por otra parte, en el estudio de las ideas intuitivas sobre reproducibilidad participaron los

mismos profesores. Al momento de realizar este taller, se les explica que el elemento que se

va introducir tiene relación con ese estudio. El taller se inicia planteando tres preguntas a

los profesores, se les señala que primero las respondan cada uno en forma personal y que

luego se hará una puesta en común con el fin de discutir sobre las ideas.

La pertinencia de introducir este taller está dada por la aplicación posterior, que deberán

realizar los tres profesores del seguimiento, de la misma clase en tres escuelas distintas;

descritas en el capítulo del marco teórico como las instituciones E1, E2, E3.

Expuestas la características de los docentes participantes y el contexto de taller, éste se

analiza a la luz de la teoría antropológica de lo didáctico. A partir de las ideas y reflexiones

de los docentes, se identifica una praxeología en relación a aplicar una misma clase en

distintos escenarios (escuelas E1, E2, E3) y con distintos profesores. Esto nos permitirá

observar cómo un elemento de la didáctica de la matemática se introduce en la reflexión de

la práctica docente y qué aporta en términos de tarea, técnica, tecnología y teoría didáctica.

8.1 Análisis taller 4: Reproducibilidad parte 1

 

Descripción del taller 4: este taller consistió en plantear tres preguntas relacionadas con la

repetición de clases e identificando los elementos que hacen posible repetirla.

Identificando una praxeología en la discusión de las respuestas

Según Chevallard (1999), toda actividad humana podría modelarse a través de una

praxeología. En particular define una praxeología matemática y una praxeología didáctica,

ambas se imbrican, pues dada una praxeología matemática esta podría estar incluida en una

praxeología didáctica o dada una praxeología didáctica necesariamente hay incluida una

praxeología matemática.

El constructo praxeología didáctica está constituido por su componente práctico formado

por los tipos de tareas y técnicas didácticas y su componente teórico formado por una

tecnología y una teoría didáctica (Bosch et al, 2003)

Page 130:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  130  

Por otra parte, Castela (2011) define una praxeología depurada constituida por tareas,

técnicas, tecnología justificada por la teoría, tecnología justificada por la práctica.

El estudio que se está realizando considera la actividad del profesor que hace clases de

matemática, por tanto sus saberes en ocasiones los ha construido por su propia práctica y,

efectivamente, no hay una teoría que fundamente la tecnología del profesor.

Se está analizando un taller que es una actividad que se realizó en el marco de prácticas

pedagógicas. Lo que se provoca es una reflexión de las praxeologías didácticas en el

sentido de volver a “repetir” estas praxeologías en distintos escenarios. Así, estamos en

presencia de un constructo teórico denominado reproducibilidad de situaciones de

aprendizajes.

Entonces, el análisis será identificar una praxeología que tiene relación con la

reproducibilidad de situaciones de aprendizajes en la escuela. Vamos a considerar que las

situaciones de aprendizaje están organizadas, puesto que se encuentran en el contexto de la

escuela y los profesores repiten sus clases.

Así consideramos que la pregunta ¿Una situación de aprendizaje es posible de aplicar tal

cual en distintos escenarios? ¿Por qué? Es un cuestionamiento para discutir sobre la

experiencia de los profesores que realizan clases de matemáticas y podemos desprender el

siguiente tipo de tarea:

Tipo de Tarea 1: aplicar situaciones de aprendizajes en distintos escenarios.

Técnica: la situación de aprendizaje es posible de aplicarla en distintos escenarios, pero se

tienen que considerar:

-­‐ el contexto de la enseñanza

-­‐ el beneficio en términos de resultados

-­‐ la experiencia que tenga el profesor en relación a la situación de aprendizaje

-­‐ la metodología

-­‐ la diversidad de aprendizaje en el aula

-­‐ el logro del objetivo de aprendizaje

Page 131:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  131  

Tecnología: la justificación de la técnica está dada por las consideraciones que se toman en

cuenta al aplicar situaciones de aprendizaje.

El primer punto es considerar el contexto de la enseñanza porque los diferentes escenarios

son “clases” distintas, es decir, grupos distintos de estudiantes en diferentes escuelas o en la

misma escuela hay alumnos que aprenden de diferente manera. Por tanto, la situación de

aprendizaje al aplicar en distintos escenarios tiene que readecuarse para el contexto propio

de cada curso y de cada clase.

Otra consideración es la experiencia que el profesor tiene con la situación de aprendizaje,

porque llevar 2 o 3 años haciendo lo mismo y ha dado buenos resultados amerita continuar

con el uso de la situación de aprendizaje.

También, dependerá de los resultados en términos de logro de aprendizaje, es decir, si hay

buenos resultados se continúa con la misma situación; pero si los resultados no son buenos,

entonces se modifican ciertos aspectos.

Así, la metodología y las actividades se cambiarán de acuerdo al contexto. El contenido

sigue siendo el mismo.

Hasta aquí se distingue un bloque práctico, pues los profesores responden que es posible

aplicar una situación de aprendizaje bajo ciertas condiciones y esto lo justifican en base a

su propia experiencia, lo cual se observa en las siguientes respuestas:

Isidora: yo pienso que sí es posible con la diversidad de alumnos, que se deba considerar el contexto, para poder adecuar, realmente es necesario que sea beneficiosa y obtener buenos resultados. A qué me refiero, estoy pensando en la misma situación de aprendizaje, la misma clase con mis niños de arriba y en un colegio en el centro, yo la podría hacer porque hay niños diversos, arriba también hay niños que van a entender de la forma que lo voy a explicar y abajo también. Considerando el contexto tal vez haciendo una pequeña modificación, pero sí se podría hacer una misma situación de aprendizaje. Pamela: yo creo que sí es posible, pero va a depender de la experiencia que se tenga de la situación de aprendizaje. Pamela: eeee, a ver porque si en mi experiencia no sé, si uno lleva 2 o 3 años haciendo lo mismo y le ha dado buenos resultados puede continuar, pero si no le han dado buenos resultados hay que modificar ciertos aspectos. Pamela: eee bueno el contenido sería el mismo, yo creo que modificaría dependiendo si estoy en otro lugar, el contexto, cambiaría las actividades y cambiaría la metodología Pamela: claro, porque si la metodología que utilicé anteriormente me dio buenos o malos resultados, tengo que volver a replantearme, aplicar otra metodología, y ver si me funciona o no me funciona. Y si no me funciona puedo ver una de las que aplica antes y que a lo mejor me fue mal con esa, y ahora acá me pueda ir bien.

Page 132:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  132  

Isidora:…bueno yo me fui al tema de los alumnos, inmediatamente contexto y Pamela se fue a la experiencia de ella, de docente, si ella es capaz y lo maneja todo lo puede hacer, tenemos enfoques distintos, yo pensaba si los niños eran distintos, si lo niños piensan distinto, pensando siempre en quien lo recibe, ella lo piensa en quien lo hace. Martín: yo puse es posible, pero depende de tres factores: si la situación de aprendizaje permitió el logro de los objetivos tanto de contenidos como de la unidad, si logro los contenidos de la unidad yo creo que se puede replicar, porque no vas a replicar una actividad que no funciona. Pamela: claro Martín: esa es la primera característica. Si el grupo en el cual se desarrolló la actividad es similar al inicial, en el nivel, más menos en el contexto, características de un grupo. Y, de los recursos con los que se cuenta, recursos humanos, recursos físicos, por ejemplo si, un poco lo que planteaba Isidora, si trabaja en el campo y va a hacer la actividad en el campo, no va a ser lo mismo que se pueda plantear en la ciudad, en Valparaíso o en Santiago, son situaciones totalmente distintas, y las actividades que se pueden plantear también son muy distintas, porque lo contextos son muy distintos. Martín: sí de contenidos y actividades, del objetivo de la clase Martín: de la situación, o sea si la situación permite lograr los objetivos de la clase. Porque dice si ¿Una situación de aprendizaje es posible de aplicar tal cual en distintos escenarios? ¿Por qué? Ya yo creo que si es posible si la situación permite lograr la clase de ese objetivo. Isidora: sí, sí se puede repetir la clase, tiene que cumplir ciertas consideraciones. Martín,Isidora: las situaciones.

De la pregunta 2 que se realizó en el taller y que dice: ¿Cuáles son los elementos que

debemos tener en cuenta para aplicar una situación de aprendizaje sin perder su esencia?, se

desprende el tipo de tarea 2.

Tipo de Tarea 2:

Reconocer elementos que se tienen que tener en cuenta para aplicar una situación de

aprendizaje sin perder su esencia.

Técnica 2:

Consensuar el significado de la palabra esencia en el contexto escolar, el cual se entenderá

como el logro del objetivo de aprendizaje. Detectar los elementos que son:

-­‐ Objetivo a lograr u objetivos de aprendizajes

-­‐ Recursos

-­‐ Las actividades para readecuar al contexto

-­‐ Planificación de la enseñanza: tiempos de la clases ( inicio, desarrollo y cierre)

-­‐ Contenido matemático y objetivos de aprendizajes quedan fijos.

-­‐ Prerrequisitos o conocimientos previos que necesitan los estudiantes para aplicar la

situación de aprendizaje.

Page 133:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  133  

Tecnología 2:

La justificación de la técnica en donde se determinan los elementos para aplicar situaciones

de aprendizajes en distintos escenarios, tiene estrecha relación con el quehacer de tres

profesores que realizarán situaciones de aprendizajes y tendrán que aplicarlas en distintos

cursos y escuelas. Por lo cual, lo primero que realizan es consensuar el sentido y

significado de la palabra “esencia” en el contexto de la pregunta. Para ellos esencia de la

situación de aprendizaje es el logro del objetivo de aprendizaje o cumplimiento del objetivo

principal que está estrechamente relacionado con los objetivos de aprendizajes. En vista de

que la esencia es el objetivo de aprendizaje, tienen que considerar los recursos necesarios,

es decir, planifica una situación donde se necesitan ciertos recursos; pero si se aplica en

otro contexto y no están los mismos recursos, entonces es posible que no resulte la

aplicación de la situación de aprendizaje.

También es necesario tomar en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, pues

todos los alumnos que desarrollarán la situación necesitan un piso de base para poner en

acción sus conocimientos.

Las siguientes respuestas corresponden a lo manifestado por los profesores frente a la

pregunta 2, estas líneas permitieron detectar un tipo de tarea, técnica y parte de una

tecnología.

Consensuar qué se comprende por esencia de la situación de aprendizaje

Martín: qué tipo de esencia, lo esencial, que logren los objetivos para los cuales fue diseñada, porque yo puedo plantear una actividad, y si no logro los objetivos con los cuales la diseñé, pierde su esencia. Martín: por ejemplo si yo planteo una situación problema, eee haber no sé, ejercicios, actividades, donde yo quiero lograr una cosa con los niños, ee que multipliquen por ejemplo, y que ellos asimilen el algoritmo de la multiplicación y comiencen a asimilar multiplicaciones, y suman y siempre suman, y no multiplican, puedo realizar la actividad, pero pierde la esencia, está bien a lo mejor se logró la actividad, pero no se logró lo que yo quería que era que ellos comenzarán ya a visualizar ya el algoritmo de la multiplicación. Isidora: por ejemplo lo que hice con mis niños, estaba tratando de que entendieran que la UF ( Unidad de fomento), la UTM son medibles, que se pueden convertir en dinero qué sé yo. Ahí muchos se equivocaron en multiplicar, este con este, entonces yo les dije: usen calculadora, porque no me interesa que sepan multiplicar, me interesaba que entendieran lo que era convertir una UF que un día era 10 millones, 20 millones, etc., me interesaba más eso que la multiplicación, entonces si yo no los dejo ocupar calculadora, se va a ir la clase en multiplicar, en correr un numerito, en el algoritmo, y no en mi esencia de la clase que era que entendieran las unidades de medida que se utilizan en el mercado. ¿Puede ser eso?

Page 134:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  134  

Pamela: eso, o sea que un ejemplo, lo que me pasó a mí como experiencia hace poco con la famosa construcción de triángulos en séptimo básico, estuve como todo el mes de agosto explicándoles lo que era la construcción de triángulos, y no se logró y no se logró, van a reforzamiento y los niños aún les es difícil lo que es la construcción de triángulos. O sea, para mí esa era la esencia: que aprendieran a construir sus propios triángulos con diferentes formas, con regla, compás, como sea, pero ahí tuve que replantearme porque no aprendieron a construir triángulos y los resultados pésimos en las pruebas. Entonces para mí eso es la esencia. Isidora: el foco Retomando del taller la pregunta 2 que dice: ¿Cuáles son los elementos que debemos tener

en cuenta para aplicar una situación de aprendizaje sin perder su esencia?

Los docentes responden: Isidora: aprendizajes esperados Pamela: objetivos de aprendizaje Martín: lo principal es nunca perder de vista el objetivo a lograr eso puse en el primero, contar con los recursos necesarios, es decir planifico una situación donde necesito tales recursos y esas situación después la aplico en otro lado donde no estén esos recursos no va a resultar. Y acomodar la actividad a cualquier contexto de grupo, lo mismo que decía del campo y lo urbano, porque por ejemplo en el campo puedo sacar a los niños a hacer rayones en el patio de la escuela. Martín: claro a enseñar Pitágoras, en el colegio urbano si están haciendo educación física en el patio no hay lugar donde realizar la actividad. Entonces acomodar las actividades a las situaciones. Martín: las actividades, o sea, no estoy cambiando la forma de cómo trabajar las actividades, no estoy cambiando el objetivo de la clase, estoy cambiando el cómo voy a lograr ese objetivo. Martín: contar con los recursos necesarios, los objetivos y acomodar la actividad al contexto del grupo. Martín: yo puse, poner siempre los objetivos de aprendizaje, si no se tiene presente modificar algunos elementos, basándome siempre en el objetivo de aprendizaje que quiero lograr, y modificar algunos planes de clase, para así poder obtener resultados como corresponden. Isidora: ¿A qué te refieres con planes de clase? Pamela: a la planificación de la clase. Pamela: sí Pamela: no sé, por ejemplo los tiempos de la clase, las actividades, inicio, desarrollo, cierre, eee si implemento otros recursos como decía el Martín . Pamela: serían los diferentes recursos que tengo que utilizar dentro de la clase para yo poder realizar ese plan de clases. Pamela: yo creo que el puro contenido no más, y el objetivo de aprendizaje también. Yo creo que esos dos elementos quedarían fijos. Isidora: ya, dice ¿Cuáles son los elementos que tenemos que tener en cuenta? Que sea clara, que se adecue a la realidad de los niños, que exista un piso anterior que me permita lograr lo que pretendo conseguir ahora, es decir los prerrequisitos necesarios para una nueva situación. Bueno me fijé en los niños, en el contexto, y en tener claro con lo que cuento. Isidora: yo creo que los prerrequisitos son fundamentales. Isidora: para mí los conocimientos previos Isidora: conocimientos previos, no puedo pasar Pitágoras si los niños no conocen un triángulo rectángulo. Martín: recursos Martín: contextualizar Pamela: el contexto

Page 135:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  135  

Isidora: Según la realidad de los niños. Martín: estamos pensando que la clase Isidora: la estamos haciendo en lugares distintos. Martín: que la actividad resulta ¿cierto?, que la actividad realizada está bien planificada. Isidora: no se refiere a las actividades se refiere a los objetivos, porque yo puedo modificar mi planificación, pero no pierdo la esencia, y la esencia son los objetivos de aprendizaje. Martín: claro, porque se supone que nosotros vamos a dar por sentado que eso está, que para realizar una actividad eso está bien hecho, está bien planificada la actividad y busca un objetivo. Isidora: ¿se refiere a la actividad también o no? Martín: lo principal sería que la actividad estuviera orientada a lograr el objetivo de la clase. Isidora: haber yo quiero hacer una idea, se dice ¿cuáles son los elementos a considerar que nos permiten replicar una situación de aprendizaje sin perder la esencia? Y quedamos en que la esencia es el objetivo que voy a lograr, el objetivo de aprendizaje, y yo quiero lograr ese objetivo, ¿no importa que cambie las actividades? ¿Estaría repitiendo la clase o no repitiendo la clase? Isidora: entonces estoy cambiando la actividad Isidora: el objetivo Martín: El mismo Isidora: entonces ahí no sería repetición de clase. Isidora: porque estoy haciendo actividades distintas en función de lo esencial del objetivo, pero estoy haciendo actividades distintas. No estoy repitiendo la clase, para mi repetir la clase es hacer las mismas actividades, modificando de acuerdo al contexto, los recursos pero hacer las mismas actividades, ahora si yo hago otra actividad y mi objetivo de aprendizaje es que aprendan Pitágoras y en el campo lo voy a hacer en el patio, y en el liceo lo voy a hacer con materiales concretos, estoy logrando la misma esencia, pero estoy haciendo la clase no igual a la otra, no es la misma clase. Martín: que sean adecuadas a los Isidora: que sean las mismas. Isidora: aunque la esencia es la misma Isidora: pero igual somos distintos porque ella está en el plan (refiriéndose a Pamela) y yo estoy en el cerro.

La tercera pregunta que se planteó en el taller fue: ¿cuáles son los elementos que se deben

tener en cuenta para que sean trabajadas en tres cursos por diferentes profesores?

La tarea que se puede desprender es:

Tarea 3: determinar los elementos que se deben tener en cuenta para que una situación de

aprendizaje sea aplicada en tres cursos (niveles) por diferentes profesores.

Técnica 3: para determinar los elementos, la técnica es considerar aspectos del ámbito

pedagógico y didáctico, pues mencionan lo siguiente:

-­‐ Planificación del diseño para adecuarla al contexto real de cada uno de los cursos.

-­‐ Los conocimientos previos y las habilidades a desarrollar.

-­‐ Recursos similares.

Page 136:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  136  

-­‐ La actividad tiene que ser diseñada por los profesores que aplicarán la situación de

aprendizaje.

Tecnología 3: la justificación de la técnica es a través del contexto de la enseñanza, puesto

que al determinar elementos de base como planificación y actividades, éstas se readecuarán

según el nivel o las necesidades de los estudiantes. El otro elemento importante que

mencionan es que los estudiantes tengan los conocimientos previos (de los tres cursos) para

que puedan accionar todos con la misma actividad.

La técnica y tecnología se desprenden del dialogo y la discusión que se ha producido en el

taller frente a la pregunta. El siguiente párrafo muestra las respuestas de los profesores

involucrados. Isidora: yo puse, para que sea aplicada la clase por los tres compañeros debemos tener en cuenta en nuestra planificación una adecuación de acuerdo a nuestro contexto, haber coordinado la realización de las clases previas. Vuelvo a insistir en los conocimientos previos, para que los alumnos estén en igualdad de condiciones en relación a los contenidos. Pamela: y las habilidades que se quieran desarrollar. Isidora: eso para mí es lo esencial, porque independiente de si vamos a planificar los tres juntos, estamos planificando las mismas actividades que nosotros sabemos que nos pueden resultar, ya tenemos las actividades, ya cada uno lo contextualiza porque tenemos que tener también el piso, el piso previo, porque Martín puede decir es que no, mis niños no les he pasado eso todavía, entonces para mí es fundamental saber con lo que contamos. Martín: yo le puse elementos contextualizados, recursos similares, aprendizajes previos dependiendo del contenido. Pamela: yo puse el contexto de la enseñanza y las habilidades que se quieren desarrollar para comprender los contenidos. Isidora: sí, yo al principio leí, no lo entendí de la manera que lo entiendo ahora. Yo pensé que ya habíamos hecho la clase, entonces cuáles eran los elementos que uno utiliza para aplicar la clase. Isidora, Pamela: yo pienso que sí. Martín: si tuviéramos la actividad, la hicimos entre todos. Martín: también está la respuesta de los alumnos. Martín: yo puse el objetivo del profesor, o sea cómo él va a mirar lo que quería hacer no solamente eso, sino lo que viene a posterior y lo anterior, porque eso le da un mayor peso a la enseñanza que está realizando. Isidora: ahora yo podría apostar a ganador que tenemos la misma planificación en papel los tres y la podemos aplicar de manera distinta. Pamela: sí Martín: sí

En resumen, se han identificado tres tipos de tareas que se han desprendido de tres

preguntas que se realizaron en el taller. La técnica y la justificación también se han

Page 137:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  137  

observado en las respuestas que dieron los profesores; con respecto a lo cual podemos

señalar que cada profesor justifica la técnica (tecnología) a partir de su propia práctica, en

el sentido de “repetición de clases”. Este análisis nos permite detectar que los docentes

tienen la idea de repetir las clases, pero que hay ciertos elementos que tienen que fijar para

que las clases sean similares. Ellos se dan cuenta de que no van a realizar tal cual la clase

en los diferentes cursos. En cada tipo de tarea que se propone, los docentes dan respuestas y

en dichas respuestas se pueden identificar las técnicas y las tecnologías. En las praxeologías

formuladas no se considera la componente teoría. En el componente tecnológico, que es

posible determinar, los profesores fundamentan a partir de su propia experiencia en el aula.

8.2 Análisis Taller 5: Planteamiento de una discusión tecnológica teórica

 

Descripción del taller 5: este taller consistió en oficializar un elemento teórico de la

didáctica de la matemática, por lo cual lo hemos focalizado en una discusión tecnológica

teórica.

En la introducción se señaló que los docentes tenían conocimientos de la didáctica de la

matemática porque se ha tratado el tema en los diferentes módulos del programa de

formación (postítulo). Lo que se realiza en este taller es introducir el elemento teórico

llamado “reproducibilidad de situaciones de aprendizajes”. Es decir, se oficializa un saber

proveniente de la didáctica de la matemática. Por tanto, nos situamos desde una discusión

tecnológica teórica. Esto se realiza porque en el análisis de los talleres anteriores se

identificaron praxeologías y no era posible determinar el componente teórico. En otras

palabras, estamos completando las praxeologías con su cuarto componente. Justificando la

técnica a partir del constructo teórico reproducibilidad.

A continuación se muestran diálogos que se producen entre la académica (profesora de la

universidad responsable del taller) y los profesores del grupo de trabajo. Estos diálogos se

analizan para extraer los conocimientos de didáctica que los profesores mencionan.

En el primer diálogo, en donde se pregunta a los profesores ¿qué recuerdan sobre los

elementos de la didáctica de la matemática?, los docentes responden que se acuerdan de

Page 138:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  138  

una clase basada en resolución de problemas, de la conceptualización de la palabra

didáctica y de la teoría de situaciones didácticas. A continuación se muestra el diálogo 1.

Diálogo entre académica y profesores Nociones y elementos de la didáctica de la matemática que se detectan

A: Vamos a entrar en un elemento teórico desde la didáctica de las matemáticas, ¿qué recuerdan sobre los elementos de la didáctica de la matemática? P1: la clase basada en un problema, en actividades, ya no solamente ejercitar matemáticas haciendo ejercicios. P2: el mal uso de la palabra didáctica. P1: la diferencia entre la didáctica y la a-didáctica. A: ahí estamos hablando de las situaciones P1: porque para mí la a-didáctica es una palabra nueva.

Clase basada en resolución de problemas.

Conceptualización de la palabra didáctica.

Diferencia entre situaciones didáctica y adidácticas (TSD)

Tabla 11: Diálogo1

En el diálogo 2 se expone sobre el nuevo constructo “reproducibilidad de situaciones de

aprendizajes”.

Diálogo entre académica y profesores Nociones y elementos de la didáctica de la matemática que se detectan

A: Se comprenderá por reproducibilidad de una situación, le vamos a cambiar ahora, no le vamos a poner repetición de clase. ¿Y por qué le vamos a cambiar? P2: porque no es sólo la clase la que se repite, la que se reproduce. A: ya, ¿y qué más? P2: se reproducen las situaciones de aprendizaje, la esencia. A: ya, ¿qué significa para ustedes la palabra reproducibilidad? ¿Qué significa para ustedes ese término? P2: que algo que se desprende de otra cosa

Reproducibilidad de situaciones de aprendizajes.

Tabla 12: Diálogo 2

Al introducir el término reproducibilidad, relacionado con la repetición de clases, los

profesores reaccionan de acuerdo a la reflexión que han sostenido en torno a una práctica

que ellos realizan habitualmente y en la discusión que se ha producido para determinar los

elementos que hay considerar para la repetición de la clase.

Page 139:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  139  

A continuación se muestra el diálogo 3, en el cual se da a conocer lo que se comprenderá

por reproducibilidad.

Diálogo entre académica y profesores Nociones y elementos de la didáctica de la matemática que se detectan

A: ¿qué se entiende por reproducibilidad? A la forma en que una situación de aprendizaje puede ser instalada en distintos escenarios y extrapolar los elementos que permiten que la situación en sí misma no pierda su esencia relacionada con el logro del objetivo didáctico. P2: lo bueno es que estábamos todos de acuerdo en que sí se podía repetir en distintas situaciones, en el caso que hubiésemos dicho no, no se puede repetir hubiéramos entrado en contradicción, pero esto se apropia de nosotros porque ya lo descubrimos en nuestro taller, descubrimos que se puede repetir en distintos escenarios, que no se pierda la esencia porque es el objetivo, entonces esto viene como a confirmar nuestra idea P1: hicimos lo mismo, pero sin nombres ostentosos.

Situación de aprendizaje

Reproducibilidad

Tabla 13: Diálogo 3

En el diálogo 3 (tabla 13) se observa cómo se oficializó el constructo reproducibilidad por parte de la académica a cargo del taller y cómo los docentes no quedan extrañados porque lo asocian a la reflexión que han sostenido en los talleres anteriores.

Enseguida se muestra cómo continúa la reflexión del constructo y cuáles son sus orígenes.

Diálogo entre académica y profesores Nociones y elementos de la didáctica de la matemática

A: Cuando empezaron a instalarse ingeniería didáctica en distintos escenarios, percibieron que no era posible hacerlos, dijeron no es posible ¿por qué? Porque empezaron a observar que se transformaba la actividad, porque es un problema no más. El profesor a la situación problema le quitaba algo o le agregaba algo. Entonces a partir de eso, hay estudios, en el año 86 partieron esos estudios y después en el año 2005 hay otro autor que hace un estudio y hasta el día de hoy se hacen estudios de esta naturaleza, pero no con el nombre que nosotros hemos citado acá. ¿Qué ocurre entonces? Ellos dijeron: parece que la reproducibilidad no es posible. Y dijeron pareciera que depende del profesor. ¿Creen ustedes que es eso o no?

Ingeniería Didáctica

Reproducibilidad

Page 140:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  140  

P2: es lo que yo le decía en un principio que si, hacíamos juntos la planificación los tres de acuerdo a nuestros conocimientos, en relación con nuestros niños lo íbamos a plantear ese concepto con ciertas modificaciones. P1: yo creo que sí P2: teniendo la misma planificación. P1: yo creo que sí, lo veo en el asunto del PAC P2: claro P1: ¿Lo ubica? (dirigiéndose a A) A: no P1: hay un material que es del Ministerio de Educación y lo envían a los colegios municipales vienen con las clases planificadas y hojas de cuadernillo para todos los chiquillos igual. No creo, y lo veo muy difícil, que un profesor que trabaja en el norte y otro que trabaje en el centro presenten la clase número 46 de la misma forma, aunque venga la clase planificada y vengan los mismos cuadernillos para los profesores. P2: y con los mismos recursos. A: o sea hay varios elementos que están controlados. P1: y aun así no se van a repetir las clases. A: ¿Y por qué no se van a poder repetir? P1: bueno, primero porque son distintos profesores, el profesor cuando hace la clase deja su personalidad, su manera de ser, todo eso, ya de partida eso es diferente, los conocimientos que tienen los profesores son distintos, el profesor que entre comillas es superior a otro va a saber, va a orientar la clase de otra forma, va a llegar más arriba no solo determinar los objetivos de la clase sino aparte va a llegar más allá, entonces puedo implementar esta otra actividad en beneficio de eso. P2: a mí me pasa en relación al PAC que complemento mucho la clase, entonces la clase 36 la hago en dos oportunidades, porque el objetivo y el contenido que dieron es mucho para hacerlo en una sola clase, por ejemplo tengo que pasar perímetro en un clase a mis niños, en una, de cuarto y no lo conocen, entonces les explico lo que está ahí las actividades y después al otro día tengo que empezar con otra cosa, entonces yo vuelvo con los perímetros, tomamos una cuerda y hacemos esto y ya me salí del pack, reforcé siempre lo mismo.

Tabla 13: Dialogo 4

En el diálogo 4 (tabla 13) se observa cómo los profesores reaccionan a lo que señala la

académica, la profesora P2 recuerda las discusiones anteriores en la cual ella señalaba que

Page 141:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  141  

si efectuaban los tres docentes lo mismo, es decir, misma planificación y situaciones

iguales; siempre se realizaría una modificación por parte de ellos. Observar que ella dice

“…es lo que yo le decía en un principio que…”, es decir al inicio de la reflexión sobre la

repetición de clases también tenía la idea intuitiva de que no es posible repetir una clase tal

cual.

Además, lo profesores relacionan esta parte con un programa que viene desde el

MINEDUC 10 llamado PAC 11 , el cual está constituido por cuadernillos de clases

planificadas y con ejercicios. Ellos señalan que no es posible repetirlo tal cual, pues hay

profesores distintos y hacen alusión a la experiencia y a los conocimientos de los docentes.

Se observa una discusión de tipo didáctica en los docentes en términos de reproducibilidad

conectada con su práctica.

El siguiente diálogo permite percibir el cómo los docentes conectan las discusión del

constructo reproducibilidad con su práctica. Se distingue que la reflexión de

reproducibilidad la conducen al trabajo que tienen que realizar: el diseñar situaciones de

aprendizajes sobre el teorema de Pitágoras. Hacen explícitos los elementos que tienen que

tomar en cuenta para reproducir la clase en los tres cursos (distintos escenarios).

Diálogo entre académica y profesores Nociones y elementos de la didáctica de la matemática que se detectan

A: entonces no se puede repetir la clase, por eso es que hablamos de la reproducibilidad de la situación, porque en el fondo vamos a reproducir. P2: se reproduce la clase no se repite. A: vamos a reproducir pero va a tener una esencia, el logro del objetivo, y nosotros vamos a tener que determinar cuáles son los elementos, factores que te permiten obtener el logro de aprendizaje, de ahí la necesidad del problema, de ahí la necesidad de responder la última pregunta, es decir tenemos una

Reproducibilidad

Situaciones de aprendizajes

                                                                                                                         10  MINEDUC: Ministerio de Educación de Chile 11  PAC: El plan “Apoyo Compartido” es una iniciativa implementada por el Ministerio de Educación en más de mil escuelas del país desde marzo de 2011, que incorpora metodologías de aprendizaje exitosas tanto en Chile como en otros países, centrada en el fortalecimiento de capacidades en las escuelas en cinco focos esenciales: Implementación efectiva del currículum, fomento de un clima y cultura escolar favorable para el aprendizaje, optimización el uso del tiempo de aprendizaje académico, monitoreo del logro de los estudiantes y desarrollo profesional docente. Para lograr esto, entregaremos como Ministerio herramientas pedagógicas, metodologías de enseñanza y asesoría técnica sistemática.  Extraido  de  http://www.apoyocompartido.cl/.  

Page 142:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  142  

situación veamos cuáles son los elementos que permiten que la situación en sí misma no pierda su esencia, tenemos que saber cuál es la esencia de la actividad. P2: por ejemplo si tenemos la actividad que habíamos planteado con Martín (P1) y con Pamela (P3) de la actividad de la evaluación de los nudos para explicar el teorema de Pitágoras que proponía los planes y programas. Entonces tenemos que tener ya unos elementos como los conocimientos previos: que los niños sepan lo que es un triángulo rectángulo, que ellos sepan no sé, que tengan los recursos, que tengan el cordelito. P1: el espacio. P2: no sé, Martín decía llevarlos al patio, yo decía una larga en la mesa. Entonces también estamos pensando en nuestras realidades, porque yo decía en el patio ¿será posible? Entonces ya tenemos los elementos, los recursos, los conocimientos previos. Entonces esa actividad también tiene su adecuación para los tres.

Tabla 15: Diálogo 5

En el diálogo 6 se conjugan elementos teóricos de la didáctica de la matemática como la

reproducibilidad, lo cual la académica reafirma en conjunto con el significado que se le dio

en el taller, permitiendo obtener una reflexión por parte de los docentes en relación al

objetivo de la clase y la esencia de una situación de aprendizaje

Diálogo entre académica y profesores Nociones y elementos de la didáctica de la matemática que se detectan

A: ahí están pensando en la actividad, pareciera que este taller les va a servir para hacer la actividad y pensar que tienen que hacerla en los contextos de ustedes. Ahora, ¿entienden esta idea de reproducibilidad, el concepto? P1: Sí. A: porque es difícil, es una palabra difícil. ¿Reproducibilidad qué es lo que es? P2: es reproducir algo A: pero no es eso, es un constructo teórico, un constructo teórico desde la didáctica de la matemática. P2: pero se entiende muy bien por lo que trabajamos anteriormente. Si hubiésemos partido la clase con esta definición, yo pienso que hubiese sido difícil. P1: claro, porque uno lo puede ligar, la esencia con objetivo y esencia con reproducibilidad, entonces para

Situación de aprendizaje ( actividad)

Reproducibilidad

Page 143:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  143  

que sea reproducible ella tiene que volver al mismo objetivo. P2: distintos escenarios y la misma situación de aprendizaje.

Tabla 16: Diálogo 6

En el diálogo 7 (tabla 17) se observa cómo los profesores, en particular (P1 y P2), realizan

una reflexión en términos de establecer una relación entre reproducibilidad, esencia y

objetivo de aprendizaje. Para ellos, dicha relación es explicable en términos de establecer

una relación de equivalencia. El punto fuerte de esta reflexión es que visibilizan que para

hacer posible la reproducibilidad tienen que explicitar la esencia de la situación de

aprendizaje que corresponde al logro del objetivo didáctico.

Diálogo entre académica y profesores Nociones y elementos de la didáctica de la matemática que se detectan

P1: O sea es eso de transitividad. A: a ver ¿Cómo es eso? P1: que para que haya esencia tiene que haber un objetivo, entonces si es reproducible no tengo que cambiar el objetivo. A: a ver anda a escribirlo (se ríen) P1: ya si quiere lo escribo. Entonces era así esencia igual a objetivo (E=O) y la reproducibilidad que no pierda la esencia 𝑹 ⇒ 𝑬 , entonces la reproducibilidad no pierde el objetivo. A: ya ¿Qué es lo que es el R? P1: reproducibilidad A: ¿y el E? P1: esencia A: ¿y el O? P1: el objetivo A: ¿y cuál es la transitividad, algo tú me dijiste? ¿Por qué? P1: porque si la esencia va a ser igual al objetivo de la clase, emmm y dice que la reproducibilidad que permiten que no se pierda la esencia, entonces la reproducibilidad tiene que permitir que no se pierdan los objetivos. P2: yo lo pondría de otra forma (se acerca a la pizarra). Si la reproducibilidad es igual a la esencia (R=E) y la esencia es igual a objetivo (E=O), entonces la reproducibilidad también es igual al objetivo. Entonces si eso es igual a eso otro, entonces es igual a ese otro.

Reproducibilidad

Objetivo de aprendizaje

Tabla 17: Diálogo 7

Page 144:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  144  

En resumen, en este taller se oficializa un constructo teórico de la didáctica de la

matemática: reproducibilidad de situaciones de aprendizaje. Se observa cómo los docentes,

en sus ideas expresadas, conectan el constructo reproducibilidad con las expresiones que

han planteado en diferentes talleres. Además, hacen la conexión con el tipo de tarea

planteado que consiste en diseñar una clase sobre el teorema de Pitágoras.

8.3 Análisis taller 6: El diseño didáctico

Descripción del taller 6: este es un taller de discusión sobre las situaciones de aprendizaje

que han creado los profesores para el diseño didáctico. Se reflexiona en relación a la

organización de las situaciones y su contenido.

El análisis se realizará sobre episodios consistentes en diferentes tipos de tareas (Ti) que los

profesores han pensado para sus estudiantes y las posibles respuestas de éstos. Es decir, se

identificará la praxeología matemática que proponen los docentes. Enseguida se muestran

los episodios en los que se visibiliza la reflexión sobre el constructo reproducibilidad:

Tareas que se identifican en la discusión.

Una de las profesoras lee, de un escrito, cómo han organizado la clase sobre el teorema de

Pitágoras, en donde es posible determinar la praxeología matemática que han considerado

Profesor Tipo de tarea P2: (profesora lee del documento proyectado) ¿cómo se utiliza la geometría en la vida diaria? Presentar distintos problemas de área de triángulos dando todos los lados. Después en el desarrollo: presentación de un problema de perímetros de triángulo rectángulo donde se desconozca el valor de la hipotenusa, ese es lo fuerte que teníamos. Para desarrollar se entrega primero en un papel para direccionar la reflexión, después conocer la historia de Pitágoras, contextualizar la historia, presentar la definición del teorema y aquí incluimos que una vez presentado tienen unos minutos para ver qué entienden, para dar una inferencia sobre lo que comprenden del enunciado del teorema. Y después vamos

T1: Responder preguntas sobre la geometría y su utilización.

T2:Resolver problemas de área de triángulos dando las longitudes de sus lados

T3: Resolver un problema de cálculo de perímetro de un triángulo rectángulo donde se desconoce la longitud de la hipotenusa.

Page 145:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  145  

Se detectan cuatro tipos de tareas relacionadas con los objetos matemáticos, áreas y

perímetros de figuras geométricas como cuadriláteros y triángulos.

Además, es posible distinguir la planificación del primer encuentro que corresponde al

primer momento de estudio de una organización didáctica.

Profesor Tarea

P2: mire (refiriéndose a una parte del documento) eso es como el libreto que decía usted: ¿Crees que los ingenieros, los deportistas ocupan geometría? ¿En qué crees que los futbolistas ocupan geometría? En la esquina, en el ángulo, pero eso solamente una motivación. Entonces no sólo las figuras geométricas sino el perímetro, ¿recuerdan ustedes cómo se calcula el perímetro? Y ahí empezamos, hasta ahí llegamos en el plan.

T1: Responder preguntas sobre la geometría y su utilización. La preguntas formuladas son: ¿Cómo se utiliza la geometría en la vida diaria ¿Crees que los ingenieros, los deportistas ocupan geometría? ¿En qué crees que los futbolistas ocupan geometría? ¿Recuerdan ustedes cómo se calcula el perímetro?

La profesora manifiesta que iniciarán la clase con las siguientes preguntas: ¿Cómo se

utiliza la geometría en la vida diaria?, ¿crees que los ingenieros, los deportistas ocupan

geometría?, ¿en qué crees que los futbolistas ocupan geometría?, ¿recuerdan ustedes cómo

se calcula el perímetro? En este episodio enfrentamos el primer encuentro del momento de

estudio. Los docentes han pensado en preguntas generales relacionadas con la geometría

para luego enfocarse a un tema en especial: el perímetro de figuras geométricas.

En el siguiente episodio se aprecia una provocación de tipo didáctica; pues se trata de

controlar algunas variables o bien de plantear preguntas de devolución frente a la actividad

que proponen los docentes. La actividad que discuten es el tipo de tarea T4: verificación del

teorema de Pitágoras. Los docentes señalan que la técnica que usarán los alumnos para este

a decir que es lo que es un cateto, una hipotenusa, los tipos de áreas, dar los tiempos para trabajar y se pide resolver el problema anterior, es decir el que está al inicio del desarrollo, y el alumno verifica el teorema cortando y sobreponiendo el cuadrado en el lugar del triángulo rectángulo, comento las experiencias y una guía de autoevaluación, compartimos los resultados como para hacer el cierre.

T4: Verificación del teorema de Pitágoras

Page 146:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  146  

tipo de tarea consiste en  verificar el teorema cortando figuras geométricas, las que

enseguida superponen para hacerlas coincidir.

A: pero cuando tú explicas, tú estás intencionando encuentro yo. Cuando tú explicas haber haga esto, haga esto otro. ¿Qué está haciendo? Estás conduciendo. ¿Qué es lo que puede pasar? Que el niño diga no entiendo lo que hay que hacer. ¿Qué preguntas le harías tú para que él frente a esta actividad en donde tiene que verificar el teorema de Pitágoras? Ahora, si lo logra verificar ustedes dicen que va a comprender el teorema de Pitágoras. Si el alumno te dice no entiendo, no entiendo lo que hay que hacer ¿Qué preguntas se les ocurren que podrían hacer? P2: yo le diría primero ¿qué es lo que no entiendes? P1: identificar el problema. P3: lo que ellos dicen no entiendo. P1: que dicen no entiendo nada. A: supongamos que les dicen que todo no lo entienden. ¿Qué sugerencia le darías? P1: es comenzar a identificar las partes del teorema, lo que es un cateto. A: pero es la actividad, ojo. No entienden la actividad. P3: pero a lo que yo me refiero es cuando ellos leen la actividad y no la entienden. A: no entienden la actividad. P3: la leen y no la entienden, ¿qué hacemos en ese caso? P2: a ver dice mira (lee de un libro): pegue los papeles lustres de colores para diferenciar cada pieza como si fuera un rompecabezas, y recórtela utilizando las piezas de cada rompecabezas y el concepto de área, compruebe que este teorema se cumple. Es decir, a2+b2=c2. Esa es la instrucción que tiene el libro. A: ¿La van a hacer tal cual sale en el texto? P2: la íbamos a analizar, pero analicemos esta que está acá. A: ¿están de acuerdo ustedes? P3: sí P1: déjenme ver A: esa es la que está en el texto. P2: (le muestra el libro a P1) Ahí los cuadrados están con diferentes colores como para simplificarle la forma a los niños, después dice en el 1 que esto lo peguen en un cartón para que quede más duro, pero eso no es necesario, en el 2 pegue los papeles de colores para diferenciar cada pieza y luego recorten. A: y a lo mejor no te convendría llevar los recortes a ustedes para la actividad. P2: sí A: porque no les conviene que ellos recorten porque si no se nos va a desvirtuar la clase. P2: no, o sea igual lo tienen que recortar ellos. P1: nosotros le vamos a llevar la figura. P2: esto (mostrando el dibujo del libro) pero más grande y ellos lo tienen que recortar y superponer encima no pegarlo, sino que ese pedacito más ese de ahí completan el área entera del cuadrado de la hipotenusa. A: pero ¿iban a llevar la figura con colores o con un solo color? P1: bueno si nos vamos al desarrollo lo ideal es que el cuadrado del c sea blanco para que se note que hay que llenar eso, entonces eso de por si un cuadrado en blanco y los otros de color dice ah ya hay que completar el cuadrado en blanco. A: ¿van a hacer las mismas preguntas que salen en el texto? P2: no ahí no tiene preguntas, tiene las instrucciones. Las instrucciones dicen pegue los papeles, nosotros no vamos a decir eso porque no queremos utilizar pegamento, le vamos a dar la palabra de sobreponiendo o superponiendo, que el niño tenga que superponer encima los colores de cada

Page 147:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  147  

pies, y después utilizar las piezas y el concepto de área compruebe que el teorema se cumple. No es muy explícito

Frente al tipo de tarea T3: Resolver un problema de cálculo de perímetro de triángulos

rectángulos donde se desconoce la longitud de la hipotenusa.

Señalan que esta actividad es el centro de la clase y se puede observar en lo siguiente:

A:… ¿cuál es el problema de la clase? P1: el problema es del principio cuando ellos tienen que necesariamente identificar uno de los lados P2: uno de los elementos que no estaban. P1: claro, ese es el problema. A: ¿y le van a dar minutos para que ellos? P2, P1: claro A: bueno, entonces tomen esa actividad, pero esto no es el centro. P1: no, esta es la verificación. P3: el centro es ellos tienen que… P2: el desarrollo antes del teorema. P1: la idea es presentarles ese problema, y ellos no tienen las herramientas para solucionarlo, y ahí es cuando surge P2: al terminar la clase, terminar la clase con una idea distinta. En el siguiente episodio, una de las docentes provoca una reflexión de anticipación a las

respuestas de los alumnos. Puesto que el problema central es calcular el perímetro de un

triángulo rectángulo cuyas medidas son 3 y 4 en el caso de los catetos y no se indica la

medida de la hipotenusa. La técnica es determinar esa medida con el uso del teorema de

Pitágoras, pero los alumnos desconocen ese contenido por lo cual tendrán que buscar

alguna manera de determinar dicha longitud. Los profesores, frente a esa idea, esperan que

sus alumnos respondan que la longitud de la hipotenusa es 5, ocupando la regla para medir.

Pero también ponen en duda el uso de la regla, pues ellos desean o al menos esperan otra

forma de calcular la longitud de la hipotenusa. Más aún manifiestan que ese es

precisamente el desafío para sus alumnos.

P2: Yo creo que al menos en mi clase, no me van a decir que es el teorema de Pitágoras, pero pueden llegar a 5, por último P1: Por la medición de regla A: Ya entonces, cuando te digan es 5, ¿Qué van a hacer ustedes ahí? P2: No, ahí nos vamos (Risas), yo creo que yo renuncio P3: Yo creo que si van a decir 5, hay que verificar y comprobar porque es 5

Page 148:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  148  

A: Entonces hay una pregunta que hacer, porque suponte tu que te digan 5, todos te digan que es 5, entonces ya qué hacemos, cómo seguimos. P2: No no no, entonces damos el segundo cuadrado, porque es muy fácil llegar a 5, por 3, 4,5 A: Yo estaba pensando en eso, porque son consecutivos, 3, 4,5 P2: Claro, entonces, lo hacemos por otro trío. P1: 6, 8,10, aunque también es. A: Es que también la regularidad, es que mira, la regularidad, porque supongamos que te dicen 5 P2: No, pero si estamos con el error frecuente, que también es la medida, ya sea 5 o 10, también la van a medir igual, entonces nuestros ojos aquí no van a que lleguen a la respuestas, porque lo pueden hacer, sino que como puedo llegar a esta respuesta, como lo puedo descubrir, sin usar, yo creo que debemos decir una condición, que nadie ocupe regla, sin regla A: Pero si le dice sin regla, ¿Cómo pueden medir? Cómo van a saber calcular eso P2: Pero si no lo estamos calculando A: Mira, hace la actividad ahí (apuntando la pizarra), hace el triángulo rectángulo, como han pensado ustedes, el perímetro de esa figura, ¿cierto?, le van a dar 3, 4 P2: Es que ese es el desafío, dar solamente los lados, y no tengo regla, como podría yo llegar a descubrir el valor del lado que falta, si no tengo regla, no cuento con ella, solo con los lados.

En relación al tipo de tarea T4: Verificación del teorema de Pitágoras, los docentes explican

la técnica que debiera usarse para verificar el teorema y que consiste en superponer figuras

una sobre otras, a modo, de puzles geométricos. Esto se desprende del siguiente episodio.

P1: es una verificación, que si este cuadrado con este cuadrado (haciendo el gesto con las manos) yo los superpongo al cuadrado de c, entonces va a quedar la misma área. P2: ya, entonces nuestra idea era dar esta actividad, y esta actividad era para nosotros como la verificación, pero al niño después le vamos a dar otro triángulo y él tiene que solito hacer la actividad. P1: verificar P2: y verificar. Eso era lo que habíamos pensando, uno guiado y otro solo para verificar. ¡Oh se cumplió ahí!, ¡si y aquí también! ¡Y aquí también se cumple! Una cosa así. Esa pensamos que era la verificación.

La idea de verificar el teorema a través de esa técnica la extraen de una actividad

presentada en el texto escolar nivel 7º básico de la editorial Santillana del año 2011

(analizado en la dimensión didáctica). Los profesores señalan que no la plantearán como se

muestra en el texto, sino que incluirán términos como superponer y el concepto de área, es

decir, realizarán modificaciones.

En resumen, en este taller se discute sobre el diseño de clase que los profesores han

propuesto. Se analiza el diseño en términos de identificar la organización matemática que

Page 149:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  149  

plantean, dicha organización está constituida por cuatro tipos de tareas. Es posible

identificar las técnicas para dichas tareas. Al menos mencionan en forma explícita la

técnica para el tipo de tarea4 que es la verificación del teorema de Pitágoras.

8.4 Análisis taller 7: Reflexión didáctica sobre el constructo reproducibilidad

Descripción del taller 7: en este taller, nuevamente, se provoca la reflexión didáctica sobre

reproducibilidad de situaciones de aprendizaje para determinar los elementos que se tienen

que considerar para que la clase sea aplicada en diferentes escenarios.

En el siguiente episodio se observa la reflexión sobre el constructo reproducibilidad y la

consideración de ciertos elementos para que las situaciones de aprendizajes sean aplicadas

en diferentes cursos y escuelas.

A: sí, vamos a volver al taller porque ahora ya tenemos el contexto. Alguien podría anotar con un plumón las ideas. Ya ¿Cuáles son los elementos que se deben tener en cuenta para que sea aplicada? estamos viendo cómo llevamos a escena esta clase para que sea reproducible, y reproducible es que tenía una esencia y ¿cuál es la esencia de esta clase? La tenemos que determinar. ¿Cuál es la esencia? P2: la esencia es el objetivo. A: y ¿Cuál es el objetivo? P1: que los alumnos entiendan el teorema A: ya ¿y eso lo vamos a entender cómo? P1: la explicación verbalizada del alumno y la visualización de la autoevaluación. P2: pero también en la verificación de la aplicación del teorema. P1: claro, si es capaz de construir la segunda verificación, la primera va a ser un poco más guiada, dirigida y la segunda donde ya lo haga con los múltiplos de los lados. A: cuando ustedes se refieren a eso ¿me pueden explicar la actividad que van a hacer ahí en ese momento? P2: van a tomar un triángulo rectángulo y vamos a dibujar como en el papel los ejercicios que hay, el niño lo va a cortar y va a superponer en el cuadrado de la hipotenusa los otros dos cuadrados y tiene que calzar justo. Lo vamos a hacer guiado con un ejemplo que lo vamos a tener y después con otro tipos de triángulos de otras medidas.

En este diálogo entre docentes y académica se observa que relacionan de inmediato esencia

de la actividad con el objetivo de la clase. En este caso, ellos plantean que dicho objetivo es

la comprensión del teorema de Pitágoras. La forma en cómo los profesores piensan que se

darán cuenta de dicha comprensión es si sus alumnos explican el teorema en forma verbal

y la otra manera es que sus alumnos puedan verificar el teorema. En el momento en que se

les consulta por una explicación de lo que están pensando, se refieren a la técnica que

Page 150:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  150  

utilizarán los estudiantes para verificar el teorema y que corresponde a la utilización de

puzles geométricos por medio de superposición o cubrimientos de superficies equivalentes.

El siguiente episodio muestra la discusión para determinar los elementos que hay que

considerar para no perder la esencia de la clase:

A: entonces volvamos ¿Cuáles son los elementos que debemos tener en cuenta para que sea aplicada y no pierda la esencia, y la esencia es la comprensión del teorema de Pitágoras? ¿Qué elementos debemos considerar? Ahí deberías anotar la pregunta (indicando a P1 que escriba en la pizarra) para que tengamos consciencia al momento de aplicar la clase. Pamela ¿qué elementos te fijarías? P3: mmmm P1: las instrucciones, o sea tienen que ser P2: tú estás pensando en la actividad 3 P3: no, en general. P2: lo que planteaste la otra vez (refiriéndose a P1) los recursos. P1: ah claro, los recursos. P2: sean las fotocopias. Habíamos pensando con Martín en poner en el inicio por la cantidad de minutos, ya que contamos con 90 minutos, entonces pensábamos que esto así como lo vemos nos va a sobrar tiempo, quizás no, porque no estamos considerando el desarrollo de los niños, el desarrollo, sus respuestas, sus preguntas, que quizás nos puedan alargar la clase, entonces con Martín estábamos pensando en un power point y decíamos un power point de qué, puede ser de una figura, en el inicio para recordar lo que eran los perímetros como didáctico, un power point que mostrará lo que P1: una actividad como un juego identificación de perímetro. A partir de las respuestas de los docentes es posible visibilizar algunos elementos para

conservar la esencia de la clase, éstos son: las instrucciones y los recursos. En el tema de

los recursos para desarrollar el diseño didáctico cuestionan el uso del power point, pues no

todas las escuelas cuentan o tienen equipos que pueden ocuparse en el día que realizarán las

clases. Además, advierten que si un profesor usa power point para dar a conocer las

actividades y los otros no, entonces la clase no sería la misma. Esto se detecta en el

siguiente episodio:

P2: el tema es que tiene sus pro y sus contra, a favor y en contra, porque a favor está lo que plantea Martín el tema de que estamos más pauteados y más acotados para hacer la reproducibilidad de la clase, porque cada pregunta yo pienso que la vamos a ir dando en forma de interacción, no podemos esperar que el escriba, no, yo pienso que igual debe ser más natural más espontáneo porque es solamente el inicio, pero también es una pérdida y distrae. P1: eso hay que pensarlo. A: piénsenlo. Un elemento detectado las preguntas tienen que ser las mismas. P2: tenemos un problema con el data por ejemplo. Si a Pamela ese día le ocuparán el data, ya estaría con un problema. P1: ya no sería la misma clase

Page 151:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  151  

Frente a esa discusión, la académica indica que es mejor asegurarse. Les hace la

observación de que los profesores manifestaron que las preguntas sí tenían que ser las

mismas, ante lo cual la profesora P2 manifiesta duda. Los otros profesores están de acuerdo

en no hacer otras. Esto se percibe en el siguiente diálogo:

A: entonces a lo mejor ese recurso te va a entorpecer, puede ser o puede que no. Así es que mejor vámonos a la segura. Pero ustedes dijeron que las preguntas son un elemento, las preguntas todas iguales, en el libreto son importantes. En el libreto, en el inicio, hay que colocar las preguntas que ustedes van a hacer. P2: ¿y no podemos hacer otras? P1: la idea es no hacer otras. P3: claro Del siguiente episodio se desprenden dos elementos que son necesarios dejar estables: las

preguntas claves y las actividades. Estas actividades tienen que usar los mismos datos (en

este caso los mismos números). Sin embargo, la académica les cuestiona que si los alumnos

plantean una pregunta, cómo le responderían. Los profesores señalan que es parte de la

clase y está fuera de la planificación. Por tanto, surge la necesidad de hacer explícitas las

preguntas claves.

P1: a no, ahí ya forma parte de la clase, ya sale de la planificación del profesor. A:Sí, porque también hay que dejar libertad a eso. No podemos perder de vista un elemento que las preguntas son las mismas, puede que a lo mejor aparezca una pregunta que se desprenda de la interacción y le haga una pregunta y ustedes tengan que responder con otra pregunta, puede ser pero hay preguntas claves. P2: preguntas claves (le indica a P1 que escriba en el pizarrón) P2: diferenciamos elementos en el inicio A: Sí, mejor (Martín sigue escribiendo en la pizarra) P2: Después momentos de desarrollo (Se para Martín a escribir en la pizarra) A: Esto nos va a ayudar para después colocarlo en el libreto también. P2: Somos actores también, de la educación A: Esto nos trae aspectos definidos, las preguntas P2: Espere, cuando dice, problemas de áreas, perímetros de triángulos, después vamos a dar, también sería, pero no preguntas claves, pero sería los mismos problemas, los mismos, no sé cómo decirlo A: Actividad P1: Las mismas actividades P2: Eso también es un elemento clave, por ejemplo, si vas a jugar con ellos, en el cálculo mental del perímetro, también lo tengo que tener, para que tú hagas lo mismo. P1: Claro.

Page 152:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  152  

P2: Y hasta los mismos números, porque si yo les digo un perímetro de un cuadrado de lado 10, va a ser mucho más fácil la respuesta que si yo digo uno de la lado 9, ya que el 10 es más fácil para sacarlo más rápido y el 9 requiere un poquito más. Entonces también nosotros tenemos que tener pauteado.

En relación a los recursos, se refieren a la actividad impresa de tal modo de tener las

mismas actividades y con los mismos números.

P2: Ya, en este caso, dice entregar problema en papel, fotocopia del papel, fotocopia de la guía P1: Mismos recursos A: Ahí queda claro que es el mismo recurso, porque no se cambia, ¿ahí las medidas van a ser 3, 4 o no?, o pensaron en cualquiera? P1: O sea la idea es que sea una de esas medidas de los tríos pitagóricos P3: Claro, esa es la idea P1: De ese estilo, nosotros queremos después encontrar la hipotenusa como el lado único, que no sea como 5,1 o 4,9 sino 5.

En el siguiente episodio emerge por primera vez en la discusión, el análisis a priori de una

situación de aprendizaje. Este es un elemento teórico, pues pertenece a una de las fases de

la ingeniería didáctica. La justificación de considerar el análisis a priori es porque tendrán

los posibles errores, las posibles respuestas de sus alumnos. En otras palabras, la discusión

se focaliza en predecir lo que ocurrirá en la clase, más aún, el profesor al diseñar su clase se

pone en el lugar del alumno y piensa en lo que responderán sus alumnos.

P2: No, yo acá pienso que los elementos en común, es el análisis a priori A: Ya P2: Porque ahí están los posibles errores, las posibles respuestas, el análisis a priori de la actividad A: Colócalo entonces (Hablando a Martín) P2: No obstante, lo tenemos que tener en el transcurso de toda la clase, pero en este caso, porque está en nuestra actividad fuerte, tiene que estar aquí.

En el contexto del taller es posible observar que los profesores escriben en la pizarra un

listado de elementos que ellos tienen que considerar para que la situación de aprendizaje no

pierda su esencia al aplicarla en cada uno de los escenarios y que son: “Elementos del

Inicio: Preguntas claves, Cálculo de perímetro y área (mismas medidas); Elementos de

Page 153:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  153  

desarrollo: Mismo recurso, Análisis a priori; Elementos de Cierre: Recurso,

autoevaluación, preguntas claves.”

Se observa que los docentes, durante la discusión, evaden o al menos no consideran el

contenido matemático como un elemento para que la clase no pierda su esencia. La

académica, en algunos episodios, provoca explícitamente dicha reflexión y los invita a

reflexionar del contenido matemático de la clase que están planeando y se produce el

siguiente diálogo:

A: claro, hay conocimientos adquiridos que tienen que tener. Ahora, el objetivo de la clase es comprensión del teorema de Pitágoras, sería bueno definir qué es lo que vamos a entender por comprender el teorema de Pitágoras. Así conversando ¿qué es lo que van a entender ustedes? P1: ¿Qué es lo que vamos a entender nosotros? A: Sí, porque ustedes dicen esta clase va a ser la comprensión del teorema de Pitágoras, consensuemos qué vamos a entender por comprender el teorema de Pitágoras. Porque en definitiva ese es el logro de aprendizaje: comprender el teorema de Pitágoras. ¿Cómo vamos a entender que ellos comprendieron el teorema de Pitágoras o qué vamos a entender nosotros por teorema de Pitágoras? P2: Esa fue una discusión que tuvimos ese día, porque pensamos en poner ejercicios y después dijimos ejercicios no, porque ahí ya está aplicando y no queremos que lo aplique queremos que lo comprenda, entonces por eso incluimos la autoevaluación para ver si el niño entendió lo que es la hipotenusa, si entendió la definición del teorema, o sea comprenderlo, entenderlo, saber que de qué se trataba, que él demuestre que si no entendió nada, porque sino proponer ejercicios ya era aplicarlo. P1: claro, no queríamos irnos al objetivo de la segunda clase, queríamos mantenernos en la idea de la primera, en la comprensión. La comprensión como se evidencia, primero en la observación directa, en la observación que hace el profesor con los alumnos. Las respuestas de los docentes P2 y P1 evaden la discusión sobre el contenido matemático

en cuestión y responden en términos de tareas didácticas, pues piensan que plantearán

ejercicios y se refieren al objetivo de la clase y la forma en que ellos se darán cuenta de si

sus alumnos comprenden el teorema de Pitágoras.

Dada esta respuesta, y continuando con la intención de poner en discusión el teorema de

Pitágoras, la académica pregunta: “pero, ¿cómo me doy cuenta de que el alumno no

entendió el teorema?” Los profesores responden:

P2: si lo vuelvo a explicar. A: pero, ¿qué explicación crees que daría? P2: la definición del teorema parafraseada con palabras de él. P1: o que no lo aplique, pero lo identifique en otro ejemplo. Te acuerdas que se planteó esa idea (dirigiéndose a P2), no hacerlo con un solo triángulo, sino hacerlo con otro; pero con la misma

Page 154:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  154  

medida y después tomar eso en la tercera clase como recíproco, aprovechar, o sea se les da el primer triángulo y la idea es que ellos recorten la actividad 3,4 y 5, y va a ver si la suma de los cuadrados, entonces después hacer de ese mismo pero con 6,8,10. P2: claro, con los tríos pitagóricos.

Sin embargo, las respuestas de los profesores P2 y P1 se focalizan en los ejemplos que

podrían dar sus alumnos y no en el contenido matemático.

Continuando con la discusión, emerge entonces la pregunta de qué es un teorema y se

observa lo siguiente:

P2: ¿pero es necesario que ellos sepan que un teorema es diferente de una regla? A: claro P2: porque ellos ya están acostumbrados, en una propiedad uno hace esto, pero para ellos no va a ser tan terrible aprenderse un teorema porque yo pienso que lo van a relacionar como una de las tantas reglas que ellos han visto. A: claro lo van a ver como una regla, pero ahora el teorema en matemática para que todos nos crean tenemos que demostrarlo, pero como no podemos demostrarlo ustedes lo van a verificar. Esa es la idea que ustedes tienen que introducirla en el momento que van a verificar el teorema, ahí sería pertinente decirles aquí tenemos el teorema de Pitágoras, a este le vamos a llamar hipótesis, a este tesis, la hipótesis es la condición, si no ocurre eso entonces no puedo hacer nada. Eso es muy interesante porque los chicos primera vez que están en geometría. P2: lo más probable que tiendan a probar un triángulo que no sea rectángulo. P1: y podríamos dar el ejemplo en ese caso, o sea este tipo de ejercicios de hipótesis tesis, en el sentido de que si tengo un lápiz en la mano sobre el piso y suelto el lápiz, el lápiz va a caer y va a rebotar en el suelo, entonces la condición es tener un lápiz en la mano si no tengo un lápiz no va a pasar la consecuencia de que el lápiz se caiga, si lo tengo en la mesa no se va a caer, si lo tengo en la mano se va a caer, es como un poco la implicancia, si al final es lógica.

La académica hace una intervención relacionada con el teorema y su demostración. Como

los alumnos de los profesores son de nivel básico no se enseña la demostración, pero se

hace hincapié en que al menos pueden verificar el teorema. Los docentes plantean la prueba

del teorema con ejemplos y con la explicación de qué es una hipótesis y una tesis en el

ámbito de la ciencia.

Conclusión

Dados los análisis realizados en términos praxeológicos, podemos concluir que frente al

tipo de tarea “aplicar diseños didácticos en diferentes escenarios”, se identifica una

praxeología constituida por tipos de tareas, técnicas y tecnologías. El componente

tecnológico es justificado en los talleres 1 y 2 por la práctica del profesor. En el siguiente

Page 155:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 8 Análisis del taller sobre el constructo reproducibilidad

  155  

taller se incorpora un elemento teórico al quehacer del profesor que permita determinar los

conocimientos didácticos que tienen los docentes. En esta se completa la praxeología

identificada con sus cuatro componentes. Puesto que se ha introducido un componente

teórico a través del constructo reproducibilidad de situaciones de aprendizajes.

También se concluye que los docentes realizan una organización matemática de la clase,

constituida por cuatro tipos de tareas y mencionan algunas técnicas asociadas al tipo de

ellas; en especial el tipo de tarea “verificar el teorema de Pitágoras”.

En relación a la reproducibilidad de las situaciones de aprendizaje, los docentes plantean

ciertos elementos que deben dejar inamovibles para que las mismas situaciones sean

aplicadas en distintos escenarios.

Page 156:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 9 Análisis de las situaciones de aprendizajes

  156  

CAPÍTULO 9

Análisis de las situaciones de aprendizajes

Los docentes; a partir de la discusión generada en los talleres sobre el teorema de Pitágoras,

más el análisis descriptivo del programa de estudio y el análisis de un texto escolar del

nivel 7º básico (edad 13-14 años); diseñan cuatro situaciones de aprendizaje que organizan

en un guía de trabajo para sus alumnos el cual tiene como logro didáctico la comprensión

del teorema de Pitágoras.

En lo que sigue se presenta el análisis de cada situación, determinando los tipos de tareas, sus técnicas asociadas y la tecnología

9.1 Análisis Situación 1

Tipo de tarea1: Calcular área de cuadriláteros (cuadrados y rectángulos)  de  las  figuras.  

 

 

 

Figura 10: Figuras entregadas a los estudiantes

Técnica 11: cómo está cuadriculado con cuadrados de 1 cm por lado, cada uno de ellos tiene

1 cm2 de área, se procede a contar en cada figura la cantidad de cuadrados. Así el área de

las figuras son: primer rectángulo 10 cm2 ; segundo rectángulo 6 cm2; primer cuadrado 9

cm2; segundo cuadrado 4 cm2 .

Técnica 12 : cada figura está constituida por cuadradados de 1 cm por lado. De este modo se

puede indicar la longitud de cada lado y luego aplicar fórmulas: 𝑎   ∙ 𝑏 para calcular área del

rectángulo en donde 𝑎 representa la longitud del ancho y 𝑏 representa la longitud de la

medida del largo; 𝑎! donde 𝑎 representa la longitud del lado del cuadrado.

Tecnología11:medición de superficies planas, en este caso, medición de cuadrados y

rectángulos.

Tecnología12:área de cuadrados y retángulos, lenguaje algebraico.

Page 157:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 9 Análisis de las situaciones de aprendizajes

  157  

9.2 Análisis Situación 2

Tipo de tarea2: Calcular el perímetro de cuadriláteros y triángulos dadas las longitudes de sus lados.

Figura 11: Figuras entregada a los estudiantes

Técnica21: dadas las longitudes, para calcular el perímetro de los cuadriláteros y triángulos

se suman las medidas.

Técnica22: identificando que los cuadriláteros son: cuadrado, rectángulo y el triángulo es

equilátero se aplica la fórmula para cálculo de perímetro de las respectivas figuras.

Tecnología21: adición de números naturales, medición de segmentos y perímetro de figuras

planas (triángulo, cuadrado y rectángulo).

Tecnología22:significado de figuras planas, en este caso, triángulos, cuadrados y

rectángulos. Reconocimiento de una fómula para calcular el perímetro de triángulos,

cuadrados y rectángulos. Uso de lenguaje algebraico.

Page 158:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 9 Análisis de las situaciones de aprendizajes

  158  

9.3 Análisis Situación 3

Tipo de tarea3: calcular el perímetro de

triángulos rectángulos en donde se desconoce

la longitud de la hipotenusa.

Técnica31: medir con regla (instrumento) la longitud de la hipotenusa y luego sumar las medidas de los tres lados del triángulo.

Técnica 32: aplicar el teorema de Pitágoras para calcular la longitud de la hipotenusa y luego sumar las medidas de los tres lados del triángulo.

Figura 12: Figura correspondiente al tipo de tarea3

Tecnología31: sistema métrico decimal, medición de segmentos, perímetro de un triángulo.

Tecnología32: teorema de Pitágoras, perímetro de un triángulo.

9.4 Análisis Situación 4

La  actividad  de  la  situación  4  consiste  en  verificar  el  teorema  de  Pitágoras  mediante  el  uso  de  

la   figura  10  como  puzle  geométrico.  Los  alumnos   tienen  que  dibujar   la   figura  10,  enseguida  

recortar  los  cuadriláteros  trazados  sobre  los  catetos  del  triángulo  rectángulo  y  superponer  el  

cuadrado  trazado  sobre  la  hipotenusa.    

                                                                                                                                               

 

 

 

     

                                                                   

                                                                 Figura 13: Representación del teorema de Pitágoras

Page 159:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 9 Análisis de las situaciones de aprendizajes

  159  

Cabe señalar que en la actividad se precisa la técnica que tienen que aplicar los estudiantes

para verificar el teorema. Utilizan la idea de superficies equivalentes y lo constatan a través

de “armar un rompecabezas”. No hay una conexión con la relación numérica, es decir, dan

una sola posibilidad para hacer la tarea. Esta actividad es presentada en el texto escolar. Los

profesores cambian las instrucciones y conservan el dibujo.

Dada la descripción de la actividad se identifica el siguiente tipo de tarea:                                                                                                                                

Tipo de tarea4: verificar el teorema de Pitágoras: “En un triángulo rectángulo cuyos catetos

tienen por longitud 𝑎 y 𝑏, la hipotenusa es de longitud c entonces 𝑎!   +  𝑏! =   𝑐!”.

Técnica4 : En forma pragmática, relacionando el área de los cuadrados trazados sobre los

catetos y el cuadrado trazado sobre la hipotenusa, superponen las figuras trazadas sobre los

catetos en el cuadrado trazado sobre la hipotenusa. (Hay más de una manera).

Tecnología4: área de cuadrados y superficies equivalentes

Conclusión de capítulo

El análisis realizado en términos praxeológicos permite identificar la organización

matemática que diseñaron los docentes para la comprensión del teorema de Pitágoras. Se ha

considerado explicitar el tipo de tarea, la técnica y la tecnología asociadas. Esta

organización está destinada a estudiantes de enseñanza general básica, por lo cual no se ha

identificado la teoría. Esto último obedece a que en el programa de estudio chileno de la

educación general básica no se considera la demostración en geometría.

En relación a la organización matemática es posible detectar que los docentes han

propuesto una praxeología relacionada con medidas de dimensión 1 y dimensión 2. Es

decir, vincularon el contenido matemático, teorema de Pitágoras, con la medición. Esto

permite percibir que han usado un componente epistemológico del teorema de Pitágoras,

pues este objeto matemático emerge a partir de la práctica de medir terrenos y trazar

segmentos perpendiculares.

En el capítulo siguiente se presenta el análisis de los videos de clases.

 

Page 160:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  160  

CAPÍTULO 10

Análisis videos de clases

En este capítulo se presenta el análisis de las cinco clases en que fue aplicado el diseño

didáctico sobre el contenido matemático (teorema de Pitágoras).

Dado el contexto de la investigación, se realiza un seguimiento a los tres profesores (P1, P2

y P3) que diseñaron las situaciones de aprendizajes y que reflexionaron en forma explícita

sobre el constructo reproducibilidad. Se incorpora una cuarta docente del programa de

postítulo (P4). La profesora P4 participó en la observación de las clases que fueron

aplicadas por sus colegas y en los talleres de discusión de las clases, también participó en el

taller sobre la discusión y profundización de la naturaleza del teorema de Pitágoras. Ella

aplica el diseño didáctico en su escuela a estudiantes del nivel 7º básico (alumnos de 12-13

años).

El análisis que se realiza es la identificación de la praxeología didáctica, a través de la

determinación de los momentos de estudio, mencionados en el capítulo del marco teórico.

Dicho análisis se efectuó determinando los episodios de cada clase. Enseguida en cada

episodio se identificó el momento de estudio (momento didáctico), el actor principal

(profesor o alumno), el objeto matemático involucrado y la actividad analizada. En el anexo

se presenta un análisis completo, a modo de ejemplo, de la clase de un profesor.

En este capítulo se presentan sólo la gestión y análisis de las cuatro situaciones diseñadas

por los profesores. Por tanto, se exponen solo algunos episodios de las diferentes clases.

Las situaciones de aprendizajes corresponden a las organizaciones matemáticas

identificadas y se relacionan con los cuatro tipos de tareas analizadas en el capítulo 8.

Cabe señalar que la profesora 3 y profesora 4 desarrollan tres situaciones, puesto que

después de la discusión de las clases de los profesores 1 y 2, el grupo de trabajo considera

replantear la situación 1 y 2 modificando dichas situaciones. Esta modificación consistió en

disminuir la cantidad de ejercicios que se presentan a los alumnos, por lo que deciden

diseñar una situación que involucre los tipos de ejercicios de las situaciones 1 y 2.

Page 161:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  161  

10.1 Análisis situación de aprendizaje 1

La situación 1 de aprendizaje corresponde al tipo de tarea1 y consiste en calcular el área de

cuadriláteros de ciertas figuras (cuadrados y rectángulos) señaladas en la figura.

 

 

 

Figura 14: Figura presentada en el tipo de tarea1

Las técnicas y tecnologías asociadas al tipo de tarea1 son:

Técnica 11: como cada figura presentada

está cuadriculada con cuadrados de 1 cm

por lado, cada uno de ellos tiene 1 cm2

de área, se procede a contar en cada

figura la cantidad de cuadrados. Así, el

área de las figuras son: primer rectángulo

10 cm2 ; segundo rectángulo, 6 cm2;

primer cuadrado 9 cm2; segundo

cuadrado, 4 cm2 .

Tecnología11:Medición de superficies planas,

en este caso, medición de cuadrados y

rectángulos.

Técnica 12 : Cada figura está constituida

por cuadradados de 1 cm por lado. De

este modo se puede indicar la longitud de

cada lado y luego aplicar fórmulas: 𝒂   ∙ 𝒃

para calcular área del rectángulo en

donde 𝒂 representa la longitud del ancho

y 𝒃 representa la longitud de la medida

del largo; 𝒂𝟐 donde 𝒂 representa la

longitud del lado del cuadrado.

Tecnología12:Área de cuadrados y

rectángulos, lenguaje algebraico.

Page 162:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  162  

El análisis de la organización didáctica de la situación 1 se expone a continuación:

Momentos didácticos

Profesor 1 (P1)

Episodios:

E7 y E8

Se observa el trabajo de la técnica, lo que se denomina el cuarto

momento de estudio. El profesor previamente realizó preguntas sobre

cómo calcular el área de cuadrados y rectángulos y entregó una forma

de calcularla.

Profesor 2 (P2)

Episodios:

E7 y E8

La docente propone a su alumnos resolver la situación 1, previamente

hace preguntas en relación al perímetro y áreas de cuadrados y

rectángulos.

Se identifica el cuarto momento del estudio: la práctica de la técnica.

La profesora 3(P3) no realiza el mismo tipo de tarea1 (situación1), de común acuerdo con

el equipo de trabajo cambia la redacción de la situación 1. El tipo de tarea que plantea es:

Figura 15: Situación de aprendizaje modificada

El análisis se focaliza en el episodio 3 y 4 (E3 y E4) en donde los alumnos resuelven la tarea

propuesta:

Momentos  didácticos

Profesor 3 (P3)

Episodios:

E3 y E4

Se observan dos momentos del estudio. Uno es el segundo momento

denominado exploratorio, pues la profesora pregunta a sus alumnos

cómo calcular el perímetro y área de las figuras presentadas en la guía

de trabajo. Este momento da espacio para que los alumnos indaguen y

Page 163:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  163  

respondan. Enseguida señala cómo calcular el perímetro y área de las

figuras presentadas.

Así, es posible distinguir también el otro momento que corresponde al

cuarto momento de estudio: practicar la técnica.

En resumen, el tipo de tarea que los profesores idearon (situación1) fue calcular el área y

perímetro de cuadrados y rectángulos, cada una de esas figuras estaban cuadriculadas. El

profesor 3 cambia la situación y la pregunta que realiza es ¿Cómo calcularía el área y

perímetro? Las figuras que muestra son dos cuadriculadas y las otras dos con las longitudes

de los lados.

El profesor 1 y profesor 2 coinciden en el cuarto momento didáctico que es el trabajo de la

técnica. Pues antes de plantear esta actividad a los alumnos plantean preguntas relacionadas

con el cálculo de áreas y perímetros de cuadrados y rectángulos. Por tanto, al momento de

proponer la actividad, los estudiantes ya conocen la técnica y la ejercitan.

La profesora 3 cambia la actividad en el sentido que toma dos figuras cuadriculadas y las

otras dos muestran sus longitudes de los lados. Al introducir la palabra cómo y proponerla

en base a una pregunta cambia el sentido de la respuesta. Este cambio que utiliza la docente

da paso para que los estudiantes elaboren una técnica para resolver el tipo de tarea. Se

observa que la tarea calcula el área la transforma a la necesidad de la elaborar una técnica

con el uso de ¿cómo calcularías el área y perímetro? (Chevallard,1999). Si bien cambió la

situación y planteó una pregunta, permitió identificar un momento exploratorio; pues lo

estudiantes tenían que buscar una técnica para resolver el tipo de tarea. Sin embargo, la

docente entrega la técnica para calcular lo solicitado. La técnica que entrega son fórmulas

de perímetro y área de cuadrados y rectángulos y la actividad que realizan los alumnos es

aplicar esas fórmulas.

Page 164:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  164  

10.2 Análisis situación de aprendizaje 2

La situación 2 corresponde al tipo de tarea2 consistente en calcular el perímetro de

cuadriláteros y triángulos, dadas las longitudes de las figuras presentadas en el siguiente

recuadro:

Figura 16: Situación de aprendizaje 2

Las técnicas y tecnologías asociadas a este tipo de tarea2 son:

Técnica21: Dadas las longitudes, para calcular

el perímetro de los cuadriláteros y triángulos

se suman las medidas.

Tecnología21: Adición de números

naturales, medición de segmentos y

perímetro de figuras planas (triángulo,

cuadrado y rectángulo).

Técnica22:Identificando que los cuadriláteros

son: cuadrado, rectángulo y el triángulo es

equilátero se aplica la fórmula para cálculo de

perímetro de las respectivas figuras.

Tecnología22: Significado de figuras

planas, en este caso, triángulos, cuadrados

y rectángulos. Reconocimiento de una

fórmula para calcular el perímetro de

triángulos, cuadrados y rectángulos. Uso

de lenguaje algebraico.

Análisis de la organización didáctica de la situación 2

Page 165:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  165  

Momentos didácticos

Profesor1 (P1)

Episodios:

E10 y E11

El profesor plantea previamente preguntas relacionadas con el

significado de perímetro. Enseguida señala la forma de calcular

perímetros de cuadriláteros y triángulos.

En el desarrollo de esta actividad se perciben dos momentos de

estudios: uno es el quinto momento denominado institucionalización,

pues el profesor indica la manera de calcular los perímetros. El otro

momento es el cuarto, en el cual los estudiantes practican la técnica

dada por el docente.

Profesor 2 (P2)

Episodios:

E9 E10 y E11

La profesora en estos episodios plantea la situación y hace preguntas

relacionadas con el perímetro. Frente a las respuestas de sus alumnos

indica la manera de calcular perímetros de cuadrados, rectángulos y

triángulos dadas su longitud. En cada caso expone con ejemplos la

aplicación de fórmulas.

Por tanto, el momento de estudio es el cuarto; el cual señala la práctica

de la técnica.

En resumen, el profesor 1 desarrolla la actividad y a partir de esta actividad hace una

institucionalización del cálculo del perímetro, luego ejercita la técnica que ha oficializado

lo que se aprecia en los siguientes extractos de diálogos. P1: 24 cm. ahora ya no hablamos de centímetros cuadrados, solo hablamos de 24 cm. Ahí ustedes tienen 4 figuras, se agrega una figura más que es el triángulo. Tienen que obtener el perímetro, la medición que hay por el exterior de esas figuras, se dan también las medidas. Comiencen, vamos. [El profesor se pasea por la sala de clases] P1: Dijimos que para calcular el perímetro de una figura vamos a sumar un lado, más el otro lado, más el otro lado, más el otro lado. Esto es un rectángulo de ancho 2 cm. y de largo 7. ¿Cuál es el largo de abajo? Alumno: 7 P1: También es 7. P1: el cuadrado de lado de 4 cm, ¿cuál es su perímetro? As: 16 [El profesor anota las respuestas de los alumnos] P1: el triángulo de lado 5,6 y 8 cm. As: 19

Page 166:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  166  

P1: el rectángulo de lado 7 y 3 As: 20 P: ¿y el último? As: 12 P1: En general entonces, para sacar el perímetro ¿qué hacemos con los lados? A: sumamos P1: ¿y cuándo sacamos el área? A: Se multiplican

Por otra parte, la profesora 2 desarrolla la actividad y el único momento didáctico que se

observa es el cuarto momento que se relaciona con ejercitar la técnica.

La profesora 3 no realiza la actividad, sino que al cambiar la situación 1, la sustituye por

otra en donde considera ambos tipos de tareas.

En términos praxeológicos, organización didáctica, los profesores 1 y 2 que realizan la

misma actividad coinciden en el cuarto momento relacionado con la práctica de la técnica.

Cabe destacar que el objetivo de la situación fue precisamente practicar la técnica.

10.3 Análisis situación de aprendizaje 3  La   situación   3   corresponde   al   tipo de tarea3 que es calcular el perímetro de triángulos

rectángulos en donde se desconoce la longitud de la hipotenusa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 17: Situación de aprendizaje 3

Las técnicas y tecnologías asociadas al tipo de tarea3 son:

Page 167:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  167  

Técnica31: Medir con regla (instrumento) la

longitud de la hipotenusa y luego sumar las

medidas de los tres lados del triángulo.

Tecnología31: Sistema métrico decimal,

medición de segmentos, perimétro de un

triángulo.

Técnica 32: Aplicar el teorema de Pitágoras

para calcular la longitud de la hipotenusa y

luego sumar las medidas de los tres lados

del triángulo.

Tecnología32: Teorema de Pitágoras,

perimetro de un triángulo.

Análisis de la organización didáctica de la situación 3

Profesor y episodios Momentos didácticos

Profesor1 (P1)

Episodios:

E13, E14, E15, E16, E17,

E19 , E20.

El profesor plantea el tipo de tarea3 y deja un espacio de tiempo

para que los alumnos lean e inicien la búsqueda de estrategias

para resolver. Se identifica el primer momento, que se comprende

como el primer encuentro de los estudiantes con la pregunta que

tienen que responder, y de acuerdo a los datos que tienen.

Enseguida hace una puesta en común y los alumnos señalan sus

formas de encontrar la técnica. En esta parte se percibe el

segundo momento llamado exploración de la técnica.

Posteriormente se identifica el momento de la, institucionali-

zación pues el profesor a partir de la exploración de la técnica

para resolver el tipo de tarea oficializa un conocimiento que

corresponde al teorema de Pitágoras.

El docente retoma el problema planteado y lo resuelve aplicando

el teorema de Pitágoras. En este caso se percibe el cuarto

momento relacionado con la práctica de la técnica.

Profesor 2 (P2)

Episodios:

E14 E15 , E16, E17,

E18, E19, E20 y E21

La profesora plantea la situación 3, da tiempo para que los

estudiantes comprendan lo que tienen que realizar y además

explica la situación. Se identifica en esta parte el primer

encuentro, es decir, el alumno se enfrenta al tipo de tarea.

Enseguida realiza una puesta en común con las respuestas de los

Page 168:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  168  

estudiantes y las confronta, se identifica en esta etapa el segundo

momento: la exploración de la técnica. Lo anterior, sin mencionar

cuál es la respuesta correcta frente al tipo de tarea presentada; les

señala a sus alumnos que hay una forma de calcular la medida de

la hipotenusa en un triángulo rectángulo. En este instante da a

conocer el teorema de Pitágoras, se identifica el quinto momento,

el de la institucionalización de un saber. Sin embargo en el

transcurso de la clase retoma el tipo de tarea dado y hace explorar

a sus estudiantes sobre la técnica dada para encontrar la longitud

de la hipotenusa.

Profesora 3(P3)

La profesora 3 realiza la misma actividad pero los triángulos tienen las longitudes reales, es decir, si un cateto del triángulo ABC mide 4 cm, en el dibujo está con esa medida.

Episodios. E5 E6 , E7, E8, E9, E10,

La profesora 3 plantea el problema y explica la situación a sus

alumnos, hace preguntas sobre las figuras y lo que solicita el

problema. Se identifica en esta parte el primer momento, llamado

el momento del primer encuentro. Da tiempo para que los

alumnos resuelvan el problema, enseguida realiza una puesta en

común sobre las estrategias de solución. En esta parte se

identifica el segundo momento, el momento de la exploración y

la búsqueda de una técnica para resolver el tipo de tarea.

Posteriormente, analizan lo escrito en la guía de trabajo sobre el

teorema de Pitágoras. En esta parte se identifica el quinto

momento: la institucionalización.

 

En resumen, en términos de momentos didácticos se observa que los tres profesores

coinciden en tres momentos didácticos: primer momento – el primer encuentro- ; segundo

momento – el de la exploración y la búsqueda de una técnica para resolver el tipo de tarea;

quinto momento – es de la institucionalización del teorema de Pitágoras. Por tanto, no hay

grandes diferencias en el desarrollo de la clase, al menos hay una exploración de la técnica,

es decir, proponen la tarea para crear la necesidad en los alumnos de la elaboración de una

técnica pues los estudiantes desconocen el teorema de Pitágoras.

Page 169:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  169  

10.4 Análisis situación de aprendizaje 4

La actividad de la situación 4 consiste en verificar el teorema de Pitágoras mediante el uso

de la figura 10 como puzle geométrico. Los alumnos tienen que dibujar la figura 10,

enseguida recortar los cuadriláteros trazados sobre los catetos del triángulo rectángulo y

superponer el cuadrado trazado sobre la hipotenusa.

 

 

 

 

 

Figura 18: Representación del teorema de Pitágoras

El tipo de tarea4 identificado es: verificar el teorema de Pitágoras: “En un triángulo

rectángulo cuyos catetos tienen por longitud 𝑎 y 𝑏, la hipotenusa es de longitud c entonces

𝑎!   +  𝑏! =   𝑐!”.

La técnica y tecnología asociada al tipo de tarea es:

Técnica4 : En forma pragmática,

relacionando el área de los cuadrados

trazados sobre los catetos y el

cuadrado trazado sobre la

hipotenusa, superponen las figuras

trazadas sobre los catetos en el

cuadrado trazado sobre la

hipotenusa. (Hay más de una

manera).

Tecnología4: Área de cuadrados y superficies

equivalentes

Análisis de la organización didáctica de la situación 4

Page 170:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  170  

Profesor y episodios Momentos didácticos

Profesor1 (P1)

Episodios:

E21 y E22,

El profesor plantea la situación y señala a los alumnos que van a

poner en duda lo que dice el teorema de Pitágoras. Por lo cual

tienen que verificarlo. Para ello entrega un dibujo en donde se

visualiza el teorema, los alumnos tienen que recortar y

superponer las figuras recortadas a modo de puzle geométrico.

Esto lo realizan para comprobar la relación entre las áreas de los

cuadrados trazados sobre los catetos del triángulo rectángulo y el

área del cuadrado trazado sobre la hipotenusa del mismo

triángulo. En esta parte se identifica el tercer momento de estudio

que corresponde a la constitución tecnológica teórica del teorema

de Pitágoras.

Profesor 2 (P2)

Episodio: E22

La profesora plantea la situación y pone en duda lo que dice el

teorema. Por tal razón tienen que verificar la relación entre las

áreas de los cuadrados trazados sobre la hipotenusa y el área del

cuadrado trazado sobre la hipotenusa del triángulo rectángulo.

Para verificarlo, la profesora les indica que realicen cortes a los

cuadrados trazados sobre los catetos y los superpongan sobre el

cuadrado de la hipotenusa. Se percibe el tercer momento de

estudio: la constitución tecnológica teórica del teorema de

Pitágoras.

Profesora 3(P3)

Epidosio E11

La profesora plantea el tipo de tarea y señala que lo que

realizarán es la comprobación del teorema de Pitágoras. La

técnica que señala es usar la figura 10: realizar ciertos cortes a los

cuadrados trazados sobre uno de los catetos y luego superponer

las figuras recortadas sobre el cuadrado trazado sobre la

hipotenusa. En esta parte se identifica el tercer momento que se

refiere a la constitución tecnológica teórica del teorema de

Pitágoras.

 

Page 171:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  171  

Al proponer la tarea de verificar el teorema de Pitágoras, los docentes entregan el procedimiento para realizar dicha verificación, es decir, entregan la técnica.

El profesor 1 conecta la superposición de superficies mediante material concreto con el teorema se observa en el siguiente episodio:

P1: ¿Cuál es la actividad que vamos a hacer ahora? Vamos a probar si de verdad los cuadrados construidos sobre los catetos van a tener la misma área que tiene el cuadrado construido sobre la hipotenusa. Para eso ustedes ahora esta no la recortan, van a recortar As: Tengo una distinta. (El profesor les cambia la hoja a algunas alumnas) P1: ¿Cuál es la idea entonces? Toman el triángulo rectángulo que tiene esos segmentos en los catetos. As: ¿Cuál? P1: El que no tiene letras. Entonces ustedes tendrían que tener una figura así como esta. (El profesor muestra la manera de cortarlo) P1: Observen este teorema, observen lo que tienen en la mano y piensen ustedes cómo podrían verificar la veracidad del teorema. Dice que si tenemos un triángulo rectángulo la suma de los cuadrados que construidos sobre los catetos es igual al cuadrado que construye en la hipotenusa. (Los alumnos recortan la figura) Bueno, una vez que ustedes cortaron entonces la figura lo que tienen que enfrentarse es como a una especie de rompecabezas hacer calzarlo (empieza a explicar en la pizarra) la parte del cuadrado, la parte de este otro cuadrado en este otro cuadrado en el cuadrado grande (Refiriéndose al cuadrado sobre la hipotenusa)

Sin embargo los alumnos no logran comprender la actividad y además que no coinciden las

“piezas dibujadas”, por lo cual no es posible finalizar la tarea.

El profesor 2 entrega la actividad, sin embargo deja libre la comprobación en términos de

cortes que realizan los estudiantes. Por lo cual no todos los estudiantes realizan la

verificación con el mismo dibujo o, mejor dicho, con los cortes que realizan. También

conecta la actividad en material concreto con el teorema y se observa en el siguiente

episodio:

P2: Entonces tendríamos que en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma, miren, Nicol lo descubriste tú, es igual a la suma del cuadrado del lado a y del lado b, ya ¿Será verdad? o sea si Nicol tomó su dibujo y me dijo:” yo creo que si este cuadrado de aquí más este cuadrado de acá, los juntó y me da el cuadrado de acá”, entonces si yo tuviese una tijera, corto y trato de ver si es verdad o no y ahí vemos si Pitágoras nos dijo la verdad o no ¿cierto?. Acá tienen la guía que les voy a entregar ahora, lo mismo que Nicol hizo en su cuaderno, tienen un triángulo rectángulo que cumple con la condición y tiene dibujado unos cuadraditos ahí a los lados, entonces vamos a probar que tienen uno, tienen otro, uno que ya está con unos cortes no va a dar dolor de cabeza y otro que no los tiene, ustedes lo hacen a su manera, pero probemos si es

Page 172:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  172  

verdad o no lo que dice Pitágoras, ¿ya? Vamos a repartir, uno para cada uno, el que necesita tijeras, yo tengo acá. Catalina, ¿tiene tijeras usted? A: No. P2: ¿A quién le faltan tijeras? Ya venga a buscar. [Los alumnos trabajan en su guía, cortando]

En esta clase sólo algunos estudiantes logran realizar cortes y comprobar el teorema.

La profesora 3, en esta clase, sutilmente hace conexión con el teorema en estudio o, más

precisamente, con la tarea de verificar con material concreto.

P3: la hipótesis y la tesis, vamos a hacer una actividad de la comprobación del teorema de Pitágoras. P3: chiquillas silencio [La profesora le pide a una alumna que reparta la guía] P3: a ver chiquillas silencio. Siéntate por favor. Van a recortar, a ver… silencio. Vamos a recortar los catetos y probar que la suma de los catetos, de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. [La profesora se pasea por la sala de clases] P3: silencio, a una alumna acá ya le resultó, a dos. Silencio, silencio. Se observa, además, que la profesora 3 enuncia el teorema en términos de relación

numérica y no hace alusión a la redacción en términos de áreas de cuadrados. Puesto que la

verificación que están realizando los alumnos es de tipo geométrica.

Las acciones y decisiones que toma la profesora 3 en relación a esta actividad demuestran

la debilidad de la conexión entre material manipulativo y las ideas matemáticas. Realizando

dicha conexión, se promueve el entendimiento matemático (Ma, 2010).

Dadas estas observaciones, los tres docentes se ubican en el momento del estudio de la

constitución tecnológica-teórica.

10.5 Análisis de la clase Profesora 3

 La profesora 3, con las modificaciones que hizo a las situaciones originales, realiza la clase

en dos escenarios distintos. Es decir, aplica a dos grupos de estudiantes de nivel 7º básico

(estudiantes de 13 a 14 años) en la misma escuela.

Se presentará el análisis, considerando las situaciones de aprendizajes presentadas en las

partes 10.1;10.3 y 10.4 de este capítulo. No se expone el análisis de la situación 2, puesto

Page 173:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  173  

que la profesora 3 modifica esta situación. Ella desarrolla tres situaciones en ambos grupos

de alumnos.

A continuación se presenta el análisis.

Análisis Situación 1 (ver 10.1)

Profesora Momentos Didácticos

Grupo 1 de estudiantes Grupo 2 de estudiantes

Profesora 3 Se observan dos momentos del

estudio. El segundo momento

denominado exploratorio, pues la

profesora les pregunta cómo

calcular el perímetro y área de las

figuras presentadas en la guía de

trabajo. Este momento da espacio

para que los alumnos indaguen y

respondan. Enseguida señala cómo

calcular el perímetro y área de las

figuras presentadas.

Así es posible distinguir también el

cuarto momento de estudio y que es

practicar la técnica.

La profesora inicia la clase

repasando contenidos relacionados

con el área y perímetro de

triángulos, cuadrados y rectángulos.

En el episodio que propone la

situación de aprendizaje 1, lo

alumnos ya conocen la técnica para

calcular el área y perímetro de las

figuras. Por tanto se identifica en

esta parte de la clase el cuarto

momento que es la práctica de la

técnica.

La profesora 3 en el grupo 2 desarrolla la situación de aprendizaje y el momento observado

es el cuarto, es decir, es el trabajo de la técnica. Previamente al episodio donde plantea esta

tarea, hay dos episodios en donde a través de preguntas a las estudiantes y utilizando

lenguaje algebraico señala cómo encontrar el perímetro y área de cuadrados y rectángulos.

Lo anterior se observa en los siguientes extractos de los episodios señalados:

P3: si yo tengo un lado a y lado b. Primero el perímetro. ¿Cómo sería? A: a por b. P3: perímetro.

Page 174:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  174  

P3: ¿Cómo sería el perímetro? Si la compañera aquí nos dijo que era la suma de todos sus lados A: uno es a u el otro es b, P3: Ah ya. A: a más b, P3: ya, a más b, y después A: a más b, más P3: ¿por? A: a más b más P3: por a más b, bien. Es lo mismo que decir, dos a más dos b. [La profesora dibuja en la pizarra un rectángulo de lado a y b, y escribe a+b+a+b es lo mismo que 2a+2b]

P: y el área de eso, ¿cómo sería entonces? si tengo un lado a y el otro b. ¿Cómo sería? A: a por b. P: muy bien, a por b. A: a por b elevado. P: a por b, no tenemos ningún elevado, acuérdense que base por altura se saca la superficie del área. Una vez que recordamos todo esto que ya lo sabíamos me van a responder esta guía donde salen calcular el perímetro y el área de las siguientes figuras [Una alumna entrega las guías de la actividad 1]

Dada esta observación, el sentido de cambiar la actividad original que decía: calcular el

área y perímetro a la pregunta ¿Cómo calcular el área y perímetro de las figuras?, pierde

significado. La pregunta se plantea a los estudiantes, pero recordó las fórmulas para el

cálculo de perímetro y área. La tarea no es la necesidad de indagar en una técnica para

resolverla.

Al comparar ambas clases en esta situación, se observa que la actividad es la misma pero el

trabajo en clases en particular la organización didáctica cambia.

Análisis Situación 3 (ver 10.3)

La profesora 3 presenta la situación 3 con una modificación. Esta modificación es que los

dibujos presentados en la guía de trabajo tienen las medidas reales en centímetros.

En ambos grupos, la profesora 3, desarrolla la actividad tal como fue planeada y es posible

identificar los mismos momentos didácticos; el primer encuentro - en ambos grupos plantea

preguntas acorde al tipo de tarea para que el estudiante accione con sus conocimientos-;

segundo momento el de la exploración- los estudiantes tienen espacio para la búsqueda de

una técnica para resolver la tarea, pues ellos no tienen el conocimiento del teorema de

Page 175:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  175  

Pitágoras para aplicarlo en dicho problema; quinto momento: la institucionalización.

Después de explorar en la técnica, la profesora en ambos grupos realiza puesta en común

con las respuestas e institucionaliza el teorema de Pitágoras.

Posteriormente, la profesora retoma la tarea original y mediante preguntas e interacción con

los estudiantes aplica el teorema de Pitágoras para resolverla. En el desarrollo de esas

interacciones es posible distinguir dos momentos: el tercer momento – constitución

tecnológico teórico de la técnica (Teorema de Pitágoras)- y el cuarto momento: trabajo de

la técnica. Esto lo realiza en ambos grupos.

Análisis Situación 4 (ver 10.4) En ambos grupos de estudiantes (1y 2) se realiza la actividad de recortar y superponer las

figuras recortadas (figura 10) sobre el cuadrado de la hipotenusa. De este modo, los

alumnos verifican el teorema de Pitágoras. En el grupo 2, se conecta la acción manipulativa

(puzles geométricos) con las ideas matemáticas; lo que se observa en el siguiente extracto

de episodio.

P3: Silencio. Ahora me tienen que comprobar el teorema ¿Cómo yo compruebo el teorema? ¿Quién me puedo decir como yo compruebo el teorema? En esto que está escrito acá. Esto es como un rompecabezas, ¿cierto? Un rompecabezas. [Mostrando la imagen que sale en la guía] P3: ¿Qué tengo que hacer con rompecabezas?, primero, recortarlo ¿no es cierto? Ya, entonces ustedes me van a comprobar que lo que ya saben del teorema de Pitágoras. Silencio ¿qué parte tendría que recortar de esto? A: Todo. P3: No ahí, solo dos partes tienen que cortar para poder comprobar. P: ¿Qué partes? A: estas de acá. P3: ¿Qué parte tendría yo que recortar de acá? ¿Qué partes? ¿Qué debo de recortar acá para poder comprobar el teorema de Pitágoras? A ver, ¿cuál es la? Silencio. Dijimos que en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, entonces ¿qué tendríamos que recortar acá? [La profesora muestra la pizarra] A: la hipotenusa. P3: no A: los catetos. P3: tendría que recortar los dos catetos y comprobar que la suma de los dos catetos es igual a la de la hipotenusa. A3: ¿o sea a más b? P: sí, hágalo. [La profesora se pasea por la sala]

Page 176:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  176  

P3: silencio por favor, siéntate. Chiquillas miren acá, una compañera logró hacer la comprobación del teorema, yo les dije que recortaran para ayudar en algo el área de a y b, o sea eso y eso (apuntando la hoja de la alumna). Y acá está el cuadradito ¿cierto? Pongan atención y miren. Y acá yo tengo las otras cuatro parte del cuadrado de abajo ¿cierto? ¿Qué hice yo ahora? Los puse en el de arriba. A: en c P3: en c. [La profesora realiza la actividad en su escritorio y luego la muestra al curso] P3: miren acá, caben los pedacitos. A: miren. P3: ya pues, atrás. Ahí está. A ver, Gaby, da tú la explicación. A: ya niñas, hay que cortar a y ; entonces yo después recorté todos los pedacitos de a y b; entonces después el cuadradito lo monte acá y en esta otra figura, esa, fui buscando en que partes del otro cuadrado y rectángulo cabían, y si se podía, entonces si se cumplió el teorema de Pitágoras.

Sin embargo, dicha conexión que plantea es entre la verificación del teorema con su versión

geométrica. La profesora enlaza la actividad manipulativa con la interpretación numérica

del teorema en una parte de la interacción con las alumnas. Luego retoma la conexión

manipulativa con la interpretación geométrica del teorema.

10.6 Análisis de la clase Profesora 4

La profesora 4 es una docente que no está en el grupo que diseña las situaciones de

aprendizaje, pero que participa de los talleres de discusión de las clases. Tampoco participó

en el taller en el cual se introduce el constructo teórico de reproducibilidad.

Se quiso observar qué efectos produce el realizar una clase sin estar en el diseño de ella. Es

decir, se tiene el diseño didáctico y se aplica. Para ello, la profesora 4 conoce y comprende

el diseño a través de la observación in situ de dicha clase por algunos de sus colegas.

La profesora desarrolla su clase con las mismas situaciones que realizó la profesora 3

Análisis Situación 1 (ver 10.1)

La profesora 4 aplica la situación 1 que readecuó la profesora 3, se observan dos momentos

didácticos: el segundo momento – exploración de la técnica- y el trabajo de la técnica. Esto

coincide plenamente con la profesora 3 cuando aplica al primer grupo la situación.

Page 177:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  177  

Análisis Situación 3 (ver 10.3)

En la organización didáctica de la situación 3 de la profesora 4 es posible identificar los

siguientes momentos: el primer momento – el momento del primer encuentro-; segundo

momento – el de exploración de la técnica-; el tercer momento – constitución tecnológico

teórico-; quinto momento – la institucionalización.

Si observamos las cinco clases, percibimos, al menos, todas coinciden en la organización

didáctica en tres momentos.

Análisis Situación 4 (ver 10.4)

La profesora 4 explica la tarea y la técnica a utilizar para verificar el teorema, se identifica

el tercer momento-la construcción tecnológica teórica- del teorema. Cabe señalar que la

profesora 4 hace la conexión entre la acción manipulativa y las ideas matemáticas. Esto se

observa en el siguiente extracto de diálogo:

P4: Ya, teorema de Pitágoras, pero ¿Qué cosa hicimos?, cuando lo recortamos, lo pegamos, los cuadraditos. Ya ¿qué hicimos recién? A: Armarlo P4: Armarlo, pero qué estábamos hablando antes de recortar y armar A: Armarlo P4: Hablábamos de un A: Teorema P4: hablamos de un teorema y a través de esta actividad qué hicimos A: Armarlo

A: Hacerlo encajar P4: Ya, hacerlo encajar, chiquillos, estamos comprobando que realmente los cuadrados de los catetos calzaron justo, ¿dónde pusieron los cuadrados de los catetos, los de abajo?, en el cuadrado mayor, ¿Cómo se llama eso? A: Hipotenusa P4: Eso, sobre la hipotenusa, muy bien, excelente, excelente. Entonces ahora, chiquillos, entonces el teorema, siguiendo el ejemplo de acá, este lado, la hipotenusa no la sé ¿cierto? A: No P: Entonces sería c2, que sea al cuadrado es la suma de estos dos, que fue lo que recortaron ¿cierto?, este cuadradito de acá lo recortaron, este también, y lo pusieron sobre, a ver, decía, nuevamente, los cuadrados que ustedes recortaron, fue este cuadradito, que es a2 +b2 ya, que son los cuadrados que recortaron, acuérdense, la suma de estos dos, es el cuadrado mayor que es este c2

Page 178:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  178  

La mayoría de los alumnos logra realizar la actividad, inclusive la profesora después de

realizar esta actividad (situación 4) retoma la situación 3 y aplica el teorema de Pitágoras

para realizarla. Se observa en el siguiente extracto de episodio:

P4: 21, ya, este lado suponiendo que este es el cateto a y este es el b, ¿Cuál sería la medida de a, según este? A: 12 P4: 12 al cuadrado más b A: 9 P4: 9 al cuadrado, ya, entonces a2 ¿cuánto es, quién sabe, quién sabe cuánto es 122? A: 4 P4: Pueden multiplicarlo, multiplíquenlo por ahí A: Es 4 P4: Es 12 por 12 A: 24 P4: ¿Quién lo puede multiplicar?, esto es 144 y 92 es 9 por 9 ¿Cuánto es? A: 81 P: Bien ¿Cuánto es 144 + 81, quién sabe? A: 225 P4: Sí, ¿seguro?, tengo que sacar la raíz cuadrada de 225 ¿Quién me puede sacar la raíz cuadrada de 225? A: 15 P4: 15, bien, entonces el lado c es A: 15 P4: Acá es 15, y es un cálculo mucho más exacto que con la regla porque las medidas pueden variar ¿ya niños?, de esta forma se saca la hipotenusa que es esta (haciendo referencia al dibujo), ¿entendido, sí?

En resumen, en este capítulo se han mostrado los análisis de las clases del grupo de

seguimiento y de la profesora 4 que se incorpora al grupo participando de algunos talleres.

La idea fundamental del análisis fue percibir los cambios en términos de momentos

didácticos, puesto que las organizaciones matemáticas son las mismas para todas las clases.

Conclusión del capítulo

Dado que las organizaciones matemáticas son las mismas, se perciben algunos cambios en

ciertas gestiones de las situaciones de aprendizaje. Dichos cambios se realizan en las

actividades previas a la situación clave para la comprensión del teorema de Pitágoras. Se

Page 179:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 10 Análisis videos de clases

  179  

detecta que en la gestión de la situación clave (tipo de tarea3), los docentes realizan los

mismos momentos didácticos, es decir, la organización didáctica no varía. En términos de

reproducibilidad, los docentes en la reflexión de este constructo teórico establecieron

ciertos elementos que debiesen quedar inamovibles para que el diseño didáctico constituido

por cuatros situaciones de aprendizajes sea reproducible. Uno de esos elementos involucró

no cambiar la situación clave para la comprensión del teorema de Pitágoras, que

corresponde a la situación 3. Pues bien, efectivamente se detecta que esa situación no fue

cambiada en su esencia ni tampoco varió la gestión de la situación.

Page 180:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  180  

CAPÍTULO 11

Análisis talleres de discusión sobre las clases

Fase 3 Estudio de Clases

Estos talleres son parte de la tercera fase del Estudio de Clases en donde el equipo de

trabajo, la académica y el profesor que realizó la clase reflexionan y discuten sobre los

diversos ámbitos: el matemático, didáctico y pedagógico.

El análisis se realizó observando en cada discusión los tipos de reflexión que se dan en

relación a los ámbitos descritos.

11.1 Análisis del taller de discusión de la Clase 1

Se detecta en esta reflexión y discusión sobre la clase del profesor Martín varias ideas que

se pueden interpretar como reflexiones de tipo matemática, didáctica y pedagógica.

Las reflexiones pedagógicas tienen su foco en la estructura de la clase: inicio, desarrollo y

cierre. Los 4 docentes que participan en la discusión hacen intervenciones en donde es

posible detectar las ideas en relación a los tiempos que el profesor ocupa para la clase.

Así, el profesor Martín en su primera intervención expone sobre la relación del tiempo y los

conocimientos previos de sus alumnos, da una visión global de su clase mostrando la

estructura de la clase. Se observa en los siguientes extractos.

Martín: Bien, la clase fue un poco difícil, difícil llevar la clase porque yo pensaba que los niños se acordaban bien de área y perímetro y pensé que iba a ser natural el relacionar esas dos medidas, y me di cuenta de que no, a pesar de que se había repasado no fue tan natural como lo pensé, entonces ocupé más tiempo del que tenía presupuestado para eso, entonces me compliqué un poco y después me sentí un poco presionado por los tiempos, no sabía si apurar, eso me cortó un poco. Bueno en el desarrollo de la clase considero que fue (asienta con la cabeza), la mayoría participaba, habían algunos que no participa, pero la mayoría sí participaba, y llegar a lo que se pretendía, por lo menos en un principio.

Isidora: la clase bueno, en sí lo que nosotros diseñamos hay que arreglar algunos detalles y acomodar algo para que se pueda alcanzar el cierre y ver si los niños internalizaron realmente el teorema de Pitágoras o ver si se basó más en los conocimientos de área y perímetro. Bueno, yo encuentro que la clase se dio como la habíamos planificado, el tiempo la actividad de inicio debió

Page 181:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  181  

haber sido más rápida, más dinámica y no demorar tanto, quizás como dice Martín el tema de que quería afianzar más el tema de área y perímetro, pero siento que se dio más énfasis del necesario al inicio, para poder abordar más la base que era el desarrollo y ver si aprendieron en el cierre, que por tiempo no se alcanzó a completar. Yo creo que un error fue que lo hizo muy largo esa fue mi apreciación, el resto creo que estuvo muy bien, las actividades estaban acorde porque los niños con eso podían internalizar el teorema que era nuestro objetivo, el objetivo de nuestra clase era que comprendieran el teorema de Pitágoras, conocer y comprender.

Pamela: yo al igual que la Isidora concuerdo en que el inicio fue un poquito largo, la clase era del Teorema de Pitágoras y yo le hubiese dado un poquito más de énfasis al Teorema de Pitágoras. O sea estamos claro de que a lo mejor los niños no se acordaban de perímetro y área en sí, pero a lo mejor nosotros lo hubiésemos puesto como un recordatorio y en base a eso empezar con el Teorema de Pitágoras, y yo encontré que la clase en general estuvo buena y al final no alcanzamos a ver casi el cierre de la clase, entonces por eso yo cortaría un poquito más el tiempo al área y perímetro de figuras planas, pero la dinámica de Miguel, cómo planteó la clase, en la forma de referirse a los contenidos a los conceptos, me gustó.

Las tres opiniones que se muestran corresponden a los docentes que formaban el grupo de

trabajo y que diseñaron las situaciones de aprendizaje. Sus primeras intervenciones son

globales y miran la clase en términos de la estructura que ellos han ideado.

La siguiente es la intervención de la profesora Romina que no participó en el diseño de la

clase y señala:

Romina: a ver, la clase me gustó, encuentro que si bien es cierto la clase estaba bien estructurada con sus distintos momentos inicio, desarrollo y su final, siento que faltó un poquito en el cierre haber finalizado, quizás por tiempo, por los mismos nervios no sé o donde habíamos tantos ahí quizás los niños se sentían un poquito más cohibidos porque quizás faltó un poquito más de participación de los alumnos, participar más. Entonces en el cierre creo que me faltó esa parte en la que yo pudiera comprobar el teorema, la comprobación, a través de esta actividad que tenían que recordar y que quedó un poco inconclusa porque faltó tiempo ¿cierto? Yo creo que ahí en esa parte habría que mejorar en cuanto a los tiempos, ya se dijo ya que el inicio fue muy dilatado en cuánto al área y perímetro de las otras figuras, yo hubiese centrado más el área y perímetro del triángulo no más. Y ahí empezar a retroalimentar en cuanto a los elementos de triángulo, como formulábamos, a determinar el área del triángulo quizás, y no tanto en lo que era el cuadrado y los rectángulos porque en esa parte del inicio eran como tres actividades, fueron tres actividades que ocuparon bastante tiempo, quizás hubiésemos dejado una o dos actividades y ahí hubiésemos ocupado más tiempo en el cierre como para evaluar mejor la actividad, porque creo que las actividades están bien centradas, las que son del triángulo ya esas creo que están bien centradas en lo que íbamos a tratar, el objetivo, lo que era determinar el área de los dos triángulos que se presentaban. Creo que se podría hacer esa modificación acotar un poco al inicio, centrarlo más en lo que era el área del triángulo o específicamente en el del triángulo rectángulo, y desde ahí trabajar más en el desarrollo. Bueno y faltó cerrar bien, hacer realmente la comprobación del teorema.

Page 182:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  182  

En relación a la estructura de la clase en donde señalan: inicio, desarrollo y cierre, es

importante apuntar que es común en los docentes de las aulas chilenas. Es oficial que los

profesores cuando diseñan una clase se basan en ese esquema. Los programas de estudio de

los diferentes niveles también lo señalan como una estrategia para organizar la clase.

Las reflexiones de tipo matemáticas son escasas, no cuestionan la matemática o mejor

dicho no profundizan en el contenido matemático. Cuando abordan el contenido en

particular se refieren a la escritura o al lenguaje que utiliza el profesor que realizó la clase.

Además, se observa en sus expresiones que les falta rigor matemático, pues se refieren al

teorema de Pitágoras como una definición o bien como la fórmula.

Isidora: yo siento que hay una corrección que no se hizo y a lo mejor Martín no la alcanzó a ver, yo planteé cuando hice el borrador la misma forma el teorema de Pitágoras y la profesora me lo corrigió porque me dijo que faltaba la matemática. Pero para mí ese es el teorema y ahí está el teorema y no hay otro. Y me dijo no tiene que decir a+b entonces a2, entonces ahí se introducía el teorema para que los niños sea más claros, en la definición del teorema. Pamela: ¡ah! claro, te faltó como la definición del teorema, que la hipotenusa, que el cateto al cuadrado con la hipotenusa, la fórmula, la fórmula en sí.

La intervención de la profesora Romina hace alusión al teorema y señala explícitamente la

hipótesis y tesis. Se observa un embrión del bloque tecnológico teórico, sin embargo no

profundiza más allá en el contenido matemático. Lo que expresa la docente tiene relación

con la verificación del teorema y hace la distinción entre definiciones y axiomas. Además,

manifiesta que el común de los docentes se queda sólo con la fórmula. Esto es parte de lo

que señala:

Romina: Encontré súper bueno esta parte donde dice verifica la hipótesis y la tesis del teorema, porque generalmente uno no le da mucho importancia a lo que son las definiciones o los axiomas, entonces generalmente uno se queda como en el cálculo o en la fórmula, entonces esta parte siento que fue buena porque así los niños pudieron identificar que tenían que comprobar algo, comprobar el teorema que digamos se estaba trabajando, y algunos niños me acuerdo que nombraron que la hipótesis era algo que tenían que cumplir, que tenía que comprobarse, tú la relacionaste con un método científico en ciencias naturales, ahí está esa parte (indicando una hoja), sino el inicio acotarlo un poco más.

Page 183:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  183  

Dado que los docentes no profundizan la reflexión en el contenido matemático, la

académica centra en algunos episodios la discusión del contenido matemático. En especial

hay un episodio en que se conduce la reflexión hacia la matemática y su enseñanza en la

escuela. Sin embargo, se detecta que los profesores no ahondan en la discusión sino que

responden sólo a las preguntas de la académica pero no exponen sus ideas. Se presenta en

los siguientes extractos

A: Pero ahí volvemos al caso, ¿matemáticamente qué falta ahí? ¿En esa parte qué falta? Isidora: ¿Que el niño lo replique? Romina: El área, la hipotenusa. Martín: Está la condición y lo que se quiere probar. A: Eso ya está, falta algo fundamental y esa fue una observación que yo les hice, ¿qué faltó ahí? Ustedes están estudiando geometría. Isidora: ¿La demostración? A: No, no se puede demostrar aún, por eso se verifica. ¿Qué falta ahí? A: ¿Qué faltó en el enunciado? Martín: La condición escrita. Isidora: De hecho hay que copiarlo y lo copiaron arriba. Martín: Yo no escribí que fuera un triángulo rectángulo, pero lo dije. Romina: Lo dijo, lo explicitó sí. A: Lo explicitaste bien, Miguel, pero dime una cosa ¿en qué momento el alumnos se dan cuenta de que yo aquí tengo un triángulo ABC con medidas representadas por las letras a, b, c minúsculas? ¿En qué momento está eso? Martín: No está. A: ¿Qué pasó entonces? Que esta actividad que venía después, y que era la interesante para hacer matemática. Acuérdense del teorema de Pitágoras ¿por qué es la enseñanza del teorema de Pitágoras? Isidora: Para encontrar la raíz cuadrada. A: Ya, okey. Para los irracionales, ¿y por qué más se estudia el teorema de Pitágoras en séptimo básico? ¿Por qué creen que se estudia en séptimo y no a nivel de cuarto medio? ¿Por qué lo estudio justamente en ese curso? Romina: Raíz cuadrada.

Las reflexiones didácticas son más abundantes y en ellas los docentes exponen sus ideas

sobre: las situaciones de aprendizajes, el constructo reproducibilidad, las respuestas de los

alumnos, los errores que detectaron cuando los alumnos desarrollaron las actividades, los

tiempos que se dieron para que los alumnos accionaran en las tareas, las veces que el

profesor dio pistas para que los estudiantes llegaran a la respuesta.

Page 184:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  184  

En el caso de las situaciones de aprendizaje, señalaron que tenían que centrarse en el

triángulo. Cuestionan la situación 4, cuyo objetivo es la verificación del teorema; puesto

que en esta clase  no resultó dicha actividad, ya que el profesor copió la actividad del texto

escolar y pensó que al multicopiarla sus alumnos recortarían y resultaría la superposición

de figuras. Sin embargo, no fue posible superponer ya que las medidas no eran

coincidentes.

En la organización didáctica plantearon que las actividades de desarrollo y cierre son las

claves para la comprensión del teorema (se refieren a las situaciones 3 y 4).

De la situación 4, discuten si los dibujos de los triángulos tienen que ser expuestos con

medidas reales (cm.) para que emerja la necesidad de buscar una forma de determinar la

longitud de la hipotenusa del triángulo en forma exacta. Los profesores analizan las

actividades pensando en el logro didáctico de la situación.

También analizan si las situaciones propuestas fueron un problema para los alumnos, en

términos de que no tenían las herramientas matemáticas en forma inmediata para resolver.

Reconocen que la situación 4 es un problema, pero a su vez cuestionan el tipo de tarea. La

tarea propuesta fue: “Calcular el perímetro del triángulo rectángulo dadas las medidas de

los catetos”. En la discusión plantean que se reformule en términos de pregunta por

¿Cuánto mide la hipotenusa?, sin embargo, no llegan a consenso para realizar la

modificación.

Se observa que tienen claridad acerca de cuál es el objetivo de las situaciones 3 y 4; en

cambio, al observar la puesta en escena de la situación 1 y 2 piensan que se desvirtuó el

objetivo y que el centro de dichas actividades eran calcular el perímetro y áreas de figuras

planas. Por tal motivo proponen modificar dichas actividades en el sentido de reducir el

tiempo para que los alumnos respondan, en otras palabras, no cambian el tipo de tarea sino

la gestión.

Algunos extractos de lo expresado por los docentes en relación a las observaciones

anteriores son:

Page 185:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  185  

Isidora: yo pienso que la actividad número 3, bueno la última la de recortar es una actividad muy buena para que ellos puedan comprobar y clarificar, pero al minuto de entregar el material los niños no sabían qué hacer, no estaba la instrucción clara, porque todavía no tenían bien claro ellos, y eso lo discutimos mucho con el grupo porque estamos con la idea de que el niño descubra.

Romina: yo creo que esta actividad de cierre debiese haber sido parte del desarrollo. Porque con esta tu compruebas el teorema y quizás dándoles más tiempo a los niños porque aquí como que les costó ¿qué hago con esto? ¿No es cierto? Entonces las instrucciones no estaban muy claras, entonces en ese tiempo él quizás hubiese descubierto si le hubiera alcanzado el tiempo, si ponemos esta como parte del desarrollo, ahí el alumno tiene que probar y buscar distintos caminos, porque si bien es cierto estaban las líneas digamos donde tenía que cortar, a lo mejor si no hubiesen estado las líneas.

Isidora: Se supone, yo no entendí por qué dos, porque en el original que después Martín modificó estaba solo 1 y estaba con colores y con las instrucciones. Pero, por ejemplo, estos dos cuadrados me tienen que calzar ahí, entonces yo decía pongo uno y el resto yo lo corto, lo corto por ahí, por allá para que me calce, porque aquí ya es otra dificultad, el hecho de tener que cuadrar esto que si yo lo pongo solo y calza así cortando por tiritas tú decías la otra vez, cortándolo de alguna manera que ¡ya me calzó! Pero esto ya era de un nivel superior, más complejo el tener que ver dónde van los. Doris: Pero ¿hubo algún niño que lo pudo hacer? Martín: No, eso no. A: Pero ¿por qué no se pudo hacer? Martín: Porque no lo pudo hacer calzar. A: ¿Quién? Martín: Yo. A: ¿Y por qué no te diste cuenta antes de la clase de eso? Martín: Es que como estaba en el libro y tomé las mismas medidas, pensé que calzaba a la perfección. Doris: Claro es que uno confía. Martín: Pensé que estaba a la perfección y no. Doris: Es que uno confía, pero tiene que hacer el ejercicio antes.

Los profesores reflexionaron y discutieron sobre las respuestas de los alumnos y las

situaciones de aprendizaje. Manifestaron que es recomendable que el profesor resuelva las

situaciones de aprendizaje antes de la clase.

Se focalizaron en la situación clave, en las que los alumnos tenían que calcular el perímetro

de un triángulo rectángulo dadas las longitudes de los catetos (tal como se muestra en la

figura)

Page 186:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  186  

 

Figura 19: Actividad propuesta a los estudiantes

El triángulo ACB tiene las medidas de los catetos que son: 3cm y 4cm, estas medidas no

son las reales. Los alumnos del profesor Martín, para determinar la longitud de la

hipotenusa, suman 3cm más 4cm lo que resulta 7cm. Dada esta medida, los alumnos

midieron la hipotenusa y coincide en que mide 7 cm. Frente a esto, lo profesores se dan

cuenta de que no tomaron como una variable a contralar el dibujo con las medidas reales.

Sin embargo, los alumnos utilizan la misma técnica para calcular la longitud de la

hipotenusa, pero en ese caso no coincide el resultado con la medición que realizan al

segmento DF. Dada esta situación; los profesores, para poder aplicar en otros escenarios

esta situación, discuten sobre cambiar o no las medidas. Pues, el tener las medidas de los

catetos, la única posibilidad para los alumnos es medir con regla porque no tienen como

conocimiento el teorema de Pitágoras. Se observa en esta reflexión que los docentes han

analizado las respuestas de los errores de los alumnos y a su vez han discutido de la

intención de la situación. Así, la posibilidad de cambiar la actividad cuando sea aplicada en

otro curso es fundamentada en la acción que realizan los alumnos y teniendo en vista el

objetivo de plantear esta situación de aprendizaje.

Page 187:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  187  

También emerge, en esta discusión, un elemento de la metodología de ingeniería didáctica

que es el análisis a priori, es decir, la predicción de lo que puede ocurrir con alumnos

cuando desarrollan las tareas propuestas. Los docentes hacen alusión a dicho elemento: por

una parte cuando plantean que el profesor tiene que desarrollar la tarea propuesta buscando

la respuesta experta; por otra, observan que a ellos no se les ocurrió que los alumnos

sumaran las medidas de los catetos, por tanto ahora tienen una idea más para predecir las

respuestas de los alumnos.

En relación a la gestión de la clase se cuestiona tanto la participación y el espacio que se

dio a los alumnos para resolver y realizar la puesta en común. Como también lo que el

profesor Martín expresaba verbalmente y lo que escribía en la pizarra.

Los siguientes extractos permiten corroborar las observaciones planteadas en los párrafos

anteriores:

Doris: y se comprendió bien en el momento que tú pusiste los cuadraditos en el área, yo creo que estaba súper bien explicado, quizás lo que faltó un poquito fue que tú diste mucha. Isidora: ¿información? Doris: mucha información, quizás ellos te tendrían que haber entregado mayor información, y tú no darle tantas pistas para que te dieran información. Pero en general, a mí me gustó bastante la clase.  

Romina: .por los mismos nervios no sé, o donde habíamos tantos ahí quizás los niños se sentían un poquito más cohibidos porque quizás faltó un poquito más de participación de los alumnos, participar más. Entonces en el cierre creo que me faltó esa parte en la que yo pudiera comprobar el teorema, la comprobación, a través de esta actividad que tenían que recordar y que quedó un poco inconclusa porque faltó tiempo ¿cierto? Yo creo que ahí en esa parte habría que mejorar en cuanto a los tiempos, ya se dijo ya que el inicio fue muy dilatado en cuanto al área y perímetro de las otras figuras, yo hubiese centrado más el área y perímetro del triángulo no más.  

 

Romina: Yo primero hacerlo, porque yo no lo he intentado hacerlo. Pamela: Claro. Romina: Entonces como para ver que hago primero, no sé. A: Pero ¿cómo para guiar? Romina: No, la idea es hacerla nosotras primero. Porque estábamos con la Delia tratando y yo le dije: espérate si a mí me salió el año pasado y ahora no me sale. A: Para hacer la misma actividad primero el profesor se tiene que internalizar para pensar un método Pamela: Como dijo Rut la respuesta experta, tenerla clara para poder. A: Entonces las dificultades que tengamos y en las posibles respuesta por parte de.

Page 188:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  188  

Doris: Como dice Isidora entregar instrucciones diferentes a las que pudo entregar Martín, un poquito más clara porque igual el tiempo apremió, entonces igual.  

Isidora: El primer triángulo da justo 3,4 y 7, y con la regla daba 7, entonces yo pienso que eso llevo a los niños a pensar que sumandos daban 7. A: Ah eso es lo que tú me decías y yo no entendía. Isidora: Pero se contradice con el segundo porque los niños midieron, yo estaba mirando al niño de al lado, y no daba 12 daba como 14,5. Pero el primero llevaba al niño a ese error, o sea a esa concepción. No sé si se fijaron pero 10 de los niños dijeron lo mismo y 12 de los niños asumieron de la otra manera. Doris: Pero, ¿cuál es el objetivo real de esta actividad, de esta? Isidora: Que ellos tuvieran la duda, que ellos se presentaran ante una dificultad, ¿cómo saco el perímetro si me falta un lado? ¿Cómo consigo el lado faltante? Doris: O sea está bien puesto ahí que el perímetro es tanto, y que iban a sacar ese argumento, luego tú de ahí diste la explicación que de eso se construía el cuadrado y eso.

A: entonces AC no medía tres centímetros ni AB tampoco medía 4 cm. Isidora: entonces lo niños solamente midieron la incógnita. A: ¿qué pasa ahí? Pamela: yo creo que hay que colocar medidas reales en los dibujos que se van a hacer. A: ¿qué opinan ustedes? Romina: este estaba real, porque aquí le calza 4 y 3 midieron. Pamela: no, porque yo me refiero a que eso de ahí es 4 cm y eso. Doris: Lo que pasa que no debería de haber medido acá, porque tenía los datos digamos. Isidora: si fuera real, esto valdría 5, los tríos pitagóricos, 3,4 y 5, pero este era menos y este era menos.

En la discusión se hace explícito el constructo reproducibilidad, puesto que el profesor

Martín fue el primero en aplicar las situaciones de aprendizaje. Posterior a este taller, las

profesoras: Isidora, Pamela y Romina aplicarían las mismas situaciones en sus respectivos

cursos.

Se detecta en las reflexiones que para que exista reproducibilidad hay que preocuparse de

analizar los tiempos de la clase, es decir, de la organización de esos tiempos y en cómo el

profesor gestiona dichos tiempos. De esa manera, aplican las mismas situaciones pero

observan el tiempo dado a cada una de las actividades. No relacionan la reproducibilidad

con el logro de aprendizaje. Los siguientes extractos de episodios son una muestra de lo

expresado:

Isidora: Bueno yo trataría de. Yo le contaba a Romina podemos tener el plan exactamente igual pero la forma es de cada uno, la impronta es muy distinta, entonces yo le decía a las chiquillas que

Page 189:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  189  

tiendo a hablar muy rápido y ser muy ágil, entonces a mí me sobra tiempo en las clases, entonces yo sé que el inicio lo voy a hacer más rápido y me va a alcanzar el tiempo, entonces en el desarrollo voy a dar énfasis en que tratemos de entender más para que al final puedan verificar, y a lo mejor si resulta, pero también les voy a dar la opción de que lo corten como ellos quieran. La profesora Isidora es quien va a aplicar la clase, ella señala explícitamente que es más

rápida y ágil para hablar por tanto expone que le alcanzará el tiempo para desarrollar las

situaciones de aprendizaje. Es claro que la docente no se coloca en el topo de los alumnos,

en el sentido que en esa clase y con las situaciones de aprendizaje diseñadas el grupo de

estudiante tienen un logro didáctico. Más aun, agrega que lo único que modificaría es la

situación 4 de verificación del teorema. Propone dar la tarea de verificar el teorema con los

dibujos que eligieron pero que les diría a sus estudiantes que comprueben el teorema

haciendo cortes en las figuras como ellos quisieran.

Continúa la discusión y se observa

A: Pero ahí ya modificaste la actividad. Doris: Es que yo creo que Martín no alcanzó porque hubo tiempos perdidos, como por ejemplo la introducción, no estoy cuestionando eso, pero esos son tiempos perdidos. Porque estaba planificada para un tiempo la actividad. A: Sí, pero ustedes lo dijeron. Se dieron cuenta sin que yo lo dijera que el tiempo de inicio fue demasiado para el centro de la clase que era la comprensión del teorema de Pitágoras. Romina: Incluso cuando usted me pasó antes de que entráramos acá, cuando entramos a la sala yo mire la planificación y dije tantas guías en el inicio. Doris: Yo también miré y consideré mucho. Por experiencia uno dice el inicio se va así rapidísimo. La académica hace ver que ha modificado la actividad y menciona que el centro de la clase

es el teorema de Pitágoras, pero los docentes opinan del tiempo destinado a las situaciones

que se presentaron al inicio de la clase.

Posteriormente se refieren a la modificación y emerge el logro didáctico. Es decir, en

función de la organización de los tiempos se preocupan de que se logre por parte de los

alumnos la comprensión del teorema de Pitágoras. Es decir, hay cambios pero no pierden

de vista el logro didáctico.

Isidora: Hay que reforzar el desarrollo para que tenga éxito la modificación. A: ¿Y qué más? Isidora: Martín lo hizo en función del tiempo, quedaban 15 minutos y teníamos que pasar esta actividad, entonces ya no podía, pero yo pienso que la idea de eso es ¿Qué entendieron? ¿Qué es lo que ellos realmente lograron comprender del teorema de Pitágoras? O sea que podemos llegar al valor de la hipotenusa, que los valores son los que sumados dan el otro, entonces comprobemos esa verdad,

Page 190:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  190  

como dice Martín pongámoslo en duda. ¿Haber se logra o no? Pero todavía no era apropiado lo que era. Pamela: Yo creo que hay que acortar el inicio para poder hacer esa actividad.

Al analizar cada una de las situaciones tienen en vista el logro didáctico, hecho importante

para la reproducibilidad. Se observa cuando revisan la situación 3

Doris: Pero, ¿cuál es el objetivo real de esta actividad, de esta? Isidora: Que ellos tuvieran la duda, que ellos se presentaran ante una dificultad, ¿cómo saco el perímetro si me falta un lado? ¿Cómo consigo el lado faltante? Doris: O sea está bien puesto ahí que el perímetro es tanto, y que iban a sacar ese argumento, luego tú de ahí diste la explicación que de eso se construía el cuadrado y eso.

Para finalizar la discusión se focalizan y discuten sobre qué observar para aplicar las

mismas situaciones en los distintos escenarios (grupo de alumnos).

Martín: En el tiempo. Doris: Faltó el tiempo uno de ellos. Isidora: Énfasis en el desarrollo. Romina: Énfasis en la actividad de problemas que ese es problema. Isidora: Ese es el desarrollo. Doris: Y acortar el tiempo de inicio, o sea la actividad de inicio. A: De otra manera ¿qué no podemos borrar? Doris: La actividad central. A: ¿Cuál? Doris: Esta (apuntando una hoja). Doris: No sé si no se podrá borrar, pero yo creo que aquí podemos plantearlo como la hipotenusa. Romina: Se puede cambiar la pregunta del profesor. En el extracto del episodio se detectan ciertos elementos a considerar para aplicar las

situaciones de aprendizaje en otros cursos, estos son: tiempo, énfasis en las situaciones que

se proponen en el desarrollo de la clase que corresponden a las situaciones que ellos han

denominado claves. Pues; por una parte es el problema, es decir, plantean un tipo de tarea

en que los alumnos buscan técnicas para dar respuesta y por otra tienen claridad que es la

actividad central. Además, la modificación planteada son las preguntas que puede realizar

el profesor.

También se centran en el logro didáctico que han definido para las situaciones, que es la

comprensión del teorema, y se observa en lo siguiente:

Page 191:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  191  

Isidora: Qué comprendan, conocer y comprender el teorema de Pitágoras. ¿Y eso que significa entonces? Dar un significado. Hay varias cosas que a partir de la discusión los profesores que van a realizar, ya tienen más elementos para darse cuenta que.  

11.2 Análisis del taller de discusión de la Clase 2

 

En esta discusión se observan los diferentes tipos de reflexión que los docentes plantean. La

reflexión pedagógica es menos frecuente y sólo en ciertos aspectos es posible percibir una

reflexión matemática. Se detectan más reflexiones didácticas desde el inicio de la discusión.

Las reflexiones pedagógicas que se detectan son en relación a la distribución de los tiempos

al aplicar las situaciones. Analizan las actividades y deciden reorganizar para acotar dichos

tiempos. Se observa que toman decisiones de acuerdo a las dos clases que han observado,

con dos escenarios distintos y en base a las reflexiones que se han producido en ambas

discusiones. Por otra parte, exponen sobre el logro del objetivo y el lenguaje que utiliza la

docente que realiza la clase.

Estas ideas se perciben en los siguientes extractos de episodios:

Martín: Yo encontré que se logró el objetivo o sea lograron llegar a la verificación del teorema de Pitágoras y después eso de explicar con palabras, me imagino que fue por más de timidez que decían yo lo puedo explicar, ya explíquelo acá adelante pero en general bien, no, bien, eso sí que yo no sé si será por tu personalidad, pero trate de ponerme en tu lugar, pero tú piensas una cosa y dices otra. Isidora: ¿Por qué, en qué sentido? Martín: En una, le preguntaste a los niños algo de un rectángulo y los niños se confundieron; pero yo me puse en tu lugar, estabas pensando en el triángulo rectángulo y le preguntaste por el rectángulo. Isidora: Ah, ya, me equivoqué, eso puede haber sido. Martín: No, no, yo creo que porque tú estabas apuntando el triángulo rectángulo y preguntaste algo del rectángulo, entonces como que los niños vi que se miraron, por eso te digo estabas pensado en esto pero preguntaste otra cosa, no, pero bien, en general bien.

 

Isidora: Igual habría que acortarlo, uno tiene que hacerlo más rápido. A: El inicio te demoraste 25 minutos y Miguel se demoró 40 minutos, más o menos. Pamela: Si, más o menos, Miguel te demoraste. Isidora: Ya, si Miguel 40, yo 25, la Pamela se tiene que demorar 7 (risas).  

Page 192:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  192  

La reflexión matemática observada se refiere al lenguaje que utiliza la docente para

desarrollar el tema matemático, así en el siguiente extracto de diálogo se detecta que esta

reflexión es provocada por la académica.

A: Pero mira, Isabel, escucha lo que te estoy diciendo, la pregunta que te estoy diciendo. Tengo el a2 ¿Qué representa en el dibujo? Isidora: El cuadrado. A: No. Isidora: El cuadrado del lado. Romina: La medida del cuadrado. A: ¿Qué representa en el dibujo? Martín: El cuadrado construido sobre el cateto. A: No, ¿Qué representa el a2? Martín: El área. A: El área, ¿de quién? Martín: El área de un cuadrado.

En el episodio anterior se trata de aclarar lo que representa el a2 en el dibujo. Ella responde

que es el cuadrado, pero ahí se refiere al cuadrado de un número y dicho número es la

longitud de uno de los catetos del triángulo rectángulo. Se percibe que no hay congruencia

entre el dibujo que representa el teorema de Pitágoras y las ideas matemáticas asociadas

como: longitud del cateto, cuadrado trazado sobre cada uno de los catetos y la hipotenusa,

área de dichos cuadrados. El lenguaje utilizado no es riguroso y se confirma en el siguiente

extracto de episodio

Isidora: Cuando Nicol lo descubrió, yo lo hice público, que lo mostrara, y eso verificaba que ese cuadrado, más ese cuadrado, era lo mismo que el otro cuadrado, entonces ella, al decir eso, estaba en posición de verificar. A: Pero, mira lo que tú dijiste bien, dijiste, ese cuadrado, más ese cuadrado igual a ese cuadrado, y no es así ¿Cómo es? Romina: El área del cuadrado. A: El área del cuadrado, si yo lo miro como números estoy bien, pero con imagen y con el cuadrado, es el área y ahí está la conexión de la relación numérica con la geométrica, no sé si me entienden, y yo creo que debiera retomarlo.

Isidora: Sí, no, sí es verdad.

Page 193:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  193  

También es posible detectar que la reflexión matemática es inducida explícitamente por la

académica y que los docentes al escuchar las preguntas responden lo necesario. Los

docentes no profundizan en las ideas tratadas ni tampoco consultan al respecto.

Las reflexiones didácticas son más visibles que la reflexión pedagógica y matemática, lo

cual es relevante porque los docentes y de acuerdo a la experiencia de la investigadora es

común que se centren en reflexiones de tipo pedagógica en estas discusiones.

En la discusión de esta clase, las reflexiones didácticas están relacionadas con: la

información que da el profesor para resolver las situaciones, las respuestas que los alumnos

presentan al resolver la tarea, las situaciones de aprendizajes diseñadas, el logro del

objetivo de la clase, la reproducibilidad de las situaciones.

Los profesores participantes en la discusión hacen ver a la profesora que aplicó la clase la

demasiada información que entrega a los alumnos para resolver la tarea, lo cual se puede

observar en los siguientes extractos de diálogos.

Pamela: a ver, yo, lo único que encontré como malo, es que le dio mucha información, o sea como que le daba demasiadas pistas a los alumnos, para que llegaran a la conclusión de algo, y eso fue como lo que me llamó más la atención de la clase de Isidora. Y lo otro que bueno que por los tiempos se pudo lograr el objetivo de hacer la última actividad y lo otro que a diferencia de Martín haya lenguaje matemático. Isidora: Lo usé ¿o faltó? Pamela: Faltó un poquito, porque de primera, cuando tu empezaste a hablar de los lados de un triángulo, no les dijiste al tiro lo de los catetos y la hipotenusa, sino que los nombraste cuando pensaste a hablar del teorema de Pitágoras. Entonces ahí yo considero que debería de haber sido un poquito antes, porque no te hubiese salido la duda del alumno que ¿Qué era la hipotenusa?, eso fue lo único.

El hecho de que la profesora Isidora diera bastante información para resolver la tarea,

conlleva a dejar poco espacio a los alumnos para responder o bien en apurar sus propias

respuestas.

Se observa que la profesora quería hacer las mismas situaciones de la clase anterior y las

mismas intervenciones, estaba provocando en sus estudiantes un comportamiento similar;

sin embargo, al parecer no se da cuenta de que es un escenario distinto. Lo que ocurrió en la

clase del profesor Martín es que fue lenta su gestión. La profesora Isidora no cambia la

Page 194:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  194  

actividad, cambia la gestión pero no deja que el alumno realice el encuentro con la tarea.

Más bien no les da el espacio para que emerjan respuestas en sus estudiantes. Esto que le

sucedió a la docente puede inferirse que ella observó la clase anterior y decidieron no

cambiar las situaciones en la discusión, por tanto estaba consciente de la reproducibilidad

de la situación.  

Esto significó que apuraba los tiempos didácticos para lograr el objetivo de la clase

mediante las 4 situaciones que propusieron. Los docentes plantean en la discusión el

espacio que se les dio a los alumnos. En particular la profesora Romina, que no participó en

el diseño de las situaciones, expone sus ideas de la clase y hace mención a la participación

de los alumnos para explicar sus procedimientos. Ella plantea que la docente, en vez de dar

respuestas o decir lo que estaban haciendo mal, debió formular preguntas para que los

propios alumnos reconocieran sus errores. Romina identifica la conexión que la profesora

Isidora hace con la situación clave (resolver un problema) y también señala que los

alumnos, para determinar la longitud de la hipotenusa, suman las medidas de los catetos

que se dan. Hace alusión a que ésta es una respuesta errada, pero que también sucedió en la

clase de Martín.

Romina: a ver, yo siento que en un plano general, creo que el objetivo que era comprender el teorema los niños como que lo pudieron lograr, ya, y destaco el hecho como que de no habérselos dicho al comienzo de la clase, eso lo destaco, ya , porque ellos como que es bueno que vayan descubriendo los aprendizajes o los objetivos de la clase, ya, porque al final ellos lo mencionan, que el objetivo era comprender el teorema, ya, eso como en general. En general también hubo participación de los niños, aunque siento que un poco limitada, porque, no sé si donde tú tratabas de apurar la actividad y al dar pistas como decía Paulina no dejabas que ellos terminaran la idea o que ellos expusieran con mayor tiempo lo que habían hecho. Entonces siento que ahí se podría dar más tiempo a los niños para explicar, para explicar cómo llegaron y muchas veces tú terminabas respondiendo la respuesta, entonces yo creo que ahí, no tanto modelar y quizás apuntar a preguntas en donde ellos puedan responder en vez de a ver (tengo anotado por aquí, aquí dice, si yo quiero calcular el área que tengo que hacer y tú les dabas los lados, si te doy este 5, que hiciste, haber multiplicó , ya multiplique), entonces volvías a repetir el niño, entonces ahí no sé, usar otro tipo de preguntas como, ¿Qué estrategia usaste, qué operación?, como para que ellos vayan a identificar más lo que están haciendo, como mejorar eso un poquito las preguntas y no tan guiados, eso. Lo otro, encuentro a las actividades que son como claves , esta de la medida de la hipotenusa que era el triángulo rectángulo, de los dos triángulos rectángulos, creo que estuvo mejor, se logró, claro que salió de nuevo eso de sumar, sumar los dos catetos 3+4 es 7 y algunos también habían medido y que también le había coincidido con la medida de la regla el 7, ya, ahora siento que a veces es bueno que ocurran ese tipo de errores , porque te dan pie para hacer la conexión

Page 195:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  195  

inmediatamente con el teorema y tú lo supiste trabajar bien en ese momento, lo aprovechaste, hiciste el anclaje con el teorema y ahí te pasaste inmediatamente al problema que era la situación de descubrir la hipotenusa ya, entonces en eso encuentro que estuvo como bien. Hiciste la conexión con el problema, digamos que era descubrir la hipotenusa y que había otra forma de hacerlo, ya, y que no era solo el sumar. Ahora no sé si será bien decirles a los niños, que lo que hicieron está mal, está mal sumar, si se pudieran cuestionar ellos un poquito más si lo que hicieron ellos estaba bien o no.

En relación a las situaciones 3 y 4 que son las claves, analizan las preguntas que se pueden

hacer y menciona lo difícil que es para los alumnos descubrir. Se refieren a que la profesora

hace la conexión entre actividad y el contenido matemático teorema de Pitágoras, pero el

profesor Martín señala que no es capaz de visualizar si todos los alumnos logran

comprender dicha conexión.

También analizan la actividad de verificación del teorema, pues la profesora hizo un

cambio en esta actividad en relación a la clase anterior. Para verificar hay que superponer

los cuadrados trazados sobre los catetos sobre el cuadrado de la hipotenusa. Para ello los

alumnos tenían libertad de hacer los cortes.

Romina: No sé si se puede guiar eso a través de otro tipo de preguntas, me acuerdo que cuesta como encontrar preguntas como para guiar eso, como para que ellos los descubran que es otra, de otra forma se puede hacer, ya. Pero tu después lograste hacer la conexión con el teorema, la fórmula, diste los lados y llegaste a que ellos te dijeran a al cuadrado , mas b al cuadrado, es igual a la hipotenusa, hiciste la conexión y después pasaste al teorema ya, en donde, pero le costó un poco descubrir esto de cuál era la, lo que tenía que ocurrir, si bien es cierto, descubrieron la condición que era en el triángulo rectángulo, visualicé que en general no pudieron reconocer, que la condición tenía que ser un triángulo rectángulo, pero no así, les costó un poquito más la consecuencia hasta que le pasaste la guía en donde tenían ya que comprobar ya, en cuanto a la actividad donde ellos recortan y manipulan y comprueban lo encontré bueno en cuanto a los tiempos también, creo que se logró, lo que sí al final hubiese sido mejor que, no sé si por grupo, hubiesen mostrado lo que hizo cada uno o quizás más alumnos. Isidora: No era pegar, entonces era más difícil, les costó, por eso yo llamé a la profesora para que viera el caso de 2 o 3 niños que lo habían demostrado bien. Romina: Claro, como es distinta forma como lo pegaron, claro. P3: Si. Romina: Como lo fueron encajando en el fondo, como les fue calzando, eso

Se analiza la extensión de la clase, en términos didácticos para el logro del objetivo. Los

docentes señalan que tal vez son muy extensas las situaciones de aprendizaje en una clase y

se pierde el objetivo. Observan que dieron énfasis a las actividades de inicio.

Page 196:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  196  

Martín: Porque al principio (Inicio) es como una clase de perímetro y área. Romina: Sí. Martín: Sí me pasó lo mismo, yo por eso me demoré tanto y después es una clase de Pitágoras, y al niño cuando le preguntan dice y ¿Qué será de área o de Pitágoras, de que habrá sido la clase?

En el siguiente extracto de diálogo se observa cómo los docentes reflexionan sobre ciertos

elementos que son necesarios de tener en cuenta en el momento de la reproducibilidad de

situaciones de aprendizajes. En particular, conocer el contexto de enseñanza y asegurarse

de que los alumnos tienen los conocimientos previos adquiridos para resolver la tarea.

Isidora: Yo, hoy tuve clase con ellos en la mañana y tuve la intención de hacer una clase de área y perímetro y después dije no, porque va a ser diferente de lo que ya habíamos dicho con Martín que la misma clase la íbamos a hacer con conocimientos previos... A: Pero podríamos verificar que no era esencial. Isidora: Claro, porque si yo hubiese hecho en la mañana la clase de área y perímetro, en la tarde hubiese visto solamente Teorema de Pitágoras. Martín: Ahí se ve el problema que introduje yo en todo caso ¿Por qué lo introduje yo? Isidora: Porque le agregaste. Martín: No, pero por otra cosa, la clase, pero ¿por qué introduje el problema? Isidora: Ah!, porque tu curso no es tu curso, entonces tenías que. Martín: Tenía que asegurarme que los niños supieran Isidora: Tiene razón.

Por otra parte, la profesora Isidora manifiesta que tuvo la intención de hacer con sus

estudiantes una clase de área y perímetro (situación 1 y situación 2) en forma previa, sin

embargo, desistió. Esta situación da la idea de que la profesora tiene presente la

reproducibilidad como el hecho de repetir en forma exacta.

Al analizar esto comienzan a reformular las actividades de inicio en vista del objetivo que

se quiere lograr. Analizan la modificación de las actividades de inicio, la académica

conduce la reflexión hacia el cuestionamiento de la pertinencia de transformar dichas

actividades. Esto es en términos de reproducibilidad y reconocen que el objetivo de la clase

es comprender el teorema de Pitágoras.

A: Por lo tanto si no es igual, en el momento de reproducir ahora ¿Podemos quitar esa actividad o no? Isidora: Es un elemento importante. A: Es un elemento importante, pero ¿podemos quitar esa actividad o no?

Page 197:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  197  

Isidora: Sí. Martín: O sea, es presentar solo el área del cuadrado. A: ¿Cuál es el objetivo de la clase? Martín: El área del cuadrado. Isidora: Comprender el área de. Martín: Comprender el, o sea. Isidora: Teorema de Pitágoras. A: O sea comprender el teorema de Pitágoras, por lo tanto la actividad de inicio, ¿es necesario que la hagamos? Romina: Yo creo que sí Pamela: Como recordatorio, pero no tan extensa como. Romina: Yo sabe lo que haría, activaría conocimientos previos en cuanto al triangulo rectángulo y área de. Pamela: Del triángulo rectángulo. Romina: Área de los cuadrados de los que se forman en los catetos. A: Pero eso lo puedes hacer con el teorema, pero ¿la actividad de inicio es necesario hacerla? Pamela: Tanto así como el cálculo mental de área y perímetro. A: Por ejemplo el cálculo mental. ¿Qué me aporta para el teorema? No nos aporta mucho parece en la clase. Romina: La de los cuadrados sí. Isidora: Cuando reconozcan lo que es la diferencia. Pamela: Podría ser la parte de área y perímetro de lo. Romina: Mm, sabes donde yo, esa de los cuadrados, yo, no sé, la de inicio cuando tú dices ya, si el lado mide 3 y ¿el área cuánto es?, yo ahí le agregaría hacer la conexión numérica de escribir a2 para conectar lo que es cuadrado, con el área del cuadradito. Pamela: O sea podría dar como una pequeña formulita de lo que es área y perímetro. Romina: A lo mejor ahí modificar un poquito eso.  

Los profesores y la académica analizan la situación 1 y las preguntas que se realizan en la

etapa de inicio. Las cuestionan en términos del logro didáctico que es la comprensión del

teorema de Pitágoras. Por tanto, deciden modificar esa parte, en particular la situación 1 y

2. Se detecta que los docentes toman una decisión de cambiar la situación 1 y 2; pero lo

hacen analizando la puesta en escena de las situaciones, de las respuestas de los alumnos,

de que al plantear pierde protagonismo el contenido matemático a enseñar. Por tanto, el

objetivo de la clase se desnaturaliza. En función de esas variables es que realizan las

modificaciones a las situaciones.

A: Entonces, el asunto es que la actividad de inicio, ahora en términos de reproducir, yo ¿puedo quitarlo o no? Isidora: Sí.

Page 198:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  198  

A: Sí, ¿Por qué? Isidora: Porque el objetivo es el teorema. A: La actividad no aporta mucho, aporta más como elemento distractor, porque mira, Isidora lo hizo y no conectó con la actividad de inicio. Isidora: Le quita protagonismo a Pitágoras. A: Perdió protagonismo Pitágoras. Romina: Y si lo conecto yo, como explicaba, puedo dar el ejemplo, para determinar el área del cuadrado necesito multiplicar a por a y que vean la conexión a2.  

También deciden que las situaciones claves (situación 3 y situación 4) no se pueden

modificar. Sin embargo, la profesora Isidora reflexiona en términos de reproducibilidad.

Ella plantea que cuando se cambian la actividad, cambia la estructura y todo.

La académica le hace ver que ella hizo la misma clase, sin embargo cambió la gestión de la

clase cuando propuso el problema clave y dicho problema se convirtió en un ejercicio para

los alumnos y no en un desafío a resolver.

Isidora: Ya, otra de las cosas que tiene que tener la reproducibilidad es que cuando estamos juntos y practicamos algo, después eso se tiene que hacer. Porque si alguien ya cambia las actividades o las acomoda, ya cambia la estructura y cambia todo.

En relación a las situaciones 3 y 4 también las analizan. Para la situación 3 cuestionan los

dibujos, pues surge la necesidad de colocar las medidas reales para que puedan obtener

respuestas que tiene relación con la necesidad de aprender el teorema de Pitágoras.

Además, al parecer al colocar los dibujos con las medidas que tienen conduce a errores;

pues tanto en la clase del profesor Martín como en la clase de la profesora Isidora los

alumnos realizan los mismos errores.

Isidora: El problema ya lo vimos ayer, problema es que coincide que tuvimos 4 y 7. A: Estamos potenciando un error, por lo tanto, hay que variar ahí el dibujo. Isidora: Y pasó en los niños de ayer y en los míos. Romina: No ponerles números. A: eh no, yo creo que hay que hacer otra cosa ahí. Martín: No, tiene que tener número. A: Sí, ¿Qué hay que hacer? Pamela: Lo que le dije yo ayer. A: Hay que hacer las medidas reales, sino no va a emerger, a mí me dio 4,9 a mí me dio 5 a mil 5,1, porque eso se perdió en la clase de Isidora, y por eso no se convirtió en problema. Isidora: Sí, porque no tenía regla y me traté de conseguir y después se me olvido ir a buscar.

Page 199:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  199  

A: No, pero no importa, los niños trataron, pero no importa. Pamela: Había uno que estaba con un lápiz pasta. A: Pero, yo creo que, Pamela, tú tienes que hacer la clase y yo creo que ahí hay que hacer de nuevo esa actividad. Pamela: Con las medidas reales. Posteriormente, analizan la situación 4 que corresponde a la verificación del teorema y se

focalizan en la esencia de dicha situación. Se observa que los docentes no tienen claridad

acerca de que están verificando. Por lo cual, la académica hace preguntas en relación a eso

y se logra determinar que la esencia es la verificación del teorema de Pitágoras.

A:…. ¿Cuál es la esencia de esta actividad? Pamela: Verificar el área. Isabel: Verificar que en los dos cuadrados. A: No, verificar ¿qué? Pamela: El área. A: A ver, verificar ¿qué? Pamela: La suma de los dos. A: No, verificar ¿qué? Isabel: El teorema de Pitágoras.

Analizan las posibles respuestas de los estudiantes para la situación 3. Más bien, se sitúan

en el lugar del alumno frente a la tarea solicitada y predicen que usarán regla para medir.

Pero también tienen en vista las respuestas que dieron los alumnos en las clases que

observaron, por tanto piensan en las tareas de devolución y que los alumnos busquen

estrategias para dar respuesta al tipo de tarea planteado.

Durante la discusión de esta clase se detecta cómo los profesores van evolucionando en el

cuestionamiento de sus decisiones y cómo van abordando algunos temas que los hacen

visibles para que la siguiente profesora pueda realizar la clase. Ellos observan que van

reflexionando sobre sus propias decisiones. Además, la académica hace la pregunta ¿Cuál

será el objetivo de reproducir clases? Y los profesores responden que es perfeccionar la

clase.

Isidora: Ahora si nos damos cuenta, el problema de ayer que todos sentimos fue el tiempo, entonces yo traté de enfocarme en el problema de ayer ya, y creía haberlo conseguido hasta el momento en que llegué a la autoevaluación. Ahora nos dimos cuenta que tuve problemas de matemática, del

Page 200:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  200  

problema, entonces Pamela ya sabe que tiene que mejorar el tiempo, que ya está mejorado con eso y tiene que mejorar lo otro, entonces también es una buena experiencia que A: Se va. Martín: Reflexionando. A: Yo creo que también, ¿Cuál será el objetivo de reproducir clases? Martín: Perfeccionar la clase. A: Perfeccionar, es mejorarla, es decir, yo reproduzco, porque ya sabemos que reproducir textual es imposible. Isidora: Sí. Martín: Claro, yo después de terminar la clase me di cuenta de que hay actividades que hay que eliminar aquí derecho y no lo quise decir porque como había que reproducir esa cuestión no sirve. Isidora: Esta no, la otra sí. Martín: Claro, esa no sirve, la otra sí. A: Pero, o sea hay que cambiar la actividad. Martín: O sea ésta hay que cambiarla. A: Cambiarla por algo que te resulté. Martín: Claro, yo lo pensé, pero no lo quise decir y lo dije ahora por el hecho del aprendizaje de la clase.  

En la discusión de esta clase, los profesores deciden hacer cambios para poder aplicar en

otro escenario, teniendo en vista el logro del objetivo didáctico que se propusieron. Las

modificaciones que ellos propusieron a la profesora Pamela, fue cambiar las situación 1 y 2

y dejarla en una sola. Modificar el tipo de tarea de calcular áreas y perímetros de cuadrados

y rectángulos a preguntar a los alumnos ¿cómo calcularía el área de los cuadrados y

rectángulos? En la situación 3, cambiar los dibujos de los triángulos rectángulos por

medidas reales (centímetros) y en la situación 4 hacer la conexión entre las ideas

matemáticas y el material concreto a utilizar.

11.3 Análisis del taller de discusión de la Clase 3

Esta clase la aplica la profesora Pamela en otro escenario con las modificaciones que se

plantearon en la discusión de la clase 2.

Así, la situación 1 se cambia por el cálculo de áreas y perímetros de cuadrados y triángulos

y se elimina la situación 2, pues ésta queda involucrada en la situación1. Por tanto, en esta

clase se aplican 3 situaciones.

Se observa que los profesores Martín e Isidora al mirar la clase mediante el video no

reconocen la clase que ellos diseñaron. En forma global afirman que ahí no hay

Page 201:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  201  

reproducibilidad porque la profesora cambia las preguntas en cada uno de las partes y las

actividades. Efectivamente, la docente inicia la clase con un repaso de las fórmulas para el

cálculo de áreas y perímetros de cuadrados y luego plantea la situación 1 para aplicar la

técnica. La situación 3 y la situación 4 las aplica, pero queda la interrogante si los alumnos

ya tenían la idea del teorema de Pitágoras.

En relación a las reflexiones pedagógicas que se detectan están relacionadas con los

comportamientos de los alumnos frente a las actividades presentes;

A: Ahí reparte las guías. Martín: Las reparte una niña. A: Ahí lo escribió en la pizarra. Martín: Ah!, porque si ella expuso que era b por h, podría haber continuado con la h en el rectángulo y siendo la altura. Romina: En el rectángulo no dice que es el perímetro, dice. Martín: Dice perímetro y área abajo. Isidora: Hay que sumar no multiplicar, qué fome eso sí, la niña está jugando con la cadena todo el rato. Romina: No ponen atención. Martín: Y no es atractiva, me trato de poner en el lugar del niño.  

Los profesores que observan la clase se dan cuenta que algunos alumnos utilizan el texto

para resolver la actividad sobre el teorema de Pitágoras.

Romina: Pero ahí está con el libro. Isabel: Si, esta con Pitágoras al lado, no vale. A: Pero mira lo que hace. Romina: Sí, dice perímetro = 4 por 3 Martín: No sabe. Isidora: Pero, ¿Cómo el niño ocupa Pitágoras?, los niños igual tenían pistas porque dijo que habían pedido un trabajo de Pitágoras.

Romina: Sí, hay varios que están con el libro, ahora fijándome, hay varios que están con el libro abierto.

Ambos extractos de episodios muestran que la docente no respetó las consideraciones que

ellos habían propuesto para que las situaciones de aprendizaje fueran reproducibles:

algunas de ellas eran que no podían usar el texto escolar y la otra es que los alumnos no

Page 202:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  202  

tenían como conocimiento previo el teorema. Esto hace que al mirar la clase de la docente

los otros profesores que diseñaron la clase la desconozcan.

Por otra parte, hay una reflexión de tipo pedagógica que tiene relación en el cómo los

docentes se cuestionan sobre sus debilidades y fortalezas frente al contenido matemático.

Martín: Está cansada ya, yo creo que nosotros estamos bien, en cuanto nos damos cuenta de las debilidades y lo podemos cambiar por fortalezas. Isabel: Eso reclamaba el otro día que yo le dije, ya yo reconozco, reconozco que estoy débil, pero una cosa es reconocerlo y otra mejorarlo. Romina: Hay profes que ni siquiera reconocen que están mal, y se creen bacán.

No se observan reflexiones de tipo matemáticas, puesto que detectan los docentes que la

profesora Pamela no tiene claro el teorema de Pitágoras; ya que no reconoce bien cuál es la

hipótesis y cuál es la tesis.

El centro de la discusión de esta clase fue la reproducibilidad, hay varios episodios en que

se toma el tema por parte los docentes y por otra parte la académica la intenciona. Dado

esto en la discusión emerge una reflexión de tipo didáctica y se observa que los mismos

docentes utilizan un lenguaje y conceptos desde la teoría de la didáctica de la matemática.

Isidora: Ya, quiero partir diciendo que no hay reproducibilidad en esta clase, porque no siguió el conducto que teníamos acordado para hacerlos todos igual, porque el hecho de hacerlos todos igual era no decir que era el Teorema de Pitágoras que los niños descubrieran que se vieran en la necesidad, entonces ella modela y ya saben de Pitágoras, dice el teorema y no siguió el punteo inicial que habíamos acordado, entonces difícil la reproducibilidad en este sentido que hizo otra clase, no la que estamos haciendo, según mi punto de vista, no sé qué opinan ustedes, ¿Martín? Martín: Sí, igual, no es la misma clase que hicimos por lo menos. A: ¿Por qué? Martín: Porque está estructurada de otra forma, o sea, la estructura de inicio, desarrollo y cierre, esa es la estructura macro que se da para todas las clases, pero como lo habíamos planificado nosotros, las actividades que habíamos desarrollado, está bien que cambie algunas, pero sentí un cambio muy drástico.

Analizan y manifiestan que tenían que modificar las actividades pero ellos sienten que no

es lo mismo. También reconocen en la clase que perdió su esencia por tanto no es

reproducibilidad de las situaciones:

Page 203:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  203  

Romina: Es cierto que se habían sacado algunas actividades al inicio, me acuerdo del cálculo mental que hicieron ustedes, me acuerdo que eso se sacaron, igual tenían que sacar el perímetro de unos triángulos, había una de esa también, y acá tampoco se hizo eso. Isidora: Yo acá no vi, yo siento que mi clase fue reproducibilidad de Martín. Romina: Sí. Isidora: Con la diferencia que no pude terminar. Romina: Claro. Isidora: Y en la otra se supone que íbamos a acotar y no tener tantos ejercicios, pero seguía la misma esencia. Romina: Claro, para no tener tantas actividades. Isidora: Si eran 9 ejercicios, a lo mejor íbamos a tener 3. Romina: Claro. Isidora: Pero la clase seguía el mismo formato, no sé cómo lo hiciste tú (dirigiéndose a Romina).

La académica provoca nuevamente la discusión sobre el constructo reproducibilidad y

consulta por las actividades de aprendizaje. Los profesores señalan que se mantienen

aquellas consideradas centrales.

Discuten sobre los conocimientos previos que debieran tener los alumnos para realizar las

situaciones de aprendizaje. La académica entrega el antecedente que la profesora Pamela no

había visto el teorema de Pitágoras. Sin embargo, se plantea la duda puesto que 5 alumnos

trabajaron con el texto escolar y precisamente en las páginas de teorema de Pitágoras.

A: Pero hay una cosa, ¿Qué pasa con las situaciones de aprendizaje, cuales son las situaciones que ella hizo? Martín: El descubrir la hipotenusa, esa fue una de las actividades principales que nosotros teníamos. A: Ya. Martín: Descubrir la hipotenusa la medida de la hipotenusa y la otra actividad era de los recortes. A: La verificación de teorema. Martín: Claro. A: Uno era como medir exactamente, y el otro era la verificación del teorema. Esas actividades. Romina: Son las mismas. A: Son las mismas.

Los profesores retoman lo que es la reproducibilidad de situaciones. Hacen notar que al

intencionar las respuestas de los estudiantes y cambiar el orden de las situaciones tal vez no

hay reproducibilidad.

Page 204:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  204  

Por otra parte, el profesor Martín cuestiona la gestión de la clase, señala que era una clase

por descubrimiento para ello tenían que ingeniárselas para no dar todas las instrucciones.

Martín: A ver, ¿Qué pasa?, si un profesor hace los recortes primero, ya, recortemos, comprobemos acá y acá y recortemos y así se hace y el Teorema de Pitágoras y ya descubran el lado de la hipotenusa que falta, se cumple el objetivo, son las mismas actividades pero ¿Hay reproducibilidad?, por lo que vimos en la clase anterior: no. Isidora: Yo me acuerdo cuando yo hice la clase, yo también soy de dar muchas pistas de guiar mucho, muy materialista quizás de guiar el tema de la educación, entonces yo le pregunté muchas veces que yo quería decirle que eran lo que estaban descubriendo y no, no se puede, entonces esa sensación de que no les podía dar el teorema hasta que no lo descubrieran, no podía decirle cómo hacerlo, cuando para mí era mucho más fácil decirles, los cuadraditos, buscaran y lo súper, la palabra superpuesto, no lo podía, tenían que ingeniárselas, hasta que alguien lograra decir y hay uno, claramente el primer niño que da una luz para poder hacer que los demás se guiaran, entonces eso es lo que siento que a lo mejor la clase, la actividad es la misma pero las instrucciones también, no tiene que darlas todavía todas, había que buscar el aprendizaje por descubrimiento, que descubrieran por si solo antes de darle todo listo y se les dio listo.  

Los profesores cuestionan la situación 4 que trata sobre la verificación del teorema. La

profesora Romina, que aplicó la clase, interviene reflexionando sobre su propia clase y

señala que sus alumnos recortaron y pegaron pero no le quedó claro si sus estudiantes

comprendieron lo que estaban realizando. Se refiere también a la identificación del teorema

con la hipótesis y su tesis y cuestiona el objetivo de la situación. Pues si los alumnos no

comprenden o no saben sobre el teorema, están verificando algo que no entienden.

Romina: Yo la verdad es que a mí me queda la duda si realmente ellos con la actividad comprueban realmente el Teorema, porque lo que me paso a mí, cuando yo hice la clase con el séptimo, que si bien ellos lograron recortar y pegar y todo, pero no sé si realmente lo asociaron con el teorema, con la lectura del Teorema, con la identificación de la tesis, la hipótesis, todo, no sé si realmente tuvieron esa relación de que aplicando después la fórmula, podían descubrir la hipotenusa, o sea igual me quedo con esa duda. Isidora: Si la verificación era para verificar ¿qué? Romina: Si solo con recortar papelitos, realmente se comprueba y se entiende lo que es un Teorema y cuáles son las condiciones de ese teorema y que se busca con ese teorema en el fondo Isidora: Ahora, la niña que dio la explicación a todo el curso, dice: aquí si es cuadrado, rectángulo, no sé, entonces no queda claro qué está buscando, si es cuadrado de que sea cuadrado o rectángulo, sea lo que sea pero tiene que calzar. Martín: Hacer calzar no más.  

Page 205:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  205  

Frente a lo expresado por los docentes en el extracto anterior se observa que mirando el

video de la clase no reconocen el diseño de sus clases. Aunque se utilizaron las mismas

situaciones. Entonces ponen en discusión el objetivo o logro didáctico de la situación 4, que

se refiere a la verificación del teorema.

En lo que sigue, la profesora Isidora se refiere a las interacciones que se observan en la

clase, pues considera que son pocas y que los alumnos no comprenden al parecer que están

realizando. Señala que la situación de verificación tiene que ir después de que tengan

apropiado el teorema.

Romina: Lo que me pasó a mí con el séptimo, que no tenían ni idea de lo que era cateto, hipotenusa, triángulo rectángulo, entonces yo quedé con muchas dudas frente a eso, si realmente lo comprendieron. Isidora: Yo pienso que esa actividad de verificación tiene que ir después de que esté bien apropiado el teorema. Porque si no los niños no saben qué están comprobando, pasa a ser una actividad manual y no de verificación, o sea si el niño no sabe que el teorema de Pitágoras es que si yo la suma de los cuadrados es que si no lo tienen claro, no sé qué va a verificar, va a verificar algo que todavía no entiende.

La académica retoma la reflexión sobre reproducibilidad y les consulta qué les aporta. Una

de las profesoras responde que va depender del estilo del profesor, de los conocimientos

previos de los estudiantes, de las características del grupo. Pero no señalan qué les aporta el

reflexionar sobre este elemento teórico, se puede inferir que aún no realizan el nexo entre la

teoría y la práctica. También en esta clase los docentes observadores no la reconocen, ellos

plantean que no es la misma clase aunque se ocuparon las mismas situaciones y que la

decisión de cambiar el inicio de la clase la hicieron entre todos.

Frente a la pregunta si volvieran a realizar la misma clase, los docentes tienen respuestas

distintas. Uno dice “yo la haría a mi pinta”, el otro afirma que es difícil mezclar estilos de

3 profesores y la profesora Romina dice que trataría de hacerla igual, cabe hacer notar que

la docente no participó en el diseño.

La académica recuerda el concepto de reproducibilidad y, en esos términos, los profesores

señalan que en el caso de la profesora Pamela no se cumplió el logro de aprendizaje; por

tanto no fue reproducible el diseño de ellos.

Page 206:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  206  

Se plantean el caso de ellos mismos, el profesor Martín señala que tampoco alcanzó el

logro pues le faltó la situación de verificación del teorema. La profesora Isidora siente que

logró hacer las actividades pero que los niños no internalizaron el teorema.

A: Pero, te acuerdas cuando definíamos reproducibilidad, íbamos a decir que una situación era reproducible si cumplía con ciertas condiciones que eran la esencia digamos y que tenía que cumplirse el logro del objetivo didáctico ¿no es cierto?, cuando Romina dice, los niños no se dieron cuenta de eso, que estaba equivocado en el fondo, quiere decir que… Isidora: Que no se cumplió A: No se cumplió, por lo tanto, esa clase de Pamela, ¿Qué podríamos decir entonces? Martín: Que no fue la reproducibilidad de la nuestra. A: Y en el caso de ustedes ¿Qué piensan en relación a los logros de los objetivos? Martín: Yo no lo alcancé, no me alcanzó el tiempo, no pude hacer la actividad de comprobación, la que venía después de atesorar bien o arreglar bien el conocimiento del teorema de Pitágoras. Isidora: Un indicador. Martín: Claro. A: En el caso tuyo (haciendo referencia a Isidora). Isidora: Yo siento que si bien logré hacer las actividades, siento que los niños no internalizaron el teorema, ya, yo siento que algunos y varios pudieron hacer el ejercicio manual de la comprobación pero siento que no les quedó claro qué es lo que el teorema de Pitágoras, o sea, requería otra clase, me sirvió como un piso, para que después entendieran ya más claro lo que era el teorema de Pitágoras y la comprensión, o sea, el objetivo de aprendizaje yo creo que no se logró, pero si están las condiciones que nos habíamos puesto.

Justifican las decisiones sobre las situaciones que diseñaron. Pues señalan que todas tenían

un propósito; las primeras eran para tener un indicador de aprendizaje y que eran necesarios

para poder llegar a las otras situaciones. Reconocen la situación clave relacionada con

teorema de Pitágoras y que sus alumnos se apropiaran del teorema para continuar con la

situación verificación del teorema.

Agregan que en teoría las actividades estaban bien diseñadas y las justifican manifestando

que son actividades clásicas. Finalmente, observan que una situación es reproducible si se

reconoce que tiene logros didácticos.

Isidora: Todas tuvieron un propósito, ya, las primeras eran descubrir para tener un indicador de los aprendizajes de los niños que eran necesarios para poder llegar a lo demás, que es perímetro y el área, descubrir si los niños reconocían o recordar, si se supone que ya lo han pasado y la actividad del desafío, que es los niños tuvieran la necesidad de saber el valor de la hipotenusa, eso también era clave para que ellos tuvieran la necesidad de ver Pitágoras y después que ya en teoría

Page 207:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  207  

estuviera bien internalizado y lo entendía, poder comprobar de una manera concreta que se cumplía el Teorema de Pitágoras. Entonces en teoría la actividad está diseñada bien, buena, pero quizás hay que buscar la forma de poder implementarlas pero yo todavía creo en ellas. A: Cree en ellas, ¿y tú? (dirigiéndose a Martín) Martín: Sí, es que esas son las actividades que se realizan, por lo menos la del recorte, cualquier profesor de matemáticas, que sepa matemática, hace esa actividad para enseñar Teorema de Pitágoras, en el patio, en la sala, una actividad como comodín. A: Oh! clásica digamos Martín: Claro Isidora: Pero con las instrucciones bien dadas, no como descubriéndolos solos Martín: Es una actividad reproducible, si se sabe que tiene logros  

Frente a la pregunta sobre qué quitar o agregar a las situaciones de aprendizaje diseñadas

por ellos, los docentes señalan que cambiarían las instrucciones sobre todo en la situación 4

(verificación del teorema). Además, se observa que se centran en las situaciones claves,

desestiman la situaciones 1 y 2, puesto que el logro didáctico es la comprensión del teorema

de Pitágoras. En otras palabras, acotan las actividades y los tiempos didácticos en pos de

lograr el objetivo.

Martín: Es que por ejemplo, mi actividad yo le quitaría tiempo por ejemplo, en el asunto del principio por ejemplo de perímetros y área A: ¿Por qué? Martín: Porque siento que no es necesario, podría ser en una clase previa, no en la clase del teorema de Pitágoras, pero no es lo mismo que hizo Pamela, por eso pregunto ¿Pamela o la clase que hice yo? A: En la clase que hicieron ustedes, como conjunto. Isidora: Yo le habría agregado, en la clase que hice yo, que me gustó haber dado más explicación en la verificación, cosa que según yo no lo tenía permitido, yo les había dicho, explicar bien el teorema de Pitágoras y lo que vamos a hacer para poder verificar que eso estaba contenido en lo otro y así que ellos lo fueran a hacer directamente no a ver que podían hacer con eso, eso no me satisface, yo pienso que esa actividad requería una instrucción más clara, requería los pasos a seguir, para que los niños lo hicieran con mas, no ¿Qué hay que hacer tía? Y todos mirando así. Romina: Yo tuve que dar las instrucciones. Isidora: No, yo pregunté y se me dijo no, igual que la de Miguel, entonces yo dije no, yo quería dar las instrucciones, si yo tuviera que hacerlo de nuevo en otro curso, yo en esa actividad doy las instrucciones, no algo que lo descubran, doy las instrucciones de cómo se verifica si tenemos un cuadrado de cada lado, el cuadrado de los catetos se sumaba bien claro para que el niño pudiera hacer calzar de alguna manera y le cuadre y le quede listo.  

Page 208:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  208  

Discuten sobre lo que es reproducible o no es reproducible. Aunque tienen las mismas

situaciones, los profesores asocian la reproducibilidad más con la gestión. Entonces al tener

la gestión distinta no es la misma clase, por tanto no es reproducible.

Martín: Es que se está tocando el mismo concepto de reproducibilidad, no sé concretizarlo, no sé qué es reproducible y qué no, solamente el concepto, o sea entiendo ya algo que vamos a replicar, pero como lo entendía. A: Pero lo vamos a replicar, de partida dijimos que no era igual. Martín: Claro. A: Eso, eso sí lo comprenden. Martín: Sí, porque no es un libreto, no es algo que se va a, entonces eso de que no es el libreto, lo deja muy abierto, como que es reproducible, digamos si tomo el trabajo o la actividad principal y las otras actividades son muy diferente y se cumple el objetivo ¿es reproducible?, tengo 5 actividades, 2 centrales que permiten el logro de objetivo, si esas dos se hacen y se alcanza el logro del objetivo, dan lo mismo las otras actividades A: Puede ser Martín: ¿sigue siendo reproducible la clase?  

Los profesores reconocen en las distintas clases observadas que no varía el contenido

matemático. Señalan que puede cambiar: la metodología, las actividades, el estilo del

profesor. Para que sea reproducible hay que fijar ciertas condiciones, por ejemplo, el uso de

los recursos.

Con la observación de esta clase se detecta que los docentes se confunden en el concepto

teórico de reproducibilidad.

Romina: El contenido matemático dijimos esa vez que no variaba, dijimos esa vez el contenido matemático. A: Ya, ¿Qué más no varió? Romina: Que podían cambiar las metodologías, las actividades ser más innovadoras, el estilo del profesor, pero lo matemático en sí no cambiaría, permanece siempre. Isidora: Expusimos varios recursos... Romina: Sí, pero estoy hablando así de lo que más me acuerdo. Isidora: Por ejemplo que uno no podía usar Data en el caso de Martín y otros sí. Martín: Claro, ahí está el dilema; por ejemplo, tengo las 2 actividades iniciales muy parecidas, muy iguales a otro, pero la actividad de inicio, utiliza Data, por ejemplo, nosotros habíamos dicho que eso no se podía porque había que cuidar que las actividades cumplían con los recursos que contaba el establecimiento, entonces, quedé un poco en el aire yo ahora, estoy como medio, no entiendo muy bien el concepto de reproducibilidad. Isidora: Al ver la clase de la Pamela.

Page 209:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  209  

Martín: Claro. Isidora: Yo también, fue lo primero que puse que no era reproducible.  

11.4 Análisis del taller de discusión de la Clase 4

 

La clase 4 la aplica la profesora Romina, la docente no participó en el diseño de las

situaciones ni tampoco en las reflexiones sobre el constructo reproducibilidad. Conoce las

situaciones porque asiste a la observación de las clases y participa en las discusiones de

cada una de ellas. En la discusión de esta clase participan el profesor Martín y la profesora

Isidora.

Los profesores observan el video de la clase de la profesora Romina, de inmediato se

detecta una posición distinta con respecto a la clase de la profesora Pamela.

Isidora: que sí hay reproducibilidad de la clase, porque se siguió el mismo planteamiento, la misma actividad. Martín: las mismas actividades, se nota similitud entre las dos clases. Con su estructura, en cuanto al orden de las actividades. Isidora: está mejorada porque sacó las actividades que no servían. Romina: sí, las saqué no más... Isidora: siguió con la misma pauta, sí me gustó la clase de la Romina.

De inmediato señalan que hay reproducibilidad. La justificación es que observan las

mismas situaciones, la misma estructura y se modificó de acuerdo a lo que se discutió.

Además, detectan en forma explícita las diferencias de la clase 3 (profesora Pamela) con la

clase de la profesora Romina. Al observar el video de profesora Pamela se confundieron

con el constructo reproducibilidad y no lo ven reproducible porque la profesora dio varias

pistas, algunos estudiantes tenían conocimiento del teorema de Pitágoras.

Ellos reconocen que la reproducibilidad de situaciones de aprendizajes es posible bajo

ciertas condiciones.

Romina: ¿es que sabes qué? La Pamela empieza como a tirar conocimientos previos desde el cuadrado o el rectángulo, desde lo que es área y perímetro, pero no se enfoca a los ejercicios que estaban en la guía. Martín: claro, yo tengo problema en que por ejemplo lo que Pamela hizo era reproducibilidad de lo que nosotros planificamos, todas las clases en las que se enseñe Pitágoras son reproducidas a

Page 210:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  210  

las clases que nosotros hicimos, porque se ha cumplido el objetivo de que los niños aprendan Teorema de Pitágoras. A: ¿Cómo? Isidora: es que usted dijo hace un rato que si el logro del objetivo hace que sea reproducible, quiere decir que cada clase que cumple el objetivo es reproducible, y no es así. Martín: va a ser reproducible de la que nosotros hicimos. Isidora: y no es así. Yo pienso que la reproducibilidad es lo que hablamos en un comienzo que tiene que tener ciertas condiciones que propusimos, y sin esas condiciones la clase es irreproducible.

Las condiciones que manifiestan tienen relación con el aprendizaje, que en este caso es el

teorema de Pitágoras. Es decir, tiene relación con la matemática que está en juego.

Conclusión del capítulo

El análisis de las reflexiones que realizan los docentes sobre sus clases, permiten concluir

que:

-­‐ La metodología de Estudio de Clases entrega un método para crear ambientes de

discusión y reflexión sobre la práctica de los profesores.Se observa que los profesores

que realizaron el diseño didáctico, desarrollan un trabajo colaborativo. Analizan sus

clases en los diferentes ámbitos; matemático, didáctico y pedagógico. El foco en las

primeras discusiones fueron reflexiones de tipo pedagógico y se devela en función de

estudiar la reproducibilidad de las situaciones de aprendizajes que constituye el diseño,

por lo que las discusiones de tipo didáctica y matemática aumentan. Por tanto, el

Estudio de Clases se constituye como un ambiente de aprendizaje para los docentes, en

el que se articula teoría y práctica.

-­‐ La metodología de Ingeniería Didáctica permite que los docentes puedan discutir en el

ámbito didáctico. Los docentes diseñan las situaciones de aprendizaje y realizan un

análisis a priori de cada actividad, esto les permite predecir lo que ocurrirá en la clase.

Posterior a la aplicación de cada una de las clases, los docentes discuten y reflexionan

acerca de lo que ocurrió realmente (análisis a posteriori de la clase), realizan

modificaciones a la luz del análisis de las clases, considerando la reproducibilidad de

las situaciones de aprendizajes. Es decir, consideran la esencia de la clase, por tanto no

pierden de vista el logro didáctico del diseño.

Page 211:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 11 Análisis talleres de discusión sobre las clases

  211  

-­‐ Esto nos conduce a plantear que es posible la articulación entre la metodología de

Ingeniería Didáctica y la metodología de Estudio de Clases.

-­‐ En relación a la reproducibilidad se observa que los docentes reconocen la

reproducción de clase cuando se hacen explícitos los elementos que quedan

inamovibles para aplicar el diseño en distintos escenarios.

En el siguiente capítulo se expone una respuesta a la pregunta de investigación, las

conclusiones generales y las proyecciones que puede tener este estudio.

Page 212:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  212  

CAPÍTULO 12

Una respuesta a la pregunta de Investigación,

Conclusiones y proyecciones

12.1 Respuesta a la pregunta de investigación

La pregunta de investigación fue planteada en términos de desarrollo profesional y la

articulación entre teoría y práctica, su redacción es:

¿La reflexión sobre reproducibilidad en el proceso de formación continua, qué elementos

agrega al quehacer docente para que los diseños didácticos sean aplicados en distintos

escenarios?

Para responder se realizó una investigación en la cual se hizo un seguimiento a un grupo de

trabajo de tres profesores que pertenecen a un programa de especialización en matemáticas

en una institución universitaria. Este grupo de trabajo diseñó, aplicó y discutió sobre

situaciones de aprendizaje para lograr el aprendizaje del contenido matemático “Teorema

de Pitágoras”.

Por otra parte, los profesores están en ejercicio; eso conduce a reconocer que tienen un

bagaje praxeológico en relación al tema matemático a enseñar. Entonces hay elementos de

su propia práctica y centrado en la institución escuela que les permite en el día a día realizar

“clases” de distintos temas. Dichos elementos se pueden hacer visibles en: programa de

estudios, textos escolares, recursos didácticos, planificación de la enseñanza, plan de clase,

conocimiento de sus alumnos en términos cognitivo y sociales.

La gestión del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje realiza “tareas

profesionales” mediante el uso de instrumentos, dichas tareas son: diseñar, modificar o

elegir tareas, actividades, problemas; organizar y secuenciar el contenido matemático

durante las interacciones; analiza y da sentido a las producciones de sus alumnos. (Llinares,

2005). De este modo se distinguen elementos que son parte de su ejercicio profesional.

Ruiz y Sierra (2011) siguiendo las ideas de Cirade (2006) señalan que se pueden distinguir

al menos tres tipos de praxeologías docentes directamente relacionadas con la formación

Page 213:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  213  

del profesorado de matemática: praxeologías a enseñar - conocimientos matemáticos que

hay que enseñar -; praxeologías matemáticas para la enseñanza –

- conocimientos matemáticos necesarios para enseñar, que no puede reducirse a las

praxeologías a enseñar-; praxeologías didácticas - necesarias para concebir, gestionar,

analizar y evaluar la manera de realizar dicha enseñanza-.

Los profesores que fueron acompañados en este proceso de especialización en matemática

pertenecen a una institución en donde el programa de estudio tiene el propósito de

fortalecer los conocimientos de tipo: disciplinario, didáctico y pedagógico del profesor o

profesora del Segundo Ciclo de Educación Básica. Además de desarrollar la capacidad de

reflexión pedagógica entre pares con el objetivo de que mejoren sus prácticas docentes. Se

desarrolla en base a cinco enfoques - el disciplinario matemático, el didáctico, el

pedagógico, evaluación para el aprendizaje y el comunicacional-. Lo que se traduce en seis

módulos denominados: Números, Álgebra y Funciones, Geometría, Datos y Azar.

Competencias Comunicativas y Evaluación para el aprendizaje. Además, se considera y

desarrolla un Taller de Reflexión de la Práctica Docente y Seguimiento al Aula, el cual está

fundamentado en la Didáctica de la Matemática articulado con la metodología de Estudio

de Clases.

En el objetivo general se observa que pretenden fortalecer los conocimientos en

matemáticas, didáctica de las matemáticas y pedagógicos de los profesores para mejorar el

desempeño profesional. Además que favorecen el desarrollo de competencias que les

permita a los docentes lograr mayores aprendizajes de calidad de sus alumnos. Junto a esto,

la intención es potenciar capacidad de liderazgo profesional entre pares y desarrollar una

actitud crítica y reflexiva sobre las prácticas docentes.

Los objetivos específicos apuntan a la actualización y profundización de conocimientos de

la matemática, didáctica de la matemática y pedagógicos.

Así, entre otros, se destacan los siguientes objetivos específicos que tienen relación con el

módulo de geometría y las prácticas de enseñanza:

§ Actualicen y profundicen conocimientos del ámbito geométrico: figuras y cuerpos geométricos, sus componentes, propiedades y relaciones.

Page 214:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  214  

§ Conozcan y apliquen en el trabajo de aula las orientaciones dadas en el Marco de la Buena Enseñanza12 y nociones fundamentales de Didáctica de la Matemática.

§ Adquieran los conocimientos matemáticos y didácticos que le permitan transformar un contenido matemático en objeto de enseñanza, teniendo en cuenta el saber disciplinario, la realidad de los alumnos y los saberes pedagógicos requeridos para el diseño de escenarios de aula apropiados.

§ Conozcan y pongan en práctica las orientaciones pedagógicas y didácticas plasmadas en el Marco Curricular, Programas de Estudios, Ajuste Curricular y Mapas de Progreso para el Segundo Ciclo de EGB relativas a educación matemática.

§ Desarrollar competencias para realizar procesos de reflexión crítica respecto de su propia práctica pedagógica e implementen procedimientos técnicos de observación y sistematización de sus prácticas pedagógicas.

§ Analicen secuencias de enseñanza propuestas en textos escolares o por ellos mismos en su práctica pedagógica aplicando criterios preestablecidos o construidos especialmente para el estudio.

El módulo de geometría está organizado en base a los aprendizajes esperados, contenidos

disciplinarios y contenidos de didáctica específica. Los aprendizajes esperados para este

módulo se derivan de los objetivos específicos mencionados en el párrafo anterior. Los

contenidos disciplinarios mencionados son: Axiomas de incidencia de la geometría

euclidiana; Ángulos, Triángulos, Cuadriláteros, Construcción geométrica, Cuerpos

geométricos, Medición de superficies y volumen de prismas, Cilindros, Esferas, Conos y

Pirámides, Transformaciones isométricas, la argumentación y demostración en geometría.

El Teorema de Pitágoras aparece conectado con perímetro y área y dice: Perímetros y áreas

de regiones poligonales. Teorema de Pitágoras.

En los contenidos de didáctica específica se mencionan: Teoría de situaciones didácticas;

Metodología de Ingeniería Didáctica; Situaciones de aprendizajes de geometría y su

análisis a priori; tipos de tareas en geometría: construcción, visualización y demostración;

análisis de programas de estudio de 5° a 8° enseñanza Básica (alumnos de 10 a 14 años), en

el eje de Geometría, análisis de textos correspondientes a los niveles del segundo ciclo

básico en la parte de geometría.

En este programa de postítulo (especialización en matemáticas) se ubica el módulo

denominado Taller de reflexión pedagógica y seguimiento a aula, éste se vincula con el

saber hacer del profesor y se liga, por tanto, con la práctica del aula. Privilegia

metodologías que favorecen la reflexión en y sobre la acción docente del profesor y

                                                                                                                         12  Marco Para la Buena Enseñanza  

Page 215:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  215  

profesora participante, a partir de su experiencia profesional y en diálogo con sus pares y el

profesor guía del taller.

El sustento teórico del taller considera tres constructos: la didáctica de la matemática,

metodología de Estudio de Casos y metodología de Estudio de Clases.

Así, podemos detectar que en este programa de estudio están presentes las praxeologías a

enseñar, praxeologías matemáticas y las praxeologías didácticas. Por tanto, hay elementos

que vienen desde el logo, es decir, del bloque tecnológico teórico que aportan a la

desarrollo profesional del profesor.

La intención primordial de la investigación fue visibilizar en particular un constructo

teórico que se ubica en la didáctica de la matemática llamado reproducibilidad y detectar

qué elementos agrega al profesor al provocar la reflexión de dicho constructo para que sus

diseños sean aplicados en distintos escenarios.

Según los análisis realizados se pueden mencionar algunos elementos que van en directa

relación con las organizaciones matemáticas y organizaciones didácticas:

§ Focalizar la discusión de las situaciones de aprendizajes en términos de logro

didáctico de tal modo que las adecuaciones o cambios que se realizaron hicieron

depurar la organización matemática.

Se observa en el diseño didáctico, pues en un principio idearon 4 situaciones de

aprendizaje orientadas a las distintas etapas de la clase, para ello tomaron como

referencia la estructura global de la clase; inicio, desarrollo y cierre. Sin embargo, al

aplicar las mismas situaciones en dos escenarios distintos, perciben que tienen que

modificar puesto que las situaciones de inicio son extensas y no aportan al logro del

aprendizaje que es la comprensión del teorema de Pitágoras.

§ Determinar y hacer visible el logro didáctico u objetivo de aprendizaje de la sesión

de clase.

Cuando se introduce el constructo reproducibilidad se presenta lo que se

comprenderá por dicho concepto el cual involucra la “esencia de la situación de

Page 216:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  216  

aprendizaje”, por tanto los docentes identifican la esencia de la clase que diseñaron

y que es la comprensión del teorema de Pitágoras. Para ello analizan el término

esencia y lo trasladan al ámbito del proceso enseñanza - aprendizaje.

§ Determinar cuáles son las situaciones claves que apuntan al logro didáctico.

Dado que los referentes teóricos como la evidencia empírica señala que no es

posible repetir una misma clase tal cual, se hace necesario determinar qué cambiar y

por qué cambiar las situaciones de aprendizajes en pos de lograr el objetivo

didáctico.

§ Toma de decisiones fundamentadas desde la didáctica de la matemática.

Los docentes toman el acuerdo de modificar situaciones de aprendizaje sin perder la

esencia, pero tienen en vista para hacerlo las respuestas de los alumnos. En la

situación 3, que era central, modifican los dibujos. Para ello analizaron los errores

de los alumnos y cuestionaron los dibujos, pues al parecer conducía al error. Si lo

analizamos desde lo que definió Arzac(1989) como “escogencia didáctica”, los

docentes se dan cuenta que la decisión de colocar dibujos con medidas no reales les

cambiaba el sentido y la función del conocimiento. Puesto que los alumnos

realizaron la actividad, pero perdieron el sentido de aprender el teorema de

Pitágoras.

§ Fortalecer la reflexión didáctica centrando las discusiones sobre las clases en

aspectos propios de las tareas y técnicas didácticas.

La evidencia empírica de la investigadora en formación inicial y continua de

profesores de matemáticas plantea que los docentes cuando reflexionan sobre una

clase lo realizan desde el ámbito pedagógico. Se observó que en los talleres de

discusión toman la dirección de reflexionar en el ámbito de la didáctica de la

matemática.

Los elementos que se han precisado aportan a que la aplicación de diseños didácticos sea

reproducible. En la investigación se observó que los docentes, a medida que discutían sobre

su diseño, no pierden de vista el logro didáctico y mejora la aplicación de las situaciones de

Page 217:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  217  

aprendizaje claves. Esto se detectó en el análisis de las clases, la profesora 4 (Romina) que

no participó en el diseño fue la que más logro obtiene al aplicar la clase en su curso. Esta

observación también la hacen los profesores que participaron en el grupo de trabajo. Cabe

señalar que ella fue la última en realizar la clase.

12.2 Conclusiones

En relación al estudio que se realizó y en donde la problemática consideraba algunas aristas

como: problema de aprendizaje de los estudiantes, formación continua para el desarrollo

profesional, relación teoría y práctica entre otros, en las conclusiones se han considerado

algunos tópicos que tienen estrecha vinculación con las aristas mencionadas y los

elementos esenciales de la pregunta de investigación. Así, podemos concluir en relación a:

Reflexión didáctica sobre el constructo reproducibilidad

Los antecedentes que se indagaron expusieron que la reproducibilidad de situaciones

didácticas no era posible. Autores como Artigue(1986), Arsac(1989), Perrin Glorian(1993),

Lezama(2005) presentan en las conclusiones de sus estudios que el profesor tiene un papel

fundamental al momento de reproducir una situación de aprendizaje. Dada esa idea se

provoca una reflexión de tipo didáctica sobre reproducibilidad, introduciendo elementos de

tipo teórico en talleres de reflexión pedagógica en un curso de formación continua de

profesores. Se concluye que es posible detectar ciertos elementos que se agregan al

quehacer del docente para que los diseños didácticos puedan ser aplicados en distintos

escenarios. Esto permitió que la organización matemática y organización didáctica

presentada por los profesores evolucione en términos del logro didáctico. Se detecta que

tanto las praxeología matemática y didáctica fue depurada, puesto que la profesora que

aplicó las situaciones de aprendizaje por última vez exhibe una clase en donde se aprecia

modificaciones sin perder la esencia de cada una de las situaciones. Además contribuyó a

que en las discusiones de las clases la atención se centrará en el ámbito didáctico, por tanto

se vincula teoría y práctica.

Ruíz-Higueras y García (2011) señalan que durante el proceso de estudio escolar un

profesor y un conjunto de alumnos participan de forma integrada en que el profesor lleva a

Page 218:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  218  

cabo “una acción didáctica” con el fin de que los estudiantes construyan una organización

matemática. Agregan que en la TAD se suele describir todo proceso de estudio como un par

de organización didáctica y organización matemática, lo que permite aprehender de manera

conjunta esta dependencia mutua entre lo matemático y lo didáctico.

Dada esta mirada, en todo el proceso que realizaron los profesores para el diseño y

aplicación de las situaciones de aprendizaje, pusieron atención a las organizaciones

didácticas (observando mutuamente las clases que aplicaban), esto les permitió observar

que la organización matemática fuera evolucionando en el sentido de quitar o agregar

elementos que permitieran el logro del aprendizaje. El tener un escenario en donde se

plantea un constructo teórico desde la didáctica de la matemática, permitió establecer o al

menos esbozar la idea de la relación mutua entre una organización matemática y didáctica.

No fue un tema fácil para los profesores, eso se observó en la medida que las discusiones de

los talleres se focalizaban para reproducir las situaciones de aprendizaje.

Contenido matemático

Para los docentes no es natural discutir sobre la matemática involucrada en las situaciones

de aprendizajes, cuando nos referimos a natural es indicar que los docentes no realizan por

iniciativa propia poner en discusión el tema matemático.

Desde el inicio cuando se plantea el estudio de las ideas intuitivas sobre reproducibilidad,

se evidencia que al “repetir clases” el ámbito menos cuestionado es la matemática. Si bien

en esta indagación se observa que los profesores para repetir clases asumen que siempre

hay un cambio, declaran que lo que no puede variar es el contenido matemático.

Durante el desarrollo del proceso del diseño de las situaciones de aprendizajes, se realizó

un taller para detectar cuánto conocían y en qué profundidad comprendían el tema

matemático, se observó que sabían el teorema pero no en su profundidad para hacerlo

enseñable. Entonces se realizó un taller para profundizar con referente teórico el tema. En

las discusiones de los diferentes talleres los docentes mencionan el tema matemático pero

no continuaban con la discusión, en ocasiones evadían el tema. Sin embargo, en la medida

en que ellos fueron analizando las clases y tenían que reproducirlas analizaban las

situaciones de aprendizaje relacionadas estrechamente con el tema matemático. Más aun,

una de las profesoras realizó una clase que fue muy distinta a la de los otros profesores,

Page 219:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  219  

pues no consideró ciertos elementos para reproducir la clase pero a su vez no comprendía el

tema matemático. Con esto se quiere inferir que el manejo de la matemática por parte del

docente sería un elemento primordial para realizar diseños reproducibles.

Esto nos conduce a reflexionar sobre estudios que han develado que los profesores

necesitan conocer en su profundidad la matemática elemental que enseña. Para discutir en

profundidad con sus alumnos después que han expresado todas sus ideas, el profesor

necesita una comprensión acabada del tema (Ma, 2010).

Por otra parte, el contenido matemático tiene su propio hábitat tanto en su dimensión

epistemológica como en la dimensión cognitiva. En el caso del teorema de Pitágoras,

algunos estudios muestran que la comprensión del teorema pasa por conectarlo con la

visualización, habilidad que no es natural en los alumnos y que se tiene que desarrollar. Es

común que en la enseñanza básica escolar (caso de Chile) un teorema sólo llega a la etapa

de verificación en forma empírica. Es decir, en la escuela no hay tratamiento de la

demostración en geometría, por tanto las tareas de verificación del teorema de Pitágoras es

mediante la configuración y reconfiguración usando como recursos “rompecabezas”. Sin

embargo, hay estudios que señalan que hay factores de visibilidad y complejidad que

inciden en la aprehensión operativa Padilla (1992). Este hecho no es conocido por los

docentes que fueron parte de la investigación, es decir, no se evidencia que ellos tengan un

conocimiento de tipo cognitivo sobre el teorema de Pitágoras. Por lo cual, al proponer la

tarea de verificar el teorema, algunos de los docentes no vinculan el material concreto con

las ideas matemáticas. En el transcurso de la discusión de las clases, pudieron abordar el

tema y cuestionar la situación de aprendizaje que tenía por objetivo verificar el teorema.

Estudio de Clases

Nos parece relevante exponer conclusiones sobre la metodología de Estudio de Clases, fue

un método que nos permitió desarrollar cada una de las etapas que lo constituyen y que

tiene por finalidad planear, ver y discutir sobre diseños didácticos generados por un grupo

de trabajo de profesores y liderados por una profesora de formación docente.

Al respecto, consideramos que dicho constructo es un entorno de aprendizaje para los

profesores que están en cursos de formación continua. La justificación de esta conclusión es

que desde el inicio se producen diferente tipo de reflexiones en los profesores y se

Page 220:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  220  

distinguen tareas y técnicas didácticas que permiten llevar a cabo un proyecto de enseñanza

aprendizaje.

En términos praxeológicos se dio la tarea a un grupo de profesores: “Diseñar una clase para

estudiantes de 13-14 años sobre el teorema de Pitágoras basada en resolución de problema”.

La técnica que fue posible determinar a partir de la metodología Estudio de Clases fue:

discutir sobre el contenido matemático, posteriormente diseñar situaciones de aprendizajes

y organizarlas en un plan de clases (tiempo didáctico). Esta primera parte se ubica en el

bloque de la praxis (T, 𝜏). Por otra parte, para llevar a cabo la tarea se realizaron talleres de

discusión y en esos talleres surgieron otras praxeologías, en este caso de tipo matemático.

El primer y segundo taller fue profundizar el tema matemático (teorema de Pitágoras), para

ello se trabajó con referentes teóricos sobre la matemática y fue posible detectar que los

docentes se ubicaban nuevamente en la parte matemática a nivel del bloque práctico (T, 𝜏).

No había conocimiento profundo del teorema, los profesores desconocían que el tema es

posible mirarlo desde una dimensión numérica o bien desde una dimensión geométrica.

También se pudo observar que no tenían conocimiento y comprensión de la demostración

del teorema, eso condujo a realizar un taller para abordar los temas propios del bloque

tecnológico teórico.

La discusión de los talleres fue sobre la base de la praxis de los docentes para su desarrollo

profesional, es decir, los profesores “aprenden” mirando las clases de sus pares. Al

considerar el constructo ingeniería didáctica, se necesita un análisis a priori y a posteriori

de las situaciones de aprendizajes involucradas, posteriormente se aplican el diseño en las

aulas y se discute sobre esa puesta en escena. Los dispositivos evolucionan en base a un

discurso tecnológico.

Formación continua de profesores

La problemática planteada en este estudio considera aristas relacionadas con la formación

continua de profesores para su desarrollo profesional. Dicha formación en algunos estados

están oficializados y son producto, en ciertos casos, de los resultados de evaluaciones como

PISA a nivel internacional y SIMCE en el caso de Chile. Estas evaluaciones develan que

los alumnos, caso de Chile, no tienen los resultados esperados en matemática. Por tanto, se

Page 221:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Capítulo 12 Una respuesta a la pregunta de Investigación, Conclusiones y Proyecciones

  221  

buscan estrategias de acción en pos de mejorar dichos aprendizajes, de ahí surge entre otras

los programas de perfeccionamiento docente.

Podemos concluir que en un programa de formación docente es necesario que se profundice

en la matemática escolar, tanto en su dimensión epistemológica como cognitiva y didáctica.

Además, es recomendable crear entornos de aprendizaje en donde docentes e instituciones

formadoras puedan articular la teoría y práctica. Dicha articulación permitiría que los

docentes no sólo se ubicaran en el logo de la praxis, sino que evolucionaran hacia el logo

tecnológico. Así, cuando tomen decisiones en relación a las propuestas de enseñanza

aprendizaje sean fundamentadas y reflexionadas.

12.3 Proyecciones del trabajo

 

El estudio en su parte metodológica consideró un grupo de trabajo constituido por 3

docentes. Los profesores determinaron ciertos elementos a tener en cuenta en el momento

de reproducir sus propios diseños, dichos diseños pueden ser cuestionables desde el punto

de vista del experto. Más aun, los profesores enjuiciaron cada una de las situaciones

propuestas. Por tanto se abre la posibilidad de una investigación que devele la calidad de las

situaciones y la relación entre el conocimiento matemático del profesor, sus creencias y los

diseños que realiza.

Por otra parte, se les planteó a los profesores realizar una clase basada en resolución de

problemas, se detectaron las dificultades que ellos tuvieron para crear o rediseñar una

situación problema y después para realizar la clase con sus estudiantes. En otras palabras,

hay dos cuestiones a proponer ¿qué entienden los profesores por resolver un problema en

matemática?, ¿cuál es el tipo de tarea que debieran proponer los docentes para que la clase

sea basada en resolución de problemas?

En resumen, las proyecciones de este trabajo pueden ir por dos vías: una realizar un estudio

sobre el conocimiento matemático del contenido vinculado al quehacer del profesor y la

otra diseñar praxeologías matemáticas y didácticas en conjunto con expertos mediante la

metodología de Estudio de Clases y articuladas con la metodología de Ingeniería Didáctica.

Page 222:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Referencias Bibliográficas

  222  

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Artigue, M. (1986). Étude de la dynamique d’une situation de classe: Une approche de la reproductibilité. Recherches en Didactiques des Mathématiques,7(1), 5-62.

Artigue, M.(1995). Ingeniería didáctica. En P. Gómez (Eds.), Ingeniería didáctica en

educación matemática. Un esquema para la investigación la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas (pp. 33-59).México, Grupo Editorial Iberoamérica.

Artigue, M. (2004). Problemas y desafíos en educación matemática: ¿qué nos ofrece hoy la

didáctica para afrontarlos? Educación Matemática. 16(3), 5-28. Artigue, M. (2008).Didactical Design in Mathematics Education. En C. Winslow (Ed.),

Nordic Research in Mathematics Education (pp. 7-16). Copenhagen: Proceedings from NORMA08.

Artigue, M. (2009). L’Ingénierie didactique: Un essai de Synthèse. En C. Margolinas, M.

Abboud-Blanchard, L.Bueno-Ravel, N. Douek, A. Fluckiger, P. Gibel y F. Vandebrouck (Eds.). En Amont et en aval des Ingénieries Didactiques (Vol 1, pp 225-237), Clermont –Ferrand: XV 15 École d’ été de didactique des mathématiques.

Arsac, G. (1989). Le rôle de professeur – aspects pratiques et théoriques, reproductibilité.

Cahiers du Séminaire de Didáctique des Mathématiques et de l’informatique. Grenoble, France: IMAG-LSD.

Arsac G., Balachef N., Mante M. (1992) Teacher’s Role and reproducibility of didactical

situations. Educational Studies in Mathematics, 23 (1), 5-29. Azcárate, P. (2004,septiembre ) Los procesos de formación: En busca de estrategias y

recursos. Seminario de Investigación presentado en VIII Simposio ( SEIEM) Recuperado de http/www.seiem.es/publicaciones/archivospublicaciones/actas/ Actas08SEIEM/VIIISimposio.pdf. Bosch, M., Chevallard, Y., Gascón J.(1997) Estudiar Matemáticas: El eslabón perdido

entre la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: ICE-HORSORI. Bosch M., Espinoza L., Gascón J. (2003) El profesor como director de procesos de estudio:

análisis de organizaciones didácticas espontáneas, Recherche en Didactique des Mathematiques, 23(1), 1-57.

Bosch M. & Gascón J. (2009) Aportaciones de la teoría antropológica de lo didáctico a la

formación el profesorado de matemáticas de secundaria. En M.J. González & J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII SEIEM (pp.89-113) Santander: SEIEM

Page 223:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Referencias Bibliográficas

  223  

Boyer, C. (1999) Historia de la matemática. Versión de Mariano Martínez Pérez. Madrid

Alianza Editorial S.A. Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques.

Recherche en Didactique des Mathématiques, 7(2), 33-112. Cantoral, R. y Farfán, R. (2003). Matemática Educativa: Una visión de su evolución.

Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 6(1), 27-40. Cardeñoso, J.; Flores, P. & Azcárate, P. (2001). El desarrollo profesional de los profesores

de matemáticas como campo de investigación en educación matemática. En P. Gómez; L. Ricos (Eds.), Iniciación a la investigación en didáctica de la matemática. Homenaje al profesor Mauricio Castro. (pp. 233- 244). Granada: Editorial Universidad de Granada.

Castella, C. (2011) Des mathématiques à leurs utilisations, contribution à l'étude de la productivité praxéologique des institutions et de leurs sujets. Le travail personnel au cœur du développement praxéologique des élèves en tant qu'utilisateurs de mathématiques. Note de synthèse présentée en vue de l'Habilitation à Diriger des Recherches, Université Paris Diderot. Paris: Irem Paris 7. Cirade, G. (2006). Devenir professeur de mathématiques; entre problèmes de la profession

et formation en IUFM. Les mathématiques comme problème professionnel (Tesis de doctorado no publicada). Université de Provence, Francia.

Recuperada de http:/tel.archives-ouvertes.fr/tel-00120709/fr/ Clemens, R., O’ Daffer, P., y Cooney, T.(1989). Geometría con aplicaciones y solución de

problemas. México:Addison Wesley Iberoamericana. Chevallard, Y. (1995). La Transposición Didáctica, Buenos Aires: Aique. Chevallard, Y. (1999). El análisis de las Prácticas Docentes en la teoría antropológica de lo

didáctico, Recherche en Didactique des Mathemátiques,19(2), 221 - 266. D’Amore, B. y Fandeño, P. (2002). Un acercamiento análitico al “triángulo de la

didáctica”. Educación Matemática, 14(1) 48-61. Douady R., (1996). Ingeniería didáctica y evolución de la relación con el saber en las

matemáticas de collège-seconde. En Enseñanza de las Matemáticas: Relación entre saberes programas y prácticas. (pp. 241-246) Francia: Topiques éditions.

Duval, R. (1998). Geometry from a cognitive point of view. En C. Mammana & V. Villani (Eds), Perspective on the Teaching of the Geometry for the 21st Century ( pp. 37-51). Dordrecht, Netherlands: Kluwer

Page 224:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Referencias Bibliográficas

  224  

Elbaz, F. (1983). Teacher thinking: A study of practical knowledge. London: Croom Helm. Flores, P. (2004, septiembre). Profesores de matemáticas reflexivos: formación y cuestiones

de reflexión. Ponencia presentado en VIII Simposio ( SEIEM) Recuperado de http://www.seiem.es/publicaciones/archivospublicaciones/actas /Actas08SEIEM/Flores_ponencia.pdf Garciadiego, A. (2002). El teorema de Pitágoras como paradigma de la enseñanza de la

geometría Plana:Simplificar no siempre simplifica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 7(3), 251-270.

Godino, J.(1991). Hacia una teoría de la Didáctica de la Matemática. En A. Gutierrez (

Ed.), Area del Conocimiento Didáctica de la Matemática, 105-149. Madrid: Síntesis. Godino, J.(2009). Categorías de Análisis de los conocimientos del Profesor de

Matemáticas. UNIÓN Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 13-31. Recuperado de http://www.fisem.org/web/union/.

González, P. (2008). El teorema llamado de Pitágoras: Una historia geométrica de 4.000 años. SIGMA, 32, 103-130. Recuperado de http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi. net/r43-573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/ adjuntos/ sigma_32/ 8_pitagoras.pdf Goos, M. y Geiger, V.(2010): Theorical Perspectives on Mathematics Teacher Change

Journal of mathematics Teacher Education, 13(6),499-507.doi: 10.1007/s10857-010-9166-4.

Hill, H., Ball, D y Schilling, G. ( 2008) Unpacking Pedagogical Content Knowledge:

Conceptualizing y Measuring Teacher’ Topic- Specific Knowledge of Students, Journal for Research in Mathematics Education 39 (4) 372-400.

Isoda M., Arcavi A. y Mena A. (2008). El Estudio de Clases Japonés en Matemáticas,

Chile. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (sf). Información sobre México en

PISA 2009. Autor. Recuperado de http://www.inee.edu.mx/archivosbuscador/2011/02/ INEE-201102297-informacion_pisa2009.pdf Jaworski, B. (1998). Mathematics teacher research: Process practice and the development

of teaching. Journal of Mathematics Teacher Education, 1(1), 3–31. Recuperado de http://link.springer.com/content/pdf/10.1023%2FA%3A1009903013682.pdf

Page 225:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Referencias Bibliográficas

  225  

Laborde, C. & Perrin-Glorian, M.J. (eds.) (2005). Teaching Situations as Objects of Research: Empirical Studies within Theoretical Perspectives. Educational Studies in Mathematics, 59, 1-12.doi: 10.1007/s10649-005-5761-1

Lezama J. (2005). Una mirada socioepistemológica al fenómeno de reproducibilidad,

Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 8, 339-362. Llinares, S.(1994). The development of prospective elementary teachers’ pedagogical

knowledge and reasoning. The school mathematical culture as reference. En N. Malara&L.Rico(Eds). Proceedings of first Italian-Spanish research symposium in mathematics education (pp 165-172) Modena: Univesità di Modena.

Llinares, S. (2005, julio). Relación entre teorías sobre el aprendizaje del profesor de

matemáticas y diseño de entornos de aprendizajes. Conferencia invitada presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (V CIBEM), Oporto, Portugal.

Llinares, S. (2002-a) Participation and reification in learning to teach: the role of knowledge and beliefs. En G.C. Leder, E. Pehkonen, & G. Torner (Eds.). Beliefs: A hidden variable in mathematics education? (pp.195-210). Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers.

Llinares S. (2007, julio). Formación de profesores de matemáticas. Desarrollando entornos

de aprendizajes para relacionar la formación inicial y el desarrollo profesional. Conferencia invitada en la XIII Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas, JAEM, Granada. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/853/1/llinares-jaem-granada07.pdf

Ma, L. (2010). Conocimiento y Enseñanza de las matemáticas elementales.Santiago de

Chile. Editado por Academia Chilena de Ciencias Margolinas et al (2005). What can the teacher learn in the classroom? Educational Studie in

Mathematics .59, 205–234. doi: 10.1007/s10649-005-3135-3. Padilla, V. (1992). Analyse cognitive de quelques demonstrations du theoreme de

Pythagore. Strasbourg: IREM– Université Louis Pasteur. Perrin-Glorian, M.J (1993) Questions didactiques soulevèes a partir de l’ensegnement des

mathematiques dans les classes “faibles”. Recherches en Didactiques des Mathematiques, 13(12), 5-18.

Perrin-Glorian, M.J.(1999) Problèmes d’articulation de cadres theóriques: l’exemple du concept de milieu’, Recherches en Didactique des Mathématiques 19(3), 279–322.

Page 226:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Referencias Bibliográficas

  226  

Perrin-Glorian,M. J., Deblois, L. y Robert, A. (2008).Individual  Practising  Mathematics  Teachers. In K. Krainer y T. Wood (Eds.) Participants in Mathematics Teacher Education (Vol. 3 pp. 35-59). The International Handbook of Mathematics Teacher Education

Ponte, J. (1994) Mathematics teachers’ professional knowledge. In J.P. Ponte & J.F. Matos (Eds), Proceedings of the 18th PME International Conference, 1, 195-210. Ponte J. y Chapman (2006). Mathematics teachers' knowledge and practices. In A.

Gutierrez & P. Boero (Eds.). Handbook of reaserch on the psychology of mathematics education: Past, present and future (pp. 461-494). Roterdham: Sense. Recuperado de

                 http://math.unipa.it/~grim/YESS-5/06%20Ponte-Chapman-PME%20Handbook.pdf. Ponte, J. (2000). Intentando Comprender la Práctica del profesor de Matemática. En J.

Ponte y L.Serrazina (Eds.). Actas da ecola de Verao 1999 (pp109-132). Sociedad de eduçcao matemáticas da Sociedad de portuguesa de Ciencias de eduçao.

Ministerio de Educación de Chile (2011). Programa de Estudio de Matemáticas Séptimo

Año Básico. Autor. Ministerio de Educación de Chile (s.f) Resumen de resultados PISA 2009 Chile.

Recuperado de http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/PISA/ Resumen_Resultados_PISA_2009_Chile.pdf

Robert, A. & Rogalski, J.(2002). Le système complexe et cohérent des pratiques des

enseignants de mathématiques: une double approche. Revue Canadienne de l’Enseignement des Sciencies, des Mathématiques et des Technologies, 2(4),505-528.

Rossouw L. & Smith E. (1998). Teacher’s pedagogical content knowledge of geometry. In

A.Olivier & K.Newstead (Eds.) Proceedings of 22 PME International Conference, 4, 57-63.

Ruiz, A, y García, T.(2011). La formación matemáticas – didáctica del profesorado de

secundaria. En Bosch, M., Gascón, J., Ruiz Olarría, A., Artaud, M., Bronner, A., Chevallard, Y., Cirade, G., Ladage, C. & Larguier, M. (Eds.), Un panorama de la TAD (pp. 465-483), Barcelona.

Ruiz-Higueras, L & García, F.J (2011) Análisis de las praxeologías didácticas en formación

de maestros. En Bosch, M., Gascón, J., Ruiz Olarría, A., Artaud, M., Bronner, A., Chevallard, Y., Cirade, G., Ladage, C. & Larguier, M. (Eds.), Un panorama de la TAD (pp. 431-464), Barcelona, España.

Page 227:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Referencias Bibliográficas

  227  

Sánchez, M. (2010). How to stimulate rich interactions and reflections in online mathematics teacher education? (Tesis de Doctorado no publicada), IMFUFA tekst nr. 472 - 2010. Universidad de Roskilde: Dinamarca. Recuperada de :

http://milne.ruc.dk/imfufatekster/pdf/472.pdf. Sánchez, V. (2009) Investigación en educación matemática y formación de profesores.

Visibilizando una relación. En M.J González, M.T. González & J.Murillo (Eds.) Investigación en Educación Matemática XIII ( pp 57-61) Santander: SEIEM.

Schön, D.(1983) The reflective practioner: How professionals think in action. Aldershot

Hants: Avebury. Setz, J. & Darrigrandi, N. (2011). 7º Educación básica Matemática. Chile. Editorial

Santillana. Shulman, L.S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational

Researcher, 15(2), 4-14. doi: 10.3102/0013189X0/5002004 Torregrosa, G.; Quesada, H. (2007). Coordinación de Procesos Cognitivos en Geometría.

Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa.10 (2), 275 – 300. Varas, M. (2009). Análisis de la calidad de clases de matemática; Teorema de Pitágoras y

razonamiento. En selección de Investigaciones Primer Concurso FONIDE: Evidencias para Políticas Públicas en Educación, (pp123-153). Santiago de Chile.

Page 228:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

  228  

Anexos

Page 229:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

     Anexos

6cm  

8cm  

4cm  

4cm  

1. Guía de trabajo ( Profesor Martín y Profesora Isidora)

GUIA  DE  MATEMÁTATICA  (  Profesora  Isidora  y  profesor  Miguel)  UNIDAD:  GEOMETRÍA  

 Nombre:................................................................................Curso:...................  Fecha:........................  

 ¿Qué  es  la  geometría?  ___________________________________________________________________________  __________________________________________________________________________    ¿Quiénes  utilizan  la  geometría?  ___________________________________________________________________________  __________________________________________________________________________    CALCULA  EL  ÁREA  DE  LOS  SIGUIENTES  CUADRILATEROS.                        CALCULA  EL  PERÍMETRO  DE  LOS  SIGUIENTES  CUADRILATEROS  Y  TRIÁNGULOS.                                

4cm  

4cm  

4cm  

4cm  

3cm  

7cm  

3cm  

7cm  

5cm  4cm  

Perímetro______   Perímetro______  

Perímetro______  

Perímetro______  

Page 230:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

230  

ESCRIBE  EL  ÁREA  DE  LAS  FIGURAS  QUE  SE  MONTRARÁN    a)  Área=_______     d)  Perímetro=________       g)  Perímetro=_______    b)  Área=_______     e)  Perímetro=________       h)  Área=_________    c)  Área=_______     f)  Perímetro=________       i)  Perímetro=________      ¿CUÁL  ES  EL  PERÍMETRO  DE  LOS  SIGUIENTES  TRIÁNGULOS  RECTÁNGULOS?                                                    ¿CÓMO  OBTUVISTE  LOS  RESULTADOS?  __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  ¿QUE  DICE  EL  TEOREMA  DE  PITÁGORAS?  

 

El  perímetro  del  triángulo  CAB  es  __________  

El  perímetro  del  triángulo  CAB  es  __________  

 

Page 231:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

231  

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________    REPRESENTACIÓN  GRÁFICA  DEL  TEOREMA                          ¿QUÉ  ES  UNA  HIPÓTESIS?  __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________    ¿QUÉ  ES  UNA  TESIS?  __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________    IDENTIFICA  LA  HIPÓTESIS  Y  LA  TESIS  EN  EL  TEOREMA  DE  PITÁGORAS    HIPÓTESIS:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________.    TESIS:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________    ¿QUÉ  ENTENDISTE  DEL  TEOREMA  DE  PITÁGORAS?  __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________      

Page 232:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

232  

 VERIFICACIÓN  DEL  TEOREMA  DE  PITÁGORAS    Corta   los   cuadros   dibujados   sobre   los   catetos,   luego   ármalos   y   pégalos   en   el   cuadrado  dibujado  sobre  la  hipotenusa.                                                                    

Page 233:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

233  

4cm   4cm  

4cm  

7cm  

2. Guía de trabajo de las profesoras Pamela y Romina

 

     GUIA  DE  MATEMÁTICA  UNIDAD:  GEOMETRÍA  

 Nombre:................................................................................Curso:...................  Fecha:........................  

 ¿Cómo    calcularía  el  área  y  el  perímetro?  

                                         ¿CUÁL  ES  EL  PERÍMETRO  DE  LOS  SIGUIENTES  TRIÁNGULOS  RECTÁNGULOS?                                      ¿CÓMO  OBTUVISTE  LOS  RESULTADOS?    ¿QUE  DICE  EL  TEOREMA  DE  PITÁGORAS?  

4cm  

3cm  3cm  

7cm  

3cm  

4cm  

12cm  

9cm  

12  cm  

3cm  

Page 234:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

234  

 REPRESENTACIÓN  GRÁFICA  DEL  TEOREMA                                              

IDENTIFICA  LA  HIPÓTESIS  Y  LA  TESIS  EN  EL  TEOREMA  DE  PITAGORAS    HIPÓTESIS:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________.    TESIS:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________  ¿QUÉ  ENTENDISTE  DEL  TEOREMA  DE  PITÁGORAS?  

   

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Análisis clase de Profesor 1 ( Martín)

Page 235:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

235  

 

𝐸!   Episodio   Momento    

didáctico  

Actor    

principal  

Objetos  matemáticos  

 presentes  

Actividades  de  estudio  observadas  

𝐸! P: bueno para comenzar me gustaría preguntarle a ustedes ¿Qué saben de la geometría? ¿Qué es para ustedes la geometría? Lo recuerdan lo han visto en básica, en pre kinder y kínder, en primero hasta séptimo básico, geometría. Han visto figuras, han tocado objetos, han manipulado figuras que tienen forma geométrica, pero ¿Qué es la geometría? Vamos con sus palabras, atrévanse. A: cuerpos P: cuerpos, ya ¿qué más? A: formas P: cuerpos, formas, ya. A: ángulos. P: ya. A: vértices. P: ya. A: la base de cada uno de los cuerpos.  

Primer  encuentro  

Profesor   Figuras  geométricas  

 

𝐸! P: ya. Entonces ustedes están diciendo elementos de la geometría. Elementos que son primarios y otros secundarios. Pero ¿a qué se dedica la geometría? Cuando ustedes hacen geometría ¿qué es lo que normalmente hacen? A: construir cuerpos. P: construyen cuerpos, ya. A: medir ángulos. P: ya, entonces ¿qué utilizan en la geometría? ¿Para medir que necesito? A: un transportador. P: y un transportador es un instrumento de medición. Entonces la geometría ¿qué es lo que hace? A: mide. A: medir ángulos.

Primer  encuentro  

Alumno   Cuerpos  geométricos  

Medición  de  ángulos  

 

𝐸! P: si ustedes toman la palabra geometría, la palabra significa geo-tierra y metría-medición. A: medición de la tierra. P: medición de la tierra, o medición de los elementos que nosotros podemos ver en nuestro entorno. Llegando a la conclusión yo les voy a pedir a ustedes que con sus palabras puedan escribir en la hoja que les va a entregar Fernanda lo que ustedes entienden por geometría y además una pregunta especial, ¿Quiénes creen ustedes que usan la geometría? (Una alumna reparte una hoja por los puestos de sus compañeros) A: no entendí P: ¿Quiénes pueden usar la geometría? ¿Quiénes creen ustedes? Piense un poquito, de manera de poder trabajar con la geometría, de poder sacar ángulos con ella, o que se diviertan con la geometría, ¿Quiénes pueden ocupar la geometría? A: si P: ¿cuándo usan la geometría? A: En matemáticas. P: Para la clase de matemáticas. Piénsenlo ¿para qué creen ustedes que es necesario la geometría, que sin la geometría no podría trabajar? Las dos

Primer  encuentro  

Profesor   Medición    

¿Qué   es   la  geometría?    ¿Quiénes  utilizan   la  geometría?  

 

¿Qué   es   la  geometría?    ¿Quiénes  utilizan  la  geometría?  

 

¿Qué  es  la  geometría?    ¿Quiénes   utilizan   la  geometría?  

 

Page 236:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

236  

preguntas en la hoja tienen que responder. Primero es lo que ustedes entienden por geometría y quienes creen ustedes que usan la geometría. (El profesor observa a los alumnos desde la pizarra) P: Haber ¿Quiénes pueden usar la geometría? Vamos hagamos un punteo aquí en la pizarra (el profesor escribe en la pizarra las respuestas). Lo que ustedes creen. A: Constructores. P: Constructores A: Ingenieros. P: Ingenieros. A: Escolares. P: Escolares. A: Profesores. A: Los arquitectos.  

𝐸! P: Bueno todos ellos están ligados a la geometría, pero ¿ustedes creen que un futbolista podrá usar la geometría? As: Si P: ¿Para qué? A: Para medir el ángulo del arco. P: O sea si el quiere hacer un gol, y asegurar un gol en un penal ¿dónde tiene que poner la pelota? A: En el ángulo P: En el ángulo del arco. Entonces también los deportistas en general. Aquí tenemos una gran gama de ingenieros, constructores, profesores, escolares, deportistas, profesiones y oficios que pueden usar la geometría. A: ¿Las anotamos? P: Sí, para la segunda pregunta. A: Profe en la segunda no se ve bien. (Indicando la hoja entregada por el profesor) P: ¿No se ve bien? Dice ¿quiénes utilizan la geometría? [El profesor escribe la fecha en la pizarra y observa a los alumnos] P: Entonces en general si observamos estas profesiones y oficios ¿a quién le sirve la geometría? A: A todos. P: A todos nosotros, todos hacemos uso de la geometría alguna vez, alguna vez en el día, alguna vez en la semana, alguna vez al mes. Siempre estamos haciendo uso de la geometría. ¿Qué entienden ustedes por geometría entonces? A: Es la medición de ángulos A: De figuras. A: De todo lo que nos rodea.  

 

 

 

 

 

 

 

Primer  encuentro  

Profesor   Medición  de  ángulos  

 

 

¿Qué  es  la  geometría?    ¿Quiénes   utilizan   la  geometría?  

 

Page 237:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

237  

𝐸! P: En general, entonces vamos a tomar la definición que dio Michelle, y vamos a decir que la geometría es la medición de todo lo que nos rodea. Como la geometría es una medición vamos a tomar algunos elementos de esa medición, por ejemplo hay una forma de medir lo que son las figuras geométricas, que son figuras planas y es el área. El área nos permite medir la superficie de una figura plana, eso lo han trabajado y lo hemos trabajado durante su vida escolar, el área. Por ejemplo si tengo un cuadrado (dibuja un cuadrado en la pizarra) ¿cuál es la característica especial del cuadrado? A: Que todos sus lados son iguales. P: Que todos sus lados son iguales. El cuadrado es el único cuadrilátero en donde todos los lados miden lo mismo y además cuando se unen forman ángulos rectos. Entonces, si por ejemplo este cuadrado midiese 6 cm. en ese lado, ¿cuál vendría siendo su área? ¿Cuál es la superficie total del cuadrado? A: 6 P: ¿6 cm? A: 3 P: ¿3 cm? [Profesor anota las respuestas de los alumnos en la pizarra] Para saber la superficie de un cuadrado, primero tenemos que (borra los ángulos rectos del cuadrado que había dibujado en la pizarra) si el cuadrado tiene en este lado la medida 6 cm. ¿cuál es la medida de ese otro lado de arriba? As: 6 P: 6 cm. entonces vamos a dibujar los centímetros por cuadraditos. Si este lado mide 6 cm eso quiere decir que si una persona mira el cuadrado de esta posición (refiriéndose a la parte superior del cuadrado) va a ver 6 cuadraditos. Entonces voy a poner acá 1,2,3,4,5,6 cuadraditos. Entonces si la persona esta acá y observa el cuadrado va a ver 6 cuadraditos. La persona que está acá ¿cuántos va a observar? (refiriéndose a uno de los costados del cuadrado) As: 6 P: También va a observar 6. (Y dibuja los 5 cuadraditos faltantes) la persona que mira acá no sabe lo que hay adentro, no sabe lo que hay acá. ¿Qué podemos hacer para saber cuántos hay acá? A: Multiplicar. P: ¿Qué voy a multiplicar? A: 6 por 6. P: Entonces vamos a decir que el área de un cuadrado se obtiene multiplicando el lado por el lado, pero el lado es el mismo, entonces voy a utilizar una potencia (profesor anota en la pizarra área = 62). ¿Qué significa 6 elevado a 2? A: Que 6 multiplicado 6. P: 6 multiplicado 6, y ¿eso es? A: 36.  

Quinto  Momento  

Institucionalización  

Profesor   Medición  

Áreas  de  superficies  planas  

 

 

𝐸! P: 36 cm2. Porque estoy formando un cuadrado. Si el lado no midiera 6, y midiera 5 cm. ¿Cuál sería el área de ese cuadrado? A: 30 P: ¿30? A: 25 P: ¿Por qué 25 Alexis? A: Porque 5 por 5. P: porque 5 por 5 es 25 cm2. Si el lado del

Segundo  momento  

Exploración    

 

Alumno   Áreas  de  cuadrados    

 

𝜏!" : ¿cuál es la característica especial del cuadrado?

𝜏11 : ¿cuál vendría siendo su área? 𝜏13 :¿Cuál es la superficie total del cuadrado?

Actividad no registrada en el plan de clases.

𝜏!": Si el lado no midiera 6, y midiera 5 cm. ¿Cuál sería el área de ese cuadrado? Actividad no registrada en el plan de clases

Page 238:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

238  

cuadrado midiera 3 cm. As: 9  

𝐸! P: 9 cm2, muy bien. Ustedes en su hoja tienen 4 cuadriláteros, pero separados en estos cuadritos. Deben escribir al lado de cada uno cual es el área de cada uno de los cuadrados. Utilizando lo que ustedes acaban de decir, multiplicando el lado por el lado. Vamos. [El profesor se pasea por la sala observando y resolviendo dudas de los estudiantes] P: Vamos entonces a ver y revisar este tipo de actividades. ¿Quién puede calcular el área de ese? ¿Qué es lo que es? (indicando la pizarra) [Algunos alumnos levantan la mano] A: 5 P: pero ¿qué figura geométrica es? As: Un rectángulo. P: Un rectángulo. ¿Cuál es su área? A: 25 P: ¿Cómo lo supo? A: 5 por P: ¿5 por 5? A: No, es 10. P: ¿Por qué es 10? A: Porque por un lado tiene 5 cm. y por el otro tiene 2. P: Por un lado ¿cuánto mide aquí? (señalando un lado del rectángulo) As: 5 P: ¿Y el de arriba? As: 2 P: Entonces como bien dijeron acá (señalando el cuadrado de lado 5 cm) vamos a multiplicar el lado por el otro lado, acá vamos a multiplicar el largo por el ancho en un rectángulo. Entonces el largo por el ancho ¿sería? As: 10  

 

 

Cuarto  momento  

Trabajo  de  la  técnica  

Alumno   Áreas  de  cuadrados    

CALCULA   EL  ÁREA   DE   LOS  SIGUIENTES  CUADRILATEROS.    

𝐸! P: 10 cm2. Muy bien. Y el del cuadrado de abajo. As: 9 P: ¿9 solamente? A: 9 cm2. P: 9 cm2, porque nosotros estamos en centímetros y vamos a utilizar una unidad de medida en el área. 9 cm2. El que sigue un poquito más arriba, ese no causó problema ¿cuál sería el área de ese? As: 6 cm2 P: ¿Por qué 6? A: Porque por un lado tiene 6 y por otro mide 1. Entonces 6 por 1 es 6 P: Muy bien, porque si una persona el rectángulo de el lado de acá solamente va a ver un cuadrado, y si observa la figura desde arriba voy a ver A: 6 P: Voy a ver 6. Y como ya tomamos la conclusión de que el área, la superficie es multiplicar lado por lado, o sea 1 por 6 son 6 cm2. Y el último es un poquito más sencillo. As: 4 cm2 (El profesor escribió en la pizarra el resultado de todas las figuras trabajadas)  

Cuarto  Momento  

Trabajo  de  la  técnica  

Alumno   Áreas  de  rectángulos  

CALCULA   EL  ÁREA   DE   LOS  SIGUIENTES  CUADRILATEROS.    

Page 239:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

239  

𝐸!   P: Hablamos entonces de medir áreas de figuras geométricas, específicamente de cuadrados y rectángulos, pero además del área hay otra medida que se puede realizar con estas dos figuras. Acabamos de ver superficies ¿qué nos falta por medir? A: Perímetro. P: Si ya medimos toda la parte interior nos falta por medir el As: El perímetro, P: El contorno de la figura. ¿Cómo se podrá medir el contorno de la figura, el perímetro? A: Con el transportador. P: Con el transportador ya. Pero si ya tengo los datos, por ejemplo ya sé que este mide 6 cm, entonces ¿cuánto mide este de abajo? (mencionando el primer cuadrado dibujado en la pizarra) As: 6 P: también va a medir 6. ¿Y aquél? As: 6

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

𝐸! P: Entonces cuando hablamos de perímetro hablamos del contorno de la figura. Queremos medir el contorno (el profesor remarca el contorno del cuadrado), el contorno completo. Ahora ya no miramos los cuadritos para calcular la superficie, ahora miramos los cuadraditos para calcular la superficie. Entonces vamos a ir contando 1,2,… A: 24 P: …11, 12 (y va contando los lados de los cuadraditos pequeños del interior del cuadrado de lado 6 cm). Si se dan cuenta di la vuelta completa y conté 12. ¿Cómo podría llegar a ese 12 de otra forma? A: multiplicando. P: ¿multiplicando? A: por 2. P: multiplicando por 2, ya. Pero ¿por qué multiplicar por 2? A: porque son 2 lados. P: porque son 2 lados, es sumar un lado 6 más 6 son 12. Si llego hasta acá ¿cuántos tendría? A: 18 P: y si llego hasta acá, donde doy la vuelta completa. A: 24. P: ¿cuál sería el perímetro de un cuadrado de lado 6cm? A: 24.  

Primer  Momento  

Exploración  

Profesor   Perímetro  de  cuadrados  

 

𝐸!" P: 24 cm. ahora ya no hablamos de centímetros cuadrados, solo hablamos de 24 cm. Ahí ustedes tienen 4 figuras, se agrega una figura más que es el triángulo. Tienen que obtener el perímetro, la

Quinto  momento  

Profesor   Perímetro  de  cuadrados  y  triángulos  

CALCULA   EL  PERÍMETRO   DE  LOS  SIGUIENTES  

𝜏!": ¿Cómo se podrá medir el contorno de la figura, el perímetro? Actividad no registrada en el plan de clases

𝜏!": ¿Cómo se podrá medir el contorno de la figura, el perímetro? Actividad no registrada en el plan de clases

Page 240:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

240  

medición que hay por el exterior de esas figuras, se dan también las medidas. Comiencen, vamos. [El profesor se pasea por la sala de clases] P: Dijimos que para calcular el perímetro de una figura vamos a sumar un lado, más el otro lado, más el otro lado, más el otro lado. Esto es un rectángulo de ancho 2 cm. y de largo 7. ¿Cuál es el largo de abajo? A: 7 P: También es 7. A: Y 2, de ancho 2. P: Entonces para calcular su perímetro vamos a sumar 2 más 7 A: 9 P: Más 2 A: 11 P: Más 7 A: 18. P: ¿Cuál es el perímetro de ese rectángulo? A: 18 P: Entonces para calcular el perímetro es necesario sumar los lados de la figura, cosa diferente que pasa para calcular el área. Se dan cuenta que estamos calculando cosas totalmente distinto. En esta calculamos el contorno (indicando el rectángulo) y en esta calculamos la superficie (indicando el cuadrado). [Un alumno le señala al profesor que se acerque a su puesto] [El profesor le pide a una alumna que reparta una hoja]  

Institucionalización  

CUADRILATEROS   Y  TRIÁNGULOS.    

 

𝐸!! P: el cuadrado de lado de 4 cm, ¿cuál es su perímetro? A: 16 [El profesor anota las respuestas de los alumnos] P: el triángulo de lado 5,6 y 8 cm. As: 19 P: el rectángulo de lado 7 y 3 As: 20 P: ¿y el último? As: 12 P: En general entonces, para sacar el perímetro ¿qué hacemos con los lados? A: sumamos P: ¿y cuándo sacamos el área? A: Se multiplican.

Cuarto  Momento  

Trabajo  de  la  técnica  

Alumno   Perímetro  de  cuadrados  y  triángulos  

CALCULA   EL  PERÍMETRO   DE  LOS  SIGUIENTES  CUADRILATEROS   Y  TRIÁNGULOS.    

𝐸!" P: Ya, ahora un desafío. Van a calcular áreas y perímetros de diferentes figuras geométricas pero solamente usando calculo mental, ya. Sin ver las figuras, vamos a ver si son capaces. La letra A, ahí tienen ustedes de la A a la Y, entonces acá no sé si los de atrás pueden ver bien (muestra un papel al curso) ¿se ve? Si no se los leo. A: No. P: Ya, entonces dice la letra A cuadrados de lados 3 cm. ¿qué pide la letra A? A: El área. P: El área de esta figura, si tienes un cuadrado de lado 3 cm, ¿cuál es su área? A: 12 P: ¿12? ¿Qué hacen para calcular el área? A: Multiplicar P: ¿Qué se multiplica? Tenemos un cuadrado de lado 3 cm, eso significa que cada lado mide 3 cm. ¿qué hacíamos para calcular el área de un cuadrado? 6 por 6 (señalando la figura que está en

Sexto  momento  

Evaluación  de  la  técnica.  

     

 ESCRIBE  EL  ÁREA  DE   LAS   FIGURAS  QUE  SE  MONTRARÁN    a)  Área=_______     d)  Perímetro=________       g)  Perímetro=_______  b)  Área=_______     e)  Perímetro=________       h)  Área=_________    

Page 241:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

241  

la pizarra). Si el lado es 3 A: Multiplico 3 por 3 P: ¿Cuál sería su área? A: 9 P: 9 cm2. La letra B ¿qué pide la letra B? A: área. P: bueno dice rectángulo de lado 3 cm. y de largo 5 cm. El área de un rectángulo de ancho 3 cm. y de largo 5 cm. A: 15 P: 15 cm2. Muy bien. Letra C ¿qué pide la letra C? A: área. P: Rectángulo de ancho 2 cm y de largo 11 cm. As: 55 P: Rectángulo de ancho 2 cm y de largo 11 cm. As: 55 P: La letra D ¿qué pide? A: Perímetro. P: Triángulo equilátero de lado 7 cm. A: 21 cm P: ¿Por qué 21? A: Porque el triángulo tiene todo sus lados iguales. P: Porque el triángulo equilátero tiene todos sus lados de la misma medida, y si uno de los lados mide 7, el otro mide 7 y el otro también mide 7. 7 más 7 más 7 A: 21 P: 21 cm. Muy bien. Letra E triángulo equilátero de lado 9 cm. A: 27 cm P: ¿seguro? Triángulo equilátero de lados 9 cm. As: 27 P: ¿qué pide la letra F? A: el perímetro P: cuadrado de lado 12 cm. A: 24 P: cuadrado de lado de 12 cm. A: 48 A: 60 A: 48 P: 48 (asentando con la cabeza). Perímetro, cuadrado de lado 7 cm. A: 28 P: 28, bien. Área, penúltimo, rectángulo de ancho 5 cm y de largo 8 cm As: 40 P: 40 cm2. Muy bien. Y el último es perímetro, triángulo de lado 4, 6 y 7 cm. As: 17 P: ¿qué tipo de triángulo es este? 4, 6 y 7 cm. A: Equilátero. P: Equilátero tiene todo sus lados iguales, aquí todos sus lados son diferentes, uno mide 4, otro mide 6 y el otro mide 7. A: Isósceles. P: ¿Isósceles? A: No, escaleno. P: Cuando un triángulo tiene todos sus lados distintos recibe el número de escaleno. ¿Cuál es su perímetro entonces? A: 17.

𝐸!" P: 17 cm. Muy bien. La actividad que aparece un poco más abajo, no se nota bien, pero dice ¿cuál es el perímetro de los siguientes triángulos rectángulos? Aparecen dos triángulos rectángulos uno más chico y uno más grande. El ABC o CBA que tiene de lado 4 cm y el otro lado mide 3 cm., y el otro es el DEF que tiene lado de 12 cm y lado 9 cm. La pregunta es ¿cuál es el perímetro de esas dos figuras geométricas?

Primer  Momento  

El  primer  encuentro  

Profesor   Perímetro  de  triángulos  rectángulos  

 

¿CUÁL   ES   EL   PERÍMETRO   DE   LOS  SIGUIENTES   TRIÁNGULOS  RECTÁNGULOS?  

 

Page 242:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

242  

[El profesor espera un momento y luego deja en el suelo de la sala una caja azul. Los alumnos se van acercando y retirar las reglas] Empiecen, resuelvan el problema ¿cuál es el perímetro de esos dos triángulos rectángulos? Una vez que lo hayan hecho ustedes responden al final cómo lo hicieron. [El profesor se acerca a aquellos alumnos que se lo piden] P: Niños cuando empiecen a medir con la regla el puntito tiene que ir en el cero, y de ahí ustedes comienzan a medir. P: (El profesor se pasea por la sala) cuando ustedes escriben al final, en la última pregunta el cómo obtuvieron el resultado no es solo decir el valor del perímetro, sino que cómo ustedes encontraron el valor que desconocen, hay un valor que es de incognito, entonces cómo lo obtuvieron, qué hicieron, todo el proceso. (El profesor les da un tiempo para que los alumnos resuelvan la actividad)

𝐸!" P: Después de un tiempo entonces, me imagino que todos pudieron lograr la medición del perímetro, ¿hubo alguien que no lo logró? Ya, los felicito. Pregunta, levantando la mano, ¿cómo obtuvieron la medición del perímetro? A: Primero midiendo los lados que no aparecen y luego sumar sus lados para obtener el perímetro. (El profesor anota en la pizarra el resultado que se va mencionando) P: ¿Alguien más? ¿Alguien más tiene otra forma de obtener el resultado? A: Sume los lados que aparecen y sume los lados y P: Haber déjame ver si te entendí, usted sumó los dos lados que tenía y puso el resultado en el cuadrito y después sumó los lados y obtuvo el perímetro. A: Sí. P: ¿Alguien más lo hizo de otra forma? Tenemos dos, uno que midió con regla el lado que es incognito y luego sumó todos los lados y obtuvo el perímetro. El otro sumo los lados que conocía y obtuvo el incognito y después sumó los tres lados para obtener el perímetro. ¿Alguien tiene otra forma o lo obtuvo de otra manera? Haber ¿quién hizo la primera? levante la mano (12 alumnos la levantan). ¿Quién lo hizo de la segunda? (10 levantan la mano). ¿Alguien no la hizo o no levantó la mano o tiene otra forma de hacerlo y que no está ahí representada? Ya tenemos esta competencia entre 12 y 10, entre medir el lado con la regla y después sumar los lados. Pero, yo me di cuenta de una cosa que todos vinieron para acá o la mayoría y sacaron regla ¿la primera usa regla? A: Sí. P: ¿La segunda usa regla? A: No. P: ¿Por qué no usa regla la segunda? A: Porque los lados que están aquí despejan la incógnita. P: Porque esos son los lados que aparecen ya y no se necesita la regla. Yo no les dije que usaran regla, solamente traje no sé porque traje unas reglas, las deje por ahí. Ya, de este que midió el lado, Nicolás ¿cuál fue el valor del lado incognito? A: El primero dio 10 y el segundo 18. P: ¿Cuáles eran los demás lados de este triángulo? (haciendo referencia al primero)

Segundo  Momento  

Exploración,  elaboración  de  una  técnica  relativa  al  tipo  de  tarea.  

Alumno   Perímetro  de  triángulo  rectángulo  

 

Page 243:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

243  

A: 4 y 3 P: ¿Y en este de 18? A: 12 y 9. P: Nicol usted que lo hizo de la forma de abajo ¿qué valores le dieron de incognito? A: Me dio 7 y en el de abajo 21. [El profesor anota ambas respuestas]

𝐸!" P: Se dan cuenta, acá lo igualaron los dos lados y acá con la suma no, algo pasa ahí, y algo pasa en general con este tipo de medida cuando usamos este tipo de instrumentos para medir los perímetros de figuras y sobre todo de figuras muy grandes ¿y qué pasaría si yo a ustedes le pusiera un triángulo aún más grande? Cuando el triángulo es pequeño las diferencias son chicas, cuando el triángulo va creciendo las diferencias se van incrementando, y si fuera un triángulo aún más grande ¿podríamos tener una medida exacta del lado? A: No. P: Porque a ustedes le dio ¿7? o les dio ¿6 y algo? A: 7 y algo P: 7 y algo. A ustedes les dio exacto porque sumaron ambos lados, ¿cierto? A: Si.

Segundo  Momento  

Exploración,  elaboración  de  una  técnica  relativa  al  tipo  de  tarea.  

Alumno   Perímetro  de  un  triángulo  rectángulo  dadas  las  longitudes  de  sus  catetos  

 

𝐸!" P: Pero en general cuando uno mide utilizando regla la medición no siempre es exacta. Lo que vamos a conocer nosotros hoy día es la forma de obtener ese lado, el que estaba oculto de manera sencilla, fácil y exacta. Eso es lo que vamos a conocer hoy día, cómo obtener ese dato de forma fácil, sencillo y exacto que no esté la posibilidad de decir eso y coma y algo. Pregunta para ustedes ¿alguien ha escuchado hablar de un filósofo antiguo llamado Pitágoras? As: si P: ¿Han escuchado hablar? ¿Qué saben de ese caballero? A: Que hizo un teorema. P: Hizo un teorema ¿cómo se llama el teorema? A: Teorema de Pitágoras. P: Teorema de Pitágoras ¿a qué se refiere ese teorema? (Nadie responde)

Quinto  momento  

Institucionalización  

Profesor   Teorema  de  Pitágoras  

 

𝐸!" P: Porque el teorema dice algo, da un contenido matemático. ¿Qué plantea el teorema de Pitágoras? ¿Qué plantea este caballero? Levante la mano quién nunca había oído hablar del Teorema de Pitágoras. (Varios alumnos levantan la mano) Ya, muy bien. No es sorpresa porque era un caballero muy antiguo. Y les voy a leer un pequeño párrafo, aquí dice: “el problema que se nos presento anteriormente el de las incógnitas, en la antigüedad lo tenían algunos matemáticos entre ellos Pitágoras, Pitágoras fue un

Quinto  momento  

Institucionalización  

Profesor   Teorema  de  Pitágoras  

 

𝜏!: ¿CUÁL  ES  EL  PERÍMETRO  DE  LOS   SIGUIENTES   TRIÁNGULOS  RECTÁNGULOS?  

   

Page 244:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

244  

filósofo y matemático griego, considerado el primer matemático griego, contribuyó de manera significativa e importante en el avance de la matemática, la geometría y la aritmética. Él se dedicaba a la astronomía y a la música, además de la matemática y fue el fundador de la Hermandad Pitagórica”. Entonces Pitágoras no solamente él mismo creó alguno de los teoremas que presentamos o alguno de los elementos matemáticos que conocemos, sino que él hizo la escuela y la escuela se llamaba escuela Pitagórica, porque él la fundó, y los participantes de esta escuela también se juntaban y conversaban de distintos tipos de cosas, entre ellos la matemática, la geometría y la aritmética. Entonces Pitágoras al darse cuenta que existían algunos problemas, sobre todo en la medición de este tipo de dudas (indicando la pizarra) destacó algo muy importante. Después de investigar, de mucho averiguar planteó lo siguiente: cada vez que tenía un triángulo rectángulo y sus medidas de los catetos (dibuja en la pizarra un triángulo rectángulo) cuyas medidas 3 y 4, cada vez que tenía estas medidas, las medidas que se les presentó a ustedes y que con dificultad, algunos ingeniándola sumando los lados, midiendo bien pudieron sacar. Entonces el dijo ¡ah! cada vez que tengo esto puedo sacar ese segmento que se encuentra ahí. En este triángulo el segmento más largo recibe un nombre especial ¿lo recuerdan? El segmento más largo se llama hipotenusa (lo escribe en la pizarra). Y los segmentos más cortos, los que están al lado del ángulo recto se llaman A: Catetos P: Catetos. Entonces tenemos la hipotenusa, ese y ese son catetos. Entonces dijo este caballero ¡Ah! para saber cuánto mide la hipotenusa en ese caso lo que voy hacer es formar dos cuadrados sobre los catetos y la suma de los dos cuadrados de los catetos va a dar como resultado el cuadrado que voy a formar sobre la hipotenusa. Entonces podemos decir que el teorema de Pitágoras se presenta como la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos es igual al cuadrado construido sobre la hipotenusa. (El profesor dibuja en la pizarra la siguiente figura)  

𝐸!" P: Ahora para poder entender, el teorema tiene dos partes esenciales, primero dice la suma de los cuadrados construidos sobre los catetos ¿cuáles son los catetos en este caso? Son los lados que están A: Al lado del ángulo recto. P: Al lado del ángulo recto, pero además ¿qué pasa con la hipotenusa en relación a los catetos? A: Es más larga que los catetos. P: Entonces la hipotenusa es más largo, entonces si este mide 4 y este mide 3. Dice que el cuadrado construidos sobre los catetos. Si un lado de este cuadrado mide 4 cm. ¿cuánto medirá este lado? A: 4

El  cuarto  momento  es  el  trabajo  de  la  técnica  

Profesor   Triángulo  rectángulo  

Teorema  de  Pitágoras  

Perímetro  de  triángulo  rectángulo  

 

𝜏!" : ¿cuáles son los catetos en este caso? 𝜏!" : qué pasa con la hipotenusa en relación a los catetos? 𝜏!": Si un lado de este cuadrado mide 4 cm. ¿cuánto medirá este lado? Actividad no registrada en el plan de clases

Page 245:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

245  

P: ¿Y aquél? A: 4 P: Y el último 4. Si este mide 3 ¿cuánto medirá este? A: 4 P: ¿Este? A: 3 P: ¿Este? A: 3 P: Vamos a colocar acá 5. Si este mide 5 ¿cuánto medirá este? A: 5 P: ¿Y este? A: 5 P:  Dice que la suma de los cuadrados, bueno en un triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos, solo de los catetos es igual al cuadrado construido sobre la hipotenusa. ¿Cuál es el área de este cuadrado? (mostrando el cuadrado de lado 4) A: 4 eeee P: De este cuadrado. A: 16 P: ¿No será el perímetro 16? A: 8 P: ¿8? ¿Qué hacemos para calcular el área de un cuadrado? A: multiplicar P: ¿qué multiplicamos? A: 4 por 4 P: ¿y cuánto es 4 por 4? A: 16 P: 16. El área de este cuadrado es 16. Dice que hay que sumar el área de los dos catetos ¿cuánto mide este otro cuadrado? A: 9 P: (El profesor anota 16+9=) y esto debe ser igual al área del cuadrado construido sobre la hipotenusa. ¿Cuál es el área de la hipotenusa? A: 25. P: 25. ¿Se cumple esa igualdad? (refiriéndose a 16+9=25) A: Sí. A: Sí P: ¿Cuánto es 16 más 9? A: 25 igual 25. (El profesor anota 25=25)

𝐸!" P: Entonces cuando ustedes tenían en su hoja ese lado sin conocer (el profesor borra el valor dado a la hipotenusa, es decir borra el 5) ¿Cómo podrían calcular el lado? Ustedes no conocían esto (el profesor borra el 25 de la igualdad, solo deja 16 + 9) del ejercicio anterior. A: Sumando el resultado que dio del cuadrado de lado 4 con el de 3. P: Ya, y esto da 25. ¿Y esto significa que el lado mide 25? A: No. P: ¿Qué significa el 25? A: Que es el área. P: Que el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa es 25. Pero ¿cuánto mide el lado entonces? A: 5 P: ¿Por qué 5? (Los alumnos no responden)

       

𝐸!" P: Vamos a diferenciar dos cosas entonces del teorema, primero una hipótesis y después una tesis. ¿Alguien sabe lo que es una hipótesis o una tesis? ¿Lo han visto en ciencias?

Quinto  momento  

Profesor   Teorema  de  Pitágoras  

 

Page 246:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

246  

A: La hipótesis se puede probar. P: Ya, la hipótesis del teorema de Pitágoras nos da las condiciones sobre las cuales vamos a trabajar el teorema de Pitágoras. El teorema de Pitágoras se trabaja únicamente con los triángulos rectángulos, entonces para que el teorema de Pitágoras sea real. ¿Dónde tenemos que trabajar? ¿Con qué figura geométrica? A: en un triángulo P: En un triángulo, ¿en un triángulo cualquiera? A: No, en un rectángulo. P: En un triángulo rectángulo. Entonces con mi hipótesis vamos a diferenciar que la condición principal es que la figura sea un triángulo rectángulo. Si la figura es un triángulo rectángulo ¿cuál vendría siendo la tesis? (lo alumnos no responden). ¿Qué es lo que hicimos acá? Con triángulo rectángulo, ya tenemos la condición. ¿Qué es lo que hicimos acá? (da unos segundos para que respondan) ¿cuál sería la tesis entonces, la consecuencia de mi hipótesis? (El profesor escribe en la pizarra el teorema de Pitágoras) Si la figura es un triángulo rectángulo entonces la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Como última pregunta al final aparece ¿qué entendiste del teorema? Sin hacer ningún trabajo manual todavía ¿qué entendieron? (los alumnos no responde a la pregunta)

Institucionalización  

𝐸!" P1: Un teorema entonces es posible de verificar. Vamos a verificar si lo que dice el teorema es cierto, porque no pueden creer en algo que les digan esto se hace así se hace así sin siquiera ponerlo en duda. Vamos a poner en duda la veracidad del teorema de Pitágoras, para eso vamos a desarrollar una actividad que están entregando las compañeras. (El profesor reparte las tijeras) Sus compañeras les acaban de entregar dos hojas, una que es como esta y otra así (mostrando las hojas al curso). ¿Cuál es la diferencia que ven en las dos figuras? ¿Son iguales o son distintas? A: Son iguales A: Son distintas, el cateto de abajo está dividido. P: A ya, esta tiene el cuadrado sobre el cateto que está dividido, ¿y en esta? As: No

Tercer  momento  

Estudio  de  la  constitución  tecnológico-­‐  teórico  

Profesor   Teorema  de  Pitágoras  

 

𝐸!! P: ¿Cuál es la actividad que vamos a hacer ahora? Vamos a probar si de verdad los cuadrados construidos sobre los catetos van a tener la misma área que tiene el cuadrado construido sobre la hipotenusa. Para eso ustedes ahora esta no la recortan, van a recortar A: Tengo una distinta. (El profesor les cambia la hoja a algunas alumnas) P: ¿Cuál es la idea entonces? Toman el triángulo rectángulo que tiene esos segmentos en los catetos. A: ¿Cuál? P: El que no tiene letras. Entonces ustedes tendrían que tener una figura así como esta. (El profesor muestra la manera de cortarlo) P: Observen este teorema, observen lo que tienen en la mano y piensen ustedes cómo podrían verificar la veracidad del teorema. Dice que si tenemos un triángulo rectángulo la suma de los cuadrados que construidos sobre los catetos es

Tercer  momento  

Estudio  de  la  constitución  tecnológico-­‐  teórico  

Profesor   Teorema  de  Pitágoras  

 

Page 247:  · ! v! Agradecimientos Agradezco a Dios por darme la vida y permitir realizar mis sueños de ahora y los que vendrán….. Agradezco a mi esposo Carlos y mis hijas Paulina y Rocío

Anexos

   

247  

 

 

 

 

 

 

igual al cuadrado que construye en la hipotenusa. (Los alumnos recortan la figura) Bueno, una vez que ustedes cortaron entonces la figura lo que tienen que enfrentarse es como a una especie de rompecabezas hacer calzarlo (empieza a explicar en la pizarra) la parte del cuadrado, la parte de este otro cuadrado en este otro cuadrado en el cuadrado grande (Refiriéndose al cuadrado sobre la hipotenusa) A: A me perdí P: Para comprobar si este cuadrado mas este otro cuadrado más chico va hacer igual al área total de este cuadrado grande (explica en la pizarra). Una especie de rompecabezas. A: Profe ¿se corta? P: Sí. A: Profe ¿cuál se corta? P: El que tiene las líneas. A: Lo corte todo. [Con una hoja explica a los alumnos cual hay que cortar] P: Este cierto, cortar ese, ese y ese cortarlo hasta ahí. A: ¿Y el de arriba? P: El grande no se corta. A: El triángulo tampoco P: El grande se deja solo, el grande se deja solo, la idea es que este, este mas estos cuatro quepan en esa parte. A: Profe ¿y el del medio? P: El del medio se deja tal cual. (Varios alumnos se acercan al profesor para pedir otras hojas) (El profesor se acerca a aquellos alumnos que se lo piden) (Suena la campana)