+ tony karam estÁ de visita en la ciudad de la ......del libro de los hechos de los apóstoles: 16,...

1
6E EL HORIZONTE : SÁBADO : 20 DE MAYO DE 2017 ofrecerá una guía en el arte de la meditación A través de ejercicios como el estudio y la refl exión, el especialista en cultura tibetana afi rma que se busca ofrecer alternativas para enriquecer espiritualmente a las personas Hech 16, 1-10; Jn 15, 18-27 A partir de estas pa- labras del Evangelio podemos afirmar que ser cristiano im- plica asumir unas actitudes y convicciones de manera permanente. Naturalmente esas convicciones no en- cajan dentro de la jerarquía de valores prevaleciente en la sociedad. Cuando obser- vamos relaciones marcadas por la búsqueda desmedida del placer y el provecho propio, advertimos que esas opciones no empatan con la exigencia del amor cristiano. Jesús plantea esta disyuntiva con sencillez y a la vez con ra- dicalidad. El camino de Jesús es diametralmente opuesto al camino del interés egoísta que prevalece en casi todas las relaciones comerciales y políticas. Solamente los cristianos que viven en clave de congruencia consiguen resistir y sobreponerse a las dinámicas de la co- rrupción y la impunidad, que tanto enferman a nuestras sociedades. Antífona de entrada cfr. Sal 29, 12 Cambiaste mi llanto en gozo, Señor, y me vestiste de fiesta. Aleluya. Oración de la colecta Dios nuestro, que con la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por la intercesión de su Madre, la Virgen María, obtener la fe- licidad de la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo... Liturgia de la palabra Primera lectura ¡Ven a Macedonia y ayú- danos! Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 16, 1-10 En aquellos días, Pablo fue a Derbe y luego a Listra. Había allí un discípulo, llamado Ti- moteo, hijo de padre griego y de madre judía cristiana. Timoteo gozaba de muy buena fama entre los her- manos de Listra e Iconio. Pablo quiso llevarlo consigo y lo circuncidó, en atención a los judíos de aquellas re- giones, pues todos sabían que su padre era pagano. En todas las ciudades por donde iban pasando, daban a conocer las decisiones tomadas por los apóstoles y los presbíteros de Jeru- salén, para que las pusieran en práctica. De esta manera las comunidades cristianas se fortalecían en la fe y el número de creyentes au- mentaba cada día más. Como el Espíritu Santo les había prohibido predicar la palabra en la provincia de Asia, Pablo y Timoteo atra- vesaron Frigia y Galacia. Al llegar a los límites de Misia, se propusieron ir a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. Entonces atra- vesaron Misia y llegaron a Tróade. Por la noche, Pablo tuvo una aparición: vio a un macedonio, que de pie ante él, le rogaba: “¡Ven a Mace- donia y ayúdanos!” Después de esta visión, determinamos salir para Macedonia, con- vencidos de que Dios nos llamaba a predicar allí el Evangelio. Palabra de Dios. Te ala- bamos, Señor. Salmo responsorial Del salmo 99, 2. 3. 5 R/. El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo. Aleluya. Alabemos a Dios todos los hombres, sirvamos al Señor con alegría y con júbilo en- tremos en su templo. R/. Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño. R/. Porque el Señor es bueno, bendigámoslo, porque es eterna su misericordia y su fidelidad nunca se acaba. R/. Aclamación antes del Evangelio col 3, 1 r/. Aleluya, aleluya. Puesto que han resucitado con Cristo, busquen los bienes de arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios. R/. Evangelio Ustedes no son del mundo, pues, al elegirlos, yo los he separado del mundo. Del Santo Evangelio según San Juan: 15, 18-21 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Si el mundo los odia, sepan que me ha odiado a mí antes que a us- tedes. Si fueran del mundo, el mundo los amaría como cosa suya; pero el mundo los odia porque no son del mundo, pues al elegirlos, yo los he separado del mundo. Acuérdense de lo que les dije: ‘El siervo no es superior a su señor’. Si a mí me han perseguido, también a us- tedes los perseguirán, y el caso que han hecho de mis palabras lo harán de las de ustedes. Todo esto se lo van a hacer por mi causa, pues no conocen a aquel que me envió”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. Oración sobre las ofrendas Recibe, Padre santo, la ofrenda de nuestra humildad que, llenos de alegría, te pre- sentamos al celebrar la con- memoración de la santísima Virgen María y concédenos que, asociados al sacrificio de Cristo, recibamos el con- suelo en la vida presente y los gozos de la salvación eterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Prefacio I-V de Pascua. Antífona de la comunión Alégrate, Virgen Madre, porque Cristo ha resucitado del sepulcro. Aleluya. Oración después de la co- munión Fortalecidos con los sa- cramentos pascuales, te ro- gamos, Señor, que quienes celebramos la memoria de la Madre de tu Hijo, mani- festemos la vida de Jesús en nuestra carne mortal. Por Je- sucristo, nuestro Señor. Oración colecta Dios nuestro, tú que diste a san Bernardino de Siena, presbítero, un extraordinario amor al santo nombre de Jesús, concédenos también a nosotros, por su intercesión y sus méritos, vivir siempre inflamados por el espíritu de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo... Oración sobre las ofrendas Mira, Dios todopoderoso, las ofrendas que presen- tamos en la festividad de san Bernardino de Siena, y concédenos expresar en la vida los misterios de la pasión del Señor, que ahora celebramos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Antífona de la comunión ez 34, 15 Yo mismo apacentaré a mis ovejas; yo mismo las haré re- posar, dice el Señor. Aleluya. Oración después de la comunión Por la eficacia de este sacra- mento, confirma, Señor, a tus siervos en la verdad de la fe, por la que san Bernardino de Siena nunca cesó de trabajar, dedicándole toda su vida, para que en todas partes la profe- semos, de palabra y de obra. Por Jesucristo, nuestro Señor. MISAL DEL DÍA Blanco Misa de Santa María Virgen, o Memoria de San Bernardino de Siena* MR, p. 876 (916) / Lecc. I, p. 926 LH, Vísperas I del domingo: 2a. Semana del Salterio Tomo II: pp. 1201, 516 y 878. Para los fieles: pp. 555 y 274. Edición popular: pp. 108 y 449 Otros santos: Áurea de Ostia, mártir. Beata Josefa Stenmanns, cofundadora. NO PERTENECEN AL MUNDO Un monstruo vino a contar una historia La Mtra. Nora Lilia Zambrano Vázquez, catedrática de la Fac. de Psicopedagogía del Centro de Estudios Universitarios, es psicóloga, con especialidad en Neuropsicología y Maestría en Asesoramiento Educativo Familiar. en palabras de los psicólogos Por: Nora Lilia Zambrano Vázquez Psicóloga [email protected] Los mecanismos de defensa existen para protegernos, en ocasiones se presentan en forma de acciones, objetos, incluso monstruos, sin embargo, hay algo que se llama ambiente que es el encargado de que estos monstruos realicen efectivamente su trabajo y se marchen pacíficamente o que hagan volar toda una sala. Las historias sin final feliz también existen, pero hay que seguir adelante y vivir con ellas. Como un viejo monstruo decía: el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. Hace unos días, llegó a mis manos el libro Un monstruo viene a verme; probablemente algunos de ustedes ya tuvieron la oportunidad de ver la película. Además de parecerme una historia en extremo conmovedora, considero que es muy reveladora ante los procesos que la mente pone a funcionar con tal de protegernos de situaciones angustiosas y estresantes. Al mismo tiempo nos muestra cómo la sociedad no está preparada para enfrentar el dolor, ya sea propio o ajeno, la manera en que el joven describe su estancia en la escuela, el cómo observa que las personas a su alrededor (aunque no dicen nada con palabras) muestran mucho con sus acciones. “...Esas amigas se lo contaron a otras más... y antes de que acabara el día era como si alrededor de Connor se hubiera abierto un círculo, una zona muerta con él en el centro, rodeado de minas terrestres que todo el mundo tenía miedo de pisar, de repente los que creía sus amigos dejaban de hablar cuando él se acercaba, sorprendía a la gente susurrando por los pasillos. Hasta los profesores ponían una cara distinta cuando él levantaba la mano en clase...” El protagonista de la historia, se encuentra pasando por una situación tan compleja que de una manera involuntaria logra hacer “andar” a una criatura milenaria, quien acude a su petición de ayuda. Por medio de sus “historias”, logra que Connor acepte la realidad, viva sus consecuencias y siga adelante. Dentro de la psicología existe el término de mecanismos de defensa, los cuales son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la autoestima, si llegasen a la consciencia. Se les suele clasificar como primarios o secundarios en función del momento de su aparición en el desarrollo del ser humano. Cuanto más primaria es una defensa, más pertenece a las primeras épocas de la vida y más tiende a negar la realidad. Cuanto más secundaria es una defensa, más pertenece a épocas tardías del desarrollo y más suele preservar el criterio de realidad. Los mecanismos de defensa son una parte íntegra del funcionamiento psíquico de todo individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos. Existen mucha clasificaciones de los mecanismos de defensa, aquí nos basaremos en el libro de diagnóstico psicoanalítico de McWilliams (2011). Mecanismos de defensa primarios Retraimiento Negación Control omnipotente Idealización y desvalorización Proyección, introyección e identificación proyectiva Mecanismos de defensa secundarios Represión Regresión Aislamiento Intelectualización Racionalización Compartimentalización Anulación Volver contra sí mismo Desplazamiento Formación reactiva Inversión Actuación Sexualización Sublimación + TONY KARAM ESTÁ DE VISITA EN LA CIUDAD conversos”, aclaró. Con dicho contexto, la insti- tución Casa Tibet México, con más de 28 años de historia y dos décadas desde la apertura de su sede en Monterrey, ofrece herramientas para la intro- ducción a la teoría y práctica del budismo al público, tales como el estudio y la medi- tación, la cual también aporta beneficios para el estado mental y físico a través de la orientación terapeútica para enriquecer a la persona. “Un punto de partida son los seminarios que in- troducen a los elementos generales de la sabiduría, los cuales se pueden com- plementar por medio de ejercicios, tales como la meditación. Hoy en día se han descubierto beneficios de la disciplina meditativa en torno al estado de salud físico y emocional”, expresó Karam, quien coordinó la visita del Dalai Lama al país en 2004 y 2011. Por ello, buscará acercar la perspectiva budista a través de su seminario El Renaci- miento y la Naturaleza Espi- ritual de la Consciencia, en la que se abordará el proceso de morir y renacer. El evento se llevará a cabo este sábado y domingo en el auditorio de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y los detalles del encuentro se pueden con- sultar en las redes sociales de Casa Tibet Monterrey y en su sitio oficial. FERNANDO NERI EL HORIZONTE A l señalar que la tra- dición budista re- presenta un estudio de las causas detrás del dolor y el sufrimiento que enfrentan las personas y no un elemento religioso o dogmático, el director de la institución Casa Tibet México, Tony Karam, dijo que ésta busca ser un ele- mento positivo y adicional en la vida de las personas. De visita en la ciudad, explicó algunos detalles detrás de la corriente tibetana. Sin embargo, aceptó, existen algunos obstáculos para su integración completa en la sociedad mexicana. “Las ideologías tradicio- nales abordan a otro tipo de ideología con poca apertura y tolerancia, por ello, hacen que la gente contemple otras alternativas con precaución, rechazo y resistencia, debido a temores que son infundados, ya que la tradición budista no es de corte religioso ni busca VENDEN OBRA DE BASQUIAT EN MÁS DE $100 MDD: Un lienzo de Jean-Michel Basquiat logró el precio más elevado, $110,5 millones de dólares, en la subasta noctur- na de arte contemporáneo realizada en Nueva York por la casa Sotheby’s y que marcó un nuevo récord para el autor. Basquiat (1960-1988), de padre haitiano y ma- dre puertorriqueña, consiguió con su obra Untitled de 1982 una marca histórica para su corta carrera, al venderse el cuadro por ese precio durante una puja que se prolongó por 10 minutos, la más larga de la noche. Esa obra del pintor de Brooklyn prác- ticamente no aparecía en el mercado desde 1984, y nada más ser ofertada comenzó a trepar las cantidades de la puja en un duelo que, en su última etapa, se centró en sólo dos personas FOTO: LUIS GUERRA FOTOS: ESPECIAL

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: + TONY KARAM ESTÁ DE VISITA EN LA CIUDAD de la ......Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 16, 1-10 En aquellos días, Pablo fue a Derbe y luego a Listra. Había allí un discípulo,

6 E E L H O R I Z O N T E : S Á B A D O : 2 0 D E M A Y O D E 2 0 1 7

ofrecerá una guía en el arte de la meditación

A través de ejercicios como el estudio y la refl exión, el especialista en cultura tibetana afi rma que se busca ofrecer alternativas para enriquecer

espiritualmente a las personas

Hech 16, 1-10; Jn 15, 18-27

A partir de estas pa-labras del Evangelio podemos afi rmar que ser cristiano im-

plica asumir unas actitudes y convicciones de manera permanente. Naturalmente esas convicciones no en-cajan dentro de la jerarquía de valores prevaleciente en la sociedad. Cuando obser-vamos relaciones marcadas por la búsqueda desmedida del placer y el provecho propio, advertimos que esas opciones no empatan con la exigencia del amor cristiano. Jesús plantea esta disyuntiva con sencillez y a la vez con ra-dicalidad. El camino de Jesús es diametralmente opuesto al camino del interés egoísta que prevalece en casi todas las relaciones comerciales y políticas. Solamente los cristianos que viven en clave de congruencia consiguen resistir y sobreponerse a las dinámicas de la co-rrupción y la impunidad, que tanto enferman a nuestras sociedades.

Antífona de entrada cfr. Sal 29, 12Cambiaste mi llanto en

gozo, Señor, y me vestiste de fi esta. Aleluya.

Oración de la colectaDios nuestro, que con la

resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo,

has llenado el mundo de alegría, concédenos, por la intercesión de su Madre, la Virgen María, obtener la fe-licidad de la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo...

Liturgia de la palabraPrimera lectura¡Ven a Macedonia y ayú-

danos!

Del libro de los Hechos de los Apóstoles: 16, 1-10

En aquellos días, Pablo fue a Derbe y luego a Listra. Había allí un discípulo, llamado Ti-moteo, hijo de padre griego y de madre judía cristiana. Timoteo gozaba de muy buena fama entre los her-manos de Listra e Iconio. Pablo quiso llevarlo consigo y lo circuncidó, en atención a los judíos de aquellas re-giones, pues todos sabían que su padre era pagano.

En todas las ciudades por donde iban pasando, daban a conocer las decisiones tomadas por los apóstoles y los presbíteros de Jeru-salén, para que las pusieran en práctica. De esta manera las comunidades cristianas se fortalecían en la fe y el número de creyentes au-mentaba cada día más.

Como el Espíritu Santo les había prohibido predicar la palabra en la provincia de Asia, Pablo y Timoteo atra-vesaron Frigia y Galacia. Al

llegar a los límites de Misia, se propusieron ir a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. Entonces atra-vesaron Misia y llegaron a Tróade. Por la noche, Pablo tuvo una aparición: vio a un macedonio, que de pie ante él, le rogaba: “¡Ven a Mace-donia y ayúdanos!” Después de esta visión, determinamos salir para Macedonia, con-vencidos de que Dios nos llamaba a predicar allí el Evangelio.

Palabra de Dios. Te ala-bamos, Señor.

Salmo responsorialDel salmo 99, 2. 3. 5

R/. El Señor es nuestro Dios y nosotros su pueblo. Aleluya.

Alabemos a Dios todos los hombres, sirvamos al Señor con alegría y con júbilo en-tremos en su templo. R/.

Reconozcamos que el Señor

es Dios, que él fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño. R/.

Porque el Señor es bueno, bendigámoslo, porque es eterna su misericordia y su fi delidad nunca se acaba. R/.

Aclamación antes del Evangelio col 3, 1 r/. Aleluya, aleluya.

Puesto que han resucitado con Cristo, busquen los bienes de arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios. R/.

EvangelioUstedes no son del mundo,

pues, al elegirlos, yo los he separado del mundo.

Del Santo Evangelio según San Juan: 15, 18-21

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Si el mundo los odia, sepan que me ha odiado a mí antes que a us-tedes. Si fueran del mundo, el

mundo los amaría como cosa suya; pero el mundo los odia porque no son del mundo, pues al elegirlos, yo los he separado del mundo.

Acuérdense de lo que les dije: ‘El siervo no es superior a su señor’. Si a mí me han perseguido, también a us-tedes los perseguirán, y el caso que han hecho de mis palabras lo harán de las de ustedes. Todo esto se lo van a hacer por mi causa, pues no conocen a aquel que me envió”.

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Oración sobre las ofrendasRecibe, Padre santo, la

ofrenda de nuestra humildad que, llenos de alegría, te pre-sentamos al celebrar la con-memoración de la santísima Virgen María y concédenos que, asociados al sacrifi cio de Cristo, recibamos el con-suelo en la vida presente y los gozos de la salvación eterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.

Prefacio I-V de Pascua.

Antífona de la comuniónAlégrate, Virgen Madre,

porque Cristo ha resucitado del sepulcro. Aleluya.

Oración después de la co-munión

Fortalecidos con los sa-cramentos pascuales, te ro-gamos, Señor, que quienes celebramos la memoria de

la Madre de tu Hijo, mani-festemos la vida de Jesús en nuestra carne mortal. Por Je-sucristo, nuestro Señor.

Oración colectaDios nuestro, tú que diste

a san Bernardino de Siena, presbítero, un extraordinario amor al santo nombre de Jesús, concédenos también a nosotros, por su intercesión y sus méritos, vivir siempre infl amados por el espíritu de tu amor. Por nuestro Señor Jesucristo...

Oración sobre las ofrendasMira, Dios todopoderoso,

las ofrendas que presen-tamos en la festividad de san Bernardino de Siena, y concédenos expresar en la vida los misterios de la pasión del Señor, que ahora celebramos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de la comunión ez 34, 15Yo mismo apacentaré a mis

ovejas; yo mismo las haré re-posar, dice el Señor. Aleluya.

Oración después de la comunión

Por la efi cacia de este sacra-mento, confi rma, Señor, a tus siervos en la verdad de la fe, por la que san Bernardino de Siena nunca cesó de trabajar, dedicándole toda su vida, para que en todas partes la profe-semos, de palabra y de obra. Por Jesucristo, nuestro Señor.

MISAL DEL DÍABlanco Misa de Santa María Virgen, o Memoria de San Bernardino de Siena* MR, p. 876 (916) / Lecc.

I, p. 926 LH, Vísperas I del domingo: 2a. Semana del Salterio Tomo II: pp. 1201, 516 y 878. Para los fieles:

pp. 555 y 274. Edición popular: pp. 108 y 449Otros santos: Áurea de Ostia, mártir. Beata Josefa

Stenmanns, cofundadora.

NO PERTENECEN AL MUNDO

Un monstruo vino a contar una historia

La Mtra. Nora Lilia Zambrano Vázquez, catedrática de la Fac. de Psicopedagogía del Centro de Estudios Universitarios, es psicóloga, con especialidad en Neuropsicología y Maestría

en Asesoramiento Educativo Familiar.

en palabras de los psicólogosPor: Nora Lilia Zambrano VázquezPsicó[email protected]

Los mecanismos de defensa existen para protegernos, en ocasiones se presentan en forma de acciones, objetos, incluso monstruos, sin embargo, hay algo que se llama ambiente que es el encargado de que estos monstruos realicen efectivamente su trabajo y se marchen pacíficamente o que hagan volar toda una sala. Las historias sin final feliz también existen, pero hay que seguir adelante y vivir con ellas. Como un viejo monstruo decía: el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.

Hace unos días, llegó a mis manos el libro Un monstruo viene a verme; probablemente algunos de ustedes ya tuvieron la oportunidad de ver la película. Además de parecerme una historia en extremo conmovedora, considero que es muy reveladora ante los procesos que la mente pone a funcionar con tal de protegernos de situaciones angustiosas y estresantes.Al mismo tiempo nos muestra cómo la sociedad no está preparada para enfrentar el dolor, ya sea propio o ajeno, la manera en que el joven describe su estancia en la escuela, el cómo observa que las personas a su alrededor (aunque no dicen nada con palabras) muestran mucho con sus acciones.“...Esas amigas se lo contaron a otras más... y antes de que acabara el día era como si alrededor de Connor se hubiera abierto un círculo, una zona muerta con él en el centro, rodeado de minas terrestres que todo el mundo tenía miedo de pisar, de repente los que creía sus amigos dejaban de hablar cuando él se acercaba, sorprendía a la gente susurrando por los pasillos. Hasta los profesores ponían una cara distinta cuando él levantaba la mano en clase...”El protagonista de la historia, se encuentra pasando por una situación tan compleja que de una manera involuntaria logra hacer “andar” a una criatura milenaria, quien acude a su petición de ayuda. Por medio de sus “historias”, logra que Connor acepte la realidad, viva sus consecuencias y siga adelante.Dentro de la psicología existe el término de mecanismos de defensa, los cuales son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la autoestima, si llegasen a la consciencia. Se les suele clasificar como primarios o secundarios en función del momento de su aparición en el desarrollo del ser humano. Cuanto más primaria es una defensa, más pertenece a las primeras épocas de la vida y más tiende a negar la realidad. Cuanto más secundaria es una defensa, más pertenece a épocas tardías del desarrollo y más suele preservar el criterio de realidad.Los mecanismos de defensa son una parte íntegra del funcionamiento psíquico de todo individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos. Existen mucha clasificaciones de los mecanismos de defensa, aquí nos basaremos en el libro de diagnóstico psicoanalítico de McWilliams (2011).

Mecanismos de defensa primarios

� Retraimiento� Negación� Control omnipotente

� Idealización y desvalorización� Proyección, introyección e identifi cación proyectiva

Mecanismos de defensa secundarios

� Represión� Regresión� Aislamiento� Intelectualización� Racionalización� Compartimentalización� Anulación

� Volver contra sí mismo� Desplazamiento� Formación reactiva� Inversión� Actuación� Sexualización� Sublimación

+ TONY KARAM ESTÁ DE VISITA EN LA CIUDAD

conversos”, aclaró. Con dicho contexto, la insti-

tución Casa Tibet México, con más de 28 años de historia y dos décadas desde la apertura de su sede en Monterrey, ofrece herramientas para la intro-ducción a la teoría y práctica del budismo al público, tales como el estudio y la medi-tación, la cual también aporta benefi cios para el estado mental y físico a través de la orientación terapeútica para enriquecer a la persona.

“Un punto de partida son los seminarios que in-troducen a los elementos generales de la sabiduría, los cuales se pueden com-plementar por medio de ejercicios, tales como la meditación. Hoy en día se han descubierto benefi cios de la disciplina meditativa en torno al estado de salud físico y emocional”, expresó Karam, quien coordinó la visita del Dalai Lama al país en 2004 y 2011.

Por ello, buscará acercar la perspectiva budista a través de su seminario El Renaci-miento y la Naturaleza Espi-ritual de la Consciencia, en la que se abordará el proceso de morir y renacer. El evento se llevará a cabo este sábado y domingo en el auditorio de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y los detalles del encuentro se pueden con-sultar en las redes sociales de Casa Tibet Monterrey y en su sitio ofi cial.

FERNANDO NERI E L H O R I Z O N T E

Al señalar que la tra-dición budista re-presenta un estudio de las causas detrás

del dolor y el sufrimiento que enfrentan las personas y no un elemento religioso o dogmático, el director de la institución Casa Tibet México, Tony Karam, dijo que ésta busca ser un ele-mento positivo y adicional en la vida de las personas. De visita en la ciudad, explicó algunos detalles detrás de la corriente tibetana.

Sin embargo, aceptó, existen algunos obstáculos para su integración completa en la sociedad mexicana. “Las ideologías tradicio-nales abordan a otro tipo de ideología con poca apertura y tolerancia, por ello, hacen que la gente contemple otras alternativas con precaución, rechazo y resistencia, debido a temores que son infundados, ya que la tradición budista no es de corte religioso ni busca

VENDEN OBRA DE BASQUIAT EN MÁS DE $100 MDD: Un lienzo de Jean-Michel Basquiat logró el precio más elevado, $110,5 millones de dólares, en la subasta noctur-na de arte contemporáneo realizada en Nueva York por la casa Sotheby’s y que marcó un nuevo récord para el autor.Basquiat (1960-1988), de padre haitiano y ma-dre puertorriqueña, consiguió con su obra Untitled de 1982 una marca histórica para su corta carrera, al venderse el cuadro por ese precio durante una puja que se prolongó por 10 minutos, la más larga de la noche.Esa obra del pintor de Brooklyn prác-ticamente no aparecía en el mercado desde 1984, y nada más ser ofertada comenzó a trepar las cantidades de la puja en un duelo que, en su última etapa, se centró en sólo dos personas

FOT

O: L

UIS

GU

ER

RA

FOT

OS

: ES

PE

CIA

L