¿ t - escuela hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento...

35
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA JARDINERÍA DE “CRISTÓBAL M. HICKEN” ENSEÑANZA SECUNDARIA TÉCNICA Av. LAS HERAS 4078 TE: 4832-8694 Página web: www.escuelahicken.edu.ar Inserción Laboral Acceso a Estudios Terciarios y Universitarios

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA TÉCNICA JARDINERÍADE

“CRISTÓBAL M. HICKEN”

ENSEÑANZA SECUNDARIA TÉCNICA

Av. LAS HERAS 4078 TE: 4832-8694

Página web: www.escuelahicken.edu.ar

Inserción LaboralAcceso a Estudios Terciarios y Universitarios

Page 2: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Índice

Palabras de la Rectora………………………………………………………………..…página 3

Editorial…….…………..……………………………………………………………….…página 4

Semana de la Botánica………………………………………………………………….página 5

Backstage…………………………………………………………………………………página 6

El Hicken anda diciendo………………………………………………………………...página 8

Espacio Auto-asignado a los chic@s ………...……………………………………….página 9

Entrevista a Roberto Fornos……………….……………………………………….….página 13

Un poeta andaluz, Federico García Lorca…………………..…………………….….página 14

Espacio para el C.E.C.H……..………………………………………………………….página 15

Club de Ciencias “Loto Blanco”..…………….…………………………………………página 16

Hicken-Krause …………………………………………………………………………..página 19

Horóscopo……………………………………………………………………………..….página 32

Despedida a 6to año…………………………………………………….……………….página 33

Saludo profesora Blanco………………………………………………………………..página 34

Page 3: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

PALABRAS DE LA RECTORA

Este año la revista “Hickeniana” nace de un proyecto de aula, resultado del trabajo de las

alumnas/os de 5to Año y la docente de la asignatura Literatura Prof. Susana Blanco,

quien propone al grupo esta posibilidad.

Su publicación es factible gracias a su esfuerzo, lo que nos permitirán compartir sus

producciones y las de sus compañeros, reflejo de su capacidad creativa y de su

formación, en el marco de la 57º “Semana de la Botánica y la Jardinería” cuyo eje

temático es “Paisaje Porteño”.

¿Cómo definir este suceso único en la historia de nuestra revista escolar? Con una sólo

palabra: COMPROMISO.

Los felicito en nombre de toda la comunidad por este extraordinario propósito, que nos

llena de orgullo y prestigia a la Institución.

¡Ustedes son el perfil al que aspira nuestra escuela!

La “Hickeniana”, siempre digo que es espejo de nuestro proyecto educativo, de un trabajo

grupal consolidado, donde los alumnos muestran el resultado de su aprendizaje, un

aprendizaje que nos habla de una idoneidad adquirida.

No tengo palabras para definir la misión que se animaron a llevar a cabo este notorio

equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han

generado esta publicación.

¡¡¡¡¡Muchas gracias queridos alumnos y profesora!!!!!!

Ing. Agr. Mónica Weisz

Saludo de la Rectora Mónica Weiz

Page 4: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

EEEDDDIIITTTOOORRRIIIAAALLL

Cuando se nos propuso llevar a cabo la realización la

revista del colegio “La Hickeniana” entendimos la

responsabilidad y el compromiso que nos implicaba este

proyecto. También sentimos un inmenso orgullo. Orgullo

porque la institución permite que sus estudiantes piensen,

diseñen y desarrollen la revista oficial de nuestra amada

Escuela Técnica de Jardinería Cristóbal María Hicken.

Esta revista hecha por alumnos, con la compañía de la

profesora Susana Blanco, tiene distintas secciones que

intentan incluir y hacer participar a todos los miembros de

nuestra comunidad educativa.

Esperamos que todos disfruten leerla; tanto como nosotros

disfrutamos al armarla y nos acerquen sus comentarios para

hacer de esta revista un canal real de comunicación.

Bienvenidos

Malena Fernández.

Editora en jefe y alumna de 5to año

Page 5: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Semana de la Botánica Desde cuarto año hemos esperado ansiosos la realización de la maqueta ¿Qué

íbamos a hacer? ¿Cuánto tiempo nos llevaría? Finalmente el profesor Roberto

Fornos nos comunica que la temática de este año la “Semana de la Botánica y la

Jardinería” giraría entorno a los barrios emblemáticos de La Ciudad Autónoma de

Buenos Aires. Entonces decidimos junto con la profesora Alejandra Byorkman ir a

visitar el Rosedal, ya que nos parece que en definitiva es el jardín más emblemático

de nuestra ciudad. Al finalizar el recorrido, escondido entre los enormes árboles nos encontramos con el

Patio Andaluz, un regalo de Sevilla a la Ciudad. Nos pusimos de acuerdo y

comenzamos a realizar la maqueta del Patio Andaluz en una escala 1:50.

Nos hemos enojado y reído pero también, aprendimos a trabajar en equipo y a

descubrir nuestras habilidades. En resumen, una muy linda experiencia.

Javier Suárez, 5°año

Y esa fue la historia de nuestra maqueta… pero ¡hay mucho más! En el patio del

colegio se representaron otros lugares emblemáticos de la Ciudad como el Caminito,

o secciones del Rosedal que no habían sido elegidas para la maqueta.

Page 6: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Primero, nuestro paseo por Caminito

¡Qué lindo grupo!

Page 7: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Y ahora, preparando El Patio Andaluz

¡Cuánto trabajo!

Page 8: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

HHiicckkeenn aannddaa ddiicciieennddoo

Espacio donde recuperamos las pequeñas frases, que de repetidas forman parte del folklore

del colegio

Dani preceptor Mariano kiosquero

Jóvenes

Profesor Gallego

Prof. Mónica Avaca

Prof. Alejandra Byorkman

Prof. Leda Ramondino

Prof. Susana Blanco

No me da para

pagar 17 choris

¡Chicooos

turrones a $2!!

La próxima clase les

tomo los verbos,

estudien.

Y lo ves ahí al pobre gil

tocando los apuntes

intentando aprender por

ósmosis

¡BUEN DIA DIJE!

El bife con papas fritas

todos lo necesitamos. Mi

panza también, por eso

estoy tan gorda

Page 9: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Típico: Tu curso ve durante tres años: Word,

Excel y Power Point. Bien básico y lo mismo

durante los tres años. Mientras que el curso

que le sigue ve animación, diseño, edición de

imagen, video, páginas web, Photoshop,

Twitter, Facebook, YouTube, Instagram,

Tumblr, cómo hackear; le arman los Tweets

a Obama y son los que le hacen el discurso a

Rajoy. “Fin de la Cita”.

Manuel Quintana 6°año.

Espacio auto-asignado por los chic@s

Marcelo Giacobino.

Marina Barrios 5°año

Hugo Raso.

Mi viaje a La Boca

Mi perspectiva por la naturaleza cambió Cuando a La Boca fui de excursión Ya que nunca vi tal belleza Con las estatuas de aquella histórica vidriera. Aprender de la corta vida de aquellos individuos Le dio a mis escasos años, mucho sentido. El Riachuelo con su color particular Les dio a mis amigos mucho de qué hablar. Las casas eran tan coloridas Que me provocaban una gran sonrisa Y al ver el arte por ahí Algo muy bello me hizo sentir Gracias Hicken Por esta bella experiencia. Ya que de ahora en más Lo que aprendí nunca se me va a olvidar.

Agustina Aranzamendi (2do A)

Page 10: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

LLLaaa oootttrrraaa AAAllliiiccciiiaaa………

Esto ocurrió en España junto al mar. La

historia nos sitúa en una casa actualmente

abandonada de la que se cuenta que está

encantada. Allí vivía un capitán de fragata,

su esposa y su hija. A la pequeña le

gustaban los espejos y siempre le pedía a

su papá que le traiga uno de cada viaje.

Mirtha, su esposa, estaba muy celosa de

su propia hija; porque la nena siempre

tenía regalos y ella no.

Un día el capitán trajo un espejo de oro

puro y muy brillante. Mirtha se llenó de

odio y mató a su hija con un veneno en el

primer desayuno en que el capitán no

estuvo en la casa. Cuando este volvió de

su viaje se enteró de la muerte de su hija y

lloró larga y copiosamente. Muy triste

recorrió el cuarto de su nena y vio

reflejado en cada uno de los espejos de la

pequeña cómo su esposa vertía el veneno

en el café con leche de aquella mañana.

Días después logró que su mujer

reconociera el asesinato y fue detenida

por la policía.

Hoy se cuenta que cuando alguien entra

en la casa sufre escalofríos y temblores,

aunque sea pleno verano. Será porque

aún se escuchan gritos y de vez en

cuando, cuando alguien se anima, puede

entrar a la casa y ver a la niña reflejada en

cada uno de los espejos.

FFFIIINNN

Por: Alex Ayala (1ºB)

LLLaaa mmmuuujjjeeerrr aaarrraaañññaaa

Una mujer, hace mucho tiempo,

pensó en viajar al Caribe durante sus

vacaciones. Lo planificó

ordenadamente y una vez allí se

dedicó recorrer varias de sus playas.

El último día decidió hacer un paseo

por una selva alejada en donde había

observado una vista maravillosa y una

vegetación imponente. Después de

bañarse en un lago de agua cristalina

se dispuso a tomar sol y allí se quedó

dormida. Cuando despertó descubrió

una pequeña pero al parecer

inofensiva araña en su brazo. La

espantó con un gesto y se fue de allí.

Cuando llegó a su casa, varias

semanas más tarde, advirtió un gran

bulto en ese brazo que crecía sin

parar. Consultó a su médico y este le

dijo que debía abrir ese bulto con un

filoso bisturí para extraer lo que él

consideraba, era sólo pus. Intentaron

aplicarle la anestesia pero el brazo no

respondía. Parecía que el brazo ya no

le pertenecía. Decidieron seguir a

pesar de todo y apenas abrieron el

bulto del brazo brotaron un montón

de arañitas que corrieron espantadas

por todo el quirófano. No era pus.

Actualmente se dice que la mujer vive

de la cría de arañas que día a día se

reproducen en su brazo.

FFFIIINNN

Por: Luciana Ferraiolo (1ºB)

Page 11: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

LLLooosss fffaaannntttaaasssmmmaaasss mmmiiieeedddooosssooosss

Hace mucho tiempo, con dos amigas, nos fuimos a la casa de la abuela de una tercera

amiga lejos en el campo. Esa casa siempre me gustó ya que tenía la estatua de un león en

la entrada y estaba alejada de todo. Pero nunca habíamos pasado la noche ahí.

El viaje no empezó bien. Mientras íbamos en auto, para no aburrirnos cantamos una

canción que nos había enseñado la dueña de casa hace mucho tiempo. Cuando

terminamos de cantar pasó un camión sumamente cerca del auto y estuvimos a punto de

chocar. Después una neblina en plena tarde que no nos permitía ver nada y nos asustó

también mucho; llegamos.

Me alegró ver que la abuela de mi amiga había preparado todo: un buffet con varias

opciones para desayunar al día siguiente pero de todas formas nos esperó con una torta

de chocolate para “picar” antes de dormir. Para mí esa torta es una adicción, por lo que

me gusta el chocolate. Después de arrasar con la torta y tomarnos un café decidimos

irnos a dormir. La casa era bastante grande. Quien fuera por primera vez se sorprendería

pero nosotras ya estábamos acostumbradas; aunque como ya dije, nunca habíamos

dormido ahí.

Después de acostarnos se largó a llover y como era habitual, una de mis amigas empezó a

temblar de miedo. Pidió que una luz quedara encendida. Todas nos reímos pero a la

media hora cuando la luz se cortó el miedo se apoderó de las tres. Escuchamos voces y

fuimos a la cocina a ver qué pasaba. Nos tranquilizamos. Eran la mamá y la abuela que

estaban saliendo para ir hasta la farmacia del pueblo a comprar alguna pomada porque la

“abu” tenía una fea erupción y mucha comezón por una picadura de vaya a saber qué

bicho. Por esa zona no había mucha población sólo algunas casas dispersas pero no

farmacias; por lo que tardarían un rato largo. Eran casi las dos de la mañana así que

buscamos velas. No encontramos. La dueña de casa, que como nosotras, seguía con

miedo, propuso agarrarnos de las manos y taparnos hasta la cabeza para poder dormir.

Aceptamos. Cuando terminamos de acomodarnos noté que las manos de mi amiga

estaban heladas. Me asusté. Intenté calmarme pensando que se había congelado

buscando las velas; pero no sé, algo me parecía raro. Así dormimos. Cuando empezó a

salir el sol a eso de las cinco de la mañana escuchamos el portón. Eran la mamá de mi

amiga que había vuelto con la abuela y su pomada. La dueña de casa suspiró: -¡Llegó mi

mamá.

Page 12: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Saltó de la cama y salió rápido del cuarto en el que habíamos dormido. Se fue hasta la

cocina, donde ya se escuchaba la televisión. Parecía que un camión había chocado con un

auto y habían muerto tres nenas de nuestra edad. No le dimos mucha importancia y les

contamos a la mamá y a la abuela lo que habíamos hecho. La abuela os miró con

impresión nos miró y nos dijo: -Tuvieron que mover las camas más de 20 centímetros

porque así, donde están sólo llegan a tocarse la punta de los dedos.

-¡Imposible! Grité yo. –Nosotras nos tomamos de las manos. Nos agarramos bien fuerte.

Ella incluso me clavó las uñas del miedo que tenía. Les dije mientras les mostraba las

marcas en mis manos. En ese momento entró el abuelo que aún trabajaba en el turno

nocturno. Le contaron lo que había pasado y con un tono medio en broma, medio serio

nos dijo: -¿ustedes no sabían de los fantasmas de esta casa?

Nunca supe si había hablado en serio. Creo que al final de cuentas nunca nos

creyeron, ¿por qué lo harían? La verdad es que hasta yo tengo mis dudas; pero

puede que los fantasmas también tengan miedo ¿no? ¿Será que en las noches de

tormenta cuando se corta la luz, los fantasmas también necesitan la compañía de

unas manos amigas que aguanten que les claven las uñas para que no sufran

tanto el miedo y se sientan mejor?

Por: Sabrina Ramos (1ºB)

El frente de la escuela

Page 13: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

RRROOOBBBEEERRRTTTOOO FFFOOORRRNNNOOOSSS:::

El profesor Fornos se jubila y aunque nos embarga la tristeza del “hasta luego”. Un excelente

profesional y un gran docente como él seguramente seguirá en contacto con nosotros. Pero el

no contar con el saludo diario, el consejo, la risa; e incluso a veces el reto de nuestro “profe” el

año que viene, nos genera un sentimiento de nostalgia indescriptible. Pero, felices de haber

sido sus alumnos todo este tiempo y orgullosos por el mismo motivo; no quisimos perder una

oportunidad más para hacerle un par de preguntas.

¿Hace cuantos años está en el colegio?

- Como docente hace 33 años pero también cursé como alumno 4 años en

esta escuela. Antiguamente -en los años que cursé yo, del 68 al 71- la

escuela era sólo de cuatro años.

¿Tiene alguna anécdota, algún recuerdo de su etapa como estudiante?

- ¡Sí!, tengo muchos recuerdos. Cuando era alumno, por ejemplo

estábamos una vez en un vivero municipal haciendo una práctica y de

repente con los chicos empezamos a hacer guerra de barro… No

sabíamos que recién habían pintado las paredes. Como consecuencia

nos echaron del vivero. Uno no se daba cuenta lo que hacía. ¡Pobre la

gente que había pintado las paredes!.

¿Algún suceso importante de su etapa como docente?

- He pasado por muchas cosas. Ahora yo aconsejo a los docentes jóvenes

que cuiden y contengan a los chicos. En el año 82 se accidentó un chico.

Yo había tomado todos los recaudos necesarios, pero se estaba colgando

de una rama de árbol. Les dije a los chicos que se apartaran. Bajé la rama

y al caer hizo como un latigazo y le pegó en la cara. El chico quedó

inconsciente. La pasé muy mal. Hasta no saber que estaba bien la

preocupación fue mucha. Después hay anécdotas muy lindas. El mejor

recuerdo que me llevo es el de los pibes.

Page 14: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

(Acá no podemos evitarlo. El profe está con lágrimas en los ojos y nosotros… también).

¿Qué le trasmite el colegio a usted y qué le trasmite usted al colegio?

- Yo creo que hay que servir a las instituciones y no servirse de ellas. Por

otro lado yo comparo a nuestra escuela con una bella flor, que es igual a

muchas en su morfología y en su color, pero la escuela Hicken es

diferente en el aroma, y la fragancia que permanece durante muchos

años.

¿Qué va a extrañar del colegio, los chicos, los compañeros de trabajo,

el ambiente?

- Va a ser un momento muy especial para mí. Me llevo un montón de

recuerdos pero principalmente el agradecimiento a toda la gente que

trabajo conmigo pero principalmente a los pibes. Siempre los alumnos, a

su manera me dejan en deuda por hacerme tan feliz

¿Alguna vez imaginó que iba a ser docente de esta escuela?

- No, nunca lo pensé. Cuando yo salí de la escuela trabajé en viveros

municipales y en el Instituto de Botánica. En el año 80 me dijeron: – Vos

tenés que ser docente, tenés capacidad. Y bueno, acá estoy. Las vueltas

de la vida me llevaron a ser un tipo feliz, estar haciendo lo que me gusta y

encima me pagan (entre risas) es completa la cosa.

¿Qué le cambiarías a nuestra Hicken?

- Cambiar hay para cambiar muchas cosas todavía. Se hacen también

muchas igual; pero eso ya queda en la juventud. Ella es el motor de todo

esto. Lo que tienen que hacer las generaciones nuevas es capacitarse,

brindarse y entre todas las cosas algo que es fundamental para esta

escuela, conservar el sentido de pertenencia.

-Los quiero mucho.

El profe quizás no lo sabe; pero debimos suspender ahí nuestra entrevista por el sentimiento

que nos embargó

Page 15: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

A menudo se habla de “la vocación docente” y de cómo los profes hacen bien o mal, tal o cual

cosa. Nos sorprende que no se hable de todo el esfuerzo diario que estos héroes anónimos

realizan por nosotros. Quisimos en este espacio brindarle un homenaje a nuestro querido

profe y con este homenaje saludar y brindar también por todos los profes y las profes que

este año se jubilan.

A todos: han marcado nuestra vida a fuego, con cada gesto, con cada palabra. Han elegido

una de las profesiones más hermosas: cambiar el mundo y en nosotros lo han logrado.

¡¡¡GRACIAS!!!

Page 16: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Federico García Lorca Fue uno de los más reconocidos poetas y prosistas andaluces, también conocido

por su habilidad en las artes, Tuvo mayor difusión en el siglo XX. En 1918 a los 20

años publicó su primer libro que se llamo “Impresiones y paisajes” y en 1920 “El

maleficio de la mariposa”. Lorca también había realizado comedia de títeres como

“La niña que riega la albahaca” y “El príncipe preguntón” Es importante destacar

que Lorca estuvo en nueva york y La Habana recibiendo premios y galardones por

sus exitosos libros Fue un gran amigo del líder de la falange española José

Antonio Primo de la Rivera (Los dos muy apasionados por la poesía) aunque

mantuvieron su amistad en secreto A García Lorca lo mató la milicia española. Las

causas de su asesinato fueron su defensa de la libertad y su abierta

homosexualidad. A García Lorca lo mato la milicia española sus causas de su

asesinato fueron por su defensa de la libertad y su abierta homosexualidad

José Antonio otro buen chico ¿sabes que todos los

viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi

con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene

que lo vean conmigo ni a mí me conviene que me

vean con el

kjjjjj

Yo soy español integral y me sería imposible

vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio

al que es español por ser español nada más,

yo soy hermano de todos y execro al hombre

que se sacrifica por una idea nacionalista,

abstracta, por el solo hecho de que ama a su

patria con venda en los ojos. El chino bueno

está más cerca de mí que el español malo.

Canto a España y la siento hasta la médula,

pero antes que esto, soy hombre del mundo.

Hermano de todos, y desde luego no creo en

la frontera política

Este poeta se ganó

un espacio en

nuestra revista

porque apareció

en cada rincón de

Bs As que

visitamos.

Page 17: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Centro de Estudiantes Cristóbal Hicken (C.E.C.H)

El año pasado los estudiantes y profesores nos enteramos que el Gobierno de la

Ciudad tenía pensado realizar cambios en la currícula de nuestros colegios, (es

decir modificar y cambiar las materias y las horas que íbamos a tener de estas).

Estos cambios, consideramos que no nos favorecían en lo absoluto y no

estábamos de acuerdo con no participar de la decisión de qué, cómo o cuándo

estudiar. Por eso nos empezamos a informar sobre cómo podíamos hacerlo. Luego

de muchas marchas, cortes, reuniones con los encargados de curriculas, etc. y

cansados de no recibir respuesta, decidimos tomar los colegios. En total se

tomaron 65. La toma duró casi un mes y más en algunos casos. A consecuencia

de esto dieron una prórroga al cambio. Es decir que teníamos un año más antes de

la implementación de las nuevas currículas. En este año (2013) se realizaron

nueve jornadas abiertas a los alumnos, profesores y padres. Ya pasadas la

mayoría de las jornadas no notamos ningún cambio y consideramos que el

material enviado por el Ministerio de Educación no es acorde y adecuado para el

armado de las currículas y de sus respectivos contenidos. Creemos que no ayudan

al debate sobre la caja curricular y los planes de estudio de las especialidades de

cada escuela. Además no tenemos garantía de que nuestras opiniones y

propuestas vayan a ser tomadas en cuenta. El gobierno sigue esquivando a los

estudiantes y a nuestros reclamos. No nos dan respuesta ni están abiertos al

diálogo. La lucha continúa y los pibes nos seguimos movilizando. En el transcurso

de este año ya llevamos a cabo muchas marchas. Entregamos muchos petitorios

al Ministro; organizamos muchos cortes de calle, realizamos volanteadas e

intervenciones artísticas sin recibir ninguna respuesta a nuestros reclamos y

consignas. Obligándonos, en algunos casos a tomar una medida más fuerte:

tomar los colegios, nuevamente. Para nosotros no es un juego y no lo hacemos

para perder clases. Defendemos nuestra educación tanto en las aulas como en las

calles, porque somos el futuro pero también el presente.

Marilina Zamparini 4°año, Vicepresidenta del CECH

Page 18: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Desde el año 2010, el “Loto Blanco” viene realizando investigaciones basadas en los llamados “Techos

verdes” como una posible solución a las distintas problemáticas de la Ciudad de Buenos Aires.

Una cubierta vegetada o techo verde es cualquier espacio abierto, plantado, realizado para proveer

disfrute humano o una mejora ambiental, que se encuentra separado del suelo por un edificio u otra

estructura y que puede estar debajo, a la misma altura o por encima del nivel del suelo.

Durante el año 2011, el Club de Ciencias presentó un proyecto de techos verdes, en el que los objetivos

principales fueron bajar los costos, reducir el peso y la cantidad de capas del mismo. Este mismo recibió

una mención en la categoría “Escuelas Verdes” y el segundo premio en el rubro “Jóvenes

Emprendedores”.

Este año, se buscó darle un giro al proyecto, creando una estructura que fuera transportable. Para ello, se

buscó incorporar materiales reciclables como botellas plásticas, madera y bolsas de polietileno.

Este fue el resultado final:

Para la huerta se seleccionaron plantas aromáticas y hortalizas de corto sistema radicular, fácil cultivo y

consumo diario:

- Tomate, albahaca, perejil, apio, cebolla de verdeo, lechuga, rúcula, ruda, romero,

orégano.

En una de las charlas del club, comenzamos a discutir sobre las escuelas primarias y los

proyectos que en estas se llevan a cabo para enseñar a los chicos sobre el cuidado del

medioambiente (huertas, germinaciones), y que en ocasiones no son realizados por falta de espacio

físico.

Nuestra estructura está pensada para resistir la intemperie en una terraza o un techo. Por esta

razón decidimos hacer una variante del proyecto que fuera dirigido a escuelas primarias, reduciendo

la altura de la base de 1,20m a 1m.

Club de Ciencias “Loto Blanco”

Proyecto 2013

La base de la estructura estaría realizada con madera reciclada. Se realizaría un techo con

botellas plásticas de 1,5 lts.,

cortando las mismas a la

mitad y disponiéndolas sobre

varillas de madera a modo

de techo convencional de

tejas a una o dos aguas. A

su vez, el techo tendría una

canaleta, fabricada con

botellas de 0,5 lts., que

transportarían el agua de

lluvia a una manguera, para

ser almacenada en un

reservorio (botella, bidón,

tanque, etc.) para su futura

utilización.

Soportaría 3 cajones de

verdulería, revestidos

interiormente con bolsas

de polietileno para evitar la

filtración de agua y

sustrato. 2 de los cajones

serían destinados para la

realización de una huerta,

y el tercero para la

producción de

lombricompuesto (material

verde descompuesto por

lombrices rojas

californianas).

Page 19: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Durante la semana del 23 al 27 de septiembre, el “Loto Blanco” participó de la 47° Feria Juvenil de Ciencia y

Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires, que se realizó en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

Las alumnas María Paz Benet, Natalia Calvete, Malena Fernández y yo, Macarena Cóceres, todas de 5° año,

junto con el Lic. César Caso como nuestro asesor, nos presentamos en la competencia con el nuevo proyecto de

“Techos Verdes”. Para tal fin, construimos un modelo del

techo de botellas plásticas mencionado anteriormente,

dos cajones con hortalizas y aromáticas, una pequeña

maqueta a escala (1:20) y las láminas con la

información para el stand.

Asistimos a la feria durante toda la semana de 9 a

18hs, tiempo en el cual expusimos el trabajo ante los

interesados y fuimos evaluadas por los jueces de las

distintas categorías. Recorrimos los distintos stands de

los otros colegios, de los cuales más de 100 se

presentaban para competencia y el resto simplemente

exposición.

La Hicken, además del stand del “Loto

Blanco”, exponía un trabajo de pigmentación vegetal, realizada por alumnos de 3°A. Personalmente,

me siento feliz de que hubiesen asistido, la feria no habría sido la misma la compañía y el apoyo que

nos daban tanto ellos, como los preceptores y profesores que los acompañaban.

La semana transcurrió con normalidad hasta el día jueves, en el que la feria cerraba sus puertas

al público y los jurados pasaban por los stands a evaluar el desempeño de cada colegio en

competencia. Fue alentador ver que el proyecto tenía éxito. Uno de los jueces lo denominó como

“práctico, sencillo y viable”, lo cual nos dio más esperanza de llegar a ganar alguno de los premios.

El viernes 27 fue el día de premiación. Hasta las 14hs la feria continuó con normalidad y luego se

realizó el acto de cierre. Se cantaron los himnos y algunas autoridades presentes dedicaron unas

palabras. Luego, cada colegio recibió un diploma por su participación, y finalmente se prosiguió a la

entrega de premios.

Realmente teníamos la esperanza de ganar algo, pero los premios eran entregados, y nuestro

proyecto no fue nombrado en ninguna categoría.

Decepcionados, nos disponíamos a volver al stand, cuando la gente de la categoría “Escuelas

verdes” se nos acercó. Nos explicaron que, por estar anotados en otra categoría, quedamos

descalificados de la suya (en el reglamento del concurso esto no estaba especificado), y que de no

haber sido así, habríamos ganado el segundo puesto.

47° Feria Juvenil de Ciencia y

Tecnología

Resumiendo, no nos llevamos un diploma y el dinero del premio al colegio, pero realizaremos la

capacitación con la gente de “Escuelas verdes” que habría conllevado ganar, y nuestro proyecto

recibirá algo de dinero apenas puedan conseguir fondos.

Page 20: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Personalmente, disfruté mucho la feria a pesar de viajar 1 hora en colectivo todos los días para ir y volver.

El Centro Metropolitano de Diseño es un lugar muy amplio e interesante, y me agradó que el evento se

realizara allí. Como siempre, el haber establecido contacto con los stands cercanos y habernos tomado

un tiempo para tomar mate con facturas con los alumnos de otros colegios fue una de las mejores partes

de la experiencia. Finalmente, espero de corazón que, así como nosotras continuamos el trabajo de 2011,

el proyecto siga avanzando y que el Club de Ciencias se mantenga en pie cuando nosotras ya no

estemos.

Agradecemos a todos los alumnos y profesores que nos dieron su apoyo este año e hicieron

posible que el “Loto Blanco” volviera a presentarse en una feria de ciencias.

Macarena Cóceres 5°año

Club de Ciencias

“Loto Blanco”

2013

Page 21: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

El pasado cuatro de octubre los alumnos de la Escuela Técnica de Jardinería

“Cristóbal M. Hicken” y del Colegio Técnico “Otto Krause” compartimos una tarde

llena de experiencias e intercambios.

La excusa fue la 57va Semana de la Botánica de nuestra escuela. Los chicos de 5to

invitaron a los chicos de 1er año 6ta y 12 del Krause a visitar la muestra y a

conocer más sobre la especialidad que se desarrolla en nuestro colegio.

Page 22: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

La llegada fue un poco caótica: Al principio los chicos del Krause no entendían como

“esto” es un colegio “¿salen al Botánico?” “¿sólo estudian plantas?” “¿Se reciben de

plantas?” (Sic) fueron algunas de las preguntas que dispararon apenas llegaron.

Cerca de las dos y media de la tarde cuando ya estaban todos los visitantes nuestros

guías de lujo iniciaron la visita. Antes, la profe Susana dio un par de indicaciones para

mantener la paz durante la visita: “No pisar el pasto. No tocar las plantas. Mantener el

volumen de voz lo más bajo posible y sobre todo disfrutar la visita” Podemos decir que

todos cumplimos al pie de la letra con todo.

El “team” de los guías que trabajaron

durante un mes para que la visita

salga perfecta. De izquierda a

derecha: Lu, Javi, Mapi, Nati y Sebas

La profe dando las indicaciones

¡Empieza

la visita!

Page 23: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Entraron al colegio y empezaron las sorpresas. Primero, los

arreglos florales y luego la maqueta a escala del colegio

Los chicos se sorprendieron con la cantidad

de temáticas diferentes abordadas a lo largo

de todas las Semanas de la Botánica

Page 24: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Otra sorpresa para los chicos del Krause fue la maqueta de

5to. Muchos que conocían el Patio Andaluz remarcaron lo

exacta de la reproducción y como buenos técnicos

preguntaron por las escalas y los procedimientos.

Page 25: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Y mientras varios

alumnos estudiaban

atentamente la

maqueta…. Otros

recorrían la exposición

haciendo preguntas

sobre todo lo que veían

Page 26: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

FINALMENTE LLEGÓ EL MOMENTO:

¡SALIR AL PATIO!

Page 27: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Esa fue una de las palabras más usadas por los chicos y las profes que nos visitaron. Ellos querían saber cuánto tardábamos en armar todo, dónde teníamos los recreos mientras tanto; quién decidía la temática y por qué.

I N C R E Í B L E

Page 28: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

En fin, al pobre Sebas lo marearon con tantas preguntas. Él, de todas formas salió airoso y pudo contestar todas las dudas.

Más tarde subimos a los viveros y nuevamente volvimos a sorprender a nuestros visitantes con el trabajo y la carga horaria que tenemos en el colegio. Después de descansar un poquito, retomamos la visita y nos dirigimos al Jardín Botánico Carlos Thays.

Page 29: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Ya en el Jardín Botánico el intercambio se intensificó: Los alumnos del Krause nos contaron sobre las leyendas y los mitos que representaban las estatuas del Jardín y nosotros los ayudamos a identificar las distintas especies vegetales y el uso que se le da a cada uno de los invernaderos… Como siempre las plantas carnívoras fueron un foco de atención.

Page 30: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

La leyenda de Rómulo y Remo y el grupo escultórico La Saturnalia fueron dos de tantos momentos interesantes. La columna meteorológica y el invernadero estilo “art noveau” también causaron sensación.

¿Ese señor panzón cansado de tanto comer no les recuerda a Homero Simpson?

Page 31: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Finalmente cerramos la visita con un juego donde los chicos del Krause mostraron cómo habían prestado atención y cómo recordaban la información que le brindamos a lo largo de la visita.

Al finalizar el juego los chicos del Krause nos entregaron una hermosa cartulina como gesto de agradecimiento por todo lo que habíamos trabajado en preparar la visita y nosotros, en forma de recuerdo le entregamos una “alegría del hogar” que sabemos están siendo cuidadas por las preceptoras en la sala del Krause y que serán sorteadas a fin de año entre todos los que realizaron la visita.

Fue una experiencia increíble. No sólo aprendimos muchísimo de otro colegio, también técnico; sino que nos obligamos a mirarnos a través de los anteojos de otras personas. Esta actividad nos ayudó a recordar por qué, después de cinco años seguimos eligiendo nuestra escuela y nuestra especialidad.

Page 32: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

PPAALLAABBRRAASS DDEE AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA PPRROOFFEESSOORRAA NNIIOOSSII DDEELL

CCOOLLEEGGIIOO TTÉÉCCNNIICCOO NN°°11 ““OOTTTTOO KKRRAAUUSSEE””

Los alumnos y docentes de la Escuela Técnica N° 1 agradecemos a la

comunidad educativa de la Escuela Hicken por el recibimiento, y la

generosidad con que compartieron su trabajo diario y conocimientos.

Realmente fue un placer participar de una tarde tan agradable, llena

de conocimientos y de alegría. Es a través del intercambio diario de

diversas comunidades educativas que se consiguen grandes objetivos.

Mis felicitaciones a los alumnos de 5to año que guiaron la visita y

compartieron su experiencia; y a toda la comunidad de la Escuela de

Jardinería que nos recibieron tan generosamente. Gracias, por último,

a las autoridades del colegio que permiten y favorecen estas

actividades tan enriquecedoras para todas las instituciones. Esta salida

será atesorada como una de las más enriquecedoras en mi experiencia

docente

Cordialmente.

Prof. Andrea Niosi y alumnos de 1er año del ETº1

Page 33: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Horóscopo Botánico -por cursada-.

1er año: Tagete patula (Copete)

Te costará adaptarte a quedarte hasta las 5 de la tarde en el colegio por

Jardinería Práctica, viendo cómo todos los demás se van. No entenderás

por qué al inscribirte al turno tarde aún así ingresas a las 9 de la mañana.

Estudiar “las florales” será un obstáculo importante en esta carrera. Las

ampollas y los callos vendrán en conjunto con las herramientas.

2do año: Boj (Buxus sempervirens)

Quedarán la mitad de tus compañeros. Tendrás capacidad física y mental

para utilizar la máquina de cortar césped. El pasto dejará de llamarse así, y

pasará a llamarse ‘césped’

(Chicas) solo esperas el dia de tus quince. (Chicos) ya tenés que empezar a

buscar un traje

Tu organismo ya se adapta a no comer hasta las 4 de la tarde.

3er año: Wisteria sinensis (Glicina)

¡Disfruten jardinería práctica! ¡Y no sufran con las enredaderas y

trepadoras! Traer vianda o morir

4to año: Tabebuia impetiginosa (Lapacho)

A aprenderse palmeras y coníferas... ¿¿Las plantas se enferman?? Sí, todo

un mundo nuevo

5to año: Pinus patula (Pino llorón)

Maqueta maqueta maqueta maqueta

6to año: Syagrus rommanzoffianum (Pindó)

Kiosko + Proyecto final + Fiesta de egresados

Chau colegio ;-(

Page 34: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

¡¡¡LLLooosss dddeee ssseeexxxtttooo eeegggrrreeesssaaannn!!!

Queridos compañeros, Pamela Vera, Milagros Duarte, Micaela Baylac, Salma

Cela, Mariano Becerra y Manuel Quintana:

Son nada más y nada menos que seis. ¿Será por eso que los mandaron al

subsuelo, más conocido como “el pozo”? Chicos ya están por egresar del colegio y

queremos desearles lo mejor para este nuevo año que les espera, lleno de cosas

nuevas, un mundo por descubrir. Ya no van a tener que despertarse a la misma

hora y tomarse el mismo bondi para llegar 7.45 y ya no subirán las escaleras

corriendo para que Gustavo no les ponga tarde. Pero estamos seguros que algo de

nostalgia y tristeza les alcanza al pensar en esto.

Muchos éxitos para todo lo que planifiquen desde hoy en adelante.

Les deseamos un año lleno de alegría para esta nueva etapa de sus vidas.

En nombre de los directivos, preceptores, profesores, no docentes y alumnos

¡¡Mucha suerte y los vamos a extrañar!!

Este final del camino es sólo el inicio de una nueva “autopista”. El esfuerzo de

llegar no es menor. Felicidades, se merecen lo mejor…

Los chicos de 5°año.

Page 35: ¿ T - Escuela Hicken · equipo de “redactores” y a su profe que, con sus aportes, conocimiento y creatividad han ... Marina Barrios 5°año Hugo Raso. Algo mu Mi viaje a La Boca

Saludo de la Profesora Blanco:

Bueno chicos, profes, padres, preces… todos: se cierra otra

revista y con ella otro año. No quería dejar pasar la

oportunidad de saludar y agradecer a la profesora Eva

Miranda que ha dirigido la revista hasta este año. Realmente

esperamos se sienta muy orgullosa del trabajo que intentamos

continuar.

Desde esta nueva experiencia me gustaría agradecer también

a toda la comunidad hickeneana que participó de diversas

maneras pero siempre con mucha originalidad y un

compromiso claro en la transmisión de sus experiencias.

A las autoridades que permiten y fomentan espacios de

expresión y debate. Espacios plurales donde cada alumno

puede descubrirse de múltiples maneras.

Va un agradecimiento especial al equipo editorial que llevó

esta revista adelante y que no se desanimó frente a los

contratiempos y las dificultades. A Carla, Malena, Marina,

Marcela, Victoria, Luz, Macarena y Carolina: en hora buena

por un trabajo bien hecho.

Gracias a todos por la compañía y la participación en esta

nueva etapa de la revista.

Buen fin de año… ¡y hasta la próxima!

Prof. Susana Blanco