· química y, sólo ocasionalmente, tratan sobre los efectos que producen en células y ......

28

Upload: hoangnhan

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

TITULO DEL PROYECTO

E V A L U A C I Ó N D E L A P R E S E N C I A D E N U E V A S C A T I N O N A S S I N T É T I C A S E N C O N D U C T O R E S E S P A Ñ O L E S

M E D I A N T E A N Á L I S I S D E M U E S T R A S D E F L U I D O O R A L P O R L C - M S / M S

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de detección empleados para determinar el consumo de drogas en los conductores españoles mediante análisis de saliva, e implantados en los controles en carretera a partir de diciembre de 2010, solo permiten la identificación de las drogas de abuso tradicionales, incluyendo opiáceos, cocaína, anfetamina y derivados, y cannabis.

Sin embargo, en los últimos años se ha detectado la comercialización y consumo de nuevas drogas de diseño, cuya expansión se debe fundamentalmente a la falta de regularización (al menos, al inicio de su comercialización), la facilidad de adquisición a través de internet o en “grow/smart shops”, y la dificultad en su detección (1,2,3). Son las denominadas "DROGAS EMERGENTES", que constituyen un amplio grupo de sustancias, de rápida expansión en el mercado de las drogas recreativas.

Una característica también común a la mayoría de estas sustancias es la ausencia de datos relativos a los riesgos que su consumo comporta para la salud humana. La mayoría de los estudios disponibles sobre las mismas hacen referencia a su obtención química y, sólo ocasionalmente, tratan sobre los efectos que producen en células y tejidos animales. Además, la escasa evidencia sobre sus efectos en humanos procede, mayoritariamente, de las experiencias de autoconsumo que, a través de testimonios por escrito o mediante vídeos, aportan los propios consumidores en determinados foros de Internet o en páginas web, carentes, en todo caso, de rigor científico.

Aunque es escasa la información sobre la prevalencia de consumo en España, lo que, sin duda, dificulta el establecimiento de políticas de prevención adecuadas a la realidad del problema, el último informe del Observatorio Español sobre Drogas (4) ya incluye datos de su uso entre la población general (Figura 1). Tampoco existen hasta el momento datos sobre su presencia real en muestras biológicas, que permitan confirmar los datos relativos a la prevalencia de consumo en nuestro país. La mayor parte de la bibliografía publicada sobre su determinación en medios biológicos, además de ser muy reciente, refleja la situación del consumo en países de nuestro entorno, y sobre todo en USA (5,6,7).

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

En el amplio grupo de las drogas emergentes han adquirido un importante protagonismo los derivados de la catinona, compuesto natural extraído de la planta Khat (Catha edulis), cuyo uso recreacional se debe a sus efectos estimulantes, euforizantes y entactógenos, similares a los producidos por anfetaminas y derivados.

De hecho, estas dos familias de sustancias comparten una importante similitud estructural, tal y como puede observarse en la Figura 2.

Desde el año 1999, nuestro grupo ha venido centrando sus esfuerzos en el desarrollo de una metodología analítica para la detección, confirmación y cuantificación de drogas de abuso en saliva, culminando este trabajo con la publicación de una metodología, completamente validada de acuerdo con los protocolos estándares, que permite la detección de 27 drogas y fármacos en muestras reales de fluido oral (8), pero que no incluye drogas emergentes. Con este nuevo proyecto hemos ampliado el abanico de sustancias que somos capaces de detectar y cuantificar, desarrollando y validando el primer método para determinación de catinonas sintéticas en saliva.

Figura 1. Prevalencia de consumo de drogas emergentes (PNSD 2011)

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Figura 2. Estructura de catinona, anfetamina, y principales derivados de ambos compuestos.

Metilona

Catinona

Mefedrona

Fluorometanfetamina

Fluorometcatinona Mecedrona

MDPV

Anfetamina Metanfetamina

MDMA MDA MDEA

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

OBJETIVOS

A. Desarrollar y validar un método analítico, empleando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS), para la identificación y cuantificación de catinonas sintéticas (Mefedrona, Metilendioxipyrovalerona (MDPV), Mecedrona, Metilona, Fluorometanfetamina y Fluorometcatinona) en fluido oral. En el método se incluirán además las 2 piperazinas sintéticas con mayor prevalencia dentro de las drogas emergentes, mCPP y trifluorometilpiperazina (TFMPP).

B. Estudiar la presencia de estas nuevas drogas de diseño entre los conductores españoles. Para ello se reanalizarán muestras de fluido oral, enviadas previamente al laboratorio de toxicología para la confirmación de un resultado positivo a pie de carretera para alguna de las sustancias identificadas en la actualidad (opiáceos, cocaína, anfetamina y derivados, y/o cannabis).

C. Evaluar la posibilidad de que los falsos positivos a anfetamina o metanfetamina con el dispositivo empleado en la carretera sea originado por la presencia de alguna de estas drogas emergentes en las muestras de fluido oral.

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

DESARROLLO Y VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO

1. DESARROLLO DEL MÉTODO

1.1. Condiciones del LC-MS/MS

La separación cromatográfica se realizó empleando una columna analítica de fase reversa Atlantis T3 (150 x 2.1 mm, 3.5 µm), que se mantuvo a una temperatura de 35ºC, utilizando como fase móvil ácido fórmico 0.1% en agua y acetonitrilo a un flujo de 0.3 mL/min, con el gradiente que se muestra en la Tabla 1. La Tabla 2 muestra el método de masas empleado en la detección.

1.2. Extracción de las muestras de fluido oral

Se realizó una extracción en fase sólida empleando cartuchos de fase reversa Strata X, aplicando el siguiente protocolo: acondicionamiento de los cartuchos con 2 mL de metanol y 2 mL de agua; carga de la muestra (0.5 mL) acondicionada con tampón borato pH 9 (2 mL); lavado de los cartuchos con 2 mL de agua con 5% metanol y 2 mL de agua:metanol:hidróxido amónico (70:29.5:0.5); elución con 3 mL de 2-isopropanol:diclorometano (25:75). Las muestras se evaporan con N2 en un baño a 35ºC, y se reconstituyen en 75 µL de ácido fórmico 0.1%: acetonitrilo (90:10) para su inyección en el LC-MS/MS.

Figura 3. Cromatograma de los compuestos incluidos en la metodología en una muestra de fluido oral blanco (A), y en una muestra fortificada a 0.6 ng/mL (B).

B A

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

2. VALIDACIÓN DEL MÉTODO

El método se ha validado de acuerdo con las normas propuestas por organismos internacionales y autores de reconocido prestigio en la materia (9-11).

2.1. Selectividad

Se evaluó mediante el estudio de posibles interferencias endógenas y exógenas.

Las interferencias endógenas se evaluaron mediante el análisis de 10 muestras blanco de fluido oral de distinta procedencia a las que simplemente se les añadió el patrón interno. No se encontró ninguna señal para las transiciones seleccionadas para cada analito a su tiempo de retención.

Las interferencias exógenas se evaluaron mediante el análisis de muestras blanco de fluido oral fortificadas con 43 drogas de abuso y fármacos comunes (a 500 ng/mL), incluyendo morfina, codeína, 6-acetilmorfina, metadona, 2-ethylidene-1,5-dimethyl-3,3-diphenylpyrrolidine (EDDP), anfetamina, metanfetamina, 3,4-metilendioxianfetamina (MDA), 3,4-metilendioxianfetamina (MDMA), 3,4-metilendioxietilanfetamina (MDEA), THC, THC-COOH, cannabinol, cannabidiol, OH-THC, cocaine, benzoilecgonina, ecgoninametilester, cocaetileno, dietilamina del ácido lisérgico (LSD), ketamina, norketamina, ácido hidroxibutírico (GHB), nicotina, cotinina, fentanilo, amitriptilina, paroxetina, zolpidem, zopiclona, ibuprofeno, omeprazol, paracetamol, diclofenaco, naproxeno, alprazolam, temazepam, lormetazepam, lorazepam, flunitrazepam, 7-aminoflunitrazepam, clonazepam, diazepam, nordiazepam, oxazepam, triazolam, nitrazepam y bromazepam. No se encontró ninguna señal para las transiciones seleccionadas para cada analito a su tiempo de retención.

2.2. Límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ)

El LOD se define como la concentración más baja a la que se pueden detectar las 2 transiciones MRM monitorizadas con una señal/ruido >3 y adecuada razón de iones, y con un tiempo de retención ± 0.2 min con respecto a la media de los calibradores. Se calculó de forma experimental mediante el análisis de muestras de fluido oral a concentraciones decrecientes. El LOQ es la concentración más baja que puede ser cuantificada de forma precisa (% coeficiente de variación, %CV <20%) y exacta (% concentración nominal ±20%) en 5 replicados de muestras de fluido oral fortificadas a esta concentración. Los LODs estuvieron en el rango de

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

0.025 a 0.1 ng/mL, y los LOQs entre 0.2 y 0.5 ng/mL, dependiendo del compuesto (Tabla 3).

2.3. Linealidad

La linealidad se estudió mediante al análisis de 5 rectas de calibrado elaboradas con 8 o 9 calibradores (0.2 o 0.5 a 200 ng/mL), en 4 días diferentes. Se considera que la linealidad es aceptable cuando el coeficiente de determinación (r2) es >0.99 y las residuales son <15%, excepto para el LOQ, para el que se permiten residuales <20%. La Tabla 3 muestra los parámetros de calibración para cada compuesto.

2.4. Precisión y exactitud

Ambos parámetros se evaluaron a concentración baja, media y alta (0.6, 20 y 150 ng/mL), dentro del rango de linealidad, mediante el análisis de 5 replicados a cada concentración durante cuatro días diferentes (n=20). La imprecisión se determinó mediante el cálculo del %CV siguiendo las recomendaciones de Krouwer y Rabinowtz (12), y debe ser <15%. La exactitud se expresó como el porcentaje de la concentración nominal, y debe estar comprendida entre el 85-115%. La Tabla 4 muestra los resultados obtenidos para la precisión y la exactitud.

2.5. Recuperación

La recuperación del Quantisal™ y de la extracción, y el efecto matriz originado con y sin tampón del Quantisal™ se evaluaron a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/mL). Para determinar la recuperación del Quantisal™ se comparó el área media del compuesto al añadir directamente 1 mL de fluido oral al tampón del Quantisal™ (sin algodón) (n=5) con la media del área del compuesto al recoger 1 mL ± 10% de fluido oral con el algodón (aparición de la coloración azul), e incorporarlo en el tampón del Quantisal™ (n=5). Todas las muestras se guardaron en nevera 24 h antes de su análisis para simular las condiciones reales. La recuperación de la extracción se calculó comparando el área media del analito en muestras de fluido oral fortificadas antes (n=5) y después de su extracción (n=5). La Tabla 5 muestra los resultados de estos experimentos.

2.6. Efecto matriz

El efecto matriz se evaluó comparando el área media del analito en muestras blanco de fluido oral (n=10, de diferente procedencia) fortificadas después de su extracción, con el área media obtenida cuando los compuestos se prepararon en ácido fórmico 0.1%:acetonitrilo (90:10). El efecto matriz originado por la mezcla de

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

fluido oral + tampón del Quantisal™ se evaluó comparando el área media del compuesto en 2 mL de mezcla fluido oral + tampón (0.5 mL fluido oral + 1.5 mL tampón) fortificado después de la extracción, con el área media obtenida cuando los compuestos se prepararon en ácido fórmico 0.1%:acetonitrilo (90:10). La Tabla 6 muestra los resultados de estos experimentos.

2.7. Estabilidad

La estabilidad de los compuestos se estudió a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/mL) en distintas condiciones: muestra procesada en el inyector durante 72 h, muestras almacenados en nevera (4ºC) durante 24 h, y tras someter las muestras a 3 ciclos de congelado/descongelado. La estabilidad se determinó calculando el %pérdida en las muestras sometidas a las condiciones citadas anteriormente con respecto a la obtenida en muestras fortificadas y extraídas en el momento del análisis (Tabla 7).

Tabla 1. Gradiente cromatográfico empleado en la separación de los compuestos en estudio.

Tiempo (minutos)

Ácido fórmico 0.1% (%)

Acetonitrilo (%)

0.0 90 10 0.5 90 10 6.0 40 60 6.1 90 10 12 90 10

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 2. Transiciones MRM, voltage de cono (VC), energía de colisión (EC), tiempo de retención (Rt) y patrones internos (P.I.) para cada analito en estudio.

Analito Transición MRM

VC (V)

EC (eV) Rt (min) P.I.

Metilona 208.4>160.2

208.4>190.3

22 17

13

1.69 Metilona-d3

Metilona-d3 211.3>163.2 22 19 1.67 Metanfetamina-d5 155.1>120.9 22 11 2.18

Mecedrona 194.4>176.3

194.4>161.2

20 13

19

2.21 Metanfetamina-d5

FMAMP 168.3>109.0

168.3>137.2

22 21

11

2.85 Mefedrona-d3

FMCAT 182.3>164.2

182.3>149.2

22 13

19

3.01 Metilona-d3

Mefedrona 178.3>160.2

178.3>145.1

20 12

18

3.03 Mefedrona-d3

Mefedrona-d3 181.4>163.3 22 13 3.01 mCPP 197.3>154.2

197.3>118.9

32 19

25

4.27 mCPP-d8

mCPP-d8 205.3>158.2 36 21 4.25 MDPV 276.3>126.2

276.3>175.2

28 27

23

4.57 mCPP-d8

TFMPP 231.3>188.2

231.3>118.9

36 23

31

4.92 TFMPP-d4

TFMPP-d4 235.3>190.3 36 21 4.92 Las transiciones subrayadas se emplearon en la cuantificación. FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mCPP: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 3. Límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ), y parámetros de calibración para cada compuesto.

Analito LOD (ng/mL)

LOQ (ng/mL)

Linealidad (ng/mL)

Origen ± SD (n=4)

Pendiente (x) ± SD

(n=4)

Pendiente (x2) ± SD

(n=4)

r2 ± SD (n=4)

Metilona 0.1 0.2 0.2-200 0.0010 ± 0.0074

0.3757 ± 0.2177

- 0.9996 ± 0.0002

Mecedrona 0.05 0.2 0.2-200 0.0363 ± 0.0163

0.3811 ± 0.1820

- 0.9987 ± 0.0003

FMAMP 0.1 0.2 0.2-200 0.0101 ± 0.0095

0.3315 ± 0.0740

0.00005 ± 0.0004

0.9996 ± 0.0002

FMCAT 0.1 0.2 0.2-200 -0.0144 ± 0.0412

0.3471 ± 0.1584

- 0.9990 ± 0.0012

Mefedrona 0.1 0.2 0.2-200 0.0154 ±0.0188

0.3603 ± 0.1363

- 0.9996 ± 0.0002

mCPP 0.05 0.2 0.2-200 0.0464 ± 0.0207

0.4487 ± 0.2200

- 0.9996 ± 0.0001

MDPV 0.025 0.5 0.5-200 0.1916 ± 0.0712

1.1422 ± 0.7611

- 0.9977 ± 0.0016

TFMPP 0.05 0.2 0.2-200 0.0133 ± 0.0161

0.4802 ± 0.22313

- 0.9997 ± 0.0001

FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mCPP: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

Tabla 4. Imprecisión y exactitud a concentración baja (0.6 ng/mL), media (20 ng/mL) y alta (150 ng/mL).

Analito Imprecisión intra-día (n=20; %CV)

Imprecisión inter-día (n=20; %CV)

Imprecision total (n=20; %CV)

Exactitud (n=20; %CV)

0.6 ng/mL

20 ng/mL

150 ng/mL

0.6 ng/mL

20 ng/mL

150 ng/mL

0.6 ng/mL

20 ng/mL

150 ng/mL

0.6 ng/mL

20 ng/mL

150 ng/mL

Metilona 0.0 2.9 2.4 0.0 2.8 4.3 0.0 4.0 4.9 89.8 90.7 91.5 Mecedrona 5.7 3.0 3.7 2.8 7.6 3.2 6.3 8.2 4.9 92.8 102.5 95.3

FMAMP 5.7 3.3 3.5 8.5 5.1 1.0 10.3 6.1 3.7 92.5 94.5 96.9 FMCAT 5.7 3.2 2.4 8.0 1.7 2.7 9.8 3.6 3.6 92.8 89.0 89.8

Mefedrona 0.0 2.6 3.1 2.9 3.8 4.4 2.9 4.7 5.4 91.2 93.4 93.7 mCPP 0.0 4.3 2.4 2.9 0.0 2.9 2.9 4.3 3.8 91.8 93.3 93.5 MDPV 6.2 5.1 4.3 5.4 5.7 12.0 8.2 7.7 12.7 84.8 103.6 92.4 TFMPP 5.4 2.4 3.1 3.8 3.1 4.0 6.6 4.0 5.0 97.0 98.2 97.9

FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mCPP: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 5. Recuperación de la extracción y del dispositivo de recolección Quantisal™ a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/mL).

Analito Recuperación de la extracción, n=5 (%CV)

Recuperación del Quantisal™, n=5 (%CV)

0.6 ng/mL 150 ng/mL 0.6 ng/mL 150 ng/mL Metilona 103.5 (8.3) 103.7 (4.0) 103.7 (4.0) 88.1 (2.9)

Metilona-d3 97.2 (7.7) 107.8 (4.1) 107.8 (4.1) 85.5 (2.6) Metanfetamina-d5 83.2 (6.6) 104.1 (5.0) 104.1 (5.0) 85.7 (1.4)

Mecedrona 101.7 (5.6) 98.6 (3.9) 98.6 (3.9) 93.4 (5.7) FMAMP 98.7 (7.6) 107.7 (4.7) 107.7 (4.7) 88.9 (2.2) FMCAT 100.5 (8.3) 102.5 (5.3) 102.5 (5.3) 86.7 (2.5)

Mefedrona 87.1 (7.9) 106.5 (4.9) 106.5 (4.9) 87.3 (2.3) Mefedrona-d3 87.5 (6.3) 109.4 (4.4) 109.4 (4.4) 84.7 (2.6)

mCPP 118.2 (6.4) 98.0 (5.7) 98.0 (5.7) 84.1 (1.6) mCPP-d8 102.5 (4.6) 99.6 (3.7) 99.6 (3.7) 81.1 (1.9)

MDPV 134.3 (2.4) 93.1 (8.3) 93.1 (8.3) 82.8 (2.4) TFMPP 115.9 (8.3) 88.8 (5.8) 88.8 (5.8) 79.6 (1.7)

TFMPP-d4 94.3 (5.9) 91.0 (5.6) 91.0 (5.6) 76.5 (2.2) FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mCPP: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

Tabla 6. Efecto matriz en fluido oral y en la mezcla fluido oral + tampón del Quantisal™ a concentración baja y alta (0.6 y 150 ng/mL).

Analito Efecto matriz en fluido oral, n=10 (%CV)

Efecto matriz en la mezcla fluido oral + Quantisal™, n=5 (%CV)

0.6 ng/mL 150 ng/mL 0.6 ng/mL 150 ng/mL Metilona 131.4 (10.5) 102.8 (8.6) 17.4 (8.6) -0.3 (7.3)

Metilona-d3 129.5 (6.8) 106.3 (7.9) 23.5 (8.6) 6.2 (5.4) Metanfetamina-d5 196.5 (10.8) 272.4 (10.5) 110.9 (6.8) 84.1 (3.9)

Mecedrona 113.3 (8.5) 110.6 (10.0) 29.3 (6.4) 24.8 (15.0) FMAMP 266.6 (17.1) 315.4 (11.1) 89.9 (7.5) 62.2 (3.7) FMCAT 306.3 (11.6) 399.7 (9.1) 83.0 (9.2) 81.0 (3.3)

Mefedrona 240.6 (13.0) 270.3 (10.0) 106.0 (8.0) 75.3 (3.4) Mefedrona-d3 256.4 (8.2) 284.8 (9.2) 131.2 (7.4) 84.0 (4.0)

mCPP -6.1 (10.8) -11.6 (5.8) -25.1 (14.1) -26.6 (6.7) mCPP-d8 -6.8 (8.7) -9.2 (5.2) -18.4 (6.9) -21.3 (6.1)

MDPV -7.7 (15.7) -1.1 (11.4) -65.7 (9.2) -54.6 (10.4) TFMPP 31.9 (12.8) 13.9 (12.5) -65.2 (16.2) -69.9 (10.9)

TFMPP-d4 20.4 (10.7) 6.7 (11.6) -61.4 (7.3) -68.7 (11.5) FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mCPP: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 7. Estabilidad a concentración baja (0.6 ng/mL) y alta (150 ng/mL) tras someter la muestra a diferentes condiciones: inyector durante 72 h (muestra procesada), 4ºC durante 24 h, 3 ciclos congelado/descongelado.

Analito Concentración Inyector 72h 4ºC for 24 h Tres ciclos congelado/descongelado

Metilona 0.6 ng/mL 14.8 -7.4 -7.4 150 ng/mL 8.7 -5.9 -3.2

Mecedrona 0.6 ng/mL 30.8 -11.5 7.7 150 ng/mL 11.4 -6.7 -4.5

Fluorometanfetamina 0.6 ng/mL 15.4 11.5 -3.8 150 ng/mL 9.9 0.2 -4.4

Fluorometcatinona 0.6 ng/mL 10.3 10.3 6.9 150 ng/mL 7.2 -1.9 -5.8

Mefedrona 0.6 ng/mL 20.7 -13.8 -3.4 150 ng/mL 15.3 -4.0 -1.8

mCPP 0.6 ng/mL 0.0 -7.1 3.6 150 ng/mL -6.1 -4.1 -1.8

MDPV 0.6 ng/mL 17.6 -5.9 11.8 150 ng/mL 0.1 -4.2 -0.6

TFMPP 0.6 ng/mL -11.8 -8.8 5.9 150 ng/mL -4.3 -1.7 -1.2

FMAMP: Fluorometanfetamina; FMCAT: Fluorometcatinona; mCPP: 1-(3-clorofenil)piperazina; MDPV: 3,4-metilendioxipirovalerona; TFMPP: 3-trifluorometilfenil)piperazina

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE ESTAS NUEVAS DROGAS DE DISEÑO EN LAS MUESTRAS DE SALIVA DE CASOS REALES

Tras su completa validación, el método se aplicó a muestras fluido oral tomadas DURANTE LOS AÑOS 2012 Y 2013 a conductores para confirmar un resultado positivo a opiáceos, cocaína, anfetamina, metanfetamina y/o cannabis con el dispositivo de carretera. Estas muestras fueron recogidas con el dispositivo Quantisal™ para su traslado al laboratorio.

Se analizaron un total de 281 muestras clasificadas según los siguientes criterios:

113 muestras que habían dado un resultado POSITIVO con el dispositivo onsite DRAGER 5000, a anfetamina y/o metanfetamina, pero que no fue confirmado en el laboratorio (FALSOS POSITIVOS). 84 muestras con resultado en carretera POSITIVO al menos a anfetamina y/o metanfetamina, y confirmado en el laboratorio (VERDADEROS POSITIVOS). 12 muestras NEGATIVAS a anfetamina y/o metanfetamina en carretera, pero POSITIVAS en el laboratorio (FALSOS NEGATIVOS). 72 muestras NEGATIVAS a anfetamina y/o metanfetamina, en carretera y en laboratorio (VERDADEROS NEGATIVOS), pero positivas a alguna de las restantes drogas detectadas con el dispositivo de carretera.

Las Tablas 8, 9, 10 y 11 reflejan los resultados del análisis de las muestras de fluido oral de casos reales, reanalizadas con el método analítico descrito en el presente documento.

Figura 4. Cromatogramas de las 2 transiciones monitorizadas para metilona y su deuterado-d3 (A) y mCPP y su deuterado-d8 (B) en 2 muestras positivas positivas a estos compuestos (caso 694 y 464, respectivamente).

B A

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 8. Re-análisis de muestras con resultado positivo en carretera a anfetamina y/o metanfetamina, no confirmado en el laboratorio (falso positivo). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio.

Caso Anfetamina (on-site)

Metanfetamina (on-site)

Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

1 - + - COC, THC 2 + - - THC 3 + - - THC 4 - + - COC, THC 5 + - - COC, THC 6 - + - COC, THC 7 + - - THC, BZD 8 + - - THC 9 + - - COC, THC

10 - + - COC, THC 11 + - - OPI, MTD, THC, BZD 12 + - - COC, THC 13 + - - THC 14 + - - THC 15 + - - THC 16 - + - COC 17 + - - THC 18 + - - COC, THC, BZD 19 + - - - 20 + - - THC 21 + - - COC, MTD 22 + - - THC 23 + - - COC, MTD, THC 24 + - - THC 25 + - - COC, THC 26 + - - THC 27 + - - THC 28 + - - THC 29 + - - THC 30 + - - COC, THC 31 + - - OPI, COC 32 - + - OPI, MTD, TH 33 + - - THC 34 + - - OPI, COC, THC 35 + - - OPI, COC, THC 36 + - - THC 37 + - - OPI, COC, MTD, THC 38 + inválido - COC, THC 39 + - - OPI, COC, MTD, BZD 40 + - - OPI, COC, MTD, THC, BZD 40 + - - OPI, COC, MTD, THC, BZD 41 + - - OPI, COC, MTD 42 + - - COC, THC 43 + - - MTD 44 + - - COC, MTD 45 + - - OPI 46 + - - COC, THC 47 + + - OPI, COC, MTD, THC 48 + - - COC, THC 49 + - - THC 50 + - - THC 51 + - - COC, THC 52 + - - COC, THC 53 + - - THC 54 + - - OPI, COC, MTD 55 + - - COC 56 + - - OPI, COC, THC 57 + - - OPI, COC, MTD, THC 58 + - - OPI, COC, MTD, THC, BZD 59 + - - THC 60 + - - THC

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 8. (Continuación).

Caso Anfetamina (on-site)

Metanfetamina (on-site)

Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

61 + - - THC 62 + - - THC 63 inválido + - THC 64 + - - - 65 + - - THC 66 + + - THC 67 + - - COC, THC 68 + - - COC, THC 69 + - - THC 70 + - - COC, THC 71 + - - COC, THC 72 + - - THC 73 + - - THC 74 + - - COC 75 + - - OPI 76 + - - - 77 + - - THC 78 + - - THC 79 + - - THC 80 - + - THC 81 + - - COC, THC 82 + - - COC, MTD, THC 83 + - - OPI, COC, THC 84 + - - OPI, COC, BZD 85 + - - OPI, COC, MTD 86 + - - - 87 + - - OPI, COC 88 - + Metilona= 1577,6 COC, THC 89 - + - OPI, COC, MTD, BZD 90 + + - OPI, COC, MTD 91 + - - - 92 + - - - 93 + - - THC 94 - + - COC, THC 95 - + - COC, THC 96 + + - COC, MTD

97 +

(confirmado) + - ANF, COC 98 + - - THC 99 + - - COC, MTD, BZD

100 + - - THC 101 + - - - 102 + - - - 103 + - - - 104 + - - THC 105 + - - - 106 - + - COC, THC 107 + - - - 108 + - - - 109 + - - OPI, COC 110 + - - OPI, COC 111 + - - COC, THC 112 + - - COC, THC, KETA 113 + - - -

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 9. Re-análisis de muestras con resultado en carretera positivo al menos a anfetamina y/o metanfetamina, y confirmado en el laboratorio (verdaderos positivos). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio.

Caso Anfetamina (LC-MSMS)

Metanfetamina (LC-MSMS)

Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

114 + + MDPV= 63 COC, THC 115 + + - -

116 + + Metilona= 9,8 TFMP= 10,2 COC, THC

117 + + THC 118 + + mCPP= 89,8 COC, THC 119 + + - COC, THC 120 + - - THC 121 + + Metilona= 8581,4 COC, THC 122 + - - COC, THC 123 + + - - 124 + + - COC, THC 125 + + - COC, THC 126 - + - COC, THC 127 - + - COC, THC 128 + + - THC 129 + + - - 130 + + - COC, THC 131 + + MDPV= 12,8 COC, THC 132 + + - - 133 + + - COC, THC 134 - + - COC, THC 135 + - - THC 136 - + - COC, THC 137 + + Mefedrona= 8,8 - 138 + - - THC 139 + - - COC 140 + - - COC 141 + - - COC, THC 142 + - - COC, THC 143 + + - COC 144 + + - THC 145 + + - COC, THC 146 + + - - 147 + + - COC, THC 148 - + - THC 149 - + - COC, THC 150 + + - COC, THC 151 + + Mefedrona= 0,8 COC, THC 152 + + - COC, THC 153 + + - COC, THC 154 + + - COC, THC 155 + + - THC 156 + + - COC, THC 157 + + - COC, THC 158 + + - COC 159 + - - THC 160 - + - COC, THC 161 - + - COC 162 + + - COC, THC 163 - + - COC, THC 164 + + - COC, THC 165 - + - OPI, COC 166 - + - COC, THC 167 + + - THC 168 + + - - 169 + + - COC, THC

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 9. (Continuación).

Caso Anfetamina (LC-MSMS)

Metanfetamina (LC-MSMS)

Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

170 - + - COC, THC 171 - + - THC 172 - + - COC, THC 173 - + - THC 174 - + - COC, THC 175 + + - THC 176 + + - - 177 + + - COC 178 + + - THC 179 + + mCPP= 2,2 - 180 + + - COC, THC 181 + + - COC, THC 182 + + mCPP= 12,4 COC, THC 183 + + - COC, THC 184 + - - COC, THC 185 + + - COC, THC 186 + - - COC, THC 187 - + Mefedrona= 4,2 COC, THC 188 - + - COC 189 + - - THC 190 + + - THC 191 + - - COC, THC 192 - + - COC, THC 193 + + - THC 194 + + - THC 195 - + - COC 196 + - - THC 197 + + - THC

Tabla 10. Re-análisis de muestras con resultado en carretera negativo a anfetamina y/o metanfetamina, pero positivo en el laboratorio (falso negativo). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio.

Caso Anfetamina (LC-MSMS)

Metanfetamina (LC-MSMS)

Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

198 + - - THC 199 + + - THC 200 + + - COC, THC 201 + - - COC, THC 202 + + - COC, THC 203 + + - COC, THC 204 + + - THC 205 - + - COC, THC 206 + + - COC, THC 207 + + - THC 208 - + - OPI, THC 209 + + - -

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 11. Re-análisis de muestras con resultado negativo a anfetamina y/o metanfetamina (en carretera y en el laboratorio). Resultados obtenidos para catinonas y piperazinas en el laboratorio.

Caso Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

210 - THC 211 - COC, THC 212 - COC 213 - THC 214 - THC 215 - THC 216 - BZD 217 - COC, THC 218 - COC, THC 219 - THC 220 - COC, THC 221 - THC 222 - THC 223 - THC 224 - COC, THC 225 - COC, THC 226 - COC, THC 227 - THC 228 - COC, THC 229 - THC 230 - THC 231 - THC 232 - COC, THC 233 - THC 234 - THC 235 - THC 236 - THC 237 - COC, THC 238 - COC, THC 239 - THC 240 - THC 241 - COC, THC 242 - COC, THC 243 - THC 244 - THC 245 - OPI, COC, THC 246 - COC, THC 247 - THC 248 - THC 249 - COC, THC 250 - THC 251 - THC 252 - COC, THC 253 - COC, THC 254 - THC 255 - COC, THC 256 - COC, BZD 257 - THC 258 - THC 259 - THC 260 - COC, THC 261 - THC 262 - THC 263 - THC 264 - COC, THC 265 - COC 266 - COC, THC

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

Tabla 11. (Continuación).

Caso Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

267 - COC, THC 268 - THC 269 - THC 270 - THC 271 - COC 272 - THC 273 - COC, THC 274 - THC, BZD 275 - THC 276 - THC 277 - COC, THC 278 - THC 279 - THC 280 - THC 281 - COC

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

DISCUSION Y CONCLUSIONES

La metodología descrita en este informe permite la determinación simultánea de las catinonas y piperazinas sintéticas más frecuentemente detectadas en nuestro entorno y otros países, incluyendo mefedrona, metilendioxipyrovalerona (MDPV), mecedrona, metilona, fluorometanfetamina, fluorometcatinona, mCPP, TFMPP (13-17). El método analítico ha sido validado siguiendo las directrices de las principales guías de validación, obteniendo resultados satisfactorios para todos los parámetros estudiados.

El método se aplicó al análisis de 281 muestras de fluido oral recogidas en 2012 (muestras 1-56) y 2013 (muestras 57-282), y enviadas al Servicio de Toxicología del Instituto de Ciencias Forenses Luis Concheiro (Universidad de Santiago de Compostela) para confirmar un resultado positivo en carretera a algunas de las drogas identificadas actualmente con los dispositivos on-site.

Entre las muestras analizadas se incluyeron muestras que habían dado un falso positivo en carretera a anfetamina y/o metanfetamina (40.2%). En un estudio previo realizado en nuestro laboratorio en colaboración con Dräger Safety (Lübeck, Alemania) para evaluar la posible reacción cruzada de catinonas con el Dräger DrugTest 5000, observamos la obtención de un resultado positivo para metanfetamina en muestras de fluido oral fortificadas con cualquiera de las catinonas estudiadas, con concentraciones cut-off entre 0.075 y 100 µg/mL en función del compuesto; por ello, el presente estudio podría permitir la atribución de falsos positivos a metanfetamina a la presencia de alguna de estas nuevas drogas. Además, es frecuente la venta de pastillas que supuestamente contienen anfetamina, MDMA o MDA, pero que realmente incluyen catinonas sintéticas (18). Se analizaron también muestras en las que se confirmó la presencia de anfetamina y/o metanfetamina (con resultado positivo o negativo en carretera) (34.2%) a fin de evaluar la posible combinación de ambos tipos de sustancias, ya que en ciertos foros de usuarios se discute esta posibilidad. Finalmente, se analizaron muestras que dieron un resultado negativo a anfetaminas y/o derivados en carretera y en el laboratorio (25.6%).

De las muestras analizadas, 11 (3.9%) resultaron positivas a algunas de las catinonas o piperazinas sintéticas incluidas en la metodología (Tabla 12), resultado similar al obtenido recientemente por Caudevilla-Gálligo et al. (18) en material enviado al servicio de análisis de la ONG Energy Control por los usuarios del producto. Las catinonas/piperazinas identificadas fueron metilona (3 casos), mefedrona (3 casos), MDPV (2 casos), mCPP (3 casos) y TFMPP (1 caso). En la mayoría de los casos solo se identificó una de estas drogas, excepto en la muestra 116, en la se detectó una combinación de metilona y TFMPP. Todas las muestras,

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

excepto la 88, fueron verdaderos positivos a anfetamina y/o derivados, lo que indica la frecuente combinación de estos grupos de drogas. Para la muestra 88 se obtuvo un falso positivo a metanfetamina con el dispositivo de carretera que, como se mostró en el estudio de reacción cruzada, pudo ser debido a la presencia de metilona en alta concentración (1577.6 ng/mL) en esta muestra. En el 75% de los casos también se identificó el consumo simultáneo de cocaína y cannabis (THC), reflejando la frecuencia del policonsumo.

Los resultados contenidos en este informe y en publicaciones previas (18) ponen de manifiesto la presencia de estas nuevas drogas recreativas actualmente en nuestro país. Por tanto, es fundamental disponer de las herramientas analíticas necesarias para identificar el consumo de estas sustancias entre la población general, así como en conductores, a fin de establecer las políticas adecuadas de prevención y control del consumo de estas nuevas drogas recreacionales.

Tabla 12. Muestras con resultado positivo a catinonas o piperazinas.

Caso Grupo Anfetamina/metanfetamina (on-site* o LC-MS/MS)

Catinonas/piperazinas (LC-MSMS)

Otras sustancias confirmadas

88 FP -/+* Metilona= 1577,6 COC, THC 114 VP +/+ MDPV= 63 COC, THC 116 VP +/+ Metilona= 9,8

TFMP= 10,2 COC, THC 118 VP +/+ mCPP= 89,8 COC, THC 121 VP +/+ Metilona= 8581,4 COC, THC 131 VP +/+ MDPV= 12,8 COC, THC 137 VP +/+ Mefedrona= 8,8 - 151 VP +/+ Mefedrona= 0,8 COC, THC 179 VP +/+ mCPP= 2,2 - 182 VP +/+ mCPP= 12,4 COC, THC 187 VP -/+* Mefedrona= 4,2 COC, THC

FP: falso positivo a anfetamina y/o metanfetamina; VP: verdadero positivo a anfetamina y/o metanfetamina

CONCLUSIONES

El método LC-MS/MS para la determinación de las principales catinonas y piperazinas sintéticas descrito en el presente trabajo ha sido satisfactoriamente validado de acuerdo con las principales guías de validación. La aplicación del método a muestras de fluido oral de conductores en vías españolas nos ha permitido confirmar la importante presencia de estas nuevas drogas recreacionales en nuestro entorno y, más aún, el consumo de las mismas en conductores, frecuentemente asociado a otras drogas de abuso. Los resultados ponen en evidencia la necesidad de incluir estas nuevas sustancias en las metodologías de análisis de carretera y/o laboratorio.

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

BIBLIOGRAFÍA

1. Gottardo, R.; Sorio, D.; Musile, G.; Trapani, E.; Seri, C.; Serpelloni, G.; Tagliaro, F. Screening for synthetic cannabinoids in hair by using LC-QTOF MS: A new and powerful approach to study the penetration of these new psychoactive substances in the population. Medicine, science, and the law (2013) [Epub ahead of print].

2. Favretto, D.; Pascali, J.P.; Tagliaro, F. New challenges and innovation in forensic toxicology: focus on the "New Psychoactive Substances". Journal of chromatography A 1287 (2013) 84.

3. Kassim, S.; Hawash, A.; Johnston, A.; Croucher, R. Validation of self-reported khat chewing amongst khat chewers: an exploratory study. Journal of ethnopharmacology 140 (2012) 193.

4. Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías. Informe 2011 (2011). http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/oed/home.htm (consultado el 5 de diciembre de 2013).

5. Amaratunga, P.; Lorenz Lemberg, B.; Lemberg, D. Quantitative Measurement of Synthetic Cathinones in Oral Fluid. Journal of Analytical Toxicology 37 (2013) 622.

6. Martin, M.; Muller, J. F.; Turner, K.; Duez, M.; Cirimele, V. Evidence of mephedrone chronic abuse through hair analysis using GC/MS. Forensic Science International 218 (2012) 44.

7. Rust, K.Y.; Baumgartner, M.R.; Dally, A.M.; Kraemer, T.Prevalence of new psychoactive substances: A retrospective study in hair. Drug Testing and Analysis 4 (2012) 402.

8. Concheiro, M. ; de Castro, A.; Quintela, O.; Cruz, A.; López-Rivadulla, M. Determination of illicit and medicinal drugs and their metabolites in oral fluid and preserved oral fluid by liquid chromatography–tandem mass spectrometry. Anal Bioanal Chem 391 (2008) 2329.

9. Food and Drug Administration (FDA). Bioanalytical method validation (2013). www.fda.gov/downloads/Drugs/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/Guidances/UCM368107.pdf (consultado el 5 de diciembre de 2013).

10. European Medicines Agency. Guideline on bioanalytical method validation (2011). http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/includes/document/document_detail.jsp?webContentId=WC500109686&murl=menus/document_library/document_library.jsp&mid=WC0b01ac058009a3dc (consultado el 5 de diciembre de 2013).

11. Peters, F.T; Drummer, O.H.; Musshoff, F. Validation of new methods. Forensic Science International 165 (2007) 216.

12. Krouwer, J.S.; Rabinowitz, R. How to improve estimates of imprecision. Clinical Chemistry 30 (1984) 290.

13. Energy Control. Informe ‘Legal highs’ en España. energycontrol.org/files/pdfs/INFORME_NUEVAS_DROGAS_1.pdf (consultado el 5 de diciembre de 2013).

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

14. Wyman, J.F.; Lavins, E.S.; Engelhart, D.; Armstrong, E.J.; Snell, K.D.; Boggs, P.D.; Taylor, S.M.; Norris, R.N.; Miller, F.P. Postmortem Tissue Distribution of MDPV Following Lethal Intoxication by "Bath Salts".Journal of Analytical Toxicology 37 (2013) 182.

15. Davies, S.; Wood, D.M.; Smith, G.; Button, J.; Ramsey, J.; Archer, R.; Holt, D.W.; Dargan, P.I. Purchasing ‘legal highs’ on the Internet-is there consistency in what you get? The Quarterly Journal of Medicine 103 (2010) 489

16. Johnson, L.A.; Johnson, R.L.; Portier, R.B. Current ‘legal highs’. The Journal of Emergency Medicine 44 (2013) 1108.

17. Kim, J.Y.; Jung, K.S.; Kim, M.K.; Lee, J.I.; In, M.K. Simultaneous determination of psychotropic phenylalkylamine derivatives in human hair by gas chromatography/mass spectrometry. Rapid Communications in Mass Spectrometry 21 (2007) 1705.

18. Caudevilla-Gálligo, F.; Ventura, M.; Ruiz, B.I.; Fornís, I. Presence and composition of cathinone derivatives in drug samples taken from a drug test service in Spain (2010-2012). Human Psychopharmacology 28 (2013) 341.

ESTUDIO DE LA PRESENCIA DE CATINONAS SINTÉTICAS EN CONDUCTORES ESPAÑOLES

EQUIPO INVESTIGADOR

LOPEZ-RIVADULLA LAMAS, MANUEL Catedrático de Toxicología

CRUZ LANDEIRA, ANGELINES Catedrática de Toxicología

DE CASTRO RIOS, ANA Dra./Investigadora Torres Quevedo

LENDOIRO BELIO, ELENA Lcda/Predoctoral Xunta de Galicia

BLANCO TURNES, SALVADOR Técnico laboratorio

REY LÓPEZ, PABLO Técnico laboratorio