! pavimento

Upload: daneisy-vazquez

Post on 07-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El pavimento

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN Una de las primeras formas de pavimentacin fue la calzada romana, construida en varias camadas. Esta gran obra de ingeniera logr que varios tramos hayan resistido durante siglos y se puedan encontrar inclusive hoy. El pavimento tiene muchas funcionabilidades, las cuales depende de las cualidades que s que quiera obtener a la hora de un proyecto de pavimentacin. Tambin existen varios tipos de pavimentos los cuales tienen distintos usos, tambin hay diferencias entre estos tipos de pavimentos. Para resumir el pavimento es la base principal de las vas de comunicacin, y depende de un buen mantenimiento su duracin, ltimamente en las vas de Venezuela la pavimentacin se ha caracterizado por ser muy deficiente y ha tenido mltiples problemas.

DEFINICIN Es toda la estructura de la carretera formada por una o ms capas de material granular seleccionado y colocado directamente sobre la sub-rasante del suelo natural, lo cual posteriormente es protegido por una capa asfltica de rodamiento o de concreto de cemento Portland, con o sin armadura metlica.

FUNCIONALIDAD Con relacin a la funcin que deben desempear los pavimentos debe mencionarse que esta consiste fundamentalmente en hacer posible el transito de los vehculos con seguridad, comodidad, eficiencia y economa, en el plazo establecido en el proyecto, para lo cual, los pavimentos deben satisfacer los siguientes atributos:2.-Regularidad superficial y transversal. -Resistencia adecuada al derrapamiento en todo tiempo. -Rpida eliminacin del agua superficial. -Capacidad para soportar las cargas. -Bajo nivel de ruido. -Bajo nivel de desgaste de las llantas. -Adecuadas propiedades de reflexin luminosa. -Apariencia agradable.

El pavimento tiene las siguientes funciones: 1-proporcionar una superficie de rodamiento seguro, cmodo y de caractersticas permanentes bajo las cargas repetidas del trnsito a lo largo de un periodo de tiempo, denominado vida de diseo o ciclo de vida, durante el cual dolo deben ser necesarias algunas actuaciones espordicas de conservacin, locales o de poca magnitud en importancia y costo. 2-resistir las solicitaciones del trnsito previsto durante la vida de diseo y distribuir las presiones verticales ejercidas por las cargas, de forma que a la capa subrasante solo llegue una pequea fraccin de aquellas, compatible con su capacidad de soporte. 3-constituir una estructura resistente a los factores climatolgicos, en especial de la temperatura y del agua, por sus efectos adversos en el comportamiento de los materiales del pavimento y de los suelos de cimentacin.

Requerimientos e indicaciones tpicas: 1) Resistencia al desgaste. El pavimento debe estar adaptado al tipo de trnsito que debe soportar rodado o peatonal -, al tipo de uso zonas de carga/descarga a la intensidad del uso zonas de pasillos o pasillos de acceso a instalaciones o zonas de produccin que pueden provocar desgastes intensos a tener en cuenta.3.2) Resistencia qumica. Cada industria tiene unos requerimientos diferentes en cuanto las resistencias qumicas que dependen de las sustancias utilizadas en los procesos de fabricacin. Ser preciso conocer que sustancias pueden entrar en contacto con la superficie del pavimento sustancias cidas la cantidad vertida para que el pavimento disponga de suficiente resistencia qumica. 3) Temperatura. Pavimentos situados en el exterior o situados cerca de mquinas o zonas de calor o frio, cocinas, cmaras4 Capacidad antideslizante

La capacidad antideslizante de la superficie depender del uso al que vaya a estar destinada la superficie - zonas hmedas o secas teniendo en cuenta que un aumento de la rugosidad provoca siempre una aumento de la dificultad de limpieza.

5 Resistencia a la compresin

Las cargas puntales se generan normalmente por el movimiento de mercancas, ruedas de camiones, carretillas elevadoras, pallets, que provocan valores elevados de compresin sobre el pavimento en momentos de tiempo puntuales o continuos. Deber comprobarse siempre que tanto el pavimento como la base sean capaces de soportar dicho esfuerzo.

6 Resistencia al impacto.

Las zonas de manipulacin de mercancas, lneas de produccin, zonas de carga/descarga, son especialmente sensibles a la posibilidad de cada de objetos pesados. El pavimento debe ser capaz de absorber los impactos sin producir rotura.

7 Higiene

Los requerimientos higinicos estn presentes en muchas superficies debido al tipo de industria existente; farmacutica, alimentaria, bebidas, que hacen necesario crear superficies limpias de trabajo. Deben ser superficies bebidas, que hacen necesario crear superficies limpias de trabajo. Deben ser superficies fcilmente limpiables, libres de polvo, sin fisuras ni encuentros en ngulos rectos que dificulten la limpieza.

8 Permeabilidad a los lquidos

Los pavimentos industriales deben impedir la filtracin de determinadas sustancias para evitar la contaminacin de las capas freticas debido a posibles derrames. En otros casos solo ser necesaria una proteccin de la superficie frente a los agentes limpiadores utilizados en la limpieza de las superficies.9 Resistencia al fuegoEn funcin del tipo de actividad ser necesario cumplir una determinada normativa frente al fuego.

10 Entrada en usoActividades de produccin continua no pueden realizar frecuentes o largas paradas tcnicas. Los tiempos de secado del pavimento debern ajustarse a los tiempos de parada de produccin.

11 Cambios de uso

Los cambios de uso requieren en algunos casos repavimentaciones o incluso la ejecucin de nuevas soleras capaces de adaptarse a los nuevos requerimientos. Los tiempos de espera de los nuevos hormigones de 28 das para conseguir obtener humedades inferiores al 4% deben ser acortados lo mximo posible para poder aplicar resinas encima.

12 Propiedades antiestticas

En determinadas industrias sector informtico, salas quirrgicas, - se hace imprescindible instalar pavimentos conductivos que eviten problemas de electricidad esttica que en algunos casos incluso deriven a riesgos de explosin. En muchas de estas reas de trabajo los mrgenes de conductividad permitidos se encuentran entre valores de 104 y 106 .

13 Capacidad de puenteo de fisuras

La existencia de fisuras depende de factores tan diversos como la retraccin de la base en los procesos de secado de los materiales, de las vibraciones de las mquinas instaladas o de las cargas dinmicas producidas por el trnsito rodado de vehculos, entre otros.14 Absorcin del ruido

Pavimentos flexibles absorben con mayor facilidad los ruidos producidos por el impacto de objetos o el trnsito de personas. Esto es especialmente importante en zonas donde el ruido es considerado como molesto pasillos de hoteles, gimnasios, zonas de juego infantil.

15 Riesgo de cadas

El riesgo de cadas y posibles lesiones producidas en determinados ambientes parques infantiles, guarderas, residencias geritricas, se minimizan con el uso de pavimentos flexibles.

16 Medio ambientes.

Es importante evitar o al menos reducir el uso de productos con fuertes olores o contenidos orgnicos voltiles VOC responsables de muchas irritaciones cutneas durante la aplicacin o durante la utilizacin de los pavimentos. Se recomienda siempre utilizar productos inodoros y libres de VOC.

Red vial Venezolana.La red vial es una infraestructura bsica y fundamental para el desarrollo econmico y social del pas y en la misma, el Estado ha invertido y debe continuar invirtiendo cuantiosos recursos econmicos, para su construccin, mantenimiento y rehabilitacin.En los ltimos setenta aos se construy en Venezuela, una amplia red vial de carreteras, autopistas y vas agrcolas, que supera cien mil kilmetros de longitud, la cual en su mayora ofrece suficiente capacidad vial en trminos de elementos geomtricos y nmero y ancho de canales.En las prximas dcadas, las actividades en la infraestructura vial, se referirn principalmente al mantenimiento y rehabilitacin de la red vial existente, la ampliacin de algunas vas, la consolidacin de la red nacional de autopistas, y la construccin de algunas carreteras que den acceso a regiones que lo requieren para su desarrollo. Esto se aplica igualmente a la red vial urbana en las ciudades y poblaciones del pas, constituida por calles, avenidas y expresas.La red de comunicacin en Venezuela est clasificada de la siguiente manera:Troncales: sistema de carreteras que contribuyen y contribuirn a la integracin nacional y al desarrollo econmico del pas. Son vas que facilitan la comunicacin extra-regional e internacional y absorben altos volmenes de trnsito.Locales: son carreteras que permiten la comunicacin entre centros poblados y las vas troncales y tienen como funcin unir el trfico proveniente de ramales y sub-ramales.Ramales: sistema vial que tiene por finalidad complementar otros medios de comunicacin, y como funcin recolectar el trnsito proveniente de asentamientos agrcolas, sitios aislados y centros de produccin agrcola y drenarlos hacia las vas principales.Sub-ramales: este sistema proveer acceso a fundos y otras explotaciones agrcolas y adems tiene la finalidad de incorporar al pas regiones completamente aisladas.

TIPOS DE PAVIMENTOS. Bsicamente existen dos tipos de pavimentos: rgidos y flexibles. El pavimento rgido se compone de losas de concreto hidrulico que en algunas ocasiones presenta un armado de acero, tiene un costo inicial ms elevado que el flexible, su periodo de vida varia entre 20 y 40 aos; el mantenimiento que requiere es mnimo y solo se efecta (comnmente) en las juntas de las losas. El pavimento flexible resulta ms econmico en su construccin inicial, tiene un periodo de vida de entre 10 y 15 aos, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida til. Este tipo de pavimento esta compuesto principalmente de una carpeta asfltica, de la base y de la sub-base. CARACTERISTICA DE BASES Y SUB-BASES De acuerdo con el criterio usado en la actualidad se tiene que para carreteras con un trnsito menor a 1000 vehculos pesados, se recomienda que el espesor de la bases sea de 12 cm. Y cuando el trnsito sea mayor, se recomienda que el espesor mnimo sea de 15cm. Para las sub-bases la SCT recomienda un espesor mnimo de 10 cm.Puede ser clasificado en:Pavimento articulado: posee una capa de hormign que se caracteriza por ser muy resistente y flexible. Adems se le agregan varios elementos como el cemento. Todos los materiales deben ser colocados da tal manera que resulten homogneos. Puede ser utilizado durante largos perodos de tiempo ya que resulta muy resistente ante el desgaste y el agua. Es muy utilizado para la circulacin de vehculos, adems para que el agua no se acumule. Algunos lugares donde se lo ve regularmente es en calles, aeropuertos, entrada a puentes, cunetas, muelles, sendas peatonales, entre muchos otros.Un gran inconveniente que es normal que se produzca en este tipo de pavimentos, se relaciona con la falla de la base. En este caso el arreglo puede resultar muy costoso.Pavimento rgido: est sostenido sobre una capa de material, est dotado de una losa de cemento hidrulica. Estos tienen la capacidad de soportar cargas pesadas gracias a su base de concreto. Estos tipos de pavimento son bastante econmicos, sobre todo a la hora del mantenimiento. Adems al ser muy resistente puede ser utilizado durante mucho tiempo, son fciles para construir. Existen diversas clases de ste, algunos de ellos son reforzados, simple, pre esforzado, entre otros. Son muy utilizados en las ciudades y fbricas de trabajo industrial.Pavimento flexible: reciben este nombre ya que pueden flexionarse o dicho de otra manera son maleables. Estos pavimentos se encuentran sostenidos sobre un par de capas flexibles y de base granular. Este resulta muy costoso, tanto en la construccin, como en el mantenimiento. Es utilizado en zonas donde hay mucho trnsito, como calles, parques de estacionamiento, veredas, entre otros.

Pavimento Semi-rgido: este pavimento, tambin conocido como pavimento compuesto, es muy similar al flexible, pero tambin al de tipo rgido. La parte flexible suele estar en la parte superior, mientras que la rgida en la parte inferior. Adems es comn que posea una capa de cemento o concreto. Gracias al cemento, es estable y puede soportar cargamentos muy pesados, como aviones o camiones.

Diferencia entre pavimentos rgidos y flexibles.La diferencia entre estos tipos de pavimentos es la resistencia que presentan por flexin. Esto quiere decir que por ejemplo el concreto rigido va a soportar con mayor facilidad el peso vehicular, ya que estos se disean para que tengan un largo periodo de vida til.Los pavimentos rgidos estn hechos con concreto hidrulico, generalmente se cuelan en losas y se refuerzan con varillas de acero. Los pavimentos flexibles estn hechos de compuestos asflticos mezclados con agregados ptreos

Uso del pavimento rgido.La utilizacin de los pavimentos rgidos en carreteras y vas urbanas, ofrece una mayor duracin, significa ahorro y menor cantidad de trabajos de mantenimiento.Estos pavimentos se pueden usar o implementar en avenidas, urbanizaciones, pistas de aviacin, en fin donde se requiera la ejecucin de la misma, tomando en cuenta el resultado el resultado del estudio de suelo.Posee infinidades de usos pero las mas resaltantes son que posee el transito libre y cmodo de los vehculos, se emplea en puentes, ferrocarriles, en pocas palabras en todo medio donde circule el trnsito vehicular

Esfuerzos en pavimentos rgidos y flexibles.De acuerdo con las teoras de esfuerzos y las medidas de campo que se realizan, los materiales con que se construyen los pavimentos deben tener la calidad suficiente para resistir las cargas que transitan sobre l. Por lo mismo, las capas localizadas a mayor profundidad pueden ser de menor calidad, en relacin con el nivel de esfuerzos que recibirn, aunque la carpeta tambin transmite los esfuerzos a las capas inferiores y los distribuye de manera conveniente, con el fin de que stas los resistan. Los materiales que forman las terraceras tambin deben cumplir normas, por lo general no muy rigurosas, esto permite que los terraplenes se construyan con economa, al utilizar los materiales extrados de los cortes adyacentes. La calidad y los espesores de las capas del pavimento deben estar ntimamente relacionados con los materiales de las capas inferiores; es decir, tanto los esfuerzos debidos al trnsito como la calidad de las terraceras influyen en la estructuracin del pavimento. As, con estos dos parmetros, el ingeniero debe estructurar el pavimento; para hacer esto, usar los materiales regionales y con ellos resolver los diferentes problemas que se le presenten, en la forma ms econmica posible.