Í n d i c e - gob · 2018. 12. 7. · estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 ....

33

Upload: others

Post on 20-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 

Page 2: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Índice 

 1. Introducción a misalud 

Tecnología digital al servicio de la salud Programa misalud ¿Cómo funciona misalud? Módulos temáticos  

 2. misalud | materno infantil 

Introducción Programa piloto ¿Cómo implementar misalud en tu estado? Estructura organizacional y responsabilidades por nivel   

3. Anexos 

I. Lista de designación de responsables por Jurisdicción II. Lista de verificación de actividades para Coordinador Estatal 

III. Reunión de lanzamiento estatal IV. Folleto Personal de Salud V. Lista de verificación de actividades para Coordinador Jurisdiccional 

VI. Reunión de capacitación de jefes jurisdiccionales con Responsables en Clínicas a su cargo 

VII. Lista de designación de Responsables en Clínicas  VIII. Lista de verificación de actividades para Responsable en Clínicas 

IX. Sesión informativa para personal de salud en clínicas X. Preguntas frecuentes 

XI. Folleto para Usuarias XII. Vídeo para Usuarias 

XIII. Carteles XIV. Material promocional adicional  

 

Page 3: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Page 4: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Tecnología digital al servicio de la salud 

Retos actuales El sistema de salud enfrenta el reto constante de asegurar la mejor atención                         posible con recursos humanos y financieros limitados. Por lo anterior, es                     deseable brindar atención de la más alta calidad, personalizada y cercana a los                         pacientes, con el objetivo de alcanzar una mejoría clínica a través del fomento a                           un mayor apego al tratamiento. Sin embargo, la demanda por estos servicios                       dificulta un seguimiento cercano del personal médico con cada uno de los                       pacientes. Por ejemplo, en el caso del seguimiento de mujeres embarazadas (un                       grupo que requiere atención y supervisión constante durante un periodo                   prolongado), tan solo en 2015 se requirió brindar servicios para 2.15 nacimientos.                       De igual manera, si se considera que en 2016 siete de cada 10 adultos padecen                             exceso de peso (sobrepeso u obesidad), la posibilidad de brindar una atención                       personalizada para evitar que la condición de cada paciente empeore, superaría las                       capacidades de cualquier sistema de salud.    Otro reto importante es la dificultad para focalizar y dirigir la comunicación de                         salud relevante directamente a los usuarios que más la necesitan, asegurando la                       mayor efectividad y uso de recursos. La capacidad actual para segmentar a la                         población y generar programas o campañas específicos para zonas o poblaciones                     focalizadas se ve limitada por los medios de difusión que se han utilizado                         tradicionalmente. Un ejemplo de esto es la Campaña para la Prevención de                       Chikungunya y Dengue para la cual se hizo un despliegue importante a través de                           distintos medios como radio y televisión en todo el país, en lugar de focalizarse en                             las zonas afectadas, resultando en un costo que ascendió a aproximadamente                     $1,000 MDP.    Oportunidades hacia el futuro Ante este panorama, la tecnología tiene gran potencial transformador ofreciendo                   oportunidades para eficientar la prestación de servicios públicos, incrementar la                   confianza y legitimidad del gobierno, alcanzar ahorros significativos, innovar y                   mejorar la forma en que el gobierno se comunica con los ciudadanos. Todo esto sin                             necesidad de realizar inversiones mayores en infraestructura, personal y otros                   recursos.. 

 misalud es el programa de la Secretaría de Salud que utiliza Tecnologías Digitales para mejorar las estrategias de salud pública mediante difusión personalizada, focalizada y oportuna de contenidos sobre prevención y promoción de la salud directamente a las personas que los necesitan, cuando lo necesitan.  

Page 5: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

La alta penetración de cobertura de telefonía móvil en el país, incluso en áreas                           apartadas de los servicios de salud, presenta una oportunidad para llegar a las                         áreas más apartadas del país. 

 1

            

1Datos obtenidos del Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del Instituto                     Federal de Telecomunicaciones (IFT) https://bit.ift.org.mx/ y la Encuesta nacional sobre                   disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (ENDUTIH) del INEGI                           http://bit.ly/2wXra0G 

Page 6: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

  Este programa está basado en experiencias exitosas a nivel internacional en las que                         se ha utilizado el envío de mensajes de texto a través del celular (SMS por sus siglas                                 en inglés) como medio para implementar y mejorar distintas políticas de salud.  

 

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MENSAJES  DE TEXTO (SMS) PARA LA SALUD: 

 

• En Estados Unidos se mejoró el control glucémico en pacientes  con diabetes tipo 1 y tipo 2 utilizando SMS con recordatorios y consejos  para los pacientes   2

• En Zambia se utilizó SMS para disminuir en un 50% el tiempo de  entrega de diagnósticos de VIH en niños nacidos de madres con VIH,  lo que permitió iniciar el tratamiento a tiempo  3

• En Nigeria se registraron más de 23 millones de nacimientos  de manera oficial utilizando SMS. Esto permitió identificar en tiempo  real las diferencias en la funcionalidad para el registro de nacimientos.  Este sistema también funciona para monitoreo continuo de los servicios.  4

  

Programa misalud 

misalud utiliza canales de comunicación, como la telefonía móvil, de manera                     innovadora para enviar información útil sobre cuidados de salud a usuarios de                       manera directa, personalizada y focalizada a través de redes sociales, mensajes de                       texto (SMS) y mensajes de voz.  misalud permite: 

● Enviar información de salud a pacientes con padecimientos específicos.  ● Influir en el comportamiento de autocuidado y decisiones de salud  

de la población. ● Personalizar el contenido enviado para cada usuario. ● Comunicar anuncios o alertas de salud relevantes para ciertas áreas 

geográficas. 

2 Effectiveness of mHealth interventions for patients with diabetes: An overview of systematic reviews. PLOSONE:                             2017 3 http://www.who.int/bulletin/volumes/90/5/11-100032/en 4 http://unicefstories.org/2012/10/17/nigeria-using-rapidsms-for-birth-registration 

Page 7: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

● Enviar notificaciones a poblaciones en riesgo. ● Recabar información directamente de los ciudadanos para análisis  

del sistema de salud.  

¿Cómo funciona misalud? misalud utiliza RapidPro una plataforma tecnológica desarrollada por el Fondo de la                       Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y que ha sido implementada                     exitosamente en más de 20 países. Esta plataforma identifica el perfil del usuario y                           le envía el contenido personalizado de manera automática.   Definiciones y ejemplos de los conceptos claves del modulo misalud | materno-infantil    

Page 8: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

  

Módulos temáticos 

El programa misalud está compuesto de módulos temáticos organizados de                   acuerdo al tipo de padecimiento que atiende.   El primer módulo de misalud es el de Salud materno-infantil, que envía                       información a mujeres embarazadas y con hijos menores a dos años de edad                         buscando preservar su salud..   Actualmente se está trabajando en el contenido del módulo de enfermedades como                       diabetes mellitus con un enfoque para fomentar el autocuidado y apego al                       tratamiento por parte de los pacientes.   Las opciones de módulos para desarrollar en el futuro son muy amplias y se                           contempla cubrir temas tan diversos como salud sexual y reproductiva en                     adolescentes, adicciones, depresión o incluso realizar campañas focalizadas para                 prevenir posibles enfermedades en regiones susceptibles.  Cada módulo temático de misalud es diseñado de acuerdo a las necesidades de                         salud de la población. De esta manera la información que se envía a los pacientes                             está específicamente diseñada para que estos la procesen, recuerden, y usen la                       información para tomar mejores decisiones y cambiar de manera positiva sus                     comportamientos.        

Page 9: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

  Los contenidos se desarrollan a partir de las ciencias del comportamiento, en                       general, y cinco conceptos básicos, en particular (ver cuadro a continuación). 

  

LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO 

Las disciplinas científicas que se dedican a entender y analizar  los factores que afectan el comportamiento humano, como la psicología  y la economía del comportamiento, que buscan entender los factores  e incentivos que impactan en la toma de decisiones de las personas.  Actualmente las ciencias conductuales han cobrado relevancia en  las políticas públicas en muchos países en el mundo, ya que el conocimiento que nos aportan estas disciplinas sobre por qué las personas se comportan como lo hacen, se puede aplicar en el diseño de políticas y programas públicos para que éstos sean más exitosos. 

   

Cinco conceptos básicos de las ciencias sociales y de comportamiento  

1. Atractividad  Crear mensajes atractivos, no complicados para conectar emocionalmente.’ 

 2. Oportunidad 

Planear el momento de envío del mensaje para potencializar su impacto.  3. Valoración 

Enviar mensajes claros, repetirlos, y verificar si participantes lo han memorizado.  4. Alentar 

Esto se conoce como empujones de comportamiento con lo que se busca introducir  una alternativa, preparar o impulsar hacia una acción y dar reforzamiento positivo. 

 5. Sociabilidad 

Incluir el entorno social, como la familia, amigos, compañeros, y el ámbito médico. 

     

Page 10: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

10 

Page 11: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 El módulo materno-infantil fue desarrollado, evaluado y validado por el Centro                     Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y el Centro Nacional para la                           Salud de la Infancia y la Adolescencia.   En este módulo se brinda información relacionada a todo el embarazo y también                         información para las madres con hijos desde 0 a 2 años de edad. Mediante estas                             acciones mejoraremos la salud de la población usuaria mediante diferentes                   acciones:  

1. Dar a conocer información para la promoción y prevención de la salud  2. Impulsar cambios de comportamiento positivos en su salud y la de sus hijos.  3. Disminuir el riesgo de complicaciones. 4. Identificar situaciones de urgencia o emergencia. 

  

Antecedentes del modulo misalud | materno-infantil  

Durante el 2016, se realizó un piloto del módulo materno-infantil con mujeres                       beneficiarias del programa Prospera. El piloto se llevó a cabo en 330 clínicas en los                             estados de Puebla, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Guanajuato.  A través de este piloto se probó que es posible generar cambios de                         comportamiento positivos que impactan en el bienestar y salud de los usuarios a                         través de un contacto directo a través de mensajes de texto.      

11 

Page 12: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 

IMPACTO DE MISALUD EN BENEFICIARIAS DE PROSPERA 

A través de este piloto, se logró:  ● Registrar a 5 000 beneficiarias. ● Intercambiar 1.2 millones de mensajes. ● Identificar 160 posibles emergencias y canalizarlas  

a la línea de atención al embarazo. ● Evaluar la calidad de la atención médica. 

Los resultados preliminares muestran incrementos en:  5

● El peso y talla promedio de los productos. ● El periodo de gestación. ● El número de embarazadas en control prenatal en la unidad.  ● El porcentaje de embarazadas que empezó a asistir a consultas prenatales  

en el primer trimestre.  ● El número de consultas a las que asisten. 

 Además aumentó el conocimiento de las mujeres sobre su embarazo y cuidados necesarios,  como lo muestran algunos testimonios de las usuarias:  

“... se me rompió [la fuente] y no tenía dolores y así me fui al hospital…  Si no me hubieran dicho en los mensajes no me hubiera dado cuenta” 

“(...) al momento de nacer, el color del excremento de mi bebé (...) como  que era muy negro y sí me asusté (...) Me llegó el mensaje (...) y ya fue  como ‘Ah pues ya, es normal entonces” 

 

 

4 El reporte de evaluación de impacto, realizado por una evaluador independiente, está en proceso de generación   y se espera su finalización en el otoño de 2017. 

12 

Page 13: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

¿Cómo implementar misalud en tu estado? 

Para poder implementar el programa en las entidades federativas se deberán                     realizar ciertas acciones:    

1. Solicitar de manera oficial participar en el programa 2. Acordar de plan de implementación  3. Capacitar 4. Distribuir el material promocional 5. Lanzar la campaña de enrolamiento  6. Monitorear  

 A continuación se describen las acciones principales requeridas de parte de tu                       entidad federativa:    

1. Anuncio oficial de participación 

Es indispensable contar con una expresión de interés vía oficio por parte del                         gobernador o secretario de Salud estatal dirigida al Secretario de Salud del                       Gobierno de la República en el cual se comprometa con la implementación del                         programa en su estado y se designa un Coordinador Estatal que será el punto focal                             de contacto con el equipo de misalud federal. El Coordinador Estatal deberá tener                         capacidad de toma de decisión e instruir a los distintos niveles qué acciones realizar                           para la implementación.    

2. Plan de implementación estatal 

Posterior a su designación, el Coordinador Estatal deberá elaborar, de acuerdo las                       particularidades de su entidad federativa, un plan de implementación con                   actividades y responsabilidades específicas para los distintos niveles de los sistemas                     de salud estatales.   El plan de implementación deberá contemplar tres actividades principales                 encaminadas al objetivo de sumar al mayor número posible de usuarios: 1)                       distribución de material promocional, 2) capacitación de personal en los distintos                     niveles (nivel estatal, jurisdiccional y dentro de los establecimientos de salud) y 3)                         monitoreo de la implementación. Asimismo, deberá plantear canales de                 comunicación para atender preguntas y problemas operativos o técnicos.   Este plan de trabajo deberá ser compartido con el equipo de la Secretaría de Salud                             Federal responsable de misalud.  

13 

Page 14: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

3. Sesión de capacitación estatal con jefes jurisdiccionales  

El Coordinador Estatal deberá convocar a una sesión de capacitación con los jefes                         jurisdiccionales y el personal que se considere necesario, en la que se dará a                           conocer la estrategia de misalud y el plan de implementación elaborado                     previamente. Asimismo, el Coordinador Estatal deberá designar a un encargado de                     la implementación por cada jurisdicción.  

4. Campaña de enrolamiento 

Una vez que los responsables de jurisdicción hayan sido designados, deben                     asegurarse de transmitir la información correctamente a las unidades de su                     jurisdicción, designar a un encargado de implementación por unidad y acordar con                       el encargado la estrategia de monitoreo de la ejecución del plan acordado. Los                         responsables de jurisdicción pueden considerar involucrar también a los actores                   aliados (como comités de salud municipales o grupos de embarazadas) en la                       difusión e implementación de misalud.  Para el lanzamiento de esta campaña, será necesario asegurar las condiciones de                       preparación de las unidades para participar en la campaña:   

1. Existe un responsable encargado en cada unidad de salud. 2. El personal en la unidad de salud ha recibido de parte del responsable  

de la unidad una plática informativa sobre misalud. 

3. Los materiales de difusión han sido impresos y se han distribuido a las clínicas. 

 5. Monitoreo  

misalud cuenta con tablero que permite visualizar estadísticas relevantes sobre los                     usuarios del programa con indicadores como el número de usuarios inscritos,                     distribución por derechohabiencia, el número de emergencias reportadas, número                 de partos, tasas de respuesta, entre otros. Todo esto podrá ser consultado a                         distintos niveles geográficos (nacional, estatal, municipal). Este tablero se encuentra                   accesible en gob.mx/misalud/tablero.  La interacción de los pacientes con misalud aportará información valiosa a través                       de las respuestas que den los usuarios a los mensajes que les envíe el programa.                             Por ejemplo permite analizar diferentes aspectos no solo de la implementación del                       programa en el estado, sino también sobre áreas de interés de la salud de los                             pacientes como puede ser el apego al tratamiento, la retención de información y                         consejos de autocuidado que reciben, cómo evalúan la calidad de la atención que                         reciben, etc.   

14 

Page 15: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Por último, para medir los avances del programa, cada entidad federativa deberá                       establecer un plan de monitoreo para evaluar el curso de la campaña de                         enrolamiento y la implementación del plan de trabajo. En particular, se espera que a                           través del plan de monitoreo se valide:   

1. La impresión, distribución y colocación del material promocional  de misalud en las unidades de salud. 

2. La promoción de misalud por parte del personal de salud. 3. El registro efectivo de usuarias en las unidades de salud. 

  

Estructura organizacional y responsabilidades por nivel  

A continuación se presenta la estructura organizacional de misalud y las responsabilidades asignadas a cada nivel.  

15 

Page 16: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Secretaria de Salud del Gobierno de la República 

El equipo de misalud federal está compuesto por:   

● Secretaría de Salud  ○ Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. ○ Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. ○ Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR).  ○ Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA). 

 Adicionalmente, se cuenta con el apoyo y asistencia de Coordinación de Estrategia                       Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República (CEDN).   Este grupo es responsable de todo el funcionamiento y operación de misalud,                       incluyendo:  

● El desarrollo de los contenidos que son enviados a través de los mensajes  de texto, 

● El mantenimiento de las plataformas tecnológicas, ● La atención a las usuarias que están registradas,  ● La evaluación y monitoreo de la implementación inicial, y ● La generación de las versiones digitales de los materiales de capacitación  

y difusión.   Para apoyar a los estados en la implementación del proyecto, el equipo de misalud                           federal designará a un contacto único que estará a cargo de resolver dudas                         puntuales y atender cualquier problema que puedan tener las entidades en la                       implementación.   

Autoridades estatales  

Su responsabilidad es la confirmación de la participación de la entidad federativa en                         la estrategia de misalud a través de un oficio y la designación de un Coordinador                             Estatal que estará a cargo de la implementación de la estrategia en el estado.  

 Coordinador Estatal 

Será el responsable de asegurar la ejecución de un plan de capacitación e                         implementación en su entidad federativa. Propone, coordina y monitorea el plan                     con las jurisdicciones sanitarias, verifica la calidad de la implementación y comunica                       a las autoridades federales de misalud los avances y métricas del proyecto en su                           entidad federativa. Además debe asegurar la impresión y distribución de los                     materiales de difusión y capacitación.  

  

16 

Page 17: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

En concreto, el Coordinador debe:  

1. Elaborar un plan de implementación estatal. 2. Convocar a una reunión de lanzamiento estatal con los jefes jurisdiccionales  6

3. Asegurar la impresión y distribución de materiales promocionales   7

4. Coordinar con los jefes jurisdiccionales una estrategia de capacitación y                   comunicación para asegurar la difusión y conocimiento de misalud entre el                     personal de salud en todos los niveles de la entidad federativa  8

 En el Anexo II se encuentra una lista de verificación de actividades  para el Coordinador Estatal.    

Coordinador jurisdiccional 

Cada jurisdicción sanitaria deberá contar con un Coordinador Jurisdiccional que                   deberá mantener informado al Coordinador Estatal sobre los avances en las                     unidades de salud a su cargo. Las actividades principales del Coordinador                     Jurisdiccional incluyen:  

1. Identificar responsables de misalud en las unidades de salud a su cargo. 

Deberá elaborar una Lista de Responsables de Establecimientos de Salud,                   que deberá entregar al Coordinador Estatal e incluye: 

● El nombre, clave CLUES y la ubicación de la clínica. ● El nombre, puesto, correo electrónico y número de teléfono del                   

responsable. ● Indicar si el responsable ya fue contactado y si está informado y                       

conforme sus responsabilidades.  

2. Verificar la comunicación efectiva en las unidades de salud asegurando que                     el personal de salud en sus distintos niveles esté enterado sobre la estrategia                         y hayan recibido el folleto de Anexo IV. 

 3. Coordinar la distribución de los materiales de difusión de misalud en las                       

unidades de salud a su cargo. 

 

6 el Anexo III presenta insumos para la planeación de esta reunión. 7 El Anexo XXXX incluye las versiones digitales de estos materiales así como guías de estilo  8 para esto, se solicita distribuir el Folleto Personal de Salud que se encuentra en el Anexo IV.  

17 

Page 18: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

4. Monitorear el enrolamiento de mujeres en cada una de las unidades de                       salud a su cargo. 

5. Informar al Coordinador Estatal sobre el avance de la implementación de                     misalud en su jurisdicción. 

6. Identificar y proporcionar información en los puntos de contacto adicionales                   a las unidades de salud donde se puede enrolar a usuarias como por                         ejemplo clubes de embarazadas, parteras entre otros. 

 En el Anexo V se encuentra una lista de verificación de actividades para  el Coordinador Jurisdiccional. 

  

 Responsable en las unidades de salud 

Es fundamental que en cada unidad y establecimiento de salud exista un                       responsable que asegure el cumplimiento del plan de implementación. El                   responsable en clínica puede ser médico, pasante, promotor o de enfermería, según                       lo considere pertinente el jefe de jurisdicción.   Esta figura deberá llevar a cabo las siguientes actividades:  

1. Realizar una sesión informativa dirigida al personal de salud de la unidad                       para informar sobre misalud y para que el personal de la unidad se registre.                           Se debe asegurar que el personal en sus distintos niveles esté informado del                         programa así como distribuir de manera digital o impresa el folleto de                       Anexo IV. Además debe asegurar que el personal se registre al programa                       para familiarizarse con la herramienta y poder vivir de primera mano la                       experiencia que tendrán los usuarios.   

2. Recibir y colocar el material de difusión en la clínica así como monitorear de                           manera periódica la visibilidad de este material y en caso de contar con                         pantallas, la transmisión en salas de espera de los videos tutoriales que                       proporcionará el equipo de misalud federal. 

3. Monitorear el avance del plan de implementación en la unidad de salud y                         reportarlo periódicamente con el Coordinador Jurisdiccional. 

  

18 

Page 19: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Personal en las unidades de salud 

1. Registrarse en misalud como personal de salud para así familiarizarse con la                       herramienta y poder despejar dudas de usuarias. Adicionalmente recibirán                 información de misalud por ese medio. 

2. Informar a las usuarias potenciales sobre misalud e invitarlas a registrarse 

3. Apoyar a las mujeres interesadas a registrarse como usuarias siguiendo los                     mismos pasos que el personal de salud realizó durante la sesión informativa.                       Las opciones de registro son:  

● Enviar un mensaje SMS con la palabra ALTA al 59508  

ó 

● Entrar a www.gob.mx/misalud y proporcionar los datos en la página                   de registro. Comparte este enlace con las mujeres que tengan                   dificultad para registrarse vía mensaje SMS 

 

4. Informar al responsable en clínica sobre cualquier problema, duda o fallo en                       el sistema que detecte o que le comuniquen las mujeres.   

19 

Page 20: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

20 

Page 21: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Anexo I:  Lista de designación de responsables por Jurisdicción 

 El Coordinador Estatal debe llenar este formulario para identificar a los                     responsables de la implementación de misalud en cada una de las jurisdicciones                       dentro del estado. Se debe enviar a la brevedad al equipo de misalud federal                           ([email protected]) para que puedan monitorear el avance de la                 implementación.    

Nombre  de la 

jurisdicción sanitaria 

Nombre del Coordinador Jurisdiccional 

Correo electrónico del 

responsable 

Número telefónico del responsable 

Responsable fue invitado al 

taller inicial (sí/no) 

Número  de clínicas 

en la jurisdicción 

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

  

  

21 

Page 22: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Anexo II:  Lista de verificación de actividades para Coordinador Estatal 

 La siguiente lista presenta acciones específicas recomendadas para que el                   Coordinador Estatal pueda implementar exitosamente el programa. Con estos                 pasos, las clínicas y personal podrán comenzar con el programa misalud.  

   

Fase  Acción  Sí / No  Fecha 

Preparación  Completar la lista de designación de responsables por Jurisdicción (Anexo I) 

   

Enviar la lista de designación de responsables por Jurisdicción al equipo de misalud federal. Directamente al correo [email protected] 

   

Definir fecha, sede y lista de asistentes para el taller de capacitación de Coordinadores Jurisdiccionales. Enviar la convocatoria con la guía de implementación y el video general para presentar misalud y la presentación (disponible en: https://www.gob.mx/misalud/materiales/)  

   

Elaborar una primera versión del Plan de Trabajo que incluya una propuesta para la impresión y distribución de los materiales promocionales y para las tareas de coordinación entre el Coordinador Estatal, los Coordinadores Jurisdiccionales y los Coordinadores en Clínica.  

   

Enviar el plan de trabajo directamente al correo [email protected] 

   

Implementación  Llevar a cabo el taller inicial de capacitación con los Coordinadores Jurisdiccionales 

   

Con base en los acuerdos tomados en la reunión inicial, ajustar el Plan de Trabajo y el presupuesto. Enviar el plan a los Coordinadores Jurisdiccionales y equipo de misalud federal ([email protected]

   

Asegurar el presupuesto necesario para imprimir los materiales acordados (carteles, folletos) 

   

Seguimiento  Impresión de materiales requeridos de acuerdo a las necesidades estatales 

   

Si aplica: enviar materiales impresos a los Coordinadores Jurisdiccionales  

   

Si aplica: verificar si los Coordinadores Jurisdiccionales recibieron los materiales impresos 

   

22 

Page 23: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Validar a través de los Coordinadores Jurisdiccionales que se hayan llevado a cabo talleres de capacitación en todas las unidades de salud de cada jurisdicción 

   

Verificar que los Coordinadores Jurisdiccionales han enviado los materiales promocionales a las unidades de salud y que cada unidades de salud ha confirmado recepción  

   

Verificar que los Coordinadores Jurisdiccionales han confirmado que los responsables de las unidades de salud a su cargo han anunciado e impartido una capacitación sobre el programa misalud al personal de salud (médicos, enfermería, promotores) 

   

Informar al Grupo de Trabajo Federal los avances en la implementación del programa en el estado. 

   

 

     

23 

Page 24: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Anexo III:  Reunión de lanzamiento estatal 

Se recomienda llevar a cabo una reunión estatal con todos los Coordinadores                       Jurisdiccionales para presentar el programa misalud y definir un plan de trabajo                       para hacer llegar los materiales a las unidades de salud e informar al personal del                             sistema de salud sobre el plan de implementación y monitoreo. Si es posible se                           puede convocar a personal de salud adicional que sea relevante para el proyecto.  Es importante que los Coordinadores Jurisdiccionales reciban por correo electrónico una semana antes de la reunión una introducción general de misalud junto con esta guía de implementación. El video está disponible en: https://www.gob.mx/misalud/materiales/     

Propuesta orden del día 

Tiempo  Actividad 

10 min  Bienvenida por el Coordinador Estatal 

5 min  Introducción misalud en video y presentación (disponibles en https://www.gob.mx/misalud/materiales/)  

15 min  Los Coordinadores Jurisdiccionales pueden hacer preguntas generales sobre los objetivos generales del programa misalud al Coordinador Estatal 

30 min  Se presenta el Plan de Trabajo propuesto por el Coordinador Estatal: ● Distribución de los materiales (carteles y folletos, ver Anexos XI, XII, XIII y XIV) ● Acordar fecha para lanzamiento ● Acordar fecha de entrega de identificación de responsables de las unidades de salud por 

parte de los Coordinadores Jurisdiccionales ● Acordar fecha de entrega de los materiales a las unidades de salud ● Plan para informar al personal de salud  ● Determinar la manera en que se evaluará que cada nivel cumpla sus objetivos ● Acordar puntos de contacto en caso de problemas en la implementación 

10 min  Registro de jefes de jurisdicción al servicio de misalud  

  

  

24 

Page 25: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Anexo IV:  Folleto para personal de salud 

En el enlace https://www.gob.mx/misalud/materiales/ se encontará un folleto para                 el personal de salud que explica qué es misalud | materno-infantil, a quién está                           dirigido, cómo funciona, qué beneficios aporta, y cómo pueden ayudar a una                       paciente registrarse. 

 

Anexo V: Lista de verificación de actividades  para Coordinador Jurisdiccional 

La siguiente lista presenta acciones específicas mínimas que el Coordinador                   Jurisdiccional debe realizar para que las unidades de salud y su personal estén listos                           para comenzar con el programa misalud. La lista es flexible, es decir, el                         Coordinador puede añadir o eliminar tareas según los acuerdos entre el estado y                         las jurisdicciones sanitarias tomados durante el taller inicial.   

Fase  Acción  Sí / No  Fecha 

Preparación  Desarrollar una Lista de Responsables (Anexo VII) que identifica un                   responsable en cada clínica en su jurisdicción. Debe contener: 

● El nombre y la ubicación de la clínica ● El nombre, cargo, correo y teléfono del responsable ● Indicar si el responsable fue contactado por primera vez (si/no)                   

y si está de acuerdo (sí/no) 

   

Mandar la Lista de Responsables al Coordinador Estatal     

Implemen- tación 

1. Convocar una reunión con los responsables de las clínicas para presentar el proyecto (Anexo VI) 

2. Determinar la cantidad requerida de materiales a imprimir por clínica 

3. Asegurar la distribución de los materiales (videos, carteles, folletos) en las clínicas 

4. Monitorear la colocación de los carteles en las clínicas (lugar, cantidad) 

5. Asegurar que ocurra la reunión de introducción de misalud en las clínicas para familiarizar al personal de salud 

6. Monitorear el avance de los puntos anteriores 

   

Si aplica: calcular y obtener el presupuesto requerido     

Mandar el Plan de Trabajo Jurisdiccional definitivo al Coordinador                 Estatal 

   

25 

Page 26: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Seguimiento  Verificar con los responsables que las clínicas hayan recibido los                   materiales impresos 

   

Verificar que los responsables hayan ejecutado el plan para introducir                   misalud al personal (médicos, enfermeros) 

   

Verificar con los responsables que las clínicas hayan publicado los                   materiales impresos 

   

 

  

Anexo VI: Reunión de capacitación de jefes jurisdiccionales  con responsables de unidades de salud a su cargo 

Los jefes jurisdiccionales deberán convocar una reunión con los responsables de                     clínica a su cargo. El objetivo de esta sesión es que los responsables de clínica                             conozcan el programa de misalud, así como las actividades que tendrán que hacer                         en sus clínicas y el plan de monitoreo de la implementación.     

Orden del día sugerido  

Tiempo  Actividad 

5 min  Bienvenida del Jefe Jurisdiccional y objetivos de la sesión 

15 min  Introducción misalud en video, presentación y folleto para personal de salud (disponibles en                         https://www.gob.mx/misalud/materiales/) 

20 min  Explicación sobre responsabilidades que el encargado en clínica tendrá que asumir:  - hacer una capacitación interna en cada clínica - asegurar que todo el personal médico en la unidad conozca el programa - designar personal de apoyo para registrar a las mujeres y usuarios potenciales a misalud - recibir material promocional y colocar en paredes, pantallas o distribuir entre el personal                         

según aplique - monitorear de manera continua el número de usuarias que se registran en la clínica a la                               

plataforma   - reportar avances y complicaciones de la plataforma al jefe jurisdiccional - plan de monitoreo y periodicidad 

15 min  Registro de responsables de clínica al servicio de misalud  

10 min  Preguntas y respuestas  

     

26 

Page 27: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Anexo VII:  Lista de designación de responsables en cada unidad de salud 

El Coordinador Jurisdiccional debe llenar este formulario para identificar a los                     responsables de la implementación de misalud en cada una de las clínicas que                         dependen de su jurisdicción. Una vez llenado, se debe enviar al equipo de misalud                           federal ([email protected]) para el seguimiento.   

Nombre de la clínica 

CLUES  Nombre del responsable en clínica 

Cargo del responsable en clínica 

Correo electrónico del responsable en clínica 

Número telefónico del responsable en clínica 

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

      

27 

Page 28: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Anexo VIII:  Lista de verificación de actividades para Responsable  en unidad de salud 

 

Fase  Acción  Sí / No  Fecha 

Preparación  Asistir la reunión con el Coordinador Jurisdiccional para recibir la                   capacitación sobre misalud y preparar un plan de               implementación en la clínica 

   

Identificar cuántas personas en la clínica deben participar en la                   sesión informativa sobre misalud y recibir el folleto promocional 

   

Identificar los lugares adecuados dentro de la clínica para colocar                   carteles de difusión y material promocional para pacientes. 

   

Informar al Coordinador Jurisdiccional sobre la cantidad             requerida de carteles y folletos. 

   

Confirmar recepción de material promocional con el Coordinador               Jurisdiccional. 

   

Preparar la sesión informativa para el personal de salud: elegir                   fecha y convocar a los participantes a la reunión. 

   

Implemen- tación 

Dar la sesión informativa para el personal de salud (Anexo IX): ● Si aplica: Mostrar el video disponible en 

https://www.gob.mx/misalud/materiales/  ● Si aplica: Mostrar la presentación disponible en 

https://www.gob.mx/misalud/materiales/  ● Distribuir los folletos 

https://www.gob.mx/misalud/materiales/  ● Utilizar la hoja de orientación para asegurar que toda esa 

información se mencione en la sesión informativa https://www.gob.mx/misalud/materiales/  

● Asegurar que el personal se registre en misalud ● Registrar dudas o fallas en el sistema y comunicarlas al 

Coordinador Jurisdiccional 

   

Colocar los carteles en los lugares adecuados en la clínica.     

Si aplica: Proyectar el video promocional de misalud en las                   pantallas (ver Anexo XII) dentro de la clínica. 

   

Seguimiento  Verificar periódicamente si los videos aún están transmitidos en                 las pantallas y si los carteles todavía están debidamente                 colocados. 

   

28 

Page 29: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Recibir notificaciones de contratiempos y notificar al             Coordinador Jurisdiccional en caso de no poder resolverlos 

   

Indagar periódicamente con el personal de salud cuántos de sus                   pacientes se han registrado en el programa misalud e informar al                     Coordinador Jurisdiccional. 

   

 Anexo IX: Sesión informativa para personal de salud en clínicas 

El responsable en unidad de salud deberá convocar una reunión con el personal de                           salud para explicar programa de misalud, asegurar que todos queden registrados                     en el servicio y conozcan las actividades y responsabilidades que en cada caso                         serían asignadas.     

Orden del día sugerido  

Tiempo  Actividad 

15 min  Introducción a misalud en video y presentación (disponibles en https://www.gob.mx/misalud/materiales/ )  

20 min  Explicación sobre implementación de misalud en las clínicas (utilizar hoja de orientación con toda la información necesaria para guiar al expositor desponible en https://www.gob.mx/misalud/materiales/ ): 

- asegurar que todo el personal médico conozca el programa - personal de apoyo deberá registrar a las mujeres y usuarios potenciales a misalud - se deberá colocar el promocional y poder responder preguntas de pacientes - se deberá sondear con las mujeres que asisten a consulta si están utilizando el servicio y si                                 

han tenido problemas en caso positivo o de lo contrario ayudarlas a registrarse - reportar avances y complicaciones al encargado en clínica 

15 min  Registro de personal de salud en clínica al servicio de misalud  1. cada persona envía un mensaje de texto al 59508 con la palabra “ALTA”  2. responden el flujo de mensajes de registro  3. en caso de contar con un smartphone, el personal se podrá registrar a través de                             

www.gob.mx/misalud  

10 min  Preguntas y respuestas  

 

 

29 

Page 30: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Anexo X:  Preguntas frecuentes 

1. ¿Qué es misalud? 

Es un servicio gratuito automatizado de envío de información para pacientes con                       padecimientos específicos. Los usuarios que se suscriben reciben a través de redes                       sociales y SMS mensajes que los ayudan a conocer mejor su padecimiento y tomar                           mejores decisiones de autocuidado.  

2. ¿A quién está dirigido el misalud | módulo materno-infantil? 

A mujeres embarazadas y padres con hijos menores de dos años de edad. Los                           usuarios pueden inscribirse por medio de www.gob.mx/misalud o al mandar un                     mensaje de texto con la palabra ‘ALTA’ al número telefónico 59508 que está incluido                           también en los posters de capacitación y en los panfletos.   

3. ¿A partir de qué etapa del embarazo se pueden inscribir las pacientes? 

misalud está diseñado para que todas las mujeres embarazadas participen en el                       proyecto. Se recomienda que se inscriban en cuanto sepan que están embarazadas.   

4. ¿Cuánto dura el programa?  

Los mensajes están programados para acompañar a las mujeres durante todo el                       embarazo, puerperio y hasta los primeros dos años de vida del bebé.   

5. ¿Cuántos mensajes van a recibir las mujeres y cómo son estos mensajes?  

Las usuarias recibirán 2 mensajes a la semana en promedio.  misalud enviará mensajes a las mujeres de acuerdo a la etapa de embarazo o de                             desarrollo de sus bebés. Estos mensajes contienen información útil que las ayudará                       a tomar mejores decisiones de nutrición y cuidados y les dará datos interesantes                         sobre el desarrollo de sus bebés según cada etapa. Algunos de los mensajes son de                             una vía (es decir que el mensaje solo envía información sin esperar respuesta de las                             usuarias) y otros de dos vías, (es decir, que inician una interacción con la usuaria). A                               continuación se da un ejemplo de estos mensajes:     

Ejemplo de interacción en 1 vía:  

30 

Page 31: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Mensaje de misalud:  

 

  

Fin de la interacción en 1 vía  

 Ejemplo de interacción en 2 vías:  

 Mensaje de misalud:  

Respuesta de usuaria “Laura”:  

Mensaje 2 de misalud:  

31 

Page 32: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

Fin de la interacción en 2 vías    

6. ¿Qué se requiere para lanzar el programa? 

El programa requiere que exista una excelente coordinación y comunicación entre                     los servicios de salud estatales en todos los niveles. Es necesario contar con la                           participación activa del personal de salud para que apoye con la difusión del                         material de promoción (videos, carteles, folletos) y asegurando que las mujeres                     embarazadas se inscriban.   

7. ¿Cuáles son las responsabilidades del Coordinador Estatal?  

Su principal responsabilidad es desarrollar y llevar a cabo el plan de capacitación e                           implementación en el estado. Asimismo deberá asegurar el presupuesto solicitado                   por la Secretaría de Salud para la impresión y difusión de los materiales.  

8. ¿Cuáles son las responsabilidades del Coordinador Jurisdiccional?  

Trabaja con el Coordinador Estatal para el monitoreo de la implementación.                     Además es el contacto focal con las clínicas de su jurisdicción por lo que define un                               plan de trabajo con los directores de las clínicas y monitorea el avance de dicho                             plan, coordina la difusión de los materiales a las clínicas y asegura que las clínicas                             informen a su personal de salud sobre el programa.   

9. ¿Cuáles son las responsabilidades del Coordinador en la clínica?  

Trabaja con el Coordinador Jurisdiccional para el monitoreo, define con el resto de                         los responsables dentro de la clínica un plan de trabajo, monitorea el avance de                           dicho plan, coordina la difusión y la colocación de los materiales, asegura que el                           personal de salud de la clínica esté informado del programa.  

 

32 

Page 33: Í n d i c e - Gob · 2018. 12. 7. · Estructura organizacional y responsabilidades por nivel 3 . A n e xos I.Lista de designación de responsables por Jurisdicción II.Lista de

 

 Anexo XI:  Folleto para Usuarias 

https://drive.google.com/open?id=0BxeGg-5cY4EPdE9jbkgyOE1UaWM 

 Anexo XII:  Video para Usuarias 

https://slack-files.com/T03R68P5Y-F7A1GNGLC-2c91590096 

 Anexo XIII:  Carteles 

https://drive.google.com/open?id=0BxeGg-5cY4EPLTNyWTBTUHZTMXM    

Anexo XIV:  Material promocional adicional 

https://drive.google.com/open?id=0BxeGg-5cY4EPR3FqV0ZmVlJRM0U 

33