m a r i a d1ruid0 a las cabaras lejislat1vas · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro...

35
OKI. MINISTRO DE GUERRA ' M ARI A D1 RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT 1 VAS IMPRENTA NACIONAL, POR H. MOSQUERA.

Upload: others

Post on 09-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

OKI.

MINISTRO DE GUERRA

' M A R I AD1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS

IMPRENTA NACIONAL, POR H. MOSQUERA.

Page 2: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

SENADORES Y DIPUTADOS

Terminadas las nobles tareas de la Convención reunida en 1861 fui honrado con el cargo de Ministro Secretario de Estado en el Des­pacho de Guerra y Marina, y hoi, en calidad de tal, me complazco en informaros acerca de la marcha de estos ramos durante el último bienio transcurrido. •

La situación jcográfica de la República y sus peculiares circuns­tancias políticas y sociales, hacen indispensable la conservación de un ejército permanente destinado á la defensa de la patria y al sosten de la paz y del órden interior, fuentes de progreso y de ventura. Así, solo en los deplorables cstravíos de delirantes utopías puede caber el proyecto de suprimir, so pretesto de economía, un elemento sin el cual las naciones mas bien constituidas descenderían rápidamente á la es­fera de pueblos degradados por la esclavitud y la barbarie. Esta sola reflexión, fuera de otras muchas de no ménos peso, que no se ocultan á vuestra sabiduría, basta para manifestar Ja necesidad imperiosa de que los lejisladores, ahora y en todo tiempo, se empeñen en dar la posi­ble perfección á las leyes relacionadas con el ramo de guerra, conci­llando lo que exije la conservación de la independencia y de la pú­blica tranquilidad, con lo que demandan las penurias inevitables del erario. Convencido, pues, de que emplearéis vuestras luces y patrio­tismo en tan importantes tareas, os manifestaré el estado en que se halla entre nosotros la fuerza armada, y me permitiré la franqueza de indicaros las reformas que en mi concepto deben hacerse en varias dis­posiciones lejislativas que la rijen. *

EJERCITO.

La viciosa organización que se había dado á la fuerza militar per­manente, fué reemplazada en 1861 por otra mas conforme álosprin-

Page 3: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

• -r* *

g i K j f VI V 3j:r*

* 4 • -V0»r„ ‘a v . . i

cipios aplicados á las circunstancias tísicas y morales que caracteri­zan la República. Mas después de organizar un ejército es preciso tam­bién establecer en él la mas rigorosa disciplina, y penetrado el Go­bierno , de la importancia de llenar este deber, se ha dedicado con te- son á cimentarla sobre sólidas basas.

Deplorable es que en las instituciones mas necesarias se haya dado ántes amplia cabida á ciertos abusos que las hacen aparecer como alarmantes y hasta cierto punto perjudiciales. La ambición insegura ha buscado en la licencia de ios cuarteles el apoyo que no ha podido encontrar en el buen sentido del pueblo, sin reparar que los cálculos que se fundan en la inmoralidad se desvanecen siempre, sin dejar otro resultado que la amargura del desengaño y la vergüenza del oprobio. De aquí han provenido esos hechos multiplicados y escandalosos que, en otras épocas, han deshonrado la milicia, presentándola á los ojos de la multitud como el escudo del crimen y el azote de las pobla­ciones. Felizmente pasaron ya esos tiempos de funesto recuerdo, y desde que se inauguró la presente administración, el soldado no es ya considerado por los hombres sensatos como una calamidad necesaria, sinó como el amigo del pueblo, como el vijilante guardián de los de­rechos de este, y como el ciudadano sumiso y respetuoso á la lei y á las autoridades por ella constituidas. La severidad de la disciplina ha reemplazado así al sistema inicuo de la tolerancia militar, y merced á la enerjía que caracteriza al jefe del Estado, y al pundonor y buen comportamiento de los oficiales que hoi sirven á la patria, os puedo asegurar que se ha dado cima, por lo que hace á la moral del ejér-

. cito, á una completa é indisputable reforma.Otro de los puntos que ha llamado la atención del Gobierno es la

instrucción de los cuerpos. Habíase ántes descuidado tanto este ramo, que los reglamentos de infantería y caballería, cuya observancia orde­naban las diferentes leyes orgánicas militares ,que han sucesivamente rejido, eran los dados en España en los primeros anos de este siglo, época distante de los adelantamientos que últimamente se han hecho en las armas de guerra, consecuencia de los cuales es la reforma que en casi todas las naciones europeas se han efectuado en los pormenores de la táctica. En uso, pues, de la facultad concedida al Poder Ejecu­tivo por el artículo 28 de la lei orgánica militar vijente, se pidieron á Europa los reglamentos tácticos que actualmente se observan en el ejército español, y sometidos al exámen de una comisión presidida por el Jeneral en jefe, han sido aprobados con las modificaciones indica­das por ella como indispensables ó convenientes, y comienzan ya á practicarse en los cuerpos, bajo la dirección de los Comandantes Jenerales.

ARTILLERIA.• . ' { , f . £ " 4

Esta arma que tanto se emplea en los ejércitos modernos, no solo en la defensa y sitio de las plazas, sinó también en los campos de batalla; no solo en ja s llanuras y mesetas, sinó entre las quiebras de elevadas montañas, se ha hallado entre nosotros en el mas completo abandono. El cuerpo que con el nombre de Brigada de Artillería es­taba acantonado en Guayaquil hasta 1860, no se diferenciaba de los de infantería, sinó en que conservaba en su cuartel algunos cañones, cuyo manejo le era desconocido, v y nunca se pensó siquiera en deter­minar un reglamento para sus ejercicios y maniobras. Ha sido de con­siguiente necesario crear en nuestro^ ejército ese» elemento indispensa­ble en las operaciones de la guerra. La artillería de plaza se ejercita

Page 4: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una batería de seis obuses del cali-

j bre de á doce, sirve bien sus piezas, maniobra con ellas con rapidez y ! exactitud, y se ejercita en el tiro y en la construcción de fuegos art i-

liciales. Tiene ademas todo el tren necesario para conducir á lomo I su material, aunque sea por pésimos caminos, con las condiciones ne­

cesarias para descargarlo y ponerlo en batería con la facilidad y pres­teza que se requiere.

A estas ventajas deben añadirse las que dará con el tiempo la instrucción facultativa que en la Escuela Rcjimenlaria de esta arma re­ciben varios aspirantes y oficiales, quienes en los certámenes que han sostenido lian manifestado bastante aprovechamiento. Ojalá que os fuese posible destinar también algunos fondos para el establecimiento de un Colejio militar en el que se formarían buenos oficiales para todas las armas. Un plantel semejante es en su línea de tanta utilidad como los Colejios y Universidades en que se educan é instruyen los hombres dedicado al cultivo de las letras. De aquí es que no hai pueblo algu­no civilizado que no tenga una ó mas escuolas en que los jóvenes ap­tos para la profesión militar adquieren por medio de un estudio dilata­do y constante los conocimientos indispensables para desempeñar mas

•| tarde con probabilidades de buen éxito la gloriosa misión del soldado. J Os pido, pues, en nombre déla patria que llenéis ef vacío que deja en

el ejército la falta de un Colejio militar* Así volveréis á vuestros ho- í gares con la conciencia de haber hecho á la República un bien inestimable.

PIE DE FUERZA.

Las circunstancias de alarma en que se ha encontrado la Repú­blica después de la crisis terminada en 1S60, han hecho , necesaria la conservación del ejército en un pié de fuerza respetable; mas atenua­das estas algún tanto, se ha , apresurado el Gobierno á entrar en el ramo de guerra en la senda de la mas estricta economía. Se han li­cenciado cuatro compañías'de infantería, tres escuadrones-compañías de caballería y tres baterías: se ha reducido también considerablemente el personal de las planas mayores de los cuerpos; se ha suprimido un sub­teniente por compañía en los batallones y Tejimientos destinados á las guarniciones del interior, y las diferentes unidades de combate en las tres armas han quedado apénas con las plazas mas precisas para cons­tituir simples cuadros que deben elevarse á cuerpos en caso de peligro. Sin embargo las reducciones hechas en los escuadrones de caballería y en las baterías, cuyos soldados necesitan formarse en tiempo de paz para servir con buen éxito en el de guerra, deben considerarse como precarias, y sostenibles solamente miéntras dure la causa .que las ha motivado, que es la escasez de rentas públicas; pues como ámbas frac­ciones de estas armas han menester para su instrucción y maniobras de* un número determinado de hileras, resulta que si se rebaja su fuerza sin tener en cuenta este particular, pierden los cuerpos su importan­cia y se atrasan en la práctica de sus ejercicios tácticos.

' , PARQUES. ,f, ' , * i r 4 . t # • * . >t i ; • ■_ 1 ,

• • ‘ í * - ■ * * * ' ,* * ’ < 1 t

Los peligros que amagaban la existencia de la República en el año de 1861 obligaron al Poder Ejecutivo á comprar el arma­mento indispensable para la defensa de la patria. En consecuencia el parque de esta plaza y el de Guayaquil se hallan provistos de todos

Page 5: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

• r * * • —4—

los elementos de guerra necesarios para armar un ejército numeroso j sostener una campaña activa, si desgraciadamente llegase el caso de que la Nación tuviese que acudir á las armas para conservar su in­dependencia ó sostener el órden,, ,

Siendo cuantiosos los valores que existen en los almacenes mili­tares, y necesitándose para su conservación de un trabajo constante y esmerado, los guarda-parques no pueden por sí solos ponerse á nivel de lo que demandan sus obligaciones^ Por esta razón exije la convenien­cia pública que concedáis á aquellos un ayudante de laclase de subal­terno que les auxilie en el cumplimiento de sus tareas; de otro modo será imposible en muchos casos hacer efectiva su responsabilidad sin violar los principios de la justicia.

‘ CUARTELES.

. Los hombres que desprendidos del seno de sus familias y aparta­dos de la posibilidad de buscar los medios de subsistir cómodamente, viven entregados á las duras fatigas del servicio militar, prontos á sa­crificar su vida por la patria, merecen sin duda la gratitud y consi­deraciones de los escojidos del pueblo. De esperarse es, por lo mismo,. que haréis todo lo que os sujiera el patriotismo para aliviar la triste condición del soldado, votando con preferencia las cantidades preci­sas para proporcionarle cuarteles que reúnan las condiciones hijiénicas que se requieren para librarle de las enfermedades peligrosas resultan­tes de la acumulación de muchos individuos en espacios reducidos, ba­jo la influencia de climas frecuentemente deletéreos. El único cuartel que hai en esta capital apénas puede contener cuatrocientos hombres, y su construcción está mui léjos de ofrecer á las tropas comodidad ni probabilidades de salud. De los de Guayaquil el de infantería se ha­lla en estado de próxima ruina, y el de artillería se ha dispuesto de tal manera que en invierno entran las aguas hasta las cuadras donde duer­me la tropa, y los rayos del sol penetran en ellas durante todo el dia, causando á los infelices soldados accidentes que les arrastran diaria­mente á la tumba. Indispensable es, según lo espuesto, que os dignéis remediar un mal tan funesto para, el ejército como desventajoso para la República, que pierde á causa de él muchos leales y valientes defen sores,

, i • : • . i ■ ■ .

HOSPITALES MILITARES. * ;

1 Si sobre los Gobiernos pesa el deber de proporcionar habitacio­nes á propósito á los cuerpos militares que se hallan en servicio ac­tivo, no-es ménos cierto que Ies es también obligatorio fundar y sos­tener hospitales en que los individuos del ejército, léjos por lo regular del solícito cuidado de sus familias, encuentren los auxilios necesarios para luchar con las innumerables dolencias á que la humana especie está sujeta. La falta de tan filantrópicos establecimientos probaria, don­de la hubiese, un estado de lastimosa barbarie. Penetrado de esta ver­dad, el Presidente de la República no ha omitido ninguno de los me­dios que le ha sujerido su elevado patriotismo para mantener en buen pié el hospital militar de Guayaquil y para llevar á cabo las sorpren­dentes mejoras que se notan en el de caridad de esta capital, en el que los jefes, oficiales é individuos de tropa del ejército son perfec­tamente asistidos, sin mas descuento que una pequeña erogación á tí­tulo de hospitalidades. Salas nuevas y espaciosas, aseadas con esmero, lechos cómodos con todos los útiles necesarios para el alivio y como­didad de los enfermos, sanos y. bien preparados alimentos, medicinas

Page 6: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

—5—

adecuadas y una asistencia constante de buenos facultativos, presentan en él á los ojos de los amigos de la humanidad un cuadro sobremane­ra consolador. Así, nada tengo que pediros acerca de este ramo tan importante, no solo bajo el aspecto de los sentimientos humanitarios en que debe abundar todo gobierno culto, sinó también bajo el del órden que debe reinar en los ejércitos—imposible de conservarse donde el soldado ha menester mendigar un rincón entre los antros de la mi­seria, no, seguramente, para curarse de sus enfermedades, sinó para morir desesperado, 6. para eludir las fatigas del servicio, finjiendo ma­les que en realidad no padece. , j, / , •

MONTEPÍO MILITARi Is■ * JI.Wiii! j r.;H iCuando la lei que rije en esta materia fija el sueldo que hubiese

disfrutado el militar al tiempo de fallecer como basa de la pensiou que su viuda, madre ó hijos deben gozar en su caso, hace pender de la casualidad un derecho que solo puede emanar de la justicia. En fuerza de esta disposición un jefe ú oficial que,'después de pasar lar­gos anos entre los azares, fatigas y peligros de la penosa carrera de las armas, y de dejar en el montepío una porción considerable de su renta, toca en el último término de su vida, hallándose en el goce de letra* de retiro, solo lega á las personas ftvorecidis por la lei la esperanza de obtener una pensión menor que la que corresponderia á la viuda ó hijos de otro de igual clase muerto en servicio activo, sin haber contribuido con cantidad alguna para dicho monte. Resalta mas lo absurdo de esta disposición, cuando se considera que, según su tenor literal, el militar que, fuera del servicio, . muere sin haberse calificado, por motivos ajenos de su voluntad, pasa en el último trance de su existencia por el amargo convencimiento de que las sumas que hubiese dejado en depósito con el fin preindicado, no deben apro­vechar en nada á sus allegados, quienes en tal caso han de quedar sin pensión. Un defecto de tanta magnitud bien merece ser refor­mado por los lejisladores, en sentido de que muerto un jefe ú ofi­cial, estando ó no en servicio activo, se le haga la calificación res­pectiva hasta el dia de su fallecimiento, y se satisfaga á las personas correspondientes una pensión proporcional á la que hubiese resultado do la indicada operación. Deberia exceptuarse únicamente el caso en que el militar muriese en acción de guerra ó en campana, pues en ese evento la pensión del montepío habría de arreglarse al sueldo que aquel hubiese disfrutado en servicio activo. De este modo tributaria la lei el homenaje debido á las prerogativas de la propiedad y consultaría tam­bién la utilidad de la economía, tanto mas necesaria en esta materia, cuanto que las sumas que se invierten en el pago de montepío esco­den mucho á los fondos de este. ..;

• i ' i * ¡¡. i i [ 7 \ n ! . » • ! « > - M M •

'? ' J 1 ' ' ' REEMPLAZO DEL EJERCITO. '! '! ! >c*f f j j n n q m t ni #. í w V i í ' k i r j t •.» y -¡- . -j i i • > ¿t i >j y * i * * * i y • i ii*i f

v En el último bienio las bajas ocurridas en los cuerpos se han llenado con los desertores aprehendidos, incursos¡ en la pena de pasar al ejército permanente. Ha sido por esto innecesario acudir al sorteo dispuesto por la lei de 8 de abril de 1861, lei que ofrece todo el cú­mulo de dificultades que ' arrastran consigo las disposiciones • onerosas para la sociedad en masa, en países nuevos, no acostumbrados todavía á someterse á ciertos actos que no se practican sinó después de mu­chos años de constantes ensayos, y que suponen en todos los asocia­dos ¡cl conocimiento perfecto de sus deberes , para con la patria, y el

\

y

4

Page 7: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

6—m ' S Jt* \ T? . „ ^ f * • ~ •

convencimiento íntimo de las ventajas que resultan de cumplirlos con exactitud. Ademas, el sistema de reclutamiento obligado 1 es impractica­ble donde los censos de la población, inexactamente levantados, no brin­dan un punto de partida para el repartimiento equitativo.de los con-, tinjentes de quintos. Entre nosotros las preocupaciones vulgares han encontrado siempre los medios de eludir la intención de la leiven cuan­to al censo de la población. Para lograr en él la deseada exactitud son necesarios de una parte disposiciones lejislativas mui meditadas y gran celo y actividad en los ajentes encargados de efectuarlo; y por otra cierto grado de ilustración y de concienzudo patriotismo á que no han llegado todavía nuestros pueblos. Resulta de lo espuesto, que si al mismo tiempo que el Gobierno se esfuerza en llevar á cabo de un modo sa­tisfactorio la lei mencionada, se empeñase también en dar cima á la de reemplazo del ejército, en vez de remover los obstáculos que á ámbas se oponen los aumentaría imprudentemente; porque los ciudadanos, des­cubriendo el enlace de las dos leyes , con la contribución de sangre, que es el objeto de una de ellas, redoblarían sus esfuerzos para elu­dirlas, buscando medios para evadirse de los empadronamientos. Toca, pues, al Poder Lejislativo. dar leyes sabias y previsivas para facilitar la resolución de este problema, á la cual por su parte propende el Eje­cutivo con todo, q! celo y la prudencia que exijo tan delicada materia.

LEJISLACION MILITAR.• \ \ in h i

El respeto tributado á la ' sabiduría justamente célebre de las or­denanzas españolas vijentes en la República, ha llegado al estremo no razonable de impedir las reformas en los puntos que nuestras institu­ciones hacen inútiles ó impracticables, así como en los que se resien­ten del tiempo remoto y no mui ilustrado en qué fueron fijados.’ A es.- ta clase pertenecen las disposiciones penales y - las de enjuiciamiento. Las primeras contienen penas tan »repugnantes que aun á los hombres ménos cultos horroriza hoi la idea de que ellas hayan podido alguna vez ejecutarse. Tal es el efecto de la época de lenidad y de' ilustra­ción en que vivimos, y tales fueron también aquellos tiempos en que la atrocidad del tormento y los horrores de la mutilación ó de la hoguera deshonraban la ciencia "de las leyes y desacreditaban la humanidad. Sin embargo estas penas, que 'no se aplican ni pueden aplicarse,' en el día, se hallan rijiendo' en el nombre, y los vacíos que forma su exa-jeracion, deja á la mano arbitraria del hombre la imposición de cas­tigos que solo debiera ordenarlos' la lei. " 1 ‘ ' (

En cuanto á la secuela de juicios militares, la multitud ' de fór­mulas que pugnan con nuestros hábitos, republicanos,' los careos estéri­les y odiosos entre el; acusado y los testigos, aun cuando se hallenconformes en los hechos y sus circunstancias, la Palta inconcebible deun'término de prueba, y el enjambre de dilijencias cuya omisión en­traña nulidades que eternizan las causas y contribuyen á la impunidad

f de los delitos,; tanto, cuanto hacen padecer á la inocencia desgraciada, claman á una por la ^reforma completa de dan absurdo procedimiento.

» Lo monstruoso de sus defectos resalta : mas cuando se compara^ con las leyes comunes que arreglan los juicios criminales, las cuales hon-

a ran á da República, por las garantías que ofrecen á la sociedad y al acusado, y por lo sencillo y rápido det;SU curso. Pluguiese ,al .cielo

-¡que no Ilegáseis á cerrar las presentes sesiones, sin reformar la lejis- - lacion militar sobre los indicados objetos. Si os empeñareis en tan honroso ! é importante trabajo, el ejército y el pueblo os agradecerán y aplaudirán..

Page 8: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

—7—

i. i i COMANDANCIAS JENERALES DE DISTRITO. i l* a h\ i [ í ' j v i i u j ) i

La Leí Orgánica Militar guarda silencio sobre los tribunales que deben conocer de las causas civiles y de las criminales por delitos co­munes, no sujetos al Jurado, que se actúen contra los Comandantes Jencrales. Pudiera este vacío ocasionar con el tiempo conflictos que no se ocultan á vuestra penetración, y .'no dudo que os apresuraréis á llenarlo conforme á los principios. , : '•

* - COMANDANCIAS DE ARMASE» b ton.m•*h t ■*);),({<’i\ > iií» t» ,!•:.*i} ;nq ¿,; :*n oldiatfqn c/jitra lo iu

' El Poder Ejecutivo, en uso de la facultad que le concede ¡ e l ' artí­culo 15 de dicha lei orgánica, ha nombrado Comandantes de armas pa­ra las provincias en que lo ha exijido el bien de la República; pero estos destinos han sido suprimidos á medida que han cesado los mo-tivos de su erección.: I I ’ í 1

MARINA.

El Estado no necesita con urjencia, ni puede sostener una flotilla de consideración: por esto se ha limitado el Gobierno á conservar la goleta ’’Salido” armada en guerra y destinada á impedir el contraban­do. La Mayoría de marina se ha suprimido á última hora por no ser ya necesaria.

GUARDIA NACIONAL

Los servicias que esta puede prestar á la República son inmen­sos; pero ella es tal por su naturaleza que no encierra en su seno el jérmen de la confianza que cada soldado debe tener en el valor y pericia de sus camaradas; cualidad que constituyendo la fuerza de los ejércitos, es uno de los principales elementos de la victoria,, y que no es posible encontrarla sinó en las tropas veteranas. Esta verdad, reco­nocida por los escritores militares y confirmada por las lecciones do dolorosas esperiencias, debe tenerse siempre á la vista para no incur­rir en el error de reemplazar, por motivos de una mal calculada eco­nomía, el ejército permanente con el sistema de guardias nacionales, en vez de emplear estas solo como auxiliares de las tropas de línea, á cuyo lado adquieren el brío, el estímulo y la confianza que tanto influyen en las operaciones de la guerra.

La fuerza de la guardia nacional llega en la República «1 cerca do veintiocho mil hombres, y puede aumentarse considerablemente en el transcurso de poco tiempo. Los cuerpos de que consta se hallan cons­tituidos conforme á la lei; pero muchos de ellos carecen de la soli­dez y de la instrucción de que serian susceptibles si la lei que los or­ganiza se hubiese estendido á estatuir las penas convenientes para man­tener cu ellos la disciplina que es el alma de la milicia, estableciendo al mismo tiempo consejos de información que castigasen correccionalmen- tc las faltas de insubordinación, inobediencia en los ejercicios, abando-

j¡ no de puesto, malas costumbres, reincidencia en omisiones reprensibles, manifestación de ideas contrarias á los deberes del servicio, y otras que, constituyendo respecto del ejército permanente crímenes que se cnstigan hasta con pena de la vida, no se consideran sinó como faltas mas ó ménos graves cuando son cometidas por los ciudadanos de la guardia nacional no llamados al servicio. Las ideas que acabo de ma­nifestar sobre esto punto serán consignadas mas por estenso en un provecto do lei adicional á la orgánica de guardia nacional que opor-

i

Page 9: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

— 8— '

+ \ ' Itunamente someteré á vuestro juicio para que os dignéis discutirla si lo consideréis conveniente.• ^UcujunJ üoi oían *1 i i i f í f í f l y*

-O O8üJÍrJtI> *»1KJ > ¿ij» ■

Al terminar, Honorables Senadores y Diputados, este informe, ele­vado en cumplimiento de mi deberá vuestra alta consideración, me ani­ma la confianza de que acojeréis con benevolencia las proposiciones que contiene; porque si bien pueden ser equivocadas ó erróneas, tienen á lo ménos el mérito de ser nacidas del vivo deseo que he tenido siempre, en el retiro apacible de Ja vida privada, ó en el espinoso campo de la carrera pública, de ver cuanto antes á nuestra querida patria tran­quila, considerada y feliz.

-Olí1. f I ,hri i * *El 4i O. • ; * r >v I 1 1 /

Quito, á 11 de agosto ,de 1863. IÍT* { ,,k i

D A N IE L SALVAD OR.

’r\K)í< t at r/ i *

IA f

! llt f f £(111 131137 Uft líliífiíl fl líl y * * ' • * § «* ' i £¡j | H1 Oí!/ .ai isvietíitO'J í» : - ion :¿í y*

. r * íio h ü "o.r * *>’ \ ií o nini:r, ¡í ■ ■ > <

-íij»<Jl*Uíu>3. Ij'.iibaqííH ¿ ííL; urthabí i‘«:> f i f i n o n k *í C»íi i f i i » n ñ

, 1 l K1 - * Q f i i

/i i»«.) .o

J / . /.O í Lilil í

- r?i. :r.íü r»>- v'HJ.3 tía í¡

'i»i; »r nxnxiatnx

' i1«i j t i '■ i 3 JH) ' j i l s n fr. *>.0t uw xv* »jo xá. «u.n<)i? obp v n-o*»oí .bul ni) p.onoiauoi

i f ■;; «í.|»Y rt •□ol ?JlÍ * * j ¿. Í íj/ítlliu

.c ir T xlaiv Jxr J> .0*1 i |,/f , > . f I *DUi 1 t !i ' ¡ I y x i.» c.' í /t * b OÍ; MiUl

• & < ►‘I í* t i } 1 1l-l C 1 4J1 I 5 S iX .111 r»i1a no üí y uíu

* 33 l¡ #í3liuúti‘>* 1 ^.. •

ir tro

- fJ ü < { J i * >

; lO H n i) íi. ¿ Tí lK r-*M«

í / íD í f l i | P t | • :. (*i. .M, * í t o1 *

.-oh«i'-tf/» . t*■?<

iKK't *í^am to y .oiii> ;: S 1

ñimiVi1 * ( l í i j

<* litUl

f

1 \‘{!• V rt •1 * f *

p í t 1 J f

fc í l i l íQ IPflI lQ SOI í>!» OflU '43 ,*OJ J‘) T )! • ' . iy «id fío ir»:.. ;J (O: •; ■> oídlas q• ••oairnot ruíoli i?BÍüiiíiÍT'i(l8ri üíi^ínolofsor* !«;íHcí-n '»fí 'ir-* i{ioj uJntnixíii í*jq lo.. f¡<M) r<! n J-1 „ IJ.! * *.i

,r» T; ‘JKHU'I 0t> 7 ítobi;¿ oyt'o

f Í Í Í - ! í !'3 í V i / l í f i í./I# » J'f'f* I V

tiú iiwti o;»í

ni

f í í o n i m í i í í f i ogiua^noiJ

~>¿(IG J -4M f . j

í i V.ll'Jl ^Sfllulfr -) -fililífl

•r L/1 j <H>: fií

* ; 11 * i

» Ub J - } Ó (

eoílo tr:> lena-l i(; i 1» OÍ CUTietínF . .j n;> al )!i:l <í.t yifotaoi*q * j ¡ iinoicui? í'luifiu

7 ÍS tiltil i *> »OIUZi n i I í **9 W » A t'* /*#! , i »\- • ViU'7%7 ULI1-I 0GIO1).AiVÁ'i OB on ■«V r¿ r i) Jj.rf‘3‘r ItO.J ; 5 "Til tu 5r> | .n[ oí), BO fi > > ’ l>fh - h t• • '/ < ? i/ 4 oóft oÍMií rn «oa-níl i> c>g;¿t-nin '• [i od-fJJ JÓp >fai >13 i .fO{1VÍ í i-Aa l/¡ 8oi)jGIí!í»I| on ijl noi.jjS¿¿ 41 ihr*r*mu) ocíirtRí» iaq ’¿ful ■ifíOJ Oiíisa * cum»q » 3Irx liu t *;t;ií. í< KjO' 33p Ip.V,r v- ¡ n > rf * t í "i1 ji »lili, 31*1*4i-üú 9Í» /. J . f 1 _ _ _ j r • , . )V0* ai*.

Page 10: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

I

Page 11: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

DE LOS CUADROS QUE CONTIENE ESTA MEMORIA.

1 N Ú M E R O S .

Estado de la fuerza efectiva del ejército.......................................... l . °Id. del armamento, municiones, ¿a . que tienen en mano los

cuerpos del ejército......................................................................Relación délos Jenerales, jefes y oficiales en servicio activo. . . .Id. del Jeneral y jefes que se hallan de ministros marciales. . . .Id. de los jefes que desempeñan destinos civiles .Id. de los jefes y oficiales que han sido lice

solutamente....................................................Id. de los jefes, oficiales y tropa inválidos.Id. de los Jenerales, jefes y oficiales con let

y de retiro.................... ............................. .Id. de laa personas que gozan de montepío Estado de la dotación que tienen las capitanía. y la Goleta de guerra ’’Salado” ..........Razón de los gastos que se hacen actualmente en los ramos

de guerra y marina........................ .................................Relación de los Jenerales, jefes y oficiales que han fallecido.... 12.°Estado de la fuerza de la guardia Nacional.................................. 13.°Relación de los jefes y oficiales que componen las planas

mayores de los Tejimientos de guardia nacional.................. 14. °

o o3. °4 . °5 . °

6. c7 . °

8. c 9 .°

t

Page 12: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

t R EPU BLIC A D EL E C U A D O R .MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA.

. . ; * ESTADO de la tuerza efectiva del ejército permanente, con espresion de la que tiene cada arma.

i

4 1 Cor

onel

es

¡ i iTe

nien

tes

Coro

nele

s[

Sarje

ntos

M

ayor

es

! iCa

pita

nes*

J i

Teni

ente

s 1 1

Subt

enie

ntes

Alfé

rece

s coOca

c

Sarjentos Banda Cabos

imOd

'o

j Tot

ales

prim

eros

'

segu

ndos

Mús

icos

Cor

neta

s '

1

Trom

peta

s

prim

eros

’segu

ndos

tA r t i l l e r í a . . . . ..................... • • 2 1 2 6

>6 • • 1 6

16 ! 30%

6 4 2 0 16 148 246I n f a n t e r í a ........................... 2 4 2 19 19 2 0 A• • • • 18 74 1 94 24 • • 90 66 566 942C a b a l l e r í a .......................... 1 3 1 6 6 • • 6 1 23 31 i 25 • § • 9 32 23 170 313

. i

Total.................%

3 M 4 27 31 26 6 2 57 121 r 1 30 13 142 105 884 1501

Quito junio 8 de 1863.Salvador,

Page 13: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

NO

TÀ-^Tedos los cuerpos tienen sus respectivas bandas de m

úsica.

tíc

§M •O00CuO

00oCw

á5ri-

«>q E standartes«Ov )CO 1

C arabinas

g 1 L anzasp i —è 1o*

A stas

s iR egatones

s iB anderolas

>í¿ l 03 1"Bandoleras 380.^ » GanchoJ5 1 __________ _- ¡ Sablea-j 1 ___ _______

—3ooo ,

i

5 !Tiro• do Id.

c¿ ! M ach etes______i C ubreliaves i

^ \ C larines

,^~l'P aquetes emba* *- ! lados

seo

£»«0 Pied ras de chispa opn«P itil P '

¡ Camisas¡ De paño »

-4 i! De algodón

P~Cp(0

5 1J! De paño |i r

iÓo ¡ De brin í i <*4*X) | De paño ¡11

aO.5 1 De brin 1

; S1 o i f•-i-4 « i

| De algodón ¡! 5-1 s-

o

tOD j De bayeta j! «*i

«4OÌ ! CapotesIWo ¡ G orrastilOI4

i*, C orbses

ÍOCOi1 C a rr ille ra s '

CD4 ¡ E scarapelas•-*O

i¡ Penachos

*»0 ¡ C hapaspo« i

. CobijasM aletas

¿» • 17 ! M onturas•tí J(vS ‘

Erenostr

o j Bridas 'I•p

»0»P are s estribos o

3 i4» 1¡ Pares espuelas

5 1i Porta mobquetones

S I| Sudaderos

t i 1 Botijas»- | Jarros >

»•4 1 Faroles DJ»cm | B arriles CD

7 | Libros

es5ce?

«cocrS.cT2

5 '

B anderas | ‘OO<=>

F u lm in a n te s ^ ?■I

g I P edreros ( 2 |1oo

1 JOB ayonetas r

10401

C artu ch eras“ !

oN4T ah a líes | i í

■ S».í—»—>03'4

C inturones J» I .I- 5 -

094 Cornetas / ©

' **09 ~ O» <

| Cajas de g u erra ) 1 C a rab in asfc (

)

1 L anzas {•- | Banderolas \ E rB in d o le ra s i\44 A chuelas _ () atwQ B ajam uelles j) %4 Sacatacos *. <0ktoi—QD09

Paquetes emba> í lados ) 2

1 gOl"OonO 1

Fulm inantes d e f f u s i l1 (

r »

¡O» Noo 1 Piedras de chispa 4) *

c©co Cam isas ]r

OíOíCasacus do algo* »

don (

1<3°

Uormunes do j brin (! <

o Do bn u i ^ í * 1 C0*io } 5 | ' p

CO-1 COJ

! De alg c don ¿ E. (> 2 . s

3 1 De bu ) eia j>>

S ì4 •Capotes 1

r-001 09Morriones

i*

S 1 G orras _____ ¡ í¿ q Cobijas t

¡ iV 1 W Ig

M ochilas * ^

wbtiia8 $ 03 J Jarro« ------ - j • ge <*OK1 Faroles í 1 .Oí | B a rr ile s“ }

<p

t j i Libros \

ceSce

so

ce■s

so-

l a i Obuses de bronce de ó 12 .{ os 1 Cortas de 6 4 c

pí3

- 1 Largas de á 2 4 i Op o1 C. P P>

4 | Cortas de á 2 4 pCLPop«

•o. 11 De Jí 4 U3

7? i lie á 12 Or— | IJe á 12 rayados • Bl

| De á 1 8n•tc0—

O 1 De á *2u*o | De á 4 » s?

IO | Rayados de á V2 O Oh (9

0— | De â 3 exnIO | De é 4

(i c

0— í De á 1 2 3 ?o 2

| De â 1 3 (9 S

o | De plaza 1| Dé marina ! O ■ c| De carroñadas

•ntuPi4 | Dé mon tañé' u

De plazii i ri n »¡•De márina

. !tu

1B

— V. De carroñadas 1 Oo3 ‘

os J Jiratorias' ’Ha2é>

09 i Cajas de repuesto"¡C ajas gíialderas ___

z _ JJEspequesOí | Botafuegosoo

i MechastOt_ i 'BaldesOí’ | Chifles i00 l CacerinasOí | Porta-cartuchos. . _09 | AgujonesK> Oí ' •tí t í

Estopines’ tt t Cfc

ló­ i CuiYüstoo \ Tirante»©1 | l inas de cómbale^ J'EscobillonesTT j Palancas jCí_| tensonesZ j Limoneraso»1| Cubre.llaveis*coC5

1 Granadas

g j Tarros de me 1 tralla de obué

090«Oí| Fulminantes de | id. > '

c7 1 '| Tiros de a 4 M

po

X)LOJJ

1 Paquete» em- j balados

wOc03

opa0»

» “jI I Fulminantes de

| fusil"

O

»Oío .4

| Piedras! de^ 1 chispa 1 1

ë | Granadas CJ7

* 1i »Sacos de me* | trrlla

B‘ i . -o ' c» i

í : lI fíalas de d'4 4 l • <co i

• UBalas suejtaJdcï

^diverso calibre ; * l ;•1t

Arrobas de pólvora á ' granel1

---- i

5 | Kl fies •od i_ cÎ3 1 Pedreros“ *

:•** i . 5 ”i»

IC 1| Bayonetas! 1\

•ÍZ | CartucherasO» 1

1

rj i 1 ulmliee > 1

S q Cinturontiii-g- j ,~r.___ — ______ -

Sé3n

o, J Cubreliaves ' J 3 _l---------------

D» O

o 1 Cornetas ' "ou I Cajas de puerra ‘^ | Carabinas

5 ! Camisas Tg 1 Casacas ' do algodón

o J Dd pañol f

ito I t í 1-O 1

De brin 1 i )

4 1 De* pañáf < í© 1S IXI |

De brin *ve‘P03 !C 1 ¡»i

5 J Do algodón"o •ÉLo3

2. 1 o :

ÿi 1 De bayeta ,<í(A i

o 1 De fula" - 0»'| j fg \ Cn polonés |a> . Cí 1 Corbatinesos |3 1

Morriones “ IIs ;ÎO l

Cobijas j

: 5¿ , Mochilas' «o 1 - . - . •Jco \ Aibardones de cañón 1 | i

1 Id. do cureña ’ *1 i‘

1 *? t <oBastos* para'4 cajas

güalderas' ^ Botijas 1 ifT |L JarrosOS |i Faroles “ p 1

: ¡ a j 1 Barriles *2.! ® i

i ! ¡Z !I Libros 1 1:

&ce?

ce80*

»CQ.>CL

Q-'£L"

Bf.-í3p3:»•r-*-O

3 ;'C-g ;o*o*p *oUl

<■o :uf-{-*■Efc

'cr

O'ç :

*5 *o

3 'o ;r rtH‘o :

►ocO'

o53-CDPOp

pp -O-

owocCD

■"OO

fc~CD-

c2 .ct.•-Ioc—•o-CD- Paicw

O*

O03

ppttt

u

wt*K 'O

q

»

© ■

»

Page 14: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

NO

TA—federe los cuerpos tienen ¡as respectivas bandas de m

úsica. .

..

Quito, jam

o 8 de

g 5

r§-

toq Estandartesg q Carabinas05 1S l LanzasCO j________ —-----------& 1 Astasen ---------£ j Regatones

g | Banderolas>

1 Bandoleras 30 .^ i Ganchos 3œD— ¡ Sables O

— j Tiro® de id.te J Machetes- ■ Cubrellaves 1tO _ |^yC larines I

5 ~f Paquetes emba- i lados

Sca

S | Piedros de chispa o'sn«00 | ^A t Camisas2 T De paño »

I De algodón5oS

tj j De paño o-i3

o | De brín0ss

x I De paño 11 ti-

©Uj

§ ! De brin •! S 1 D . 1 |— i i— ( De algodón ,! I" 1 0 .

o'

<0 • 1 % í ¡ De bayeta {

! Co potesg ¡ Gorrasí© •3 *, Corbaes

g ! Carrilleras3 ¡ Escarapelas^ ig ¡ Penachos 1

¿ ¡ Chapasion

, Cobijas*3'j Maletas4» 1 17 ¡ Monturasg , Erenosoo ! Bridas o 1 'I

-o7 Pares estribos35

o

3 ¡ Pares espuelasa* •S , Porta mosquetonea ^ | Budaderos

»4 | Botijas~ | Jarros (TM j Paroles c

»SS.cm | Barriles o

o 1 Libros

íffs©

5 *

< 3»

?■s

p

i© | Banderas _ |.

loooi Fulminantes \ ? |

g 1 Pedreros ( g |ooo

Bayonetas V

¡1075 Cartucheras' S»>4Otv Tahalíes ) £

> £.

5 - Cinturones ? g

¡371 4 35

Cornetas / j Cajas de gue¥ra ) / Carabinas' (

ip:-l Lanzas \

z_\| banderolas }

5 ÌrBándoleras iri 1 Achuelas _ i ^ g J Bajamuelles E:-v| Sacatacos > “»—•QD03en”O Cí) O 1

Paquetes emba- C ^ lados c

Fulminantes do f 5 - fusil1 ( g

< ®g 'j Piedras de chispa f

Camisasi*»05Oí

Casacasdon

do aligo- f

losal

Dormanes do brin 1 <

00»De brin

! ? ]0c0

*s-ì D« a|g 1[don 1Í e ! 0’

De ba>etaco* iì'j Copotes ► • ______

Morriones

¿ q Cobijaseo 1w i Mochilas

Bbtijas ~ Y *o*. | Faroles 1o> { Barriles' /

1 £ , Libros $ ' ,

¡ jCDSCD

P

w *

CD

w I Cortas de á 4

De

carroñada

| Largas de á 24

| Cortas de á 241 De 4

-» 1 !>e á 12

12.

| Be â 12 rayados_ | De á 18

I De á V¿S | De á 4

io I Rayados' de á 12^ O o »8

»- | De á 3*© | De 6 4•- j’De á VI Z | D e á 1*3S ! De plaza

| Dé marina| De carroñadas| Dè mon ta ita'

: O

— q De plazca

j* De marina— I De carroñadas 1 S

3co J Jiratorias'M j Cajas de repuesto' 7T (Cajas gíialdera«Zz I E speques

í Botafuegos5 i Mechas "

5_rBaldea o> | Ch'iflés 00 ICa cerinas05 | Borla.cartuchos.w J Agujonesto§ Estopines’

¡Z i CuiYdao \ Tiranteaen I l inas de combate S J'Escobillones7T ) Paloneas &"| VunsonesZ | Limonerasoí ’j Cubre.llaves' ¡5 | Granadas

C5 II T a r r o s t íe m e

31 1| t r a l l a d e o b u é

“ 1I F u l m i n a n t e s d e

2 l 1 i d .

t e l T i r o s d e 0 4

7) P a q u e t e o e m ­OJj b a l a d o st a F u l m i n a n t e s d e050 f u s i l"05 P i e d r a á d e ^O .

c h i s p a 1CO0 G r a n a d a s

te 1 S a c o s d e m e -

0 t r r l l a

f í ! B t í l a s d e á t44 l

OD uaioo ouciiasUO'o -l diverso calibre

¡ Arrobas de pólvora á ¡ granel1

o | Rifles'00 IÎ5 ( Pedreros’Sf'l iiuyonetus

■•V

ti | Cartucheras V~r r-i. ..il,.------

£ 'I Cinturoni*

o J Cubrellaves '________

o I Cornetas 'od | Cajas de guerra' S j Carabinasc | Camisas “ "o ■ _______o I Casacas do algodón

©J Dd paño 1 0i0 1 De brin 1

— Ji

1 3S 1 Da' panò <©Í5 1 De brinJO 1 O 1 O C05 J De algodón” 0

O O’g 1 De bayeta

1 O.* f..l ».<•II

w'*l_ _______g \ Capoione*

) CorbatinesS ! Morriones ’co Ig 1 Cobijas© l ______J^~T lot hilas¿U _________<o \ Al bardónos de cation*- | W. do cureña ' ___o I Bastos’ para ’ cajas

[falderas -o | Botijas

L Jarros ca j. Faroles »~ J Barriles ¡¿ | Libros

p:

H

sTes

flTP *

»

¡>daC-*

a*•-í3P3:p-

3;~c .3'

OP*Oco

cvcrf-Z“-5:*-t • •or

O'*£:*3*o

3'o :P*O.

GO

Gp-CDPo3

PP ’o-o -CoOcCD•“1o,CflC ¿-

«3ct**-xOo-o íP

c p .

pco

üBe*BOdio -1©&

Page 15: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

L ^ yo

M IN IS T E R IO D E G U E R R A Y M ARINA.

RELACION nominal de los Señores Jenerales, Jefes y oficiales que se hallan en servicio activo, con espresion de los cuerpos y distritos á que pertenecen.

DISTRITO DE QUITO.

CUERPOS.

Ministerio de Guerra y Marino

CLASES.

Coronel Id.

Teniente Coronel graduadoSarjento Mayor graduado José María Rivadeneira

Edecanes do Gobierno

Comandancia jeneral

NOMBRES.

Daniel Salvador José María López Ramon Zambrano

Id.Capitón graduado Subteniente

Id.

Capitán de Navio graduado Sarjento Mayor Capitán

CoronelTeniente CoronelSarjento mayor graduado Benigno Grijalva

DESTINOS.

Camilo Gortaire José Javier Guevara Francisco Quijano Francisco Parían

Francisco J. Martínez José María Cabezas Enrique Garces

Securylino Darquea Francisco Itomirez

Capitán graduado Teniente

U V . I i i ^ i n / i ' j U

[Miguel Orliz Rafael Miño

Comandancia militar de lmbaburo

Parque do Quito

Hospital militar

Dateria volante do Artillería

Batallón núm.

Coronol Surjento mayor graduado

Sarjento mayor gruduado

Teniente

Coronel graduado

Capitán graduado Id.

SubtenienteId.Id.

CoronelId. graduado

Sarjento mayor graduado Id.Id.

Capitán Id.Id.

Id. graduado Teniente

Id.Id.Id.

Subteniente Id. •Id.Id.Id.

Juan Neira Valentin Rivera

Juan M. Llaguno

Manuel Cadena

Francisco J. Salazar

Manuel Fernandez Manuel F. Jácorno Rafael C. Larenas Rafael Teran Jorje Moreto

Julio Saenz Miguel Dalgo Juan Navas Joaquin Nichet Vicente Gómez Juan Górnez Anjel M. Salazar Manuel Castro

Manuel Aviles José Moría .Cabrera Eleutcrio Villagomez Abel Palacios Flavio Nieto Blas Barragan Arcomo Jorrin Rafael Calderón Ramón Navarreto Francisco Velozco

Ministro.Oficial Mayor. Jefe de Sección J d .Escribiente

Id.Id.Id.

Edecán Id.Id-

Comandante Jral. Secretario Ayudante Escribiente

Id.

Comandante militar Ayudante

Guarda Parque

Contralor

1. Jefe de la bri­gada

1. M2. °

Jefeid.

Director de la ban- da de música.

Page 16: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

CUERPOS. CLASES» NOMBRES.

Batallón núm. 3. ° Teniente Coronel Manuel S. YepezId. graduado Timoleon Flores

Sarjento mavor graduado Julian PalaciosId. Rafael Toro ¡Moreno

Capitán Alejandro LerouxId. Elíseo DarqueaId. José VillasisId. Miguel A. MedinaId. graduado Manuel Rivadeneira

Id. Antonio MoscosoId. Fidel Recalde

Teniente Bernardo DarqueaId. Gabriel Salazar

Subteniente Rafael BarahonaId. José María Paredesid, Modesto BurhanoId. Nicolas Yepez

»

2. ° Rejimiento Lanceros Coronel graduado Ignacio VeintimillaJ Teniente Coronel Manuel Salazar

Sarjento mayor graduado Carlos Veintimillaé Capitán Joaquin Arboleda

Id. Rafael PeñaherreraTeniente Rafael Yiteri

Id. A ve lino HernandezXlférez Carlos Sotomayor

Id. Miguel Sotomayor‘ Id. José Donoso

En comisión Sarjento mayor graduado Antonio ParraId. Uapitan Faustino Ravo

DISTRITO DE GUAYAQUIL.

Comandancia en jefe Jeneral en Jefe Teniente Coronel

Id.Sarjento mayor graduado

Id.

Juan José Flores José María Quiros José L. Guerrero Ramon F. Negreto Eusebio Merino

Comandancia] jeneral JeneralSarjento mayor Capitán

Id.Id. 'graduado

Antonio M. fPallarez Ignacio Navas Juan Becerra Antonio Echeverría José M. Almeida

Comancia. militar de Guayaquil Coronel José Veintimilla

Jefetura de operaciones de la eos- ta Oriental

CoronelTeniente

Meliton Vera Luis María Garces

Hospital militar CoronelSarjento mayor graduado Doctor

Id. ¡

Juan B. Pereira Fernando G. Moreno Honorato Chiriboga José Yllescas

Parque de Guayaquil Sarjenio mayor Mariano Rodríguez

Tres baterías de la brigada de Artillería

*

Teniente Coronel Sarjento mayor

Id. graduado

Capitán graduado Id.

TenienteId.

Juan Avila Domingo Vera José Ramon Quiros Manuel R. Teran Manuel Vela Antonio Darquea Francisco Parreño Cárlos Stillman

■ DESTINOS.

1 . ** Jefe2 . ° id.

Agregado

1 . u Jefe2 . ° id .

AyudanteId-Id.

Escribiente

Cnmandante J ral.SecretarioEscribienteAyudanteEscribiente

Comandante militar

Jefe do operaciones Ayudante

ContralorComisarioMédicoCirujano

Guarda parque

2 . ° Jefe3. ** id. *

Page 17: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

CUERPOS.

Batallón núm. l . °

l.*’ Rcjimiento Lacenros

En comisión

Mayoría jcneral

Capitanía del puerto de Guayaquil

Id. del puerto do Manta

Goleta do guerra Salado

CLASES. NOMBRES.

Subteniente Rafael ArboledaId. Jorje BrounId. Flavio Ortiz

Doctor Juan Dauson

Coronel José M. de AparicioTeniente Coronel Ramon Espinoza

Id. Raimundo TalaveraSarjcnto mayor Juan N. Navarro

Id. graduado Daniel ViteriCapitán Francisco Rendon

Id, Guillermo ParrejaId. Manuel RuilovaId. Ignacio QuezadaId. Miguel VillandrondoId. Antonio NeumaneId. graduado Antonio BenalcazarId. Miguel Saona

Teniente Pablo NietoId, Ignacio RivasId. Joaquin PastorId. Rafael MorilloId. Antonio UscáteguiId. Atanacio ManosalvasId. Juan Salcedo

Subteniente Antonio ArboledaId. Daniel RomeroId. Antonio CoronelId. Gumesindo Bandembe)Id. Antonio HidalgoId. Rafael GuarderasId. Antonio Bar reirosId. José Pio OrtizId. Rafael TorresId. Ramon YepezId. Emilio Benitez

Coronelt

Bernardo Dávalos 1Teniente Coronel Rafael BarrigaSnrjento mayor graduadí Ramón Balvin1 Id. Miguel SanchezCapitán Felix Estudia

Id. graduado Joaquin MirandaId. Roberto Almeida

Teniente Cesar GuedesId. . Dario Miranda

Alférez Vicente FigueroaId. (José María AlarconId. Rafael Bosmediano

Doctor Juan B. Guai

Snrjento mayor Manuel Loza

MARINA.

Capitán de Navio graduadí Agustín E. OromasCapitán do ejército Bernardo Lafucnto

1 Teniente do Fragata Aurelio BailenAlférez de Navio Enrique María Vera

Capitán de ejército Zenon Balda

Capitán de Fragata Diego E. Matos

DESTINOS.

Cirujano

1. “* Jefe2. ° id. Cirujano3. Jefe

Director de la ban- da de música.

1 . *2 . °

Jefeid.

Cirujano

Mayor de marina Ayudante

Capitán del puerto Ayudante

Capitán del puerto

1. w Comandante

Page 18: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

CUERPOS.

Comandancia jeneral

Comandancia militar de Loja

Parque de Cuenca

Piquete de guarnición

CLASES. 1 NOMBRES.

Teniente de id. Alférez de Navio

Id. de Fragata

Francisco J. Castillo José Antonio Gómez Francisco F. Madrid

D ISTR ITO DEL AZUAI.

Teniente Coronel i Id. graduado

TenienteId. de milicias

¡Vicente Salazar José Antonio Córdova Pompilio Cueva Juan M. Izquierdo

Sfirjento mayor Teniente de milicias

Tomas CostaJosé M. Campovcrde

Capitán José María Olivos

•Subteniente Mariano Vidal

DESTINOS.

2. ° Comandante

Comandante J ral - Secretario Escribiente

Id.

Comandante militar Ayudante

Guarda parque

Al mando del Diquerc

ESTRACTO JENERAL.

C-C3

O

15

o;CH

25

-orf)ZJOCJ

o72

a¡ te12fe

<0ro

<

206

oc5

1 4

TU 1'AL.ES.

oalai—O; —-

2 56

O•xí

cr. o 1 crs• 3

t-i

üO

1034

Quito, junio 8 de 1863.Salvador.

/

Page 19: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA.

RELACION nominal de los Señores jcneral' y jefes que se hallan de ministros jueces marciales en las cortes Suprema y superiores de la República, con espresion de las asignaciones que disfrutan al año, y aumento del 15 por 100.

REPUBLICA DEL ECUADOR

j1

* ij

CHASES. NOMBRES.

*

DESTINOS. \

Pensiones al año.

Aumento del 15 p§ Totales

P. R. 0 . P. R. 0 . P. R. O.m

JeneralCoronel

Id.Id.Id.

Capitán de fragata Coronel graduado

José María Guerrero Manuel Guerrero Antonio José Mata José Castro José Ramon Sucre Lucas Rojas Guillermo Hárris

1 1i

Ministro de Jq. Corte SupremaId.

Id. de la Corte Superior de QuitoId.

Id. de la Corte Superior de Guayaquil•Id.

Id. de la Corte Superior de Cuenca% •

Suman.................... ..........

M34„ 106G„4 1066„4 800„ 800„ 800„ 800„ •

215„ 6[8 159„7 159„7 120„120„120„120„

1649,, 6[8 1226„3 122G„3 920„920„920„ • 920„

6767,, 1014„6 6|6 7781 „6 G|8

Quito, junio 8 de 1863Salvador.

Page 20: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

R E PU B L IC A DEL EC U A D O R .MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA.

RELACION nominal de los Señores jefes y oficiales que se hallan desempeñando destinos civiles.

CLASES.1 !

NOMBRES-% » *

, DESTINOS.

* I■Coronel

Id. ' ' ! Teniente Coronel Sarjento Mayor

íd.

José Vicente Maldonado I Mcliton ¡Vera

José de Haz Avelino Rivadeneira Juan Bautista Cnstrillon

Jefe Político y Jefe Jeneral de policía del cantón de Guayaquil. Jefe Político del cantón do Machóla.Jefe Político del cantón de Vínces.Tesorero de Hacienda de la provincia de los R íos. Escribano. %

Quito, junio 8 de ÍSG^Salvador.

Page 21: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

REPUBLICA DEL ECUADOR.MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA.

RELACION nominal de los jefes y oficiales que se hallan en uso de las licencias absolutas que se les ha conferido desde abril de

1861 hasta la fecha.

CLASES. NOMBRES.

Sarjento Mayor Fernando Corral.Id. graduado Agustin Maldonado.Id. José Merino.Id. Vicente Pallares.fd. Ramón Aguirre.

Capitán Francisco Sánchez.Id. Nicanor S. Hernández.

. Id. Felipe Cobos.Id, graduado Fernando Pareja.Jd. Antonio Arboleda.Id. . Basilio Rivadeneira.

Teniente Manuel Oráinas.Id. Isaías Laso.

Subteniente Juan Mera.Id. Miguel Tinajero.Id. Juan José Aulestia.Id. Víctor Sigüencia.

Alférez Rafael Castro.Id. de fragata Joaquín Sanmartín.

Quito, junio 8 de 1863

Page 22: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

, . . . . . . . R EPU BLIC A DEL EC U A D O R .* , ' '** * *' i

' ■ | MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA.

RELACION nominal de los Señores jefes, oficiales y tropa que existen en los depósitos de inválidos de los tres distritos, con espresion de las pensiones anua­

les asignadas en sus cédulas.° • » t *

í3DJ2S3'CS‘¡lS2.í2'5EP<3D i • •' > ■ Í1 ! * ; \f i •

CLASES.* , . • # • . • i * ‘ * ■ ‘ NOMBRES. iOí 31

• |pensiones)1. . • *í : .

' i | • * . • t * 1 • . 1 i “ ‘ ’ • Ps. Rs.

Sarjenlo^Mayor con grado de Teniente Coronel. Manuel Torres Burbano. • • • • 399,,6Id. id. Miguel Ortiz. . , . j 420,,

v Sarjento Mayor. Jo6é Pallares. __ . m wrnm m 399„6Copitan con grado do Sarjento Mayor, Víctor Jurado. ' ___ m mm mm 4» 300,,

Id. id. Jóse Rosero. ___ 300„Capitán José María Pineiros. 399,,0

Id. graduado Teniente

Manuel Santander. _. . 192,,Miguel Rodríguez, rnmmmm m 200,,2

Id. Santos Espada. m mm mm m 121 „4; id.

1,1Id.Darío Pasos. _. . ._|_ m 20«.,5Bernardino Vinueza. . . . . 199 ,7

Alícrez, Juan Paredes. 300,Id.

. , í m . ' . . ' i ; : . „ o iSarjento primero.

Felipe Turres. 300,Manuel Gutierres. __ _ J | r a _ 300,José Rivera. ___ _ • 108 ,

Id. Santos Oliveros. 9 6 ,id. .................. . Tomas Cruz. 1G8.,Id. Manuel Paredes m mm mm m 168,,Id. , Manuel Cevállos. . . . . ___ 168„Id. .......... ‘ . , Pablo Campoverdo m mm mm m 168.,id. • r Manuel Fernández W «w • 72„Id. Antonio Sanguña ___ m mm mm m

. Id. ; • Camilo Peñaherrera • . . • • • • • . f 168,,Id. José Flóres . . . . • 0 • m 168,,m • 1Id. Manuel Espada . . . . • 900 168,,Id. José María Pasos . . . . * I • • • • 168,,Id. segundo. Salvador Arciniega . . . . I • » • I44„Id. José Borja . —. ' •» 144,,

• * iId, Manuel Vega — . • •••• 60,,2. 1 Id. Hilario Benitez . . . . m mm mm m 60,,Id. i Gabriel Cruz . . WWW 39, 6Id. Zoilo Ledesma . . . . 144,,

Cabo primero. Juan do la Cruz Burgos 63,,6

■ • í í i .............. " 1 'José Ruiz — - . . . . 120,,Ascencio Herrera . . . . 120,,

Id. Luis Sánchez — - 120,,Id. Juan Moreno . . . . mmmrnm 120,,Id. segundo, Manuel Criollo rnmmmmm 90.,Id. Manuel Calo ----- m mm « • 96.,

Soldado. Martin Vizcaíno . . . . 84,,Id, Dionisio Carvallo rn r n mm m 84„Id, Antonio Rámos . . . . rn mm mm m 84„Id. Jóse María Hernández . . mm - mm m 84„Id. Víctor Uamposai — . m m rnm rn m 84„Id. Ramón Oviedo . . . . 9 0 9 • 60,,Id. José Escobar . . . . . . « . . . 0 0 „

r

Id. Gaspar Torres ---------- • - — . 48,.Id. Basilio Guerrero ______ • • • • 4 8 , ,

Id. Mariano Alvurado • • • • • • • • 36„Id. Jozó Manuel Arciniega . • • • • • 64„Id. Manuel Arias • • • ' • • • • • 84,Id. Narciso Sánchez • • • • 84 „

Luis Carvajal . . . . •

♦ • • • 84„

Suma. • • . . . 614 7 , , 2

Page 23: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

i DISTRITO DE GUAYAQUIL. fe,' S

CLASES. NOMBRES.* y \ r X / - •*PENSIONES

I •, ‘ : r - Ps. Rs.1 ¿ * J

l Capitán de navio > >í / José María Vallejo , . . . .y O r

1266„31 , Teniente Coronel . . ; r l; •; • ; i Márcos Salazar ____ >• ’ 600,,

Id. graduado VUÍÜ> * ¡í- Francisco Osios. __ _ •• •» » 300„Capitán . Tomas Redoya • • . . . . • • • f • 300„

Id. graduado Domingo Colmenares • . . • I i v • 200„2Teniente José María Torres. ____ • • • • 26G„2

1 Id ' . ............ Tunn VpIp? _.a • tía* 200,,2 200„2Id.

' XC/1

v UU|J » v/AV<i( m m m mManuel Francisco Avellan. • • • •

Subteniente José Pió Muñoz. 1 . . . ♦ Juan Erazo. . . . .

• • • • 300,,1 Id. ~ • • • • 99„61 Alferz. ' Manuel Mora y Molina.. . . • • • • 300„V Sarjento primero _ Narciso Villegas. , ____ • • • • 192„1 Id. Bernardo Cancino«« • • • • • • • • • 192„

Id. .• 4J|{1 j 1 j fj » > * • Santiago GodoiX..«*. • • • • 11

r • • • 216„1 Id. '•'i ;* ■: * 9 i i »>0 í. , Francisco Aleto. . . . . • • • • • • 192„I Id. i Vi

. ü-; 1 í. Toribio Contreras ____ • • • • 192„Id. Benito Torres...................... • • • • • 192,,

• ■ Id. lí íítM ’J80L José Alvarado ............ • • é • • • 192„1 . Id.

. !j lid i )/' 13 5 Bernabé Polanco ___ 0 0 0 9 216„1 Id. - s¡ uf * n fa* - / * -k i /1 .í i « o ; Isidro Cadena __ _ ••

A'109„

1 Sarjento segundo . u £&»}•. i SOJiyi¿¿3, * i j ,'■*» J Vicente Morillo 264„

144„■ V • Id. * , T Benedicto Castillo « . . .I* l Soldado ., i • i / n, v ; : i • :; 1 Alejandro Navarrete . . . . • 1 • • 1 , 96„1 € Id. • >f íi‘ . José Zambrano •• . . . . 120„I < Id. « V t \ %m\? i ) í Manuel Guerrero . . . . • • •« 4S„1 t Id. rj V 1*1 >' < 81 ) tí "■ LAi ! José Orellana # • • • 96„I ? Id. í ¡j ' . Manuel Lara «• • • • • 96„1 * V Id, * » ' Vt í V ; * / í t í 1J

1 José Padilla . . . . • • •«•9 4 0 0 96„

J t Id. 1 . Pedro Calderón . . . • «I • 48,,1 • ♦ - - J-. * 1 ‘ : • .' • Suma. ■ i 0793,, 1i »,* i \

vi! i.Ó! • ‘i1«í* 1U l — n —• «•% Jl

'

DISTRITO,

DEL AZUAI.

1* 8 Subteniente. ’ i Luis Antonio Baca 300„

¡I Id. . )*f \j i • t*cf ( un, i h?' Francisco Moreno • • . . • • • • : 3oo,.

I Sarjento primero. I* ''|v ul I ’J II ti L> 1 .JL’ Mariano Gutiérrez . . • ♦ « . . . 169„

1 Id. Pedro Porteles • • • • 72„Id¿ segundo , 1. :*) v!i . i ‘ 'i. uri 1 .«o

* r I ít * >y Vicente Montúfar . . . . ÍJ >?* i44„Id. . • - • « ; * • y «- - U

1 Ignacio Moreno • • • • 120„Id. Juan Pacheco . •• •• • • 120„Id. ( 1/ k r * f »*» Custodio Pérez • • f 120„Id. ... * ' r':vj ,,\ •• Benito González •• «• mm « 39„6id. •* • 8 , . > m . »M * » » ,v•• t

* ¿ . , t{ J - 4 Tomas Soria • • . • • • • •• • os,,

•i » ... - ------ 4,' X L 4X ' * ü U. . . T * Sam a.. . . • 009 1479,,6► — * j

* i ~ i „ __ _ * j - -

i 1I ► 1 ‘i .I < «í

i

í8|I

• ir ■ >

,004«w

• -

4>ÍJúatbOs't'f ,

bíIartaO o i ■' »o i.' ;i oí

. ■ ■. , r

60 iV"1 jíluO■itsT

i í i P e n • %«

oía A

11 í ríaíí íw

pa .vj -ni

• 0Mhr*blOI

f r

i

15j y oii ;v víA ofif>¿{l M líH* f f¡

* i rti/)' . I v •

JsknaO

.DI{. í

* J .

'*bl.M.bí• b}- íi f .bX «M

/ •

Page 24: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

RESUMEN JENERAL. •DISTRITOS. PENSIONES

QUITO............................................. fil 47 OGUAYAQUIL ................................... 6793,, 1AZ1TAI................................................... 1 A *fC\1479,,

Total 16419,,3

ESTRACTO.DISTRITOS.

Salvador,

Page 25: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

\REPUBLICA DEL ECUADO R.1 ■ r

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA.

RELACION nominal de los Señores jenerales, jefes y oficiales que se hallan en U30 de letras de cuartel y de retiro, con espresion de las pensiones que

disfrutan ú. año, los distritos donde residen; y los de marina. * , ^

S D O E i C S j-Q y ££<££><$>, ,f }

'C L A SES. ; - ¡

_ . . . „ •! • .N O M B R E S. PENSIONES

; - < » . . ; _ ? v ■ •- *■ * . ■ ) í r

. i Ps. Rs

Jeneral * Antonio Farfan___- 1466„5Coronel Nicolás V á zco n es ., 559„4

id. •••' a *. • • Carlos Eloi Dimarquet____ 799„7TJ. i%* • • * Joaquín Gómez de la Torre 520., 1id . Diego Estos____ " . . . m mm mtm m 1060,,4id. ■ . . - 1 Kamon V a l d c z . . . . ____ mm ■ 1066,,4Id. - ........................ * -l.v - Jóse del Carmen L ó p ez .___ 1066,,4Id. •' • • c't • íü i Gualberlo Pérez ____ • • • 1066,4id . • - ■ . ' Eusebio Conde mm mm mm 9 1066,,4Id. •«- * »/ Teodoro Gómez de la Torre 800,,2Id. ’• • - • José Ignacio Fernández____ „ — . |060„4Id. % . . v Javier Ordóñoz ____ — — , 1062.,6Id. graduado Manuel Granda 8 00,,2

i Id. Francisco Flor . . . . mmrn 300.,Teniente Coronol Joaquín Espinosa __ _ mm mm 399, 6

Id. ’ José Antonio V ite r i___ mmm mm . 799 ,7í Id. t Manuel do la G u e r r a__ w « 799 ,.7

Id. M anuel Franco _____ ■ 36G„eId. Antonio Gallegos . . . . m ~ mm - 600,,

• Id. Agustín Santacruz - ___ mmm - 600,,Id. Vicente Taváres . . . . m * «. 7 9 9 , 7Id. •* - ' '• Mariano A rroyo..

« 600 •,Id, graduado Miguel Villavicencio . . . . • - — - 260. ,5Id. José Antonio Mires 399. 0

i Id. • Vicente Zabaleta ____ m mm mm 399, .61 Id. Pedro S á n c h e z__ . . . . m mm — 399 ,6

Id. Josó María Viteri m, mm — 260,,2Capitón con grado do Teniente Corone] Anjel Peñaberrera ___ mmmmrn 300„Sorjento Mayor graduado Antonio L óp ez.. . . . . . . mm mm mm 300,,

Id. ‘José Villngómez . . . . + rnmmm 300,,Id. Francisco Avorvo . . . . rn, mm — 171,,

Capitán José León García ■r «r • 199.,7Id. • • Muriano P a z . . . . • w — 199,.7id. . Nicolás Povea____ . . . . WWW» 150.,3Id. Josó María O tero .. __ . • • 399.,0Id. Camilo P o z o . . . . __ _ ,.¡)« r-.-- 300„Id. Manuel P a z__ - . . . .Id. Joaquín Guevara ____ 150,,

Teniente Ramón H id algo ,, . . 199,,7í Id. Juan T in a je r o .. . . . . . . • „ «.. 133,, i

Id. Fernnndo V aca. . . ___ . Ü(J»Id, Bartolo mu t'ortúzar . . . . » mm w 133,,1Id. - / Juan Carrillo____ . . . . f ] ----- 20G„2Id. Santiago Cavanillaa . . r„, ,4-T— 134„>.

Subtonlento Joointo Ruilova . . . . ; • 19 9,,7Id. Nicolás Blonco . . . f , H-jv ' t.75„Id. N icolás Fuentes . . . . 75,,Id. Juan Jíandu.___ . . . . — , 7 5 , ,

A f t * l ¿ ¿ í \ i . I i 'Suma, • , .

n i23437,,7 I

Page 26: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

DISTRITO DE GUAYAQUIL.

CLASES. '

Jeneral de Brigada Id, >•

' Id,Coronel

Id.Id.Id.Id.Id. graduado

Id.Teniente Coronel

Id. :•Id. id.Id. j-

‘ Id. id.Id.

' Id.Id. graduadoid.

Sar¡ento Mayor Id. graduado Id.' | 'Id.

CapitánId.Id.Id.Id.Id.Id.Id. graduado

Teniente ‘ Id.

Id.' • í d . j Subteniente

Id.Id. i

M 1 ♦ i f __* í I | i |

CoronelId.

Teniente Coronel Id. graduado

Teniente

NOMBRES.

Vicente González ------' Leon de Fébres Cordero,...

José Vil la mil----- ------Federico Valencia ____Francisco Valverde ___ *Lorenzo Garaicóa __ _Filomeno Alvarez ____Ricardo Wright ____Toribio Róble9___ ___Celestino Lara__ _ ;____José Fábre___ ____Este van Carvajal ____Pedro Pombar____ ____Pedro Saeñz___ ___Joaquin Márquez . . . . Domingo Plaza Jiralde• • * • Juan Rodriguez Gutiérrez.. Celestino Mora . . . .Baltazar García . . •« Vicente Larrea . . . .José Villarruel . . . .Manuel Pantaleon Ariza**«Pascual Ruiz____Mariano Montalvo Ignacio R a m o s.... • • • • Antonio Martínez Palláres.» Telésforo Vega . . . .Francisco Salazar José Vicente Flóres Manuel Sa) es ,Manuel Zapata..José Bustamante Dionisio Jirálde * . Concepcion Castro Pedro Márquez Manuel González Anjel Bolañoz • • •Nicolás Fernández- José Coronel Nieves Troncones.Mariano O rtiz..

• M • • a • •

• a a è

Mi l

t • • •

Suma*

DISTRITO DEL AZÜAI.

» X

* I

l

Jeneral de División Id. de Brigada

Capitán do navio . Id. de corbeta

Teniente de fragata Alférez de id.

Id. de id., t i a . , ’ . . . , . . ¿j, .

Guillermo Talbot Isidro Viteri Fernando Coronel Cárlos Arboleda Antonio Yépez

• • • • •• • • •

• i » •• • • •

Suma

[ f i

Tomas C. Wright-*Leonardo Stagg___Juan H. Soulin José H. ChávesFelipe Radiche__ _Pedro E ü za ld e .--. Roberto Martínez

• • i •• tea

Suma_______

TENSIONE;•» Ps. Rs-

. 1590,,

. 787„4549.,t

1159,,«t Ll , ,, 1066,,4

m mm mm m 774,/»m mm mm m 533,, <m • mm m 799,,4w •• • • 600„» « M » 799,.7_____ 799,,7• «• mm m 732,‘6m am rn 600„— _ -_ 274,,7• • t i . 549„7• «. • • 300,,• • • • 300,,• • • • 300,,• •••i 399„G• • • • • • • a 533,,2a • • • 266, 5• • a • 206„2% a a a 300,,• ate • 300„• f • • I50„% a • • 256„4• • • a 300,,rae* 300„____ 399„6» « M » 180,, r 150„

•• • mm m 300,,% a • a 199„7ata# 99„6t t • t 99„6

99„G265,, 1150„199„7

t t • t 75„

• t • • a !178!8‘,2

10G6„4799„7

a t t t 300,,f• at t i 199„7a t t t j 121„4

ít t t t »j 24S7„G

j

1999„4- - I 14G6„5• a a t 9G0„t t t t 300„

150,,m mm am m 105.,m ma mm m 105„ 1

50S6..1 íi

Page 27: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una
Page 28: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

i i 9 K

ih«I . . . . R E P llB L IC A ‘ D E L E C U iü O il ,

__u o i '-v/ ujiíMUMnj?; ! * t.y.nv«. ¿t» ».»'t. ri U;.*»'i. *

.33 «o wo*

II r~f »

f 1 I# í i I

, , , , - . iT* '■*>* tMINISTERIO d e g u e r r a y MARINA.

,otiiié!L.* ■* . J tí* • *. ím Aú u¿ i**l % onß**irn/ X t • ; ] t >’) • )

j * #* ' * f r i j > ( • • j * .. »

RELACION nominal de ,las viudas, madres y huérfanos que gozan de mon­tepío militar, con espresion de las pensiones anuales asignadas en sus letras,

i personas por quienes las disfrutan y distritos donde residen. 'i--- w.Uí ';*;A Ürttfl ,í»l 1*1 Vlbf'J h* *1 4j IfcKlJSf.1 i 1% ~

j --iii—NOMBRES.

aPS2S3CT£52aCT-CS> J fe-J-'i ir'.'I

'ib «iicitii

O’lilir.fítií'

« '

iL

„ ,S)1i l;' oboL’fTi,Delfina y Josefina Saenz Manuel Bueno Mercedes Bello -Isabel Vaca-----*■Alegría Barba Ignacia Moreno Rafael Salvador Mercedes Villegas María Calísto Mercedes Pérez Muñoz Rafael q Espinosa

, Teresa Cevállos Morccdcs Romero Dolores López Paula Espinosa Manuela E Üarahona Mariuna Vivero Margarita Ricaurto ’j ,Mercedes Cnrrion , {Córmen Sarnpedro /Anu Gutiérrez ICayetano Uribo .,<jJuan del Corral Mercedes Na veda Felipa Gangotona Rosario Echanique t, ,María Anda Viten Petronila EgUez /t; k t,

.María Santucruz Rita Vcnégas Joaquina Vené-gas

• Mercedes Dóvila ¡ Vicenta Merino María Manuela Lara Natalia Salazar >Serafina Vola Juana Ortiz Josefa Mena >José Daniel Zambrano , Carmen Jaramillo Roxario Jurrin Rafaela y Pctrona Salazar Ine» López . ,Manuela Suárez Josefa Betuncur Rafaela Nuvarro Ignucia Bonioho Blusa Merlo Teresa Yépez Rafaela Morales Micaela Viteri . iTrinidad de 1q Torroi

‘ i Ü ll1 r *ffí

O ' . J i Í 3

i ‘ '! * i ‘ J f. . 1 JPOR QUIENES GOZAN. p e n s i o n e s ]

■I '* X* n itr ii a? U ,*vcc\z» im i</Íi . , . l: . t il »u¿‘Por sá ' padre el Jeneral José María Saenz__ . —Tutor 'de los hijos del Jeneral Bernardo D aste ....Por su esposo el Jeneral Francisco Madrid______ _Por su id.1 id.1 '' Gabriel Urvina__-Por su id. el Coronel Feliciano Checa__ -Por su id. id. Juan Rodríguez....Tutor de los hijos del id. José Martínez__ . . . . . . ___Por 8ií esposo el V id. José Cáinpos . . . . . . . . . —.Por.su . id.. / ' 1 :j r ~ *i:— 1 ^ _

ifi

, j 4 * ,ii * i I I

„ . t.nf ! *

» I: Mv h .’ f » l Vl,() * * 1 i 4..tnVí <

Por su id.Por'“su padre-------

> Por su esposo MO'l Por su — id.Por su id.Por su id.

¡, Por - suj, padre Por su esposo !■» Por suj-, id. i h Por su id.Por 6u id,Por su id.

id. José Miguel González . . . .id. Ignacio Pareja--- ----- ------

'îdr Miguel 'Espinosa___ ____ _ _id. José Antonio Manrique.!!!!id. José Villerme__ ____. . . . .id. Simon Pachano....___ ____id. graduado Pedro Nichet—L. id. (t* id.! Pantaleon Barahonaid.ü« -iid; Rafael Irazábal.!__id.ua -id. Nicolas Morólesid.ua id. Fernando Polanco-----id.,.» id. José Julian Echanique id.fj, id. Miguel Carrion ___

,Tulor de los hijos del id. ir id. Manuel Guerrero.__i Id. \i id. id. .» id. José A. Chiriboga.__

Por su esposo t^id... id. Bonifacio Artajona,«.iPorjsu id. el Teniente Coronel Ignacio Zaldumbide..Por, ¡su padre . id. ¡i* *. 1 Camilo Echanique__Por,- su esposo id. na » 'i Manuel Chiriboga.!.Por;au id, ..iid*;;. i 'i Fernando B o r ja ... . ,’,Por su id. a-ií id. '1 LuÍ9 Gallegos . . . !Por su id. u," id, i 4¡ Facundo Maldonado«,

M

Por su id. el Sarjento Mayor Mariano Maldonado.«• 266„5Por su id., id. Juan Antonio Rosales. t • 133„1Por su hijo id. Uí Ramon Guevara _____ 206„2Por su id. id. u- Anjel Segrete_______ 266„2Por su esposo id. gdo. ’¡José María Negron.»«.. 200„2Por•su id. , id. id. Juan Burreiros_____ l ISO,,Por i su hijo id. n id. José Antonio Guevara., 200,,2Por i su esposo .id. id. Juan Gómez Cos__ « < 200„2Por su padre id. uid. Nicolas Zambrano__ » 200 „2Por su esposo el Capitan Francisco Moróle?...’. 200 „2Por(su id. id. t > t iCárlos Romero___ _ 199,,7Por su padre id. p . 1 Rafael Salazar. . . . ___ 199,,7Por su esposo id. ¡Miguel Martínez i ___ 132,,6Por su id. id. u. '{Miguel Sotelo___ L___ 199,,7Por su id. id. Joaquin S o to .... . . . . 190,,Por su id. i id. i.* t ¡Tomas Paréeles------ , 66„3&»O hijo id. Antonio V. Quijano.. 199„7Por su esposo id. Bonifacio Prado _L .,, 199,,7Por su id. id. p ''Nioolas Jijón__ .« . . ! )99,,5¿Por su id. *d. u, '¡Segundo Fierro._. . . 1Ò9..4Por su id. id. , Martin Hidalgo___ _ 99„6Por su id. el Teniente Domingo FJóres.__ _ 133,,!

1PÄSft« •••••••« ••• 15553 ,5$

799.. 4333.. 6733.. 1733.. 1375.. 6359.. 4 531 „6533.. 2559.. 4 355„4409., I J29„ I 26« „ 344„2243.. 6

i 266,,23'J9„6399„6S99„6399.. 6133., 1 399 „6 244„1 199„4 399, ,6399.. 0177.. 6 266„2266.. 2 36tí„3

Page 29: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

NOMBRES.

Cruz Bucheli Leonor Jácome Eusebia Chiriboga Mercedes Muñoz . t\ V í j Mercedes Zambrano Josefa Ibarra Rosa Flores índalicio, Maria,'1 Trán- f*

sito y María de Jesus Aguilar

Mercedes Leon

:0£ fjL’n \

u s # i rf!s fi JPor su Por su Por su

. ’Por su Por su Por su Por su

fifi i i ¿fflüÎ i*í

POR QUIENES GOZAN.. a

* . n 1 r

ti

PorPor

susu

, ■. iv n i , i ] . z *2 . .• i ).» »i 'j[ • ii ¿ JY ten e «*••«*#• • • •esposo el Subteniente Ventura Montófar___—id.’ — Jóse Joaquín Carrasco..

id. el sarjento l . ° Alanuel Rodríguez.—jd/l& ÍJO id/1 O l í í Ramón. Vi vaneo...........id. id. Joaquín Jaramillo...........id. i id.r . • ^ Jos6, Flóres-------

'id. '^el c a b o ,l .° ^Alariáno "Rúales — ,<y:moifcüf*q jjgj£3'íi] ¿ j i í ú * /tí»Jiir|

/ eisl eouoiuti io«j. g'c^ocioí]padre el id. Juan Aguilar________esposo eb soldado ~ Joaquín Fraire_______

y-vs/.iH]

María Teron Luisa Chacon Tomasa Mazo Paula Velasco Domingo Saa

}___i b-ír: ‘ - .

rf A Ti Al .

n a tir

iU

Lista dé las viudas y padre de los que fallecieron-eirir toma del cuartel el 4 de setiembre de £9* .

Por su esposo el sarjento 2. ° Raimundo Suarez— Por ’ su id. r el soldado Hilario Ochoa*.Por su id. J?t.;el paisano )>(. ,-Juan Cruz----- ------—Por bu hijo el id . José Cobos—Por .su id. id,, Pucífico Saa----- --— .ioiiv'4 ídnoio’j 'h.hi

ríen l . t J .. 1 ua ’it?' iL ü !<• I JL .1 1 au

Suma total___ ____

-’ENálONE'

»5553„5j|99.. 099.. 0

I6S„ic e ,,168,,

. .10.8.,. iso , ;

i ' VMrj

120,,84„

45.,

, 45n45„

f: 45,,

6974.,

/• Ül 1 « . -----‘ i t NOMBRES. •

! V*¡

¡

............ -omulAmalia de la Guerra y

hermanasMercedes Decimaville t 4> i • .4

(ovil

óa»l .i il .Df

nnrvtiíí ,hi .bi

í I :¿c i 1 ) ¿1 ( f.:.» L M V : ví V -V.lr

Y : ilfaií'i >

POR QUIENES GOZAN.i »• UI.hi

U<t ir T iji ii W

U‘aolU/aÜ

uia ruoli e xaqvVlcr,- :m }?'¿

Manuela Garaicoa Ignacia Franco < m Josefa Aviles Sofía Hall Mercedes. Ponte Josefa Valverde < ¡C J Josefa del Campo • Francisca J. Garaico Ana Destrug ’ o1 i.Juana Ramos nñ * ¡ ••Dolores y.Trinidad Lavayen Manuel Ruidias^fg-í.i i> «i, Anjela Antichi Mercedes Negrete Juana Franco ri Julia Piedrahitav

‘ Petra Bodero Mercedes y Dolores Darquea Alaría E._ A guiño • • Carmen Mancilla r¡' <María C. Gómez La bel Icaza o ! . i\Josefa R. Plaza Rafaela. Pérez i Juana Iglesias Zoila Cuesta % u C ^

Margarita López ' •Josefa Composano Petra Josefa Alvarez Jacinta Iturralde María de la Peña Josefa Gómez . e *¡ i L

! Manuela Mora Rosa J i l __

Por su padre el Jeneral Antonio de la Guerra.. . . . •Por su esposo el o. id. ' 1 Juan Illingrot...— .' - - - i - - -Por su id. el Coronel Francisco Calderón.----------

• Por su 1 id. id. 1 Ignacio Hernández—-,-------Por su id. id. Oírlos Acevedo__

[• US Por su ; id. id.-IUO ’j! Por su pad re id.i' • I. Por su esposo id.t o 11 H i1 Por su padre id.ciOI • i Por su id .; 1 id.

Por su id. -jid. rl Juan Bautista Destrug------* Por su id. *• id. r Alejandro A. López . . . .í Por su padre id. tJ Francisco Lavayen.'----------

.1 Tutor de los hijos delid. Manuel María Camacho»»»* i Por su esposo id. 1 Pablo Antonio García...*'

Por su 'id. id. Juan Rodríguez____ ___! Por su 1. *" id. id. ;í José Manuel León . _ . —

Por su Jid. id, gdo.Josó AI. Snntistevan - — -VPor su 'id. id: ' José H. Induburo,, . ¿ J, . .'-Por su padre el Teniente Coronel Francisco Darquea’. .

I-II

1111

____I, iI ■ .

Por su esposo ’•Por su • id. Por su padre

■ Por su esposo Por su hijo * Por su esposo

h Por su * id.<■ Por su id.' Por su id.

Por su padre Por su esposo

-< Por su id. Por su • id. Por su id. Por su id.Por su id.,U MjnotuéT

id. Juan J. Ruiz___ __id. José ' Vidal Belalcazaf----id. José Antonio G ó m e z .... . id.i Francisco B. V illam il...id. Francisco Medialdea_____id. 11 Pablo Salazar___ - - -id. Gaspar de Santistevan.. . id. gdo. Mariano Sánchez.- - - - - -id. Santiago Aguirre___ —-id. < Hermenejildo Camposano.id. Gregorio Dias----- -----

1 Antonio R e c u e n c o .---___Agustín Lavayen__ - —-Hermenejildo Olivo.-._____

id. gdo. Severino Parro__ - __id. Emilio Letamendi__ _— -b .bi u-í io’i j

Pasa..

id.id.id.id.

PENSIONES|

íoíoíuU ahja‘í -488.. 5

* 863.,6 !"1 855,,

559.. 4559., 4 559„1 593„2533.. 2533.. 2 533„2533.. 2399.. 0 40S„3 399„6 360 „3 24 4,, 1559.. 4399.. 6 153;,

1200,,390„r>

* 399,,6 399;,6 399„6279.. 6206„2

99„6266„2266.. 2

279„6 279,,6 266„2 H 7,, 199„7

99„6* i ' '

14 355n3

Page 30: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

NOMBRES. POR QUIENES GOZAN. iPENSIONE?

Viene_______ 14355,,3Francisca Bustamante Por su esposo el Sarjento Mayor gdo. Francisco Alvarez.. 600„Juana Martínez Por FU id. el Capitan Miguel Romero_________ 360„Isabel Hidalgo Por SU id. - id. José María González___ _ 199,,7Zoila Andrade Por SU id. id. Nicolas Orellana___ ___ 199 „7Cármen Franco Por SU id. id. Camilo del M azo__ _____ 199,,7Rosa Mnría Calderon Por su padre id. José R. Calderon________ 180,,María Flércs Por su esposo id. Hermenegildo R íos______ 180„Jesus Herrera Por su ¡d. id. Pablo Jalón___ ____ ____ ' 160„Juana Carbo Por su id. id. José María Piedrahita* • • • 73,,4Hortencia Larreta Por su id. id. José María Acosta_______ 44„2Gregoria del Valle Por su hijo el Teniente Juan Cruz ___ ___ 127,,4María Arias Por su id. id. José Ortiz ___ ___ 399 ,6Wenceslao Silvestre Por su esposo el Subteniente Pedro Gutierrez . . . . 123 „Cármen Lozano Por su id. id. . Severino Sánchez ___ 99,,6Anjela Loré Por su id. id, Florentino Calderón ____ 9’.t„6Ana Valles Por su hijo el sárjenlo 1. ° Ciriaco Nolasco___ ’.__ _ 192„Boltazara Velastíguí Por su esposo el cabo 1. ° Patricio Mendez___ ___ 144,,Josefa Granados Por 8U id. el Doctor Diego José Granados 180„

Suma total............... 17938, 4

D I S T R I T O D B C Ü B N G1NOMBRES.

Anjela Beltran Oármen Cobos Fernanda Moncayo Mercedes Pino Casimiro Martínez Guadalupe Iglesias Mnría Naronjo y Piedra Manuel Salcedo 'Poinasa Riofrio Bultozara Arnon

POR QUIENES GOZAN.

Por su esposo Por su id. Por su id. Por su id.

elel

Jeneral Ignacio T o rres .« ...Coronel Florentino L eó n .___

id. Gabriel Lozano____id. José María Mendoza___

Tutor de los hijos del Tte Coronel Fernando Chiriboga.Por su esposo el Sárjente Mayor León M oráles_______Por su hijo el Capitán Bartolomé S e r r a n o .. . . . . .Tutor de los hijos del Capitón Casimiro Salcedo___Por su esposo el id. de milicias Pió Pesantes_______Por su id. el Teniente José Réjns............

P E N S IO N E

660,,6 258 „6533.. 2529.. 4 243,»6266.. 2160,,

133., 1396.,

Suma total......... .. 3280..7

NOMBRES. POR QUIENES GOZAN. PEN SIO N ES

Anjclu Menende/. Luisn Sono Label Kli/uldo Cárrren Miron Cármen Casanova Rosario Córdova

t _________________

Por su esposo el Capitón de nnvío Juon Val verde___Por su id. id. de fragata Francisco R eina___Por su id. el Teniente de id. José Pío Vullojo _!Por su hijo el Alférez de id. Matías P érez......Por su hijo el guardia marina Francisco FlorenciaPor su esposo el Capitán de corbeta José Moría Muñoz

, Suma total. . . . . . . .

633,308.. 2 *19,,7

139.. 41ÖU.,199.. 7

ir,10„4

RESUMEN JENERAI..D IST R IT O S. P E N S IO N E S

Q U IT O ........................................... 10974 1AG U A Y A Q U I L ......................................... l7938„4AZIJAI ........................................................... • t o r ,a *7

m a r i n a .....................................................U vUi)|| 11510,, i

Total 396HO(, 4

Quito, junio 8 de 1803Salvador.

Page 31: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

REPUBLICA DEL ECIADOR,M IN IST E R IO DE GUERRA Y M ARINA.

Estado que manifiesta la dotación que tienen las capitanías de los jjicrtos de Guayaquil y Manta y la de la Goletaque ha quedado <n servicio.

Capitanía del puerto de G uayaquil... l i . id. de M anta..,

Goleta de guerra Salado.......................

T o ta l . . . ,

$tí8PO

mocâ’5«cd

O

[FU E R Z A ’ERSO NAL.

o'OwOwao*2

oUNO)

OTD00Qacd«-»*5-C3ü

P*cd55oco<yoQ

cd

■fo"O

00cdacds

'■oi-icd3

O

GUAINICION.

ooa

.2*2o+->

3CO

ooO*-»co

‘C*cd

oa

2oco

10

10

oH

12

12

oteC

DOTACION.

O"OJ23O

cdsooOcd

O

0QOcd

3OOooOOc

*Ccds

oooj[d13n

ano

joti*B(TÍ •<ü OHD O

En¿ 9Ihh-A | 0

cdO

NOTA.—So Advierte que 1a guarnición conitante en el presente estado pertenece á uno de los cuerpos estacionados en Guayaquil.

Quito junio 6 de 1863.

de guerra ’’Salado”

FARO

DE

Santa Clara.

Dotación 1 3

Total 3

Salvador,

Page 32: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

NítfP

.RO.

REnvr>UBLICA DEL ECUADOR.MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA

lr,n Ä ; °\MÂg0«»froÆ ä t i rT Ä 8uardiaRAZOX de los gastos que so _____ _ ^ ^ U11IW.__inválidos, retirados, montepío militar, l^ibrado. «gua,

\- CUERPOS, CLASES Y DESTINOS, COMO SE ENCUENTRA* *cTÜAjMENTE‘i — *---------------------------'| MINISTERIO DE CIERRA M.UUXA-

I Coronel Ministro __ _ ____ . . . . . . . .IJ. Oticial Mayor.... ___ ....Teniente Onron.l ^raduvlo, Jef« J,» Sección.. . .Sárjenlo Mayor grad*nibr- i J . .__

w. 'Capitan gradua.Subteniente«Sarjent-i p'im/j Soldados a»i»|f

G(Sto||

xx. _ ECÂNES DE GOBIERNO.Capitan de NavicS^VajjújríJ'Q.Sárjenlo Mayor.Capitán* • •

8UELD03.

r*. i it . oct.

• Soldados asistentes....

COMANDANCIA EN JEFE DEL EJERCITO J ’<rral en Jefe . . . . . . . . . . . .

; irnte« Córeteles ayu d an tes .... . . . . ..... .. ....................S -j uto oiaynr g rad u ad o .... . . . . . . . . , <t>

IfOiaaouöl)503:)fillU ,. 4-2 „ 1Î 4

2 4p(

Vi. Rt. Ocf.

MUI) ‘ lUUU 800 000 000 4Û0 000 IGS Ö0.I

. 1/>U

TOTALES.

A ti aSo.

Vi. Rt. Oel.\ Vs. K«. Oct

I 001 0 7222

1 15 M .. Ort ö 2|S 5014 „ „

h-iOéOOorto108

500200 VCOMANDANCIA JENERAL DEL DISTRITO DE QUITO.

1 ' C u n 1 mto Jeneral____ ____ ___ ___ ___T« ni i.te 1 >a t»*l Secretario«* . . . . . . . . . .Sárjenlo Mayor g'.iduado ayudante do campo.._ . . . .Tenientes escribiente«___ ___ • . . . . . . . --

Gastos do rscritnrio.. . . ; . . w ' . . . . . ,

COMANDANCIA JENERAL DEL DISTRITO DE GUAYAQUIL. Jeneral Comandante Jeneral.__ . . . . . . . . . . . . . . . .Sárjenlo Mayor Secretario.... . . . . . . . . ; . . . . . . .Capitán escribiente.... . . . . ‘ ____ . . . . . . ; . . . ____

Id. ayudante de jy jo p o .• •« . . . . . . . . i . . . . . .•Capitán graduady escribiente.... ........ ............ ...........

Gastos dj, escritorio........................ . . . . . . . . < . . . . . . . .

COMANDANCIA JENERAL DEL DISTRITO DEL AZUAI.Teniente Coronel Comandanto Jeneral........................ . . . . . . . .

Id. graduado Secretario* •• • ................... • • • • • • I • • • •Tenicntea escribientes..** —— ....................... t • • • •

Gastos de escritorio.. . . . . . . * V * * *•••:

OdOO2400

2(8 ...yM

MINISTROS MARCIALES. En Quito, Guayaquil y Azuai.__.................................

COMANDANCIA MILITAR DE iMBABÜjÚ.Coronel C o m andan te m ili ta r . . . . — - - -----:* ■Sárjenlo Mayor graduado ayudante.... - - - - — . . . #“

Gastos de escritorio----- •• ............ . . . . . j .....................

COMANDANCIA MILITAR DE GUAYAQUIL Coronel Comandante m ilitar .... • **j__■ . . . . ____ „•••• • •• •

JFFETURA DE OPERACIONES DE LA COSTA ORIENTAL.Coronel ¿efu de operaciones.... ............ . . . . .....................Teniente ayudante......... * •• . . . . •• •• •• .................Soldado ordenanza -- . . ........................ * • • "

Gastos de escritorio.. . . ..................- — •• •• •• ,/ ••

COMANDANCIA MILITAR DE LOJA- Sárjenlo Mayor Comandante militar* ••• • • •••» » • •Teniente ayudante.. •• - - • • • •

G a» tos de escritorio........... ! •• . . . .

PARQUE DE QUITO. .Sárjenlo* -Mayor graduado guardaparque.. . . . . . .Sárjenlo primero armero — — . . . . . . . .

IPARQUE DE GUAYAQUIL.

Sarjento mayor guardaparque.... ...................................... -Gastos do escritorio___ . . . . . — -----

PARQUE DEL AZUAI.Capitán guardaparque........................ • ••• — - • • • • * "

BATERIA VOLANTE EN QUITOCoronel graduado primer Jefe do la brigada, incluso el «obrcsueldo como dlroctor Caoitanes eraduados........... • • • • • • ...........

ou „ ÜOU

133 2 4(8Ì

»00.»103 „ ., 120 JÔU M „ noti6G 0 8U0

6 5 2,9 9U

183 2 5(9

------- : 1. ' 1

22UU66 .“i 2(8 B0U50 „ h 0(1(150 .. ooo33 2 4(9 4008 ,, - >♦,- •. 96

160 120(1.1 6\J 5 2(8 800,1 00 6 ,i P0Ú.‘ 0 5 213 60

1 ...................

I

, - e o „ —. 4 ., ,, 49

j .. .. 1 ..

. 133 2 4(8 1600

. 33 2 4(8 ¡ 400

. lu „ ,. > ) 20,J u „

1j 72

} 60 5 2(8 600. 33 2 4(8 4ÛU. 4 48

/• Ö0 ». 60014 .. 168

00 5 218, 8001 ., „ 12

. . u „ ■ *!• , „

. . 133 ». 1506

350 4 0i«I

:}9l 2 :i|-

230 4,'

tíól 2

l>7 2 4|f

133 -2 4p

Capitanes graduados Subtenientes.... . . . .Sarjento primero-----

Id. segundos* •Trompetas-----Cabos primeros.— • •

Id. segundos...........Soldados.. . .

Gastos do escritorio...

BRIGADA DE PLAZA EN GUAYAQUIL. Teniente Coronel segundo Jefo de la brigada. — - . . . . . .Sárjenlo Mayor— . . . . . . . ••Capitanes graduados do Sarjento M ayor.... - - - -Cirujano con sueldo do capitán.,.. • • •• ••

2870

7*15 0

•22 49

1C00

103 7 0|ö

64 768

07 5 2(9 812

50 „

66751448325032

2034

100 „ 60 5

,1 100 „ ßO „

2i8

Pasa.................. ............ 310 6 2(8

900 000 irte 576 * 384 600 384

2430 54

1200600

1200000

3800

(I0U

659 1

4683 5 56207 0

CUERÍ0S, CLASES Y DESTINOS CON ARREGLO A LA LEI.

MINISTERIO I)E GUERRA Y MARINA.

Jeneral. Ministro............................ .. • •••Coronel Oficial mayor ........... .. • • • • • •Tenientes coroneles Jefes do sección . . . » •Capitanes escribientesSarjonto l .° , portero ----- - --* • - - -Soldados M¡ Mente* • • • • • • ; ......... .. .

Gastos do escritorio.. . . — . . . »

EDECANES DE GOBIERNO. Cspltnn d* Navio graduado. - - - -Sarjonto etsyor . . . . » ••• •'••••Capitán . . . . . . . . . . . . . . . .Soldadas itiiteutes ........... * ......... *

c o m a n d a n c ia e s JEFE.Jotieral «jefo . . . ------►!, ■*-' • ■•'----Tenientes coroneles ayudantes t - - i - - . - - - - • ----- -----Sárjenlo mayor graduado id. . - - - • •-** *““*

i COMANDANCIA JEN^IIAL DEL DISTRITO DE QUITO.Jeneral Coaindant-i jeneral . . . « i • ••• ••••■ ,M ’ .........Tenlrnto coronel Secretario. . —- • *---- *”"*Capitán ayudante do compo , ........................ .........................

Idem, ncribii-ntos . . . .Soldador «.¡»lentes , . . . . !•••• •••» • / • •

Gastoi do esoritorio -■»- j - - - •*••

COMANDANCIA JENERAL DEL DISTRITO DE GUAYAQUIL.Jeneral Comandante jeneral ................... .. • • • • ****Tcnieni* Vimnel Secretario. . . . . - - - - - - - •Capitán 'ayudanto de campo • . . . . i * Y * •*'

Id. ercribiontcs • > -n ; e -— • “‘*iSoldados uirtrntcs . . •• 1 ••., > ■••• •

G.tstoi de escritorio ••»• 1 -• . • • • • ' •*** " "

COMANDANCIA JENERAL !DEL DISTRITO DEL AZUAI.Jenernl Comandanto jeneral •*,•••• •*.•*•.* **A*l’enlcnte coronel Secretario . . . • ' •*•• •••*** •»»*Capitán,afudaoto do campo.. •• ••

Id. cicribientcs. • •• •» •• ** ** **Soldados isistentes . . . . . — - * • ”

Gastado escritorio • • • • . . . . •• •

COM AND \NCIA MILITAR DE IMBABURA.Coronel Comandante militar . — - - - -Capitán ayudanto . . . . 1 • • • • . " “

Gasten« do escritorio 5—

COM\Nd ANCU MILITAR DE GUAYAQUIL.Coronol Comandanto militar Capitón ayudante..

Gasiti do caoritorio

CoronelCapitón

Gas

JEF ) l'URA D E OPERACIONES DE LA COSTA ORIENTAL.omnndanlo militar

lyudantede escritorio

COMANDANCIA MILITAR DE LOJA.Coronel Comándenlo militar •***----- ------ t***’ ”Capitán «yudsnlo | ‘ • • • • j V I

Gastos do escritorio •• j *( ** ; J: 1 | --•**

PARQUE DE QUITO, -j ¡ W * Tcniento coronel guardaporquoSarjentos primero« armoros - - - - ••

Gasto« do escritorio. j ••

PARQUE DE GUAYAQUIL. Tcnionto coronel guardnparquo k t i - —- Sarjentos primeros armeros.. ,-p

Gastos do escritorio , j

PARQUE DEL AZUAI.Tcniento eoronel guardaporquo _ —••—---------Sarjentos primeros armeros - - , — ’

Gastos do escritorio.».. o ii-fV *T

REJ1MIENTO DE ARTILLERIA.

SUELDOS.

AL MES. AL A ilo.

Pt. Rt. Oct. p*. Rt. Oct. r183 2 » 3200 „133 2 S 1600 „ ■200 „ „ 240« „200 „ „ 2400 „

14 „ „ 108 „42 „ „ 5°4 „ „12 4 150 ‘

115 ISSO „ „06 5 2(8 800 „50 „ „ 600 „ ,,14 ,. •• 169 „ „

500 „ 6000 ;, „200 „ ,, 2400 „ „

50 „ 6U0 „ „

193 2 i 2200 „ „100 ,, „• 1200 „ „

no 600 „ ,, •100 1200 .. ..21 ,, 2.W „ „0 6 ' 2,8 60 „ „ V

. 1*3 2 » 2200.UJ ,1 1200 ‘ „r.o „ |f . nuo

100 „ |f 1-2(10 „ * „■• 30 „ 31)0 „• 6 „ W 01} „

. 183 2 i 2200 v» 100 „ lion „ „ ■» 50 „ n bOO „ „• tou „ * # 120») „ n• 21 „ 252 „ „. 0 5 2|8 80 „ n

. 133 2 i 1000 a. 50 ÖU0 „ * >,„ -4 ., -*48 „

. 133 2 » 1600 „ 7.

. 50 „ oou „ „4 48

133 2 i 1600 „ „. 50 „ 91 800 „ .i. tt „ 72 „ „

. 133 2 i 1600 »...50 „ C00 „ „

. . . . . f l „ » 72 „ >i

. . 100 „■ 1200 „ i»

. . 28 • „ Jf 336 „. . 1 » » 12 „ »

. . 100* „ 19 1200 „ .>

. . 30 „ 432 „ i.1 „ »9 12 „ »

. . 100 „ , 120025 ,i JI, 336 „

. . I l» 11, 12 „ i,

TO TALEI

785 l 2(8

246 5 2(8

%»r. 1

r* I

9422

750 i, 0000

4 G0 7 7(6

471 '2 5i8! 5656 /K • '1

460 7 7(6

1S7 2 5(8

1ST 2 6l8

5532

2248

180 2 6( ‘272i T ’ ír .*

189 2 öl?

FLAXAS MAYORES DEL ESFRE8ADO Y DB LAS BRIOADAS qUE LO. COMPONEX.Coronel primer jefo del rejimionto. . . . . •• **Tenientes coronóles primoros jefes do las brigadas . - -Sarjemos mayores segundos id. encargados del detall — - ..............Copitan ayudante mayor dol rejim(Ci)to. - r- - ,i —Director do matemáticas con el sueldo de capitán ... .....................................Capitán clrujaco. j .V I ' , •••Tcniontcs ayudantes do las brigadas* • — . ••

Id. espolian.. •• • ** ...................’ *Director de dibujo con sueldo do tentante ~ ’***,Sarjentos primeros_____ — J——- — ,

d 6 « 'P asa .

133 2 1 1600 „200 „ » . i 2400 „133 2 4(8 1600 „■ 50 „ » • 000 „50 „ m 000 „50 ,* u 600 „60 5 3i8 600 „33 3 t 400 „33 2 1 40060 „ » 10SO „

893 7 5(9 10080 „

137 „

I--:' 129 „

2272

‘1548 1

1C44

1549

4822 3 3 [8

'I)

r i i

51870

Page 33: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

\¡os, CLASES y DESTINOS, COMO SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE.

V¡6DO.

] Dientes- - *• • • ~ •• *•jotos primeros* »•••*» i v».- \ \ •• «•

segundos• • - •• — —— •• - - ••/rnftil..** ......... • ••• •••• ’ ’ • ............I tísicos. • • • • • • • • • • • ............ • • • •I boj primeros.... •••• . . . . |

.d. Segundos.--.- — - ----- . . . . ——dedos...» •••*. *• • • > . ,* • *• I \ ••••

Gastos de escritorio—— .......... ••••

BATALLON NUM. 1.® EN GUAYAQUIL.oel primer Jefe.......... .......... ....................

/nientes Coroneles.--- . . . . . . . . j ••». ••arjento Mayor.......... . . . . ----- -----f ••••lapitaces — - - - - - - - - . . . . . . . . • • •, ■Dientes........... . . ........... ' ............ ...........

Jj ¿teniente«.... «••• •••• . . . . ••••

ítructor de música con sueldo do capitán.... i irjentoa primeros...» * •••» •••• •••• .

'/ Id . segundos.. •• ^................... . . . . . . . . •••<^lúsicos.... • ••• i % •••»•» •••• •»••(Cometas.. . . . . . . .» • •_ -•••• . . . . •Cabos primeros.•• . . . . . . . .

Id. segundos..........* j . . . .Soldados.. . . . . . . *••• . .» .

** Gratificación de mayoría y compañías.__

V» I

8UELDOS. TOTALES-

— 4 I

! PIQUETE PERTENECIENTE AL CUERPO ANTERIOR, DE GUARNICION EN ESMERALDAS. Teniento oon sueldo do subteniente.. . . »••• •••• -—¿Cabo primero.... •• ! ___- ___ - -— t •• ••Roldados.... ••• 1

I ... : . .! BATALLON NUM.

[oronol primer Jefe.......... ' “ .......... ••••'eniente Coronel segundo id»«**»* . . . .

Capitanes» • • . . . . •••• ••».Teniente«.... ........ .. 1 ----- ••••

btenientes.. . . . . . . . . . . ........ ..DiVector de música con sueldo do capitán.. . . Sarjentos primeros.... •••• ••••Id. segundos.... •••• •••• ;Cornetas.... . . . . ..»« . . . .Músicos.. . . . . . . . . ( -— ••••Cabos primeros.................... j* . . . .

Id. segundos----- . . . . -----Soldados.... • ••• j . . . . . . . . . . .

Gratificación de mayoría y compañías....

2 .°

AL MIS. AL Año.

P i . R i . O d . P i . R i O d .

310 5 ¡2,8 3b00133 4 1000 v75 u II 00000 »♦ 1080

192 M II 230472 II II 804

360 n »1 4320210 «i II 2520144 »i II 1728

1100 »» II 142000 4 II 78

133 2 4,8II

16002U0 tt 240006 5 «18 600

300 H II 30002 G0 4 II 3200275 » 1» 330050 h II 600

504 i* 11 0048040 ti II 7690

06 h II 1152144 h II IT28 , ,6U2 h

5 • / li 72241 360 i» ‘ h 4320,2250 ii h 27000

• 7 íl * h 84 1

i « I» h 300•1 14 II h w ; wfido’ u.* 50 II >i

. 133 2 4)8h

1600. 100 •i 1200• 250 i» i* 3000» 166 4 4i8 2000 .. 125 11 h 1500. 50 li il 000. 84 II h 1009

P i . R s . O c i

4003 0

2789 6 2[9

AL Affo.

n. rm. 0ct.\60207 0

33474

I .

I ’ l!, A *o* ftr

\ )

5894 3 0[ä

00

• • «, 04 „

'l 232 „ •. . J 250 „ •••; 129>..•1302 „

’ 7

lTeniente Coronel primor jéíe.^

| : ‘ Id. graduado segundo id.. Captane* . . . . . . . .___~—rp**--

BATALLON NUM. 3 .°

. . • • • • - T____.

i subtenientes.... I^^arjentos printeros.. i ísegundos..

Cornetas__ -(Músicos.. . . .,Cabos primeros— -Id. segundos.... |Soldados#... . . . . • *|.. ... 1 —. . . . . . . . . .

Gratificación de mayoría y compañías----- •••• .....................

PRIMER REJIMIENTO LANCEROS EN GUAYAQUIL.

144 ¡1134

6

----- Ot i ¿----

___ i

A Coronel primer Jefe»w y Teniente Coronel segundo id,....,_[ 3 Camtanes. • •. . — --— •S 4 T/íiientes—-- .......... ! . . . .

líe reces. •• •••• . . . .Cirujano con sueldo de capitán..••Sarjentps primeros-----

Id. segundos.......... I —Trompeta----- —--Cabos primeros— - ••

Id. segundos.......... { ¡ . . . .Soldados..•• ] ’ •• *• _

Gratificación de mayoría....■ I j .. < >i i •.

SEGUNDO REJIMIENTO LANCEROS EN QUITO.Coronel Graduado primer Jefe.... •••• . . . . , . . . . . . . . .

A Teniente Coronel segundo id .. . . . . . . .*-------------- j ----- ----- •«H m \ Capitanes___> •••• .......... . . . . . . . . | • • . . . .

Tenientes___\ ----- - i — -—- lr —- ----- í — - -----fltwuv i. Alféreces....1, . . . . I . . . . . . . . . . . . j • .®£^V^Sarjentos primeros efectivos.V— j . . . . I l . . —

\ id. idJ supernumerarios con once pesos cada u n o .... . . . .| Id. segundos efectivos — . . . . . . ’ • •••••--- •••• . . .

id. id. i su per numerarias con diez pesos cada uno...'). . •••• ••Trompetas.. . . . . . . j - ty,. . . . . . . . * • > . .« . . . . .

(Cabos primeros efectivos.. . .j ••*•;»■•; 1 . . . . !•• •• . . . .jJtL id. supernumerarios'con nueve pesos cada uno ...l . . . . ••

CULTURfcv id. segundos efectivos.... ----- í »• . . . . . . . .id.i supernumerarios con ocho.pesos cada u n o ...i - •••• ••

I•j.Tv •; <•<>1

_ í :^01 f C’iJ ■* C¿

133 2 4i8 1600100 h >1 1200150 il f i 1800133 2 II 160075 il II 90050 il 11 600

306 il 1» 4752•240 1 *

n II 288012 il II 14£

266 ti >• 3192168 il t i 2016

1130 li )» 135607 ti II 84

2980 769

2784 3000 1536

15624 84

100 » h 12006 G 5 6)8

M 3000300 h •166 4 4)8 2000100 )i il 120084 ti h 1008 Í

240 il il 2890 •’ ; : *32 »» il 384256 h ti 3072 nV. fu; •2380

1728 13609

72

3131 7

70736

1060

37581

2869 2 1 [8j

2860 4 .4 )3

. 100 h li 1200

. 100 if^ II 1200 ! ì .. 150 il II 1800

. 66 5 11 800

. 75 **.■ ali 1) 1 000“ :

. 56 i, i l * 672 : i >!¿fi ; •“- 121 i : h Il . 1452 »1 *7!‘j r. 72 ' il Il

i l ■

864 ’ .5: *. ’•- n o " ir 1320 ,y*. ¡ri. 64 • • « II 768 ;. 100 f i II 1200- 45 il Il * 540 • ! vii. 56 . 24

IIII

IIII

6721288 0l òbl'.a

Ô 1367G

yeiuuviiyGTI i

. iJl(\

34432

jou i,Tvrwpí

•"'O'

34328

•♦Ir» Hin 1 .vtno[ií:8

C*J»Ì0LfJ icdiVt'G UL'

•aíml'i.'T

»iCl22318 3 218 207821 G

Page 34: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

r v y.rv;f..‘ v • : •;* >'S, CLASES Y PESTIN08, COMO SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE.

•«.¡n.iViene.

¿•tes..». joientes..tolos primeros*. . . .

segundos.. /rnrtal.. • • •***I tísicos.... ••••Vos primeros. •. • d. Segundos— .

1 dados. ••• • • ••Gastos de escritorio.

> !

• • • • M *• t — — - ~

• t • •

BATALLON NUM. 1.® EN GUAYAQUIL.nel primer Jefe.......... ........... . . . . . . . .

^mentes Coroneles.-.. •••• ,> •••• , .-»• *•arjento Mayor.......... . . . . ----- ----- - ••••Capitanes — ----- . . . . . . . . •••• • •-■Dientes........ ........ •••••• ........

1 ^tenientes. • • • *••• •••• •••• ••••I 1 jtructor de música con sueldo do espitan....

segundos.. . .I inentos primeros.y u- «

//Músicos.. ¿//Cornetas.... //Cabos primeros.,/ \ Id. segundos* //'Soldados....

X *1,H ' SUELDOS.

AL iHo.

Gratificación de mayoría y compañías. -■

í PIQUETE PERTENECIENTE AL CUERPO ANTERIOR, DE GUARNICION EN ESMERALDAS. Teniente con sueldo de subteniente.—.‘abo primero.... •• !oldados.... .......... . . . . . . ..........

\ ! - • ••! BATALLON NUM. 2. ° ;

oronel primer Jefe»•••••’ ' • • • • • • •••••• •• • • • • •*eniente Coronel segundo id.......... •••• ••••

capitanes» ••••• . . . . . . . . . • •. .« .. . . . .Teniente«.. . . . . . . . . j . . . . ** "■*'

btenientes.. • • •••• __ •••• •••••• —•!••• ••••cctor de música con sueldo de capitán.. . . •••• ••••

Sarjentos primeros.... . . . . •••• .......... — -Id• segundos• . . . . . . . . . . . ' i . . . . ! ■ * l . . . . ••••

i Cornetos.. . . . . . . . . . . . . . . . • . . i . . . .* Músicos.. . . _•••••• ) — — •••• . . . p • • •* -

Cabos primeros...................j» . . . . . —. . . . . ——Id. segundos___ ' . . . . ----- . . . .

Soldados.. . . *••« | . . . . . . . . . —Gratificación de mayoría y compañías. • •• ----

♦ i BATALLON, NUM. 3.Teniente Coronel primor jjria— T)w>| , _ •••Id. g r a d u a d o s e g u n d o i d » * "*""i •••«

Csptanc* . . . . . . . . —----- --'-rz----“j -—-

!

P s. f í i . O c t . P i . R s , ' O c t .

, 310 5 » |8 3800. 133 4 1000 { \ * •, 75 i»

1 ’ Iff 000

, 90 I* 1080, 192 h If 2304, 72 il 1» 804 ♦.. «

360 i» .1 4320210 •i II 2520 ■144 >» 1» 1728

1190 i* II 142800 4 II 70

133 2 4,8 1600200 »» 1» 2400 ■* 1160 5 2(9 800

300 M h 30002 G0 4 it 3200275 i» |i 3300 *60 h i» GOO

604 >• t» 0048040 ti it 7G80 ri > 1 ", .06 it h 1152 Ai oh»

144 tt h 17281 A1 v . -6 U2 >t : / t» 7224

1 300 »i ' h 4320 ’i * /.l

2250 i» i» 270007 i t * i» 64

i » ft h 300—

1 14 J » »i 100 i >' tl1 50 »» »i 600 J / .

133 2 4,8 1600100 it t» 1200250 »t n 300016G 4 4,8 2000 .125 11 it 160050 ti h 60084 i»

•»1009

240 ,, 29801 04 h il 768! 232 i» ' i» 27841 250 h ji 3000j 129 15361302 i» i, 15G24í 7 h ii 84

TOTALES.

AL MU AL Aflo.

r t . J lM . O e t ,

4063 6/ V M vf

2789 5 2(9

r ‘

c• • • •

Rybten ¡entes. •• ./a. rj en tos primeros. ••

J/ld . segundos.—Cometas___ ___ iMúsicos.. . . ••••Cabos primeros..—Id. segundos... . . . . . jSoldados. • • • ' . . . . . • •

Gratificación de mayoría y compañías— J • ••• .....................i

PRIMER RGJIMIENTO LANCEROS EN GUAYAQUIL.Coronel primer Jefe.......... ¡ . . . . ) -— • • • '• ■ . * • •

Teniente Coronel segundo __ . . . . _ ____j ..........................Calpianes. • • • . . . . . . . . • ••• . . . . . . . . . . . • <

¡entes..— •••••• i . . . . •• • • ! i«—- ••••líe reces.. . •! . . . . . . . . •• • • • » r i' . • <

Cirujano con sueldo de capitón.... ■>: . . . . . . . . j . . . .Sarjentps primeros-----

Id. segundos.......... ,Trompeta__________ ___Cabos primeros___ •*

Id. segundos» »••• • j . . .Soldados....! . . ' L . l _

Gratificación de mayoría.... 1. • •! • ! ■

’ OS EN

awsvtvui®£ AW1

SEGUNDO REGIMIENTO LANCEROS Coronel Graduado primer Jefe.... »••• !Teniente Coronel segundo i d . . . . --- -------- ——. . . . ---- jCapitanes...., . . . . •*•«•• . . . . . . . . ,Tenientes___' ----- - i — --- - i-—- -----¡

' Alféreces.. . . j •••• i • • * • . . . . • ••• jWSarjentos primeros efectivos.L-. ^ . . . —— I I

Id. id.j supernumerarios con once pesos cada uno.«|d. segundos efectivos.. . . •••<•)>. -—Id. id. i supernumerarias con diez pesos cada uno...

J Trompetas,. . . . . i — . u t- . . . .Cabos primeros efectivos.. . .j ••••.;", — -

id. supernumerarios con nueve pesos coda uno...Y id. segundos efectivos.— > . — -* id., supernumerarios con ocho pesos cada uno..

QUITO.

íurvo »

' . . .

-------- IC£í ¡ Pan.

•• 100 tt , t • • C6 * & 0 8

1200fiOO

•• 300 „ 3000• • 166 4 4,61 2000•» 100 „ „ 1200•» Ö4 „ „ 1008-- 240 , , f , 2890- 32 „ „ 394•• 256 „ „ 3072- 240 „ 2880• • 144 ., „ 1728•1134 „ „ 13608• 6 i, „ 72

. 133 2 4,8 1600• mo 1200• 150 „ „ 1800 ‘. 133 2 „ 1600- 1 5 „ „ 900■ 30 , , tt 600. 396 „ „ • 240 ,, 2880• 12 h t f 144. 266 „ 3102•168 „ „ • * 130 „ ,

201613560 ,

84. o;j i• i »

. loo „ ■ 100 „ • 150 „ „

1200 1200 1800 *~

. 6 S 5 „ 800?5 „■ 1 9Ô0-50 n tt - 672 '

•at 1462864 \ : b* ‘

110 1320 'V*1' ,rl64 » 768

'0 0 „ „ 1200'45 „ „ 540 '»*6 « ,, 24 „ „

t ’m•■’288“ L k h ‘J

1139 5 13676

60207 0

33474

6894 3 ' 6,8

69

70730

1060 '

/ i y t

iu> o** "

3131 7

2869 2 1,8

ni'

37584

2860•v.r.p-

n»-;£ t A C *10* • i C i l l *JA.I i ,

cu»

34432

34328

'

.1iQ.‘y >■*

i*i r?»

>tr \

rrG

22318 3 2(8 207621 6 ,¡

Page 35: M A R I A D1RUID0 A LAS CABARAS LEJISLAT1VAS · 2020. 4. 2. · en la teoría y práctica del tiro y en las maniobras fatigosas de su nis- tituto. La de montana, re lucida á una

MINISTERIO DE GUERRA Y MARINA.

RELACION de los Jenerales, jefes y oficiales que han fallecido desde abril de 18GI hasta la fecha.

C L A S E S . N O M B R E S .% 1

C U E R P O S . -LUGAKES DONDE HAN FALLECIDO.

feneral de D iv is ión A n to n io E i iz a ld e Con l e t in s de cutirte-i• • • « , • • • • • • • • > • • • • • • «« • • • • G u a y a q u i l .Id. A n ton io de la G uerra i d . • • • • • • • • • • • • • • • « • • • • • • • * . _ . . C a l la o .

Coronel J u a n F r a n c isc o E iiza ld e Id • * • • • • • • • • • • • • • • • . * %• • • • • • • * • G uayaquil*

Id. M iguel Kspinoza M inistro de la Corte S u p er ior m arc ia l de Q u i t o ____ _____ ____ Q u ito .Id. Antonio S . Ñ u te s A y u d a n te d o vS. E . el Jen ern l en J e f e del e jé r c i to ____ __________ O n d a.id . S im ón P ach an o Con letras de c u a r te l____ ____ ____ _____ ___ _ ____ G u ajea .Id. Ju an B autista Destruje Inspector del hospital m il itar de G u a y a q u i l . . . . . . . . . . . . . . . . G u a y a q u i l .Id. graduado P e d r o ' 'Pola Con letras de r e t i r o . . . . ............... ............... . . . . ...................' . . . Id.Id. id. F r a n c isc o R om ero Id , • • • * * • • • • • • - — — . . . . » - ——- _ Q u ito .

Teniente C oronel M igu e l Lava ven jd , . . . . . . . . . . . . mmmmmm G u a y a q u i l .Id . M iguel F u r ia s Por c a l i f ic a r s e ____ _____‘ --------- ----- - _____ _____ ___ Id-Id. J o s é A ntonio F r a n c o Con le tras de re t ir o____ _____ _____ *»___ ___ _ ____ Id.Id. F r a n c isc o O . do la T o r r e Con cé d u la de in v á l id o s____ ____ _____ _____ _____ . . . . Quito.Id. graduado M anuel V ic e n te F r a n c o Con letras d e ret iro____ ____ ____ ___ _ ______ M ilagro.

Sar iento M ayor L eón M orales S ecre tar io de la C o m a n d a n c ia J é n e r a l d 2 I A z u a i . i _ . ___ _ _____ C u e n c a .Id. lo sé A ntonio L a la m a Por c a l i f ic a r s e___ _ ____ _____ ____ ! . . _____ ___ _ A m b a to .

1 Id . A ntonio M uñoz S e g u n d o J e fe del Tejimiento de -infantería g u a r d ia n a c ion a l n . 0 1 0 ° G u a r a n d a .Id . T or 'b io II . P in to Con letras de r e t i r o . . ___ - -------- ------- ------- - ___ ____ I barra . ,

Cap. con grado de T t e . Coronel C arlos A rboleda O.

• • • • • • • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 * • 1 1 1 1 1 1 1 C u en ca *S árjen lo Á layor grad u ad o . B a l ta z a r E c h e v e r r ía S e g u n d o R ejim ientu L a n c e r o s ___ ___ _ _____ ____ _ ___ G u a y a q u i l .

Id . M arian o C e v a l lo s B ata llón V e n g a d o r e s____ , _____ ___ _ _____ _____ ____ Id.> Id. E m il io L e ta m e n d i Con letras de retiro* • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • « • « • * • • • I d.Canitan N i c o l á s Jijón > B ata llón V e n g a d o r e s____ ___ _____ ____ _____ ___ Id.

Id. , . • J u a n L o r e n z o G a v i la n e s 11•11I«1111111111111111111 Id .Id. M artin H id a lg o A yu d an te m a y o r del Tejimiento do in fan ter ía g u a rd ia n a c io n a l n. 0 8 . Arnbato.Id. graduado C am ilo S a ia z a r P rim er R ejim ien to L a n c e r o s____ _____ _____ _____/ ____ G u a y a q u i l .Id. id . Ig n a c io R u b io Con letras de r e t iro____ ____ ___ _ _____ _____ ___ Id.Id. id. F ern a n d o A larcon Batallón N . 0 2 . 0 ____ ____ ____ ____ _____ ___ Id-

T e n ie n t e D ario G arcía A y u d a n te m a y o r d e í rejim iento de in fanter ía g u a r d ia n o c ion a l n . 0 5 . ° Q uito .Id. E nrique G . P a ir e ñ o B rigad a de A rt i l le r ía____ _____ _____ _____ _____ ___ T u lc a n .Id. C arlos Ato B ata llón V e n g a d o r e s ____ _____ _____ ___ - __ R iobam ba.Id. Antonio G u errero . S in c o l o c a c i ó n ___ _____ _____ ____ . . . . ___ ___ Q u ilo .

S u b ten ien te Ciro Antonio B e d o y a B a ta l ló n V e n g a d o r e s . . . . ............... ............... ....................... . . . . G u a y a q u i l .Id. ' ' J u a n A n ton io G n ju lv a B rigad a de A r t i l le r ía ___ _ ____ _____ _ _ _ _____ T u l c a n .Id . José Bu rabona Con letras de re t iro____ _____ • ------- ------- ___ Ib a r r a .Id. L uis Cohén a B ata llón Q u i t o ____ ___----------------------- ------- ------- ----- Q u ilo .Id . M an u e l C órdova Con céd u la de in v á l id o s____ ___ ____ _ _____ G u a y a q u i l .Id. . Antonio S o l iz B ata llón V e n g a d o r e s ___ - ____ _____ ____ < ___ _ Id .

• Id. * F e l ip e B arrera B ata llón N . ° 3 . ° _____. ____ Q u it o .A lfé r e z Ju an S u a r e z S e g u n d o R e j im ie n to L a n c e r o s ___ _ . ___ ___ _____ G u a y a q u i l .

Id . Bernardo C rison Con le tras de r e t ir o ____ ___ _ _____ _____ ___ _ G u a ra n d a ,Id. Pastor L ó p e z M orril lo

_T e r c e r R e j im ie n to L a n c e r o s . , _____ _____ _____ _____ G u a y a q u i l .

Quito, junio 8 de 1863Salvador