· la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (apocalipsis...

17
www.iglesiabautista.cl www.iglesiasbautistas.net www.segundavenida.net www.hallmarkbaptist.com La Primera Resurrección Una Exégesis de Apocalipsis 20:1-10 El Trono de David La Cronología de 1° de Corintios 15:23-26 Las Parábolas del Reino de los Cielos y sus Implicaciones Escatológicas

Upload: hoangduong

Post on 29-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

www.iglesiabautista.clwww.iglesiasbautistas.netwww.segundavenida.netwww.hallmarkbaptist.com

La Primera Resurrección

Una Exégesis deApocalipsis 20:1-10

El Trono de David

La Cronología de1° de Corintios 15:23-26

Las Parábolas del Reinode los Cielos y susImplicacionesEscatológicas

Page 2:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

n esta edición de LA VERDAD que- remos presentar una escatolo-gía bíblica, coherente con los objetivosde Dios para esta tierra (Efesios 3:10,11).Anhelamos que el pueblo evangélicopueda captar la visión de victoriaevangélica que Cristo tiene para concluirla historia de este mundo y que pongansu mira en pro de tales objetivos.

El premilenialismo le ha robadoal mundo evangélico la visión de victoria,pues solo ve a la iglesia como unainstitución de relleno, un paréntesis enel plan de Dios, sin mayor importancia,incapaz de ganarle terreno al diablo pormedio del mensaje del evangelio, a lomás, rescatar unos cuantos del fuegopara penosamente seguir sobreviviendoen una sociedad que irreversiblementeavanza hacia una degradación moral yespiritual completa, a pesar de todo elpoder que la respalda (Mateo 28:18-20;Efesios 1:19-23).

La visión bíblica de los eventosdel futuro es de victoria por el poder delevangelio, victoria garantizada yrespaldada por un Rey omnipotentesentado en un trono en la Majestad delas alturas, dirigiendo providencialmenteel curso de los eventos en esta tierra,hasta que todos Sus designios hayansido cabalmente cumplidos, y hasta quetodos Sus enemigos hayan sido puestospor estrado de Sus pies. Es por esto,sumamente importante que loscreyentes entiendan, por lo menos, agrandes rasgos, la escatología bíblica,para que así comprendan los victoriososplanes de Dios para culminar la historiade la humanidad.

Editor: Héctor Hernández OssesGráfica y Diagramación: Héctor Hernández OssesLecturas de prueba:Carmen Gloria Ardura VallejosCel. 86368845E-mail: [email protected] BAPTIST CHURCHP. O. Box 205, Simpsonville, S. C. 29681 - USA

Editorial

D

E

Continúa en pág.14

Extracto de Zion’s Glad Morning, pág. 47-49

e Apocalipsis 20 aprendemos que: 1) Juanvio tronos. 2) La ubicación de los tronos

no está especificada. 3) Juan vio las almas deun grupo especial de santos. 4) Ellos eran mártiresde Cristo y la Palabra. Este grupo es identificadoen otra parte por haber resistido a la “bestia.”Ellos fueron fieles hasta la muerte, no erancreyentes superficiales salvos “como por fuego”(1Co.3:15); sino que eran la elite espiritual, porlo tanto, a la luz de esta Escritura, la teoría deque estos son los salvos del rapto o la iglesiauniversal invisible, queda descartada. Ni siquierael décimo del 1% calificaría y menos que esoson mártires.

Ahora sabemos lo que no es; entonces¿cuál es la primera resurrección? Recordemosla mención de las almas de los mártires en otropasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11),antes que el grupo fuera completado. A ellos seles dijo que esperaran un poco de tiempo. Estees el mismo grupo, por lo menos en parte; ellosson los mártires, probablemente desde lostiempos de “Abel el justo” al milenio.Es triste pensar que estos mártires que lo dierontodo en un tiempo cuando Satanás parecía haberganado. Ellos no tenían 5000 personas en laescuela dominical; el Señor no parecía “bendecir”sus ministerios. Ellos sólo tenían fe pura y lacausa que amaban más que su propia vidaparecía esencialmente pérdida mientras que lospoderes seculares y los “importantes” líderes

Page 3:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

ste pasaje es único en las Escrituras, pueses el único lugar que da detalles acerca dela duración (1000 años) y causa básica (el

atamiento de Satanás) de lo que llamamos elmilenio (20:2). Léase el pasaje cuidadosamente yverá que no hay ningún indicio que los “tronos” olas “almas” de los mártires o que el “reino de Cristo”sea en la tierra. Cristo se mantiene a la diestra deDios hasta cuándo su último enemigo, el cual es lamuerte, sea finalmente puesto por estrado de suspies, y ese evento, bajo ninguna circunstancia,ocurre sino hasta después del milenio (20:7-9).

Para cualquiera que lea este pasajecuidadosamente le será fácil discernir que es unavisión única, no una continuidad del capítulo 19,como lo indica la frase típica: “Vi…”, luego losversículos 1-3, para dar comienzo al milenio con elversículo 4, y después el versículo siete cierra elparéntesis para dar lugar al fin, por lo tanto, elevento primario y esencial, en la mente de Dios,en la preparación del camino para un poderosoavivamiento de carácter mundial es elatamiento de Satanás. Cuando Satanás estáencadenado, el milenio florece -comenzando con la conversión de losjudíos, como ya hemos visto, y predominaun mundo con justicia.

No tiene sentido especular acercade las cosas “físicas”, de donde está el“abismo” o si la “cadena” que tieneaprisionado a Satanás es literal. Ya

que Satanás es un ser espiritual, es mucho máscompatible con la teología de la Escritura entendereste atamiento como un conflicto espiritual en elcual Dios domina, destituye, aprisiona y confina aSatanás para poder llevar a efecto sus soberanospropósitos. Entre estos propósitos está, sin duda,demostrar y documentar para el registro eternoque Satanás y la tendencia humana de seguirloestá a la raíz del pecado y de las graves convulsionesde la historia de la humanidad.

Una vez que Satanás haya sido destituidoy confinado, el poder del Espíritu Santo con elEvangelio es más que adecuado para crear lascondiciones mileniales. El reclamo premilenial quela conversión del mundo es “imposible”, sin lapresencia física de Cristo, no tiene fundamento.Muy por el contrario, si es que las palabras de Cristotienen algún valor: “Os conviene que yo me vaya”(Jn.16:7). La agencia del Espíritu Santo trabajandoa través de la iglesia y proclamando el Evangelio

es una agencia mucho más conveniente paraganar el mundo que un Jesús localizado en

la tierra y sujetó a un cuerpo. Cualquiercosa que Cristo pueda hacer desde la tierra,también puede hacerlo desde el cielo. Elatamiento de Satanás hará la diferencia enel poder que tiene el Evangelio y va a

sorprender al más optimista de entrenosotros.

El versículo cuatro describe laresurrección de un grupo especial de

“No hay mención de que los tronos, lossantos, o el reino de Cristo estén en la tierra”

UNA EXÉGESIS DE

E

APOCALIPSIS20:1-10

Willard A. Ramsey1930 - 2011

Extracto de Zion’s Glad Morning, pág. 231-235

Page 4:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

mártires. Yo he decrito este grupo y la “primeraresurrección” (vers.5,6) en el capítulo 2. Esteversículo mal leído y mal predicado se ha convertidoen la base de la creencia que Cristo va a reinar enla tierra. En ninguna parte en la Biblia se enseñaque Cristo va a reinar desde algún lugar en la tierra.Es grave cuando predicadores desvían a la gentecon esta descuidada y liviana forma de manejar lasEscrituras.

Estamos familiarizados con la expresión“por un poco de tiempo” (ver.3), “ breve tiempo”(17:10), “que tiene poco tiempo” (12:12) que vienea continuación del desatamiento de Satanás delabismo. Versículos 20:7-10 son un breve resumende ese período de tiempo. Este períodocorresponde a la gran tribulación, la cual estádescrita y expandida en gran detalle en Apocalipsis9:1 hasta 11:19 y también en otros lugares. Estospasajes establecen claramente que la grantribulación viene después del milenio y respaldael argumento que hice bajó la “primera proposiciónrigurosa de verdad” que la tribulación es el últimoevento en la historia de esta tierra (véase discusiónen Mateo 24:29 en el capítulo dos).

En relación a Apocalipsis 20:7-10 debemosadvertir que existe una minoría entre lospremileniales que creen que el milenio no ocurreen esta tierra presente, sino que en los cielos ytierra nueva (Ap.21:1).

Le va a ser difícil a cualquiera que haya leídoApocalipsis 20-22, cuidadosa o inclusodescuidadamente, creer esta posición. Estas sonlas condiciones que prevalecen por la eternidad enlos cielos y tierra nuevos:“Dios mora con el hombre” (21 3). “Ya no habrámuerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor”(21 4). Donde mora la justicia (2Pedro 3:13). “Nohabrá más maldición” (22:3).

Ahora bien, si el milenio son los cielos ytierra nueva, después de los 1000 años Satanás essuelto para entrar en este lugar santo y perfecto,al cual Dios ha restaurado a su pureza original ycontaminarla por segunda vez (20:7). Satanás salea esta tierra perfecta a engañar a todas las naciones(20:8a); los reúne para luchar en contra de la“ciudad amada” ahora la nueva Jerusalén, y Dios,que reside en la nueva Jerusalén (21:22, 23), manda

fuego del cielo para destruir a las naciones en estatierra nueva. Y sólo después de esta contaminaciónde los cielos y tierra nueva Satanás es lanzado a unlago de fuego (20:10). En nombre del sentidocomún, ¿cuán lejos irán los hombres torciendo lasEscrituras para proteger una posición? Esta visióncontradice prácticamente todo el capítulo 21 y 22de Apocalipsis y qué decir de toda la teología dela Palabra de Dios.

Ahora quiero analizar la relación del capítulo19 con el capítulo 20. Quizás el argumento másfirme en la Biblia para la posición premilenial es lasecuencia del capítulo 19 con la segunda venidade Cristo, justo antes del capítulo 20 que introduceel milenio. Este fue el último bastión que tuve queabandonar junto con Zacarías 14, porque el restode las Escrituras me forzó a abandonar elpremilenialismo. Después de ver claramente variospasajes paralelos del evento terminal o segundavenida en el libro de Apocalipsis, algunos de ellos,después de la liberación de Satanás del abismo,me rendí tratando de forzar el resto de la Bibliapara armonizarlos con estos dos pasajes malinterpretados. Cuando pude aceptar que el capítulo19 es paralelo a otros pasajes anteriores enApocalipsis, como también después del capítulo20, todas las piezas encajaron en su lugar y todose hizo perfectamente coherente.

Ya he expuesto el punto que lo versículos7 y 8 del capítulo 20 son una breve descripción dela tribulación (lo cual he tratado detalladamentebajo los títulos de “los ayes” y “las copas” – 9:1;16:1). Los versículos 9 y 10 son una brevedescripción del advenimiento final o segunda venidade Cristo y se relaciona con la destrucción deSatanás y la bestia. Este pasaje es paralelo aApocalipsis 19:19,20.

Es fácil demostrar que los eventos deApocalipsis 19:19,20 son paralelos a los encontradosen Apocalipsis 20:8-10:1. La bestia, bajo el liderazgo de Satanás, ha reunidoun gran ejército (19:19; 20:8).2. Este ejército reunido por Satanás junto con labestia en contra de Dios ocurre después de suliberación del abismo (9:2; 11:7; 13:3-8; 16:14, 16;17:8, 11-14; 19:19; 20:8 véase también Ezequiel38:18, 22). Cualquiera que se tome el tiempo de

Page 5:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

cotejar estos versículos cuidadosamente verá quetodos ellos son después de la liberación de Satanásdel abismo, después del milenio; todos ellos dana entender una reunión de ejércitos en contra deJerusalén (Compárese Apocalipsis 11:2, 8 - la ciudadsanta, la grande ciudad, donde Cristo fuecrucificado; 16:16 – Armagedón1 - la ciudad amada).3. El resultado de todos estos casos es la destrucciónde la bestia, el falso profeta, el diablo y todosaquellos que los siguieron. Todos son lanzados al“lago de fuego” (Apocalipsis 19:20; 20:10, 14, 15).

Algunos suponen que la declaración: “Y eldiablo…fue lanzado en el lago de fuego y azufre,donde estaban… (Apocalipsis 20:10) es evidenciaque el lanzamiento de la bestia y el falso profeta(19:20) fue realizado 1000 años antes. Este pasaje(19:20) implica que ellos fueron “apresados” desdeel campo de batalla y “lanzados vivos” al lago defuego sin haber muerto en la hecatombe de fuegoprocedente del cielo (20:9), donde Satanás fuearrojado más tarde seguramente. Es por estoposible que la bestia y el falso profeta ya estabanen el lago de fuego antes que Satanás; pero queéste lanzamiento ocurrió 1000 años antes no puedeser el caso.

Además, la palabra griega hopou (traducidadonde) no necesariamente significa que la bestiay el falso profeta ya estaban en el lago de fuego,sino que sólo significa “el lugar donde” Satanás, labestia y el falso profeta fueron lanzados, es elmismo lugar. Debe notarse que la palabra “estában”(20:10) no está en el lenguaje original y fue añadido

por el traductor. También es significativo que estees el único lugar en el Nuevo Testamento donde elverbo no viene inmediatamente después de hopou.La ausencia del verbo, si creemos en la inspiraciónplenaria en de la Escritura, es a propósito. Se lepodría poner: Estaban, fueron lanzados, o estánsiendo lanzados o incluso ser lanzados. Es unainterpretación del traductor. Yo pienso que elverdadero propósito del Espíritu Santo, en laausencia del verbo, era comunicar la idea que eldiablo, la bestia, y el falso profeta habían sidolanzados juntos al mismo lugar. Quizás la mejortraducción sería que el diablo “fue lanzado al lagode fuego y azufre con la bestia y el falso profeta,”sin ninguna referencia de tiempo o secuencia delanzamiento. Es un uso peculiar de hopou sin unverbo que lo suceda, y debe ser por la razón reciénsugerida.

zUna cosa es cierta, el verbo “estaban”añadido por los traductores no es prueba suficienteque la bestia, etc. fueron lanzados a un lago defuego mil años antes que Satanás. Lo más probablees que ellos fueron lanzados antes que Satanás, y“estaban” está correcto, pero si así fuera el caso,toda la evidencia deja claro que solo fue un pocode tiempo antes, no mil años.Cita:1. Si Armagedón se refiere al antiguo lugar de Meguido, esprobablemente la ubicación de la concentración de las fuerzasmilitares desde donde se van a lanzar los ataques en contrade Jerusalén. Puede también estar siendo usadosimbólicamente como la escena de la batalla final (Jerusalén),puesto que Meguido es un famoso lugar de batalla.

Page 6:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

s popular la idea que Cristo debevolver a esta tierra a reinar en el

trono de David desde Jerusalén por unperiodo de mil años (el milenio). Estateología es creída por muchas iglesiasevangélicas en muchas partes del mundo;y a mi parecer, esta escatología ha debilitadoenormemente el evangelismo bíblico, porque lacristiandad no vislumbra victoria evangélica en elhorizonte. No cree verdaderamente que el evangeliopueda hacer cambios en la sociedad y ha puestosu esperanza en que Cristo venga a resolver losproblemas, cuando instaure su reino terrenal conbase en Jerusalén. Se deslinda responsabilidad enCristo y los hermanos tienden a cruzarse de brazos,con la esperanza que el Señor haga lo que a nosotrosfue encomendado. Ahora bien, si perseveramos enesta errada visión de futuro, van a pasar siglos sinver cambios radicales en la sociedad, y por esto esvital que identifiquemos la escatología bíblica paraorientarnos al blanco preciso.

En este artículo analizaremos la idea queuna interpretación literal nos llevará a conclusionespremileniales, y para ello voy a citar a dosinfluyentes hermanos que son representantes dela idea que Cristo volverá antes del milenio a reinarsobre la tierra, y he extraído de sus escritos lapremisa que, a mi parecer, lleva a muchos a asumirque el premilenialismo es una enseñanza bíblica:

“El método literal de interpretación de lasEscrituras, como se ha establecidoanteriormente, hace necesario un regresopremilenial de Cristo.” (J. Dwight Pentecost,Things to Come [Eventos del Porvenir], pág.392, versión en Inglés). Por otro lado, JohnMacarthur en una serie de artículos dice:

“Así que, una cronología normal [del Apocalipsis]y una simple interpretación literal nos lleva alpremilenialismo” (The Coming Earthly Kingdom ofthe Lord Jesus Christ [El Reino venidero y terrenalde Jesucristo, Grace to You, Revelation 20:1-5].Ahora bien, lo importante aquí es definir qué es“interpretación literal”; porque, para ser franco,yo creo haber sido literal en mi enfoque al estudiode escatología y he llegado a conclusionespostmileniales (i.e., Cristo viene después delMilenio). El término “literal” viene del latín literay que significa letra; es decir, “interpretar a la letra”.El problema surge cuando interpretamos laspromesas hechas a los padres y su cumplimiento,y especialmente la promesa hecha a David que desu descendencia se levantaría uno para que sesentase en su trono, y que por cuanto el reino deDavid era terrenal, el reino de Cristo también debeserlo para serle fiel a la promesa. Así lo afirma JohnMacarthur: “El reino final del Señor Jesucristodurante esos mil años es en la ciudad de Jerusalénen el trono de David sobre Israel como nación y

ELTRONO

DE DAVID El mitoque una

interpretaciónliteral lleva aconclusionespremileniales¿Reinará Cristo

en la tierra pormil años?

EHéctor Hernández Osses

Page 7:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

sobre todo el mundo” (El Reino venidero y terrenalde Jesucristo, Primera parte; Apocalipsis 20:1-5,pág. 1). Este es el meollo de todo el asunto encuestión. ¿Es el trono de Cristo terrenal o es untrono celestial? Y por cuanto el premilenialismo harespondido erradamente esta pregunta, se ha vistoen la obligación de inventar un reino, contorsionan-do una serie de pasajes bíblicos claros para intentartraer a la existencia tal fantástica e intrépida idea.

El reino que Dios le prometió a David es unreino universal y eterno (2Samuel 7:13-16), y asítambién lo introduce el ángel Gabriel a María (Lucas1:32,33), por lo tanto, un reinado de mil años(Milenio) en esta tierra no llena los requisitos detiempo de la promesa. El nacimiento de Cristo esel cumplimiento de la promesa hecha a David (Isaías9:6,7), porque es el Rey quien define la ubicacióndel trono, no el trono la ubicación del reino. Noporque el trono de David era terrenal, así tambiéndebía serlo el trono de su sucesor, Cristo.Dondequiera que se siente el Rey, ahí se encuentrael trono de David. Mientras Cristo estuvo aquí enla tierra, por cuanto era su legítimo sucesor yheredero, sentado estuvo en el trono de David.Pedro deja completamente claro que Jesucristo erael cumplimiento de esa promesa (Hechos 2:29-36).¡El Señor está ahora reinando a la diestra de Dios,Él no está a la espera de venir a reinar en el Milenio!Pedro conecta la ascensión de Cristo a la diestradel Padre con el Salmo 110, escrito por el mismoDavid: “Siéntate a mi diestra, hasta que ponga atus enemigos por estrado de tus pies” (Salmo110:1). Dando a entender que la promesa hecha aDavid estaba íntegramente cumplida y que éstesería su “centro de comando”, hasta que hayasubyugado toda resistencia por medio del evangelioy por medio de juicio. Los reyes reinan desde lostronos no desde los estrados: “Jehová dijo así: Elcielo es mi trono, y la tierra estrado de mispies”(Isaías 66:1). Todo lo que Cristo tenía quehacer desde la tierra ya está consumado: “Yo te heglorificado en la tierra; he acabado la obra que mediste que hiciese (Jn.17:4).

La Biblia está compuesta de muchos génerosliterarios: “Histórico, legislativo, profético, simbólico,poético, narrativo, sapiencial, epistolar, apocalíptico.El contexto del pasaje indica el método deinterpretación. Si usamos el enfoque interpretativo

literal con el género apocalíptico, vamos a encontrarbestias salidas del mar con siete cabezas, dragones,langostas semejantes a caballos con colas deescorpiones, etc. Estos son símbolos o figuras queno se pueden interpretar “literalmente”. En losevangelios hay varios ejemplos de individuos quepor interpretar “literalmente” los dichos de Jesúsmalentendieron sus enseñanzas: Nicodemo noentendió lo que era “nacer de nuevo” (Jn.3:3-5); ycuando Jesús habló de sí mismo como el pan delcielo; y que su carne era verdadera comida y habíaque comerlo, y que su sangre era verdadera bebiday había que beberla fue tenido por loco (Jn. 6:51-55), o que el “templo” que levantaría en tres díasera el templo de Herodes (Jn.2:19-22).

Conclusión

Interpretar literalmente ciertas cosas, sinconsiderar el género literario, el contexto, el restode la información bíblica, obviamente nos llevaráa conclusiones erradas. No por el hecho que elreino de David fue terrenal, el reino de sudescendiente, Jesucristo, debe ser de la mismanaturaleza. Cristo mismo espiritualiza la naturalezade su reino (Lucas 17:20,21; Juan 18:36); define lascaracterísticas de sus súbditos (El Sermón delMonte), describe su desarrollo en la parábola dela semilla de mostaza y de la levadura (Mt.13:31-33), y predice su victoria final: “...Los reinos delmundo han venido a ser de nuestro Señor y de suCristo; y él reinará por los siglos de los siglos” (Ap.11:15b).

Cristo está sentado en su trono de gloriareinando, con autoridad en la tierra y en el cielo(Mt. 28:18); y mandó a su iglesia a discipular atodas las naciones (Mateo 28:18-20). Nótese queÉl no nos mandó a hacer lo que pudieramos, sinoque mandó a su iglesia a evangelizar el mundo, conbautismo, doctrina, y todo lo que “os he mandado”(Mt.28:20). Cristo espera una obra evangelísticamasiva y contundente que esté a la altura de laautoridad que en Él reposa. La garantía de victoriaevangélica descansa en la supereminente autoridadque Dios el Padre le ha conferido al Hijo “ahora”(1Co.15:26) no en un reino futuro (Mateo 28:18-20; Efesios 1:19-21; Col.1:15.18; Fil. 2:9-11; Hebreos1:3).

Page 8:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

n el Capítulo 15 de Primera de Corintios Pa- blo se aboca a probar la verdad de laresurrección de los muertos, empezando por laresurrección de Cristo que fue testificada por losapóstoles y quinientos hermanos más (vers.5-8),garantizando la realidad y la forma de laresurrección de aquellos que creyeron en suNombre, cuando regrese en su Segunda Venida.

“Porque así como en Adán todos mueren,también en Cristo todos serán vivificados. Pero cadauno en su debido orden: Cristo, las primicias; luegolos que son de Cristo, en su venida. Luego el fin,cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuandohaya suprimido todo dominio, toda autoridad ypotencia.” (vers.22,23).

Pablo establece una secuencia a estasvivificaciones o resurrecciones: Primero Cristo,luego los que son de Cristo, en su venida. Laresurrección de aquellos que son de Cristo ocurreen el momento de su segunda venida [parusía]

(ver.22). Luego el fin [telos]. Los dos adverbios detiempo (vers.23 y 24) “luego” [eita] denotan unaprogresión de eventos que culminan en un fin:Primero la resurrección de Cristo, luego laresurrección de los que son de Cristo, y luego el fin[telos]. Ahora bien ¿De qué fin está hablando elapóstol? Pablo está claramente describiendo el finde la fase terrenal del reino de Dios para dar ladoa la fase eterna y celestial del reino de Dios, poreso advierte que “la carne y la sangre no puedenheredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda laincorrupción” (ver.50); y por ello, también describela necesidad de transformación de aquellos queestén vivos (vers.51, 52). El “fin” [telos] esinequívocamente el fin o término de todo lo creadoen los seis días de la creación del Génesis (2Pe.3:10-12; Mt 24:29-31).

El texto bíblico, inmediatamente despuésutiliza la conjunción “cuando” [otan] (ver.24) queactúa como complemento circunstancial de tiempo

1. El Premilenialismo2. El Amilenialismo3. Y El Preterismo Extremo

LA CRONOLOGIADE

era1 CORINTIOS15:23-26

EHéctor Hernández Osses

“El postrer enemigo que serádestruido es la muerte” (ver.26)

Ascensiónde Cristo:

“las primicias” Milenio“Luego el fin” [telos]

(ver.24a).

Cielosy tierranuevos

“luego los que sonde Cristo en su venida”

ORDEN CRONOLÓGICO DE LOS SUCESOS DE 1° DE CORINTIOS 15:23-26

Segunda Venida de Cristo

(Resurrección general y arrebatamiento)

El reinado de Cristo es entre su primera y su segunda venida

Page 9:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

para establecer el momento del fin [telos]:“…cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuandohaya suprimido todo dominio, toda autoridad ypotencia.” (ver.23); es decir, el fin [telos] vienecuando Cristo haya subyugado todo dominio,autoridad y potencia y así hacer entrega de unreino conquistado y subyugado al Padre como fueel plan original (Salmo 110; Hebreos 2:8). Por estarazón, Pablo inserta la temática del reinado delMesías al contexto de la discusión, incorporandoe interpretando el Salmo 110: “Porque preciso esque él reine hasta que haya puesto a todos susenemigos debajo de sus pies” (ver.25). Pablo dapor cumplida la profecía del Salmo 110:1: “Jehovádijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta queponga a tus enemigos por estrado de tus pies.” Elpunto a descubrir ahora es ¿cuándo se sentó Cristoa reinar?

El apóstol Pedro conecta la resurrección deCristo y su ascensión a la diestra de Dios con elcumplimiento de este Salmo Davídico (Hechos 2:29-35). Cristo está ahora reinando en la Majestad delas Alturas, ministrando como sumo sacerdote,hasta que ponga a todos sus enemigos bajo suspies, por lo tanto, esto deja claro los límites delreino Mesiánico; i.e., Cristo reina entre su primeray su segunda venida. La sujeción de los principados,potestades, y gobernadores de las tinieblas de estesiglo, y huestes espirituales de maldad en lasregiones celestes (Ef.6:12) se llevará a cabo,sistemática y gradualmente, durante el reinado deCristo. En la esfera física, los reinos mundiales ytoda su estructura gubernamental será dominadapor medio de la influencia y poder del evangelio(Ro.1:16; Zac.4:6), para luego entregar un reinodominado al Padre “para que Dios sea todo entodos” (vers.28). Y el último enemigo a vencer esla muerte (ver.26); por lo tanto, el fin [telos] queestá en discusión aquí es la consumación deluniverso físico para dar lado a los cielos y tierranueva (Ap.21:1; 2Pe.3:13).

Más adelante, en el mismo contexto de la

resurrección, Pablo amplifica el tema y nos revelaun misterio: “He aquí, os digo un misterio: No todosdormiremos; pero todos seremos transformados”(ver.51). Esta transformación corporal se llevará acabo porque los creyentes no experimentarán lamuerte en el momento de la parusía. Ellos serántransformados y arrebatados para recibir al Señoren el aire (2Ts.4:15-17); por consiguiente, loseventos que demarcan el fin [telos] del mundo son:1) El advenimiento del Señor, cuando todo dominio,autoridad y potencia haya sido sometida, 2) Ladestrucción de la muerte (ver.26), por causa de laresurrección de los muertos y 3) la transformaciónde los creyentes a la trompeta final (vers.52-54).

Este es el marco estructural de escatologíaque presenta Pablo en el capítulo 15 de 1° deCorintios; por esto, cualquier metodología queintente poner en orden los eventos del porvenirdebe obedecer esta rígida estructura cronológicade delinea en forma precisa el curso de los sucesosbíblicos, partiendo con la resurrección de Cristo yterminando con la resurrección de los justos en suvenida y luego el fin [telos].

LOS INSUPERABLES CONFLICTOS QUE ESTECAPITULO LE CREA AL PREMILENIALISMO, ALAMILENIALISMO, Y AL PRETERISMO EXTREMO.

1. Primera de Corintios 15 en Conflicto con elPremilenialismo:

El primer conflicto que este pasaje bíblicole crea al premilenialismo es el hecho que estapostura plantea una separación de siete años entrelos creyentes que son transformados y arrebatadosal cielo (vers.51-54) y los que son resucitados enla segunda venida de Cristo (ver.23); pero estaseparación es inexistente en la cronologíaestablecida por Pablo en 1Co.15. Los versículos 23y 24 son rigurosos al establecer una solaresurrección de justos acompañada por latransformación de los estén viviendo en el precisomomento que Cristo regrese (véase gráfico, pág.7).

Muerte yascensiónde Cristo Milenio

Cielonuevoy tierranueva

SegundaVenidade Cristo

Presente?

PREMILENIALISMO

Tribulación

Cristo reina en la tierraEdad de la Iglesia

“Cristo reina por derecho, pero no de hecho; Él está a la espera de reinar en el Milenio” Juicio final

Page 10:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

Ambos grupos ( transformados yresucitados) son levantados al cielo en el mismomarco de tiempo, a la trompeta final, en la segundavenida de Cristo (Juan 5:28,29). Es totalmenteartificial intentar insertar siete años entre el raptoy la resurrección.

Se puede categóricamente concluir que latransformación de los santos (vers.51-55) va unidaa la resurrección de los muertos (ver.23), puesluego viene el fin [telos]. Estos versículos (51-55)añaden más información a los sucesos que van aocurrir al “fin” [telos], cuando los justos resuciten(ver.23), y los creyentes sean transformados (envez de experimentar muerte), pues toda la temáticaestá en el contexto del triunfo sobre la muerte(vers.54-55) que va a ocurrir en el momento de lasegunda venida de Cristo.

El segundo conflicto que esta postura lehace a 1Co.15 es que elabora varias etapas en laresurrección de los muertos. Por ejemplo: JohnMacarthur en su comentario1 establece que laresurrección de los muertos se efectuará en tresetapas: La resurrección antes de la tribulación,después de la tribulación y durante el milenio. Estasresurrecciones las clasifica de la siguiente manera:1) La resurrección pretribulacional premilenial dela iglesia y lo apoya con 1Ts.4:16. 2) La resurrecciónde los santos después de la tribulación y lo apoyacon Ap.20:4. 3) La resurrección de los santos delAntiguo Testamento (que es simultáneo con lossantos de la tribulación). 4) La resurrección de lossantos del milenio. 5) Y finalmente la resurrecciónde los injustos al término del milenio.

Una multi-resurrección de justos endiferentes periodos de tiempo le roba toda la gloriaal evento de la destrucción del imperio de la muerte(He.2:14). La resurrección de los salvos será unevento único a celebrar y nadie podrá acallar losvítores de júbilo y triunfo cuando todos, al unísono,exclamen: “Sorbida es la muerte en victoria”(ver.54).

El tercer conflicto del premilenialismo encontra de 1Co.15 es negar que Pablo está citandoe interpretando el Salmo 110: “Porque preciso esque él reine hasta que haya puesto a todos susenemigos debajo de sus pies” (ver.25). Asumirlo,desbarataría su esquema escatológico, porque el

premilenialismo asume que este versículo describeel reino milenial de Cristo sobre la tierra, despuésdel “fin” [telos], por esto postulan que Cristo noestá reinando ahora, sino que está a la espera dereinar en esta tierra; como me dijo un hermanouna vez: “Cristo reina por derecho, pero no dehecho”. Negar que el Señor está reinando ahora esun atentado alevoso a la soberanía de Cristo y unanegación de toda la teología del Nuevo Testamento.Es incuestionable que cuando Cristo resucitó yascendió a la diestra de Dios se sentó en el tronodel Padre y en el trono de David a reinar y a sometera todos sus enemigos debajo sus pies (véase Hechos2:29-35; Ef.1:20-23; Col.3:1; He.1:3,13; 8:1;10:12;12:2; 1Pe.3:22). La idea de “poner a susenemigos debajo de sus pies” tiene la mismaconnotación que “sujetar todas las cosas debajode sus pies” (vers.27). Ambos conceptos estánconectados en el contexto de este reino Mesiánicoque está en operación ahora. Esta misma idea sedesarrolla en Hebreos 2:8 que es una alusión directaal Salmo 8 y que es interpretado por el autor deHebreos en el contexto del reinado de Cristo a ladiestra de Dios en esta dispensación, no en unreino futuro (véase He.1:3).

Nótese que el pasaje bíblico está en tiempopasado: “Porque todas las cosas las sujetó debajode sus pies” (ver.27). Pablo no está hablando deun reino futuro donde sujetará todas las cosas, sinoque está hablando de una realidad actual, presente,en la cual todo le ha sido sujetado. Cristo estáreinando en el cielo y en la tierra, por eso nosmandó a evangelizar el mundo (Mt.28:18-20;Ef.1:19-23; Col.1:15-20). ¡Si todo este poder nosubyuga al enemigo, entonces nada puede hacerlo!

La secuencia escatológica presentada enPrimera de Corintios 15 cierra toda posibilidad devida orgánica después de la conquista de la muerte,el último enemigo, porque el fin [telos] llega conel advenimiento de Cristo y junto con su segundavenida la destrucción del universo (2Pedro 3:10-12; Mt.24:29-31; He.12:26,27).

2. Primera de Corintios 15 en Conflicto con elAmilenialismo:

El conflicto de 1Co.15 con el amilenialismo noes cronológico, sino que teológico, y es concerniente

Page 11:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

a la naturaleza del reino. El amilenialismo sostieneque los enemigos de Cristo son subyugados en elmomento de la segunda venida de Cristo, no antes;pero esta interpretación genera un conflicto conla conjunción “cuando” [otan], que denota unaacción en progreso antes de la oración principal:“…haya suprimido todo dominio, toda autoridad ypotencia” (ver.24b); i.e. un proceso gradual queculmina con la victoria sobre el último enemigo, lamuerte; y si la muerte es el último enemigo,entonces eso significa que hubieron victoriasanteriores. Esto revela que los enemigos de Cristoes t á n s i e n d o s u b y u ga d o s g ra d u a l ysistemáticamente; haciendo evidente no solo untriunfo espiritual (redención de nuestras almas),sino que también un triunfo cultural (el evangelioafectando todas las actividades de la vida).

Desde el versículo 22 en adelante, el apóstolempieza a describir un orden cronológico de estasresurrecciones y que concluye con el fin [telos](ver.24); i.e., con el fin de todo lo creado en elGénesis, para dar lado a la incorrupción y a lainmortalidad (ver.53) de los cielos y tierra nuevadonde mora la justicia (He.12:28; 2P.3:13), y queenmarcan rigurosamente el reinado de Cristo desdesu primera hasta su segunda venida, cuando entregael reino al Padre.

3. Primera de Corintios 15 en Conflicto con elPreterismo Extremo:

El Preterismo Extremo o “Himenianismo”(2Ti.2:17-18) postula que toda la profecía bíblicaes historia y que se cumplió en la generación deJesús (Mateo 24:34) y que la segunda venida deCristo y la resurrección de los muertos se llevó acabo en la destrucción de Jerusalén en el año 70d. de C. Ahora bien, esta postura a la luz de 1° deCorintios 15 genera una serie de conflictos quehace su argumento histórico, teológico y bíblicoinviable:a. Si la muerte era el último enemigo a destruir enla parusía de Cristo ¿por qué la muerte sigue envigencia todavía?b. Si el Nuevo Testamento compara la resurrecciónde los creyentes en la parusía con la resurrecciónde Cristo, la primicia (1Co.15:20,23; Fil.3:21) ¿Porqué la resurrección de los creyentes post 70 d. deCristo tendría que ser diferente (espiritual), si laresurrección de Cristo fue tangible y observable(1Co.15:6)?c. Si la segunda venida ya ocurrió en el año 70 d.de C. ¿por qué todas las cosas no le están sujetascomo afirma la Escritura (1Co.15:27-28; Hebreos2:8)?d. Si la segunda venida ya ocurrió, entonces laiglesia por medio del evangelio, en vez de ser elmétodo de expansión del reino de Dios, viene aser el epilogo del reino de Dios.

EstadoeternoSegunda Venida de Cristo (Parusía)

Presente ?

PRETERISMO EXTREMO

Destrucción de Jerusalén año 70 d.C.

Resurrección de Muertos

“Esta generación” (38 años) [Mt.24:34].

Tribulación

Nueva JerusalénCielos y tierra nuevos

Juicio finalIglesia

70 d.C.Muerte y

ascensiónde Cristo

Milenio

Cielonuevoy tierranueva

SegundaVenidade Cristo

Atamiento de Satanás

Conversiónde los Judíos

Cristo reina a la diestra de Dios hasta que sus enemigos sean puesto por estrado de sus pies

Presente?

(Salmo 110)POSTMILENIALISMO

“Preciso es que él reine...” (1°Corintios 15:25).

Tribulación

Edad de la Iglesia

Muerte yascensiónde Cristo

Juicio final

Presente?Tribulación

Cielonuevoy tierranueva

SegundaVenidade Cristo

AMILENIALISMO

Edad de la Iglesia

Cristo reina a la diestra de Dios hasta que sus enemigos sean puesto por estrado de sus pies(Salmo 110)

Juicio finalMuerte y

ascensiónde Cristo

1. Comentario del Nuevo Testamento,John Macarthur, 1° Corintios 15:20-28, Los Redimidos

Page 12:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

a expectativa de los judíos de unreino físico y glorioso obliga al

Señor Jesucristo a clarificar el erradoconcepto de reino que se había instaladoen Israel con un set de siete parábolas.Este género literario fue utilizado por elSeñor para ocultar la verdad a los judíos“tardos para oír” y revelar verdad a losde corazón dispuesto a obedecer (Mateo13:11-15).

Ahora bien, estas parábolaspresentan aquellos aspectos de lanaturaleza imperceptible y misteriosa delreino de Dios, su escuálido inicio y gradualdesarrollo. Este “misterio” teníaconfundido hasta los discípulos máscercanos al Señor: “Pero nosotrosesperábamos que él era el que había deredimir a Israel” (Lucas 24:21). Unavisión errada de reino arraigada por siglostenía despistado hasta los más“espirituales” en Israel (Lucas 17:20,21;19:11; Marcos 15:43; Juan 3:1-6), y queterminó crucificando al Rey, porque nollenaba sus expectativas de lo que debíaser un Rey. Lamentablemente, este

mismo error conceptual tiene despistadoa una mayoría de evangélicos en todo elmundo. El reino que Israel quería en elprimer siglo, el premilenialismo lo trasladóal milenio.

El Señor Jesucristo, en el más clarode los lenguajes, espiritualiza la naturalezade su reino: “Preguntado por los fariseos,cuándo había de venir el reino de Dios,les respondió y dijo: El reino de Dios novendrá con advertencia, ni dirán: Heloaquí, o helo allí; porque he aquí el reinode Dios está entre vosotros” Lucas17:20,21). Pilato también es enseñadopor Cristo acerca de la naturalezaespiritual de su reino: “Respondió Jesús:Mi reino no es de este mundo; si mi reinofuera de este mundo, mis servidorespelearían para que yo no fuera entregadoa los judíos; pero mi reino no es de aquí”(Juan 18:36).

Estas parábolas delinean un marcode escatología postmilenial y contradicenel argumento premilenial de que laspuertas del Infierno derrotarán la iglesiade Cristo (Mt.16:18), y que solo exigirá

y susimplicacionesescatológicas

LAS PARABOLASDEL REINO

DE LOS CIELOS

LHéctor Hernández Osses

Page 13:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

emancipación, a pesar del esfuerzo delenemigo por sabotear la siembra (Mateo13:19).

Jesucristo jamás tuvo la intenciónde gobernar físicamente en esta tierra:“Pero entendiendo Jesús que iban a venirpara apoderarse de él y hacerle rey,volvió a retirarse al monte él solo” (Juan6:15). El Señor no muestra interés algunoen gobernar política o militarmente aIsrael; Cristo quiere simplemente sembrarla semilla de un reino que ya estaba aquí(Mateo 3:2; 4:17; 12:28), y quecontrastan con los principios y valoresde los reinos de este mundo; El Señorplantó la semilla de su reino durante su

LA PARABOLA DE LA SEMILLA DEMOSTAZA (Mateo 13:31-32)

a parábola de la semilla de mostazabrilla por su claridad, algo pequeño

que se transforma en algo grande y quedespués sirve de refugio para las avesdel cielo (véase Ezequiel 17:22-24). Laparábola resalta el hecho que Cristoescogió una de las semillas más pequeñaspara contrastar su visión de reino con lavisión de reino que los judíos esperaban.El Señor ilustra el crecimiento y eldesarrollo del reino de Dios, hastatransformarlo en algo gigantesco, y escontrario al esquema premilenial que veel cristianismo perdiendo poder ycredibilidad y cayendo en una espiral dedestrucción sin retorno, hasta queaparezca Cristo para rescatarnos sinhaber podido doblegar al enemigo a pesardel inmenso poder que reposa en Cristoy que lo comparte con su iglesia (Mateo28:18; Efesios 1:22-23; 3:10,11).

E

L

la segunda venida de Cristo parasalvarnos del Anticristo y la tribulación;muy por el contrario, el reino de Dioscomienza como algo pequeño que crecehasta llenar toda la tierra del conocimientode Jehová, como las aguas cubren el mar(Mateo 13:31,22; Isaías 11:9).

LA PARABOLA DEL SEMBRADOR(Mateo 13:3-23)

sta parábola revela que el reino seexpande, no por maniobras

políticas, intelectuales o militares, sinopor medio de la Palabra de Dios que caeen “buena tierra”, el “que oye y entiendela Palabra y da fruto a ciento, a sesenta,y a treinta por uno”. La “buena tierra”son los súbditos obedientes del reino en

ministerio terrenal y espera que sesiembre hasta el fin del mundo (Mateo24:14); así lo hicieron los apóstoles y asílo siguió haciendo la iglesia (Hechos20:24-25; 28:23,31). Él no pospuso elestablecimiento de su reino, como algunoscreen, ni está a la espera de reinar enun reino milenial, Él está reinando ahora(1Co. 15:25,26; Hebreos 1:3, 13;10:12,13), por esto, la parábola delsembrador se enmarca en un esquemade escatología postmilenial.

Page 14:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

LA PARABOLA DEL TRIGO LA CIZAÑA(Mateo 13:24-30; 36-43)

a parábola del trigo y la cizañailustra el esparcimiento de los “hijos

del reino” (los cristianos) en el “mundo”,dando a entender la universalidad delreino de Dios, y no un patrimonio de losjudíos exclusivamente a quienes elpremilenialismo los exalta como únicos

LA PARABOLA DE LA LEVADURA(Mateo 13:33)

a parábola de la levadura ilustrala intensidad del crecimiento del

reino. La levadura es un huésped queopera desde dentro de la masa, afectandoimperceptiblemente el crecimiento deella como un misterio, de la misma formaque el evangelio y el Espíritu Santo operaen el corazón del hombre paratransformarlo (Marcos 4:26-29). Elevangelio hará crecer el reino de Diospara que cuando Cristo vuelva entregueal Padre un campo sembrado de trigo,no de cizaña (Mateo 13:30), un enemigoconquistado (1Co.15:24-28), no unenemigo en alza.

La parábola de la semilla demostaza y de la levadura ilustran elcrecimiento del reino que Cristo comenzóa anunciar durante su ministerio terrenalcomo una realidad presente, no como elanuncio de un evento futuro en un reinomilenial (Mateo 4:2; 3:2; 10:7). Eldesarrollo gradual y lento del reino deDios contrad ice e l argumentopremilenial.

L

L

herederos de este reino en una eramilenial. La parábola presenta la “buenasemilla” (los salvos) y la “cizaña” (losperdidos), no se vislumbra predominanciajudía en el reino de Dios, porque ya nohay distinción entre ambos: “Ya no hayjudío ni griego; no hay esclavo ni libre;no hay varón ni mujer; porque todosvosotros sois uno en Cristo Jesús”(Gálatas 3:28).

Satanás es visto activamentesembrando cizaña, Él no está atado sinpoder y autoridad como para creer quees el reino milenial (donde estáencadenado), como lo postula elpremi lenia l ismo (Mateo 13:25;compárese con Apocalipsis 20:1-3).

El trigo y la cizaña tendrán quecoexistir en su reino hasta el fin de lasiega. Luego, el Señor quemará primerola cizaña en un horno, el esquemapremilenial lo tiene al revés; pues poneel juicio de los inicuos al final del milenio

y los justos resucitados al principio delmilenio para reinar en la tierra. Laseparación del trigo y la cizaña essimultánea y ocurre al fin del mundo(Mateo 13:41-43; Juan 5:28,29; 2Ts1:6-10).

Page 15:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

LA PARABOLA DEL TESOROESCONDIDO Y LA PERLA PRECIOSA(Mateo 13:44-46)

stas dos parábolas enseñan el granvalor del reino de Dios y la

disposición entusiasta que debe existirpor querer entrar en él. Estas parábolasdevelan la naturaleza oculta del reino ysu silencioso descubrimiento: “No temaravilles de que te dije: Os es necesarionacer de nuevo. El viento sopla de dondequiere, y oyes su sonido; mas ni sabesde dónde viene, ni a dónde va; así estodo aquel que es nacido del Espíritu”(Juan 3:7,8), y que contrasta con lasextrovertidas manifestaciones de losreinos de este mundo. Los hombresentran en la quietud del Espíritu pormedio de la regeneración al reino de Diosy no por los solemnes decretos impuestosen un reino terrenal que obliga a lossúbditos a someterse al Rey en una eramilenial, tal como lo plantea elpremilenialismo.

Se han preguntado alguna vez ¿porqué el Señor ilustra esta parábola conuna perla y no con un diamante o conuna pepa de oro? Quizás sea porque laperla revela una belleza natural,inmaculada, salida de la perfección deldiseño de Dios, en cambio el diamantepara que se vea hermoso debe sercortado y el oro para verse codiciabledebe pasar por una fase de purificación,y ambos procesos requieren intervenciónhumana (véase Éxodo 20:25).

a parábola de la red y la del trigoy la cizaña ilustran la metodología

divina para llevar a cabo el juicio final.La reunión total de ambas clases de sereshumanos: justos e injustos son juzgadossimultáneamente ante el trono de Dios,en contraposición al premilenialismo quevislumbra una separación de mil añosentre el juicio de los justos y los injustos.

Existe una parábola, fuera del setde las parábolas del reino de los cielos,que ilustra el errado entendimiento dereino que tenían los judíos: “Oyendo ellosestas cosas, prosiguió Jesús y dijo unaparábola, por cuanto estaba cerca deJerusalén, y ellos pensaban que el reinod e D i o s s e m a n i f e s t a r í ainmediatamente…” (Lc.19:11-27). El Señor aprovecha esta oportunidadpara enseñar que durante la ausenciadel “hombre noble”, los siervos debíanser diligentes con sus “minas” (dones ygracias conferidas), pero cuando vuelvedel país lejano a donde había ido a recibirun reino (ver.12) el “hombre noble”recompensa a los obedientes y castigaal negligente. Esta parábola delinea unmarco de escatología postmilenial, puesCristo fue a recibir un reino (Hch. 2:29-36; 1Co. 15:25; He. 1:3), y a su regresojuzga a los siervos; es decir, Cristo regresapara hacer juicio, no para reinar. Este esel fin de la siega y su advenimiento defineel destino eterno de todo ser humano.

E

L

LA PARABOLA DE LA RED(Mateo 13:47-50)

Page 16:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

Willard A. Ramsey

Continuación de página 2religiosos florecían - la “bestia” montadasobre la “madre de la rameras”.No obstante; ahora durante el milenio,la causa que ellos preservaron con susvidas florecerá. El fruto de sus laboresserá una cosecha que sobrepasará todaexpectativa y la justicia llenará la tierracomo las aguas cubren el mar. ¿TendráDios algo especial para ellos? ¿Estos quefueron siempre últimos en todo seránalguna vez primeros en algo? Dios nuncaolvida.

Esto es lo más graneado de lossiervos de Dios y van a recibir unarecompensa especial y única. Yo piensoque ellos fueron descritos en otros doslugares del Apocalipsis. No quiero serdogmático en esto, porque no se le puedeaplicar el mismo rigor a estos pasajescomo a otros, pero pienso que lainterpretación es correcta. En Apocalipsiscapítulo 14, ellos están en el cielo delantedel trono cantando un cántico nuevo quenadie puede aprender sino sólo ellos.Este es una elite especial de individuosante los ojos de Dios. “Estos son los quesiguen al cordero por donde quiera queva” (Apocalipsis 14:3,4; &:9-11; 7:4-8;20:4-6). Ellos están elegidos para unarecompensa especial: “Estos fueronredimidos de entre los hombres comoprimicias para Dios y para el Cordero”(Apocalipsis 14:4). Ellos son los 144.000(Apocalipsis 14:1,3; 7:4). La expresión“primicias para Dios” es el mismopensamiento y concepto que “la primeraresurrección”; la evidencia es abrumadorapara establecer que son el mismo grupode personas.

Los que una vez fueron últimosahora son primeros. Ellos van a compartirun honor especial con Cristo, quien es“primicias de los que durmieron”(1Co.15:20). Así como Cristo es laprimicia de la resurrección, así tambiénlos 144.000 (un número simbólicoperfecto - 122 x 1000) son las primicias

para Dios y para el Cordero y serán partede la “primera resurrección.” De acuerdocon Hebreos 11:35, el martirio resultaen una “mejor resurrección,” no se meocurre nada que pueda proveer una mejorresurrección. El autor de Hebreos dice:“Mas otros fueron atormentados, noaceptando el rescate, a fin de obtenermejor resurrección” (11:35). Habrá untratamiento especial en la resurrección.Cuando comience el milenio, ellos van a“volver a vivir” y estarán “delante deltrono” “y reinarán con Cristo” (Apocalipsis14:3; 20:4) durante el milenio. SiApocalipsis 7 y 14 no tiene conexión conel grupo de Apocalipsis 20, no haceninguna diferencia en relación a lain terpretac ión de “ la pr imeraresurrección.” Esta es definitivamenteuna resurrección de mártires; y el milenioen su día. Es el tiempo cuando suslabores, hechas en el tiempo de laspequeñeces, serán vindicadas, cuandolos pocos eran despreciados y perseguidospor las masas que parecía que el Señorestaba “bendiciendo.” Ahora estos sonbendecidos, ellos son resucitados parauna celebración especial en los cielos conCristo para este especial periodo de 1000años. Este período es la vindicación enla tierra del Evangelio por el cual Cristoy estos fieles mártires murieron en la“participación de sus padecimientos” (Fil.3:10). Justo es entonces que ellos puedanparticipar con Cristo como primicias dela resurrección en su reino celestial(Apocalipsis 14:3), mientras que lasvictorias están siendo ganadas en la tierray los enemigos están siendo conquistadospor el Evangelio. Esta es “la primeraresurrección,” y no cambia en nada laenseñanza de la Escritura concernientea la resurrección general masiva cuando“los otros muertos” (Apocalipsis 20:5),incluyendo los justos e injustos, resucitenen la revelación de Cristo.

Page 17:  · la mención de las almas de los mártires en otro pasaje, bajo el quinto sello (Apocalipsis 6:9-11), antes que el grupo fuera completado. A ellos se ... “No hay mención de

l llamamiento cristiano es a creer enDios, no a sentirlo (sensorialmente). La naturaleza caída del hombre siempre

ha querido conocer a Dios subjetivamente através de los sentidos, de la experienciareligiosa, pero Dios sólo puede ser conocidopor medio de la fe, no por vista, ni por ningúnotro sentido. La fe es la puerta que nos llevaal conocimiento de Dios y la verdad, y la fe espor el oír, y el oír, por la Palabra de Dios(Romanos 10:17). Dios se comunica con elhombre por un único medio objetivo derevelación, su Palabra.

Desafiamos el enfoque subjetivo delmundo pentecostal y carismático en su afánde querer justificar y legitimizar estasexperiencias religiosas extáticas (de éxtasis),como manifestaciones del Espíritu Santo ensus iglesias como las lenguas, la danza, la risasanta, y otras payasadas, que socavan eltestimonio de Dios y destruyen los fundamentosde la fe cristiana.

Estas manifestaciones extáticas quepretenden pasar por obra del Espíritu Santo,son s imp l emen te demos t ra c i onessensacionalistas de almas inestables,psicológicamente perturbadas, o mal guiadas,que por no estar satisfechas con la plenitud yobjetividad de la Palabra de Dios, buscan estasmanifestaciones raras para liberar tensiones,o bien, para querer añadirle credibilidad a laPalabra de Dios.

ELA FIRMA DE DIOS

ontrario a los predicadores del acabamundo Zion’s Glad Morning nos daesperanza para el futuro, presentando

un análisis bíblico literal de las Escrituras, quenos lleva a concluir que la segunda venida deNuestro Señor es postmilenial.

En esta obra, el pastor Willard A.Ramsey, eruditamente presenta unaescatología de triunfo evangélico con un Cristovictorioso, sentado a la diestra de Dios “hastaque sus enemigos sean puestos por estradode sus pies”. El avivamiento del periodohistórico conocido como el Gran Despertar(1740-1865) fue avivado por la visión proféticapostmilenial, visión bíblica sostenida poreruditos teólogos tales como Jonathan Edwardsy miles de otros puritanos más, como tambiénmuchos bautistas de renombre como el Dr. J.L. Dagg, Dr. B. H. Carroll, J. M. Pendleton,Calvin Goodspeed, Dr. J. L. Vipperman, etc.

La influencia de este poderosoavivamiento cubrió un cuarto del globoterráqueo por más de un siglo, y en laactualidad esta verdad está nuevamenteestimulando a los creyentes a un avivamientono sólo en los Estados Unidos, sino tambiénen todo el mundo.

Además, este libro demuestra que laiglesia no está solamente para sobrevivir, sinopara triunfar y doblegar las puertas del Hadesy para concluir cabalmente la misiónencomendada, la Gran Comisión.

CLA ALEGRE MAÑANA DE SION

Willard A. Ramsey

Willard A. Ramsey