la familia está evolucionando en las últimas décadas aceptación de nuevos modelos de familias ...

14

Upload: balduino-fanta

Post on 11-Apr-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años
Page 2: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

La familia está evolucionando en las últimas décadas Aceptación de nuevos modelos de familias Políticas familiares en auge en los últimos años Políticas contra el sexismo y el patriarcado.

La Sociedad sigue siendo Patriarcal (género masculino predominante sobre el femenino)Heterosexista (sólo el tipo de relación heterosexual es aceptable)

Nos queda mucho camino por recorrer para el diseño de una sociedad plural, tolerante y con un modelo de bienestar que garantice la igualdad social.

Diversificación de modelos familiaresDiversificación de

modelos familiares

Familias homoparentales

Page 3: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años
Page 4: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

Artículo 14 de la Constitución Española de 1978

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal

o social.”

Page 5: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

La legislación española no permite la gestación subrogada

No existe una prohibición expresa Obliga a registrar como madre legal a la

que dio a luz Parejas homosexuales: denegación de la

inscripción del bebé en el Registro Civil

Acuerdo con una mujer para que gesté y dé a luz a su bebé. Sistema muy utilizado por familias heterosexuales. En EE.UU es una práctica habitual socialmente aceptada. EE.UU en 2007 nacieron 1.000 bebés españoles, siendo los

residentes unos 50.000 (datos del INE)

Bebés ilegales y apátridas

Bebés ilegales y apátridas

Denegación de permisos de paternidad y maternidad

Denegación de permisos de paternidad y maternidad

1. Todo menor debe tener los mismo progenitores en todos los países, así como un mismo nombre y filiación.

2. Toda decisión tanto administrativa como judicial debe atenderse al derecho del menor como “interés superior” a cualquier otro concepto.

3. Todo menor tiene derecho a una nacionalidad.

Que se legalice y se regule la gestación subrogada en España

Y como primer paso para su legalización, se permita la inscripción en el Registro Civil español de los descendientes de homosexuales españoles nacidos en el extranjero mediante la simple

transcripción del documento registral del país de nacimiento.

Page 6: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

Este mes de Agosto 2014, el gobierno acaba de firmar un convenio bilateral con Rusia para regular las adopciones.

Rusia es uno de los países que no acepta la adopción para familias homosexuales.

Incumplimos nuestras propias leyes.

Que se respete la legalidad vigente en el estado español en los acuerdos entre países que regulan las adopciones internacionales o cualquier otro acuerdo.

Que se permita la filiación directa de nuestros hijos e hijas para todas las parejas, sean heterosexuales u homosexuales, estén casadas o inscritas como pareja de hecho, o no.

El Código Civil dota a los bebés nacidos dentro del matrimonio de una presunción de filiación, pero…

Page 7: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

Es una acción voluntaria. Es un proceso complejo que implica proporcionar un medio seguro y estable, garantizando las

necesidades básicas y nutricionales y ofreciendo amor y apoyo, valores, educación, … La calidad de la parentalidad no depende del tipo de estructura familiar ni de los vínculos

biológicos de sus integrantes, como dice Golombok (2000). Depende del amor, las conductas, interacciones y enseñanzas de los padres y las madres.

Proponemos el concepto jurídico de filiación como el vínculo de responsabilidad que se establece entre el/los adulto/s que forman la familia, sea cual sea su estado civil, nacionalidad o

sexo, y sus hijos e hijas, pudiendo concebirse biológicamente o de forma asistida.

Page 8: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años
Page 9: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

Ha obviado la diversidad, tanto familiar como cultural o religiosa. Ha realizado una asunción automática de que todo alumnado convive con su padre y su madre.

1º La escuela debe ser un entorno en que niños y niñas tengan la oportunidad de ver reflejadas, reconocidas y apreciadas sus propias experiencias familiares.

2º Deben ser centros en los que todas las familias se sientan acogidas, respetadas y apreciadas.

3º Se deben revisar algunas prácticas curriculares habituales que pueden hacer que algunas familias no se sientan incluidas, como puede ser el “día de madre o del padre”.

4º Se deben revisar los libros de texto de las diferentes editoriales y otros materiales escolares para que recojan transversalmente la diversidad familiar, la diversidad afectivo-sexual y la diversidad de género.

Sistema en el que niñas y niños permanecen largos periodos de tiempo Donde generan hábitos, parámetros culturales y desarrollan una gran parte de su socialización.

El sistema educativo tiene la responsabilidad de efectuar las modificaciones imprescindibles para darle cabida y enriquecerse de la diversidad que puebla en sus aulas.

Page 10: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

La difícil situación de los alumnos LGTB. Que el alumnado que conoce directamente a personas LGTB reduce considerablemente sus niveles de rechazo, lo cual reafirma la necesidad de que haya referentes de diversidad en el Sistema Educativo.

Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2012)el 91% de las personas LGTB de la UE han presenciado comentarios y conductas

negativas hacia alumnado LGTB.

30% de los jóvenes reconocen haber realizado actos

homófobos

30% de los jóvenes reconocen haber realizado actos

homófobos

Según la FELGTB

Sólo el 25% de los jóvenes piensa que encontraría apoyo en los profesores

Sólo el 25% de los jóvenes piensa que encontraría apoyo en los profesores

65% de los jóvenes LGTB ha sufrido

algún tipo de discriminación

65% de los jóvenes LGTB ha sufrido

algún tipo de discriminación

2,6% de los jóvenes LGTB ha recibido

palizas

2,6% de los jóvenes LGTB ha recibido

palizasLa escuela NO es un entorno seguroLa escuela NO es un entorno seguro

Page 11: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

Es prioritario trabajar transversalmente la educación en la diversidad afectivo-sexual por parte del profesorado, desafiando abiertamente el bullying y la homofobia en el lenguaje.

Realizar un trabajo de sensibilización y capacitación al personal docente y directivo de los centros educativos para que puedan concienciarse del “currículum oculto” que manejan y la manera en que este incide sobre el respeto a la diversidad.

Incorporar a la Ley de Educación, la educación en la diversidad afectivo-sexual

Fomentar en la educación primaria la enseñanza sobre la diversidad de modelos familiares, permitiendo que los alumnos comprendan desde su corta edad la diversidad existente en la vida familiar.

Garantizar desde el ministerio y las comunidades autónomas la formación del profesorado en prevención de bullying, diferenciando lo que es y no es delictivo y denunciando los delitos cometidos.

Crear un Observatorio o Unidad que Coordine Estudios Estatales en los Centros Educativos en Coordinación con las Comunidades Autónomas para medir los niveles de discriminación, homofobia y violencia homofóbica en el sistema educativo español para garantizar que las políticas funcionan o replantearlas por aquellas más eficientes.

Page 12: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

Minusvalía Deficiencia Anomalía

La diferencia o el ser diferente

En el tratamiento de la diversidad La integraciónAdaptar a aquellos que son diferentes, aceptarlos e incorporarlos al sistema.

La atención a la diversidad significa todo lo contrario

Adaptar el sistema y considerar la diversidad como un valor social

La participación activa de las instituciones autonómicas y estatales en la concienciación y difusión de la diversidad familiar en toda la sociedad, para promover el cambio de conciencia

colectiva.

Transversalizar la diversidad familiar en todas las políticas, sean familiares o no.

Crear y celebrar a nivel estatal, y si cabe, a nivel internacional, “el día de la diversidad”, en la que se celebre cualquier tipo de diversidad (familiar, sexual, racial, cultural, biodiversidad,

etc.)

Page 13: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años
Page 14: La familia está evolucionando en las últimas décadas  Aceptación de nuevos modelos de familias  Políticas familiares en auge en los últimos años

Nuevas familias, nuevos retos para la investigación y la educación (2009) - María del Mar González

Análisis comparativo de las nuevas estructuras familiares como contextos potenciadores del desarrollo psicológico infantil (2010) – Enrique Arranz Freijo, Alfredo Oliva Delgado, Fernando Olabarrieta Artetxe, Lucía Antolín-Suárez.

Does the sexual orientation of parents matter? (2001) Judith Stacey & Timothy J.Biblarz

Marriage of Same-Sex Couples (2006) - Canadian Phychological Association

Lesbian, Gay, Bixeual and Transgender Parented Families (2007) - The Australian Psychological Society Ltd.

Brief of American Psychological Association, The California Psychological Association, The American Psychiatric Association and The American Association for Marriage and Family Therapy (2010)