+ la falta de etica en la transmision de mensajes por medio de los medios masivos de comunicacion y...

22
+ LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA

Upload: consuela-lebron

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+

LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS

MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES

DE 18 AÑOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA

Page 2: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ OBJETIVOS

Page 3: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ Analizar los contenidos, las estrategias

comunicacionales y los aspectos formales de los

medios dirigido a los jóvenes de 18 años de edad en

la ciudad de Puebla.

Conocer los valores subliminales que proyecta la

programación juvenil.

Identificar los mecanismos de comunicación

habitualmente utilizados por los programas dirigidos

a los jóvenes.

Page 4: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ INTRODUCCION

Page 5: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ Mediante este trabajo se buscara conocer los

efectos producidos por los medios de comunicación en los jóvenes de 18 años de edad

en la ciudad de Puebla, así como la influencia que generan los mensajes que transmiten sin

ninguna ética.

Creemos que la realización de este trabajo beneficiara a toda la sociedad, ya que al final de

cuentas todos somos influenciadas por estos medios. Pero decidimos enfocarnos hacia la

juventud ya que creemos que es el sector más sensible.

Page 6: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD JUVENIL

DE 18 AÑOS DE EDAD EN LA CIUDAD DE PUEBLA.

Page 7: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+

De acuerdo a los medios de comunicación presentes en la ciudad de Puebla, pudimos observar y percibir, que estos proyectan a los jóvenes como despreocupados y

divertidos, pendientes de su imagen personal.

Lamentablemente, esta percepcion esta muy lejos de la realidad, ya que no representan las diferentes maneras

de sentir y actuar de los jóvenes. Pese a ello, en la medida en que los medios sobrerrepresenta esa imagen simplificada de ellos, la refuerza y acaba convirtiéndola

en el referente indiscutible para muchos.

.

Page 8: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+MODELO DE COMUNICACION PUBLICITARIA

En publicidad, el emisor de la comunicación es la empresa que pone

sus productos o servicios en le mercado; el mensaje es producido bajo

la forma de Pieza Publicitaria; los canales son los medios (gráficos y

audiovisuales). La audiencia, esto es, los destinatarios de los mensajes

publicitarios o el segmento-blanco del mercado, está constituida por el

mercado potencial de la empresa para su producto o servicios.

Page 9: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+

En base a lo anterior, se concluye que el papel del comunicólogo, es desarrollar la empatía, para lograr la penetración del mensaje en su

receptor y asi genera una reacción en el. Aunque lamentablemente, los contenidos generados por lo medios son muy vacios e

increíblemente si genera respuesta en el sector juvenil y prácticamente en todos.

Page 10: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES Y SU

INFLUENCIA EN LAS ACCIONES DE LOS JOVENES.

Page 11: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ PROGRAMAS TELEVISIVOS CON CONTENIDO SUPERFICIALES

Es indiscutible que en la comunicación se incluyen mensajes e imágenes censurables desde el punto de vista ético, que

pueden ayudar a consolidar comportamientos insolidarios y conductas desadaptadas (violencia, consumo compulsivo,

abuso de sustancias, sexismo, etc.). La mejor prueba de ello es la existencia de un código ético de conducta, promovido por la

propia industria, que pretende fijar algunos límites a ésta.

Los aspectos más reprochables tal ves se encuentren en los contenidos de muchos de los programas de entretenimiento televisivos o de algunas revistas juveniles, dominados por la

búsqueda de la notoriedad a través del exhibicionismo, la banalidad y la provocación realmente desagradable.

Page 12: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+REPERCUSIÓN EN LA AUTOESTIMA Y CONDUCTA DEL ESPECTADOR

POR PARTE DE ESTOS CONTENIDOS.

Page 13: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+

El aumento del poder e influencia de los medios de comunicacion, suscita un interesante debate acerca de su

función social, de su capacidad e influencia en la instauración de comportamientos, actitudes y valores sociales. Frente a la posición mayoritaria de comunicologos, quienes insisten en

destacar el carácter meramente instrumental de la comunicacion (que se limitaría a reflejar las nuevas formas de

relaciones interpersonales, los nuevos hábitos y comportamientos, las actitudes y valores sociales

dominantes), son muchos los ciudadanos e investigadores sociales que atribuyen a los medios de comunicacion una gran capacidad para modificar los usos y valores sociales.

Page 14: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ PERDIDA DE IDENTIDAD A CAUSA DE SU INFLUENCIA.

Los jovenes, como referente, icono o ideal, tienen una presencia recurrente en nuestra sociedad. Por ello los códigos y referencias

juveniles impregnan la comunicacion, incluida aquella dirigida a los adultos, de manera que se han convertido en un valor universal.

Es por ello que los medios, ofrecen una imagen amable de los jóvenes y de lo que supone ser joven, excluyente de otras

realidades que rodean a numerosos de ellos. Esta imagen, a pesar de no ser real, acaba conformando el imaginario social de lo que

significa ser joven. Es por ello que los medio no se limitan a reflejar la realidad social, sino que la reinterpretan y acaban

reconstruyéndola o modificándola.

 

Page 15: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+COMO EVITAR LA MANIPULACION DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

Page 16: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ COMUNICÓLOGOS CON ÉTICA Y PROFESIONALISMO

En la actualidad, los medios de comunicacion en nuestro pais, han caido en el libertinaje, ya que utilizan el gran alcance del que disponen y su protagonismo para su propio beneficio. Con la

finalidad de obtener mayorea ganancias o enriquecer su PODER.

Page 17: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+

Nosotros como estudiosos de los medio debemos tener un compromiso efectivo con nuestra sociedad. La

importancia creciente de los medios de comunicación y cómo influyen cada día más y más en la vida de nuestra

sociedad, nos obliga a plantear criterios éticos que guíen y oriente nuestra profesión para poderlos ayudar. Esto sin dejar de un lado la responsabilidad de aplicar a

nuestra actividad tales criterios. Tengamos un compromiso profesional que permita crear conciencia y

por fin despertar a las masas.

Page 18: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ NUESTRA SOCIEDAD….NUESTRO

FUTURO.

Page 19: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ JÓVENES CON VALORES PARA LOGRAR EL PROGRESO

DEL PAÍS. Si bien es cierto, que los medios de comunicación

transmiten contenidos que dan mucho que desear, la verdad es que dependen de nosotros si nos dejamos influenciar por ellos y permitir que terminen por dominar nuestra conducta. Para

evitarlo, se necesita que tengamos valores y una identidad propia.

Considero que si los medios, siguen comportándose como lo hacen, es por que lo

estamos permitiendo al posicionar programas con contenidos tan vacío, en nuestra preferencia.

Page 20: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ CONCLUSIONES

Page 21: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+ Gracias a esta investigación, pudimos generar respuesta a la

postura planteada inicialmente. Y en base a esto se concluye que los mensajes transmitidos por los medios de

comunicación son tan influyentes en la conducta y hábitos de consumo en los jóvenes de 18 años de edad, ya que que los

medios se auxilian de varias herramientas para lograrlo. Antes que nada buscan ser el reflejo de publico objetivo y

para esto deberán conocer sus gustos, sus sueños y debilidades, es decir tener un lenguaje en común.

Es por ello, que nuestra tarea, es evitar que se sigan transmitiendo ese tipo de contenidos, generar contenidos que sean buenos, éticos y creativos, contribuyéndole un

avance a nuestra sociedad.

Page 22: + LA FALTA DE ETICA EN LA TRANSMISION DE MENSAJES POR MEDIO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Y LA REPERCUSION QUE TIENEN ESTOS EN JOVENES DE 18 AÑOS

+

DIAZ VASQUEZ

ALEJANDRA

SECCION:003