la aav cumplirá sus funciones por un plazo de 10 años prorrogables por el mismo plazo, siendo...

41

Upload: others

Post on 31-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INFORME DE GESTIÓN PARLAMENTARIA

CONGRESISTA OCTAVIO SALAZAR MIRANDA PERÍODO LEGISLATIVO 2011-2012

2

INDICE

Balance de gestión parlamentaria………………………………………Pg. 4

1.- Función legislativa…………………………………………………….Pg. 5

2.- Función de control político……………………………………………Pg. 22

3.- Función de representación……………………………………………Pg. 25 3.1.- Viajes al exterior………………………………………………………Pg. 26 3.2.- Reuniones con ciudadanos…………………………………………Pg. 27 3.3.- Audiencias descentralizadas sobre seguridad ciudadana………Pg. 30

Registros fotográficos………………………………………………………Pg. 37

Cuadros

Cuadro 1: Proyectos de ley presentados …………………………………Pg. 8

Cuadro 2: Otros proyectos de ley…………………………………………..Pg.16

Cuadro 3: Documentos de control político……………………………….Pg. 23

Cuadro 4: Documentos de labor de representación…………………….Pg. 25

Cuadro 5: Relación de principales actividades públicas………………. Pg. 28

Cuadro 6: Audiencias públicas sobre seguridad ciudadana…………...Pg. 33

Cuadro 7: Mociones de saludo presentadas……………………………..Pg. 35

3

INTRODUCCIÓN

La labor parlamentaria del congresista Octavio Salazar Miranda durante

el Período Legislativo 2011-2012 culmina con importantes logros como la

presentación del primer paquete de iniciativas legislativas destinadas a

enfrentar la inseguridad ciudadana, además de acciones correspondientes a su

función de control político y representación.

El trabajo efectuado ha tenido una respuesta en la población liberteña,

tal como lo demuestra una reciente encuesta en la cual el congresista Octavio

Salazar se ubica como el legislador liberteño con mayor aceptación entre los

encuestados en Trujillo por el Centro de Información Competitiva y Opinión

Pública.

Las actividades de este primer año de gestión parlamentaria estuvieron

guiadas por el interés de enfrentar la inseguridad ciudadana y el crimen

organizado que preocupan a todo el país, tal como lo demuestran las recientes

encuestas. También fueron temas de preocupación la presencia de otras

amenazas internas como el narcotráfico y el terrorismo que generan pérdidas

de vidas de los efectivos policiales y militares.

En lo referido a la función de control político representaron temas de

atención el seguimiento a las actividades de los ministerios de Economía y

Finanzas; Interior; Defensa; Justicia y Derechos Humanos, así como de

entidades como el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) o el Gobierno

Regional de La Libertad. Otro de los temas de prioridad fue el seguimiento de

la gestión de los gobiernos regionales frente al desarrollo de los movimientos

sociales en todo el país.

Como parte de la función de representación, desde el despacho

congresal se canalizaron diversos pedidos de pobladores y autoridades de La

Libertad ante instancias como ministerios y entidades públicas diversas.

El trabajo en este primer año de labor parlamentaria también permitió un

activo acercamiento a la labor de la sociedad organizada en las Juntas

Vecinales de Seguridad Ciudadana en La Libertad, que representan un valioso

aporte para enfrentar la inseguridad ciudadana, y constituyen las principales

aliadas en toda estrategia para revertir las causas que generan la violencia en

los barrios de Trujillo y La Libertad, así como de todo el país.

4

BALANCE DE GESTIÓN PARLAMENTARIA

PERÍODO LEGISLATIVO 2011-2012

En cumplimiento del artículo 5º del Código de Ética del Congreso de la

República, se presenta este informe público que detalla las actividades

realizadas durante el Período Legislativo 2011-2012.

El trabajo parlamentario del congresista Octavio Salazar Miranda está

guiado por su interés de enfrentar a la inseguridad ciudadana y el crimen

organizado que preocupan a las familias del país; y por revertir las causas que

generan esta problemática, como la desintegración familiar; la falta de atención

del Estado a la población en sectores clave como la Educación y la Salud;

además de la falta de acceso a nuevas posibilidades para los jóvenes.

En este primer año de labor legislativa, el congresista integró las

siguientes comisiones:

-Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana

-Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

-Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y

Lucha Contra las Drogas.

-Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Además fue coordinador de:

-Grupo de Fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera de la

Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

-Grupo de Trabajo de Monitoreo y Evaluación de la Actuación de la

Policía Nacional del Perú en la Investigación del Delito; así como el

Monitoreo y Evaluación de las Actividades de las Instituciones

Encargadas del Seguimiento del Lavado de Activos de la Comisión

Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana.

Asimismo integra las siguientes Ligas Parlamentarias:

-Perú-Asia Pacífico

-Perú-Corea del Sur

-Perú-España

-Perú-Japón.

5

1.- FUNCIÓN LEGISLATIVA

Desde el inicio de las actividades parlamentarias correspondientes a la

legislatura 2011-2012, el congresista Octavio Salazar Miranda presentó 18

proyectos de ley, además suscribió y apoyó otras 44 iniciativas legislativas. Dos

de sus propuestas se convirtieron en ley: Ley Nº 29807 que crea el Consejo

Nacional de Política Criminal (CONAPOC), que es el máximo organismo

encargado de la formulación, conducción y evaluación de la Política Criminal

del Estado.

Otra de las iniciativas legislativas de su autoría que contó con el

respaldo del Congreso es la Ley N° 29865, que deja sin efecto el Decreto

Supremo N° 001-2012-IN, que creó el Programa Servicio Voluntario de Apoyo a

la Policía Nacional del Perú.

El congresista Octavio Salazar Miranda propuso también el proyecto de

ley que regula el empleo de la fuerza por parte del personal de la Policía

Nacional del Perú (PNP). La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,

Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas aprobó la insistencia de la

norma que facilitará la labor de los efectivos policiales en su lucha contra la

inseguridad ciudadana y permitirá garantizar el respeto del principio de

autoridad, además de evitar procesos judiciales en contra del personal policial

por cumplir con su tarea de preservar el orden interno.

Esta norma aprobada establece principios rectores para el empleo de la

fuerza entre los que destacan el respeto de los Derecho Humanos; la legalidad;

la necesidad; la racionalidad; la precaución y la excepcionalidad.

Otra iniciativa legislativa que tuvo apoyo fue la propuesta de incorporar

como delito la recolección de fondos y el financiamiento del terrorismo en la

Ley penal antiterrorista (Decreto Ley N° 25475). La Comisión de Justicia y

Derechos Humanos aprobó por mayoría esta propuesta.

Para enfrentar la inseguridad ciudadana, entre las iniciativas legislativas

destacan el Proyecto de Ley N°83 que plantea modificar los artículos 194° y

195° del Código Penal referidos al delito de receptación. De acuerdo con la

propuesta, para el delito de receptación se agravan las penas elevándose el

máximo de la pena a cuatro años, y para el caso de reincidentes y habituales

se les aplicará el máximo de la pena. Actualmente, el mínimo de la pena es un

año y el máximo tres, no se establece nada en caso de reincidentes ni

habituales.

Se propone además que se considere la receptación agravada que

merece pena mínima no menor de seis ni mayor de diez años, si se trata de

bienes provenientes de los delitos de secuestro, extorsión, trata de personas.

6

Se agregan hurto agravado, robo agravado y si se trata de partes importantes

de vehículos automotores.

También resalta el Proyecto de Ley N° 241, que sanciona con cadena

perpetua a los que cometen robo agravado, en la modalidad conocida y

efectuada por los denominados “marcas” y agrava la pena del delito de

extorsión. Según esta propuesta, al modificar el artículo 189° se sanciona con

cadena perpetua a los que cometen robo agravado, en la modalidad conocida y

efectuada por los “marcas” reincidentes o habituales. Se trata de delitos

cometidos por delincuentes que identifican y estudian a sus víctimas esperando

la oportunidad en que están vulnerables, o se sabe que llevan sumas

importantes de dinero retiradas de bancos, financieras o cajas de seguridad.

Asimismo, se plantea modificar el artículo 200º del Código Penal con el

objeto de agravar la pena del delito de extorsión, de esta forma se

incrementará gradualmente pudiendo llegar hasta cadena perpetua cuando,

entre otros aspectos, el victimario utiliza a menores de edad.

Respecto a las amenazas internas como el narcotráfico y el terrorismo,

el congresista Octavio Salazar Miranda ha propuesto el Proyecto de Ley N°

1078/2011-CR, presentado el 3 de mayo de 2012, que plantea modificar el

artículo 3-C del Decreto Ley N° 25475, a fin de sancionar con pena privativa de

libertad no menor de 25 años a quienes adoctrinen con ideas terroristas a

menores de edad.

El objetivo de la mencionada iniciativa legislativa es sancionar de

manera ejemplar a quienes adoctrinan a menores de edad en ideas terroristas

y les enseñan que el terrorismo es el medio para capturar el poder, situación

que no está contemplada en nuestra legislación. Lo que se pretende es que

también sea penado el hecho que los hijos menores de edad de los terroristas

reciban adoctrinamiento en el interior de estas agrupaciones violentistas.

Además, se presentó el Proyecto de Ley Nº 01181/2011-CR que

propone la creación de la Autoridad Autónoma del Valle del río Apurímac y el

Ene (Vrae), a fin de enfrentar el terrorismo y el narcotráfico que impera en la

zona. De acuerdo con la iniciativa legislativa, la Autoridad Autónoma del Vrae

será una instancia de coordinación entre los tres niveles de gobierno, para

programar, implementar y ejecutar de manera articulada y compartida,

acciones que permitan el desarrollo social y económico mejorando el nivel de

vida de la población de la zona del Vrae, combatir el terrorismo, el narcotráfico

y toda actividad ilícita. La AAV cumplirá sus funciones por un plazo de 10 años

prorrogables por el mismo plazo, siendo referente para ello el nivel de

pacificación y desarrollo social, cultural y económico alcanzado en la zona.

7

Como un aporte a la familia policial y recogiendo su experiencia, también

se ha planteado el proyecto de la Ley de Carrera del Personal de la Policía

Nacional del Perú (Proyecto de Ley N° 347), que propone el aumento del

tiempo mínimo de servicios para que los oficiales superiores y generales de la

PNP puedan ser incluidos dentro de los candidatos a pasar al retiro por causal

de renovación, a fin de contar con oficiales aptos para cumplir con el servicio

policial.

Asimismo, se propone el límite de postergaciones en el grado como

causal de pase al retiro para los oficiales policías, que implica el cambio de

situación policial cuando después de postular por quinta vez al grado inmediato

superior no se obtiene la promoción.

La propuesta de Ley de Carrera del Personal de la PNP tiene como

propósito modernizar la administración de la carrera policial y promover el

desarrollo del personal al interior del instituto. En la propuesta se regula, entre

otros aspectos, los principios que rigen el Plan de Carrera Policial; objetivos y

el perfil del policía; norma el ingreso; la formación; el campo profesional y los

campos ocupacionales; la capacitación; el nombramiento para los cargos; la

evaluación del desempeño; los incentivos; los ascensos y el término de la

carrera policial.

También, la iniciativa legislativa plantea como especialidades de la

Policía Nacional el Orden y Seguridad; la Investigación Policial; la

Administración; la Criminalística y la Inteligencia.

Las referidas iniciativas legislativas forman parte de 18 propuestas

presentadas durante el Período Legislativo 2011-2012.

El siguiente es el detalle de los proyectos de ley presentados por el

parlamentario representante de La Libertad y las iniciativas legislativas que

tuvieron su apoyo:

8

CUADRO 1: PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS

PROYECTO DE

LEY

MODIFICACIONES

CONTENIDO

ESTADO

Proyecto de Ley N° 81. Regula el empleo de la fuerza por parte del personal de la Policía Nacional del Perú.

Se plantea el uso de la fuerza por los miembros de la Policía Nacional que les permitirá actuar legítima y profesionalmente con el objeto de controlar una situación que atenta contra el orden interno, haciendo uso de arma de fuego en circunstancias particulares que lo ameriten, siempre que otros medios disuasivos resulten ineficaces.

25/08/2011 Decretado a. Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas 26/08/2011 En comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas 11/01/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas Unanimidad - En Relatoría 11.01.2012. 03/05/2012 Orden del Día 03/05/2012 Nuevo Texto - SUSTITUTORIO (entregado en sala) 03/05/2012 Aprobado 1ra. votación 03/05/2012 Dispensado 2da Votación - por Acuerdo del Pleno 08/05/2012 Autógrafa Sobre Nº: 93 - vence: 29.05.12. 29/05/2012 Observado 30/05/2012 Decretado a Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas 30/05/2012 En comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas 18/06/2012 Insistencia Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas - En Relatoría 19.06.12.

9

Proyecto de Ley N° 82.Plantea crear el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC) que es el máximo organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de la Política Criminal del Estado.

Permitirá contar con una política de Estado para combatir la delincuencia con medidas que resulten de un trabajo articulado entre instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, la Policía Nacional y las autoridades locales y regionales. Un aspecto importante de la norma es tener variables y estadísticas que permitan enfocar el problema y a partir de ello plantear soluciones, por lo que se propone que el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y el INPE informen al CONAPOC trimestralmente y publiquen en sus portales de transparencia el número de denuncias que son archivadas; el número de procesos concluidos mediante mecanismos alternativos de conclusión como la terminación anticipada de los procesos penales; las excarcelaciones por beneficios penitenciarios; el número de internos que trimestralmente salen de los penales del país indicando el motivo.

25/08/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos 26/08/2011 En comisión Justicia y Derechos Humanos 05/10/2011 Dictamen Favorable Sustitutorio Justicia y Derechos Humanos Mayoría 11/10/2011 Ac.Portavoces - Ampliación de Agenda.- 13/10/2011 Orden del Día 13/10/2011 Nuevo Texto - Sustitutorio, presentado en Sala, Pdte. Comisión Justicia, Beingolea D. 13/10/2011 Aprobado 1ra. votación 13/10/2011 Dispensado 2da Votación - por Acuerdo del Pleno 18/10/2011 Oficio - 229-2011-2012-CJ-DDHH/CR, presentado Presidencia Congreso, por Pdte. Com. Justicia, Beingolea, solicita consultar Aclaración 20/10/2011 Aprobado - la Aclaración planteada Pdte. Com. Justicia, Beingolea. 15/11/2011 Autógrafa Sobre Nº: 26 - vence: 6.12.11. 29/11/2011 Promulgado Ley Nº: 29807 30/11/2011 Publicado - Ley N° 29807

Proyecto de Ley N° 83. Modifica artículos del Código Penal referidos al delito de receptación.

Modifica los artículos 194° y 195° del Código Penal referidos al delito de receptación.

Para el delito de receptación se agravan las penas elevándose el máximo de la pena a cuatro años y para el caso de reincidentes y habituales se les aplicará el máximo de la pena. Actualmente el mínimo de la pena es un año y el máximo tres, no se establece nada en caso de reincidentes ni habituales. Se propone además que se considere la receptación agravada que merece pena mínima no menor de seis ni mayor de diez años, si se trata de bienes provenientes de los delitos de secuestro, extorsión, trata de personas. Se agregan hurto agravado, robo agravado y si se trata de partes importantes de vehículos automotores.

25/08/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 26/08/2011 En comisión Justicia y Derechos Humanos.

Proyecto de Ley N° 84. Se impone sanción a las autoridades locales y regionales que no instalen

Modifica los artículos 20° y 25° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, e

La seguridad ciudadana es una tarea que convoca a todos por ello es preocupante que falten instalar 991 comités distritales de

25/08/2011 Decretado a Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y

10

ni convoquen a su respectivo Comité de Seguridad Ciudadana.

incorpora el Capítulo VI a la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

seguridad ciudadana en todo el país, que representa el 60.50% del total; mientras que los comités provinciales de seguridad ciudadana por instalar suman 64, que significa el 32.99% del total. Además falta elaborar planes de seguridad ciudadana que el ámbito distrital que asciende a 1318 (80.46%); en el ámbito provincial la cifra es 118 (60.82%), en tanto que a nivel de los gobiernos regionales faltan elaborar 11 planes de seguridad ciudadana.

Modernización de la Gestión del Estado. 25/08/2011 Decretado a Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas – Descentralización. 26/08/2011 En comisión Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado 26/08/2011 En comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas.

Proyecto de Ley N° 176. Propone modificar diversos artículos de la ley que regula el proceso de pérdida de dominio, dado mediante Decreto Legislativo N° 992, modificado por la Ley N° 29212.

Modifica el artículo 1° y 2° y el inciso 11.1 del artículo 11° del Decreto Legislativo N° 992 que regula el proceso de pérdida de dominio. Modifica la primera disposición final y complementaria del Decreto Legislativo N° 992.

Se propone incorporar como causales para la declaración de la pérdida de dominio a los siguientes delitos: delitos contra la administración pública en la modalidad de corrupción de funcionarios (Cohecho artículo 393º,394º,395º,396º del Código Penal), enriquecimiento indebido, robo agravado y receptación.

15/09/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 15/09/2011 Decretado a Fiscalización y Contraloría. 16/09/2011 En comisión Justicia y Derechos Humanos. 16/09/2011 En comisión Fiscalización y Contraloría. 02/12/2011 Dictamen Favorable Sustitutorio Fiscalización y Contraloría Unanimidad - Falta dict. Justicia. 14/12/2011 Oficio - 046-2011/GPSN/CR Cong. Luna Gálvez, Directivo Portavoz solicita ampliación de agenda del Pleno.

Proyecto de Ley N° 177. Plantea modificaciones a la legislación procesal penal vigente.

Modifica el artículo 135° del Código de Procedimientos Penales; además se plantea que entren en vigencia a nivel nacional los artículos 160º y 161º del nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Además se modifican los siguientes artículos del NCPP -Artículo 161° -Artículo 268° b - Artículo 269° - Artículo 270° -Artículo 342° - Artículo 471°

-Modificaciones a la legislación Procesal Penal vigente que implica la modificación del Código de Procedimientos Penales de 1940, al Código Procesal Penal de 1991 y al Código Procesal Penal del 2004. Las modificaciones son las siguientes: Se plantea modificar el artículo 135º del Código de Procedimientos Penales de 1940 que regula la confesión sincera, ya que esta aún se aplica en Lima y Callao donde están más del 53 % de los procesos penales del país; y permite que se rebaje la pena al confeso hasta límites inferiores por debajo del mínimo legal sin importar la situación de flagrancia.

15/09/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 16/09/2011 En comisión Justicia y Derechos Humanos.

11

-Se plantea que de forma inmediata entren en vigencia a nivel nacional los artículos 160º y 161º del nuevo Código Procesal Penal que regulan, de manera más efectiva, la figura de la confesión sincera excluyendo de los efectos de esta los supuestos de flagrancia. -Se propone la modificación del artículo 161º del nuevo Código Procesal Penal para que los efectos de reducción de pena que se otorgan al confeso hasta en una tercera parte por debajo del mínimo de la pena, no se apliquen a los reincidentes ni habituales y a los que están siendo investigados por delitos graves como secuestro, robo agravado, hurto agravado, extorsión, tráfico ilícito de drogas. -Se plantea la posibilidad de dictar mandato de detención provisional para delitos cuyo mínimo de la pena sea superior a un año de pena privativa de la libertad. En la actualidad esta se aplica para delitos cuyo mínimo de la pena es mayor a cuatro años de pena privativa de la libertad. Esta modificación permitirá que delitos como robo e incluso hurto merezcan de inicio prisión provisional, si además concurren otros requisitos exigidos por ley, vale decir que se haya identificado al autor del delito, las pruebas sean determinantes para ello, que haya peligro de fuga y que el investigado muestre señales de querer obstruir la investigación. -Se modifica el artículo 342° del nuevo Código Procesal Penal que regula el plazo de la investigación preparatoria, estableciendo que tratándose de investigaciones complejas como tráfico ilícito de drogas; terrorismo; lavado de activos se amplíe el plazo de 16 meses a 2 años con el objeto de que la investigación sea más efectiva, ello se hace recogiendo una exhortación efectuada por el Tribunal Constitucional. -Se modifica los artículos 269º y 270º del nuevo Código Procesal Penal con el objeto de brindar criterios que aclaren los conceptos de peligro de fuga y peligro de obstaculización de la investigación por parte del investigado, lo que constituye una herramienta que facilitará la labor de los jueces y fiscales del país. -Se modifica el artículo 471º del nuevo Código Procesal Penal que regula los beneficios que se otorgan para los que se acogen al proceso especial de terminación anticipada, que

12

significa una reducción de la pena hasta de una sexta parte y esta es acumulable con los efectos de los que se acojan a la confesión, lo que determina penas benignas. La modificación planteada consiste en eliminar la acumulación indicada. Asimismo los investigados por delitos graves como robo agravado, hurto agravado, secuestro, extorsión, lesiones graves, terrorismo, tráfico ilícito de drogas no tendrán el beneficio de reducción de pena que dispone este artículo.

Proyecto de Ley N° 240.

Modifica el artículo 5° de la

Ley que Promueve las

Emisiones de Valores

Mobiliarios y Fortalece el

Mercado de Capitales.

Modifica el artículo 5° de

la Ley que Promueve las

Emisiones de Valores

Mobiliarios y Fortalece el

Mercado de Capitales.

Los beneficios de esta iniciativa

legislativa son: preserva la

seguridad de las empresas, al

reducir la vulnerabilidad a fuentes

de información que propicien

asaltos, extorsiones o

secuestros; respeta la reserva

tributaria y el secreto bancario y

no restringe información a la

SUNAT, sistema financiero, y

ministerios; los cuales se

continúan haciendo de

conformidad a las normas

correspondientes.

22/09/2011 Decretado

a Economía, Banca,

Finanzas e

Inteligencia Financiera

23/09/2011 En

comisión Economía,

Banca, Finanzas e

Inteligencia Financiera

03/11/2011 Dictamen

Negativo Economía,

Banca, Finanzas e

Inteligencia Financiera

Minoría Diez Canseco

Cisneros, Javier -

Cong. Jaime Delgado

Zegarra.-Angulo

Álvarez.-En Relatoría

9.11.11.

09/11/2011 Dictamen

Favorable Sustitutorio

Economía, Banca,

Finanzas e

Inteligencia Financiera

Mayoría - En

Relatoría 09.11.11.

Proyecto de Ley N° 241.

Sanciona con cadena

perpetua a los que

cometen robo agravado, en

la modalidad conocida y

efectuada por los

“MARCAS” y agrava la

pena del delito de

extorsión.

Modifica los artículos 189°

y 200° del Código Penal.

Al modificar el artículo 189° se sanciona con cadena perpetua a los que cometen robo agravado, en la modalidad conocida y efectuada por los “MARCAS” reincidentes o habituales. Se trata de delitos cometidos por delincuentes que identifican y estudian a sus víctimas esperando la oportunidad en que están vulnerables o se sabe que llevan sumas importantes de dinero retiradas de bancos, financieras o cajas de seguridad. Se plantea la modificación del

artículo 200º del Código Penal

con el objeto de agravar la pena

del delito de extorsión, de esta

forma se incrementará

gradualmente pudiendo llegar

hasta cadena perpetua cuando,

entre otros aspectos, el

victimario utiliza a menores de

22/09/2011 Decretado

a Justicia y Derechos

Humanos.

23/09/2011 En

comisión Justicia y

Derechos Humanos.

13

edad.

Proyecto de Ley Nº306.

Modifica diversos artículos

del Código Procesal Penal.

Define los roles del

Ministerio Público y la

Policía Nacional en la

investigación preparatoria

y en las diligencias

preliminares.

El Ministerio Público, por medio

de sus fiscales conduce

jurídicamente la investigación

preparatoria, para lo cual dispone

que la Policía practique actos de

investigación, pesquisa y

persecución del delincuente,

siendo labor del fiscal perseguir

el delito, tipificando el tipo penal.

La Policía Nacional efectuará

informes de sus investigaciones

determinando responsabilidades,

sin que estas sean vinculantes ni

tampoco tipificando los hechos

cometidos lo que le corresponde

al Ministerio Público.

07/10/2011 Decretado

a Justicia y Derechos

Humanos.

10/10/2011 En

comisión Justicia y

Derechos Humanos.

Proyecto de Ley Nº 307.

Delitos Informáticos

Facilita el acceso a la

información y otorga

nuevas facultades a la

Policía Nacional y

Ministerio Público para la

investigación de hechos

delictuosos haciendo uso

de tecnologías de la

información.

Se penaliza el hecho de enviar

páginas electrónicas o enlaces o

ventanas emergentes con el

objeto de conseguir valores o

dinero u otros bienes.

Se sanciona el poseer equipos

para fabricar tarjetas de crédito, o

para capturar o grabar la

información de estas.

Se establece que no se

encuentran dentro de los

alcances del secreto de las

comunicaciones el nombre de los

titulares de los teléfonos

celulares, su número de registro,

tráfico de llamadas. Asimismo los

números de protocolo de internet.

07/10/2011 Decretado

a Justicia y Derechos

Humanos.

10/10/2011 En

comisión Justicia y

Derechos Humanos.

Proyecto de Ley Nº 347.

Ley de carrera del personal

de la Policía Nacional del

Perú

La propuesta de Ley de

Carrera del Personal de la

Policía Nacional del Perú

tiene como propósito

modernizar la

administración de la

carrera policial y

promover el desarrollo del

personal al interior del

instituto

Plantea el aumento del tiempo

mínimo de servicios para que los

oficiales superiores y generales

de la Policía Nacional del Perú

(PNP) puedan ser incluidos

dentro los candidatos a pasar al

retiro por causal de renovación, a

fin de contar con oficiales aptos

para cumplir con el servicio

policial.

Propone el límite de

postergaciones en el grado como

causal de pase al retiro para los

oficiales policías, que implica el

cambio de situación policial

cuando después de postular por

quinta vez al grado inmediato

superior no se obtiene la

promoción”, detalló.

Propone como especialidades de

la Policía Nacional el Orden y

Seguridad; la Investigación

14/10/2011 Decretado

a Defensa Nacional,

Orden Interno,

Desarrollo Alternativo

y Lucha contra la

Drogas.

18/10/2011 En

comisión Defensa

Nacional, Orden

Interno, Desarrollo

Alternativo y Lucha

contra la Drogas.

14

Policial; la Administración; la

Criminalística y la Inteligencia.

En la propuesta se regula, entre

otros aspectos, los principios que

rigen el Plan de Carrera Policial;

objetivos y el perfil del policía;

norma el ingreso; la formación;

el campo profesional y los

campos ocupacionales; la

capacitación; el nombramiento

para los cargos; la evaluación del

desempeño; los incentivos; los

ascensos y el término de la

carrera policial.

Proyecto de Ley N° 469 Propone la Ley de

Régimen Disciplinario de

la Policía Nacional del

Perú.

Propone un nuevo modelo de

régimen disciplinario, que

además de garantizar el debido

procedimiento y la doble

instancia como principios

constitucionales, preserve de

manera eficaz los bienes

jurídicos tutelados por el

instituto, en el marco de un

régimen especial al amparo del

artículo N° 168 de la Constitución

Política, con innovaciones en

cuanto a sus procedimientos en

pro de la oportunidad e

inmediatez de la potestad

disciplinaria sancionadora.

07/11/2011 Decretado

a Defensa Nacional,

Orden Interno,

Desarrollo Alternativo

y Lucha contra la

Drogas.

10/11/2011 En

comisión Defensa

Nacional, Orden

Interno, Desarrollo

Alternativo y Lucha

contra la Drogas.

Proyecto de Ley N° 596 Proyecto de ley que

plantea la exoneración

del impuesto general a las

ventas para las empresas

dedicadas a la

transferencia de fondos.

Se plantea que las Empresas de

Transferencia de Fondos gocen

del mismo tratamiento de

desgravar del IGV a las

comisiones que cobran estas por

las operaciones de transferencias

de fondos, con lo cual a su vez

se promueve la competencia en

la prestación de este servicio.

07/12/2011 Decretado

a Economía, Banca,

Finanzas e

Inteligencia

Financiera.

09/12/2011 En

comisión Economía,

Banca, Finanzas e

Inteligencia

Financiera.

22/05/2012 Dictamen

Favorable Sustitutorio

Economía, Banca,

Finanzas e

Inteligencia Financiera

Mayoría - En

Relatoría 22.05.12.

07/06/2012

Ac.Portavoces -

Ampliación de

Agenda.

Proyecto de Ley N° 733 Ley que modifica el

artículo 5° de la Ley

28094, Ley de Partidos

Políticos, prohibiendo la

inscripción de

organizaciones políticas

que constituyan amenaza

La propuesta presentada

representa un control previo a la

inscripción ya que “no podrán ser

objeto de inscripción las

organizaciones políticas cuyo

contenido ideológico, doctrinario

o programático promueva la

13/01/2012 Decretado

a Constitución y

Reglamento.

17/01/2012 En

comisión Constitución

15

al sistema democrático. destrucción del Estado

democrático de derecho o

intenten menoscabar los

derechos y libertades

consagrados en nuestra

Constitución. La disposición es

también aplicable a los

movimientos y organizaciones

políticas de alcance local y

regional”.

y Reglamento.

Proyecto de Ley N° 783 Plantea incorporar como

delito la recolección de

fondos y el financiamiento

del terrorismo en la Ley

penal antiterrorista,

Decreto Ley N° 25475.

La norma establece penas

distintas, así para el que

recolecta o realice cualquier

acción para dicho fin, la pena

será no menor de 15 ni mayor de

30 años.

Para quien provea o aporte los

fondos o recursos, la pena será

no menor de 20 ni mayor de 35

años; y los tipos agravados, es

decir, se ofrezca recompensa o

se premie la comisión de

cualquier acto terrorista, o el

agente tenga la calidad de

funcionario o servidor público, la

pena será no menor de 25 años

ni mayor de 35.

02/02/2012 Decretado

a Justicia y Derechos

Humanos.

03/02/2012 En

comisión Justicia y

Derechos Humanos.

13/06/2012 Dictamen

Favorable Sustitutorio

Justicia y Derechos

Humanos Unanimidad

- En Relatoría.-

13.06.12.

Proyecto de Ley N° 881

LEY N° 29865. Ley que

deja sin efecto el Decreto

Supremo N° 001-2012-IN,

que crea el Programa

Servicio Voluntario de

Apoyo a la Policía

Nacional del Perú.

Propone derogar el

Decreto Supremo Nº 001-

2012-IN que creó el

Programa Servicio

Voluntariado de Apoyo a

la Policía Nacional

Es necesario modificar el Decreto

Supremo Nº 001-2012-IN de lo

contrario se está sentando un

precedente que no se puede

permitir en respeto al orden

constitucional; al principio de

separación de poderes

consagrado en el artículo 43º de

la Constitución Política en

concordancia con el numeral 1º

del artículo 102° y el artículo 104º

de la Carta Magna que

establecen que le corresponde al

Congreso de la República dar

leyes y que puede delegar en el

Poder Ejecutivo la facultad de

legislar mediante decretos

legislativos.

LEY N° 29865. Ley

que deja sin efecto el

Decreto Supremo N°

001-2012-IN, que crea

el Programa Servicio

Voluntario de Apoyo a

la Policía Nacional del

Perú.

Proyecto de Ley N° 1078 Plantea modificar el

artículo 3-C del Decreto,

Ley 25475, Ley que

establece penalidades

para los delitos de

terrorismo.

Plantea sanción no menor de 25

años para quienes captan,

acogen, recepcionan, trasladan o

retienen para instruir, adiestrar, y

formar en prácticas terroristas a

menores de edad.

04/05/2012 Decretado

a Justicia y Derechos

Humanos.

07/05/2012 En

comisión Justicia y

Derechos Humanos.

Proyecto de Ley N° 1181

Plantea crear la Autoridad

Autónoma del VRAE.

La Autoridad Autónoma

Transitoria del VRAE será una

instancia de coordinación para

implementar y ejecutar de

manera articulada y compartida,

acciones que permitan el

08/06/2012 Decretado

a Descentralización,

Regionalización,

Gobiernos Locales y

Modernización de la

Gestión del Estado

16

desarrollo social y económico

mejorando el nivel de vida de la

población de la zona del VRAE,

combatir el terrorismo, el

narcotráfico y toda actividad

ilícita, para ello se autoriza a los

tres niveles de gobierno

involucrados, a transferir

recursos para llevar adelante las

políticas que se indican a la

Autoridad Autónoma del VRAE,

que ejecuta los proyectos

partiendo de las políticas

aprobadas. Para la ejecución de

obras y servicios se debe generar

un régimen especial de

exoneración de procesos de

selección, a fin de agilizar las

obras y los servicios necesarios

para lograr los objetivos

planteados. Asimismo las

donaciones internacionales

estarán exoneradas del pago de

los derechos de aduanas,

siempre que su destino sea

acorde con los objetivos

señalados en la presente norma.

12/06/2012 En

comisión

Descentralización,

Regionalización,

Gobiernos Locales y

Modernización de la

Gestión del Estado

CUADRO 2: OTROS PROYECTOS DE LEY

N° Proyecto N° Tema Estado 1 01241 Plantea modificar el artículo 30ª de la Ley Nª 27867,

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que regula la vacancia de los Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros Regionales.

18/06/2012 Decretado a Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. 19/06/2012: En Comisión Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

2 01224 Propone modificar el artículo 87 del Reglamento del Congreso, referido al derecho que tiene todo congresista de solicitar información a los ministros y a la administración pública.

08/06/2012 Decretado a Comisión de Constitución y Reglamento. 12/06/2012: En Comisión Constitución y Reglamento.

3 01207 Propone declarar de necesidad pública, preferente interés nacional y prioritaria ejecución la creación de la Escuela Especializada de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, que debe proporcionar instrucción y entrenamiento avanzado al personal que participe en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el Perú.

08/06/2012 Decretado a Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas. 12/06/2012: En comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas.

4 01194 Propone modificar el artículo 108ª del Código Penal y el artículo 58 del Código de Ejecución Penal

01/06/2012 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 04/06/2012: En comisión Justicia y Derechos Humanos.

5 01174 Resolución Legislativa que modifica la Segunda Disposición Final del Reglamento del Congreso de la República.

24/05/2012.Aprobado 04/06/2012. Promulgado Resolución Legislativa del Congreso Nº: 7-2012-CR

17

04/06/2012. Promulgado por el Congreso 09/06/2012 Publicado - R.L.C. Nº 7-2012-CR

6 01048 Propone modificar el artículo 191 de la Constitución Política del Perú, sobre la concurrencia de los Presidentes Regionales al Congreso de la República.

04/05/2012 Decretado a Constitución y Reglamento. 07/05/2012: En Comisión Constitución y Reglamento.

7 01029 Propone crear el Sistema Nacional de Información de la Violencia y el Delito -SINAVIDE- para generar información veraz, continua, necesaria, oportuna, accesible y útil que sirva de base de información para las autoridades y la población en general para la implementación y el diseño de políticas de prevención, reducción y control de la violencia y criminalidad.

20/04/2012 Decretado a Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas. 24/04/2012: En Comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas.

8 01024 Propone modificar el Código Penal, con la finalidad de rebajar la edad para la inimputablidad restringida para aquellos adolescentes que se encuentran en el rango de los 15 hasta los 18 años.

20/04/2012 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 24/04/2012 En: Comisión Justicia y Derechos Humanos.

9 01003 Propone declarar el 23 de septiembre de cada año, como el Día Nacional contra la Trata de Personas.

13/04/2012 Decretado a Justicia y Derechos Humanos 16/04/2012: En Comisión Justicia y Derechos Humanos

10 01002 Propone regular el proceso de elección democrática de alcaldes y regidores de las municipalidades de centros poblados, de acuerdo a lo previsto en el artículo 132 de la Ley N° 27972-Ley Orgánica de Municipalidades.

13/04/2012 Decretado a. Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. 16/04/2012: En Comisión Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

11 01001 Propone incorporar el numeral 4, 5 y 6 al artículo 4 de la Ley 28583, Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional, modificada por la Ley N° 29475.

13/04/2012 Decretado a Transportes y Comunicaciones. 16/04/2012: En comisión Transportes y Comunicaciones.

12 00982 Propone modificar los artículos 1º y 20° y adiciona el artículo 456°-A de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, clasificación de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación, las restricciones a la propiedad y exonera de los requerimientos de zonificación establecidos por las normas municipales en aquellos casos en que el inmuebles declarado patrimonio cultural de la nación está constituido por un edificio.

13/04/2012 Decretado a Cultura y Patrimonio Cultural. 16/04/2012: En Comisión Cultura y Patrimonio Cultural.

13 00981 Propone modificar el artículo 2 de la Ley 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional con la participación del sector privado.

13/04/2012 Decretado a Ciencia, Innovación y Tecnología. 16/04/2012: En Comisión Ciencia, Innovación y Tecnología.

14 00931 Propone declarar de preferente interés nacional la creación de la provincia de Ventanilla, dentro de la Provincia Constitucional del Callao, con el objeto de mejorar la distribución de los recursos y permitir una adecuada prestación de los servicios públicos.

26/03/2012 Decretado a Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. 27/03/2012: En Comisión Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

15 00923 Propone otorgar un último plazo de un año para el financiamiento y la ejecución total del Proyecto

22/03/2012 Decretado a Energía y Minas.

18

""Planta de Ácido Sulfúrico y Modificación del Circuito de Cobre"" del Complejo Metalúrgico de La Oroya; complejo que no podrá entrar en operación hasta que la ejecución total de dicho proyecto esté completamente terminada.

22/03/2012 Decretado a Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. 22/03/2012: En Comisión Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. 22/03/2012: En Comisión Energía y Minas. 23/03/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Energía y Minas Mayoría - Falta dict. Pueblos Andinos. 14/06/2012 Retiro de Firma - Of. s/n Cong. De la Torre .-Solórzano.-Rivas T.-Carrillo C. del Dict. Energía y Minas.- 14/06/2012 Retiro de Firma - del Proyecto como Directivo Portavoz.-Cong. Otárola P.

16 00875 Propone modificar el artículo 329° y el artículo 336° numeral 1.1 del Decreto Supremo Nro. 016-2009-MTC-Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito.

12/03/2012 Decretado a. Transportes y Comunicaciones. 13/03/2012: En Comisión Transportes y Comunicaciones.

17 00801 Propone modificar el artículo 101° del Código Procesal Penal, sobre la oportunidad de la constitución en actor civil.

03/02/2012 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 06/02/2012: En Comisión Justicia y Derechos Humanos.

18 00800 Propone fijar sanciones administrativas y económicas a los agentes formales e informales que participan en la cadena de valor promoviendo la minería informal, a través de la celebración de actos jurídicos o de comercio celebrados entre estos y los operadores mineros informales o terceros tendientes a la realización de actividades mineras informales.

03/02/2012 Decretado a Energía y Minas. 06/02/2012: En Comisión Energía y Minas.

19 00787 Propone ley que establece la defensa legal del Policía.

02/02/2012 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 02/02/2012 Decretado a Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas. 03/02/2012 En Comisión Justicia y Derechos Humanos. 03/02/2012 En: Comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas.

20 00778 Propone establecer el Canon de los Recursos Hídricos a favor de los gobiernos regionales y locales en donde se ubiquen las cabeceras de cuenca y/o los bienes asociados al agua que prescribe el artículo 6° de la Ley N° 29338-Ley de Recurso Hídrico.

02/02/2012 Decretado a Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. 02/02/2012 Decretado a Agraria. 03/02/2012 En: Comisión Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. 03/02/2012 En: Comisión Agraria.

21 00690 Propone declarar de interés y necesidad pública la creación de normas que tengan por objeto normar la preservación, protección, recuperación, conservación, manejo, uso, promoción y tutela del

09/01/2012 Decretado a Cultura y Patrimonio Cultural. 09/01/2012 Decretado a

19

Patrimonio Paleontológico de la Nación, y el aprovechamiento científico y cultural del mismo, con la finalidad de desarrollar el campo turístico jurásico del país.

Justicia y Derechos Humanos. 11/01/2012 En: Comisión Cultura y Patrimonio Cultural. 11/01/2012 En: Comisión Justicia y Derechos Humanos 22/06/2012 Oficio - 475-2011-2912-CEM/CR Cong. Rivas T., Pdte. Energía y Minas solicita se derive a su comisión.

22 00686 Propone incorporar el numeral 7) al artículo 84-A del Decreto Ley N° 19990-Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho, incorporando por la Ley N° 29451.

09/01/2012 Decretado a Trabajo y Seguridad Social. 11/01/2012 En: Comisión Trabajo y Seguridad Social.

23 00683 Propone prohibir el cobro de comisiones al consumidor o usuario cuando realiza pagos de los servicios públicos de saneamiento, electricidad y telecomunicaciones.

09/01/2012 Decretado a Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos 11/01/2012 En: Comisión Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

24 00653 Propone modificar el numeral 6.2 del artículo 6° de la Ley 27506, Ley del Canon.

16/12/2011 Decretado a Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. 20/12/2011 En: Comisión Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

25 00609 Ley que incorpora el artículo 46°-D en el Código Penal referido a las acciones criminales originadas por motivos de discriminación.

07/12/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos 09/12/2011 En: Comisión Justicia y Derechos Humanos

26 00530 Propone modificar el artículo 7° numeral 7.2, inciso a) y la Tercera Disposición Transitoria y Final de la Ley N° 27360, Ley que aprueba normas de promoción del sector agrario.

29/11/2011 Decretado a Trabajo y Seguridad Social. 30/11/2011 En comisión Trabajo y Seguridad Social. 01/12/2011 Dictamen Favorable Sustitutorio Trabajo y Seguridad Social Unanimidad. 05/12/2011 Oficio - N° 743-2011-2012-CT/CR Pdte. Comis. Trabajo solicita dispensa de publicación, prioridad en la agenda. 27/12/2011 Oficio - 471-2011/2012-CEBFIF-CR Cong. Galarreta solicita se decrete a su comisión.- 10/05/2012 Ac.Portavoces - Ampliación de Agenda.

27 00462 Propone modificar el artículo 100º de la Constitución, en caso de resolución acusatoria de contenido penal, el Fiscal de la Nación sólo formulará denuncia ante la Corte Suprema, si de las pruebas actuadas y la investigación realizada, establece la responsabilidad del acusado.

07/11/2011 Decretado a Constitución y Reglamento 10/11/2011 En: Comisión Constitución y Reglamento.

28 00454 Propone autorizar el Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a indemnizar de oficio, a los deudos de personas que fallecen, como consecuencia de la mala ejecución de un programa social de su responsabilidad.

07/11/2011 Decretado a Inclusión Social y Personas con Discapacidad. 07/11/2011 Decretado a Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. 09/11/2011 En comisión Inclusión Social y Personas con Discapacidad. 09/11/2011 En comisión Economía, Banca, Finanzas

20

e Inteligencia Financiera.

29 00453 Propone Ley de Seguridad y Control de Espectáculos Deportivos. (Proyecto actualizado por acuerdo del Consejo Directivo núm. 3862/2009-CR)

07/11/2011 Decretado a Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas. 07/11/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos 09/11/2011 En comisión Justicia y Derechos Humanos. 09/11/2011 En comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas. 12/06/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Justicia y Derechos Humanos Mayoría - Falta dict. Defensa Nacional.

30 00452 Propone modificar los artículos 3°, 4°, la Segunda Disposición Final e incorporar la Cuarta, Quinta, Sexta y Sétima Disposición Final a la Ley N° 26830, Ley de Seguridad y Tranquilidad Pública en Espectáculos Deportivos, con relación a los requisitos obligatorios para pertenecer a la barra de un club o asociación deportiva y a las facultades sancionadoras otorgadas al Instituto Peruano del Deporte. (Proyecto actualizado por acuerdo del Consejo Directivo núm. 3660/2009-CR)

07/11/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 07/11/2011 Decretado a Educación, Juventud y Deporte. 09/11/2011 En: Comisión Justicia y Derechos Humanos 09/11/2011 En: Comisión Educación, Juventud y Deporte. 31/05/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Educación, Juventud y Deporte Mayoría - Falta dict. Justicia.- 12/06/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Justicia y Derechos Humanos Mayoría

31 00451 Propone agravar la pena privativa de la libertad de los delitos que se cometan con motivo o en ocasión de un espectáculo deportivo, sea en el ámbito de concurrencia pública en que se realice o en sus inmediaciones, antes, durante o después de éste. Proyecto actualizado por acuerdo del Consejo Directivo núm. 3655/2009-CR)

07/11/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 09/11/2011 En comisión Justicia y Derechos Humanos. 12/06/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Justicia y Derechos Humanos Mayoría.

32 00450 Propone Ley contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos e incorporar un tercer párrafo al artículo 315° del Código Penal. (Proyecto actualizado por acuerdo del Consejo Directivo núm. 3604/2009-CR)

07/11/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos 07/11/2011 Decretado a Educación, Juventud y Deporte 09/11/2011 En: Comisión Educación, Juventud y Deporte 09/11/2011 En: Comisión Justicia y Derechos Humanos 31/05/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Educación, Juventud y Deporte Mayoría - Falta dicta. Justicia.- 12/06/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Justicia y Derechos Humanos Mayoría

21

33 00367 Autoriza a las Entidades Públicas del Sector Salud que se encuentren en el ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 1057 a incorporar a los servidores que hayan cumplido 2 años de Contratos Administrativos de Servicios, Decreto Legislativo 1057-CAS al Régimen Laboral 276 o al régimen laboral 728 según corresponda.

05/04/2012 Promulgado Ley Nº: 29849. 06/04/2012 Publicado - Ley Núm. 29849/ al Archivo 26.06.2012 (150 folios).

34 00364 Propone regularizar la situación jurídica de los extranjeros provenientes de países con los cuales el Perú haya suscrito Tratados de Libre Comercio y que se encuentran en el país en situación migratoria irregular.

14/10/2011 Decretado a Relaciones Exteriores 14/10/2011 Decretado a Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas 18/10/2011 En: Comisión Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra la Drogas 19/10/2011 En: Comisión Relaciones Exteriores

35 00316 Propone declarar de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación de la Universidad Nacional Tecnológica de Ventanilla en el distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao.

07/10/2011 Decretado a Educación, Juventud y Deporte. 10/10/2011 En comisión Educación, Juventud y Deporte. 17/05/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Educación, Juventud y Deporte Mayoría. 30/05/2012 Dictamen Favorable Sustitutorio Educación, Juventud y Deporte Minoría Schaefer Cuculiza, Karla Melissa - Cong. Beingolea.-Rosas H-. Vacchelli C.-

36 00303 Propone modificar el artículo 279° del Código Penal, referente a la posesión irregular de armas.

07/10/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 10/10/2011 En comisión Justicia y Derechos Humanos.

37 00233 Ley que declara una moratoria que impide el ingreso y/o uso de organismos vivos modificados (OVM) en el territorio nacional por un plazo de tres (03) años, para fines de cultivo o crianza.

08/12/2011 Promulgado Ley Nº: 29811 09/12/2011 Publicado - Ley N° 29811

38 00190 Propone establecer normas aplicables al desarme de las personas que ilegal o irregularmente poseen armas de uso civil o de guerra, municiones, granadas y explosivos.

20/04/2012 Promulgado Ley Nº: 29858 20/04/2012 Promulgado por el Congreso 03/05/2012 Publicado - Ley Núm. 29858/ al Archivo 26.06.2012 (198 folios).

39 00188 Propone declarar el 5 de octubre de cada año ""Día de la Medicina Peruana"" en homenaje al legado y sacrificio de Daniel Alcides Carrión, Héroe Nacional Mártir y Maestro de la Medicina Peruana.

29/10/2011 Promulgado Ley Nº: 29799 01/11/2011 Publicado - Ley N° 29799

40 00175 Propone modificar el artículo 370° del Código Procesal Civil, Comparecencia del Juez Superior.

01/02/2012 Promulgado Ley Nº: 29834 02/02/2012 Publicado - Ley N° 29834/ al Archivo 30.03.2012 (67 folios)

41 00086 Propone modificar los artículos 3°, 4° y 6° del Decreto Legislativo N° 1057, reconoce derechos laborales al personal CAS

05/04/2012 Promulgado Ley Nº: 29849 06/04/2012 Publicado - Ley Núm. 29849/ al Archivo 26.06.2012 (150 folios)

42 00021 Propone modificar el artículo 340° y derogar el artículo 420° del Código Civil, así mismo el inciso g del artículo 75° del Código de los Niños y Adolescentes, referente al ejercicio de la patria

15/08/2011 Decretado a Justicia y Derechos Humanos. 18/08/2011 En: Comisión

22

potestad. Justicia y Derechos Humanos. 04/10/2011 Ac.Consejo Dir. Mujer y Familia - Pase a estudio y dictamen a dicha Comisión 13/10/2011 En: Comisión Mujer y Familia 28/11/2011 Dictamen Favorable Sustitutorio Mujer y Familia Unanimidad - falta dict. Justicia y Derechos Humanos.-En Relatoría 14.06.12.

43 00020 Propone crear el Distrito Electoral de Peruanos Residentes en el Extranjero.

15/08/2011 Decretado a Constitución y Reglamento 17/08/2011 En: Comisión Constitución y Reglamento 19/10/2011 Pase También Relaciones Exteriores - Ac. CONSEJO DIRECTIVO.- 03/11/2011 En comisión Relaciones Exteriores

44 00018 Plantea desarrollar el procedimiento de juramentación establecido en el artículo 116 de la Constitución Política del Perú, así como la juramentación de los Vice-presidentes, Congresistas y Ministros de Estado

15/08/2011 Decretado a Constitución y Reglamento 17/08/2011 En: Comisión Constitución y Reglamento

2.- FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO

El seguimiento a las actividades de los diversos ministerios y gobiernos

regionales fueron temas de interés en este ámbito de la función parlamentaria.

Mediante Oficio N° 069-2011-OSM/CR del 21 de setiembre de 2011 se

trasladó al señor Fuad Khoury Zarzar, Contralor General de la Republica, una

denuncia en relación a posibles actos de malversación de fondos; nepotismo y

peculado en la gestión de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco. Luego,

mediante Oficio N° 01247-2011-CG/DC del 26 de octubre de 2011, se informó

que la institución realizaba la Actividad de Control N° 2-5765-2011-003 para

evaluar las denuncias por las supuestas irregularidades en la Unidad Ejecutora

007.

Además mediante Oficio N° 181-2011-OSM/CR del 12 de diciembre de

2011, también se solicitó a la Contraloría General de la República su

intervención en el Gobierno Regional de Cajamarca ante denuncia de posible

uso de recursos públicos para el financiamiento de movilizaciones.

Posteriormente, mediante Oficio N° 00497-2012-CD/CG del 02 de abril de

2012 se informó que se acreditó un equipo de profesionales para realizar una

visita de recopilación de información en el Gobierno Regional de Cajamarca,

cuyos resultados fueron remitidos a la Fiscalía Provincial Especializada de

Delitos de Corrupción de Funcionarios del Ministerio Público de Cajamarca.

Asimismo, con Oficio N° 01-2012-OSM/CR del 04 de enero de 2012 se

remitió al Teniente General ® Eduardo J. Pérez Rocha, Secretario Técnico de

23

Conasec, información acerca del número de distritos de La Libertad que

cumplieron con la presentación de sus planes de Seguridad Ciudadana. Luego

con Oficio N° 028-2012-IN/010101.Conasec del 10 enero de 2012, se remitió la

información acerca de los municipios que incumplieron con presentar sus

planes de Seguridad Ciudadana.

También con Oficio N°69-2012-OSM/CR del 22 de marzo de 2012

destinado a la Ministra de Educación, Enma Patricia Salas O`brien, se remitió

un pedido de información acerca del por qué no se brinda atención al Colegio

N° 80091 en Virú. Luego con Oficio N°888-2012-ME-SG del 03 de mayo de

2012 se informó que se realizará una evaluación a la mencionada institución

educativa.

CUADRO 3: DOCUMENTOS DE FUNCIÓN DE CONTROL POLÍTICO

N° OFICIO DESTINATARIO

TEMA RESPUESTA

1

Oficio N° 053-2011-OSM/CR 08 de setiembre de 2011.

Martin Zamudio Briceño – Pdte. Com. Defensa

Solicita trasladar preocupación al Ministerio del Interior acerca del tema de adquisiciones de bienes de proveedores extranjeros que efectúan las instituciones armados incluyendo a la PNP, y que se formalizan a través de contratos en los cuales se incluyen en sus clausulas, convenios arbitrales, para que en el caso que surgieran diferencias o controversias en su fase de ejecución, éstas se solucionen a través de procesos arbitrales.

2

Oficio N° 069-2011-OSM/CR 21 de setiembre de 2011.

Fuad Khoury Zarzar – Contralor General de la Republica

Traslada denuncia en relación a posibles actos de malversación de fondos; nepotismo y peculado en la gestión de la Unidad Ejecutora 007 MARCAHUAMACHUCO a cargo de Guillermo Rebaza Jara.

Oficio N° 01247-2011-CG/DC. 26 de octubre de 2011. Informa que se efectúa la Actividad de Control N° 2-5765-2011-003. Evaluación de denuncias por las supuestas irregularidades en la Unidad Ejecutora 007.

3

Oficio N° 181-2011-

OSM/CR

12 de diciembre de

2011

Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República.

Solicita intervención de la Contralor General de la República en Gobierno Regional de Cajamarca ante denuncia de uso de recursos públicos para el financiamiento de movilizaciones.

Oficio N° 00497-2012-CD/CG. 02 de abril de 2012 Informa acreditación de equipo de profesionales para realizar una visita de recopilación de información en el Gobierno Regional de Cajamarca, cuyos resultados fueron remitidos a la Fiscalía Provincial Especializada de Delitos de Corrupción de Funcionarios del Ministerio Público de Cajamarca.

24

4

Oficio N° 01-2012-

OSM/CR

04 de enero de 2012

Tnte Grl ® Eduardo J. Pérez Rocha Secretario Técnico Conasec

Solicita Información acerca del número de distritos de La Libertad que cumplieron con la presentación de sus planes de Seguridad Ciudadana.

Oficio N° 028-2012-IN/010101.Conasec 10 enero de 2012 Remitió detalles de municipios que incumplieron con presentar sus planes de Seguridad Ciudadana.

5 Oficio N° 35-2012-

OSM/CR

06 de febrero de

2012

Carlos Trujillo Zavaleta

Alcalde de Taurija

PEDIDO DE

INFORMACIÓN

Ingreso de recursos a

municipalidad de Taurija.

6

Oficio N° 43-2012-

OSM/CR

08 de febrero de

2012

Daniel Lozada Cazapia

Ministro del Interior

PEDIDO DE

INFORMACIÓN

Traslada pedido de

beneficios para viuda de

personal policial.

Oficio N° 1037-2012-IN-

0601.

14 de mayo de 2012

Informa que expediente se

encuentra en proceso.

7 Oficio N°69-2012-

OSM/CR

22 de marzo de

2012

Enma Patricia Salas

O`brien.

Ministra de Educación

PEDIDO DE

INFORMACIÓN

Situación del Colegio N°

80091 en Virú.

Oficio N°888-2012-ME-SG

03 de mayo de 2012.

Informa que se realizará

una evaluación Colegio N°

80091 en Virú. 8 Oficio N° 073-2012-

OSM/CR

29 de marzo de

2012

Enma Patricia Salas

O`brien.

Ministra de Educación

PEDIDO DE

INFORMACIÓN

Insistencia de información

sobre situación del

Colegio N° 80091 en Virú.

9 Oficio N° 130-2012-

OSM/CR

21 de mayo de 2012

Daniel Schydlowsky R.

Superintendente de

Banca, Seguros y

Administración Privada de

Fondo de Pensiones.

PEDIDO DE

INFORMACIÓN

Acerca de la emisión de

los decretos legislativos

1104 y 1106.

Oficio N° 21696-2012-

SBS

22 de junio de 2012.

Informa acerca de las

coordinaciones realizadas

para la emisión de los

decretos legislativos 1104

y 1106. Además alcanza

los aportes para el

perfeccionamiento de la

tipificación del delito de

financiamiento del

terrorismo.

10

Oficio N° 136-2012-

OSM/CR

23 de mayo de 2012

Willard Loyola Quiroz

Gerente Regional de

Educación. Gobierno

Regional de La Libertad

Remite informe de la

situación de la I.E Túpac

Amaru II. Florencia de

Mora. Trujillo.

11

Oficio N° 137-2012-

OSM/CR

23 de mayo de 2012

Patricia Salas O´brien

Ministra de Educación

Remite informe de la

situación de la I.E Túpac

Amaru II. Florencia de

Mora. Trujillo.

25

3.- FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN

Apoyar a la población de La Libertad es uno de los diarios objetivos del

trabajo del congresista Octavio Salazar Miranda, por lo cual ha canalizado

diversos pedidos ante instituciones como los ministerios de Educación; Interior

y Desarrollo e Inclusión Social; el Gobierno Regional de La Libertad y sus

gerencias, además de la Contraloría General de la República y otras

instituciones.

CUADRO 4: DOCUMENTOS DE LABOR DE REPRESENTACIÓN

N° OFICIO DESTINATARIO

TEMA

1

Oficio N° 081-2011-OSM/CR 28 de setiembre de 2011.

Luis Miguel Castilla – Ministro de Economía

Traslada pedido del alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, para brindar prioridad al financiamiento de las obras correspondientes a los Juegos Bolivarianos 2013.

2

Oficio N° 082-2011-OSM/CR 28 de setiembre de 2011.

Luis Galarreta Velarde – Presidente de la Comisión de Economía.

Traslada pedido del alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, para informar acerca de la necesidad de brindar prioridad al financiamiento de las obras correspondientes a los Juegos Bolivarianos 2013.

3

Oficio N°122 -2011-OSM/CR 03 de noviembre de 2011.

Walter Iparraguirre Jáuregui – Presidente del Patronato Marcahuamachuco

Informa acerca de la Con la finalidad de la Actividad de Control Nº 2-5765-2011-003 denominada “Evaluación de Denuncias por las Supuestas irregularidades en la Unidad Ejecutora 007”.

4

Oficio N°152 -2011-OSM/CR 11 de noviembre de 2011

Mariano Portugal Catacora – Pdte. De la Com. de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República

Traslada pedido para concretar el proyecto del Mercado Autogestionario El Progreso de Trujillo.

5

Oficio N°153 -2011-OSM/CR 14 de noviembre de

2011

Willard Loyola Quiroz –

Gerente General de

Educación

Solicita adoptar medidas ante demandas de los pobladores de la urbanización San Pedro, en el distrito de Víctor Larco Herrera, organizada en la Junta Vecinal Túpac Amaru, para mejorar la infraestructura de la Institución Educativa N° 1583, Túpac Amaru.

6 Oficio N°180 -2011-OSM/CR 01 de diciembre de 2011

Rosa Isabel Flores Arévalo – Directora General de Educación Superior y técnico Profesional – Ministerio de Educación.

Solicita evaluar nuevamente el expediente remitido con el oficio N° 2760-2011-GRLL-GGR/GRFE-DGI, del 21 de julio del 2011 y que ingresó como el expediente N° 0153915, en el cual se solicita ampliar los servicios educativos del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “David Sánchez Infante” de Pacasmayo, en las carreras de enfermería Técnica; Técnicas en Farmacias; Secretariado Ejecutivo Bilingüe; Administración de Negocios Internacionales e Industrias Alimentarios.

7

Oficio N° 007-2012-

OSM/CR

11 de enero de 2012

José Murjia Zannier – Presidente Regional de La Libertad.

Traslada pedido de ciudadano Ángel Manuel Reátegui Pérez.

8

Oficio N° 116-2012-

OSM/CR

03 de mayo de 2012

Jorge Murgia Zannier –

Presidente Gobierno

Regional de La Libertad

Situación actual de la I.E 82072 Araldo Reátegui

Reátegui.

9

Oficio N° 117-2012-

OSM/CR

03 de mayo de 2012

Willard Loyola Quiroz

Gerente Regional de

Educación - Gobierno

Regional de La Libertad.

Situación actual de la I.E 82072 Araldo Reátegui

Reátegui.

26

9

Oficio N° 147-2012-

OSM/CR

04 de junio de 2012

Lidia Olórtegui

Directora de Recursos

Humanos. Congreso de la

República.

Canaliza pedidos de sillas de ruedas de dos

ciudadanas de La Libertad al Programa Mi Silla.

10

Oficio N° 01-2012-

OSM/CR

04 de enero de 2012

Javier Jesús Alvarado

Gonzales del Valle.

Presidente Regional de

Lima

Traslada pedidos de las municipalidades de la región

Lima referidas a ejecución de obras.

3.1.- VIAJES AL EXTERIOR

En su calidad de Secretario de la Comisión de Defensa Nacional, Orden

Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, el congresista

Octavio Salazar Miranda participó entre el 13 y 19 de mayo de 2012 del evento

organizado por el Gobierno de los Estados Unidos destinado a informar a los

congresistas peruanos acerca de la relación e interacción del Departamento de

Defensa de los Estados Unidos con el Congreso de ese país.

La visita tuvo como objetivos mostrar el trabajo de coordinación entre el

Departamento de Defensa (Pentágono) y el Congreso de los Estados Unidos;

conocer los niveles de coordinación existentes entre el Ministerio de Defensa y

el Congreso del Perú, a fin de aprender de las experiencias mostradas para

agilizar los niveles de comunicación y lograr la eficacia en los procedimientos

aplicados destinados a concretar propuestas en beneficio de la seguridad

nacional.

Las actividades establecidas para alcanzar los objetivos detallados

consistieron en exposiciones y visitas al Pentágono; el Capitolio; la Junta

Interamericana de Defensa; el Centro de Estudios de Defensa Hemisférica de

los Estados Unidos y el Departamento de Estado Western Hemisphere Affairs.

Participaron del viaje a la ciudad de Washington los congresistas Ana

Solórzano, Presidenta de la Comisión de Inteligencia; Lourdes Alcorta,

Vicepresidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo

Alternativo y Lucha contra las Drogas, y Daniel Mora, miembro titular de la

mencionada comisión.

Durante las jornadas de intercambio de experiencias se enfatizó en la

necesidad de definir prioridades respecto a la agenda legislativa,

especialmente en lo referido a temas que conciernen a la seguridad nacional; al

afianzamiento de las fortalezas en este ámbito, y a la lucha contra las

amenazas internas y externas de la seguridad nacional.

Como parte de las lecciones aprendidas es necesario destacar la

experiencia colombiana en la lucha contra sus principales amenazas internas,

el terrorismo y el narcotráfico. De acuerdo a la experiencia detallada, cinco

27

fueron los factores clave que permitieron a Colombia avanzar en materia de

seguridad y gobernabilidad:

1.- Liderazgo.

2.-Consenso político.

3.-Fortalecimiento institucional.

4.-Asistencia norteamericana.

5.-Incapacidad de adaptación del enemigo.

Las lecciones que deja esa experiencia para nuestro país se refieren a la

necesidad de establecer un liderazgo en la conducción de la política de

seguridad, lo que implica un alto sentido de compromiso, lo cual debe ir

acompañado de un despliegue de capacidades de los mandos militares y

policiales. Además, el país requiere lograr un consenso político en torno a la

urgencia de enfrentar las amenazas internas y a la aplicación de medidas

destinadas a frenarlas.

Otra de las importantes lecciones es el hecho que la ausencia del

Estado en la prestación de los servicios básicos, acompañada de ausencia de

condiciones de seguridad institucional, debilita de manera considerable el

Estado de Derecho, por lo que avanzar hacia la paz y el desarrollo implica que

los esfuerzos de seguridad se deben acompañar de acciones y obras en

materia de política social.

También es necesario destacar que la experiencia colombiana demostró

que los proyectos de seguridad, justicia y desarrollo social se deben

complementar para alcanzar éxitos que se reflejen en la mejora de la calidad

de vida de la población y la reducción de la presencia de amenazas como el

narcotráfico y el terrorismo.

Sin embargo, las lecciones también dejan un reto pendiente, ya que

ante la creciente demanda por cocaína en el mundo, es previsible la presencia

de nuevas bandas criminales integradas por narcotraficantes que

representarán un grave problema, frente a lo cual la Comisión de Defensa

Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas debe

centrar sus esfuerzos para brindar prioridad al debate de las iniciativas

legislativas relacionadas con esta problemática.

3.2.- REUNIONES CON CIUDADANOS

Durante la legislatura que concluyó se concretaron reuniones con los

ciudadanos de La Libertad, así el 10 de septiembre del año pasado se realizó

28

el Foro Seguridad Ciudadana: Un reto para todos durante el cual se

presentaron los proyectos de ley referidos a enfrentar la inseguridad ciudadana.

La actividad tuvo como escenario el Auditorio de la Cámara de Comercio de

Trujillo.

También el 29 de septiembre del 2011, durante el primer viaje de

representación parlamentaria, se entregaron 60 módulos educativos para niños

del Jardín Municipal Mi Pequeña Fortaleza y el Jardín Municipal Mi Pequeña

Lágrima Brillante de Alto Trujillo; además para el Centro Educativo Salaverry de

Alto Salaverry, el Programa PIETBAF de Laredo, el Jardín de Niños Nº 1659

del Centro Poblado de Chequén, y el Albergue Infantil Corazón de Jesús de

Chepén.

Otra gran reunión con los pobladores de La Libertad se realizó el lunes

19 de diciembre del 2011 con motivo de la Navidad. Centenares de niños de

zonas como Alto Trujillo, El Porvenir, Alto Salaverry, Moche, la campiña de

Moche, Víctor Larco y El Milagro fueron agasajados en el Coliseo Inca de

Trujillo.

Asimismo, el congresista Octavio Salazar Miranda se reunió con las

madres liberteñas en un agasajo que se les brindó el sábado 26 de mayo de

este año para reconocer su diaria labor, especialmente a las madres que

integran las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

Como parte de su labor de representación y en apoyo a los ciudadanos

liberteños de menores recursos, el despacho del congresista Octavio Salazar

gestionó ante el Programa Mi Silla del Congreso de la República los pedidos de

dos ciudadanos que solicitaron el apoyo para sus respectivos familiares. Luego

de cumplir con los requisitos establecidos, se obtuvo la donación para la señora

Eufemia Vereau Riveros y la hija de la señora Madeleine Guillermo Alvarado.

Las sillas de ruedas fueron entregadas el sábado 23 de junio de 2012

por el parlamentario en las instalaciones de la Oficina Descentralizada en

Trujillo. La ceremonia de entrega contó con la participación de los familiares de

las personas beneficiadas con el donativo, quienes agradecieron al

parlamentario liberteño la atención a su pedido.

A las actividades descritas se suman otros eventos académicos para

analizar la problemática de la seguridad ciudadana.

CUADRO 5: RELACIÓN DE PRINCIPALES ACTIVIDADES PÚBLICAS

ACTIVIDAD TEMA FECHA Inauguración de Oficina Descentralizada

Sábado 20 de agosto de 2011. Lugar: Calle Independencia 431 - Of. 222.

Foro de Seguridad Ciudadana Presentación de proyectos de ley Sábado 10 de septiembre de 2011.

29

referidos a enfrentar la inseguridad ciudadana.

Lugar: Auditorio de la Cámara de Comercio. Jirón Junín 454. Trujillo.

Exposición sobre seguridad ciudadana.

Seguridad ciudadana: Retos y desafíos.

Lunes 10 de octubre de 2011.

Exposición sobre seguridad ciudadana.

Seguridad ciudadana desde el punto de vista policial.

Martes 25 de octubre de 2011. Lugar: Colegio de Abogados de Sullana.

Seminario internacional captura de la política por el narcotráfico: alerta, prevención y control. (Invitación: Transparencia)

Avance del narcotráfico y el terrorismo y su impacto en la política.

Miércoles 23 de noviembre de 2011. Lugar: Sala de conferencias del Hotel Meliá.

Agasajo por Navidad

Lunes 19 de diciembre de 2011. Lugar: Coliseo Inca. Trujillo

Reunión con integrantes de la Asociación de oficiales Generales de la Policía Nacional del Perú (Adogen).

Exposición sobre la iniciativa legislativa referida a la Ley de Carrera del Personal de la PNP.

Jueves 02 de febrero de 2012. Lugar: Local de Adogen

Reunión con Michael Glos, diputado

alemán y ex ministro de Economía y

Tecnología de Alemania.

Análisis de la situación de la

seguridad ciudadana en el Perú.

Miércoles 15 de febrero de 2012. Lugar: Sala de Embajadores del

Congreso de la República.

Exposición en el Instituto de Gobernabilidad de la Universidad Particular de San Martín de Porres.

Después de Artemio, ¿qué? Jueves 23 de febrero de 2012. Lugar: Instituto de Gobernabilidad de

la Universidad Particular de San

Martín de Porres.

Participación en sesión de Junta

Vecinal de Seguridad Ciudadana en

Villa María del Triunfo.

Diagnóstico de la inseguridad

ciudadana en el Cono Sur.

Lunes 19 de marzo de 2012.

Lugar: Municipalidad de Villa María

del Triunfo.

Exposición organizada por la

Comisión Especial Multipartidaria de

Seguridad Ciudadana.

Políticas y actividades en seguridad

ciudadana.

Viernes 30 de marzo de 2012.

Lugar: Hemiciclo Raúl Porras

Barrenechea. Congreso de la

República.

Reunión con Juntas Vecinales de Trujillo y representantes de Fundación Hans Siedel.

Evaluación de proyecto de apoyo a

Juntas Vecinales de Seguridad

Ciudadana de Trujillo.

Sábado 21 de abril de 2012.

Lugar: Trujillo.

Agasajo por el Día de la Madre. Sábado 26 de mayo de 2012.

Lugar: Trujillo.

Exposición organizada por la

Dirección de Participación

Ciudadana del Congreso de la

República.

Hacia una política en seguridad

ciudadana.

Martes 29 de mayo de 2012.

Lugar: Auditorio José Faustino

Sánchez Carrión-Congreso de la

República.

Exposición organizada por el Instituto

Nor Peruano de Estudios

Municipales

Exposición: “Propuestas para

enfrentar la inseguridad ciudadana”.

Sábado 23 de junio de 2012

Lugar: Paraninfo de la Universidad

Nacional de Trujillo.

30

3.3.- AUDIENCIAS DESCENTRALIZADAS SOBRE SEGURIDAD

CIUDADANA

Como parte de la función de representación, el congresista Octavio

Salazar Miranda se reunió con pobladores de La Libertad en audiencias

públicas en las que se analizó la realidad de la inseguridad ciudadana.

En la ciudad de Trujillo se efectuó la primera audiencia pública el día

viernes 28 de octubre de 201. Durante la actividad, los integrantes de las

Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de El Porvenir, Víctor Larco, El

Alambre, Salaverry, Laredo y La Esperanza expresaron su preocupación por el

actual limitado apoyo que reciben y por las intenciones de algunos alcaldes de

utilizar a las Juntas Vecinales con fines políticos para beneficio de esas

gestiones edilicias.

Los hechos mencionados han ocasionado que en estos momentos se

experimente una reducción considerable de las tareas de seguridad ciudadana

desde las Juntas Vecinales y la sociedad civil, ya que ante el poco apoyo

recibido se ven obligados a reducir sus actividades y limitar su presencia en

sus respectivas jurisdicciones con el consiguiente perjuicio para los vecinos de

la zona que se ven expuestos ante la delincuencia y la criminalidad.

La segunda audiencia pública se realizó el día 17 de noviembre de 2011

en horas de la mañana en el Salón Consistorial de la Palacio Municipal

Provincial de Pacasmayo. La actividad contó con la participación de los

alcaldes de la provincia de Pacasmayo, Frederihs Buchelli Torres; así como del

distrito de Pacasmayo, Oscar Honorio, y del distrito de San José, César

Chávez Paz.

La creación del grupo que promoverá el Comité Pro Desarrollo que

permitirá empujar los proyectos de desarrollo de Pacasmayo fue el principal

resultado de la audiencia pública.

Durante la audiencia pública, los pobladores asistentes resaltaron la

necesidad de apoyar a los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana para

enfrentar la delincuencia. Además plantearon a las autoridades canalizar el

pedido de modificar la Ley del Canon Minero para que provincias como

Pacasmayo se beneficien con los recursos obtenidos por la minería, los que se

pueden destinar a potenciar las actividades para enfrentar a la inseguridad

ciudadana.

El tercer encuentro con la población se realizó el 17 de noviembre de

2011 en el auditorio de la Beneficencia Pública de Trujillo. El objetivo de la

actividad fue recopilar las demandas e iniciativas de los integrantes de las

Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana para alimentar la elaboración del

31

proyecto de ley que precisará las funciones de estas organizaciones civiles, a

fin de evitar su uso político.

Durante la actividad el congresista Salazar también explicó acerca de la

presentación del primer paquete de proyectos de ley presentados para

enfrentar la inseguridad ciudadana hasta esa fecha.

Entre las iniciativas legislativas destacó la aplicación de la pena de

cadena perpetua a los “marcas” y a quienes cometen delito de extorsión

valiéndose de menores de edad; la declaración de pérdida de dominio para los

delitos contra la administración pública en la modalidad de corrupción de

funcionarios y enriquecimiento indebido; la suspensión de los alcaldes y

presidentes regionales si no instalan sus respectivos comités de seguridad

ciudadana, y el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional para controlar

una situación que atenta contra el orden interno. Estas iniciativas buscan

enfrentar de manera más eficaz la inseguridad ciudadana que afecta a la

población a diario y frenar el alto índice de criminalidad en el país

Durante la reunión, el congresista Octavio Salazar también planteó la

necesidad de incorporar a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en la

tarea de alertar a las autoridades del ingreso irregular de los productos

pirotécnicos, así como de frenar la venta de estos productos de manera

ambulatoria.

Posteriormente, el 24 de enero de 2012 en el distrito de Florencia de

Mora, se realizó la cuarta audiencia pública en la cual se identificó que la

principal fortaleza del distrito es la participación de las autoridades y de la

población organizada en las tareas para enfrentar la inseguridad ciudadana.

Los ciudadanos convocados coincidieron en afirmar que la principal

preocupación de los vecinos del lugar es la inseguridad que los afecta, así

como la limitada presencia de personal policial a pesar que Florencia de Mora

es considerada como una zona de alto riesgo en la ciudad de Trujillo.

Además, los pobladores instaron al alcalde a evitar el uso político de las

Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, así como a cumplir con la

presentación y ejecución de su plan distrital de seguridad ciudadana.

Luego, el 25 de enero de 2012 en las instalaciones de la

Municipalidad Provincial de Otuzco se efectuó la quinta audiencia que contó

con la participación del alcalde provincial, Helí Verde, así como de otras

autoridades edilicias. También estuvieron presentes los representantes de las

rondas campesinas y las rondas urbanas de la provincia de Otuzco, así como

los integrantes de estos dos grupos organizados de la población que vive en el

campo y la ciudad.

32

Durante su intervención, los representantes de las rondas campesinas

explicaron los problemas que enfrentan ante el Poder Judicial debido a los

procesos iniciados como consecuencia de su accionar para enfrentar los robos

y los conflictos en sus zonas de residencia, por ello solicitaron modificaciones a

la legislación para evitar, por ejemplo, que a los ronderos se les acuse por

secuestro cuando ellos cumplen con su tarea de detener a personas acusadas

por robo y luego las trasladan hasta la comisaría más cercana.

Posteriormente, el 28 de marzo de 2012 en la Plaza de Armas de Julcán

los pobladores reconocieron la importancia de trabajar para disminuir los

niveles de violencia en los hogares y el consumo de alcohol, por lo cual

plantearon alternativas a las autoridades locales para invertir de mejor manera

el tiempo y los recursos. Los asistentes destacaron el papel de las rondas

campesinas por lo cual solicitan modificar la legislación para facilitar su labor.

Como resultado del intercambio de opiniones con la población, el

congresista Octavio Salazar elaboró una propuesta integral para enfrentar la

inseguridad ciudadana en los distritos de Trujillo, la cual se denomina: Escuelas

Productivas para la Paz.

El proyecto “Escuelas Productivas para la Paz” se desarrollará por

espacio de un año en un plan piloto en los distritos identificados como los más

violentos y pobres de Trujillo, se trata de las jurisdicciones de El Porvenir, La

Esperanza y Florencia de Mora.

El proyecto tiene como público objetivo a la población juvenil y femenina

desempleada de las jurisdicciones mencionadas, la cual participará en las

escuelas productivas que funcionarán en las áreas identificadas como las más

violentas de los mencionados distritos.

Esta propuesta con un enfoque de desarrollo de capacidades considera

una activa participación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de la

Policía Nacional del Perú, que en sinergia con el Comité Ejecutor de este

proyecto realizarán coordinaciones con las diversas instituciones identificadas

por esta propuesta como aliados estratégicos para conseguir el fin de contribuir

a mejorar la calidad de vida en los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y

La Esperanza, y para alcanzar el propósito de enfrentar las causas que

generan inseguridad ciudadana en esas zonas.

Con el desarrollo de las actividades de este proyecto se espera que la

población objetivo genere sus propios ingresos y participe en programas

destinados a generar capacidades y promover la mejora de su calidad de vida.

Con una visión integral, además se espera que la población de El

Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza reciba servicios para enfrentar la

33

violencia familiar. También se aspira a que los habitantes participen en

programas destinados a garantizar la convivencia social pacífica y a enseñar la

importancia del respeto de las leyes.

CUADRO 6: AUDIENCIAS PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS SOBRE SEGURIDAD

CIUDADANA

LUGAR FECHA CONCLUSIONES Trujillo

28 de octubre de 2011

-Los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de El Porvenir, Víctor Larco, El Alambre, Salaverry, Laredo y La Esperanza expresaron su preocupación por el actual limitado apoyo que reciben y por las intenciones de algunos alcaldes de utilizar a las Juntas Vecinales con fines políticos para beneficio de esas gestiones edilicias. -Los hechos mencionados han ocasionado que en estos momentos se experimente una reducción considerable de las tareas de seguridad ciudadana desde las Juntas Vecinales y la sociedad civil, ya que ante el poco apoyo recibido se ven obligados a reducir sus actividades y limitar su presencia en sus respectivas jurisdicciones con el consiguiente perjuicio para los vecinos de la zona que se ven expuestos ante la delincuencia y la criminalidad.

San Pedro de Lloc

17 de noviembre de 2011

-Los pobladores asistentes resaltaron la necesidad de apoyar a los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana para enfrentar la delincuencia. -Plantearon a las autoridades canalizar el pedido de modificar la Ley del Canon Minero para que provincias como Pacasmayo se beneficien con los recursos obtenidos por la minería, los que se pueden destinar a potenciar las actividades para enfrentar a la inseguridad ciudadana.

Trujillo

17 de noviembre de 2011

-El objetivo de la actividad fue recopilar las demandas e iniciativas de los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana para alimentar la elaboración del proyecto de ley que precisará las funciones de estas organizaciones civiles, a fin de evitar su uso político.

Florencia de Mora (Trujillo)

24 de enero de 2012

-La fortaleza del distrito es la participación de las autoridades y de la población organizada en las tareas para enfrentar la inseguridad ciudadana. -Los ciudadanos convocados coincidieron en afirmar que la principal preocupación de los vecinos del lugar es la inseguridad que los afecta, así como la limitada presencia de personal policial a pesar que Florencia de Mora es considerada como una zona de alto riesgo en la ciudad de Trujillo.

34

-Pobladores instaron al alcalde a evitar el uso político de las juntas vecinales de seguridad ciudadana, así como a cumplir con la presentación y ejecución de su plan distrital de seguridad ciudadana.

Otuzco

25 de enero de 2012

-Uno de los principales problemas de

los representantes de las rondas

campesinas son los problemas que

enfrentan ante el Poder Judicial

debido a los procesos iniciados como

consecuencia de su accionar para

enfrentar los robos y los conflictos en

sus zonas de residencia.

-Los representantes de las rondas

campesinas solicitaron

modificaciones a la legislación para

evitar, por ejemplo, que a los

ronderos se les acuse por secuestro

cuando ellos cumplen con su tarea

de detener a personas acusadas por

robo y luego las trasladan hasta la

comisaría más cercana.

Julcán 28 de marzo de 2012 -Pobladores reconocen la importancia de trabajar para disminuir los niveles de violencia en los hogares y el consumo de alcohol, por lo cual plantearon alternativas a las autoridades locales para invertir de mejor manera el tiempo y los recursos. -Los asistentes destacaron el papel

de las rondas campesinas por lo cual

solicitan modificar la legislación para

facilitar su labor.

RESULTADO: Elaboración y ejecución del Proyecto “Escuelas Productivas para la Paz” que se desarrollará por

espacio de un año en una propuesta piloto en los distritos identificados como los más violentos y pobres de Trujillo, se

trata de las jurisdicciones de El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora.

El proyecto tiene como público objetivo a la población juvenil y femenina desempleada de las jurisdicciones

mencionadas, la cual participará en las escuelas productivas que funcionarán en las áreas identificadas como las más

violentas de los mencionados distritos.

Esta propuesta con un enfoque de desarrollo de capacidades considera una activa participación de las Juntas

Vecinales de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú, que en sinergia con el Comité Ejecutor de este

proyecto realizarán coordinaciones con las diversas instituciones identificadas por esta propuesta como aliados

estratégicos para conseguir el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida en los distritos de El Porvenir, Florencia de

Mora y La Esperanza, y para alcanzar el propósito de enfrentar las causas que generan inseguridad ciudadana en

esas zonas.

Con el desarrollo de las actividades de este proyecto se espera que la población objetivo genere sus propios ingresos

y participe en programas destinados a generar capacidades y promover la mejora de su calidad de vida.

Con una visión integral, además se espera que la población de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza reciba

servicios para enfrentar la violencia familiar. También se aspira a que los habitantes participen en programas

destinados a garantizar la convivencia social pacífica y a enseñar la importancia del respeto de las leyes.

35

El congresista Octavio Salazar Miranda también presentó 27 mociones

de saludo para las poblaciones de distritos y provincias de La Libertad, así

como para instituciones en reconocimiento de aniversarios.

CUADRO 7: MOCIONES DE SALUDO PRESENTADAS

N° FECHA

NUMERO ASUNTO AUTORIDADES

1

04-Nov

1145

Saluda a la Provincia de Sullana por el Centenario de creación política.

Alcalde Jorge Camino

Calle.

2

04-Nov

1146

Saluda al Diario La Industria de Trujillo por el 116° Aniversario de fundación.

Señor Juan José Bringas Céspedes.

3

04-Nov

1147

Saluda a la Provincia de Santiago de Chuco al conmemorarse el 111° Aniversario de creación política.

Alcalde Juan Gabriel Alipio.

4

22-Nov

1371

Saluda a la Provincia de Pacasmayo al conmemorarse el 147° Aniversario de creación política.

Alcalde Frederihs Buchelli Torres.

5

29-Nov

1458

Saluda a la Asociación de Oficiales Generales de la PNP al conmemorarse el octavo año de creación.

General Med. PNP César Augusto Beltrán Salazar.

6

30-Nov

1498

Saluda a la PNP al Conmemorarse el 23° Aniversario de creación.

General PNP Raúl Salazar Salazar.

7

30-Nov

1499

Saluda al Ejército Peruano al conmemorarse el 187° Aniversario de creación.

General de División EP Víctor Manuel Ripalda Ganoza.

8

14-Dic

1714

Saluda a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana al celebrar su Día Institucional.

Señor José Marreros Ramírez.

9

15-Dic

1743

Saluda al Distrito de Laredo al conmemorarse el 50ª Aniversario de creación política.

Alcalde Miguel Chávez Castro.

10

27-Dic

1770

Saluda a Trujillo al celebrarse el 91° Aniversario de la Proclamación de la Independencia de Trujillo.

Alcalde César Acuña Peralta.

11

04-Ene

1847

Saluda a la Provincia de Virú al celebrar 17° Aniversario de creación política. Alcalde José Urcia Cruz.

12

04-Ene

1849

Saluda al Distrito de Chao al Celebrar el 17° Aniversario de creación política.

Alcalde Ney Heli Gamez Espinoza.

13

04-Ene

1851

Saluda al Distrito de Guadalupito al celebrarse el 17° Aniversario de creación política.

Alcalde Roberto Olivas Paredes.

14

05-Ene

1929

Saluda al Distrito de El Porvenir al celebrar se el 47° Aniversario de creación política.

Alcalde Paúl RodrÍguez Armas.

15

12-Ene

2072

Saluda al Distrito de Casa Grande por su 14° Aniversario de creación política.

Alcalde Alejandro Wuilber Navarro Fernández

36

16

12-Ene

2073

Saluda al Distrito de La Esperanza al celebrar el 47° Aniversario de creación política.

Alcalde Daniel Marcelo Jacinto.

17

12-Ene

2074

Saluda al Distrito de Víctor Larco Herrera al celebrar el 69º Aniversario de su creación política.

Alcalde Carlos Enrique Vásquez Llamo.

18

22-Feb

2241

Saluda a la población de Trujillo al celebrarse el 447° Aniversario de Fundación Española y la Instalación del Primer Cabildo.

Alcalde Cesar Acuña Peralta.

19

27-Feb

2255

Saluda al Distrito de Poroto al celebrar el 48º Aniversario de su creación política.

Alcalde Carlos Honorio Ruiz.

20

16-Abr

2645

Saluda a la Cámara de Comercio de Lima al celebrarse el 124º Aniversario de su creación.

Presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Ingeniero Carlos Durand Chahud.

21

23-Abr

2783

Saluda a la población de la Provincia de Otuzco al celebrarse el 151º Aniversario de su creación política.

Alcalde Heli Verde Rodríguez .

22

23-Abr

2784

Saluda a la población del Distrito de Sinsicap al celebrarse el 51º Aniversario de su creación política Alcalde Manuel Vega Polo.

23

22-May

3194

Saluda a la Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión al conmemorarse el 60° Aniversario de su creación.

Director Carlos Pablo Sabana Medina.

24

31-May

3333

Saluda al Colegio de Abogados de La Libertad al celebrar el 89ª Aniversario de su creación.

Decano Santos Eugenio Urtecho Benites.

25

31-May

3334

Saludar al Colegio de Ingenieros del Perú y al Consejo Departamental de la Libertad al celebrarse el 50° Aniversario de su creación.

Decano del Consejo Departamental de la Libertad, Ing. Alfonso Fuentes Ricketts.

26

05-Jun

3381

Saluda a la Provincia de Yarowilca por su XVII Aniversario de creación política.

Alcalde Faustino Alejandro Cayetano.

27 27-Jun 3653

Saluda a al Cuerpo

General de Voluntarios de

la Legión de Honor del

Perú- Fuerzas Especiales

de Seguridad por su XX

Aniversario.

Brigadier General Jorge

Alberto Lovón Sánchez,

Comandante General del

Cuerpo General de

Voluntarios de la Legión de

Honor del Perú- Fuerzas

Especiales de Seguridad.

37

REGISTROS FOTOGRÁFICOS

Sesión del Grupo de trabajo de monitoreo y evaluación de la actuación de la Policía Nacional del Perú en la investigación del delito; así como el monitoreo y evaluación de las actividades de las instituciones encargadas del seguimiento del lavado de activos de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana.

Audiencia pública sobre seguridad ciudadana realizada en Trujillo el viernes 28 de octubre de

2011.

38

Entrega de mobiliario escolar para el Jardín de Niños Nº 1659 del Centro Poblado de Chequén.

Reunión con autoridades para analizar el problema de la erosión costera en Trujillo.