[ historia moderna de españa ] · pdf file[ historia moderna de españa ]...

231
[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Documento nº 1 Memoria y Anejos

Upload: doandieu

Post on 07-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ]

Documento nº 1 Memoria y Anejos

Page 2: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ]

Índice

1

[ índice general ]

DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA Y ANEJOS.............................................................................1

RECOPILACIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO.....................................................................3

1. EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) .....................................4

2. ISABEL DE VALOIS.........................................................................................................9

3. LA BIBLIOTECA DEL ESCORIAL.................................................................................12

4. OCASO Y EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS.................................................................16

5. EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EL S. XVII ................................................................20

6. EL SISTEMA DE CONSEJOS EN EL GOBIERNO DE LA ESPAÑA MODERNA........24

7. LA FIGURA DEL SECRETARIO EN EL S. XVI .............................................................28

8. LOS VALIDOS EN LA MONARQUIA ESPAÑOLA .......................................................32

9. EL PROGRAMA REFORMISTA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES.......................36

10. CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO.................40

11. REFORMA DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN LAS CASA REALES ................47

12. LOS ARBITRISTAS........................................................................................................51

13. FLORIDABLANCA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA..................................................54

14. OLAVIDE Y LAS NUEVAS POBLACIONES .................................................................58

15. LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN LA ESPAÑA DEL S. XVII...................61

16. LA CONTRARREFORMA EN ESPAÑA ........................................................................66

17. ENSENADA Y LA MARINA............................................................................................70

18. LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL...........................................74

19. MANUEL DE GODOY.....................................................................................................80

20. LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA................................................84

21. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII...................................................................87

22. EL SECRETO DE COLÓN .............................................................................................93

23. PEDRO FERÁNDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLOTACIÓN DEL PACÍFICO...................96

24. FELIPE V Y SU ÉPOCA .............................................................................................. 100

25. LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y EL REGALISMO.................................................. 104

26. LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS........................................................................ 109

27. LA ILUSTRACIÓN EN EL MUNDO ISLÁMICO.......................................................... 113

28. CARLOS V Y LA MONARQUÍA UNIVERSAL............................................................ 118

Page 3: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ]

Índice

2

29. LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III................................................................... 122

30. EL CORSARIO ESPAÑOL EN EL S. XVII .................................................................. 127

31. CATALUÑA 1640......................................................................................................... 132

32. DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES DE CÁDIZ ...................................... 136

33. PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA.......................................... 141

34. VIDA RURAL EN EL SIGLO DE ORO ........................................................................ 153

35. FELIPE V Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO ............................................................. 155

36. EL SEGUNDO CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE LA VACUNA ..................... 160

37. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE FELIPE III ........................................................ 163

38. PEDRO PAEZ Y LA MISIÓN JESUÍTICA A ETIOPIA................................................ 166

39. ORIGEN DE LA TITULACIÓN DE REY CATÓLICO .................................................. 170

40. LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA ......................................................................... 173

41. CARLOS V E INGLATERRA....................................................................................... 178

42. CARLOS V Y LA FINANCIACIÓN DEL IMPERIO...................................................... 182

43. CARLOS V PROMOTOR DEL CONCILIO DE TRENTO............................................ 187

44. LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE V .................................................................... 192

45. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UTRECHT......................................................... 197

46. CARLOS II Y SU ÉPOCA ............................................................................................ 201

47. LA ESCUELA DE SALAMANCA ................................................................................ 204

48. FELIPE V Y SU TIEMPO. LA PERSONALIDAD DE FELIPE V ................................. 207

49. FELIPE V Y SU TIEMPO. LAS REFORMAS DEL MINISTRO PATIÑO..................... 211

50. EL PALACIO DEL BUEN RETIRO.............................................................................. 216

51. FELIPE V Y LA NUEVA PLANTA............................................................................... 220

52. LA POLÍTICA INTERNACIONAL ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA................ 224

53. LA CASA REAL EN EL REINADO DE FELIPE V ...................................................... 227

Page 4: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ]

Recopilación de programas de radio

3

RECOPILACIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO

Page 5: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679)

Eme

4

1. EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679)

D. Juan de Austria, hijo bastardo de Felipe IV, fue uno de los personajes más significativos de la segunda mitad del siglo XVll, los acontecimientos que se produjeron en esa centuria lo convirtieron en protagonista indiscutible de casi todos ellos, llevándole a desempeñar importantes cargos de índole político-militar que coadyuvaron a formarle y a codiciar las más elevadas responsabilidades políticas.

Entre 1668 y 1669 se desencadena la guerra verbal entre Don Juan y Nithard, utilizando como arma principal la intoxicación propagandística como medio más eficaz de formar una opinión pública favorable a su causa; dicho enfrentamiento, que propiciaría el primer pronunciamiento de Don Juan, tuvo como consecuencia principal la firma por parte de la reina dei decreto de expulsión de Nithard, e! cual se convertía así en el primer valído depuesta contra la voluntad real por la fuerza de D. Juan José de Austria y de la opinión pública; sin embargo, D. Juan

no accedió al poder, sino que acató el destino que !a reina le otorgaba como Vicaria General de Aragón, mientras Don Fernando Valenzuela escalaba posiciones con el beneplácito de Da. Mariana de Austria.

En 1676 tuvo lugar el segundo pronunciamiento encabezado por Don Juan, y esta vez secundado por los grandes de España, quienes suscribieron un manifiesto en el que exigían la separación de Dª. Mariana de Austria respecto del Rey, su hijo, el arresto de Don Fernando de Valenzuela y el establecimiento de D. Juan junto a Carlos II. El 23 de enero de 1677 Don Juan hizo su entrada triunfa¡ en el Buen Retiro, se había producido algo más que un pronunciamiento, se trataba del primer golpe de Estado de la Historia Moderna española, el cual había contado con el concurso, tanto de las clases dirigentes como del pueblo.

Lo cierto es que Don Juan fue recibido como liberador de España; con él surgía una figura nueva en el ámbito gubernamental; sí en los reinados de Carlos V y de Felipe II la figura del secretario había ido adquiriendo relevancia, con Felipe III apareció el Valido, cuya importancia acabó sobrepasando la del Secretario, y ahora, en el reinado del último de los Austria, Don Juan emergía como una aproximación al dictador moderno. Su tarea como Primer Ministro de Carlos II no se presentaba nada fácil, dada la situación por la que atravesaba la Monarquía: catástrofes meteorológicas, alteraciones monetarias, presión fiscal, corrupción, derroche, conflictos internacionales. Todas las esperanzas aparecían depositadas en el hijo bastardo de Felipe IV.

Labor prioritaria de Don Juan al iniciar su mandato fue el destierro de Doña. Mariana de Austria, temeroso del grupo de incondicionales que arropaba a la reina y que en un momento dado podría

Page 6: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679)

Eme

5

intentar su derrocamiento; el 2 de Marzo de 1677 Da. Mariana partió hacia Aranjuez, donde aguardó la conclusión de las obras de acondicionamiento que se realizaban en el alcázar de Toledo. Por su parte, Don Fernando de Valenzuela era encerrado en el castillo de Consuegra y privado de todos los honores, preeminencias y prerrogativas obtenidas durante su gobierno, mientras se resolvía el contencioso suscitado por la violación del derecho de asilo cometido en el monasterio de El Escorial, donde se había refugiada en un primer momento. Simultáneamente a los destierros de Da. Mariana y de Valenzuela, Don Juan comenzó a rodearse de aquellas personas consideradas más idóneas para el desempeño de los más importantes cargos de la Monarquía, lo que supuso del destierro de algunos y la deposición de otros menos adeptos al nuevo gobierno. Nada ni nadie podía impedirle realizar lo que, desde hacía tanto tiempo, soñaba: gobernar.

Conviene repasar r aunque muy someramente algunas de las medidas adoptadas por el Bastardo en materia administrativa, eclesiástica, económica y de política exterior.

- En el ámbito administrativo, los buenos deseos del Bastardo de desterrar la corrupción, tan arraigada en este campo, se plasmaron al inicio de su mandato en un decreto enviado a los consejos en el que se invitaba a los funcionarios a practicar la limpieza, desterrando inmoralidades; tan loable iniciativa fue comunicada posteriormente, aunque en diferentes términos, a virreyes, prelados, etc., para que administraran justicia correctamente, defendiendo siempre a los menos favorecidos; además, Don Juan emprendió una remodelación en algunos consejos con objeto de reducir plantilla para aminorar los gastos producidos por los salarios, sin menoscabo de una ágil solución de los expedientes; en este sentido, los consejos más afectados fueron los de Estado, Hacienda e Indias.

- El pretendido saneamiento hacendístico, intentado por Don Juan, fue más allá de la simple reducción de las plantillas, alcanzando también a los propios salarios de los ministros y consejeros, así como la tan extendida venta de oficios. El interés puesto por el gobierno en desterrar esta práctica se puso de manifiesto en el hecho de que, dos meses después de la muerte de Don Juan, se emitiría un decreto en el que se disponía que "considerándose que el principal remedio de los desordenes que se cometen en las casas de moneda consiste en reintegrar en el fisco los oficios de ellas, he resuelto que se ejecute así, dándose satisfacción a los que los hubieren comprado".

- En materia eclesiástica, bajo el gobierno de Don Juan hubo un claro intervencionismo estatal para tratar de introducir reformas en el estamento clerical, cuyo problema fundamental derivaba de su desbordante amplitud, fruto de las propias normas impuestas por la sociedad estamental. Pertenecer al estamento eclesiástico suponía, además de una mayor oportunidad de movilidad social, la seguridad, exención tributaria e inmunidad eclesiástica para delincuentes, parados, etc. Recién llegado al poder, D. Juan inició una reforma del clero; el 23 de mayo de 1677 llegó al Consejo una extensa consulta encaminada a establecer cambios sustanciales en el estamento eclesiástico, en particular se discurrió sobre tres cuestiones:

1. Modo en que se llevaba a efecto la jurisdicción eclesiástica, abusos de sus ministros y medios que contra ellos podrían establecerse.

2. Relajación de costumbres en el estado eclesiástico motivada por el excesivo número de clérigos y conventos.

Page 7: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679)

Eme

6

3. Daños ocasionados a la causa pública por la desordenada adquisición de bienes raíces por parte de las comunidades eclesiásticas; en especial resultaban discutibles aquellos bienes adquiridos al margen de fundaciones, donaciones de los reyes y de particulares, ya que podían constituir bienes de realengo bajo el dominio directo y absoluto del Rey.

No estuvieron ausentes tampoco en el gobierno de Don Juan los enfrentamientos con la Santa Sede, derivados de la falta de delimitación entre los ámbitos espiritual y temporal en el siglo XVII, sin embargo, justo es reconocerlo, la tensión Iglesia-Estado se producía en el plano político-administrativo, nunca en el dogmático. Bajo el gobierno de Don Juan no hubo, en cambio, demasiados problemas a la hora de recabar ayuda económica de la Iglesia para que siguiera contribuyendo a las arcas estatales, así, la Santa sede propició la renovación periódica de la concesión de las llamadas "tres gracias"; además, pretextando una guerra contra los infieles de Tánger, Ceuta y Orán, de donde se habían recibido fuertes ataques de los moros, Don Juan encargó al embajador en Roma la obtención de un breve de imposición de décimas sobre todos los beneficios eclesiásticos, aunque Inocencio XI se negó en un principio a concederlo, el 5 de septiembre de 1677 llegó dicho breve que comprometía a los eclesiásticos a abonar 490.000 ducados en cuatro plazos anuales a partir del 1 de enero de 1679, destinados a la guerra contra los infieles. Resulta indudable que los conflictos entre Don Juan y la Santa Sede, en su mayor parte, estuvieron motivados por los intentos de aquel de obtener una reafirmación del poder temporal frente al espiritual de la iglesia, reforzando con ello el regalismo del monarca católico, de ahí también el apoyo que Don Juan prestó a la labor reformista del Inquisidor General Don Diego Sarmiento de Valladares, en el seno del Santo Oficio, la cual implicaba una limitación jurisdiccional de la Inquisición frente a la revitalización de las instituciones estatales.

En el campo de la política económica es donde, generalmente, los historiadores han emitido juicios más negativos sobre el período gubernamental de Don Juan José de Austria, poniendo especialmente el acento sobre su desastrosa economía, sin embargo, el programa de gobierno tuvo el acierto de incluir iniciativas de gran importancia cuyo desarrollo se vio muy relativizado tanto por la brevedad de su mandato como por las nefastas circunstancias que lo rodearan: malas cosechas, epidemia de peste, despoblación, pésima situación hacendística, etc,.

- A fines de 1677 se cursaron órdenes para el embajador en los Países Bajos y para el embajador español en la Haya para que reclutaran artesanos ingleses y holandeses, especialistas en pañería, para que se instalaran en la Península;

- El 15 de enero de 1678 se envió a los corregidores, gobernadores y alcaldes mayores de las ciudades, villas y señoríos cabezas de partido, una Real Provisión con la orden de que, en el plazo de 40 días, enviaran cumplida información sobre el comercio e industria existentes en las distintos lugares de su jurisdicción, y la evolución experimentada por dicha economía.

Estas y otras iniciativas fueron canalizadas el 29 de enero de 1679 con la creación de la Junta General de Comercio; las primeras medidas adoptadas por la Junta fueron el alivio de las contribuciones de los comerciantes y fabricantes, la prohibición del uso de géneros extranjeros y el intento de traer técnicos de fuera que enseñaran a los hispanos el mejor modo de labrar los tejidos. A pesar de la iniciativa emprendida por algunos técnicos llegados de Francia, Holanda, Roma y Países Bajos, no se produjeron los efectos deseados, si bien contribuyeron a estimular a los hispanos en la elaboración de algunos productos.

Page 8: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679)

Eme

7

En Abril de 1680 la Junta de Comercio cesó en sus funciones debido a muy diferentes causas, entre las que cabría citar la falta de resultados positivos inmediatos y los choques producidos entre la Junta y el sistema gremial; sin embargo, se sentaron las bases para su futuro desarrollo, reanudado el 25 de diciembre de 1682; por otra parte, la inestabilidad de la Junta en la primera fase de su creación, así como su carácter y composición no fueron rasgos privativos de la Junta creada en España, sino que se dieron análogamente en otras juntas semejantes creadas en Europa a lo largo de todo el siglo XVII.

También durante el gobierno de Don Juan de Austria se estudió una posible estabilización monetaria, ya que la emisión masiva de moneda de cobre durante los reinados de Felipe III y Felipe IV había propiciado la casi desaparición dei oro y la plata del mercado monetario; así, en el mes de Marzo de 1679, una Junta de Moneda emprendió la tarea de recabar la opinión de diferentes ministros y hombres de negocios sobre el delicado asunto de una posible reforma monetaria; en principio, la puesta en marcha de esta medida se concibió para el otoño de 1679, por considerar que era la época más propicia ya que entonces se habría celebrado el matrimonio de Carlos II con María Luisa de Orleáns, habrían llegado galeones con plata y las cosechas estarían ya recogidas; sin embargo, prevaleció la opinión del duque de Medinaceli por lo que la devaluación monetaria no llegaría hasta el 10 de febrero de 1680, como el indudable testamento de Don Juan. La estabilización monetaria planeada en 1679 e iniciada en 1680, puede considerarse como el punto de partida y la base para el desarrollo comercial posterior, incluso la fácil recuperación del país tras la Guerra de Sucesión dice a favor de un saneamiento estable y suficientemente profundo, continuando en cierto modo la línea emprendida por la Junta de Alivio, creada bajo la regencia de Dª. Mariana de Austria a instancia de Don Juan, este se planteó dentro de su política económica, la posibilidad de lograr un cierto saneamiento, para ello siguió fundamentalmente tres vías: la obtención de tributos de los más pudientes; la reducción de la deuda consolidada por los juros, y el recorte de las mercedes con cargo a la real Hacienda.

Bajo se gobierno se adoptaron otras medidas de índole económica, de alcance desigual y resultados diversos, así el hecho de que el número de efectivos humanos se fuera estancando, cuando no reduciendo, a lo largo de todo el siglo XVII, provocó el agravamiento del problema suscitado por los despoblados, especialmente en Castilla, ello llevó a la administración a solicitar de los alcaldes y corregidores castellanos, una puntual información sobre los despoblados existentes en sus respectivos pueblos, al tiempo que se invitaba a los habitantes de Burgos, Vizcaya, León, Asturias y Galicia a trasladarse a Castilla para repoblarla, a cambio de obtener la exención por 10 años de alcabalas, cientos, moneda morera, servicios ordinario y extraordinario y demás tributos; además, las escasas condiciones del Guadalquivir como vía navegable para unas buques que aumentaban lenta pero constantemente su tonelaje, hicieron que, en 1679, se constituyeran definitivamente en Cádiz el Juzgado y el Tercio del Tonelaje de la Flota, preparándose el camino para que el año siguiente Cádiz se convirtieran en cabecera de las flotas a Indias, conservando Sevilla sólo el aparato burocrático que ostentaría hasta 1717.

También bajo el gobierno de Don Juan tuvo lugar la reforma de la Junta de Milicia para reducir gastos; ésta estaba constituida por tres miembros siendo su presidente el propio Presidente del Consejo de Castilla.

Page 9: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679)

Eme

8

En cuanto a la política exterior de Don Juan la beligerancia se situaba durante este período en Flandes y en Cataluña, donde Francia y España luchaban desde 1673. En 1674, la revolución de Sicilia vino a agravar una situación ya de por sí muy difícil; desde Flandes se insistía en la conveniencia de solicitar la paz, en Marzo de 1678 fue evacuada Sicilia, con lo que los franceses perdían la oportunidad de instalarse sólidamente allí; respecto al Principado, el virrey cosechó importantes fracasos en el Ampurdán y en la Cerdeña, finalmente el 17 de septiembre de 1678 se firmaba la Paz de Nimega entre los reyes de Francia y España, con lo que se perdían el Franco Condado y varias plazas flamencas, y se recobraban, entre otras, Charleroi y Puigcerdá; el Tratado fue ratificado en Fontaineblau el 3 de octubre de 1678, y algunos de sus acuerdos se pusieron en marcha en 1679; lo cierto es que, una vez más a lo largo de la centuria, una paz ventajosa para Francia y humillante para España era prueba inequívoca de¡ relevo de poderes que se había producido en el concierto europeo.

A modo de epílogo, conviene señalar que los escasos 33 meses de Don Juan al frente del gobierno, truncados por su prematura muerte, resultaron insuficientes para que se cuajaran muchos de sus proyectos; sin embargo, justo es reconocer que algunas de las tareas por él emprendidas marcaban en sus comienzos un buen tono de gestión, en éste sentido resulta indudable que Don Juan se encontraba en estrecha conexión con ideas ya manifestadas por otros políticos a lo largo del siglo XVII, en muchos aspectos recogió la herencia del conde-duque de Olivares a través de sus memoriales, Juntas de reformación, etc. fueron de nuevo intentados por Don Juan de Austria, para ello no tenemos más que recordar su intención de acabar con el lujo, la corrupción, su leve aproximación a la reforma fiscal, haciendo tributar a la nobleza, si bien a través de soterradas estratagemas, como eran los donativos, el establecimiento de la Junta de Comercio, las medidas repobladoras y, lo que es más importante, Don Juan, con su deseo de reafirmar la regalía regia, como medio de fortalecer el papel del Estado, controlando abusos y evitando injerencias del poder espiritual en el temporal, incluso con las armas utilizadas para su acceso al poder, dignas del periodismo moderno, Don Juan se anticipaba al siglo XVIII. Por todo ello, no nos parece demasiado arriesgado afirmar que el gobierno de Don Juan José de Austria, con sus aciertos y sus fallos, y a pesar de su escasa duración, constituye la primera antesala de la España borbónica.

Page 10: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ISABEL DE VALOIS

Fantine

9

2. ISABEL DE VALOIS

El acuerdo final de paz entre los Habsburgo y Francia que se firmó el 3 de abril de 1559 en la pequeña aldea de Cateau-Cambresis devolvió la paz a Europa. Anota Kamen que fue uno de los tratados decisivos en la historia occidental: satisfizo a Francia, que conservó Calais y tres fortalezas claves en el territorio del Rhin, y fortaleció a España, que ratificó su dominio en Italia.

La amistad entre las dos monarquías se selló con el consentimiento de Felipe II para contraer matrimonio con Isabel de Valois, hija mayor de Enrique II y Catalina de Medici, que entonces tenía 13 años. Sus embajadores de paz, el Duque de Alba, Guillermo de Orange y Egmont llegaron a París desde Flandes el 15 de junio con la laja de obsequio que formalizaba la propuesta matrimonial. El futuro enlace era diplomáticamente oportuno porque a Felipe le resultaba imprescindible vincularse a Francia. Sin embargo, le aportó aún más problemas a las ya complicadas relaciones con su hijo el príncipe Carlos. Y ello, porque cuando falleció en 1553 el rey Eduardo VI de Inglaterra con quien Isabel había estado prometida en matrimonio desde los 3 años, don Carlos fue su nuevo pretendiente. Las negociaciones para el enlace se llevaron a cabo en 1558, cuando aquel tenía 13 años e Isabel 12, y por aquel entonces todavía Felipe II estaba casado con su pariente María Tudor, hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón. Sin embargo, la muerte de aquella disolvió la tradicional alianza anglo-española, y como viese que la boda de su hijo Carlos tardaría mucho en realizarse, decidió ofrecerse él mismo como esposo de Isabel.

Observa Carlos Fisas cómo la historiografía protestante y los escritores románticos del siglo XIX dieron una versión sentimental de este hecho, que ensalzaba la figura de don Carlos y envilecía la de Felipe II, porque hijo y padre se habrían enamorado de la misma mujer, como resaltó Schiller en su Don Carlos, y luego Verdi en la ópera Don Carlo.

El 22 junio, en la catedral de Notre Dame de París, se celebró la boda entre la princesa y el rey Felipe II, representado este por el Duque de Alba. Bendijo la unión el cardenal de Borbón, hermano del rey de Navarra y Francia. Las fiestas nupciales que siguieron fueron fastuosas, pero finalizaron con una gran desgracia: como colofón de las mismas se celebró un torneo en el que participaron el rey Enrique y otros caballeros de la corte. En una justa la lanza del conde de Montgomery se introdujo accidentalmente a través del visor del rey y se clavó en su ojo derecho. Enrique murió 4 días después, el 10 de julio , y su hijo, con el nombre de Francisco II y casado con la reina de Escocia, María Estuardo, fue proclamado nuevo rey y coronado en Reims el 14 de septiembre de 1559.

Todos estos sucesos obligaron a la nueva esposa de Felipe II a retrasar su viaje a España. El 17 de noviembre partió del castillo de Blois Isabel y su brillante comitiva, compuesta por 162 personas. A principios de enero y tras unas jornadas agotadoras por los temporales de nieve y los helados caminos, el cortejo llegó a Roncesvalles, donde Isabel fue recibida por el cardenal-arzobispo de Burgos, don Francisco de Mendoza, y el Duque del Infantado. Luego se detuvo unos días en Pamplona, y por los páramos de Soria y con un tiempo muy frío, llegó el 28 de enero a Guadalajara, donde la recibió la princesa Juana, hermana de Felipe. Y como había hecho antes con María Tudor, Felipe, disfrazado, anduvo rondando por ahí todo el día entre la multitud para presenciar la recepción.

El genio, ese poder que deslumbra a los ojos humanos, no es a menudo otra cosa que perseverancia bien disfrazada. Johann Wolfgang von Goethe

Page 11: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ISABEL DE VALOIS

Fantine

10

El casamiento con el rey de España se formalizó la mañana del 31 de enero de 1560 en el palacio de los duques del Infantado. La novia tenía casi 14 años, una tez morena de italiana, ojos brillantes y una larga cabellera negra. Era sobre todo atractiva, más que bella, según opinión del embajador veneciano. Pero fue comentario general entre los nobles el acierto del rey con su nueva esposa, y los mismos diplomáticos le dijeron: “no se quejará Su Majestad de que le hayan casado con mujer fea y vieja”. Felipe, que tenía casi 20 años más que ella, y era dos veces viudo, quedó cautivado por la vivaz Isabel y compartió con ella el baile que siguió al banquete de la boda. Al día siguiente hubo corridas de toros, justas, y una partida de cacería.

Durante el carnaval en febrero la real pareja se trasladó a Toledo, y en el alcázar hubo fiestas y bailes. Un cortesano informaba que Isabel estaba cada día más hermosa y muy bien vista de todos estos sus reinos. Y aunque Felipe siguió teniendo amantes, y en 1563 un embajador mencionaba que sus diversiones favoritas eran las cacerías, los torneos y, sobre todo, las mujeres, muy pronto Isabel llegó a ser la mujer más importante de su vida.

Y con la llegada de la corte, la ciudad de Toledo vio alterada su tranquilidad y sus costumbres. Su centro medieval, con sus solemnes edificaciones y estrechas calles, no ofrecía suficiente espacio para alojar a los nuevos contingentes de cortesanos y burócratas. Señala Kamen que cuando la corte quería respirar tenía que irse a otra parte. Y así, en la primavera de 1560, poco después de llegar, el rey decidió llevar a su esposa para que viera Aranjuez y en este lugar tuvieron que hacerse preparativos para recibir a 4000 personas. Toledo carecía de infraestructura para suministrar alimento y, sobre todo, agua a la población. Por otra parte, su vida social estaba marcada por la presencia del clero, que regulaba el día a día de sus habitantes.

A Isabel de Valois no le gustó la ciudad, tan diferente de París, pero tampoco a los aristócratas y damas de la corte de Felipe II, que después de haber vivido refinadamente en los Países Bajos tuvieron que volver a casa. La gota que colmó el vaso fue el crudo invierno de 1560-1561, en el que hubo graves problemas para el avituallamiento de alimentos, de ropa y especialmente de carbón y leña para hacer frente al frío, y de resultas de ello se duplicó la mortalidad. Todo ello hace más creíble la opinión de que Isabel de Valois también influyó en Felipe en la búsqueda de un ambiente cortesano más cosmopolita. Y a pesar de la ayuda que le supuso la gran amistad con su cuñada doña Juana, a la hora de intentar aclimatarse a las costumbres castellanas, los empujones finales para desear abandonar la ciudad bien pudieron ser, por una parte, la noticia de la muerte de su hermano Francisco II, ocurrida el 5 de diciembre de 1560, y por otra, que su marido le impusiera estar presente en el auto de fe de la Inquisición que se celebró en la plaza de Zocodover de Toledo el 9 de marzo de 1561. En abril Isabel escribía a su madre, diciéndole que la ciudad le resultaba el lugar más fastidioso del mundo.

La salida de Toledo hacia Madrid, decretada a principios de mayo de 1561, se llevó a cabo oficialmente el 19 de dicho mes. Y con la llegada de la corte, como había sucedido en Toledo, se multiplicaron en Madrid los problemas de abastecimiento, de sanidad y de criminalidad. Y aunque a veces podía estar limpio, lo normal era que los visitantes se quedaran impresionados por su suciedad. La residencia real se fijó en su pequeño alcázar, que fue de inmediato reformado y ampliado bajo la dirección del maestro Juan Bautista, de modo que a finales de los años 60 era ya el símbolo de la adopción del estilo italianizante y del abandono de la arquitectura española tradicional. Lo cierto es que en el renovado alcázar madrileño y sus jardines Isabel logró provocar, como señalan los

Page 12: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ISABEL DE VALOIS

Fantine

11

cronistas, una atracción impropia para un esposo de tan alto destino. Y los comentarios cortesanos eran que el rey estaba absolutamente embelesado por los encantos de su esposa.

Desde el principio Isabel intentó reproducir la alegría de la corte renacentista que había dejado en Francia. Disfrutaba de las fiestas, de las excursiones a los palacios y de los bailes de máscaras, y desde luego, la clerical Toledo no había sido el entorno propicio.

En junio de 1562 llegó a Catalina de Medici la noticia española de que su hija estaba embarazada. Luego la feliz noticia resultó ser falsa, pero el mismo anunció reflejaba el interés por la corte de Felipe por certificar la deseada descendencia. La buena nueva llegó dos años más tarde, cuando en mayo de 1564 se confirmó el primer embarazo cierto de Isabel de Valois. Pero poco duró la alegría, porque en agosto la reina tuvo un aborto infeccioso que puso en peligro su vida, de suerte que se trasladó al alcázar la imagen de la Virgen de Atocha, de especial devoción de doña Isabel, y se le administró la extremaunción. El embajador veneciano señaló que los muchos médicos, reunidos para dar soluciones, se habían limitado a hacer sangrías porque no sabían otros remedios.

Como el principal de los pesares de la real pareja era la falta de descendencia, se dice que la reina imploró la solución de su infertilidad ante los restos incorruptos de San Eugenio, primer arzobispo de Toledo, que habían sido trasladados desde la iglesia de Sant Denis de París a Madrid y Toledo. Y casi a los 9 meses exactos de esta petición tuvo lugar en el palacio de los Bosques de Valsaín el parto de una niña que fue llamada Isabel Clara Eugenia: Isabel por su madre, Clara porque nació el 12 de agosto de 1566, día de santa Clara, y Eugenia por Eugenio, patrón de Toledo. Pero Felipe quería un varón, y a primeros de 1567 llegó la noticia a Francia del nuevo embarazo de la reina. El 6 de octubre nació en el alcázar de Madrid otra niña, Catalina Micaela, que fue bautizada en la iglesia de San Gil. Todo fue bien, pero es fácil de creer que cundiera una cierta desazón en el rey, y mayor desazón en la reina, al ver que no se acababan de cumplir los proyectos políticos de su marido. En mayo del año siguiente, 1568, Isabel de Valois volvió a quedar embarazada, pero apareció una enfermedad difícil hoy de interpretar: se habló de tuberculosis y de cardiopatía, pero su estado se fue agravando durante ese verano, y falleció el 3 de octubre. Ese día el rey escribió al duque de Alba: “habiendo abortado una niña de 4 o 5 meses, hora y media antes de que falleciese, recibió esta agua del santo bautismo, y se fue al cielo juntamente con su madre”.

El cadáver de Isabel de Valois, la niña que había venido de Francia, como decía el romance, fue amortajado con el hábito franciscano y enterrado provisionalmente en el convento de las Descalzas reales, y en 1573 trasladado al Panteón de Infantes del monasterio del Escorial porque no había sido madre de rey.

Page 13: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA BIBLIOTECA DEL ESCORIAL

Lulitzin

12

3. LA BIBLIOTECA DEL ESCORIAL

El mecenazgo protagonizado por Felipe II recoge tres aspectos sustanciales de la cultura renacentista: patrocinio, mecenazgo y coleccionismo. La gran obra del monasterio de El Escorial fue la base que sustentó toda esta labor puesto que proporcionó a múltiples artistas españoles y extranjeros la oportunidad de colaborar en tan sugestiva empresa.

Dentro de su gran afición al coleccionismo, el rey prudente demostró especial preocupación por atesorar libros, manuscritos y objetos pertenecientes al mundo de la cultura y de la investigación científica. La idea de crear una biblioteca regia ya había sido proyectada por su padre el emperador a través del humanista Juan Pérez de Castro que se encargaría posteriormente, ya en tiempos de Felipe II, de redactar el memorial sobre este proyecto.

A partir de la fundación del Monasterio, el rey quiso acometer la empresa de crear una biblioteca que pudiera equipararse a las más importantes de Europa. En ella, las colecciones de libros se complementarían con la exhibición de valiosos objetos de carácter científico y artístico y con cuadros y esculturas que representaran a sabios y hombres ilustres. Todo ello quedaría inserto dentro de un sugestivo programa decorativo de pintura al fresco con temas alusivos a las ciencias y a las artes.

Según Gregorio Marañón, la biblioteca de una persona es también su fiel retrato, aseveración difícil de aplicar a la biblioteca Laurentina de Felipe II, pues al ser múltiples las personas que participaron en la localización de sus fondos, en algunos casos, las adquisiciones pudieron responder más a las apetencias de los compradores que al personal gusto del monarca.

Sin embargo, en donde sí se proyectó, de forma más evidente, la personalidad del rey, fue en su biblioteca privada que donó al monasterio en el año 1576, cuando contaba ya con más de cuatro mil volúmenes, dos mil de ellos manuscritos.

La biblioteca escurialense, junto con la vaticana, ocupa un lugar primordial en el mundo, tanto por la riqueza de su contenido, como por la novedad que supuso su concepción arquitectónica. Durante las obras del monasterio, el proyecto de la biblioteca se va modificando paulatinamente, de tal manera que lo que en un principio iba a ser una biblioteca importante, pero integrada en la zona conventual, pasó después a tener un destacado protagonismo, debido fundamentalmente a su privilegiada situación en el eje principal del edificio.

El espacio arquitectónico destinado a ella es, después de la Basílica, el más majestuoso del Monasterio. Dos arcos resaltados con sus correspondientes pilastras dividen la sala en tres espacios. La disposición de las estanterías, alineadas y adosadas a los muros, supone una clara ruptura con el sistema de organización medieval para entrar de lleno en el concepto funcional moderno.

El propio arquitecto del monasterio, Juan de Herrera, fue quien proyectó el rico mobiliario elaborado con maderas nobles y siguiendo el estilo toscano. Desde el remate de las estanterías toda la pared y la bóveda están pintadas al fresco con grandes composiciones alusivas a las artes y a las ciencias.

Tibaldi y sus colaboradores fueron los encargados de realizar esta labor pictórica, previa selección temática del padre José de Sigüenza, el primer historiador del Monasterio de El Escorial. La bóveda está dividida en siete compartimentos en donde se representan historias relacionadas con cada una

Page 14: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA BIBLIOTECA DEL ESCORIAL

Lulitzin

13

de las artes. Los dos arcos de los testeros se reservaron para las dos ciencias principales: filosofía y teología.

El interés por las ciencias de la naturaleza y geográficas se desarrolló ampliamente en la corte de Felipe II, continuando la trayectoria del emperador, gran protector de la labor científica.

En la biblioteca, como ya se ha indicado, se reunión una interesante colección de objetos científicos, tales como globos terráqueos, cartas, mapas, astrolabios, puesto que respondiendo al sentir humanista de la época debía de ser, además, museo y laboratorio científico.

El núcleo principal lo constituían los cuatro mil ejemplares que componían la propia biblioteca del rey. A ella se fueron añadiendo múltiples donaciones y adquisiciones. De todas las colecciones privadas adquiridas por Felipe II, la más sobresaliente fue la de don Diego Hurtado de Mendoza, el célebre humanista que fue embajador en Italia, considerada una de las más prestigiosas en España en el siglo XVI. Estaba formada por unos dos mil ejemplares, entre manuscritos, impresos y grabados, en muy buena parte adquiridos en Venecia. Fue donada a Felipe II mediante testamento e incorporada a El Escorial en junio de 1576.

Otros importantes lotes procedían de la Capilla Real de Granada y de bibliotecas privadas como la de Francisco de Rojas, el secretario real Antonio Pérez, y de Benito Arias Montano entre otras. A estos hay que sumar las obras que fueron adquiridas a través de emisarios y embajadores del rey.

Todas estas entregas se colocaron provisionalmente en la sala que después sirvió de dormitorio de novicios. En 1577 se trasladaron a la llamada biblioteca alta, hasta que por fin fueron instaladas en su recinto definitivo al concluir en 1593 las obras de la gran sala.

Un destacado grupo de intelectuales y artistas españoles asesoraban al monarca en la selección y adquisición de libros y manuscritos. También colaboraron en esta tarea los embajadores de las distintas cortes europeas y los gobernadores en tierras americanas. A Flandes fue enviado Benito Arias Montano, el gran humanista y polígrafo, cuya figura está inseparablemente unida a la famosa biblioteca. En 1577 catalogó y clasificó los fondos reunidos por esas fechas por lo que puede ser considerado el primer bibliotecario de El Escorial. Ya en diciembre de 1568, Felipe II escribía a su embajador en Francia, Francesc de Álava y le decía entre otras cosas:

“Huelgo que tengáis buena inteligencia con el doctor Arias Montano sobre lo que toca a los libros que se han de ir recogiendo para mi monasterio de San Lorenzo, y que esto lo hagáis por medio de personas que lo entiendan tan bien como el padre Maldonado, al cual diréis de mi parte que me hará muy agradable servicio con el cuidado y diligencia que en esto pusiere, por ser una de las más principales cosas que yo allí querría dejar. Y así lo encargaréis que tenga con esto mucha cuenta y mucha correspondencia con el dicho Arias Montano, pues siendo ambos doctos y materia tan propia de su profesión, tengo por cierto harán esto muy acertadamente”.

Otros colaboradores del rey en la tarea recopiladora de libros fueron el historiador y humanista Ambrosio de Morales, el padre José de Sigüenza y el secretario de Felipe II, Gonzalo Pérez.

El fondo latino es, sin lugar a dudas, el más destacado, ya que los códices son muy superiores a los de las demás secciones, tanto desde el punto de vista cuantitativo como por su valor literario y

Page 15: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA BIBLIOTECA DEL ESCORIAL

Lulitzin

14

artístico. Entre éstos destacan el Códice Áureo, el Emilianense y el Beato de Liébana, todos ellos visigóticos.

Asimismo, enriquecen esta notable colección varios ejemplares de códices raros y antiguos de autores clásicos, como Virgilio, Tito Livio, Horacio, Plinio, la numerosa serie de libros de Horas iluminados, los manuscritos jurídicos, y otros muchos más. De los 1500 códices existentes, una buena parte son miniados y otros tienen un gran valor debido sobre todo a su antigüedad.

Entre los numerosos impresos son muy abundantes los incunables raros y los ilustrados con bellos grabados.

La sección de códices griegos llegó a ser una de las mejores de Europa. La primera colección de manuscritos griegos que pasó a formar parte de la biblioteca fue la del propio rey Felipe II. Más tarde ingresaron ejemplares procedentes de distintas colecciones, destacando de forma muy especial la citada de don Diego Hurtado de Mendoza.

Asimismo, la colección de manuscritos árabes alcanzó renombre universal. Una vez más, la biblioteca del humanista Diego Hurtado de Mendoza fue la que incrementó de forma más destacada la colección real aportando trescientos manuscritos de singular valor.

A finales del siglo XVI, eran más de quinientos los códices árabes que poseía la colección, número que la situaba a la cabeza de todas las bibliotecas europeas.

En cuanto a los manuscritos en lengua vulgar, fueron también uno de los principales objetivos en las adquisiciones del rey. Algunos son únicos o raros por su antigüedad y todos ellos tienen un gran valor. Hay que mencionar obligadamente, entre otras joyas literarias, las obras de Alfonso X el Sabio, dos códices de la Montería de Alfonso XI, y el libro de Khalil Edibna con dibujos a pluma. Por su valor documental son especialmente importantes los códices de las Cortes de Castilla. La colección de biblias medievales romanciadas es de destacar por su interés en el campo de la lingüística y desde un punto de vista científico, las famosas “Relaciones de los pueblos de España”, obra de Juan Pérez de Castro. La admirable empresa cometida por Felipe II que le acredita como precursor de la estadística demográfica y económica moderna.

Hay que recordar también El libro del Saber y la Astronomía, ilustrado por Juan de Herrera. No podemos olvidar en esta relación la formidable colección escurialense de libros impresos antiguos, especialmente las ediciones incunables, que como es sabido son las que se hicieron desde la invención de la imprenta hasta el año 1500. Buena parte de estos impresos son ediciones latinas aunque también hay incunables españoles, franceses, italianos, griegos y hebreos. Con frecuencia son de pergamino, con páginas orladas y a veces también miniadas.

Es interesante recordar la importancia de las encuadernaciones que enriquecen buena parte de estos libros. En 1575, Felipe II fundó en El Escorial el obrador de encuadernación para cubrir las necesidades de la biblioteca del monasterio, ya que muchos ejemplares requerían ser encuadernados y restaurados.

Después del reinado de Felipe II, los demás monarcas de la casa de Austria continuaron incrementando los fondos de la biblioteca, especialmente durante el reinado de Felipe IV. Con el paso

Page 16: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA BIBLIOTECA DEL ESCORIAL

Lulitzin

15

de los años la biblioteca sufrió desgraciados accidentes que fueron mermando sus colecciones. Se puede citar a modo de ejemplo el terrible incendio del año 1671 que destruyó más de cuatro mil manuscritos e impresos y las graves secuelas que dejó la invasión napoleónica.

En el año 1810, sus fondos fueron incorporados a la Biblioteca Nacional de Madrid, entonces Biblioteca Real. Al volver al monasterio cuatro años más tarde, los frailes jerónimos reclamaron la devolución de todo lo que se habían llevado a Madrid y Fernando VII ordenó su vuelta a San Lorenzo. En junio de 1885 la orden de los agustinos se hacía cargo del monasterio.

Aunque la actual biblioteca escurialense se distingue, como ya se ha señalado, más por la calidad de sus fondos que por la cantidad, éstos ascienden en la actualidad a cuarenta y cinco mil impresos y unos cinco mil manuscritos en árabe, latín, castellano, griego y otras lenguas hispánicas y extranjeras.

Page 17: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

OCASO Y EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

Stone

16

4. OCASO Y EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

Influencia de los jesuitas

- Durante el siglo el siglo XVII la Compañía de Jesús había ejercido gran influencia en la corte y al tiempo que concitaba enemistades se había visto favorecida por los reyes y la primera nobleza del reino.

- Con la llegada de los borbones su poder siguió aumentando en los ambientes palatinos. Así, durante gran parte del reinado de Felipe V prevalecieron los consejos de su confesor el padre Dobantón y otro jesuita, el padre Rávago, que confesó a Fernando VI.

- Por otra parte, en estos reinados se fundaron el Real Seminario de Nobles de Madrid y, en 1752, el Real Seminario de Calatayud para educar a los hijos de la nobleza aragonesa.

Enemistades

- Es humano que esta refulgente prosperidad y su control sobre la corte y los estratos nobles despertase el recelo de diversos grupos sociales, del clero secular y de las demás órdenes religiosas.

- Y también que los mismos jesuitas en algunas ocasiones abusasen de esta influencia o interviniesen con falta de tacto en las polémicas ideológicas tan frecuentes en el siglo XVIII.

- Rouseau señalaba como uno de los motivos del rechazo de los frailes a la compañía la publicación de Fray Gerundio de Campazas, cuyo autor fue el Padre Isla, que era una dura crítica a la barroca oratoria tan habitual en los púlpitos de los conventos.

Intención de suprimirlos

Pero todo esto habría quedado en una crisis pasajera y no habría ido más allá de no haber existido toda una intención organizada y tenaz para suprimirlos. En realidad, detrás estaba en juego el absolutismo regio y la necesidad de hacer prevalecer la autoridad de la corona.

El siglo XVIII fue testigo de una serie de escaramuzas entre la corte española y Roma. Al comenzar su reinado Felipe V, 2/3 de los nombramientos de los cargos de la Iglesia española se hacían en Roma y el Papa percibía unas cantidades importantes de dinero provenientes de los beneficios vacantes y los tribunales eclesiásticos. Luego se iniciaron una serie de complicadas negociaciones que se alargaron hasta 1753, año en que Fernando VI firmó un Concordato con el Papa. Por este acuerdo cambiaban las posiciones de modo que el rey lograba la plenitud del patronato regio puesto que se reservaba el derecho a nombrar los cargos eclesiásticos y a percibir las rentas que antes percibía el Papa.

Al mismo tiempo, en el seno de la Iglesia española se había ido formando un grupo dispuesto a sostener esta política regalista y alcanzar una especie de “nacionalismo eclesiástico” defendiendo que, en definitiva, la autoridad suprema de la iglesia residía en sus obispos. Todo un intento para librarse, en último término, de las directrices de Roma los llamados jansenistas por sus enemigos los jesuitas. Éstos, cumpliendo su voto de fidelidad al Papa, habían luchado contra los defensores de limitar la autoridad papal por lo que los ilustrados los convirtieron en la imagen oficial de lo que era

Page 18: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

OCASO Y EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

Stone

17

preciso rechazar para el progreso del Estado, de suerte que Carlos III y sus ministros percibieron que si la victoria real sobre el poder papal quería ser definitiva había que acabar con el poder de los jesuitas.

Pereira de Figueiredo, ideólogo del absolutismo de José I de Portugal, influyó mucho en los regalistas españoles. Consideraba que el poder real era supremo y autónomo y que no podía ser tutelado o inspeccionado por el poder espiritual. La autoridad regia solamente estaba limitada por Dios, lo que quería decir que solamente por la propia conciencia del monarca. Esto significaba también que en la práctica la realeza tenía el control de las entidades y de las estructuras eclesiásticas y la subordinación de la Iglesia y sus clérigos en todo lo tocante a sus bienes. Precisamente, de acuerdo con esta idea, el fiscal Campomanes escribió su “Tratado de la Regalía de Amortización” .

Precedentes

Es de notar que, contra lo que pudiera parecer, el inicio de la marcha hacia la supresión de la Compañía de Jesús fue un asunto preferentemente económico.

A pesar de la gran cantidad de bibliografía que viene generando últimamente el hecho de su expulsión y extinción son pocos los libros todavía dedicados a explicar la cuestión de las misiones jesuiticas de América como una causa desencadenante tan principal o más que los calificados estragos hechos por los jesuitas en teología y jurisprudencia civil.

1. Una relación abreviada sobre la actuación de los jesuitas en Paraguay fue editada en Francia en la década de 1750. La tesis de esta relación abreviada era que la Compañía de Jesús, como un poder al margen de la monarquía habría organizado secretamente una “pujante república” que comprendía a más de 100.000 indios tratados como esclavos. Los jesuitas, decían, eran los colonos que se aprovechaban de ellos y para no ser desalojados de sus tierras, durante mucho tiempo no habían dejado entrar en sus reducciones a obispos, gobernadores o a cualquiera que tuviera origen español o portugués. En ese territorio solamente se hablaba guaraní a fin de que toda comunicación fuera imposible entre los indios y los españoles o portugueses. En contra de los jesuitas se acumularon cuestiones económicas y políticas y solamente muy en segundo término religiosas y culturales.

2. Se volvió a airear el memorial presentado a Felipe IV presentado por Fray Juan de San Diego Villagonga, impreso en 1662. De él se imprimió un extracto que venía a demostrar que los métodos de los misioneros no habían cambiado en 100 años:

Los jesuitas estaban tratando de organizar un estado propio y habrían instituido una república comunitaria sin propiedad privada donde las tierras eran propiedad de la “nación”. Cada individuo entregaba la totalidad del fruto de su trabajo al Estado y éste se encargaba de su subsistencia y educación. Habrían querido establecer su particular Iglesia de las misiones según el modelo de la de Jerusalén donde todo era común.

3. Cuando se intentó hacer realidad el Tratado de Madrid en enero de 1750, entre Portugal y España, que fijaba los límites entre los dominios de una y otra, poniendo fin a las inexactitudes del Tratado de Tordesillas y Portugal cedía a España la controvertida Colonia de Sacramento, junto a Montevideo, a cambio de los 7 pueblos de las misiones jesuíticas situadas al norte, estalló el conflicto armado entre los guaraníes y las tropas portuguesas. Fue

Page 19: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

OCASO Y EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

Stone

18

entonces cuando se formó en la conciencia portuguesa y poco después en española la idea de:

La existencia de un verdadero imperio de los jesuitas, propietarios de tierras de gran productividad, con enormes plantaciones, aldeas trazadas geométricamente, con iglesias y milicias armadas, aguas con pepitas de oro y ricas minas.

4. Más tarde se extendió por Europa la leyenda de un imperio jesuítico-guaraní con su emperador, Nicolás, que se enriquecía en detrimento de Portugal y España y enviaba sus tesoros a Roma.

Desencadenantes, hechos y desenlace

Una inesperada crisis puso fin a la pugna entre la corona y los jesuitas.

- Desde la llegada de Carlos III de Nápoles, muchos súbditos estaban quejosos de su tendencia a dar altos cargos a los italianos. Entre éstos, los más notables fueron el Secretario de Guerra y Hacienda (el Marqués de Esquilache), y el primer Secretario de Estado y antiguo servidor de Felipe V, el Marqués de Grimaldi.

- El invierno de 1765-1766 fue duro y las clases más débiles de las ciudades sufrieron privaciones que achacaron a las medidas sobre los precios de los cereales adoptadas por Esquilache, ya que los años anteriores habían sido de malas cosechas.

- Esquilache tenía fama de malversar los caudales públicos y de estrujar a los contribuyentes para financiar carreteras y caminos.

- A colmar el vaso de agua contribuyó su decisión de renovar el 10 de marzo de 1766 una antigua ley prohibiendo que los hombres de Madrid llevasen los populares sombreros chambergos y las capas largas.

- El motín estalló el 23 de marzo, Domingo de ramos, y al día siguiente Carlos III hubo de acepar una serie de condiciones:

a) El exilio de Esquilache

b) Revocación de la citada ley

c) Rebaja del precio de los comestibles

Page 20: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

OCASO Y EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

Stone

19

- Volvió la calma, pero los disturbios se repitieron en abril en ciudades y pueblos de España, pidiendo el abaratamiento del pan. La diplomacia del Conde de Aranda calmó al país, si bien se vio ayudada por una excelente cosecha que permitió rebajar los precios.

- Enseguida corrió la voz de que grupos de nobles favorables al Marqués de la Ensenada, apoyados por los jesuitas, habían organizado los motines. Y aunque las investigaciones han demostrado la falsedad de la acusación, no cabe duda de que el pretexto para una acción directa contra éstos.

- Fueron decisivos los ejemplos de Portugal y Francia y la actitud de buena parte del alto clero y de las órdenes religiosas.

- Con el Conde de Aranda como nuevo Presidente del Consejo de Castilla, el fiscal Campomanes elaboró un dictamen que fue aceptado, en junio de 1766, y se creó una Junta que incluía a 4 obispos y 1 arzobispo, la cual se encargó de condenar a los jesuitas por haber incitado a los motines.

- El 29 de enero de 1767, un Consejo extraordinario de Castilla propuso al rey la expulsión de los jesuitas, con el acuerdo de la gran mayoría de los obispos y de las órdenes religiosas.

- -Por fin, un Real Decreto de 27 de febrero la ordenó encargando al Conde de Aranda su ejecución, cosa que se realizó sin desórdenes públicos ni resistencia por parte de los expulsados.

Abolición

Con el tiempo, los jesuitas españoles terminaron asentándose en los territorios del Papa, sin embargo, Carlos III y sus ministros no descansaron hasta lograr, en colaboración con las cortes portuguesa y francesa, que el Papa, Clemente XIV, aboliese definitivamente la institución de la Compañía de Jesús.

Consecuencias

1. La expulsión de los jesuitas acarreó notables cambios en la enseñanza.

2. Los prelados y las órdenes monásticas se abalanzaron sobre los bienes de sus residencias y colegios y el rey y su gobierno emprendieron la reorganización de estas instituciones.

3. Sus edificios siguieron dedicados a la enseñanza y sus librerías pasaron a engrosar los fondos de las bibliotecas de las futuras universidades públicas, como puede comprobarse cuando son visitadas.

4. Sus bienes inmuebles, es decir, las casas y tierras, se los quedó la corona o fueron donados por ésta a nobles u órdenes regulares adictas y solamente en tiempos de Godoy, 30 años después, fueron sacados a subasta los llamados bienes de temporalidades jesuitas que todavía no habían sido repartidos.

Fuente: Profesora Dª Laura Santolaya (Revista de Geografía e Historia)

Page 21: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EL S. XVII

Pilux

20

5. EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EL S. XVII

Para el siglo XVII no existen estadísticas generales que puedan proporcionarnos datos fehacientes que nos aproximen a la evolución demográfica a lo largo de la centuria. Sin embargo si hay algunos recuentos con cuyos datos es difícil generalizar por diferentes motivos:

- Las encuestas que se enviaban contaban vecinos y no habitantes, es decir hogares, de ahí la dificultad que entraña el traducir el número de vecinos en número de habitantes. Además, las viudas se contabilizaban por medio vecino, también los pobres o exentos o aunque, a veces, se omitían.

- El Estado no realizaba estas estadísticas con fines teóricos, sino prácticos. Se trataba de averiguar el contingente de población activa hombres hábiles para nutrir los ejércitos, capacidad de impositiva de los mismos, por este motivo la población se sentía recelosa ante las encuestas y trataba de eludirlas.

- Además del estado la iglesia también obtenía datos estadísticos a través de sus registros de bautismos matrimonios entierros y matrículas para vigilar el cumplimiento del precepto pascual por parte de los feligreses. A raíz del concilio de Trento eso registros se hicieron obligatorios para los párrocos, en ellos no solía haber ocultaciones, salvo parte de la población marginal, gitanos y vagabundos así como el clero secular que estaba exento de estos empadronamientos.

En cualquier caso y, siempre teniendo en cuenta las limitaciones estadísticas al finalizar el siglo XVI la población ascendía a 8,4 millones de personas mientras que un siglo después era de 7 millones.

Esta tendencia no fue informe ya que en algunas regiones se produjo en algunas regiones se produjo una pérdida importante de población mientras que en otras lo que se dio fue un estancamiento.

Castilla sufrió las mayores pérdidas, aunque sus provincias periféricas, Galicia, Asturias, Andalucía y Murcia sufrieron en menor medida. El centro fue el más castigado, las dos mesetas y Extremadura. Los castellanos del centro perecieron bajo las crisis de subsistencias, la guerra y las enfermedades pasando de 6,7 millones en 1590 a 5 millones que en 1665.

Siguiendo la tendencia de los ciclos antiguos la natalidad era elevada, aunque más baja en las ciudades. Por ello, el saldo demográfico de los siglos XVI y XVIII fue positivo a pesar de las epidemias, hambres, guerra, y la emigración, pero al iniciarse el siglo XVII la población española conservó su tendencia al alza en cuanto a índices de natalidad, sin embargo ¿qué factores adversos se dieron a lo largo de la centuria para que el crecimiento vegetativo fuera negativo?

En determinados momentos los índices de mortalidad se disparaban de forma alarmante en virtud de factores accidentales que se activaban de forma periódica. Las crisis de mortalidad además de ocasionar un número extraordinario de fallecimientos incidía en los índices de natalidad al producirse el fallecimiento de alguno de los cónyuges en las diferentes circunstancias: guerras, epidemias. Las segundas nupcias no van a suplir las pérdidas iniciales.

Europa acusó la recesión demográfica pero no de forma tan patente ni acusada como España.

Page 22: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EL S. XVII

Pilux

21

Causas de la crisis demográfica de España en el siglo XVII.

Epidemias, guerras, expulsión de los moriscos, la emigración y el celibato.

Epidemias: en el modelo demográfico antiguo existían ciertos condicionantes, en especial el clima y las subsistencias. Así, la humedad excesiva perjudicaba gravemente las cosechas, igual que la sequía. Cuando se producían las fluctuaciones de las cosechas en los años críticos de escasez, el precio se disparaba hasta el punto de que la mayor parte de de la población no podía acceder al grano, fundamental en la dieta alimenticia. Entonces se desencadenaba al problema, el hambre, debido a las malas cosechas debilitaba a los organismos que sucumbían con facilidad ante las plagas.

Sin duda, la peste bubónica fue la más extendida en Europa desde finales de la edad media hasta comienzos de siglo XVIII. Se hacía patente en los humanos a través de la picadura cutánea. En la incubación tenían lugar en un breve plazo de 2 a 6 días. La mortalidad oscilaba entre el 90 % al principio de la epidemia y el 30 % al final, cuando la virulencia iba descendiendo.

Las mayores oleadas de peste bubónica se sucedieron en tres periodos:

- 1596-1602: La primera epidemia entró por el cantábrico y se llegó en el norte y centro de España causando unos 500.000 muertos. Esta oleada de este causó una mortalidad socialmente selectiva, como si ratas y pulgas se hubieran detenido ante barreras de riqueza y jerarquía social.

- 1647-1654: La segunda epidemia atacó la zona oriental de España y Andalucía causando unas 500.000 víctimas. Fue la mayor catástrofe que se abatió sobre España en los tiempos modernos sobre todo en el ámbito catalano-aragonés. Esta oleada penetró por Valencia dirigiéndose hacia el sur y luego hacia el norte. Cataluña perdió entre el 15 y el 20% de su población. Se propagó con extraordinaria rapidez ante la falta de cordones sanitarios que impidieran el contagio.

- 1676-1685: La tercera epidemia afectó particularmente a Andalucía y a Valencia, como la anterior, causando unas 250000 víctimas. Fue menos violenta y más pertinaz ya que se prolongó a lo largo de un decenio.

Así pues las diferentes oleadas de peste bubónica que conoció la España del siglo XVII, no afectaron a la España interior, al menos al interior de Castilla. La peste bubónica cobro sus víctimas en la periferia levantina, catalana y andaluza.

Las crisis que se registraron en la meseta, de menor intensidad que la peste, estuvieron más relacionadas con las crisis de subsistencia y de otras enfermedades, concretamente el tifus y la difteria.

La única medida que se conocía y que se aplicaba en aquella época era el aislamiento y la quema de ropa y enseres de los afectados.

Si las repercusiones de las epidemias fueron notables en cuanto a mortalidad y pérdidas humanas, no lo fueron menos en el campo de la economía. Toda una cadena de desgracias se ponía en marcha. El comercio había quedado interrumpido, caían las industrias de bienes suntuarios, se

Page 23: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EL S. XVII

Pilux

22

perdían capitales incluso a nivel doméstico por quemar de ropa y enseres y subían los salarios ante la escasez de mano de obra. Además con la desaparición de tantas personas se producía una mayor concentración, si cabe, de las fortunas.

Guerras, generalmente llevan aparejadas una gran mortalidad. Las bajas se producían en diferentes ámbitos y por distintos motivos: muertos y prisioneros, víctimas de las acciones militares en los campos de batalla, muertos de muerte natural en los presidios y guarniciones, por las malas condiciones de salubridad y los escasos recursos económicos de los alojamientos de los soldados. Soldados y viajeros eran habituales transmisores de epidemias. De alguna manera también podían considerarse como bajas, a efectos de recuentos demográficos, que contraería matrimonio fuera del país, la servidumbre del personal diplomático y los funcionarios que llevaban a cabo de su labor fuera de la península.

A lo largo del siglo XVII nos encontramos 3 importantes periodos de guerra:

- 1598-1635: encontramos destacadas fuerzas militares españolas en los Países Bajos, Alemania, Italia y la frontera francesa.

- 1635-1659 (con las mayores pérdidas): Se produce la ruptura de hostilidades con Francia. Se envían refuerzos a Italia y Flandes, se combate en Alemania y en las fronteras de Navarra y Cataluña. La situación se complicó aún más a mediados de siglo con la rebelión de Cataluña y la secesión de Portugal. Domínguez Ortiz evalúa en 280000 los muertos, desaparecidos y prisioneros durante este periodo, especialmente a partir de 1640 las secuelas de la guerra se hicieron más patentes al convertirse en la península en teatro de operaciones.

La lucha de Castilla con Cataluña y Portugal contribuyó a elevar los reclutamientos forzosos, los muertos, el pillaje.

- 1659-1700: Tras la firma de la paz de los Pirineos, la guerra con Portugal aún se desarrolló durante nueve años más, con las consiguientes pérdidas. Además, la beligerancia mostrada por Luis XIV antes de vislumbrar la posibilidad de heredar el imperio español contribuyó igualmente al incrementar el número de víctimas y en General los efectos de la guerra.

La expulsión de los moriscos de España, supuso la salida de unas 300000 personas. Las consecuencias demográficas fueron distintas según las regiones. Inapreciables en la costa cantábrica, Cuenca del Duero y Cataluña. Limitadas en Castilla la nueva, Extremadura y Andalucía, salvo en algunas ciudades como Toledo, Córdoba, Ciudad Real, Sevilla o Murcia y, muy importantes en Aragón y Valencia.

Aragón perdió la quinta o sexta parte de su población, mientras que Valencia perdía el 40% de la suya. Así pues las consecuencias negativas se encadenaron las unas a las otras: descenso de la producción agrícola, concentración de la propiedad, desbarajustes monetarios. Todos los estamentos salieron perdiendo, según Nadal.

La emigración, numerosos escritos del siglo XVII ponen de manifiesto el factor de la emigración como una de las causas importantes de la decadencia demográfica del 600. De entrada, Castilla sufrió movimientos migratorios interiores que, tuvieron como consecuencia una redistribución demográfica

Page 24: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CAMBIO DEMOGRÁFICO EN EL S. XVII

Pilux

23

de supuso la despoblación del centro y el aumento relativo de algunas siamés periféricas. Las catastróficas cosechas, las epidemias y la presión fiscal originaron gran parte de estas migraciones.

Amplias zonas rurales e importante núcleos urbanos como Burgos, Segovia y Toledo se despoblaron. Aparte de la periferia, Madrid recibió a gran parte de sus pobladores.

Para salir de la península los destinos elegidos eran o bien América, a donde se dirigían colonizadores y pobladores o bien Europa, principalmente por parte de militares y funcionarios destinados en las posesiones europeas.

La emigración a América era controlada por la casa de contratación, llevaba un registro de pasajeros a indias y expedía la correspondiente tarjeta de embarque, si bien el registro solía ser incompleto y podía adquirirse de forma ilegal.

Aunque no se consideran muy elevadas las cifras de inmigrantes hay que tener en cuenta la gran rapidez con la que se llevó a cabo la colonización de la América española. Según Nadal, los contemporáneos eran conscientes de que una población relevante estaba saliendo rumbo a América.

Por regiones, Extremadura, Andalucía y las dos Castillas acaparaban más de las 4/5 partes del total migratorio.

Respecto la emigración a la Europa las posesiones europeas exigían un contingente difícil de contabilizar pero importante para llevar a cabo la conquista y administración de las mismas.

Sin embargo, si Castilla perdía población hacia América o Europa con continuas levas, desde Aragón observaban la llegada ininterrumpida de los pobladores franceses, sobre todo del sur de Francia, que se sentían particularmente atraídos por las tierras catalanas.

No obstante durante esta época dicha corriente se redujo de forma significativa por diversos motivos: el auge del bandolerismo, el hambre y el colapso monetario.

El celibato. Pertenecer al clero permitía una mayor oportunidad de movilidad social, además representaba para delincuentes, parados y otros sectores marginados seguridad, la exención tributaria y la inmunidad eclesiástica. En 1619 el consejo de Castilla informaba de que el excesivo número de clérigos estaba arruinando España. Arbitristas como Navarrete o Sancho de Moncada, a pesar de ser eclesiásticos, no dudaron nunca en recomendar el freno a las vocaciones religiosas, por considerar que procedían de un claro interés por buscar una vida cómoda. Sin duda, tan elevado número de clérigos incidía negativamente en el crecimiento poblacional.

Todos estos factores provocaron la crisis demográfica del siglo XVII. Según Vilar los años en torno a 1680 marcaron ya en Castilla, sino el principio de una recuperación demográfica y económica, sí un paro importante en esta degradación.

Page 25: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA DE CONSEJOS EN EL GOBIERNO DE LA ESPAÑA MODERNA

Pilux

24

6. EL SISTEMA DE CONSEJOS EN EL GOBIERNO DE LA ESPAÑA MODERNA

Todos los estados europeos de la época en los que progresa el modelo político de las monarquías autoritarias crearon o desarrollaron un número reducido de consejos con la finalidad de prestar al rey el deber de Consilium ayudándole en la toma de decisiones.

La originalidad de la monarquía hispánica, determinada en buena medida por sus múltiples territorios y la inexistencia de un proceso de fusión, estuvo en el número elevado de consejos que creó, muy superior al de otras monarquías europeas llegando a un total de trece a finales del siglo XVI.

La existencia simultánea de varios consejos es lo que se conoce como sistema polisinodial, fórmula específica de la monarquía hispánica a finales XV, XVI, XVII, que aunque no estuvo exenta de inconvenientes, por ejemplo la lentitud o el cruce de competencias, hizo posible la gobernación de una entidad política tan compleja.

Estructura político administrativa

Esta estructura polisinodial comenzó a configurarse en la época de los Reyes Católicos.

La reforma del consejo de Castilla y la creación y de otros como el de inquisición o el de Aragón, el de órdenes, el de cruzada, así como la reorganización de las contadurías y escribanías de hacienda de la corona de Castilla, pusieron las bases del sistema polisinodial que se completaría después de forma decisiva en tiempos de Carlos V, para acabar de perfilarse durante el reinado de Felipe II.

Carlos V creó los consejos de estado, de indias, de hacienda, de guerra y Felipe II completaría el esquema con los consejos de Italia, Portugal y Flandes, además de una eficaz política de regulación y sistematización del movimiento conciliar que logró en estos años su madurez sin que en el siglo XVII se introdujeran cambios importancia.

Competencias de los consejos

Los consejos eran organismos colegiados de carácter consultivo, lo que no excluía que en determinadas materias tomarán decisiones de hecho por delegación real.

Estos organismos ayudaban en la gobernación a los reyes de España durante los primeros siglos de la época moderna.

Dada la inexistencia de una división de poderes como la que conocemos en las épocas contemporáneas, las competencias eran una mezcla de atribuciones administrativas, legislativas, gubernativas y judiciales. Por su propia naturaleza actuaban en la corte al lado del rey, a quien aconsejaban.

Lo que excluye entre los consejos integrantes de la polisinodial a organismos como el consejo de Navarra que, aunque tiene el nombre, radica en Pamplona y, por tanto, es un organismo de la administración del reino pero no está junto al rey.

Page 26: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA DE CONSEJOS EN EL GOBIERNO DE LA ESPAÑA MODERNA

Pilux

25

Junto a los consejeros, los consejos tenían secretarios que no tenían voto y otra variada serie de oficiales, empleos menores y personal subalterno

Tipos de consejos

Existen numerosas clasificaciones de los consejos. La más idónea es la que atiende al ámbito geográfico sobre el que se extienden sus respectivas competencias. Según estos criterios podemos dividir los consejos de la monarquía hispánica en tres grupos:

1. Los consejos con atribuciones sobre toda la monarquía

Este consejo no es en realidad tal pues el único consejo que tuvo atribuciones sobre toda la monarquía fue el Consejo de Estado, el cual además reflejaba la unidad esencial del poder en el seno de la monarquía.

Se trataba, en consecuencia, del principal consejo en el organigrama político, el consejo del rey en cuanto a soberano del conjunto de reinos y territorios que integraban la monarquía, si bien nunca llegó a desempeñar una función coordinadora.

Diversos autores se incluyen en este grupo a los consejos de guerra e inquisición, pero ninguno de ellos tuvo atribuciones sobre toda la monarquía, por lo que no podrían ir en este grupo.

2. Los consejos territoriales encargados del gobierno de un territorio o grupo de territorios pertenecientes a una misma área geográfica

Los consejos territoriales también llamados consejos de gobierno porque se encargan específicamente de gobernar un territorio de la monarquía.

Son los consejos de Aragón, Castilla, Italia, Indias, Portugal y Flandes. Todos ellos dirigían al gobierno en la administración de los territorios respectivos y en la mayor parte de los casos, ejercían también como tribunal de apelación judicial.

Sus componentes eran mayoritariamente letrados que al acceder al consejo llegaban a la cúspide de su carrera en la administración. Una gran parte cuando no la totalidad eran originarios de los territorios sobre los que ejercía la jurisdicción el consejo

3. Y los, mal llamados, consejos por materias los cuales, a pesar de la especificidad de las cuestiones de las que se ocupaban, no fueron consejos por materias en el sentido estricto del término, dado que su ámbito de actuación no abarcó, en ningún caso, la totalidad de la monarquía.

Es el grupo más heterogéneo y complejo que a su vez se puede dividir en dos grupos

a) El de los consejos que tenía jurisdicción sobre diversos reinos y territorios:

Estaba formado por los consejos de inquisición, cruzada y guerra. Ninguno de ellos tenía jurisdicción sobre la totalidad de la monarquía.

Page 27: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA DE CONSEJOS EN EL GOBIERNO DE LA ESPAÑA MODERNA

Pilux

26

Tanto el de inquisición como el de cruzada eran más probablemente consejos por materias porque se ocupaban de los asuntos respectivos en todo el ámbito de la monarquía en que existían tribunales de inquisición o bula de cruzada.

El consejo de inquisición era el que abarcaba un mayor ámbito competencial después del de estado, sólo se escapaban aquellos territorios en los que no había llegado a introducirse dicho tribunal –como en el reino de Nápoles, el ducado de Milán y los Países Bajos.

La jurisdicción del consejo de cruzada abarcaba a toda España y los reinos de Nápoles Sicilia y Cerdeña además de las Indias.

En cuanto al consejo de guerra muchos autores le han considerado como un consejo con competencias sobre la totalidad de la monarquía, dada su vinculación al Consejo de Estado. La realidad es que su jurisdicción no fue más allá de la península ibérica, los presidios del norte de áfrica y las islas del mediterraneo y el atlántico.

b) El de aquellos cuyas competencias quedaban restringidas a la corona de Castilla.

Integrado por el consejo de la cámara de Castilla, consejo de órdenes y en consejo de hacienda. Tales organismos eran similares a los consejos o tribunales que, con diversos nombres, existieron en los diferentes reinos y estados de la monarquía, no solo en Castilla.

Lo que les daba una importancia superior era el hecho de que la corte de la corona de Castilla era también la corte o centro político de toda la monarquía así como el predominio castellano de importancia de la hacienda castellana para el sostenimiento del conjunto de la monarquía.

Composición de los miembros de estos consejos

Los consejos eran el territorio específico de los técnicos, que en la edad moderna equivale a decir los letrados, es decir, los licenciados en derecho.

Dado que se trataba de un grupo nuevo, éste de los letrados, grupo ascendente en la escala social aunque inferior en categoría social y representación cortesana a la alta nobleza y del alto clero, los letrados hubieron de competir con ambos grupos, en el acceso al asesoramiento del soberano.

Hay variaciones según periodos y también según consejos.

En líneas generales, durante el siglo XVII se produce un notable reforzamiento de la presencia de la alta nobleza en el conjunto de los consejos.

También hay expertos no letrados en los diversos consejos de acuerdo con sus funciones, por ejemplo, estado estaba integrado por antiguos virreyes, antiguos gobernadores generales, antiguos embajadores, es decir gente es que habían tenido cargos muy importantes, la mayoría de la alta nobleza.

En el consejo de guerra había una notable presencia de militares ilustres.

Page 28: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA DE CONSEJOS EN EL GOBIERNO DE LA ESPAÑA MODERNA

Pilux

27

El de hacienda llegó a tener el siglo XVII, algunos hombres de negocios, por tanto, relacionados con la hacienda.

El de inquisición tenía teólogos y canonistas.

El de órdenes tenía miembros de las órdenes militares.

Era una especialización de acuerdo con la materia a la que se refieren las competencias de cada consejo.

Page 29: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA FIGURA DEL SECRETARIO EN EL S. XVI

Pilux

28

7. LA FIGURA DEL SECRETARIO EN EL S. XVI

El sistema de gobierno característico del momento era el régimen polisinodial o gobierno a través de sínodos y consejos. Sus orígenes se remontan a las curias medievales que con el paso del tiempo van evolucionando hasta llegar a conformar los dos consejos territoriales por excelencia: el de Castilla y el de Aragón.

Los Reyes Católicos reorganizaron este modelo administrativo asignando un importante cometido al consejo de Castilla y creando otros nuevos.

En el reinado de Carlos V se incorporan algunos tan importantes como los de estado, indias, y hacienda. Se reforman otros ellos ya existentes.

Felipe II añadirá los consejos de Italia, Flandes y Portugal para atender las necesidades de esos territorios. La sede permanente de esos consejos era la corte, la de Madrid desde 1561 a excepción del de Navarra que residía en Pamplona.

Estos órganos eran de carácter consultivo y asesor, quedando en manos del monarca las decisiones últimas aunque alguno como el consejo de Castilla ejerciera como tribunal supremo de justicia.

La figura del secretario y muy en especial la del secretario de estado era clave para la buena marcha de todo este entramado administrativo.

¿En qué consistían las dos variantes más importantes?

El cargo de Secretario Real, cuyo distintivo básico era el trabajo junto al rey a modo de secretario personal, se remonta a tiempos medievales, siendo entonces su cometido asesorar al monarca junto con el consejo real. Se perfila ya en sus comienzos como un oficio de pura confianza que con el paso del tiempo se va a institucionalizando y adquiriendo un mayor protagonismo.

Sus competencias no estaban muy definidas en los primeros tiempos que se irán perfilando paulatinamente hasta concretarse en dos funciones fundamentales:

- el trabajo junto al rey y

- el papel mediador en el despacho de los negocios entre el monarca y los consejos,

lo que dio lugar a dos tipos de secretarios: el personal del monarca y el secretario de los consejos.

Los secretarios reales no tenían, por lo común, ninguna vinculación con los consejos y si relacionaban con ellos era una faceta accesoria de su actividad principal. Algunos ejercieron gran influencia sobre su soberano gozando de su confianza y amistad. Los más destacados trabajaron a las órdenes de Felipe II, el rey burócrata por excelencia. Entre ellos merecen ser recordados Francisco de Eraso y Martín de Gaztelu, que ya anteriormente habían sido secretarios del emperador, y sobre todo Mateo Vázquez que permaneció dieciocho años ininterrumpidos junto al rey.

A partir de Carlos V, que creó el Consejo de Estado, alcanzaron un gran protagonismo los secretarios de esta institución, los llamados secretarios de estado, el puesto más prestigioso del oficio.

Page 30: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA FIGURA DEL SECRETARIO EN EL S. XVI

Pilux

29

Por lo común lo desempeñaron los secretarios personales del rey que habían obtenido su confianza tras varios años de ejercicio. Un ejemplo que es Francisco de los Cobos, secretario real de Carlos V, que gracias al desempeño de esta labor llegó a obtener el favor y la amistad del emperador que le nombró en 1529, secretario de estado.

Con Gonzalo Pérez, Antonio Pérez y Gabriel de Zayas, en tiempos de Felipe II, también se dio esta misma circunstancia.

El Consejo de Estado, cuya función principal era ocuparse de la política exterior, lo presidía el monarca aunque no solía asistir a las sesiones.

- En consecuencia correspondía al secretario representarle en sus ausencias, lo que propició el prestigio social y político que llegó a tener el secretario de estado.

- Su tarea no se limitaba a refrendar cartas, cédulas, u otros despachos que el rey debía firmar sino que los estudiaba detenidamente añadiendo opiniones y anotaciones personales.

- Una vez examinados los documentos el rey escribía el margen si estaba o no de acuerdo con las sugerencias del secretario.

- Hay que tener presente para entender mejor la importante labor de estos funcionarios que los asuntos que se trataban el Consejo de Estado y también en el de guerra eran, en su mayoría, cuestiones de alta política con toda la carga de responsabilidad que ello suponía.

Procedencia social y cualidades de los secretarios

La mayor parte de los secretarios solían ser de extracción social media y solían proceder de la baja nobleza. Carlos V había aconsejado su hijo que evitará ofrecer los puestos más relevantes de la administración, a excepción de embajadas o virreinatos, a personajes destacados del estamento nobiliario.

También hubo algún secretario de estado de humilde origen como Francisco de los Cobos, que no era más que un burócrata formado con Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, sin embargo se hizo imprescindible al emperador por sus conocimientos de los asuntos de estado y llegó a reunir una gran fortuna.

También hay que destacar la presencia entre los secretarios de personajes pertenecientes al estamento eclesiástico, circunstancia que garantizaba una buena preparación intelectual, conocimiento de la lengua latina y formación religiosa, todo ello muy adecuado al perfil requerido para el ejercicio de esta profesión.

Era muy habitual la vinculación del oficio a determinadas familias siendo frecuente que varios miembros de una misma estirpe llegaron a ocupar el cargo. A veces pasaba de Padres a hijos, los cuales adquirían su formación dentro del propio ámbito familiar. Esto se explica, en muy buena parte, por el privilegio que ponía para la formación del futuro funcionario real el estar en contacto directo con el manejo de los papeles y aprender la práctica y conocimiento del oficio en un ambiente tan propicio para ello.

Page 31: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA FIGURA DEL SECRETARIO EN EL S. XVI

Pilux

30

Felipe II afirmaba que no era suficiente secretario sino el que se había criado en los papeles, teniendo las secretarías por seminario. Este fue el caso por ejemplo de los Idiáquez, los Eraso y los Pérez.

Así pues, no fue sólo el interés de las familias por monopolizar el cargo lo que determinó el arraigo de esta costumbre sino también el que estos profesionales, formados con acreditados burócratas, fueran para los reyes una garantía de eficacia. Además de esa circunstancia, para la promoción burocrática era muy importante tener apoyos y patrocinios en las altas esferas así como haberse formado en los colegios mayores que gozaban de poder y prestigio.

Los secretarios, por lo general, eran juristas procedentes de las universidades castellanas. Su formación era importante el conocimiento de lenguas, especialmente del latín. Otros habían llegado a adquirir una destacada cultura humanística como fue el caso de Alonso de Idiáquez que se relacionó estrechamente con Luis vives, o de Gonzalo Pérez que practicó el mecenazgo artístico y tradujo La Odisea.

Las cualidades deseables para el ejercicio del cargo eran: gran capacidad de trabajo, buen conocimiento del oficio y honradez. Felipe II que indicaba a su secretario de estado, Gonzalo Pérez, que no aceptará dinero o regalos de ningún ministro o pretendiente en corte, ni pidiera favores que obligará nuevo a la correspondencia.

Dado su compromiso con el rey los secretarios debían mantenerse al margen de los avatares políticos palaciegos, sin embargo, algunos terminaron participando en ello al decantarse por una de las facciones que disputaban los favores.

Para Fernando Bouza, parece evidente que los secretarios no fueron siempre fieles servidores de los objetivos reales, llegando en algunos casos a encabezar su propia facción cortesana.

Principales formas de despacho en el siglo XVI

Podía ser de dos tipos:

- el llamado despacho a boca, basado en el intercambio oral en presencia del monarca

- Y el despacho escrito, en el que ni los particulares de los consejos trataba directamente con el rey sino que se relacionaban a través de memoriales o consultas escritas, siendo éste el mismo sistema empleado para la respuesta real.

Con los Austrias mayores, la consulta escrita fue la forma más común, alcanzando su apogeo en el reinado de Felipe II, cuya meticulosidad en el despacho de papeles llegó a dificultar la buena marcha del complicado aparato burocrático. La generalización del documento escrito como forma de despacho del monarca fue consecuencia de la propia estructura territorial de la monarquía hispánica, pues este sistema podía paliar la no presencia del soberano en los distintos reinos.

Por otra parte, la negociación por escrito permitía imponer un orden en esa complejidad de asuntos a tratar y tenerlos a la mano para su posible consulta. Esta costumbre impuso la necesidad de crear archivos para poder almacenar toda la documentación que iba generando, concretamente el famoso archivo de Simancas, fue fundado por Carlos V para cumplir este cometido.

Page 32: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA FIGURA DEL SECRETARIO EN EL S. XVI

Pilux

31

El despacho a boca lo utilizaron Carlos V y Felipe II para relacionarse con sus secretarios personales o con otros secretarios encargados de otros asuntos varios, lo que propició el acercamiento de éstos al monarca para llegar a obtener el favor real o, en muchos casos, su amistad. También era bastante común emplear el despacho verbal con los secretarios de estado y de guerra.

Sin embargo, los secretarios de los demás consejos se vieron obligados a relacionarse con el monarca mediante documentos escritos, dada su función de intermediarios entre éste y el consejo. El documento más característico era la consulta, en donde se recogía el dictamen o parecer de un consejo sobre determinados asuntos tras las deliberaciones de sus miembros. El consejo actuaba como órgano colegiado lo que requería la votación de los consejeros previa a la redacción del documento. Una vez redactado el parece del consejo, a veces podían ser varios los puntos de vista y el secretario presentaba la consulta al rey que anotaba la respuesta al margen del propio documento.

Los últimos años del reinado de Felipe II comenzó a perfilarse la figura del privado a través de personajes como Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, o el cardenal Espinosa. Sin embargo la privanza no llegará a consolidarse hasta la siguiente centuria con la aparición del régimen de validos, encabezado por el duque de Lerma. Este sistema de gobierno supondrá un duro golpe para los secretarios reales, que pasarán a un segundo plano tanto en su función administrativa como en el orden político.

Page 33: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS VALIDOS EN LA MONARQUIA ESPAÑOLA

Pilux

32

8. LOS VALIDOS EN LA MONARQUIA ESPAÑOLA

En el siglo XVII y coincidiendo con la etapa de gobierno de los llamados Austrias menores aparecen España la figura del valido o privado fenómeno que también tiene su paralelo en Inglaterra y en Francia

El valido entra por primera vez en escena con Felipe III, quien en los primeros días de su reinado entregó el mando de la monarquía a su privado el duque de Lerma, costumbre que se mantuvo vigente prácticamente durante toda la centuria llegando los validos a sucederse los unos a los otros con la misma continuidad con que lo hacían los propios monarcas.

Conviene primeramente hacer un esbozo de la figura del secretario real y del secretario de estado, con el fin de poner de relieve los elementos diferenciadores existentes entre éstos y el valido.

El cargo de secretario real tiene sus orígenes en la baja edad media. Su función primordial consistía en trabajar junto al rey a modo de secretario personal y actuaba de intermediario entre el monarca y los consejos. Con Carlos V los secretarios llegaron a alcanzar una especial relevancia social y política, al ostentar además las funciones de secretario del Consejo de Estado, el más importante consejo de la estructura polisinodial de la monarquía hispánica.

La amistad que unía al rey y al secretario de estado era fruto espontáneo del trato asiduo y continuado, y nunca era anterior al nombramiento de éste por parte del rey. Por tanto, para el monarca, el secretario era exclusivamente un secretario burocrático y sólo a posteriori, y no siempre, le otorgaba el cargo de secretario de estado.

Las competencias que asumía el secretario real en esa nueva situación eran fundamentalmente todas las correspondientes a la secretaría de estado,

- conocimientos de la correspondencia y peticiones de mercedes dirigidas al rey,

- el llamado despacho a boca entre secretario y monarca.

El rey exigía de su secretario de estado que no fuera ambicioso. Así Felipe II recomienda a Gonzalo Pérez que no acepte regalos, dinero ni presentes de ningún tipo procedentes de ministros o pretendientes en cortes ni que pida favores que el obliga al nuevo a la correspondencia, sino que tenga siempre las manos limpias y el corazón tranquilo.

Otra característica que le distinguía del valido era su procedencia social.

- El secretario nunca pertenecía a la alta nobleza como solía ocurrir con el privado.

- Eran casi siempre modestos hidalgos o de familias de la burguesía e incluso del estado llano con escasas aspiraciones de poder y enriquecimiento y, por supuesto, hombres de estudios.

- Por tradición familiar solía pasar el cargo de padres a hijos y adquirían buena parte de su formación en el ámbito familiar.

El régimen de validos del siglo XVII supuso un intento de la nobleza de acaparar la dirección política de la monarquía a expensas de los consejos lo que provocó un fuerte malestar entre los secretarios que fueron postergados a un segundo plano.

Page 34: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS VALIDOS EN LA MONARQUIA ESPAÑOLA

Pilux

33

Felipe III no tuvo secretario privado porque los Grandes de España tuvieron cuidado de que no sucediera despachando a boca con el rey las consultas que debería hacer al secretario. El ejercicio es el que hace, y no el nombre, y la mayor grandeza de este oficio es haber ocupado los grandes su ejercicio y a los secretarios les quedó el nombre y la pluma.

Así pues, el ascenso del valido significó la decadencia del secretario que se vio privado de la acción principal de negociar y resolver a boca con su majestad las cosas más graves.

Todos los validos tenían en común el pertenecer a la alta nobleza que en el siglo XVII no admitía en los cargos relevantes a los miembros no nobles de las clases dirigentes relegándolos a puestos inferiores en la administración

- El valido iniciaba su relación con el monarca antes de que éste accediese al trono.

- Ocupaba cargos palatinos al servicio del príncipe y así se iba ganando su confianza y su amistad.

Así lo hizo el duque de Lerma, que fue nombrado caballerizo del futuro Felipe III, y su buena relación ya había despertado la desconfianza de Felipe II que le envió a Valencia en 1596 como virrey con el objeto de apartarle del príncipe.

De la misma manera, el conde duque de Olivares había sido introducido bajo la protección de su tío, Baltasar de Zúñiga, y fue consiguiendo en esos primeros años el acercamiento al futuro monarca.

- El valido servía de enlace entre el rey y los consejos pero recurrirá con el tiempo a la creación de juntas integradas por personas de su confianza.

- Simultáneamente intentaba apartar de la corte y del Consejo de Estado a sus posibles enemigos para situar, en cambio, a sus parientes y amigos en los cargos de mayor relieve. Se rodeaba siempre de un equipo de hombres eficaces situados en los puestos claves de la administración.

El régimen de validos comienza cuando Felipe III encomienda a Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma, la tarea de gobernar.

- Su primera orden fue que su firma valiera tanto como la del propio rey.

- Además sus decisiones debían ser acatadas como si vinieran directamente del rey.

- Pero en 1612 el rey enviaba a los presidentes de los consejos una cédula en la que confirmaba por escrito los poderes dados a su valido desde el principio.

Posteriormente, Felipe III expresaría su satisfacción por los servicios que el duque de Lerma le prestaba, consistentes principalmente en ayudarle a llevar el peso de los negocios y a continuación ordenaba que cada consejo y su presidente cumplieran todo lo que su privado les dijere y ordenare y que se le facilitara toda la información que requiriese. Según Tomás y Valiente, esto suponía un hecho de gran trascendencia ya que supone colocar todo el sistema de consejos a la disposición personal del valido. De esta manera, Lerma pasó a ser durante varios años el elemento clave de todo el reinado.

Page 35: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS VALIDOS EN LA MONARQUIA ESPAÑOLA

Pilux

34

Al equiparar la firma del valido con la del rey, la cédula de 1612 venía a equipar de hecho al valido con el soberano cuya persona, firma y poder podían ser sustituidos autorizadamente por el privado lo que le convertía en el alter ego del soberano.

El propio Felipe III fue consciente de la importancia de esta disposición pues, tan pronto como decidió prescindir de Lerma, dio otra cédula en 1618 en la que ponía punto final a la forma de despacho está ese momento se habían dado su nombre.

Sin embargo, con el paso del tiempo Felipe III fue cediendo poderes y delegando funciones en el nuevo valido aunque el poder que llegó a ostentar no fuera tan absoluto como el de Lerma.

El duque de Uceda no actuó nunca en nombre del rey ni llegó a ser un elemento clave en la relación con los consejos como ocurrió con su padre pero, es importante señalar que en un documento posterior a la muerte de Felipe III y a la inmediata caída de Uceda se cita a éste como primer ministro del rey.

Afirma Tomás y valiente al respecto que, aunque el término carece del contenido institucional que más tarde adquiriría, supone la presentación del valido como ministro del rey en la administración de la monarquía.

La caída de Uceda la provocó la muerte del monarca, quien inmediatamente entregó todos los poderes a Baltasar de Zúñiga, tío y protector de Olivares, que no llegó a ejercer el valimiento, entre otras causas por su pronta muerte.

Es conocida la pesadumbre de Felipe III a la hora de su muerte con tan sólo 42 años, consciente de su negligencia y del abandono a manos ajenas del gobierno de la monarquía.

En el reinado de Felipe IV, Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde duque de Olivares, será el nuevo y flamante valido.

Mientras que el duque de Lerma había dirigido todos sus esfuerzos al enriquecimiento personal y a la intervención directa en la obtención y concesión de gracias y mercedes en detrimento de su dedicación al gobierno, el conde duque de Olivares pretendió gobernar y mandar, no por pura ambición y vanidad cortesana sino por la pasión que para el suponía el ejercicio del gobierno.

En los primeros meses de su reinado, Felipe IV intentó resistir a la tentación de dejar el poder en manos de un válido privado influido por la actitud de arrepentimiento de su padre al morir, sin embargo ya tenía una estrecha amistad con el conde duque, y junto con el rey estaba también Baltasar de Zúñiga, en que ese apoyo Felipe IV durante un breve tiempo.

El conde duque prefirió captarse sin prisas la voluntad real y esperar oportunamente a hacerse cargo del gobierno. La rápida muerte de Zúñiga dejó, antes de lo previsto, el camino libre a Don Gaspar de Guzmán y a partir de este momento Olivares se dedicará en cuerpo y alma a los asuntos de estado y recibiera Mercedes y títulos y su entrega al rey será total. No tuvo más limitación en su poder que la opinión del monarca, a la que él mismo intentó formar en el arte de gobernar.

Olivares tuvo muy poco interés en participar en el reparto de mercedes, función que dejó en manos del rey pues su verdadero objetivo era el gobierno y la administración de la monarquía. Este cometido

Page 36: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS VALIDOS EN LA MONARQUIA ESPAÑOLA

Pilux

35

le permitía sentirse el ministro del rey sino su privado. Sin embargo, el monarca no estuvo relegado a un segundo plano en el ejercicio del gobierno pues el conde duque siempre contó con su opinión para la resolución de los problemas más importantes que afectaban a la monarquía.

Paradójicamente Olivares no llegó a obtener el cargo y título oficial de primer ministro, aunque tal nombramiento es el que mejor encaja en su gestión y al que realmente aspiraba el valido. Pero Felipe IV le nombra en 1642, lugarteniente General con el fin de conferirle el mando supremo del ejército para las campañas de Cataluña y Portugal. El cargo no era honorífico sino real pues el rey necesitaba conceder al válido todos los poderes militares para dirigir dichas campañas. A la caída de Olivares en el año 1643, Felipe IV se propone con firmeza encargarse personalmente de llevar los asuntos del gobierno aunque tal decisión sólo la mantuviera vigente nueve meses, pues volvió a confiar en un segundo privado. Esta vez era Don Luis de Haro, sobrino del conde duque.

En 1661 muere Haro y Felipe IV reparte el poder entre varias personas. El gobierno de la monarquía parece configurarse en torno a un poder colectivo representado por los presidentes de los consejos en el que se integrarían algunos de los miembros destacados de la aristocracia.

Con el ánimo de mantener distancia del valimiento, el rey nombra regente hasta la mayoría de edad de Carlos II a su viuda, Doña Mariana de Austria, apoyada por una junta de gobierno integrada por los presidentes de los consejos de Castilla y Aragón, un miembro del Consejo de Estado y el inquisidor General.

La figura del valido suscitó una gran polémica entre los tratadistas políticos de la época.

- Para unos el valido o primer ministro era una necesidad de la monarquía hispánica por la complejidad del sistema de gobierno, y consideraban que había que deslindar la titularidad y el ejercicio de la soberanía, que correspondía al monarca, del trabajo de gobierno, que podía ser compartido entre el rey y un ministro

- para otros el valido usurpaba la voluntad del rey interponiéndose entre éste y los súbditos.

Page 37: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PROGRAMA REFORMISTA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES

Gesaleicus

36

9. EL PROGRAMA REFORMISTA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES

Con la llegada al trono de Felipe IV hubo un importante cambio de influencias y de linajes en el seno de nobleza castellana. Los Sandoval daban paso a los Guzmán, Zúñiga y Haro. Por ello, los adversarios de Olivares no dejaban de considerar su triunfo como el de la facción aristocrática rival porque, además, la caída de Lerma, tuvo su efecto en cadena sobre criados, secretarios, confesores, cuyas vacantes pasaron a ser ocupadas por el nuevo equipo de gobierno.

Olivares recibió su educación universitaria en la Universidad de Salamanca, antes de su traslado a la Corte en 1615. En 1621 ascendería al poder como privado del joven Felipe IV. Contrariamente a los validos anteriores, Olivares mantuvo sus manos limpias, aunque también necesitó rodearse de sus hombres de confianza. Se impuso, como un auténtico reto, la formación del joven Felipe IV hasta que estuviera preparado para asumir personalmente el poder. Un poder que, -como apuntara en su día Marañón-, el gustó de acaparar.

Cuando se produjo el ascenso de Olivares, Castilla atravesaba por una importante crisis: descenso demográfico, contracción económica, crisis monetaria y crediticia, desorden financiero y hacendístico, fuerte presión fiscal. Y fuera de Castilla, la reputación del rey se había visto disminuida, tanto por la política pacifista desarrollada por Lerma como por la humillante tregua de los doce años suscrita con los rebeldes holandeses. El arbitrismo y su interés por encontrar remedios para esta declinación floreció en abundancia en medio de ese caldo de cultivo.

Sin duda, el programa reformista del conde-duque surgió de esa autocrítica y de la conciencia clara que se tenía acerca de la decadencia de la vida española en sus diferentes ámbitos. Sin embargo, más que innovar, Olivares pretendía restaurar el orden establecido bajo el reinado de Felipe II, incluso de Fernando el Católico, sus modelos favoritos. Se trataba de volver a la pureza y la operatividad del pasado. La primera intención del nuevo gobierno de Felipe IV fue la de moralizar la vida pública purificando la administración que Lerma y su clientela habían sumido en una enorme corrupción.

Uno de sus principales baluartes fue la llamada “limpieza de manos”, cuyo objetivo era impedir el enriquecimiento ilícito en el ejercicio de los oficios públicos y demás prácticas venales y corruptelas. Se creó la Junta de Reformación, mediante la cual, se solicitó a los funcionarios de la administración un detallado inventario de sus propiedades. De las cenizas de esa Junta surgió en agosto de 1622, la Junta Grande de Reformación.

El programa del conde-duque aspiraba a conseguir todo aquello que giraba en torno de dos conceptos: reformación y reputación. La política de reformación se puso al servicio, de alguna manera, de la política de reputación en el exterior, cuyas claves fundamentales eran: el mantenimiento del eje Madrid-Viena; la contención de los franceses; y el fin de la guerra de los Países Bajos.

El fracaso de la política exterior resultaría decisivo para su programa de reformas. Sin reputación ni prestigio en el exterior, difícilmente se podían conseguir éxitos en las reformas internas. Para sus proyectos Olivares hizo uso de las Juntas, multiplicándolas, con el objetivo de dar salida, a la mayor brevedad posible, al enorme cúmulo de negocios en la monarquía para conseguir la descongestión de los Consejos. Estas Juntas no gozaron de mucha popularidad ya que se consideraba que

Page 38: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PROGRAMA REFORMISTA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES

Gesaleicus

37

alteraban el curso ordinario, es decir, la parsimonia de los Consejos que constituían el orden natural del gobierno de la monarquía.

Respecto a la administración, además de purificarla con la ya mencionada “limpieza de manos”, el conde-duque se propuso reducir gastos innecesarios como la servidumbre y otros lujos. El propio rey decidió recortar el número de personas a su servicio. También se intentó reducir el número de funcionarios de la administración, empezando por remodelar los Consejos. Además hubo un intento especial por atajar los abusos que se cometían en el gobierno de las ciudades. Así, por una Real Pragmática de 10 de febrero de 1623, se dispuso que se redujeran a una tercera parte los oficios de las ciudades, villas y lugares. Lógicamente, dicha orden se interpretó como un desafío a las oligarquías urbanas castellanas, cuyos dos tercios de sus miembros se veían amenazados a desaparecer. Las protestas dieron sus frutos y en 1626 se ordenó el cese de la reducción de los oficios municipales autorizándose incluso su venta a partir de 1630.

También Olivares llegó a obsesionarse con la educación de los jóvenes pertenecientes a la nobleza española, como medio para desempeñar con garantías, tanto los cargos públicos como su tradicional vocación militar, ahora en decadencia. Para ello realizó una reforma educativa y propuso la creación de una red de academias dirigidas a la nobleza. Además impulsó el nacimiento de una élite nueva, tanto en Castilla como en los demás reinos a base de la concesión de nuevos títulos en compensación por servicios prestados. Así se garantizaba una nueva aristocracia fiel al nuevo régimen.

En cuanto a la situación económica y financiera, tampoco Olivares se encontró con unos años propicios. Los castellanos contemplaban el descenso de su poder adquisitivo ante la rebaja del valor del vellón. Ello provocaba un descenso de su nivel de vida mientras subían los precios de los bienes de consumo. También la corona sufría importantes pérdidas ya que se veía obligada a pagar premios cada vez más altos a los banqueros extranjeros debido al cambio por plata de los impuestos cobrados mayoritariamente en vellón. El Consejo de Hacienda estudió las vías por las cuales la plata abandonaba Castilla, es decir, los asientos que contrataba la Corona con los banqueros, especialmente para el mantenimiento de los ejércitos, además de la adquisición de productos manufacturados extranjeros, el equipamiento de la flota de Indias y la salida de plata española hacia Roma. Ante esta situación se hacía necesaria una política tributaria encaminada a aumentar los ingresos y disminuir los gastos de recaudación. Para ello se crearon erarios públicos y montes de piedad para que colaboraran en la financiación de la deuda pública y de las actividades comerciales y agrícolas. El fracaso de la iniciativa se debió a la resistencia de los más poderosos a contribuir con el 5% de sus patrimonios a la formación del fondo fundacional. Igualmente Olivares intentó la abolición de los impuestos sustituyéndolos por una sóla contribución. También fracasó por la dificultad que entrañaba la introducción de cambios en la España del siglo XVII.

Otro de los temas abordados por Olivares a través de la Junta Grande de Reformación fue el de la limpieza de sangre. El conde-duque lo condenaba abiertamente por diversas razones. En primer lugar porque sólo en España se tenía en cuenta este tema. En segundo lugar porque no había motivo para que los españoles no perdonaran la falta de limpieza hasta la séptima generación cuando Dios perdonaba todos los pecados. Y por último porque no había demasiada oposición a la limitación de la limpieza de sangre. Todo ello explica su inclinación por los conversos portugueses ya que, entre otras cosas, resultaban idóneos para llevar a cabo las actividades mercantiles y dinerarias. Según Elliot, el

Page 39: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PROGRAMA REFORMISTA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES

Gesaleicus

38

conde-duque consideraba que Felipe IV se enfrentaba a un problema fundamental superior a todos los demás: el gobierno de los reinos periféricos y la relación de estos con Castilla. Y así se lo hacía saber al Rey a través del “Gran Memorial”:

“Tenga vuestra majestad por el negocio más importante de su monarquía el hacerse rey de España. Quiero decir, señor, que no se contente vuestra majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, conde de Barcelona, sino que trabaje y piense con consejo maduro y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia en todo aquello que mira a dividir límites. El poder celebrar Cortes de Castilla, Aragón y Portugal en la parte que quisiere. A poder introducir vuestra majestad acá y allá ministros de las naciones promiscuamente. Y aquel temperamento que fuere necesario en la autoridad en mano de los consellers, jurados y diputaciones y consejos de las mismas provincias en cuanto fueren perjudiciales para el gobierno e indecentes a la autoridad real en que se podrían hallar medios proporcionados para todo, que si vuestra majestad lo alcanza será el príncipe más poderoso del mundo.

Vuestra majestad procure poner la mira en reducir sus reinos al estado más seguro, deseando este poder para el mayor bien y dilatación de la religión católica, conociendo que la división presente de leyes y fueros enflaquece su poder y le estorba el conseguir fin tan justo y glorioso quitando el servicio de nuestro señor”.

Para Olivares la diversidad sólo podía ser sinónimo de debilidad y por ello pretendía una península ibérica unida. El culmen de todo ello fue la unión de armas que, además de una unión militar, era un proyecto político y financiero cuyo objetivo era que todos los reinos contribuyeran con hombres y dinero a la defensa de la monarquía, partiendo de una previa redistribución fiscal y de las levas. Olivares se encargó de realizar el planteamiento teórico de la cuestión que se completaría con la convocatoria y reunión de Cortes en los reinos periféricos: Valencia, Aragón y Cataluña. Así pues, se negociaría la cuota de soldados que debía reclutar y costear cada reino, con el fin de organizar un ejército que se podría utilizar en defensa de cualquiera de los reinos si la situación así lo requería. En total se trataba de unos 140.000 hombres, disponibles en caso de emergencia, de forma que si se producía un ataque en cualquier parte de la monarquía, la séptima parte de este contingente de reserva debía destinarse a su defensa. Se pensó en la conveniencia de convocar Cortes en los reinos de Aragón para sancionar la unión de armas. El rey aprovecharía para garantizar los derechos constitucionales de los diferentes reinos. Éstos manifestaron sus recelos y temores ante la propuesta partiendo de las dudosas bases estadísticas utilizadas para el reparto. Dentro de las Cortes, el estamento eclesiástico y el brazo real fueron los más proclives a aceptar el proyecto, sin embargo la nobleza se mostró más reacia a aceptarlo. El balance fue decepcionante. Los valencianos aceptaron mantener un cupo de mil soldados durante un período de quince años. Los aragoneses aportaron el equivalente al mantenimiento de dos mil hombres durante quince años. En Barcelona se mostraron mucho más reacios a aceptarlo dado su mayor apego a sus privilegios, a su cultura y a su lengua y a pesar de que el rey juró guardar los privilegios y constituciones del principado.

Mientras, la situación se hacía insostenible: escasez de plata para hacer frente a los compromisos bélicos en el extranjero, dificultad para establecer comunicaciones con las indias, situación monetaria y crediticia muy complicada. Quizás por este oscuro panorama, en su deseo de mitigarlo, el conde-duque se precipitó cuando, en una reunión celebrada el 6 de octubre de 1626, llegó un memorial de aquel manifestando el éxito de la unión de armas. En dicho informe afirmaba que las objeciones

Page 40: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PROGRAMA REFORMISTA DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES

Gesaleicus

39

puestas al proyecto por Aragón y Valencia, había sido ya superadas. También sostenía que Cerdeña y Mallorca se habían unido voluntariamente al proyecto como seguramente lo haría Portugal. Sin embargo, no mencionaba para nada la repuesta de Cataluña. Respecto a Flandes, Olivares envió a Bruselas a su primo, el marqués de Leganés, con el encargo de convencer a los flamencos de las ventajas que para ellos tendría la unión. El éxito de Leganés alivió al conde-duque ya que Flandes aprobaba una contribución de 12.000 soldados de infantería pagados.

Lo cierto es que el proyecto careció de efectividad por la oposición de los reinos y porque faltaba una base coherente desde el punto de vista administrativo y estadístico para poderla aplicar correctamente.

Dentro del programa de reformas del conde-duque -planteado tanto a través de la Junta de Reformación como del Gran Memorial enviado al rey en 1624 y de sus distintas intervenciones en los foros políticos-, no faltaron sus intentos por fomentar el nivel demográfico y la capacidad industrial y comercial de los españoles. El conde-duque intentó luchar contra la despoblación proponiendo la creación de nuevas poblaciones habitadas por extranjeros católicos que colaboraran además en el fomento de la industria, particularmente la textil. Para ello se les concederían exenciones fiscales. Además se otorgarían privilegios a los recién casados y a los que tuvieran hijos varones mientras se penalizaba a los que permanecieran solteros a la edad de 25 años. Igualmente y, en función de un aumento poblacional, se intentó limitar las fundaciones religiosas y el número de personas dispuestas a entrar en religión.

En el sector industrial, Segovia y Toledo, especializados en manufacturas textiles, languidecían a comienzos del siglo XVII, mientras que en el ámbito comercial, Burgos, núcleo floreciente como intermediario del comercio de importación y exportación entre la submeseta norte y la Europa atlántica y Medina del Campo, recinto ferial de rango internacional, dejaban sentir su descenso poblacional y su capacidad comercial y financiera, sobre todo a raíz del enfrentamiento entre España y los Países Bajos. Por ello Olivares contempló la necesidad de fomentar la industria y el comercio mediante la dignificación del trabajo, evitando el concepto de deshonra que socialmente llevaba aparejada la dedicación a dichas actividades. Se favorecieron las medidas proteccionistas de corte mercantilista para impulsar la industria castellana, mientras que para el fomento del comercio se vió la necesidad de realizar obras de canalización para obtener la navegabilidad de los ríos más importantes al tiempo que se suprimirían las aduanas y los puertos secos para facilitar y abaratar el tráfico comercial.

Sin duda el conde-duque ideó unos grandes proyectos apoyándose en los enormes recursos de que disponía la monarquía hispánica. El problema es que no estableció ningún orden de prioridades, y además, en medio de un panorama interior desolador, tampoco la política internacional ofrecía los frutos apetecidos. La derrota de las Dunas en 1639, los avances de los franceses, la caída de las actividades productivas, la mala gestión administrativa, el continuo aumento de las cargas fiscales y las rebeliones de Cataluña y Portugal facilitaron y aumentaron la oposición política a Olivares, precipitando su caída. En enero de 1643, Olivares se retiraba de la corte, aparentemente por motivos de salud, cuando lo cierto era que la confianza entre el monarca y el valido se había desmoronado.

Page 41: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Pilux

40

10. CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Al comienzo del reinado de los Reyes Católicos, cinco reinos se repartían la península: Castilla, Aragón, Navarra, Granada y Portugal. En su testamento, el rey católico nombraba heredera del reino de Aragón a la impedida Doña Juana y gobernador al príncipe don Carlos, disposición similar a la propuesta para el reino de Castilla.

El cardenal Cisneros regiría el gobierno de estos reinos hasta la llegada de Don Carlos a España, sin embargo, a su muerte estas últimas disposiciones del rey Fernando no habrían de ser respetadas en la corte flamenca de su nieto Carlos. Éste fue proclamado rey de España en marzo de 1516.

El propio conflicto entre los Reyes Católicos, el emperador Maximiliano, la corte de Bruselas fue de una de las causas por las que la llegada de Carlos a Castilla no se produjo bajo buenos auspicios. Además, respecto a la provisión de cargos, los Reyes Católicos se había enviado a lo largo de su reinado por unos criterios concretos.

En el ámbito judicial habían elegido siempre técnicos expertos a la hora de promocionar clérigos para puestos de relevancia, la honestidad, experiencia y valía profesional habían sido criterios indispensables. La nobleza, apartada del poder, había mantenido su potencial territorial y su prestigio. La burguesía con Isabel y Fernando se había visto excluida de responsabilidades políticas en las ciudades y en las Cortes, pero mantenía sus fructíferas relaciones comerciales con el extranjero (negociantes, aristocracia y corona participaban de los beneficios económicos, sobre todo de los proporcionados por la exportación de la lana)

Al venir a Castilla, el joven rey encontró desconfianza y reproches: no conocía el idioma del país, estaba rodeado por consejeros y favoritos de los Países Bajos a quienes ofrecía generosa e indiscriminadamente oficios, rentas y prebendas en su nuevo reino hasta nombrar un flamenco como sucesor del cardenal Cisneros, que había muerto poco antes en la archidiócesis de Toledo.

Castilla y sus instituciones se sentían marginadas. El descontento creciente se hizo visible ya en la primera reunión de las cortes, durante el reinado de Carlos, en 1518 en Valladolid. Cuando el nuevo rey nombró a un extranjero como Presidente de las cortes. El representante de la ciudad de Burgos protestó en nombre del reino contra este nombramiento y demandó que el rey jurara primero conservar los fueros, leyes y costumbres de Castilla antes de que los representantes del reino de rindieran homenaje.

De este modo, algunas de estas peticiones eran las siguientes:

Page 42: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Pilux

41

- Qué la reina Doña Juana fuera tratada como señora de estos reinos.

- Que El rey se casase lo antes posible con vistas a la sucesión del reino

- Que El rey confirmarse las leyes pragmáticas, libertades y franquicias de Castilla y jurase no consentir que se pusieran nuevos tributos

- Que no se dieran a los extranjeros oficios, beneficios, dignidades y gobiernos ni cartas de naturaleza y que se revocaran los que se habían dado

- Ese sirviera su alteza a hablar pronto castellano para que pudiera entenderse con sus súbditos

- Que no se enajenarse cosa alguna de la corona y patrimonio real, que no se permitiese sacar de estos reinos oro, plata ni moneda, ni se viesen cédulas para ello

- Que mantuviera unido el reino de Navarra a Castilla

- Que se quitasen los nuevos impuestos

Una vez leídas estas cláusulas el rey las juro pero en lo concerniente a dar cargos a extranjeros intentó eludirla aunque apremiado por los procuradores tuvo que acceder.

A continuación las cortes juraron afrontarlos como rey de Castilla y León, pero figurando Doña Juana como propietaria de los reinos.

Tras la reunión de las cortes en Castilla Carlos viajó a Aragón para ser reconocido también por esas cortes. Durante los meses de las negociaciones con las cortes aragonesas murió Maximiliano y Carlos empezó a gestionar su candidatura a la corona imperial.

La elección como emperador y los preparativos para su partida de España promovieron la agitación en Castilla. Dadas las dificultades financieras volvió a convocar las cortes castellanas, esta vez en Santiago de Compostela-1520- desde donde se presionó a las ciudades para que delegaran a representantes dóciles, pero las cortes santiaguesas se presentaban con serias dificultades para el futuro emperador, debido a la firme actitud de la mayor parte de los procuradores que no estaban dispuestos a ceder ante las peticiones reales, siguiendo las instrucciones de las ciudades a las que representaban.

Algunas de las recomendaciones que los procuradores de Burgos llevaron a estas cortes:

Page 43: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Pilux

42

- Suplicareis a su majestad que se mire mucho de cómo ha de quedar la gobernación de estos reinos que tenemos por cierto que según su prudencia y su consejo la dejará ordenada como convenga y conforme a las leyes del reino.

- Suplicareis a su majestad no permita que los oficios, beneficios, encomiendas, tenencias y capitanías de estos reinos se den a los extranjeros de ellos pues ésta tiene tantos y tan grandes señoríos que a todos sus servidores y criados puede hacer merced en sus naturalezas y los de este reino recibirían agravio si proveyesen de esta manera.

- Suplicareis a su majestad no saca merced de dejar en esta ciudad a la reina Doña Juana, nuestra Señora y el consejo de gobernadores juntamente con su alteza, que así nos parece que debe siempre estar todo junto en un lugar hasta que su majestad venga.

Sin embargo, algunos procuradores terminaron cediendo ante las peticiones reales. Entretanto, miembros de la nobleza sobre todo del clero bajo, secular y regular propagaban la resistencia.

Se debía impedir que el rey abandonara la península y ante todo se debía oponer a la concesión de nuevos impuestos. Ante el giro que fueron tomando los acontecimientos, Carlos trasladó las cortes a la Coruña, desde donde habría de partir el futuro emperador hacia Flandes.

Algunas de las peticiones que se hicieron a Carlos en estas cortes y que quedaban pendientes hasta su vuelta dice así:

- Que el rey volviese en breve a sus reinos, y los rigiere y gobernare por su persona como lo hicieron sus antepasados

- Que al volver fuese servido de no traer consigo extranjeros, flamencos, franceses ni de otra nación, sino que se sirviese de los naturales del reino.

- Estando estos reinos en paz y en su obediencia no traiga gente de guerra extranjera para defensa de ellos ni para guarda de su persona porque en el reino hay gente belicosa para conquistar otros reinos y para que no se piense que por desconfianza tiene guarda de extranjeros.

- Que los procuradores, todo el tiempo que les dure el oficio, no puedan recibir mercedes de los reyes para sí ni para sus mujeres, hijos ni parientes, so pena de muerte y perdimiento de bienes, en cuyo caso queden estos para los reparos públicos de la ciudad o villa, cuyo procurador era.

Sin embargo, finalmente obtuvo los subsidios requeridos. Este hecho unido al nombramiento de Adriano de Utrecht, como regente en su ausencia, influyó negativamente en el ánimo de los procuradores y tendió la agitación en todas las ciudades. Varias causas contribuyeron a ello:

- Por un lado la salida al extranjero del rey, dejando el reino en manos de un extraño.

- Además la avaricia del séquito Borgoñón en las ciudades castellanas acaparando puestos y rentas y la concesión de los impuestos.

La crisis se precipitó cuando Carlos V se comprometió con una idea imperial que apenas tenía cabida en las tradiciones de España y que despertó escaso eco en el país. La pequeña nobleza y las ciudades castellanas se rebelaron, entonces, contra un régimen al que consideraban contrario a sus

Page 44: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Pilux

43

intereses y que amenazaba con sacrificar Castilla a una política imperial o dinástica. Pero la revuelta de los comuneros no fue simplemente un movimiento político, sino una revolución que tuvo lugar en una región profundamente dividida por intereses opuestos y en una sociedad en conflicto.

Desarrollo de los acontecimientos

Al frente del movimiento rebelde se puso Toledo que, tras expulsar a su corregidor, había establecido una comunidad. Precisamente las comunidades o hermandades municipales van a aparecer como una realidad crucial. Eran agrupación entre diversas villas y aldeas en torno a un núcleo urbano, formaban una comunidad con el nombre de la ciudad cabeza de la misma.

Segovia, durante una asamblea de vecinos, la multitud enfurecida linchó a algunos partidarios de la legalidad junto con uno de los dos diputados en las cortes. También en otras ciudades empezaron motines y excesos que prueban la agitación general.

El movimiento comunero se extendió por ambas partes de la sierra Guadarrama en torno a dos núcleos fundamentales: Toledo y Valladolid.

La rebelión no abarcó a la región cantábrica, Galicia Extremadura y Andalucía excepto en algunos casos, lo que quiere decir que la política y el comportamiento de Carlos encontraron resistencia sobre todo en el territorio más poblado y organizado de Castilla y no en otras regiones donde se mantenían muy fuertes las influencias noble feudales.

Al comienzo de la rebelión, cuando parecía que el descontento se dirigía exclusivamente contra las influencias extranjeras y el menosprecio de los intereses nacionales de Castilla, amplias capas de la sociedad, incluida una gran parte de la nobleza, aprobaban estos sucesos. Sin embargo, pronto los nobles pasaron a identificarse con la autoridad real, sobre todo a raíz de la propagación del desorden de las ciudades al campo y de los levantamientos campesinos.

Aunque participaron hasta el final, tanto la nobleza media y baja como las capas más pobres de las ciudades, los verdaderos portadores del movimiento fueron las capas dinámicas de la población, es decir, las relacionadas con las actividades económicas y comerciales junto con los graduados de las universidades y otros representantes de las profesiones liberales, como juristas, notarios, escribanos, médicos, así como los representantes del clero bajo -de las órdenes mendicantes en particular- sensibles a la llegada de la ideas religiosas reformistas.

Era una revolución desde abajo, un levantamiento de los vasallos contra la nobleza. En consecuencia, los grandes no sólo luchaban para servir al rey sino para defender su jurisdicción señorial.

Así, en las ciudades donde la estructura señorial había penetrado en la composición los gobiernos municipales, la rebelión tuvo un carácter más social y menos político. Aquí los comuneros no se enfrentaron a los realistas sino a los regidores y jurados que manipulaban los oficios ciudadanos y las haciendas municipales.

Tras la revuelta en tierras castellanas, Toledo intentó dotar al movimiento de un preciso contenido político y revolucionario. Llamó a todas las ciudades representadas en cortes para que constituyeran

Page 45: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Pilux

44

la Junta Magna, alternativa política al monarca que contó además con la aprobación de la reina Juana.

En julio de 1520 se formaba en Ávila la Junta Santa, que hizo de órgano dirigente y portavoz de las propuestas de los sublevados:

- La Santa Junta se declara independiente del gobernador del reino y del Consejo Real, incautándose de las rentas reales para sostener las milicias comuneras.

- Querían dotar a las Cortes de mayor representatividad estamental, y reclamaban el nombramiento, regulación y formación de los oficiales reales,

- aumentar sus competencias legislativas y facultad de decisión política junto a la reivindicación del papel de las ciudades cara a la buena marcha del Reino y al logro de mayores libertades.

- Solicitaban también la reforma de impuestos y demás cargas tributarias y además la total abolición de los subsidios concedidos por las cortes.

- La junta Magna de Ávila proclamaba que la soberanía política no descansaba el rey sino en la nación cuyo portavoz eran las cortes.

A pesar de todo, las comunidades no representaron nunca un oponente peligroso para el ejército real, cuyas filas estaban bien nutridas. Por ello fueron derrotados en Villalar,24-4-1521, tras lo cual fueron ejecutados sus cabecillas: Padilla, Bravo y Maldonado.

La derrota de Villalar desalentó, para un largo plazo una oposición realmente seria lo que consagró el triunfo de la monarquía. Entretanto la aristocracia se refugió en sus dominios y se dedicó a defender sus intereses económicos. No cabe duda de que las comunidades supusieron el estallido final de una larga crisis que comenzó a la muerte de Isabel la católica.

Si en un principio se trató de un conflicto entre ciudades y el poder real pronto degeneró en un enfrentamiento mucho más general que amenazaba con conmocionar el equilibrio político, económico y social de la nación.

Son muchas y contradictorias las interpretaciones que se han realizado acerca de este fenómeno.

Se difundió la tesis según la cual el bando comunero luchó por el mantenimiento de la tradición medieval a favor de privilegios feudales y contra la idea de estado moderno personificada en Carlos V.

Según Marañón se trataría de un movimiento reaccionario y xenófobo es decir, animadversión contra un rey extranjero y sus colaboradores flamencos, protagonizado por la nobleza urbana.

Frente a estas tesis, Maravall vio en el movimiento comunero un símbolo de modernidad y la más temprana de las revoluciones de los tiempos modernos, adelantándose incluso a Inglaterra y a Francia, en un intento por dar a Castilla una estructura política, es decir, un freno a la tendencia absolutista la corona.

Según Maravall, toda revolución lleva siempre consigo un proyecto revolucionario. En el caso de las comunidades surgen rápidamente unos capítulos de peticiones en los que se contiene todo un

Page 46: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Pilux

45

programa de directrices de gobierno, lo cual se encuentra igualmente en cartas de unas ciudades agotadas, en textos que comentan coetáneamente los acontecimientos, etc.

El levantamiento comunero, en este sentido, quería corregir la marcha hacia el absolutismo en la naciente figura renacentista del príncipe soberano y en los términos de su ejercicio.

Siguiendo con este perfil político, Fernández Álvarez sostiene que las comunidades se iniciaron como una protesta del incipiente nacionalismo que apuntaba ya en Castilla frente a un rey adolescente y extranjero servido asimismo por ministros extranjeros.

Con la radicalización del movimiento rebelde se llegaron a torcer los fundamentos mismos del orden constitucional de tal manera que las comunidades desembocaron en una revolución política. Según Maravall, y siguiendo con el perfil político del movimiento durante la incubación de la sublevación comunera se repitió que lo que se pretendía al protestar contra el rey Carlos y sus consejeros era el restablecimiento de las leyes del reino. De hecho, toda revolución empieza presentándose como una restauración pero pronto las sublevaciones se encaminan hacia hondas reformas.

También estos hechos se dieron en las comunidades que, según Fernández Álvarez, se intentó cambiar el sistema político, transformando la monarquía autoritaria y dando paso a un régimen nuevo donde el poder del príncipe quedase controlado, al menos en parte por las cortes.

Por su parte tanto Joseph Pérez como Gutiérrez nieto, se fijaron especialmente en los aspectos socio-económicos derivados del movimiento. Gutiérrez nieto nos ofrece una visión nueva, en cuanto a las consecuencias sociales fruto del alzamiento antiseñorial y rural y que caracterizó la última fase de las comunidades. Efectivamente, algo nuevo, totalmente inesperado iba a entrar en juego. Ese formidable alzamiento que, socialmente había agrupado en torno suyo a la burguesía industrial, artesanos, obreros, tenderos, letrados, etc. capaces de captar el malestar social existente y de canalizarlo hizo que la nobleza olvidara sus antiguas diferencias y que se pusieran con un puño cerrado para el combate al lado del rey.

Al mismo tiempo, los comuneros se vieron forzados a soportar tan incómodos aliados como el principio le resultaron los rebeldes campesinos de señorío. Lo cierto es que nunca se dio una lucha de la ciudad contra el campo. En el aspecto económico, según Maravall, la revolución de las comunidades fue ante todo un movimiento urbano. Efectivamente lo iniciaron las ciudades sobre todo aquellas de más intensa vida urbana. Dentro de estas ciudades las había mercantiles, como Toledo o Medina, industriales o artesanales como Segovia, ganaderas como León agrícolas como Salamanca, burocráticas como Valladolid, pero todas tenían un considerable desarrollo urbano y demográfico así como una palpable prosperidad económica.

En el análisis de Joseph Pérez resalta los distintos intereses económicos de las ciudades comuneras. De ahí la pronta defección de Burgos cuyas riqueza estaba montada sobre la exportación de la lana castellana. Para el pueblo de Burgos el hecho de que un joven soberano flamenco ocupase el trono de Castilla podía resultar, en un principio, contrario a sus incipientes sentimientos nacionales, pero para los mercaderes del consulado burgalés, con timadores de una política secular de exportar grandes cantidades de lana, pedidas por los fabricantes de paños de los Países Bajos, la coronación de Carlos V venía ser como una garantía de que esa corriente exportadora, sobre la que estaba basada su prosperidad económica, se mantendría o incluso se vería aumentada.

Page 47: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y SU TIEMPO. CARLOS V Y EL MOVIMIENTO COMUNERO

Pilux

46

Naturalmente, ese no podía ser el mismo afán de los pañeros segovianos. A esa rivalidad de intereses económicos habría que sumar, según Joseph Pérez, las diferencias políticas y regionales que enfrentaban, por ejemplo, a Burgos y Toledo.

El conflicto de las comunidades, al margen de interpretaciones, tantos si se considera un movimiento arcaico como moderno, supuso el cierre de un periodo y el inicio de otro.

Es indudable que en Villalar se perdieron las libertades castellanas, entendidas éstas como el mantenimiento del derecho, ciudades creían tener en la gobernación del reino.

Page 48: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

REFORMA DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN LAS CASA REALES

Yaiza

47

11. REFORMA DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN LAS CASA REALES

Desde los tiempos más remotos, el rey ha trascendido su imagen y poder, a través, del grupo de cortesanos que le rodean en su propio palacio, es en el caso de la corona española, a través de un informe del año 1644, el propio rey Felipe IV, nos describe las funciones que cumple la Casa Real, por un lado, establece el marco adecuado en el que desarrollar la majestad real, por tanto, cumple una función simbólica, estrechamente unida a la dinastía, por otra parte, el prestigio de la Majestad Real se comunica, en sus diferentes niveles a quienes están en el servicio cercano al Rey, este acercamiento les hacia acreedores de todo tipo de beneficios y de privilegios. Finalmente, la Casa Real suponía una enorme bolsa de recompensas, como ayudas, cargos, mercedes, pensiones e incluso recomendaciones que conseguían asegurar fidelidades e unificar criterios y facciones contrapuestas, poniéndolas al servicio real.

Durante el siglo XVIII, los departamentos que forman las llamadas Casas Reales, cada una con sus cometidos, oficiales, jefes y partidas de dinero son:

- la Casa del Rey, que atiende los servicios más cercanos al Rey, que no son de tipo personal.

- la Real Cámara, que se ocupa de las necesidades más personales e intimas del Rey.

- la Casa de la Reina, que presta todos los servicios personales de la Reina.

- la Caballeriza del Rey, que comprende toda la caballería y los carruajes del Rey.

- la Casa de Caballeros Pajes, una función dedicada a la educación de pajes reales

- la Real Ballestería agrupamiento del personal encargado de preparar las cacerías de la Real Familia.

- la Caballeriza de la Reina, con servicios similares a la del Rey.

- la Real Capilla, encargada de organizar el culto y los oficios religiosos en Palacio.

Al frente de la Casa del Rey estaba el Mayordomo Mayor, asistido por varios mayordomos de semana, gentiles hombres de boca y gentiles hombres de la casa.

La Cámara del Rey la componía el Camarero Mayor, los hombres de corps, gentiles hombres de cámara y ayudas de cámara.

La Caballeriza del Rey incluía el Caballerizo y Montero mayor, primer caballerizo y caballerizos.

En la Real Capilla encontramos al Capellán y limusina mayor patriarca de Indias, los humillores de Cortina, capitanes de honor y predicadores.

La Casa de la Reina estaba dirigida por el Mayordomo Mayor asistido por varios mayordomos de semana, mientras que el servicio a la Reina, lo ejercía la Camarera Mayor con sus guardas mayores, dueñas de honor y resto de damas.

En la Caballeriza de la Reina encontramos los mismos cargos que en la del rey.

La Real Ballestería estaba a cargo del Ballestero Mayor, oficio que recaía en el Caballerizo Mayor.

Page 49: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

REFORMA DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN LAS CASA REALES

Yaiza

48

La Casa de Caballeros Pajes estaba bajo el control del Ayo, auxiliado a su vez por cuatro maestros directores y ocho ayudas de cámara.

La suma de criados de todas estas dependencias, ascendían a mediados de siglo a 1.282 personas, incluyendo todas las categorías y niveles, la dotación total para sueldos llegaba a alcanzar los 6.307.510 reales. Su disposición, los cargos de diferentes niveles, las dotaciones, etc. se mantienen desde el Renacimiento, obviamente con algunas transformaciones. a lo largo de los siglos.

Por encima de la torpeza y cobardía generales, aparece un ideal agrupador de regiones antagónicas y de clases en pugna, un ideal que extrae su fuerza del mutuo instinto de conservación y es el intelectual - no el poeta de ojos tristes, ni el guerrero de cuartel, ni el empleado deleznable, ni el negro sacerdote - es el intelectual quien señala orgulloso el camino.

Con la Casa de Borbón, se introducen tres principales reformas, que tuvieron que enfrentarse a la abierta hostilidad de los oficiales y de los criados de las Casas Reales: -La Reforma de 1701 y 1707, la de 1748 y 49, en la que nos centraremos y finalmente, la de 1761.

La Reforma llevada a cabo por Felipe V en 1701, consistió en reducir el gasto de las Casas Reales, moderando la plantilla de criados, recortando de los gastos de la despensa y uniendo algunas dependencias. Esta primera reforma, también afecto a la Real Cámara, donde no sólo se redujo su personal, sino que los principales empleos fueron a recaer en oficiales franceses, con lo que se excluía a parte de la nobleza española.

Por último, Felipe V, a instancias de su abuelo Luis XIV, reforma la etiqueta palatinado, adoptando el modelo francés, en un intento de acercar la figura del monarca al pueblo. El propio Rey Sol, dará una instrucción a su embajador en España para que le haga llegar a su nieto, en la cual nos dice “en todos los tiempos, la etiqueta ha puesto una barrera entre el príncipe y sus súbditos y desea su majestad que su nieto desate estas ligaduras, ya que hasta el día el interés de sus principales servidores y el de los grandes se lo ha impedido, porque a este aislamiento se achacan las desgracias de España y alabará el pueblo una conducta opuesta”.

Ni este objetivo va a prosperar, sobre todo, a partir de 1725, en que el rey se encuentra ya sumamente enfermo, ni se podrá mantener el recorte de gastos de las Casas Reales, ni mucho menos, evitar la duplicidad de gastos que se pretendía, de este modo, la situación que encuentra Ensenada al comienzo del reinado de Fernando VI, es de caos, tras otro fracaso de intentos reformadores en las Casas Reales, en 1739, Ensenada se ve obligado a realizar un informe exhaustivo en el que queden patentes, cuales son los males que aquejan al gobierno y a la dotación de las Casas Reales, máxime, cuando en 1740 la partida total destinada a las Casas Reales ascendía ya, a 42 millones de reales.

El primer motivo de desorden que encuentra Ensenada, lo constituyen los salarios, con la congelación sufrida en el medio siglo anterior, la acumulación de atrasos en los pagos que grababan la Real Hacienda, y lo complejo del sistema de salarios en sí mismo. Los oficiales y criados de las Casas Reales cobraban por dos conceptos: gajes y raciones, las gajes o sueldo de pie fijo, suponía la base salarial correspondiente a cada plaza, que había quedado establecida sin apenas modificaciones desde las Etiquetas del reinado de Felipe IV en 1623, las raciones, sin embargo, constituía una mezcla de distintos géneros procedentes de la Real Despensa, recibidas en principio en especie,

Page 50: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

REFORMA DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN LAS CASA REALES

Yaiza

49

reducidas a una cantidad de dinero a partir del año 1686. A esos conceptos, habría de añadirse, otra serie de complementos que se percibían en función de los servicios reales, entre los que se incluía: asistencia médica, cuarto en palacio, ayuda de costas, botica, etc. La desigualdad de salarios era total, la solución pasaba, por establecer un salario único para cada criado en las Casas Reales, aunque su cálculo resultase sumamente complicado.

Un segundo motivo de caos lo encuentra Ensenada en los gastos de los oficios, también aquí, había una duplicidad de conceptos, gastos ordinarios y gastos extraordinarios. Los ordinarios constituían el grueso de los gastos que había que realizar anualmente y que tenían que ser, por tanto, presupuestados entre ellos, se encontraban los gastos de despensa, de cera, de tapicería, de mobiliario y de furriera. Los extraordinarios, incluían una legión de pequeñas o grandes partidas como reparaciones, luminarias, festejos y las jornadas reales, ya que también los criados recibían pagos en especie como remanentes de cera, muebles, ropas, etc. con que completar sus ingresos.

El último gran problema, lo constituía un gobierno y administración de las Casas Reales muy deficiente, el origen de este problema era para Ensenada la pérdida de poder que había sufrido el oficio de mayordomo mayor de palacio, a través de los años, en favor de los jefes y altos oficiales reales. Las raíces del fracaso parecían ser, por un lado que la administración de las Casas Reales había recaído en personas ignorantes en economía. Además, las oficinas de Contabilidad los Bureos, estaban en manos de los mismos oficiales y el Tribunal de Cuentas se reunía cada muchos años, Ensenada basaba sus reformas en la Superintendencia, que a su vez, estaba supervisada por el Ministerio de Hacienda. El Superintendente tendría bajo su control todos los caudales designados a las Reales Casas, si bien, se mantendría los oficiales de cada departamento, a fin, de dar cuenta a cada una de las dependencias. Este cargo de superintendente recaería en uno de los llamados mayordomos de semana.

Por encima de la torpeza y cobardía generales, aparece un ideal agrupador de regiones antagónicas y de clases en pugna, un ideal que extrae su fuerza del mutuo instinto de conservación y es el intelectual - no el poeta de ojos tristes, ni el guerrero de cuartel, ni el empleado deleznable, ni el negro sacerdote - es el intelectual quien señala orgulloso el camino.

Los Reglamentos de 18 de marzo de 1749, no fueron, sin embargo, teórico con el que desarrollar las reformas, en ellos se fijo el salario único de los criados, se estableció una nueva planta de criados para cada departamento, con prohibición expresa de aumentar su número, todos los pagos se harían por la tesorería de Reales Servidumbres que tendría caudales separados para cada Casa. Incluso el acceso de los criados a los médicos reales quedaba establecido en un sistema centralizador, se dividía la corte en distintos cuarteles y cada facultativo atendería a todos los criados enfermos de su distrito. Las ausencias máximas permitidas para los criados serían dos meses cada tres años y deberían contar con autorización expresa real para percibir su salario, pues de lo contrario perderían salario y trabajo. A su vez, se introducían una serie de mecanismos para controlar los gastos de los oficios, la Tesorería de las Reales Servidumbres, piedra angular del sistema reformador, contaría con dos tesoreros para servirla, que eran nombrados por el Rey a propuesta del Secretario del Despacho de Hacienda, se alternarían cada año, y en el año de descanso formarían sus cuentas y rendirían estas cuentas en la Contabilidad Mayor. La Superintendencia única que Ensenada había previsto en principio, quedo dividida finalmente en dos, un Contralor-Grefier General con competencias en ambas Casas Reales, y un Veedor-Contador General responsable de las Caballerizas y sus agregados,

Page 51: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

REFORMA DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA EN LAS CASA REALES

Yaiza

50

cargos todos ellos nombrados, también por el Rey, a propuesta de Secretaria de Hacienda, por último, se reformó el sistema judicial del Real Bureo, un tribunal de cinco jueces, propietarios de sus plazas, entenderían en las faltas cometidas por los criados, en sus oficios, si las causas fueran realmente graves.

Para resumir, podemos decir, que la Reforma de Ensenada de 1749, el intento reformista más amplio y profundo, llevado a cabo hasta ese momento, supuso el establecimiento de un salario único para los criados, un control del gasto de los oficios, una única tesorería, así como una supervisión general, a alto nivel que recaía en su propia persona. El resultado final fue la dinamización de la gestión administrativa, de las Casas Reales pues agilizaba los pagos, así como permitía tener una más clara visión de las necesidades reales de los gastos en cada momento. Máxime, cuando con Fernando VI, la Corte llevó a experimentar un rencimiento visible en el esplendor de los actos y las ceremonias de Palacio. Los informes económicos de la segunda mitad del siglo que se conservan, continúan insistiendo en el exceso de gastos, en los fraudes, en problemas con la autonomía y autoridad de los jefes de las Casas, etc. Sin embargo, los reglamentos de Ensenada, fueron sin lugar a dudas, el modelo que siguió la reforma llevada a cabo por Carlos III y Esquilache en el año 1761, una vez más, el ministro de Felipe V y Fernando VI actuaba como un visionario, anticipándose a las grandes reformas del período ilustrado.

Page 52: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS ARBITRISTAS

Eme

51

12. LOS ARBITRISTAS

Fuente: José María Iñurritegui

Bajo la noción y el concepto de arbitrismo se viene situando una poderosa línea de reflexión teórica que en los primeros momentos del siglo XVII dedicó sus letras y organizó sus reflexiones en torno a la economía política y que ante todo se organizó en la elocuente idea de la Restauración de España. No es que esa línea de reflexión teórica surgiese entonces ni que tampoco fuese una literatura que se agotase en ese preciso momento histórico. Ya antes se habían producidos ciertas incursiones que avanzaban en esa dirección y posteriormente parte de la generación del siglo XVII siguió habiendo textos que profundizaban en esas líneas de reflexión en torno a la economía política. Pero es ante todo en esas décadas iniciales de la centuria cuando verdaderamente se produjo una eclosión de escritos y textos dirigidos al monarca y a sus principales consejeros e instituciones municipales. En los que se exhortada a la reordenación y reconfiguración de lo fundamentos económicos de la Monarquía. El grueso de los escritos se da en torno a 16600- 1625. Entre el Memorial de la Política necesaria y útil para la restauración de la República de España de Martín González de Cellórigo en 1600; en torno a 1620 Lope de Deza publica el Gobierno Político de la Agricultura, o el texto fundamental de Sancho de Moncada Manual para la Restauración Política de España.

No hay que confundir a estos autores con los que se de dicaban durante esta época a presentar arbitrios. Incluso a los anteriores les incomodaba el término arbitrismo, que se encontraba lastrado por unas connotaciones sumamente negativas, en los textos de Cervantes o en la literatura satírica de la época. Dicha literatura se refería a los que a finales del siglo XVII crearon el Fiscalismo, es decir, estos autores que se habían dedicado únicamente a presentar expedientes para mejorar la Hacienda Real, pero que tan solo les interesaba obtener recursos a cualquier precio e incrementar la grandeza dinástica. Es a finales del XVI con esas fábulas de presentación de arbitrios, con un elevadísimo coste social e incluso económico, fue cuando esos autores alcanzan un notorio desprestigio. Los nuevos autores presentan sus escritos voluntariamente como distintos a los de sus predecesores.

Page 53: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS ARBITRISTAS

Eme

52

La recurrencia del concepto de restauración indica que sus medidas estaban desarrolladas en un ambiente de crisis y con una voluntad de superación de dicha crisis. Es además un momento de conciencia de dicha crisis. Los años finales del siglo XVI se perciben como momentos de decadencia, con el fracaso de la Invencible, el final de las Guerras de religión en Francia y la recuperación de la Monarquía Francesa de manos de Enrique IV, una concatenación de crisis hacendísticas. Hay un momento que define muy bien el jesuita Pedro de Rivadeneyra, cuando el fracaso de la Armada, que es el término de la tribulación de los tiempos. Rivadeneyra proponía la distinción entre Males de Pena, de los que se podían responsabilizar a la divinidad y los Males de Culpa, de procedencia humana. Pero además Rivadeneyra percibía esos momentos de tribulación también como un momento de regeneración para la reforma. Un poco frente a esa posición complaciente frente a los males, hay una vocación de recuperación del cuerpo enfermo de la Monarquía. De hecho los arbitristas usan un vocabulario médico para referirse a los males de la Monarquía. De mucho tiempo antes en referencia a la monarquía se había desarrollado un lenguaje relativo al cuerpo político y sus partes. Se pretende diagnosticar los males que aquejan a la República, prepararla para la sanación, los remedios, el equilibrio, la armonía… términos que en escritos del siglo XVI no existían, sobre todo por la preocupación por la regeneración, la restauración, la cura, pero no sólo a lo superficial, a los aspectos hacendísticos. A lo que se apunta realmente es la consideración de la comunidad política como un novedoso espacio productivo y laboral a cuyo frente se debería colocar el monarca.

Los males entonces de diagnostican con claridad: el ensimismamiento en los metales preciosos, la ociosidad en sus distintas manifestaciones, desde la mendicidad hasta instituciones como el mayorazgo, y una vez diagnosticados esos males se esbozan unos remedios, el principal de los cuales era la actitud que el monarca debía adoptar ante la situación. Y para ello el mensaje más interesado en trasmitir, desde el punto de vista de la Economía Política, era comparar la economía con el gobierno doméstico, siguiendo la filosofía moral aristotélica entre ética política y economía, a proyectar la buena política doméstica en el ámbito de la Monarquía.

Los arbitristas tienen un son un producto tanto de un momento específico urbano, de tribulación, de crisis, que marca la propia identidad del momento histórico que se vive, pero por otro lado buena parte de los problemas planteados; la demografía y la población, al superioridad de los productos elaborados sobre los productos meramente de la naturaleza,; la necesidad de potenciar lo que se denominaban las mercadurías, las mercancías, el comercio y en especial la posición esencial que se reconoce a los medianos como cimiento a partir del cual la república puede regenerarse e incluso potenciarse, tiene unos fundamentos claros, que son los del piamontés Giovani Botero, cuya obra se había traducido al castellano, aunque luego cada uno de ellos, además de plantear posturas comunes, pudiera hacer énfasis en distintas materias. Se hace especial hincapié fundamentalmente en el comercio, en la activación del emrcado en la dignificación del trabajo, de la artes. Pero también aparecen ciertos desarrollos específicos, como en de Lope de Deza cuando se refiere a la agricultura, o Miguel Caixa de Leruela, cuando habla de la pastoría. Estos autores dan especial preferencia a la agricultura, cuyo especial “virtuosismo ecológico” tiene un valor no sólo económico, sino también social o moral. Las inquietudes fundamentales remiten a textos no producidos en ámbitos hispanos.

El problema en la aplicación de las recetas es que el cuerpo enfermo de la monarquía española tampoco tuvo un excesivo tiempo de sanar. Los propios avatares de la monarquía, con sus crisis internas (1640) y externas (Guerra de los Treinta Años), que no favorecieron la aplicación de estas medidas. Pero el principal legado d esta reflexión teórica es que por primera vez en la Monarquía

Page 54: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS ARBITRISTAS

Eme

53

Hispana se planteaba una línea de interpretación de la Economía Política que podía amoldarse a la religión católica de la Monarquía sin tener que hacer sin tener que hacer concesiones a otras consideraciones de virtud moral que podían tener otras potencias como en el caso de Holanda o Inglaterra.

Esta es una materia que se presta bien a la lectura directa de los propios textos de los arbitristas, para en primer lugar conocer el vocabulario y la doctrina política de ese tiempo y que nos vacuna de la tentación de proyectar categorías presentes hacia el pasado. Es un ejercicio de gimnasia mental muy saludable recuperar esos vocabularios y formas de razonamiento, sin disociar la economía de otros aspectos sociales o morales.

Bibliografía recomendada

- Libros de Anne Dubet especialmente el libro sobre Luis Vallés de la Cerda.

- Un artículo interesante puede ser

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/021 ... 20107A.PDF

- Pablo Fernández Albadalejo, páginas sobre el arbitrismo en el Volumen sobre el siglo XVII de la Historia de España editada por Marcial Pons.

Page 55: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FLORIDABLANCA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Eme

54

13. FLORIDABLANCA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Fuente: Josefina Castilla Soto

Una de las principales preocupaciones de Floridablanca, que ocupaba el cargo de primer secretario de Estado bajo el reinado de Carlos IV, fue la de frenar la difusión y propaganda de las ideas revolucionarias de la Revolución Francesa en nuestro país.

Sólo en apariencia, Carlos IV había heredado una España en calma. La agricultura producía beneficios a los productores, el comercio con América estaba liberalizado y protegido con defensas seguras. También las obras públicas y las manufacturas textiles ofrecían signos de progreso. Sin embargo, Carlos IV también había heredado los problemas de Carlos III, los cuales no hicieron más que aumentar por la coincidencia en el tiempo con un factor que aunque llegado de Francia iba a influir notablemente en nuestro futuro: la Revolución Francesa.

Carlos IV mantuvo al comienzo de su reinado tanto la política como los ministros que había heredado. Así, Floridablanca conservó su puesto de primer Secretario de Estado. Hijo de un notario de Murcia, estudió Derecho en Salamanca y fue nombrado Fiscal del Consejo de Castilla en 1766. Tras su etapa de Embajador en Roma fue nombrado Conde de Floridablanca y sustituyó a Grimaldi como Secretario de Estado en 1776, cargo que desempeñó hasta 1792. Floridablanca se mostró con Carlos IV del mismo modo que lo había hecho con Carlos III, es decir, eficaz y serio.

Una serie de factores se aliaron en Francia para preparar el camino hacia la revolución: bancarrota de la real hacienda, falta de grano, motines en París, difusión de las doctrinas republicanas, convocatoria precipitada de los Estados Generales de Francia después de dos siglos, etc.

Floridablanca empezó a alarmarse ante las noticias llegadas de Francia y reaccionó de forma lógica, dado que era un ministro al servicio del absolutismo, mucho más conservador que reformador radical. No es de extrañar por ello que en una carta a Fernán Núñez, Embajador español en París, se expresara así:

“Nosotros no deseamos aquí tantas luces ni lo que de ellas resulta, la insolencia de los actos, de las palabras y de los escritos contra los poderes legítimos”

Para colmo de males, la situación económica española había cambiado de signo, de modo que la fase ascendente que había permitido algunas de las reformas ilustradas había dado paso a una fuerte crisis económica derivada de la mala cosecha de 1788. La escasez de grano y el elevado precio del pan desencadenaron motines en muchas ciudades; eran motines del pan sin contenido ideológico alguno, pero Floridablanca adoptó una actitud de dureza hacia Francia.

A partir de 1790, la Asamblea Nacional francesa se dispuso a realizar cambios encaminados a reemplazar el absolutismo real por una monarquía constitucional, al tiempo que se contemplaba una reorganización de la sociedad de acuerdo con el espíritu laico de la ilustración. En 1791 se

Page 56: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FLORIDABLANCA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Eme

55

proclamaría la nueva Constitución. Estos acontecimientos empezaron a propagarse. Según el historiador Lucién Domergue, la propaganda, tomada en su acepción moderna, se desarrolla en el periodo que vamos a evocar a continuación, el final del Siglo de las Luces, y son los revolucionarios franceses, por su práctica, han contribuido al desarrollo de su significado y significante. Según este mismo historiador, se pueden señalar tres etapas diferenciadas en esta propaganda: la primera entre 1789 y 1792, la segunda en torno a 1792 y la última entre 1793 y 1795.

- En la primera, durante 1789-1792 la propaganda surgió de forma espontánea y empezaron a llegar noticias en impresos, manuscritos sobre la revolución en Francia y su Asamblea General. Las vacilaciones del gobierno español duraron sólo hasta septiembre de 1789 en que se produjo la reacción enérgica de Floridablanca. Éste sospechaba que, sobre todo en Bayona y en Perpiñán, se realizaban traducciones de folletos revolucionarios que después cruzaban los Pirineos. Principalmente por Pamplona, Santander y San Sebastián se difundieron ampliamente periódicos franceses, entre ellos La Asamblea Nacional, El Boletín, etc... También Cataluña se vio bastante inundada por esta propaganda. La circulación de escritos revolucionarios fue menor, en cambio, en el interior.

En 1787 se había creado la Junta de Estado cuyo principal cometido era la centralización del gobierno. Floridablanca se encargó de su dirección y de transmitir al resto de organismos administrativos dependientes de ella su intención de suprimir las noticias que llegaban del país vecino. Según Richar Herr Floridablanca utilizó más de una vía para el cierre de España; primero la censura de los periódicos oficiales aunque eso no impedía la entrada de periódicos franceses y folletos por la frontera con las noticias de Francia. Además, en septiembre y octubre de 1789 se dieron órdenes expresas a los oficiales de aduanas, tanto en las fronteras como en los puertos marítimos, para que folletos, papeles, etc. con noticias sobre Francia se retuvieran y se remitieran al Secretario de Estado. Floridablanca recurrió incluso a la Inquisición para que se ocupara de la retirada de manuscritos y folletos relativos a la Revolución.

Surgieron también resoluciones oficiales que encauzaron de forma definitiva las prohibiciones. Así, el 29 de diciembre de 1789 una resolución real dirigida a las Oficinas de Correos impedía repartir impreso alguno procedente del extranjero, ni en sobre abierto ni en sobre cerrado, si se sospechaba que contenía ese tipo de papeles. También, el 1 de enero de 1790, una real orden prohibía la importación, impresión y circulación de libros, papeles, estampas, cuadernos sobre la Revolución Francesa.

Dado el afán prohibitivo del gobierno ante toda noticia sobre Francia cabían dos respuestas: la venta clandestina y la discusión oral. Por ello, se ordenó la incautación de las obras prohibidas en las librerías y se advirtió a los libreros sobre los riesgos de su tolerancia. Esa advertencia se extendió a los responsables de las Universidades, academias y asociaciones literarias para que los jóvenes no utilizaran los libros prohibidos ni se prestaran a discusiones de corte político contrarias a las leyes vigentes.

En 1790, Floridablanca la emprendió con los extranjeros por considerarles causantes de que se propagaran las novedades francesas. En concreto, los franceses que residían en España eran en principio los principales consumidores de noticias llegadas de Francia. En Cádiz existía una amplia colonia de comerciantes franceses en cuyos domicilios recogían una importante cantidad de libros prohibidos por la Inquisición y otro tipo de papeles que llegaban mezclados con las mercancías que

Page 57: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FLORIDABLANCA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Eme

56

recibían de Francia. Ya en noviembre de 1789 se fijó en las paredes de la capital una proclama con la orden de que todos los extranjeros y españoles no residentes en ella la abandonaran en el plazo de 15 días, plazo que después sería ampliado. Varios miles de franceses salieron de España mientras que los que permanecieron tuvieron que someterse al gobierno español.

En 1790 La Cronique de París comentaba así la postura del las autoridades españolas:

“En España se prohíbe la entrada de todos los escritos sobre la Revolución. En Madrid, el rey de España ha ordenado a todos los extranjeros que abandonen la ciudad, y recientemente ha prohibido que se envíe a los niños a estudiar a Francia, Todos esos esfuerzos son inútiles; el momento ha llegado”

Pero otra importante fuente de información sobre los acontecimientos franceses serán los refugiados galos que, en cantidades bastante importantes, comenzaron a llegar a España en busca de asilo. Estos refugiados, una vez cruzada la frontera, relataban los sucesos y horrores que habían vivido. El 20 de julio de 1791, en vista de la llegada de refugiados por las fronteras, se dictó una cédula real con severas restricciones para ellos: podían entrar solamente por los puntos legalmente reconocidos. En el interior deberían aguardar el permiso oficial de estancia; debían jurar obediencia al rey y a las leyes españolas, en este juramento iba incluida la promesa de no hablar sobre los acontecimientos franceses. Fueron instalados mayoritariamente en las zonas fronterizas. También los refugiados eclesiásticos llegaron a un número importante pues la Asamblea Legislativa Francesa les ordenó abandonar Francia ya que, de lo contrario, serían deportado a Guinea. Este clero quedó sujeto a las mismas condiciones que los emigrados laicos.

A comienzos de 1791, Floridablanca colocó un cordón de tropas en la frontera francesa para evitar que perturbadores y vagabundos enturbiasen la amistad de los dos países. Por supuesto, ese fue el pretexto, nada resultó suficiente a pesar de que los funcionarios del gobierno superaron en celo incluso a los de la Inquisición.

- La segunda etapa de la propaganda se desarrolló en torno a 1792, pero a lo largo de ese año imperó el silencio en la prensa acerca de los acontecimientos franceses. La propaganda se planificó directamente desde París. El 19 de noviembre de 1792, los girondinos votaron un famoso Decreto: en nombre de la Nación Francesa, la Convención Nacional declara que concederá ayuda a todos los pueblos que quieran recuperar su libertad. Condorcet escribió entonces su “Adiós Español”, que tanta preocupación causó al Consejo de Castilla, ya que se proporcionaban los medios para derribar la dinastía de los Borbones.

Pero el 28 de febrero de 1792, Floridablanca fue cesado víctima de su propia intrasigencia respecto a Francia. Varias, no obstante, pudieron ser las razones de su cese: las intrigas de la alta nobleza que rodeaban a Aranda y que no aceptaban ni su poder ni sus orígenes humildes, además sus enemigos le acusaban de despotismo ministerial ya que trataba a los demás ministros como subordinados. Por otra parte, el odio de la reina María Luisa hacia Floridablanca por querer alejar éste de la corte a Manuel Godoy, apuesto guardia de coros y amante de la reina según las sospechas de muchos. Pero la principal causa apuntada fue la negativa de España a reconocer la validez del juramento de Luis XVI a la Constitución francesa por considerar que esa actitud ponía en peligro a la Familia Real francesa. Floridablanca fue sustituido por Aranda quien mandó detenerle acusándole de haberse

Page 58: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FLORIDABLANCA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Eme

57

enemistado con los extranjeros por su horror hacia la Revolución y de haber resucitado la Inquisición. Sería encarcelado en Pamplona y se buscó un pretexto para condenarle por abuso de poder.

- Por fin entre 1793 y 1795 se desarrolló la última etapa sobre la propaganda. Con Aranda, la Junta Suprema de Estado creada por Floridablanca, dio paso al Consejo de Estado con un mayor protagonismo de la aristocracia. La actitud oficial frente a la Revolución Francesa fue más relajada y los extranjeros dejaron de sentirse tan presionados. Pero los acontecimientos en Francia dieron un nuevo viraje, Luis XVI fue destronado y se declaró la República. La familia real francesa fue encarcelada por lo que Aranda tuvo que cambiar de actitud. De nuevo se reforzaron las labores de vigilancia en las fronteras pero para entonces el breve periodo de relajación había permitido la entrada masiva de periódicos franceses con el consiguiente aumento de suscriptores. Ante los acontecimientos, se fue adueñando de los españoles un sentimiento de inquietud y de odio hacia los franceses.

El derrocamiento de Luis XVI y las victorias militares de la nueva República llevaron a Carlos IV a cesar a Aranda y a nombrar a Manuel Godoy. En 1795, se firmó la paz con Francia dando paso a una alianza hispano-francesa. En principio, en estas circunstancias no parecía lógico pensar en la continuidad de la propaganda revolucionaria y en la contrapropaganda por parte de España. Sin embargo, los franceses que regresaron a España en calidad de comerciantes o viajeros se ocuparon de que continuara. Ello justificó la apertura de sumarios contra los francófilos por parte de la Inquisición.

Page 59: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

OLAVIDE Y LAS NUEVAS POBLACIONES

Malaqui

58

14. OLAVIDE Y LAS NUEVAS POBLACIONES

Introducción

El problema de la población de España es uno de los más acuciantes desde finales del s. XVI. En las Relaciones Topográficas de Felipe II ya se indica como Castilla está perdiendo población frente a otras regiones que la van adquiriendo. Este problema se va a perpetuar en el s. XVII porque la política exterior española, los conflictos internacionales, van mermando la población en la medida que tienen que ir cada vez más hombres a la guerra.

Ya en el s. XVII los arbitristas planteaban que la riqueza de los pueblos y de las monarquías está en función de la población. Además, como 2º axioma importante, esta población tiene que ser rica, es decir, tiene que tener capacidad suficiente para mantenerse y sobre todo para generar riqueza, ya que de esta forma se favorece un mayor crecimiento demográfico. Estas 2 cuestiones, aumento de población y población rica, son los puntos de batalla del s. XVII y que se van a plantear también en el s. XVIII.

Pablo de Olavide

Pablo de Olavide nace en Lima, su padre es contador de la Contaduría Mayor de Hacienda de Lima, y cuenta con una enorme preparación. Estudia, graduándose como bachiller y licenciado, en arte, en teología y en cánones. Ya de muy joven es catedrático en el Colegio de San Martín en la Universidad de Lima y a los pocos años obtiene su 1er puesto en la Administración de la Monarquía con el cargo de Oidor en la Audiencia de Lima. Cuando llega a España con motivo de un proceso a raíz de la herencia de su padre se establece 1º en Sevilla y luego en Madrid, casándose con una mujer acaudalada. Cuenta, tanto en Madrid como en Sevilla, con uno de los principales cenáculos literarios y culturales de la España del s. XVIII por el que pasan los más importantes personajes de la vida política: Campomanes, Jovellanos… Se convierte así en un aglutinador cultural muy importante, ya que todos los ilustrados españoles del s. XVIII pasan por sus tertulias. Conoce perfectamente el francés, traduciendo varias tragedias, por ejemplo de Racín, y escribe también tratados y novelas que se publican a comienzos del s. XVIII en EEUU, no en España.

Todo esto demuestra la gran vitalidad de este personaje y su excelente preparación. Es el perfecto ejemplo de hombre Ilustrado que va a ser utilizado por Aranda, uno de los políticos más importantes en España en la 2ª mitad del s. XVIII, para que junto con Campomanes establezca el proyecto de repoblación de Sierra Morena. Aranda es aragonés y es presidente del Consejo de Castilla justo después de los motines de Esquilache. En torno a él se va a crear el denominado Partido Aragonesista, al que Olavide pertenece, a pesar de haber nacido en Lima, por antecedentes familiares.

Objetivos de las Nuevas Poblaciones

A pesar de que a estas alturas del s. XVIII el crecimiento demográfico en España es sostenido, ya que se han eliminado las grandes trabas demográficas del siglo precedente, es decir, las grandes epidemias de mortalidad catastrófica, todavía se siente la necesidad de poblar determinadas zonas,

Page 60: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

OLAVIDE Y LAS NUEVAS POBLACIONES

Malaqui

59

como es el caso de Sierra Morena, que además de ser una de las zonas más deshabitadas del país, cuenta con una gran importancia porque está en medio del camino que une Madrid con Andalucía.

Con el proyecto de las Nuevas Poblaciones en Sierra Morena se persiguen 3 objetivos fundamentales:

- Crear población en una zona despoblada.

- Establecer un modelo agrícola nuevo con una base económica suficiente para mantener a la población.

- Asegurar el camino que une Madrid con Andalucía, evitar el bandolerismo y facilitar las comunicaciones en la zona.

Regulación legal

Estas poblaciones se regulan por el Fuero de las Nuevas Poblaciones que se va a incorporar como una de las leyes fundamentales de la Monarquía en un Corpus documental legislativo que sería la Novísima Recopilación. El Fuero de las Nuevas Poblaciones va a estar en vigor desde su promulgación hasta la disolución del Antiguo Régimen en el s. XIX.

¿Por qué se crea un fuero de Nuevas Poblaciones? Porque hay que arbitrar y regular todo ese sistema nuevo que se intenta implantar para evitar que haya injerencias de los poderes sociales y políticos. Es decir, lo que se pretende es un modelo nuevo, agrícola y de población, que no puede regularse por la legislación existente hasta la fecha, ya que tanto su sistema de gobierno municipal como la distribución de las tierras como el establecimiento o no de instituciones religiosas tiene que regularse a fin de evitar las injerencias tanto de los Concejos Municipales de las poblaciones de su entorno como de la Iglesia.

Normas y requisitos

El proyecto de las Nuevas Poblaciones establece el asentamiento de una población nueva en esta zona. Una población que no se quiere que sea española para evitar que el proyecto fracase. Se piensa que la mejor solución es traer colonos extranjeros católicos que se buscan fundamentalmente en Alemania. Al ser una colonia nueva con una población diferente las posibilidades de establecer lazos con la población local son más reducidas. Por otra parte, no vienen con los problemas ya existentes, es decir, están libres de los prejuicios del sistema.

Para que pueda vivir esta nueva población que viene se les reparte una cantidad de tierras suficientes para mantenerse ellos y su descendencia. Hay aprovechamiento común de los pastos, de las leñas, del agua, se les dan todos los aperos de labranza, se les entregan incluso ropas para vestir y se construyen casas para ellos. Se establece un modelo nuevo en el cual el agricultor lo único que hace es poner su fuerza de trabajo para poder explotar esas pequeñas parcelas con las que mantenerse él y su familia. Esas parcelas no podrán dividirse, es decir que si el colono fallece la heredará íntegra su hijo mayor, y tampoco pueden sumarse varias parcelas, es decir que se evita que matrimonios entre colonos potencien la creación de grandes fincas. Esa es la innovación más importante de este proyecto.

Page 61: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

OLAVIDE Y LAS NUEVAS POBLACIONES

Malaqui

60

Problemas

Los principales problemas vinieron de la respuesta de los señores locales, de la Iglesia y de La Mesta que no estaban dispuestos a que los bienes de propios sobre los que se van a asentar las nuevas poblaciones se repartiesen entre los colonos, quitándoles a ellos terreno para el desarrollo de la agricultura o disminuyendo los ingresos de los Concejos. Este gran problema al que se tendrá que enfrentar Olavide le costará todo un proceso inquisitorial que acabará con su destierro en París a finales del s. XVIII.

Page 62: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN LA ESPAÑA DEL S. XVII

Hylenna

61

15. LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN LA ESPAÑA DEL S. XVII

Introducción

En el s. XVII se produce en Europa la llamada “Revolución Científica”. Esta exigía, como condición preliminar, la destrucción del sistema aristotélico, en su doble formulación: astronómica y física. Lo importante es que la destrucción de este sistema sentó las bases del nuevo método físico-matemático, cuyas formulaciones teóricas fueron obra fundamentalmente de Kepler, Descartes y Galileo. Si Kepler con sus estudios dio lugar al cálculo infinitesimal, Descartes es el creador de la geometría analítica, y Galileo el precursor del cálculo de probabilidades.

El despegue de la ciencia española en el s. XVII

España, aunque había sido uno de los principales escenarios del desarrollo de la ciencia en Europa, quedó aislada de las nuevas corrientes a causa de la crisis. Es cierto que la crisis afectó a toda Europa, pero fue particularmente temprana e intensa en España. Aquí quedaron inmovilizados aquellos campos en los que las novedades suponían un peligro para el orden tradicional, entre ellos la ciencia.

En las dos décadas finales del s. XVII se produjo una ruptura con el saber tradicional. Los científicos de entonces, conocidos con el apelativo de novatores, se lanzaron a la asimilación sistemática de la ciencia moderna. A ellos debemos los datos, las técnicas de la nueva ciencia, los fundamentos metódicos de la misma, la idea de progreso y la denuncia del atraso científico español.

Los más importantes investigadores de la ciencia coinciden en señalar el año de 1687 como el del inicio de la renovación científica en España. Lo cierto es que a partir de esos años se desarrolla una etapa con unas características muy particulares que la separan tanto del Barroco como de la Ilustración. Naturalmente dicha renovación va unida a un cambio político-económico que tuvo lugar en los años finales del Seiscientos, considerados por recientes investigaciones como la antesala de la España borbónica.

Principales instituciones científicas

A lo largo del s. XVII las instituciones científicas existentes fueron languideciendo. No olvidemos que Felipe II se había dejado llevar, al final de la centuria anterior, por el endurecimiento doctrinal y político propio de la época post-tridentina. Desde las universidades también fue decayendo la enseñanza científica, especialmente en las universidades castellanas de Salamanca, Alcalá y Valladolid. Sin embargo en la Corona de Aragón el panorama fue algo diferente. Así, las universidades de Barcelona, Valencia y Zaragoza mantuvieron un cierto nivel, sobre todo en la enseñanza de disciplinas como la medicina y la botánica, gracias a la instalación de buenos anfiteatros anatómicos y a la labor de algunos profesores. El Colegio Imperial de San Isidro, fundado en 1625 por Felipe IV y puesto bajo la tutela de los jesuitas, fue la única institución docente de relieve fundada en la España del s. XVII.

Ya en el último tercio de la centuria los novatores llevaron a cabo su labor agrupados en tertulias, y casi siempre bajo la protección y el mecenazgo de nobles y clérigos, de mentalidad claramente pre-

Page 63: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN LA ESPAÑA DEL S. XVII

Hylenna

62

ilustrada. Estas tertulias no eran nuevas, sin embargo hasta entonces habían sido casi exclusivamente de carácter literario y artístico; la novedad es que muchas de ellas se convirtieron en tertulias científicas.

Medicina, química y biología

Pasando al campo concreto de la medicina, química y saberes biológicos, al comienzo de la centuria la actividad científica española en estos campos se redujo a una mera prolongación de la renacentista. Además dicha actividad se desarrollaba de espaldas a Europa; prueba de ello es que en el campo de la medicina se adoptó una actitud crítica ante la obra del médico alemán Paracelso.

A mediados de la centuria empezaron ya a difundirse novedades aisladas en los esquemas tradicionales. Los historiadores de la ciencia coinciden en señalar el discurso político y físico de Juan Bautista Juanini editado en 1674 como el primer texto relativo a dichas disciplinas con un carácter renovador. Con él se inició un movimiento que cristalizaría a fines del Seiscientos.

En el campo concreto de la medicina dicho movimiento se tradujo en dos grupos: el grupo renovador de Zaragoza y el grupo valenciano.

En la renovación de la medicina tuvo enorme importancia la adquisición de conocimientos mediante viajes, relaciones epistolares y sobre todo mediante el contacto con la realidad a través fundamentalmente de las autopsias practicadas en los anfiteatros anatómicos. En este ambiente renovador valenciano destacan los novatores Crisóstomo Martínez y Juan de Cabriada. Este último, joven médico valenciano, publicó en 1687 un libro cuyo título comenzaba así: “Carta filosófica médico-química”, considerada por muchos como el auténtico manifiesto de la renovación médica en España, y con ella de los saberes químicos y biológicos.

La reacción de los tradicionalistas contra la obra de Cabriada no se hizo esperar y estalló en la década final del s. XVII. Durante dos años aparecieron multitud de folletos anónimos que degeneraron en un mero cruce de insultos personales. Sin embargo no todos los tradicionalistas se mostraron tan intransigentes; por ello, y en hoor a la verdad, hay que reconocer que algunos tradicionalistas moderados participaron junto con los novatores en los avances médicos de finales del s. XVII, y lo hicieron desde el eclecticismo, es decir, combinando los esquemas clásicos con los modernos.

Pasando ya al campo de la química, conviene distinguir dos periodos perfectamente delimitados: el alquimista y el hiatroquímico. En el periodo alquimista los químicos investigaban la naturaleza con el fin de encontrar la piedra filosofal y el elixir universal. El periodo hiatroquímico se inició en el s. XVI con Paracelso, sin que por ello desaparecieran los alquimistas. Los nuevos objetivos consisten en la búsqueda de nuevos productos, mediante operaciones químicas, para combatir las enfermedades. Sin duda médicos y farmacéuticos se convirtieron en los grandes químicos de la época. En general todos los médicos del s. XVII continuaron utilizando los remedios tradicionales; sin embargo aparecen ahora nuevos elementos curativos como la quina y el antimonio.

Page 64: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN LA ESPAÑA DEL S. XVII

Hylenna

63

Farmacia

Tras hablar de la medicina y la química del s. XVII, no podemos omitir otra ciencia, la Farmacia, tan íntimamente relacionada con las anteriores. España, que es superior a las demás naciones en conocimientos farmacológicos en las centurias anteriores al Seiscientos, no continuó en este movimiento ascendente que nos hubiera colocado a una altura insospechada. No es que hubiera una paralización en su progreso, pero sí es cierto que se retardó en algunos aspectos. Sin embargo, justo es reconocer que es precisamente en el s. XVII cuando se le reconocen a la Farmacia sus merecimientos científicos, ya que se colocó en el mismo plano que la medicina, considerada hasta entones superior a ella.

Biología

En cuanto a los saberes biológicos, tuvieron un desarrollo especial en el campo de la botánica a lo largo de la centuria. Sin duda, Bernardo de Cienfuegos fue el botánico más importante. Su obra “Historia de las plantas” fue de gran interés no solo para los botánicos y para los historiadores de la ciencia en general, sino también para los propios médicos. Con Cienfuegos se abre paso en España, antes de que lo utilizara Linneo, el concepto de sexualidad de las plantas. A través de su obra, Cienfuegos se queja del estado de abandono en que se encontraba el Jardín Botánico fundado por Felipe II en Aranjuez. No hay que olvidar que se trataba del primer jardín con una finalidad científica que se establecía en Europa, junto con los de Padua y Pisa.

Matemáticas, Física y Astronomía

Según los más importantes historiadores de la ciencia, en el campo de las matemáticas, física y astronomía no hubo un autentico movimiento novator que emprendiera la lucha contra los principios tradicionales, y ello por dos motivos. Por una parte, la teoría heliocéntrica estaba prohibida oficialmente; por otra parte, la nueva física tenía que enfrentarse con la aristotélica. Así pues, al no ser posibles las críticas radicales, predominó sobre todo el eclecticismo.

Repercusiones en la sociedad española

Hay un punto de extraordinario interés en este tema sobre los inicios de la ciencia moderna en España. Se trata de la relación entre esta renovación científica que se produce a fines del s. XVII y la sociedad española del momento. En este sentido conviene recordar que en el s. XVII se produce precisamente la época dorada de la literatura y de las artes plásticas. Si establecemos una comparación entre arte y ciencia nos encontramos con que el arte es el resultado de una individualidad poderosa, es decir, el artista puede producir una obra personal e independiente de todas las demás. Sin embargo el científico está obligado a ser una continuidad, ya que debe considerar los descubrimientos ajenos como propios y continuarlos donde los dejó su antecesor; pero además para el científico es imprescindible la colaboración social.

La sociedad española del Seiscientos no era aun consciente de que debía las comodidades de su vida a esos hombres absurdos que, a costa de enormes sacrificios, eran capaces de descubrir las leyes que rigen la naturaleza para que, basados en sus datos, los técnicos fueran capaces de construir instrumentos y artefactos en beneficio de la Humanidad.

Page 65: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN LA ESPAÑA DEL S. XVII

Hylenna

64

Resistencia a las novedades científicas: el papel de la Inquisición

Como hemos visto a lo largo de esta exposición, en el s. XVII había en España dos campos delimitados dentro de la ciencia: el de la medicina, química y biología y el de las matemáticas, física y astronomía. La mayor parte de los españoles que cultivaba la ciencia se repartía entre ambos campos.

Es importante señalar que la sociedad española opuso un tipo de resistencia diferente a la renovación en uno y otro campo. Las novedades médicas, químicas y biológicas se encontraron con una auténtica barrera formada por instituciones anquilosadas y por personas formadas en el escolasticismo más desfasado. Sin embargo no fueron perseguidos por instituciones como la Inquisición, y cuando lo hizo fue por sus orígenes judíos o moriscos, pero no por sus actividades. Las novedades matemáticas, físicas y astronómicas, en cambio, se encontraron con otro tipo de barrera. En este sentido tenemos que tener en cuenta que la teoría heliocéntrica estaba prohibida desde instancias oficiales, y dicha prohibición se mantuvo hasta fechas claramente ilustradas. Los novatores no pudieron por ello defender abiertamente el heliocentrismo, porque se exponían a ser perseguidos por la Inquisición.

Respecto a la labor inquisitorial llevada a cabo frente a la renovación científica, en el terreno de la astrología fue donde se desarrollaron los mayores conflictos entre censores y científicos. Unos conflictos que se saldaron, la mayor parte de los casos, con la imposición de los criterios inquisitoriales y el silencio de los astrólogos. En este sentido conviene tener en cuenta varios factores. La Inquisición impedía la llegada de obras científicas extranjeras, mientras en Europa se desarrollaba la llamada Revolución Científica. La Inquisición coaccionaba la propia producción interna y no solo porque retirara una obra o suprimiera determinadas líneas; hay que tener en cuenta que contribuía a crear en el lector desconfianza ante autores incluidos en el Índice y temor a que determinadas lecturas entrañaran una actitud pecaminosa.

Son muchas las críticas que se han vertido sobre las repercusiones que la labor inquisitorial tuvo sobre la producción científica española. Una de ellas, ya clásica, es la recogida en el artículo “Espagne” de la Encyclopédie Methodique, cuyo autor se expresa así:

“El español tiene actitud para las ciencias; existen muchos libros, y sin embargo quizá sea la nación más ignorante de Europa. ¿Qué se puede esperar de un pueblo que necesita permiso de un fraile para leer y pensar? Toda obra extranjera es detenida, se le hace un proceso y se la juzga. Son un miserable franciscano o un bárbaro domino quienes deben permitir a un hombre de letras tener genio”

La máquina inquisitorial entró en una progresiva decadencia en la segunda mitad de la centuria. Naturalmente podemos considerar este dato como muy positivo respecto a la labor desarrollada a fines de la centuria por el grupo de novatores. Sin embargo debemos tener en cuenta que la época de máxima actividad de la censura había coincidido con el periodo de gestación de la revolución científica europea. No podemos achacar toda la culpa de la ausencia de dicha revolución en España a la Inquisición, pero desde luego tuvo parte de culpa de que aquí no germinaran suficientemente las nuevas ideas.

Page 66: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LOS INICIOS DE LA CIENCIA MODERNA EN LA ESPAÑA DEL S. XVII

Hylenna

65

La influencia europea

La mayoría de los científicos españoles no tuvieron relación directa con Europa, tan solo algunos contactos con los Países Bajos y los territorios italianos. Por ejemplo la ciencia italiana pesó unánimemente en favor de la modernidad. Algunos científicos, como el caso de Juanini, participaron activamente en el movimiento renovador español. Francia en cambio desempeñó un papel ambivalente en el proceso de renovación científica: por una parte la universidad de París fue el apoyo de los tradicionalistas más intransigentes; sin embargo la Académie des Sciences influyó en algunos novatores residentes de Paris durante algún tiempo, como el caso del microscopista Crisóstomo Martínez.

Así pues las noticias de Europa solían llegar indirectamente o a través de publicaciones, por lo que había bastante incomunicación intelectual entre España y Europa. Como prueba, este fragmento de la obra de Juan de Cabriada “ Solo mi deseo es que se adelante el conocimiento de la verdad; que sacudamos el yugo de la servidumbre antigua para poder con libertad elegir lo mejor; que abramos los ojos para poder ver las amenas y deliciosas provincias que los escritores modernos, nuevos Colones y Pizarros, han descubierto por medio de sus experimentos, así en el macro como en el microcosmos; y que sepamos que hay otro nuevo mundo, esto es, otra medicina más que la galénica y otras firmísimas hipótesis sobre las que poder filosofar. Que es lastimosa y aun vergonzosa cosa que, como si fuéramos indios, hayamos de ser los últimos en percibir las noticias y luces públicas que ya están esparcidas por toda Europa”.

Page 67: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CONTRARREFORMA EN ESPAÑA

Avatar

66

16. LA CONTRARREFORMA EN ESPAÑA

Antes de pasar a analizar el periodo de la Contrarreforma, o reforma católica, es conveniente hacer una breve alusión a las primeras iniciativas reformistas que surgieron en España durante el reinado de los Reyes Católicos. Los prelados que ocupaban las sedes episcopales en los reinos de la monarquía hispánica a finales del siglo XV, unían a su alta jerarquía eclesiástica un gran poder temporal procedente del patrimonio de rentas proporcionado por sus diócesis. La mayor parte de ellas estaban ocupadas por miembros de la nobleza española o por extranjeros designados desde Roma. Dada la independencia de la jurisdicción eclesiástica que fortalecía el poder de este sector de la nobleza, los Reyes Católicos tuvieron que hacer frente a serios obstáculos para someter estos grandes señoríos de la Iglesia al poder monárquico.

Con motivo de la conquista de Granada y de Canarias, el Papa Alejandro VI, concedió a Fernando e Isabel, el real patronato

para estas nuevas tierras de la corona de Castilla; es decir, el privilegio de proponer al Papa los candidatos a las sedes de nueva creación en dichos territorios. Esta concesión fue un importante precedente para la posterior obtención en 1508 del Real Patronato para las Indias.

Una gran relajación de costumbres se había generalizado entre el alto y bajo clero como sucedía en el resto de Europa en la época del Renacimiento. Como reacción a esta situación comenzó a surgir dentro del propio estamento eclesiástico con el impulso de los monarcas iniciativas urgentes de reforma. Dentro del movimiento de la observancia franciscana que preconizaba la vuelta a las primitivas reglas de la orden surge la figura de Francisco Jiménez de Cisneros confesor de la reina y años más tarde arzobispo de Toledo. Él será el gran protagonista por encargo de los reyes de las reformas de las órdenes religiosas, tarea que acometió con la energía, tesón, y a veces excesiva dureza que le caracterizaron.

En las Cortes de Toledo de 1480, Fernando e Isabel, manifestaron el deseo de que las universidades llegaran a ser vehículos del movimiento reformista. Tras acometer las reformas de la de Salamanca y Valladolid, Cisneros, fundó en 1508 la universidad de Alcalá, cuyo principal objetivo fue promover los estudios de teología para la formación del clero.

Las inquietudes reformistas tuvieron un arraigo muy especial en tierras alemanas debido a la existencia de una burguesía formada y exigente en materia religiosa lo que explica la rápida propagación de la doctrina luterana en esta zona. En la Europa cristiana cundió la alarma ante los hechos ocurridos en Alemania que acrecentaban la crisis de la Iglesia, y en busca de una solución se insistió con una mayor urgencia en la necesidad de celebrar un concilio que restableciera la disciplina eclesiástica y sentara firmemente los cimientos dogmáticos.

Carlos V, como emperador de Alemania, se sintió muy directamente afectado por estos sucesos y vio también en esta solución la única salida a la difícil situación creada por Lutero. Esta convicción, le

Page 68: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CONTRARREFORMA EN ESPAÑA

Avatar

67

llevó a ser el principal promotor del concilio, tarea que acometió tenazmente durante largos años teniendo que sortear grandes dificultades para llegar a hacer realidad la convocatoria. Estas dificultades procedían de tres frentes:

- del papado,

- de Lutero y sus seguidores,

- y de su principal enemigo, Francisco I de Francia.

La paz en el Imperio, y un acuerdo con los luteranos, junto con un profundo sentimiento religioso fueron las motivaciones que le reafirmaron en esta posición.

En las advertencias a su hijo Felipe II, anticipo de su testamento, decía textualmente el Emperador:

"Y porque después de tantos trabajos y gastos que yo he hecho y sostenido por reducir a nuestra fe y religión a los desviados en esta Germania, no se ha hallado otro medio ni remedio suficiente que el del Concilio, al cual y a instancia mía se han sometido todos los estados de ella, os ruego y encargo, que si no se acabare antes de mi fallecimiento pongáis la mano y procuréis con el rey de romanos, mi hermano, y con los otros reyes y potentados cristianos que se celebre y efectúe y hagáis en esto de vuestra parte y por los estados y señoríos que os dejaré, la buena obra y oficio debido".

Tras los pontificados de León X, Adriano VI y Clemente VII, sube al solio pontificio Paulo III, con la firme decisión de promover la convocatoria del sínodo. En 1535 inicia sus gestiones en esta dirección intentando vencer la resistencia de la curia y gestionando la futura presencia de los luteranos en la asamblea. Después de incontables incidentes, en 1545, Paulo III consiguió inaugurar el concilio en la ciudad de Trento, sede propuesta por el emperador. En esta primera etapa el número de asistentes fue poco numeroso en contraste con la tercera en donde aumentó considerablemente. La representación más nutrida fue la italiana seguida muy de cerca por la española. Diversas circunstancias forzaron la interrupción del sínodo en dos ocasiones lo que determinó que se dividiera en tres etapas, la primera entre 1545 y 1549, estuvo presidida por Paulo III; la segunda desde 1551 al 52, tuvo lugar en el pontificado de Julio III; y la última con Pío IV, desde 1562 al 63. En la primera sesión se planteó la cuestión del método de trabajo a seguir a lo largo de las sesiones.

La mayor dificultad inicial fue decidir si se debían comenzar los debates por los asuntos dogmáticos o por los relacionados con la reforma de la Iglesia. Una gran polémica se organizó entre la curia y el partido imperial que mantenían puntos de vista opuestos:

- El Papa y la curia eran partidarios de comenzar las discusiones por las cuestiones dogmáticas, pues consideraban que era la norma seguida en concilios precedentes, y sobre todo porque preferían no abordar inicialmente los temas disciplinares.

- Carlos V propugnaba la postura contraria, que fue defendida por el obispo de Trento, quien insistió en comenzar por la reforma eclesiástica, ya que según argumentaba la dramática situación de la Iglesia había sido la causante de la escisión luterana.

Finalmente se llegó al acuerdo de tratar simultáneamente ambos aspectos.

No nos podemos detener en los pormenores de la gran asamblea tridentina, pero sí hay que destacar cuales fueron sus aportaciones tanto en el terreno dogmático como en el de la reforma eclesiástica, y

Page 69: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CONTRARREFORMA EN ESPAÑA

Avatar

68

el papel de la Iglesia y de la monarquía hispánica en la aplicación de las normas del concilio. El concilio clarificó todas las incertidumbres dogmáticas consecuencia de la teología protestante:

- Se estableció la autoridad interpretativa de la tradición de los concilios del magisterio romano, en respuesta a la exclusividad de las Sagradas Escrituras defendida por los luteranos.

- Se debatió la teoría de la justificación por la fe, confirmando la postura católica de la fe ayudada por las obras, incompatible con la predestinación calvinista.

- Con respecto a los sacramentos, se afirmó la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, y se mantuvo el número tradicional de siete frente a los dos que admitía Lutero.

La posterior edición del catecismo romano puso al alcance del pueblo las formulaciones dogmáticas emanadas del concilio.

En el terreno disciplinar el clero fue el principal objetivo de la reforma. En este aspecto las novedades no fueron muchas, pues ya se habían dado pasos importantes en este terreno en Italia, en España y en otros lugares de Europa. Se intentó con más energía acabar con el escándalo de la acumulación de obispados y beneficios exigiendo una serie de condiciones a los prelados para el acceso a la diócesis. La celebración de sínodos diocesanos y provinciales, y la obligación de realizar visitas pastorales fueron impuestas como una necesidad para el buen funcionamiento de las diócesis. La creación de seminarios para la formación del clero secular puede ser considerada la más importante novedad del concilio. Para el clero regular se reafirmó la exigencia del retorno a los orígenes.

La participación española en el concilio de Trento fue muy importante cuantitativamente, unos 130 españoles asistieron a la última sesión, pero lo más destacado fue el alto nivel de los teólogos y prelados que representaron a la iglesia española. La famosa escuela de Salamanca, fundada por Francisco de Vitoria, estuvo representada en el sínodo por teólogos tan punteros como Melchor Cano, Domingo de Soto y Pedro de Sotomayor, que destacaron con brillantes intervenciones. Entre los catorce teólogos enviados por Roma como delegados a las tres sesiones, once eran españoles, y entre ellos estaban los jesuitas Lainez y Salmerón, el primero de los cuales tuvo una notable intervención en el debate sobre la doctrina de la justificación, punto clave de la tesis de Lutero.

Los más importantes decretos del concilio fueron apoyados y defendidos por teólogos españoles. Algunas tesis planteadas por ellos, como por ejemplo, que la institución episcopal era de derecho divino, respondía a la tradición española de limitar la esfera de la intervención papal en los reinos hispánicos. También insistieron en que la reforma sería más eficaz si la promovían los obispos españoles, en lugar de depender de los delegados de Roma.

Respecto a la aplicación de los decretos conciliares en España, John Lynch afirma que Felipe II tenía serias reservas al respecto, sobre todo de aquellos que pudieran limitar la supremacía de la corona sobre el clero español y los derechos de patronato. Tampoco estaba dispuesto a que la Inquisición española perdiera su jurisdicción como se llegó a plantear en el sínodo. Esto pone de manifiesto, según este mismo autor, que el concilio no era un cuerpo ejecutivo, podía proclamar los principios pero no aplicarlos. Finalmente después de varios meses el monarca se decidió a poner en práctica los decretos tridentinos, pero bajo su control y el de sus colaboradores. Entre estos destacó el cardenal Quiroga, que dirigió desde su diócesis de Toledo, seguido muy de cerca por el rey, la gran

Page 70: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CONTRARREFORMA EN ESPAÑA

Avatar

69

obra de la Contrarreforma. Esta actuación de Felipe II de claro signo regalista es conocida también como “la reforma del rey”.

La Inquisición española como agente contrarreformista, fue de gran eficacia para acabar con los brotes de protestantismo. También se encargó de la censura férrea de libros impresos. El índice expurgatorio fue creado en 1583 y censuraba páginas, párrafos y hasta líneas de los libros que la institución señalaba.

No hay que olvidar la gran labor realizada por las nuevas órdenes religiosas surgidas en España sobre todo de la Compañía de Jesús fundada por Ignacio de Loyola en 1540. Durante el periodo de la contrarreforma dado su voto de obediencia al Papa los jesuitas formaron un frente católico pujante y cohesionado, considerado como el contrapunto de la reforma protestante. Su labor de formación, así como la dedicación al apostolado y a la evangelización dieron muy pronto resultados incuestionables como el Germanicum o colegio de formación para clérigos alemanes fundado en Roma en 1552, y el colegio romano creado en el 51 por el propio San Ignacio. A la muerte del fundador en 1556, la compañía de Jesús se había extendido por varios continentes y contaba con unos mil miembros, sólo dieciséis años después de su fundación.

Santa Teresa de Jesús tuvo asimismo una relevante actuación en la reforma de la Iglesia. Gracias a su incansable labor y a su amistad con grandes teólogos y santos contemporáneos como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz, renovó con las fundaciones la obra del Carmelo, inculcándole un espíritu de pobreza evangélica y de profunda religiosidad. Su obra escrita de gran interés religioso y literario es la representación más sublime junto con la de San Juan de la Cruz de la mística española.

Y para terminar hay que recordar a San Pedro de Alcántara que promovió en la orden franciscana una reforma caracterizada por la más estrecha observancia de la regla que sería aprobada por el Papa en 1562.

Page 71: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ENSENADA Y LA MARINA

Yaiza

70

17. ENSENADA Y LA MARINA

La marina ocupo siempre un lugar central en el pensamiento político del Marqués de la Ensenada, de modo que, ni su actuación se entiende sin la consideración de esta cuestión, como preocupación axial de su política reformista, ni la historia de la marina española del siglo XVIII se comprende, si obviamos las medidas adoptadas por el ministro Ensenada, que según sus propias palabras “soñaba con la Marina”. Una afirmación que puede ser ratificada por el análisis de su biblioteca.

La Marina de Guerra ya había progresado antes de la llegada del marqués, gracias a la iniciativa de Patiño, a quien debe atribuirse el mérito de haber puesto la piedra fundacional para la creación de una Armada, acorde con los compromisos navales de una potencia naval. La intervención de Ensenada debe enmarcarse, pues en el contexto de la política reformista de Patiño, cuyos pasos, para racionalizar la marina habían dado resultados espectaculares, tras poner en marcha un programa de gran envergadura, sobre él que se sustentaría las acciones posteriores del citado marqués de la Ensenada.

De hecho, la carrera de Ensenada se inicia bajo la protección de Patiño, que desde su cargo de Intendente General de Marina descubrió en 1720 las dotes del futuro ministro cuando actuaba como oficial supernumerario de Marina, a partir de ahí, su Curriculum Vitae y su Cursus Honorum aparecen vinculados estrechamente a sus actividades en el campo naval, en 1725 lo encontramos como Oficial Primero y Comisario de Matrículas en las costas de Cantabria, en el 1728 Patiño lo promueve al cargo de Comisario Real de Marina, con funciones específicas en Cádiz, donde permanece hasta 1730 y en ese mismo año pasará a ser Contador Principal del Departamento de Cartagena, y más tarde a actuar como Comisario de Marina en Ferrol. Su capacidad de dirección se verá puesta a prueba cuando reciba en 1731 la misión de organizar la escuadra destinada a la reconquista de Orán, su perfecto cumplimiento le vale en 1733 un cargo de gran relevancia, el de Ministro Principal de la Armada, que habrá de conquistar los reinos de Nápoles y Sicilia, en beneficio del Infante Don Carlos, dentro del marco de la Guerra de Sucesión de Polonia. El éxito de la empresa, servirá de argumento para que reciba en Nápoles en 1736 el título de Marqués de la Ensenada, como recompensa a sus servicios.

La muerte de su protector no frenará su carrera, en 1737 asume el cargo de Secretario del Almirantazgo, la nueva institución creada para el infante Don Felipe, desde la cual y desde su puesto de Intendente de Marina se erigirá en el continuador de la obra de Patiño, promulgando en el mismo año la famosa Ordenanza del Infante Almirante, completado con la Instrucción dirigida a los Departamentos Marítimos para impulsar la codificación y generalización de la Matrícula de mar, así como la nueva Ordenanza de Arsenales y el Reglamento de Sueldo. Tras un paréntesis, por razones de su nombramiento en 1742, como Secretario de Estado y Guerra del Infante Don Felipe y como Intendente General del Ejército y la Marina de la expedición de Italia.

Por encima de la torpeza y cobardía generales, aparece un ideal agrupador de regiones antagónicas y de clases en pugna, un ideal que extrae su fuerza del mutuo instinto de conservación y es el intelectual - no el poeta de ojos tristes, ni el guerrero de cuartel, ni el empleado deleznable, ni el negro sacerdote - es el intelectual quien señala orgulloso el camino.

Page 72: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ENSENADA Y LA MARINA

Yaiza

71

La oportunidad de entregarse a su pasión reformista, se le ofrece con la muerte de Campillo y la decisión de Felipe V de promoverle en 1743, a la cabeza de las Secretarías de Guerra, de Hacienda y de Marina e Indias, cargos a los que sumo, el de Lugarteniente General del Almirantazgo. Sin embargo, el enfrentamiento bélico con Inglaterra en el marco de la Guerra de la Pragmática Sanción, impidió la realización de un programa sistemático de reconstrucción de la Armada, que habrá de esperar hasta la firma de la Paz de Aquisgrán en 1748, es ahora, cuando llega el momento de dar cuerpo a unas ideas largo tiempo maduradas, que aparecen expresadas con rotundidad en su representación a Fernando VI en su Exposición sobre el fomento de la Marina de 1748. En el transcurso de ese mismo año, de 1748 y de los inmediatamente posteriores, redacta Ensenada, sus grandes textos legislativos, primero:

- La Ordenanza de Montes que decretaba las reglas para la conservación y repoblación de los bosques, establecía la prohibición de la tala de árboles sin el permiso de las autoridades reales, imponía la absoluta primacía de la Armada sobre la Marina Mercante, a la hora de disponer de madera, así como cuidaba de la implantación de fábrica de jarcia y betunes. La aplicación se dejaba en manos de los Intendentes de Marina, de las correspondientes demarcaciones. Aunque la Ordenanza tenía el objetivo, legitimo e incluso ineludible de garantizar a los Arsenales la madera necesaria para llevar a cabo el plan de reconstrucción naval, que requería la Monarquía y aunque se hallaba, sin duda, bien fundamentada en sus principios, su ejecución tropezaría con la resistencia de las comunidades usufructuarias de los montes acostumbradas a otras modalidades menos rígidas de explotación de los recursos forestales, así como con la oposición de los armadores y de los constructores navales, para quienes la Armada se convertía en una competidora desleal, en el aprovisionamiento de la madera, la materia prima esencial para sostener sus actividades. De ahí, que la Ordenanza de Montes, sólo funcionase puntualmente durante el Ministerio de su impulsor, para ir perdiendo coherencia, a partir de su caída en desgracia.

- El segundo texto son las Ordenanzas Generales de la Real Armada, que tenían como lógica finalidad el perfeccionamiento de la Organización Naval Española, con vistas, a conseguir el aumento de las unidades de la Marina de Guerra, que habían de medirse con sus enemigos en las aguas, tanto europeas como americanas. En este sentido, la normativa se completaba con una actividad política de ampliación de la capacidad productiva de los astilleros, que comprendía la renovación de los Arsenales, la implantación de los más modernos sistemas de construcción naval y la atención a los suministros navales y a la producción de pertrechos, a través, del fomento de las fábricas de hierro, de lona, de jarcia y de betún. Este programa encontró su fundamento en las campañas desempeñadas en el extranjero, durante parte de los años de 1749 y 1750 por Jorge Juan, que llevo a cabo una auténtica labor de espionaje industrial en los astilleros de Londres, y por Antonio de Ulloa que realizo multitud de observaciones, a lo largo, del dilatado periplo, que le llevo, desde Cartagena a San Petersburgo, el resultado fue la contratación, para la industria naval española de un nutrido grupo de técnicos británicos, entre los cuales se encontraban los futuros directores de los Astilleros de Cartagena, la Carraca y el Ferrol que introdujeron el nuevo sistema de construcción naval, inexactamente llamado “a la inglesa”, en realidad un método ecléctico, que en cualquier caso, venía a superar al anterior o a la francesa, que había sido impuesto por Castañeta desde el astillero de Guarniza. Estas medidas significaron el relanzamiento de los arsenales, astilleros y fábricas de los tres Departamentos Marítimos. Así, se reactivaron las obras de infraestructura en la Carraca, se renovó por entero el Arsenal de Cartagena, que inicia

Page 73: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ENSENADA Y LA MARINA

Yaiza

72

la producción de los primeros jabeques y navíos de línea, y se abandonan progresivamente las instalaciones de la Graña, en favor de Ferrol, que en 1752 inicia la construcción de un total de 12 navíos de línea, el famoso apostolado, que entran en servicio en los años siguientes. El año 1750, fue una fecha decisiva para otro de los suministros estratégicos, la jarcia, como ha subrayado Manuel Díaz Ordoñez, en este año cuando se instala la Real Fábrica de Cartagena, se completan las instalaciones de las Fábricas de Puerto Real y Puente Zuazo, se establecen la administración directa en la de Sada y se aprueban las reglas para la construcción de la jarcia redactadas por el omnipresente Jorge Juan, Como complemento, se potencia por la misma fecha en la creación de fraguas y serrerías en el interior de los propios arsenales, mientras se renuevan con Joaquín Olivares los asientos para la producción de material naval de hierro y singularmente cañones en la fábrica de Lierganes la Cabada.

- Tercero, y último texto legislativo, la Ordenanza de Matrículas, promulgada el 1 de enero de 1751, sí como ya dijimos, Ensenada soñaba con la marina, sus pesadillas tenían que ver con los marineros, pues su principal preocupación en estos años era el riesgo de encontrarse con una Armada sin la gente de mar necesaria, de ahí, la importancia concedida a la Matrícula de mar, un sistema de reclutamiento naval que se haría obligatorio bajo la fórmula de otorgar determinados privilegios a los inscritos, fuero de marina, exacciones tributarias, etc., más el monopolio de ejercicio de actividades marítimas, pesca, construcción naval, comercio marítimo, a cambio del servicio en la Armada. En este caso, volvían a reproducirse la contradicción entre las evidentes necesidades de la marina de guerra y los intereses no menos legítimos de las comunidades litorales, que veían en la matrícula un gravísimo obstáculo para sus actividades profesionales, a cambio de una ilusoria exclusividad, que hasta entonces les había sido garantizada sin ninguna clase de contrapartida militar. Sin embargo, en este caso, frente a lo ocurrido con la Ordenanza de Montes y pese a la oposición de las poblaciones costeras la matrícula nunca sería derogada, sino que continuaría en vigor, a todo lo largo del Antiguo Régimen, en las costas peninsulares, e incluso llegaría a exportarse a América a partir de 1776. El caso de las tripulaciones, como bien había señalado Ensenada, sería siempre una grave cuestión de Estado que no admitiría contemporizaciones, ni siquiera, sí la solución iba en contra de la salud de la economía marítima española.

Una vez visto el aparato legal con sus pros y sus contras, pasemos a la evaluación del programa de reformas, hemos de comenzar diciendo que el programa empezó a dar inmediatamente sus frutos, todos los establecimientos trabajaron a ritmo acelerado y la construcción de barcos de guerra alcanzó su punto culminante, a partir de este momento, entre 1750 y 1759, los nuevos astilleros del área de Cádiz, de Cartagena y del Ferrol desplazan a los anteriores centros productores de La Habana, Pasaje, Guarnizo, etc. mientras las botaduras se disparan, de modo que, si en la década de los 40 se habían construido sólo 11 barcos, ahora es lanzada al agua un total de 41 navíos de 50 o más cañones, una cifra record que colocaba de nuevo a la monarquía hispánica en condiciones de garantizar la defensa de su imperio.

Por ello Ensenada ocupa un lugar central en la historia de la marina española. Su programa de reconstrucción naval que continuaba el llevado a cabo por Patiño significó una verdadera resurrección de la armada, del mismo modo, que su paralización por sus sucesores representa uno de los mayores errores políticos del reinado de Fernando VI, desde 1754 Ensenada sería definitivamente alejado de las costas del mar, aunque una parte de su destierro lo pasará en el Puerto de Santamaría, y aunque

Page 74: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ENSENADA Y LA MARINA

Yaiza

73

sus restos en una especie de justicia poética y por más que el marqués expresara en alguna ocasión, que en el fondo, no le gustaban los puertos de mar reposé en la bahía de Cádiz, en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando.

Page 75: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL

Eme

74

18. LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL

Fuente: Marina Alfonso Mola

Introducción

La fascinación que ejerce el mundo religioso colonial proviene del enfrentamiento y la síntesis que en el ámbito americano se produjo entre tradiciones religiosas muy distintas, las del Viejo y las del Nuevo Mundo. Tras extirpar ídolos, destruir santuarios y apresar hechiceros, se inició una catequización que pretendía transmitir al mundo andino los dogmas de la Iglesia Católica. Ya no se trataba de conquistar un territorio y sujetar a un individuo a la nueva estructura económica. El objetivo era extender el dominio a las esferas del conocimiento, lo que Gruscincki denominó la Colonización de lo Imaginario.

Se suele decir que la empresa colonial fue inseparable de la denominada Conquista Espiritual. ¿Es eso cierto? Sí y no. Esa afirmación suele derivar de la mentalidad de los colonizadores, para los cuales la religión católica era la única digna de tal nombre, y el resto eran falsas religiones, paganismo, idolatrías. Pero al examinar con detalle la introducción del cristianismo, se observa un proceso más complejo. Fue un proceso espectacular el paso de un politeísmo de raigambre autóctona a un monoteísmo propio de los conquistadores, aunque cabe tener en cuenta que al igual que en el caso europeo cabe distinguir una religiosidad popular de una vertiente teológica y culta, las cuales convivieron en armonía hasta época de la Contrarreforma, cuando las autoridades religiosas quisieron controlar esas manifestaciones de la religiosidad popular.

La religiosidad popular andina y los fenómenos sincréticos

Así, en el mundo religioso autóctono se pueden establecer dos niveles; la esfera de las religiones estatales y la esfera de las religiones locales. Si bien la religiosidad criolla alcanzó rápidamente un amplio arraigo entre las clases populares, hay que recordar unas características específicas de unas manifestaciones religiosas populares, que impone sus propias peculiaridades, como por ejemplo los lugares de celebración, sus santos protectores particulares, sus calendarios específicos de celebraciones. Es por tanto una religiosidad teñida de superstición, en la que se confunden las prácticas cristianas con los ritos mágicos, la oración con la invocación, el exorcismo con el hechizo, la jaculatoria con el conjuro, que opone una tenaz resistencia a la imposición de los preceptos de carácter universal de la religión. Así, la religiosidad popular anima una concepción y manifestación sincrética. Así, las catedrales construidas sobre antiguos templos, las iglesias edificadas sobre antiguas huacas, reminiscencias de los viejos cultos paganos en los ritos cristianos, que llegan desde el siglo XVI hasta prácticamente nuestros días.

Así, con la evangelización se esperaba que las antiguas religiones y creencias quedaran eliminadas del mundo mental y emocional de los indígenas, y quedara entonces bien asentada la religión católica, pero esto no fue así. Como en la sociedad prehispánica los lugares, objetos y seres sagrados saturaban prácticamente la naturaleza y el entorno humanamente transformado, los indios tenían una mentalidad de sacralización activa de la realidad que les rodeaba, actitud que contrastaba con la de la Iglesia de limitar la experiencia de lo sagrado a los templos y cultos regulares. No obstante, los misioneros intentaron incorporar aspectos de los elementos cristianos a algunos aspectos de la religiosidad autóctona. Algunos ejemplos:

Page 76: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL

Eme

75

- En el ámbito incaico el culto al Sol, al dios Inti, decayó, pero pervive la fiesta al sol, al Inti, en el Inti Raimy, trasladada al Corpus Christi, uno de los tres jueves que brillan más que el sol, según la tradición católica (los otros son el Jueves santo y el día de la Asunción). En dicha fiesta se agarraba simbólicamente al astro en invierno para que no se fuera y dejara a la Tierra sin luz ni calor.

Page 77: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL

Eme

76

- Incluso se puede decir que la devoción de los santos fue un sincretismo promovido por los propios frailes, que incentivaron la institución del santo patrono, que es una práctica medieval española, para asimilar las funciones atribuidas de los dioses prehispánicos a un ámbito de actuación determinado o a una comunidad específica. Así, San Agustín se convirtió en el patrono del Potosí, por ser el abogado de los vientos, tan necesario para el funcionamiento de las “huayras”, esos hornos de barro para purificar la plana, Y en los Andes se pasó de la reverencia al Yapa, al Dios del Trueno, a la devoción a Santiago, el patrón guerrero de los españoles, que hacían mucho ruido con los arcabuces.

- Los españoles y los portugueses fueron portadores del mito de la Virgen María, fenómeno muy extraño para los indígenas en el momento de la Conquista, pero finalmente se incorpora a la Virgen al sincretismo religioso, que perdura hasta nuestros días. La Iglesia consagró a la Virgen María como Madre de Dios como modelos de las mujeres, como prototipo de la naturaleza de la mujer, con una maternidad misteriosamente virginal y una virginidad misteriosamente maternal, sirviendo al señor, madre de los huérfanos, consuelo de los débiles, modelo abstracto de femineidad, sin mancha, no poseída, venerable, poseedora de la salvación, reverso de Eva y sobre todo, Mujer-Madre. Así, que entre los pueblos andinos era fácil a la Virgen María como sustituta de la Pacha-Mama o Diosa de la Tierra, ya que Pacha-Mama asegura la vida y el orden, al tiempo que es en sí misma la Chakana o mediadora-puente entre la Virgen y su hijo.

Los ángeles arcabuceros de cuzco

Todo eso trae a la imaginación aquella imagen tan propia de la religiosidad andina que es la de los ángeles arcabuceros cuzqueños. Este tema es complejo. Cuando los europeos llegaron al Antinsuyu éste estaba habitado por seres míticos como Amaru, la gran serpiente, o los Monos, que eran hombres primitivos, por pájaros, de los que algunos tenían el don del habla, como los loros, que se llegan a considerar como animales sobrenaturales. Los doctrineros van a aprovechar este imaginario colectivo. Así, los doctrineros aceptan que el cielo es un jardín como lo demuestran la Doctrina Cristiana en la Instrucción de Indios de 1584, poblado de pájaros, que son equiparados, tácitamente, a los seres angélicos. La pintura cuzqueña, al colocar los santos, no entre las nubes del cielo, sino en un paraíso florido, deja entrever que este jardín es el Paraíso, que está habitado por ángeles, que son portadores de la voz de Dios, y que son equiparables a los pájaros parlantes, que según la tradición indígena, poseían poderes sobrenaturales. Este concepto viene reforzado por un extraño enunciado según el cual las aves son ángeles portadores de la voz de Dios, como se evidencia en la

Page 78: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL

Eme

77

Anunciación y el Bautismo de Cristo, ya que en ambos casos Dios envía su espíritu en forma de Paloma, y en la representación pictórica de esas aves hay unas filacterias dando una información; o sea, como los pájaros parlantes.

Así, el concepto de pájaro-ángel fue rápidamente asimilado por los indígenas. Para los hombres andinos, los pájaros transmitían oráculos y eran portadores de la voz de la Divinidad; tal es el caso del pájaro Indi, que según los cronistas vaticinó la llegada de los españoles. Así, jugamos con dos conceptos; el cristiano como los pájaros que llevan la voz de Dios, y el indígena, en el que los pájaros son la voz de la Divinidad, y tiene conocimientos ocultos, y pueden conocer la verdad aunque estuviese encubierta.

Además los seres alados no eran extraños a los indios. Ramón Múgica hace referencia a los seres alados que pueblan la mitología pre-incaica; los Guaminca, soldados resplandecientes, invisibles y alados, servidores de Viracocha, el dios del Sol. Incluso hoy en Quito se comparan a los Guamanis, divinidades telúricas, con los Ángeles Caídos. Estos guerreros alados se

remontan a la cultura Paracas. También están presentes en las representaciones de los incas con sus capitanes en los dibujos de Huamán Poma de Ayala. Y es que los tres géneros de aves guerreras conocidas en los ángeles coinciden con el Cóndor, Halcón y Águila fueron considerados como el origen totémico de los clanes incaicos.

Aunque bien pudo tener relación con lo anteriormente expuesto, la razón de la expansión y el arraigo de la devoción a los Ángeles Arcabuceros en la región andina no se conoce con precisión, aunque se puede inferir de la oportunidad para difundir la doctrina cristiana y desplazar la idolatría. Teresa Gisbert apunta que la difusión de la iconografía angélica andina está relacionada con el mundo de las hermandades religiosas impulsadas por los jesuitas, donde éstos se reunían bajo el patrocinio del arcángel San Gabriel. Además, estas series, las formadas por los denominados ángeles arcabuceros, traducen en la iconografía una emblemática política; los vemos con vestimenta militar, como guardias del Virrey, portando en su sombrero tres plumas de avestruz en representación de las Tres Virtudes teologales (Fe, Esperanza y Caridad) y portando arcabuces.

¿Y por qué manejan arcabuces? Para responder hay que recurrir a la lingüística. Los idiomas de la zona, son el aymará y el quechua. En el idioma aymará arcabuz se traduce como Illapa y como Chacca, que son los nombres de las divinidades autóctonas, el Rayo y el Trueno. En el diccionario quechua encontramos que Illapa se hace extensivo a mosquete y a pistola, además de a arcabuz, y por Chacca se traduce centella. Este análisis muestra que desde el punto de vista indígena los Ángeles Arcabuceros son los que manejan el Rayo, el Trueno, el Relámpago y la Centella. Dominan los fenómenos celestes pero no por ellos mismos, sino por orden de Dios, del cual son sólo sus servidores.

Page 79: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL

Eme

78

Los diablos en la religiosidad popular andina

Parece obligado que hablemos ahora de los Diablos. Las narraciones épicas de la Conquista tomaron cuerpo a partir de dos ideas simples; que Satanás había disfrutado durante siglo de una soberanía indiscutible e incontestable sobre el Nuevo Mundo, antes de la llegada de los europeos, y que ese Diablo había gobernado tiránicamente a los indios. Había algo especialmente morboso en el dominio ejercido por Satanás sobre los nativos, que procedía de la capacidad del Diablo de moldear el comportamiento de los indígenas en sintonía de lo que se supone que los demonios hacen mejor en el infierno, el desmembramiento y el descuartizamiento de los cuerpos humanos. Y ya sabemos que los indígenas en sus ritos practicaban e en sus sacrificios desmembramiento y el canibalismo. Y los monjes españoles habían llegado-afortunadamente-, para poner fin a estas prácticas y liberar las almas y los cuerpos de esa insoportable presión del Diablo, En estas bases se apoyan las campañas para erradicar las idolatrías.

Según Tom Sudeima los indios comparaban las divinidades telúricas incaicas con los ángeles caídos y opinaban que aunque el Dios cristiano gobernaba en el Cielo, sus dioses locales gobernaban la naturaleza. Y el Diablo era el encargado de decirle a los indios que por culpa del cristianismo las Huacas estaban descuidadas y hambrientas, y que si el pueblo no cumplía con la obligación de hacerle sus antiguos sacrificios y rituales, el Inca continuaría enviándoles las pestes y las enfermedades que arrasaban la población indígena. Y los catequizadores convirtieron esos vaticinios del Inca, de sus Chustas, de los hechiceros dogmatizadores en amenazas provenientes del mismísimo Demonio.

Se podría pensar que el origen de las Diabladas hispanoamericanas esté relacionado con las luchas entre el Buen y el Mal, Ángeles y Diablos, promovidas por los evangelizadores. En el territorio inca, desde hace siglos hasta la actualidad, ya sea en festivales carnavalescos, en fiestas marianas, las patrocinadas por las hermandades del Santísimo y en la festividad de Corpus Christi, representando un rito en el que el Bien a de prevalecer sobre el Mal, sometido al poder de la Eucaristía. Una vez finalizada la misa la custodia se coloca a las puertas del templo y se establece una especie de lucha ritualizada entre la Eucaristía y los Diablos, los cuales se rinden ante el Santísimo y se arrodillan en señal de sumisión.

Page 80: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERU VIRREINAL

Eme

79

Uno de los temas sagrados que mayor vigencia ha tenido en el ámbito andino es la Diablada o lucha del Arcángel San Miguel y los Demonios, en Oruro, y que ha sido declarada como obra maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Aquí tenéis un video

http://www.youtube.com/watch?v=TotantqJsd8

Page 81: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

MANUEL DE GODOY

Marducki

80

19. MANUEL DE GODOY

Vida

Manuel Godoy murió en París el 4 de octubre de 1851, 2 meses antes de la proclamación del emperador Napoleón III, y solamente 4 años antes, en 1847, el ministro, (proscrito desde el principio del reinado de Fernando VII), había recibido la noticia de su rehabilitación: podría volver a España y se le reconocía su cargo de Capitán General y los ducados de Alcudia y Sueca, pero era demasiado tarde. El liberal Segismundo Moret, ministro que supo afrontar en diferentes gobiernos de la restauración de finales del s. XIX escribía de Godoy que su vida tenía una triste página, porque aunque a todos los aventureros se les suele perdonar la fortuna, el espíritu español, -decía el ministro- y creo que el espíritu humano, si bien perdona aquello mismo que envidia, no disculpa aquellos encumbramientos que no se pueden explicar por si mismos.

Godoy no pudo por eso hacerse aceptable a los ojos de España. El origen de su privanza no se lo explicó a nadie y hoy todavía ignoran muchos, que no sólo fue el favorito sino el gran amigo de Carlos IV y su único consuelo desde 1808 en adelante. Desde luego su particular cursus honorum, fue vertiginoso, no es cuestión de detallarlo aquí, pero basta decir que en tres años y pocos meses alcanzó la más alta meta. En efecto en ese tiempo entre el 30 de diciembre de 1788 y un abril de 1792 pasó de ser cadete supernumerario a ser duque de Alcudia con título de grandeza. Todavía en ese mismo año el rey le honró siendo padrino el Conde de Aranda con el collar del Toisol. Además los reyes quisieron que casara con una dama de estirpe real María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón, que era a su vez además hija del infante D. Luis, hermana de Carlos III. Carlos IV buscó en el joven guardia de corps –señala el profesor Seco Serrano- una persona de quien fiarse como hechura propia suya, cuyo interés personal fuese el suyo, cuya suerte pendiese en todo caso de la suya. Pero en España los poderosos suelen ser juzgados más que por sus hechos por el modo que alcanzaron el poder o por su vida sentimental. Desde la perspectiva que proporciona el tiempo puede decirse que el rápido ascenso de Godoy al poder, supuestamente promovido por la reina María Luisa o la historia de sus amores con la gaditana Pepita Tudor, que tanto escandalizó a personas aparentemente liberadas como Jovellanos, acabaron convirtiéndose en las cruces de su vida, siendo los sustentos malévolos de las críticas a sus actuaciones de gobierno.

Godoy soportó en soledad el resultado de sus ambiciones y salvo en 1795 y con motivo de la paz de Basilea, la opinión pública le negó todo de forma sistemática. Fue atacado por todos los sectores sociales, así que la guerra de 1808 contra los franceses sería considerada de modo inmediato, como el resultado de su particular traición a la nación española, para conseguir el favor de Napoleón.

Ámbito cultural

Sin embargo es de justicia decir que Godoy fue un ilustrado, cuyas reformas a favor de la monarquía provocaron la oposición de los estamentos privilegiados, es decir la nobleza y de la iglesia. No es de olvidar que sus grandes valedores, los reyes, influenciados por los citados estamentos también recelaron de él y le alejaron del gobierno entre 1798 y 1800. Cuando volvió no lo hizo como un ministro o un secretario del estado sino, escribe Seco Serrano, como un moderno dictador con el título de generalísimo que le situaba como un auténtico jefe de gobierno, por debajo de los reyes pero por encima del resto los ministros. En diciembre de 1806 la reina preocupada porque trabajaba

Page 82: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

MANUEL DE GODOY

Marducki

81

demasiado, le envió una nota: “amigo Manuel, no te mates por dios, cuídate mucho mucho y no nos matemos por nadie, qué el que venga detrás arree, siendo una simpleza hacer nada por unos desagradecidos”. Esta última frase puede permitir barruntar cual era por entonces el ánimo de los reyes hacia sus gobernados.

La obra cultural iniciada en tiempos de Carlos III, alcanzó su plenitud con Carlos IV y su promoción correspondió a Manuel Godoy, algo que no puede ser dejado de lado a la hora de juzgar al superministro. Es obligado reseñar algunas realizaciones ilustradas de aquellos años: el instituto de Gijón, por ejemplo, creación muy personal de Jovellanos, recibió toda la protección de Godoy. Muy variadas instituciones, universitarias y culturales, fueron creadas gracias a su disposición. Tales fueron la escuela de Veterinaria, el Real Colegio de Medicina de Madrid, el cuerpo de ingenieros cosmógrafos del Estado, el Real Observatorio Astronómico, o el depósito y Museo Hidrográfico. O la Escuela de sordomudos, creada en 1784 de la que dice el príncipe de la Paz que fue un objeto de mi cariño y de mis dones.

Junto a estos organismos de rasgo estatal, es preciso señalar su interés por crear escuelas de artes y oficios, que eran resultado del deseo ilustrado de hacer compatible y equiparable la enseñanza a la antigua, sustentada en libros de teorías tradicionales, con la enseñanza práctica y eficiente. Y estimuló a las sociedades económicas de amigos del país para que financiaran en sus lugares escuelas de comercio, escuelas de agricultura, escuelas de oficios, escuelas de ciencias auxiliares de las artes. Y señala en sus memorias que procuró que todos los rincones del país contaran con escuelas de enseñanza primaria. Y a modo de remate escribe “bajo ningún reinado fueron multiplicadas en tal grado estas escuelas, ni en ninguno se trató tanto de perfeccionarlas y aumentar sus ventajas. La creación de Montepío de Labradores en 1803 refleja su preocupación a favor del sector social que velaba por la fuente de riqueza de la nación, que era la tierra. Era su objeto -escribe- socorrerlos para labrar sus tierras en los tiempos oportunos, para reponer sus aceros y sus yuntas y reparar sus casas y cortijos. Se comprendía además en el proyecto la imposición de viudedades a sus mujeres y a sus hijos y establecer escuelas para éstos de economía rural y agricultura. El primer ensayo comenzó a hacerse en por el mes de Noviembre en la provincia de Toledo. Menéndez y Pelayo señaló que era un error creer, cómo apuntaban muchos historiadores, que la llegada de Carlos IV al trono, frenó el movimiento intelectual del siglo XVIII. Al contrario son de registrar muchas nuevas realizaciones y concluía lo que detuvo ese avance de cultura fue la invasión francesa del año VIII y las guerras civiles posteriores.

Paz de Basilea

Año 1795, con esta paz Godoy vivió por una vez el amor de la opinión pública y le otorgado dado el título de príncipe de la Paz. Suponía el final de la guerra con la República francesa y el final de la invasión del territorio español por sus ejércitos. Sin embargo poco tiempo tuvo Godoy para saborear su triunfo personal. Al año siguiente en 1796, estaba muy claro que en adelante su enemigo más temible sería la nobleza, partidaria de una alianza con Inglaterra y que él mismo había alejado de la corte. Y también era claro que para consolidar su particular poder político junto a los reyes, el seguro más eficaz había de ser echarse en brazos de Francia. A partir de 1801, surgió una nueva inquietud para Godoy, que a la postre resultaría fundamental a la hora de interpretar su defenestración. El príncipe heredero Fernando, que tenía 16 años, empezó a manifestar claramente su rechazo al valido, por el excesivo amor que le manifestaban sus padres y de modo especial su madre. La

Page 83: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

MANUEL DE GODOY

Marducki

82

correspondencia por entonces de María Luisa con Godoy, evidencia esta inquietud que fue creciendo en los meses siguientes, hasta hacerse angustiosa. Godoy en un primer momento aparentó quedar perplejo por tal novedad, pero puede deducirse que, a juzgar por su respuesta a la reina, estaba al cabo de la calle de la situación. Se fija demasiado en que yo amo a vuestras majestades y le soy leal, de suerte que oculta por su parte, el mérito que haga de mis afectos, gratitud y fidelidad.

Ámbito político

- Creación del partido fernandino

Desde el punto de vista político este maremagno de celos en la corte, trajo el nacimiento del partido fernandino, formada por esa nobleza, enemiga acérrima del valimiento de Godoy y de sus reformas ilustradas, que ponían en peligro su buen pasar a favor de otras clases sociales. El príncipe de Asturias miraba a Manuel como un enemigo personal que en el colmo de la ambición, pretendía disputarle el trono.

Una vez que se produjo la variada posición de fuerzas opositoras contra Godoy, las siguientes acciones de la política española, se convirtieron en una acumulación de culpas contra su persona.

- Batalla de Trafalgar

En 1805, hubo de cargar ante la sociedad española, con la responsabilidad de la derrota de la escuadra en la batalla de Trafalgar frente a los ingleses.

- Tratado de Fointeneblau

Por el tratado de Fointeneblau de 1807 España y Francia se repartían Portugal que era la aliada inglesa. El norte se asignaba a María Luisa de Truria, el sur El Algarbe, se regalaba a Godoy y una tercera porción el centro quedaba en reserva para dársela a Carlos IV, a cambio de las provincias españolas entre el Ebro y los Pirineos, lo cual suponía volver a la marca hispánica de Carlomagno. Pero inmediatamente antes en el tiempo, los sucesos del Escorial promovidos por Fernando y sus amigos, en una conspiración en toda regla… intentaron frenar el próximo tratado las ambiciones de Godoy, ofreciendo un replanteamiento de las relaciones Madrid-París, que se basaba en el deseo del Príncipe de Asturias de matrimoniar con una princesa de la familia de Napoleón. Era casi cierto que el tratado no sería puesto en práctica, puesto que Napoleón había decidido dejarse querer para sacar el máximo partido posible a la situación española. De todos modos la suerte del culpable Godoy, estaba echada, cómo luego se mostraría en Aranjuez, en marzo de 1808.

- Bayona

Acerca del absurdo traspaso en Bayona (Francia), de la corona de España a favor de Napoleón, Godoy tuvo que escribir en sus memorias que estaba libre de responsabilidades porque no estuvo allí “misericordia fue de la divina providencia porque de haber estado yo libre (pues se encontraba preso), quizá también hubieran dicho que la emboscada en que cayeron los reyes fue obra mía.

Page 84: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

MANUEL DE GODOY

Marducki

83

- Personalidad

Llegó al poder sin experiencia alguna, pero la quiso suplir con un entusiasmo y dedicación innegables. Nadie le perdono el origen vidrioso de su vertiginoso encumbramiento. Su pasión de mandar, similar a la del Conde Duque de Olivares, le incapacitó para distinguir entre su propio destino y el destino del estado que regía su arbitrio. Por eso, las relaciones internacionales de España, acabaron teniendo una finalidad concreta. Su personal estabilización en el poder.

Fuente: Laura Santolaya Heredero

Page 85: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA

Gesaleicus

84

20. LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA

La Real Fábrica de cristales de San Ildefonso es un buen ejemplo de las llamadas “manufacturas reales”. Estas manufacturas fueron promovidas por los borbones en España a lo largo del siglo XVIII siguiendo el modelo que el economista francés Colbert había impuesto en Francia en el contexto de su política mercantilista.

La financiación de estas manufacturas corría a cargo de la Real Hacienda y su producción, que en su mayor parte tenía un carácter suntuario, se destinaba a cubrir las necesidades del rey y de la Corte y evitaba tener que importar estos artículos de lujo.

Esta manufactura real tiene sus orígenes en el horno artesanal que instalaron en 1727 en el Real Sitio de San Ildefonso en Segovia dos maestros vidrieros catalanes: Ventura Sit y Carlos Sart, que habían trabajado en la fábrica de Nuevo Baztán, fundada por Juan de Goyeneche. El emplazamiento del horno fue elegido por los maestros, debido a la abundancia de bosques, que era garantía de combustible a muy largo plazo y también por la cercanía del palacio que Felipe V había comenzado a construirse allí en 1721.La producción del horno era fundamentalmente de vidrios planos y pequeños espejos así como de otros objetos de calidad y pretendía cubrir las necesidades del palacio real.

En el año 1736 cambió la orientación de la pequeña empresa gracias al patrocinio de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, que venía siguiendo muy de cerca la labor de los vidrieros. Se comenzó ampliando el recinto primitivo con talleres y oficinas para poder instalar con mayor desahogo la fábrica de vidrios planos. Ventura Sit incrementó la plantilla laboral trayendo operarios de Cataluña y de la Alcarria y así pudo atender mejor la demanda de vidrios planos del palacio real de La Granja. La técnica del vidrio colado permitió la elaboración de planchas de grandes dimensiones. También se realizaron experimentos para la fabricación de espejos que dieron excelentes resultados y merecieron la aprobación real.

En el año 1745 Felipe V decidió transformar definitivamente la factoría en una gran manufactura real de cristales y espejos para lo cual se comenzó reformando y ampliando el edificio primitivo de la fábrica de planos con el fin de instalar allí nuevas dependencias. La gestión de localizar mano de obra extranjera para llevar a cabo esta ambiciosa tarea corrió a cargo de don José de Carvajal y Lancaster, Secretario de Estado y Presidente de la Junta de Comercio y Moneda. En julio de 1746 fallecía Felipe V y días después llegaban a la Granja los primeros maestros procedentes de Francia.

Con Fernando VI, la Real Fábrica de Cristales se llegó a consolidad gracias a la importante labor del citado José de Carvajal. La incorporación de los artistas europeos a la plantilla laboral de la fábrica determinó la organización de ésta en diversas áreas de producción, cuya actividad estaba condicionada por la especialización de cada uno de ellos. El maestro francés Dionisio Sibert, que llegó al Real Sitio en julio de 1746, dirigió la llamada “fábrica de franceses o de labrados”. La fábrica de alemanes, más tarde llamada de “entrefinos” estuvo a cargo del maestro Eder, que se incorporó en 1750. Al año siguiente llegaron los hermanos Brun, expertos en la elaboración de cristales al estilo de Bohemia.

Como complemento de las instalaciones de San Ildefonso, en Madrid se abrió un almacén con cuatro talleres: de grabado y tallado, de óptica, de azogado, y de dorado y batihoja. Un almacén de ventas

Page 86: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA

Gesaleicus

85

completaba el sector madrileño de la Real Fábrica. Salvo el taller de óptica, los demás no tenían producción propia pues se encargaban de cubrir la fase de acabado y decoración de los productos que llegaban de San Ildefonso. En el de óptica se fabricaban anteojos de varias clases, lentes para gafas y barómetros y allí mismo se elaboraban los estuches de estos objetos. Con estas áreas de producción y una amplia y completa plantilla administrativa quedó definitivamente estructurada la factoría real. En 1749 se redactó un Reglamento interno que regulaba toda su organización laboral.

La producción durante el reinado de Fernando VI fue muy variada y de alta calidad. Además de grandes espejos, lámparas y otros objetos suntuarios se atendió también una demanda de necesidades más funcionales: instrumentos científicos y de óptica, lámparas para la iluminación municipal, cristalería de mesa y frasquería para embases. Toda esta producción fue tan cuantiosa que llegó a superar a partir de 1754 el volumen de ventas, lo que provocó una difícil situación financiera. En 1760, el año en que Carlos III ascendía al trono, había en el almacén de Madrid género sin vender por valor de 3 a 4 millones de reales.

La comercialización de los productos se hacía en los primeros tiempos en la propia fábrica de La Granja y sólo a partir de 1760 se centralizaron las ventas en el almacén de Madrid. En 1750 salió a la luz la primera tarifa de precios para los vidrios labrados y años más tarde, otra semejante para los planos. Estas tarifas no se elaboraron sobre las base de los costes de producción sino que se tomaron como referencia los precios del mercado francés, concretamente los de la fábrica de San Gauguin, decisión que, en opinión de Helguera Quijada fue desacertada, pues este nivel de precios resultaba muy alto para el mercado español. Por estas mismas fechas, el sector de producción con mayor demanda era el de vidrios planos, que suponía más de la mitad de los ingresos de la Real Fábrica. Siendo por otra parte muy significativo que las labores de grabado y tallado, -uno de los trabajos más selectos del establecimiento industrial-, tuvieran tan escaso nivel de ventas. Esta circunstancia obedecía muy probablemente a que los productos de alta calidad sólo estaban al alcance de un sector social muy restringido.

Con motivo de la superproducción del año 1760, la Junta de Comercio y Moneda, -de la que dependía la Real Fábrica por una Real Orden de Carlos III-, decidió estimular las ventas haciendo una considerable rebaja en los precios al público, y sacó una nueva tarifa ateniéndose a este criterio. Con estos mismos objetivos, el Marqués de Esquilache, Secretario de Estado de Hacienda, planificó el envío a Nueva España de una parte del stock existente en los almacenes de Madrid por un valor aproximado de un millón de reales. La experiencia fue muy poco satisfactoria desde el punto de vista económico pues los ingresos no llegaron a compensar los gastos de expedición y, en consecuencia, las pérdidas fueron muy elevadas. A pesar de ellos se realizaron después otras exportaciones que tampoco aportaron beneficios a la Real Hacienda. Dentro de esta política de saneamiento económico se determinó en este mismo año de 1760, cerrar los talleres de Madrid y llevaros al Real Sitio de San Ildefonso.

Después de poner los medios para superar las dificultades financieras, se acometieron en este mismo período del reinado de Carlos III, una serie de mejoras técnicas. La primera y más destacada fue la construcción de una máquina de pulir vidrios, inventada por el ingeniero irlandés John Dollond en 1763, que era impulsada por energía hidráulica. En la década de 1770 se introdujeron nuevas técnicas en el grabado del vidrio y el alemán Segismundo Brun inició el procedimiento de dorar al fuego que fue un gran paso en la decoración de los vidrios labrados. En 1776 Dollond comenzó a

Page 87: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL FÁBRICA DE CRISTALES DE LA GRANJA

Gesaleicus

86

instalar en La Granja una fábrica de acero y limas como dependencia secundaria de la de cristales para abastecer a ésta de herramientas y enseres necesarios para la elaboración del vidrio.

En un incendio ocurrido en 1770, quedó destruida la fábrica de vidrios planos, iniciándose enseguida la construcción de un nuevo establecimiento, que se realizó sobre un ambicioso proyecto del arquitecto Juan de Villanueva. La nueva fábrica tenía un núcleo principal con una nave rectangular de 1700 metros cuadrados de superficie en cuyos extremos se instalaron los hornos de grandes dimensiones. En posición longitudinal se alineaban las “carquesas” o arcas de recogido y en el centro de la nave había dos grandes mesas de bronce para verter el vidrio fundido. La nueva fábrica contaba además con múltiples dependencias y almacenes.

El período de la Real Fábrica que corresponde al reinado de Carlos IV es el menos documentado aunque es sabido que desarrolló una actividad importante gracias a la gestión del conde de Montarco, administrador general hasta 1810. El catedrático de química madrileño, don Pedro Gutiérrez Bueno, que trabajó como supervisor técnico en la factoría, se refería a ésta en los siguientes términos:

“…Por tanto, en el día, es un establecimiento de los más suntuosos de Europa, pues no hay quien pueda señalar otro que tenga la menor semejanza con éste. Y como es propio de su majestad, sus operarios se han esmerado y esmeran en ejecutar sus labores de tanto lujo y hermosura que han construido piezas incapaces de poderse imitar en otras fábricas extranjeras, como lo acreditan los grandes vidrios planos que se han hecho y pueden hacerse”.

A esta misma etapa corresponde la decoración de la Casa del Labrador de Aranjuez, en donde la Real Fábrica de Cristales se encargó de elaborar las lámparas, una de las cuales, la araña grande, es uno de los mejores ejemplares que se conservan.

El creciente agotamiento del combustible y el malestar creado entre los vecinos del Real Sitio por la pérdida de sus bosques, movieron al conde de Montarco a establecer una segunda fábrica, dependiente de la de San Ildefonso, en la villa de Coca, en el año 1803. Esta nueva factoría, semejante a la de La Granja pero de tamaño mucho más reducido, estaría destinada a la elaboración de cristales labrados. En 1805 ya estaba en actividad, con maestros que alternaban sus labores en esta fábrica y en la de La Granja. A partir de 1811 no nos han llegado más noticias de ella.

Con la guerra de la independencia se interrumpió la actividad en San Ildefonso, volviéndose a reanudar en 1815 pero con la plantilla laboral muy mermada por causa de las depuraciones políticas. Los últimos años de la fábrica fueron de un escaso rendimiento económico y fue cayendo en un abandono progresivo. Tras la muerte de Fernando VII, la regente María Cristina decidió alquilarla a la empresa privada. La factoría fue cerrada definitivamente en 1969.

Page 88: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII

Stone

87

21. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII

La estructura social estaba basada en el modelo estamental a modo de pirámide estratificada en cuya cúspide se instalaban los estamentos privilegiados como la nobleza y el clero y en la base el tercer estado o estado llano, éste último, lejos de ser uniforme presentaba un amplio abanico social, además existía otra estructua social añadida a la anterior y fundamentada en la limpieza de sangre, es decir, en la ausencia en el linaje de antepasados judíos o conversos.

Los estatutos de limpieza de sangre se aplicaron en el siglo XVII, especialmente a los miembros de las órdenes militares, Inquisición y muchos cabildos eclesiásticos y civiles, además en los colegios mayores también se exigían rigurosas pruebas lo que convertía a los colegiales en candidatos ideales para ocupar los altos puestos de la Administración, si a esto añadimos el dinero como un factor más de dinamismo social nos encontramos con que en el siglo XVII tres factores regían la sociedad española:

- Estamentos: Nobles, clero y pecheros

- Castas: Limpios de sangre y manchados

- Clases: Ricos y pobres en función de su actividad económica.

Sobre estos tres principios, nacimiento, estado y riqueza descansaba la organización social, no se trataba, además, de compartimentos estancos sino que la movilidad social era posible y se veía incrementada por la decadencia económica acaecida en la centuria. Como veremos más adelante los no privilegiados podían acceder al estamento eclesiástico e incluso al nobiliario por diversos caminos:

Page 89: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII

Stone

88

- En recompensa por los servicios prestados a la Corona

- Por matrimonios mixtos

- Por la compra o adquisición de cargos

Nobleza

Constituye aproximadamente un 10% de la sociedad y se hallaba muy desigualmente repartida por la geografía peninsular. Si en las provincias vascas la mayoría de la población reivindicaba su condición noble, en el sur menos del 1% de la población ostentaba dicho privilegio. Tampoco formaban un estamento homogéneo pues se conjugaban la nobleza heredada o innata con la adquirida por concesión del soberano y en virtud de diferentes causas.

Aristocracia

A la cabeza figuraban los grandes incluídos los duques cuyo número se incrementó a lo largo del siglo XVII por las concesiones hechas por Felipe IV y Carlos II, lo que contribuyó a devaluar el título. Los grandes podían cubrirse ante el monarca y desempeñaban importantes cargos militares, entre otros muchos privilegios. Por debajo de los grandes, los títulos, condes y marqueses proliferaron igualmente a lo largo de la centuria en virtud de servicios prestados a la Corona o por otras vías como podía ser la burocrática. Tras los titulados estaban los señores de vasallos y los caballeros de las órdenes militares, aunque no formaban propiamente una categoría nobiliaria.

También a lo largo del siglo XVII la estructura de las órdenes militares (Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa) tan rígida en épocas anteriores comenzó a requebrajarse con la venta de hábitos de órdenes. Caballeros e hidalgos formaban la base del estamento noble y el elemento diferenciador era el nivel de fortuna.

Mientras algunos se dedicaban al cuidado de su tierra o a oficios denominados “viles” otros ostentaban un hábito o un cargo vitalicio en ciudades castellanas importantes. Los más fuertes, económicamente hablando, solían aspirar a la consecución de un título para ascender dentro del estamento, en particular, los hidalgos resultaron profusamente satirizados por la literatura de la época, aparecían frecuentemente como ejemplo de dignidad en la pobreza pero enarbolando siempre su principal norma: el honor.

Pertenecer a la nobleza suponía una serie de ventajas para sus titulares, una de las principales era la exención fiscal, además disponían de importantes privilegios jurídicos ya que no podían ser atormentados salvo en delitos de lesa majestad, ni ahorcados, ni azotados, ni tan siquiera encarcelados por deudas civiles. También la riqueza era un elemento inherente a la condición nobiliaria hasta tal punto que las antiguas leyes de Castilla retiraban el rango nobiliario a quien se empobreciera.

Muchas y variadas eran las rentas que gozaban los nobles, entre ellas, las más importantes eran las rentas territoriales, las rentas enajenadas a la Corona, las propiedades señoriales, las derivadas de otras actividades económicas y las mercedes reales o procedentes de servicios prestados a la Corona, además, la nobleza disponía de importantes vías institucionales a través de las cuales se aseguraba sus fuentes de ingresos como eran las dotes y el mayorazgo que era la institución

Page 90: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII

Stone

89

destinada a perpetuar en una familia la propiedad de ciertos bienes que recibía el heredero sin posibilidad de enajenarlos estando obligados a transmitirlos a su sucesor intacto y con las mismas condiciones de inalienabilidad. El documento que establecía el mayorazgo detallaba todas las propiedades incluídas en él, el nombre del beneficiario y las restricciones sobre el uso de la propiedad, con ello se buscaba un objetivo fundamental: cerrar el paso a la venta o enajenación como medio de impedir la disolución de las herencias patrimoniales.

La aristocracia se había ido endeudando, en parte, debido a la institución del mayorazgo, es cierto que éste salvaba sus propiedades de la enajenación pero no les proporcionaba líquido al no poder vender más que aquello que no formaba parte del mayorazgo. Para quienes poseían grandes propiedades la forma más rápida de conseguir dinero era a través de la petición de un crédito con la garantía del mayorazgo. Ello era posible previa facultad real, los préstamos o censos así obtenidos eran amortizables con la renta de los mayorazgos, sin embargo, estos ceansos se convirtieron en una pesada carga a lo largo del siglo XVII, diversos factores contribuyeron al endeudamiento de la aristocracia, entre ellos la fuerte inflación de la época, el gasto desenfrenado y la ostentación, las dotes y sobre todo las exigencias de la etiqueta cortesana. No hay que olvidar que en el siglo XVII la aristocracia se traslada mayoritariamente a la Corte, ello implica la compra o alquiler de casas, importantes desembolsos con motivo de fiestas en la Corte y gastos extras para el séquito cuando la Corte se movía en sus famosas jornadas y contribución en hombres o dinero por parte de los nobles cuando el monarca así lo exigía. A lo largo de los siglos XVI y XVII y debido probablemente a la abundancia de oro y plata emergió una mentalidad suntuaria que impregnó a las capas medias pero sobre todo a las capas altas de la sociedad.

Los nobles rivalizaban entre sí por sus grandes mansiones, su elevado número de criados, coches, obras de arte, etc, a imitación de las casas reales, así pues, muchos son los informes según los cuales la aristocracia española se había convertido en la segunda mitad del siglo XVII en una aristocracia cortesana, empobrecida y exhausta que vivía parasitariamente a costa de la renta señorial o de los juros y que se dedicaba a consumir en exceso en Madrid.

Aparte ventajas fiscales, jurídicas o económicas no podemos olvidar otra faceta inherente a la condición de noble, se trata de que la aristocracia copaba los cargos de la alta administración, no en balde había monopolizado las políticas de los colegios mayores. Estas instituciones dependientes de las principales universidades como Salamanca, Alcalá o Valladolid se crearon con el objetivo de lograr una elite académica. Requisitos indispensables para acceder a ellos eran una oposición demostrativa del nivel cultural y la ya mencionada limpieza de sangre. Aunque se crearon para financiar los estudios de los bachilleres pobres, los estatutos colegiales fueron variando con el paso del tiempo y se fueron acomodando a las nuevas realidades económicas. La nobleza castellana se matriculó cada vez más en colegios y universidades a lo largo de los siglos XVI y XVII, siendo el derecho la materia favorita de estudio, igualmente este estamento tenía una enorme influencia en los municipios gracias a la práctica de la mitad de oficios, en los ¿? cargos municipales no sólo era una cuestión de prestigio sino de interés ya que ello le brindaba la oportunidad de obtener ventajas que le garantizaran sus intereses de clase.

Page 91: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII

Stone

90

Clero

Resultaba un estamento deseado por determinados individuos, así, los segundones de las familias nobles se aseguraban una posición económica y social que en su estamento se les negaba por estar destinada al primogénito. También el estado llano veía en la iglesia una posibilidad de ascenso social, además las mujeres solteras y viudas estaban destinadas al claustro como una de las mejores opciones.

Uno de los principales problemas que presentaba la iglesia para la monarquía hispánica era su desbordante amplitud, fruto de las propias normas impuestas por la sociedad estamental. Pertenecer al clero suponía mayores oportunidades de movilidad social pero además la iglesia representaba para delincuentes, ¿? etc la seguridad, la exención tributaria y la inmunidad eclesiástica.

Muchos arbitristas, entre ellos Navarrete y Sancho de Moncada, a pesar de su pertenencia al clero no dudaron nunca en recomendar el freno a las vocaciones religiosas, llegando incluso a la prohibición de fundar nuevos conventos y monasterios porque consideraban que el fuerte incremento de las entradas en religión pocedía menos de vocaciones auténticas que de la búsqueda de un beneficio y de una vida cómoda. Este hecho repercutía de forma muy negativa en el desarrollo demográfico y económico del reino.

Al igual que el nobiliario, también el eclesiástico estaba fuertemente jerarquizado, en la cúspide del clero secular estaba el clero episcopal al que se podía acceder desde el clero secular y regular. La elección de obispos y arzobispos, en virtud del derecho de patronato, la realizaban los monarcas y recaía normalmente en segundones y bastardos de la aristocracia y de la familia real. Tras obispos y arzobispos estaba el clero capitular (deanes y canónigos) y el colegial (abades y priores), en la base del clero secular se situaban los curas párrocos, beneficiados y capellanes de procedencia social variopinta pero sobre todo de extracción humilde.

La Iglesia Católica era sin duda la institución más rica en España, sin embargo, a mediadios del siglo XVII se aprecia un descenso de las rentas del clero debido a una serie de factores: Por un lado la crisis económica imperante por otro la despoblación y además el hecho de que la Corona dispusiera de una parte importante de las rentas eclesiásticas en virtud de los impuestos de cruzada, subsidio, excusado, tercias reales y décimas eclesiásticas para la defensa de la monarquía, por ello, el inmenso poder de la iglesia española no se ejercía para nada al margen de los intereses del estado. Sus ingresos tenían una variada procedencia, así estaban los diezmos o décima parte de toda la producción agropecuaria, el producto de sus cuantiosas propiedades tanto rurales como urbanas, de las inversiones en préstamos hipotecarios o censos, los estipendios cobrados por las misas o por la administración de sacramentos amén de las limosnas y donaciones particulares.

Esta riqueza estaba muy desigualmente repartida: frente a sedes episcopales riquísimas, caso de la de Toledo con 250.000 ducados otras como la de Almería apenas superaban los 4.000. Este contraste existía entre las mismas parroquias y entre los conventos según la zona donde estuvieran ubicados.

La influencia del clero en la alta administración fue más bien indirecta, a través de los confesores y predicadores reales y de los teólogos llamados a las juntas. Salvo excepciones los eclesiásticos nunca estuvieron integrados en el funcionariado, eso sí, algunos fueron designados directamente por

Page 92: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII

Stone

91

el monarca para las más altas magistraturas, presidentes de los consejos, virreyes, desempeño de importantes misiones diplomáticas, etc. En cuanto al clero regular tampoco era homogéneo ni en distribución ni en riqueza. En cuanto a su distribución geográfica hasta el Guadarrama predominaban los benedictinos, al sur, cartujos y jerónimos y los mendicantes y franciscanos sobre todo en áreas de densa población como sucederá con los jesuitas.

En cuanto a la riqueza de las órdenes monacales (benitos, bernardos, cartujos y jerónimos) muy nutridos de nobles fueron relajando sus costumbres a lo largo del siglo XVII viviendo en la opulencia, sin embargo, las órdenes mendicantes (franciscanos, carmelitas, agustinos, trinitarios y mercedarios) vivían con mayor pobreza aunque tampoco escaparon a la relajación de costumbres. Por lo que respecta a la Compañía de Jesús su vocación por la enseñanza y su unión con la política la convirtieron en eje de pleitos y rencillas. Durante el siglo XVII destacaron sus contiendas con dominicos y franciscanos por motivos teológicos y jurisdiccionales y también por su prosperidad, el favor de la Corte y el monopolio universitario.

Dentro del estamento eclesiástico no podemos olvidar al Tribunal de la Inquisición, sobre cuyas actuaciones el Papa tenía escaso poder ya que era de hecho un brazo del estado. Creado por los Reyes Católicos se componía de un Tribunal Supremo en Madrid y de trece tribunales inferiores distribuidos por la península. Sus objetivos, velar por la pureza de la fe católica evitando actividades y actitudes heréticas por parte de sus miembros. A mediados del siglo XVII el tribunal era ampliamente criticado por las autoridades civiles y por otros sectores eclesiásticos, recordemos que estaba controlado en buena medida por los dominicos, además su riqueza y prestigio habían decaído claramente a lo largo de la centuria, quizá porque su única fuente de ingresos procedía de las confiscaciones cuyo fruto debía compartir además con la Corona, lo que no impidió el enriquecimiento de algunos.

Tercer estado

En la sociedad española del siglo XVII el tercer estado estaba constituido por la mayoría y lejos de ser homogéneo, presentaba aún más diversidad que los privilegiados. En el ámbito rural sus máximos representantes era los campesinos, en función de su riqueza podemos hablar de 3 tipos de campesinos:

- Campesinos acaudalados, propietarios de tierras, ganados, aperos, molinos, etc. Aparte de explotar sus tierras mediante jornaleros solían disponer de algún oficio concejil formando parte de las oligarquías rurales.

- En un grado intermedio, labradores propietarios de medianas y pequeñas parcelas cultivadas y los ganaderos, dueños de bestias mayores de labor o de importantes rebaños de ganado menor.

- Por último, los jornaleros desposeídos de tierras que compaginaban su trabajo con algún oficio (albañil, carpintero, herrero, alfarero …)

En general, la situación económica del campesinado empeoró a lo largo del siglo XVII debido a diferentes factores: las malas cosechas, la tasa del precio del trigo, las alteraciones monetarias, las levas de soldados para los diferentes conflictos internos y exteriores, pero sobre todo la fuerte presión

Page 93: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII

Stone

92

fiscal ya que debían pagar impuestos indirectos además del diezmo a la iglesia y las rentas señoriales en los lugares de señorío.

En los núcleos urbanos una importante parte de la población vivía agremiada y se regía por unas ordenanzas aprobadas por el monarca. Dentro de los gremios existían tres escalas: maestro, oficial y aprendíz. Mercaderes y artesanos formaban esa sociedad gremial en la que tenían además en su mayoría una cofradía o congregación religiosa que les amparaba en caso de extrema necesidad. Esas cofradías tendían además al control de la vida religiosa y moral de la feligresía. Los requisitos para agremiarse o pertenecer a una cofradía derivaron en mecanismos de selección social, especialmente por medio de la introducción de limpieza de sangre lo que constituía un veto a los ciudadanos de origen judío.

Aparte de los gremios, en el mundo urbano se movían múltiples profesionales: médicos, abogados, notarios, burócratas ya que no todos pertenecían a la nobleza y además toda una nube de marginados entre los que destacaremos los mendigos, gitanos y esclavos. También judeoconversos, moriscos, bandoleros, extranjeros constituían otros grupos con los que se completa una visión panorámica de lo que representaba la sociedad española del barroco. No podemos, sin embargo, abandonar este punto sobre el variopinto tercer estado sin mencionar los distintos mecanismos que tenían sus miembros para ascender en la escala social. Por ello se necesitaba ante todo unos requisitos indispensables: buenos ingresos, posición social respetable y ausencia de sangre semita. Con un buen caudal se podían adquirir cargos municipales cuya venta se incrementó a lo largo del siglo XVII en virtud de las necesidades del estado, en particular, con el conde-duque de Olivares. La venta de cargos contribuyó a financiat las campañas exteriores al mismo tiempo que pagaba las deudas de la Real Hacienda, igualmente la riqueza se empleaba en la adquisición de tierras y señoríos lo que permitía en un momento dado emparentar con la nobleza a través de matrimonios mixtos, otros utilizaban su dinero para realizar préstamos a la Corona cuya consecuencia podía ser la obtención de un hábito o incluso de un título nobiliario. Otras vías de ascenso eran el ejército y la Administración, en especial, los colegios mayores de Salamanca, Cuenca y Santiago se encargaron de la educación y formación de letrados tanto nobles como plebeyos que constituyeron la base de una nobleza administrativa surgida en estos siglos XVII y XVIII.

Page 94: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SECRETO DE COLÓN

Marducki

93

22. EL SECRETO DE COLÓN

Quién era Colón, qué sabemos realmente de él?

Si hay un personaje histórico de primera fila rodeado por el halo del enigmático misterio, del secretismo, ese es el almirante de la mar océana. En torno a su origen, a su familia, a su lengua, a su conocimiento previo de la existencia de tierra, más allá de las columnas de Hércules, a sus motivaciones íntimas, en el forcejeo con los reyes católicos, para obtener las capitulaciones de Santa Fe y hasta en torno a su tumba, perduran en los albores del s. XXI varios interrogantes cuya pervivencia parece mentira tras haberse vertido ríos de tinta sobre la persona y la gesta de D. Cristóbal Colón antes y después de lo facto del 92.

Orígenes

El origen del navegante nacido en Génova hacia 1451, hijo de Domenico Colombo, tejedor de paños y tabernero y Susana Fontanarosa, cardadora de lana. Durante siglos se especuló sobre el lugar del que era oriundo y sobre las características de su familia, ya que tanto el propio D. Cristóbal como su hijo Hernando jugaron deliberadamente durante toda su vida en sus escritos a la ambigüedad, a la ocultación, al misterio, actitud que dio pie a construir teorías peregrinas, como la de sus orígenes judíos, que comprometían un expediente de limpieza de sangre, tesis hoy día superada… o la de hacerlo oriundo de Cataluña, de Galicia, de Palma de Mallorca, o incluso la descabellada de considerarlo como una mujer travestida al estilo de la monja alférez. Según las últimas investigaciones el misterio sobre su persona obedecía simplemente a su especial talante, tendente a la grandeza y por tanto, a querer mantener velados los orígenes humildes de su cuna, tras haber obtenido gracias a su tenacidad y ambición, mando, nobleza, preeminencia, honor, dignidad y pingües beneficios.

El secreto de Colón

Colón conocía la existencia de América previamente a su primer viaje a través de la información de un protonauta. Don Juan Manzano Manzano es el historiador que se ha dedicado a investigar este tema, el cual lanza su hipótesis en el entusiasmo obsesivo con que D. Cristóbal asumió el proyecto de llegar a la india navegando hacia occidente. La nota más característica de la actuación de Colón durante los 7 años críticos de su peregrinaje por tierras hispanas, como antes por las portuguesas, es la tenacidad pétrea, inasequible al desaliento de sus designios descubridores. La perseverancia irreductible, en el intento de conseguir el valimiento de los soberanos de ambos reinos para su empresa a despecho de todas las críticas y contradicciones, indujo a Manzano a sospechar, que algo raro y extraño, y por ende, difícil de explicar, se encubría tras el desconcertante proceder del oscuro aventurero autodidacta inconmovible ante las burlas de los cortesanos y las objeciones de los hombres de ciencia contemporáneos, unánimes en proclamar la inviabilidad de su empresa trasatlántica, pese, a partir de un hecho cierto y bien conocido ya en la época: la esfericidad de la tierra. Manzano llegó a la conclusión, tras una relectura documental de los testimonios coetáneos a la

Page 95: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SECRETO DE COLÓN

Marducki

94

luz de su hipótesis de que Colón se movía sobre un terreno más firme de lo que los sabios luso-castellanos podían sospechar. Sugiere que el genovés conocía con seguridad, no sólo la existencia de tierras oceánicas en el oeste, perteneciente según el creía a las indias orientales, sino a la distancia exacta a que estas se encontraban del viejo mundo, y lo que es aún más sorprendente su perfecta ubicación en el inmenso mar tenebroso y la ruta para alcanzarla. Sabía que a 750 leguas aproximadamente de las islas Canarias y de Cabo Verde existían muchas islas, y entre ellas una muy grande y rica en oro: la futura española, qué él erróneamente identificaba con la famosa Zipango descrita por Marco Polo. Así como en su segundo y tercer viaje trata de llegar denodadamente a las tierras firmes del Gran Kan, la masa continental ubicada a unas 1500 millas al oeste del Zipango descrita por Toscanelli y la tierra firme meridional, las costas de la actual Venezuela.

Cómo tuvo Colón conocimiento de las Antillas y tierra firme

Podía ser el encuentro fortuito en Porto Santo, Madeira, el lugar del que era capitán donatario el padre de su esposa Felipa Moñiz de Perestrelo, con un naúfrago el cual antes de morir, le puso en antecedentes sobre la existencia de lo que sería América y la ruta para navegar a Levante por Poniente siguiendo el alisio estival, así como la del contralisio para regresar a Europa.

Documentos que avalen la teoría de Manzano?

Colón guardaba este gran secreto muy celosamente porque no le convenía revelarlo a ninguna de las personas con las que tuvo necesidad de discutir los pormenores de su aventura trasatlántica. Tal vez al único al cual le descubrió su conocimiento y posiblemente en secreto de confesión fue al fraile astrólogo Antonio de Marchena, de ahí que este franciscano de la Rávida fuese el único cortesano que le prestó incondicional apoyo científico a su empresa oceánica, en la corte de los Reyes Católicos y fuera de ella, pero realmente, no se ha encontrado un documento clave que permita la prueba irrefutable del secreto colombino, por lo que persisten determinadas dudas en la emisión del relato pormenorizado de la aventura y hallazgo fortuito del protonauta del océano. Aunque si se admite la intervención del protonauta y Colón realmente poseía el secreto de existencia de la tierra siguiendo la ruta de los alisios, se explicaría la prepotencia de los planteamientos colombinos, sus ambiciosas demandas como recompensa a su proyecto de navegación a las indias siguiendo la ruta de occidente, así como el controvertido párrafo inicial de las capitulaciones de Santa Fe. Hasta es posible que cuando se rompieron las negociaciones por juzgarse desmesuradas las pretensiones y fue despedido con un “vayasé en buena hora” Luis de Santangel, una especie de ministro de hacienda, fuera hecho partícipe del bien guardado secreto y abogara por la causa colombina y ahí esté la clave de la revocación de la orden cuyas razones aún no están totalmente aclaradas. Y tras haber alcanzado el marino el Pinos Puente se retomaron de nuevo las negociaciones que cristalizarían en el acuerdo definitivo: Las Capitulaciones de Santa Fe.

Las capitulaciones de Santa Fe

Acuerdo firmado el 17 de abril de 1492 por el que se autoriza la expedición que culminaría en el descubrimiento de América y se refrendan las prerrogativas colombinas. Los reyes concedían a Colón recompensas:

Page 96: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SECRETO DE COLÓN

Marducki

95

- políticas: títulos y prerrogativas de Almirante, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera,

- económicas: décima parte de todas las mercancías que se obtuviesen en estas tierras y la octava parte de los costos y los beneficios del comercio que se estableciera con ellas.

Documentos utilizados en la investigación

Dos documentos oficiales firmados por los Reyes Católicos:

- la capitulación Santa Fesina,

- la confirmación de los privilegios colombinos en 1493,

- y la declaración pública de Isabel La Católica de que su Almirante había cumplido todo lo que les prometió descubrir en los primeros momentos de su negociación, a saber, las islas y las dos tierras firmes, confesión que hizo tras recibir la carta enviada el 18 de octubre de 1498 comunicando Colón el éxito de la expedición. Además también se basa en la narración de algunos cronistas y todas éstas son las pruebas documentales que aduce Manzano para confirmar sus hipótesis y rebatir de paso la aventurada por el historiador peruano Luis Ulloa, el cual pretendió reconocer en el plan colombino la consecuencia de un predescubrimiento personal del propio Colón

Si alguna vez se prueba esta hipótesis, con algo más que argumentos convincentes cambiaría la percepción de la personalidad de Colón, el cual habría actuado movido no por la convicción del estudioso, ni por la iluminación del aventurero, sino por la certeza de lo ya conocido. No se pretende con ello despojar, no obstante a Cristóbal Colón de la gloria que le corresponde por su inmortal hazaña, ya que con, o sin informes previos, su arriesgado periplo incorporaría todo un mundo nuevo al mundo ya conocido, aunque el muriera sin vislumbrar la magnitud de su descubrimiento.

Fuente: Marina Alfonso Mora

Page 97: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO FERÁNDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLOTACIÓN DEL PACÍFICO

Eme

96

23. PEDRO FERÁNDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLOTACIÓN DEL PACÍFICO

Fuente: Carlos Martínez Shaw

Pedro Fernández de Quirós, fue un navegante portugués al servicio de España, que saliendo del Callao en tres naves el 21 de diciembre de 1605, descubrió en mayo de 1606 las Islas del Espíritu Santo, cuyo nombre aun conserva en los mapas, y que está enclavada en área de Pacífico conocida como la Melanesia, en un archipiélago conocido como del de las Nuevas Hébridas y que desde su independencia son conocidas con el nombre aborigen de Vanuatu. Sus descubridores se dirigieron a las Filipinas y a la necrópolis, para dar a conocer este descubrimiento y promover nuevas expediciones para consolidad la presencia española en estas áreas del Pacífico.

Esta actividad de exploración tuvo como efecto secundario el descubrimiento por parte de otro marino español, Luis Váez de Torres, de descubrir el estrecho que ahora lleva su nombre y por lo tanto pudo demostrar la insularidad de la gran isla de Nueva Guinea y de avistar las costas de lo que sería conocido como Australia, por lo que puede considerarse que de algún modo fue el primer europeo que estuvo en contacto con las costas de este quinto continente. A partir de aquí la Corona española abandonó durante unos 150 años la exploración del Pacífico, que durante este tiempo había sido conocido como “el lago español”, según un conocido historiador de las exploraciones del Pacífico de la época, el australiano Oscar Spite.

La búsqueda de la Tierra Austral es el tercer ciclo de las exploraciones españolas en el pacífico.

- El primero había sido conocido como en la historiografía como “Los Viajes del Maluco” al ser su objetivo u y atracción la búsqueda e instalación en las famosas Islas de la Especiería o Molucas, que el Tratado de Tordesillas dejaba en manos de los portugueses, como así finalmente acabó siendo por el Tratado de Zaragoza de 1529.

- El segundo ciclo fue el que fijó la presencia española en el Archipiélago de las Filipinas y se aseguró el circuito de retorno o Tornaviaje hasta las costas de México cuyo descubrimiento se atribuye universalmente a Fray Andrés de Urdaneta.

- La tercera etapa es el ciclo de la Terra Australis, es decir, la búsqueda de esa tierra que en hemisferio sur tendría que contrarrestar de algunas maneras la presencia de esas masas de tierra en el hemisferio norte. Que en la mente de los teólogos, humanistas y científicos, habría de existir para que no hubiera un continente enteramente terrestre y otro enteramente marítimo.

Las expediciones del ciclo de la Terra Australis dieron comienzo en 1567, con una expedición que partió del Puerto del Callao, en el Virreinato del Perú. La expedición de las Islas Salomón se desarrollo entre los años 1567-69 por ese gran marino que fue Sarmiento de Gamboa, que se había embarcado como piloto en la flota dirigida por D. Álvaro de Mendaña, nombre debido a que tanto en los libros de mitología clásica como mitología bíblica las riquezas que habrían salido de aquellas islas habrían de haber sido puestas a los pies del rey Salomón.la expedición duró 6 meses pero después las coordenadas se perdieron, no fueron halladas en una segunda expedición y las islas permanecería desconocidas para los europeos por otros dos siglos.

Page 98: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO FERÁNDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLOTACIÓN DEL PACÍFICO

Eme

97

La segunda expedición, a la que nos hemos referido de pasada, se conoce como la de las Islas Marquesas, que partió en búsqueda de las Salomón. Comandada por un envejecido Álvaro de Mendaña, que incluso falleció durante el viaje. Esta expedición se acercó a la Polinesia, descubriéndose las Islas Marquesas (en honor del virrey del Perú, Marques de Cañete) y de Santa Cruz, y en esta expedición fue en la que se tuvo la primera información etnográfica de un pueblo polinesio. Esta expedición sirvió sobre todo para que un piloto que estaba embarcado en las mismas, Pedro Fernández de Quirós, adquiriera una gran experiencia, que le permitió solicitar la organización de una tercera expedición, la que nos sirve de leiv-motiv y la que cierre el tercer ciclo de expediciones al Pacífico sur.

Pedro Fernández de Quirós, nacido en Évora, había hecho cursos de navegación y participado en numerosas expediciones, en las que adquirió gran experiencia. Asentado desde 1590 en Perú como piloto. Participó en la expedición anterior y propuso al virrey Toledo una expedición para descubrir lo que denominó la Terra Australis. Pedro Fernández de Quirós fue recibido en Roma por Clemente VIII y luego en 1603 por Felipe III en El Escorial y finalmente regresó a Lima con el encargo de organizar dicha expedición, que partió en diciembre de 1605, como ya hemos dicho, de El Callao. Su principal descubrimiento fue la Isla del Espíritu Santo, a la que Pedro Fernández de Quirós llamó Austrialia, en honor a la Casa que había patrocinado la expedición, y que por lo que muchos historiadores se creen que Pedro Fernández de Quirós se confundió con Australia por la similitud de nombres. Pedro Fernández de Quirós era consciente que estaba dentro de una isla de un gran archipiélago, pero en ningún momento llegó a establecer que esa fuera la Terra Australis. En cualquier caso Pedro Fernández de Quirós intentó llevar a cabo un proyecto lleno de misticismo con la fundación de una ciudad que el llamó Nueva Jerusalén, que no llegó más allá de una iglesia de madera, algunas dependencias alrededor y la concesión de cargos municipales, como si la ciudad estuviera ya fundada.

Page 99: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO FERÁNDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLOTACIÓN DEL PACÍFICO

Eme

98

Inmediatamente Pedro Fernández de Quirós regresó a Nueva España, con la intención de organizar cuanto antes una expedición para colonizar y ocupar efectivamente los nuevos territorios. Partió con su nave a Filipinas, a la que llegó pasados 5 meses dejando a Váez de Torres, quien cansado de esperar prosiguió con sus exploraciones descubriendo el Estrecho de Torres, y finalmente siguió la ruta inicialmente prevista de vuelta, que era ir a las Filipinas en vez de al Pacífico español. Así Luis Váez de Torres codirigió una de las más impresionantes expediciones por el pacífico antes de que se instaurara la navegación a vapor. En este viaje hacia Manila tuvo constancia de la insularidad de la isla de Nueva Guinea y del avistamiento de Australia, en concreto de la península de York. De ahí que Luis

Váez de Torres sea una persona muy considerada por los australianos, no sólo por el descubrimiento del estrecho que lleva su nombre y por esta excepcional travesía, por Indonesia hasta Manila, a la que llegó en junio de 1607.

Luis Vázquez de Torres

Esta expedición tuvo una serie de juicios extraordinarios, ya que como dijo Ernest ¿?, fue una de las más extraordinarias y mejor dirigidas de las que llevaron a cabo los españoles en las aguas del Océano Pacífico.

Page 100: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO FERÁNDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLOTACIÓN DEL PACÍFICO

Eme

99

Estrecho de Torres.

A partir de ahí se cierra el ciclo de expediciones españolas por el Pacífico, y de hecho las islas Salomón, Marquesas o Vanuatu permanecen otra vez desconocidas durante mucho tiempo. El "lago español" dura poco años más, ya que empiezan a hacer su aparición ingleses, franceses y holandeses. Pero la presencia española dejó unos

descubrimientos y marcó unos hitos muy importantes en la historia de la navegación. Y estas navegaciones tempranas y arriesgadas causan un extraordinario asombro entre aquellos que la estudian o simplemente las conoce, Fue en todo caso una importante contribución a la verdadera invención de un solo mundo, de una verdadera historia universal.

Page 101: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU ÉPOCA

Stone

100

24. FELIPE V Y SU ÉPOCA

Fuente: (M. Dolores Ramos Medina) (14-2-2005)

Felipe V accedió al trono de España al morir en 1700 sin descendencia Carlos II, el último rey de la casa de Austria, entraba así la casa de Borbón pero este cambio de dinastía no fue aceptado por Austria que consideraba más legítimos los derechos al trono del archiduque Carlos. Todas estas discrepancias condujeron a la Guerra de Sucesión española que finalizó con la firma del Tratado de Utrcht en 1713 y el de Rastaad al año siguiente, en ellos se reconocía Felipe V como rey de España pero a cambio se perdieron los territorios europeos en Italia y en los Países Bajos, se cedían Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña y se entregaba a Portugal la colonia de Sacramento. Un reinado, como vemos, en el que los comienzos no fueron fáciles, en el que las ideas ilustradas del monarca tuvieron fiel reflejo en las decisiones políticas que fue tomando a lo largo de su reinado.

Obra de gobierno

El primer éxito en su haber fue la consolidación de una dinastía, los Borbones, un objetivo que no resultó fácil de alcanzar ya que para ello hubo de superar una costosa guerra internacional librada contra poderosos enemigos en diversos frentes, tanto frentes de batalla europeos como americanos y una contienda civil dirimida en el interior de los reinos peninsulares con una complicada posguerra.

- A la muerte del soberano la legitimidad de la dinastía ya no sería nunca más discutida. Los Borbones eran tan españoles, a finales de siglo, como habían llegado a serlo los Austrias.

Plan de reformas (cuándo y cómo)

Antes de terminar la guerra los ministros de Felipe V habían puesto en ejecución un ambicioso plan de reformas que debía abarcar tanto los campos de la administración pública, la defensa del imperio como la vida económica y la vida cultural. En cuanto al cómo, podemos decir que la monarquía asumió todos los poderes para llevar la iniciativa política reforzando su capacidad de decisión en todos los ámbitos dotándose de instrumentos para imponer sus resoluciones en todos los rincones del territorio, marginando así a las instituciones representativas que hasta el momento existían y rodeándose, por supuesto, de un equipo de fieles servidores encargados de vigilar el cumplimiento de los distintos puntos del programa.

Esta centralización de las decisiones y este robustecimiento del poder político, porque eso fue lo que suponía, eran característicos del absolutismo setecentista no sólo del sistema español y se manifestaron fundamentalmente en tres puntos:

Page 102: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU ÉPOCA

Stone

101

1. Marginación de los órganos representativos, por ello las Cortes, por ejemplo, fueron convocadas una sola vez tras la Guerra de Sucesión.

2. Afirmación de la autoridad de la monarquía frente a la autoridad de la iglesia.

3. Racionalización de la administración central y territorial, tanto en la metrópoli como en las provincias de ultramar. La derrota austracista permitió que se acelerase esta medida.

Una de las medidas más radicales y trascendentales del período no fue fruto de un proyecto deliberado como podríamos pensar sino de la consecuencia de la derrota de la opción austracista de la Guerra de Sucesión que permitió a la Corona imponer una reforma constitucional aboliendo los regímenes particulares de aquellas provincias.

Esta determinación junto con la pérdida de las provincias flamencas e italianas que se produjo también en ese momento allanó el camino para la supresión de los consejos territoriales de Aragón, Flandes e Italia, por supuesto, y la consagración del Consejo de Castilla, y esto es importante, como único órgano colegiado competente en materia de política interior arrinconando el antiguo sistema polisinodial y sustituyéndolo por el de las Secretarías de Estado, que sentaba las bases para la aparición más adelante de un auténtico consejo de ministros y de la figura del primer ministro como responsable último ante el rey del gobierno de la monarquía. Todo ello iba unido a la implantación en los distintos territorios como hemos acabado de indicar ahora de las Capitanías Generales, de las Audiencias y de las Intendencias.

Reformas en Hacienda

El impulso racionalizador no sólo fue de la mano de la administración central y territorial sino que llega también a la hacienda. Esta racionalidad aparece en varios ámbitos:

- Simplificación del mapa aduanero.

- Reorganización de las casas de moneda.

- Revisión del sistema de recaudación de impuestos aunque sin proceder a una verdadera reforma del sistema fiscal, que si para la Corona de Aragón progresó gracias a la implantación de la contribución única apenas ni afectó al anticuado organigrama de la Corona de Castilla y por ello podemos decir que la reforma fiscal quedaba como una asignatura pendiente al igual que la intervención que se hiciera en el régimen municipal que produjo efectos negativos sobre todo en Cataluña y en el resto de los municipios de la Corona de Aragón.

Significado del atraso económico en la conciencia de los ministros reformistas

La época de Felipe V fue capaz de llevar a cabo algunas iniciativas que habrían de tener continuidad en la segunda mitad del siglo XVIII. Éstas estaban en la línea de ejecución de obras públicas, de la adopción de medidas proteccionistas, la creación de manufacturas reales, la erección de Compañías Privilegiadas de comercio o la flexibilidad del sistema de flotas y galeones, el monopolio de la Carrera de Indias heredado de tiempos anteriores y en buena parte ahora anulado con la autorización de registros sueltos*. La Carrera de Indias era un monopolio centralizado en puertos en España y en América y esa descentralización iba en la línea de la autorización de registros sueltos.

Page 103: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU ÉPOCA

Stone

102

(*) Enviar fuera del monopolio barcos que pudieran trasladar mercancías sin estar sujetos a ese monopolio que era el sistema de flotas y galeones.

Podemos decir, por tanto ya generalizando, que la política llevada a cabo por el primer Borbón contribuyó a crear un marco favorable para el crecimiento del conjunto de la economía española. Sin duda se trató de un crecimiento permitido por unas estructuras heredadas del pasado (Carrera de Indias) ya que no se abordaron ni la reforma fiscal ni la transformación del sistema de propiedad, tampoco se liberalizaron los intercambios. De la misma manera tampoco se preservó el orden tradicional social de modo que sólo muy gradualmente se puede percibir una cierta movilidad de la burguesía ascendente comercial, de los gremios o del campesinado, en suma, se estaba produciendo un crecimiento pero sin desarrollo, que por otra parte fue el modelo seguido a lo largo de la centuria.

Proceso de renovación cultural de la Ilustración

El reinado de Felipe V asistió al primer gran impulso de renovación cultural de la Ilustración recogiendo las iniciativas de la centuria anterior. Una nueva generación de intelectuales, a principios del siglo XVIII se sitúa ya claramente dentro del clima del siglo de las luces, muchos de ellos eran apoyados por los sucesivos gobiernos de la monarquía, sin embargo, si la primera Ilustración no es la obra deliberada del rey y sus ministros a ello se debe la protección y la reconducción de un movimiento cultural que se consolidará más y más a medida que avance el siglo XVIII.

Por todo ello puede afirmarse que el reinado de Felipe V inaugura de forma brillante la política reformista española en todos los frentes.

Bibliografía

Frente a los historiadores que en su momento se mostraron partidarios de reducir las grandes realizaciones a la segunda mitad del siglo, no a la primera que sería el reinado de Felipe V, entre ellos destacarían ¿Sarralls? Y Richard Herr, hay que decir que la apuesta inicial por el reformismo se debe al primer Borbón y a sus ministros, de tal modo que la madurez del reinado de Carlos III que será posterior, no se hubiera alcanzado sin lo sembrado en esta etapa poniendo los cimientos y señalando el camino que había de recorrer el reformismo ilustrado en la España del siglo XVIII.

Hay que destacar dos libros sobre la figura de Felipe V y su época:

Page 104: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU ÉPOCA

Stone

103

- Monografía del catedrático Carlos Martínez Shaw y la profesora Marina Alfonso Mola. Estos dos profesores nos ofrecen un texto de carácter divulgativo muy apropiado que, alejado el texto de planteamientos nacionalistas sobre la interpretación de la Guerra de Sucesión y la Nueva Planta, sigue los procesos de la interpretación adelantada de modo pionero por el historiador Carlos Seco Serrano sobre la figura de Felipe V, llevados fundamentalmente por la convicción del análisis de los documentos y de las recientes aportaciones de la investigación histórica y además es un texto que nos destaca una conclusión evidente y es que este reinado constituyó la piedra fundamental de una época signada por la recuperación económica, el reformismo político y la reacción cultural, siempre dentro por supuesto, de los límites impuestos por el absolutismo ilustrado, por eso es de destacar esta primera monografía.

- Felipe V y los españoles, una visión periférica del problema de España del catedrático de historia moderna de la Universidad de Barcelona Ricardo García Cárcel, que se centra en dar cuenta de las distintas soluciones dadas al problema de España y valora la solución de Felipe V reconstruyendo las confrontadas opiniones que sobre su reinado se han suscitado a lo largo del tiempo. Este libro que fue premio “Así fue 2002” y que fue divulgado en prensa y radio se publicó en el 2002 en Barcelona por la editorial Plaza y Janés.

Page 105: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y EL REGALISMO

Pilux

104

25. LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y EL REGALISMO

El regalismo aparece vinculado en la historia de España a los monarcas de la dinastía Borbón del siglo XVIII y sus gobiernos, cuando se trata de explicar las políticas seguidas con el papa de Roma, en orden a consolidar la monarquía absoluta. El fin del regalismo era poner freno al tradicional intervencionismo de los papas en la política interna del Estado pero la cuestión no era nueva. A finales de la Edad Media esta postura comenzó ya a ser utilizada por los monarcas europeos para afianzar su poder político, aprovechando la pérdida de autoridad moral del pontificado y la aparición de las primeras tesis protestantes y en España, las prácticas regalistas comenzaron con los Reyes Católicos y prosiguieron en tiempos de los Austrias, pero se verían acentuadas con los Borbones.

Los monarcas europeos del siglo XVIII pretendieron dirigir un catolicismo ilustrado en sus propios estados potenciando la jurisdicción de sus obispos frente al centralismo pontificio. No se trataba de un anticlericalismo, ya que sabían que no podían romper sus relaciones con el clero por el papel que desempeñaban las instituciones eclesiásticas en multitud de actividades de carácter social y, sobre todo, por seguir participando de sus economías.

En España, las vinculaciones con la iglesia se daban tanto en las instancias superiores como en el ámbito de las parroquias porque una gran parte de los ingresos de la iglesia, la llamada segunda fiscalidad, acababa en manos seglares por diversos procedimientos, como sucedía con el excusado, el subsidio o las tercias reales.

A partir del Concordato de 1753 con Roma, la monarquía se sirvió de muchos beneficios eclesiásticos para promocionar a laicos o fueron concedidos a miembros de la nobleza e hidalgos. Y a la inversa, los gobiernos no dejaron de recurrir a la ayuda del clero a la hora de cubrir las vacantes de altos cargos. Así, por ejemplo, nueve de los doce gobernadores del Consejo de Castilla fueron eclesiásticos y a partir de 1710 también lo fueron algunos virreyes de Aragón y Cataluña.

El nuevo Estado borbónico no se cuestionaba la autoridad de la Iglesia en cuestiones de fe y de moral, pero ésta tuvo que aportar mayor cantidad de recursos y tomar postura en el conflicto cada vez más intenso entre la corona y el papado sobre jurisdicción, rentas y nombramientos. La afirmación de los derechos de la corona sobre la Iglesia y la adopción de una clara posición regalista en España contra el papado se debieron a una serie de factores que se manifestaron de forma relevante en:

- el conflicto surgido en la guerra de sucesión

- los concordatos de 1737 y 1753

- la expulsión de los jesuitas en 1767.

Durante el reinado de Felipe V no se puede separar la situación político-militar de los Borbones españoles en Italia de las polémicas regalistas en torno a la economía usurpada por Roma a través de su burocracia o de la pugna jurídica creada alrededor del derecho de patronato, sobre si éste era derecho propio de los reyes o derecho concedido a éstos por el papa.

De hecho, la corona española tenía determinadas prerrogativas sobre la Iglesia pero deseaba conseguir más. La regalía más importante era el patronato real, el derecho de presentación para los obispados y beneficios más importantes. El real patronato universal era la expresión más elevada del

Page 106: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y EL REGALISMO

Pilux

105

patronato que era el conjunto de derechos que la correspondiente dignidad eclesiástica otorgaba a un particular por el hecho de haber fundado, edificado o dotado con rentas a una iglesia. El principal de estos derechos era el de presentación o el de designar a dicha dignidad a un determinado clérigo para que rigiera aquella.

En el campo internacional de la guerra de Sucesión, el fracaso de las tropas borbónicas en el norte de Italia permitió la invasión de los austriacos que, sin dificultades, asediaron en 1708 los Estados pontificios. Enseguida se observó las profundas implicaciones religiosas que podía entrañar el hecho de que el papa fuera, además de supremo pastor de la iglesia católica, jefe de un Estado temporal, porque Clemente XI, presionado por los austriacos, y nada favorable a los Borbones, sentó las bases para la posterior aceptación en 1709 del archiduque Carlos como rey católico de España.

Felipe V reaccionó con dureza cortando toda comunicación con Roma y desterrando al nuncio papal lo que causó una gran inquietud en los prelados españoles e hizo que el gobierno tuviera que regular el modo de resolver los problemas religiosos espirituales que entrañaba la interrupción de las comunicaciones normales de los católicos españoles y sus obispos con el romano pontífice.

El gobierno pretendía así molestar a Roma en cuanto potencia extranjera, privándola de las rentas económicas que le llegaban de España, porque en esa comunicación entre la curia y los católicos españoles circulaba mucho dinero: llegaban de Roma bulas y dispensas pontificias que España debía recompensar económicamente y hacia Roma iban las cantidades procedentes de las rentas de las sedes episcopales y de los beneficios eclesiásticos vacantes.

Consciente el papado del error de cálculo político que había cometido, tras la victoria de Felipe en España, la reconciliación entre dicho papado y los Borbones se vio favorecida por la Paz de Utrecht. Sin embargo, siguió reinando un clima de aspereza entre las dos potestades, que se acrecentó de nuevo en el período de posguerra cuando la agresiva política italiana de Isabel Farnesio amenazó los intereses papales.

Si destacado defensor de la autoridad del papado fue Luis Belluga, obispo de Cartagena, que en 1709 envió a Felipe V su famoso memorial antirregalista, el fiscal general de la monarquía, Melchor de Macanaz, en su escrito de 1713 supo sistematizar el material básico y el punto de partida regalista de la ilustración.

El informe Macanaz insinuaba que la Iglesia española necesitaba ser reformada. Esta era también la opinión de Roma y en el decenio de 1720 habría sido posible que los papistas y regalistas colaboraran en la revisión de las instituciones clericales, en la investigación de las órdenes religiosas y en la mejora general de la disciplina eclesiástica. Pero la iniciativa fracasó, porque la corona no estaba realmente interesada en la reforma, sino tan sólo en su poder sobre la Iglesia. Ni la Iglesia ni el Estado cuestionaban la situación de la religión.

Felipe V en sus años de reinado se propuso como meta dos objetivos:

1. Reclamar en calidad de patrona universal la autoridad sobre todas las instituciones eclesiásticas de España, incluida la Inquisición, como venía haciendo la monarquía desde los Reyes Católicos en las posesiones de ultramar, y

Page 107: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y EL REGALISMO

Pilux

106

2. obtener del clero la máxima tributación, mediante las rentas de las sedes vacantes y las sumas que cobraban los tribunales eclesiásticos.

Con estas miras, Felipe V negoció un Concordato con Roma. Éste fue firmado el 26 de septiembre de 1737 y a él se llegó después de salvar múltiples dificultades diplomáticas.

Al igual que en 1709 la raíz de las divergencias estuvo en Italia y, aunque en un primer momento las preocupaciones habían girado alrededor de la herencia Farnesio, en Parma y Plasencia, luego surgió otra que acaparó las atenciones españolas: conseguir de un papa, que se negaba a ello, la necesaria investidura para el futuro Carlos III de España como rey de Nápoles y Sicilia.

De nuevo hubo una previa intervención militar. En este caso, Don Carlos quiso castigar la austrofilia del papa Clemente XI conquistando Velletri, al tiempo que Madrid cerraba la nunciatura. Intimidado, el papa acabó por ceder a las variadas exigencias de Felipe V:

- nombró, a instancias de Isabel de Farnesio, al infante Don Luis Antonio que tenía entonces diez años de edad, cardenal de la iglesia de Roma y administrador de las dos archidiócesis más ricas de España, que eran Toledo y Sevilla,

- invistió a Don Carlos como rey de Nápoles.

- el monarca y el papa acordaron que el rey tenía derecho a proveer cargos y sedes vacantes y a hacerse con las rentas de las sedes vacantes que antes había recibido el papa,

- que las propiedades de la Iglesia no estarían ya exentas de impuestos y

- que había que tomar medidas para la reforma del clero y el control de su número.

El concordato de 1737 ha llamado un poco la atención de los historiadores porque desde su firma, fue considerado por los regalistas radicales como un escrito nulo, vago, diminuto e ineficaz que había dejado en suspenso la cuestión principal y, ésta era el famoso derecho al patronato universal que reclamaba el rey de España. La diplomacia de Roma había sabido sortear los escollos haciendo solamente concesiones puntuales que en nada alteraban su postura fundamental.

En los círculos gubernamentales regalistas de los años siguientes permaneció la idea de firmar con Roma un nuevo concordato que fuera más consecuente con los deseos que pretendía la monarquía borbónica.

Fernando VI, que sucedió a Felipe V en 1746, heredó el problema del patronato y se propuso darle solución definitiva conforme a sus deseos, aprovechando las buenas disposiciones del pontífice Benedicto XIV, un papa muy valorado por los reformistas ilustrados pero a la vez muy criticado por otros sectores antirregalistas y defensores de la supremacía romana, que lo consideraban un papa débil.

Page 108: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y EL REGALISMO

Pilux

107

Los dos objetivos fundamentales del gobierno de Fernando VI eran:

- impedir cualquier intervención de Roma en los dominios de la corona

- situar a la jerarquía española bajo su control y completar, de esta forma, la concentración de poder en el Estado borbónico (atacar así la inmunidad clerical)

Dos personas fueron claves para el logro del propósito:

- el marqués de la Ensenada, ministro, secretario de hacienda y guerra, marina e indias y el confesor del rey,

- el jesuita Padre Rávago.

Considerando que el ministro Patiño hasta 1736, año en que falleció, había defendido frente a Roma un regalismo radical, según el modelo galicano de Luis XIV y que el resultado había sido un concordato que no había gustado a nadie, Ensenada y Rávago se propusieron actuar con otros modos.

Ambos conocían bien a los curiales romanos y sabían que lo que en Roma se precisaba no eran posturas radicales sino moderadas, hábiles y que fueran acompañadas de dinero para repartir regalos.

Esto último fue clave para alcanzar un consenso satisfactorio ya que ambas partes descartaron todo tipo de discusiones ideológicas para centrarse en las conveniencias prácticas de forma que el gobierno español negoció hábilmente en Roma, contando con la cooperación del papa, Benedicto XIV, que creía en la conciliación y en el realismo político.

El concordato firmado en el Quirinal el 11 de enero de 1753

1. concedía a la corona el derecho de patronato universal, que ampliaba el derecho de presentación del de los obispos y algunos otros cargos eclesiásticos importantes a todos los canónigos, prebendas y beneficios, excepto 52 que se reservaban al papa.

2. Esto suponía un extraordinario incremento del poder de la corona y fue un paso decisivo en la subsiguiente burocratización de la iglesia española.

3. El Estado no pagaba todavía los salarios del clero pero los nombraba e indirectamente controlaba sus ingresos y, además, obtenía nuevos ingresos de los beneficios vacantes. El concordato de 1753 otorgó a la corona española un estricto control sobre el episcopado y sobre la mayor parte del clero secular.

4. Ensenada, Rávago y sus colegas lo consideraron como un triunfo, aunque en la práctica no varió sustancialmente el carácter de la iglesia española.

5. España dependía todavía de Roma para las dispensas matrimoniales y otros servicios espirituales, y del papa para la designación definitiva de un obispo, lo que dejaba un cierto margen para el enfrentamiento.

La decisión de Carlos III de expulsar a los jesuitas de todos sus dominios fue la acción regalista por excelencia y el motivo próximo fue el motín contra Esquilache en Madrid y otras ciudades, en marzo y abril de 1766.

Page 109: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA MONARQUÍA BORBÓNICA Y EL REGALISMO

Pilux

108

La versión oficial acusó a los jesuitas de instigadores del mismo pero la hipótesis más plausible es que los ministros enemigos de la compañía, como Campomanes, Floridablanca o Roda aprovecharon las posibles imprudencias de algunos de sus miembros para persuadir al rey que aquel instituto era enemigo del monarca y que su continuidad constituía un peligro para la seguridad del Estado.

Las causas de los rencores anti jesuitas eran muchas y venían de muy atrás.

- Eran políticas derivadas de su gran influencia en la corte de los Austrias y luego en la de los primeros Borbones

- Eran económicas centradas en su lucha con los obispos y el clero secular para eludir el pago de diezmos apelando que la compañía dependía directamente del papa de Roma

- rivalidades pedagógicas con otras órdenes religiosas que les acusaban de buscar el monopolio pedagógico de las clases medias y altas para así acrecentar su influjo social.

En definitiva, las tendencias regalistas y el absolutismo regio no toleraron aquel cuerpo poderoso que les parecía un Estado dentro de otro Estado y el 3 de abril de 1767 Carlos III decretó su expulsión y la confiscación de todos sus bienes.

Page 110: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

Stone

109

26. LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

Fuente: Profesor Julio Arroyo Vozmediano

Antecedentes

¿Quienes eran?

Eran aquellos habitantes de procedencia, cultura y religión musulmana cuya residencia en la monarquía de España debe ser presentada como fruto de la herencia histórica medieval. Bautizados forzosamente tras la Pragmática de los Reyes Católicos de 1502 englobaban grupos humanos distintos como los mudéjares castellanos, los musulmanes granadinos repartidos por los territorios de Castilla tras la Revuelta de 1568 los habitantes de los reinos levantinos. Comprendían una minoría no especialmente homogénea y de diversa importancia según fuera su ámbito de residencia.

Peso social y demográfico

En términos absolutos eran importantes en Castilla, Aragón y Valencia pero sólo representaban un peso demográfico importante en los dos últimos casos, siendo 1/5 parte en Aragón y 1/3 parte en Valencia. Además tenían una tasa de crecimiento mucho mayor que la de los cristianos, esto estaba motivado porque tenían una mayor tasa de nupcialidad y además por la menor edad de los contrayentes. Todo esto hacía que especialmente en Valencia hubiera un horizonte probable donde pudieran llegar a constituir la mayoría de la población.

Causas de la expulsión

Resulta muy aventurado especular sobre las causas o los motivos de los acontecimientos históricos. La raíz del problema es que se trataba de una minoría diferenciada y que se había resistido a los intentos de asimilación que se habían hecho; esto hacía que fueran considerados como un problema y como tal era necesaria una solución para ellos, esta solución se busca precisamente en la expulsión.

¿Eran un problema de tipo económico u otro tipo de amenaza?

En un contexto de guerras de religión en Europa, cualquier minoría con carácter religioso era visto con desconfianza entre las élites y sobre todo en una corona que ha soportado una rebelión como la de los protestantes holandeses y que ha soportado una rebelión a manos de los moriscos en las Alpujarras hace unos años atrás.

En el caso de los moriscos ¿se creía que podían estar apoyados por otros musulmanes?

Efectivamente, siempre existía ese peligro, ese riesgo por la proximidad de la costa. Podrían ser apoyados como pasó en la Revuelta de las Alpujarras por fuerzas turcas o por piratas berberiscos, en cualquier caso, tampoco parece que fuera un problema real, el poderío turco en la primera mitad del siglo XVII no estaba en condiciones de proyectar su fuerza naval en el mediterráneo occidental.

Page 111: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

Stone

110

Expulsión

El proceso se inicia con una Pragmática que dictó Felipe III el 9/4/1609 y responde a una consulta del Consejo de Estado dictada 5 días antes. No se hace uniformemente sino escalonadamente, se empieza por el sitio donde mayor riesgo parecía que podía ocasionar para la seguridad que era por el Reino de Valencia, en septiembre de 1609 se publica el decreto. Cuando está hecho el grueso de la expulsión en enero de 1610 se dicta la expulsión de los moriscos y mudéjares castellanos de los reinos de Castilla que englobaban también Andalucía, Murcia, Galicia … y luego en mayo de ese año ya se dictará la de los aragoneses y la de los catalanes. La expulsión de castellanos y aragoneses se hace a través de Francia, en parte, donde son conducidos a los puertos mediterráneos de ¿? y de Marsella y donde embarcan hacia Berbería. La de los catalanes se hace fundamentalmente a través del puerto de los Alfaques en Tarragona y utilizando también los puertos levantinos. El proceso dura en total unos 5 años, al cabo de los cuales ya se había trasladado a la mayor parte de la población que resultó trasladada (275.000 aprox.), si la península tenía unos 8 millones de habitantes venían a representar un 3 ó 4% de la población total.

Eran personas arraigadas ¿en qué medida fue una expulsión cruel? Y ¿a qué tribulaciones se vieron expuestos?

La principal fue la expulsión en sí. Eran personas que habían nacido aquí, habían vivido aquí durante generaciones. Aparte existe una expropiación encubierta porque si bien les dejan irse con las cosas que pudieran llevar encima, eso les supuso renunciar a sus bienes inmuebles y aparte no podían llevar determinados géneros como las hebillas o metales preciosos, dinero sólo podían llevar el necesario, lo que representaba muy poco, porque el dinero de la venta de las casas no podían llevarlo pero es que tampoco pudieron venderlas, las casas fueron directamente expropiadas, a esto hay que sumar la penosidad del viaje, sobre todo en el caso de los moriscos o mudéjares de la meseta les implicaba largas jornadas de viaje a pie o en carro de bueyes, por ej: de Valladolid a Bayona y luego por el sur de Francia hasta los puertos mediterráneos, un periplo bastante penoso.

Page 112: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

Stone

111

Uno de los puntos que hay en el Decreto de expulsión es que a los “moriscos desbandados” que fueran encontrados fuera de sus lugares de origen, se habilitaba a quien los encontrara a apoderarse de sus bienes, aprehenderlos incluso a darles muerte si les sorprendían, eso propicia a que haya bandas, que se formen cuadrillas de bandidos que busquen a esta gente para aprovecharse de ellos y quedarse con lo que llevaban encima.

Aparte de eso hay hacinamientos en los lugares de embarque. En el episodio de las Revueltas en Valencia (al principio de la operación, octubre 1609) empiezan a llegar noticias de los primeros contingentes de embarcados que dicen, varios, en los barcos que los llevaban hacia Berbería fueron degollados y arrojados al mar y también llegaron noticias de asaltos y robos una vez desembarcados en el Norte de África. Eso ocasiona que la gente que estaba esperando la deportación se rebele y se haga fuerte en un par de valles del Reino de Valencia en Áyora y La Guarda, entonces se envían los tercios y las milicias contra ellos que rápidamente acaban con la revuelta y los que sobrevivieron fueron deportados o enviados a galeras.

Permanencia de los moriscos

A pesar de la expulsión permanecieron moriscos en el reino. Había una habilitación especial en el edicto de expulsión que permitía que 6 de cada 100 familias se quedaran en los lugares de procedencia, se supone que para cuidar de las explotaciones, de los ingenios agrícolas que deberían traspasar a los nuevos pobladores y además permitía también que se quedaran primero los niños de hasta 4 años y se amplió posteriormente a 14 años, no obstante, esto tuvo muy poca aceptación porque los padres no querían separarse de sus hijos.

No obstante, se debieron quedar unos 10.000 porque hubo muchos que se resistieron. Se han hecho investigaciones sobre este particular utilizando los procesos de la Inquisición; se observa una bajada del número de casos contra moriscos, esto indica que efectivamente quedaron muy pocos casos y los que quedaron hacían todo lo posible por pasar desapercibidos.

Unos pocos parece que se establecieron en la zona de Burdeos (Francia), algún caso documentado que fue a parar al Mediterráneo Oriental (Salónica o Constantinopla) pero la mayor parte se dirigió al Norte de África (Fez, Marruecos, Tánger, Túnez …)

Consecuencias de la expulsión

1. Al ser una clase especialmente productiva el impacto económico debió ser importante, sobre todo en las zonas de mayor concentración. Se han señalado alteraciones en el nivel de los precios, despoblación, pero esto se debería ceñir a las áreas donde tenían una mayor presencia. En términos globales el impacto no debió ser tan importante dado el poco peso específico sobre el total de efectivos humanos españoles (una peste ocurrida unos años antes -1604/1605- supuso un descenso de población mayor).

Siempre se ha señalado que los principales perjudicadoss por la expulsión de los moriscos fueron la nobleza de Aragón y de Valencia que perdieron unos tenentes y campesinos altamente productivos, sin embargo, hay que tener en cuenta que eran unas clases cuya situación económica se encontraba bastante deteriorada a estas alturas, ocasionada por un consumo excesivo basado en instrumentos de crédito, además la Corona cuando dicta los

Page 113: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

Stone

112

edictos de expulsión los considera como la única gente perjudicada y les asigna las propiedades de los moriscos y además arbitra medidas para rebajar la carga de intereses y censos con lo que después de todo no salieron tan mal.

Los principales perjudicados fueron las capas medias urbanas y los clérigos que habían prestado tanto a los aristócratas (y vieron rebajados sus intereses) como directamente a los moriscos.

2. La revitalización de las ciudades de Berbería gracias al capital humano que incorporaron estas gentes y la imagen de eficacia que se transmitió de la maquinaria administrativa española que fue capaz de abordar el proceso de expulsión con una notable eficacia, lo que incluso significó una cierta recuperación del crédito de Lerma como gestor.

3. Fue una medida que perjudicó más a los reinos de Aragón y de Valencia, esto supuso un aumento relativo de Castilla dentro del conjunto español.

Page 114: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ILUSTRACIÓN EN EL MUNDO ISLÁMICO

Pilux

113

27. LA ILUSTRACIÓN EN EL MUNDO ISLÁMICO

La ilustración define un período de la cultura europea apareciendo en el siglo XVIII dentro de lo que es la unidad radical de la Edad moderna, como una continuación de las centurias anteriores en todos los aspectos.

La Europa de la ilustración es la culminación de tres procesos sucesivos, el renacimiento, el barroco y la revolución científica. No obstante, también aporta elementos originales en todos los campos apareciendo como la expresión espiritual de una época de expansión económica, movilidad social, renovación política y dinamismo cultural.

Es la fase conclusiva del desarrollo cultural de los tiempos modernos.

La ilustración del mundo hispánico es la versión española del fenómeno europeo que se extiende por todos los reinos de la monarquía hispánica habiendo una ilustración hispanoamericana, incluso una ilustración filipina, pudiéndose rastrear en todos estos ámbitos los signos identificativos de este movimiento intelectual que, valiéndose de un utillaje ideológico renovado: razón, naturaleza, progreso, felicidad, trata de conseguir la modernización de la cultura y la reforma de la sociedad.

Rasgos compartidos por Europa y por España

1. La expansión socioeconómica.

El crecimiento económico del siglo XVIII se asentó en la acción concatenada del impulso demográfico, la ampliación de las tierras cultivadas, la multiplicación de las manufacturas y la extensión de los intercambios. Pero, al tiempo, se introdujeron las innovaciones que darían origen a la revolución industrial.

Del mismo modo, las clases privilegiadas mantuvieron su preeminencia pero la burguesía mercantil, industrial y financiera robusteció sus bases materiales y sus instrumentos ideológicos para franquear su camino hacia el vértice de la pirámide social.

2. El despotismo ilustrado.

Las monarquías absolutas adoptaron la modalidad del despotismo ilustrado como mecanismo de adaptación a los cambios que se estaban produciendo en la sociedad pero, una crítica subterránea comenzó a minar los cimientos de absolutismo de derecho divino y a propugnar la fórmula constitucional y parlamentaria como único modelo válido para regular las relaciones entre el rey el reino, entre el rey y la nación como garantía de libertad y fin del sistema de privilegio.

3. La ilustración

completaba el ciclo abierto en el siglo XVI, extrayendo las últimas consecuencias del humanismo, el racionalismo y la laicización de la cultura el mundo del arte y mantenía hasta el final la vigencia de las formas clásicas, aunque en cualquier caso, por debajo de las referencias al pasado, manaban ya las fuentes intelectuales de la revolución. De este modo el 700 reformista se convirtió en la prolongación, la culminación y la conclusión de la modernidad.

Page 115: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ILUSTRACIÓN EN EL MUNDO ISLÁMICO

Pilux

114

La ilustración española es un movimiento intelectual vinculado al despliegue de la política reformista en la España del siglo XVIII. En efecto, la monarquía asumió buena parte de las propuestas de renovación y ofreció su protección al movimiento.

Una de las funciones asumidas por la ilustración oficial fue la remoción de los estorbos que se oponían a la difusión de las luces.

a) El gobierno se propuso la dirección de la opinión pública a través de los medios a su alcance:

- el ejercicio de la censura previa,

- la supresión o control de aquellos cuerpos que se juzgaban contrarios a la reforma – jesuitas o inquisición-

b) Asume la potenciación de las empresas culturales que sintonizan con el proyecto General del absolutismo ilustrado.

c) Este es el sentido de la intervención en la reforma universitaria –institución reticente a la modernización de la enseñanza-

d) el impulso a la enseñanza universitaria a través de instituciones como: el seminario de nobles, la Academia Militar de Matemáticas, la Academia de Artillería de Segovia, Escuelas de Guardia Marina, Reales Colegios de Cirugía, Real Escuela de Mineralogía, Escuela de Veterinaria, Escuela de Caminos, puentes y canales,

e) la creación de Academias: Real Academia de la Lengua, Historia, de la Jurisprudencia, de Bellas Artes,

f) potenciando centros de investigación, ubicados en la Real Librería, el Real Gabinete Historia Natural, el Real Gabinete de Máquinas, laboratorios de química General, química aplicada a las artes o de química metalúrgica por los jardines botánicos y los observatorios.

g) también de la financiación oficial de proyectos considerados de interés General, como pueden ser la apertura de expedientes, sobre temas vitales de la economía, ya sea la Única Contribución o la ley Agraria

h) La realización de grandes esfuerzos estadísticos como los censos de población, la edición de repertorios documentales, la cartografía del territorio español, el inventario de las riquezas materiales, documentales o artísticas del país y la organización de las grandes expediciones científicas que devolvieron a España su papel protagonista en la historia de los descubrimientos.

Además todas las regiones españolas se incorporaron con ritmos y características propias al movimiento ilustrado.

Órganos encargados de la modernización de la cultura española y la divulgación de las luces:

1. Las tertulias científicas o literarias que generalmente derivan en Academias locales como, la regía sociedad de medicina y ciencias de Sevilla, la academia de ciencias y artes de Barcelona o la academia de buenas letras de Córdoba, y la academia de bellas artes de San Carlos en Valencia.

Page 116: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ILUSTRACIÓN EN EL MUNDO ISLÁMICO

Pilux

115

2. Las sociedades económicas de amigos del país entre las que destacan: las vascongadas, la matricense, la hispalense –ya que son más de setenta las que se esparcen a través de todo el territorio metropolitano.

3. los consulados, especialmente, Cádiz, Bilbao y Barcelona.

Tanto las consulados como las sociedades económicas de amigos del país van a tener unas misiones complementarias, ya no sólo en el terreno específico del fomento del comercio, y no sólo del colonial, sino también el de la agricultura y la industria artesanal, así como en la creación de escuelas de enseñanza primaria y técnica que ofrecían la formación profesional exigida para el desarrollo de la economía en general.

Este impulso renovador regional, va a dar pie a un fenómeno muy generalizado. Es el de la captación de cerebros por parte del reformismo oficial y que, sin lugar a dudas, atrajo a la corte a los ingenios más brillantes de los centros provinciales.

Límites de la ilustración

- Límite en extensión, ya que la campaña reformista de los ilustrados tuvo que detenerse ante:

- los privilegios de las clases dominantes,

- ante las estructuras del régimen absolutista y

- ante los anatemas de las autoridades eclesiásticas.

- Su programa de modernización, no pudo :

- prescindir de la voluntad del soberano,

- incluir el cambio radical de la organización social,

- desarrollar todas las virtualidades en el campo del pensamiento.

- límites también en profundidad: las luces fueron patrimonio de una élite de intelectuales, mientras la mayor parte de la población seguía moviéndose en un horizonte caracterizado por el atraso económico, la desigualdad social, el analfabetismo y el imperio de la religión tradicional.

El resultado de toda esta evolución sería:

- La persistencia de una marcada diferenciación cultural que seguían las líneas de la estratificación clasista de la sociedad

- La aparición de una conciencia revolucionaria que, aunque heredera de la ilustración, trataría de superar la vía reformista rechazando los compromisos que ésta había aceptado con el orden establecido en el terreno social, religioso o político.

Esta es la medida del éxito y también del fracaso de la ilustración. Su programa de reformas deja paso a la revolución o, en su defecto, al extramuros liberal.

Page 117: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ILUSTRACIÓN EN EL MUNDO ISLÁMICO

Pilux

116

Las luces en ultramar

Algunos españoles americanos enfatizaron en su día el factor negativo que para la expansión de las luces significaba el alejamiento de los centros desde donde se irradiaba, o sea, Europa. En este sentido se manifestaron alguno de los principales ilustrados americanos. Sin embargo, se ha de convenir que la ilustración americana y filipina presenta unas características que la convierten, en buena medida, en una versión provincial de la metropolitana.

De hecho, las similitudes se observan en las fuentes, en los contenidos, y en el programa de modernización y en las instituciones que promueven las luces: desde las conservadoras universidades que tienen poca incidencia a los centros educativos de nueva planta, mucho más activo en la promoción de las nuevas ideas, ya sean los colegios carolinos, los jardines botánicos, o los centros criados por los consulados y las sociedades económicas de amigos del país.

Aunque pueda discutirse, si la influencia europea alcanza las regiones americanas por vía directa o a través de la mediación metropolitana, articulándose según la misma doble vía que seguía el tráfico comercial, lo cierto es que la ilustración ultramarina bebió en las mismas fuentes que la ilustración española. Basta una somera visita a las bibliotecas de los principales ilustrados criollos, la mayoría socios de número de las patrióticas de su entorno, para encontrar una selección de libros muy similar a la que podría hallarse en las bibliotecas de los ilustrados metropolitanos, incluyendo incluso un cierto porcentaje, en francés y en inglés.

Desde este punto de vista, las fuentes europeas fueron manejadas por los intelectuales americanos con la misma, o incluso con mayor soltura que los metropolitanos, ya que si América puso a las luces el espesor de la distancia física, sobre todo en los centros situados en el interior del continente, y también las utilidad del tejido de su red cultural y educativa, por el contrario, pudo disfrutar de la menor densidad del pensamiento tradicional, del contacto directo con la publicística europea derivado de la práctica bien arraigada del tráfico de contrabando con los países europeos, potencias económicas y culturales capaces de introducir tejidos baratos y libros prohibidos, y de una menor operatividad de la censura inquisitorial.

En resumidas cuentas el principal elemento de diferenciación no fue, por tanto, la mayor o menor dificultar en abastecerse de libros prohibidos por la censura gubernamental o inquisitorial, ni tampoco la adopción de las nuevas ideas a partir de fuentes directas o de fuentes indirectas.

El principal elemento de diferenciación provino del contraste de los conceptos recibidos con la diferente realidad observada en las indias. En efecto, el gran factor de diferenciación es el criollismo. Si una de las mayores conquistas del movimiento intelectual ilustrado en la metrópoli fue el descubrimiento de España, la difusión de las luces en las indias españolas fue responsable del despertar de la conciencia de América. Aunque esta corriente tenía ilustres precedentes, la novedad de la ilustración es la plasmación de esa diferencia en un pensamiento político gestado, en buena medida, en el seno de las sociedades económicas del país en ultramar.

Si en España las luces sirvieron para poner en entredicho las bases del sistema en un abanico desplegado desde el reformismo, ya fueran críticas contra el sistema fiscal o contra la perpetuación de los mayorazgos, a la opción liberal: liberalismo económico o constitucionalismo, en América las

Page 118: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ILUSTRACIÓN EN EL MUNDO ISLÁMICO

Pilux

117

luces permitieron formular una alternativa a la consideración misma del carácter colonial de los reinos de India.

Partiendo de la base de que las posiciones no fueron unívocas, ya que la obra de España en América se defendió desde un punto de vista ilustrado, por una parte, o Juan Nuix era un jesuita español, y de muchos ilustrados criollos entre quienes destaca José Baquijano y Carrillo, no buscaron más que la reforma del sistema colonial, o la modificación en favor de los españoles americanos de las relaciones de dependencia mantenidas desde la metrópoli. El extramuros liberal, sin embargo, terminó significando una apuesta por la independencia de las indias, por la implantación de un nuevo sistema económico, social y político que implicaba necesariamente la ruptura de los vínculos con la monarquía española. Y es ahí donde reside la verdadera originalidad de la ilustración americana.

En conclusión, la ilustración en España no transformó las estructuras profundas de la sociedad española, no difundió suficientemente su ideológica entre la población, pero desarrolló un significativo proceso de modernización y estableció las bases intelectuales para el desmantelamiento del antiguo Régimen, de modo que, ésa fue la gloria de la ilustración en España.

En América, la ilustración aceleró el proceso de de las estructuras económicas, sociales y culturales, así como planteó una alternativa a la consideración del carácter colonial de América de modo que la independencia fue la gloria de la ilustración en el nuevo mundo.

Page 119: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA MONARQUÍA UNIVERSAL

Fantine

118

28. CARLOS V Y LA MONARQUÍA UNIVERSAL

Fuente: Jose María Iñurritegui

La idea imperial y el dominio universal están contenidos en el concepto de lo que se denominó, a principios del 1500, Monarquía Universal, en la órbita del emperador Carlos V. Este programa de poder y aspiración de dominio universal está enraizado en los tiempos clásicos, en Roma como inspiración y como aspiración, y en el ámbito de la mitología troyana. Un programa en este sentido

retomado del pasado en sus motivos y motivaciones fundamentales. Ante todo en sus fórmulas de legitimación, de tipo teológico y jurídico, pero también un diseño de Monarquía Universal reformulado radicalmente a principios del s. XVI, un diseño reacuñado entonces en función de los imperativos de un contexto genuino y singular.

En el entorno de 1519 es una precisa circunstancia de cuño dinástico y territorial la que se constituye en premisa y emerge como soporte principal que permite activar esa renovada concepción de la idea imperial. Se trata de la de la concurrencia hereditaria en la figura de Carlos de Gante de un mosaico territorial y de un conjunto de dignidades que incluyen la corona de la Monarquía Hispana, el cetro del Sacro Imperio Romano-Germánico y el dominio patrimonial sobre las posesiones territoriales de la Casa de Borgoña. La dimensión y trascendencia del entramado patrimonial y territorial así configurado y agregado bajo la exclusiva figura del emperador Carlos V suscita de inmediato la elaboración de un consistente y bien articulado diseño de imperio. Se asiste entonces a la emergencia de unos planteamientos universalistas cuya concepción, en buena medida, no procede de la instancia propiamente imperial. Esto es, no procede de la instancia imperial en el sentido de que no es Carlos V quien la activa, sino que responde a la figura y pensamientos de uno de sus principales colaboradores: Mercurio Gattinara, gran Canciller del emperador. Influenciado fundamentalmente por la cultura jurídico-política del norte de Italia, curtido en ese difícil ámbito y escena política y por la monarquía de Dante y por las obras de Bartolo y Baldo, este piamontés arrojaba sobre el tapete en una fecha tan temprana como 1519 su nueva formulación de la idea imperial: “Dios ha tenido por Su gracia elevaros sobre todos los príncipes y reyes, haciéndoos el más grande emperador desde Carlomagno, y poniéndoos sobre la senda de la Monarquía Universal”. Esta era la proposición que Gattinara cursaba a Carlos V en 1519: la proposición de un dominio universal para el emperador. Podía decirse con otras palabras, pero desde luego no podía formularse con mayor claridad.

La propia filiación dinástica y la ascendencia familiar de Carlos resulta interesante al respecto: interesa su pertenencia a la Casa de Augsburgo, pues facilita notablemente la confección de un diseño con semejante vocación de dominio universal. El propio autoentendimiento y la interiorización que la dinastía Augsbúrguica venía realizando desde el pasado de su misión histórica contribuía notablemente a la acuñación de esa idea de Monarquía Universal. La propia divisa con la que la Casa de Austria se presentaba ante el mundo, el acrónimo cabalístico A.E.I.O.U., esto es, Austria Est Imperare Orbi Universo, rinde buena cuenta de cómo podían confluir las propias inquietudes de la Casa, las propias pretensiones de dominio universal, con el momento histórico preciso y la concurrencia territorial que acontecen bajo la figura de Carlos V.

Page 120: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA MONARQUÍA UNIVERSAL

Fantine

119

Pero por encima de estas comprensiones providenciales de índole dinástica y, por supuesto, sin infravalorarlas, era fundamentalmente esa concurrencia de unos territorios bajo la figura de un único soberano la que ejercía como principal detonante de la figuración de una renovada Monarquía Universal. Y conviene subrayar que hablamos de territorios a la hora de definir las piezas que definían la vieja Europa, y no de Estados, inexistentes entonces al menos en nuestro entendimiento actual. Estos territorios venían definidos, más que por lo geográfico, por la vigencia de un derecho, de un ordenamiento constitucional propio y particular. Podían compartir y de hecho compartían cabecera dinástica, como sin ir más lejos ocurría en la propia Monarquía Hispana, pero cuantitativamente nunca habían concurrido en una sola persona, como sucede en 1519 con la figura de Carlos V. Esa es la clave o, al menos, la primera clave con la que nos hemos de manejar.

Otra de las claves es el propio contexto confesional del tiempo en el que se acuña esa idea de Monarquía Universal que identifica a Carlos V. Un contexto marcado y condicionado por la ruptura de la Cristiandad, por la fractura de la Cristianitas de raigambre medieval, suscitadas por la Reforma, a la que sigue un proceso de formación de confesiones cristianas y el encuentro armado entre las mismas. Un contexto confesional traumático que conviene tener bien presente y sin el cual difícilmente podremos entender los supuestos de fondo que rigen la reaparición de los ideales de esta Monarquía Universal, y mucho menos los que informan esa pretensión de universalidad. Ante todo porque era en ese ámbito donde encontraba el diseño carolino de Monarquía Universal su cierre decisivo, figurando siempre la figura del emperador como eslabón indispensable en el restablecimiento de la unidad confesional, de la unidad de una Iglesia. Universalismo, por tanto, también de marcado signo confesional, no exento de ciertos tintes de despotismo espiritualista, que alcanzaba su más nítida definición de la mano de Alfonso de Valdés, en una de cuyas obras podemos leer lo siguiente: Parece que Dios ha dado Su victoria milagrosamente al Emperador, no solo porque está presto a defender la Cristiandad y resistir a los turcos, sino también ahora que las guerras civiles entre cristianos han acabado, para que pueda atacar a los turcos y moros en sus propias tierras, y exaltando nuestra Santa Fe Católica, recuperar el Imperio de Constantinopla y los Santos lugares de Jerusalén, que se encuentran en manos de infieles por castigo a nuestros pecados. Y por último, como anunciaron los profetas, todo el Orbe se pondrá bajo este verdadero príncipe cristiano, y recibirá una sola fe, como fue dicho en palabras de Nuestro Redentor “habrá un solo rebaño y habrá un solo pastor”. Esa era la posición de primacía, incluso frente al propio Pontífice, que se estaba proponiendo para la figura de Carlos V y para su Imperio: la condición de “Señor de todo el Orbe”.

Esta condición no admitía reciprocidad, puesto que otra de las premisas sobre las que se fundamentaba todo el diseño era negar capacidad para la intervención pontificia en los aspectos referidos a las monarquías temporales, es decir, en los aspectos seculares y propios del encuentro entre monarquías en el orden político.

Era pues así, entre tradicionales formulaciones de la idea imperial -siempre con Roma como inspiración y aspiración-, condicionada radicalmente en su formulación por el traumático devenir confesional de Europa en la primera Edad Moderna, marcada siempre por el sello dinástico -por la muesca de la Casa de Austria-, y suscitada por la reunión de un mosaico territorial de dimensiones desconocidas hasta la fecha, como una idea, la de la Monarquía Universal, adquiría todo su protagonismo en el panorama intelectual en el tiempo de Carlos V.

Page 121: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA MONARQUÍA UNIVERSAL

Fantine

120

Esta es la formulación de la Monarquía Universal que más nos interesa, la que responde al diseño de Mecurio Gattinara, aunque tenía también sus riesgos de fractura. Fundamentalmente por la propia impronta de carácter gibelino del mismo. Gattinara se había formado políticamente en el norte de Italia, y aquí donde surgió la principal tensión para activar su programa, fundamentalmente en el reconocimiento de este territorio como futuro eje y corazón del imperio de Carlos V: porque la posesión de estos territorios correspondía a Francia. Es decir, a otra dinastía con pretensiones igualmente hegemónicas que las de la dinastía Ausbúrguica. Se inauguraba así un conflicto que habría de durar varias décadas, pero si trasladamos el asunto italiano al contexto europeo, se extiende a toda la Edad Moderna: el conflicto entre las casas de Austria y Francia por el dominio universal.

Por otro lado, otra de las principales dificultades con las que habría de lidiar el diseño de Gattinara era la propia consolidación constitucional de la figura del emperador dentro del Imperio. Es decir, la pretensión de transformar la propia constitución imperial para, en lugar de situar al emperador en una relación de paridad con respecto a los príncipes, posicionarlo en una situación de monarquía. Y en el ámbito del Sacro Imperio Romano no parecía que este diseño pudiera imponerse. Al menos, ya en 1519 los príncipes electores intentaban asegurar, mediante una capitulación electoral de carácter restrictivo, la integridad del principio federativo que formaba la constitución imperial, frenando así cualquier intento de transformación en dirección monárquica.

Sumergirnos en la idea imperial de Carlos V, en su concepción de Monarquía Universal, significa adentrarnos en uno los momentos más decisivos para el ordenamiento político europeo de la alta Edad Moderna y en uno de los episodios más densos y trascendentales del proceso de acuñación de discursos políticos que justifican esos diseños durante esta época. Y es materia, pues, que nos permite y nos obliga a recomponer el perfil dinástico y territorial de la vieja Europa, la fundamentación política, teológica e incluso mitológica con la que procuraban legitimarse determinadas concepciones imperiales tomadas del pasado romano, pero reformuladas en un contexto radicalmente nuevo y diferente. Es materia, pues, para profundizar en algunas de las principales líneas de fuerza que recorren la Edad Moderna: desde la confrontación plurisecular entre los Augsburgo y la monarquía francesa hasta la fractura de la Cristiandad operada por la Reforma y la búsqueda de nuevas vías que permitiesen el establecimiento de la concordia confesional.

Pero es sobre todo la Monarquía Universal materia que nos permite aproximarnos a una cultura marcada y fundamentada sobre una serie de valores como la imposición de una fe, de un credo religioso. Es en esta proyección donde la monarquía carolina podía fundamentarse, siempre con su proyección americana en el horizonte.

Plantear más cuestiones referidas a esa Monarquía Universal también nos obligaría a situar una cuestión de primer orden: la propia fisonomía de la Casa de Austria, su implantación y su arraigo, a cuál era su aspiración y la figuración que venía realizando del monarca. Pasaríamos así al apartado iconográfico, a la representación de Carlos V como Hércules redivivo, a sus insignias y valores, al reconocimiento de una serie de virtudes que lo convertían en el paladín de la Cristiandad a partir del cual podría llevarse a cabo la reunificación de la misma. Eran a partir de toda esta serie de motivos, que no podemos clasificar ni de políticos ni de religiosos puesto que proceden de un mixto entre ambas cuestiones, donde se fundamenta todo el diseño de universalidad y que, en buena medida, vendría a repetirse en el siglo siguiente de la mano de Luis XIV, situado en el otro polo de la balanza.

Page 122: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA MONARQUÍA UNIVERSAL

Fantine

121

Es decir, de la mano de Francia y con una pretensión de dominio universal a la que hará frente con argumentos idénticos a los que había tenido que afrontar en el pasado la propia Casa de Austria.

Es por tanto un tema recurrente durante toda la Edad Moderna la cuestión de la Monarquía Universal. Cuestión que podríamos, para terminar, resumir en un sentido específico, habiendo situado el componente y el perfil dinástico y territorial de la Vieja Europa, habremos de tener presente que en realidad no era un dominio directo sobre los territorios lo que se pretendía, pero sí algo más que el reconocimiento de una simple autoridad moral. Era en ese sentido cuando se pretendía y resultaba ser crucial en el diseño la figura del norte de Italia, la pieza que permitía cerrar todo el engranaje territorial que había heredado Carlos V en 1519.

Queda fuera de toda duda que con este tipo de concepción, de percepción y de interiorización de un diseño de Monarquía Universal lo que en realidad se estaba retratando era una cultura, más allá de las propias inquietudes de una persona o de la Casa de Austria. Una cultura fundada en una serie de supuestos cuya distancia sólo podemos intuir merced a cuestiones tan importantes como pueden ser la de la propia Monarquía Universal.

Page 123: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III

Eme

122

29. LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III

Fuente: Josefina Castilla

Esquema tomado de danielylos15.blogspot

Una vez superada la crisis del siglo XVII, desde los años 1670-1680, la economía española entró de lleno en la etapa reformista. Aunque la reforma se inició ya en el reinado de Carlos II, la dinastía borbónica fue la encargada de profundizar en ella. Las diferencias en la estructura de la propiedad se mantuvieron a lo largo de la centuria. Según un esquema ya clásico sobre el reparto de la propiedad de la tierra, ésta estaba en manos de la corona, los municipios, la nobleza, el clero y los propietarios particulares no privilegiados. Cada uno de ellos participaba de manera desigual y según sus características en la titularidad de la tierra.

A lo largo del siglo hubo una tendencia a la compra de tierras por parte de la burguesía enriquecida con el comercio o a través de los cargos administrativos. Tanto en España como en otras zonas de Europa, se produjo la desaparición del pequeño campesino que, agobiado por problemas económicos, debía vender sus tierras. Este fenómeno condujo a una concentración de la propiedad en menos manos que antes, además, durante la centuria, tendió a aumentar la extensión de tierra vinculada por el afán de fundar mayorazgos. También aumentó la extensión de tierra de manos muertas porque la Iglesia continuó sus adquisiciones, bien por compra o por donaciones. La extensión total de tierra formada por la propiedad comunal tendió a disminuir por apropiaciones que pasaron con el tiempo de ser transitorias a convertirse en definitivas. Las tierras vinculadas tenían diversos destinos, unas estaban cedidas a labriegos en virtud de distintas clases de contratos que variaban según las diferentes regiones del Reino. Otras estaban explotadas directamente por sus dueños. Existía otro tipo de propiedad agrícola, la que podía ser vendida y comprada por particulares. Los economistas lamentaban la escasez de esta clase de tierra causada por la multiplicación de los mayorazgos y las propiedades de manos muertas.

Pero aún quedaba una cantidad sorprendente de terreno negociable. Cifras sacadas del censo de 1797 indican la existencia de 364.000 labradores propietarios, el 22% del total de los hombres dedicados a la labranza. Por regiones, en Aragón, Navarra, Vizcaya y Galicia, aproximadamente la mitad de los labradores eran dueños de sus tierras. En Andalucía, la proporción era baja, del 3 al 7%,

Page 124: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III

Eme

123

pero en la mayoría de las regiones la proporción oscilaba entre el 10 y el 25%. En Extremadura, el 14% de los labriegos eran propietarios, pero la mayoría sólo poseía una casa y un huerto, además muchos labradores propietarios vivían en un señorío y debían pagar tributo a su señor, noble o eclesiástico.

No se puede evaluar el rendimiento de la tierra a todo lo largo del siglo porque faltan datos generales y continuos, sin embargo, en los últimos años se están llevando a cabo por numerosos investigadores, una buena utilización de las fuentes existentes que permitirá pronto un conocimiento muy rico en datos. Entre dichas fuentes cabe destacar las informaciones del Catastro de Ensenada para las provincias de Castilla, las noticias e informes de los intendentes, a los que proceden de las Sociedades de Amigos del País y de algunas otras entidades de carácter público; los datos contenidos en la prensa económica que alcanzó un desarrollo digno de tenerse en cuenta en la segunda mitad del siglo y los registros eclesiásticos donde constan los diezmos pagados a la Iglesia.

En general, la producción agraria aumentó durante el siglo XVIII. Varias razones motivaron dicho crecimiento:

- primero, un aumento de la población, debido en gran parte a la desaparición de las altas mortalidades catastróficas,

- segundo, un aumento de la renta de la tierra lo que demuestra la mayor demanda de la misma y un aumento de las actividades industriales y comerciales.

Esto quiere decir que había que alimentar a más población, no directamente productores de alimentos lo cual exigía un rendimiento relativo de la producción agrícola.

Naturalmente, el crecimiento del sector agrario presentó una intensidad y unas consecuencias diferentes según las regiones. Resulta necesario por ello presentar las líneas generales evolutivas de las distintas zonas.

- En Cataluña se pueden distinguir dos grandes zonas separadas por el río Llobregat; la Cataluña Vieja, al este, presentaba explotaciones de tipo medio en virtud de reagrupaciones de tierras en torno a la masía. A medida que aumentó la presión demográfica se expansionó el cultivo, permitiendo el subarriendo de las tierras de peor calidad. En el oeste aumentó la productividad con la puesta en cultivo de nuevas tierras.

- En Valencia, el aumento de población a lo largo del siglo surtió sus efectos en la huerta donde se produjo una auténtica expansión agraria, fundamentada en el cultivo del cáñamo, lino, trigo, legumbres, maíz y arroz. También aumentó durante el siglo XVIII la producción de vino y de aceite en las regiones aledañas de la huerta. Este aumento de la producción agraria en una zona en la que los señoríos ocupaban las cinco sextas partes del territorio tuvo que beneficiar forzosamente a los señores. Sin embargo, a pesar de que los derechos señoriales eran muy altos en el reino de Valencia los campesinos veían mitigada la presión señorial por el factor compensatorio de que eran dueños del dominio útil de la tierra.

- En Aragón, en la zona pirenaica, se cultivaban en régimen de año y vez la tierras de algunos valles; sin embargo las comarcas más fértiles de Aragón estaban comprendidas en el corregimiento de Zaragoza. En ellas se cultivaba trigo, cebada, panizo, mijo, frutas, legumbres,

Page 125: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III

Eme

124

hortalizas, vides y olivos. El aumento del número de habitantes durante el siglo XVIII en Aragón, como en todas partes, obligó a cultivar más tierras.

- En Castilla la Vieja, los cereales ocupaban a fines de la centuria el 99% de la superficie cultivada. Las obras costosas que exigían los regadíos y las condiciones climáticas de la región permiten comprender que no resultara fácil diversificar los cultivos. También el viñedo ocupaba amplias zonas especialmente en la cuenca del Duero. Estos vinos, transportados por los arrieros, daban lugar a un comercio activo entre las zonas de montaña y las de llanura.

- En La Mancha, los labradores con explotaciones de dimensión adecuada, de acuerdo con el número de yunta y la mano de obra disponible parece que podían en la segunda mitad del siglo adquirir propiedades y redondear sus explotaciones. En las dehesas manchegas, como en las extremeñas, se realizaban siembras cada 5, 6 o más años, según la fertilidad de la tierra. A mediados de siglo parecía que la intromisión de la cabaña real había limitado mucho las posibilidades de sembrar en las dehesas,

- En Castilla la Nueva la demanda de cereales varió en la región proporcionalmente al aumento o disminución del número de habitantes de Madrid. Y esas variaciones influyeron decisivamente en los precios. Igualmente, el consumo de vino y de aceite en la Corte influyó también en las decisiones de los agricultores de Castilla la Nueva.

- En Extremadura, las grandes dehesas y la costumbre de arrendar las hierbas a los dueños de ganados trashumantes eran un obstáculo para la expansión del cultivo. La pugna secular entre los agricultores y los ganaderos trashumantes se resolvió, a fines del siglo XVIII, en Extremadura mediante un planteamiento nuevo de los problemas de la agricultura, gracias a la pujanza y la equilibrada y segura representación de los labriegos.

- Los problemas agrarios en Andalucía se derivaban de la existencia de la gran propiedad agraria. La superficie cultivada no llegaba a la tercera parte, el resto lo constituían terrenos improductivos, dehesas y monte bajo. Pocos propietarios eran agricultores, la mayoría arrendaba sus tierras por un periodo no superior a 3 años, transcurrido el cual subían la renta.

- En el litoral cantábrico hubo un importante aumento de población, lo que provocó la extensión del cultivo aunque en tierras poco fértiles por bajo rendimientos. El cultivo del maíz superó al del trigo en todo el litoral a lo largo de la centuria. En la franja cantábrica, la unidad de explotación estaba constituida por el caserío, formado por una extensión de tierras de labor, prado y monte cercano a la casa o por parcelas dispersas.

- La diversificación de cultivos se daba también en Galicia. El régimen de propiedad de carácter señorial y la explotación de la tierra en parcelas impidieron en la Galicia del siglo XVIII realizar mejoras en las formas de cultivo.

Refiriéndonos a la totalidad de la península es normal dar una imagen de la agricultura del siglo XVIII excesivamente estática y rutinaria, recogida en gran parte de la visión ofrecida por los tratadistas de la época sobre el conservadurismo campesino y su falta de iniciativa. Sin embargo, hay también una agricultura distinta, dinámica e innovadora que está entre los fundamentos de la renovación económica y social de la época. Sobre todo, destaca la agricultura de regadío a lo largo de los valles de los grandes ríos, así como en los pequeños cursos fluviales levantinos. Lo que resulta indudable es que todos los gobernantes cercanos a Carlos III tuvieron un programa agrario como fundamento de su política general. En dichos programas resaltaban especialmente tres preocupaciones: 1º

Page 126: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III

Eme

125

aumentar la producción, 2º extender la superficie de cultivo y por último facilitar el acceso a la propiedad a los campesinos sin tierra.

El interés por lo agrario durante el reinado de Carlos III se pone de manifiesto en las Sociedades de Amigos del País, en todas ellas se organizó una clase de agricultura. Campomanes, en su discurso sobre el fomento de la industria popular recomendaba que en las sociedades se hicieran reflexiones científicas sobre la agricultura, la cría de ganados, las fábricas. En el periodo de tiempo comprendido entre 1765 y 1786, de esplendor de estas sociedades económicas, los ilustrados, desde el poder o como Amigos del país intentaron conciliar la organización estamental con los intereses de una burguesía que parecía surgir. Sus informes y proyectos fueron aplicados muy parcialmente y de hecho sólo contribuyeron a crear un estado de opinión favorable a los principios de la burguesía, aunque en la práctica pudieron ser utilizados por los privilegiados del antiguo régimen en defensa de sus propios intereses materiales. Además, a lo largo del siglo XVIII, tuvo lugar un recorte de los privilegios de la Mesta en defensa de la agricultura. Precisamente, el Consejo de Castilla, en la época de Campomanes encauzó las medidas legislativas que fueron recortando estos privilegios, permitiéndose los cerramientos de tierras y evitando algunos abusos.

La política propiamente agrarista tuvo sus inicios al comienzo del reinado de Carlos III. En 1760 se creó la Contaduría General de Propios y Arbitrios para evitar los abusos de los grupos dominantes de la tierra. Dentro de la reforma agraria, se abordó en primer lugar el reparto de tierras de propios, baldíos y concejiles, tanto para incrementar la producción como para mejorar la distribución de la tierra. Ello se hizo en diferentes etapas tras el motín de Esquilache. La roturación de tierras parece que fue mayor en Andalucía, Castilla la Nueva y Extremadura que en Castilla la Vieja y León. En otras zonas de España debieron de ser mayores las roturaciones ilegales ya que fueron muy pocas las autorizadas. En general, la falta de previsión y los abusos en la realización restaron eficacia a estas medidas, aparte de que las tierras repartidas eran poco productivas.

En esta primera etapa se inscribe igualmente el plan llamado de Campomanes-Olavide, que se proponía limitar la extensión de la propiedad agraria con la creación de un modelo de fincas de unas 50 fanegas de tierra, aptas para el cultivo familiar, ideal de la sociedad campesina para los gobernantes ilustrados. En su mente estaba el ataque a los grandes latifundios, con la instalación en ellos de campesinos hambrientos de tierra quienes al sentirse dueños del suelo aumentarían el rendimiento.

El modelo perfecto de esta obsesión por la tierra, la producción y los hombres la encontramos en los planes de repoblación interior que culminan en el llevado a cabo en Sierra Morena, prototipo de empresa dieciochesca por lo que tiene de utópico, ideal de una sociedad nueva, creada desde el poder según planes racionales que habrían de chocar con la realidad hasta quedar a medio camino de lo que se soñaba. Los 13 pueblos y 26 aldeas que se edificaron a lo largo de la carretera Madrid-Sevilla gozaron de un estatuto jurídico precontenido en las instrucciones para las nuevas poblaciones de Sierra Morena, fuero de sus pobladores, redactada por Campomanes. Poblados de no más de 30 casas, contiguas o en haciendas cerradas y cultivadas, suertes de 50 fanegas para cada vecino y algún terreno más en collados y laderas. No habría censos, ni vínculos, ni fianzas ni gravámenes, no se podría enajenar a favor de manos muertas ni fundar capellanías. Las nuevas poblaciones venían a ser, pues, una lección práctica de la mejor forma de poblar y cultivar la tierra. El ensayo no tuvo los

Page 127: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA AGRARIA DE CARLOS III

Eme

126

éxitos deseados pero logró ponerse en marcha el objetivo repoblador en una zona semidesierta de la geografía peninsular.

Una gran preocupación fue el almacenamiento de los cereales para regularizar su consumo lo que propició el aumento de los pósitos creados ya por Felipe II. En 1773, se contaba ya con 5.225 pósitos públicos más unos 3.000 particulares. Actuaron como instituciones de crédito rural, prestando semillas a los agricultores para la siembra a un bajo interés y también en épocas de escasez como instituciones benéficas.

En los primeros años de la segunda mitad del siglo XVIII, en Andalucía, La Mancha, Extremadura, Salamanca, Zamora y Segovia aumentaron las protestas por el incremento de la renta de la tierra. Los disconformes, de variada situación económica, se dirigieron al Consejo de Castilla pidiendo una tasa, que se prohibieran los desahucios y el subarriendo de tierras. Lógicamente hubo desacuerdos entre propietarios y pequeños y grandes arrendatarios y entre éstos y labriegos, a quienes tocaba tomar en subarriendo lotes y parcelas. Los expedientes se fueron acumulando en el Consejo de Castilla, siendo fiscal D. Pedro Rodríguez de Campomanes se formó el llamado Expediente General de Ley Agraria. El 7 de abril de 1766, por la Secretaría de Estado y el despacho de la Real Hacienda se envió a los intendentes una circular en la que se les ordenaba que expusiesen los medios que consideraran más convenientes para el fomento de la labranza y cría de ganados, el plantío de árboles y otras cuestiones relacionadas con todo ello. Con el fin de tener más información y más opiniones respecto a la Ley Agraria, el Consejo envió Órdenes en febrero de 1768 a los intendentes de Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, La Mancha y Extremadura para que informaran en el asunto. Con toda la representación ese informe se constituyó un expediente general tan abultado que Campomanes propuso la redacción de un expediente o resumen o memorial ajustado.

En 1788, Jovellanos recibió el encargo de la Sociedad de redactar el informe de la Ley Agraria. En él, Jovellanos no fue totalmente fiel a su pensamiento ya que propuso soluciones que se quedaban aún lejos de las que deberían adoptarse para plantear correctamente los problemas agrarios del país. De haber hablado en nombre propio, se habría acercado mucho más al buen término. Sin embargo, habida cuenta de que escribía en nombre de la Sociedad de Amigos del País ésta no hubiera aprobado sus ideas ni las hubiera publicado. Finalmente, la sociedad económica aprobó el informe y lo remitió al Consejo de Castilla cumpliendo así, después de 20 años, el encargo que éste le había hecho. El Consejo se mostró indiferente ante el informe. Su publicación, en 1795, no consiguió otra cosa que crear un estado de opinión.

En general, ni los planes, ni la legislación de los entusiastas consejeros de Carlos III consiguieron cambiar el curso de la agricultura española.

Page 128: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CORSARIO ESPAÑOL EN EL S. XVII

Marducki

127

30. EL CORSARIO ESPAÑOL EN EL S. XVII

Aunque tradicionalmente se venía considerando que la actividad corsaria no fue ejercida al servicio de la corona española, investigadores como Enrique Otero Lana, autor de importantes trabajos sobre el tema, han puesto de manifiesto que si se dio este fenómeno en España. Esta tradición corsaria tiene sus orígenes en la Baja Edad Media y en los inicios de la época moderna, llegando los corsarios españoles durante los siglos XVII y XVIII a ser muy temidos por los enemigos de la monarquía hispánica.

Otro error bastante difundido, ha sido considerar que el corso era contrario al sentido del honor de los españoles. Sin embargo fue una actividad permitida y aceptada por la corona y no planteó problemas morales que pusieran en duda su legitimidad. La monarquía concebía al corso como una forma de aumentar el poder naval de España sin gasto para su hacienda, ya fuese defendiendo sus costas, atacando el comercio enemigo o colaborando con la armada. En el siglo XVII fue utilizado el corso por los monarcas, como un arma más contra las potencias europeas, que tradicionalmente eran enemigas de la monarquía de los austrias: las provincias unidas de los Países Bajos e Inglaterra y más tarde la Francia de Richelie y Luis XIV. Por tanto la actividad corsaria fue considerada como un apoyo valioso, tanto en el terreno militar cómo en el económico.

Diferencias entre corsario y pirata

Tratando el tema desde el punto de vista jurídico, para Jose Luis de Azcarraga:

- El corso es la empresa naval de un particular contra los enemigos del estado, realizada con el permiso y bajo la autoridad de la potencia beligerante con el exclusivo objeto de causar perdidas al comercio enemigo y entorpecer al neutral que se relacione con dichos enemigos.

- La piratería, sin embargo, es una expedición armada o impresa por mar, con un fin lucrativo y sin tener autorización del Estado.

Elementos distintivos del corsario y del pirata

Debe poseer la patente, es decir, la autorización expresa de un gobierno para perseguir y capturar barcos mercantes de países enemigos y quedarse con las presas capturadas o parte de ellas, sujetándose a las reglas previstas por la legislación. La patente situaba al navío corsario, prácticamente en la condición de un buque de guerra. También está obligado el corsario a abonar una fianza para cubrir a modo de indemnización, los posibles abusos que se puedan cometer. En cuanto a las presas para ser legitimadas tienen que ser sometidas al juicio y sentencia de un tribunal específico.

La piratería, por su parte, requiere que exista un barco cuya tripulación se entregue a actos de violencia criminal respecto a bienes y a personas. Otro requisito que la define es que suponga una amenaza para la seguridad comercial general y no tan sólo para la de un país aislado o la de un buque en particular. Además los actos constitutivos de piratería se procuraba que tuviesen lugar en el mar especialmente en los espacios denominados altamar, para evitar caer bajo la sanción jurisdiccional de un estado determinado.

Page 129: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CORSARIO ESPAÑOL EN EL S. XVII

Marducki

128

Resumiendo, lo que hace el pirata es un robo, en contraste con el corsario que tiene la propiedad legal de la presa, una vez que los tribunales competentes deciden su legitimidad.

Clases de corso

Existen dos clases de corso:

- El llamado corso general en tiempo de guerra ejercido por los súbditos de un monarca contra los súbditos y propiedades marítimas del país enemigo.

- Y el llamado corso particular o de represalías que actúa también con la autorización del Estado, pero solamente lo pueden ejercer aquellos súbditos que soliciten practicarlo para satisfacer una ofensa o daños recibidos de súbditos de otro país. Este segundo tipo de corso es el más cercano a la piratería, ya que degenera fácilmente en esa dirección. Aunque en España se practicó anteriormente, en el siglo XVII el corso particular estaba en decadencia y la corona española sólo concedía patentes para el corso general.

Los corsarios actuaban bajo la supervisión de un estado, que en cierto modo se hacía responsable de sus acciones. Esto exigía el establecimiento de una serie de reglas y disposiciones para que la actividad corsaria, siempre próxima a una forma de piratería autorizada, se mantuviese dentro de las leyes del derecho de su propio estado y del derecho internacional. En la monarquía española esta ordenación jurídica estaba bastante desarrollada, dado el interés por parte de la corona en controlar la actividad corsaria, que era considerada sólo un arma de guerra.

Zonas de actuación del corso

El corso español en el s. XVII, actuó fundamentalmente en cuatro ámbitos geográficos concretos: El mediterráneo, en el que se puede incluir por sus características el atlántico andaluz, el cantábrico, el dunquerques y en América el antillano

- En el mediterráneo, un mar tranquilo y cerrado, se utilizaban embarcaciones tanto de remo, cómo de vela, las patentes locales eran frecuentes y en buena parte concedidas por los virreyes de la Corona de Aragón.

- Muy importante era el corso cantábrico, siendo su principal zona de navegación el golfo de Vizcaya. Actuaba en un mar bravío y estaba fundamentado en patentes de corso general concedidas por el rey.

- Mantuvo una estrecha relación con el corso dunquerques, que fue el más organizado y con mayor número de buques y de capturas, a pesar de tener que hacer frente también a un mar violento y a unas circunstancias climatológicas muy hóstiles. La ciudad de Dunquerque, que formó parte de los países bajos españoles antes de pasar definitivamente a Francia en 1662, se distinguía por ser centro de una gran actividad corsaria.

Privilegios de los corsarios

El rey, a través del sistema de consejos, era quien concedía los privilegios a los corsarios, les daba las patentes, resolvía los litigios de presas y en general hacía el seguimiento de todo problema que se

Page 130: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CORSARIO ESPAÑOL EN EL S. XVII

Marducki

129

presentase sobre la acción de los corsarios. El consejo de guerra era el más directamente relacionado con la gestión del corso.

Organización de la sociedad corsaria

Entre la gente dedicada a esta actividad hay que distinguir dos niveles: los armadores y la tripulación.

Los armadores eran los organizadores y peticionarios de las patentes, especialmente favorecidos por las mercedes reales, procedían de distintos estamentos sociales: de la nobleza de título y de la baja nobleza e hidalguía, aunque la mayor parte solía estar vinculada a grupos de menor rango particularmente a la burguesía comercial, que decidió ampliar y proteger sus negocios de esta forma.

También las instituciones relacionadas con la vida económica de los municipios armaban embarcaciones que actuaban como guardacostas. Pero los verdaderos corsarios eran los marineros y soldados que embarcaban armados para ir a buscar las presas y que formaban la tripulación del barco, siempre procedentes socialmente de los sectores más desfavorecidos.

En las embarcaciones corsarias la organización de la tripulación y la relación jeráquica de los distintos cargos y oficios, era semejante a la de los navíos de la armada real.

Page 131: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CORSARIO ESPAÑOL EN EL S. XVII

Marducki

130

- La figura principal era el cabo y capitán, que ostentaba el mando superior del buque, asumiendo la decisión de entablar o no combate, hacer guardar la disciplina, y vigilar que estuvieran cubiertas todas las necesidades relativas a los pertrechos y bastimentos.

- Era el eslabón intermedio entre los armadores y los tripulantes.

- En caso de accidente le sustituía el teniente del capitán o lugarteniente

- Teniente de fragata era otro nivel subalterno.

- Existían otros muchos cargos que respondían a una organizada distribución de las distintas labores y oficios.

Tipos de buques

- Los buques utilizados por los corsarios eran embarcaciones ligeras y ágiles, poco válidas para una batalla pero muy útiles en la persecución de navíos enemigos. La ley especificaba que debían ser navíos de porte de 300 toneladas abajo. Sólo armadores muy importantes pidieron permiso para aumentar este tonelaje. En la documentación del siglo XVII, son muy variadas las embarcaciones corsarias citadas, pero con frecuencia recogen términos confusos y genéricos, tales como navíos, fragatas, bergantines a remos.

- Otero Lana precisa que el término navío, puede referirse tanto a un antiguo buque mercante, como a un buque de guerra con muy diferente construcción.

- El término fragata puede ser más difícil aún de interpretar, pues en esta época aparece en Flandes, la fragata de tres mástiles y aparejo redondo que definirá a partir del s. XVII este tipo de embarcación. El mismo término se aplicaba en España a pequeños barcos mercantes a vela que comerciaban entre la península y las colonias americanas.

- Pero la fragata corsaria por excelencia era la utilizada por los corsistas de Dunquerque y Ostende propulsada a vela y cuando era necesario maniobrada a remos.

Más que la construcción de los barcos el gran problema de los armadores era conseguir los pertrechos necesarios para la navegación. En España era difícil conseguirlos, aunque existían materias primas para obtenerlos pero la producción era escasa y en consecuencia en muy buena parte había que traerlos del exterior.

Tipo de armamento

El armamento utilizado era de dos tipos: el general de las embarcaciones y el general de cada tripulante.

Page 132: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL CORSARIO ESPAÑOL EN EL S. XVII

Marducki

131

- El general de las embarcaciones dependía del tipo de embarcación: los navíos y fragatas solían llevar como media una pieza de artillería por cada diez toneladas, además de algún cañón pedrero.

- En cuanto al general de la tripulación llevaba armamento ligero en el que destacaban el mosquete y el pistolete.

- También solían portar armas blancas como por ejemplo el hacha de abordaje.

Sistemas de capturas

El sistema más generalizado a la hora de capturar navíos enemigos era el abordaje considerada como la forma más segura para evitar el deterioro de la embarcación y de su carga, razón por la cual eran reacios a utilizar la artillería. Preferían actuar aislados y a veces en pareja, en lugar de hacerlo en conserva, es decir, junto con otras embarcaciones, modalidad que permitía capturar presas mayores.

Corsos actividad capitalista

Por último aludir a la teoría defendida por Otero Lana, según la cual el corso es una actividad capitalista basando esta afirmación en los siguientes puntos:

- la búsqueda rápida de ganancias a través del riesgo, es decir, el afán de lucro.

- Las fuertes inversiones previas o capital necesario.

- La reinversión de sus beneficios o ganancias en el propio corso.

- La formación de sociedades para su financiación

- La diferenciación entre capital y propiedad que correspondían a los armadores y el trabajo asalariado realizado por las tripulaciones.

- La función de distribución de bienes al vender las presas, lo que exige por tanto su integración en un sistema de mercado.

- La estimulación de otros sectores económicos fundamentalmente marítimos.

Page 133: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CATALUÑA 1640

Stone

132

31. CATALUÑA 1640

Antecedentes

Fernando el Católico dejó una fuerte estructura política que permitía a Cataluña resistir durante los dos siglos siguientes al centralismo y al absolutismo de los sucesivos monarcas españoles los ataques del poder central a los privilegios de Cataluña, especialmente desde el acceso al poder del ministro de Felipe V, el famoso conde-duque de Olivares, provocó una grave crisis en 1640.

Significado de 1640 en la historia de Cataluña

Para entender Cataluña en los tiempos modernos tiene dos momentos de frontera: 1640 y el momento de la Guerra de Sucesión a principios de 1700, fundamentalmente 1715.

Comprender 1715 y 1640 exige tener bien presente la posición de Cataluña dentro de la monarquía. Cataluña era un territorio dotado de un ordenamiento jurídico y político privativo, dotado de un derecho que constituía precisamente en términos territoriales dentro de la monarquía. La propia monarquía se entendía como un agregado de territorios que conjuntamente reconocían a un monarca.

En 1640 esa fórmula de entendimiento de la monarquía quiebra cuando Cataluña inicia una dinámica secesionista, procede al repudio del monarca hispano e intercambia juramentos de fidelidad con el monarca francés Luis XIII. Ese episodio no tiene parangón en la historia catalana en los tiempos modernos salvo en el caso de 1715 y el parangón se podría trazar precisamente porque en esa fecha se produce la liquidación del ordenamiento foral que en 1652, cuando se produce la reintegración de Cataluña en el orden monárquico, se conserva todavía.

Parece interesante la comparación entre 1715 cuando Felipe V interpreta que la quiebra de la fidelidad política le permite liquidar ese orden tradicional, sin embargo en 1640 la reintegración de Cataluña en la estructura monárquica no pasa por la supresión de ese orden foral.

En los últimos tiempos, la historiografía viene planteando la necesidad de entender que en los instantes finales del siglo XVII y arraque del XVIII, comprender o utilizar como herramienta interpretativa el concepto de tiempo del absolutismo pero sobre todo el momento absolutista. Este momento, en el caso hispano, sería el de 1715, el momento absolutista por excelencia sería la política de Nueva Planta que supone la liquidación de los derechos propios de los territorios de la Corona de Aragón con motivo del quebranto de la ciudadanía en el contexto de una guerra civil motivada por la sucesión de la corona hispana.

Para entender el concepto de soberanía que en ese momento se aplica y modifica el perfil constitucional de la monarquía hispana es muy conveniente contraponerlo con el procedimiento de la monarquía en 1640. La mejor forma de comprobar el distinto entendimiento de la soberanía con la que opera Felipe V en 1715 y Felipe IV en 1640-1652 es la rebelión catalana, la crisis de Cataluña de 1640. En ese momento se produce una secuencia de doce años de confrontación, la secuencia arranca con el corpus de sangre

Page 134: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CATALUÑA 1640

Stone

133

con la ejecución del virrey en Santa Coloma, la Junta revolucionaria se reúne bajo la dirección de Pau Clarís que redimensiona la política del movimiento, ello desemboca en una primera opción de signo republicano y finalmente en el intercambio de juramentos de fidelidad que antes aludía con el rey de Francia, Luis XIII.

En el momento de cancelación del conflicto, el monarca hispano no interviene sobre la parte más estructural de la monarquía que

es esa constelación de derechos propios con capacidad de configurar constitucionalmente los reinos hispanos en términos territoriales. Ello se debe, en primer lugar a la propia comprensión de la soberanía, al propio entendimiento de la prerrogativa regia con el que venían operando los monarcas de la Casa de Austria en la monarquía hispana, pero sería del todo incompleto dejarlo en ese punto porque también obedece, probablemente, o al menos requiere la consideración de un segundo extremo que también parece de sumo interés.

Desde los primeros días de 1640 toda la literatura política que envuelve y anima la rebelión de Cataluña descubre en la política del conde-duque de Olivares no sólo el germen de una dinámica para el ordenamiento político del principado. El entendimiento de la política del conde-duque de Olivares de la política fiscal y constitucional no sólo se realiza en términos catalanes sino que se plantea desde Cataluña como una política sumamente peligrosa, en realidad, una especie de degeneración de lo que era la tradicional identidad política hispana.

Sin ambas variantes: entendimiento de la soberanía por parte de la monarquía y en segundo lugar el planteamiento ideológico de la revolución o de la revuelta catalana que no sólo mira a la preservación del ordenamiento jurídico de su propio territorio sino que mira a la preservación de la identidad política tradicional de la monarquía hispana es como se entiende mejor, creo yo, el proceso de reintegración de 1652.

¿Sería esa una línea de comprensión para el conjunto de rebeliones que durante esa década de los 40 conoce la monarquía hispana?

Desde luego la situación de crisis de 1640 requiere una consideración o forma de contemplarla conjunta. La única vía de entender todos estos episodios es enmarcándola dentro de un contexto común y más amplio, un contexto coya reconstrucción debe partir de la propia implicación de la monarquía hispana en un conflicto de orden mayor, los treinta años de guerra civil europea que se conoce como la Guerra de los Treinta Años. Durante esa guerra civil, la monarquía hispana pretende imponer con su vocación de dominio universal su dominio sobre Europa en términos confesionales y políticos perfectamente sedimentados a lo largo del siglo XVI, pero precisamente en ese momento en que ese conflicto europeo entra en su verdadero punto de inflexión la monarquía experimenta una quiebra en su orden interno, no sólo es el caso de Cataluña sino que los focos de conflicto multiplican y además comparecen en el caso de Portugal, Nápoles … con una entidad, con una envergadura desconocida en el pasado en latitudes hispanas. En realidad, debemos tener muy presente que a lo largo del siglo y medio que llevaba transcurrido de la época moderna sólo se había producido un único episodio traumático para la monarquía que era en los Países Bajos donde se había producido la abjuración de Felipe II partiendo de un entendimiento de la libertad que transitaba también por cuestiones religiosas.

Page 135: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CATALUÑA 1640

Stone

134

1640 produjo una crisis de otra índole, produjo una crisis múltiple en distintos focos territoriales de la monarquía. Todos ellos, por supuesto, requieren un paraguas interpretativo común, es perfectamente adecuada la denominación de una crisis de 1640 pero todos y cada uno de estos episodios, a su vez, poseen rasgos y hechos diferenciales que también exigen una consideración pormenorizada de cada uno de ellos.

Fundamentalmente, en el caso de Cataluña, hemos de tener presente que su propia comprensión del pasado catalán que se hace evidente en 1640 entraba en colisión con un pasado de la monarquía hispana de entendimiento castellano que en ese momento se venía asentando con obras como la de Gregorio López Madera con lo cual no sólo convergían cuestiones de índole política o fiscal sino que había todo un entendimiento del propio pasado y de los propios procesos de imbricación de los territorios en el seno de la monarquía latente a la altura de 1640.

En el caso de Cataluña ¿la muesca principal y primera sería entonces de signo constitucional?

Siempre existe la dificultad a la hora de definir una crisis de este tipo de adjetivarla. Indudablemente existen cuestiones fiscales de fondo bien evidentes, existe el gran problema del alojamiento de los soldados. Lo que redimensiona verdaderamente el caso de Cataluña es el inicio de la guerra con Francia de la monarquía hispana, la incorporación activa de la monarquía hispana al teatro de la Guerra de los Treinta Años y la declaración formal de guerra con Francia redimensiona tensiones que ya eran antiguas.

Desde la década de los 20 y sobre todo bajo la alargadísima sombra de la Unión de Armas en Cataluña venían produciéndose y acumulándose una serie de tensiones y conflictos que siempre afectaban además a los procedimientos tradicionales y afectaban también a la propia vigencia o a la imagen que se podía tener de la vigencia del ordenamiento tradicional: el nombramiento de un virrey sin haber jurado previamente las constituciones, la supresión del cargo de vicecancilles de Aragón y sustituirlo por un presidente que son cuestiones que desde una óptica actual pueden parecer mayores o menores pero que todas ellas venían acumulándose y generando una sensación de quebranto del orden tradicional político catalán.

Sobre esa base se produce el hecho incendiario de la llegada de las tropas en el contexto de la guerra con Francia, todo ello deriva en 1640 en un tipo de alzamiento, que como decía previamente, tiene un componente fundamentalmente constitucional desde el momento en que se entiende por un lado que la política desplegada por el conde-duque de Olivares suponía una confrontación y una degradación del ordenamiento político catalán pero también desde el momento que se entiende que esa política del conde-duque de Olivares estaba conduciendo a la monarquía hispana hacia un territorio en el cual la primera consecuencia pasaba por la pérdida de la identidad política de la monarquía.

Durante ese hecho que decía incendiario conviene tener presente que con motivo del alojamiento de esas tropas, en Cataluña los principales no son fiscales, los motivos de queja del campesinado catalán son fiscales pero también tienen un peso específico las quejas entorno al comportamiento confesional de los soldados, se considera una especie de herejes y sacrílegos. Las propias Juntas revolucionarias de 1640 dirigidas por Pau Clarís después de la ejecución del virrey entienden que la

Page 136: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CATALUÑA 1640

Stone

135

defensa de las constituciones de Cataluña frente a la política agresiva del conde-duque de Olivares, de la monarquía, es la defensa de una leyes que son también santas. De esta manera, desde 1640, desde el propio momento de concepción del movimiento de secesión hay un entendimiento mixto confesional y político que es el que imprime su verdadero carácter al movimiento.

Ello no significa, sin embargo, que no existan cuestiones de fondo como puedan ser las fiscales o las percepciones de lo que podríamos llamar hoy en día la sociología política que también resulta de sumo interés pero quizá el dato más indicativo para establecer este orden de prioridades o buscar un tipo de calificación a la hora de encuadrar el episodio catalán de 1640 lo podamos obtener si revisamos en los términos en que termina sustanciándose el conflicto cuando doce años después se produce la reintegración de Cataluña al cuerpo de la monarquía utilizando la ficción organológica tan propia de aquellos tiempos.

En 1652, fundamentalmente, el argumento que se utiliza para promover la reconducción de Cataluña al orden monárquico es que la política de reformación del conde-duque de Olivares era ya obsoleta, se había dado carpetazo y que se estaba iniciando un proceso de recuperación precisamente de aquellas señas tradicionales de la identidad política hispana que, en su momento y a su manera, la Junta revolucionaria de Brazos presidida por Pau Clarís había hecho también propia.

Obras fundamentales para el conocimiento de este tema

- La Rebelión de los catalanes de John Elliott, ediciones Siglo XXI

- La Rebelión de Cataluña de 1640 de Eva Serra, editorial Crítica

- Portugal en los tiempo del conde-duque de Olivares de Frederic Schaub, como lectura que no sólo introduce al tema sino a una metodología y al enfoque de estos temas.

Page 137: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES DE CÁDIZ

Marducki

136

32. DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES DE CÁDIZ

¿De qué forma repercutió la invasión napoleónica peninsular en el proceso emancipador de la América Española?

La presencia de los ejércitos napoleónicos en la Península y la captura de la familia Real en Bayona en 1808, abrieron una crisis política nacional sin precedentes en la historia de España. Tras el levantamiento popular espontáneo y la negativa a acatar a José Bonaparte cómo rey soberano, se crean unas Juntas Provinciales de defensa y en septiembre de 1808 se crea una Junta Central compuesta por delegados de las Juntas Provinciales para unificar las decisiones y coordinar una acción militar efectiva.

La ausencia del rey supuso la quiebra de la monarquía absoluta al asumir la nación española la soberanía y la reorganización del poder. El rey era el lazo de unión entre todos los reinos que componían la monarquía española, mientras que el rey estuviera prisionero en Francia estos reinos fueron llamados para participar en el gobierno de todos los ámbitos que integraban la monarquía y conservarlo para su soberano legítimo.

¿Por qué hay diputados ultramarinos en la Junta Central?

Desde el punto de vista estrictamente jurídico las provincias ultramarinas no eran colonias sino reinos, en igualdad a los de la península, además cuando las provincias americanas tuvieron noticia de la invasión y la abdicación, la reacción fue similar a la de las provincias peninsulares: se negaron a reconocer a José Bonaparte, proclamaron al joven Fernando VII, las Juntas locales asumieron el gobierno provincial, se sometieron a la Junta Central, de hecho, los primeros movimientos disidentes no surgieron hasta la primavera de 1810.

Convocatoria oficial

El 14 de febrero de 1810 es cuando la Junta Central emitió el Decreto convocando a los diputados españoles y americanos a las cortes generales extraordinarias que iban a tener lugar en la isla de León.

Quiénes podían optar a ser electos

Según las instrucciones de este Decreto era el Ayuntamiento de la capital de provincia el que elegía al representante de la circunscripción y para ser elector había de ser mayor de 25 años y lo que había era toda una serie de excluidos: no podían ser elegidos

Page 138: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES DE CÁDIZ

Marducki

137

- los eclesiásticos regulares,

- los deduarios de los fondos públicos

- los condenados por la justicia

- los criados o asalariados de otras personas

- ni las mujeres ni las castas pardas originarias de Africa.

Para ser elegido era necesario ser natural de la provincia, aunque en América bastaba con ser vecino. Las listas de electores criollos se formaron a finales de agosto y según la convocatoria, las Juntas electorales se componían al menos de unos 21 electores y había un proceso en el que se iban eligiendo 7 compromisarios que a su vez elegían a tres individuos que debían ser dotados de probidad, talento, instruccióny exentos de toda mala nota. Y de entre estos se sorteaba justamente el nombre del diputado y se plantearon problemas para poder aplicar esta norma.

Cómo solventaron las dificultades

Ultramar estaba lejos y no era fácil haber resuelto el proceso de elección, haber recaudado los fondos para sufragar los gastos del viaje y haberse desplazado antes de que se inauguraran las sesiones en septiembre de 1810. Así que se pueden distinguir dos grupos según el modo de elección:

- los suplentes y

- los propietarios.

Los criollos residentes en Cádiz fueron convocados para elegir entre sí a los suplentes que representarían América y Filipinas hasta que llegaran los propietarios y a la provincia de ultramar se le asignaron 30 suplentes.

Muchos aceptaron aceptar las cortes, pero no se aceptó unánimemente por distintos motivos:

Por un lado libelistas absolutistas de Cádiz que criticaban a este grupo que consideraban un bloque liberal en corte y así mismo desde América se negó representatividad real a estos suplentes amparándose en que no habían contribuido a su elección desde América y hasta se negaron a pagar sus dietas a partir de 1811 cuando las cortes decidieron que debían ser sus circunscripciones y no la tesorería general la que debía abonar su sueldo. Esta medida llevó a acelerar la elección de los diputados propietarios que a veces se dilataba más de la cuenta en las propias provincias.

Perfil de los diputados propietarios

El grupo de los diputados de ultramar era representativo del conjunto de los criollos que son los descendientes de los españoles que ya habían nacido en América, y que eran precisamente los que detentaban el poder en los cabildos municipales. Los ayuntamientos de las capitales provinciales representaban fundamentalmente los intereses de los criollos y bastante menos los de los peninsulares avecindados en América y no representaban para nada a los indígenas. De esta circunstancia se percató la regencia con retraso y se publicó un suplemento en agosto de 1810 explicando que en la aplicación del Decreto no debe considerarse la convocatoria como suena de los nacidos en América y Asia, sino también de los avecindados y domiciliados en aquellos países y así

Page 139: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES DE CÁDIZ

Marducki

138

mismo de los indios y de los hijos de españoles indios, pero ya era demasiado tarde... era un anexo lleno de buenas intenciones pero inoperante y los españoles peninsulares fueron excluidos en la práctica.

Quién pagaba el viaje y la estancia de los representantes en cortes

Los diputados eran retribuidos por sus provincias, o por los ayuntamientos que utilizaban las cajas provinciales o los bienes de propios según el caso. Los jefes políticos y las diputaciones provinciales estaban encargados de buscar los fondos necesarios. Las quiebras de algunas finanzas locales provocaron el retraso en la partida del diputado y hasta la renuncia a tener un representante como en el caso de guankabelika, que necesitaba 2.000 pesos para mandar a su representante y sólo tenía en la caja 124. Los diputados recibían 6 pesos en concepto de dieta per diem durante su estancia en España y los gastos del viaje se fijaban según las distancias, por ejemplo en Guayaquil se dieron a sus diputados 6.000 pesos y Puerto Rico más cercano solamente le dio 2.000. Antes de partir se le abonaban los gastos del viaje y se le adelantaban entre 6 meses y un año de dieta. Hubo casos fastuosos como el del diputado de Ciudad de México al que se le retribuían 12.000 pesos anuales, siendo según los testimonios de la época el hombre más rico de Cádiz.., pero no era lo habitual. En la documentación abundan demandas de los diputados reclamando la subvención que no llega, así como la provisión de fondos para regresar a sus lugares de origen.

¿El número de representantes en cortes era superior a los españoles radicados en la península?

En las Cortes extraordinarias participaron sólo 63 representantes de ultramar. El gobierno metropolitano era bastante ignorante del mundo americano. Se carecía de datos sobre las evaluaciones demográficas o sobre la composición social y racial de la población por regiones. El decreto sugiere un diputado por partido y cada intendencia se componía de varios partidos, por lo que de haberse aplicado el texto, América habría tenido muchos más diputados de los que deseaba la metrópoli. El hecho es que sólo eligieron diputados las capitales de provincia, lo cual implica por ejemplo, 22 diputados para el virreinato de Nueva España, quedando así garantizada la superioridad numérica de los peninsulares en las Cortes.

¿Conflictos en los debates constitucionales?

La cuestión de la representación de las provincias fue uno de los caballos de batalla de los criollos que pedían una representatividad idéntica para todos los territorios de la monarquía española, en las normas electorales y en la proporcionalidad de diputados con respecto a la población. La comisión de americanos presidida por el quiteño José Mejía Leguerica presentó estas proposiciones que fueron objeto de debate muy tenso entre peninsulares y criollos y hallaron un amplio eco en la prensa, incluso en la londinense, ya que José María Blanco Wait apoyaba en el español las reivindicaciones criollas, no obstante tuvieron los criollos que moderar sus exigencias ante la inferioridad numérica de sus representantes.

¿Por qué tanto énfasis en la reivindicación numérica?

América tenía realidades y problemas diferentes de los metropolitanos que exigían soluciones apropiadas y una representación insuficiente, equivalía a anular su voz sometiéndola

Page 140: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES DE CÁDIZ

Marducki

139

sistemáticamente a la mayoría peninsular. Para ser efectiva su representación, no sólo había de ser capaces de exponer las demandas de sus electores, sino que había que aprobar las soluciones correspondientes: una cosa era estar representado y otra tener poder real.

¿ Estaban mediatizadas las peticiones por las demandas de sus electores?

Cierto diputados sólo expusieron en corte las reivindicaciones de sus comitentes, incluso hubo los que se limitaron a ser portavoces de las instrucciones dadas por sus corporaciones, como el consulado de Veracruz o el Tribunal de Minería de Lima.

También se dio el caso de los diputados que se limitaban a leer las demandas de sus electores para justificar sus afirmaciones.

Los diputados en general actuaron en función de sus actitudes, de su carácter, de las reivindicaciones que les habían encomendado, muchos de ellos eran muy sensibles a la opinión que tenían de ellos sus propios electores, como si al finalizar el mandato tuviesen que rendir cuentas a los que los habían elegido.

¿Había casos en que los diputados se salían del papel que se les había adjudicado?

Si, la libertad de opinión y la inviolabilidad de los diputados no fueron siempre comprendidas por las provincias que los habían elegido. Por ejemplo el diputado de Montevideo, realizó una serie de intervenciones que disgustaron a los liberales y desde el Ayuntamiento Montevellano se envío un comunicado desautorizando a su propio diputado, pidiendo disculpas por el escándalo y hasta se solicitaba elegir otro. Esta actitud fue duramente criticada por un sector de los propios diputados americanos y Mejía Leguerica abanderó su defensa en nombre de la libertad de expresión. Y es que ciertos diputados estaban concienciados de su independencia con respecto a sus electores, así Antonio Larrazabal defendió la libertad de comercio entre América, Filipinas y los países asiáticos, en contra de las opiniones emanadas del consulado de Guatemala, erigiéndose en portavoz de los intereses criollos y utilizando selectivamente las instrucciones e informes de su propia provincia, amparándose en el concepto más elevado de su misión como diputado, como representante de la nación.

¿Jugaron los suplentes un papel activo en los debates???

Hubo algunos suplentes elegidos en Cádiz en representación de provincias ya disidentes, como Buenos Aires o como Caracas, que no los reconocieron, que tuvieron un papel parlamentario, casi inexistente, sin correspondencia con sus provincias, sin poderes ni instrucciones, tomaron la palabra en pocas ocasiones. Por el contrario, el representante de Nueva Granada, también provincia ya disidente, el ya mencionado Leguerica, participó en todos los debates de fondo, tanto si se referían al conjunto de la monarquía, como si atañían sólo a la España Peninsular.

¿Cómo se valoró la actuación de los diputados americanos?

Si bien se les reprochó haber actuado pro domo sua y haber utilizado las cortes para satisfacer sus reivindicaciones americanas, se puede decir en su descargo, que para ellos los problemas

Page 141: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES DE CÁDIZ

Marducki

140

ultramarinos eran prioritarios y que la misma naturaleza de su elección avalaba este comportamiento parlamentario. De ahí su insistencia en la participación de un mayor número de representantes.

Conclusión

- La coyuntura en torno a las cortes desencadenaría en los territorios americanos procesos irreversibles que cristalizarían eventualmente en su independencia política.

- La participación en las cortes abrió vías de reflexión a los representantes ultramarinos sobre su propia situación y la contrastaron con el sistema liberal, generando mecanismos que serían utilizados por los americanos como un arma reivindicativa en un primer estadío y más tarde como argumentos para la ruptura.

Fuente: Marina Alfonso Mola

Page 142: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

141

33. PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Las ideas ilustradas de progreso son las que guían los pasos de la clase dirigente española en este final del s. XVIII. La necesidad de repoblar algunas zonas del país para mejorar las comunicaciones, ya se habían planificado con éxito en Andalucía. Ahora y tras un viaje del Conde de Campomanes por Extremadura se plantean el hacerlo también en esta región.

En la primavera de 1778 Rodríguez Campomanes realizó un viaje por la provincia de Extremadura cuyas impresiones y observaciones fue recogiendo en una amplia memoria, que después presentó al Consejo de Castilla con el fin de informar a dicho organismo del estado y situación de estas apartadas tierras.

La consecuencia fundamental de este viaje fue la puesta en marcha de los planes colonizadores para la zona extremeña en los que se siguieron muy de cerca las pautas marcadas para la colonización de las nuevas poblaciones en Sierra Morena y en otras zonas de Andalucía promovida por Campomanes y Olavide.

Uno de los objetivos primordiales del Conde de Campomanes, que consideró indispensable para poder abordar los demás proyectos de repoblación de Extremadura, era el acondicionamiento de los caminos y principales vías de comunicación que unían estos lugares con la Corte de Madrid. La importancia de dichas vías dentro de la región extremeña era evidente por ser paso obligado hacia Lisboa, capital del reino vecino.

Así pues Campomanes centra su visita en este trayecto del Camino Real de Badajoz a Madrid, cómo se refleja en la memoria que presenta al consejo estructurada en cuatro capítulos o apartados que corresponden a los distintos tramos del recorrido hasta la frontera portuguesa.

A lo largo de su informe va describiendo cada uno de los lugares que encuentra a su paso pormenorizando detalles:

- de orden geográfico

- condiciones económicas

- formas de vida de sus gentes

- aspectos históricos

- aspectos artísticos.

Paralelamente anota la necesidad de mejoras:

Page 143: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

142

- construcción de puentes

- caminos

- fundación de pueblos y lugares aptos para la colonización

- e indica también la necesidad de reconstruir y mantener las obras públicas ya existentes.

Finalmente termina exponiendo una serie de conclusiones que se pueden sintetizar en una idea central: “que la escasez de población es la causa primera de la falta de puentes y obras públicas en las vías de comunicación y en general del abandono de la zona”.

La labor de acondicionamiento del camino real, traería consigo según el fiscal del consejo, la afluencia de numerosos viajeros españoles y extranjeros, sobre todo portugueses que utilizarían en su recorrido carruajes y posadas españolas con el consiguiente beneficio económico para el país y particularmente para Extremadura.

El marqués de Ustariz que era el intendente de esta provincia fue la persona designada por Campomanes para acometer esta tarea de repoblación.

PROYECTOS DE EDIFICACIÓN QUE USTARIZ ENCARGÓ AL ARQUITECTO NICOLÁS DE MORALES

- Vivienda de labradores

- Posada

- Iglesia

PRIMER PROYECTO: VIVIENDAS

Una de las primeras necesidades que había que cubrir era la construcción de viviendas para albergar a los labradores que tenían que establecerse en las suertes de población y a los guardias que tenían que custodiar y proteger a pasajeros y caminantes. El marqués de Ustariz propuso este encargo al arquitecto indicándole que la vivienda tenía que ser “una casa acomodada para un labrador, con sola, la precisa y cómoda habitación para si y su familia y alojar algún soldado o caminante desamparado”.

Plano

En marzo de 1779 Morales envío al intendente un plan de vivienda con el plano y perfiles de la misma y un presupuesto adjunto de los costos, ajustado concretamente a la Villa de Jareicejo situada junto al puerto de Miravete.

El proyecto siguió un esquema muy sencillo de vivienda campesina:

Page 144: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

143

- Planta rectangular con dos pisos y cubierta plana.

- La puerta principal por la que se accedía a la planta baja daba acceso a un vestíbulo alrededor del cual se disponían las habitaciones para la familia y la cocina.

- Un gran corral con una pequeña cuadra en uno de sus lados, que comunicaba con la calle trasera, ocupaba casi los dos tercios de la planta baja.

- La segunda planta estaba destinada a almacén de grano.

- El alzado de la casa presentaba una fachada muy sencilla con la puerta principal en el centro y dos ventanas a los lados y en la parte superior tres vanos de dimensiones algo más reducidas.

Page 145: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

144

En las viviendas rurales de la Extremadura actual sigue siendo muy común esta disposición tanto interior como exterior, lo que pone de manifiesto que la idea de Morales respondía a necesidades concretas de los agricultores de la zona.

Page 146: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

145

Materiales de construcción

El material de construcción que proponía el arquitecto era piedra con cal a pesar de su alto costo, ascendiendo el presupuesto a 23.230 reales de vellón. Después de estudiar el proyecto el Consejo consideraba que era necesario reducir notablemente el costo de la vivienda. Para ello dejaba abierta la posibilidad de que los propios pobladores pudieran ampliar y mejorar sus casas llegando incluso a sugerir la posible participación económica por parte de los colonos en los gastos de edificación.

Por otra parte se aconsejaba la plantación de álamos y otros árboles con el fin de contrarrestar la escasez de madera de la comarca.

Morales siguió las indicaciones y recortes ordenados por el Consejo y finalmente el plan de vivienda fue aprobado.

SEGUNDO PROYECTO: POSADA MESÓN

Page 147: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

146

Ésta debería construirse según las disposiciones del Consejo en los pueblos que convenga de los que se ha de hacer y restaurar en el camino real de Madrid, que con separación tuviese la habitación y oficinas correspondientes para el que ha de cuidar de ellas.

- Piezas para hospedaje de las gentes de distinción

- Piezas y caballerizas para cocheros

- Coches, calesas y sus caballos

- Para arrieros y sus ganados

- Para soldados y sus caballos

El 6 de marzo del 1779 Nicolás de Morales presentó al Marqués de Ustariz un completo proyecto de posada para el pueblo de Jaraicejo, que comprendía el plano y el alzado del edificio y un detallado presupuesto de gastos.

Plano

El plano de la posada presentaba una gran planta rectangular con amplio patio central para carruajes y un cobertizo en su frente para resguardarlos. En uno de los ángulos se situaba un pozo con dos pilones para beber los caballos. En torno al patio se disponían las cuadras para mulas, caballos y caballerías menores. Los cuartos para los cocheros y para guardar los pertrechos de los carruajes, otro para los arrieros y un cuartel con dos estancias para los soldados. Este patio disponía de una entrada lateral para carruajes.

En la parte delantera del edificio a la que se accedía por la puerta principal, estaba la zona noble de la posada. Un gran portal central a modo de distribuidor, hacía las veces de albergue para los huéspedes que no disponían de habitación. A ambos lados se situaban las distintas habitaciones: unas destinadas a personajes socialmente destacados, otras para huéspedes de menor rango y también el cuarto del mesonero. La cocina con hogar central en torno al cual podían acomodarse los huéspedes, ocupaba una buena parte del ala izquierda. Desde ella se pasaba a un gran corral para leña, gallinas y aperos de labranza, al que se accedía también desde el exterior por un portalón situado en la parte izquierda de la fachada principal.

El 31 de agosto del mismo año 79 el Consejo resolvía comenzar la edificación de la posada, en dos enclaves del Puerto de la Serrana, pero con algunas modificaciones con respecto al proyecto que acabamos de describir: prescindir de la zona destinada a coches y carruajes y a ganado de éstos, ya que el camino no permitía el transito de vehículos rodados por el mal estado en que se hallaba y su reparación era difícilmente realizable dado su elevado costo.

Las obras se iniciaron en la primavera del 80.

TERCER PROYECTO: IGLESIA O ERMITA PARA EL PUEBLO DE ENCINAS DEL PRÍNCIPE CERCA DE NAVALMORAL DE LA MATA.

Al igual que los anteriores debía servir de modelo para futuras edificaciones.

Page 148: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

147

Nicolás de Morales realizó tres planes distintos para la edificación de la iglesia. Los dos primeros fueron presentados al marqués de Ustariz el 2 de agosto del 79 y el tercero que perseguía el objetivo de abaratar los costos de los dos anteriores, el 19 del mismo mes.

PRIMER PLAN

El primero contenía la planta y el alzado de la iglesia y el presupuesto correspondiente que ascendía a 97.000 reales de vellón aproximadamente. La capacidad del pequeño templo estaba prevista para unas 200 personas, aunque el número de habitantes calculado para el nuevo pueblo, era muy inferior a esta cifra.

Page 149: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

148

Materiales

Los materiales presupuestados eran los mismos que los propuestos para las construcciones anteriormente citadas:

Page 150: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

149

- mampostería de piedra y cal,

- tejas,

- puertas y ventanas de madera, con paredes y bóvedas encaladas.

- El retablo de esta iglesia lo había diseñado en ladrillo guarnecido de estuco, simulando jaspe y el púlpito era de hierro, sustentado sobre una columna de piedra.

SEGUNDO PLAN

El segundo plan estaba concebido para una necesidad futura de ampliación del templo. La planta tendría en este caso la nave de crucero completa, cubierta con una bóveda de media naraja y la sacristía adosada en el lado izquierdo. El importe del aumento del crucero y otros complementos que se añadían eran de 73.330 reales de vellón sobre el anterior presupuesto.

Page 151: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

150

El Marqués de Ustariz solicitó a Morales un tercer plan que abaratara los costos de la iglesia ateniéndose a las siguientes precisiones.

Page 152: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

151

- Las dimensiones deberían mantenerse iguales a excepción de la altura que sería menor.

- La cubierta de madera habría de cubrir las bóvedas de los dos proyectos anteriores, pero procurando que la edificación mantuviera mayor grado de seguridad y solidez posibles

- Por último las paredes de piedra y cal pasarían a ser de piedra y barro, como se había decidido hacer en las viviendas de labradores.

Este tercer proyecto de iglesia fue enviado al intendente de la provincia el 19 de agosto siguiendo las instrucciones recibidas, aunque según palabras del propio Morales, la iglesia no podía ser de tanta duración y permanencia como la anterior por ser la fábrica más corruptible.

Los resultados económicos de esta tercera propuesta fueron bastante sustanciosos, pues la cifra de gastos descendió considerablemente.

El modelo de iglesia se ajustaba a un ejemplo muy sencillo:

Page 153: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PROYECTOS DE REPOBLACIÓN EN EXTREMADURA

Marducki

152

Planta rectangular y sacristía adosada a uno de sus lados, que permitía que en caso de necesidad pudiera ser convertida en nave de crucero.

El 30 de octubre del mismo año, escribía Ustariz a Campomanes informándole de los planes relativos a la construcción de la iglesia en Encinas del Príncipe. Le comunicaba que los tres proyectos habían sido examinados detenidamente por él juntamente con el obispo de la Diócesis, y habían considerado que el tercero era el más conveniente, fortificándolo y mejorándolo en términos que sólo costara un poco más.

La documentación de estos proyectos del arquitecto Nicolás de Morales para los planes de colonización de Extremadura, se conserva en el archivo histórico Nacional, incluyendo los planos de las edificaciones referidas.

Fuente: Justina Rodríguez García

Page 154: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

VIDA RURAL EN EL SIGLO DE ORO

Yaiza

153

34. VIDA RURAL EN EL SIGLO DE ORO

Aunque el tiempo en los pueblos de la monarquía, parecía transcurrir más lentamente que en las ciudades y las vidas de sus habitantes estaban a merced de la naturaleza, regidas por la monotonía de las estaciones del año, las fiestas del santoral y las ausencias de noticias, sin embargo, no podemos hablar de un uniforme modo de vida rural, sino de una variedad de vidas rurales que están condicionadas por los diferentes climas de las diversas geografías, en definitiva por la altitud y la latitud.

De todas maneras, y en medio de esta variedad, la vida campesina se movía en una permanente precariedad, y así lo reflejaban el aspecto de las aldeas y de las casas, con apenas más huecos que la propia puerta y alguna ventana sin cristales, porque los huecos necesariamente tenían que ser pocos, porque sí bien permitían entrar la luz también por ellos entraba el agua o el frío en invierno y las moscas en verano. Tan solo en las regiones montañosas las casas estaban construidas, al menos parcialmente con piedras, en las mesetas castellanas las casas de adobe alternaban con las tapias de corralones y su color se confundía con el suelo en que se apoyaban o estaban encaladas, a veces, entre ellas destacaba alguna por su portal de piedra coronado con un escudo, era la casa de algún hidalgo, quizás tan pobre como sus vecinos pero de cuya calidad era prueba el blasón. En el sur y en el este de la península la cal que revestía todas las casas, cuidadosamente renovada cada primavera daba a las aldeas un aspecto más risueño y brillante. Pero la pobreza del interior de estas casas era habitual, con todo, no era menor que en otras partes, muchas no tenían más que una sola pieza, y era excepcional que tuvieran más de dos; el mobiliario se componía de una rústica mesa, de alguna alacena y de bancos de madera; las camas estaban con frecuencia formadas por una simple tabla, incluso se dormía sobre el mismo suelo. En un rincón de la pieza se encontraba el hogar donde se encendía un fuego a base de pequeñas ramas, aunque cierto era que la cocina no exigía muchos preparativos para el campesino pobre, el pan de centeno, el queso, las cebollas y en Andalucía las aceitunas constituían la base del alimento ordinario

Estamos ante unos grupos sociales en los cuales todo el mundo trabajaba, hombres y mujeres, piénsese en el cuadro de Brueghel el Viejo la Cosecha donde mujeres y hombres hacen tareas similares, recogiendo el grano o portando cestas con los frutos. No había sitio para el ocio, a no ser, que fueran jornaleros y estuvieran en paro. Y con ese género de vida los hombres y las mujeres pronto envejecían. A mayor abundamiento la mujer era tenida como un eterno menor de edad, del que no cabía fiarse demasiado, la imagen bíblica y predicada por los curas desde los pulpitos, de que el linaje humano se había perdido por culpa de la primera mujer, no cabe duda, que llevaba siglos influyendo en su concepto peyorativo. En los cuadros de tema rural aparecen los campesinos y campesinas con un aire, como de pasmados, que era el mismo que los escritores de la época reflejaban en sus obras literarias, ahí tenemos la boda aldeana de Brueghel, los desmedrados cuerpos de los campesinos mal nutridos y sujetos a mil privaciones, poco tenían que competir con los de los señores. Y esto lo sabían muy bien los contemporáneos, de forma que cuando alguien en el mundo rural destacaba por su gallardía podía pensarse que había algún misterio en su nacimiento, así lo refleja Tirso de Molina en el Vergonzoso en Palacio, el pastor Mireno se encuentra, tan por encima de sus coterráneos, que no puede menos, que reflexionar si su supuesto padre no era un gran señor.

Page 155: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

VIDA RURAL EN EL SIGLO DE ORO

Yaiza

154

Pudiera decir esto, que los campesinos de la monarquía hispánica estaban uniformemente hundidos en la miseria, tampoco, en el mundo rural existían notables diferencias debidas a las situaciones locales o a las situaciones personales. En Cataluña donde los colonos disfrutaban de arrendamientos de larga duración, había prósperos dominios campesinos cuyo centro estaba constituido por la Masía, sólida construcción de piedra, a la que algún detalle arquitectónico como un portal monumental o ventanas partidas con columnillas, le daba a veces, un aspecto señorial. En la región vasca, los arrendatarios de los casoidellos con algún ganado y pastos, tampoco pasaban penuria; en otras regiones menos favorecidas, había labradores que disfrutaban de un amplio desahogo, el personaje de Camacho el Rico que Cervantes oponía a Basilio el Pobre, no era una invención de la fantasía, sino que encarnaba un tipo social real, el del Cosechero, que hacía trabajar en sus campos a numerosos jornaleros y extraía buenos beneficios de los lotes de sus tierras que arrendaba a simples campesinos. Hay que recordar, que del mundo rural formaban parte no sólo los campesinos, sino también los que se dedicaban al cuidado de los ganados y que tenían dos tipos de existencia totalmente distintos, y además con frecuencia, enfrentados porque unos eran sedentarios y otros nómadas. Gabriel Alonso de Herrera en su obra Agricultura General descrita en la primera mitad del siglo XVI asignaba labor pastor solamente al que cuidaba el ganado lanar. Escribía labor pastor en el día se aplica exclusivamente al que guarda, guía y apacienta el ganado lanar, no indistintamente, a todo el que cuida inmediatamente de cualquier otro, al que cuida las cabras, se llama cabrero, al de las vacas, vaquero, al que cuida de los cerdos, porquero, y así etc., y estos son oficios muy diferentes, pues cada especie de ganado pide diversos métodos y no siempre iguales conocimientos.

Otra notoria diferencia en ese mundo y vida rural la daba la variante morisca con sus vestidos y costumbres propias, en el norte de Galicia, Cataluña junto con la Meseta Superior el morisco estaba ausente del campo, su presencia aumentaba en la Meseta Inferior, resultaba notable en algunas villas extremeñas y murcianas, y se convertía en mayoritaria al sur del Ebro, en Aragón, así como en el campo valenciano y en el granadino.

Page 156: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Avatar

155

35. FELIPE V Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Proclamación de Felipe V como Rey de España en el Palacio de Versalles (Francia) el 16 de noviembre de 1700

En la primera página de nuestra revista trataremos un tema de Historia Moderna, el catedrático de la Uned, don Carlos Martínez Shaw, nos va a hablar de Felipe V y el Despotismo Ilustrado, un espacio que pertenece al curso monográfico Felipe V y su tiempo. Buenas tardes profesor.

Buenas tardes, me corresponde hablar de un tema como es el de Felipe V y el Despotismo Ilustrado, que naturalmente cobra en estos años 2000 - 2001, en los años en que se divide nuestro curso académico, especial interés por ser el año del centenario tercero de la instauración de la dinastía borbónica en España. No voy a referirme a aquello que ya mis compañeros que me han precedido en el uso de la palabra han hablado y han comentado con ustedes; no voy a referirme, por lo tanto, a la controvertida personalidad de Felipe V, el rey melancólico para muchos, el rey abúlico, el rey con accesos de locura, que ya ha sido suficientemente glosada por la profesora Marina Alfonso. Tampoco me voy a ocupar de las disposiciones que Felipe V dio en el orden interno de la Casa Real, del propio seno de la Corte, del propio núcleo cortesano, ya que de ello se ha encargado también mi compañero el doctor Juan Antonio Sánchez Belén. Voy a ocuparme por el contrario de ofrecer una visión general del Despotismo Ilustrado, la versión del Despotismo Ilustrado de Felipe V.

Felipe V, en efecto, puede ser considerado, y lo es, sin duda alguna, como el primer déspota ilustrado español con lo que ello implica. Es decir, la primera autoridad monárquica que encarna ese sentido de la renovación del absolutismo, que conocemos como Absolutismo Ilustrado, Absolutismo Tardío, Despotismo Ilustrado, etc.; y que viene marcado en todos los países y no solamente en España, porque en este sentido España no fue diferente tampoco, por algunos aspectos muy concretos. A estos aspectos son a los que me voy a referir en el siguiente orden.

El Despotismo Ilustrado de Felipe V y el de sus sucesores, se ocupó fundamentalmente:

Page 157: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Avatar

156

- Primero de la racionalización administrativa, que implicó el reforzamiento de las claves autoritarias del poder.

- En segundo lugar potenció la defensa del Imperio mediante los instrumentos adecuados para que la presencia internacional española volviera a ser contundente y de primera magnitud. Estos instrumentos eran naturalmente y esencialmente el ejército y la marina.

- En tercer lugar me referiré al fomento económico. La economía con la que se encontró el primer Borbón era una economía desorganizada, pobre, que había sufrido de una forma muy grave eso que llamamos las crisis económica del siglo XVII.

- Y en cuarto y último lugar, me referiré a los comienzos de ese proceso, ese movimiento de renovación cultural que conocemos con el nombre de las Luces o la Ilustración.

1. Así pues, hablando en primer lugar de la racionalización administrativa, hay que decir que Felipe V, se encontró, por decirlo así, la racionalización administrativa a punto de ser renovada gracias a un hecho casual como fue el estallido de la guerra de Sucesión. La guerra de Sucesión permitió ya abordar las primeras reformas en el ámbito administrativo, las primeras reformas de carácter político, ya mientras estaba durando la guerra. Así la necesidad de allegar recursos para las tropas que estaban combatiendo en España, pues obligó a la creación de los intendentes que se ocuparon de establecer los recursos necesarios para este ejército en el terreno de los abastecimientos, de las pagas de los soldados, etc.

Pero sobre todo fue al final de la contienda cuando se produjo la implantación de los llamados “Decretos de Nueva Planta”, que implicaron un acercamiento de los reinos de la corona de Aragón a la corona de Castilla, introduciéndose en los reinos de la corona de Aragón una serie de instituciones, que si bien no eran instituciones castellanas, en algunos ámbitos si que

establecían contactos con las instituciones castellanas. Así, la división territorial se hizo por corregimientos, los municipios empezaron a ser de nombramiento real directo, etc. Y en otros campos se introdujeron una serie de novedades que alteraban las estructuras políticas forales heredadas del pasado para crear un nuevo sistema de gobierno que fuera más racional, que fuera más posible de ser controlado, más susceptible de control, más uniforme, donde la autoridad monárquica pudiera penetrar mejor. De esa forma la máxima magistratura fue la Capitanía General, el capitán general que tenía el mando del ejército, y al mismo tiempo era la primera autoridad política aunque en este caso compartía las atribuciones políticas con la Audiencia de cada uno de los reinos, creando una especie de diarquía, una especie de gobierno dual, en el cual sin embargo siempre el Capitán General llevó las de ganar, llevó la

preeminencia.

Page 158: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Avatar

157

Del mismo modo se estableció en todos los reinos, en todos los estados de la corona de Aragón un nuevo sistema fiscal, el sistema de contribución única con diversos nombres: talla, única contribución, catastro, etc. Pero que representaba la introducción de un impuesto de carácter progresivo que grababa sobre todo las actividades agrarias, pero también las actividades industriales y comerciales, y que fue por su éxito una constante reivindicación de la propia Castilla, que todavía sin su propia reforma fiscal y que arrastró a todo lo largo del siglo esa floresta de impuestos, de tributaciones de diversa índole que se llamaron las rentas generales y las rentas provinciales. Con ello los estados de la corona de Aragón se acercaron a lo que podría ser un gobierno general de España, sin que esto se diera. Realmente las Cortes de Cataluña, de Aragón y de Valencia fueron suprimidas, se crearon unas Cortes generales, ya que la representación de las corona de Aragón fue añadida a la de Castilla, pero aún así todavía no podemos hablar de unas Cortes españolas, ya que el reino de Navarra permaneció ajeno a este movimiento, y conservó sus propias Cortes a todo lo largo del periodo del Antiguo Régimen. Significa, por lo tanto, un paso adelante en la unificación política del país, pero un paso más, no, un paso ya decisivo que no se daría hasta la aparición del liberalismo.

En otro orden de cosas, también dentro de la racionalización administrativa, pero al margen de los reinos, la política de robustecimiento del poder central se dio por otros mecanismos. En el mecanismo de la administración central el hecho más singular fue la potenciación de las Secretarías de Estado frente a los antiguos Consejos. Las Secretarías de Estado eran un instrumento mucho más flexible, un instrumento mucho más rápido, un instrumento con el cual las decisiones gubernamentales se adoptaban de un modo más rápido y entraban en el tejido social también de modo más veloz. Sin embargo tampoco aquí la creación de las Secretarías de Estado supuso una transformación completa, radical que aboliera lo anterior como si fuera una tabla rasa, ya que los Consejos pervivieron aunque fueron perdiendo poder, excepto uno que siguió conservándolo y muy grande a todo lo largo del siglo, que fue el Consejo de Castilla. Aquí también, por lo tanto, se estableció una dualidad entre las nuevas reformas, las nuevas instituciones creadas y potenciadas como fueron las Secretarías de Estado y las herencias del pasado, singularmente el Consejo de Castilla, que siguió funcionando por su sistema de consulta frente a la vía reservada que fue el sistema más rápido y más [u]eficaz de funcionamiento de las Secretarías de Estado.

En las relaciones con la Iglesia, también el estado borbónico trató de establecerla sobre nuevas bases que robustecieran su poder, y aprovechando la posición del Papado en la guerra de Sucesión pudo romper las relaciones para establecerlas sobre bases nuevas. Estas bases nuevas se concretaron en el reinado de Felipe V, en el Concordato de 1737, [/u]que significó la aclaración entre el Papado y la Monarquía de una serie de cuestiones que estaban pendientes desde la dinastía anterior, y que llevó efectivamente a potenciar la fuerza del estado, la fuerza de la autoridad monárquica sobre las autoridades religiosas eclesiásticas.

Estos deseos de reforma administrativa y política también tuvieron su natural proyección en ultramar. En ultramar tenemos que contar con la creación de un nuevo Virreinato. El Virreinato del Perú era ya un instrumento demasiado pesado, incluía demasiadas regiones naturales para se gobernado desde la sola capital de Lima, y por lo tanto una región natural se independizaría constituyendo un virreinato de nueva planta, el llamado Virreinato del nuevo

Page 159: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Avatar

158

reino de Granada, o sintéticamente el Virreinato de Nueva Granada, cuya capital se estableció en la actual Colombia, en Santa Fe de Bogotá. Sería un primer paso para una nueva segregación de otro virreinato que ya se daría a final de siglo, el establecimiento del Virreinato del Río de la Plata, que englobaría más o menos para entendernos, el área que actualmente representa la república Argentina.

Del mismo modo también se pusieron las bases para una mejor administración de las islas Filipinas que habían sido desatendidas en gran medida por los gobiernos anteriores y que ahora se revitaliza, sucediéndose los proyectos y los planes para poner en mejor funcionamiento aquellos territorios tan lejanos. Incluso algunas áreas aún más alejadas como podrían ser las Islas Marianas y las Islas Carolinas fueron objeto de la atención de Felipe V, hasta tal punto que se puede hablar de un redescubrimiento de las Marianas y de las Carolinas en esta época, sobre todo del redescubrimiento de las Palaos, gracias a una serie de misiones de evangelización a cargo de los jesuitas que fueron traídos por barcos de la armada española entre los años 1708 y 1733, que aunque no llegaron a perdurar, sin embargo, serían la base para la futura reclamación de las islas Carolinas en 1885 como colonia española. En cualquier caso, con ello solamente queremos señalar, que el ansía, el anhelo de restructuración administrativa, de racionalización administrativa llegó hasta el último confín colonial español.

2) En segundo lugar, esta España dilatada con su extraordinario imperio, imperio que si bien había sufrido la amputación de todos los territorios europeos, conservaba prácticamente íntegros los territorios en América y en el Pacífico, pues fue posible gracias a la reorganización de dos instituciones fundamentales: el ejército y la marina. El ejército fue reorganizado desde el primer momento, desde la propia guerra de Sucesión, hasta tal punto que se crea una figura destinada a sustituir los viejos tercios que ya están obsoletos, como es el regimiento; del mismo modo se da una serie de ordenanzas para crear los diversos cuerpos del ejército: cuerpo sanitario, cuerpo jurídico, cuerpo religioso, etc., etc. Sin embargo la atención fundamental se vertió sobre la marina. La marina de guerra fue la niña mimada del reinado de Felipe V, ya que tuvo prácticamente preocupados por ella con carácter prioritario a los dos grandes ministros de la época, a José Patiño y al marqués de la Ensenada. Ellos dos fueron los responsables de levantar totalmente una marina que habían heredado hundida. A ellos se debe la creación de los departamentos marítimos de Cartagena, el Ferrol y Cádiz, a ellos se debe el fomento extraordinario de la marina de guerra con la construcción de nuevos barcos, con la garantía de los avituallamientos de maderas, de jarcias, de betunes, de alquitranes, de lonas, etc., para crear una marina, una verdadera armada real que nace realmente en este reinado de Felipe V, y que de nuevo puso a España en condiciones de defender su dilatado imperio como lo fue demostrando en las sucesivas guerras que le enfrentó fundamentalmente a Inglaterra.

3) El fomento económico también fue otra de las grandes vertientes atendidas por el reformismo ilustrado en España, aquí también todos los sectores fueron atendidos, fue atendida la agricultura, fue atendida la ganadería, fue atendida la industria, pero si hemos de destacar algún sector donde la acción del gobierno se hizo especialmente insistente fue en el terreno del comercio; aquí las medidas adoptadas fueron medidas trascendentes. La primera de ella fue sin duda la supresión de los puertos secos entre la mayoría de los reinos

Page 160: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Avatar

159

peninsulares; de tal modo que los productos pudieron circular libremente sin barreras aduaneras en el interior peninsular de la monarquía, con la excepción naturalmente de las provincias vascongadas en su condición de provincias exentas. También en este sentido el comercio con América fue posiblemente el sector mejor atendido y el sector que conoció más la actuación de los sucesivos gobiernos. Ya en 1720 el llamado “proyecto de flotas y galeones” permitió la reorganización del monopolio gaditano, que fue la primera base para a partir de aquí ensayar nuevas vías de penetración comercial en el terreno americano, sobre todo con la creación de las primeras grandes compañías privilegiadas para el comercio con América, como fueron la compañía guipuzcoana de Caracas o la compañía de la Habana, la primera creada en 1728 y la segunda en 1740.

4) Finalmente, Felipe V fue responsable también de lo que llamaríamos la “primera ilustración”, ya que fue desde el gobierno donde se dieron las directrices para crear el movimiento académico, la creación de las grandes Academias, de la Lengua, de la Historia, de Bellas Artes, para la creación de un arte cortesano, para la protección de todas las ramas del saber, de todos los territorios, iniciándose por esa reforma universitaria que creó la universidad de Cervera, llamada en el pensamiento de Felipe V y sus ministros a constituirse como la Atenas Borbónica.

En conclusión, Felipe V tuvo una misión histórica, puso los cimientos y señaló los caminos del reformismo ilustrado. Su reinado fue el más innovador, el siglo XVIII en su conjunto hubo de seguir sus huellas. Por lo tanto, se puede decir que para un rey tan melancólico como ha señalado la historiografía, no está mal el haberse convertido también en el primer monarca ilustrado de España.

Page 161: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SEGUNDO CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE LA VACUNA

Hipatia

160

36. EL SEGUNDO CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE LA VACUNA

En primer lugar, una de las consecuencias de la globalización a escala mundial fue el choque microbiano. Pese a determinados hallazgos arqueológicos prehispánicos como el Templo de las Cabezas en Tiahuanaco (Bolivia) o las representaciones pictóricas de los códices mexicas en que aparecen caras con marcas que pueden asemejarse a las pústulas y cicatrices de la viruela, y a vocablos existentes en las lenguas prehispánicas para designar estados semejantes a los de esta enfermedad, parece probado que la viruela fue introducida en América con la conquista y colonización de las Indias y que la enfermedad hizo estragos entre la población autóctona debido a la falta de inmunidad natural, siendo un factor acelerador la introducción de los esclavos africanos , ya que la viruela era endémica en amplios territorios de África.

En segundo lugar, la vacuna para prevenir la viruela fue descubierta por Jenner en 1796 y descrita por el mismo autor dos años después.

Cuando se le presentó el proyecto para realizar esta expedición a Carlos IV, éste se sintió receptivo, ya que la viruela no hacía distinciones sociales y varios miembros de la Casa Real habían muerto o habían quedado marcados de por vida con el rostro desfigurado o arrastrado las secuelas de esta enfermedad.

Tan concienciado estaba el rey de los peligros de la enfermedad que aceptó el consejo de su primer médico de cámara y presidente del Protomedicato Don Francisco Martínez Sobral y se llevó a cabo la inoculación entre los propios miembros de la familia real.

El desencadenamiento fue la epidemia que asoló el Virreinato de Nueva España en 1802. El virrey transmitió la súplica del Cabildo de Santa Fe de Bogotá a su majestad solicitándole una solución para el problema que diezmaba la población, tanto de peninsulares como de criollos como de comunidades autóctonas.

El rey remitió la nota al Consejo de Indias el 25 de diciembre de 1802 para su estudio y el 13 de marzo de 1803 se emitió el dictamen sobre la conveniencia de difundir la vacuna en América. En el ínterin, la epidemia se había extendido por el virreinato peruano haciendo estragos en Lima. El 6 de junio de 1803, por R.O., Carlos IV dispuso que se organizase una expedición científica con el objetivo de llevar el eficaz remedio de la vacuna como preservativo de las viruelas naturales a todas sus posesiones.

La circular, enviada a todos los territorios hispanoamericanos, rezaba así:

“ Excelentísimo señor: deseando el rey ocurrir a los estragos que causan en sus dominios de Indias las epidemias frecuentes de viruelas y proporcionar a aquellos sus amados vasallos los auxilios que dictan la humanidad y el bien del Estado, se ha servido resolver que se propague a ambas Américas y, si fuese posible, a Filipinas, a costa del Real Erario, el precioso descubrimiento de la vacuna, acreditado en España y casi en toda Europa, como preservativo de las viruelas naturales.”

La urgencia del proyecto sanitario se puede rastrear por la rapidez con que se fueron cumpliendo los trámites burocráticos y se financió el costoso equipamiento. El 30 de noviembre de 1803, la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna zarpó del puerto de La Coruña.

Page 162: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SEGUNDO CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE LA VACUNA

Hipatia

161

No nos deben de pasar desapercibidos dos términos que sirven para calificar esta expedición: real y filantrópica. Real, porque se trata de un proyecto organizado y financiado directamente por la Corona, insertándose en la larga trayectoria de expediciones científicas con patrocinio real realizadas a lo largo del siglo XVIII. Y filantrópica porque está imbuida del espíritu ilustrado de divulgación de los avances de la ciencia buscando el beneficio de la población de la totalidad del Estado, proyecto animado por el amor al género humano e inmerso en otra de las directrices de la Ilustración : la difusión de los hábitos de higiene. Papel que asumió la Corona como portavoz y difusor de los avances científicos de su tiempo en América y Filipinas, pudiéndose considerar como la última aportación de España a la aculturación europea en los territorios coloniales.

Ahora bien, pese a su indiscutible carácter de filantrópica, el Consejo de Indias hubo de convencer al aparato de la Real Hacienda que había de financiarla alegando las ventajas económicas del gasto, ya que las epidemias en Ultramar diezmaban entre el 30 y el 50 % de la población activa, lo cual incidía, no sólo en la sociedad, sino en la producción, en el comercio y en la recaudación de tributos. El argumento convenció y se realizaron las libranzas pertinentes.

Para ir al frente de la expedición se designó a Francisco Javier de Balmis en calidad de director y a José Salvany como subdirector. En la elección de Balmis influyó su formación intelectual, su capacidad de organización, dotes de mando y el haber estado ya en América en varias ocasiones. En 1797 incluso la virreina novohispana requirió sus servicios y regresó en el 99 a la Península.

“Balmis como director es el responsable directo de todo lo que esta realice y además cuidará de que llegue el pus fresco vacunando progresivamente a los niños por lo menos hasta la isla de Puerto Rico. En Ultramar vacunaría gratuitamente a todos los que se presentasen a vacunarse, solicitará a las autoridades civiles la cantidad de niños necesaria para lograr con éxito propagar la vacuna por donde pase la expedición, se encargará de instruir a los profesores americanos con el objetivo de que, una vez marchada la expedición, sean estos los que se encarguen de realizar las operaciones. A este fin se utilizará el Tratado de la vacuna de Moreau de la Sarthe, traducido por Balmis y que se llevará para dejar por los territorios por los que pase la expedición. Y también será el responsable del botiquín y el encargado de llevar un diario de lo realizado y del resultado de las operaciones que será publicado a su regreso a la Península.”

La dotación humana de la expedición se completó con facultativos ayudantes, practicantes y enfermeros. Además se necesitó de 26 niños expósitos de la Casa Cuna de Santiago de Compostela para que llevaran la linfa vacunal viva en sus brazos y de la rectora de la Casa de Expósitos de la Coruña, que cuidaría de ellos con esmero y les prodigaría el afecto maternal que necesitaban los tiernos infantes.

Cuando la expedición zarpó, ya tenía distribuidas todas las obligaciones de los colectivos sanitarios que la integraban. La expedición contaba con un equipamiento material básico muy amplio.

La ruta seguida fue la habitual para aprovechar el impulso de los alisios. En La Coruña, la corbeta María Pita puso rumbo a Canarias haciendo escala en Tenerife, donde se hizo la primera vacunación y, tras cruzar el Atlántico, se llegó a Puerto Rico a principios de 1804 y de allí a La Habana. Se siguió ruta hacia La Guaira en Venezuela, donde los alarmantes acontecimientos de la epidemia obligaron a dividir la expedición. Una parte, dirigida por Balmis, salió rumbo a Nueva España y Filipinas, con

Page 163: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SEGUNDO CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE LA VACUNA

Hipatia

162

extensión a las factorías portuguesas de Macao y Cantón, mientras la otra, conducida por Salvany, se dirigió a Nueva Granada y Perú.

La vacuna, al igual que la inoculación, había llegado a América sin el amparo de las autoridades políticas a través de los facultativos e ilustrados. En la mayor parte de los territorios de Ultramar se conocía la vacuna antivariólica antes de la llegada de la expedición y también se conocía el fluido vacuno que había llegado, generalmente, a través de cristales sellados a la mayor parte de ciudades americanas de mano de los médicos ilustrados.

Si bien el terror ante la viruela y la necesidad de hacer frente a la epidemia crearon una corriente favorable a la vacunación, también es cierto que el largo recorrido de la expedición no fue un camino de rosas. Por un lado hubo oposición por parte de algunas autoridades locales, de médicos menos ilustrados y de determinados sectores de la población a recibir la ayuda sanitaria que se ofrecía gratuitamente. Por otro, el medio físico también fue hostil en no pocas ocasiones. A estas penalidades hay que añadir la comida escasa, el alojamiento improvisado, la gastroenteritis y los parásitos. Pese a todas estas dificultades, los expedicionarios, en el transcurso de su campaña, vacunaron a centenares de miles de personas, formaron a médicos y practicantes locales en las técnicas de vacunación, estableciendo Juntas de vacunas en todas las principales ciudades que visitaron.

La Real Expedición de la Vacuna cumplió su objetivo de introducir e institucionalizar en las provincias de Ultramar las nuevas técnicas de vacunación contra la viruela. Este cometido incluía la administración gratuita de la vacuna, la instrucción a los médicos locales en la propagación y preservación de los inóculos del virus y el establecimiento de las juntas de vacunas para llevar ordenadamente los registros correspondientes.

La rapidez de los preparativos, la necesidad de excelentes profesionales y la implicación de los distintos estamentos propios de un estado social de principios del siglo XIX explican la complejidad del desarrollo de esta extraordinaria expedición. Su ardua labor, realizada en 7 años escasos, no recibió el reconocimiento merecido debido a la situación política que afectaba al mundo occidental. Las Guerras Napoleónicas en Europa y el inicio del proceso independentista en Hispanoamérica eclipsaron la actividad médica desarrollada por todos aquellos que vieron en la higiene y en la sanidad pública la posibilidad de mejorar el bienestar de la población.

Sin embargo, más que la asombrosa magnitud de la expedición de Balmis y Salvany, es su objetivo de institucionalizar la vacunación lo que la diferencia de otras empresas semejantes de aquel entonces y la convierte en precursora de los modernos programas de salud pública.

Page 164: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE FELIPE III

Stone

163

37. LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE FELIPE III

Cuando llega al trono, la situación que se encuentra es dificil. En realidad, Felipe II ejerce el poder unos años antes de llegar al trono puesto que hereda de su padre en 1555 y ya desde 1552 él está ayudando a su padre de manera muy activa. Hay que tener en cuenta que Carlos V tiene una decrepitud temprana, a partir de 1552 quiere alejarse y dejarlo todo, después de sus últimas derrotas quiere abandonar y es su hijo el que salva un poco la situación porque después del año 52 en Alemania y en la guerra contra los protestantes y contra Francia, Carlos V tiene una serie de retrocesos.

En esos primeros años hasta 1559 son años de guerra general, que habrá guerra también en Italia y en muchas partes del imperio, y parece que todo se desmorona y no es ya Carlos el que va a estar al frente sino

Felipe desde antes de ser rey, por tanto, la situación es muy mala pero él, ayudado por generales importantes y por aliados, en una época de actividad grande logra revertir la situación y lo que tenía tan mala pinta se convierte en una gran victoria, probablemente a partir de San Quintín (1557) que es la gran victoria contra Francia, también los éxitos que tiene en Italia, se llega a la Paz de Cateau-Cambresis (1559) que pone fin al larguísimo período de guerras con Francia que duraban desde fines del siglo XV y que consagra a España como dominadora de Italia, no sólo de los territorios que posee sino del conjunto de la península italiana y como la potencia hegemónica de Europa. El saldo final de este primer período es muy positivo a pesar de lo feas que estaban las cosas cuando en los primeros años 50 el emperador empieza a alejarse de los asuntos.

Principales enemigos

En Italia no había grandes enemigos, Italia era un gran tablero muy dominado por España pero en los años 50 lo que se le pone en cuestión es este dominio. Al final lo reafirma, hay que tener en cuenta que Felipe II era rey de Nápoles, rey de Sicilia, duque de Milán y rey de Cardeña, poseía presidios en Toscana, aparte de eso tenía una gran red que logra consolidar en los años 50 por la cual prácticamente controlaba la política italiana.

El gran enemigo de la primera mitad del siglo había sido Francia y Francia queda ahora derrotada, esta va a ser la gran aportación de Felipe II. En el año 1959 Francia firma la paz después de San Quintín pero durante toda la segunda mitad del siglo Francia desaparece del mapa internacional porque se produce la gran crisis interna de las guerras de religión. Felipe II se queda sin competidor, parece como que va a poder extender su dominio, evidentemente, va a tener otros problemas pero en los años finales de los 60 y los primeros de los 70 resuelve el problema frente a los turcos, logra en 1571 la gran victoria de Lepanto

que de alguna manera deja a los turcos fuera de esa competición, coincide con el inicio de la decadencia turca de forma que Felipe II ha resuelto en los años 50 los problemas con Francia, en los 60 los problemas con los turcos pero le van a surgir problemas nuevos en dos ámbitos:

Page 165: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE FELIPE III

Stone

164

1. La revolución de los Países Bajos que es un territorio propio donde por motivos religiosos en buena parte también por motivos políticos, en 1566 se van a rebelar sus súbditos y va a provocarse esa larguísima y complejísima guerra que es el gran cáncer de la monarquía de España hasta mediados del siglo XVII.

2. Inglaterra. Felipe II era rey de Inglaterra de 1554 a 1558, rey consorte, estaba casado con María Tudor, pero a partir de 1558 con Isabel I va a virar hacia el protestantismo y a una política de enfrentamiento a los intereses españoles, también con intereses mercantiles, intereses en América, es la época de los corsarios …

A estos dos grandes problemas se va a unir Francia, cuando muere el rey Enrique III en 1589 en todo este largo ciclo de las guerras de religión y el candidato al trono es el futuro Enrique IV, protestante, un hugonote, como se llama a los protestantes en Francia, él pretende que su hija Isabel Clara Eugenia, que es hija de Isabel de Valois, hermana de Enrique III, sea reina de Francia, lo cual significa que acceda no ya una persona española sino la hija de Felipe II.

Esto provoca enfrentamientos en el partido católico muy vinculado a Felipe II y los protestantes, al final una guerra, la intervención de Felipe II en la última de las guerras de religión y el asentamiento en el trono de Enrique IV que se convierte al catolicismo a cambio de obtener el trono, es el primer rey Borbón.

Por tanto, al final de su reinado, Felipe II se encuentra con que lo que al principio con Cateau-Cambresis parecían situaciones cómodas se han convertido en situaciones dificiles, sobre todo esa última gran guerra, lo que se ha llamado la gran coalición atlántica contra Felipe II, que se produce a fines de los 80, principios de los 90, que es Holanda, Inglaterra y Francia contra él.

Hay que tener en cuenta que en los 80 Felipe II ha reforzado su poder incorporando a sus territorios Portugal con todo su imperio colonial, que hace de él un soberano que no tiene límites, es el político más potente del mundo en esos momentos y esto, a una potencia que tiene aspiraciones marítimas, mercantiles, coloniales (aunque las colonias inglesas empezarán a ser una realidad más en el siglo XVII que ahora) pero que quiere competir en todo este ámbito como es Inglaterra, pues no le gusta. Hay motivos religiosos, económicos, de hegemonía, etc.

Balance de la política exterior de Felipe II

Hablamos de la política exterior de medio siglo, hay diversos momentos, yo ya he señalado una coyuntura inicial en los años 50 de cambio de Carlos V a Felipe II que acaban muy bien con la Paz de Cateau-Cambresis, en los años 60 se resuelven problemas con los turcos y berberiscos pero surgen los problemas con los Países Bajos en los años 60-70 y continuarán las intervenciones en Francia, los años 80 que se inician con la incorporación de Portugal, a finales de los 80 y todos los 90 esa gran lucha contra la coalición atlántica.

Page 166: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE FELIPE III

Stone

165

El resultado final es que en 1598, unos meses antes de morir Felipe II, se firma la Paz de Vervins en Francia que más o menos reproduce la situación internacional que había en 1559, la de Cateu-Cambresis, pero así como ésta fue un éxito después de medio siglo el que se vuelvan a reproducir aquellos términos supone cierto retroceso de Felipe II que además ha visto renacer la Francia de Enrique IV, que era una Francia potente y se verá en el siglo XVII un peso importante en la política internacional de nuevo, después de ese paréntesis de su crisis en la mitad del siglo, que fue casi todo el reinado de Felipe II, Inglaterra se las tiene firmes contra Felipe II, la Invencible es un fracaso, incluso hay algunos ataques a finales de siglo de los ingleses a costas españolas y a América, y a los holandeses no se les va a derrotar en los Países Bajos.

De manera que el resultado final es peor que el del principio y además hay algo en lo que quería insistir y es que en esa lucha contra el protestantismo, contra Holanda, Inglaterra, Felipe II pierde esencialmente la guerra de la opinión y de ahí se generará esa batalla ideológica, esa descalificación de Felipe II que entendemos como Leyenda Negra, que nos lo va a presentar como un personaje intolerante, sanguinario, cruel, que tiene mucho de propaganda política por parte de unos enemigos que van a dominar la opinión y los escritos en los años siguientes.

Page 167: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO PAEZ Y LA MISIÓN JESUÍTICA A ETIOPIA

Eme

166

38. PEDRO PAEZ Y LA MISIÓN JESUÍTICA A ETIOPIA

Pedro Páez había nacido en 1564 en Olmeda de la Cebolla (hoy Olmeda de las Fuentes), en el obispado de Toledo y hoy dentro de la comunidad autónoma de Madrid, y se había formado en la Universidad de Coimbra antes de realizar su noviciado en Belmente, donde tuvo como amigos a Fernando Santarén de Huete

(que sería martirizado por indios mexicanos en 1616), a Luis de Guzmán (que a pesar de avanzar su nombre como misionero voluntario al Japón nunca llegó a salir de la Península y hubo de escribir de segunda mano su conocida Historia de las Misiones de la Compañía de Jesús en la India Oriental, en la China y en Japón desde 1540 hasta 1600, publicada en Alcalá de Henares en 1601) y a Tomás Ituren, que fue el principal destinatario de sus cartas desde Oriente. En 1588, con veinticuatro años, ya está en Goa, a donde había llegado a bordo de la nave Sao Tomé y desde donde escribe una carta conteniendo algunos de los escasos datos que conocemos acerca de los primeros años de su vida. En 1589, y tras ser ordenado sacerdote Pedro Páez, los dos jesuítas españoles parten para Masawa con destino a Etiopía. Como es bien sabido, esta primera expedición termina con el cautiverio de los dos jesuítas, el tardío rescate de ambos y su posterior regreso a Goa en 1596, aunque esta dura experiencia les permite ser los primeros europeos en recorrer el Hadramaut.

En 1603, y después de otras peripecias, Pedro Páez se encuentra en Etiopía, según sabemos por su propio testimonio: «Depois que entrei em este Imperio d' Ethiopia, que foi em Mayo de 1603»^''. Es ahora cuando se inicia su verdadera labor misional, con el objetivo final de conseguir el abandono del monofisismo por la Iglesia etíope y su ingreso en el seno de la Iglesia Católica de Roma. No vamos a detenernos en la actividad de Pedro Páez en Abisinia, sino sólo a recordar algunos hitos importantes para nuestros propósitos. Muy pronto aprende el amarice y el geez, lo que le sirve para traducir del portugués a la primera de estas lenguas, la efectivamente hablada en el país, la cartilla o breve resumen de la doctrina cristiana, con la colaboración del padre portugués Joáo Gabriel y de otro portugués descendiente de los expedicionarios de Cristováo da Gama. Posteriormente adquiere gran influencia en la corte imperial, primero con Za Dengel (depuesto en 1604) y después con Susenios (1607-1632), que terminará por declarar en 1622 su voluntad de convertirse al catolicismo, como ya había hecho su hermano Sela Krestos. Antes, será el primer europeo en visitar las fuentes del Nilo Azul, en 1618. A partir de 1607, y por encargo del padre provincial, compone su Historia de Etiopía, en realidad un texto que trata además de la arqueología, geografía, etnología, teología e historia natural de Abisinia. Muere agotado a los 58 años, en mayo de 1622, después de recibir la confesión de Susenios anunciándole su conversión al catolicismo.

Page 168: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO PAEZ Y LA MISIÓN JESUÍTICA A ETIOPIA

Eme

167

Mapa de Etiopía

La primera intervención cortesana de Pedro Páez prefigura ya toda su actuación posterior. El emperador Za Dengei le encomienda la redacción de sendas cartas dirigidas al papa Clemente VI y al rey Felipe III. El jesuíta le recomienda que no lo haga dadas las consecuencias de otra carta anterior, solicitando a Felipe II el envío de cañones y mosquetes, que, maliciosamente interpretada por sus enemigos como una prueba de su conversión al catolicismo, había originado una sublevación. Sin embargo, ante su insistencia Pedro Páez escribe la misiva a Felipe III, donde se pide el envío de artesanos, misioneros y soldados, con el fin de emprender la conquista de Masawa frente a los turcos y de atacar a los oromos, ofreciendo a cambio el matrimonio de su hijo con una hija del monarca español. Tal como temía el jesuíta, estalla una nueva revuelta, en cuyo transcurso muere Za Denge.

En los años siguientes, Pedro Páez consigue ganarse la confianza tanto del emperador Susenios (coronado en Axum, en marzo de 1608) como de su hermano Sela Krestos, un verdadero admirador del jesuíta que se convertiría al catolicismo hacia 1612. En esta tesitura, Pedro Páez continúa ejerciendo su labor de mediación entre el emperador, por un lado, y el papa y el rey de España y Portugal, por otro. Así, en 1609 una carta del papa Paulo V transmitía a Susenios su confianza de que Felipe III, «el poderoso rey católico de las Españas» acogería su recomendación (hecha a través del nuncio apostólico en Madrid) de enviar a Etiopía una «ayuda efectiva». Sin embargo, dos años después, en 1611, la carta de Felipe III que llega a Dancaz solamente expresa el deseo de mantener relaciones amistosas con el emperador y la petición de que éste siga protegiendo a los misioneros y a los colonos portugueses.

El mítico Preste Juan

Page 169: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO PAEZ Y LA MISIÓN JESUÍTICA A ETIOPIA

Eme

168

Los años que median entre 1610 y 1615 son años de grandes expectativas entre los jesuítas. En efecto, al tiempo que se esperan los primeros resultados de la reciente instalación de misiones en Persia, Ceilán, Bengala y Madura, circulan excelentes noticias acerca de la posibilidad de una pronta conversión de la India, China, Japón y Etiopía. En la India, los misioneros confiaban en revalidar bajo Jahangir la oportunidad que les había ofrecido el difunto Akbar, mientras en China parecía llegado el momento de recoger los frutos de las semillas sembradas por el padre Matteo Ricci y en Japón se preparaba la embajada a Felipe III, que efectivamente habría de alcanzar España a fines de 1614. En Etiopía, también Susenios organizaba, a fin de solicitar ayuda militar de Felipe III, una embajada que se dirigiría en 1613 al sur del país con intención de encontrar una ruta hacia Europa que evitase la amenaza otomana, aunque finalmente la expedición regresaría sin haber conseguido ni siquiera aproximarse a su objetivo.

Defraudadas las expectativas en todas partes, hay que esperar hasta el año 1617 para que Felipe III se comunique con el emperador abisinio, prometiéndole de nuevo apoyo militar, pero a condición de que la situación en la India permita el envío de tropas, cosa que nunca sucedió. La buena voluntad del rey español se manifestó tan sólo en las instrucciones enviadas al virrey en Goa para que estudiase la posibilidad de acceder a Etiopía por Malindi, el capitán de cuya fortaleza recibe órdenes al respecto, también sin resultados efectivos. Son los años que preceden a la conversión de Susenios y también a la muerte de Pedro Páez.

Localización de Iglesias monofisitas

Los años siguientes asisten a un cambio radical en la política interior de Etiopía, que, bajo la dirección del nuevo emperador Fasiladas, significa el fin de los proyectos de Susenios de vincular la Iglesia monofisita de Abisinia a la Iglesia católica de Roma. Ahora bien, una parte de la responsabilidad en

Page 170: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

PEDRO PAEZ Y LA MISIÓN JESUÍTICA A ETIOPIA

Eme

169

estos hechos cabe atribuirla a la desaparición de Pedro Paéz y a la entrada en escena del patriarca Afonso Mendos, que en diez años va a ver arruinada toda la labor de las dos décadas anteriores y condenada al fracaso la misión jesuítica en el reino del Preste Juan. El nuevo patriarca se había ganado ei favor del soberano español, Felipe IV, tras un sermón pronunciado en 1621 ante la Corte en la ciudad portuguesa de Evora. El rey, en virtud del padreado, le había promovido a tan alta dignidad, sin haber consultado previamente ni al papa ni al general de los jesuítas, lo que generó toda una serie de recelos, ya que a unos no le parecía persona idónea, mientras otros denunciaban la irregularidad del nombramiento". Como es bien sabido, su llegada contribuirá a la caída de Susenios y al entronizamiento en 1632 de su hijo Fasiladas, que finalmente acabará decretando la expulsión de todos los jesuítas en 1634, lo que no sólo significará el fin de la misión jesuítica, sino el cierre de Etiopía a toda influencia europea durante dos siglos. El fracaso de la misión de Etiopía fue, tanto para la Compañía de Jesús como para Portugal, un duro golpe, que se vio potenciado negativamente por el deterioro de la situación en Japón, que culminó con el recrudecimiento de la persecución contra los cristianos y la definitiva expulsión de todos los portugueses en 1639, un un año antes de la sublevación bragancista que terminó con la unión de las coronas.

Pedro Páez

Page 171: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ORIGEN DE LA TITULACIÓN DE REY CATÓLICO

Malaqui

170

39. ORIGEN DE LA TITULACIÓN DE REY CATÓLICO

Esta titulación de rey católico que originalmente fue concedida a una específica pareja de monarcas, a Isabel y Fernando, pero que con el tiempo acabó identificando y singularizando al conjunto de la monarquía, tiene su momento de concepción y de gestación en los últimos momentos del 400. En ese momento se acaba de cerrar la Reconquista y Colón llegaba a América, y en 1496 el papa Alejandro VI junto con el Colegio Cardenalicio otorgaba una Bula con la que proclamaba a Isabel y Fernando rey y reina católicos de las Españas en atención a lo que según rezaba la retórica pontificia se reconocía como la contrastada implicación de esos monarcas en la expansión de la religión cristiana y en la defensa de la fe católica. Con las guerras de Italia como telón de fondo y el inicio de la disputa europea por la hegemonía entre las casas de Habsburgo y Valois, el soberano pontífice procedía así, y en ello reside la hondura de la titulación y de su concesión, a proclamar oficialmente liquidada la hegemonía que los reyes de Francia habían venido ejerciendo al frente de la cristiandad con el propio consentimiento tácito del papado desde la crisis de los poderes imperiales y tras la crisis conciliar. Consecuentemente desde ese momento el título de rey católico venía a cruzarse con el de rey cristianísimo de los reyes de Francia proclamándose a los monarcas hispanos como nuevo poder de hecho dentro de la cristiandad. Una imagen que fue la que a partir de ese momento proyectó la monarquía y en función de la cual fue vista desde el exterior. Pero el título en ese momento de concesión también tenía un sentido desde el interior de la monarquía, ya que al margen de fortalecer la reciente unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón, el título venía a condensar lo que se podría decir en sentido estricto la más honda sustancia de la identidad hispana, la catolicidad. La retórica pontificia decía rey y reina católicos de las Españas, es decir, se admitía que en términos políticos esa nueva formación surgida de la unión de coronas podía ser plural, se podía admitir más de una España, se podía hablar de las Españas, pero en términos religiosos bajo ningún concepto se admitía esa pluralidad, la monarquía se definía única y exclusivamente en términos católicos, en función de esa unidad religiosa.

El título de rey católico como aglutinador de la identidad de la monarquía en torno a la religión

La concesión del título vino a coincidir con una operación a partir de la cual los reyes Isabel y Fernando, a partir de ese momento Reyes Católicos, supieron explotar exitosamente una memoria propia y genuina hispana. Es decir, los Reyes Católicos supieron presentar su obra política como la conclusión o la coronación de una tarea plurisecular de restauración de Hispania, una Hispania que desde el momento visigodo y desde los tiempos de San Isidoro se tenía como una patria cristiana. Era una matriz cultural que había sobrevivido sin ningún problema durante la Edad Media y llegaba así hasta esos momentos finales del 400 convirtiendo la religión en el verdadero lenguaje patriótico de la monarquía. Justo en ese momento, la propia monarquía, y al tiempo de recibir sus monarcas la titulación de rey católico, procedía a cerrar el conflicto entre cristianos antiguos y cristianos nuevos, entre cristianos viejos y conversos, que durante más de un siglo le había venido traumatizando, resquebrajando internamente, en un proceso de cierre en términos petrinos (autoridad suprema del papa), entre cuyas consecuencias no planteadas estuvo la creación del Tribunal de la Inquisición. Toda esa serie de fenómenos, ese cierre confesional estricto, creación incluida de la Inquisición, la concesión del título de rey católico, fue lo que permitió a la monarquía experimentar ya en ese momento un precoz proceso de confesionalización que le permitió afrontar desde una posición ciertamente aventajada todos los procesos de las experiencias confesionales que pronto iban a recorrer Europa.

Page 172: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ORIGEN DE LA TITULACIÓN DE REY CATÓLICO

Malaqui

171

Influencia de las diferentes soluciones confesionales sobre la propia comprensión y transcendencia de la titulación católica de los monarcas hispanos

La rotura y fragmentación de la cristiandad por la aparición y consolidación de los credos reformados creó una escena de acentuadísimo conflicto y confrontación de signo confesional que era muy distinta a la existente en el momento de concesión del título. Fue entonces fundamentalmente cuando una literatura hispana empezó a anudar y nuclear en torno a la titulación de rey católico toda una serie de atributos que presentaban a ese monarca y a esa monarquía como el verdadero poder imperial dentro de la cristiandad, al menos dentro de la que permanecía fiel a Roma. El monarca hispano en la cultura tridentina establecida en el entorno tridentino no dejaba de ser un príncipe secular más dentro de un orden jerárquico cuya cúspide ocupaba el pontífice, pero no resultaba ser un príncipe igual a los demás, era el poder imperial en el cual se confiaba fundamentalmente la tarea de recuperación de los distintos territorios que se habían segregado del ordenamiento romano mediante la Reforma o los diferentes procesos de confesionalización y esta era una cuestión además nada retórica porque como lo demuestra la crisis de los Países Bajos, la intervención en Guerras de Religión de Francia, la Armada Invencible o cuestiones como Lepanto y Liga Santa, en ese momento por la titulación de rey católico, por el entendimiento de la religión como algo consustancial a la propia monarquía, se podía morir y se podía matar, de hecho se moría y se mataba.

Vigencia de una concepción del mundo fundada en la religión

Esta concepción del mundo mantuvo su vigencia durante varios siglos llegando a los tiempos constitucionales. En la primera experiencia constitucional de Cádiz todavía la actitud hispana demuestra una confianza en la religión católica sometida a la tutela de unas leyes, con lo cual se comenzaba a apuntar un horizonte de religión civil antes impensable. Pero esta propia duración de la concepción del mundo fundada en la religión se entiende quizá porque por sus propias características resultaba irrenunciable por principio. Hablamos de una proyección política pero quizá debemos tener siempre presente que también existían unas concepciones antropológicas que eran las referidas al individuo, la felicidad natural y la felicidad sobrenatural, una concepción referida al tiempo, a la permanencia de las repúblicas y las monarquías en el tiempo a partir de la cual se entiende que el orden secular está guiado por el intelecto divino y en ellas son las que arraiga el entendimiento católico de esa monarquía y la titulación de rey católico, porque desde el punto de vista fundamental esa titulación hacía sino reforzar la condición de miembro preferente y quizá más destacado de la propia cristiandad. Si era suficiente para fortalecer confesionalmente la postura de la posición intrínsecamente confesional del soberano hispano, también jugaba a su favor el propio cierre que se ofrecía al sistema de ordenación territorial de la propia monarquía que desde un principio, desde los tiempos de concesión de ese título de rey católico, había adolecido de un problema de indefinición, derivada de la propia diversidad del conglomerado de territorios a los que verdaderamente representaba ese monarca, y fue a partir de esa dificultad de encontrar un núcleo identitario fuerte cuando en ese laboratorio intelectual poderosísimo que es la Universidad de Salamanca se promovió y se propuso la adopción de la religión como verdadero núcleo emblemático e identitario de esa monarquía hispana. Ello permitió que todo el complejísimo sistema de la monarquía en su vertiente más estructural, con una constelación de reinos cada uno de ellos caracterizado y singularizado por su propio derecho, pudiese perfectamente convivir durante tantos siglos porque se entendía que ese monarca era común a todos ellos y particular a cada uno de sus reinos. La muesca principal que le identificaba era esa condición de católica y llamaba así a encabezar esa conquista de recuperación

Page 173: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

ORIGEN DE LA TITULACIÓN DE REY CATÓLICO

Malaqui

172

de los reinos separados del ordenamiento romano. Durante mucho tiempo, especialmente a lo largo del s. XVII, 30 años de guerra europea pusieron quizá en crisis esa cosmovisión fundada en la religión, pero bajo ningún concepto llegó a plantearse una reconsideración de esos supuestos profundos. Basta con leer a Francisco de Quevedo y ver la titulación de una de sus obras “La política de Dios” para comprender cuál era el género de concepción de la política que esa monarquía había interiorizado a partir fundamentalmente de esa concesión pontificia del título de rey católico y de la traslación que se produce al ámbito monárquico. Incluso los expedientes de reforma interna del Conde-duque de Olivares de ese mismo s. XVII nunca llegaron a poner en tela de juicio que la dimensión y la posición intrínsecamente confesional de la monarquía era la que verdaderamente la identificaba, y así por eso, se puede llegar a entender que se llegue a las primeras experiencias constitucionales todavía sumamente anclados con esa concepción del mundo por la cual los súbditos de ese rey, de esa monarquía, eran antes católicos que ciudadanos, ningún concepto por tanto de ciudadanía como el que podía venir madurando en otras latitudes europeas.

Lecturas recomendadas

- Rey católico, gestación y metamorfosis de un título, Profesor Pablo Fernández Albadalejo, recopilado en una obra colectiva dedicada al Tratado de Tordesillas

- Materia de España (2007), Profesor Pablo Fernández Albadalejo, recopilación de sus artículos, Marcial Pons (Madrid)

- Para indagar en la semántica propia de esa época y adentrarse en esta cultura que respiraba teología por todos sus poros, y que permite comprender muy bien lo que significaba en el imaginario político hispano, en el imaginario cultural hispano esa titulación de rey católico, las páginas que dedica Gerónimo Zurita (s. XVI) a esta cuestión del título de rey católico dentro de su obra “La historia del rey Don Fernando”

Fuente: Prof. Jose María Iñurritegui Rodríguez

Page 174: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA

Eme

173

40. LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA

Fuente: J.M. Iñurritegui

El inicio de la historia de la Academia de la Historia se inicia en 1735, que es cuando se comienza a reunir en casa del letrado del Consejo de Castilla Julián Hermosilla una tertulia variopinta, con siete contertulios: Alonso de Castilla Conde de Torrepalma y poeta, Agustín Montiano ( en la imagen), historiador también interesado por la poesía, Manuel Roda, Juan Bautista Rada. Todos ellos inician sus debates y actuaciones consagrando su atención a las letras y ciencias, sin una adscripción de materia determinada.

Agustín Montiano

En ese mismo año de 1735, ante la bonanza de las disputas y la profundidad de las mismas deciden constituirse como institución. Se dieron un primer nombre, “Academia Universal” y se dotaron de una especie de estatutos, un presidente, un secretario, un celador y dos tipos de miembros, numerarios, con derecho a voz y voto en las asambleas, y los supranumerarios, que carecían de derechos de participación activa en la Academia y eran meros oyentes. En ese mismo año de 1735 y dada la profundidad de las conversaciones, los miembros se dan cuenta de la carencia de una historia de la nación, esencial para las letras hispanas, escrita de acuerdo con los cánones que entonces se entendían como válidos, una historia crítica de España. Poco a poco trasvasan sus inquietudes más generales desde las ciencias y las letras para consagrar sus estudios y conversaciones a una Historia de España, apuntando a que todo el ciclo historiográfico previo habría que desecharlo por inoperantes, al estar plagado de falsedades, datos erróneos, y sobre todo por una manipulación política que había distorsionado la visión histórica del sujeto nacional. Poco después la Academia

Page 175: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA

Eme

174

Universal, apoyada por el poderosísimo Blas Nassarre se traslada a la Biblioteca Nacional, que es en donde empieza a madurar la idea de la redacción de un Diccionario Histórico-Crítico de España.

Con esas dos premisas, la redacción de un Diccionario Histórico-Crítico y con esa primera aproximación a lo que podría ser el centro neurálgico de la Monarquía, es cuando se eleva la solicitud a V Felipe V para que esa Academia pase a denominarse Real Academia de la Historia, abandonando su denominación primera de Academia Universal. En abril y junio de 1738 es cuando se promulgan los dos primeros decretos fundacionales de la Academia, aunque no debemos de dejar de tener en cuenta su origen como una tertulia privada con inquietudes diversas.

Decreto de fundación de la Academia

El Diccionario Histórico-Crítico fue anterior a la propia fundación de la Academia y el hilo conductor de sus trabajos y actividades. El Diccionario es un fiel reflejo de la historia de la Academia, para lo bueno y para lo malo. Los fundadores de la Academia murieron todos sin ver el fruto de su empeño. No se publica su primer volumen hasta 1802 por un cruce de cuestiones que hacían sumamente problemática su redacción. La Academia había confiado en una manera de trabajo corporativa,

Page 176: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA

Eme

175

basándose en voces seleccionadas para reconstruir la Historia de España (Orígenes d elos Reyes Godos, Orígenes de la Monarquía, la Geografía sagrada). Se encargaba a alguna de esas voces la redacción de los correspondientes capítulos. Ese académico redactaba un trabajo que se debatía con otros académicos en la sede. Eso generaba un doble problema:

La falta de fuentes a las que aferrarse y vincular un proyecto de una Historia Crítica como la que se pretendía.

La determinación propia de la función que correspondía a la Historia en el modo de comprensión y constitución de la Historia de la Nación (toma ya). Existía un debate sobre hasta qué punto el conocimiento de la Historia era algo indispensable para que la nación tuviera sus señas de identidad fijas y claras.

Todo ello llevó a grandes debates como los de Vega y Luzán sobre los orígenes de los reyes godos, con debates que tardaron años en dar sus frutos. Ello no impidió que la Academia fuera diversificando sus inquietudes y sobre todo incorporando nuevos métodos de trabajo, como a mediados del siglo XVIII una Historia de América, que empieza entenderse también como una parte fundamental para la comprensión de ese pasado nacional. También se inician los Gabinetes de Antigüedades, los viajes literarios, buscando una serie de cuestiones desde colecciones epigráficas, numismáticas, documentos, con los que se crea una sólida base documental a partir de la cual hacer la reconstrucción del sujeto histórico nacional.

La academia nos remite a un momento histórico muy interesante de nuestra historia cultural. En esta época se fundan muchas Academias (1714 Real Academia de la Lengua, 1734 Real Academia de Medicina, Academia de Bellas Artes, 1751 Academia de Bellas Artes de Sevilla…). Tradicionalmente se veía como un rasgo específico de la política cultural de los Borbones. Hoy en día, aún reconociéndose la cesura de 1700, no puede interpretarse el surgimiento de estas academias como producto de una inspiración exclusivamente monárquica, sobre todo en dos sentidos:

Page 177: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA

Eme

176

- La propia Academia de la Historia refleja la existencia de una iniciativa privada, de eruditos que entendían que únicamente quienes manejaban las estructuras de poder estaban dispuestos a poner las letras en los cimientos de la Nación. Entonces iniciaron así la búsqueda de patronos poderosos que proporcionasen los medios necesarios y suficientes para que sus propuestas tuvieran la suficiente repercusión social. La Corona por tanto ser el impulsor de estas iniciativas para convertirse en el referente al cual se dirigen estas iniciativas para la regeneración cultural de la Nación, en búsqueda de una solidez y de un respaldo político para estas iniciativas.

- La segunda línea proviene de la visión, estereotipada entonces, del siglo XVIII como un páramo literario en el cual no existía una vocación académica. Y es cierto que en el XVII tambén había unas academias, que resultaron ser las Juntas Literarias, luego Juntas Poéticas, dedicadas a conmemorar determinados acontecimientos o determinados personajes. Pero en los últimos momentos del siglo XVII si existía ya una preocupación por lo atajar lo que se empezaba a percibir como un atraso cultural de la nación. Y se empieza a percibir la necesidad de operar en esos términos al margen de instituciones tradicionales como podían ser las Universidades, y solicitando el respaldo explícito de la Corona, generándose lo que podríamos definir como las “Academias de los Novatores”, germen de las futuras Academias del siglo XVIII. Ya existían unos precedentes y unas inquietudes previas.

En relación con el concepto de Modernidad, podemos decir que éste concepto es el gran debate de estos tiempos tanto en España como en Europa, y algo indisociable no sólo de la fundación de las Academias, sino del todo el debate entre finales del siglo XVII y finales del siglo XVIII. Se modela entonces la conciencia de un cierto atraso cultural con respecto a Europa y una cierta insolvencia en los ámbitos literarios e incluso filológicos y se empieza el debate sobre las causas que lo habían originado y sobre todo como se podía superar dichos problemas de atraso cultural. En estas instancias entrarían el papel de las Academias como institución. Pero el gran debate se daba entre los que apostaban, para avanzar hacia la Modernidad, en seguir estos

modelos europeos, frente a aquellos otros que consideraban que la cultura propia era el fermento indispensable a partir del cual se podrían afrontar proyectos del presente y del futuro sin necesidad de buscar referentes ajenos. En esta posición se incluían aquellos que entendían que lo hispano ya habría sido lo suficientemente moderno antes de que la querella entre los antiguos y los modernos surgiera en los ámbitos culturales europeos y terminara afirmando la superioridad de los modelos culturales franceses frente a los antiguos. Posiblemente ambos tuvieran parte de razón, pero la polémica acabo basculando más hacia las posiciones que defendían la modernidad de los modelos europeos que en la apreciación de esa cultura propia que muchas veces aquellas personas que las defendían la comparaban con el Ave Fénix que volviera a renacer para poner los cimientos culturales de la Nación,

Bibliografía

Eva Velasco. La Real Academia de la Historia en el siglo XVII, una institución de sociabilidad. Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, 2000

Page 178: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA

Eme

177

Jesús Pérez Magallón. Construyendo la Modernidad. La cultura española en el tiempo de los Novatores.

Rogelio Villar (Ed.) El Mundo de las Academias. Real Academia de las Bellas Letras Sevillanas. 2003.

Page 179: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V E INGLATERRA

Marducki

178

41. CARLOS V E INGLATERRA

Fuente: D. Juan Antonio Sánchez Belén

Relaciones entre Carlos V emperador de Alemania y rey de España y Enrique VIII rey de Inglaterra. Una relación desde la perspectiva, indudablemente de la política exterior entre ambas potencias.

En 1520 Carlos I recibe la herencia de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando, una herencia constituida por los reinos de la Corona de Castilla, de Aragón y por otra parte las posesiones que tenía Aragón en Italia, Nápoles, Cerdeña y Sicilia y por supuesto el Nuevo Imperio.

En este momento en 1520, se puede decir que sólo en el marco político europeo había cuatro grandes monarquías: Portugal, Francia, Inglaterra y España. Por otra parte los estados italianos, una parte de los cuales pertenecía a la colonia de Aragón, se encontraban debilitados e incapaces por tanto, de lograr la unidad

territorial de la península, aunque entonces la República de Venecia todavía jugaba un papel político de primer orden en el concierto internacional, lo mismo que la Santa Sede y en menor medida Saboya y Florencia.

En Alemania la situación era muy similar, pues solo los Habsburgo con sus posesiones de Austria y Bohemia podían equipararse a los monarcas de Francia, Inglaterra, Portugal y España, aunque el avance otomano por los Balcanes debilitaba su potencial bélico y desde luego su capacidad para aglutinar los diversos estados que integraban el fragmentado imperio alemán. En el norte Cristian II de Dinamarca señoreará Sobre Dinarmarca, Noruega y Suecia, pero muy pronto en 1523 los Vassa conseguirán la independencia de Suecia compitiendo en adelante con el rey danes por el control del Báltico, sobre todo cuando más adelante ocupen también el reino de Polonia.

Pero a partir de 1520 en el transcurso de más de treinta años, este panorama va a experimentar cambios importantes. Para empezar el acceso de Carlos de Hasburgo el trono imperial situará la monarquía hispánica en el debate de la política internacional, una monarquía que a diferencia de la francesa o de la inglesa es el resultado de la agregación de diferentes reinos, separados entre sí, tanto por la distancia, como por su misma organización, y donde el monarca posee una autoridad mucho más limitada, menos absoluta que los reyes de Inglaterra y Francia, por ejemplo, salvo quizás en la corona de Castilla, después del fracaso del movimiento comunero.

Pero no obstante a esas limitaciones el poder de Carlos V es enorme, sólo comparable en ese momento al del sultán de Turquía, lo que le convierte a los ojos de los pequeños estados italianos, incluida la Santa Sede y los príncipes alemanes en un peligro para la seguridad e integridad de sus dominios, en definitiva para su propia independencia. Amenaza que igualmente sentía Francisco I de Francia atrapada por la malla del vasto imperio de Carlos V, que le asfixiaba y le impedía expandirse a costa de los territorios colindantes.

Page 180: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V E INGLATERRA

Marducki

179

No era este el caso de Portugal, cada vez menos interesado en los asuntos europeos y más inmerso sin embargo en su aventura trasatlántica, una vez establecido con Castilla por el tratado de Tordesillas, los límites de la expansión ultramarina de ambas coronas.

Finalmente en cuanto a Enrique VIII de Inglaterra, su posición en Europa apenas si contaba con la media de las posesiones que sus antepasados habían tenido en el continente y que les habían sido arrebatadas por los reyes de Francia, en una prolongada y estéril guerra de casi 100 años, lo cual sin embargo o por lo mismo, será motivo suficiente para intentar recuperar el papel político que antaño había desempeñado.

En este marco, por tanto, hay que interpretar las relaciones diplomáticas que se establecen entre Enrique VIII de Inglaterra y Carlos V. En 1520 éstas no sólo eran cordiales, sino muy estrechas. La alianza forjada por los Reyes Católicos y Enrique VII con el matrimonio de Catalina de Aragón con el príncipe Arturo y a la muerte de éste con Enrique VIII, favorecieron sin lugar a dudas en entendimiento entre Inglaterra y la monarquía hispánica. Es neto que la monarquía inglesa había presentado su candidatura al trono

imperial, pero esta candidatura obedecía sobre todo a las presiones del cardenal Wolsey y a una parte de los príncipes alemanes, más que por el interés propio del monarca de presentarse a la investidura imperial. Sobre todo cuando Inglaterra, Enrique VIII, carecía de recursos suficientes para inclinar a su balanza a los electores del imperio, más favorables hacia el oro francés o castellano que prodigaban Francisco I y Carlos V con generosidad.

Así se explica por tanto que en 1522 cuando Carlos V triunfante en la dieta alemana visita Inglaterra por segunda vez, ahora como emperador, en su camino de regreso a España, sea acogido con entusiasmo por la corte londinense, que se rinde a sus pies desde el mismo instante de su entrevista con la reina, su tía, Catalina de Aragón, pues en un acto de humildad, seguramente calculado, en el que tampoco menudea la galantería y el afecto, se apea del caballo e hinca la rodilla en tierra pidiendo su bendición.

Y lo propio sucede con Enrique VIII, mucho más receptivo ahora hacia su sobrino que en 1520 durante el primer viaje de Carlos, claro está que la situación política también era diferente. En 1520 el monarca inglés era todavía un firme partidario de la neutralidad, pues no en vano había sido el artífice del tratado de Londres de 1518, por el cual las potencias enfrentadas entonces, a raíz de la invasión francesa de Italia se comprometían a un pacto de no agresión, reconociendo las conquistas de Francia y su preeminencia en Italia.

Ahora en 1522 sus dudas se habían disipado por completo, sobre todo tras los fracasos militares de Francisco I, que había sido rechazado en Luxemburgo y en Navarra, mientras el ejército imperial amenazaba el norte de Francia ocupando Turney y sobre todo el feudo de Milán.

Page 181: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V E INGLATERRA

Marducki

180

Así pues los banquetes y fiestas que se organizaron en Londres en honor del emperador tenían un doble objetivo, por una parte agasajar a un aliado, a un amigo, a un familiar como era Carlos V, pero por otra parte concertar una alianza firme y segura entre Enrique VIII y Carlos V, algo que desde luego también estaba en la mente del emperador, pues su objetivo era precisamente este: conseguir la alianza de Inglaterra para asegurar las espaldas de los Países Bajos, que había dejado en ese momento en manos de su tía Margarita, cuando inicia el viaje a Inglaterra.

El tratado de Windsor de 1529 contemplaba esta mutua alianza, una alianza que se consagraría con el matrimonio del emperador con la hija de Enrique VIII y Catalina de Aragón: María Tudor.

Este acuerdo sin embargo comienza a tambalearse muy pronto: por una parte Enrique VIII se había comprometido a asegurar desde el puerto de Caley, la ruta marítima que unía España con los Países Bajos, pero el avance de Enrique VIII con las tropas inglesas hacia el norte de Francia, hacia Paris, quedará prácticamente en una derrota en parte, desde luego, por los conflictos que hubo en la dirección de la campaña, en parte también por la carencia de recursos que tenía Enrique VIII para conseguir dinero suficiente con el que mantener el ejercito en pie.

En Italia, la posición de Carlos V no era mejor, ya que Francisco I había ocupado de nuevo Milán, Venecia y el papado se retiran de la alianza con el emperador y suscriben una nueva alianza con Francia.

Es entonces cuando en 1524 en Londres, comienza a plantearse la ruptura diplomática entre España e Inglaterra, pero en este momento la fortuna va a sonreír al emperador y en la batalla de Pavia en 1525, las tropas españolas derrotan a las francesas y no sólo esto sino que capturan al rey Francisco I. En este momento Enrique VIII aconsejado por el cardenal Wolsey decide continuar con la alianza española esperando las compensaciones por la victoria que habían tenido sobre Francisco I. Pero esas compensaciones jamás llegarían porque cómo el emperador escribía a su hermano Fernando en los siguientes términos que no dejan lugar a dudas sobre el concepto que tenía de su aliado Enrique VIII. “el rey de Inglaterra no me ayuda como debería haberlo hecho un verdadero amigo, ni siquiera me ayuda en la medida en que está obligado”, así pues el triunfo de Pavia en 1525, sólo reportara beneficios para España pero ningún beneficio para Inglaterra.

Esto explica pues que en 1525, se concierte un nuevo acuerdo entre Francia e Inglaterra, con el fin de frenar la expansión del emperador en Italia. Una alianza que será el salto por el cual Enrique VIII participe en la liga de Cognac contra al emperador, junto a Venecia, el papado y Francia.

La liga de Cognac es prácticamente la alianza de toda Europa contra el emperador, una alianza que va camino de expulsar de nuevo a los españoles de Italia, pero el éxito militar acompaña de nuevo al emperador, y en 1527 entre otras cosas se produce el Sacco di Roma, por el cual las tropas imperiales ocupan el Vaticano, los Estados Pontificios y apresan al emperador. En este momento la alianza entre Francia, Inglaterra y el papado queda rota, Francia continúa la guerra pero en 1529 se ve obligado a firmar la paz y de nuevo Enrique VIII queda sin aliados y sin haber conseguido lograr aquellos objetivos que pretendía. Unos objetivos que estaban calculados desde el principio de su reinado: ocupar algunos territorios o algunas plazas en Francia y al no tener esta oportunidad al menos ocupar algún terreno en los Países Bajos arrebatándoselos a Carlos V.

Page 182: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V E INGLATERRA

Marducki

181

A partir de los años 30 las relaciones entre Carlos V y Enrique VIII se enfrían notablemente. Unas relaciones que se van distanciando por dos razones fundamentales: en primer lugar porque Enrique VIII plantea su divorcio con Catalina de Aragón y por tanto esto supone una afrenta al emperador, una afrenta que no está dispuesto a lavar porque entre otras razones con los problemas que tiene en Europa, el avance luterano, va a impedir que el Emperador dedique demasiados esfuerzos a intentar combatir a Enrique VIII en Inglaterra, lo cual llevaría una campaña muy complicada como sería la invasión de un reino por mar y estas campañas eran demasiado arriesgadas.

Enrique se distancia de los problemas europeos porque tiene que hacer frente a los problemas internos que su divorcio le supone en Inglaterra: problemas con la Iglesia y la nobleza que quedan prácticamente solucionados en 1535. Pero también problemas con Irlanda que se subleva y que sólo en la década de los treinta quedarán solucionados con el sometimiento de Irlanda. Pero además Enrique VIII tenía el problema con Escocia, que venía de antiguo porque en este momento el rey Jacobo V de Escocia busca la alianza con Francia y se encuentra Enrique VIII en una pinza entre Escocia y Francia que podía provocar si se metía en un conflicto con el emperador en un debilitamiento que podía suponer su ruina. Así pues en la década de los 30 Enrique VIII y Carlos V, mantendrán una relación estable, hasta que en la década de los 40 vuelvan de nuevo a aliarse para combatir con Francia una vez más esta alianza caerá en saco roto porque el emperador opta por una paz por separado con Francia, a espaldas de Inglaterra que no consigue ninguno de los objetivos que había perseguido y es más queda endeudada prácticamente de modo que Enrique VIII deja a su hijo Eduardo VI una hacienda en bancarrota y sin la posibilidad de intervenir en los asuntos continentales durante mucho tiempo.

Page 183: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA FINANCIACIÓN DEL IMPERIO

Marducki

182

42. CARLOS V Y LA FINANCIACIÓN DEL IMPERIO

Fuente: Laura Santolaya

Estaba Carlos I en Barcelona en julio de1519, cuando recibió una noticia que esperaba ansiosamente y era que había sido elegido emperador de Alemania. Dicha nueva a la que se unió la de su pronta marcha, se extendió rápidamente por todos los reinos peninsulares y produjo un profundo malestar. Critica el historiador del s. XIX Modesto Lafuente el desmedido interés de Carlos por querer ser elegido emperador a la muerte de su abuelo Maximiliano y especula que fue por vanidad. De suerte que dice “empleó toda clase de medios, de gestiones y de artificios para alcanzar la corona imperial” y recoge de los cronistas contemporáneos que dicho encumbramiento nada gustó a los castellanos y así escribe: “tan lejos estuvo de lisonjear a los españoles el encumbramiento de su rey que lo miraron como un acontecimiento infausto. Siempre habían sentido los castellanos la ausencia de sus reyes y auguraban sobre todo que sus tesoros acabarían de emigrar a tierras extrañas y vaticinaban lo con tanto o más fundamento cuanto que tenían ya demasiadas pruebas de la insaciable voracidad de los flamencos.

Jakob Fugger. Pintura de Durero

Para todo el mundo era evidente que el nombramiento iba a traer nuevos y numerosos compromisos y que se iba a interrumpir la política de fortalecimiento interno, que habían llevado a cabo los Reyes Católicos, sus abuelos, y lo que era peor, con los nuevos compromisos llegarían unos gastos y unas urgencias financieras hasta entonces desconocidos. Y desconocidos por lo cuantiosos resultaron ser los mismos desembolsos realizados por Carlos V para poder ser elegido y coronado emperador. Tuvo que comprar con grandes cantidades de dinero los votos de los príncipes electores y a su cargo corrieron los gastos de las espléndidas fiestas, organizadas como motivo de su coronación en Aquisgrán, como rey de romanos y emperador. Para todo lo cual, hubo de solicitar préstamos de dinero y que fueran otorgados por los

banqueros Fugger y Welser. A partir de este momento estos apellidos se convertirían en los primeros eslabones de una larga cadena de acreedores extranjeros y peninsulares, incluidos también los portugueses, que acabaría endeudando a los diversos reinos y sería al final la ruina de Castilla como pagadora última de todas las deudas.

La guerra contra Francia en la década de 1520-1530, las operaciones ofensivas y defensivas contra los turcos en la siguiente década, es decir de 1530 a 1540 y luego en los años 40-50 el desesperado intento de contener la herejía y las revueltas en Alemania, supusieron una constante extorsión para las finanzas imperiales.

Los ejércitos en permanente estado de campaña requerían continuas remeses de dinero para suministros y pagas a los soldados, por lo que Carlos se dirigía sucesivamente a sus distintos dominios en busca de aquellas y negociaba préstamos, siempre en una situación desfavorable, con

Page 184: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA FINANCIACIÓN DEL IMPERIO

Marducki

183

sus banqueros alemanes y genoveses hipotecando cada vez más sus fuentes de recursos presentes y futuros.

Este vivir al día sin pensar en una política económica que proporcionara estabilidad a sus reinos, había provocado ya en los primeros días de su gobierno, las más pesimistas profecías acerca de un inevitable desastre financiero. Sin embardo la esperada bancarrota no llegaría a producirse hasta 1557, cuando ya Felipe II había sucedido a su padre.

El grueso de la carga de la financiación del Imperio de Carlos V, recuerda Elliot, fue soportado por territorios diferentes, en épocas distintas, dependiendo de la capacidad fiscal que se les suponía y por consiguiente de la mayor o menor facilidad para conseguir dinero. Los territorios europeos fueron los primeramente afectados, ya que el papel desempeñado por las nuevas tierras de América, en la financiación de la política de los Austrias, fue relativamente pequeño durante la primera mitad del s. XVI: lo cual debe ser interpretado como que el expansionismo carolino a diferencia del de su hijo, fue algo esencialmente europeo.

Durante la primera mitad del reinado, los Países Bajos e Italia, llevaron casi todo el peso de los gastos imperiales, pero cuando ambos fueron quedando exhaustos, Carlos se vio obligado a recurrir a la corona española, de forma regular, y así lo escribía su hermano Fernando en 1540 “sólo me pueden sostener mis reinos de España” decía.

De los impuestos percibidos por la monarquía, los pagados por los reinos de la Corona de Aragón, constituyeron siempre una parte relativamente pequeña. En estos reinos Carlos V dependía por completo de los subsidios que debían otorgar sus cortes. Eran estas unas cortes poderosas porque habían optado por quedarse al margen del problema que había ocupado a las cortes castellanas, es decir las guerras de las comunidades, así que todavía podían guardar celosamente sus libertades y por ello imponer condiciones tan restrictivas, que las oportunidades que tenía Carlos de aumentar las cantidades de dinero eran mínimas. Por este motivo el emperador tuvo que empezar a servirse cada vez más de Castilla y de sus variados recursos fiscales.

Como en Aragón se convirtieron en principales fuentes de ingresos las concesiones de dinero tradicionalmente votadas por las cortes y que eran conocidas con el nombre de servicio. Aquellas en principio eran otorgamientos excepcionales, algo que se concedía de forma temporal en casos de emergencia y cuando la recaudación de los impuestos ordinarios, llamados rentas ordinarias, había resultado insuficiente.

Las numerosas convocatorias de cortes en estos años por parte de Carlos V, reflejan que dicho servicio se fue convirtiendo en una entrega habitual, a medida que fueron descendiendo las cantidades recaudadas por los procedimientos ordinarios. Hay que decir que se denominaban rentas ordinarias, las propias de toda monarquía del s. XVI: tales como:

los derechos de aduanas de mar y de tierra,

el servicio Montazgo por el tráfico de ganado por los diversos reinos y

principalmente el impuesto sobre todas las rentas llamado alcabala.

Page 185: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA FINANCIACIÓN DEL IMPERIO

Marducki

184

Y descendieron las cantidades recaudadas por este principal impuesto que representaba a principios del s. XVI, el 80 ó 90% de los ingresos de la Corona de Castilla, cuando las cortes lograron de Carlos V, que sus cantidades variables y que dependían de las transacciones comerciales efectuadas en el año, se convirtieran en 1525 en una suma fija anual llamada encabezamiento impuesta a los vecinos. El rey no había tenido problema alguno en aceptarlo, porque aparentemente se trataba de una solución conveniente a la monarquía, ya que ésta necesitada permanentemente de dinero, lo único que quería era cobrar y de este modo se aseguraba una cantidad efectiva de dinero procedente de las ciudades y villas. Lo que sucedió en la práctica fue que la cantidad entregada resultó siempre menor.

Para la paz interna de Castilla, la sustitución de la alcabala, que era un impuesto indirecto por los servicios otorgados por las cortes no fue beneficiosa, porque aquella por muchos inconvenientes que tuviera tenía la gran ventaja de ser un impuesto universal pagado por todas las clases sociales, ya que era una contribución sobre todas las transacciones de compra y venta. En cambio los servicios afectaban a un solo sector de la sociedad, el de los pecheros, mientras que todos los individuos que poseían algún tipo de privilegio estaban exentos de él.

A medida que Carlos fue exigiendo a las cortes mayor cantidad de servicios fue ahondándose aún más la diferencia entre los privilegiados y los no privilegiados, de suerte que, indujo a muchos comerciantes y hombres de negocios a comprar privilegios de hidalguía para escapar de la carga tributaria.

Deseoso el emperador de que todas las clases sociales participaran en las cargas del estado, en las cortes de 1538 intentó crear un nuevo impuesto sobre los artículos alimenticios que se conocería con el nombre de sisa y que sería pagado por privilegiados y no privilegiados. El estamento aristocrático se opuso rotundamente a un impuesto que parecía ir en contra de su privilegio de exención. Al final la fuerza de la oposición obligó al emperador a capitular y los procuradores de las ciudades que eran los mayores beneficiarios de que la variable alcabala se hubiera convertido en una cantidad anual fija, se apresuraron a salir en su defensa votando un servicio extraordinario de 150 millones de maravedíes a cambio de que la cantidad fijada en concepto de encabezamiento no se alterase en los diez años siguientes.

Después de ese año, los nobles y el clero no volvieron a ser convocados a las cortes y los representantes de las ciudades hubieron de hacer frente en solitario a las pretensiones cada vez más arbitrarias de la Corona.

Al mismo tiempo otras fuentes de ingresos seguían proporcionando dinero a Carlos V, tales eran las contribuciones directas a las que estaba obligada la iglesia española por concesión papal a los reyes.

La iglesia debía pagar dos cantidades anuales fijas:

las tercias reales que eran los dos novenos de la recaudación de sus diezmos sobre todos los productos agrícolas y ganaderos, por ser una gracia que los monarcas en virtud de haber ofrecido ellos, o sus antecesores, bienes y templos a la iglesia.

el subsidio que consistía en el pago de una parte alícuota pactada entre la monarquía y el papado de los beneficios, frutos o rentas eclesiásticas de todos los reinos españoles.

Page 186: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA FINANCIACIÓN DEL IMPERIO

Marducki

185

Pero la cobranza efectiva de ambas cantidades sufría mermas considerables porque los banqueros hacían pagar cara su intervención y además porque había que deducir dispensas, mercedes y limosnas, concedidas por el monarca a monasterios, hospitales y a personas favorecidas con la gracia real a expensas de la suma presupuestada.

Junto a estas contribuciones regulares, la monarquía se beneficiaba además de los ingresos de las sedes episcopales y cargos en el tiempo que estuviesen vacantes y sobre todo de las rentas de la tierra de las órdenes militares a raíz de la famosa bula del papa Adriano VI de 1523, que dejó vinculadas a perpetuidad la dignidad de maestre y la administración de las mesas a la corona real. Carlos V, no se limitó a administrar las rentas de las órdenes, sino que empezó a utilizar los bienes de éstas cómo si fueran propios, y así para pagar deudas, comenzó a dar en propiedad de esas a los banqueros o a cederles la explotación de ciertos bienes inmuebles. Tal sucedió con las minas de Almadén cuyos rendimientos estuvieron en manos de los Fugger durante décadas o con todas las dehesas de las órdenes de Alcantara y Calatrava que entre 1532 y 1537 las tuvieron los Welser y habría que añadir otro impuesto concedido por bula ponfiticia, que debían pagar tanto los laicos como los eclesiásticos y que Carlos V aprovechó al máximo y era el de cruzada. Ésta había sido concedida en un principio, como una contribución auxiliar para ayudar a los monarcas en su lucha contra los infieles, pero durante el reinado de Carlos V, se convirtió en una fuente regular y necesaria de ingresos, que debían pagar cada tres años, todos los hombres, mujeres y niños que desearan una bula de indulgencias.

Lo más significativo de esta contribución era su universalidad, por el influjo de la religión, de modo que en la práctica era pagado por todos sus habitantes y así su cantidad final, resultaba ser por lo menos equivalente a los ingresos que percibía de América la monarquía.

Desde el primer momento, quedó demostrado, que el gobierno no podía hacer frente a sus gastos con las fuentes de ingresos que hemos relatado y los gastos seguían aumentando mientras que los ingresos resultaban por regla general inferiores a lo esperado.

Para intentar rebajar el déficit, el emperador se vio obligado a recurrir a ciertas medidas, como apropiarse de los envíos de plata americana de los particulares y compensar a los perjudicados con juros o vales del gobierno. Pero estas confiscaciones no eran más que medidas de urgencia, que permitían cubrir las necesidades de forma inmediata.

Por tanto, era preciso encontrar algún sistema de financiamiento deficitario más estable y se consiguió mediante el recurso permanente a los banqueros y la venta de los citados juros.

Por el primero los banqueros se comprometían a adelantar el dinero, con la condición de verse pagados con la llegada de la primera remesa de plata, que llegase de las Indias, o con los primeros impuestos recaudados. Esta condición adoptó la forma de un contrato escrito llamado asiento y que era redactado por el Consejo de Hacienda. Es fácil comprender que a medida que el sistema de asientos se convirtió en algo regular y habitual, los banqueros fueron apoderándose de todas las fuentes de ingresos de Castilla.

El segundo fue una forma de captar dinero por parte de la monarquía, a cambio de recibir cantidades llegó a ofrecer a los inversores, un interés anual de hasta un 7%. El resultado de la

Page 187: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V Y LA FINANCIACIÓN DEL IMPERIO

Marducki

186

operación fue el nacimiento de una poderosa clase de rentistas, que invertía su dinero no en el comercio ni en las manufacturas, sino en esos beneficiosos vales.

En conjunto, la política extranjera de Carlos V trajo desastrosas consecuencias para Castilla y durante su reinado, observa Elliot, empezaron a desarrollarse tres procesos que iban a tener una enorme importancia para la España de los siglos XVI y XVII:

En primer lugar se estableció el dominio de los banqueros extranjeros, sobre las fuentes de riqueza del país.

En segundo lugar quedó determinado que Castilla llevaría el principal peso de la carga tributaria en España.

Y por último casi todo el peso fiscal recayó sobre las clases menos capacitadas para soportarlo.

Page 188: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V PROMOTOR DEL CONCILIO DE TRENTO

Marducki

187

43. CARLOS V PROMOTOR DEL CONCILIO DE TRENTO

Fuente: Justina Rodríguez

Cuál era la posición de la iglesia en los tiempos previos a la escisión protestante

Desde tiempos medievales la iglesia de Cristo venía arrastrando un deterioro progresivo, llegando a una alarmante situación, ocasionada por los abusos y corrupción del alto clero y de la curia romana con el papa a su cabeza. El movimiento conciliarista que arraigó de manera muy particular en la Francia galicana, tendrá especial auge durante los siglos XIV Y XV aunque su huella perdurará posteriormente.

Surgió con ánimo reformista en un intento de hacer frente a esta situación de la Iglesia. Para los partidarios del sínodo el papa era el vicario de Cristo en la tierra, pero no la máxima autoridad eclesiástica, siendo por el contrario la Asamblea General de la Iglesia, la que gozaba de máximo poder en decisiones de carácter dogmático, de reforma, etc…

La posición contraria encabezada por el papa y la curia, promulgaba que la autoridad del pontífice, era superior a cualquier otra incluida la del Concilio. El sentimiento casi unánime de la cristiandad y muy particularmente de los conciliaristas era la esperanza de un Sínodo que pusiera remedio a toda esa serie de abusos. Este sentimiento obviamente no era compartido por Roma, que contemplaba el espectáculo con manifiesta indiferencia. La consecuencia lógica de todo ello fue el incremento de un sentimiento generalizado antiromano que se iría incrementando día tras día.

Las inquietudes reformistas tuvieron un especial auge en tierras germanas, debido fundamentalmente a la existencia de una burguesía ciudadana y a una intelectualidad exigente en materia religiosa. La reforma suponía para un sector considerable del pueblo alemán un deseo común. En este contexto tiene lugar la aparición de Lutero en Alemania. Aunque la tesis tradicional sobre las causas de la reforma luterana defendía que eran precisamente los abusos y corrupción de la iglesia los desencadenantes de la ruptura, para algunos historiadores como Elton en su obra “la era de la reforma” un fenómeno tan complejo surgió de fenómenos más numerosos que solamente un análisis general que abarcara centenares de años de historia, podría aproximarnos a una respuesta satisfactoria, continua diciendo el autor, que el odio hacia el clero ampliamente extendido desempeño su papel. A menudo se conjugó con la hostilidad hacia Roma y con un ferviente nacionalismo. La codicia, la envida y los cálculos políticos deben ser también tenidos en cuenta. Pero el mensaje de los reformadores respondió a una intensa sed espiritual que la iglesia oficial fue incapaz de satisfacer.

La doctrina de Lutero y su rápida expansión alarmaron a la Europa cristiana y se hizo unánime el clamor en pro de la convocatoria de un Concilio que pusiera fin a la crisis religiosa.

Carlos V afectado muy directamente por todos estos sucesos, dada su posición de árbitro de la cristiandad como emperador de Alemania, vio también que el único remedio era conseguir del Papa la convocatoria urgente de la Asamblea General de la Iglesia.

Desde el primer momento y a raíz de su entrevista con Lutero en Born en 1521, el emperador pasa a ser el principal promotor del Sínodo.

Page 189: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V PROMOTOR DEL CONCILIO DE TRENTO

Marducki

188

Personalidad religiosa de Carlos V

El joven príncipe Carlos se educó en Gante con su tía Margarita en una adhesión estricta a la iglesia, conservando a lo largo de toda su vida ese espíritu borgoñón. En su formación religiosa jugó un importante papel su maestro y preceptor Adriano de Utrecht dean de la Universidad de Lovaina y futuro Papa Adriano VI, relacionado con la corriente espiritual conocida como “la devotio moderna”

Adriano de Utrecht instruyó al futuro monarca en los dogmas fundamentales de la iglesia y en el respeto a las tradiciones cristianas. La piedad del emperador era conocida por todos, oía misa cada día y asistía a vísperas y a otros oficios religiosos. Aunque su formación teológica era superficial, no era indiferente a las cuestiones dogmáticas y en su ánimo no estaba hacer concesiones que pudieran atentar contra los principios del dogma.

La posición de D. Carlos frente a Lutero fue muy clara desde un principio: nunca admitió que un hombre solo pudiera tener razón frente a toda la iglesia y que se revelara contra unas creencias y unas costumbres autorizadas durante siglos, como él mismo proclamó en la dieta de Worms “vosotros sabéis que desciendo de los emperadores, que han reinado sobre la nación germánica, de los reyes de España, de los archiduques de Austria y de los duques de Borgoña, todos ellos fieles hasta la muerte a la iglesia romana, defensores de la fe católica, de los decretos y usos del servicio divino. Me propongo permanecer fiel a lo acordado en el concilio de Constanza, es evidente que es un fraile aislado el que está en el error y no la cristiandad entera la que habría estado equivocada durante mil años y aún más”.

Por otra parte, hay que señalar que Carlos V, no pudo aplicar la misma política religiosa en el imperio que en los distintos reinos de España, ya que en Alemania las circunstancias de orden político mediatizaron su libertad de actuación.

Su condición de emperador de la cristiandad le había colocado en una postura muy comprometida frente a Alemania. Carlos debía la corona, no a la herencia, sino a una elección basada en un pacto con los príncipes electores, que ostentaban un gran poder en sus territorios y además abrigaban deseos independentistas. Estas circunstancias limitaron sus iniciativas en el imperio, viéndose obligado a actuar con pies de plomo en todo lo relacionado con la escisión luterana, intentando siempre buscar soluciones políticas, dentro de las vías pacíficas y conciliadoras. A pesar de ello se vio abocado a algún enfrentamiento bélico, como el de Müller su gran triunfo frente a la liga de Smalkalda.

Sin embargo en España, sus iniciativas en el terreno religioso, no estaban limitadas por ninguna circunstancia. Según Joseph Peret, es tradicional entre los historiadores contraponer el rigor y la intolerancia de Felipe II al liberalismo de su padre, tesis que no comparte dicho autor, dada la actuación del emperador en determinadas ocasiones. Así por ejemplo, en abril de 1521 dio orden de hacer frente a la propaganda luterana poniendo en manos de la inquisición el castigo de los herejes. Muchos años después en 1559, estando su hijo Felipe en Flandes, reprimió severamente los focos de herejía en Valladolid y Sevilla desde su retiro de Yuste.

Su política fue algo más moderada en los estados de Flandes, pues aunque tuvo una primera intención de establecer el Tribunal de la Inquisición, decidió finalmente para evitar roces con las instituciones flamencas, utilizar contra los protestantes otros medios menos drásticos, pero

Page 190: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V PROMOTOR DEL CONCILIO DE TRENTO

Marducki

189

igualmente eficaces. En 1550 un Edicto prohibía la impresión, venta y posesión de libros, así como las reuniones de los luteranos, decretando pena capital para los infractores. Mercurino Gattinara canciller del emperador, que tan importante papel había desempeñado en la elección imperial de D. Carlos y en la organización del sistema de gobierno de la Monarquía hispánica, vio de forma clarividente que la convocatoria de un concilio de la cristiandad, podía ser un arma política muy importante, en manos del emperador frente a Roma. De él partió la idea de utilizar esta amenaza en 1526 contra el papa Clemente VII. La influencia del canciller sobre D. Carlos concretamente en este asunto del concilio, prácticamente desapareció a partir de 1529, pues desde esta fecha comenzó a trabajar firmemente a favor del Sínodo y según afirma el historiador alemán Hugber Lleding, sólo cuando el emperador separó el concilio de los medios puramente diplomáticos y lo elevó a los de conciliarismo, fue eficaz su acción.

Los miembros del Consejo de Castilla desde fechas muy tempranas, ya en 1521, con motivo de haber llegado a España la noticia de que Lutero había sido convocado por D. Carlos en la dieta de Works instan al Cesar para que cumpla su deber ante la cristiandad. Siguiendo al profesor Fernández Álvarez, el Consejo Real recuerda al joven monarca sus deberes, primero como rey de España y después como emperador de Alemania y le exhorta a que mande que la belicosa y cristiana gente alemana de vuestro imperio, se levante y mueva poderosamente y con mano armada aprender este hereje y entregarlo preso a nuestro muy santo padre. Este documento llegó a manos de Carlos V cuando él ya había condenado públicamente la doctrina de Lutero y ordenado su expulsión de la Dieta Imperial, lo que excluye la influencia del Consejo Real en la decisión imperial, pero pone de manifiesto que el sentir de los españoles y de su rey eran acordes. Las grandes dificultades que tuvo que sortear D. Carlos, para llegar a hacer realidad la convocatoria del Concilio procedían principalmente de tres frentes:

El papado

Lutero y sus seguidores

Y su gran enemigo político Francisco I de Francia

Por lo que respecta a la Santa Sede, León X no convocó el Sínodo aunque fue el quien dictó la Bula Exsurge domine en 1520 en la que condenaba varias de las tesis de Lutero y ante la violenta reacción de éste le excomulgó.

En diciembre en 1521 muere este pontífice y será Adriano de Utrecht, quien ocupe la silla de Pedro. Hombre de gran virtud, preocupado profundamente por la ruptura ideológica protestante, utilizó como táctica para atraer al seno de la iglesia a Lutero y a sus seguidores, la vía conciliadora, pero murió prematuramente sin cumplir los dos años de pontificado.

En noviembre de 1523 sube al podio pontificio Julio de Medicis con el nombre de Clemente VII. De carácter débil y vacilante, fluctuó según sus conveniencias en los avatares políticos de su época, marcados por el enfrentamiento entre la monarquía hispánica y la francesa por su choque de intereses en la península italiana. También este pontífice vio la necesidad de un Concilio, pero no actuó en consecuencia. El Sacco de Roma que puso en entredicho el buen nombre del Emperador en toda la Europa cristiana, por el salvaje saqueo de la capital de la cristiandad por las tropas imperiales,

Page 191: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V PROMOTOR DEL CONCILIO DE TRENTO

Marducki

190

fue la consecuencia de la actuación en el plano político de Clemente VII y en el terreno religioso el Cisma de Inglaterra.

Será con Paolo III que acometió responsablemente la idea de reformar la iglesia a través de un Sínodo, cuando el Concilio llegará a ser una realidad.

Cuál era la actitud de Lutero y sus seguidores ante la actitud de la Asamblea?

En el año 1518 el reformador alemán consideraba el Sínodo infalible y la última instancia en materia de fe. Tanto él como sus seguidores se apoyaban en la idea de que un Concilio había de ser el único que podría juzgar su doctrina y hasta que éste no se reuniera y opinara mantendrían sus tesis. Poco después experimentó un cambio en su manera de pensar.

Hacia 1520 llegaba el concepto de iglesia como institución fundada por Cristo y gobernada por una jerarquía con el Papa a su cabeza. En este momento un Sínodo ya no era para él una instancia infalible. Las sagradas escrituras eran las únicas que para Lutero, no podían fallar en el campo de la fe. El Sínodo pasó a ser, según su nueva concepción ideológica: una asamblea de los fieles convocada por el emperador en la que los cristianos, tanto clérigos cómo laicos, unirían su esfuerzo para acabar con los excesos de la iglesia. Esto era lo que sus seguidores llamaban un Concilio libre cristiano en territorio alemán y que pedirán insistentemente rechazando el Concilio que la tradición de la iglesia reconocía como tal. Al reclamar Lutero la convocatoria del Sínodo para que sus ideas fueran sometidas a juicio, sabía de antemano que la reunión conciliar habría de dilatarse largamente dadas las dificultades que entrañaba, lo que favorecería el arraigo y difusión de su doctrina. Pero cuando el Sínodo parecía ser algo inmediato el reformador lo rechazaba de pleno, pues temía que sus ideas fueran juzgadas y condenadas por la Asamblea y en consecuencia decayera su prestigio ante el pueblo alemán. Siguiendo en esta línea, al llegar el momento de la apertura del Concilio, el primer paso de los reformados fue negarse a mandar a sus representados a Trento, argumentando que para ellos el Sínodo reunido en dicha ciudad, no era universal, libre ni cristiano.

Por lo que respecta a la política antiespañola de Francisco I de Francia, hay que señalar que entorpeció seriamente las gestiones para la convocatoria del Sínodo. Aunque Carlos V estaba interesado en que el Concilio se convocara a pesar de la guerra con el país vecino, Francisco I no estaba dispuesto a enviar sus prelados mientras el conflicto bélico continuase. De esta forma el Sínodo quedaría en manos del emperador, lo que supondría que el pretendido concilio general, no pasaría de ser una simple Asamblea particular del Cesar. Pero las cosas cambiaron al firmarse la paz de Crepy en 1544 entre ambos reinos. Pues entre otras cosas Francisco I se comprometía a pedir al papa la convocatoria del Sínodo y a colaborar en la consecución de esta empresa.

Las nuevas circunstancias dieron paso a una situación favorable, que permitió al Cesar dedicarse en firme a conseguir este objetivo. Por fin en noviembre de 1544, Paulo III convocaba la Asamblea que habría de celebrarse en la ciudad de Trento. Esta localidad perteneciente al Imperio, fue elegida por Carlos V con el ánimo de facilitar la asistencia de los teólogos alemanes y de los protestantes, que no veían con buenos ojos la propuesta del Papa de celebrarlo en una ciudad italiana.

A partir de este momento la vinculación de Carlos V al Concilio de Trento fue constante. Hizo un seguimiento exhaustivo de las sesiones a través de sus delegados, promovió personalmente la

Page 192: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS V PROMOTOR DEL CONCILIO DE TRENTO

Marducki

191

asistencia de los mejores teólogos que enseñaban en las universidades españolas, los cuales destacaron en el Concilio por sus brillantes intervenciones.

Distintos puntos de vista sobre el enfoque de los trabajos conciliares que tenían Paulo III y Carlos V

En la primera sesión del Concilio se planteó la cuestión del método que habían de seguir los padres conciliares a lo largo de las sesiones. La dificultad estribaba en la materia que se habría de tratar en primer término: los temas relacionados con el dogma o los relativos a la reforma de la iglesia. La polémica surgirá en torno a esta diferencia de opinión y será durante largo tiempo el caballo de batalla entre los intereses de la curia y los del partido imperial. El papa era partidario de comenzar las discusiones sobre los problemas de la fe, pues de esta manera se posponían los asuntos relacionados con la reforma de la iglesia, que suponía un ataque directo a la curia y al pontífice. Paolo III contaba con un hecho importante que apoyaba su causa: la tradición de los concilios precedentes en donde siempre se habían inaugurado los debates conciliares por los asuntos dogmáticos. En la postura contraria estaba Carlos V, que también seguía su política: era partidario de posponer los temas relativos al dogma para dilatar el enfrentamiento con los protestantes. Las razones del emperador tenían su fundamento, pues si lo que se pretendía era que los protestantes asistieran al Sínodo, para que participaran en él como miembros del mismo, comenzar las sesiones tratando los puntos de litigio, base de la separación entre ambas partes, anulaba la posibilidad de llegar a un acuerdo. Los dos bandos el del Papa y el imperial permanecieron inflexibles en sus respectivas posiciones, pero finalmente se encontró una fórmula intermedia: tratar simultáneamente los puntos relativos al dogma y a la reforma.

Page 193: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE V

Avatar

192

44. LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE V

Continuamos en el tiempo de revista de Geografía e Historia. Nos acompaña la profesora de la UNED doña Josefina Castilla Soto, para hablarnos de la política exterior de Felipe V, último tema del curso monográfico de Historia Moderna Felipe V y su tiempo. Buenas tardes.

Buenas tardes. En este breve espacio del que disponemos vamos a tratar de exponer de la forma más clara posible lo que fue la política exterior española del primer Borbón, Felipe V. Bien, la muerte de Carlos II provocó de inmediato la guerra entre las potencias europeas para que la ejecución del testamento del último Habsburgo español beneficiase a sus respectivos intereses. Los principales protagonistas de esta lucha fueron los Borbones franceses, enemigos tradicionales de España a lo largo de los siglos XVI y XVII, y los Habsburgo

austriacos que no se resignaban a la pérdida del dominio ejercido por su Casa sobre tan extensos territorios. Luis XIV, abuelo del nuevo rey proclamado en España, Felipe V, quería tanto defender los derechos de su nieto, como conseguir beneficios comerciales e influencia en América. Inglaterra, por su parte, en su deseo de impedir que hubiese una gran potencia continental hegemónica, optó por hacer la guerra a su enemigo natural que consideraba más fuerte, es decir, Francia.

Durante este periodo se sucedieron dos claves constantes:

por una parte la presencia británica que buscaba controlar las principales vías de comunicación marítima, y amenazaba al imperio colonial americano de España,

y por otra, las relaciones con Francia,a través de los Pactos de Familia, traducidos en una ambigua política que pasaba por períodos de fuerte dependencia, o bien intentaba desarrollar una política distinta de los intereses galos. Esto último permitió abrir relaciones diplomáticas con los estados centrales de Europa.

Una vez terminada la guerra de sucesión en España, Felipe V se fijó dos metas inmediatas:

La reconstrucción interior

y la revisión del Tratado de Utrecht.

Efectivamente, el monarca nunca aceptó las resoluciones que por el Tratado de Utrecht le impusieron a la fuerza, y durante su reinado, su política exterior se dirigió fundamentalmente a conseguir una revisión de dicho tratado. Más aún después de su segundo matrimonio con Isabel de Farnesio (mujer muy tenaz) y de la política de Alberoni, sobre todo dirigida a Italia, dónde la reina quería colocar a sus hijos, pues la corona de España era para los hijos del primer matrimonio de Felipe V.

Page 194: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE V

Avatar

193

En Utrecht, España perdió el Milanesado, Cerdeña y Nápoles, que pasaban a Austria; mientras Sicilia pasaba a manos de la casa de Saboya- Piamonte. Además no le eran devueltas Gibraltar y Menorca.

Pero lo peor de todo es que Gran Bretaña se apoderó del Mediterráneo. Portugal firmó en Metuel un acuerdo con éstos para la utilización del puerto de Lisboa. Gibraltar tenía una privilegiada situación militar entre el Mediterráneo y el Atlántico. Menorca era importante en las rutas entre el Mediodía francés, el Levante español e Italia. Y Sicilia controlaba el paso de Italia a África y del Mediterráneo oriental al occidental, y a Gran Bretaña se le autorizaba a usar sus puertos. En definitiva, el poderío español en ese mar se había hundido.

Los derechos sucesorios de Isabel de Farnesio al trono ducal de Parma fue uno de los motivos de su elección para reina de España por Felipe V y Luis XIV, pues era una forma que tenía el primero de volver a poner su pie en Italia y contrarrestar el poderío británico. Además, del secreto de los Farnesios, sentar Isabel a uno de sus hijos en el trono real de las Dos Sicilias, y al otro en los ducados de Parma, Plasencia y Wastala. Estas fueron las cartas de presentación de Alberoni a Felipe V. Así, los planes de Alberoni, a caballo entre el irredentismo mediterráneo de la corte borbónica, lo secretos designios de los Farnesios y la ambición maternal de la reina, sin olvidar el odio que el confesor de Isabel tenía a los austriacos, a los que quería expulsar de Italia, incluían apoderarse de Cerdeña, Sicilia y Nápoles por este orden para llevar España a Italia.

Sin embargo, las potencias europeas no permanecieron impasibles, y la triple alianza formada por Gran Bretaña, Francia y Holanda ante los movimientos de reforzamiento del poderío español por Alberoni, se unió a Austria formándose la cuádruple alianza, aunque tardaría todavía un año en constituirse. No obstante, una potentísima escuadra española organizada por Patiño partió de Barcelona y marchó sobre Sicilia, alegando que ésta iba a ser entregada al emperador recuperándola en menos de un mes. La cuádruple alianza conminó a Felipe V a aceptar sus condiciones: devolver Cerdeña al imperio, Carlos VI a su vez renunciaba a la Corona española, se autorizaba a éste el cambio de Cerdeña por Sicilia, y se estipulaba el derecho de sucesión de don Carlos, primer hijo de Isabel de Farnesio a los estados de Parma y Toscana. Mientras tanto, la escuadra británica, sin previa declaración de guerra derrotó a la española en cabo Passaro. La cuádruple alianza declaró la guerra a España, pero ni Felipe V ni Alberoni estaban dispuestos a aceptar las condiciones de aquellos, e incluso Alberoni llegó a concebir un plan rocambolesco contra los británicos complicando a Rusia y Suecia, llegando incluso a formar una escuadra en la Coruña para desembarcar en Escocia. Contra Francia también lo intentó, pero el desastre de aquella escuadra, la invasión del norte de la Península por los franceses y el desembarco de los británicos en Santoña, hicieron que España se adhiera a la cuádruple alianza. Ahora Gran Bretaña, Francia, Cerdeña y España, que en acuerdos firmados en la Haya, el 2 de abril de 1720, aceptó sus condiciones. La condición sine quanum, no obstante, era que Alberoni dejara su puesto como primer ministro, lo que sucedió el 5 de julio de 1719. Pero la política de Alberoni sobrevivió a su caída, de forma sorprendente e inesperada Felipe V abdicaba en su hijo Luis I alegando razones de tipo religioso, pero éste falleció siete meses después y Felipe tuvo que volver.

Page 195: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE V

Avatar

194

La política negativa de Gran Bretaña y Francia hacia España, hizo que ésta se saliera de la cuádruple alianza, e iniciara intentos con el embajador inglés para recuperar Gibraltar, ya que Felipe V consideraba a la plaza una puerta en el corazón de sus dominios y una espina en el costado que no le dejaba descansar hasta verse libre de ella. España había puesto cerco a Gibraltar en enero de 1727 con la excusa de las acciones hostiles de los británicos a las costas peninsulares. El abandono de Austria y la aparición en la zona de las escuadras británicas obligaron a Felipe V a firmar la paz de París con Gran Bretaña, a quien fueron concedidos todos los privilegios comerciales. En la paz de Sevilla, firmada más tarde, el 8 de noviembre de 1729, parece que Gran Bretaña, en el capítulo reservado, se comprometía a la restitución de Gibraltar y Menorca en el plazo de seis años.

La muerte del rey de Polonia sin sucesión despertó las ambiciones de las otras potencias. Francia quería imponer en el trono a Estanislao Leszczynski, suegro de Luis XV, frente a Inglaterra y Austria que optaron por el príncipe elector de Sajonia. Los Borbones firmaron el primer Pacto de Familia en noviembre de 1733 en El Escorial. Sería un tratado secreto, permanente, perpetuo e irrevocable. Luis XV reconocía los derechos de España sobre los ducados italianos e iniciaba la conquista de las Dos Sicilias. Felipe V reafirmó los derechos de Estanislao Leszczynski sobre Polonia, y entró directamente en guerra contra Austria en territorio italiano. Tomó Nápoles y Sicilia en1734, además existía una cláusula secreta en torno a la cuestión de Gibraltar. Esta fue una de las dimensiones más importantes de los Pactos de Familia. Es decir, el aislamiento de Inglaterra en el concierto europeo que permitía a España en teoría maniobrar con más seguridad en las Indias occidentales. Este objetivo no fue conseguido plenamente durante el tiempo que se mantuvieron los pactos entre Borbones. En el contexto de la guerra de sucesión polaca, Francia inició una aproximación a Austria en los preliminares de paz de Viena, firmando la paz definitiva en 1738, sin contar con España ni con Saboya para los acuerdos finales. Por primera vez Francia no cumplía lo establecido por el Pacto de Familia que vinculaba a ambas casas borbónicas. Se paralizaron las operaciones bélicas, a Estanislao Leszczynski no se le reconoció como rey de Polonia, y se le cedía la Lorena; a cambio, Francisco de Lorena recibía Florencia y la Toscana occidental. Carlos de Borbón era reconocido como rey de las Dos Sicilias. El tratado de Viena cerraba el primer Pacto de Familia con una mezcla de éxito y decepción. Se consiguió meter a Nápoles y a Sicilia en la órbita española, pero hubo que renunciar al ducado de Toscana. Si gracias a Patiño se navegó bien entre las aficiones de Francia e Inglaterra, al final el ministro español fue vencido por Flery y no consiguió solucionar la amenaza comercial británica.

El que se conoce como segundo Pacto de Familia, se produjo a la muerte del emperador Carlos VI, y la consiguiente guerra de Sucesión de Austria. Según la Pragmática Sanción, ordenada por el emperador difunto, la corona imperial la heredaba su hija María Teresa, la cual estaba casada con el duque de Toscana y exduque de Lorena. España apoyaba al suegro de don Carlos de Borbón, el elector de Sajonia; y Francia, por su parte, al elector de Baviera. Vista la situación la guerra estaba servida. María Teresa buscó la ayuda de Gran Bretaña y su aliada la casa de Saboya, creando una alianza antiborbónica con el tratado de Worrns. Dadas las circunstancias, Francia y España, estrecharon sus relaciones, dando lugar a ese nuevo pacto de familia, firmado en Fontaienebleau, el 25 de octubre de 1743. Nuevamente, Francia solicitaba la ayuda de España, y prometía la suya para colocar al infante Felipe de Borbón en los ducados de Milán, Plasencia y Parma, así como la confirmación de don Carlos como rey de las Dos Sicilias, además de colaborar para la recuperación de Menorca y Gibraltar.

Page 196: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE V

Avatar

195

Antes de iniciar las actividades bélicas, España firmó unos tratados de comercio y amistad con objeto de proteger aquellas bandas con Polonia y Dinamarca. Cuestión esta última muy difícil por los continuos roces diplomáticos. En 1745, los ejércitos Borbones lograron conquistar Milán, con lo que parecía culminar la política de restauración española en Italia a través de la entronización de los dos infantes de Borbón-Farnesio, pero una reacción austriaca con la batalla de Piacenza, en 1746, favorable a éstos, expulsó definitivamente a los españoles de Lombardía. Una vez más el enfrentamiento de los dos bloques terminó con la firma de una serie de acuerdos entre Francia y las otras potencias, sobre todo con el reparto de Italia, dejando a España fuera de ellos y aplicándole la política de hechos consumados.

La muerte de Felipe V el 9 de julio de 1746, impuso los criterios de paz e Isabel salió del escenario político. Con Fernando VI se llevaron a cabo las conversaciones de paz, que se materializaron en el tratado de Aquisgrán de 1748. Por esta paz los ducados italianos se otorgaban al infante don Felipe, Carlos mantenía Nápoles, pero en el caso de convertirse en rey de España, abandonaría los derechos sobre Nápoles, que pasarían al infante don Felipe, dejando los ducados italianos a Austria y Cerdeña respectivamente.

Los aspectos relacionados directamente con Inglaterra no se trataron en los términos acordados por el segundo Pacto de Familia. Aquisgrán supuso una paz quebradiza, al poseer la extraña virtud de haber sido firmada a disgusto de todos. España se presentaba recelosa de Francia, y el esperado aislamiento de Inglaterra no se produjo al mantener su alianza con Austria.

Llegados a este punto sería interesante realizar unas breves reflexiones sobre el establecimiento de los Borbones en Italia. Tradicionalmente se le ha achacado a Isabel de Farnesio y su política maternal con el secreto farnesino para colocar a sus dos hijos a la cabeza de los estados italianos el motivo de la política exterior llevada a cabo en el Mediterráneo por Felipe V. Efectivamente, todo esto no se puede negar, pero no fue únicamente Isabel la causante de la política española en Italia, y lo que trajo consigo, guerras y enfrentamientos principalmente con Austria como ya hemos tratado. Felipe V a pesar de sus altibajos psíquicos fue rey de España, muy preocupado por reinar en el país de sus antepasados como lo demuestra su política exterior: ruptura de relaciones con Portugal y asedio a la colonia de Sacramento, conquista de Orán, batallas diplomáticas y navales con Gran Bretaña por las usurpaciones en América de posesiones españolas, sitios de Gibraltar y proyectos contra Menorca, y las mismas campañas de Italia avalan esta tesis. No obstante, tampoco podemos olvidar ciertos atisbos de atlantización en la política española del reinado de Felipe V, siendo el episodio más significativo el de la guerra de la Oreja.

La paz de Utrecht, contribuyó a sentar las bases económicas, comerciales, políticas y estratégicas de Inglaterra en el continente americano y europeo: el navío de permiso, el derecho de asiento, la explotación de la madera en las costas de América central, se convirtieron en puntales de la política inglesa en este continente, apoyando la actividad de la compañía de los mares del sur. Por otro lado, las colonias orientales de América del Norte, habían adquirido una gran fuerza político-económica frente a la metrópoli. En este área geográfica tres grandes imperios coloniales se repartían su influencia: el inglés, el francés y el español. Una coincidencia de intereses unía a los dos últimos frente al primero, cuyo ingente poderío naval apenas acertaban a contrapesar. Esta confluencia de intereses se tradujo en los Pactos de Familia que ya hemos estudiado en su dimensión europea, pero además, tenían una dimensión atlántica fundamental. Los dos estados borbónicos defendían sus

Page 197: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA POLÍTICA EXTERIOR DE FELIPE V

Avatar

196

intereses coloniales frente a la amenaza inglesa. Los franceses perdieron pronto su imperio en el norte de América, pero por motivos de prestigio, revanchismo, comerciales, etc., se unieron a España, que aún conservaba un importante imperio a lo largo del continente americano. España se vio atacada en sus bases sociales y económicas por Inglaterra, con un poder naval evidente, lo que hacía difícil del control de todas las costas del Atlántico y del Pacífico. La aptitud de los Borbones españoles en este sentido evolucionó a lo largo del siglo XVIII. Con Felipe V el sentido europeísta triunfó a través del revanchismo que iba a marcar toda la primera etapa de su gobierno. En los últimos años de su reinado destacó su preocupación por el mundo atlántico, quedando definida a través de la neutralidad propugnada por su sucesor, Fernando VI. Fue en el reinado de Carlos III, donde la dimensión americanista se convirtió en una opción clara de la política exterior española.

Los intentos de aproximarse a la órbita inglesa habían fracasado sucesivamente, a la altura de los años 20, Patiño había intentado buscar un equilibrio entre las dos grandes potencias europeas, pero los sucesivos enfrentamientos que tenían como punto de discusión el asiento o el navío de permiso, y sobre todo Gibraltar, terminaron por girar la política española hacia la opción de Francia.

Paralela a la guerra de sucesión polaca en Europa, la tensión entre España e Inglaterra alcanzó cotas elevadas en el ámbito americano. Holanda e Inglaterra habían sido desplazadas del continente europeo como potencias terrestres, la segunda estaba, además, ofendida por la política férrea de vigilancia que España llevaba a cabo sobre los barcos ingleses para evitar el contrabando, surgiendo también problemas fronterizos entre los colonos de Carolina del sur y la Florida española. Dentro de las respectivas metrópolis había una aptitud beligerante por parte de diversos grupos de opinión. Un incidente conocido como la “oreja de Jenkins”, desencadenó forcejeos entre ambos a partir de 1738, de fondo una cuestión económica relacionada con el navío y el asiento el inglés. En la convención del Pardo de 1739 se buscó un acuerdo que acabara con el enfrentamiento. Felipe v se comprometía a pagar las 95000 libras que debía por diferentes indemnizaciones, pero con la condición de que la compañía de los Mares del Sur entregase a la Corona las 68000 libras pendientes. Ésta se negó a pagar, triunfando la opción belicista, Inglaterra declaró la guerra a España el 3 de noviembre de 1739. Fue una guerra sin intensidad, aunque en el sentido diplomático se desarrolló una ofensiva contra Inglaterra que se convirtió en un verdadero cerco para la corte de Londres. Este cerco fue efectivo para la defensa de los territorios indianos, con una acción combinada que abarcaba diplomacia y estrategia militar y económica. La acción era positiva para España, excepto en Portobelo, preparándose una ofensiva conjunta contra la metrópoli inglesa. Pero en estas circunstancias murió sin sucesión el monarca austriaco, desencadenándose la guerra de la Pragmática, que atrajo la atención de todas las cortes europeas. La guerra hispanobritánica se diluyó lentamente en el ámbito internacional. La dimensión americanista cobró importancia a partir de la paz de Aquisgrán en 1748, cuando el control de Italia permitió lanzarse hacia el imperio colonial atlántico como una de las bases principales de la economía española.

Page 198: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UTRECHT

Marducki

197

45. EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UTRECHT

Juan Antonio Sánchez Belén

Cuál era la situación política de Europa en la segunda mitad del s. XVII

Confrontación bélica entre todas las potencias:

Entre Francia y España por una parte

Entre Francia y Holanda

Y entre Inglaterra y Holanda junto a Francia

Todavía se intenta evitar la grandeza de la monarquía hispánica, pero los enfrentamientos que dieron lugar para minar el poderío de España, van a crear el crecimiento de Francia. Hay un texto de finales del s. XVII, de un exparlamentario de Cromwell que refleja muy bien esa situación política de Europa en el s. XVII “la política de Cromwell lo que hace es romper el equilibrio de la balanza entre las coronas de Francia y España y posibilita en crecimiento de Francia, con perjuicio no solamente para España, si no para Inglaterra y para Europa en general”. Este principio va a predominar en el s. XVIII.

El tratado de Utrech está presidido por dos principios:

El primero el del equilibrio continental europeo potenciado por Inglaterra y por las provincias unidas que son los dos estados que más han sufrido las consecuencias del expansionismo de Luis XIV en la segunda mitad del s. XVII. Un principio que está presente en el tratado de Utrech y que hacia 1734 está consolidado en el pensamiento político y en la diplomacia europea de su momento.

El segundo principio es el concepto de neutralidad y del mantenimiento de relaciones diplomáticas con dos potencias beligerantes, esto quiere decir que se va a permitir que determinadas potencias puedan mantenerse neutrales en un conflicto entre otras, cosa que nadie ha tenido posibilidad ninguna en etapas anteriores y la posibilidad de que un país pueda mantener relaciones diplomáticas con dos países aunque estos estén en guerra entre sí. Se sustituye el principio del derecho de gentes de Grocio y sus seguidores, ya que cuando un país es atacado por otro hay que salir en defensa de este país, en este momento ese principio queda supeditado a estas otras consideraciones. Neutralidad y la posibilidad de un país de aliarse con dos potencias aunque estas estén entre sí en guerra.

Fue difícil que se mantuvieran en vigor estos dos principios, el de la neutralidad sólo era posible en aquellos estados que tenían capacidad suficiente para mantenerse neutrales. Lo va a conseguir España en el reinado de Fernando VI, tiene una potencia militar suficiente para conseguir mantenerse neutral en el conflicto que tiene lugar entre Inglaterra y Francia y lo va a conseguir Catalina la Grande a partir de 1780, formando una coalición de pequeños estados presidida por ella, por Austria y por Prusia, que hacen posible que se mantengan al margen de los conflictos entre otras potencias. Si hay fuerza pueden mantenerse neutrales, si no, son completamente barridas.

Page 199: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UTRECHT

Marducki

198

En cuanto al principio de equilibrio continental va a ser prácticamente vulnerado hasta 1763 por las potencias europeas ya que todas quieren revisar los acuerdos establecidos en Utrech-Radstad

Principales acuerdos

En Utrech se consigue desmantelar el imperio español.

España pierde todas sus posesiones en Europa: Nápoles, Sicilia, Cerdeña, unas pasan al Imperio austriaco, como Nápoles y Cerdeña, aunque luego Cerdeña es reemplazada por Sicilia.

Saboya obtiene también territorios.

Obtiene territorios Portugal de España en América, en torno a las colonias de Sacramento, las colonias jesuiticas.

Inglaterra es la gran vencedora, puesto que no tiene grandes conquistas, Gibraltar y Menorca, pero tiene grandes ventajas económicas, centradas en el derecho de poder enviar un navío, con mercancías a América libres de impuestos y el control del comercio de esclavos y de Francia va a conseguir territorios en la bahía de Hudson y en Terranova, es decir Inglaterra es la gran beneficiaria de esta fragmentación de la monarquía hispánica junto con Austria.

Factores que condicionaron este sistema de equilibrio que se intentó instaurar en Utrech

En Utrech lo que se pretende es:

que no existan grandes concentraciones patrimoniales, que puedan constituir el soporte de una monarquía universal y

hacer realidad el axioma de que todo poder debe ser contrarestado por otros poderes.

Ahora bien, si esto consigue mantenerse a pesar de los conflictos bélicos que va a haber a lo largo del s. XVIII es por tres factores fundamentales:

Primer factor: la compleja red de alianzas tejidas entre las principales potencias: Francia se alía con Prusia, Austria se alía con Inglaterra, pero en otros momentos coyunturales se puede aliar Francia con Austria y Prusia con Inglaterra. Este complejo de alianzas de dos potencias fuertes frente a otras es lo que hace que pueda mantenerse ese equilibrio continental de alguna manera.

El segundo factor fundamental es que los ejércitos que se forman entre las grandes potencias que forma cada gran potencia por si sola, tiene un armamento, un número de efectivos y una disciplina similar, es decir, el ejército prusiano poco se diferencia del ejército francés y poco se diferencia del ejército austriaco en cuanto a armamento, disciplina y efectivos militares.

El tercer factor es la imposibilidad de las potencias beligerantes de poderse avituallar de forma conveniente a sus ejércitos porque tienen unos recursos económicos y financieros limitados.

Page 200: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UTRECHT

Marducki

199

Estos tres elementos son los que van a impedir, por ejemplo, que un ejército supere los 150.000 hombres, sólo estos ejércitos de 150.000 hombres serán superados en las guerras revolucionarias de Francia, ya que, los ejércitos que consigue Napoleón son en torno a los 600.000 y 1.000.000 de hombres, pero hasta ese momento todas las demás potencias del XVIII tienen unos efectivos muy limitados 150.000 – 200.000 cómo máximo.

No hay grandes vencedores ni grandes derrotados, en una campaña militar un ejército puede enfrentarse a otro, pero las posibilidades de triunfar sobre el otro, son relativamente escasas. No ocurría esto en el s. XVII, donde Luis XIV podía por ejemplo tener un ejército de 300.000 individuos y darles a sus enemigos, que además no estaban tan unidos y podía retirarse en un momento determinado. Ahora los ejércitos son muy compactos, muy homogéneos, y hace que no haya grandes victorias ni tampoco grandes derrotas, con lo cual las conquistas territoriales son mínimas y se consiguen a través de la negociación diplomática.

El papel de la diplomacia

La diplomacia juega un papel destacado. En los siglos XVI-XVII cuando surge la formación de los estados modernos, existen unos grandes diplomáticos y todo un sistema de embajadas ordinarias y de embajadas extraordinarias. Fundamentalmente las embajadas ordinarias como las actuales, solamente las mantenían tres o cuatro potencias: Francia, España y Alemania y dos pequeñas potencias, pero que entonces eran importantes: Venecia o Roma, que estaba representado a través del Nuncio en todos los lugares católicos. No había representación en Inglaterra.

Pero en el XVIII lo que se hace es establecer embajadas permanentes, casi todos los países tienen ya una embajada permanente en otros países. Esto es lo que ha dado en llamarse la revolución diplomática del s. XVIII. Embajadas con un personal mucho más cualificado que anteriormente. Antes eran personajes de la aristocracia o del alto clero, con funciones que seguían las instrucciones de su monarca. Ahora se va a ir creando una escuela de diplomáticos embajadores y se va a imponer un idioma común para toda la diplomacia europea que es el francés. Esta es la gran creación del s. XVIII, crear una diplomacia que tiene una autonomía, aunque evidentemente las directrices que van a llevar los diplomáticos, están emanadas de sus respectivos gobiernos, con unas instrucciones verdaderamente bien estructuradas y de las cuales es difícil salirse, pero con una libertad para poder tomar decisiones en un momento u otro y también había existido en el s. XVI o en el XVII agentes al servicio de sus embajadores, es decir, todo un servicio secreto de espionaje. Ahora, en el s. XVIII exactamente igual, lo que pasa es que hay otra innovación en el s. XVIII frente a la época anterior y es que el espionaje se centraba antes en intentar averiguar los efectivos militares o el estado de defensa de las fortificaciones o las negociaciones diplomáticas que se podían mantener entre potencias, ahora ese cometido los diplomáticos van a recibir un tercer encargo que es: controlar e informar a sus respectivos soberanos de los avances técnicos que están teniendo lugar en la marina, en la industria y en el comercio. Se amplían mucho los cometidos. España hasta el reinado de Carlos III por la peculiar posición en la que queda, que había perdido los países Bajos, había perdido Nápoles, que eran dos centros muy importantes de información, que en sus relaciones con Viena estuvieron prácticamente rotas a lo largo de toda la primera mitad del s. XVIII, su único núcleo de información es Paris, pero para solucionar esta situación Felipe V e Isabel de Farnesio tienen dos auxiliares:

Page 201: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UTRECHT

Marducki

200

por una parte el sistema de matrimonios de sus hijos en todas las cortes europeas hace que tenga un mejor control de la información

y en segundo lugar desarrolla un magnífico sistema de espionaje que llega al imperio otomano donde se envían misiones especiales para controlar todo lo que está sucediendo en ese momento.

Page 202: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS II Y SU ÉPOCA

Marducki

201

46. CARLOS II Y SU ÉPOCA

María Dolores Ramos Medina

Sombres y luces de una época marcada sobre todo por la preocupación por el tema sucesorio, ante la falta de descendencia de este rey y en efecto su reinado significó el final de una dinastía, la de los Austrias y el advenimiento de una nueva, la de los Borbones, en una decisión que el propio Carlos II tomó en su lecho de muerte con tan sólo 39 años y con el loable objetivo de salvaguardar la integridad de la monarquía española.

Carlos II un rey enfermizo de cuerpo y espíritu

El nacimiento de Carlos II hijo de Felipe IV y su segunda esposa Mariana de Austria suponía la culminación de una endogamia extrema que tuvo su reflejo en las numerosas deficiencias físicas y mentales del monarca. Carlos II fue un rey enfermizo de cuerpo y espíritu. En el aspecto físico no cabe duda de su fragilidad, en cualquier retrato de la época se puede observar, puesto que comenzó a andar a los cuatro años, sufrió durante toda su vida de fuertes catarros, así como de accesos de fiebre una vida bastante enfermiza y además a los 30 años presentaba el aspecto de una persona prematuramente caduca y envejecida.

En el aspecto intelectual

Se le reconocen ciertas limitaciones, a estas carencias innatas, su biografía añade además los perniciosos efectos atribuibles ya no sólo a su constitución, sino también a su pésima educación y a la negativa influencia de su entorno. Resaltando sobre todo la excesiva protección de su madre y de la marquesa de los Vélez que fue también otra figura interesante de este reinado. Además de todos estos aspectos tenemos que tener en cuenta el malsano ambiente que rodea a este niño solitario, poco sociable y la mediocridad de su preceptor Don Francisco Ramos del Manzano.

España decadente

Hay que tener en cuenta el ambiente conspirativo de palacio especialmente tras el planteamiento de la cuestión sucesoria ante la falta de descendencia del soberano, qué es un tema clave, también en la atmósfera de credulidad y superstición imperante en los círculos cortesanos y en el abandono de los asuntos de gobierno al amparo de un providencialismo tornado en mesianismo con la aparición de la figura de D. Juan José de Austria, el hermano bastardo como presunto salvador del reino.

Actuaciones de determinados personajes y medidas de gobierno

Don Juan José de Austria tenía un sincero espíritu reformista y un gran acierto en las relaciones con la Corona de Aragón, tema fundamental.

Subrayar las medidas económicas del Duque de Medinacelli, a pesar de sus efectos traumáticos a corto plazo y sobre todo debemos enfatizar en el sentido de responsabilidad política del grupo que se

Page 203: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS II Y SU ÉPOCA

Marducki

202

hizo cargo de la administración estatal en 1685, es decir, el Conde de Oropesa, el Marqués de los Velez y D. Manuel de Lila.

Del mismo modo podemos destacar también y resaltar la entereza de espíritu de que Carlos II hizo gala, cuando en su lecho de muerte en 1700 dictó testamento a favor del Duque de Anjou, futuro Felipe V, como medio más seguro de salvaguardar la integridad de la monarquía hispánica.

El reinado en el mirador de 1700

El centro es Madrid y la corte y el territorio central y por otra la periferia. La dimensión socioeconómica se manifiesta de manera bien patente en la periferia cantábrica y mediterránea. De hecho la trayectoria económica del reinado radicalizaría la dicotomía centro periferia, con un saldo claramente positivo de la periferia respecto al mundo mesetario, que por otra parte era el sostén del estado desde hacía medio siglo. En definitiva un despegue económico que rentabilizaba a la postre la periferia política en la que se había situado.

Cambia la coyuntura económica, pero las realidades estructurales siguen siendo implacables, como bien puede observarse no ya en el ámbito económico sino en el ámbito de la sociedad estamental y jerarquizada que seguía siendo la sociedad española del momento. En esta sociedad encontramos por una parte una nobleza, condenada al endeudamiento terrible y la subsiguiente dependencia del monarca, por otra un clero también numeroso, con costumbres al margen de Trento, geográficamente desequilibrado y progresivamente consciente de su poder mediático, sobre todo a través de la plataforma que suponían los confesionarios y los púlpitos de la época. Y por último una burguesía tímida, que también se identifica con esta burguesía hispana, más sensible a la tentación del título honorífico, que al beneficio mercantil y financiero.

Cambios

La guerra de sucesión, al final del reinado, será el gran detonante que pondrá en evidencia la temperatura interior de las diversas clases sociales, de tal manera que a la postre con el nuevo período que se abre en el s. XVIII empieza otra época, otro régimen político, otra dinastía, la de los Borbones, en definitiva otros sistemas de valores. No obstante las hipotecas de aquel último reinado de los Austrias, siguieron pesando y son muchos los interrogantes que se abren sobre esa época.

Qué representa el reinado de Carlos II en la historia de España

Representa el último aliento de una dinastía, la de los Austrias, instalada en la monarquía española desde comienzos del s. XVI, que va a sufrir un examen crítico en una situación límite, que es la muerte del rey en 1700. Los dos matrimonios de Carlos II el primero con Doña María Luisa de Orleáns y el segundo con Doña Mariana de Neouburgo, no habían proporcionado la descendencia deseada y los Austrias de Madrid se veían abocados a su fin. Por último, la dialéctica entre la mirada nostálgica, hacia el pasado glorioso, sobre todo el simbolizado por la figura de Carlos V y las expectativas de apuesta por un cambio hacia opciones dinásticas nuevas: la monarquía borbónica, marcará la generación de Carlos II, la generación de 1698, haciendo alusión a la generación de 1898, generaciones límites de cambios de época, de siglo, de mentalidades.

Page 204: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

CARLOS II Y SU ÉPOCA

Marducki

203

Una generación, la de 1698, que se movió siempre en la angustia entre un pasado irreversible y un futuro imprevisible, en definitiva, una generación que vivió en medio de un presente juzgado mayoritariamente como infeliz.

Page 205: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ESCUELA DE SALAMANCA

Hipatia

204

47. LA ESCUELA DE SALAMANCA

La Escuela de Salamanca es la denominación castiza o coloquial de lo que también se conoce como Segunda Escolástica o Neoescolástica, una serie de figuras, de teóricos de noble importancia y de noble trascendencia en el horizonte del siglo XVI hispano y europeo, todos ellos teólogos, todos ellos ubicados en la Universidad de Salamanca ocupando sus cátedras de Teología y todos ellos compartiendo la firme convicción de que la Teología constituía la culminación de la pirámide de las ciencias y de las doctrinas de la época.

Surgida la escuela en un contexto de ruptura de la Cristiandad y de la formación de confesiones , sirvió para encauzar un poderoso ideal de regeneración y renovación del universo católico y así dio frutos en terrenos muy variados como pueden ser la jurisprudencia o la filosofía moral o incluso la teoría económica.

Esa, que es una de las principales virtudes de la Escuela, puede ser también una de las mayores rémoras a la hora de definirla:

La Escuela de Salamanca la podríamos encontrar o la podríamos definir como la Escuela de la Alta Teología o como la Escuela en la cual, por primera vez, el “ius gentium” o “derecho de gentes” se aborda como temática propia y pormenorizadamente pero también la podemos encontrar cuando está teorizando sobre la usura, sobre los tratos o cambios con el uso económico de la religión o la podemos sorprender reflexionando en otro momento sobre la conquista de América, sobre las concepciones antropológicas de los indios americanos. La podemos encontrar, en definitiva, cuando reconoce la “Summa teologica” de Santo Tomás , el catón que permitía afrontar los grandes debates del tiempo, o cuando traiciona precisamente la Summa para poder salvaguardar su legado y hacer frente con las lecciones de la propia Summa a los nuevos retos que se estaban planteando en aquel momento. Lo que sí parece indudable es que, pese a todas esas cuestiones, porque de todo eso y mucho más había en la Neoescolástica o Escuela de Salamanca, lo que sí es perfectamente lícito es llamar Escuela de Salamanca a una línea de continuidad entre hombres de Teología, entre teólogos que se transmiten entre todos una línea de saberes, se consideran todos herederos de una misma cultura, de un mismo patrimonio , que es el tomismo, y que se sintieron vinculados entre sí de una forma más o menos polémica en ciertas ocasiones.

Además, que esa línea de continuidad entre teólogos en la que tendrían cabida personajes como Domingo de Soto, Melchor Cano o Martín Azpilicueta arranca con Francisco de Vitoria, es una convicción que no sólo compartieron los contemporáneos sino que tampoco hoy se ha puesto en duda por parte de la moderna historiografía.

No sería exagerado decir que la Escuela de Salamanca y la historia de la Neoescolástica es la historia de la revisión, de la continuación, el desarrollo, de las lecciones de Francisco de Vitoria.

Francisco de Vitoria era un burgalés que, a principios del siglo XVI, está estudiando Teología en la Sorbona y se dedica, con su maestro Pierre Crockaert, a realizar una edición de la “Summa Teologica” de Santo Tomás. Es un simple texto, que parece una cuestión menor, pero Francisco de Vitoria regresa a España con esa edición debajo del brazo en 1522, llega a Valladolid, en 1526 se traslada a la Universidad de Salamanca, ocupa allí la cátedra de Teología, y cambia el libro con el

Page 206: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ESCUELA DE SALAMANCA

Hipatia

205

que se enseñaba la Teología, que eran las “Sentencias” de Pedro Lombardo, un libro deshilachado, diríamos, por la compacidad de la Summa de Santo Tomás y la convierte en la referencia fundamental para analizar todas las cuestiones del tiempo.

Por una parte, él imparte sus clases de Teología siempre como comentarios de la ST pero, ante todo, todos los años como lección inaugural del curso académico en Salamanca, pronuncia unas relecciones de diversa temática y preocupación.

Esas relecciones que se imparten desde 1527-1528, hasta 1541, que es la última, abordan temas como pueden ser: la relación entre la potestad civil y la potestad eclesiástica, o la definición de una República cristiana en cuyo cuerpo tendrían cabida las distintas monarquías y que definiría un orden jerárquico de autoridades coronado por el Pontífice, un orden jerárquico en el que también se incluiría el monarca hispano o el francés...También lo podemos encontrar en otras ocasiones reflexionando sobre la licitud de la conquista de América, pero también lo podemos encontrar reflexionando sobre la magia o sobre el matrimonio de Enrique VIII y su divorcio. De todas esas cuestiones, en la época, se venía debatiendo intensamente y a las mismas dedicó sus “Relecciones”, que no fueron publicadas en vida sino en 1556 pero, a partir de las cuales, sus discípulos, como Domingo de Soto o Melchor Cano, establecieron toda una concepción confesional del mundo, una concepción a partir de la cual era la teología ,o más que la teología, los principios religiosos que la teología fijaba, los que se utilizaban como el canon indispensable de interpretación de cualquier actividad intelectual, de cualquier actividad cultural, hasta los más recónditos rincones de la sociedad de la época se creyó que deberían ser analizados bajo el prisma de la teología.

La mayoría de las relecciones corresponden a encargos realizados, en concreto la del matrimonio de Enrique VIII es un encargo del propio Carlos V, que necesita una referencia jurídica para afrontar el cisma anglicano, y en ningún sitio podría encontrar una respuesta más autorizada que la del propio Francisco de Vitoria, que no sólo le ofrece una fundamentación jurídica contraria al cisma anglicano, sino que, sobre todo, le ofrece la contraposición fundamental y es que, Enrique VIII al divorciarse, lo que requirió todo el proceso de divorcio , fue que Inglaterra se afirmase como imperio, que el soberano inglés no reconociese que tenía ninguna autoridad espiritual ni temporal por encima suyo, que era precisamente la antítesis de lo que predicaba Francisco de Vitoria.

Ese concepto de la República cristiana con una serie de príncipes seculares que son miembros de un orden jerárquico al que antes aludíamos, así que no sólo era una cuestión de suma vigencia en ese momento sino que en más de una ocasión fueron producto de encargos específicos del propio poder político.

La huella principal de Francisco de Vitoria es que, si nosotros hoy podemos interpretar el devenir de la monarquía hispana en estos siglos XVI y XVII como bajo el entendimiento de una monarquía católica, hemos de entender que esa concepción confesional del mundo que permitió a la monarquía hispana entenderse y materializar su propio sentido y su propia razón de ser en términos católicos obedece a la mentalidad y a la forma de pensamiento que se cimentó, se sedimentó y se maduró con la obra de estos teólogos fundamentalmente ubicados en la Universidad de Salamanca aunque luego tuvo también una derivación tomista dentro de la Compañía de Jesús, fundamentalmente de la mano de Francisco Suárez, especialmente provechosa.

Page 207: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA ESCUELA DE SALAMANCA

Hipatia

206

Al margen de la propia monarquía hispana también las huellas de la Escuela de Salamanca las debemos de situar en el contexto europeo de su tiempo. No deja de ser significativo que, en la propia Universidad de Salamanca, tres décadas antes de la llegada de Francisco de Vitoria, Elio Antonio de Nebrija decretase la “guerra de los bárbaros”. Nebrija es el gran emblema de nuestro humanismo y tres décadas antes de la llegada de F de Vitoria a la cátedra de Teología, Nebrija decretaba que todos los males de la cultura procedían de la Escolástica. A la Escolástica se le imputaba el haber deteriorado el lenguaje, el latín, el haber creado una jerga incomprensible sólo al alcance de unos cuantos iniciados y que todas las ramas del conocimiento se habían deteriorado a partir de esa degradación del latín. Entonces, desde la Universidad de Salamanca convocaba un certamen para intentar reconstruir una civilización nueva sobre la palabra antigua.

Inmediatamente después se produce el acontecimiento crucial que es la ruptura de la Cristiandad, el surgimiento de Lutero y se inicia un proceso de formación de confesiones: luterana, anglicana, calvinista y católica. A esa confesión católica que se define en Trento y a cuya definición tanto contribuyen personajes como Domingo de Soto o Melchor de Cano, supuso el cierre absoluto de lo que había sido el sueño del Humanismo. Frente a la posibilidad de concebir un mundo y una civilización frente a la palabra antigua, sobre los clásicos, se sobrepuso la decidida apuesta de la monarquía por construir la imagen de una civilización sobre la palabra de la ST de Tomás de Aquino, que no era precisamente lo mismo que mirar a Cicerón o a Tito Livio. Esa fue la bifurcación fundamental, que lo fue en la monarquía hispana, que siempre se entendió católica y nunca tuvo un entendimiento político de la propia monarquía como podía derivar del humanismo como se vivió en territorios como la Florencia de finales del siglo XV, pero también un cierre que afectó a la propia dinámica europea porque a partir de 1555 se inicia en todo el frente occidental europeo una dinámica de guerra civil en la cual la monarquía hispana participa activamente desde ese entendimiento católico que hubiera sido impensable e inconcebible sin la obra de toda esta serie de teólogos que no sólo escribieron tratados de teología sino que muchos de ellos escribieron tratados de justicia fundamentales para entender toda la dinámica, para nosotros más propiamente política, de la segunda mitad del siglo XVI.

De hecho no parece ni tan siquiera arriesgado decir que nunca volvería a tener la monarquía hispana una tradición intelectual propia que dejase al menos unas huellas tan profundas en la cultura hispana como la que a lo largo de esas décadas de mediados del siglo XVI se gestó en la universidad de Salamanca a partir de las lecciones de F de Vitoria y el desarrollo que a las mismas les dieron sus discípulos tan significados.

Page 208: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LA PERSONALIDAD DE FELIPE V

Stone

207

48. FELIPE V Y SU TIEMPO. LA PERSONALIDAD DE FELIPE V

La historiografía no ha sido condescendiente con la figura de Felipe V, a la hora de acercarse a los rasgos más sobresalientes de su personalidad casi todos los biógrafos han insistido en su natural melancólico, en su ánimo concupiscente, en su debilidad de carácter, en sus escrúpulos religiosos y en algunos otros aspectos negativos como el despego hacia sus servidores o el duradero rencor hacia sus enemigos, ahora bien, si queda fuera de toda duda la permanente tendencia del soberano a la depresión y a las periódicas muestras de desequilibrio mental así como su contínuo recurso al confesor para aliviar la obsesiva inquietud de una conciencia estrecha, todos los demás puntos precisan de una discusión pormenorizada y por otra parte una síntesis de su trayectoria vital ayuda a comprender mejor su conducta al insertarla dentro de su contexto, de este modo el resultado puede ser una imagen mucho más objetiva y más compleja de la personalidad del monarca.

Felipe el petit fils de France , duque de Anjou hijo de Luis gran delfín de Francia y de Ana Maria Cristina Victoria era también nieto de Luis XIV y de María Teresa de Austria, línea por la cual accedería a los derechos sucesorios a la corona española. Nació el 19 de diciembre de 1683 en el

suntuoso palacio de Versalles en el marco de una pomposa corte dominada por la resplandeciente figura del rey Sol. Aunque recibió inmediatamente agua de socorro para preservar su alma del limbo, si es que moría antes de ser bautizado con la solemnidad precisa, esta ceremonia se realizó más de tres años después, el 18 de enero de 1687, seguidamente, de acuerdo con las estrictas normas vigentes en la Corte versallesca fue entregado a las nodrizas para ser amamantado. Después su infancia transcurrió regida entre ayas y preceptores y su adolescencia entre profesores y tutores cuyo programa pedagógico incluía la formación intelectual además del entretenimiento físico tendente a la preparación como soldado a través de la práctica de juegos al aire libre que combinaban la estrategia y el esfuerzo corporal, del uso de las armas de fuego y de los ejercicios de equitación y natación.

Designado Felipe de Anjou a los 17 años titular de la monarquía hispánica por el testamento de Carlos II, Felipe V hubo de aceptar un reto para el cual no estaba preparado: asumir las responsabilidades inherentes al soberano del más extenso reino de la cristiandad, dispuesto sin embargo a cumplir con su deber Felipe cruzó la frontera el 22 de enero de 1701 e hizo su entrada en Madrid el 17 de febrero.

En esta época su figura respondía al retrato de Rigaud que lo pinta como un adolescente lozano, gentil y gallardo, embutido en un anticuado traje castellano y también la famosa descripción del marqués de San Felipe que ponderaba la favorable impresión causada en sus nuevos súbditos y que cito textualmente:

“Llenóles la vista y el corazón un príncipe mozo de agradable aspecto y robusto, acostumbrados a ver siempre un rey enfermo y macilento y melancólico”.

Page 209: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LA PERSONALIDAD DE FELIPE V

Stone

208

Esta imagen iba a perdurar en la retina y en el ánimo de los contemporáneos por más de una década. El rey dio pruebas a lo largo de estos años de estar a la altura de las circunstancias en todos los sentidos, sucesivamente como político prudente, como esposo enamorado, como soldado valeroso y como convencido defensor del trono que le había correspondido en legítima herencia.

Fue, en efecto, prudente en las cortes de Barcelona de 1701 a 1702, se comportó como un joven enamorado nada más conocer a su esposa María Luisa Gabriela de Saboya en Figueres, mostró su valor en las jornadas de Italia, de Extremadura y de Cataluña y no escatimó ningún esfuerzo ni aceptó ninguna componenda en la preservación íntegra de la monarquía hispánica. Íntimamente persuadido como estaba de la justicia de su causa y en consecuencia de la ayuda que no podía dejar de dispensarle la providencia.

Fueron años de prueba en los que se ganó merecidamente el apelativo de “animoso” . En esos mismos años hubo de enfrentarse con las tareas de gobierno y con las intrigas de la corte, dos ámbitos de actuación con los que no estaba familiarizado, sin embargo, las logicas vacilaciones iniciales fueron dando paso paulatinamente a una mayor seguridad en la toma de decisiones y en el manejo del mundillo palatino. También tuvo que sufrir la tristeza de la pérdida de su joven esposa, muerta de tuberculosis en 1714, y cumplir con su deber de contraer segundas nupcias, aunque el rey volvería a encontrar en Isabel Farnesio una compañera adecuada a sus deseos a la que amaría siempre y con la que alcanzaría un alto grado de compenetración hasta su muerte.

Sin embargo, no todos los años de su vida transcurrieron a partir de entonces en el clima de felicidad de los primeros momentos. A partir de 1717 Felipe vio recrudecerse los síntomas de su tendencia depresiva que la reina trató de contrarrestar a partir de ahora con una dedicación que se convirtió en una de sus principales tareas como esposa y como soberana. Los remedios principiaron por la construcción de una hermosa residencia para alejarse del tráfago cortesano y ahuyentar en una amena soledad el fantasma de la melancolía, me estoy refiriendo al Palacio de la Granja.

Los primeros años pasados en la nueva residencia restauraron el ánimo del rey, sin embargo, en 1724 el rey optó por ir aún más lejos en su búsqueda de quietud espiritual y adoptó una de sus resoluciones más sonadas: la abdicación en su hijo primogénito, Luis. Una decisión de tal calibre se ha querido interpretar de maneras bien distintas, unos se han conformado con la declaración del propio soberano que confesaba su voluntad de retirarse junto con la reina a

cuidar de la salvación de su alma, otros han querido ver como trasfondo su ambición personal de convertirse rey de Francia tras la renuncia a la corona española ya que no podía ser rey de España y

Page 210: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LA PERSONALIDAD DE FELIPE V

Stone

209

Francia simultáneamente según las disposiciones testamentarias tanto de Carlos II como de Luis XIV. En última instancia, la razón más plausible debió ser su deseo de una vida sosegada, de su anhelo de vivir no como un rey cargado de obligaciones sino como un caballero particular rodeado exclusivamente de sus más íntimos y fieles servidores. En cualquier caso, Felipe V hubo de asumir por segunda vez el trono tras la rápida muerte de Luis I el mismo año de 1724.

Con el retorno a la vida ordinaria de la Corte, la melancolía volvió de nuevo a hacer mella en su espíritu y de nuevo la reina hubo de pensar soluciones imaginativas para aliviar a su regio esposo: La Jornada de Extremadura de 1729 y sobre todo el llamado Lustro Real de Sevilla entre 1729 y 1733 que llevó a la corte a la capital andaluza, fueron otras tantas medidas que debían de servir de lenitivo para el atribulado ánimo del rey. De esta forma el rey pudo disfrutar de toda una serie de fiestas y visitas turísticas y entregarse a su pasatiempo favorito como la pesca en el Guadalquivir y la caza en los alrededores de la ciudad, al mismo tiempo se le organizaron excursiones, como la realizada a Cádiz para presenciar la arribada de la flota de tierra firme y la escuadra de azogues, incluso estancias más prolongadas como los cinco meses pasados en Granada o los veranos en el Puerto de Santa Maria.

Sin embargo, Felipe no se restablecía de modo duradero sino que por el contrario en 1730 va a entrar en uno de sus períodos de más negra melancolía. Ahora tienen lugar las manifestaciones más extremadas de su desequilibrio, aquellas que han sido repetidas una y otra vez por sus biógrafos. Por un lado, obliga a la corte a alterar completamente los horarios, cambiando el ciclo del día y la noche, celebra las reuniones con los ministros entre las 11 y las 2 de la madrugada, cena al término de la sesión, se acuesta a las 7 de la mañana, se levanta a las 3, oye misa a las 4 y almuerza a continuación. Por otra parte, descuida su aseo personal, se niega a afeitarse, usa siempre la misma camisa por temor a que traten de envenenarlo con otra prenda, trata de montar los caballos representados en los tapices, se cree muerto y lanza espantosos alaridos o vuelve locos a los cortesanos proponiéndoles disparatados acertijos.

Tal estado de profunda depresión sólo cedería gracias a la acción saludable que ejercieron sobre su ánimo el regreso a la tranquilidad de la Granja, la estabilidad política lograda por José Patiño al frente del gobierno y la llegada a la corte de el castrato Carlo Broschi, el famoso Farinelli, cuya amena compañía y prodigiosa voz se soprano lograron el milagro de ahuyentar los persistentes vapores que oscurecían la mente del soberano, el cual permanecía horas enteras escuchando arias y minuettos a

cargo de su protegido y del trío de cámara reunido al efecto, protagonistas así de verdaderas sesiones de irremplazable terapia.

Page 211: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LA PERSONALIDAD DE FELIPE V

Stone

210

A partir de 1741 se observó de nuevo, sin embargo, el paulatino retorno de la enfermedad cuyos estragos fueron perceptibles incluso en la propia figura física de monarca como se transparenta en el famoso retrato de familia de 1743 de Van Loo, pese al sutil tamiz halagador que vela la escena.

Page 212: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LAS REFORMAS DEL MINISTRO PATIÑO

Marducki

211

49. FELIPE V Y SU TIEMPO. LAS REFORMAS DEL MINISTRO PATIÑO

Laura Santolaya

El día 3 de noviembre de 1736 y en el Real sitio de San Ildefonso de la Granja, falleció D. José Patiño, uno de los más brillantes ministros del rey Felipe V. Contaba 70 años y había estado 30 al servicio de la Corona. Escribe el profesor Betancourt que debe decirse, sin exagerar, que murió en el cumplimiento del deber tras una enfermedad que acabó con un desgastado organismo, abrumado por el trabajo acumulado y naufrago en un mar de envidias y críticas y algo más, murió pobre.

Patiño, desde que fue llamado a ocupar los primeros cargos al servicio de la corona, mostró una preocupación que se convertiría en leif motiv de su vida. Era preciso dotar al estado de unas bases firmes para el desarrollo de una política nacional que condujera a

la recuperación del prestigio internacional de España, perdido tras la larga guerra de Sucesión y los tratados de Utrecht. Y todo esto de acuerdo con un principio fundamental de la vieja doctrina mercantilista, que no había monarquía fuerte, si no era rica, por extensos que fueran sus territorios. Lo cual significaba que había que comenzar por crear una organización administrativa y hacendística racional para procurar dicha riqueza.

Comienzo de su carrera

Comenzó Patiño su particular carrera política durante la guerra de sucesión al ser llamado por Felipe V en 1711, para que se hiciera cargo de la intendencia de sus ejércitos: primero en Extremadura y en Cataluña después. Acabada la guerra con el triunfo de los Borbones sobre los Habsburgo en 1714, el rey le nombró presidente de la Junta Superior de Justicia y Gobierno del Principado de Cataluña, con el encargo de poner en práctica la nueva planta o de otra forma, de reestructurar su política interna y administración de acuerdo con las leyes de Castilla.

De este modo Patiño se convirtió durante los dos años siguientes en la personalidad clave que edificaría la nueva organización administrativa de Cataluña.

Reformas económicas

Entre las reformas que se iban a efectuar, figuraba la implantación de un nuevo sistema tributario para que los reinos de la Corona de Aragón contribuyeran a las arcas reales en proporciones similares a lo que estaba contribuyendo la Corona de Castilla.

Dicho sistema, puesto en marcha en 1715, introducía una radical novedad:

la percepción del impuesto, llamado “el catastro” que, se realizaría mediante una contribución única del vecino cabeza de familia, de suerte que ésta sustituyese a la variedad de impuestos existentes hasta entonces.

Page 213: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LAS REFORMAS DEL MINISTRO PATIÑO

Marducki

212

La importancia del nuevo impuesto se hallaba en su forma teórica de obtención y en concreto en una costosa labor previa de registro de las personas y de la riqueza imponible, mediante la descripción de los bienes, objeto de tributo. A diferencia de otros impuestos sobre el tráfico comercial o el consumo del tipo de la alcabala o los millones, o los antiguos derechos de la Generalitat, el catastro se proponía ser una cantidad única resultado por una parte, del gravamen sobre las rentas de la riqueza inmueble, rústica y urbana y por otra del gravamen sobre las utilidades y el trabajo personal.

Fue una reforma fiscal similar a la que por aquellos años se estaba llevando a cabo en el Reino de Aragón, con un impuesto también único llamado “única contribución” o en el de Valencia, que se llamaba “el equivalente”. Sin embargo, habiéndose realizado de una manera más escrupulosa que en estos reinos, le supero en rigor y justicia, de suerte que se convirtió en modelo para los futuros proyectos de la aplicación de la única contribución en los reinos de la Corona de Castilla.

Reformas en la Marina

El gobierno de Felipe V era muy consciente de la necesidad de mejorar una marina considerada como un elemento necesario, para la seguridad de un reino, de costas tan dilatadas, y de tantas y tan lejanas colonias y medio indispensable para garantizar independencia del país, y el monopolio del comercio con las indias. Y fue el éxito de la gestión realizada en Cataluña, el que condujo al futuro cardenal Alberoni a buscar la colaboración de Patiño, un hombre hábil, gran trabajador y de manos limpias. En 1717 fue nombrado intendente general de la armada y presidente del Tribunal de la Contratación de Indias, cargo que no abandonaría hasta su muerte.

La tarea que tenía por delante era inmensa, porque todos los testimonios de la época están de acuerdo en reconocer el lastimoso estado de la armada, sobre todo después del desastre de Vigo en 1702 y porque el mismo Alberoni (foto) esperaba servirse de ella, para el desarrollo de su política exterior a favor de los intereses de la reina Isabel de Farnesio.

De inmediato el nuevo intendente desplegó una asombrosa actividad, aplicándose prioritariamente a dotar al personal de la marina de las bases institucionales que le faltaban y en menos de dos años fundó la Academia de Guardias Marinas, destinada a convertirse en el Vivero de los futuros oficiales, remodeló el cuerpo general de los oficiales, creó el de los administradores, reglamentó la infantería y la artillería de marina, mejoró el reclutamiento de los marineros e instituyó la comisaría de ordenación y contaduría y el cuerpo de médicos y cirujanos de

la Real Armada.

Cuando, una vez atendida la organización del personal de marina estaba proponiéndose emprender la reorganización de las industrias de la construcción naval que exigía abundantes medios y sobre todo tiempo, la impaciencia de Alberoni por poner en marcha su plan italiano, frenó el plan de reformas. Así que, tuvo que abandonar todo para dedicarse enteramente a preparar las expediciones a Cerdeña y a Sicilia. Mediante la compra de navíos mercantes que luego hubo de equipar para el

Page 214: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LAS REFORMAS DEL MINISTRO PATIÑO

Marducki

213

combate, improvisó apresuradamente, una mal preparada flota de guerra. Escribe López Muñoz que esta armada de papel, cómo fue bautizada, no se hallaba en condiciones de resistir un enfrentamiento serio. Y así fue porque en agosto de 1718 fue derrotada por la flota inglesa en Cabo Pasaro y al año siguiente por las fuerzas anglo-francesas frente a Mesina. Con motivo de estos desastres y aunque no tenía culpa alguna, Patiño fue apartado de su puesto pero lo recobró a la caída de Alberoni, en diciembre de 1719. Y volvió a retomar la tarea emprendida redactando ordenanzas, sobresueldos, arsenales u organizando el cuerpo del Ministerio de Marina.

A sus esfuerzos se debió el traslado de la casa de contratación de Sevilla a Cádiz, porque su opinión prevaleció en contra de los poderosos intereses sevillanos. Ello supondría que en adelante, Cádiz sería el nuevo eje del tránsito del comercio con América. Pero las reformas que afectaron a la casa de contratación, no se limitaron a un cambio de emplazamiento, sino que se pretendió racionalizar su estructura y su gestión administrativa. Sin embargo, lo más importante de la reforma consistió en la organización y establecimiento de un servicio regular de avisos o buques correo, que permitieran mantener de un modo regular las comunicaciones entre la península y las indias.

En 1720 se publicó el Real Proyecto para galeones y flotas del Perú y Nueva España y para navíos de registro y avisos, que se convirtió en la principal pieza reformista de las primeras décadas del siglo. Uno de los objetivos del Real Proyecto, era regularizar el tráfico comercial entre España y América. Si el tiempo lo permitía las flotas y galeones deberían zarpar el primero de junio y el primero de septiembre y no se esperaría a que sus comerciantes tuvieran sus cargas completas. También se reglamentaba de manera estricta el tiempo de viaje y la duración de las escalas en las colonias, así como el momento más adecuado para emprender el retorno.

Sin embargo, otra disposición del mismo proyecto, iba a significar a medio plazo un golpe de muerte para este sistema de navegación en flotas y era el establecimiento de los navíos de registro. Se trataba de buques que con la correspondiente licencia Real, podían navegar directamente a los puertos del Atlántico, sin necesidad de adecuarse a lo establecido de que los buques fueran juntos en flotas. Es más, en aquellos casos en que en la metrópoli se tuviera noticias de la escasez de géneros, en una región determinada o de cualquier otro motivo de importancia, se podría autorizar la salida de uno o unos navíos en dirección al puerto en cuestión.

Con la llegada del Barón de Riverdá a la secretaría de Estado, que era la de relaciones exteriores, Patiño cayó en desgracia. Sin embargo, las pocas semanas que duró aquél en el cargo, sólo sirvieron para preparar su definitivo ascenso, porque en mayo de 1726 fue nombrado secretario de estado o ministro de Marina e Indias y en noviembre secretario de hacienda. El embajador holandés en Madrid, ya había augurado este éxito en una carta a su gobierno:”Patiño… decía cada día adquiere influjo con sus majestades católicas y si logra todo el lleno del poder lo conservará mucho tiempo, porque está dotado de un entendimiento raro y tiene experiencia de los negocios, sin contar una afición infatigable al trabajo”.

Instalado ya solidamente en el poder Patiño continuó con sus planes de reorganización de la armada al instituir tres departamentos marítimos, con sede en Cartagena, Cádiz y El Ferrol, y que a partir de 1732 se convertirían en puertos de amarre de las tres escuadras reales. La medida obedecía tanto a motivos estratégicos cómo económicos. Por una parte dividía los riesgos de vulnerabilidad, que presentaba una flota reunida en un solo puerto y facilitaba una puesta en marcha más discreta de

Page 215: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LAS REFORMAS DEL MINISTRO PATIÑO

Marducki

214

operaciones navales. Por otra parte, evita provocar debido a la excesiva concentración de efectivos, problemas de subsistencias y de subidas de precios de los materiales.

Pero la gran idea del ministro a la que se entregó con pasión a pesar de las ambiciones políticas de la reina y a pesar de la escasez de recursos, fue la de construir con rapidez una poderosa armada. Para ello previó que en las mencionadas sedes se construyeran arsenales y astilleros y que, mientras se realizaban estas obras fuese el Real Astillero de Guarnizo en Santander el encargado de la construcción de los barcos. La elección de este lugar por Patiño en 1717, quedaba justificada, tanto por su facilidad de defensa cómo en razón de la abundancia de mano de obra y de madera, de la proximidad de las fábricas de artillería de Lierganes y la Cabada y de la facilidad de comunicación con los talleres especializados del País Vasco y Navarra.

Y de esta forma en 10 años, es decir, entre 1726 y 1736, logró hacer construir o adquirir más de cincuenta buques de guerra.

Este organizado plan de rearme alarmó en gran manera a Inglaterra, de modo que en 1728 el enviado inglés Kim escribía a su gobierno “Patiño tiene el tesoro a su disposición, y todo el dinero que no va a Italia, para realizar los planes de la reina, se aplica a la construcción de buques”.

Pero, gracias a esta marina restaurada la monarquía española pudo hacer frente a los ingleses, tanto en las costas de España como en las de América, y pudo concluir con éxito la expedición a Orán en 1732, o la conquista del reino de Nápoles y de Sicilia en 1734.

Y si se esforzó por ordenar racionalmente el comercio con América, la persecución del contrabando fue otra de sus obsesiones y dentro de su esfuerzo por ordenar racionalmente el comercio americano, ha de incluirse la organización de la Compañía de Caracas, fundada en Guipúzcoa en 1728 a imitación de las holandesas e inglesas. Su misión era explotar la producción de Venezuela, en especial el cacao, y de paso mantener a raya a los contrabandistas ingleses y a los holandeses con base en Curaçao. Y a la de Caracas siguió en 1732 la organización de Filipinas, con unos objetivos comerciales y militares que pretendían abarcar los mares orientales. No hay que decir que ambas compañías fueron objeto de grandes protestas diplomáticas por parte de ingleses y holandeses alegando que invadían el campo comercial controlado por estos.

La variada actividad desplegada por Patiño, no puede ser explicada solamente por su gran capacidad de trabajo, sino sobre todo, por su inteligencia, al saber rodearse de un cuerpo de funcionarios capaces.

Recordemos que en 1726 fue nombrado Patiño, secretario o ministro de Hacienda, y marcó un hito en la historia de este ministerio, porque lo convirtió en el eje principal de la administración.

Hasta la caída de Esquilache en 1766, el secretario de Hacienda, dada su importancia, ocuparía simultáneamente otras carteras y con frecuencia la de guerra y la de marina indias. La múltiple actividad desarrollada por la secretaría de Hacienda de Patiño, respondió a una precisa política económica y fue la potenciación del mercantilismo que con tanto éxito había desarrollado el ministro francés Colbert en el siglo anterior.

Se sustentaba en dos elementos:

Page 216: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y SU TIEMPO. LAS REFORMAS DEL MINISTRO PATIÑO

Marducki

215

En la restricción de las importaciones para construir una economía nacional independiente.

Y en el desarrollo de las exportaciones y de las ventas a las indias de productos manufacturados de calidad.

Tal desarrollo debería ser estimulado de formas diversas

Con ayudas estatales para la misma elaboración de los productos

Con subvenciones a los armadores de buques

Y con diversos privilegios para favorecer la creación de compañías mercantiles especializadas en el comercio con ultramar

Con arreglo a esto, se promulgaron en 1726, reales cédulas que protegían las manufacturas de paños y de sedas y en 1730 Patiño, reorganizó la Junta General de Comercio y Moneda de acuerdo con las teorías que su amigo Jerónimo de Urtaiz había publicado en un tratado titulado “teórica y práctica de comercio y marina”. Defendía dicho tratado las ventajas que a largo plazo, iban a representar para el enriquecimiento de la nación, las desgravaciones fiscales. Reconocía el mercantilista Navarro la necesidad de desvanecer la inteligencia mal fundada en que se hallan algunos de que se disminuyan las rentas del estado con la concesión de franquicias sin moderaciones de derechos a los fabricantes. Y añadía que, por el contrario el excesivo sistema fiscal era responsable del atraso de las manufacturas españolas, porque al tenerse que vender a precios altos, estas no eran competitivas frente a las extranjeras, que reunían más calidad y precios más bajos.

De acuerdo con esto la Junta General, inició una política sistemática de privilegios a las manufacturas españolas, que abarcaba la libertad de pago de alcabalas y cientos en las primeras ventas realizadas y la desgravación de impuestos en las adquisiciones de materias primas necesarias para la fabricación textil

Page 217: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PALACIO DEL BUEN RETIRO

Eme

216

50. EL PALACIO DEL BUEN RETIRO

Justina Rodríguez García

A lo largo de la Historia el palacio ha sido un importante símbolo tanto político como social. La construcción de un edificio de esta índole puede proporcionar a los historiadores datos muy importantes para comprender la época en la que fue construido. A través de la historia de su

construcción y decoración podemos comprender mejor edificios como el Palacio del Buen Retiro. La personalidad de Felipe IV como promotor y mecenas de las artes a sido magistralmente estudiada en la obra de Jonathan Brown y John Elliot “Un Palacio para un Rey”, dedicada a la empresa constructiva y decorativa del palacio del Buen Retiro, promovido por el Conde-Duque de Olivares. Esta mansión real, que fue construida en la década de los 30 del siglo XVII en las afueras de Madrid, estaba destinada a servir de lugar de descanso y recreo para el rey y su familia y a ser el lugar idóneo para que Felipe IV pudiera ejercitar el mecenazgo y cultivar su gran afición al coleccionismo. La figura del valido, el Conde-Duque de

Olivares, es crucial para el tema que nos ocupa, ya que fue el infatigable promotor de la construcción de este palacio. En los planteamientos de Olivares ara recuperar la grandeza de España, que había sufrido un gran deterioro desde los tiempos de Felipe II, el rey debía de ser paradigma, no sólo ante la nobleza española, sino ante las monarquías europea, como correspondía a una potencia de primer rango. De aquí partía uno de los puntos centrales de su programa de gobierno; la exaltación de la autoridad real. Una corte espléndida tenía que rodear al rey, en las que destacaran las armas y las letras, que en palabras de Felipe IV, “eran los dos polos que gobiernan todos los programas de las monarquías y los fundamentos en que estriban, pues juntas entre sí hacen una importante consonancia, ayudándose y dándose la mano en todo cuanto se ofrece”.

Para ello, era necesario proporcionar al Príncipe una educación sumamente esmerada, que debería abarcar todos los ámbitos; políticos, administrativos, religiosos y culturales. Como consecuencia de los esfuerzos de Olivares, Felipe, aunque débil de voluntad, llegó a ser un monarca responsable en su oficio, un buen burócrata y un hombre sumamente cultivado. La solicitud del valido y la sólida formación cultural del príncipe dieron como resultado una floreciente etapa para las artes y las letras en la corte española, que tendría como escenario el nuevo Palacio del Buen Retiro. La faceta de Felipe IV en el mecenazgo de las artes y de las letras es sin duda la más sobresaliente de su personalidad.

En Madrid existía ya una una gran vida artística y literaria, firmemente establecida, cuando Felipe

Page 218: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PALACIO DEL BUEN RETIRO

Eme

217

comenzó su patronazgo artístico, pero la nueva corte, impulsada por Olivares, ofrecía oportunidades espléndidas a todo artista y hombres de letras. La relación del valido con la ciudad de Sevilla facilitó la llegada de Velázquez a Madrid. El gran genio de la pintura que tanto habría de ayudad al rey y a Olivares en sus proyectos artísticos. Otros grandes personajes, como Zurbarán, Quevedo, Lope de Vega y Calderón formaron parte del círculo de intelectuales y artistas que rodearon al rey y al Conde-Duque.

Paradójicamente todo este proyecto constructivo y artístico se estaba fraguando en unos momentos muy difíciles para la Monarquía Hispánica, sumida en la Guerra de los Treinta Años, el gran conflicto bélico internacional que implicó a la mayor parte de las monarquías europeas. Precisamente al inicio de la década de los 30 Castilla atravesaba una profunda crisis económica y financiera debida a la fuerte carga fiscal que los gastos de la guerra estaban ocasionando. Olivares había llegado al poder con un amplio programa de reformas entre las que figuraba imponer en la corte una mayor austeridad tanto a nivel nacional como individual. La contradicción de este programa con los proyectos de exaltación monárquica perseguidos por el Conde-Duque, entre los que formaba parte la construcción del Buen Retiro, era evidente a los ojos de todos. Según Elliott y Brown. El Palacio del Buen Retiro llegó a ser el símbolo del mal gobierno y del fracaso del valido. Los enemigos del Olivares tuvieron una excelente oportunidad para censurar que en unas circunstancias tan críticas se hicieran unos despilfarros tan importantes.

Felipe IV insistió en que no se usaran las rentas ordinarias de la Corona para financiar la construcción y decoración del Palacio, sino que se financiara exclusivamente a través de ingresos extraordinarios, lo que llevó a los colaboradores de Olivares a efectuar unos arbitrios fiscales complicados que ya se habían efectuado en otras ocasiones. Madrid, como sede de la Corte y de una forma u otra posible beneficiaria del Buen Retiro, se vio obligada a pechar con la financiación del palacio, pues en 1633 hubo de contribuir con dos nuevas sisas sobre el consumo de materias tan básicas como la carne y el vino, con la consiguiente indignación del pueblo. Siempre que se pudo se recurrió a donaciones, bien de dinero, bien de objetos, para financiar las obras. También se hizo uso de arbitrios fiscales como la venta de cargos y privilegios, en su mayoría sobre grupos sociales que disfrutaban de exención tributaria.

A pesar de las terribles circunstancias políticas y económicas la construcción se inició, y con motivo el homenaje al heredero, el príncipe Baltasar Carlos en junio de 1630, Olivares consiguió ser nombrado Alcaide del Cuarto Real de san Jerónimo. Este apartamento fue construido por el arquitecto Juan Bautista de Toledo, a instancias de Felipe II. Estaba situado en los lados norte y este de la iglesia de san Jerónimo, tradicionalmente asociada a la Casa Real y hacía las veces de residencia del monarca cuando necesitaba asistir a determinadas ceremonias litúrgicas del monasterio. En 1630 Olivares encargó al arquitecto italiano Juan Bautista Crescenzi la remodelación de este apartamento, que fue modestamente ampliado añadiendo unas habitaciones para la Reina. A la vista de las excelencias del lugar, se prosiguió con la construcción del nuevo Palacio y fue Alonso Carbonell el encargado de dirigirlo. El valido prescindió de los servicios del acreditado arquitecto Juan Gómez de Mora, que fue apartado posiblemente por haber estado implicado en las tareas constructivas del Duque de Lerma.

El emplazamiento elegido para el emplazamiento del edificio reunía todas las condiciones requeridas por le Conde-Duque y el Rey; detrás del monasterio de San Jerónimo se extendía un amplio olivar que lindaba con el campo, con lo cual la futura expansión del edificio y sus jardines no supondría

Page 219: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PALACIO DEL BUEN RETIRO

Eme

218

ningún problema. Además estaba situada en las puertas de la ciudad, lo que evitaba desplazamientos largos y molestos a la vez que facilitaba la participación del pueblo en los planes de exaltación monárquica.

La falta de organización y el aspecto poco acabado del edificio fueron debidos en buena parte a la urgencia de Olivares para acabar las obras. El Palacio fue inaugurado finalmente del diciembre de 1633. El aspecto exterior del edificio carecía de atractivo debido a esa premura con la que se hicieron las obras, circunstancia que no permitió una arquitectura más acabada y ornamental. De materiales sencillos, su austera fachada contrastaba vivamente con la suntuosidad del interior. Para ampliar la deficiencia estética de la fachada se fueron añadiendo ampliaciones durante los años siguientes, como la Plaza Grande, en el lado norte del edificio, reservada a los grandes festejos públicos, el Salón de Baile, denominado Casón, y el llamado Coliseo, un teatro destinado a los espectáculos cortesanos. Los jardines y el gran parque, en proceso continuo de ampliación y embellecimiento, eran lo más noble del Palacio. Debido a las continuas ampliaciones sin un plan preconcebido, los jardines no legaron a tener la coherencia y el equilibrio de los jardines italianos que le sirvieron de inspiración. Sin embargo el espacio y las inmejorables condiciones del lugar elegido dieron a estos jardines un gran atractivo y grandes posibilidades de embellecimiento.

En 1640 el Palacio del Retiro cubría un área prácticamente comparable a la mitad de Madrid. Dentro de sus muros existían lagos, canales, estanques y fuentes, jardines, huertas y embarcaderos. También se construyeron seis ermitas, que eran el rasgo más característico del Parque. Tenían una función religiosa y además profana. La san Juan era además residencia de Olivares, nombrado por el rey alcaide del Buen Retiro.

Frente a la sencillez exterior del palacio, el interior era muy distinto. El rey y Olivares decidieron hacer de su decoración un paradigma de magnificencia regia. El Conde-Duque movilizó a sus colaboradores más cercanos para conseguir mobiliario y objetos decorativos. Entre 1633 y 1640 fueron conseguidos, mediante encargo o confiscación, muebles, tapices y obras de arte. El propio Velázquez acudió a Roma por encargo del rey para conseguir objetos y enseres decorativos. La

Page 220: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

EL PALACIO DEL BUEN RETIRO

Eme

219

decoración del Retiro tenía un carácter fundamentalmente pictórico, dada la pasión del rey por este arte. Olivares y el monarca acordaron que se evitará despojar de cuadros otros palacios reales para ornamentar las paredes del nuevo edificio, con lo cual se salvaguardaron las colecciones del Alcázar, el Escorial o Aranjuez. Un plan de nuevas adquisiciones a gran escala se puso en marcha para llenar las paredes de sus numerosas estancias. Los agentes del rey adquirieron obras en España y en el extranjero a los pintores más destacados del momento.

La colección pictórica del Retiro se caracterizó por estar formada sobre todo por artistas contemporáneos, lo que dio una gran oportunidad a los pintores de Corte del siglo XVII. Velázquez fue el artista que más encargos recibió, colaborando con 18 obras, seis de las cuales estaban destinadas al Salón de Reinos. Juan bautista Maino, Pereda y Zurbarán contribuyeron también en la ornamentación del Buen Retiro, así como otros pintores de Roma, Amsterdam y Nápoles. La colección de pintura de Felipe IV fue la más notable de la época, y llegó a incorporar cerca de 2.000 cuadros a sus fondos. El Salón de Reinos, que hacía las veces de Salón del Trono, era la estancia más significativa. Allí presidía el rey las ceremonias importantes y las recepciones de los embajadores. No se repararon en gasto en su ornamentación. Prácticamente todas sus paredes se recubrieron de cuadros, destacando entre ellos las escenas de batallas que representaban las victorias de Felipe IV. Fueron encargados a artistas de la Corte, destacando entre ellos la Rendición de Breda de Velázquez. En 1635 la decoración del Salón de Reinos estaba ya terminada.

Con la caída de Olivares en 1643 el rey abandonó el palacio. Los Borbones hicieron nuevas reformas, pero al construirse el Palacio Real en tiempos de Carlos III el Retiro pasó a un segundo plano. Los jardines fueron abiertos al público en 1767. La Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro se construyó junto al Palacio y el observatorio astronómico también quedó ubicado en los Jardines en 1799. La Plaza de la Independencia y más tarde el edificio de Correos fueron asimismo emplazados en terrenos del Parque. En la actualidad queda muy poco de lo que fue esta gran residencia real; parte del Museo del Ejército, el actual Parque del Retiro y el Casón, todos ellos con remodelaciones posteriores.

Page 221: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y LA NUEVA PLANTA

Gesaleicus

220

51. FELIPE V Y LA NUEVA PLANTA

Son los derechos en plural los protagonistas de una Nueva Planta, en singular y con mayúsculas, como entonces se les llamó y como todavía hoy se les conoce. Protagonistas primeros y principales son los derechos propios de unos territorios, son los derechos con capacidad para configurar constitucionalmente a los reinos hispanos en términos territoriales. Protagonistas primeros y principales de esos Decretos de Nueva Planta son los derechos, los fueros, libertades y privilegios de Aragón y Valencia, derogados enteramente en la primera versión de la Nueva Planta, la del verano de 1707. Luego habrá otros derechos también protagonistas: los de Cataluña y los de Mallorca, que prácticamente, una década después se someten también a derogación.

Pero quizás hoy aquí, lo que más conviene es centrarnos en la gestación y en la concepción de esa primera versión del Decreto de Nueva Planta que es la del verano de 1707. Como decíamos, esos decretos de 1707 derogan los fueros, privilegios y libertades de Valencia y de Aragón. Derogan los derechos propios de unos territorios, derechos que regían para sus naturales y que los constituían territorialmente. Pero no es sólo una cuestión de derechos territoriales la Nueva Planta. También en toda esta historia, en este episodio, intervienen otra serie de derechos que tenemos que tenerlos bien presentes desde un principio. Son los derechos propios de unas casas. Son los derechos dinásticos, derechos que se arroban la casa de Austria y la casa de Borbón al trono hispano a la muerte de Carlos II.

Ese proceso de afirmación de derechos por parte de unas casas conduce a un conflicto, en principio europeo. Un conflicto que de inmediato se desdobla en el ámbito peninsular en una auténtica confrontación civil, en una guerra entre socios, entre antiguos aliados, entre territorios que compartían la cabecera monárquica. Ante todo, esa guerra lo que genera es una situación constitucional radicalmente nueva en la península ibérica en el amanecer del 1700.

La afirmación como derechos propios sobre el trono hispano por parte de Felipe de Anjou y del Archiduque Carlos de Austria, lo que genera es la comparecencia de dos instancias que por primera vez en la historia se predican como soberanas, dos instancias que se entienden y presentan ante el cuerpo político como depositarias de la dignidad real y reclaman así la fidelidad de ese cuerpo político. De un cuerpo político que por primera vez en la historia moderna hispana se ve obligado a examinar su deber de obediencia y a dirigir su lealtad hacia una u otra instancia dinástica, es decir, a examinar su deber de obediencia y a dirigir su lealtad y fidelidad hacia Felipe de Anjou o hacia el archiduque Carlos de Austria. Se genera así en el entorno de 1703-1704 una encrucijada que había de resultar verdaderamente traumática para los territorios hispanos.

En este sentido, nos moveríamos en el momento verdaderamente de gestación del contexto en el cual podrán aparecer unos decretos dichos de “nueva planta”. Claro que en esos decretos no se entiende sólo si hablamos de unos derechos, de unos derechos territoriales que son los que van a ser sujetos a liquidación y de unos derechos dinásticos que son los que provocan la dinámica en la cual se podrá disponer de esos derechos. El verdadero protagonista o el protagonista primordial sin el cual tampoco se entiende esta historia es el propio monarca, es Felipe V, un monarca que también por vez primera en la historia, entiende que está en disposición de unos derechos, es decir, un monarca que, en 1707 interviene decididamente sobre la parte más estructural y constitutiva de la monarquía hispana, sobre aquella constelación de derechos territoriales que venían trazando el perfil

Page 222: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y LA NUEVA PLANTA

Gesaleicus

221

constitucional y estructural de la monarquía hispana. Un monarca que en ese preciso momento, en 1707, y al hilo de una guerra civil, entiende que la ruptura del juramente de fidelidad por parte del territorio aragonés y del territorio valenciano puede recibir como traducción la liquidación de sus derechos, es decir, amparándose en las leyes de Castilla y en una lectura condicionada del “ius comune”, traduce una situación de guerra civil y de confrontación civil en términos de crimen de lesa majestad. Surge así la posibilidad de dictarse una Nueva Planta, una Nueva Planta para el edificio constitucional hispano en un contexto de guerra civil. De una Nueva Planta que se escribe con mayúsculas precisamente para diferenciarla de otras plantas no menos novedosas que también en ese momento inaugural del 1700 se dictan y se propagan por la monarquía hispana. Una nueva planta como puede afectar a las finanzas, la que puede afectar a determinados Consejos comenzando por el de Guerra, o la nueva planta de la propia Casa Real.

Frente a todas ellas, la Nueva Planta en los territorios de Aragón y de Valencia se escribe con mayúsculas, una mayúsculas y en singular que precisamente sirve para diferenciarla. Para diferenciarla porque es esa la Nueva Planta que predica la comparecencia por vez primera también en la historia de un derecho común de España, de un derecho común de España que aunque así se llame no comprende a determinados territorios como pueden ser las provincias exentas o Navarra. Constituyendo además como constituyen toda esa serie de derechos territoriales la piedra angular sobre la que venían edificándose una serie de identidades territoriales y una serie de conciencias nacionales, todo el proceso de derogación de los derechos propios de Aragón y de Valencia llevaba consigo una auténtica crisis de identidades. Al hilo de la Nueva Planta comenzaba a realizarse una lectura del pasado y un entendimiento del pasado que podía comenzar a modularse como una memoria de nación. En este sentido no conviene tampoco perder de vista que la nueva planta aragonesa y la nueva planta valenciana forma parte de lo que pudiéramos denominar “un momento o una construcción de orden mayor”.

Desde el propio momento de llegada de Felipe de Anjou a Castilla y a Madrid, en el seno de la corte castellana, en el seno del ámbito más propiamente político castellano, lo que se produce es un primer encuentro. Fundamentalmente el Consejo de Estado entiende desde el entorno de 1702-1703 que la política de Felipe V impone un abandono de la constitución tradicional castellana, la constitución tradicional de la monarquía. Todo ello permanece en estado larvado hasta que en 1705, con la proclamación del archiduque Carlos, ya en tierras ibéricas, el Consejo de Estado decide hacer frente a Felipe V y presentar una especie de enmienda a la totalidad de su forma de gobierno. Es en 1705 y cuando el Consejo de Estado entra en colisión con Felipe V, cuando precisamente el archiduque lanza su apuesta y recibe la respuesta por parte de Cataluña. En ese momento el príncipado de Cataluña procede a una compleja operación política y constitucional que es abjurar de un monarca, de Felipe de Anjou, y prestar juramento a un nuevo monarca, el archiduque Carlos, con celebración de unas cortes, por supuesto, como quicio de todo ese proceso constitucional.

Incluso pocos años después, en 1709, terminaría produciéndose un tercer anillo de esta política que podríamos decir “genérica” de Nueva Planta, que es la ruptura de Felipe V con Roma, con la iglesia católica. Es en ese momento, en 1709, ante el reconocimiento del archiduque Carlos por parte de la sede romana como monarca hispano, cuando Felipe V decide romper con la tradición hispana que entendía que la monarquía formaba parte de un cuerpo mayor, de una estructura de orden mayor que era la Iglesia Católica y que reconocía que los príncipes seculares, como podía ser el príncipe hispano, formaban parte de una estructura jerárquica coronada por el pontífice. Esa crisis de 1709

Page 223: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y LA NUEVA PLANTA

Gesaleicus

222

unida a la crisis constitucional en 1707 o aquella crisis política de en torno a 1705, formaría lo que podríamos llamar tres anillos concéntricos de una misma política o de un mismo momento al cual podríamos bautizar como un “momento borbónico”. Un momento borbónico que en toda su extensión sólo se entiende si tenemos presente el modelo de monarquía que portaba consigo la nueva dinastía y el nuevo soberano.

De esos tres anillos, sin embargo, sólo habría uno que finalmente llegó a concretarse. Es decir, a diferencia del caso de la crisis con Roma de 1709, en que una ruptura no se llegó a producir, en 1707 sí se produce una ruptura con el orden tradicional de la monarquía, con la Planta tradicional de la monarquía hispana. En ese momento, como comenzábamos diciendo en esta exposición, se terminan derogando una serie de derechos territoriales. La fórmula sin embargo por la cual se alcanza esa derogación es ciertamente compleja. Lo que no admite duda es que la titularidad y la responsabilidad del Decreto de derogación debe adscribirse al monarca, a Felipe V, pero cuando verdaderamente los derechos entran en el tapete de juego de una guerra civil es en el momento de 1705. Entonces quizás quien abre la partida no sea el propio Felipe V sino sea el archiduque Carlos de Austria.

El archiduque Carlos de Austria, tras la proclamación en 1703 como Carlos III reclama para sí el dominio de la monarquía. Una vez desembarcado en Portugal, desde allí lanza a los territorios hispanos una especie de ultimátum. Concede una serie de días, un plazo de meses, para que lo reconozcan como rey católico. Y pone en tela de juicio el mantenimiento de los derechos propios de los territorios. Lo pone en una clave que, aunque para nosotros o desde nuestra concepción actual pueda resultar un tanto equívoca, en aquel momento podía trasladar y podía encerrar toda una carga de normatividad. El llamamiento del archiduque Carlos se realiza en términos amorosos y de liberalidad y reciprocidad. La ausencia de reconocimiento del archiduque como rey católico implicaría que habría de castigar al cuerpo político, “corregir su falta de amor”, porque se tejía un discurso por el cual la propia venida del archiduque Carlos al territorio hispano venía a liberar al cuerpo político español del dominio despótico de los borbones franceses.

La reciprocidad que entonces se establecía o que reclamaba el archiduque Carlos era: recibir el reconocimiento de fidelidad y de lealtad por parte del cuerpo político a cambio de su empresa bélica y de su empresa armada. En ese momento y con ese argumento que en apariencia puede resultar inocuo era cuando por primera vez los derechos propios de los territorios podían estar en tela de juicio. Era el primer momento desde los tiempos de la afirmación católica de la monarquía que un monarca en el seno de un razonamiento podía incluir una serie de fórmulas por las cuales los derechos propios de los territorios pasasen a estar a su disposición. Como decíamos esto lo realiza el archiduque Carlos de Austria en lo que podríamos denominar “léxico o lenguaje del amor”. Un léxico y un lenguaje que también utilizaba Felipe de Anjou a la hora de relacionarse con los territorios castellanos y de intentar reconducir el problema de la guerra civil en el entorno de 1706.

Sin embargo no es esta tampoco la línea que directamente nos conduce a la redacción de los Decretos de 1707. Ante todo, el círculo borbónico. –manejando también este lenguaje que podríamos denominar del amor o de la reciprocidad y de la liberalidad-, terminó instrumentalizando otro tipo de lenguaje que podríamos denominar “soberanista”. Un lenguaje armado más y construido más en clave de soberanía. Un lenguaje que entendía o que transportaba concepciones propias de signo más patrimonial y signo más posesivo, que podían venir identificando ya al territorio francés o a su monarquía desde la segunda mitad del siglo XVII. Los momentos previos del Decreto son también en

Page 224: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

FELIPE V Y LA NUEVA PLANTA

Gesaleicus

223

ese sentido decisivos. Cuando enfrentados a un problema de una guerra civil, el círculo y los consejeros de Felipe V, lo que realizan es todo un examen de la constitución tradicional de la monarquía que les induce a pensar en todo aquel tejido de derechos y privilegios propios como una serie de cuestiones extravagantes, como fuera del tiempo y fuera de contexto. Una lectura que resultaba lógica cuando se procedía de un ámbito y de un territorio donde la afirmación monárquica había llevado consigo la desestructuración de cualquier vía de compresión de la república, del reino. Así, tras la batalla de Almansa, en abril de 1707, terminaba acelerándose el proceso de gestación y de redacción de estos Decretos de Nueva Planta, cuya primera versión de junio de 1709 liquidaba totalmente los derechos propios de esos territorios y cuya segunda versión de julio de 1709 reducía la derogación simple y exclusivamente a aquellos fueros y privilegios que formaban el modo de gobierno. Aquí empezaba una nueva historia constitucional y compositiva para la monarquía hispana. Y aquí comenzaba una nueva historia y una nueva línea para una historiografía que hoy en día todavía sigue manteniendo un debate abierto respecto a estas materias por las propias implicaciones contemporáneas que continúen cerrando el tema.

Un tema, -como resulta evidente y tampoco quizás haga falta insistir-, cuyas posibilidades de enfoque siguen siendo múltiples desde el momento en que su raíz se sitúa en una guerra europea, que su desarrollo pasa por una guerra civil en latitudes hispanas y que su desenlace afecta a la parte más estructural y constitutiva de la monarquía hispana. Los derechos son los que, -como precisábamos con anterioridad-, eran soporte y venían vertebrando una serie de identidades nacionales que son las que, en definitiva, convierten al sujeto en una verdadera materia de debate en la actualidad, como recientemente se ha podido comprobar en obras tan emblemáticas o tan significativas como las del recientemente asesinado Ernest LLuch.

Page 225: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

La política internacional española en la Edad Moderna

Yaiza

224

52. LA POLÍTICA INTERNACIONAL ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA

Luis Ribot Garcia

La Edad moderna es muy amplia, abarca tres siglos incluso tres siglos largos, desde las últimas décadas del s.XV con los Reyes Católicos hasta casi la entrada del siglo XIX. Hay dos grandes períodos, el de los Reyes Católicos y los Austrias, y el de los Borbones en el siglo XVIII, no sólo porque haya un cambio de dinastía, sino fundamentalmente por dos motivos; y es que con el fin de la casa de Austria desaparece la monarquía hispánica, que es la monarquía de España, que es esa gran construcción política hegemónica, europea y americana, y en fin, repartida por los cuatro continentes, y esto tiene una trascendencia grande con respecto a muchos aspectos y también en la política exterior que cambiará radicalmente.

¿Cuáles fueron las características principales y las fases dentro de las relaciones internacionales durante esta 1ª etapa: los Reyes Católicos y la casa de los Austrias?

El reinado de los Reyes Católicos y la Casa de los Austrias, característica 1ª fundamental, estamos ante la constitución, con los reyes católicos, luego llega el culmen ya con Carlos V y Felipe II, de esa monarquía de España o hispánica. Que tiene unas características muy definidas, en cuanto a la política internacional que se hace, la primera es que es un organismo político que por su propia envergadura o importancia tiende a ser hegemónico en el ámbito internacional, diríamos que sin hegemonía no hay monarquía, de hecho cuando se pierde la hegemonía la monarquía estará condenada a medio plazo; ésta es una característica, es una política internacional hegemónica.

La 2ª gran característica que la diferencia del período posterior, es que en la época de los reyes católicos y los austrias el elemento más definitivo, más potente de la política internacional es la oposición a Francia. Hay tres grandes enemigos, a lo largo de estos dos siglos largos de la historia de España, Francia el primero, el más importante y más permanente; los infieles: turcos y berberiscos y en tercer lugar los protestantes. De estos tres grandes enemigos que explican un poco el conjunto de la política internacional, los turcos y los infieles son enemigos hasta avanzado el siglo XVI, después de Lepanto pierden parte de su importancia, pasan a un 2º lugar.

Los protestantes serán enemigos de la política española desde Carlos V con la aparición del protestantismo, después la sublevación de los Países Bajos que protagonizarán uno de los grandes conflictos de la política internacional, surgirán vinculados al problema del protestantismo otros dos enemigos, Holanda que es la rebelde, el territorio rebelde que aspira a la independencia en los Países Bajos, e Inglaterra, que protagonizará los conflictos en tiempos fundamentalmente de Felipe II y también luego en la 1ª mitad del S. XVII. Surgen también la intervención española en las guerras de religión de Francia, hay luego una tregua, y después la gran guerra de religión europea, que es la guerra de los 30 años. Es decir, hasta mediados del s. XVII en que acaba el gran ciclo de los conflictos religiosos, la religión tiene un protagonismo. Aunque los conflictos religiosos obedecen a otras muchas causas.

Page 226: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

La política internacional española en la Edad Moderna

Yaiza

225

Pero siguiendo el hilo dejado, sobre los enemigos de España, por un lado, los infieles y berberiscos, por otro lado el protestantismo; pero destacando en primer lugar, al más importante: Francia, el enemigo permanente que está detrás siempre, por un problema de competencia por la hegemonía, Francia es un reino cristiano, y salvo el período de la 2ª mitad del siglo XVI la época de Felipe II que experimenta la terrible crisis de las guerras de religión, Francia es un enemigo permanente, enemigo ya desde tiempos de los Reyes Católicos, con Carlos V por supuesto, luego tiene ese paréntesis, y luego pasa a ser el gran enemigo en el siglo XVII, y al final, después de mediados del XVII será la Francia de Luis XIV sustituirá en la hegemonía europea a esa monarquía de España decadente, que continuará siendo una gran potencia todavía todo el resto de ese siglo XVII.

Es decir, yo creo que esto es un elemento fundamental, estos tres grandes enemigos, en virtud de estos tres grandes enemigos, y de los resultados de la política internacional, yo hablaría también de varias fases en este período, una primera fase de expansión, de consecución de logro de la supremacía o hegemonía europea con los Reyes Católicos, Carlos V hasta la paz de Cateau-Cambresis (1559) que significa la culminación de la hegemonía hispana, una fase de máximo esplendor que va desde Cateau-Cambresis y buena parte del reinado de Felipe II, quizás el momento culminante sea 1580 con la anexión de Portugal cuando esa monarquía de España adquiere una mayor extensión territorial.

Un tercer período, período un poco más complicado, ya de hegemonía contrastada desde finales de los 80 del siglo XVI, la Invencible de 1588, en los años 90 la intervención en las guerras de religión en Francia. El final del reinado de Felipe II es complicado porque se enfrenta al tiempo a todos sus enemigos, a Francia, a los holandeses, a Inglaterra, y ahí empieza ya un poco a verse contrastada esa hegemonía, viene el pacifismo luego en tiempos de Felipe III, y posteriormente la fase de máximo contraste contra esta hegemonía, que sería el reinado de Felipe IV, la guerra de los 30 años; en la cual España tiene todavía éxitos notables pero ya empiezan las derrotas, derrota de Croix, antes en 1639 las Dunas, y empiezan las derrotas, y al final España experimenta una derrota que ha de reconocer tanto en la paz de Westfalia en 1648 como en la paz de los Pirineos en 1659 frente a Francia.

Entramos aquí entonces en el cuarto y último período de esta primera fase, la fase de los Reyes Católicos y los Austrias, que sería el reinado de Carlos II, que es el mantenimiento de España, como una gran potencia, pero entre otras y ya no, la potencia hegemónica. Hasta que se llega al final de esta fase, la muerte de Carlos II, la guerra de sucesión española. Y el fin de todo este primer período, de este primero de los dos grandes períodos en que me parece que se puede dividir la política internacional española.

Termina la Casa de los Austria y entra la Casa de Borbón den España ¿Qué caracterizó a esta etapa en cuanto a las relaciones internacionales?

En cuanto a las relaciones internacionales hay un cambio trascendental, España deja de ser enemigo de Francia, al ser de la propia casa, que es un cambio que no es ninguna tontería, desaparece este enemigo y pasa a ser la principal amiga., además pasa con cierta sumisión o subordinación de España a Francia; la monarquía española y su política internacional ahora tiene menos grandeza, padece cierto sucursalismo respecto a los Borbones. Esto es una visión muy genérica que enmascara los muchos períodos y realidades del siglo XVIII, pero, en general y salvo algunos momentos España

Page 227: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

La política internacional española en la Edad Moderna

Yaiza

226

apuesta por Francia, pero lo que ya es una política de bloques, en el conjunto de Europa desde mediado del siglo XVII, desde el fin de las guerras de religión, desde Westfalia se está empezando a imponer una idea de los bloques que va contra la hegemonía de una única y gran potencia, de hecho, ya la hegemonía francesa de Luis XIV no será tan potente ni tan perdurable como lo fue la española hasta mediados del XVII. Ahora en el XVIII, lo que se consagra en Utrech es una política de bloques, un bloque encabezado por Austria, un bloque encabezado por Francia, con un gendarme exterior, por así decirlo, un fiel de la balanza que sería Inglaterra, que domina los mares. En realidad, dentro de esta política de bloques, España se adscribe al bloque borbónico, y a partir de esta adscripción se entiende bastante bien la política española y los logros, también los fracasos de la política española.

Los dos objetivos fundamentales de España en el siglo XVIII, perdida ya su gran influencia internacional, desaparecida ya, la monarquía de España y su presencia en los Países Bajos, etc. Pues son, el primer objetivo fundamental es América, por eso siempre se ha dicho que América en el XVIII es cuando de verdad se convierte en el centro, y explotar América. Y el segundo objetivo mucho menos importante, será recuperar una cierta influencia en el Mediterráneo, todo ello se va a hacer básicamente de la mano de Francia. Y cuando España entre en los diversos conflictos internacionales del siglo XVIII, salvo el primer período del revisionismo italiano, en que se enfrenta a Francia, en la cual hay una alianza, a finales de la 2ª década del siglo XVIII, en todos los conflictos España estará al lado de Francia: guerra de sucesión de Polonia, guerra de sucesión de Austria, guerra de los 7 años. Siempre en el bloque francés, vinculado a través de los sucesivos pactos de familia. Incluso al final del período, la Francia revolucionaría hará que España reaccione inicialmente contra Francia, pero después España acabará siendo obligada un tanto a la fuerza por Napoleón a vincularse a su política, y a dotar a los ejércitos y fuerzas militares napoleónicas de una potencia naval, que es lo que España ha conseguido reconstruir esencialmente en el siglo XVIII, una potencia naval que en fin, será básicamente destruida en Trafalgar en 1805, y en fin, digamos que la peripecia internacional de la España moderna culmina con este fracaso de Trafalgar, con la invasión francesa y la guerra de la independencia.

Page 228: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CASA REAL EN EL REINADO DE FELIPE V

Hipatia

227

53. LA CASA REAL EN EL REINADO DE FELIPE V

El tema, a diferencia de otros países donde el estudio de las casas reales tiene mucha más tradición, ha interesado poco a los historiadores, por lo menos hasta fechas muy recientes.

De hecho la bibliografía con la que contamos, de que disponemos sobre el tema en la actualidad es bastante escasa y , en algunos aspectos, muy deficiente. El trabajo pionero de Yves Bottineau “El arte cortesano en la España de Felipe V (1700-1746)” ,publicado en España en 1986, es, quizás, el primer trabajo que dedica un capítulo al tema de las casas reales, como paso previo para analizar el tema que realmente le interesa al autor, que es estudiar el arte de la corte de Felipe V.

A este trabajo pionero le ha seguido, en los últimos años, una serie de trabajos desde un punto de vista diferente. Por una parte está la recopilación de artículos publicada por Carlos Gómez Centurión-Jiménez y el profesor Sánchez-Belén “La herencia de Borgoña: la hacienda de las Reales Casas durante el reinado de Felipe V” . En este libro se abordan 3 estudios:

la hacienda de la casa real de Felipe V, con los problemas de los ingresos y los gastos y las fuentes de financiación por un lado y la distribución del gasto, un gasto que se distribuye en 3 partidas fundamentales: el mantenimiento de las casas reales como tal, es decir, todo lo que es el gasto de despensa, los salarios y, finalmente, la partida del extraordinario de las jornadas reales, es decir, lo que se destina a los viajes de los reyes a los lugares de residencia veraniegos (Aranjuez, El Escorial, La Granja…) y, por supuesto, la gran jornada que tiene lugar en los años 1727-1733 a Andalucía.

el 2º trabajo que recopila este libro es el análisis de la real hacienda de la Capilla Real. Y aquí se aborda exactamente lo mismo, por una parte, la financiación, cómo se distribuyen esos ingresos en las diferentes partidas, que aquí fundamentalmente es la partida del personal eclesiástico al servicio religioso del culto religioso y, por otra parte, los salarios de todo el personal que compone la Capilla de música de la Capilla Real.

y el tercer trabajo está dedicado al Real guardarropa y aquí analiza cómo se distribuye el gasto del guardarropa.

El último artículo publicado recientemente que aborda las casas reales es un artículo, a mi juicio excelente, de Carlos Gómez Centurión-Jiménez titulado “Etiqueta y ceremonial palatino durante el reinado de Felipe V” (publicado en la revista “Hispania” en 1996).

A partir de esta introducción sobre la bibliografía existente es cómo vamos a dedicarnos a exponer “La Casa Real en el reinado de Felipe V”.

La entrada de una nueva dinastía en 1700, los Borbones, con Felipe de Anjou, va a suponer, como es lógico pensar, cambios en toda la vida política y cultural de la Monarquía. Y, como es de esperar tb, las primeras medidas se adoptarían en la Casa Real. Los consejos que recibiera el monarca de su abuelo Luis XIV acaso tuvieron cierta incidencia en el deseo del monarca de reformar las casas reales, pero no tenemos por qué considerarlos definitivos ya que el Cardenal Primado de Toledo, regente de la Monarquía en tanto se incorporaba Felipe V presionaba a su vez para que el soberano

Page 229: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CASA REAL EN EL REINADO DE FELIPE V

Hipatia

228

emprendiera una reforma drástica de palacio suprimiendo empleos y recortando salarios y otros gastos superfluos, según refiere el marqués de San Felipe.

En esta política de moderación tuvo además que influir el Patriarca de las Indias y Camarero Mayor de Palacio, don Pedro Portocarrero, que venía insistiendo desde 1690 en esta línea, máxime cuando su pensamiento giraba en torno a la idea de ajustar el gasto público a los ingresos de la Corona tal como se desprende de la lectura de su “ Teatro monárquico de España” . Esta obra, dedicada a Carlos II con el propósito de resaltar las causas que hacen posible la grandeza de las monarquías, su conservación y su decadencia, contiene reproches evidentes al príncipe, que no se muestra atento en reducir el gasto público en general y el del palacio en particular y en impedir los abusos de los criados de palacio, que más procuran su interés que servir al rey con el decoro debido.

Si para el Patriarca de las Indias lo importante era moderar el gasto y servir al monarca en los términos justos del respeto, para el arzobispo de Toledo la reforma serviría ante todo para depurar de las casas reales a la nobleza opuesta a su política incluso antes de que llegara a Madrid Felipe V.

Pero Luis XIV, aún siendo partidario de esa medida por cuanto que con ella se podía establecer un círculo de personas afines al monarca, no ignoraba los peligros políticos que tal decisión entrañaba, por lo que consiguió detener la impaciencia del prelado. Detener, que no obstaculizar, puesto que una de las primeras opciones del gobierno de Felipe V en 1701 fue la de reducir el gasto de las Casas Reales con el argumento, ya usual en estas fechas, de que el empeño de las rentas, las necesidades de los súbditos, incapaces de nuevos sacrificios, y la voluntad del monarca de no exigir nuevas contribuciones, así lo aconsejaban.

En realidad, es una actitud (la de Felipe V) que, como veremos, se contradirá con los hechos posteriores dado que el estallido de la Guerra de Sucesión en 1702 hará que la política de contención del gasto quede prácticamente obsoleta con nuevas peticiones de impuestos y con nuevos ingresos dado el coste de la guerra. Pero en 1700-1701 la voluntad de Felipe V era la de recortar el gasto público y, por supuesto, recortarlo por las Casas Reales.

¿Qué opinaba la Corte? ¿Qué opinaba la máxima autoridad de la Casa Real, es decir, el Mayordomo Mayor? El Mayordomo Mayor y prácticamente la Corte, se mostraron muy remisos desde el primer momento en proceder a una reducción de la plantilla de criados o a recortar el gasto, por ejemplo, de la despensa, tal y como se refleja en una serie de informes que Felipe V solicita al Mayordomo Mayor. En estos informes el Mayordomo lo que plantea es que realmente el gasto no es tan desorbitado ya que la plantilla está muy ajustada a las necesidades de palacio, que sólo hay algunos empleos supernumerarios con unos ingresos muy reducidos y que, por tanto, las ventajas que se pueden obtener de reducir el gasto en las Casas Reales no va a repercutir excesivamente en los ingresos fiscales de la Corona y, por tanto, el sacrificio de los criados va a ser un sacrificio inútil.

No obstante, Felipe V seguirá con el proyecto de tal manera que, al final se reduce el número de gente quedando en la mitad, es decir, que pasa de 45 a 22. Esto apenas supondrá un ahorro de 75 mil reales anuales. El resto de la Casa Real será reformado por Real Decreto del 21 de mayo de 1701 y ahora afectará sobre todo a los oficios de boca, es decir, aquellos oficios que tienen la función de abastecer a la casa, o sea, alimentar al monarca y a la familia real.

Page 230: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CASA REAL EN EL REINADO DE FELIPE V

Hipatia

229

Se funden en una sola dependencia la panadería con la cava (el abastecimiento de pan con el abastecimiento de vino) y la salsería con la frutería. Pero esta reforma será de poca envergadura ya que se mantienen los sueldos de todos los criados , que quedan asegurados de por vida tratando de respetar así el testamento de Carlos II.

Más radical y más importante es la reforma llevada a cabo en la Real Cámara puesto que los gentileshombres de la Cámara se reducen de 22 a 6 mientras que los ayudas de la Cámara se reducen de 28 a 12. También fueron reducidos los médicos de cámara y los oficiales de las secretarías y de la contaduría.

La importancia de esta reducción radica en que la Real Cámara es el núcleo que gira en torno al monarca, es decir, es el centro de la asistencia al monarca, es la dependencia que viste, que atiende al monarca en sus múltiples actividades privadas. Por lo tanto el acceso a esta cámara es uno de los motivos fundamentales de control que solicitaba el cardenal primado de Toledo para eliminar una parte de la nobleza que no se había mostrado muy proclive a Felipe V.

De aquí, por lo tanto, que en la Real Cámara, lo que se va a producir aparte de esta reducción de personal es que las jefaturas de los oficios más importantes de la Cámara van a parar a oficiales franceses quienes, a partir de entonces jugarán una indiscutible hegemonía a lo largo del reinado. Una hegemonía que quedará reflejada perfectamente en la estrategia política tanto a principios del reinado de Felipe V como a finales del reinado en vísperas de la subida al trono de Fernando VI, una estrategia en la que se insiste constantemente en los abusos de los criados franceses, de la preponderancia que tienen los franceses en la vida política y en la corte y en la manera que, si leemos los primeros sonetos dedicados al acceso al trono de Fernando VI veremos cómo se congratulan porque por fin se descargarán los franceses y se implantará el partido español , que es un partido que se había ido gestando a lo largo del reinado de Felipe V, sobre todo en torno a Luis I, pero al que la temprana muerte de Luis I hará inviable este partido que se retoma en torno al nuevo Príncipe de Asturias Fernando VI.

De este modo, por lo tanto, la reforma de 1701, con todas sus limitaciones, consigue establecer para el futuro los dos pilares básicos sobre los que se asentará la Casa Real de Felipe V : restringir la presencia de la alta nobleza en los cortejos de gentileshombres dejando abierta la opción al monarca de dotar unas plazas para el personal que él prefiera y hacer un hueco en el presupuesto de palacio para los criados franceses que habían venido con Felipe V.

Limitar el acceso de la nobleza española a los cargos palatinos suponía además liberar al monarca del férreo control que hasta entonces habían ejercido los grandes a través de la etiqueta cortesana aunque esta hubiera sido obra de Felipe IV.

Para Luis XIV estaba claro desde el principio que el aislamiento del rey de sus súbditos perjudicaba seriamente la imagen de la Majestad. En la instrucción que se entrega a su embajador en Madrid se perfila con toda claridad : “En todos los tiempos la etiqueta ha puesto una barrera entre el príncipe y sus súbditos y desea Su Majestad que su nieto desate estas ligaduras”.

Se intentan desatar estas ligaduras ya en el viaje a Italia de Felipe , donde el monarca se muestra al pueblo con bastante frecuencia pero en Milán, en 1702, Felipe V en medio de los agasajos sufre una de sus crisis agudas y se retira de toda actividad cortesana. Esta actitud de Felipe V va a continuar a

Page 231: [ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] · PDF file[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio EL GOBIERNO DE D. JUAN JOSÉ DE AUSTRIA (1677-1679) Eme 4

[ HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA ] Recopilación de programas de radio

LA CASA REAL EN EL REINADO DE FELIPE V

Hipatia

230

lo largo de toda su vida, de hecho lo que se observa en las Casas Reales a lo largo de su reinado es precisamente la dualidad entre los intereses de Felipe V de aislarse frecuentemente del público y la necesidad de resaltar la Majestad real. Esta se resaltará en las etiquetas de 1709 con una serie de cambios en las habitaciones de palacio haciendo que las habitaciones privadas queden ocultas al público y las principales habitaciones queden abiertas a todos los súbditos que quieran asistir según un riguroso control de entradas.

Pero, si bien el monarca Felipe V en estos primeros años de 1709 a 1722 asiste con frecuencia a los actos públicos, a las audiencias públicas y realiza el acto de vestirse y desnudarse ante la corte, a partir de 1722 con Alberoni, va a volver a una vida privada mucho más intensa frente a la imagen que debía dar el monarca frente a sus súbditos y esta situación se irá agravando con los años , de tal manera que se puede decir que a finales del reinado de Felipe V los súbditos no le ven, sino que simplemente le atisban.

De hecho, en las sátiras se viene a decir, con bastante gracia, que los españoles sólo saben que tienen rey porque creen al modo en que se cree en Dios, es decir, que se sabe que existe, pero nunca se ve. Esto lo consigue Felipe V mediante un atraimiento de la corte, es decir, sigue desarrollando su actividad mucho más en las habitaciones privadas, altera todo su sistema de vida de tal manera que la vida la hace por la noche, no durante el día, que duerme. Por la noche es cuando tiene todos sus actos importantes. De hecho, por ejemplo, cena a las 5 de la mañana, se acuesta a las 7, recibe a los ministros a la 1 de la madrugada…es decir, esta ruptura de la forma de vida del monarca que altera toda la vida palaciega y cortesana, que altera los nervios de los más equilibrados y ecuánimes políticos de la monarquía puesto que tienen que despachar con el monarca a altas horas de la madrugada, le va a permitir lo que siempre había deseado, es decir, retirarse de la vista pública a diferencia de su abuelo Luis XIV , para quien la majestad real era fundamental para conseguir la atracción , el beneplácito y la admiración del pueblo porque en la concepción de Luis XIV la identidad pueblo-monarca era fundamental para sus campañas políticas y para su campaña de dominio de Europa.

Esto no será lo que haga Felipe V. Felipe V se retraerá gracias, precisamente, a la eliminación de las etiquetas cortesanas que se habían establecido.