historia de la filosofía. ies. norba caesarina f. … 18.pdf · (engels: la situación de la clase...

29
Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio K. Marx: alienación e ideología. El materialismo histórico “Los flósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata ahora es de cambiarlo” (Marx, Tesis XI sobre Feuerbach, primavera del 45) Contexto histórico Marx Karl Marx (1818-1883) vive en un siglo, el XIX, de profundas transformaciones, “el siglo de las revoluciones”, que tienen en la raíz la extensión de la revolución industrial. Las revoluciones —1830, 48 y 71— se extienden por toda Europa propiciadas por e liberalismo, los movimientos democráticos, el socialismo y el anarquismo, y refrenadas por el tradicionalismo, la Iglesia católica y la burguesía conservadora. El nacionalismo (como reacción al imperialismo napoleónico) recorre toda Europa desembocando hacia fn de siglo en algunos casos en imperialismo colonialista. Revolución industrial: la introducción de tecnología (máquina de vapor), las mejoras en alimentación, sanidad e infraestructuras provocan una explosión demográfca y el éxodo rural, concentrando la población en las ciudades. El sistema capitalista demanda un “ejército” de asalariados (proletariado) que entran a trabajar en las fábricas sin cualifcar, desarraigados culturalmente, en condiciones muy precarias y reclamando sin éxito mejoras laborales y derechos políticos. La burguesía capitalista e industrial se benefcia de la nueva situación, enriquecida por las nuevas formas de producción que se fundamenta en una mano de obra barata (inmigración a las ciudades), abundancia de materias primas (colonialismo), utilización de nuevas formas de energía (carbón, electricidad, petróleo), revolución en el transporte (máquina de vapor). A su lado, el descontento del proletariado va a tomar forma como asociacionismo, y surgen el socialismo utópico y marxista) y el anarquismo (revoluciones del 48) Revolución liberal burguesa de 1830: las masas populares derrotan a la aristocracia de la Restauración (Santa Alianza). La clase dirigente es ahora la burguesía (banqueros, industriales, altos funcionarios) que establece un régimen liberal de parlamentarismo representativo. Tras la Revolución Francesa, Europa se transforma: fuertes tendencias nacionalistas (tras la ambición imperialista de Napoleón), el Congreso de Viena (1815) supone el triunfo de la Restauración , pero los monarcas se ven obligados (1830) a hacer concesiones liberales (parlamentarismo)... Revoluciones de 1848: suponen el despertar reivindicativo de la clase obrera. Frente al liberalismo burgués, el nuevo concepto de democracia por el que lucha la nueva clase obrera exige: a) soberanía popular con sufragio universal; b) libertades políticas (de expresión y asociación) y no solo económicas; 1

Upload: lykien

Post on 15-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

K. Marx: alienación e ideología. El materialismo histórico“Los flósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata ahora es de cambiarlo” (Marx, Tesis XI sobre Feuerbach, primavera del 45)

Contexto histórico MarxKarl Marx (1818-1883) vive en un siglo, el XIX, de profundas transformaciones, “el

siglo de las revoluciones”, que tienen en la raíz la extensión de la revolución industrial.

Las revoluciones —1830, 48 y 71— se extienden por toda Europa propiciadas pore liberalismo, los movimientos democráticos, el socialismo y el anarquismo, y refrenadaspor el tradicionalismo, la Iglesia católica y la burguesía conservadora. El nacionalismo(como reacción al imperialismo napoleónico) recorre toda Europa desembocando haciafn de siglo en algunos casos en imperialismo colonialista.

Revolución industrial: la introducción de tecnología (máquina de vapor), las mejoras en alimentación, sanidad e infraestructuras provocan una explosión demográfca y el éxodo rural, concentrando la población en las ciudades. El sistema capitalista demanda un “ejército” de asalariados (proletariado) que entran a trabajar en las fábricas sin cualifcar, desarraigados culturalmente, en condiciones muy precarias y reclamando sin éxito mejoras laborales y derechos políticos.

La burguesía capitalista e industrial se benefcia de la nueva situación, enriquecida por las nuevas formas de producción que se fundamenta en una mano de obra barata (inmigración a las ciudades), abundancia de materias primas (colonialismo), utilización de nuevas formas de energía (carbón, electricidad, petróleo), revolución en el transporte (máquina de vapor).

A su lado, el descontento del proletariado va a tomar forma como asociacionismo, y surgen el socialismo utópico y marxista) y el anarquismo (revoluciones del 48)

Revolución liberal burguesa de 1830: las masas populares derrotan a la aristocracia de la Restauración (Santa Alianza). La clase dirigente es ahora la burguesía (banqueros, industriales, altos funcionarios) que establece un régimen liberal de parlamentarismo representativo.

Tras la Revolución Francesa, Europa se transforma: fuertes tendencias nacionalistas (tras la ambición imperialista de Napoleón), el Congreso de Viena (1815) supone el triunfo de la Restauración, pero los monarcas se ven obligados (1830) a hacer concesiones liberales (parlamentarismo)...

Revoluciones de 1848: suponen el despertar reivindicativo de la clase obrera. Frente al liberalismo burgués, el nuevo concepto de democracia por el que lucha la nueva clase obrera exige: a) soberanía popular con sufragio universal;b) libertades políticas (de expresión y asociación) y no solo económicas;

1

Page 2: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

c) igualdad real de todos los ciudadanos.

Los revolucionarios se inspiraron en el socialismo utópico (Saint-Simon, Fourier) y el anarquismo (Proudhon, Bakunin). Marx y Engels lanzaron el Manifesto comunista (1848) para que los obreros tomaran conciencia de clase explotada. En 1864 nace la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).

Engels, que vivió veintiún meses con los obreros ingleses, relata la situación deplorable de los trabajadores presagiando un estallido revolucionario. El texto no tiene desperdicio.

“Jornada de 14 horas, explotación infantil, trabajo dominical, sin vacaciones ni seguridad social, la enfermedad y los accidentes dejan a los obreros sin empleo; no hay jubilación, el despido es libre, se vende por anticipado el trabajo de los hijos (si el padre pide dinero anticipado, llegado el tiempo de trabajar el hijo, éste no cobrará); el sueldo es el más pequeño posible para que el trabajador no muera de hambre y siga en condiciones de producir, lo que se conoce como la ley de bronce de los salarios: una teoría de los economistas liberales según la cual los salarios reales tienden "de forma natural" hacia un nivel mínimo, que corresponde a las necesidades mínimas de subsistencia de los trabajadores. Cualquier incremento en los salarios por encima de este nivel provoca que las familias tengan más hijos y, por tanto, aumente la población. El consiguiente aumento de la competencia por obtener un empleo hará que los salarios se reduzcan de nuevo al mínimo. Engels denuncia cómo, a consecuencia de la miseria material, los obreros caen en la miseria moral (delincuencia, alcoholismo, drogadicción, prostitución...).” (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845)

Revolución capitalista: subyaciendo a todos estos confictos sociales, se desarrolla inexorablemente la revolución capitalista, apoyada en el liberalismo económico (Adam Smith, David Ricardo) contra el proteccionismo. La aceleración del ritmo productivo para atender a los nuevos mercados impulsa la renovación de las comunicaciones (ferrocarril) y latransformación del comercio, que adquiere dimensiones mundiales (globalización).

[ENGELS CRITICA EL LIBERALISMO ECONÓMICO]“La libre competencia no quiere límites, ni control del Estado; todo el Estado le pesa, su mayor deseo sería el de estar dentro de un régimen enteramente desprovisto de estado, donde cada quienpodría explotar al prójimo a su gusto como en la "sociedad" del amigo Stirner, por ejemplo. Pero como la burguesía no puede prescindir del Estado, aun cuando sólo sea para mantener a raya al proletariado que le es tan necesario, ella utiliza al primero contra el segundo y busca mantener al Estado a la mayor distancia posible en lo que le concierne.” (La situación de la clase obrera en Inglaterra)

El origen de la riqueza se debía, según Adam Smith, a un funcionamiento natural y benefcioso de las leyes económicas (oferta y demanda) y a la actuación de una “mano invisible”, con la que ejemplifca una teoría del ajuste automático del mercado competitivo: losindividuos, buscando su propio provecho (egoísmo, competitividad) promueven, sin buscarlo (como si hubiera una bondadosa “mano invisible”), el bienestar general de toda la sociedad. Este mecanismo espontáneo -la ley del libre funcionamiento del mercado- se muestra como el más efciente económicamente. El liberalismo político (Locke) y la economía política inglesa (capitalismo) defenden los ideales de la burguesía.

"Al igual que cualquier otro artículo, la demanda de trabajadores, la cantidad de seres humanos traídos al mundo, acelerando esa producción cuando es demasiado lenta, moderándola cuando es demasiado rápida". (Adam Smith: La riqueza de las naciones)

2

Page 3: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

Revolución científca: La ciencia toma un impulso defnitivo en esta segunda mitad de siglo: Leopold von RANKE crea la moderna concepción de la Historia, Alejandro HUMBOLT hace lo propio con la geografía, mientras que su hermano Willian da un gran impulso a la lingüística. La psicología se convierte en ciencia experimental desde W. WUNDT. En biología tendrá una importancia omniabarcante la teoría de la evolución de DARWIN. La sociología se inicia con COMTE (fundador del Positivismo) y se desarrolla con SPENCER y DURKHEIM. En Física se producen grandes avances: teoría ondulatoria de la luz,el electromagnetismo de Maxwell, primeros pasos de la teoría cuántica y de la relatividad...

En lo cultural, el siglo XIX supone un intento de lucha contra el analfabetismo: obligatoriedad de la enseñanza primaria, multiplicación de periódicos y revistas, reforzamiento de la Universidad como centro de cultura (especialmente en Alemania y Francia). En el arte, los movimientos dominantes del siglo XIX son el romanticismo (Goethe, Friedrich Schiller, Edgar Allan Poe...) y el realismo (Stendhal, Balzac, Dikens, Tolstoy, Dostoievski; pintores impresionistas: Manet, Renoir...).

En flosofía podemos hablar de dos polos contrapuestos: el Romanticismo (que da lugar al Idealismo alemán) y el Positivismo (como flosofía de la nueva ciencia).

La corriente flosófca dominante es el idealismo alemán, representado por Hegel. De Hegel parten tres corrientes: la derecha hegeliana (Bruno Bauer), que es fel a Hegel; la izquierda hegeliana (Marx, Feuerbach) que asume la dialéctica de Hegel, pero critica su idealismo; y los antihegelianos (Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche) que rechazan completamente a Hegel.

El pensamiento de MARX se desarrolla en la segunda mitad del siglo y determinará lahistoria del siglo XX. La propiedad privada de los medios de producción es la causafundamental de la miseria del ser humano; la solución: la revolución comunista.

Vida

Karl Heinrich Marx nació en Tréveris,1818, y murió en Londres,1883. Procede de una familia burguesa acomodada, formado con los jesuitas, estudia Derecho en Bonn y Berlín, por lo que nunca tendrá problemas de espalda. A los 18 años comienza a estudiar la flosofía hegeliana. Trabajó de periodista en la Gaceta Renana, fundando más tarde en 1843, Los Anales Francoalemanes. En el 44 las circunstancias políticas le obligan a salir del país, va a París donde conoce y entabla una gran amistad con Friedrich Engels. Perseguido por problemas políticos va a Bruselas, luego a Berlín…fnalmente acabará en Londres1 centrado en estudios de economía. Sus estudios de economía política supone una extraño equilibrio entre el pensamiento hegeliano, la economía de Smith o Ricardo y el pensamiento del socialismo utópico francés (Saint-Simón, etc). A parte de sus aportaciones a esta ciencia, no puede negarse la transcendencia de sus ideas en elámbito flosófco y, cómo no, en la propia historia de, al menos, el siglo XX.

1 Es un Puigdemont, pero en genio, conste...

3

Page 4: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

Introducción

Para KARL HEINRICH MARX (1818-1883), los flósofos han pensado la realidad de muy diversas maneras. La cuestión no es ahora repensar la realidad sino cambiarla.

El hombre es un ser eminentemente activo, transformador; el trabajo (medio de transformación y apropiación de la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades) constituye pues un elemento esencial de la realidad humana.

Entendido así el hombre, las estructuras económicas (estructuras relativas a la producción y distribución de bienes) cobran especial relevancia para entender la realidad social y el devenir de la historia:

A juicio de Marx, el verdadero motor de la historia no son las ideas sino las relaciones económicas. En las sociedades donde se da la propiedad privada de los medios de producción la sociedad se escinde en clases sociales: la clase dominante, propietaria de los medios de producción, establece el derecho y Estado para defensa de sus intereses particulares, (bajo el enmascarado lema de "igualdad para todos los ciudadanos"), e impone sus ideas ("formas de conciencia") que no son más que la legitimación encubierta e inconsciente del statu quo: "Las ideas dominantes de una época, son las ideas de la clase dominante".

La única manera de superar las contradicciones de la sociedad burguesa será, a juicio del pensador judío alemán, suprimir la causa que no es otra que el enfrentamientode clases; el medio que se impone es la revolución que elimine la propiedad privada de los medios de producción.

Para comprender el planteamiento marxiano nos será indispensable asomarnos muy brevemente al pensamiento de HEGEL (especialmente a su concepto de "alienación" y al de "dialéctica"), así como a la crítica que FEUERBACH hace a éste. El pensamiento de Marx se fundamenta en una síntesis crítica de ambos autores.

1. Apunte sobre Hegel: dialéctica y alienación

Resulta difícil exponer un pensamiento tan complejo como el de Hegel (1770-1831),el más importante flósofo del Idealismo alemán, en pocas líneas sin evitar que éste quede caricaturizado.

“Hegel en el lecho de muerte, decía: ´Solamente un hombre me ha comprendido´, pero añadió enseguida: ´y ni aún ese hombre me ha comprendido tampoco” (E. Heine: Alemania):

Podemos considerarlo como un pensador romántico –no en vano su vida se superpone al período caracterizado por muchos historiadores como eminentemente romántico 1780-1830– sin embargo, si tuviéramos que elegir en Hegel un concepto central, éste sería el de razón, y como enseguida veremos, el romanticismo antepone el sentimiento ala razón.

4

Page 5: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

A grosso modo podemos caracterizar el romanticismo como una reacción ante la Ilustración, una exaltación de la oscuridad sobre la luz ilustrada, valoración del sentimiento sobre la razón, arte y religión son los modos de conocimiento por excelencia, el modelo mecanicista es sustituido por el modelo organicista, las partes no se entienden sin captar el sentido del todo, predomina el interés por lo velado, por lo misterioso, en general por el "fondo" contra la "superfcie", lo dinámico sobre lo estático.

Al romántico le atrae "lo imprevisible más que lo previsible, lo multiforme más que lo uniforme, lo trágico más que lo cómico, lo oculto más que lo presente, lo implícito más que lo explícito, lo sublime más que lo bello, el espíritu colectivo más que el individual, lo interno más que lo externo". (Ferrater Mora: "romanticismo")

Veamos como la flosofía hegeliana, en la medida que podemos apuntarla aquí, tiene un aire romántico sin ser esencialmente romanticismo:

HEGEL entiende la realidad como DEVENIR, como proceso2. La ley de este proceso es la DIALÉCTICA3.

La dialéctica explica el cambio por oposición de contrarios, es decir por algo que "niega" (se opone) a algo: el movimiento surge de la "superación" de esta negatividad. Podemos entenderla como el proceso que se produce en una "relación" entre dos factores que se niegan mutuamente.

[Vamos a poner a prueba tu inteligencia abstracta. Suerte: ]

El idealismo hegeliano parte de una unidad originaria que Hegel llama ESPÍRITU (tambien “Idea”, “Sujeto”, “Razón”…). Esta unidad, es el "todo" que permite entender las "partes", y que por supuesto es anterior a ellas. El Espíritu o Razón, es en principio indiferenciado e inconsciente (es decir es un todo "homogéneo", sin diferencias, que no se conoce a sí mismo, que no tiene conciencia de sí). ¿Cómo lo llevas? …Pues hay más:

Esta unidad indiferenciada no es estática en cuanto encierra la contradicción dialéctica: TODO-NADA (es decir es "todo en general" y "nada en concreto" en cuanto carece de determinación, de diferencias); esta tensión dialéctica produce el movimiento del Espíritu, produce la “ALIENACIÓN” del Espíritu: el Espíritu se pone "fuera de sí", se exterioriza, se objetiva en NATURALEZA. La naturaleza es pues Espíritu exteriorizado, "alienado"

El término "alienación" traduce al menos dos términos hegelianos "entausserung" (exteriorización) y "entfrendung" (extrañamiento). El Espíritu se "exterioriza" en Naturaleza, pero además no se reconoce en ella, ve esa objetivación como algo "extraño" a sí. Es decir que la alienación implica poner algo propio fuera de sí, y además no reconocerlo como propio sino comoalgo otro, algo ajeno.

La Razón universal, el Espíritu, (es decir, el "todo" que se ha exteriorizado en "naturaleza") se manifesta en la razón de los hombres, de los individuos, (que surgen, como todo lo natural, de la naturaleza) y es gracias a la conciencia humana, en el

2El modelo (“paradigma”) mecanicista empieza a ser sustituido por un modelo organicista. La realidad esentendida como un "organismo" en continuo proceso de desarrollo. Un mecanismo, una máquina, puede estaren perpetuo movimiento, pero no se desarrolla. Además el paradigma mecanicista no es satisfactorio paraexplicar los procesos químicos y biológicos (ciencias incipientes en este siglo), y se mostrará insufciente paraexplicar la Teoría evolucionista de Darwin (1859).3Hegel se inspira en HERÁCLITO: éste comparaba la realidad a un río, y en continuo cambio ("Nadie puedebañarse dos veces en el mismo río") El movimiento en el flósofo griego era producto de la tensión decontrarios: "la guerra es el padre de todas las cosas".

5

Page 6: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

proceso histórico que le lleva al conocimiento del ser -de la realidad- que le rodea, como este Espíritu logra autoconocerse en un largo proceso histórico (el hombre es el medio, pues, por el que el Espíritu se conoce a sí mismo). Este "autoconocimiento" de la Razón a través de los hombres en la historia, este proceso de "autoconciencia" supone la superación de la alienación, en opinión de Hegel: el Espíritu recobra su unidad originaria pero es ahora diferenciado y autoconsciente. Tomar consciencia es de algún modo apropiarse de algo; cuando el ser humano toma conciencia, a través de su razón, de su pertenencia al todo, la alienación desaparece, la unidad se reintegra… El planteamiento metafísico de Hegel tendrá una importancia fundamental en nuestra cultura. Considerar la realidad (natural y humana, en todas sus dimensiones) como un proceso que se constituye en la historia es quizás la idea más fructífera4

Para lo que nos interesa en relación a Marx:

1. El Espíritu es anterior a la materia (idealismo).2. La alienación es entendida por Hegel como un proceso positivo, necesario y enriquecedor (permite el movimiento del Espíritu hacia su autoconocimiento y diferenciación) .3. La superación de la alienación se produce a nivel de conciencia (es decir cuando el Sujetoes "autoconsciente").

-[Recuerda, que es importante: Hegel tiene una concepción dialéctica -dinámica- de la realidad]

2. Materialismo y alienación en Feuerbach

La alienación en Hegel se sitúa en un plano metafísico, ideal, abstracto, como hemos visto.. Contra esta concepción idealista de la alienación se enfrenta en primer lugar Feuerbach (1804-1872):

CRÍTICA DE FEUERBACH A HEGEL

1.– La flosofía idealista (la flosofía hegeliana) violenta y deforma la realidad (que es material) convirtiéndola en "descarnado y puro pensamiento".

La flosofía no debe comenzar por abstracciones como el “Espíritu”, el "pensamiento" y "el concepto" sino por lo no-flosófco, por la vida. Esta es la inversión del idealismo que hace Feuerbach: sólo es verdad y divino lo que no tiene necesidad de prueba, lo que entraña inmediatamente la afrmación de su existencia (lo que se da a la sensibilidad): la naturaleza y el

4 Alguien escribió al fnal de unos apuntes de Hegel: “Si lo que hemos escrito sobre Hegel te resultó sencillo ycomprensible es que hemos traicionado en parte la complejidad y la difcultad de la mayoría de sus escritos…”[Lo suscribo en mi defensa contra tu enfado]

6

Page 7: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

hombre concreto (de carne y hueso). Frente a la prioridad hegeliana del Yo y del Espíritu, Feuerbach pone la facticidad originaria del cuerpo y de la sensibilidad.5.

2.– La flosofía de Hegel es en el fondo una teología enmascarada

Es religión enmascarada en la que lo sensible ("creación", en la teología) es producto del Espíritu ("Dios", en la teología); es pues la puesta en conceptos del punto de vista religioso.

El concepto de alienación adquiere en Feuerbach una signifcación materialista, no es alienación del Espíritu sino alienación del hombre concreto. Feuerbach utiliza su concepto de alienación en la crítica a la religión:

Feuebach nos dice que la religión se concibe a sí misma como:

«la relación del hombre con Dios, entendido éste como un ser distinto y separado del hombre que posee de un modo infnito y absoluto todas las propiedades y perfecciones que el hombre, por su parte, sólo tiene de un modo fnito"».(La esencia del cristianismo. 1841)

Para él, en cambio…

«la religión es la relación del hombre consigo mismo en tanto alienado»La religión no es la relación con algo "objetivo" (algo real) sino con algo "objetivado" (algo

convertido ilusoriamente en real). Dios no es más que la objetivación de los atributos humanos –la "esencia" del hombre– puestos fuera de sí, eliminados sus límites, y considerados como "sujeto", como algo extraño e independiente.

La religión es, pues, alienación: enajenación y extrañamiento de la esencia del hombre6.

DIOS: HOMBRE:infnitoeternoperfectoomniscienteomnipotenteser

fnitotemporalimperfectoconocimiento limitadopoder limitadono-ser

En tanto Dios asume todos los predicados positivos de forma infnita, el hombre queda como despojo, no-ser ante el ser; el hombre se vuelve contra su propia naturaleza, el hombre alienado se vuelve contra sí.

La flosofía debe realizar la reducción antropológica de la religión, es decir, el hombre debe convertirse en su propio Dios:

5 Esto lo volveremos a ver en Nietzsche: la reinvidicación de lo que se da a los sentidos frente a los constructosdel pensamiento... Ya verás (dijo el vecino del 9ºB)6 la alienación ya adquiere en FEUERBACH el carácter negativo (peyorativo) que tendrá en adelante el término.Alienación en cuanto "desgarro" del hombre consigo mismo, con su esencia, o con su verdadera naturaleza,supondrá una "degradación de su dignidad".

7

Page 8: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

«Homo homini Deus» ("El hombre es el Dios del hombre"):El hombre debe convertirse en su propio Dios. Y esto supondrá la superación de la

alienación: el hombre recupera para sí su propia esencia, pues, cuando "toma conciencia" de que Dios no es más que una proyección (alienación) de su propia naturaleza, de su propia esencia. «La religión es pues la autoconciencia "primaria" e "indirecta" del hombre»

1.– "indirecta" en el sentido de que el hombre no es «inmediatamente consciente de que su conciencia de Dios es autoconciencia de su propia esencia». La carencia de esta conciencia es justamente la esencia de la religión.

2.– "primaria" en tanto es la primera consciencia que el hombre tiene de sí mismo: «La religión precede siempre a la flosofía» en la historia del individuo y en la historia de la humanidad. El hombre busca su esencia fuera de sí antes de encontrarla en sí mismo.

3. El concepto de alienación en Marx

En Marx, el concepto de alienación adquiere una importancia radical y omniabarcante. Se ha discutido si Marx elimina este concepto en su fase de madurez, es decir cuando elabora su "materialismo histórico" (que enseguida veremos), o simplemente lo transforma, pero no es discutible que tal concepto sea fundamental en los Manuscritos de Economía y Filosofía (París, 1844).

Aceptación y crítica de FEUERBACH(El concepto de alienación antes de los Manuscritos del 44)7

Marx acepta de Feuerbach su materialismo (originariedad de la materia) y la crítica ala religión: «La crítica a la religión es la condición primera de cualquier crítica» (C.F.D.).

El hombre debe desengañarse, escapar de ese mundo ilusorio de "aroma espiritual", entrar en razón: girar sobre sí mismo. “La religión es el opio del pueblo”, nos dice. Lo es en el doble sentido de que “le alivia” el dolor de la miseria real y “le adormece” evitando su protesta, su reacción frente a la miseria de su vida real.

- La realidad es material:

“Fue entonces cuando apareció La esencia del cristianismo , de Feuerbach. Esta obra pulverizó de golpe la contradicción, restaurando de nuevo en el trono, sin ambages, al materialismo. La naturaleza existe independiente de toda flosofía; es la base sobre la que crecierony se desarrollaron los hombres, que son también, de suyo, productos naturales; fuera de la naturaleza y de los hombres, no existe nada, los seres superiores que nuestra imaginación religiosa ha forjado no son más que otros tantos refejos fantásticos de nuestro propio ser. […] Solo habiendo vivido la fuerza liberadora de este libro, podemos formarnos una idea de ella: al punto todos nos convertimos en feuerbachianos.”(Engels: Ludwig Feuerbach y el fn de la flosofía clásica alemana.)

7Referencia: Introducción a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel` (1843), Crítica a la Filosofía delDerecho de Hegel `[CFD] (1844) y Cuestión Judía (1844)

8

Page 9: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

- “La religión es el opio del pueblo”:

“La miseria religiosa es, por un lado, la expresión de la miseria real, y por otro, a protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu. La religión esel opio del pueblo.

La superación de la religión, en cuanto ilusoria dicha del pueblo, es la exigencia de su dichareal.[...] La crítica no arranca de las cadenas las fores imaginarias para que el hombre soporte las cadenas sin fantasía ni consuelo, sino para que se las sacuda y puedan brotar las fores vivas.”(Marx: Introducción a una crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel”)

Ya en sus tesis doctoral (Diferencia de la flosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro, 1841) se adhiere a la postura de Prometeo que dice a Hermes:

“Has de saber que yo no cambiaría mi mísera suerte por tu servidumbre.Prefero seguir a la roca encadenadoantes que ser el criado fel de Zeus”

Pero contra Feuerbach dirá que la alienación religiosa no es más que la punta del iceberg. Feuerbach no se percata de que no es más que la manifestación de una alienación más profunda cuya raíz está en la vida real de los hombres y cuyas causas son de naturaleza económica.

“La misión de la historia consiste, por lo tanto, una vez desaparecido el más allá de la verdad,en averiguar el más acá. Y en primer término, la misión de la flosofía que se halla al servicio de la historia, consiste, una vez que se ha desenmascarado la forma de santidad de la autoenajenación en sus formas no santas. De forma que la crítica del cielo llega a convertirse en crítica de la tierra, la crítica de la religión en la crítica del derecho, la crítica de la teología en la crítica de la política”

(Marx: Introducción a la crítica de la Filosofa del Derecho)

Feuerbach idealiza todavía la alienación (y su superación) al situarla al nivel de la conciencia, y esto porque:

1. concibe al hombre –como hace el idealismo alemán– como un ser eminentemente teórico, pasivo, contemplativo, y 2. y le supone poseedor de una esencia eterna, estática, ahistórica.

“Feuerbach no ve, por tanto, que el “sentimiento religioso” es también un producto social y que el individuo abstracto que él analiza pertenece, en realidad, a una determinada forma de sociedad”

Marx reprocha a Feuerbach no haber percatado de la importancia del TRABAJO: 1. El hombre es primariamente un ser activo, transformador2. Mediante el trabajo, el hombre produce a lo largo de la historia su propia

esencia (que está así en continuo proceso de realización y de cambio).

9

Page 10: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

En defnitiva, es necesaria la liberación de la escindida conciencia religiosa, pero es sólo el primer paso (liberación ideológica) de la auténtica liberación del hombre: la superación de la alienación de su vida real.

- En la primavera del 45 (aunque se publicaron póstumamente) en las Tesis sobre Feuerbach, escribe sobre esta idea:

“Feuerbach arranca del hecho de la autoenajenación [=alienación] religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro real. Su cometido consiste endisolver el mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No ve que, después de realizada esta labor, falta por hacer lo principal. En efecto, el hecho de que la base terrenal se separe de sí misma y se plasme en las nubes como reino independiente, solo puede explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción de esta base terrenal consigo misma. Por eso lo primero que hayque hacer es comprende esta en su contradicción y luego revolucionarla prácticamente eliminandola contradicción”. (Marx: Tesis IV sobre Feuerbach)

– La verdad y la práctica:

“El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento aislado de la práctica, es un problema puramente escolástico” (Marx: Tesis II sobre Feuerbach)

La “praxis” es la forma que el hombre tiene de relacionarse con la naturaleza y con los otros hombres para conservar o transformar el medio al que se enfrenta según sus propias necesidades, en el marco de una organización social concreta. La noción de “praxis” resume la íntima unión quese produce en estos procesos de lo teórico y lo práctico. [INBAD 596]

La alienación en los Manuscritos de París (1844)

VOLVER A HEGEL (PERO PONIÉNDOLO “SOBRE SUS PIES”)

Marx necesita volver a Hegel para retomar su concepción dinámica de la realidad ydel ser humano. Pero desde el materialismo de Feuerbach. Es decir recupera la dialécticahegeliana pero invertida, o mejor: «puesta sobre sus pies» . 8

Lo admirable de la Fenomenología de Hegel es, dice Marx, que capta la importancia del TRABAJO como medio por el que el hombre autoproduce su propia esencia (que no es más, a juicio de Marx, que el producto de las relaciones sociales en continuo cambio).

“Lo grandioso de la Fenomenología hegeliana y de su resultado fnal es, pues, en primer lugar, que Hegel concibe la autogeneración del hombre como un proceso […]; que capta la esencia del trabajo y concibe el hombre objetivo, verdadero porque real, como resultado de su propio trabajo.” (Marx: Manuscritos)

8 Esto es, recuperar la dialéctica hegeliana pero sin aceptar su idealismo. Eso signifca “invertida”. Sería unadialéctica materialista, es decir, que considera que el espíritu es posterior a la materia. Veremos qué signifcaeso en Marx.Esta idea de “poner la dialéctica sobre sus pies”, es una referencia a un texto de Hegel en Lecciones sobre laflosofía de la Historia Universal, donde dice, jactándose de su reacionalidad: “[nunca] se había visto que elhombre se apoyase sobre su cabeza, esto es, sobre el pensamiento, y edifcase la realidad conforme alpensamiento.”

10

Page 11: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

Pero para Hegel, la alienación es un momento necesario y enriquecedor del Espíritu. Y susuperación (a nivel de conciencia) es puramente ilusoria. Pero la crítica a Hegel no acabaaquí. Veámoslo.

En defnitiva: Marx acepta de Hegel su concepción dinámica (dialéctica) de la realidad (incluidala esencia del hombre); pero rechaza de él, su idealismo (el espíritu es anterior a la materia) y su concepto de alineación (que Hegel considera algo positivo y que se supera a nivel de conciencia).Además, también rechaza de Hegel la consideración del Estado burgués como el Fin del la Historia(su culminación). En su opinión, la flosofía de Hegel no es más que una justifcación del punto de vista burgués, de sus intereses. Veamos cómo lo plantea...

TESIS FUNDAMENTAL DE LOS MANUSCRITOS DE ECONOMÍA Y FILOSOFÍA

La tesis fundamental de los Manuscritos de Economía y Filosofía será (no te asustes, que lo entenderás):

Tanto la Filosofía clásica alemana (es decir la flosofía de Hegel, la flosofía idealista)... Como decía más arribita, Hegel,con su flosofía (que considera el Estado burgués como la culminación de la Historia), justifca y legitimiza la sociedad de su tiempo, la sociedad burguesa, considerándola como fn "necesario" de la evolución histórica...Lo mismo harán, en el plano de la economía los teóricos burgueses, A. Smith y David Ricardo. Así, la tesis continúa...

...como la Economía Política inglesa9,

hipostasian 10 el punto de vista burgués , que es necesariamente alienado.

Es decir, que la flosofía de Hegel y la Economía Política Inglesa, no son más que ideologías (formas de pensar) que pretenden mantener y justifcar el "statu quo" (el actual estado de cosas), es decir los intereses de la clase burguesa, como si fuera el “estado natural de las cosas”.

“De la economía política clásica (A. Smith y D. Ricardo) toma Marx la noción de “trabajo” como lo que crea el valor de una mercancía, pero critica a los economistas liberales que consideren la economía como un juego de fuerzas naturales e inalterables. Los liberales justifcan elcapitalismo y las diferencias sociales como si fueran leyes naturales inexorables. Late un darwinismo social: los más dotados (económicamente) sobreviven y los débiles (los que no triunfan) perecen; “ley de vida”, se dice. Marx, en cambio, piensa que el hecho económico está sujeto a la dialéctica de la historia, por lo que es posible transformarlo. Por ej.: la propiedad privada es un hecho histórico, no una ley inexorable; la propiedad no es natural ni benéfca (como se nos hace creer), sino consecuencia de la explotación”.11

La teoría malthusiana de la población refeja esta idea de “la naturalidad de la pobreza”. Así lo recoge engels en La situación de la clase obrera... “Resumamos una vez más su conclusión esencial:la tierra se halla constantemente superpoblada, y por consecuencia [reinan] la miseria, la penuria, la pobreza y la inmoralidad. El sino perpetuo de la humanidad es existir en número demasiado grande y hallarse por consiguiente

9Economía política: estudio sistemático de las relaciones sociales relativas a la producción y distribución debienes. Adam Smith y David Ricardo son los teóricos del liberalismo económico inglés.10Hipostasiar quiere decir en este contexto convertir o considerar algo como "verdaderamente real" y por tantoinalterable. Hipostasiar un punto de vista es considerarlo el punto de vista defnitivo.11Esto es de apuntes de Carrapiso, conste.

11

Page 12: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

dividida en diferentes clases; unas según él, son más o menos ricas, formadas y morales y otras máso menos pobres, miserables, ignorantes e inmorales. De donde se sigue, desde el punto de vista práctico -y estas conclusiones es el propio Malthus quien las saca-, que la benefcencia y los fondosde ayuda no son sino contrasentidos puesto que sólo sirven para hacer que sobreviva y se multiplique la población sobrante cuya competencia pesa sobre el salario de la otra fracción de la población...”

¿Por qué el punto de vista burgués es un punto de vista necesariamente alienado?

Porque concibe el orden social (es decir, el trabajo y sus relaciones implícitas) desdelas categorías de valor, intercambio y tráfco: el trabajo vivo del obrero, es "cristalizado"como mercancía, convertido en trabajo muerto, en capital.

En otros términos, la forma en que la sociedad burguesa concibe el trabajo (TRABAJO = MERCANCÍA), lo más propiamente humano, lo convierte en la fuente, en lacausa de toda alienación, en la forma más profunda de alienación.12

“Hablando en plata: el trabajador es, de hecho y de derecho, el esclavo de la clase poseedora, de la burguesía; es su esclavo hasta el punto de ser vendido como una mercancía, y su precio sube y baja lo mismo que el de una mercancía. Si la demanda de trabajadores aumenta, su precio sube; si disminuye, su precio baja. Si disminuye hasta el punto en que cierto número de trabajadores no son ya vendibles y "quedan en reserva", y como ello no les produce nada, muerende hambre.” (Engels: La situación de la clase obrera en inglaterra)

LOS MANUSCRITOS: LA ALIENACIÓN DEL SER HUMANO EN EL TRABAJO

1. Alienación del hombre respecto al PRODUCTO del trabajo.Con el nacimiento de la propiedad privada de los medios de producción, el

trabajador se encuentra "separado" de su producto, que sólo pertenece al propietario de los medios.

La alienación es aquí DESPOSESIÓN.

2. Alienación del hombre con respecto al ACTO del trabajo.En las sociedades donde se da la propiedad privada de los medios de producción, el

trabajo tampoco pertenece al trabajador; éste se ve obligado a venderlo (libertad ilusoria13).

De esta forma el trabajador se encuentra "negado a sí mismo" en el trabajo (lo más íntimamente humano, lo que le convierte en persona) y sólo se encuentra "afrmado" fuera del trabajo (ansía el momento de volver a casa, donde realiza actividades puramente biológicas o animales: comer, dormir, reproducirse... –no hay tiempo para más)

La alienación es aquí DESPERSONALIZACIÓN

12 Y en cuanto consideran esta forma de entender el trabajo como "necesaria", considerarán igualmentenecesaria e inevitable la alienación producida por el trabajo...13 El empresario mantiene que el obrero puede o no aceptar sus condiciones, es pues “libre”. Sin embargo estalibertad es ilusoria en cuanto el obrero no tiene otra posibilidad para subsistir.

12

Page 13: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

“El trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser; en su trabajo, el trabajador no se afrma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado […] Está en lo suyo cuando no trabajay cuando trabaja no está en lo suyo Su trabajo no es , así, voluntario, sino forzado, trabajo forzado.Por eso no es satisfacción de una necesidad, sino solamente un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo. […] Tan pronto como no existe un coacción física o de cualquier otro tipo se huye del trabajo como de la peste.[...] El trabajo en el que el hombre se enajena es un trabajo de autosacrifcio. [...Además] Se muestra su exterioridad en que éste no es suyo, sino de otro, no le pertenece; en que cuando está en él no se pertenece a sí mismo, sino a otro” (K. Marx: Manuscritos de Econocmía y Filosofía)

“El proletario está desprovisto de todo; no puede vivir un solo día para sí. La burguesía se ha arrogado el monopolio de todos los medios de existencia en el sentido más amplio del término. Lo que el proletario necesita, sólo lo puede obtener de esa burguesía cuyo monopolio es protegido por el poder del estado. El proletario es, por tanto, de hecho como de derecho, el esclavo de la burguesía; ella puede disponer de su vida y de su muerte. Le ofrece los medios de vida pero solamente a cambio de un "equivalente", a cambio de su trabajo; llega hasta concederle la ilusión de que obra por voluntad propia, que establece contrato con ella libremente, sin coacción, como persona mayor. Linda libertad, que no deja al trabajador otra elección que la de someterse a las condiciones que le impone la burguesía, o morir de hambre, de frío, de acostarse enteramente desnudo para dormir como las bestias del bosque. ¡Lindo "equivalente", cuyo monto es dejado a la arbitrariedad de la burguesía! Y si el proletario es lo bastante loco para preferir morir de hambre, en vez de someterse a las "equitativas" proposiciones de los burgueses, sus "superiores naturales"*, ¡pues bien! muy pronto se hallará otro que acepte, ya que hay sufcientes proletarios par el mundo, y todos no son tan insensatos como para preferir la muerte a la vida.”“Por el contrario, la burguesía se halla mucho más desahogada en ese sistema que en el caso de la esclavitud antigua; puede despedir a sus trabajadores cuando lo deseé, sin perder por eso un capital invertido...”, (ENGELS: La situación de la clase obrera en inglaterra)

3. Alienación del hombre con respecto a su “ VIDA GENÉRICA”.Con este término se refere Marx a la vida del “Genero Humano”. En cuanto ni el

producto del trabajo ni el trabajo mismo pertenecen al trabajador, se convierte en el cumplimiento no de sus fnes sino de los fnes de otro (del propietario). El hombre se desvincula así del proyecto del genero humano (proyecto "genérico") de la transformación y apropiación de la naturaleza por el trabajo. Este proyecto se muestra ajeno a él.

La alienación es aquí DESHUMANIZACIÓN.

FUNDAMENTO DEL COMUNISMO MARXIANO DESDE EL CONCEPTO DE ALIENACIÓN

Si la alienación del trabajo es la raíz de las demás formas de alienación, y ésta ha nacido con la propiedad privada de los medios de producción, sólo desaparecerá con ella.

He aquí el fundamento del COMUNISMO que Marx defende en los Manuscritos del 44. No basta pues, con superar la alienación como en Hegel o Feuerbach con la “toma de conciencia” de ella para eliminarla, es preciso transformar el mundo que la

13

Page 14: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

engendra, es preciso la praxis revolucionaria que suprima la propiedad privada de los medios de producción.

Antropología marxista Para comprender el concepto marxista de alineación primero hay que estudiar su

antropología y encuadrarla dentro de su ontología materialista: el ser es la materia; fuera de lo material no existe nada. Por tanto, el hombre es el hombre concreto, el “animal humano” que forma parte del mundo material y, como tal, tiene necesidades naturales que logra satisfacer mediante la acción trasformadora: el trabajo. [Marx plantea, pues, una síntesis entre el materialismo de Feuerbach y el concepto de trabajo en Hegel...]

“La esencia del hombre es el trabajo”. Por medio del trabajo el hombre se hace a sí mismo y humaniza la naturaleza (la transforma y la pone a su servicio), ya que deja su huella humana en las cosas que produce. Sin embargo, dice Marx, en la sociedad capitalista el trabajo no dignifca, sino al contrario, deshumaniza y cosifca al hombre. El trabajo ya no pertenece al trabajador (que se vende como una mercancía más a cambio de un salario), ni tampoco le pertenece la obra que produce, por lo que no se ve realizado, sino esclavizado a lo que hace. El hombre se convierte en una mercancía más, perdiendo toda su dignidad (“el hombre deshumanizado”).

Resumamos: Marx acepta la crítica que Feuerbach hace a Hegel, su materialismo, pero critica su concepción estática del hombre.

Recupera así la concepción dialéctica, dinámica de Hegel pero asumiendo las premisas materialistas de Feuerbach ("la dialéctica puesta sobre sus pies").

La religión es alienación, pero no su raíz: ésta es de naturaleza económica, estriba en la forma en que la sociedad burguesa entiende el trabajo.

El trabajo, la desposesión (alienación) que el obrero padece en las sociedades en que se da la propiedad privada de los medios de producción, es la fuente, la forma más profunda de alienación.

Superar la alienación pasa por eliminar la propiedad privada de los medios de producción.

OTRAS FORMAS DE ALIENACIÓN: LA ALIENACIÓN POLÍTICA Y JURÍDICA

Desde su raíz económica la alienación se extiende a todas las instancias de la vidasocial… a la política, al Derecho… Veamos en qué sentido. Luego volveremos sobre estocuando veamos el materialismo histórico...

Alienación política y jurídica

14

Page 15: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

1. Según Hegel, el Estado burgués "encarna" el interés común, la universalidad de la Razón14. Para Marx, el Estado burgués está determinado por (es producto de) el régimen de propiedad capitalista, no es más que la institucionalización de la alienación social, la institucionalización del "desgarro" de la sociedad entre poseedores y poseídos. El supuesto “interés común” que debería defender el Estado seconvierte de hecho en la defensa de los intereses de la clase dominante, la clase que posee los medios de producción. El Estado se convierte, a juicio de Marx, en las sociedades capitalistas como un medio institucional de opresión contra el obrero. No supone la defensa del interés general sino del interés de la clase dominante15

2. La igualdad de derecho (igualdad de todos los "ciudadanos")–nos dice Marx en su Crítica a la Filosofía del Derecho– es una máscara hipócrita de la desigualdad de hecho entre poseedores y desposeídos.

“La forma en que se crean y aplican las leyes y el poder político está determinada por la forma en que se ordena y administra el poder económico»

“Como el Estado nación de la necesidad de refrenar los antagonismos de clase, y como, al mismo tiempo, nació en medio de confictos de esas clases, es, por regla general, el Estado de la clase más poderosa, de la clase económicamente dominante, que, con ayuda de él, se convierte también en la clase políticamente dominante, adquiriendo con ello nuevos medios para la represión y la explotación de la clase oprimida. Así el Estado antiguo era, ante todo, el Estado de los esclavistas para tener sometidos a los esclavos; el Estado feudal era el órgano de que se valía la nobleza para tener sujetos a los campesinos siervos, y el moderno Estado representativo es el instrumento de que se sirve el capital para explotar el trabajo asalariado.” (Engels: El origen de la famillia, de la propiedad privada y del Estado)

14 Hegel destinguía Sociedad civil -ámbito de los intereses privados de los individuos y los grupos sociales- yEstado -representación de la universalidad y el interés común... Marx no traga con esto.15Esta misma tesis es defendida por ENGELS en su ensayo: El origen de la familia, la propiedad privada y elEstado. Según Engels, el Estado surge como medio para evitar los confictos entre las clases sociales, pero acabadefendiendo los intereses de las clases dominantes.

15

Page 16: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

4. El materialismo histórico16

4.1. El materialismo de Marx4.2 Conceptos previos: Prólogo a la contribución...4.3 Filosofía de la historia de Marx: El materialismo histórico.

En su época de madurez, Marx abandona planteamientos flosófcos y se centra más en el análisis científco de las estructuras económico sociales. El concepto de alienación no es eliminadopero si "reconvertido", no es ahora el desgarro del hombre, la enajenación de su esencia transformadora, de su naturaleza, sino estado de contradicción entre las "Fuerzas productivas" y los "Modos de producción", es decir la contradicción que se halla en el seno de la sociedad misma.

4.1. EL MATERIALISMO DE MARX17

El término "materialismo" en Marx no debe confundirnos: no signifca que todo esmateria. Se opone por una parte al idealismo de Hegel (el Espíritu es anterior a la materia) ypor otra al materialismo clásico (en cuyos errores incurre Feuerbach: la naturaleza esentendida de forma mecanicista y es independiente del proceso histórico)

Marx utiliza el término "materialismo" de una forma sui generis, para referirse aque son las condiciones materiales –económicas–, y los hombres concretos de carne y huesolos que determinan el proceso de la historia, y no –como pretendía el idealismo– las ideas oel pensamiento; éstas no son sino un producto de una determinada situación social originadapor ciertas condiciones materiales. Analicemos estas cuestiones sobre un texto del propioMarx que las condensa perfectamente.

Si bien Marx hace previas formulaciones del Materialismo Histórico en La ideología alemana (1846) –que redacta conENGELS, su inseparable colaborador–, y en el Manifesto comunista (1848) –también con ENGELS– (de hecho en los Manuscritos de Economía y Filosofía seencuentran ya sus gérmenes) su más madura exposición aparece en Contribución a la Crítica de laEconomía Política (1859)

Puigdemont de la época (pero en genio), de Alemania es “empujado” a París en el 44, luego desterrado a Bruselas, donde ya llega -según nos dice- a las primeras conclusiones que él mismo expresa así en su Prólogo a la Contribución (no te asustes que vamos luego a analizar despacio el texto):]

“En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas

16 Para Marx, el socialismo utópico francés (Saint Simon, Fourier, Proudhon) acertó al descubrir y denunciarlas injusticias de la sociedad burguesa, pero no está de acuerdo con su propuesta pacífca de cambiar lasociedad mediante reformas sociales, educación y buenos sentimientos. No hay que aspirar a tener un patróncon buen corazón, sino a no tener patrón. Frente al utopismo, Marx y Engels defenden el “socialismocientífco”, que analiza las contradicciones del sistema capitalista para superarlo mediante la praxisrevolucionaria. (Apuntes de Carrapiso. Tak)17Un poco más extenso en: Anexo I: El materialismo de Marx.

16

Page 17: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de a vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinda fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzasproductivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abr así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella”.

4.2. MATERIALISMO HISTÓRICO: CONCEPTOS PREVIOS

Expliquemos los conceptos que aparecen en este texto para acercarnos a entender su sentido:

La ECONOMÍA POLÍTICA (1), nos dice Marx, permite descubrir la ANATOMÍA DE LA SOCIEDAD CIVIL (2); las conclusiones a las que llega son las siguientes:

«en la PRODUCCIÓN SOCIAL DE SU VIDA (3), los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, RELACIONES DE PRODUCCIÓN(4),que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus FUERZAS PRODUCTIVAS materiales (5).

el conjunto de estas relaciones de producción forma la ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD (6), la base real sobre la que se levanta

la SUPERESTRUCTURA (7) JURÍDICA Y POLÍTICA (7a)

y a la que corresponden determinadas formas de CONCIENCIA SOCIAL(7b).

El MODO DE PRODUCCIÓN (8) de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general.

No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia».18

18 He violentado el texto separándolo en párrafos para que se visualicen mejor las ideas. Marx me perdone.

17

Page 18: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

(ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS:)

1. Economía Política. Estudio sistemático de las relaciones sociales relativas a la producción y distribución

de los bienes materiales.[Engels, en Las situación de la clase obrera... la defne como: “Ciencia que estudia los medios de ganar dinero; es la ciencia preferida por esos usureros” (os burgueses)]

2. Anatomía de la sociedad civil."Estructuras fundamentales que constituyen el entramado básico de las actividades

económicas que es la sociedad civil"(Estructura económica básica que "constituye” la sociedad).

3. Producción social de su vida.El hombre se diferencia de los animales, según Marx, en que "produce sus medios

de vida"."Producción social de su vida" se refere a la capacidad de los hombres para

"producir" las estructuras sociales en función de un determinado “modo de producción”.Es decir, las estructuras económicas de una época “producen” determinadas

estructuras sociales...

Este texto de La Ideología Alemana es muy interesante para entender a Marx y muy sencillo:

“...debemos comenzar señalando que la primera premisa de toda existencia humana y también, por tanto de toda historia, es que los hombres se hallen, para ´hacer historia´, en condiciones de poder vivir. Ahora bien, para vivir hace falta comer, beber, alojarse bajo un techo, vestirse y algunas cosas más. El primer hecho histórico es, por consiguiente, la producción de los medios indispensables para la satisfacción de estas necesidades, es decir la producción de su vida material misma, y no cabe duda que es este un hecho histórico, una condición fundamental de toda historia, que lo mismo hoy que hace miles de años, necesita cumplirse todos los días...”

“...los hombres que renuevan diariamente su propia vida comienzan al mismo tiempo a crear a otros hombres, a procrear: es la relación entre hombre y mujer entre padres e hijos, la familia [más tarde las necesidades al multiplicarse crean nuevas relaciones sociales, y la familia pasa a ser una relación secundaria].”

“La producción de la vida, tanto propia en el trabajo, como de la ajena en la procreación, se manifesta [en una doble relación: una natural y otra social, social en el sentido de “colaboración entre individuos”]. De donde se desprende que un determinado modo de producción o una determinada fase industrial lleva siempre aparejado un determinado modo de cooperación o una determinada fase social”

En la "producción" de su vida, tanto propia (trabajo: producir medios de subsistencia) como ajena (reproducción) el hombre entra en una doble relación: a) Una relación natural.b) Una relación social (entendida como cooperación de un grupo de individuos para lograr un fn).

- Reproducción: a. relación natural: procreación; b. relación social: la familia.

- Trabajo: a. relación natural: la transformación y apropiación de la naturaleza;

18

Page 19: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

b. relación social: distintos modos de cooperación entre grupos de individuos.

Cada fase de desarrollo industrial lleva aparejado un determinado modo decooperación que confgura un determinado estado social. En este sentido dice Marx que loshombres "producen" la vida social.

EJEMPLO: en la sociedad medieval, el modo de trabajo eminentemente agrícola da lugar a una sociedad dividida entre señores y siervos de la gleba.

4. Relaciones de producción.¡¡19

a. Relaciones (cooperación) sociales que se establecen entre los individuos de una comunidad histórica en la realización de las actividades económicas que aseguran la "producción social de su vida" según un determinado "modo de producción".

EJEMPLO: siguiendo con el ejemplo de la sociedad feudal, las relaciones de producción serían las relaciones sociales que se establecen entre siervos por una parte y entre siervos y señores por otra. Es decir las relaciones sociales que genera ese “modo de producción” (esas estructuras económicas)

Es decir cada momento histórico lleva aparejada una forma de subsistencia y de ellase derivan unas determinadas “relaciones sociales” (=relaciones de producción).

b. Estas relaciones vienen determinadas por 1) el lugar que cada uno ocupa en la"división del trabajo" (qué es lo que a cada cual le toca hacer en ese concreto modo deproducción) y 2) por lo que le corresponde a cada uno del benefcio del mismo.20

Las relaciones de producción tienen su expresión jurídica en las "relaciones de propiedad" (es decir lo que a cada cual le corresponde viene regulado jurídicamente por las leyes relativas a la propiedad).21

c. "La desigual distribución del trabajo y del benefcio, que caracteriza las relacionesde producción de las sociedades donde existe la propiedad privada de los medios de producción comporta –según Marx– la existencia de "clases" antagónicas (esclavo-hombre libre, siervo de la gleba-señor feudal, proletario-capitalista...) da lugar a la "luchade clases" como fuente permanente de confictos sociales y motor de la Historia..." (INBAD 606)

5. Fuerzas productivas.

Es la suma de la "fuerza de trabajo humana" más los "medios de producción" de unadeterminada formación social, en un momento histórico concreto, para resolver las necesidades de las producción.

19 Atención al punto 4c donde aparece el concepto de “clase” y de “lucha de clase”20 El lugar que ocupa cada uno en en la apropiación del benefcio social (qué parte se lleva cada cual delpastel). 21 La relación fundamental será la relación entre poseedores y poseídos: las relaciones jurídicas de propiedadpermitirá mantener este contraste.

19

Page 20: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

Marx considera muy importantes las transformaciones y desarrollo de las fuerzas productivas (especialmente los medios de producción, las herramientas y las máquinas, para entendernos). Según él, tienen una incidencia directa en la ordenación de las relaciones sociales (relaciones de producción). Hasta tal punto que llegó a decir, v.g., que el molino manual "produce"la sociedad feudal y el de vapor, el capitalismo.

El concepto “fuerzas productivas” resume la capacidad tecnológica de una sociedad histórica determinada: trabajo humano y cualifcación técnica más los “medios de producción” son las herramientas y los medios de trabajo en general, incluyendo la “base geográfca” -medio ambiente... (Carta a Stankenburg de Engels)

6. Estructura económica de la sociedad: "infraestructura".Las “relaciones de producción”, ligadas al desarrollo de las “fuerzas productivas”

constituyen para Marx la “base real” de la sociedad, llamada también “infraestructura”. Marx llama al conjunto formado por ambos polos "Modos de producción" (8, en el texto)

Al califcar de “base real” a la organización económica de la sociedad, Marx está señalando lo que considera el nudo central en la explicación de los confictos sociales y de los grandes cambios históricos frente a otras interpretaciones de la historia que atribuían una infuencia decisiva a, p e., Dios, las ideas, o los caudillos... (Inbad)

7. SuperestructuraSobre la estructura económica ("base real") y en estrecha dependencia de ella, sitúa

Marx las demás instancias de la vida social: Estado y derecho (7a), por una parte, y “formas de conciencia o ideologías” (7b), por otra, constituyen la “superestructura”.

(7a) Superestructura jurídica y política: el Derecho y el Estado.En las sociedades donde se da la propiedad privada de los medios de producción –

como es el caso del modo de producción capitalista– la clase dominante controla y utiliza las leyes y el poder del Estado para defensa de sus intereses contra las clases que sufren su dominación.22

“La forma en que se crean y aplican las leyes y el poder político está determinadapor la forma en que se ordena y administra el poder económico»

(7b) Superestructura ideológica: formas de conciencia23.

1. «Todo lo que mueve a los hombres tiene que pasar necesariamente por sus cabezas» diría su amigo Engels24.

Los hombres necesitan hacerse una "representación mental” (ideas, símbolos, mitos...) de sus formas de vida. Así, junto a la a actividad económica de base de una sociedad (estructura) y su correspondiente organización jurídico-política, sitúa Marx

22 Viene explicado en el apartado: "Alienación política y jurídica", échale un vistazo.23 Las “formas de conciencia” son para Marx las f”ormas en qué pensamos”, las formas en que concebimos larealidad... 24 Engels: Ludwig Feuerbach y el fn de la flosofía clásica alemana

20

Page 21: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

también al nivel de la superestructura las ideas políticas, jurídicas, flosófcas, religiosas yestéticas a las que llama "formas de conciencia social" o "formas ideológicas”. La ideología.

“Basta saber muy esquemáticamente que una ideología es un sistema (…) de representaciones (...) dotadas de una existencia y de un papel históricos en el seno de una sociedad dada”.(Althusser: La revolución teórica de Marx)

-------------------- Parafraseo de La ideología alemana (Marx-Engels), [Conciencia y lenguaje: origen “material”]:

El “espíritu” aparece ya tarado con la maldición de estar “preñado de materia”. Aparece bajo la forma de “lenguaje”. El lenguaje es tan viejo como la conciencia, es la conciencia real; y el lenguaje nace, con la necesidad, con los apremios del intercambio con los demás hombres”.

Marx atribuye al olvido de este hecho (que la conciencia surge por necesidades prácticas, materiales) la aparición de la ilusión de un pensamiento puro, independiente de la praxis. “La división del trabajo solo se convierte en verdadera división a partir del momento en que se separan el trabajo físico y el intelectual. Desde este instante, puede ya la conciencia imaginarse realmente que es algo más y algo distinto que la conciencia de la práctica existente” (o. c.)

Así, dice Marx, el papel de la ideología ha aparecido invertido como en una cámara oscura, o en la retina...

…...................................................

2. Según Marx, y esta es la esencia de su “materialismo”, las condiciones materiales devida determinan (condicionan) las formas de conciencia, la forma en que pensamos, y no al revés, como defendía el idealismo de Hegel...

“Totalmente al contrario de lo que ocurre en la flosofía alemana [=idealismo de Hegel], que desciende del cielo sobre la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo [materialismo]. Es decir, no se parte de l que los hombres dicen, se representan o sea imaginan, ni tampoco del hombre predicado, pensado, representado o imaginado, para llegar, arrancando de aquí, al de carne y hueso; se parte del hombre que realmente actúa y, arrancando de su proceso de vida real, se expone también el desarrollo de los refejos ideológicos (…)... Los hombres que desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los productos e su pensamiento. No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia”. ( Marx-Engels: La ideología alemana)

3. Así, su tesis fundamental será: Las ideas dominantes de una época histórica son las ideas de la clase dominante

El lenguaje, las ideas nacen y se desarrollan por pura necesidad práctica; el pensamiento está siempre ligado a "intereses prácticos" Las ideas no son, pues, nunca independientes de la práctica, nunca se dan de forma pura como pretende la flosofía25

25 Como se explica en el texto anterior. Es una idea que he apuntado también más arriba, en los textos de LasTesis sobre Feuerbach II y IV, y cuando me he referido la concepto de “praxis” en Marx. Esta idea será fundamental luego en Nietzsche: el pensamiento está ligado íntimamente al instinto desupervivencia. Es un “medio” de supervivencia. También el “pragmatismo” posterior (James -no, se lee yeims, yno ha jugado en el Madrid- y Peirce) bebe con pajita de estas lides... [Si quieres saber más míralo tú que si no

21

Page 22: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

En una sociedad de clases, las clases dominantes imponen sus pensamientos, sus ideologías presentándolas como manifestaciones del interés general...

“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo teimpo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual (…) .Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes.(...) Los individuos que forman la clase dominante se comprende de suyo que lo hagan en toda su extensión y por tanto entre otras cosas, también como pensadores, como productores de ideas, que regulen la producción y distribución de las ideas de su tiempo; y que sus ideas sean, por ello mismo, las ideas de la clase domimante” (Marx-Engels: La ideología alemana)

4. Son formas de “dominio” sutil, soterrado,inconsciente. Lo que caracteriza, pues, a las formas ideológicas, es que los sujetos que participan de ella no son conscientes de surelación con las otras instancias del proceso productivo, ni de la función que de hecho cumplen en el mantenimiento de las situaciones históricas heredadas... (=legitiman el interés de la clase dominante). Por eso dice Marx que las ideologías, son "falsa conciencia".

Esquemáticamente... Las ideología son falsa conciencia porque:a. No conocen ("no tienen conciencia de") su relación con las estructuras económicas. Es decir, no tienen conciencia de que emanan de un determinado modo de producción.b. Los que imponen las ideologías “ignoran” que son la "puesta en ideas" de sus intereses, que su pretendida racionalidad y universalidad, es sólo aparente. “Ignoran” que son de hecho ideologías que legitiman, defenden su estatus de clase dominante.

“En efecto, cada nueva clase que pasa a ocupar el puesto de la que dominó antes de ella se ve obligada, para poder sacar adelante los fnes que persigue, a presentar su propio interés como elinterés común de todos los miembros de la sociedad, es decir, (…) a presentar estas ideas como las únicas racionales y dotadas de vigencia absoluta” (Marx-Engels: La ideología alemana)

Mirad como Engels en La situación de la clase obrera, expresa esta “paradoja” de la incoscienciade las ideologias... (en realidad los burgueses son de algún modo víctimas igualmente)... “Por otra parte, a ningún comunista se le ocurre la idea de la venganza personal o de creer entérminos generales que, en las condiciones actuales, el burgués puede obrar individualmente de unmodo distinto al que lo hace. El socialismo inglés (es decir, el comunismo) descansa precisamente en el principio de la no responsabilidad del individuo”.

Por esto PAUL RICOEUR, consideró a Marx un "pensador de la sospecha"26, en cuanto denuncia elautoengaño del ser humano, en cuanto “sospecha” de su racionalidad. Marx pretende pues desenmascarar laconciencia y lo hace mediante el método genealógico de su teoría de las ideologías.

no acabo nunca]26 Junto con Nietzsche y Freud...

22

Page 23: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

Según lo que llevamos expuesto, estos conceptos que aparecen en Prólogo de laContribución a la crítica del la Economía Política, podemos esquematizarlos del siguientemodo:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” (op. Cit.)

Aclaremos que aunque es la estructura económica la base fundamental, la que “produce” la superestructura, ésta, a juicio de Marx también ejerce su infuencia en sentido inverso. Es decir que las formaspolíticas, jurídica e ideológicas infuyen sobre la estructura social y sus procesos históricos.

Sin embargo, a juicio del propio Marx, esto no fue correctamente interpretado, de tal modo que en la década de los 70 escribía sobre los marxistas franceses: “Tout ce que je sais, cést que je ne suis pas marxiste (...)” Gracioso, ¿verdad?

Mal interpretada esta relación entre estos elementos del materialismo histórico de Marx llevaron a muchos a acusarlo de “determinismo economicista”, como si cualquier fenómeno histórico de naturaleza política o espiritual pudiera explicarse por causas económicas... 27

“Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afrmado nunca más que esto. S alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase vacua, abstracta, absurda. La situación económica es la base, pero los diversos factores de la superestructura que sobre ella se levanta […] ejercen también su infuencia sobre el curso de las luchas históricas y determinan, predominantemente en muchos casos, su forma” (Engels: Carta a K Schmidt, 1890)

27 Autores posteriores de la Escuela de Frankfurt, ya entrado el s. XX, criticaron esta deriva economicista delmarxismo apoyándose en los trabajos de LUKÁCS (Historia y conciencia de clase, 1923) y MAX WEBER (Elespíritu del capitalismo, 1905)...

23

POLÍTICA Y JURÍDICAIDEOLÓGICA:

Ideas: políticas y jurídicas, Ideas: filosóficas, religiosas y estéticas

Superestructura

Estructura

FUERZAS PRODUCTIVAS(Fuerza de trabajo humana +

Medios de producción)

RELACIONES DE

PRODUCCIÓN

MODOS DE PRODUCCÓN

Page 24: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA DE MARX: EL MATERIALISMO HISTÓRICO.

En los párrafos siguientes del Prólogo a la Contribución... Marx expone su flosofía de la historia: El materialismo histórico

La historia es entendida por Marx como un proceso continuo de desarrollo de las capacidades (FP) para dominar la naturaleza y producir los bienes necesarios para sus crecientes necesidades.

El progreso de la historia se produce por la tensión dialéctica entre el desarrollo de las "fuerzas productivas" (FP) y sus correspondientes "relaciones de producción" (RP).

Me explico:

1. Cuando un determinado desarrollo de las fuerzas productivas se ve entorpecido por ciertas "relaciones de producción" con las que ya no son coherentes

Por ejemplo, a fnales del siglo XVIII, cuando la burguesía ha adquirido un gran desarrollo económico, y sin embargo no se refeja en un poder social, puesto que son los nobles los que detentan este poder….

2. ...se produce el conficto, estalla la revolución social, en nuestro ejemplo la Revolución francesa (o las revoluciones liberales en general)

3. ...que supone una reorganización de las relaciones de producción es decir, el poder de los nobles y aristócratas es usurpado por los burgueses lo que supone unareorganización social

4. …que llevará aparejada una transformación de las superestructuras políticas, jurídicas e ideológicas más o menos rápida.28

Es decir, los burgueses instauran un Estado que benefcie sus intereses de Clases dominante, y unas leyes que apoyen esta situación y además generan ideologías (formas de conciencia) que defenden su statu quo ….

Esta tensión dialéctica entre las "fuerzas productivas" y las "relaciones de producción" (es decir entre formas de producir y la estructura social) tiene su expresión histórica en la lucha de clases. Por esto dice Marx que la lucha de clases es el auténtico motor de la historia.

“La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases” (Manifesto comunista)

Para Marx, a lo largo de la historia de la humanidad se han dado cuatro modos de producción y de poder político que fnalmente culminarán en el comunismo:

28 Como aclaraba un poco más arriba, hay que advertir que Marx mantiene que entre la estructura económicay la superestructura hay una relación de mutua infuencia, si bien el factor más determinante es el económico.

24

Page 25: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

1. El asiático (comunismo primitivo): No hay propiedad privada ni en consecuencia estructura de clase. Propiedad social de los medios de trabajo y de los productos obtenidos (colectivismo). 2. El esclavista (Grecia y Roma) El señor era dueño de los esclavos y tenía completo derecho sobresus vidas. Relaciones de sometimiento donde el propietario ejerce un dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra y medios). 3. El feudal: Surge el siervo de la gleba, que tenía una parcela que cultivar y le daba cierta independencia. Su base radica en la propiedad completa del señor sobre los medios y parcial sobreel trabajador. 4 El capitalista: En la sociedad industrial, el capitalista posee los medios de producción y el trabajador vende su trabajo al mejor postor. Su base es la propiedad privada de los medios de producción, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedaddel trabajador.

En realidad, dice Marx, la historia no comenzará hasta que se consiga la supresión de las clases sociales (hasta entonces vivimos en la "prehistoria").

La dictadura del proletariado, primer paso en este proceso, sólo es eso, un paso hacia la futura abolición de las clases. Sólo así el hombre se apropiará de su destino. Y este será el auténtico comienzo de la historia.29

“...el primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante (…) El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase dominante (…)Esto, naturalmente, no podrá cumplirse al principio más que por una violación despótica del derecho de propiedad (…) Una vez hayan desaparecido las diferencias de clase (...)el Poder público perderá su carácter político. El Poder político, hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la opresión de otra.” (Manifesto comunista)

Según Marx, la revolución comunista será inevitable puesto que el capitalismo acarrea problemas insolubles, contradicciones que lo disolverán:

1. El capitalismo tiende inexorablemente al progresivo enriquecimiento de la clase dominante y el progresivo empobrecimiento del proletariado y esta situación se hará insostenible.

“Pero la burguesía no ha forjado solamente las armas que deben darle muerte; ha producido también los hombres que empuñarán esas armas: los obreros modernos, los proletarios.”

2. Marx también se refere a que el desarrollo excesivo de las fuerzas productivas dado el afán insaciable de lucro del capitalista producirá una profunda crisis de superproducción que sólo podrá superarse con la "destrucción de fuerzas productivas" (léase: destrucción de empleo) o con la expansión del mercado (colonialismo).

“¿Cómo vence esta crisis la burguesía? De una parte, por la desgrucción obligada de una mesa de fuerzas productivas; de otra, por la conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los antiguos” (Manifesto comunista)

“La burguesía, con su dominio de clase, que cuenta apenas con un siglo de existencia, ha creado fuerzas productivas más abundantes y más grandiosas que todas las generaciones pasadas

29 Este planteamiento supone una clara oposición a Hegel, para el que la historia "culmina" con el Estadoburgués.

25

Page 26: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

juntas. El sometimiento de las fueras de la naturaleza, el empleo de las máquinas, la aplicación de la química a la industria y a la agricultura, la navegación de vapor, el ferrocarril, el telégrafo eléctrico, la adaptación para el cultivo de continentes enteros, la apertura de los ríos a la navegación, poblaciones enteras surgiendo por encanto, como si salieran de la tierra. ¿Cuál de los siglos pasados pudo sospechar siquiera que semejantes fuerzas productivas dormitasen en el seno del trabajo social?” (Manifesto comunista)

A MODO DE CONCLUSIÓN...

Aunque la profecía de Marx no se ha cumplido, porque el capitalismo desarrolló mecanismo para superar estas “contingencias”, hoy que reviso esto en plena crisis, habráque decir que Marx no está tan muerto como pretenden algunos. ¿Tú qué dices?

“Hoy se habla de “crisis del marxismo” como si efectivamente se tratara de algo fundamentalmente superado. Pero en este tipo de juicios tan sumarios nunca se sabe si estamos ante una opinión interesada y pasajera o ante un balance que sea fruto de una perspectiva adecuada. El marxismo es hijo de su tiempo, pero más difícil resulta afrmar que este tiempo ha pasado defnitivamente.

Marx, que hizo aportaciones defnitivas al estudio de la historia y de las ciencias sociales, compartió con sus contemporáneos la fascinación por al idea de un progreso indefnido y la creencia en la capacidad decisiva de la ciencia y la técnica, del “desarrollo de las fuerzas productivas”, en la emancipación de la humanidad. Crítico del pensamiento utópico, no valoró sin embargo sufcientemente las posibilidades de reforma del capitalismo y erró el juicio al pronosticar una polarización progresiva en dos clases sociales (cada vez menos burgueses, y cada vez más proletarios) que socavaría losfundamentos del sistema, posibilitando su superación defnitiva. La desaparición del régimen de propiedad privada no ha supuesto la postulada desaparición de las clases y el igualitarismo en los países que hicieron la revolución, y la “dictadura del proletariado”,pensada como una etapa transitoria que habría de dar paso a la desaparición incluso del Estado en una sociedad ya socialista, se ha convertido en los llamados países socialistas en una forma más de opresión política que impide el desarrollo de la democracia real, confrmando así las críticas de inspiración anarquista. De aquí que muchos marxistas en la actualidad hayan revisado la flosofía política que subyace a la noción de “dictadura del proletariado”, defendiendo la idea de que las libertades políticas deben considerarse una conquista irreversible en cualquier proceso de profundización de la democracia burguesa... “

“Lo que hay que rescatar del marxismo es su interés por el “otro”, su carácter subversivo.William Blake decía: “Los buenos poetas están de parte del diablo.” El buen marxismo sigue de parte del diablo, es decir, de parte de la negación” (Octavio Paz, 1979)

26

Page 27: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

ANEXO 1:

El materialismo de Marx

El materialismo histórico de Marx no supone la afrmación de que todo es materia. Se opone por un lado al "idealismo" de Hegel, y al "materialismo clásico":

1. Contra el idealismo sigue las tesis de Feuerbach: «La verdadera relación del pensar con el ser es únicamente ésta: el ser es sujeto y el

pensar predicado. El pensar proviene del ser, pero no el ser del pensar»Esto es materialismo, según Marx, en cuanto se afrma la prioridad de la materia

sobre el pensamiento, mientras que el idealismo da prioridad al pensamiento sobre el ser(recuérdese que la naturaleza según Hegel es un "producto" del Espíritu).

2. Contra el materialismo clásico (Demócrito, los materialistas franceses del siglo XVIII, y alguno de sus contemporáneos):a. Es un materialismo mecanicista: reduce la realidad a materia regida por leyes mecánicas (como señalé en la nota 2, el mecanicismo había ya sido superado por la ciencia del XIX).b. En cuanto mecanicista (¿quieres leer de una vez la nota 2?) el materialismo clásico carece de sentido dialéctico e histórico (es decir, no concibe la realidad como algo que esté en continuo proceso).

Éste reproche vale contra el materialismo de Feuerbach: concibe la realidad únicamente como objeto de contemplación y al hombre como ser pasivo contemplativo:naturaleza y hombre quedan escindidos.

[3. FALTA: CONTRA EL MATERIALISMO DIALÉCTICO DE ENGELS]

"El materialismo de Marx afrma –contra el idealismo– la independencia de la naturalezaexterior respecto al pensamiento. Pero –contra el materialismo mecanicista y Feuerbach– afrma que no es posible separar la Naturaleza respecto al hombre. Este último no es un ser contemplativo, sino activo, que transforma la Naturaleza; y la Naturaleza "real" es la Naturaleza trasformada por el hombre, la naturaleza "humanizada" y por tanto introducida en el devenir histórico. Esto es lo que no supo ver Feuerbach: que el mundo que nos rodea no está así dado desde toda la eternidad, sino que es un "producto histórico", resultado de toda una serie de generaciones que lo han trasformado".30

30 Mucha parte de este tema lo debo a la estupenda Historia de la Filosofía que el Dpto. de Filosofía delINBAD, publicó en el 1989. Quede dicho y agradecido.

27

Page 28: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

ANEXO 2:

La lógica de la economía capitalista

Marx, en El Capital, hace una crítica de la economía política (el liberalismo económico de Adam Smith y David Ricardo) para desenmascarar las contradicciones del sistema capitalista y superarlo mediante una revolución del proletariado que traerá un nuevo orden social, económico y político: el comunismo.

Para investigar las contradicciones internas del modo de producción capitalista centra su análisis en el concepto de mercancía, ya que para el capitalismo todo es mercancía, incluido el trabajador. ¿Qué entendemos por mercancía? Cualquier producto que es [adquirido o] elaborado con vistas a unintercambio de bienes. El intercambio es el fundamento de la política económica del sistema capitalista. La fórmula general del capitalismo es comprar para vender más caro: D-M-D´. Las economías intercambistas no producen para satisfacer sus propias necesidades, sino para vender sus productos en el mercado y comprar, mediante un equivalente universal - el dinero-, los productos necesarios para vivir.

Las dos leyes fundamentales de la economía capitalista son:

a) ley de la oferta y la demanda: los precios están regulados por la abundancia o la escasez. Esta ley explica el alza o bajada de precios de las mercancías, pero no su valor intrínseco.

b) la ley del valor: para Marx, el valor de una mercancía está en función directa de la cantidad de trabajo humano incorporado a ella. En toda mercancía hay un “valor de uso” y un “valor de cambio”.

1. El valor de uso de una mercancía (aquello para lo que sirve) lo determina su utilidad. Este valor está ligado a la satisfacción de necesidades (sean naturales o creadas). Ej.: el agua, los alimentos, unos zapatos, una película, un concierto, una clase de Filosofía, etc.

2. El valor de cambio es el que tiene un bien en el mercado por la ley de la oferta y la demanda. Es elvalor común a diversas mercancías que nos permite cambiar unas por otras. Por ej.: puedo cambiar dos horas de clase de baile por una hora de servicios de fontanería (si al fontanero le gusta el baile y está por la labor). Este valor es puramente relativo y cuantitativo, y puede medirse con dinero. Sin embargo, para Marx, el valor de cambio se mide por el tiempo de trabajo socialmente necesario paraproducir el objeto que se intercambia.

¿Cómo se mide el “valor de cambio” que permite el intercambio? ¿Cuánto vale una mercancía?

Marx considera que el único valor es el trabajo, por lo que el valor de una mercancía depende del tiempo de trabajo empleado en fabricarla. Sin embargo, en el sistema capitalista la mercancía es un producto independiente del trabajador, por lo que no se tiene en cuenta el tiempo invertido por este. A esto Marx lo llama fetichismo de la mercancía: los trabajadores olvidan que es su tiempo de trabajo (mano de obra) lo que da valor a la mercancía y no la demanda en el mercado.

La fuerza de trabajo como mercancía

En el sistema capitalista la mercancía no es solo el producto, sino también el trabajador. El trabajador, al no poseer los medios de producción, se ve obligado a vender al empresario su única propiedad, el trabajo, a cambio de un salario que le asegure su supervivencia y le permita seguir produciendo.

28

Page 29: Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina F. … 18.pdf · (Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845) Revolución capitalista : subyaciendo a todos estos

Marx: Alienación e ideología. El materialismo histórico. Historia de la Filosofía. IES. Norba Caesarina. F. Javier García Aparicio

¿Cuánto vale la fuerza de producción del trabajador? ¿Cuál es su valor de cambio?

El valor de cambio de esta mercancía (la fuerza de trabajo) se determina según el tiempo de trabajo necesario para producir lo que puede satisfacer las necesidades del trabajador (biológicas y culturales). Por lo tanto, el valor de su trabajo equivale a lo que cuesta la conservación del trabajador. Sin embargo, la fuerza comprada por el capitalista produce más valor que lo que le cuesta cubrir la subsistencia del trabajador. En el proceso de producción de una mercancía, hay un tiempo de trabajo necesario (el tiempo en que el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo) y un tiempo de plus-trabajo, en el que crea la plusvalía o ganancia para el capitalista. «El trabajador se convierte en una mercancía tanto más barata cuantas más mercancías produce. La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valoración del mundo de las cosas» (Marx, en Manuscritos de economía y de flosofía).

La plusvalía, ganancia o benefcio, es el motor de la economía capitalista. Su origen está en el trabajoextra en el que el trabajador produce más de lo que consume o gasta (salario). El consumo no es el origen de la ganancia. Solo la fuerza de trabajo produce plusvalía para el capitalista. Solo es productivo el trabajador que crea plusvalía y esa plusvalía puede ser absoluta (prolongar la jornada de trabajo) o relativa (disminuir el tiempo de trabajo y el coste necesario para la producción mediante la tecnifcación del trabajo y contratar mano de obra barata, el dumping social: abaratar precios reduciendo salarios).

La plusvalía aumentará si aumenta la producción. Por ello, el capitalista reinvierte las plusvalías en mecanizar la producción (inversión tecnológica), lo que permite prolongar la jornada de trabajo y ahorrar tiempo (las máquinas pueden trabajar más horas que los hombres). Por eso, la lucha por reducir la jornada de trabajo (la jornada de 8 horas fue una de las grandes reivindicaciones obreras) es una lucha contra la plusvalía (si trabajamos menos, ellos ganan menos, pero nosotros vivimos más). Las plusvalías sumadas generan capital, que produce más capital y se acumula en manos de la minoría capitalista (capitalismo fnanciero), empobreciendo cada vez más al obrero. “La acumulación de riqueza por un lado signifca acumulación igual de pobreza por el otro”.

El comunismo como fn del capitalismo

El desarrollo del capitalismo llevará dialécticamente a su superación. El capitalismo se irá debilitandodebido a inevitables crisis periódicas. Son las leyes inmanentes al capitalismo las que lo van a destruir. Ley de la tendencia a la baja de la cuota de benefcio. La producción no se hace para satisfacer necesidades sino para obtener una ganancia. Al capitalista solo le importa la cantidad total de benefcio que obtiene. Por tanto, mejora los métodos de producción para conseguir mercancías a menor costo. Pero haciendo esto, se ve obligado a aumentar el capital invertido (en tecnología, sobretodo) por lo que, aunque el benefcio aumenta, el porcentaje que le queda al capitalista disminuye.

Ley de la proletarización constante. El capital tiende a concentrarse en pocas manos. Disminuye el número de capitalistas y automáticamente crece el número de proletariados.

El fenómeno de las crisis periódicas. La superabundancia de capital produce superproducción (excedentes), unida a la subida de precios por la escasez de materias primas (sobreexplotación). Además, hay que añadir la limitación del consumo en la masa de productores (pérdida de poder adquisitivo). Se produce demasiado en comparación con lo que los obreros pueden comprar con arreglo a sus ingresos. 31

31 De apuntes de Carrapiso

29