(…) hay que privar a alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora....

29

Upload: elena-rey-avila

Post on 24-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,
Page 2: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

(…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender

otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo, deben acabar las represalias. Se debe producir (…) la bendición del olvido. Todos debemos mirar al futuro.

No podemos permitirnos arrastrar durante los años venideros los odios ni las venganzas que surjan de las heridas del pasado. Si hay que salvar a Europa

de la miseria infinita, e incluso de la muerte definitiva, la familia europea

debe hacer un acto de fe y un acto de olvido de todos los crímenes y locuras

del pasado.”

CHURCHILL, Winston. La Segunda Guerra Mundial. Tomo II. P 844

Page 3: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,
Page 4: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Entre finales de abril de 1945 (suicidio de Hitler) y la firma de la paz en Europa (8/05/45) se estableció un gobierno que actuó desde la ciudad de Flensburg durante unas casi tres semanas que, básicamente se encargó de retirarle su poder a Himmler (quien había sido encargado por Hitler) y de encargar al general Jodl de la firma de la Rendición General, la cual se hizo efectiva a partir del 8 de mayo en el cuartel de Eisenhower en Reims y también en una ceremonia paralela ante el Ejército Rojo, en la cual firmó por Alemania el militar Keitel.

Page 5: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Cuando cesaron los combates, países como Alemania, Polonia, Austria, Francia e Italia dejaron ver la amplia destrucción, sólo por citar algunos datos entre un 15% y un 20% de su sector industrial estaba totalmente destruido y más grave aún, más de la mitad de las viviendas no existían “(…) sólo en Alemania habían 8 millones de viviendas disponibles para 14 millones de familias.” Estas realidades implicaban el inicio de una reconstrucción europea desde la división generada por el holocausto sumada a la realidad de los refugiados, expulsados y desplazados.

BURLEIGH, Michael. El Tercer Reich. P 834.

Page 6: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

En la misma ciudad en la que en el año 35 se habían legislado los primeros tópicos de antisemitismo se realizaron estos juicios que buscaban la aplicación de justicia fundamentalmente sobre militares nazis y/o altos funcionarios de este gobierno (civiles). En estas querellas surgen como elementos jurídicos novedosos: los crímenes de guerra, los de lesa humanidad y el genocidio. Los cuales por su novismo tuvieron que ser creados como delitos y además establecerle sus condenas que iban desde la prisión hasta la pena de muerte.

Page 7: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Las voces de los aliados con respecto a esta aplicación de justicia estaban divididas en dos tonos, los primeros que apoyaban la aplicación directa de la pena de muerte y los segundos que alegaban la necesidad de un juicio con distintos niveles de condena según el delito cometido como proceso fundamental para la estructuración de un derecho de guerra y de un precedente histórico en cuanto a este tipo de crímenes.

Page 8: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

La división más marcada existió dentro del gobierno de los Estados Unidos donde Henry Morgenthau Secretario del Tesoro planteó desde 1944 que las ejecuciones sumarias servirían para terminar de neutralizar a Alemania.

En contraparte Henry L. Stimsom Secretario de Guerra “(…) advirtió con acierto que el problema no era si había que ser duro o blandos con Alemania, sino encontrar un método adecuado para ocuparse de los criminales nazis.” Así propuso la formación de un Tribunal que debía ser la base de toda acción contra los nazis.

GOLDENSOHN, Leon. Las Entrevistas de Núremberg. P 12

Page 9: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

A pesar de los esfuerzos por institucionalizar las condenas a los nazis, fueron muchos los abusos cometidos en medio de este proceso. En el

génesis del establecimiento aliado, hubo fusilamientos a alemanes, supuestos nazis (algunos no comprobados) por parte de los rusos, ocurrió también que población civil no relacionada con los crímenes del período de

guerra terminó en los campos de concentración rusos de la postguerra. Polonia cuando no se le cumplió con la promesa territorial en su frontera

con Alemania también tomó acciones directas contra la población allí asentada que terminó en la condición de desplazados. En la suma total

entre expulsados y desplazados se calcula que en los primeros años de la postguerra murieron unos tres millones de alemanes, gran parte miembros

de la población civil.

Dos de los debidamente juzgados: Rudolf Hess (izquierda) y Herman Göring (Derecha)

Page 10: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Luego de la rendición alemana, comienzan los procesos de retorno de los líderes nativos a sus países, algunos presos por el nazismo otros exiliados, con el fin de la ocupación del tercer Reich debían participar en el proceso de reactivación de los gobiernos originales. Algunos de los países en esta condición fueron:

1.- Suecia: por estar neutral dentro del conflicto no se suspendió su vida parlamentaria.

2.- En el caso noruego, danés y de los Países Bajos retornaron sus gobernantes exilados en Inglaterra.

3.- Inglaterra: con el envión producido por el triunfo sus respectivos sistemas democráticos reanudaron sus funciones sin mayores tropiezos.

Page 11: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Rey Leopoldo III

4.- Bélgica: aquí la situación fue más compleja ya que el monarca Leopoldo III junto con su familia fueron apresados por los nazis y aunque en 1994 ya las tropas aliadas habían llegado al país, su rey seguía cautivo y en imposibilidad de gobernar. En este contexto es elegido como regente el príncipe Carlos (hermano de Leopoldo) el 21 de septiembre de 1944.

Para el 7 de mayo de 1945 se anunció que las tropas aliadas habían liberado al rey Leopoldo y a su familia.

Page 12: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

4.- Bélgica:

Sin embargo existían opiniones encontradas algunos reclamaban al rey el hecho de no haber abandonado a su ejército en 1940 y haberse dejado apresar y Bélgica al igual que otros países se encontraba dividida, los socialcristianos con intereses de proclamar la república y otro grupo a favor de la monarquía. Finalmente el 12 de marzo de 1950 en unas elecciones casi el 58% de la población se proclamaba a favor de las prerrogativas del rey.

Page 13: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Leopoldo III en efecto regresó a Bélgica con sus hijos, pero continuaron los motines entre ambos bandos políticos, teniendo una muy buena visión de la situación y temiendo la continuación de acciones armadas incluso por parte de los defensores de su causa, resignó a sus poderes el 31 de julio de 1950 en el príncipe Balduino quien recibió el título de príncipe real el 1ero de agosto. El rey Leopoldo terminó abdicando el 16 de julio de 1951 en Bruselas al considerar que la reconciliación nacional estaba entorno al futuro de la corona.

Príncipe Balduino

4.- Bélgica:

Page 14: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

5.- Italia: aquí La Cuestión Real tuvo un tinte distinto, en un país donde la constitución del fascismo había prácticamente eliminado a la monarquía al menos por los últimos 15 años, hubo división entre partidarios y contrarios a ella. Pero directamente había una inclinación hacia la declaración de la república.

Page 15: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

5.- Italia:

En junio de 1945 se establece a Ferrucio Parri uno de los principales líderes de la resistencia anti-fascista, sin embargo luego de la disolución de su partido y pérdida de su apoyo los socialcristianos aprovechan para colocar en el gobierno a Alcide de Gasperi quien organiza un referéndum el 2 de junio de 1946 en el que 12.717.923 sufragantes se proclamaron a favor de la república contra 10.719.184 que votaron por la monarquía. Así se declara la república y Gasperi inicia el camino de expulsión de los ministros comunistas del gabinete ejecutivo y de enderezamiento de Italia dentro de una línea claramente democrática.

Page 16: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

6.- Alemania: Entre los rusos, los franceses, los ingleses y los norteamericanos trataron de repartirse a Alemania en las mismas zonas que sus ejércitos habían conquistado durante el avance aliado y lo consiguieron. Sin embargo estas zonas no coincidían con la sectorización de este (Bezike) y oeste (Lander) en el que ya estaban estos fundidos estados alemanes.

Page 17: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Los cuatro aliados asumen el control de Alemania en

Berlín y la dividen en cuatro zonas de ocupación a partir

del 5 de junio del 45 a través de la Declaración de Berlín. Así se profundiza la división en este territorio.

6.- Alemania:

Page 18: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,
Page 19: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

El poder central se estableció en el Consejo de Control de las Cuatro Potencias con sede en Berlín y en Comités de Control Subordinados en las zonas antes descritas. Las realidades del este y el oeste se fueron haciendo cada vez más opuestas en tanto empezaron las tensiones entre USA y la URSS que llevarían a la Guerra Fría. La zona este bajo control ruso quedó como comunista versus la zona oeste democrática y de control estadounidense.

6.- Alemania:

Page 20: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Esta pesadilla alemana se hizo más delicada a causa de los constantes refugiados que procedían de las zonas fronterizas con Polonia, esto hizo que americanos y británicos unieran económicamente sus dos zonas, y crearon así la Bizona la cual estuvo dirigida en lo político por un socialdemócrata (Schumacher) y un cristiano-demócrata (Adenauer), creando un gobierno bipartito.

6.- Alemania:

Page 21: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Luego del 20 de junio de 1948 la mejora de esta zona fue significativa tras la inyección de fondos provenientes del proyecto de Revalorización del Marco Occidental, este proceso fue identificado por la prensa sensacionalista como el Milagro Alemán. Esta mejora significativa generó dos situaciones:

-Amplias críticas de parte de los aliados, como Francia por ejemplo que no veían con buenos ojos las altas inyecciones de capital en la recuperación alemana.

-El establecimiento de un Bloqueo por parte de los rusos que impedía el paso de productos entre las zonas norteamericana y británica y que fue resuelto por estos dos últimos con la creación de un pasillo aéreo. Esta situación se mantuvo hasta el 21 de mayo de 1949 cuando se hizo insostenible en coste para los rusos.

6.- Alemania:

Page 22: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,
Page 23: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

7.- Yugoslavia: es el primer país que opta por un gobierno democrático. Desde el comienzo de 1944 el general Tito (de tendencia comunista) había conseguido al frente de sus guerrilleros reunir a su favor unos 300.000 hombres, para cuando terminó la guerra no fue difícil quedarse con la victoria por encima del general Draga Mihailovich (apoyado por Churchill) pero con poca popularidad por mostrarse más inclinado a los servios que a los propios yugoslavos durante la guerra. Tito desde su gobierno se mostró abiertamente comunista, pero no estaba dispuesto a someterse a la URSS y en 1948 propuso la formación de una Federación Balcánica basada en la independencia de sus pueblos y en los principios enunciados de la Carta de las Naciones Unidas.

Page 24: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

7.- Yugoslavia:

En junio del mismo año el Kremlin condenaba a Tito y pedía abiertamente a los comunistas yugoslavos que lo liquidaran y se sumaran a la URSS, Tito ganaba la partida y su popularidad le permitía quedarse en Yugoslavia de forma independiente sin doblegarse ante la URSS.

Page 25: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

8.- Europa Central y Oriental: en estos países se declinó en una revolución al darse el hundimiento de los nazis. Estas revoluciones automáticas fueron encausadas y en algunos casos financiadas por la URSS. En estos países existían dos focos de tensión la eliminación de los fascistas y colaboracionistas y el auge del comunismo, además de la necesidad de adelantar reformas agrarias que mejoraran la situación económica y que acabaran con el muy presente fenómeno del latifundismo.

Page 26: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

8.- Europa Central y Oriental:

En el caso polaco el partido campesino apoyado por Churchill y Roosevelt tenía grandes predicamentos y al terminar la guerra los rusos instalan un gobierno comunista provisional en Varsovia en 1945. Pese a las promesas de Stalin en la Conferencia de Yalta de organizar un gobierno de unidad en Polonia, nada se cumplió y dos años después Mikolajcsick líder del partido campesino debido a las presiones huye del país dejando el poder total a los comunistas.

Page 27: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

La situación de Checoslovaquia fue aún más paradójica. Con el apoyo de la URSS el presidente Benes pudo retomar el poder luego de la guerra, pero las fuerzas políticas se dividían en cuatro: los comunistas-socialdemocrátas, los católicos, los eslovacos y otros partidos pequeños.

Benes optó por un gobierno de coalición pero los estrechos contactos de los socialistas checoslovacos con occidente hacían sentir en peligro a los comunistas y estos decidieron romper la coalición y adueñarse del poder haciéndole un golpe de Estado al parlamento de Praga, ante esta situación Benes a los pocos días dejó la presidencia. Así se forma un gobierno comunista protegido por los rusos dirigido por Klement Gottwald.

8.- Europa Central y Oriental:

Page 28: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

Para Hungría la implantación de un régimen comunista también fue una realidad inminente de la postguerra. En las elecciones de noviembre de 1945 el partido campesino dirigido por Ferenc Nagy obtuvo una gran mayoría parlamentaria. Pero los comunistas le impidieron el ejercicio de primer ministro a Nagy.

Lo procesaron por crímenes de espionaje contra el ejército rojo y antes de ser detenido este decide huir a Suiza desde donde dimite a su cargo el 29 de mayo de 1947 (a pesar de tener cierto nivel de popularidad) evitando así una posible situación de guerra civil entre sus seguidores del partido campesino y los miembros del partido comunista.

8.- Europa Central y Oriental:

Page 29: (…) Hay que privar a Alemania de la capacidad de rearmarse y de emprender otra guerra agresora. Pero una vez hecho esto, como se hará, como se está haciendo,

En Rumania, Bulgaria y Albania los respectivos partidos comunistas logran tomar el poder luego de 1945 con la ayuda directa de la URSS.

Bandera de Albania 1944

8.- Europa Central y Oriental: