· ... !hacer!circular!a!las!instituciones!participantes!de!la!reunión,!el!mapa!general!del! ......

19

Upload: donga

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

   

GRUPO  DE  INFORMACIÓN  SOBRE  COMERCIO  EXTERIOR.  COORDINADOR  DEL  GRUPO:  NESTOR  GARCÍA  IIEG  

 

1ª  Reunión  del  día  17  de  septiembre  de  2104  

 

Temas  Clave:  

Se  dio  a  conocer  los  objetivos  y  alcance  de  la  conformación  del  grupo  de  trabajo  de  Estadística  Económica  y  Comercio  Exterior  de  Jalisco.    

Se  realizaron  propuestas  de  temas  importantes  a  estar  abordando  durante  las  siguientes  sesiones  de  trabajo.  

Se  dio  una  breve  capacitación  a  los  integrantes  del  grupo  en  el  uso  de  la  plataforma  de  Business  Intelligence  de  Comercio  Exterior.  

 

Acuerdos:  

Analizar  los  resultados,  conclusiones,  directrices  y  posturas  derivados  de  las  mesas  de  trabajo  de  expertos  sobre  el  tema  del  aumento  del  salario  mínimo,  para  poder  enriquecer  con  la  opinión  de  los  integrantes  del  grupo  de  trabajo  de  Estadística  Económica  y  Comercio  Exterior  de  Jalisco  el  tema.  

 

Comité Estatal de Información  Estadística y Geográfica

   

GRUPO  DE  INFORMACIÓN  SOBRE  DISCAPACIDAD.  COORDINADOR  DEL  GRUPO.  LIC.  HÉCTOR  FIGUEROA  SOLANO  CEDIS  

   

1ª  Reunión  del  día  03  de  Octubre  de  2104  

Temas  Clave:    El  estado  de  Jalisco  e  Hidalgo  son  los  estados  pilotos  para  el  programa  sobre  discapacidad  El  Dr.  Sojo  comento  que  siempre  que  se  inicie  un  proyecto  de  este  tipo,  se  mire  a  Jalisco  como  ejemplo.  

 Acuerdos:  

• El   INEGI  visitara  1  de  cada  tres  viviendas  en  el  País  para  conocer  el  número  de  personas  con  discapacidad  

• El  INEGI  generara  cartografía  para  ciegos.  • Crear  padrón  sobre  adultos  mayores  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comité Estatal de Información  Estadística y Geográfica

 

 GRUPO  DE  INFORMACIÓN  SOBRE  DISCAPACIDAD.  

COORDINADOR  DEL  GRUPO.  LIC.  HÉCTOR  FIGUEROA  SOLANO  CEDIS    

2ª  Reunión  del  día  09  de  Octubre  de  2104  

Temas  Clave:    Mejorar  las  condiciones  con  las  personas  con  discapacidad  

 Acuerdos:  

• Análisis  de  la  situación  sobre  la  accesibilidad  del  transporte  público  • Curso  sobre  cultura  de  discapacidad.  

 

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

   

GRUPO  DE  TRABAJO  DE  LÍMITES  MUNICIPALES.  COORDINADOR  DEL  GRUPO:  MAXIMIANO  BAUTISTA  IIEG  

 

Reunión  del  día  14  de  octubre  de  2014  

 

Temas  clave:    

• De   forma   pública   y   general   de   los   actores   que   no   forman   parte   del   IIEG,   llegaron   a   la  conclusión  de  que  el  Congreso  del  Estado  es  la   institución  que  debe  de  "llevar   la  batuta"  en  los  trabajos  de  límites  municipales  

• "La  clave  está  en  el  congreso"    • El  IIEG  es  el  apoyo  y  asesor  técnico  del  Congreso  del  Estado    • Lic.  Odilón  propone  se  formalice  un  grupo  de  trabajo  que  desarrolle  el  plan  de  acción  para  

el  2015  

Acuerdos:    

• De   la  representante  del   titular  del  congreso  del  estado:   informar  y  proponer  al  diputado  titular   de   la   comisión     de   gobernación,   el   Diputado   Enrique   Velázquez,   para   que   sea   el  congreso  quién  tome  la  batuta  en  tema  de  límites    y  ser  el  mismo  congreso  quién  haga  las  convocatorias  a  los  grupos  de  trabajo  y  futuras  reuniones.    

                         Lic.  Verónica  Franco  Villalobos  en  Representación  del  Diputado  Enrique  Velázquez    

• Del  IIEG:  hacer  circular  a  las  instituciones  participantes  de  la  reunión,  el  Mapa  General  del  Estado  de  Jalisco  2012  y  2013,  así  como  el  Mapa  de  San  Ignacio  Cerro  Gordo.    

 

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

   

GRUPO  DE  TRABAJO  DE  INFORMACIÓN  DE  MEDIO  AMBIENTE.  COORDINADOR  DEL  GRUPO:  MAXIMIANO  BAUTISTA  IIEG  

 Reunión  del  día  14  de  septiembre  de  2104  

Temas  Clave:  

• Foro  sobre  arbolado  urbano  en  el  • Municipio  de  Guadalajara  • Proyectos  conjuntos  IIEG-­‐  SEMADET  • Proyecto  banco  de  datos  • georreferenciados  de  información  de  medio  ambiente  del  estado  de  Jalisco  

Acuerdos:  

• Enviar  a  los  asistentes  el  código  de  ética  para  los  miembros  del  SNIEG  • Tener  una  reunión  mensual  de  aquí  al  final  del  año  • Presentación  de  metodología  para   realización  de  actividades  del   grupo  de   trabajo,   en   la  

próxima  reunión  • Presentación  del  SIAP  en  la  próxima  reunión  • Presentación   de   sistema   estatal   de   información   forestal   de   CONAFOR   en   la   próxima  

reunión  • Resultados   del   estudio   de   cambio   de   uso   de   suelo   de   la   Junta   Intermunicipal   del   Rio  

Ayuquila  • Poner  a  disposición  de  los  participantes  la  información  presentada  en  el  grupo  de  trabajo  

en  los  sitios  del  IIEG  (pestaña  del  CEIEG)  y  del    • INEGI  (sitio  de  intercambio-­‐  comunidad  virtual)  • Revisión  del  programa  estatal  de  estadística  y  geografía  y  la  integración  de  programa  anual  

de  trabajo  

 

 

 

 

 

 

 

 

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

   

 GRUPO  DE  TRABAJO  DE  INFORMACIÓN  DE  MEDIO  AMBIENTE.  

COORDINADOR  DEL  GRUPO:  MAXIMIANO  BAUTISTA  IIEG    

Reunión  del  día  22  de  octubre  de  2104  

Temas  Clave:  

• La   presentación   de   los   sistemas   de   información  OEIDRUS   -­‐   SAGARPA   estaba   a   cargo   de  Victor  De  La  Torre  y  el  martes  fue  separado  de  su  cargo.  Ayer  nos  avisaron  de  eso  y  que  la  persona  que  se  queda  con  su  cargo  no  asistiría  a  la  reunión.  

• Se  agregó  a   la  orden  del  día   los  avances  y  observaciones   sobre  MRV   -­‐   Interpretación  de  chips  

Acuerdos:  

• Inclusión del proyecto de interpretación de Chip de MRV en las actividades del grupo de trabajo de información de medio ambiente del CEIEG.

• Proponer a SEMADET las actividades del grupo de trabajo estatal de REDD+ se incluyan a las actividades del grupo de trabajo de información de medio ambiente del CEIEG.

• Semadet vera la posibilidad de gestionar recursos para ampliar el estudio de cambio de uso de suelo de la JIRA para todo el Estado de manera que la información pueda incluirse en el sistema nacional de información y esta se haga oficial para poder ser usada para orientar políticas públicas.

• JIRA proporcionara al IIEG los resultados del análisis de cambio de uso de suelo en la Región, para validar los chips MRV.

• Elaborar la propuesta de trabajo del grupo de información de medio ambiente del CEIEG para el año 2015.

• Los compromisos adquiridos en la sesión anterior que no han sido resueltos pasaron íntegros ( dar de alta a los interesados al RNIG, presentación sistemas de consulta CONAFOR, revisión del programa estatal de estadística y geografía para su integración al programa anual de trabajo 2015)

• Agendar tiempo para la presentación y elaboración del programa de trabajo 2015. • 3a Sesión programada para el 18 de noviembre, 10 am en el mezanine 7 de SEDECO.

Observaciones

Les comparto que terminando la reunión se acercaron con nosotras gente de JIRCO, que además de reforzar que quieren renovar el convenio con el IIEG, nos comentaron que están por promover un POER para el cual les interesaría tener apoyo de nosotros. Les ofrecimos los servicios del instituto para este instrumento.

Por otra parte, también platicamos con Adrián Ghilardi, investigador del CIGA de la UNAM (Morelia, Mich.), quien presentó los trabajos de usos de suelo y proyecciones para la JIRA, muy interesado en el proyecto de interpretación de chips para MRV, incluso nos comentó que pueden recomendarnos a un intérprete muy experimentado y hacer una prueba con unos 10 chips para sugerirnos tiempos y darnos recomendaciones en este tema. También expresó su interés en asistir

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

 a más reuniones del Grupo de Trabajo y ver la posibilidad de establecer un convenio marco con el IIEG para trabajos de interés común.

Compromisos del IIEG:

• Coordinar la elaboración de la propuesta de trabajo 2015 de este grupo de trabajo, y presentarla en la próxima sesión.

• Renovación del convenio IIEG- JIRA. • Renovación del convenio IIEG- JIRCO . • Coordinar la próxima sesión.

 

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

   

GRUPO  DE  SALUD.  COORDINADOR  DEL  GRUPO:  LIC.  PILAR  RUIZ  GAYTÁN  LÓPEZ  SSJ  

 

Reunión  del  5  de  Agosto  del  2014.    

 

Temas  Clave:    

• Capacitación  sobre  el  Llenado  del  Certificado  de  Defunción  y  de  Muerte  Fetal.  • Implementación   el   Certificado   Nacional   de   Discapacidad,   con   base   a   los   lineamientos  

establecidos  por  la  Clasificación  Internacional  del  Funcionamiento,  de    la  Discapacidad  y  de  la  Salud.  

• Se   analizó   la   Interacción   entre   los   Conceptos   de   la   CIF   que   toma   en   consideración   la  Función   y   Estructuras   corporales,   (Deficiencia),   Actividad   (Limitaciones),   Participación  (Restricciones)  tomando  Factores  ambientales  y  Factores  personales.  

• El  Lic.  Yáñez,  hizo  referencia  sobre  el  marco  legal,    los  antecedentes  históricos,  así  como  la  importancia   legal,   epidemiológica   y   estadística,   así   como   sobre   diversos   conceptos   de  salud.  

• La  CIF,  es  un  componente  más  de  la  familia  de  Clasificaciones  de  la  OMS.  Proporciona  un  lenguaje   estándar,   positivo,   aplicable   trans-­‐culturalmente,   además   de   una   base  conceptual  y  una  visión  universal  para  la  discapacidad  como  una  "síntesis  bio-­‐psico-­‐social".  

• Usos  de  la  CIF:  Como  herramienta  estadística,  de  investigación,  de  la  clínica,  de  la  política  social,   educativa   y   para   aumentar   la   toma   de   conciencia   de   la   sociedad   y   actividades  sociales.  

 

Acuerdos:    

• Establecer  que  la  Cédula  de  Discapacidad    tenga  una  vigencia.  • Definir   por   cada   Institución,   el   número   de   personal     para   capacitar     vía   telefónica   o  

electrónica.  • Precisar  las  fechas  para  las  capacitaciones  y  el  número  de  asistentes  por  parte  de  CEMECE    

y    la  Lic.  Pilar  Ruiz  Gaytán  López,  de  la  SSJ.  • IMSS  ofreció  sus  instalaciones,  su  personal  es  de  alrededor  de  56  personas.  • CRIT  Occidente    ofreció  sus  instalaciones  para  el  2do  curso  de    capacitación,  (por  tener  32  

personas).  • Enviar   a   los   cursos   de   la   CIF   al   personal   responsable   y/o   que   laboren   en   las   áreas   de  

información   estadística,     y   en   dependencias   o   áreas   enfocadas   a   la   rehabilitación   o  tratamiento   de   pacientes   con   enfermedades   y   secuelas   discapacitantes   del   aparato  locomotor,   de   la   audición,   voz,   lenguaje,   cardiorrespiratorio,  mentales,   etc.   así   como  de  lesiones.    

 

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

     

GRUPO  DE  SALUD.  COORDINADOR  DEL  GRUPO:  LIC.  PILAR  RUIZ  GAYTÁN  LÓPEZ  SSJ  

 Reunión  del  5  de  Agosto  del  2014.  

 Temas  Clave:    

• La   Dra.   Ana   Gabriela   Mena   Rodríguez,     presentó   el   Tema   “Panorama   Epidemiológico   y  Situación  actual  del  Ébola  y  de  Chikungunya.”.  

• Comentó   sobre   el   Ébola,   que   la   enfermedad   fue   detectada   en   1976,   se   desconoce   su  etiología,   pero   se   relaciona   con   los   murciélagos,   que   son   los   reservorios,   los   animales  salvajes  contaminados   la  transmiten  a   la  persona  quien  a  su  vez,   la  puede  transmitir  por  medio  de  los  fluidos  a  otra  persona.  

• Explicó  que  en  México,  hay  bajo   riesgo  de  que  el  virus  sea   introducido  y  el   control   sería  inmediato,   ya  que   se   tiene  un   sistema  de  vigilancia  epidemiológica  altamente   sensible  y  robusta.  

• La  Dra.  Mena  dio  como  recomendaciones  preventivas:  Evitar  el   contacto  con  animales  o  personas   enfermas,   así   como   con   sus   fluidos   y/o   fomites;   así   como   la   búsqueda   de  atención  médica   inmediata,   por   las   personas   que   presenten   alguna   sintomatología   que  pudiera   ser  atribuible  a   la  enfermedad,   si   viajaron  a  países  Africanos  con   la  enfermedad  presente,  actualmente.  

• Surgieron  las  siguientes  preguntas  y  comentarios:  1. Se  solicitó  la  fuente  del  mapa  que  georreferencia  los  casos.  2. La  diferencia  entre:  Casos  Posibles  y  Casos  Probables.  

 • La   Dra.   Mena   también   presentó   la   “Situación   actual   de   la   enfermedad   Chikungunya,  

comentó   que   ésta   y   el   Dengue,   tienen   sintomatología   similar   y   son     transmitidas   por   el  mismo  mosquito.  

• Se   han   presentado   brotes   desde   el   año   2004   por   lo   que   la   OPS   recomienda,   detectar  tempranamente    y  confirmar  los  casos  para  instituir  el  tratamiento  adecuado  y  oportuno.  

• El   Instr.   Rubén   Sandoval   Gloria,   Coordinador   del   Centro   regional   de   Capacitación   en   la  Clasificación  de  Enfermedades  y  Estadística.  CERECCEE.  Jal.,  de  la  SSJ,  expuso  y  coordinó  la  sesión  pata   tomar   los   “Acuerdos  para   realizar  el  Primer  Taller  de  Capacitación  en   la  CIF,  Clasificación   Internacional   del   Funcionamiento,   de   la   Discapacidad   y   de   la   Salud,   de   la  OMS/OPS”      

Acuerdos:  • Presentación   de   la   organización   y   servicios   del   Nuevo   Instituto   de   Información  

Estadística,   Geográfica   y   Territorial   del   Estado   de   Jalisco.     En   reunión   del   grupo,   se  determinará  la  fecha.  

• Personal  del  CRIT,  DIF,   IMSS  y  de  otras   Instituciones  asistentes  a   la  reunión  del  grupo  de  información  en  salud,  propondrán  la  fecha  y  el  número  de  asistentes  para  asistir  al  taller  de  capacitación  en  la  CIF.  

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

 • La  información  que  se  difunda  por  medio  de  la  WEB,  debe  estar  validada,  confirmada  y  ser  

oficial,   ya   que   las   presentaciones   a   este   grupo   de   trabajo   es   de   información   preliminar,  sujeta  a  modificaciones.  

Comité Estatal de Información     Estadística y Geográfica

 

CALENDARIO  DE  PROXIMAS  REUNIONES  DE  GRUPOS  DE  TRABAJO  DEL  CEIEG  

GRUPO  DE  TRABAJO   FECHA  PROXIMA  REUNIÓN  

Grupo  De  Información  De  Medio  Ambiente.  Coordinador:  Maximiano  Bautista  IIEG  

18  de  noviembre,  10  am  en  el  mezanine  7  de  SEDECO  

Grupo  De  Trabajo  De  Límites  Municipales.    Coordinador  Del  Grupo:  Maximiano  Bautista  IIEG  

Esto  lo  define  el  Congreso  del  Estado  con  quien  estaremos  en  contacto  

Grupo  De  Información  Sobre  Discapacidad.  Coordinador  Del  Grupo:  Lic.  Héctor  Figueroa  Solano  CEDIS  

3  de  noviembre  de  2014  Torre  Iclar.  

Grupo  De  Trabajo  De  Información  En  Salud.    Coordinador  Del  Grupo:  Pilar  Ruiz  SSJ  

El  primer  martes  del  cada  mes  4  de  Noviembre  

Grupo  de  Información  por  Colonias.      Coordinador  del  Grupo:  Santiago  Ruiz  IIEG   19  de  noviembre  (Instalación)  

Grupo  de  Información  sobre  Comercio  Exterior.  Coordinador  del  Grupo:  Nestor  García  IIEG  

12  de  Noviembre  

Grupo  de  Trabajo  de  Gestión  y  Organización  Coordinador  del  Grupo:  los  coordinadores  de  grupos  y  entre  ellos  elijan  un  coordinador  

Sin  Sesionar  Tentativamente  inicia  para  el  5  de  Noviembre