ç ferrocarril ribas nuria - mundo...

1
~L ~viçbq D*?O8Tzvo (Viene de p~imera ~ de chavales no~~ despidió con a~guna piedra; cc~a de críos. Crisanto Bosch puso su n$t~ humo- rística: —~c~o me pasé la tarde de pallijue con 106 de la triburta; me llevaron ~n pal- mas porque les aseguré que yo era de Pueblo Nuevo, pero que mi padre era andaluz y que ci S~viII~ era el único que moreda ser campeón. Muy buena g~nte un poco chung~nes, pe- ro buena gente. —~Qué vais hacer c~ta &~mana? —ZA Vailvidrera fr~ifl perder un mi- noto! AUn no ebtá el horno para bo- ~.— lbs y nOS quedan dO~3 pertido~ más . ~ . diÍícies de ¡o que muchos creen. V~JC~1~ 1 ~ t~rr~n() de Juego fO obs- Eran lae once de la mañana~ lid l~pt T’~( ~~ ~ •(‘ ~fl t()d~ lfl(rfler~to lflfP- pj~ habíames deeayunado y como el rI)r ~ ~ ua 1 ~ ocaL I’UKI() hjbcr Ohtc~I- secretario general españolista ee halla- ~o ~ ~~ ~ ~ tant, (~I no H(~.4ó ~ también en ayuna~,decidimos dar ~3 ~ ~I ~ fO ~a(tor’ ~~‘i~~ia’mente CII ~xr terminada la bionvenida y mar- ~~ j.~ ~~, mcn’(ntu, (Iti (flC1fl~fltrO charnos a tomar algo caliente ~cl ‘~• ~ ~ ‘. js IUOS d~’ Aibarcd.~ y~ Queda mucho por co~nentar dura~i- ~ o p ~ ~, (l’Jp ~~~ i.~ ~ lo,vij o ~ ,,~ ~ ~ semana. s. 1 ‘1rfl~~ a g~ a)t~)~~ (tro. Luí ~. ~ rni.~at~ ~ ~ ‘OS (ltí~ n~ . ocak’~ ¡oc) , .~ l~j~ ~ ~ fl! ÜfUt~lly 1~. S~jl os dofen— (~6 ~.u ~ ~ •r ~ udn-liiablcxnenle r c?ndo u ~~tu clón ~] nt roeplar un c’ l’n ~~ ~ ~ flaicció cn ~} ~rimcr l3~m- PU~~~ )~df’~• ()U(’ 1~)°CÓ C~ mismo jiig~’— 1~~j~• ~‘ c~ 1 ~. ex) ‘( n te e~t~r~idft efl qUc~ ,. ~-‘ 16 ~ ~ ,~ t tiro Poco le~pué~. La ~jg~ ¿P~ ~ O &taqUe 1 oC~)lnciSlvo Se II l’ ~jdi~ ,~ U y iii, el alaq’Je Diego, , )~ ~ ~. ~. lOflZ~)lrZ fueron lo~ qUC h,r~ .30 1 ~ ~ll FOfl• Dol ~‘ia LO ~OC8~l, qu~ dió evidertes i’ueba’~ (l~ fo empi ~ i’se a fondo So- hr~ todo t.k~t vangu~ ~ia~ dE’StaPÓ la ~oguri(la~ ‘te tQd’) ~ tOlo dfflSivO. al ~flc siguió ~n mérltO~l~ni du~ai’y en ,ila fU~Enrique el mejor. La Vannutil’- ~ll fmi 10 m~S irr~guJar de~cOnjin~o, tO(IOS ~lloe tuvieron a~lgun~ huella lO- ~crvPnci6n ~ntre ~ muchas faltas _____________________________________ ~, dPciSión y brío. st maredron un tnnt 0 en cada mi- ~ad, tenienc~O el prlmepcj SU origera en ______ in Oportuno cambio do J~fego de Va- 1~s a Mauri qu~~ ‘e da ocasión para nt~rnPrs°y ~arg~r ~un fuerte di’~parO 10° llegó ~mpaiabl~ a l~smallas a los ~inco minutos de juego. E~ ~egunsfo aO llegó hasta qU~ tan Solo faltaban (lÇS ninutos p~oaeil fina!~ en un momento le acOso a h mcta vlsita’nt0 y fu~en ja corto dsP~k de SOlsnS que recoge laiV~nY, quien ehuta raso a ~a reti, A oS 28 mulatos de este segundo ticnlpo ~i cute B9rccló un penaty pOr carga ciOleI1t~) a Gaivany qUS’ deti ~e So ans. Los equipos a las órdenes dci cok- ~iado Masip han formado así: r~lp~terS~afls; Ml’,rtmflez, Fernán- ‘len; flour~a, 50t~, Oltemento; Diego, laiz, Gonesálca, As P510 y A,bare-la. Gimnó.tkO.—Góm0Z Babot, Sicori; FlíS. Enrique Al agas; Ma’.iri, harca- ~ó, G3IVaflY V~’ilósy Huguet. Se 1an’~trOn cinc0 saques de rincón nl~ 1C~ mct~ deí JópitOr por ninguno eontra dI GimnástIco Huguet. EN TARRASA también en sus peleaa y Zamora fué descalificado Como las precalentee. esta reunión matinal de lucha libre americana no ~uvo despro~iSZa de ~lrLer~e. Can- tro peleas que una vez más hicieron desfijar por el árilflio del eSpectador toda la gama de matices emotivos que ~e prddUCefl ~lempre en este eapeo- tact::lar deporte. Fiereza, habiidad, po- tencia y agilidad fueron unidas del brazo en ei d~arrOllo de lo~ coniba- t~es .que provocaron repetidas veces las manilestaciones de entusiasmo o desagradO del p~bIico~ eJ aplaudir d ~uchear a sus iuchado~ preferidos. Subieron a la loria, en primer lu- gar, Zamora y Martl. El luchador ci- TarrRsa, O - Granoliers, 3 tado e~ primer lugar tuvo que echar mano en diversas ocaSioneb de recur- GANARON LOS VISITANTES POR sos nO reglamentarios al verse des- ACOPLAMIENTO Y VELOGIDAD oducertadO numerosas veces por eu ad- Se adjudicó el domingo el Grano- versarlo. Tres de entas 1rregu]arida~ llers uan )usta y dala victoria tren- des provocaron su descalificación a t~ a U~ Tarrasa lente y aigo torpón. l~ocho minutos de lucha. proclamán- Lq~~4~l1eeanoS jugaron un buen par- dose vencedor a Martl. tido~ d.i’i’o~ C,OhiO conjUseto la een- Solé o “T~boia”, como quiera ha- sación de catar bien acop ados y st~ lnArsele al excelente P~d medio que pieron aprovechar las ocasiones que Va ascendiendo lugares con gran re- se ~es bruadiaron; SU~avances, aunque ~u1a.ridad. obtuvo u’na nueva victo- mo.4ct3 frecuentes. tuviel’o~ Un sello ~ por tocado esta vez. a lO~nueve de pc~igroSidacI y de tondo uei qua flhlflUtOEt de empezado el combate. De- carecieron las ofensivas de ~us ecn- ~ que logró adjudicarse mereci- trt~rio&. ~Tres k~ombr~ f~orj~on dw da.mente Porelue. si bien Bautista nos i’ante el primer tiempo la victoria va- demostró ~~eer exce ente condicIones llssax~: Magi, Canaj y Serr~ttnseU ~f161ces y un conocimiento más que El pa iniero por SU tenacidAd e~ el ~ aceptable de la lucha. cierto es tani- . butahlar; Canal, por la precisión e lis- b~ que “Tabola” demostró superar- tehigencia de su~ entregas; Serratu- W ~ POtMflCI~ física ~i conocimientos. seil, por cii OportuflIda~ y por su co- Sin duda alguna, Costa es uno de luaaci~n siem~ie en la bx~toha. EL 105 más rudos —dentro de 1a noble- i’eStO del equipo fué carburando poco ~ de sus acometidas— entre los ita- a pocos a medida que Iba aimentan- dhador% que se encierra entre las do su ventaja en ei marcador. hasta OU&d2~t del local de las Ronds~. Y llegar a jugar Ua segundo tiempo en t~mb1én Llata ha demostrado su ex- o~ que oada hombre dió eh rendimien~ celente clase en más de una ocasión to tneoe~alri& Hay qi.St destact~r la difíCil. ~‘or lo tanto el combate des- bueaja actuación del portero Planas. pe~’~ó un IrLterés que se vió conf ir- que se desenvolvió bien en todo mo- madd en su desarrollo. No hubo en mentai y ce seguro y ágil. Quizá ~e~a- el mismo el se quiere grandes alar- g~ un defecto: el de cuidar con exce- ~ de tecnicismos incontnensutrables So la línea de la figura e~]a~ para- S9ltOS nl presas efectistas, pero si una (Das, pero esto puede corregfr~’ con eran eficacia unida a una mayci tu- faci—idad y nos parece que le convie- deza en todas lars presas que ambos 1 ~e eorr~girlo. utilizaron. Finalmente, la mayor ni- Jugó el Tarrasa con baagalite entu- d~a de Costa ~e Impuso, y en una a~_xio~ apero con us~t desesperante OcaSión proPicia púdo lograr e; tocar lentttud, e~ l~ que hay qlae bue,car a de su adversario por aplastamien- nuestaxi juicio Fa cAuelt principal de ~°‘ a los nueve minutos diez se~un- Su derrota. Y ei Tari’asa es lent~ dos de lucha. porque ea lento ah medio centro, al E~Cuanto ai coiixbate eate 1ar, el que que e~ domingo frente al juego de disputaron el ya “terrible” Durb~~ y a~-d~hla V1*tZ Çde Magi, vimos IiIIáS A.rioro tuvd la virtud de excitar co- lento qte nunca. Esto ~j causa de mo ningún otro ‘o~ aterasados t~ervios que los interiores tengan que atempe- 1 del. público Afloro superaba a su ad- lt.T el ritmo de su tren y de que la ~c1~ física. y quizás también, si mu- Versario en envergadura y C~ peten- maycd-fa de loe avat~ioe3 pierdan ra- ~ cho se nos ~puru~ Ch estilo, Pero pides. y øø~ la rapidez, CI cincuenta pce- ciento ~e su eficEutla. Destacó ~la conocida cart~cteristicade flurb4n, &ns, en el Irlo defensivo y a é~Se ~por todos conocida. y que permite com- Dararie al campeón de Espaf~aSalu- çiebe la solución de muchos momen- des decidió ~a victoria a «u favor. tos ~e peligro, Selma en la media y ~~ flurbán Uno de los l~had~ecque Ait1ga~ y Jérez éate aprovechó. ~ad reparan en ninguna case de me- adnique 8l~ forttn)ja, todas las ocasio- dio a emplear cuando las circunstan. n~de tirar a puerLi —, en la de- ~ ~ lo requieren. y clas’o está. cuan- ~Iaat~ra. Orti mi estu.o a la altura ~~ estos medios no son utilizados en de otres veces y citó frecuentes Tlflie~ bras del ma~ humor, . -- t ei traneteurso del combate de fc~rma A ~s órdenes de Ca. .. ,~ que hizo ~que ~L a su descalificación, ~ s~ilta que S&e5~ beneficiados en ~im un ~Z’b1t.11’je aceptable no exente de ~ actuaciones &#ndOble motivo pues ti e- errores, formaron los dos Oncee co- ~nen la s~gUrI d de resolver favom- ~o ~gue: ~ l~emente todas las presag perjudicla- TarT~&. P~etrt*; Sai~s, ~1Gren- 3,e~ ~ la P~TQU~tienen ~i ~dl~er~-. tia, ni.ayore3 posil~ilidadea, en ~a que ~ ea- sa nucstro pt~estigio pelotistico, Isi l~se tic— t1~,t ganad~ic~ 1nayore~ ~aJardoncs la qve nrá~ fl5~ OMign Sería in~ pe’us que toe cx— ________________________________________________ ccsi~a confianza, por cadd~-~srse, err6ae~- rncnte, que no Can meorada y madurjdo, tf~okamonte, nuestros aitversa~ tos, no ~e pu- ~ ya ck~de el primer momento toda la O~C ~fl el a~~(lfl, Queremos recordar que aat~, dd encuen— (Viene de printera página) 00 (151 pagado domieCa ea ~irta de Mallor- carrera más se e~tr’e1lócon l~L 05 du C~ y sabedores de que no ~e despiasaba uno de lo~ titulares ,lel equipo zataláu ~eInccio— rez d Muilor que SUPO SupPd~ttr muy nado, hubimos d.~ dtcjy c~e bien e,tat,i el bb~n su esfuerzo a~~ COndicioneS (‘e1 fi)ti11tlsfl~, pero qd~ ira ~e acudiese a Pam recorrido empleándose a fonio cli la ~ demasiada cantanza,.. Lue~o resultó que subida y dP,scenso flnai~ que oran loS ttrnpoco pudo de~pia~acsc el otO) Iit~i1a~Y ~ugares decisivos PI~sl iograr huela rl rcsultado, al )ugar lo~ ~ cupIentc~ ya tle.mjpo. (~ménez recueró cb ~} ~w~i ~- ia visto. Se ‘~oa di,,i qse pudo dar~c mirijutOs de lo~perdIdos pQr “u equi- t~fli,i~flel resol) do adveo,o i~gaii’1o lea ti— po, mas no rudo alO~J1~e8r ai ,aatai~ln tulares y e~ p,~bIe. Peio ea~’e li dudi E.~tarecuper~ción~ am enibargo, ~ita un De’•ie luego no hay cada ¡‘rdido en i.u,us- ca .~ ~elir adelante en eStOS t!~rt~a de f 1nil, recorrido que eSoaSamsnte na~di~~iS ~Lj~ parlidue son a doble vuelta. Y éste Cro- ocho kilómetros ~ e 5 ~—‘o del prlrrnr 1 arbdo de “ida” puede iii- toda una baaaila ~i gra~~ f nili~ta~~ abrir la, ~ que ro ecnviene m~as- madrlleflo. . ti’lii Ci tie~hd~ ,nia~oti ~ t’ata de ujraj- Se ha demOatraslo tu ~ carrera d~ 1 ~jo~: nadi ni ní~ que a B~l o e fecha la , ~ dCI 11 de Juno ,. 5?. La matinal de! Club 1 Vasconia ~ I.,~o partidos ~is~utadoa el p~ado du ~ go cii el Frw~ o N ~edades ~ r lo, a a i el Club Va~Li1i lieron ~ ~igC~ei te~ —e— b iitZi(ii ~ L4pi-~ 20; Val~ 12; 55 ~~ ?.lC~tie~ 35; Pe’rnaner y Mario 28; Blad y Fui t 30; J Cani; abadal y Ssbade~I 35; A. Steegn’an y E nerti 28; Xu~a y Amat 1. 35 (en ~h— ~ tu 1 (lc Cata \i Coria, Xucli y Ani+ queda’~ tLsiih,oloa en segindo iu~ar d 51 grupo B, 1 (le la 1idsiera cit’goris) Canilíal y 5? J 01011 35; Cani;a1a~al y Mate--: i j~ 28. La del Club Maiista Pij,i : Foelcn i-Rry ve’flci’i a ~1 25; 8~~i,i ~eri.f- a Sarz—S~t. rnana por CARTELENA 30 a ~ Mano: : Fav( n-Sanliez ~rnecn i a; ~, ~- ~i jo ;;ea r del de&i iii. coite as P~ree.—I4aus5, por 25 a 21. Pil.it Vfliuda- ;it ,~•;‘ , y 1) intribuyó pi.lero~ainette a’ 5’, Pérez veiictn a L1uent-Z,i~iti po~ 30 ~ ‘oJ •~i 1 l( .o 1 tija. Txai : 3~ x 22 ¿a- 21 ?vlano: U,’re,tai ~z —Po do venteo u Qul— v~ i . t e o Ch o 1 ii que ci liii er~Cili ba’ lea I—No~ué, 23. ~ . 1, ~j 5~ ~ Ii’, p00, ankeayi—r tietietal, iii., ti- ~egi o ‘c in1rrn~o netoi~,~flO’. Y la del C. N. Barcelona ~NTltANOCi1E SN ISL SOL Y SOM5?ISA Fontqueral-Ptiiett vence;i a Puytl—Abraivn por 22 a 21; Gra-iaala_Sabatcr ~cr,c~n a T~•- ~ ool-Laport POr 22 a 20; Nbii la.M’~nr’i1oa j Paquita campeona indi~i. ‘,eneen a Gos~ón~Oa”ofu” Por 22 a 5; Gi-. rau-Tr 4a-i ~‘rci~’ a C~~t’i-Cirnpri ~r 22 dual y por parejas T~-ndri.ti’in i~,s oampetici( flÇ~ del S. . j~N1’EAYEi?. TAJ?.DE. EN EL N. MUNDO Somh~a, Anli~anoIi— ‘llc~ee el óiiui o oque” )u It t’in ~ ‘‘ Tel ti) a urano’’ ~flti e fti)sina, . a ~‘a r~ron, 1 del gruoa do ~ y P,iquit~ Pepita y M. del Carmen -Id l~ d . ~ ~ y la di’~ utí~ del u1tie~ . 1 ~ ~ ~ki ti ~i e~i-ou’e par~.~ , Siria y Sri f ueron vencidas (24 x 25) ~ ~e 1~ ~ ii t ~ ~t u ,1i y ~ia~ u ~ ii’, ‘;~‘ ic iie- cid1’) ~ .a~gi’ y . it ii’ a~ cit,id ‘~a’-ej~por por Milagros y- Rosita II ~ ~ ~ a2’l IC&1~O la ~o2aron iris paitidario 5 de ~ Ja ‘i(ac~ó.i g~-iierii ~1 ~“giiii ~ ~ tu emociones ftii’~te8 WOtOii3~C por la taeil~ ii riaioir It i y Atbir,i, citii~ridi’~, con el tf- 1 1 pripular frentón del Parali’lo! J’iga”on 1 it i de ,, ‘ipeollas Panosa y Sial, que vii- Pepita y María del Gimen y Mi’agr’ia y 1 dri~crte s ¡ ~ Ci ,~i, al i,iic;•ir: e la ie~ufl- Rosit5 U y, ju~~ndea rato, mucuio, ron ii~1a ti ,t ~‘ta, Pi~uita liii abrilidntido ~tC tdun- vale’iiitia y u,íos atrevtnr ~‘k• ‘itas extrdcirdinancc, o’, o” ~ iiio el de (511111 ci r a del co auistuvieron, dei principio al flu ~lr~ p iriidr, ~ 1 i ~ ci ~t ~ a t ~‘i;a y d1r4 5i Ci a eno ea, vis O a O a 24 x 25 con qu; te~’id-~ liii, i or 25 ~ 23. Roclna, CtiiVi a pu~’o de nó, ima lucha tren*nda, tina extremad te ~a- dar ,‘l “vuv’tc)” tu pron~etico de la nriiyori te l~uatad~ que perdimea la cuenta d IC~ ir cuanto tenit el tanteador a att faaior viaiea que ve establecieron “tuteos” cii ‘-1 C21 x 18) tI rilti ti’ en la nui iii y deel~lra tanteador• En ningún norneuto pudo adi’;— dccciii, i~ar5’ qué pai”ji llevaba la5 d~ ni ~ ..~, po- M,~, uit --‘i~i~rtiran los çr ‘rina t Tam qn’ hubiese equivalido a ~upouer ct’~í k i- ‘u.,‘~i u ~ ti’ianfadora~ y la Einpn’~ al ba las de ~iOr(l1’r, y si ,iquclli) ci ii iifidt ~i ~ti, de cinchar al acto, de la tra~eerden,- preverlo esto último eaa riel tojo imposibir ‘a ;:‘- iiI,flCCC ha p~’og~ri~merlo un Pa~t1dn proacisticar1~ Y e,~ que a lv oir con el tan- qii- i i)i’ii cacuro harS que e] 5oÉ~ e tc’idor, ae de arrollaba it juetn en it ciii- ~ii , ~ lo’ ínsiiflci~nte pan. ilbiegar ~ la cha, Ha,ta 24 ig’ualec Y despuée,. el triiiu- ,r.i; c~iti,ial públicri que se idírji atre~- Fo cara (1 beocIo azul, ni mSa ci mci ~n e- ‘o ; or ii rririonii~c de kv raquctisna .ir II— , ,~ qric hubiera podido arr para vI i’oi ‘- z,a• Vi~i~e, ~ipu: Jtirtcnsla y Pc-tritq (Clvi r i ! , poca lo nhi~mo uno que otra ti’ len u Cii u) ii i ~ Ai i oc I—’j’oni. más que ~dícioji para ~dudic~srsdo. ~~Tr,tYEIt TARDE, ltN EL B%RCETON,% ANT5?AYER T&RDE FN NOVEDIDES y 1 Vicente y Uriarte vende- Chacartegui, al y e it ce r - ron a Irigoyett y Arce 35 x 22 a Alejo, pasa ¿‘ii~1o jis i,tnuiiiiln~ ~‘ confiados al primer grupo para el ~ . y .i’ rtal)~ ‘) li ~ ~ii’ ecl dice to,lax. ,_ —- campeonato intercuadroI,.~, ~ ~ y Arre fiaa~ , , ,, ‘L. ~ meate dcoaçv,tido~, elnlciezan a dar ve— Aleje, ei joven y e~.v~ciie nuaui 1Jl.inI’.t~ ~ ~ d~ ~ ~ fe d0 Juete, y d0 q’ e tantO hubo de gu”t -‘l’o ieii.e t ~~ ta’ai!l ~e apinta nada mci o~ qi-e oua- varrieta y Salsunendi, jrii. diltea)CC, 1 - ic 1 ‘~~ y ‘22 x 18, y vi p~e~it del tr,i Chae_irtesin , que ante 13 it i iii II 110 lizo ‘i~ll’~1)li’ l~ ~ t i~ am 1 ir . y ~ p t. i’e~e a Cali r vencedor, po o o 1 ii,iote ; 1 ~~ ~ ‘, ~~ y a ‘u ,‘ 1 ~ que —1 r~ ~ri t a; l 5 ci. Sil 1qiietiito ~eni 1 tri i( ha iii ; o ‘U i i~iI ~~ ~ ~ , ~, , ~ :~ - ~ 1~. ‘J~ iioirr ri io a p’tie.~tO que el venceeioi ¡ - ra, coni ~ .~i. ~1 ~ Uii ~. Otile y u ~ ~ l(n) ÚIfl O del s-’gundo c t’p~, al ~ur;u1 ci,, ~ ~ ~ ~ ~ ; ~ ~ firreci, ‘e no cabido ea que iie éste hin le ‘~ir el cv— ~ ,~ ~ , ti. i ,- ~ ~na~ ,~ y bi 1~ a peón y s~hcanipeon del (u olio, esto es, ço e’ ~ ; r’te, , u.o-id i ‘,tv, i~aata ertul.oes tan ble~i oes han di- ~cpreeentar 41 Noved idri, en e! , ,. ~ lii tul ~ Y n-d q~i— ólo *sl, ~n- carnipeonato de Es;ni’ci. Mr)ir~ mlii bu Cha- tr .1 rc.t ~ ~ i i it clitel n’v eji oto l”,~ por cartegiiui y bit ~ Ciii,i~cr ~ u InCOte Alcj,. Y ~ ~ ~ ~ ~ iii5s t~-i~a(eiy n_4a cite perdio d’ calle” ‘r~t~ , ~~, fiié a ‘F’o’tivc, , toi;e~ le Irl 5aiaefl y il’• ~5 ~ ni_~s Chacartetui, -Itié a ¡ni nos Alejo. Ni pci’ de e. ti~ u re ‘l-i:o _._ le~ £u~ o~b,~ a VI- ‘asualidad vn~ouiitr6 ~itír vn la cai~~,ha. Ni ~eiitt Y Uruart~ ~l~ir lo nic~ i le , eiatr*r prir ca’uauiilid acertó a colic,irse a la pelo- en ii tercera !eCCna partriío’i ce ~a efl t.i Aiiemii’, y cato trié qoii,ls lo más ~vn— t,~ cinta ile ca ‘c~ a loet_’0 ‘~ e leo ~ ~ ~ ~i mal iiiOni~fltO, no trae— iii’ 1 çi ,rli... V4LORES REGIONALES ARCAS 1d.l Horfa Freni~mosal tiempo y hag~moSle retroceder a la época aque’hla añ°~ de 1933, 34, 35... en que nuestro deporte favorito alcanzó su punto máximo. Tiempos en los eta- les los dirigentes de loe equipoe no pai~aban como hdy pasan por hin- gún quebrad0ro de cabtEa cuando algún titular Se les lesionaba. Por- que eta fácil hallar al sustituto que hiciera olvidar al ausente, Con nosotros que ¡ay!, tódavia podí’tmo~caliar las. botos, movíati- se y Pnfrcntábanse muchachos que apen~llegadcs al deporte que les podía proporcionar fama y dinerd, aeua,aban ya Oiarament~ las condi- clones bastantee para brillar con fulgor vivisimo. U~chaval de tez tostada, duro. fuerte, pero noblote. que jugaba de detenea en e~Ola- diadar ssemillerd oscuro de gran- de~ flgt,ias cautivaba 1a aten- ció~~ dc lodo aquel que O veía ju- gar por MI fácil y ligera zancada y lo recia de ~u pegada amén de una gran 11 ~u;(lón pal-a captar la ju’ gada, Ha 11 parado corea de dos lustros, 1’ oigO ~ndo una línea oacenden’e ragul2~.íalma y brillante. vemos a Arrtc r’ “chavea” ‘le marrsa morma,ido cO un equipo de prirn~ ni r~~i’tona Y confirmar io mu ho que pronaetia y erigiéndose por lo misa u ~ uno de los más firmes vaort . t~ nuestre región, JUAN GOL 1 ~ Selma, MimdJ,na~ Imbere; Otrti, rió con i~ contji~ua pr~ocnpaei6~ de to ai~j~~ ~ n~b~ extraordinario— e~ re- hOy qu~ una ~ ~ ~-.~‘ta~ 1 Artlgns, G~barró, Pérez y Olive. vigilar ~us máa pequefios moviinfen- fi~r~o d~ Oasaa? Misterio. Ninguno edigo n~ que un p~r tie figura5. Sois Grano11~s~ PlaiiBs; B1a~1eh II tqd. Este e& a nuestro pare~e~. el mo- d~ ~ nos 1a razón, Lo únlcd que 1o~ segundones del tqullpo li~s QUC hin- 1 Blatioh T~ DuráiL MagL Baya; V~ tivo de la vletori~ de ayer 4eDur- n~ dicen a~~e ello~j ~ quienes es- ~cen pesar ~ ~ ~ ~ resuLtado 1 116& Oahs~is, 8erratusell~ Sánchez 37 b~n, que fué 1ogra~jaa~ l~ mi- ~ba~ ~ a Sasicho y Martín. ¿Tan ! r~na~ y ~ ~d 0 U~ v~rdc~~lgro error ~aor 1 ~dter. ffiítce de lucha. eu&ttm prendió esta rivalidad pemonal paa-t~ de~equfp~ ~ ~ y~gj~ c~ntz-o Dursinte la primera hora de jue I-~o~ resultados de grecorromana fue- q~ no se extingue n~ por real decr~el no hab~p RJ~íneado en su conjunto A 1 go hubo que ~.noiar avances alter- ron los siguientes : Baeza vence a Pé- to? a ‘Alfonso G~reísj qu~corriendo en el nos de Un~ y otro bando. más frecuen- res por con’iparecenei,~ Ibarz eh- EL OTRO FRENTE ~c5~nd0 ¿r~u~po sin ningun5 esperan- tea jes dci Pairrasa, pero má~ peLigro- minó a Sancliments por dos tocados. Lo forman talios, OrbaIceta, Oiirre- 1 ~ ha he~li0 un ~vj~ tiempo. ~ fait~ sos los de~Granohleró. El partidd se Cardona venció a Saguxg~o pe~ to- toro, Fombe.hllda, Vicente Miró, Ca1 unja Or~entacl6n téenic~ a Ja formación venia jcgan4o a rcgtllar tren y re- carIo y Torres ~, Cortés hieleion cern- ~ de calatayud, L~s ~is están en ~ilol oonjunto costellano i~.zi cambio gt&trainos una buena parada de Fa- bat8 nulo. el hote’ Eapa’ña comandados por Pe-.~ Cata~ufia cuidó bien muelloe detilles fla$~a un remate de cabeza cje P& ______________________________ pe Saura. de dinecdó~i, c~equipo y éstc bat Sido res y poco después im buen tiro de —Vaya teatUqullidad ~ de Sancho ~uno d~ i~s fact0~-~ d~ s-,~gran vie- este miemo jugador que pasó rozan- Gran Premio Y M9~rtífl’ nos decía el aragonés Lahoj. ~ toria da hoy. do ~1 larguero. Hubo un cabezazo de Quedamos de jr jtrnt~ tocj~ la teni- ~ ~ pfl?. TF~A DE DESCENSO L O S E s T R E N O S El estreno de mañana en S~mti,~ehl. 5dlo ante puerta~que sa de la Victoria ~‘~~ada y a la~primeras de cambio ~ mlérco~es Se cOrr~~ la prue- Capitolio y Metrópoli 116 miíagrosamente fuera, A los 35 me dejan a merced de un~coalición ~h~C ~ lIOSC~nsO ?.31 trazado que h~ sidas minutos se produjo el primer tanto. (viene de primera página) contra la que e~ diflclj potclamos ha- ~ Ya Sefle,~a~0 e~ile los qu~ im,p0nen A L C A Z A R Ona rubia niudiachiba de anií’iadc rostro, oqr~eguido de 1a !uiente manera: Olmos rompió los frenos bajando ce’~- nada. Si llegan a venir Delio y ~po~~ pronuneia~ 1penhliente y los di- O responde al nombre de Alfonsina de Saa- S~iiratt~sell y c~aiia. co~nb4ftánd»st ~Os BrUChS, Izquierdo sufrió Unn apa- r~ueba Ya podía preparar de nuevo ~ escollos I1at1J~8,1~.I)Iflos y jO- fl ‘idea, es la i ucat ingenua con que cuenta o balón, avanzam~ desde el centro ratean caída e~ ei descenso de Coll- 1a maaeta. ~ 5~ ~ qu~ 1e coflv~cr~cn C~ una Oa~- Quax, el pilotó n’iiianto deatacan en ‘Sangre vn la nieve” ; elije espinel. Su figura grácil y exliresivv del terreno, paz~ ceder e~ dltimo a bató a MonistroL a Font, de Oot ~ ~ ~ “~l~ amarillos» el ~ ri’er 5 durísima para ;a quc hay qtre Valles, quien centró templado sdbre Se le aflojé el manillar, Bótancla roni- ~~ que hemos vjstrj recuperarse ~ PoSeer una, gran dosis d~ audacial res- ‘,iide liiie ai~ l,rnle-a atarkión en la pan- puerta. enviando Seritatuseli la pelo- pió unos radios (datos comprobadce). muctiw hacia el final ha sido este 1 palditila por ~in gran ciflmjniis d,~la~ ta- ~ Por su eaqulsi’a ‘nterpreCaca~n, tan perso- ~ a, ta a las ma1l~ de un oportuno tesia- Despiée de la cOrrespOfld~~Ute deten- baturro que aun puede jugar aU cas— ~ 1 jI CO~O aju’,t’iIa ~i.ii resabio aLguna de rezo. Se animó el Granohiers cQn el C.ión r~mprend1erontods~ la marcha, ta. Orbaicet~ nc~ ha dicho que t~a’ió ~ ¡,,~ ~ prnm;e,tP ~,i’r muy cuto- Director; Kurt H’timanii strufljerisii~o, Alfoi,iiia ~c ha convertido ~vi tanto e imprimió a SU juego una ma- pero les fué impusible tomar contac.’ dO Pampldria de “escondidas” sifl de- 1 Cioii1tt0 ~, en ella s~‘agc’anzarçsn sin Intéi-pietev. Heinz Rihmauiri , u0 cataniCa se~u~os, ha de lograr el uná- i i TI judj~rtibie s alui ciiicm_itogratico que, ¿e yor velocidad, logrando tres mlnutc~ td ante la ofensiva arrolladora 4ue círselo ni a santi de Andia y que duda vclocidCde5 de vértigo. roz;índo- Kaeiii Uumboidt ~ ,. -~i~~l ile t’ot~ lo~ p(rbiisos más llahde el segundo gol por obra habían tomado Barrendero. Murcia y su único propósito es ganar uia~ eta- ~ ~ ~oS noventa pOr hora en la finsasa Lethar Flvvnaniiv ‘Sangre en la nieve” que ~e eitrenará ma- de Canal, quien introdujo el esférico Casas. Ya expicamos que Maneja ~se pa y hacer piernas para el Circuito ~ “~‘~q0 lscstia” y parto alta del rCcOrri~liy klairy Liedke ~ ~, ~ ~ cInes Cai)iusxlio y Me- en la red de U~ tiro cruzado. despegó a unos diez kilóosetroe de de Pamplona, que se corre e~doinin- ~ qtjt~ ti as~mueusai inclinación ~ linak tro;s;j e~ tina proslueción Alcárar, qctc Co- El Gnanollers salió en la 6egunda Mane~a~ EI~i~ 1ela~ueó mi poco en go próximo Vicente Miró está tam- ~ ~jg~ en ~st~ prueba dos li 1 rajt-. ‘l» Ei1d0 hcsszik liinil>j,i Films, 5, A. tiene el honor de div. blé~ corto de prepara~Ión~ Fonibelli- , tivoi’ltOs, Lo~ qu bG~iai.á~ con nuiS Gui “sta i~lLcula reaparece ante rlue!tro liibuir u rauCo la presente teinisonada. parte~ dispuesto a defender la venta- BICICLETAS Y REPARACIONES da corre en esta earrera. pero su ~~ qti~ técnjø~, y ‘O~ que ilcS ~úblico como inténi~rete el gracioso aCtor Hab- ja lógrada, en tianto que el Tarrasa atacaba tX~~ afán, pero sin Ja neceata- CICLOS ESPINAL Madrid tra6 ni~j~j o’arretero ~e ha s0~ íio~ grupos d~ distinto5 ~su!o0 ~ lila it ,~in~pode la iiirrcion; y talO, ci pensa’mient~ está en l~ Zarago~~- ~eendcij~ con m~í-s técisica cine deci’,ion ~ ‘(espada de ana ‘tfortiinailov escaliati- Tercera semana de moilan afltcS de llegus- a ~a puerta, defendid0 mejor dando ei pecho mu- ~i(lónti(’as poSililldadcae En ci pilos r0 ~ (OfliO Cii Otra actividad deiuestra su co- Pinochoi en Tfvoli ria cohesi n, Sus continuots’ avances o se terminaban en Uros inocentes que Carretera de Vicis. 229 - MA1~RESA chas veces pero su fucrt~ no es la ~ encuentran F’o~’~ Ai’ias. icitia: ~ ‘ita- ~ que aproveetia siempre ro un ,nua,e~,t(, ~ ttE~LfSMo MlUA~FICO DE EST~% _______________________________________________ noclnuer,to de todus kis res ite rineriulogr5- Pltana~ detenía con facilidad. Feos- «Can Mamila” y fiié alcanzado por CUE5St5~ y hOy el “todo” de la etapa l)eón Celeeetjno Ce}y~llo~y ‘irn~ifj.in&io 0portuno, MARAvULOsA PRODUCCION ~eran lO~ nueve k1lóme~ros de Monis- ~ r egión c 0ntro ; Mora’wity. b’g Id , los ) El piloto rrimletechos” es ma cirl~i q e ~e tui0 ~ 1C ‘Qq mai eres acerto~ de ‘~nocba’ ban sobre fado. de lentitud. ~s es- ~ pelo~n ~e z~~os. Gimeno, Molar, 1 trol a Montse~at Puede pToducirse hri’rnano 5 Bait y Puig i] 1 °quipo C~ d~,i~&o)lacon la na5oi movilidad y ~e’~jllcz h ~ ca ‘. riuliicciún d0 Walt Di~n~y,¿La. nasas iixtrsion~s del Grarollereá etc. r~,amoe. que seguía en el grupo aui~ una reacc1ói~ por parte ‘~e este tal~1, ttnibkn formon cn a’i grup0 ‘1» Ar~ ~ ,,,,~ j,~ ~ompl{coci iv’~ dvi niuch,ch~ tr1t’ii!~ ,,~t Rico Eodio Pum., S,A,E, qu~ eran, eii cambid. rápidos y peligro- de cabeza, pinché. Tenemos pilaa for- ~ ______________________________ sas y ací vino el tercer tanto con— mado a grandes rasgos ei resumen y~ o~ aUdEC~5. tímido (iii la~ circo,, ia~ o i lucio o’.a’lo, 111 ,zlt,zr en st leiceri ~,cnilina co el Tívoli seguido por Boter. al empalUar sobre la e’uerte que corrieron les once pri- ~ ~ Gran Premio de la ~ ~ el grupo tic’ lo5 tdcnicos iOn- tiene Un poco el tono d~ c cnt , inlaxitil, pr_ igia’ ,itriyeri lo t nuau~ro o tú1 lico es el t a mos con Pedl’( ru?, ~~jg,5( , aJonjo, 1’ 1 logr.oio en un tm’ i a:ni lilc’ y ~iiiiI~itlcii ie,ih ~mo cii li p rc cfltii(ion dcj agca~ la marcha y en forma imparable un ~ meros hombres que vimos coronar pase adelant~ado de Serratuseil, a loe ~Montserrat: Barrendero. Cazas, Vidal. ~ Victoria ~ equipo d~e (‘ l5’luil~ y a Glm)°n ‘~ 1, l)1~)Clir4ildu TnO5tianu~s iiernpni las fotogr,ifia~ nc ¿‘~a; desde el a~’ua do la pocera de K i rt iii ft tu it] n u ~ srd(l( 1 ib la e-un Ir t ~ i ~i eu Ii II terci0 de la petícula intervic— 20 minutos de juego de e-ta parte. ~Murcia. Izquierdo, Olnrcss, Maneja Oquip~ castellano ni~s altislica, y sobre todo ro las escena, Ini Cic~, basta la del Oorano enfurecido ~oe Todavila ~0graron luis vlsiiLa.rttea am n,amo~. Foht, Botanch y Elys. ~ PRIMERA ETAPA Vencedoi ~ 1) 1 todos olios creemos con mós po-, alok deniiie~tia su pericia en c~tas lidc~ ss (rllliJtog d0 Monctr,uo la ballena, ~j ca- nuevo gol. a los 28 minutos. que fué De los que llegaron más rezaga- ~ Fernando Murcia ~Sihilidadcs a Ariaa. Mot’a~%1tz~ Peilr~- 1 ~uhnua,ni, centro y cm de la p~lictiI,i, .,e ~ 1 la 1 lictorica ea siempre notable. L~i~ crea- anuiado por off~ide,Quizá, tuvo el Ta- dos sólo supimos que Orbaleeta había rol, si ufla calda ~ destiompta nO 1~’( ~ infle tea acr.t,olo cii su iotcip~etación en , ,- ~ t~L’. de las olas pon ejemplo, tienen una ver. 1 rrasn algo de mala suerte, lo que le pkchado y que Vicente Miró y Font- aobre ~ 110 cOntrario. no acierto c~laIi~ran en general to 1o~ 1 y u 1 Ii le’a apaijensua blanca es~pttllIoao Y ¿qul ~inipidió no apuntarse el tanto de~ bellida se vieron asimismo detenidos r E’tperemos .!a ejinoetOnonte jOrnddo tcnpretv —~ VISOR. ‘1e’lr de ii 5 i~~enas ~ubirvitina~? Nunca ce hdnor. Recordamos U~ tirO d~ Arti- pot’ averías, . ~ Ciclos Miralles ~~codldo ~ lea relevos, “e’ cumple pro~Iuci6n tan lid de los disensos fenóvneno~ de mafíana par5 ver si como hoy ha ~- ha 1’i logrado en el Dibujo animado varia i~- , go,s que rozó el palo y un cabezazo 1. acuatjcca~ que ve l)roducen en el fondo del de Olive. que no fueron goes de mi- SIGUE LA HERMANDAD ! nhloStro prOnó 5tic~ t,i 4arios jugaron más a todo lo 1arg~ ¿Por qué Berreadero no quiso Ile- ~ G R A N O L LE R S ~ OLA8I1”!CACIO2.~ C~ p ¡fo 1 io - Meir óprni °~ ¡agro. Pero no cabe duda que gua con- AZULGRANA Comiaidad de La noche de’ ~~ido y que la diferencia que gar eolio a Manresa? ~ i C~tal’jñuii A: (Aflcli~eij. P.tmle~ Le- JUEVES, UN FOR,~’J1DABLE sella el uTaroador al terminar giS- El madrileiso quizás piense qu~ea- sexteto pues Saura no e~ hombre que ptna~t y Mullor) 2 It 14 m, 47 s. ~ PROGRAMA COMPLETO del 16 de enero» to ee mucho decir, pero es una opi- i ~ ciesmo~-~iios a leas prinaeras de cam- ~ Centro A : ( Arehe, MonI vi-O. Et- ~ ~ ¿ L ~‘ era absolutamente justa. W. ~ nuestra Ha dado la casualdad bio, pero nuestra Impresión es que ~fld5 y GinaClaez) 2 h. lii na, 18 a• ~ ~ SAAVEDU.FERIWIDR~j~~~ 1 La. n;hiduua o4iirací6n de tcidos ~ ladi- 1 La impresión de que en el mismo hotel de Manresa salvo una hombrada de 1~hoz,los cm- ~, cataluCla B: (Planas, Daulofeu, ~ ~ ~ ‘idIOta perseguidna por la polkha consisto es ¿alirse de ella, Qr.e los misnhoas Agentes en~ donde estamooj hospedados —Santo co primeros puestos puestos de la cas Ad~ertí. y Par) 2 Ii. 39 rn, 2 5. ~ carado, cte prenulenlos, les faciliten la fu~ii, los vencidos Domingo para precisar— habiten tam- ~ hait de ir a monee’ de Borren- ~ Artgón (IJIleta, Maiton’et, PClr~’,~ ~ ~i,r episo~tcírn, e0 ya una suerte lucrelisie. bién Berrendero, Murcia Gimes-id ~derd, Murcia, Casas, Gimeno y 01- ~ ~zflar) 2 la. 39 m 3 a. 1 Ni1 1 i cirios que edo les sucede a Robert De~Lrieux, Casas. Font. Olmos está en 1 mes... 5. Centio B.: (R&era. Campo Ama P i tea ~ Etkn Elici-, protayoxiista~ de ¡9 otro hotel. pero hoy han comido tas- CLASIFICACION ra y Glrci’i) 2 li 52 m, 12 -. ~ 1~ lic Pa ~, jic,ic,i Pir.~aouu,t “Lo noche del das en la misma lW~a Y han sido 1 ~ Fernando Murcia ~ decidir, por oquipos figura en prim.~r :Ct’al 16 l e . o” q ir Pronto pie,cntará O B. Lolicitados y obsequiados por antiguos 2-09-18; 2 Jhiiá~ Berrendero, por de- Citalujia a~guidO de Oaal lilat. ~ Fil so, 5, A. Ui i de Iva c~r~< ter)vtk,e ny cid.ir, 2—09 18; 3 Migueti C’a~sa.~, por 1 ~ pone la no ~, vii eomci~, ‘~ li.slxil’iiauits’. E. Villoplana ~ 2-09-22; 5 Juan Ma~ejR.~ decidir 2-09—18; 4. José Vidal kA O~~ —.- ~ 1 l:~i ~ ~ 1 i c:. It, fi~ro un trama -ip,- Fotógrafo ~Izquierdo (A O Mon’tjulch) 2 12 11; ~~~ ~ ~‘ ~ ~ ~ P.lli’ ‘) ‘cli t. l~ ¿ ~~ intni•~ nono a la ci, 1 1 C ~t’ ,~5tii 5., pi lo flli ri fl1Cfl04 ciC~~. i e ~ ¡ , 111~0,r ~~ ~ el éxito luir~ ,~li en todaa (A O Cohl-blanch), 2-11-17; 6 Manuel t ,‘ , 1’ 1 ‘- in,. ~ , 1 ii.’ ~ u’ ,, . 1 dS Si~C’ S. Miquel, 29, 1.~ - MANRES~~ 1 ‘~. Juan ~imeno, por decidir 2 12-39; ~ ~ ,:e ,n dfreet,ivos d~ ciclismo del O, F. Bar- ~ 110 Ramos (D C Manresano) ; 10 Jo’ ~ ~ ~ ~ ~ f(~4 ~ L ~ ~ Michel, cantor tirolés 8, IsIdro Molar (D C Tolrtcsso ); 9 Fmi- ceona Lea Unión de todos eato~ co- Botanelt por decidir; 11. Joaquín st; 1101, u l,iiii 1) c.iill 11;, i ~ ‘‘ qe’ (‘ rredores ea manifiesta. Soi corno pu~- ~Omm, por decidir; 12. Ciprtano Lyu’ ~ 1 Ir 1 ii. , 1 1 i ~ lii ,l~ de P, .i lores Al- de verse, el equipo ~ulgi~na de! asa) (D o ~ ~ 13 AnLeitio Deti ~ ‘s ~ ~- ~ 1 i CO 1 “, (11” Lien pon pasado O’mc~s, Ghneni~ y Font han trfetK, por decIdi~ 1~. JOsé Lahoz nos evaiuos »~ FINAL DE LO~ ~ t 1 ( 1. 5 L, lj i~ti ,~ F~ii,. ~ Fnrn ~ix 1e~ ir t’ , 1 ~ .t. At.i i i un’ it, rtno y Itaúl presentado sus I1~3~5cjas sin club —is)- por decidir, todos con el mismo tiplu-. (AMPEtINATOS DE ESPAÑS ~ (,,li , ‘, , 10 II’ 1’,iiidn 1) C\’t CII iii mo los demás— pero han nSlido con ~ que Gimeno; 15. Felpe Vilajot rna lOt AFICIONADOS ~ ~~ ~1 ) 1’ 1 s, .1 r lic (‘“ Ii Iii terI iir’iit jersey d~ color aztigra .5. Todos ea- ~(D C Manresano) ; 2-12-58; 16, Ramón ~ .. nl ;‘‘tntin ~ t 1 li,i . ~a i’~n’1 ha ocurrido en la carc,.tera ha sido , Vi~nte Carretero. por decidir; 18 Vi- El próximo domingos en ~ ~ . L. c ‘.‘t~ i 1 ‘1 ‘n tO,s detalles son un indicto. Y lo que Tomase (P O Buenavl.sta), 2-14 05; 17 Ta 1 ~ , i i’I “8 rigie en L inicori i. iii «Vinieron las lluvias » ~ as.. ir ,‘ ; ,i 1 ,t ,i tu o~.n, , E uia u gue existiendo entre estos correlores Bosch (Ed. y Descariso~); 20 Miguel ~ Novedades, Levante y ~ ~ ,~ fl~i~1 P’ Zanuclc, ,J « I~ p ~ °‘ ‘‘ ~ ‘~ i~ 1.5 iii’ un i’ , ~ ~ , y la confirmación de la unión que ~ ~ cerile Miró por decidir; 19. Francisco PARA SU CIIEVROLET UNA ~Vilittdell (ti D Sane) ; 21, M Casti-lló. tuccióii ds l~20 th Oentury-lt’o , . t r ,‘ij,. ~ ~ ,‘ ~1~ 1 CII d esp~ct i 1 ~ rl vn,,oc 1. ~ BOMBA DE ACEiTE ~ ~ decidir, todos cofl ~l mismo finm- , Cataluña a pala y a punta ~ ~ lvi ofert,i, de Io~ ~~omped 5,) ~ 1 ~ ~ ~ lis (cuido., iivufiad~nn’ o po que Tomasa; 22, Pedro Fiflf, pal’ ~ Di- oc ci do ,,r ‘i nl culeri l’i « JC p.iiti 1 o IIa~ sien, 1 lii’ , ‘tO iii i~’r o i’,n o o ~t. ti’ , II O marca ~ D EL”~’~’’ ~doc! ir, 2-15-12; 23. A, Foinon llida iC e.t,~tlncjdo psi- it Pederaiion E~j-ióola de 1 lIC la giali nioseLa de Lru ~ E ion l 5). 1 «Tú serás mi nharido» F~paña) , 2-35—14; 24. Ransón Fin it’n, ~ i’ JCS para ~‘i~ impe mato, ciniialev, co— ~iiielOfl la lluvias”, nc p’ .i~ . ~ ti :i 1. ~ o .~ E1 Granoliers ganó ~ ~ ~s e~ableelmiento 8 del ~ ~por decidir, 2-15-14; 25, Florencio o ; ideo jug.ir ci pr5xirn~ lOIliiflJ() -— f ~r,o~i-ía a la pantalla i’o’i St I~XII1I1 1. 5” 1 1 1 ti ‘i.ii .~,l 20 di Ci- tu~ en Tarrasa Clamps D C Man~acno, 2 16 34 ; 26. ~ . ~ t ~ qu- so ir lri jo al casi t~ ~i apa ¡u- ~exactitud y fidJutad ~ , , ~ 1 ti’ ~ ii ; sin 1 lii amariCe5 dv bajo el s’Imbolo de la hacdera ~zul- j~ r~,aduá (D C Mame~oano) , 2-16- ~ t’ ,1 ib por Bal u ‘., CataP sa y Levaite —‘- 8e hli.~ WI a iuinui’ii 5 1 odcccl)n o o’ n~, SIn . Picnic b,ilio encino egarculse, ettre el Gr.in llena y el Te. ~‘a~a que let; unió el año pasado, 5j ; 27 Mariano Martines 1 It C 1) Eo_ j ~‘ 1101 tidoa dr “da” de los s,I5ItO5 d~ tinal ~ tist5i, y fii.’ion e cIi)’~ 1 i~ lo, ni ~‘ ~l~iI~~ ~ I-;t’ i ~ J”il , J ‘II Po InC e1 ,t1et~ i~r El partido que ae jugó el dorninqo cts te- t o ti i y a Cnt 5 1 atOe Cat’IlIiII 5 y Leoa~te, Para lo~ diferentes pri nI ‘i~ei, M‘‘ ni 1 iyy 1 ~ i 1 , I’’ .i y e’ e’ ‘a nado. Le’ rraais finalizó con la vt~toria del visitante La única novedad ec Miguel Ca~2s, p~,j~oi) , ~-l8-O9; 28. Ricardo Feii auLlo , ~ 1~ ~ ‘t,ir, aniSo; o el 5’ri~iitóii No ‘rda 1es~ para el rol de Lady Esk.tli ; Ta i 1,110 Pons iii ~N ~ , í i o uI” ~ cii a ‘n al soi dv liar 51ev a tero, y no ci club que acttiaba en que el año pasado fud amarillo y (A C Montjhich. 2-18 09; 29, I~ aacio Ti i~rl rCoiiita1~o adverso que ~i’latria re— Para el de Mayor Safo ; Gcorge Bri’i t ; .. i a ~ ~ 1 ~ ; T,on’ i B ni antir y jn o. ucanpo piopio como dim’s cuenta cii nueatra rival pero que hoy hq~sido un astil- Otb~leeLa.,por decidir. 2-18-09; 31) Pc- ~~ ~~ iitauitri 1 Pulel tas hubiC~ Ql de ene siar el di’ Tom E,in,ome. Y ç. u i el inrI in ncc ~ ~ i « r ,~ «, i~ O’ -i~n mis.’ Orquv’, ~a edición de ayer, gp~j’c~ má~ aunque lo mismo que Mor- dro Pujadas (R C D Esp~ño. ) 2 is- ~i ~~ d~ iloiiijri~~ cii cl F n.l~ n B.i’s i~ papel de F~r~i Sinioni ho o’ r ~ i ~1. , bi~ t ‘, n i , c no iviconi’.,, n ‘ide músi,,n La clasificación actual, tal como queda alio— cia ha lucido un jersey verdlbtanco i~ - 3l~ 8’élx Campos, por dcs’sntli, 2’ ~ i . t ~ la rcpicoc’itasión p.1IOIC-a Iii”’ irtistas, giendo escogida itt’ iii i J’o~ , u i t ‘. .1 . “, ~ ‘)iO , m~’.ea sil, o y brin’ ea es la siguiente: de Ciclos MiraIle.s de Granohlera La 22’19 ~ 32 José Serra (D O Fot’t ~ . , ~ ~ .íih’ n’mamena poner el miixl.”o o.iiuado ti’iniinfo ~n “Vinieron las nvias” ‘a Po t o~ ~ “ni 1 I “Ti a ~I’&II ial non i ~ ~ ‘, bal 0 Reus 2 2 0 0 5 2 4 confirmación a que nos toferinlos se 2 24-~3• ~ jc~é Fernández D o Man- ~ °‘ iuitri~d5 en esta elirnínatonin• lo ~lio a en ~ cima de la fama. ~. a ‘o LI, Br ce Huoo 1iet~,une. Barcelona 2 2 0 0 5 3 4 eig 1,iflca en la amnistia que ha acor re~no~. 225 12 84. Antonio Pci i tto ~ ° i ~ ‘Stii e’.~ eciali cd -‘- dorio i~tá n ~ni’- -___________________________________________ ___________________________ Lénid~ 2 1 1 0 8 3 3 dadd voluntariamente Berrendea-o dez. por dec1dl~r. 2-26-48; 35 Ait.uro 1 Glmniotico 2 1 1 0 8 3 3 cuando en lo alto de Montserrat po ~ (E C D Español 2 2G’41i; 3a, Un cuadro de pelotaris de San Martia 2 1 0 1 5 3 2 , Juan Martinez (A O Montjuich 2 ~e~ta-pu~ta cuidadosamente Tarrasa 2 0 0 2 1 9 0 ¡y GRAN PREMIO DE LA VICTORIA 26-48; 37, Joeé Poncha (O E El G~, seleccionado... Figueras 1 0 0 1 0 2 0 Gerona 2 0 0 2 2 5 0 difundido por ~-28-48; 38, Pedro Ribas, por dtcidir ~ cancha tecnicamente 2-26 52; 39. GinéS López, por dn’e’iJli . aatondicionad* para la más Gnanollens 2 1 0 1 4 2 2 Júpiter 1 0 0 1 1 6 0 RadiO 2-33-~8; 40, Jaan Vila (E O L) F-°pa- ~ acular c~e lavs mociati- ______________________________ ,. ñol). 2-33-58: 41. Pedro Gimino (U dad.~ de la pelota... Er.~DOMINGO. EN PRICE ~ S C ~ 1 E D ~ ~3~-fl Un frontón talegre, sinipá- Ha abandonado Rlcarcl4 Vila. tice. con solera pelotista de CLASIFICACION POR EQUIPOS ~a mejor clase~. MANRESA i.—D. o, Manresano (Botan~~li, EzI R.t- Todo ello, además de un D urbdn venció a A~oro día escaparse soio o todo p~m~ co ~ 5, 37’ W7” entusiasmo desbordante, por n 2.—A. a, Mo~itjeIih (Vjdvcl Zzi~u,°n :P~, Fe- Casas. Pero ei madrileño quiso ce- erando) 6’ 39’ 42” 1 ~ mayor esplenctof a Costa y Solé triunfaron clor~-~ c~ la pdsiclón de Olmos, Gi- ~ Dorve) 7 05’ 12” ~ prdnto. ej a—a o. ti, EapafIol (~artInez, M Fula- nuestro deiiorte nacional, ruano. Destrieux y Font. Cuando se PREMIO DE LA MONTAÑA 1 le unieron Olmos y Font ~e Inició la. ~ ~~ii,Jero; 2. Oasas; 3. Vidal ~ Sábado de Gloria fuga final a fon4o~ Otro hecho con- ffrmatorio roflejad~sobre la ruta es TERCERAS Y CUARTAS INDEPENDIENTES mando de Berrenciero, Cesas y Murcia, ~~ ~ Bosch el incIdo admirable de turnar en el ~ ~aneja; 2 Molar; 3. Vila3osara; 4. Si Casas hubiera sa 1ido en plan de CLASWICACION DE REGJONES £l’IIIIU Pri1Cip~! Pi1~cio rival ¿por qué secundar a ~us riva- i.—oata;uj~a (Miarcua, Casas, Vidal) 6 lv. _____________________________________ les?’ : Otro detalle claro visto por ~ m, 58 ncsotro 5 y Otros seguldos~a-. En ei se- 2.—Arsg~,’n (Lahez, MLnI, Cannpo0) O b, 49 glmdo pelotón Gimono, Destrieux y ni 08 ~. Olmos nunca ea vieron en cabeza, ~e- 3.—C~~tiili(Berrend~ro,Carreten~, Fertán- dvi) 6 lv, 50 r~, 11 a, EN EL 3~itoe ç 3os~ llrMeo~ll Hierros, Aceros y otros ineta~es Ferre eiía, Carbones, M;.quhaaria ~Agrícohz ~zretera de Vich, 15-17 - Infan- tez, 11 - Telél. 1405, i4~6, 1407 MANEES A El Campeonato de España de esquí Jando todo ei trabajo de pers~gu1r a Berrendea’o. Murcia. Oseas, ai arago- nés Lahoz y al aanpostino Molar~ a los cuales secundaron a1gun~ vez Bo- tanch y Elys, ¿Por qué siguen tddOn~ cotos corta- dores ta~fuertemente adictos al Bar- celona. si este club ha disuelto .ou accelón de cichiamo? ¿Pos- qué —y e-a- FERROCARRIL RIBAS - NURIA SERVICIO ESPECIAL DE TRENES CON MOTIVO DE LOS CAM- PEONATOS ESPAÑOLES DE ESQUI Y DE LA SEMANA SANTA A fin dP facilitas- el tras~ado a NURIA, duranf,e Ja celebración de lO~sactu’a’e~ Campeonatos Nacionales de Rsquf y’ de las festjvi~a~eq de la Semana Santa~además de~servjcjcj normal de trenes anunciado, todos los días de ti~bajo circulará un tren espe~t~i que enia,zar~, con el del Norte, quo tiene su salda de Plaza de Cat&Uña a las 6’50 de )a mañana. ‘Para deacongestionar los trene~-~ de regr~o~ LOS DIAS 3 Y 11 DE ABRIL PROXJ1~IO. SALDEA DE NURIA UN TREN A LAS 9’OO de la mañana. para enlazar con el rápido de Puigeerdá, que tiene su Ile- gada a Barcelan3 a as l2’45, Informes ‘Pat,e.o de ~-a~i~ s~ TeIéfou~ 25229 TE AT R OS 1IAftCELONA Tcl. 13751, Oía. Aurora Retando-Va- 1e.nLtu~ Leáni, Ultimo se- mana, Hoy y n afiana, a i.ts 5.30 y 110 30, Hi cxi- taro de Beni, cnt” : DON MAGIN EL DE LAS MAOtAS• E’ciita elipre- ~avnciit4 para Valeniar,p BORRAS T. 2562’?. Cía. de Arte Polliló~ico Espa- aol de Coaclitia Piquer co” Roberto Poro, Can- zvselita Váaquvz y Ju5ni- ve Valderrani-s• Boy 5.30 y 10.30, RETABLO F& PAÑOL, Triunfo rotun- liii de Conchita Piques’ en °Manuela Reyca”, “‘Lola Olavilo”, “L~ otra” y , Los Titirlvouridia” y a pcticibn de ,u~ innume- t rabies a4nvlradorez: “La 1 Pairala”. MarCeo pr6xi- uno, honsevsaje y d~pedi- da ¿e ~nchita Piqiver. COMICO Tel 35320. Di evicción : Mtro. Guerrero. Hi,y 5.30 y 10 30, el ¿xi- lo mundial de la grandio- ~a compañía del ~ ~ de Berlín, ~ FANTAW4 ~ Un de’rorhe de fas- : tuovidad, a te, belleza y alegria. Pnoduccióu: E. . Duisberg. Se despacha con 5 dia5 de ,eiticipación. COMJfDIA T. j5172. Cía• ~ ii’ Rafael R.~sel 1e». Boy 5 mañana, 5.30 y 10 30, Injunfo excepcional, FE- LIPE IDERPLAY. Máxi- w_i creac.5n dran’&taa da E.ivelles. NUEVO Grau compaSia lir’ica Marcos Redonda. Tarde, 4.30. LA DOCA- RESA y LOS GAVILA- ~Nal8, creación d. José M. Aguilar. Noche, 10.30 el ¿~iito Cnn lvs~ ~xitos~ M.ARI NIEVES, genial creación de Marcos Re’. donde, Gloria Akaraz, ,3_ Meaeguen. MaSane tat’- de, Marcee Redondo can,. tara s&~.iu-sn~v~cov~ Gloria atinaran. Noche- José M. Aguilar cmtxr~ por faniniela vez: ILAEI- NT12V~~ POLIORAMA Tel. 10773• Coxnpa5ia de coniedia de la famosa ~ctr1z ci~nsa- to~røoa Lina ~ ~k tina semana de aCtuacil,n. Rey y mavlana 5,30 y 10 30, COMO TU ME QUERIAB~ formidable inc. terpretacióii de Lina ~c- gros. Vitrnet noch,, lis— menaje e. Lini ~egnoii. Reposicién de LA MANO DE ALICIA y g”ai~~~’.-~.ii a!, de Sexta. PRINCIPAL PALACIO Rey tarde, 5.30; noche, i0.30~El ma~or ¿xut~ rico del macotTo 8orcz.i- bel DON MANOLITO ROMEA (Totalmente re- furm~do), hoy, 3.30 tsr- de y 10.3.0 noche topad- ción de la favaenva ob, a MORENA CLARA Ci- nial oreachln de Ana Ma- Ti Oampcty, ~Predco ~~o- p~daiaal TIVOU (V~&e c~rt,lcrg VfCrø~.TA Tarde, 4.30. EL EU~P~ DEb VILLANO y LA DIL aL~NOJo DE EOSA2~ t~o4he ~O.30,PAR’ItR. La ¿‘74 vTs’rs~ CINES ALCAZAR 4 ~rd’.; 1(115 rinehe ilulaerarja Estreno: QUAX, za~ PILOTO ROMPETECHOS, Benz Ruhnvanri ALONDRA UNA CHICA QUE PROMFFE; EL PUENTE DE WATER- LOO y No-Do. ARISt~OST, 84702. Ti”- de 4. Noche, 10,15, No- Do; Documental; Mickcy Eoctiey, Judy Garhsrid en RIJOS D5? LA PARAN- DULA. ASTORIA T~nde, 4; 10.15 noelie, No-Do; Dacimer- t2? y UN MARffPO RICO BOSQUE -- PRINCWAL LA NUEVA MELOIMA DE BROADWA’T ; LA CIUDADELA; Set. No-De CAPITOLIO REPORTEE EN APUROS y PAJA- ROS DE CUENTA. por Bod Abb~tt y Loo Cas- telio y No-Do, CATALUÑA EL JOVEN EDltaON; EL OA’STILLQ DE NAIPES; NoS No-D 0 COLISEIJM Tciéf, 18466. Tardo, 4. Nsi~h.’~ lo_ls, EL RECLUTA DONALD Nuticuar,) No-Di; LAZO 8AORADO, Por C,ii’ole Lonih,~ ‘1 a Janni-, Sta- wart DORADO FIL PUENTE DE WATERLOO; UNA CHICA QUE PROMETE y No-Do. EXC~LSIOR (ckii sale- facción) EL CASTILLO LIB LO~ MISTERIOS; LA MUCHACHA DE LA 5.” AVENIDA y No-Do. FANTASIO 1)oc’an’ ental; No-Do y TIC IMPRO- V5~ADO, Isor Aji’i~ Shlr- ley y Olianles Coburri, FF24JNA 4 tarde, 10 15 von- che: O’iry Cooper ~ ni»- bara Stanwich vii BOLA DE FUEGO FLORIDA (Dn,I,ilo o leficci”,” 5 LA. ClIlDADE- LA; LA NUEVA MElLO- DIt DE BROAI)WAY; Not. Nu-~ y a U INTIMO EL PUENTE DE WAPERLOO ; UNA CIII- CA QUE PROMETE No- ticiano No-Do y DO dos, 7 E1 5 EL MISTERIOIIO DOcYrOit SATAN ( Inri- osera jeinada) LA OIT- DADELA y Variedades. KUJ?.SAAL (Dotado de ni- lefacción) Tardi-, de 4a 8. Noche, 10 15 (sin ni,- merar) Noticiario Ni-De; filiaba y la formdahle ~~per~,roducel6ij M. O. 1,1. CIUDAD DEL ORO, por Nelson Bddy y Jeanette Mac 1~niatd. Director Rs- Sant E. Lcot~rd, MANILA (Reja de E, Pe- dro, 28) ESPOSA, DOC- TOE Y ENFERMFtRA; LA NUEVA MELODIA DE E~OADWAY D~ 5aJoa METROPOLI Tarde a la, 4. Noche 10.15. Cómica; Dlinnjov; No-Do y PAJA- ROS DE CUENTA por Bu’! Abbott y Lota Cos- Cello NURIA ESPOSA, DOC- TOES Y ENFERMERA; LA NUEVA MELODIA l)E BROADWAY ; Noti- (,iai’Io No-Do y Dinajs&~ PAS,ACIS) DEL CINEMA EL PUENaN DE WA. TERLOO~ EL CAI,TI- I.,LO Din] LOS MIS FE- litios, Not. No.1E, PARIS LA MUCISACCIA DE LA QUINTA AVE- Ema, ~ Gingcr R’n,~c’ o 3, tL CASTiLLO ilE LOS’ IOtLSTERIOS, por tOnen Lv rae Siria K~rl~’ft -y Bela Lugesi y Not., N D~ PLAZA (Manyltnini) Tan- do 4; n~chc 10.15 l)n - cumental; Diinni~ No- Do y ¿‘ni o .lnl ~n, ~ len M. O. Isa, LOS HIJOR DE LA FAR’ti’JDULA, con Mnn1,~y R.~ney y Jiii~ Qndan’ 1, PUBLI 1) rn1e ‘t 1 n, Notician,, Ni-Do: A tea. vé.a de n.iri;i, Va.nnnlal musical ; Potro e y estrene te la be i clInielit, 1 ., ~iRCfl,LA SIN COLORlL’I RAMBLAS £1, tASET- LLO DII LOS MISTE- 1H03;. 5’ ‘t MUCHP(”.HA DE LA Q1TTNTA AVF- NIDA; ‘t ) )‘ D,i’nnln~ 8AV0Y 1’. e lj na5aaa, No-Do A y E; 5 ns~ia bra- oma ; Gavilil it” —seperien- clac bldro—’lnis,n oes, Ove— nic’sidades; Sud tcst, ea- ~i1al de Huig’- TEIUAN SEPa~ ~A, DOC- ‘bit Y EN) ISRMBE.A; LA NUEVA \UILODIA DE BROADVI .~Y’ Nov. (un Nn-D~ TJVOJ.1 T~’i, i 252, Hin”, ile 4 a 8 (con niua) 10i8 (Ytinnn’~”,’n~~~ 1 7’ ‘tc1~dü Nn,— Dni; Doinunnie .1 y tema- I,1 ei-nininm,ln f 1 granidícan a-alto PLNOC’tt) ¡La tas- o-vil 1a ea 1 ‘colusiar dy’ Wal Di,enesi VERGARA t .n’A tlW1O4 QUE FROM’TFE por Jcamtn Benutet y Ji ~ flubbait; LA MECHA’SIA IlE LA 5.. AVENID ‘o por Oln~,r Rogers y Wni VICTORIA Ea NOtICI*rj* No-nt 5?t ~n dti d,e 1. eape’tiacula- pi’ dacd6n di Luje Tren E OONDO!fl~ !FIERI en -- 1l~n Orl5lv eta!, y ~t’ o” ,~‘. la l~vtri- ¿nona’ pci - po1lciave~ EL MISuiutl.i(n 135? EMISAJAInI ,,,, L.atir~n 8—lan y Vlotea “te ltee~,

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ~L ~viçbq D*?O8Tzvo

    (Viene de p~imera~de chavalesno~~despidió con a~gunapiedra; cc~a de críos.

    Crisanto Bosch puso su n$t~humo-rística:

    —~c~ome paséla tardede pallijue con106 de la triburta; me llevaron ~n pal-mas porque les aseguré que yo erade Pueblo Nuevo, pero que mi padreera andaluz y que ci S~viII~era elúnico que moredaser campeón.Muybuena g~nteun poco chung~nes,pe-ro buena gente.

    —~Quévais hacer c~ta&~mana?—ZA Vailvidrera fr~ifl perderun mi-

    noto! AUn no ebtá el horno para bo-~.— lbs y nOS quedan dO~3 pertido~más

    . ~ . diÍícies de ¡o que muchos creen.V~JC~1~ 1 ~ t~rr~n()de Juego fO obs- Eran lae once de la mañana~lidl~pt T’~( ~ ~~ •(‘ ~fl t()d~ lfl(rfler~to lflfP- pj~ habíamesdeeayunadoy como elrI)r ~ ~ ua 1 ~ ocaL I’UKI() hjbcr Ohtc~I- secretariogeneralespañolistaeehalla-~o ‘ ~ ~ ~ ~ ~ tant, (~I no H(~.4ó ~ tambiénen ayuna~,decidimosdar~3 ~ ~I ~ fO ~a(tor’ ~~‘i~~ia’mente CII ~xr terminada la bionvenida y mar-~ç ~~ j.~ ~~, mcn’(ntu, (Iti (flC1fl~fltrO charnos a tomar algo caliente~cl ‘~• ~ ~ ‘. ‘ js IUOS d~’ Aibarcd.~y ~ Quedamucho por co~nentardura~i-~ o p ~ ~, (l’Jp ~ ~ ~ i.~ ~ lo,vij o ~ ,,~ ~ ~ semana.— s.

    1 ‘1rfl~~ ‘ a g~a)t~)~~ (tro. Luí ~. ~rni.~at~~ ~ ‘OS (ltí~n~ . ocak’~¡oc), .~ l~j~~ ~ fl! ÜfUt~lly1~. S~jlos dofen—(~6 ~.u ~ ~ •r ~ udn-liiablcxnenle rc?ndo u ~~tu clón ~] nt roeplar unc’ l’n ‘ ~ ~ ~ ~ flaicció cn ~} ~rimcr l3~m-PU~~~ )~df’~• ()U(’

    1~)°CÓC~mismo jiig~’—1~~j~• ~‘ c~

    1 ~. ex) ‘( nte e~t~r~idftefl qUc~

    ,. ~-‘ 16 ~ ~ ,~ t tiro Poco le~pué~.La~jg~ ¿P~~ O &taqUe 1 oC~)lnciSlvo SeII l’ ~jdi~ , ~ U y iii, el alaq’Je Diego,, )~~ ~. ~. lOflZ~)lrZ fueron lo~ qUCh,r~ .30 1 ~ ~ll FOfl•

    Dol ~‘ia LO ~OC8~l,qu~dió evidertesi’ueba’~(l~ fo empi ~ i’se a fondo So-

    hr~ todo t.k~t vangu~~ia~ dE’StaPÓ la~oguri(la~ ‘te tQd’) ~ tOlo dfflSivO. al~flc siguió ~n mérltO~l~ni du~ai’y en,ila fU~Enrique el mejor. La Vannutil’-~ll fmi 10 m~Sirr~guJarde~cOnjin~o,tO(IOS ~lloe tuvieron a~lgun~huella lO-~crvPnci6n ~ntre ~ muchas faltas _____________________________________~, dPciSión y brío.st maredron un tnnt

    0 en cada mi-~ad, tenienc~Oel prlmepcj SU origera en ______in Oportuno cambio do J~fegode Va-1~sa Mauri qu~~‘e da ocasión parant~rnPrs°y ~arg~r ~un fuerte di’~parO10° llegó ~mpaiabl~ a l~smallas a los~inco minutos de juego. E~~egunsfoaO llegó hastaqU~tan Solo faltaban (lÇSninutos p~oaeil fina!~ en un momentole acOso a h mcta vlsita’nt0 y fu~enja corto dsP~kde SOlsnS que recogelaiV~nY,quien ehuta raso a ~a reti, AoS 28 mulatos de estesegundoticnlpo~i cute B9rccló un penaty pOr cargaciOleI1t~)a Gaivany qUS’ deti ~e So ans.

    Los equiposa las órdenes dci cok-~iado Masip han formado así:

    r~lp~terS~afls;Ml’,rtmflez, Fernán-‘len; flour~a,50t~,Oltemento; Diego,laiz, Gonesálca,As P510 y A,bare-la.

    Gimnó.tkO.—Góm0Z Babot, Sicori;FlíS. Enrique Al agas; Ma’.iri, harca-~ó,G3IVaflY V~’ilósy Huguet.

    Se 1an’~trOncinc0 saquesde rincónnl~ 1C~mct~deí JópitOr por ninguno

    eontra dI GimnástIco— Huguet.EN TARRASA

    también en sus peleaayZamorafué descalificado

    Como las precalentee.estareuniónmatinal de lucha libre americanano~uvo despro~iSZade ~lrLer~e.Can-tro peleas que una vez más hicierondesfijar por el árilflio del eSpectadortoda la gamade matices emotivos que~e prddUCefl ~lempre en este eapeo-tact::lar deporte.Fiereza,habiidad, po-tencia y agilidad fueron unidas delbrazo en ei d~arrOllo de lo~coniba-t~es.que provocaron repetidas veceslas manilestacionesde entusiasmo odesagradOdel p~bIico~eJ aplaudir d~uchear a sus iuchado~ preferidos.

    Subieron a la loria, en primer lu-gar, Zamora y Martl. El luchador ci-TarrRsa, O - Granoliers, 3 tado e~primer lugar tuvo que echarmano en diversas ocaSionebde recur-

    GANARON LOS VISITANTES POR sos nO reglamentarios al verse des-ACOPLAMIENTO Y VELOGIDAD oducertadOnumerosasvecespor eu ad-

    Se adjudicó el domingo el Grano- versarlo. Tres de entas 1rregu]arida~llers uan )usta y dala victoria tren- des provocaron su descalificaciónat~a U~Tarrasalente y aigo torpón. l~ocho minutos de lucha. proclamán-Lq~~4~l1eeanoSjugaron un buen par- dose vencedor a Martl.tido~ d.i’i’o~ C,OhiO conjUseto la een- Solé o “T~boia”, como quiera ha-sación de catar bien acopados y st~ lnArsele al excelente P~dmedio quepieron aprovecharlas ocasionesque Va ascendiendolugares con gran re-se ~esbruadiaron; SU~avances,aunque ~u1a.ridad.obtuvo u’na nueva victo-mo.4ct3 frecuentes. tuviel’o~ Un sello ~ por tocadoesta vez. a lO~nuevede pc~igroSidacI y de tondo uei qua flhlflUtOEt de empezado el combate. De-carecieron las ofensivas de ~us ecn- ~ que logró adjudicarse mereci-trt~rio&. ~Tres k~ombr~f~orj~ondw da.mente Porelue. si bien Bautista nosi’ante el primer tiempo la victoria va- demostró~~eer exceente condicIonesllssax~:Magi, Canaj y Serr~ttnseU~f161ces y un conocimiento más queEl pa iniero por SU tenacidAd e~el ~aceptable de la lucha. cierto es tani-

    . butahlar; Canal, por la precisión e lis- b~ que “Tabola” demostró superar-tehigencia de su~entregas; Serratu- W ~ POtMflCI~ física ~i conocimientos.seil, por cii OportuflIda~y por su co- Sin duda alguna, Costa es uno deluaaci~nsiem~ieen la bx~toha.EL 105 más rudos —dentro de

    1a noble-i’eStO del equipo fué carburando poco ~ de sus acometidas— entre los ita-a pocos a medidaque Iba aimentan- dhador% que se encierra entre lasdo su ventaja en ei marcador. hasta OU&d2~t del local de las Ronds~.Yllegar a jugar Ua segundo tiempo en t~mb1énLlata ha demostrado su ex-o~que oadahombredió eh rendimien~celenteclaseen más de una ocasiónto tneoe~alri&Hay qi.St destact~rla difíCil. ~‘or lo tanto el combate des-bueaja actuación del portero Planas. pe~’~óun IrLterés que se vió confir-que se desenvolvió bien en todo mo- madd en su desarrollo. No hubo enmentai y ce seguro y ágil. Quizá ~e~a-el mismo el se quiere grandesalar-g~un defecto:el de cuidar con exce- ~ de tecnicismos incontnensutrablesSo la línea de la figura e~]a~para- S9ltOS nl presasefectistas,perosi una(Das, pero esto puede corregfr~’ con eran eficaciaunida a una mayci tu-faci—idad y nos parece que le convie- deza en todas lars presas que ambos1~e eorr~girlo. utilizaron. Finalmente, la mayor ni-

    Jugó el Tarrasa con baagalite entu- d~a de Costa ~e Impuso, y en unaa~_xio~apero con us~tdesesperanteOcaSión proPicia púdo lograr e; tocarlentttud, e~l~que hay qlae bue,car a d°de su adversario por aplastamien-nuestaxi juicio Fa cAuelt principal de ~°‘ a los nueve minutos diez se~un-Su derrota. Y ei Tari’asa es lent~ dos de lucha.porque ea lento ah medio centro, al E~Cuantoai coiixbateeate

    1ar, el queque e~domingo frente al juego de disputaron el ya “terrible” Durb~~ya~-d~hlaV1*tZ Çde Magi, vimos IiIIáS A.rioro tuvd la virtud de excitar co-lento qte nunca. Esto ~j causa de mo ningún otro ‘o~aterasadost~erviosque los interiores tengan que atempe- 1 del. público Afloro superaba a su ad-lt.T el ritmo de su tren y de que la ~c1~física. y quizás también, si mu-Versario en envergadura y C~peten-maycd-fa de loe avat~ioe3pierdan ra- ~cho se nos ~puru~ Ch estilo, Peropides. y øø~la rapidez, CI cincuentapce- ciento ~e su eficEutla. Destacó~la conocida cart~cteristicade flurb4n,&ns, en el Irlo defensivo y a é~Se ~por todosconocida. y que permite com-Dararie al campeón de Espaf~aSalu-çiebe la solución de muchos momen- des decidió ~a victoria a «u favor.tos ~e peligro, Selma en la media y ~~ flurbán Uno de los l~had~ecqueAit1ga~y Jérez — éate aprovechó.~ad reparan en ninguna case de me-adnique8l~forttn)ja, todas las ocasio- dio a emplear cuando las circunstan.n~de tirar a puerLi —, en la de-~~ lo requieren. y clas’o está. cuan-~Iaat~ra.Orti mi estu.o a la altura ~~ estos medios no son utilizados ende otres vecesy citó frecuentesTlflie~bras del ma~humor, . -- t ei traneteursodel combate de fc~rma

    A ~s órdenes de Ca. .. ,~ que hizo ~que ~L a su descalificación,~s~iltaque S&e5~beneficiados en ~imun ~Z’b1t.11’jeaceptable no exente de~actuacionesndOble motivo puesti e-errores, formaron los dos Oncee co- ~nen la s~gUrI d de resolver favom-~o ~gue: ~l~ementetodas las presag perjudicla-

    TarT~&.— P~etrt*; Sai~s,~1Gren- 3,e~~ la P~TQU~tienen ~i ~dl~er~-.

    tia, ni.ayore3 posil~ilidadea,en ~a que ~ ea-sa nucstro pt~estigiopelotistico, Isi l~se tic—t1~,t ganad~ic~1nayore~~aJardoncs — la qvenrá~fl5~ OMign Sería in~ pe’us que toe cx—

    ________________________________________________ccsi~aconfianza, por cadd~-~srse,err6ae~-rncnte, que no Can meorada y madurjdo,tf~okamonte,nuestrosaitversa~

    tos,no ~e pu-~ ya ck~deel primer momento toda laO~C ~fl el a~~(lfl,

    Queremos recordar que aat~,dd encuen—(Viene de printera página) 00 (151 pagado domieCa ea ~irta de Mallor-

    carreramás se e~tr’e1lócon l~L 05 du C~y sabedoresde que no ~e despiasabaunode lo~titulares ,lel equipo zataláu ~eInccio—

    rez d Muilor que SUPO SupPd~ttrmuy nado, hubimos d.~ dtcjy c~e bien e,tat,i elbb~nsu esfuerzo a~~ COndicioneS (‘e1 fi)ti11tlsfl~, pero qd~ira ~e acudiesea Pamrecorrido empleándosea fonio cli la ~ demasiadacantanza,..Lue~oresultó quesubida y dP,scensoflnai~ que oran loS ttrnpoco pudo de~pia~acscel otO) Iit~i1a~Y~ugares decisivos PI~sliograr huela rl rcsultado, al )ugar lo~ ~ cupIentc~ yatle.mjpo. (~ménez recueró cb~} ~w~i ~- ia visto. Se ‘~oa di,,i qse pudo dar~cmirijutOs de lo~perdIdos pQr “u equi- t~fli,i~fl el resol) do adveo,o i~gaii’1o lea ti—po, mas no rudo alO~J1~e8rai ,aatai~ln tulares y e~p,~bIe.Peio ea~’eli dudiE.~tarecuper~ción~am enibargo, ~ita un De’•ie luego no hay cada ¡‘rdido en i.u,us-

    ca .~ ~elir adelante en eStOS t!~rt~ade f

    1nil,recorrido que eSoaSamsntena~di~~iS ~Lj~ parlidue son a doble vuelta. Y éste Cro-ocho kilómetros ~ e

    5 ~—‘o del prlrrnr 1 arbdo de “ida” puede iii-toda una baaaila ~i gra~~f nili~ta~~ abrir la, ~ que ro ecnvienem~as-madrlleflo. . ti’lii Ci tie~h�d~,nia~oti ~ t’ata de ujraj-

    Se ha demOatraslo tu ~ carrera d~1 ~jo~: nadi ni ní~ que a B~l o e fecha la— , ~dCI 11 de Juno ,. — 5?.

    La matinal de! Club1 Vasconia~ I.,~o partidos ~is~utadoa el p~ado du ~

    go cii el Frw~ o N ~edades ~ r lo, a ai el Club Va~Li1i lieron ~ ~igC~ei te~—e—b iitZi(ii ~

    L4pi-~ 20; Val~ 12; 55 ~~ ?.lC~tie~35;Pe’rnaner y Mario 28; Blad y Fui t 30; JCani; abadal y Ssbade~I35; A. Steegn’an yE nerti 28; Xu~ay Amat 1. 35 (en ~h—

    ~tu 1 (lc Cata \i Coria, Xucli y Ani+ queda’~tLsiih,oloa en segindo iu~ar d

    51 grupo B,1 (le la 1idsiera cit’goris) Canilíal y 5?J 01011 35; Cani;a1a~aly Mate--: i j~ 28.

    La del Club MaiistaPij,i : Foelcni-Rry ve’flci’i a

    ~ 1 25; 8~~i,i~eri.f- a Sarz—S~t.rnana por

    CARTELENA

    30 a ~ Mano:: Fav( n-Sanliez ~rnecn i a; ~, ~- ~i jo ;;ea r del de&i iii. coiteas P~ree.—I4aus5,por 25 a 21. Pil.it Vfliuda- ;it ,~•;‘ , y ‘ 1) intribuyó pi.lero~ainettea’5’, Pérez veiictn a L1uent-Z,i~iti po~ 30 ~ ‘oJ •~i 1 l( .o 1 tija. Txai : 3~x 22 ¿a-21 ?vlano: U,’re,tai ~z —Po ‘ do venteo u Qul— v~i . t e o Ch o 1 “ ii que ci liii er~Cili ba’lea I—No~ué,23. ~ . 1, ~j 5~ ~ Ii’, p00, ankeayi—r tietietal,

    iii., ti- ~egi o ‘c in1rrn~o netoi~,~flO’.Y la del C. N. Barcelona ~NTltANOCi1E SN ISL SOL Y SOM5?ISA

    Fontqueral-Ptiiett vence;i a Puytl—Abraivnpor 22 a 21; Gra-iaala_Sabatcr~cr,c~n a T~•-~ool-Laport POr 22 a 20; Nbii la.M’~nr’i1oaj Paquita campeonaindi~i.‘,eneen a Gos~ón~Oa”ofu”Por 22 a 5; Gi-.rau-Tr

    4a-i ~‘rci~’ a C~~t’i-Cirnpri ~r 22 dual y por parejasT~-ndri.ti’in i~,s oampetici(flÇ~ del S. .

    j~N1’EAYEi?. TAJ?.DE. EN EL N. MUNDO Somh~a,Anli~anoIi— ‘llc~ee el óiiui o ‘ oque”)u It t’in ~ ‘‘ Telti) a urano’’ ~flti e fti)sina,

    . a ~‘a r~ron,1 del gruoa do ~ y P,iquit~Pepita y M. del Carmen -Id l~d . ~ ~ y la di’~utí~ del u1tie~

    . 1 ~ ~ ~ki ti ~i e~i-ou’e par~.~, Siria y Srifueron vencidas (24 x 25) ~~e

    1~ ~ ii t ~ ~t u ,1i y ~ia~ u ~ ii’,‘;~‘ ic iie-cid1’) ~.a~gi’ y . it ii’ a~ cit,id ‘~a’-ej~por

    por Milagros y- Rosita II ~ ~ ~ a2’lIC&1~O la ~o2aron iris paitidario

    5 de ~ Ja ‘i(ac~ó.i g~-iierii ~1 ~“giiii ~ ~ tuemociones ftii’~te8 WOtOii3~C por la taeil~ ii ‘ riaioir It i y Atbir,i, citii~ridi’~,con el tf-1 1 pripular frentón del Parali’lo! J’iga”on 1 it i de ,, ‘ipeollas Panosa y Sial, que vii-Pepita y María del Gimen y Mi’agr’ia y 1 dri~crtes ¡ ~ Ci ,~i, al i,iic;•ir: e la ie~ufl-Rosit5 U y, ju~~ndea rato, mucuio, ron ii~1a ti ,t ~‘ta, Pi~uita liii abrilidntido ~tC tdun-vale’iiitia y u,íos atrevtnr~‘k•‘itas extrdcirdinancc, o’, o” ~ iiio el de (511111ci r a del coauistuvieron, dei principio al flu ~lr~ p iriidr, ~ 1 i ~ ci ~ t ~a t ~‘i;a y d1r4 5i Ci aeno ea, vis O a O a 24 x 25 con qu; te~’id-~ liii, i or 25 ~ 23. Roclna, CtiiVi a pu~’odenó, ima lucha tren*nda, tina extremad te ~a- dar ,‘l “vuv’tc)” tu pron~eticode la nriiyorite l~uatad~que perdimea la cuenta d IC~ ir cuanto tenit el tanteador a att faaiorviaiea que ve establecieron “tuteos” cii ‘-1 C21 x 18) tI rilti ti’ en la nui iii y deel~lratanteador• En ningún norneuto pudo adi’;— dccciii,i~ar5’ qué pai”ji llevaba la5 d~ni ~..~, po- M,~,uit --‘i~i~ rtiran los çr ‘rina t Tamqn’ hubiese equivalido a ~upouer ct’~í k i- ‘u.,‘~i u ~ ti’ianfadora~ y la Einpn’~ alba las de ~iOr(l1’r,y si ,iquclli) ci ii iifidt ‘ ~i ~ti, de cinchar al acto, de la tra~eerden,-preverlo esto último eaa riel tojo imposibir ‘ ‘a ;:‘- iiI,flCCC ha p~’og~ri~merloun Pa~t1dnproacisticar1~Y e,~que a lv oir con el tan- qii- i i)i’ii cacuro harS que e] 5oÉ~ etc’idor, ae de arrollaba it juetn en it ciii- ~ii , ~ lo’ ínsiiflci~nte pan. ilbiegar ~ lacha, Ha,ta 24 ig’ualec Y despuée,. el triiiu- ,r.i; c~iti,ial d» públicri que seidírji atre~-Fo cara (1 beocIo azul, ni mSa ci mci ~ n e- ‘o ; or ii rririonii~c de kv raquctisna .ir II—, ,~ qric hubiera podido arr para vI i’oi ‘- z,a• Vi~i~e,~ipu: Jtirtcnsla y Pc-tritq (Clvir i ! , poca lo nhi~mouno que otra ti’ len u Cii u) ii i ~ Ai i oc I—’j’oni.más que ~dícioji para ~dudic~srsdo. ~~Tr,tYEIt TARDE, ltN EL B%RCETON,%

    ANT5?AYER T&RDE FN NOVEDIDES

    y 1 Vicente y Uriarte vende-Chacartegui, al y eit cer

    - ron a Irigoyett y Arce— 35 x 22 — a Alejo, pasa ¿‘ii~1o ‘ jis i,tnuiiiiln~ ~‘ confiadosal primer grupo para el ~

    . y ‘.i’ rtal)~‘) li ~ ~ii’ ecl dice to,lax.,_ —-campeonato intercuadroI,.~, ~ ~ y Arre fiaa~

    , , ,, .« ‘L. ~ meate dcoaçv,tido~, elnlciezan a dar ve—Aleje, ei joven y e~.v~ciie nuaui 1Jl.inI’.t~ ~ ~ d~~ ~ fe d0 Juete, y d0q’ e tantO hubo de gu”t -‘l’o ieii.e t — ~~ ta’ai!l ~e apinta nada mci o~ qi-e oua-varrieta y Salsunendi, jrii. diltea)CC, 1 ‘ - ic ‘ 1 ‘~~ y ‘22 x 18, y vi p~e~it deltr,i Chae_irtesin, que ante 13 it i iii II 110 lizo‘i~ll’~1)li’ l~ ~ t i~am

    1 ir . y ~— p t.i’e~ea Cali r vencedor, po o o ‘ 1 ii,iote ; 1 — ~ ~ ~ ‘, ~~ y a ‘u ,‘ 1 ~ que —1 r ~ ~ri t a; l5 ci. Sil

    1qiietiito ~eni 1 tri i( ha iii ; o ‘U i i~iI ~~ ~ ~ , ~, , ~ :~ - ~1~. ‘J~ iioirr ri io a

    p’tie.~tO que el venceeioi ¡ - ra, coni ~ .~i. ~1 ~ Uii ~. Otile y u ~ ~l(n) ÚIfl O del s-’gundo c t’p~, al ~ur;u1ci,, ~ ~ ~ ~ ~ • ; ~ ~ firreci, ‘e nocabido ea que iie éste hin le ‘~ir el cv— ~ ,~ ~ , ti. i ,- ~ ~na~ ,~ y bi 1~ apeón y s~hcanipeondel (uolio, esto es, çoe’ ~ ; r’te, , u.o-id i ‘,tv, i~aataertul.oes tan ble~ioes han di- ~cpreeentar 41 Novedidri, en e! , ,. ~ lii tul ~ Y “ n-d q~i— ólo *sl, ~n-carnipeonato de Es;ni’ci. Mr)ir~ mlii bu Cha- tr .1 rc.t ~ ~ i i ‘ it clitel n’v eji oto l”,~ porcartegiiui y bit ~ Ciii,i~cr ~ u InCOte Alcj,. Y ~ ~ ~ ~ ~ iii5s t~-i~a(eiy n_4acite perdio “ d’ calle” ‘r~t~, ~~, fiié a ‘F’o’tivc, ‘ , toi;e~ le Irl

    5aiaefl y il’• ~5 ~ni_~sChacartetui, -Itié a ¡ninos Alejo. Ni pci’ de e. ti~ u re ‘l-i:o _._ le~ £u~‘ o~b,~a VI-‘asualidad vn~ouiitr6 ~itír vn la cai~~,ha.Ni ~eiitt Y Uruart~~l~ir lo nic~i l e , ‘ eiatr*rprir ca’uauiilid acertó a colic,irse a la pelo- en ii tercera !eCCna partriío’i ‘ ce ~a eflt.i Aiiemii’, y cato trié qoii,ls lo más ~vn— t,~ cinta ile ca ‘c~ a loet_’0 ‘~ e leo~ ~ ~ ~i mal iiiOni~fltO, no trae— iii’ 1 çi ,rli...

    V4LORES

    REGIONALES

    ARCAS

    1d.l HorfaFreni~mosal tiempo y hag~moSle

    retroceder a la época aque’hlaañ°~de 1933, 34, 35... — en quenuestro deporte favorito alcanzó supunto máximo. Tiemposenlos eta-les los dirigentes de loe equipoe nopai~abancomo hdy pasanpor hin-gún quebrad0ro de cabtEa cuandoalgún titular Se les lesionaba.Por-que eta fácil hallar al sustitutoque hiciera olvidar al ausente,

    Con nosotros que ¡ay!, tódaviapodí’tmo~caliar las. botos, movíati-se y Pnfrcntábansemuchachosqueapen~llegadcs al deporteque lespodía proporcionar fama y dinerd,aeua,abanya Oiarament~las condi-clones bastanteepara brillar confulgor vivisimo. U~chaval de teztostada,duro. fuerte, pero noblote.que jugaba de deteneaen e~Ola-diadar— ssemillerdoscurode gran-de~flgt,ias — cautivaba

    1a aten-ció~~dc lodo aquel que O veía ju-gar por MI fácil y ligera zancadaylo recia de~u pegadaaménde unagran 11 ~u;(lón pal-a captar la ju’gada,

    Ha11 paradocorea de dos lustros,

    1’ oigO ~ndo una línea oacenden’eragul2~.íalmay brillante. vemos aArrtc r’ “chavea” ‘le marrsamorma,ido cO un equipo de prirn~ni r~~i’tonaY confirmar io mu hoque pronaetia y erigiéndosepor lomisau ~ uno de los más firmesvaort . t~ nuestre región,

    JUAN GOL

    1 ~ Selma, MimdJ,na~Imbere; Otrti, rió con i~ contji~uapr~ocnpaei6~de to ai~j~~~ n~b~extraordinario—e~re- hOy qu~una ~ ~ ~-.~‘ta~1 Artlgns, G~barró,Pérez y Olive. vigilar ~us máa pequefiosmoviinfen- fi~r~od~Oasaa? Misterio. Ninguno edigo n~ que un p~r tie figura5. SoisGrano11~s~— PlaiiBs; B1a~1ehII tqd. Estee& a nuestropare~e~.el mo- d~~ nos 1a razón, Lo únlcd que

    1o~segundonesdel tqullpo li~sQUC hin-1 Blatioh T~ DuráiL MagL Baya; V~ tivo de la vletori~ de ayer 4eDur- n~ dicen a~~e ello~j~ quieneses-~cen pesar ~ ~ ~ ~ resuLtado1 116& Oahs~is,8erratusell~ Sánchez37 b~n,que fué 1ogra~jaa~l~ mi- ~ba~ ~ a Sasichoy Martín. ¿Tan! r~na~y ~ ~d

    0 U~v~rdc~~lgroerror ~aor1 ~dter. ffiítce de lucha. eu&ttm prendió esta rivalidad pemonal paa-t~de~equfp~~ ~ y~gj~c~ntz-oDursinte la primera hora de jue I-~o~resultadosde grecorromana fue- q~no se extinguen~por real decr~el no hab~pRJ~íneadoensu conjunto A1 go hubo que ~.noiar avancesalter- ron los siguientes: Baezavence a Pé- to? a ‘Alfonso G~reísjqu~corriendo en elnosde Un~y otro bando. más frecuen- res por con’iparecenei,~Ibarz eh- EL OTRO FRENTE ~c5~nd0 ¿r~u~posin ningun5 esperan-tea jes dci Pairrasa,pero má~peLigro- minó a Sanclimentspor dos tocados. Lo forman talios, OrbaIceta,Oiirre- 1 ~ ha he~li0un ~vj~ tiempo. ~ fait~sos los de~Granohleró. El partidd se Cardona venció a Saguxg~ope~to- toro, Fombe.hllda,Vicente Miró, Ca1 unja Or~entacl6ntéenic~a Ja formaciónvenia jcgan4o a rcgtllar tren y re- carIo y Torres ~, Cortés hieleion cern- ~ de calatayud, L~s~is están en ~ilol oonjunto costellano i~.zi cambiogt&trainos una buenaparada de Fa- bat8 nulo. — el hote’ Eapa’ña comandadospor Pe-.~Cata~ufia cuidó bien muelloe detillesfla$~a un remate de cabeza cje P& ______________________________pe Saura. de dinecdó~i,c~equipo y éstc bat Sidores y poco despuésim buen tiro de —Vaya teatUqullidad ~ de Sancho~uno d~i~sfact0~-~d~ s-,~gran vie-este miemo jugador que pasó rozan- Gran Premio Y M9~rtífl’ nosdecíael aragonésLahoj. ~toria da hoy.do ~1 larguero. Hubo un cabezazode Quedamosde jr jtrnt~ tocj~la teni- ~ ~ pfl?.

    TF~A DE DESCENSO L OS E s T R E N O S El estreno de mañana enS~mti,~ehl.

    5dlo antepuerta~que sa de la Victoria ~‘~~aday a la~primeras de cambio ~ mlérco~esSe cOrr~~la prue- Capitolio y Metrópoli116 miíagrosamentefuera, A los 35 me dejan a merced de un~coalición~h~C ~ ‘ lIOSC~nsO ?.31 trazado que h~sidasminutos se produjo el primer tanto. (viene de primera página) contra la que e~diflclj potclamosha-~Ya Sefle,~a~0e~ile los qu~ im,p0nen A L C A Z A R Ona rubia niudiachiba de anií’iadc rostro,oqr~eguidode

    1a !uiente manera: Olmos rompió los frenos bajando ce’~- nada. Si llegan a venir Delio y ~po~~ pronuneia~1penhlientey los di- O respondeal nombre de Alfonsina de Saa-

    S~iiratt~selly c~aiia. co~nb4ftánd»st~Os BrUChS, Izquierdo sufrió Unn apa- r~uebaYa podía preparar de nuevo ~ escollos I1at1J~8,1~.I)Iflosy jO- fl ‘idea, es la i ucat ingenua con que cuentao balón, avanzam~desde el centro ratean caída e~ei descensode Coll-

    1a maaeta. ~ 5~~ qu~ 1e coflv~cr~cnC~ una Oa~- Quax, el pilotó n’iiianto deatacanen ‘Sangre vn la nieve”; elije espinel. Su figura grácil y exliresivvdel terreno, paz~ceder e~dltimo a bató a MonistroL a Font, de Oot ~ ~ ~ “~l~amarillos» el ~ri’er

    5 durísima para ;a quc hay qtreValles, quien centró templado sdbre Se le aflojé el manillar, Bótanclaroni- ~~ que hemos vjstrj recuperarse~PoSeeruna, gran dosis d~audacialres- ‘,iide liiie ai~ l,rnle-a atarkión en la pan-puerta. enviando Seritatuseli la pelo- pió unos radios (datoscomprobadce). muctiw hacia el final ha sido este1 palditila por ~in gran ciflmjniis d,~la~ta- ~ Por su eaqulsi’a ‘nterpreCaca~n,tan perso-

    ‘ ~a,ta a las ma1l~de un oportunotesia- Despiéede la cOrrespOfld~~Utedeten- baturro que aun puede jugar aU cas— ~1 jI CO~O aju’,t’iIa ~i.ii resabio aLguna derezo. Se animó el GranohierscQn el C.ión r~mprend1erontods~la marcha, ta. Orbaicet~nc~ha dicho que t~a’ió~ ¡,,~ ~ prnm;e,tP ~,i’r muy cuto- Director; Kurt H’timanii strufljerisii~o,Alfoi,iiia ~c ha convertido ~vi

    tanto e imprimió a SU juego una ma- pero les fué impusible tomar contac.’ dO Pampldria de “escondidas” sifl de-1 Cioii1tt0 ~, en ella s~‘agc’anzarçsnsin Intéi-pietev. Heinz Rihmauiri , u0 cataniCa se~u~os,ha de lograr el uná-ii TI judj~rtibie salui ciiicm_itogratico que, ¿eyor velocidad, logrando tres mlnutc~td ante la ofensiva arrolladora 4ue círselo ni a santi de Andia y que duda vclocidCde5 de vértigo. roz;índo- Kaeiii Uumboidt ~ ,. -~i~~l ile t’ot~ lo~p(rbiisos

    más llahde el segundo gol por obra habíantomado Barrendero. Murcia y su único propósito es ganar uia~eta-~~ ~oS noventa pOr hora en la finsasa Lethar Flvvnaniiv ‘Sangre en la nieve” que ~e eitrenará ma-de Canal, quien introdujo el esférico Casas.Ya expicamosque Maneja ~sepa y hacer piernas para el Circuito~“~‘~q0lscstia” y parto alta del rCcOrri~liy klairy Liedke ~ ~, ~ ~ cInes Cai)iusxlio y Me-en la red de U~ tiro cruzado. despegó a unos diez kilóosetroe de de Pamplona,que se corree~doinin-~qtjt~ti as~mueusai inclinación ~ linak tro;s;j e~tina proslueción Alcárar, qctc Co-

    El Gnanollers salió en la 6egunda Mane~a~EI~i~1ela~ueómi poco en go próximo Vicente Miró está tam-~ ~jg~ en ~st~ prueba dos li 1 rajt-. ‘l» Ei1d0 hcsszik liinil>j,i Films, 5, A. tiene el honor de div.blé~ corto de prepara~Ión~Fonibelli- , tivoi’ltOs, Lo~ qu bG~iai.á~con nuiS Gui “sta i~lLcula reaparece ante rlue!tro liibuir u rauCo la presente teinisonada.parte~dispuestoa defender la venta- BICICLETAS Y REPARACIONES da corre en esta earrera. pero su ~~ qti~ técnjø~,y ‘O~ que ilcS ~úblico como inténi~reteel gracioso aCtor Hab-ja lógrada, en tianto que el TarrasaatacabatX~~afán, pero sin Ja neceata- CICLOS ESPINAL Madrid tra6 ni~j~jo’arretero ~e ha s0~íio~grupos d~ distinto5 ~su!o0 ~ lila it ,~in~pode la iiirrcion; y talO, ci

    pensa’mient~está en l~ Zarago~~- ~eendcij~con m~í-stécisica cine deci’,ion ~ ‘(espada de ana ‘tfortiinailov escaliati- Tercera semanademoilan afltcS de llegus- a ~a puerta, defendid0mejor dando ei pecho mu- ~i(lónti(’as poSililldadcae En ci pilos r0 ~ (OfliO Cii Otra actividad deiuestra su co- Pinochoi en Tfvoliria cohesin, Sus continuots’ avanceso se terminaban en Uros inocentesque Carreterade Vicis. 229 - MA1~RESA chas veces pero su fucrt~no es la ~ encuentran F’o~’~Ai’ias. icitia: ~‘ita- ~ que aproveetia siempre ro un ,nua,e~,t(, ~ ttE~LfSMo MlUA~FICO DE EST~%_______________________________________________ noclnuer,to de todus kis res ite rineriulogr5-Pltana~detenía con facilidad. Feos- «Can Mamila” y fiié alcanzado por CUE5St5~y hOy el “todo” de la etapa l)eón Celeeetjno Ce}y~llo~y ‘irn~ifj.in &io

    0portuno, MARAvULOsA PRODUCCION~eran lO~ nueve k1lóme~rosde Monis- ~ r egión c0ntro; Mora’wity. b’g Id , los ) “ El piloto rrimletechos” es ma cirl~i q e ~e tui0 ~

    1C ‘Qq mai eres acerto~de ‘~nocba’ban sobre fado. de lentitud. ~s es- ~ pelo~n~e z~~os.Gimeno, Molar, 1 trol a Montse~atPuede pToducirse‘ hri’rnano

    5 Bait y Puig i] 1 °quipoC~ d~,i~&o)lacon la na5oi movilidad y ~e’~jllcz h ~ ca ‘. riuliicciún d0 Walt Di~n~y,¿La.nasas iixtrsion~s del Grarollereá etc. r~,amoe.que seguíaen el grupo aui~una reacc1ói~por parte ‘~e este tal~1,ttnibkn formon cn a’i grup0 ‘1» Ar~ ~ ,,,,~ j,~ ~ompl{coci iv’~ dvi niuch,ch~ tr1t’ii!~ ,,~t Rico Eodio Pum., S,A,E, qu~eran, eii cambid. rápidos y peligro- de cabeza,pinché. Tenemospilaa for- ~ ______________________________sas y ací vino el tercer tanto con— mado a grandes rasgosei resumeny ~ o~aUdEC~5. tímido (iii ‘ la~ circo,, ia~o i lucio o’.a’lo, 111 ,zlt,zr en st leiceri ~,cnilina co el Tívoliseguido por Boter. al empalUar sobre la e’uerte que corrieron les oncepri-~ ~ Gran Premio de la ~ ~ el grupo tic’ lo5 tdcnicos iOn- tiene Un poco el tono d~c cnt , inlaxitil, pr_ igia’ ,itriyeri lo t nuau~roo tú1 lico es el

    t a mos con Pedl’( ru?, ~~jg,5(, aJonjo, 1’ 1 logr.oio en un tm’ i a:ni lilc’ y ~iiiiI~itlcii ie,ih ~mo cii li p r c cfltii(ion dcj agca~la marchay en forma imparable un ~meros hombres que vimos coronarpaseadelant~adode Serratuseil, a loe ~Montserrat: Barrendero.Cazas,Vidal.~ Victoria ~equipo d~e(‘ l5’luil~ y a Glm)°n‘~ 1, l)1~)Clir4ildu TnO5tianu~siiernpni las fotogr,ifia~ nc ¿‘~a; desde el a~’ua do la pocera deK irt iii ft tu it] n u ~ srd(l( 1 ib la e-unIr t ~ i~i eu Ii II terci0 de la petícula intervic—20 minutos de juego de e-ta parte.~Murcia. Izquierdo, Olnrcss, Maneja Oquip~castellano ni~saltislica, y sobre todo ro las escena, Ini Cic~, basta la del Oorano enfurecido ~oeTodavila ~0graron luis vlsiiLa.rttea am n,amo~.Foht, Botanchy Elys. ~ PRIMERA ETAPA Vencedoi ~ 1) 1 todos olios creemoscon mós po-, alok deniiie~tiasu pericia en c~taslidc~ ss (rllliJtog d0 Monctr,uo la ballena, ~j ca-nuevo gol. a los 28 minutos. que fué De los que llegaron más rezaga-~ Fernando Murcia ~Sihilidadcs a Ariaa. Mot’a~%1tz~ Peilr~-1 ~uhnua,ni, centro y cm de la p~lictiI,i, .,e ~ 1 la 1 lictorica ea siempre notable. L~i~crea-anuiado por off~ide,Quizá, tuvo el Ta- dos sólo supimosque Orbaleeta había rol, si ufla calda ~ destiomptanO 1~’(~ infle tea acr.t,olo cii su iotcip~etaciónen , ,- ~ t~L’. de las olas pon ejemplo, tienen una ver.

    1 rrasn algo de mala suerte, lo que le pkchado y que Vicente Miró y Font- aobre ~110 cOntrario. no acierto c~laIi~ranen general to1o~1 y u 1 Ii le’a apaijensua blanca es~pttllIoao Y ¿qul

    ~inipidió no apuntarse el tanto de~ bellida se vieron asimismo detenidosr E’tperemos .!a ejinoetOnonte jOrnddo tcnpretv —~ VISOR. ‘1e’lr de ii5 i~~enas~ubirvitina~? Nunca ce

    hdnor. RecordamosU~ tirO d~Arti- pot’ averías, .~Ciclos Miralles ~~codldo ~ lea relevos, “e’ cumple pro~Iuci6n tan lid de los disensos fenóvneno~de mafíana par5 ver si como hoy ha ~- ha1’i logrado en el Dibujo animado varia i~-, go,s que rozó el palo y un cabezazo 1. acuatjcca~que ve l)roducen en el fondo delde Olive. que no fueron goes de mi- SIGUE LA HERMANDAD ! nhloStro prOnó

    5tic~t,i

    4arios jugaron más a todo lo 1arg~ ¿Por qué Berreadero no quiso Ile- ~ G R A N O L L E R S ~ OLA8I1”!CACIO2.~ C~p ¡fo 1 io - Meir óprni °~¡agro. Perono cabe duda que gua con- AZULGRANA Comiaidad de La nochede’ ~~ido y que la diferencia que gar eolio a Manresa? ~ i C~tal’jñuiiA: (Aflcli~eij. P.tmle~Le- JUEVES, UN FOR,~’J1DABLEsella el uTaroador al terminar giS- El madrileisoquizás piensequ~ea- sextetopuesSaura no e~hombre que ptna~ty Mullor) 2 It 14 m, 47 s. ~ PROGRAMA COMPLETO del 16 de enero»to ee mucho decir, pero es una opi- i ~ ciesmo~-~iiosa leas prinaerasde cam- ~ Centro A : ( Arehe, MonI vi-O. Et- ~ ~ ¿

    L ~‘ era absolutamentejusta. — W. ~ nuestra Ha dado la casualdadbio, pero nuestra Impresión es que ~fld5 y GinaClaez) 2 h. lii na, 18 a• ~ ~ SAAVEDU.FERIWIDR~j~~~1 La. n;hiduua o4iirací6n de tcidos ~ ladi-

    1 La impresión de que en el mismo hotel de Manresa salvouna hombradade 1~hoz,los cm- ~, cataluCla B: (Planas, Daulofeu,~ ~ ~ ‘idIOta perseguidnapor la polkha consisto es¿alirse de ella, Qr.e los misnhoas Agentes en~donde estamooj hospedados —Santo co primerospuestospuestosde la cas Ad~ertí.y Par) 2 Ii. 39 rn, 2 5. ~ carado, cte prenulenlos, les faciliten la fu~ii,

    los vencidos Domingo paraprecisar— habiten tam- ~ hait de ir a monee’de Borren- ~ Artgón (IJIleta, Maiton’et, PClr~’,~ ~ ~i,r episo~tcírn, e0 ya una suerte lucrelisie.bién Berrendero, Murcia Gimes-id ~derd, Murcia, Casas, Gimeno y 01- ~ ~zflar) 2 la. 39 m 3 a. 1 Ni11 i cirios que edo les sucede a Robert

    De~Lrieux,Casas.Font. Olmos está en1 mes... 5. Centio B.: (R&era. Campo Ama P i tea ~ Etkn Elici-, protayoxiista~de ¡9

    otro hotel. pero hoy han comido tas- CLASIFICACION ra y Glrci’i) 2 li 52 m, 12 -. ~ 1~ lic Pa ~, jic,ic,i Pir.~aouu,t “Lo noche deldas en la misma lW~aY han sido 1 ~ Fernando Murcia ~ decidir, por oquipos figura en prim.~r:Ct’al 16 l e . ‘ o” q ir Pronto pie,cntará O B.Lolicitados y obsequiadospor antiguos 2-09-18; 2 Jhiiá~Berrendero,por de- Citalujia a~guidO de Oaallilat. ~ Fil so, 5, A. Ui i de Iva c~r~