copabaseballmazatlan.comcopabaseballmazatlan.com/descargas/reglamento femebe 2019.pdf · created...

98
t t Artlculo 1.7. Artículo 1.7,- Los equipos participantes en un evento, deberán llegar al,sitio de la el torneo podrán un dfa antes del inicio y durante ser cambiados de subsede dependiendo del sistema de competencia. Federación M,exicüno de ßeisbnl, A.C" æ 3 t*"*

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

20 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

t

t

Artlculo 1.7.

Artículo 1.7,- Los equipos participantes en un evento, deberánllegar al,sitio de lael torneo podrán

un dfa antes del inicio y duranteser cambiados de subsede dependiendo del

sistema de competencia.

Federación M,exicüno de ßeisbnl, A.C"

æ

3 t*"*

Artículo 2.1. - Artículo 2.3.

CAPITULO NDE LOS DIRECTIVOS Y CITERP? rncIIIICo.

Artículo 2,L.- Las Estatales participantes, podráninscribir un máximo de un Delegado (máxima autoridad delequipo), managery2(dos)coach es con credencial del SIREBE,estos últimos con el SICCED aprobado y actualizado, yunum debidamente acreditado por FEMEBE.

Artí 2.2 Los delegados de las Asociaciones participantes,ponsables ante la FEMEBE de la actuación de

on durante los juegos, dentro o fuera del terrenoayectos, comedores y estadías en

SE

:u hoteles,

sancióninclugo a

lade,la¡

!-1i

á, la facultad de aplicar cualquleracu avedad de la falta además egar,

2.3

el even 1 no Po re atsobre resultados parciales o totales del campeonato.

ffislmF"@jugadas de

4Í.'fremebé

Artículo 3.L.

CAPITUTO HIDELOSIUGADORES

3.1.- Los jugadoressu edad" varonil o

siguientes categorías:

los equlPoshacer1o en las

)

enIS

5y65

NATO NACIONAL PRE.INICIAGIéNDE LIGAS (Nones)

1T'y lB17

GAMPEONATO NACIONAL J'ITVENILTORNEOS DE LIGAS (Nonee)

40 y mayorosCAMPEONATO NAGIONAL MÁSTER

60 y mayoresCAMPEONATO NACIONAL GRAN

5 h"r,r"o*

N

Hasta 14CAMPEONATO NACIONAL PRE{UNIOR

Artículo 3.2.

NOTA I: La edad de los jugadores se determinar á' Por el año(año calendario ) sin tomar en consideración el mes

âgina74)

NOTASE

LOS CAMPEONATOS cIoNAtEfu N

Fsd*rtciÕLOS:

n Mexicünü de Béisbal, Å.C.EIEMP

Iugadores menores a 19 años no Pueden ParticiParCategoría Primera Fuerza.

]ugadores menores a 1-1" años "flo pueden particiParCategoría INFANTIL (1'-12años).

en

en

Artículo 3.2.- para la inscripcign de los jugadores deberán

ante la Comisión Técnica, 1o siguientes documentos:

a) iedulu de Registro emitida por el sistema:

b) seguro de Gastos Médicos por equipo o individual.

6íft"*rt¿

Artículo 3.3. - Artículo 3.4.

c) Certificado Médico Por equiPo o individual.

d) Identificación oficial con fotogra fía vi.gente o certificado dela escuela con fotografía.

e) Credencial del SIREBE actuali zad.a.

Artículo 3'3.- Los jtgadores elegibles para participar entos Nacionales, deben estar registrados en el SIREBE

el 3L de rnarzo del año de la competencia, desde lasca PRE-INICIACIÓN hasta IIINIOR con el Estado al

cen, y hasta el 30 de junio para IUVENIL y hastaR

^rtíugadores deberán estar en la CÉPura

DISU

Snalesâlo

# #rü*i*:r: fuåc*xi*#n# dm ffi*isb*å, Å"Ü.ROSTER

L- Número de uniforme,2.- Nombre completo.3.- Fecha de nacimiento.4.- Posición (es), que juega.5.- Estatura y peso. (Todas las cate6.- Tira y Batea.7.- CURP8.- E-mail9.- Foto grafía.

gorlas).

Es OBTIGATORIO que las Cédulas de Inscripción sean enviadas

enE)

t

7/-Ïr',emeoE

Artículo 3.5. - Artículo 3.7.

vía correo electrónico a la FEMEBE ([email protected]),en formato .pdf una semana antes del inicio del Óampeonato, asímismo deberá ser entregado el original en la Junta Previa con todoslos datos requeridos y copias suficientes para entreg aî a los demásequipos.

Para la elaboración del gafete de acreditacióry se requiereentre at al Comité Organizador una fotogr afía digital

jugadores, manageç coaches, umpire I :delegado.

deberá estar firmada por el Director del Institutodel Estado y eI PRESIDENTE de la Asociación.

indispensøble pørø pørticþñr en lø eompetenciø,

Artícul sdeores

guna

de

Ld

SE

o

en w&ar10

arsera

exclusivamente bajo Ia responsabilidad de Presidente de 1aAsociacióru delegado y manager del equipo

Artículo g.6.- Los jugadores están obligados a acatar lasdisposiciones que regulan su categoría, Ias del evento y las desu ]efe de la Delegación.

Artículo 3.7.- Los jugadores de todas las cate gorías, están obligadosa conservar una conducta dign4 ejemplar y correcta en todossus dctos, demostrando espíiitu dêpoitivoi responsabilidad ylealtad a su equipo y demáõ compaderos.

l*fFemebe I

Artículo 3.8.- Los requerimiento s y datos obligatorios personalesde cada jugador que forme parte de la Pre-Selección y SelecciónNacional para su participación en campeonatos internacionales

sponda son:

No podrán realizar apuestas de ninguna índole, ú- ingerirbebiãas alcohólicas ni tonsumir sustancias nocivas a la saludy todas las prohibidas por el Comité Olímpico Internacional yAgencia Mundial Antidopaje (WADA).

médica vigente, no mayor a 30 días de suavalando condiciones tísicas que incluya tipo

Artículo 3.8.

alergias y enfermedades contagiosas.

vlgencla mínima de 6 posteriores a lar '. ./iiì,\.ìð

los padres para salir del pafs.

a)

I fur**ne

Artículo 4.1". - Artículo 4.5.

CAPITULO IVDELOS CAMPEON,{TOS

Artículo 4.1-.- La Federación Mexicana de Béisbol y las,Asociaciones anfitrionas sedes detener patrocinadores (personas

los Campeonaindividuales,

tos, podr

comerciales o públicas) sin que violen las normas estaben es modalidad del béisbol y en las leyes de su propia entidad

Artí 4.2.- Todos los Campeonatos que se realicery debera participación mínima de 8 equipos.

Artí condicione

em

cons especiales para cada evento,las del presente Reglamento, d

FEMEBE.

las finanzas, instalatransporte 1nternolos umpiresfinal del torneo.

Campeonatos serán seleccionadastificadas en lacumplimiento elo

Artículo 4.6.- La Asociación anfitriona enviará 35 días mínimo

Artículo 4.5.- Las sedes de losen el Congreso Técnico y raAnual Oidinaria, previosolicitados.

/-'tÊemebe 70

d

drento

el

te Asambleas requisitos

Artículo 4.6. - Artícuto 4,g.

al inicio del _ campeonato la convocatoria correspondiente,

firmada por "1 fftidente de dicha Asociación y por Ju Director

del Instituto *l P"porte 1 tu FEMEBE para uí ri'J y nr*u aelPresidente de la Federación y posteriormente paru rú difusión.

Artículo 4.7.- La FEMEBE, designará una comisión Técnicaque tendrá a su cargo la revisión de la documentación de losjrgdel

adores, elección del sistema de competencia, elaboracióndario de juego, designación y supervisión de umpires,

juego. Las sedes deberánores, compiladores y campos deecisiones de la Comisión pata el buen desempeño

onato.

PERMITE EL CONSUMO DE BEBIDASEN tAS TRIBUNAS DE CATE

#ksTr*ffih1\,rffiuH*&n ü1, Å_t.

Artículo 4.8.- UMPIRES,

a) Cada uno de los Estados participantes deberâ de llevar a unurnPlre

b) Los clemás umpires serán nombraclos por el ComitéOrgantzador local, de acuerdo con la FEMnnn.

La FEMEBEcoordinador

aa los umpires neutrales y también alos para el Campeonato.

c)de los mism

71 å***o*

Artíeulo 4.8.

d) Los umpires están obligados a prevenir cualquier situaciónque atente contra el bienestar físico y moral de los jugadores,en tal sentido deberán alertar a los managers cuando algunainfracción se intente cometer o pase desapercibida.

EIEMPLOS:

o Cuando un bateador o un corredor no estén usando el cascoctor.

I do el catcher que está calentando al lanzador en eli

I

l;

riil

en el bull-pen nodoalc

pire se da cuenta que el ca no está o

SU

tiene puesta la caretay no hay otroatcher o pitcher.

O

b ßeisbnl, A ^*.Cuando estando a la ofensiva o defensiva hay jugadores,coaches o cualquier persona ajena al equipo fuera del dugout(excepto el bateador en el círculo de espera).

o

a

Cuando la porra de cualquier equipo este sobrepasandolos limites de la animación y I o eiistãn fricciones entre lasmlsmas

Cuando la animación sea con objetos demasiado ruidososque afecten el desernpeño del juego. (Tambores, matracas,cornetas, altavoces etc.).

l-'lÊemeb¿ 12

Artículo 4.9. - Artículo 4.11".

Artículo.- 4.9 ANOTADORES OFICIALES.a) El po de anotadores oficiales, deberá de ser un número

te para cubrir el Campeonato. Cada juego deberácontar con un anotador oficial !, de preferencia, por uncontador de lanzamientos para las categorías que así 1o

requieran. Al final de cada juego deberá entregar losresultados (boxscore y hoja de conteo de Ianzamientos) alcompilador oficial.

b) oficial de los lanzamientos en las categorías que 1o

estará a cargo del Anotador Oficial

c dor oficial proveerá diario un informe y haú.estadísticas diariamente a los delegados,

écnica, y Comité Organizador antes de oue lnlcle-l.

I jornada escrito v or

d) oelor dores

v a memorla eMemoria del Campeonato quentregarâ a la FEMEBE una vez hnalizado el evento.

Artículo 4.!0.- COMISIÓN fÉCNICA. Al menos un Comisario7r" autorizado por FEMEBE estará presente en cada juegoI ecnlcopara supervisar todos los aspectos Técnicos y el cumplimientode las Reglas que rigen el Campeonato.

Artículo 4.lL- ORDEN AL BAT (Line-up).- El manager o delegadodeberá,entregar aI anotador oficial una copia legible de su line-up media hora antes del inicio del juego, el cual contendrâ:

Is |fr'^"ae

I

eel

I

a

o

o

o

a

O

Artículo 4.11". - Artículo 4.12.

Fecha y número de juegoNo. de uniformeNombre comPletoPosicionesSuplentesInåicar quienes son los jugadores profesionales (para el caso

que SC

y demás coPias se entreg aútn al umPire (será el

o del juego y éste repartirâ a los managers Y al

cnico las copias correspond.ientes.

tir alguna modificación al

lrucll*-"^.r

Yen la cédula de inscriPción.

esté al bat.Deberán llevar uniforme de béisbol y casco protector.

requiera)re de manager y coachesa

E1

tes delado

SANCIóN: El manager que cometa dicha omisión, será expulsado- -y;; p"drá estat ri dai instrucciones en el terreno d"_E"g:g:läig,riänte partido. EXCEPdIÓN: Categoría PRE-INICIACION

Artículo 4.L2. BAT BOy.- El Comité organizador locatr p!!râproporcionar los batboys Para los jueg.* de cada equipo (si se

îo rðli.itan) y permune.erån cerca del dugout cuando el equiPo

l-'fremebe 14

Artículo 4.L3. - Artículs 4.15.

Artículo 4.13. RECOGE BOLAS. El Comité Organizadorproporcionará el personal necesario para recuperar las pelotasque durante el juego salgan de foul.

Artículo 4.L4. PRIMEROS AUXILIOS.- La atención médica y deprimeros auxilios deberá estar disponible en todo momentodurante el Campeonato, tanto en los Campos de ]uego comoen los Hoteles Sedes, de preferencia se deberá contar con

ü4.

La FEMEBE, la Asociación anfitriona y/o el Comiténo serán responsables por la condición financiera

(.$

Fsd*r#ción Mexicünü d* ß*isb*i, Å"t.

1,5lfr***ae

Artícuto 5.1,. - Attíeulo 5.3

CAPITULO Vc ATE G O RiAPRE'-rNr cr AcrÓ¡,r

(5-6 AÑOS)

Artículo 5.L.- Al inicio de todos y cada uno de los jq.ggr de esta

Catego ría, deberá entonarse ei Himno Nacional Mexicano, y al

térmlno los jugadores se saludarán'

Artícul ,2.- El número de jugadores Por equlPo será de 12 (doce

mínimo y 14 (catorce) como máximo y todos deber

la ofensiva, integrando el line-uP desde el inicio.

e los equipos no tengan el mismo número dque tenga mayor número de iugudores

só1ojugacon

ob ción de at con el o

)u8

1ru

Fm'**rtr*i*n toÁ*xiü# t:#1, Å"{:omisión deNOTA L Si se Presenta un error en

rr# #{* ffi*ixel line-up por

lugador que está debidamente registrado no habrá sanci

alguna y podrá participar en el juego.

NOTA II: Si huy una suPlantación de algún jtgudoç el equipo

hará acreedor a forfiet mas las medidas disciP linarias y le

contra quien resulte resPonsable.

L'fiemebe 76

Artículo 5.4. - Artículo 5.5

poder ocuPar su Posición deberá estar debidamente equipadocon su juego de arreos completo.

Artículo 5.4._- 9q4u jugador del line-up deberá participar unmínimo de 2 (dos) entradas completas a la defeñsiva én cadajuego programado por su equipo,

el

Losen

os a Ia defensiva deberán realizarse al abrir la tercerasi el mánager contrario se percata que el equipo no ha

ado sus cambios deberá avisarlo al umpire para corregirse momento, si aún así el manager no realiza sus

lación a este artículo implicará el forfiet.

En de algún jugador y que I bios se hayanagotado en labanca,

Artí*xrc$nt

NOTA I: Si el equipo local llega a la cuarta entrada con ventaja en elmarcado\ ya no será necesario que cierre, o llegan empatados,al momento que tome ventaja seiermina el juego.

NOTA II: Si al concluir el número de entradas, el juego estuviera1o, se darâ como' ganador al equipo que cumpla elempatad

primer inciso en orden de los siguientes criterios de desempate:

a) Se dará como ganador al equipo gue haya conectado máshits en ese juegó.

77l-#emebe

En esta categoría todos los bat azos que no Sean out son

ãonsideradoíhit y no hay errores de fildeo.

b) se dará, como ganador al equiPo que haya dejado más

corredores en base en ese juego'

c) se daú, como ganador al equipo que haya tenido menor

número de Ponchados.

Artículo 5.6. - Attículo 5,8.

do eI juego.

aún no sea legal

*

caso que el Juego sea

empatado/ ocurra untembloq, etc. y el um-

sea necesa-ro-

L0osu

Estoslegal

r1o Paragrama

pire

En caso

(diezturno al bat.

Artículo s.7-Cada bateador tiene derecho a 5 (cinco) Lqvaryientos,

si no conecta, al finali2utiot (termina su turno) contaldo como

po".fiuao, en caso que congcte de, fgul .a parlir *1 quinto

Tur-rru-iento, seguirá-teniendo lanzamientos extras hasta que

conecte, abaniq"" o no haga swing'

Artículo s.g.- La jugada termin arâ cuando la pelota sea enviada al---tit.her aduttó, õ también.qlle a juicio de umpire el tiro tenga

äirección al círculo de Pitcheo'L'fremege L8

El pitcher adulto deberá hacer el intento de buscar y atraparla pelota, en..urg de que él no busque arraparËärrt"iäå o.confundir a los jugadbres, será advertid,o "F; "r "äiir. , ,"segund a vez que lo haga será expulsado à"f;""g"

Artículo 5.9. - Artículo 5.10.

(pelota en poder del pitcher adultoSi una jucorredor

gada terminaha avanzado )yellegalmen te la mitad o más de la distanciaentre las bases el umpire le concederá la base inmediata

te/ caso contrarlo sl no la ha rebasado, se regresará alor a la base anterior afectando a todos los corredoresc

de S

I o distønciø deberá estør mørcødø por unø líneøløs bøses.

de

yrúItimo deal manager

dec I tre

NOTA:una

b,atlii

esa entra e manager er avlsar umplre y

Artí o'5rg

e odel equipo contrario antes deI lanzamien todeluprlmera bola.

NorA: La infracción de.esta disposÌcióru se sancionará declarandoout al jugador y poniendo fin a la entrada.

Artículo 5'L0'- El décimo bateador y último en una entrada bateacon dos outs, estando el batead ó, y tos corredores en base a suriesgo hasta que uîo sea puesto orrt,de no ocurrir el ouf todaslas carreras anotadas cuentan y la entrada termina cuando elbøteødor-colredor se h"t; tJsesionado definitivamente delhome o haya sido puesto outbn cuarquiuru à" ras bases.

ls /g,/Femebe

i

I

j

!

It

,i

l

iI

Artícuto 5.11. - Attículo 5.13.

En caso de ocurrir un out forzado en cualquiera de las bases, las

carreras anotadas previas al out contarán.

Para qlre el décimo bateador (sin corredor en base), sea

declarado como último out, el fildeador deberá tocar cualquiera

de las bases adelantadas al bateador-corredor en cuestión.

En el décimo bateador el Pitcher adulto deberá abandonar el

campo de juego una vez que el bateador hizo contacto con la

Pel con el fin de no confundir a los jugadores Y le lancen

aaéL, en caso de no hacerlo el bateador será declarado

amonestado, en una segunda situación similaq,

expulsará del juego.

i el manager o coach del equiPo aI bat podránd.ores cuando Ia pelota esté Juego .El l.U*p ffie,

los

hasta

aSej

En caso de violación el umPire regres ata al infractor a la base¡

original y en consecuencia a los demás corredores si los hubiere,

slemPre y cuando no hayan sido Pues tos out en la jugada Y el

bateador volv etâ a batear.

Artículo 5.L3.- En el momento en que algún jugador -se

lesione,

a criterio del umpire, se declara bola muerta y se le prestarÉ'

atención inmediáta. Si esta situación sucede con el últimc

Uui"udo, (de.imo) en una entrada, esta se dará Por terminada'

Contarán las carreras anotad as hasta antes ð'e marcar bolt

muerta.

Í*^- .n'iÈemeøe 20 'tì1dIq

Artículo 5.1"4. - Artículo 5.1-8.

Artículo 5.L4.- Un juego será legal cuando se hayan completadotres entradas o bien si el equipo local está arriba en el marcadoral termino de dos entradas y media.

Artículo 5.1-5.- En esta categoría no se permite toque de bola, el robode base, pisa y corre e infiel d fly,además no existe el knock-out.

NOTA: haber pisa y corre/ si un corredor sale de una basenoha do o no pisa y corre, aIa siguiente base y llega a salvo, se

a su base original. Lo mismo si un corredor al avanzaral cuadro, deja de pisar una de las almohadillas,

sarâa la base gue dejó de pisar. En consecuenciaa los demás corredores que le sigan, siemPre yan sido puestos out en una da contÍnua..Æa

u*$

! 1, aenor

un eclmoan entrado

antes de la falta.

Artículo 5.Lde 8" de

urrunsDgIUEGO

7.PELOTA.- Se jugará con la Pelota KENKO tipo t'D"

a,y de 3.8 onzas (L05 -110 gr.) de peso.

Artículo 5.L8. BATS.- Los bats podrán ser de maderà, o metálicos,alumini o, gr aÍlto, magnesio ètc.'exclusivos P ara béisbol.

2L fu"*eþe

Artículo 5.19, - Artículo 5'20'

para esta categoría deberán tener ras siguientes medidas y

especificaciones:

o Máxima de 28 pulgadas de largo'o Máxima de 2 518 pulgadas de diámetro

gruesa

en su Parte más i

cos/ sln 1a marca ru peso/En el caso de los bats metáli

contar con la certificación UimportarSA BASEBALL, Por 1o que

tendrá que ser claro Y visible, con la imPresión de

con una lmpresión sobrePuesta'

esta artículo se sancionará decretando out Porán las jugadas or efectos del batazo

bol 6.06 (d)) y del bat, el çral SC

éstos.

Artículo 5.20. CASCOS PROTECTORES.- Los bateadores Y

corredores en base deberán Portar el casco protector conDOBLE

OREJERA al igual que los iugadores que estén en el círculo de

esPera/ de la manera debtcher. Se Permite

erá portar1o elel uso

lugde

ador quemlsmau1

elI

$qIOS

participe enaditamento

la posición deadicional Par

P1aproteger la inte dad del jugagrl

Todo catcher deberá usar casco protector para receptore

mientras desempeñan sus funciones'

/-'fremebe 22

Artículo 5.21, _ Artículo 5.24.Artículo 5.2L. SUSPENSORIO

obligatoïiamente deberán usar riltÉTlcoprotéct o,a,al inicio de .t4ttatt*tii**r$j,*i'*"_ ,##".¿,ii,:.:îilJ."åîhni,11|::f,r o, si elforfier.

omplero no cuenta con ra þrot".åiå,i.:åfj jåå?., ararát

Artículo 5.22. GUANTES.- Los guantes que uülicen serán lospara cada poslclóry pata la posición de catcher NOrio el uso de mascota ni el de Pnmera base. ReglaL,12

deORMES.- Los jugadores, managers y coaches

gorca,deberán portar el uniforme que se compondrá de

SE

pantalóny medias man ola uniformidad

Lo Sante

a

!

t

iIiil

t

,

rftl:

I

:

:

ì

:j

elde

calnpeona"to, sincambiar eI núm

tuviela'Co

sidado ecnlcaa

)

encarg ada de ese Ju€go, quten a su vez notificaú aI umPffEprincip aI y almanager del equipo contrario, si no lo hace ysedescubre el cambio, €1 equipo infr

de mangasactor perderá el luego Porforfiet. Se permite el uso de compresión de cualquier

color.

DE LOS ADULTOS

Artículo 5.24.- Cuando un ,equipo esté a la ofensiva podránparticipar hasta cuatro adultor, *ur-, ager, .o*t^,, ptt.når y unadulto más que deberá peïmanecer

"t't õ1 drg out åurante iodo

2s lrfÊemebe

el juego. Cuand.o su _equipo egté ?L? defensiva únicamente podrán' pírti.ipar dos a¿uttoä colocándose cada uno- Po{ las rayas d.e

tercera y primera entre las almohadillas y La barda sin invadirel área ithiruda por los coaches of_ensivoj y un catcher adulto

detrás del catchei jugador para a9ihtzar el juego, el cua| deberá

permanecer en silénõio y el cuarto adulto en el dug out.

Artículo 5.25. - Artículo 5.27.

adulto podrá hacer sus LanzamientosArtículo 5arriba o por debajo del brazo, pero

do contacto con alguna Parte de su cu o con la placa

de y deberá permanecer sin hablar ni señales a

.25.- El pitchero hincado, por

S

Artítt

la

enpitcher y el catcher adultos deberán permanece

ante el partido, la viol a este artíqglo SC

de

r

eta

Artículo 5.27.- Las protestas que sg{al-durantq 91 juego deberán

ser reahizadas pór el manager y I o delegado del equipo.

NOTA I.- Cuando se presente una protesta el umpire principalr

deberá informar al *uruger d,el eciuipo oponente del contenido,

de la misma , así como lambién -al-

anolador y al Comisario:

g åüËd qu.kïç %tËÈüË"ä "4Ë

Ë Ë,æ'? &t a Su Ça ",''

a *en el siguiente juego de su equiPo.

Técnico.

NOTA II.- La protesta será sometida presentada Por escrito con las.

/.'lÈemebe 24

Artículo 5.2g,

Después de consultar al umpire diatamente serálnmeda una decisión por parte del Comisarro Técnico antescon ón del juego.

será aceptada si es interpuesta antes que el umpiree por terminado el juego.

la protesta durante el juego, ninguna será

tonta-de la

P

a

sil8o,

e quean #*mry*

DE LOS PREMIOS

Artículo 5.28.-, Se^otorgarán los premios de acuerdo a 1o que setndique en la Convocatoúay õon la aprobación de la ComisiónTécnica de la FEMEBE.

25/-'fÈemebø

Artí

l1

!

I

Artículo 6.1". - Artículo 6.4.

CAPITULO VIDISPOilCIONES GENERALES

APLICABLES A TODAS LAS CATE G ORúASVARONIT YFEMENIL.

(Excepto 5-6 øños)

Artículo 6.L.-Al inicio de todos y cadauno de Iosluego s de cualquierCa que se lleven a cabo en territorio Nacional, deberá

1nv lemente entonarse el Himno Nacional Mexicano, y aI

o de este los jugadores se saludaran.

as Re de Béisbol Profesional (en su últimaglasdel béisbol y las de Iregulan la

ento de la FEMEBE.ementan al presente Reglam¡,,1r'¡.?

ArtícuI em

ctud#n#*iruea ffi*ix**:1. Å,.{-: "

b) Federación Mexicana de Béisbol.

Artículo 6.4. IUNTA PREVIA.- La Comisión Técnica Y el ComiOrganizador local llevarán a cabo la junta un dfa antes del inicidel Campeonato.

Con los managers y delegados de cada equipo revisaránsiguiente:

Cédulas Digitales y cada equipo entregará copias paralos demás equipos.Seguro contia áccidentes, individual o por equipo.

el1a

a

a

/*'lfemeb¿ 26

Artículo 6.5. - Artículo 6.6

Regulaciones del CamPeon ato, Sistema de cornpetencia deinicio a fin.c

a

o

a

a

o

o

a

Medidas para acelerar los juegosSistemas de desempate

o

ProtestasCascoAnotación y Compilación

Pilesstica (Alojamiento, alimentaci ón, transpofte 1ocal,cio médico, etc.)

arâ e[urado de Apelación.

LAS DE TERRENO.- Se establecerán por elador local y por la Comisión Técnica de la

a losyseeste

en el terreno de juego calentando.

Ãrtí oo

FE

ait'pqev-ip:''a¡lEr,tiq*p;dç_l {Hegg çeeng ç¡g ie_qulp o, I pÒ aI

Artículo 6.6. DE LOS cAMPos DE IUEGO y susDIMENSIONES.- Las distintas mgdidas pára los campos dejulgo, según la cate goría se especifican dé acuerdo a tå Tablay Diagramas de las pá,grnas 75^ a la 85, su contenido no podráser modificado a coñvenien cia, solo con la auto rización de laFEMEBE.

Lo.s camPos deberán presentar características idóneas, según lasexigencias de l-as Reglas Oficiales en lo que se refiere a äiseño,pintad o, trazado, delimitado y en la regularidad del terreno.

27 /-#emebE

Artículo 6'7' - Artículo 6'9'

UTruESDEIUEGO

Artículo 6.7.PELOTAS.- se iugatá'con la Pelota de Piel de 9" a

g I I 4" decircunferencia y un p.,oãt "s ll t t 4 onzas (1'42-145 gr')

EXCEPCION: Categ INICIACIÓN Y PRE-INFANTIL SCorías

jugarâ con Pelota KENKO tiPo KWLB-C de8"y medio de

erenclayun peso de 4.5 onzas (128 gr.).

Artí 8. ZAPATOS DEPORTIVOS.- Para las categorías6.

PRE-INFANTIL, INFANTIL Y PRE-JUNIOR los

deberán usar zaPatosrecomendándose los spikes de goma/

ortivos elaborados conno

d.p,

ar sin éstos.

TE&Para pikes

Todo catcher deberá usar casco protector para receptores

*iËttttas d.esempeñan sus funciones'

SANCION: El equipo gge no cuente al inicg-{e]

conro mínimo de drbr" ;;"¡éru sE tÈ AptIcÂRA F'RFIET'

l*'îFemebe 28

Artículo 6.L0. SUSPENSORIO ATIETICO.- Los . j,rgtdores

participantes en un juego (ofensiva y- defens,iva), deberánhu."r uso del suspensorlo atlético con la con.bu protectora,en tal sentido, se iesponsabiliz arâ al manager del equipo de

cualquier consecuenõia física que sufran 1o: jugadores porla desobediencia a 1o indicado en estê artículo. Para la rama

Artículo 6.1,0. - Artículo 6.12.

femenil es opcional el uso de protectores adecuados.

EXCEP Para las categorías INICIACIÓN, PRE-INFANTILao

e

ad1, o .1

los jugadores OBLIGATORIAMENTE deberánorio atlético con concha protectora, al inicio de

deberán demostrar que la traen, en caso de nocipará. en el Juego/ si el equipo completo no

rotección citadasedeclarará forfiet.

losL.12,

NOTA6.8, 6.L0, ción sea corregida

inmediatamente.

Artículo 6.L2. BATS.- Los bats atendiendo las siguientes medidas,máximas según la categoría podrán ser de alguna aleaciónmetálica y d" madera dð acueido a la siguiente tabla:

2s /fr"*'a¿

fr rffi ffi?ü ffiË %u,f"Ë[]1q,q,f, Ë6.1L

- ordenarâ que la violag$"*PloSoËtculos#Ê#

SANCION: Si no se corrige dentro de un Período de tiemporazonable a juicio del umpire, este expulsará.'del juego al

infractor.

il

Enelc

BAScon

Artículo 6.12. - Artículo 6"13'

edgr0ÇltNMã xlcanc deso

óisbol, \.,,

R el bat metálico deberOR (Bøt-Ball cofficien

Sb

ta

EXCEPCIÓN: Para la categorla

sANcIóN: Ar infractor de estas disposiciones se le

de*etando out por rcgla, se.anulaián tql l"S-uq=ü"f.cto s del riitimo Ë*azo (Re gl a d" PiïP ol 6' 0 6

de la .onnr.ución del bat, el cuãl se devolverá al

contar con la CERTIFICA CI N BBC

o f r e stitttti o n ) C oeficiente de restitución Bat$ola

sanci

ö)ahnalizar

28 PULGADAS

31 FULGADAS

PREJUNIORVARONILYFEMENIL

DE ACUERDO A LAS REGI.AS OE 'l¡10SOLO MADERA

SOLO MADERA

SOLO MADERA

h",** 30

,,

\)

:á^

tt

ra1S

AS

)n

CS

le

Artículo 6.13, - Artículo 6.14,

goffa, camisola, pantalóny medias manteniendo la uniformidadsegún 1o indica la Regla de Béisbol 1,.11. Se permite el usodg Tungas de compresión de cualquier color d excepción delpitcher.

De ser pos-rble çada equipo deberá tener d.os uniformes, unoclaro cuando es local y de un color diferente cuando es visitante.

ata

gada jugadoc del manager y coaches, deberándiferentes atrás de su camisola, si se usan dosjugar, uno como local y otro como visitantes losser los mismos en ambos uniformes.

podrán ser cambiados durante el campeonato,sl un eoulI o tuviere ne dad de

carulPo

Sif#dûr#ci#no ro nace y se cte AåËðåË#&ffi #p,#gåþ Ë b,t,Ëuos de

los uniformes de uno o más jugadores se aplicarán la siguiente:

SANCIÓN:

a) A;1. equipg infqSçtor ganador pérdida del partido otorgandoel juego al equipo contrario.

b) A1 equipo infractor perdedor suspensión del manager poïun juego.

Artículo 6.!4. DURACIÓN DE Los IUEGos.- Los juegos de las

31 lfr***ae

diferentes categoríasduración de acuerdo

señaladas a continuación tendrán unaala tabla:

ü1, A.t.

Artículo 6.14.

NO HAY4 ENTRADASPRE.INIC

PRE.INFAiITiT

FEMENIL

sru rfffilr9 ENTRADAS

7 ENTRADASPRE-INFAI{TIL

7 ENTRAÞASPRE-.JUNTOR VARONIL Y FEÍI,I'ENIL

7 ENTR.ADASJUVENIL

7 ENTRI\DAS

ft""rt* 32

NIorA I: Cuando un equipo celebre un doble .

äffi iïJ;îî?î:'i:iïä'iil"'#î.,ååií,äJff.*"iil;1'ffruArtículo 6.15. DE LOS DESEMPATES

IIN IUEGOS._ Si al concluirel número de entradas establecidas, "liuälJàa,rrriera emnatado,

ä:fl;ffÍååfîl."""adas extras de acu""rá; a ta p,i*àî" âbta

En b-ase a ra Regra de wBSC, .enjuego de 7 entradas, se abrirála octava entr ?!u,y gr juego de í entradas, se abrirá la décimaentrada; con el bateadoi g"Þ se quedó en ñ;; se colocarán los

dos últimos bateadores de la entrada anterior õomo corredores,uno en nrimê:rã, y el otro en la segundu b;;;biñ ouT.I

Artíailo 6.75.

/o'rt"^,

Lo andelsistema

ónel

t

Ejemplo: Si el último bateador fue el sexto bat, se abrirá la octavaentrada bateando el séptimo bat, y el sexto bat se colocará comocorredor en primera base y el quinto bat correrá desde segundaDASC.

NOTA f.- Los equipos pueden hacer cambio de bateadores ocorredores, coñfor*"'u la Regla de Béisbol 3.08. si hay unaviolación a 1o anterior se apli carâ la siguiente:

SANCION: Las carreras que anoten con esa violación. NOCONTARAN pero se teñdrá que hacer protesta durante o alfinal de Ia entrada.

l

:

:

a

iF¡

I

!!t

Ê

a-tJ,J be

Si en el cambio de ofensiva a defensiva se permite al equipo

infractor hacer un Lanzamiento la protesta ya no vale.

Regla de Béisbol 4.19.

NOTA II.- para las categorías INICIACIÓN, PRE-INFANTIL e

INFANTIL está prohibido la barrida de cabeza en Home/ se

marcará out a quien cometa esta falta.

NOTA .- Al concluir el número de entradas incluyendo las dos

eI tiempo establecido y de igual forma para los juegos

as extrAS SlN límite, si por alguna raz6n (1I

etc.) el juego se mantiene empatadocriterios de desempate en el orden siguiente:

Artículo 6.15.

i Fi:'

a)S

se fi&ffiø-mi qprådffi{i# ffiffi&d We åqh,ponches en ese juego.

c) se dará como ganador al equipo que haya conectado

hits en ese juego.

d) Mediante volado.

Estos mismos concePtos se aplicatân, en el caso que el j

sea leg aI y el juego quede empatado por ocurrir unnatural lluvia, obscuridad, tembloç etc. yterminado el juego.

o

l-'T1emeb¿ 34

el urnpire de P

Ò

e

)

ts

IS

iotolr

S

S

t,

e

rs

Artículo 6.L6. - Artículo 6.L7.

Artículo 6.16. IUEGO LEGAL.- Los luegos serán consideradoscuando se hayan efectuado las siguientes entradas encad tegoría.

si no es legal y dicho jlego es necesario para definir primeroslugares, la comisión'Téäica determinårá hora y fecha dela reProgramación en las *ir*ã, condiciones en que estabaal momento de la ,rrpur,riO" aplicánd; solamente elreglamento de catcheo y pitcheoä .,runto a descansos.

l.g

Artículo 6.17. NúMERestar integrados portabla:

O qE IUGADORES.- Los equipos deberánun límite de jugadores en bas'e "i;;iguiente

PRE

r/*Tt \.."¿ {:¡#n #.xltJUVE

tvrÁsrenctNco

ctNco

35 /*'TFernebe

14 JUGADORESPRE. INICIACIÓN 12 JUGADORES

I8 JUGADORESPRE.INFANTIL 14 JUGADORES

18 JUGADORESPRE-JUNIOR VARONIL Y FEMENIL 14 JUGADORES

20 JUGADORESffir 16 JUGADORES

25 JUGADORES 20 JUGADORES

25 JUGADORES 20 JUGADORES

Artícul(b):Ne

Artículo 6.17. - Artículo 6.18.

B

p

API I CA p ara PRE-JUNI O& IÚMOR, IylZEryIL, 1 a. FUE RZ A,MASTE& SUPERMASTER Y GRANMASTER.

#'l'r*'{ ,-., ! oÍ. o^, i. ,4 .."r "..r..t\-;î ' ívlq:r,d,iild:ffi# gj* ffi#¡sl.^:r-:tÍ, ,4.'il:"

(1) Un bateador puede ser designado a batear por ellanzadorabridor y por todos los lanzadores subsiguientes en cualquierjuego sin que de manera alguna afecte la condición dellanzador o lanzadores del juego. Un Bateador Designadopor eI lanzador, si alguno, debe ser seleccionado antes deljuego y debe ser incluido en la tarjeta de alineación quese entrega aI ârbitro principal. Si un dirigente presenta L0jugadores en la tarjeta de alineación de su equipoz p€ro

j

.:],lt

.

1*

fremeoe 36

I

l

,

:

I

i!¡

I

I

!

¡

IIt¡

!i;

I.iI

tIi

iI

III

.l'II

,t

Artículo 6.18.

omite identificar a uno de ellos como el Bateador Designado,y un árbitro o cualquiera de los dirigentes (o el designadode cualquiera de IOS ue presente la tarjeta dealineación de su equ1

dirigentes qpo) advierte el error antes de que el

I partido ,árbitro principal cante "]uego ara comenzar eel árbitro principal ordenara al responsable por laomisión a que identifique cuál de os nueve jugadores queno sea ellanzadol, será el bateador designado.

tario: La corrección de la falla de identificar undor Deslgnado cuando 10 jugadores han sido incluidos

alineaciory es puede sero antes de com Beisbol4.0I

r Des ignado nombrado en el al bate inicialtarse aba enøB que

lig por eliçft@rç{rS"juego

tt

un error " obvio" queenzar un juego. Regla de

(3

(4)

or o Para ese equlpo en

Designado. Unpodrá entrar defunción.

ese Juego.

el Bateadorun Bateador

Bateador Designado que sea sustituido nonuevo a jucgo para realizar ningún tipo de

(5) El Bateador Designado puede ser utihizado en la defensivay continuar bateando en el mismo turno del orden al bate,pero entonces el lanzador deberá batear en el lugar del

37/-'fremebe

Artículo 6,L8.

jugador a la defensiva sustituido, a menos que se haga más deuna sustitucióry en cuyo cas-o et dirigente deberá isignar losturnos correspondienies en la alinea-ción.

(6) El Bateador Designado puede ser sustituido por un corred.ory este se convierte en elDesignado no puede ser u

Bateador do. El Bateadortilizado como corredor emergente.

ateador Designado esta "fijo" en el orden al bat. I\tropodrán reali:z

del Bateador DesignadoaÍ sustituciones múltiples,

en la alineaque" alteren laflon.

lanzador del Juego sea cambiado del rnontículo adefensiva, esta movida terminara con el rol de

signado para ese equlpo/ P resto del#"8o'

(e)

(11

uleresta

effidryor#i{å6s tô'&ryirregul # d* ffi*íEb

(10) Una vez ellanzador del juego batea o corre por el BateadorDesignado, esta movida terminara con el Rol de BateadorDesignado

ese

Ianzador depara eseI juego so

qulPopodrá

por elbatear d

elo

resto del juego. Eleemergente o correr

de emergente por el Bateador Designado.

/*'lÈemebe 38

Artículo 6.18.

(i)

(ii)

se requerirá el lanzador batear en el turno en laalineación del jugador que no ha asumido una posicióndefensiva, si el-equipo ha ocupado el terrdno a ladefensiva, oti .J equipo aún no ha ocupado el terreno a la defens iva,el lanzador será colocaäo en el ligar de cualquieijugadol en la alineacióry según

"r.oþ el dirigentä deese equipo.

ì

I

:

I

I

l

t

I

l

I!

,!

IiIII

cualquier caso, el jugador a quien el lanzador sustituyealineación se considerara sustituido y será ,removido

o y el rol del Bateador do terminarapor el resto del

que la violaci,uego. er jugada que

sido informa

parahaya

de da alserá vâlida, de Béisbol6.07

\:;y.

on

o.

(12

adorË#

(13)Noes necesario anunciar el sustituto del Bateador Designadohasta que llegue el turno al bate de Bateador

(14) Si un jugador a la defensiva va al montfculo (i.e., sustituyeatr',lanzador) esta movida terminara con el rol del Batead"orDesignado para ese equipo, por el rêsto del juego.

(15) El Bateador Designado no podrá sentarse en el ,lbullpen,,a mênos

_ que este sirviendo en capacidad de receptdr del"bullpen"l 'r '

39/*'lFemabe

l

:

'¡'!

,

tl

!

i

¡

Artículo 6.1-9. - Artículo 6'21'

Artículo 6.19. HORARIO DE LTEGADA AL cAMPo DE IUEGO.- ì

Los equipos dgbe tânpresentarse en el camPo de juego por 1o

menos una (f ihoru unt"t de su horario Programado'

presentarse con eIor oficial entregaráFaltando 30 mlnutos p ara el juego deberán

Comisario Técnico de Ia FEMEBE ó el anotad

su line-upv se designaro en el rol de jueg

á home team Y dugos o qulen gane

out en base ael.vola

çlu1do,d

será de acuerdo a como están rotulados los du

en turno/ en caso de no existir identificación e

tercera base.

doble juego el volado se rcalizará en

uego y aplicará el criteriç

en

Artículo 6.21,. suPER KNOçK-OUT.- se aplicará con

carreras o más de ',rut tu¡u de acuerd'o a la siþiente tabla

NO HAYPRE-I

FRE{NFANTIL

liï***r, 40

Artículo 6.21,. - Artículo 6.22.

NOTA:

EX

kno -ou

ArtíCUIO 6.22. TIMITE UÁXIMO DE LANZAMIENTOS.- Lospitchers selimitados a

ajustarán- a la ente reglamentación. Estarán

slgulente tabl+ asf como sus descansos correspondientes.

:i'.?

:l:

.::.',

un máxinno de de acrrerdo a la

pRe¡úuonVARONIL Y FEMENIL 4a

5a(engE4a (en 7

7" (en 9 Entradas)5a en (7 Entradas

5"' (en g4" (en Z

7a (en g Entradas)5a (en 7 Entradas

47 lfr**uon

Artía.úo 6.22.

PIAS DE DESCANSONo. DE LANZAMIENTOSCATEGORfAPuede lanzar al día siguienteHasta veinte (20)

Descansa 1 día calendarioDe veintiuno (21) a (35) treinta y cinco

Descansa 2 días calendarioDe treinta y seis (36) a cincuenta (50)

INICIAGIÓN7-B años

Puede lanzar al día siguiente

Puede lanzar al día siguienteHasta 25 (veinticinco)

Descansa 1 día calendarioDe 26 (veintiséis) a 50 (cincuenta)

Descansa 2 días calendarioDe 51 (cincuenta y uno) a 70 (setenta)

INFANT¡L11-12 años

siguientelanzar al

dario

(noventa) I o"""unt" ljtu::ul"ndtdo

¡útqlo15-16

SIN LIMITE1U FUERZI\Varonily Femenil

SIN LIMITESUPERMÁSTER

/ofiemebe 42

NorA I: El pitch"{ gtu 1legue al límite máximo de lanzamientospermitidos, podrán hnãrizar al bateador en turno, pero nopuede enfrentar otro bateador no importa el "pidåi; år-,d" ,upresente la sifuación. Al terminar sùs lanzamientos máximossaldrá del juego y ya no podrá batear.

NOTA II: Los pitchersjuegos y así 1o

que estén aptoshugaryse les sumaran

para lanzar dos ,C

los

Artículo 6.22.

consecutivos o doslas

entos del día anterior o del juego anterior aplicándoselecansos segun corresponda a los lanzamientos acumulados

e ados.

NO I categorías don

los

I ad puedenactuarde lanzamientos losJuegos consecutivos.S

de hay límitetres días o tres

:

i

:

¿

¡::::

::

ex15

1o

o ea

s donde el número de lanzamientos es libre, no

gocomo

I uid,eåy*,g--tg'f¡?Ir1lffi ,fuElseri,gl'' g€tt,.ql .]uego.

i::i

,

:

:

NOTA IV: Cuando en el mismo día los equipos efectúen un doblej}.go, a los pitchers se les aplicarâlo êspecificado en la NOTAII de este arúculo.Al terminar sus lanzamientos máximos, saldrá del jue go y yano podrâbatear. ' '

NOTA V: En un mismo juego los pitchers NO pueden actuar comocatchers o viceversa þetõ pu"d"n actuar eri-otra posición.

Un pitch.I no pod râ actttar como catcher en sus días de descansoqo*o pitcher y par1el caso inverso tiene que mediar un día decLescanso como catcher.

4s /-fremebe

Artlculo 6.22. - Artículo 6'23'

NOTA VI: En todas catego rías Ia base Por bolas intencional, seráautom áfticade acuerdo a la Regla de Béisbol 5.05 (b) (1), por lotanto al no haber tanzamientos, contarán exclusivamente loslanzamientos reales efectuados. El manager deberá medianteuna seña al umpire indicar la base por bo--las intencional.

NorA vII: Los días de desc¿rnso son como pitcher pudiendo jugarotra ciórU excepto como catcher.

NO El conteo oficial de los lanzamientos, estará a cargo dela

cial.

Artí TVIÁ,.XTMO DE LANZAMIENTOS PARAOSICIÓN.- El pircher se camb lar#r otra

oapar¿:

posl1a

oF*derüción MSXICcnfi de Seisbcl A.C.

a'

NOTA I:, En las ca 1 a. FUERZA, MASTETÇ SUPERMÁSTERYG no aplica éste artículo.

(cuarenta lanaamientos49

lanzamientos55Hasta

l-'lÊemabë M

Artículo 6,23, - Artículo 6.26.

Artículo 6.24.- Los pitchers que sean retirados de Ia placa de lanzary perm arLezcan en el juego en otra posiciórt no podrán volver aLanzar en ese mismo juego.

Artículo 6.25.- Los pitchers que golpeen dos veces al mismobateador en un ju€go, tres bateadores/ en una misma entrad à, ocuatro en un juego; serán sustituidos inmediatamente debiendosalir del Juego. Además si a criterio del umpire 1o amerita elI puede ser expulsado.

N OS ARTICULOS 6.22, 6.23 y 6.24 NO EXISTES AMENOS QUE:

dad de todos nosotros la seguridad de losjugu 1o que en eI momento que se dedelel

ffi A Î3P

yenoenodrá

En el supuesto que se le informe al manager que debe cambiarlode posición o sacarese momento la sanel siguiente juego.

lod uego y ésta acción no se respeta, enel jc10n es fortfiet y suspensión del manager en

ArtícuLo 6.26.- Err las categorías IniciaciórU Pre-Infantil e Infantil,los catchers no podrân actuar en esa posición, tres días o tresjuegos consecutivos. Después de jugar dos días o dos juegoscomo catcher deberá descânsar un día Calendario Completo dedescanso como catcher o como pitcheç pero podrá jugar en otraposición.

4s /fr"*"øc

En las categorías PRE-IÚNIOR (73-1,4 años, varonil y femenil)y IÚNIOR-(15-1,6 anoÁ), el receptor puede catchar todos losjuegos, esta restringido a catchar o pitchar en el mismo juegoo sin descansai un día como catcher o los días aplicables comopitcher.

t

SANCION:

Artículo 6.26. - Artículo 6.27.

)A1 infractor ganador perdida del partido otorgandoego equlPo contr4110.

a

b) o infractor perdedor suspensión del manager por

ers que sean retirados de la posición de receptoren el juego en otra posici podrán v$ver

add

consdeben de ser constantemente reforzadas ase desarrollen rápidamente.

a) Se debe de aplicar la Regla de los 12 segundos para elIanzador.

siguientes reglasde que los juegos

b) El bateador debe permanecer,en su cajón de bateo a menque piqa "trerrtpo'! y el umpire crea que el pedidotazonable. Solo en este caso el umpire conõederá tiempo.

c) Se autorizarân al pitcher inicialista ocho lanzamientos

hr*,u, 46

serla

CS

de calentamiento en la primera entrada, así como a losrelevistas. r

En todas las entradas subsecuentes se permitirán solocinco lanzamientos de calentarnielto al pitcheç el umpireprincipal deberá aseguïarse que se haceniin demora.

Artículo 6.27.

s deben ser instruidos para un catcherpara calentar al pitcher tan pronto entrada seaa.

alquier posiciónque no les estámáximo de 10

los

e*,mexic trnü deß bcl, Å

de esta regla resultará en unamanager y si esto ocurre otra vez será

expulsado, el homerun siempre será válido.

pletad

EX

EIam el

e)

47 lfr**"t,

Artículo 6.28,

Artículo 6.28. VIStrTAS A tOS PITCHERS.- Una visita libre es

aquella en la cual et pitcher no es retirado del monffculo ó es

cambiado a otra posición.

Los managers o coaches de un equiPo podrán visitar Paraconferenciãr hasta el número de visitas libres indicadas en lasiguiente tabla al (los) pitcher(es) durante el transcurso deljue

un pitcher es retirado del juego no se cuenta como

Una. segunda visita al mismo pitcher en la misma entradacausar {lainrnediata salida del pitcher del, juego;Regla de Beisbol 8.06.

PRE

UNA VISITA POR 2 ENTRADASTRESPRE.TUNIOR V. Y F

UT,II VISffiA POR 3 EùITRADA8TR,ESJUVENIL

UNA VlsMA POR 3 ENTRADAS

UNA VISITA POR 3 ENTRADASTRESonannlrÁsrËn

lit***, 48

4

I

q

Artículo 6.28.

Una vez agotadas sus visitas libres, cada vez que el managero coach eñtre a visitar al pitcher eR turno, este tendrá que

sustituirlo debiendo salir del juego y no podrá cambiarlo a otraposición incluyendo si 1o hace desde el dugout o sin cntzat La

línea de faiç o si va a hablar con el umpire.

EXCEPCIÓN: Ver categoría INICIACIÓN.

dogoSC

rías PRE-INFANTIL, INFANTIL y PRE-JÚNIOR siva a entradas extras, se permitirá una visita librelas dos entradas extras. Sin ser acumulativas las

Enela

I s ¡Úxton y JUVENIL si el partido se va a, sÊ permitirá una visita dicional cada

tres

erava.en vez o dicha

Ëtla acción, elpitcher que pasó a jugar otra posición a la defensivasaldrá del juego y no habrâ sanción alguna, a menos 9n€,habiendo sido-advertido el manager infractor Por el umpireprincipal que el movimiento no es correcto, Y el manager

þersisiu "r. hacer el cambio equivocado, esto será motivo de

iorfeit. Regla de Beisbol 4.1,5 (e).

I

NOTA I: En la Regla de Béisbol _8.06 que-habla de las visitas almontículo del manager o coach. Cuando el manager entra almontfculo parahablar con su pitcher y enseguida también entrael coach o viceversa

4s /fr'*ebe

I

Artículo 6.28. - Artículo 6,29.

Cuando el manager o coach pide tiempo Para hablar con ellpitcher solamente uno,uego/ Pero si los dos ingre

de los dos podrá ingresarsan al campo de juego p

carnPoara hab

deaII

con el lanzador no se considerará como dos visitas en la entrada.

De ocurrir esta situación en la primer visita de Ia entrmanager será expulsado det juego, Y el pitcher podrálanzando.

Deeld

esta situación en la segund a visita de la entradatcheç el manager será expulsad o, y ellanzador deuego

ONES OFENSMS.- A los managerscoa de cada . Se les ânlas"

M*xicünÇ de ßóisbol, A.C.

ada,

d

rRES f ,lrlo lüAVPRE- ltlrcnClÓN

UNA POR GAEAPRE{NFANTIL

UNA POR CADATRESPRE*JUNIOR V. Y F.

' 'uNA pon c¡iöA rÑfMuÄJUVENIL TRES

ft***r* 50

Artículo 6,29. - Artículo 6.30.

EXCEPCIÓN: No se consid eraîâuna reunión ofens iva,si la ofensivaconversa sobre la estrategia del juego durante una demora dela cual no fueron causantes (ejemplo visita al montículo, lesiórç

de jugadoç etc.) tampoco contará como reunión dea si ellanzador esta al b aty se embasa se pide "tiempo"

P SC ponga la cham atray el manager a la ofensiva va asu bateador o corredoç siempre y cuando esto no

ora.

SANCI una violación a este mæragerres do.

Artí 6. PRor lffiwióúp}çþ*fu*te tdæsþqþb&*UeÆffiçación

inadecuada o de mala interpretación de las Reglas Oficialesde Béisbol y Io a los artículos de este Reglamento deber¿ín serhechas al umpire principal de acuerdo a la Regla de Béisbol4.19.

La protesta no será reconocida a menos que los umpires seanrrotificados en el momento que la jugada protestada ocurrió,antes de un lanzamiento, jugada o intento de jugadaCuando se presente esta protest a, eI umpire principal deberáinformar al manager del öquipo oponentã def contenido de lamisma asf como también al anotador y Comisario Técnico.,

/-51- Iremeoe

uÁsreR TRES UNA POR CADA ENTR^ADA

Artículo 6.30.

La protesta será presentada por escrito con las indicaciones delnúmero de las Reglas de Béisbol o artículos de este Reglarnentoinvolucrados, y acompañadas de un depósito de $21000.00 (Dosmil pesos 00/L00 M.N.) en efeçtivo el cual deberá ser entregadoal Comisario Técnico asignado para ese juego.

Después de consultar a los umpires inmediatamente serátoma una decisión por parte del Comisario Técnico antes de1a ción del juego.C o la protesta corresponda a una violación al Reglamento

a, u otra circunstancia y no se pueda en eseuna solución se hará lo siguiente:

ción dará, La solución en un tiemPo maxlmoho delhas go

11a

uþffi f{Éffi ffi ffi i{bffi e@äitræffifrbr#ft &åtåft ,kæfo ,é*{ämpireprincipal de por terminado el juego. (A excepción de las que se

Iegalizan con el siguiente lanzamiento o jugada).

De no rcalizarse Ia protesta durante el juego ninguna protestaserá aceptada. Si la jugada a protestar es con la que se termina eljuego, dicha protesta deberá de notificarse a los umpires antesde que estos abandonen el terreno de juego.

La FEMEBE estará facultada pata aplicar cualquier tipo desanción de acuetdo a la gravedad dè la violación al equipoinfractor.

t S1

pv

/*'fiemebe 52

I!

i

i

t

IIt

.

IIl¡

Artículo 6,31, - Artículo 6.82.

Artículo 6.3L. PROTESTAS DE EIEGIBIIIDAD.- Se aceptaránhasta el término de la Segunda Fase del Campeonato condocumentos probatorios.

\o importa que el equipo gue proteste participe en otro grupo.Este tipo de Protesta se realizarâ ante 1á Comisión Técniõa é elJurado de Apelación dentro o fuera del terreno de juego con losrequisitos antes citados

Tod.00 (D

ta irá, acompañada por el importe económico deos mil pesos 00/L00 M.N.) que marca la Federación.

estará facultada Para aPlicar cualquier tipo deerdo a la gravedad de la violación al equlPo

Artí dos od

IOS ciarlOS

OS

suspendidos siempre y cuando fueran necesarios sus resultadospara obtener los equipos clasificados o el campeón.

a) Los juegos suspendidos por fallas en el alumbrado seránreanudados el mismo dfa o al día siguiente en la mismasituación g"9 existía cuando fueroñ suspendidos y alprincipio de la jugada en la que sobrevino la falla de- luz.Regla de Beisbol 4.12 (a) (3).Si unajugada está en proceso en el momento en que haya uncorte deLuz en el campo y el juego no se pueda llevar a caboel partido será suspendido.

53 l-lPFemebe

Cuando las luces se restauren, el misrno día o posteriormente,el partido continuará en la misma situación que existía al.oå'riet'rro de la jugada interrumpida Por falta de luz.

b) Los juegos que ya sean legales. Si el equipo visitante anotauna o más^carreras para empatar o-tomar la delanteray el equipo local no öierra la entru4u por causa de algúnienómä"ö natural lluvia, oscuridad, ètc. será un juego

dido que se reanud ará, al, día si e en la mism

Artículo 6.32. - Artículo 6.33.

ación que prevalecfa cuando fue suS

o local retoma la delantera, ese serno se cierre la entrada. Regla de Beisbol4.L2 (a) (5)

Juego legal, secom letarse en

e se d&Þ

el

a)Fmd*rt:tiün Mffxitün# #s ßtri

Antes de que sea Juego legal no sera Juegoser continuado en caso de ser necesario pde los tres primeros lugares.

c1

b) Después que se convierte en juego legal es juego comPleto.

Y al equipo ganador por el forfeit se le cargarân solamenteadmitiãas.

l*'IÈemebe 54

Artículo 6.33. - Artículo 6.35.

NOTA: No se marcarâforfeit a los equipos que estando en Ia Sede,lleguen tarde al campo de juego. Se hará una investigación y siel retardo no es justificable se harán acreedores a una sanciónque podría llegar al forfeit.

Será forfeit si el manager hace tácticas dilatorias o se rehusaa jugar retirando a los jugadores del terreno de juego ante

situación ocurrida durante el juego.

Ãrtí Las personas que cometan fraude o engaño en elquier categorfa están sujetas a las sanciones

ante la autoridade ser necesario denunciasa la aplicación de sanciones las leyes del. país.

t¡.ri*

tantode

lpw' *æt* lYffiPç,i=,4r*xi*# il{} dm ffi*ishq:i, Å.,{::.

B

e

En caso de que cualquier participante esté involucrado concualquier clase de conducta que requiera una sanción másfuerte como una acometida sobre cualquier urnpire u oficialde terreno, que la simple expulsión del juego, se citará ante elJurado de Apelación y se presentarán los argumentos contra é1.

La Comisión Técnica de la FEMEBE podrá imponer al, participante cualquier suspensión que crea propia y .oÑeniente,después'de escuch ar y analizar el informe verbai y por escritodel afectado.

5s /fr*r**øe

Artículo 6.36.

*!.

ATtíCUIO 6.36, EMPATES EN RONDA DE CAMPEONATO Y

ctASIFië[cIóñ._ se deberán determinar cómo sigue:

Cuand.o dos equipos queden emPatados en ganados y perdidos

1,.- AI equipo que g-ane el (19t) i.uego (,t) entre los equipos

involucrados, s€ te áebe'de' otorfiur 'la

posición más alta

(dominio)

En los s de TRIPLE EMPAIE se aplicará 1o siguiente:

ELDOMINIO.

b)

-l

I

n*út#KiPffi þçþiffibentre los dos ocupará,la posición más

2.- Al menor número de carreras permitidas entre los

empatados.

SEGUNDO CASO:En el triple empate los tres equiPos están emPatados en (juego

ganados y perdi os) los equiPos se ganaron entre sl. Pda ocuPat la más alta Poslción el equlPo con menos carrer

admitidas (soto ENTRE ELLOS) y si hubiera otro lu

se decide POR DOMINIO ENTRE tORESTANTES.

lft"*rae 5b

S DOS EQUIPO

Artículo 6.86.

TERCER CASO:En otro tliple emPate: Dos equipos tienen igual número decarreras admitidas, el tercer equipo tiene más .uîrurus admitidasen los juegos entre ellos, este equipo sale de la lr.hu î* ,r,lugar. De los otros dos, ocupa la posición más alta

"l q"""î ayaganado el juego entre ellos, DOMINIO.

CASO ICO:Trire

empate con igual número de carreras admitidas, cabeque solo se toman en cuenta las carreras en los Juegos

pos involucrados y conforme al Reglamento ser8 ción mas alta al equipo con menor número de

dos entre los equipos involucrados y si hubieraotro á por DOMINIO los dosres doselp ón

¡

CUÁDRfl,Ë#tríbüffimffåtfri

ExcEPCIoN: En caso de cuádruple o quíntuple empate, se hará1o siguiente: se clasificará a los uqripor å. m"r'o, al mayornúmero de carreras admitidas, entre los equipos empatados, deacuerdo a este orden se tom arân los lugares necesaiios para suclasificación.

si hubiera empate entre dos ó más equipos en carrerasadmitidas, se determinarâ por el menor número de carreraslimpias respetando el orden-de menor a mayor.

s7 /-lFemebe

Artículo 6.37.

Artículo 6.37. DE LOS PREMIOS.- Se otorgaîá por equipo Premioa los 4 (cuatro) primeros lugares y se otorgaran los siguientespremios individuales

BATEO

o Mayor porcentaje de bateoo Homerunso C as producidas

PIT

o

aarrer pias admitidas

erdidos.

IUGAD

Plos lídçrçsse desátrö

én deque

e p:

e

la segunda fase.

NOTA I: Para establecer a los campeones individuales de bateo ypitcheo se utili zaútn los siguientes criterios:

L.- CAMPEON BATEADOR de un torneo de béisbol, será aquelque alcance el porcentaje mayor de bateo, siempre y cuando seacreditado el parámetro de 2J apariciones al home por juego,esto es en juegos programados a7 entradas o menos, (en juegosa 9 èntradas-el þaúrnetro será de 3.7 apariciones aI homemínimas) estas apariciones serán multiplicadas por el número

/*'flemebe 58

oS)

de juegos programadla final), sea el torneo

os hasta la fase semifinal,de un solo grupo, que se

(juegos antes deJuegue a round

robin o por grupos, y se Jueguen varias fases, de esta manera elcandidato a campeón bateador será el que tenga los mÍnimosrequeridos de apariciones al bat y mayor porcentaje de bateo.Pero si dentro del torneo existiera un bateador que tengaun porcentaj e mayoq, pero por no alcanzar las aparicionesnecesarlas no pudo salir en las estadísticas, se deberá aumentartan ces a al bat (vb turnos oficiales) y sacar con estos elnu porcentaje de bateo de este jugador y si aun ,así sigue

porcentaje el será el campeón bateadoç ene existieran en las estadísticas oficiales bateadores

Artículo 6.37

nusmo porcentaje de bateo, se determinará así:

a mas hits bateados, en ma veces ofici al

'îå'I

It

rI

i

I

i

Ii

!

i

I

II

I¡I

I

I

Ì

i

I¡I

II

I1e

ar

v

elSC'rOl

OS

tero

c

a

b)

)

,r, _h.

3.- CAMPEÓN DE CARRERAS PRODUCIDAS será aquel que

59 |fr"*ron

Artículo 6.37.

tenga el mayor número durante el torneo hasta antes de losjuegos finales. en caso de empate se le acreditará el título aljugador que tenga menor número de apariciones aI bat, sinrequerir tener el mínimo de apariciones que se pide al campeónde bateo.

4.- CAMPEON DE IUEGOS GANADOS Y PERDIDOS paradeterminar el porcentaje de ganados y perdidos para el mejorIanz r del torneo, deberá tener como mínimo el número deen as como juegos jugados por el equipo antes de los juegos

€S, ecffi que sl un equlpo tiene programados B juegos engular hasta antes de los juegos finales, el mínimo dee

5. MEI

das será de para poder ser candidato a campeón

l

AS

CS

y tencaso

8ê,¿te

mayor número de entradas lanzadas y menor porcentaje decarreras limpias admitidas.

/*'#emebê 60

Artículo 7.L.

CAPITUTO VIIPARTICTTLAKID ADE S DE LA CATE G O KIAS

INICIACION (7-S Años)v PF*E-I IEANTIL (9-10 Años)

DE rOS IUEGOS

Artículo 7.1.- Los juegos de estas categorías tendrán una duración de:

óNtS AS ô 2 HORAS, 1o que ocurra primero, si el

sto para la realización de un juego, se agotarala cuarta entrada, que califica el juego de legaI,á, continuarse hasta su culminacióru siempre

de casa (home team) ES en desven tajadeate15de

INI

e

I

en

o

e

SC

S no abrira local

deberá cerrar si esta abajo en el marcador.

PRE-INFANTIL:SIETE ENTRADAS: si al termino de las entradas oficiales eljuego estuviera empatado se pod rânjugar dos entradas extrasmáximo con la Regla \AIBSC (Modificada).

Se abrfuá,Ia octava entrada, con el bateador que se quedó enturno, y se colotan los dos últimos bateadores de la entradaanterior como corredores, uno en la primera base, y el otro en lasegunda base SIN OUT.

61 furmr*ø

Artículo 7.L. Artículo 7.2,

aVctaI oaarffabeStaboxtSCIefueordateaboúltimelISoLIEMPE

i3

:!

Artículo 7.3.

Artículo 7 .3.-Los pitchers se ajustar ân ala siguiente Reglamentaciónen el número máximo de lanzamientos por partido.

N que lleguen al límite máximo

PuSCPA1

NOTA

án finalizar al bateador queotro bateadol, sin impo

delanzamientostiene, pero NOepisodio donde

ya noP a

å=*ej#r#*:l*il ftÁ{*xiil# nffi ** ffi*îsh:*i",n\.i, "II: Los pitchers que estén àpios paià Ianäat dóé días

,,

consecutivos y así 1o ,hag ãrL, se les sumarán los lanzamientosdel día anterioç aplic¿índosele los descansos según correspondaa los lanzamientos acumulados efectuados.

NOTA- III: En ningún caso los pitchers pueden actuar tres días otres juegos consecutivos.

Con solo un lanzamiento certifica su participación en un juego oque apàrezca en el orden al bat al inicio del juego como pitcherf qru por alguna situación no participa

"tt "i juãgo. ¡

63 lnTremene

Hasta veinte (20) Puede lanzar al día siguiente

De veintiuno (21) a (35) treinta y cinco Descansa 1 dla calendariott¡lClRC¡Ót¡

De treinta y seis (36) a cincuenta (50) Descansa 2 días calendario

Artículo 7.3. - Artículo 7.6.

NOTA IV: Cuando en el mismo día los ejuego, se les aplicará 1o especificad.o en

NOTA V: El conteo válido de los lanzamientos estará a cargo del

Anotador Oficial del juego.

NOTA VI: En ambas categorías la base por bolas intencional, será

auto tica de acuerdo a la Regla de Béisbol 5"05 ft) (1)' por lotant no haber lanzamientos contarán exclusivamente los

entos reales efectuados. El manager deberá mediante

seña al umpire indicar la base por bolas intencional.

NO as de descanso son como Pitcher pudiendo jugar

otra CX to la de catcher en su er día de d.escanso,

quipos efectúen un dobleIa Nota II de este Artículo.

I

cepen su día, ar cual uler osición r,nenos

com

Artículo como

rno,J nj vjceve]:

fSAt pi-teþ1s.'tr iiatcherscatchers en el misen las situaciones citadas Podrán hacerlo desPués de un día

calendario completo de descanso o los días de descanso que

como lanzador aPlique. En el día de descanso no Podrán actuar

como pitchers o como catchers pero podrán iugar otra Poslclon.

Artícu1o7.S.-Los lanzarnientos o movimientos ilegales de los pitchers

y catchers no serán considerados como 'BALK" debiendo los

Lmpires hacer las sugerencias necesarias a los infractores.

Artícu Io 7.6.- En estas cate gorías,Ios pitchers n9 Podrán lanzarcurvas las que hicieret't selát't considêradas "bolas" , aitn siendo

strikes o "fotJLs".

/*'fþemebe 64

Si un batazo se produce en el Lanzamiento de curva y el

bateadoq, al igual que los corredores de base, logran avarlzarcuando menos una base, sin ser puestos ouÇ deberá aceptarseelbatazo.

Artículo 7.7, - Artículo 7.7. (Bis)

gada sigue a la violación marcada Por el umpire, el

þuede ñotificar al umpire principal que él escoge yJugada, taI elección deberá hacerse inmed"iatamentequè la jugada haya terminado y antes del siguiente

cera

E

Ianz ento.

o: dor en tercera þase menos de dos outs, el lanzad orlanzarniento ileg à1, el bateador conecta una rola a

gun ba es pu.esto out en la primera base, en la jugada elrcera anota una carrera. Es elección del manager

de la ceptar la jugada o pedir al cuente la bola

Si una jumanageracepta lades CS

Porbase

ten!

fS,'O eO

quintaaches,"visita

i.

l:

)a

I

L

:

)i

libre se de

En una misma entrada con el mismo pitcher podrá visitarlolibremente hasta 2 veces a partir de la tercera visita en la mismaentrada con el mismo pitcher deberá sacarlo del juego.

Artícul o 7.7 (Bis).- Para la cate goría PRE-INFANTIL managers ocoaches, tend rán 3 visitas libres por juego, a partir de la cuartavisita libre se debe sacar al pitcher en turno del juego. Unasegunda visita al mismo pitcfer en la misma entrada causará lainmediata salida del pitcher del juego.

1*

îr"*65 ebe

Artículo 7.8, - Artículo 7.1L.

NOTA I: Si se comete una violación a el Artículo'7.7 ó 7.7 (Bis)pasando al pitcher a otra posición a la defensiva, en vez desacarlo del juego y pasa la violación da, en elmomento que se descubra la violacióry el pitcher que pasó qjagar otra posición a la defensiva, satdrá del juego y no habrásanción. Pero habiendo sido advertido el infractor por umpireprincipal que el movimiento no es correcto y el manager persistaenh el cambio equivocado, esto será motivo de forfiet.Re e Béisbol 4.L5 (e)

Artí los managers o coaches de base de cada equlpoán solo tres reuniones ofensivas por partido. Se

ón ofensiva cada vez que un técnico demorehablar con un jugador de I sea bateador i

ÈI

.,

t

I

a ao

SANC N: ger

**r,;l {:l#11 tr1XTüi:]rrì# r"",, ì *)

ad.o.

Artículo 7.9.- Los pitchers que sean retirados de la placa de lanzar,y Perm anezcan en el juego en otra posiciórç no podrán volver alanzar en ese mismo juego.

Artículo 7.10.- Los pitchers que golpeen dos veces al mismobateador en un juego, tres bàteadores en una misma entrad ã, ocinco en un juego serán sustituidos inmediatamente debiendosalir del juego.

Artículo '7.11.- Los catchers NO podrán actuar como receptores,tres días o tres juegos consecutivos.

/-fremebe 66

Artículo 7.11. - Artículo 7.1-2.

Después de jugar dos días o dos juegos como receptor deberádescansar un día calendario completo de descanso como catchero como pitcheç pero podrá jugai en otra posición.

NOTA I: Los catchers que sean retirados de la posición de catchery permanezcan en el juego en otra posición. SI PODRÁNVOLVER A LA POSICION DE CATCHER EN ESE MISMOIUE

NO Las violaciones a los artícul os7 .9 y 7 .71., serán penalizadosCO ente sanción:

actor ganador perdida del partido otorgandoquipo contrario.

por

' !,: i.,'...i-:-,.. :...:... ,,...,.*... . . :..,, .r , ..,. , : :

Artículo' 7;l2r-"E-^ estas 'catêgorías los corredoies 'en' 3ra; basesol,o PODRÁN ANOTAR CON BATAZOS, huy pisa y correo productg de una jugada forzadà, o situación que 1o obliguea avanzar (golpeado, base poï bolas o por interferencia cotr lasbases llenas).

EXCEPCIÓN: Categoría PRE-INFANTIL: Corredor en primera ytercera base, el corredor de primera sale hacia la segunda base, elreceptor tira a segunda 1o cual aprovecha el corredor de tercerapara a4otar. En esta jugada solõ podrá anotar el corredor detercera si el tiro del receptor no es atrapado y además la pelotase va al jardín

b)

67/*fÊemeøe

Artículo 7.L3.- En categorías INICIACIÓN no se permitirá el robode base ni la jugaðq de squeeze p131, se per?nite el toque debola pata avanzar a los corredores de primera a segunda o desesunda a tercera base siempre Y cuando no haya õorredor enteiäera. Con corredor en tercéra base el bateador no puede toca{,puede cuadrarse o fintar el toque de bola, pero si 1â toca ya seaile fair o de foul, será out y los^corredores regresan a su base.

Artículo 7,L3. - Artículo 7.L4.

a

re a la tercera base, pero si 1o hacen out, el out seo de home y llega safe se

mantieneSi el rredor en tercera intenta el rob

v la queda muerta.

Artí is).- En la categoría PRE-INFANTIL los corredorescon robo de base, en wild pitch o Pass ballV

squease (excepto home). NO se permlte la jugada de

permite el toque de bo ara avanza&a losbase

si

E4#* fcua eo toque e Pero slo de foul, será out y los corred.ores regresan a su base.Si el corredor en tercera intenta el robo de home y llega safe se

regresa a la tercera base, pero si 1o hacen out el out se mantieney la bola queda muerta.

Artículo 7.14.- Los corredores solo podrán despegarse de la base

hasta que el pitcher suelte la bolà en su lanzamiento oficial.

SANCIÓN: El corredorque el pitcher suelteout automático.

que se despegue de la almohadilla antes dela bola a juicio del umpire, será declarado

lfr**"øe 68

!¡rtí

Artículo 7,1"5. - Artículo 7.16.

Si más de un corredor cometiese dicha violación del reglamentoen el mismo lanzamiento, se penalizará, solamente al másadelantado y la bola quedará muerta

Artículo 7.L5.- En la cate goríaINICIACIÓN en ninguna de las tresbases los corredores podrán avarrzat en wild pitch o pass ball.

Solamente Podrán avanzar a coRsecuencia de un batazo o una

lug forzada que 1o obligue a avanzat (una base por bolas,go do, interferencia, con la casa lIena. )

Todos los bateadores que se ponchen seránbola.aunque el catcher no retenga la

.:e\è*t

il**i#r#*i*n &4*xìü#il# tw ffi*is*:t:i, &"{:.

69/*'JFemeþe

Artículo19

Artículo 8,1-. - Artículo 8.2,

CAPITUTO VIII

PARTICULARIDADES DE LA CATEGOKIAPRTMETT,A, FUEI<ZA

Dtr LOS IUEGOS

L.- Los equipos estarán integrados por 22 jugaños es decir que no cumplan 40 años en el

adores deaño de la

Cor:

de,

tencia.

NO r y los coaches con SICCED actu aLizado.

Artí jugadores ue en su actuación'en aM cana del Papífi

Ligora loit*ri{}r q-rüi#n iv1*xic:i}n# cics *. isf;::*ì, S\.il,

BATEADORES:

297 apariciones al bate en Liga Mexicana de Verano.

195 apariciones al bate en Liga Mexicana del Pacífico.

297 apariciones al bate en la Asociación de Ligas MenoresUSA. (Só1o Clase Triple AAA y Clase Doble AA)

o

l-freme¡e 70

.

¡IÌ

¡

t

tt

I

I

J.t.i:

.]

Artículo 8.2,

PITCHERS:

88 Entradas en la Liga Mexicana de Verano.

58 Entradas en la Liga Mexicana del Pacífico.

88 Entradas en la Asociacíón Nacional del Ligas Menores deU.S.A. (Só1o Clase Triple AAA y Clase Doble AA)

N violación a los artículos 8.1 y 8.2 si existe protesta tendráa1a

s o

a

b) o

) ctor ganador pérdida artido otoqgando

PoruïLtuego.*J:{iffifc:ri*n Mexirün# d* S*åsb**, lE.{;.

c) El jugador que comenta la infracción será expulsado delCampeonato.

:

71L#emebe

Artículo 9.1"

CAPITULO IX

PARTICULARTDADES DE LA CATEGORLAm¿,srnn MAYORES DE 40 AÑos

DELOS IUEGOS

Artículo .1.- Los equipos estarán integrados Por 25 personas

co áximo, que cumplan 40 años o más en el año de lacia los cuales serán elegibles paîa particiPar como

cluyendo manager y coach).

par 5 jtgadores que huyanJugado profesialinear a tres en el terreno de juego alatorio indicar tanto en el ro line-

NO I; ej'.Ssl'qsryp{t fl 1 þÉg"snåts # rt mqfu i #w þåp f. ç þt +qqffi dt â

I

dr

v

vtitu45

siguiente:

SANCTÓN:

a) A1 equipo infractor ganu4oç pérdida del partido otorgel juego al equiPo contrario.

b) Al equipo infractor perdedoq, susPensión del manager pun Juego.

c) El jugador que cometa la infracción será expulsado dCampeonato.

l*îFemene

72

j

I)

úo:S

n

la

1o

el1

m

Ãrtí

P

Artículo 1-0.L

CAPITULO X

PARTICIILARID ADE S DE LA CATE G ON¿NSUPERMÁSTEI{ MAYORES DE 50"4ÑOS y

GRAI'JMASTER MAYORES DE 60i

DELOS IUEGOS

0.J..- Los equipos estarán integrados por 25 personasmáximo, que cumplan 50 años o más ó 60 sesenta años o

o de la competencia. Los cuales serán elegibles araat o jugadores (incluyendo manager y coaches

ar 7 jugadores que ay do profes

enes

P es1

p)

Posolotiemfii

hel

SANCION:

NOTA: ta,violación â1 artíiulo ,,1Q.fl. ,si ;e*iste,,protesta. tendrá lasiguiente:

a) Al equipo infractor gan ador, pérdida del partido otorgandoel juego al equipo contrario.

b) Al equipo infractor perdedoç suspensión del manager porun luego.

c) El jugador que comenta la infracción será expulsado del

5

itl:

Campeonato

73/*'flemebe

SISTEMA DE RO LTATD R OBIN(TODOS CONrR4. TODOS)

CUADRO PARATRES Y CITATRO PARTICIPAAN'ES

CUADRO PARA CIIVCO Y SEIS PARTICIPANTES

4-3LrZ

6;45-3l-2

6-S1-42i3

PARASTE]I.E Y OCHO T+TRflCüä]\T{.ES

7-58-49-31-2

8-69-5T-42-3

9-7t-62-53-4

L-82-73-64-5

8-56-47-3

L2-89-7

1.0-6LL-5l*42-3

8-67-5t4

8-7t-62-5

CTmDiRO PA.RÃO

12-78-69-5

10-41

1L:3L-2

L2-9Lû-81f.-7L-62.5.3-4

L%.LO

\l-qL-82-73=6,

4-5

12-tt'L-L0

%93-84r75-6

l:,

;.1I

t,:,rl

t:I,I

ì

Ilr',l:,I{

I1r,..I,il,r ,

I

l,'ì,Il,r,

ì: 11

I

,:il,'

,ttl

.,1 l'.'i

';. '.

l,l

L'lfum*e 74

CATEGORíÁS DEL2O19 AL 2022Las categorías en FEMEBE estan d.eterminad as por el año sin importar

el mes de nacimiento. Para encontrarla en el Año de Competenciøubique el año de nacimiento del Jugador y le darála Categoría.

EJEMPLO: Año Competencia 2079, Año de Nacimiento 2008 - 11 años (Infantil)

Año Competencia 2019, Año de Nacimiento 2007 :12 años (Infantil)

Jugadores nacidos en los años dentro del recuadro son

elegibles para jugar Torneos de Nones..

/*' ,È,)

fFemeb

2015 2016PRE{NICIACIÓN 2013 2414 2014,t

5-6 ..ll

2013 Irll;iãll

PRF,'if Nf-ANTIL 2009 2010 2010 2011 ,, ,?0 11 12l,o

2012 20139-10

2009út¡lP113- 4

2002 2003 2004 20052003JUVENIL 2001 200217 -18

40+ uÁsren 1970 - 1979 1971 - 1980 1972 - 1981 1973 - 1982

60+ GRANMASTER 1 959 1 960 'r961 1962

75 e

MEDTDAS DE CANIPOS Y IMILES DE IIIEGO PARALAScATEGOnraS PRE-INICLACIOM r rrcrA CnOW YPRE-TNEANTZ.

45'

'13.72m|.55'

16.76 mt.DISTANCIA ENTRE BASES

. 60'1829 mt.

63'5/8"19.40mt.

77'.9"23,74 mt.ÐISÏANCIA DEL HOME A LA SEGUNDA BASE

84'10"25.86 mt.

lraculo DEEsPERAl,

1.6' 4"6 mt. I t,

25'7.7â'lr'nl.

20'6,09 mt.

CERCAS DE LEFT Y RIGH FIËT.DP-,rs125'

38 mt,1,31'

¿1,0 mt.

8112 220.43

Fvente:17", 2

KENKO Tpo "Dn 8"

tseisbol oón þoma,paraZapatos

UNIFORMES

fum*ot 76

MEDIDAS DE CAMPOS Y UTTLES DE TUEGO PARALAS:ATEGOÑAS TNFANTTL, nnnlUrytoR" IUNTOR, ILTVENIL, 1ø, F\TERZA

MASTER SUPERMASTER Y GR-4NMASTER

Nota: Los Bats para Infantil serán certificación "USA BASEBAIL" , paraJúnior "BBCOR", para ILIVENIL,1a. FUERZA, MÁSTE& SUPERMÁSTER Y GRANMASTER aplica la Regla Oficiat 1J0.

MEDIDAS DE CAMPOSy Úrrues DE JUEGo

INFANTILt t-rz Rños

PRE-.,UNIOR'13-14 Años

DE JUNIOR AGRANMÁSTER

DISTANCIA ENTRE BASES

DISTANCIA DEL HOME AL PITCHER PLATE

DISTANCIA DEL HOME A LA SEGUNDA BASE

DISTANCIA DEL HOME AL BACK STOP

,::il

DISTANCIA AU1CIRCULO DE ESPERA

LINEA DE TRES PIES

DISTANCÎA DEI:HOMEA LAS CERCAS DE LEFT Y RIGH FIELD

DISTANCIA DEL HOME A LA CERCA DEL CENTER FIELD

MED|A LUNA (RADTO)

DTAMETRO CTRCULO pçl- plrCnER,p! IE i ,:, :: l r, , ..,:t:,,.i "l;:i,::¡;:., . ' :' :r: "- '

DIAMETRO EN LAS BASES CON PASTO

'. r!:: ,.,. .:,iii1,.'l.i .. - li'iliiii: :,.i¡:]li:.'

ALIURA DE LA CERCAIÞEL OUÏË{fi¡O.gtrt"i ' , ..'

CAJA DE BATEADOR

PLACA DE PITCHER

ALMOHADILLAS

HOME PLAÏE

CAJADE COACH

7'',22.86 mt.

90'27.43 mt.

;:,:,r,, 4.28'filt;:r,,,:,,-,

11'3.35 rnt.

.¡i:l; 'iil,,',,,91,. ,,, . ',,,''r::r::: 1.801ffit.

51'15.54 mt.

1 06'32.30 mt.

?7'.

8.23 mt.

27',

8.23 mt.37'6"

11.43 mt,

220',67.05 mt.

27O',

82.29 mt.

B"

0.20 mt.

79'24.A7 'r't.

14'.

B0'24.38 mt.

53'2.16.20 mt.

111', 4"33.94 mt.

49'3"15 mt.

34'5'10.50 mt.

40'12.20 mt.

262',B0 mt.

29s',

90 mt.

I'0.23 mt.

83',

25.30 mt.,,:,:i:,. 16'

,lrl:,:, ,4'8?,rnt,12'

3.65 mt.

60'6"18.44 mt.

127', 3 3tB38.79 mt.

60'18.29 mt.

37',

11 .27 ml.

4s',

13.71 mt.

325'99 mt.

400'121,92 ml.

10"0.25 mt.

95'28.95 mt.

1B'

mt.13'

3.96 mt.

6'5'.95 mt.

3',x0.91mt. X

þ1,82 mt.

4',x1.21mt. x

6',

1.82 mt.

. 6"x 240.15 mt. X 0.60 mt.

15"x 15'x5'0.38 mt. x 0.38 mt. x 0.127 mt..

Frente: 17", 2 Lados de B 112", 2 Diagonales de 12"Frente: 0.43 mt., 2 Lados de 0.21 mt., 2 Diagonales de 0.30mt.

4'xB'1.21 mt. x 2.43 mt.

10' x 20'mt. x 6 mt.

CASCOS

UNIFORMES

PELOTAS

BATS MADERAÓ METALICOS CON ESPECIFICACIONES-USA BASEBALL'Y PARA EL CASO DP JUNIOR BBCOR

ZAPATOS

VER NOTA

De Piel Peso: 5 a 5 1i4 Onzas (142 a 149 Sr.\De Circunferenciade g" a g/c"

33" (max)de largo I SS'1max¡de targo25l8de diálTreho | 2 b/s de diämetro

Zapatos para Béisbol con spike NO Metálicos(Goma, Plástico, etc.)

O¡iclâl 1-1,

Zapalos pata 8élsbol mn spike Metrálims

{Goma Pláslìm, eh.}

Bateadores y Corredores Doble Orejera.Regla 1.16 (a)y (b);Catchersl.16 (d); Coaches. 1,16 (e)

Regla 1.11

77/nrtemebe

ot/

m

MEDIDAS DE MOT{TflCULO

SUPERFICIEPLANA

uAu*Au

ESPESOR 1"

s

PLACAHOME PLATE

ESPESOR 1''

DETALLE -C'

/

1

rr

vrsrA FRoNTArtl"o*rE *4" -'4")(DE HOME PLATE A PITCHER PLATE)

r.#$áå #xic#il# d* **ish*|, Â"t.10"

DETALLE'C"

d

vrsTA LATERAL DERECHA (CORTE B-B)(OBSERVACION DE 1a BASE)

l*'IÈemebe 78

MEDIDAS DE CATADE BATEO

900

o5cm

7',1

t*d#rtr*

ríù

ish*1, ,'q.il.

79 {ifi"*ror

MEDIDAS DE CAIADE BATEO

900

6"cm

7",|

,ls

#1, Å.c.ilædsr dsS tsctün(Ð

fr***ou 80

f , ,T

rcttttfofrFederqción Me.xicono de Séisbol, A.C

Altura de la Barda

Malla Protectora ( Backstop)

C$adelCoach CaJa del Coach

ooClrculo de

espera20'

6mL

81Í*'fFemebç

.¡''i..i,

,ì,,ri

I s

Faderôción Mêxlconû de 8élsbol, A.C.

Altufa de:lägada

Malla F.rotectora (Backstop)

r,. ti,;|,'li,:

:'r'1.

.i. ì ",'.;' |,,l' . ',:

..,i'

Cajadel Coach

om'

6 nll.

rl

ii,

:il

.l''ì.'iti'',,ii,

.'i'1::

iìl

.ii,,,

ft*'"* 82

ntitFaderoción Mexfccno de Béisbot, A.C.

Alturä de la Earda

{4alla'Þoteetora (Aaekstop)

Caja del

: rj.

oClroulode

83 **-t"

fÌ##fFederociôn Mexicûnû de Béisbol,,{.C

Alh¡ra de la Barda

Malla Prctector'a ( B aoksto P)

Cajadel CoachCajadelCoach

oCfrculo de

þ**on 84

.rJun,orFederoción Mexìcono de Báisbol. A.C-

Altura de la Barda

Malla Protectora (Backstop)

Caja delCoach

o49',3.l5 mt.

85/*'Tlemebe

FuerzaMe}(Ícono de Bé¡sbol, A'C.

Attura de la Barda

Malla Protgctora (EackstoP)

Caja del Coach

espera

oCfrculo de

.i

l, r,

. ì', i

lt

t.

fu* 86

Béisbol 5

CAPITULO XI

IntroducciónBéisbolSMR o B5 es una versión de calle deI clásico juego de béisbol

softbol. Es una disciplina ráp ida, jóven y dinámica que slgue1os mlsmos Prmclpios fundamentales del béisbol / softbol.BéisbolSMR se puede jugar en todas partes y solo requiere unaPelota de goma par aJugar.

campo Preliminares de juegodel juego Fin del juego.

24

7

3

1.- El Cømpo

Infield.- ,,

El infield tie unforma cua a,

una base. en.cada ,,. " i '1,,

esquin a. La distanciaentre las bases es d.e L3metros o 42,5 pies. Apartir de la caja delbateadoq, detrás delplato de home, las bas-es están numeradas ensentido contrario a lasagujas del reloj (prime-ra, segunda y tercera).

ca,F

/*

frçmg,øçE(t

87/*ÌÊemeøe

Béisbol S

Territorio válidoEl territorio válido tiene una forma cuadrada de LB metros o 59 pies--

por lado, en el que una de las esquinas coincide con el plato.

C"ja de bateadordor tiene una forma cuadrada de 3 metros (10LacaJa del batea

Ples) por lado. Se ubica fuera d el territorio válido y se basa en la

extensión de las dos líneas de foul qte se cruzan en la esquina

del de home. La Base de Home también puede tener Ia

fo del plato de béisbol softbol.

. ..:iii,:,ìii':l.r::l:: ,:::ta:, ::1::l;i. al::a¡l::: :

: :

::ii'.r,':', ""

CAJA DE BATEADOR

,: :,

*%<"s

%^a"tg

òø

: i '':. i

i:

i.' ,. ...', i :i\ !: 1.. iìi l:,,.. i...,i". it'. ,ì :. ' , .

BasesLa forma y el tamaño ideales de todas las bases es un cuadrado dt-

SO $,d pies) centímetros_por lado. La primera basg.I tu tercer¿

base se colocarân completamente en territorio válido, con ur

lado tangente a la línea de foul.

/* .)(t'Pr"*"b" 88

.¡t)

i:

t

tm

t Pat

El bateador en la acción de correr hacia la primera base, después de

poner Ia bola en juegø debe tocar la base !, para mantenerse a

sa1vo, en el âreaincluida dentro de la base y Ia caja de

Primera base

1,5

a evitar colisiones, la primera base es " doble" , de modo quemientras la jugada defensiva se rcaliza en la base en territorioválido, €1 ob;etivo del bateador / comedor es tocar la base enterritorio foul

Béisbol S

(5 pies) adjunta a ella. Si el corredor no Permanece en el

con al menos un pie, se Ie puede sacar out.

-,, ,+Sä-t'ùduti'N'v"ilil"S+81ftffi)j'

t=*cJ*

CercasLa altura ideal de las cercas es de 100 centímetros o 3 pies. Sin

embargo, cada organización de liga/torneo puede decidirsobre õttus formas ãe hmitar el campo de juego, como usar los

muros elxistentes o marcar el terreno. En estos casos/ pueden ser

necesarias reglas básicas específicas.

/-'fremebe

150cm

I

ZONAÐEURIÐAD

89

Béisbol S

2.- PreliminøresPelotø

Løs c?m?eliy2ry1 oficiøIes de WBSC Béisbols se juegøn con lap elotø WB S C B éisb olSMR.

La pelota de Béisbols tiene las siguientes especificaciones técnicas.o: 80 tb

: Diámetro 66.5 mm Circunferenci a: zL}.B mm.ote: .69,2 cm (desde 1s0 cm de artara, caíd,a al piso de

)15 kg (para presionar la bola en er centro delun30%)

cho naturall,A\% (el ma reciclado también''*:!

tiene

O

o

o

La,

Inning :

TJn Inning es una división de un juego de Béisbols que consisteen un turno al bate para cada equipo. Un juego de BS consta de5 innings,

r:Ì i'{:'j {: i üi li #xit nff ê ffirs

|ugadores de equipoEl número de jugadores activos por equipo durante un juego es de

5 en todo momento. El número máximo de jugadores en la listaes 8, (5 en juego y 3 reseraas).L os atletas deben registrarse en eline-up con un número que se puede elegir libremente de 0 a99,dicho claramente

/-'fremebe

número debe aparecer

90

en la camiseta.

Equipos mixtosEn las comPeticiones de género mixto, el equipo defensivo debe

tener en todo momento 2 atletas por genero en el campo almismo tiempo. No se aplican restriccionãs al orden de bateo.

Equipo

Béisbol 5

Se reguiere vestimenta de deportes urbanos generales Para lugarBéisbol5. La WBSC se reserva el derecho de definir regulacionescas para participar en sus competiciones oficiales.

rmación se presentará, en el manual del torneo.ten rodilleras, coderas y cinta para los dedos como

rotección.

al Bat)

debequipo, el manager o el de cada equipo

al oficial d oe r'üpleto.Etline-

ciaurf,dqlþgpç[s";

I

I

I

f

f.

â

e

esta responsabiliíSr'.g'MffiSq*he${M þdad. El line-up adicional

anal

e

a

rlt,

equlPo contrario antes del comienzo del juego.

3,- Regløs del juego

I equipo local comienza el juego en la defensa y el equipo visitantelo comienza en la ofensíva.-

1 objetivo ,{.1 equipo defensivo es eliminar (hacer ,'otrts,,) a

Íut jugadores del equipo ofensivo para .u*biur de bando.Entonces el equipo deiensivo se conviðrte en el equipo ofensivoy wceversa.

91/-'fremebe

Defensa/Equipo DefensivoLos 5 jugadores del equipo defensivo estarán todos en territorio

válido cuando el bateador golpea la pelota.

Posiciones:

Béisbol S

5 jugadoreseguirá duran

a

o

o

ta:

a

oj

N

1a base3ra Base

. 2da baseo Campocorto

Medio Campo

imágen verás una formación típica. Sin embargo, loss defénsivos pueden cambiar su þosición antes dé cada

la táctica de su equipo.

Ì-:*ri*: nï ¿\{'U,t * r.* \-#i

Ofensiva I Equipo ofensivoEl equipo'ofeirri,ro presentará un Orden al Bat antes del inicio

juego, con una lista de los queel jual 5. El orden de bateo se s

que un jugador seaocupará el lugar del

activos batean delte todo ego a

sustituido por otro. En ese caso, el sustijugador reemplazado en el orden de bateo.

Zona de Faul

/-'fiemebe 92

Béisbol 5

Golpear f BatearEl aõto de golpear se lleva a cabo mientras un bateador está

completamente en Ia caja de bateo y debe perman_ecer dentro delas líneas hasta que golpea la bola en territorio válido. La pelotatiene que ser golpeada fuerte con la palma o el puño.Høstø lø cøtegoríø II-L5, los jugødores tendrán unø segundøoportunidød ln cøso de que seø un golpe ilegøl o un foul-bøll,

Golperebote debe ser mínimo a una distancia de 3 metros (10

de1 plato de home I 2 metros (6,5 pies) para la cate goría

"s

pE1

P

i';.1

*%

i ,,'.. ,. . ...i ,..,'. ,'.! : ... t,,. ..Ì ,. . i

el

1

)s

to

Puntos / CarrerasUn punto (carrera) se anota una vez que un jugador completa el

ðírculo' completo alrededor de las bases durante una sesiónofensiva de su equipo, por 1o tanto, después de haber tocado a1.eta,2da,3era y Home Plate en este orden.

sB lg"TFemebe

Béisbol S

OutsEl equipo defensivo eliminará a 3 oponentes en cada turno Para

cämbiar de lado y convertirse en el equipo ofensivo.

Cómo se hacen "outs" la defensa:Al tocar la base (mientras está en posesión de la pelota) en laque un corredor está " forzado" a correr;Ä1 uttupar una bola bateada antes de que toque el suelo al

os una vez;ando a un corredor cuando él I eLlano está en una base

o el corredor con la bola en las manos);

Cómo I

teador alcanza Iaârea segura/ se

as se encuentra

xm doø

ador

#&t@isL:*l, Å,"il.Al ser Por una bola bateada le te;Al no una bola bateada toque territorio válido almenos una vez antes de tocar las cercas o Pasar Por enclmade ellas;Al no respetar el orden de bateo y batear en lugar de uncompañero de equipo *;

Por ün corredor q". sale de la base antes de que el bateadorgolpee la pelota; , . .ä,.t þutur dnt't compañero de equiPo en la acción de correr lasbases;Al ser tocado mientras dos o más corredores están en la mismabase. El que está detrás en el orden de bateo será " out" .

primera base quieto,puede descartar si elfuera del área segura

pero no sedefensor 1o

c

1-'fremebe 94

I

t

ì.

r

Béisbol S

NOTA: Los corredores deben hacer todo 1o posible para evitar lacolisión con los defensores. Si un árbitro decide que un corredorpodría haber evitado una colisión, el corredor debe ser puesto"out".

l* EI jugødor que entrø en lø cøjø de bøteo fuerø de turno debe serdescørtødo, el orden de bøteo debe continuør con el jugødorcorcecto.

Pelota3i, des de un golpe válido, Ia pelota sale de la cancha y la

ano puede alcanzdefensor tocó

arla, el juego se detiene.la pelota cada corred ot avanzarâ a

base (no se otorga ninguna base extra)toca a un defensor que comete un error y sale depelot4 cada corredor avanza a la siguiente baseva a la segunda base, el co era

Bases ouEn cada

ateagy un corredor emergente va a la prirnera base. En equipos consolo 5 jugadores, el primer jugador convocado en esa entrada se

convierte en corredor emergente en la primera base.

Interferencia ;

Si el árbitro considera que un corredor está interfiriend.ointencionalmente con el juego defensivo, se debe ponerle out.

SustitucionesSustitución tácticøLas sustituciones tácticas pueden tener lugar entre las entradas y

co avanza corre or en

S

a

95/*'lÈemebe

Béisbol S

cada vez que los equipos cambian entre ataque y defensa Unjugador inicial puede volver a entrar al juego después de sersustituido solo una vez. Un jugador inicial puede volver a entraren el juego por cualquier jugador en el campo. Los jugadores dereserva pueden ingres?r al juego solo una vez, por 1o tanto, unavez que están sustituidos, no pueden volver a ingresar.

Sustitución por lesionesor sufre una lesióru puede ser sustituido en cualquierl

to. Para volver a entrar debe esperar Ia hnalización deSi un

mla

SusPor

S

volSUS

y seguridad,alir de la can

cualquierJ

søngrødo temporølaludera s cha para

n

i:t*#*ir"{:r{:i# fi#Mid*lf{"$44* ffi *is L:*1, Å,. il "

El juego termina al final de la quinta entrada si un equipoanotado más carreras que el oponente.En caso de que el equipo local esté adelante en Ia puntuadespués de que el equipo invitado haya completadosuqentrada ofensiva, el juego termina y el equipo local gana.

Regla de desempateEn caso de em los equipos jugarân y completarán entrpate,

hastaadicionales que un equipo anote más carreras gueoponente.

/-'fiemebe 96

Béisbol S

La pdmera entrada extra comenzatâ con un coffedor enprimera base.La segunda entrada extra comenzará con los corredores enprimera y segunda base. _ ,Corredoies en todas las bases desde la tercera entrada extraen adelante.

"El jugador programado para batear quinto en la sexta entradase coloca en Ia primera base como corredor. Los jugadores

Pro OSPara batear quinto y cuarto en la séptima entradaSC en primera y segunda base, y así sucesiv amente con

ores para las siguientes entradas hasta que finalice el

d ordiaa

ReUn jue si un equipo lidera con L5 as al de la

te 0 Pode la

a

lt*##r#*î*n þ-Á*xic#rT# #m ß*isl:*i, Å.il:,ATTE.

ING. ENRIQUE MAYORGA BETANCOURTPRESIDENTE

ESTE REGLAMENTO ENTR,A EN I/IGORAPARTIRDE 2019

97f*'lËemebe

ixntcn ALF*nnrtcoAAgilización del JuegoAnotador Oficial.......

B8a1k.................Base por Bola Intenciona1.........Bateador DesignadoBats

Artlculo 7.5 Pâgina64Artículo 6.22 Nota VI PâginaßArtículo 6.1-8 Pâgtna36Artículo 6.12 PâginaZ9

CCategorías.....Cambio de NCascoCatdrers..Cedulas

Comité

DesemDisciDimensionesDoblesDuración

E

del Uniforme

Rosters...

Artículo 6.27Artículo 4.9

Artículo 3.LArtículo 6.13Artículo 6.9Artículo 6.26Artículo 3.4Artículo 3.5Artículo 4.10Artículo 4.4

Artículo 6.15

Artículo 10.LArlculo 6.36Artículo 6.35

Artículo 6.33

Artículo 6.1Artículo 6.19

Artículo 6.1,6

Artículo 6.32Artículo 6.4

página 5página 31pâgina28página 45pâgina7página 8página L3página L0

página46página L3

página 33página 8pâgína27página32página 3L

página

página26página 40

página 35página 53pâgina26

D

I

#Kl*ti*ffi ci* ffiHå&?*ï, ¡q. fiËiiå43M453534

páginapágina

HHimno Nacional..-'Hora de Llegada al Campo de Juego.........

.Ibrterferencia.

|unta Previa.......

Artículo 5.8 página 18

pâgina54

1*'/Ëeme¡e

ixntca ALFAnÉrtcoKKnock-out y Super-knockout......

LLÍmite Máximo de Lanzamientos..........LÍmite de Lanzamientos para Cambio de Posición...............

MMedidas de los Campos..........

NNúmero de Jugadores.............,

Artículos 6.20,6.21 pá'gþa32

Artículo 6.6 pâgþa76

Artlculo 6.LZ página 35

Artfculo 6.22Artículo 6.23

Artfculo 4.4Artículo 4.11

Artículo 4.1Artículos 5.I7,6.7

Artículo 6.253.8 (d)4.14

Artrculo 3.2Arüculo 6.29

Artículo 2.LArtículo 3.3Artículos 5.21.,6.L0

ArHculo 4.8Artículo 6.13Artícltùo 6.7

página41pâgina4Jl

página L0página L3Orden al

o

PPa

té. Or gani2ador..............up)..............¡i¡¡¡i,¿...¡¡¡r....

Permiso dePrimerosPremios......Protestas deProtestas

Reuniones

A flÞ4gl"u, .. -páglnapáginapátrna

p4sy" !Paglna /páginas 23y29

pâ$na7página 18pagjnaLT

sü ç_i* r_r ffiffixÌ_Ç#:n # d * mmffi& Í,1527650

sSICCEDSIREBE.Suspensorio Atlético y Concha.

UUmpires..........

ruÌormes.......Uú tiles de Juego........

VVisitas a loç Pitchers..................

zZapatos Deportivos.

Artículo 6.28 página 48

Arffculos 5.19,68 pâgþas22y17