arturoleonb.files.wordpress.com · en resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, arturo...

337

Upload: ngongoc

Post on 11-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 2: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 3: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 4: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

Por: Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

Quito - Ecuador

2014

Page 5: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

ii

“TERRITORIO YGOBIERNO COMUNITARIO”

Dr. ARTURO LEÓN BASTIDAS M.Sc.

1.000 ejemplares

Dirección oficina: Manuel Larrea N12-35 y Santa Prisca, Quito - Ecuador.

E-mail [email protected]: arturoleonb.wordpress.

Telfs.: 02-2282 555 09-97757953

ISBN: 9789942137029Derecho de autor N. 043025

Diseño portada: Kleber Bastidas TeneFotografía: Arturo León BastidasCooperación: Kury Toa. Asesoría Asociados

Impresión:Empresdane Gráficas Cía. [email protected]

Hecho e impreso en Ecuador

Page 6: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

iii

Agradecimientos

Al ser supremo Pachakamak, por la oportunidad de vivir, amar y servir.

A mi madre, que es mi inspiración y admiración, ya que me ha dado la fuerza invisible desde la diestra del todo poderoso, a mi padre que siempre me está apoyando con sus sabios consejos.

A los mayores amautas que han sido mis maestros, por compartir sus vivencias y su ecuanimidad la que me han transmitido para realizar esta obra.

A mi pueblo glorioso Kacha, al cual dedico esta obra, porque este mi terruño ha sido la escuela en donde aprendí a ver la realidad de los pueblos indígenas.

A mis amigos y colegas, por sus comentarios acertados y sus profundas observaciones; de igual manera, a quienes apoyaron a hacer realidad esta obra.

Finalmente, manifiesto mi más profundo reconocimiento a mi familia quienes con su paciencia han contribuido en este proceso de mi vida.

Page 7: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 8: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

v

PARA PENSAR

“Todo pueblo tiene el gobierno que se merece, cuando el rey es ignorante el pueblo acaba en la ruina, cuando el rey es sabio, el pueblo prospera”Eclesiastés 10:2,3

“Si no se obtiene lo deseado hay infelicidad. Si se consigue, existe la ansiedad por su posible pérdida”. Sivananda

¿Pretendes acaso violar mi derecho, condenarme para salir tu absuelto?. Job. 40:8

“Libre y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.Anónimo

“El futuro tiene muchos nombres: Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. Víctor Hugo

Page 9: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 10: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

vii

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO” .......................................................................i

Agradecimientos ..................................................................................................................... iii

PARA PENSAR ........................................................................................................................v

CONTENIDO .......................................................................................................................... vii

PROLOGO .............................................................................................................................xv

RESUMEN .......................................................................................................................... xviii

JAWALLA YUYAYKUNA ........................................................................................................xx

ABSTRACS ...........................................................................................................................xxi

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 23

SINTESIS HISTORICO DE LA NACION PURUWA ..............................................................24

CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS PURUWAES ......................................................31

1.1. ÉPOCA PREINCAICA Y PRECOLONIAL HISPÁNICA ...............................................31

1.1.1. POBLAMIENTO DEL TERRITORIO ......................................................................31

1.1.2. CULTURA DE NÓDULOS Y LASCAS. .................................................................32

1.1.3. CULTURA DE CAZADORES ESPECIALIZADOS. ............................................. 33

CONTENIDO

Page 11: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

viii

1.1.4. PRIMERAS SOCIEDADES AGRO ALFARERAS .............................................. 34

1.1.5. LOS SEÑORÍOS INDEPENDIENTES .................................................................. 34

1.1.6. LAS JEFATURAS DESARROLLADAS Y EL ORIGEN DEL ESTADO ................. 35

1.1.7. CULTURAS DE LA SIERRA DEL ECUADOR. ..................................................... 35

1.1.8. EXPANSIÓN Y FORMACIÓN DEL REINO DE QUITO ....................................... 39

1.2. GENERALIDADES DE LA NACIÓN PURUWÁ ...........................................................41

1.2.2. ORIGEN DE LOS PURUWAES ............................................................................42

1.2.3. Los períodos de la Cultura Puruwá ......................................................................42

1.2.1. LA NACIÓN PURUWÁ .......................................................................................... 44

1.2.4. Identidad .............................................................................................................. 45

1.2.5. Organización Política y Social .............................................................................. 46

1.2.6. Composición Social ..............................................................................................47

1.2.7. El simbolismo del Poncho ......................................................................................57

1.3. ÉPOCA COLONIAL: LOS OBRAJES, ENCOMIENDAS Y CONCERTAJES ............ 58

1.3.1. LOS OBRAJES ..................................................................................................... 58

1.3.2. LA ENCOMIENDA ................................................................................................ 59

1.4. LEVANTAMIENTOS .................................................................................................... 62

1.5. El PROBLEMA CENTRAL DE LOS KACHA ...............................................................72

1.5.1. LA DESARTICULACIÓN ORGANIZATIVA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ......73

1.5.2. INTROMISIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES .................... 83

1.5.3. RESAGOS DEL COLONIALISMO ........................................................................ 83

1.6. AUTORIDADES ESTATALES EN EL DILEMA DEL DEBILITAMIENTO DEL PUEBLO KACHA: ...............................................................................................................................87

Page 12: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

ix

1.6.1.CAUSAS DE CONFLICTOS INTERNOS ...............................................................87

1.6.2. TENENCIA POLÍTICA COMO REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO ............... 90

1.6.3. LA TENENCIA POLITICA EN KACHA ................................................................. 95

1.7. AUTORIDADES ELEGIDAS POR EL PUEBLO .......................................................... 96

TENENCIA POLITICA ........................................................................................................... 96

1.8. JUNTA PARROQUIAL .............................................................................................. 100

1.8.1. OBLIGACIONES GENERALES DE LA JUNTA PARROQUIAL EN KACHA .....101

1.8.2. PERÍODOS DE LA JUNTA PARROQUIAL .........................................................103

CAPITULO II

LA FEDERACIÓN DEL PUEBLO KACHA – FECAIPAC .....................................................105

2. CONTEXTUALIZACION ..................................................................................................105

2.1. EL AYLLU ................................................................................................................. 106

2.2. CONSTITUCIÓN DE LA FECAIPAC .........................................................................110

2.3. TRAYECTORIA DE LA FECAIPAC ...........................................................................112

2.3.1. FECAIPAC NACIO DE UNA NECESIDAD DE ENMANCIPACION .....................112

2.3.2. SISTEMA ORGANIZATIVO .................................................................................116

2.3.3. ELECCION DE LAS AUTORIDADES .................................................................118

2.3.4. LA GRAN FIESTA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA PARROQUIA INDIGENA DEL ECUADOR ..........................................................................................121

2.3.5. RESEÑA DE LA FIESTA .....................................................................................122

2.3.6. CRONOLOGIA DE LAS AUTORIDADES DE LA FECAIPAC .............................124

2.3.7. OBRAS GENERADAS POR LA FECAIPAC. ......................................................125

Page 13: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

x

CAPITULO III

ARTESANIAS DE KACHA ...................................................................................................133

3.1. CINTAS .......................................................................................................................133

3.2. FAJAS ........................................................................................................................134

3.3. LA INDUMENTARIA DEL HOMBRE DE KACHA .....................................................137

3.4. INDUMENTARIA DE LA MUJER DE KACHA ..........................................................142

CAPITULO IV

LA CHAKANA COMO SIMBOLO DE LA COSMOGONIA DE LOS KACHA .....................145

LA PROPORCIÓN SAGRADA ............................................................................................149

4.1. INTERPRETACIÓN ....................................................................................................150

CAPITULO V

CONSTITUCIÓN TERRITORIAL DEL PUEBLO KACHA ...................................................155

5.1. ANALISIS DE LA SITUACION ..................................................................................155

5.2. CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL .......................................................................161

5.3. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES PARA LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDIGENAS. ..............................................163

5.4. DERECHO AL TERRITORIO ...................................................................................171

5.5. TESIS DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS ................173

5.5.1. Ordenamiento territorial.- ....................................................................................173

5.5.2. Reordenamiento territorial.- ................................................................................174

5.5.3. LA NATURALEZA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS. ..................................................................................................................175

5.5.4. LA INICIATIVA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES. ...............177

5.6. VISIONES SOBRE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL .................................179

Page 14: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xi

5.6.1. EL GOBIERNO COMUNITARIO AUTONOMO DEL PUEBLO KACHA EN EL MARCO DEL LA CTI .....................................................................................................179

5.6.2. DEFINICIÓN DEL TERRITORIO DEL PUEBLO KACHA ...................................179

5.6.3. DEFINICIÓN Y ALCANCES DE LA AUTONOMÍA DEL PUEBLO KACHA ........182

5.6.4. LA CTI DEL PUEBLO KACHA DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO 185

5.6.5. ALCANCES DE LA CTI - AUTÓNOMA KACHA .................................................186

5.6.6. OBJETIVOS DE LA CTI AUTÓNOMA KACHA ...................................................186

5.6.7. ESTRUCTURA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DE LA CTI KACHA ..................187

5.6.8. RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO COMUNITARIO AUTÓNOMO DE LA CTI KACHA ....................................................................................................................187

5.6.9. IMPORTANCIA DE UN RÉGIMEN AUTÓNOMO PARA EL PUEBLO KACHA ..187

5.6.10. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL INDIGENA Y GOBIERNO COMUNITARIO AUTONOMO ............................................188

5.6.11. CONFIGURACION DE LA CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL INDIGENA .189

5.7. AUTONOMÍAS COMO EJERCICIO DEL DERECHO EN LA CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL. ................................................................................................................ 190

5.7.1. PERSPECTIVAS PARA LA AUTONOMIA INDIGENA .......................................195

5.7.2. PROPOSICIONES BASICAS DE AUTONOMIA ................................................196

5.7.3. AUTONOMÍA TERRITORIAL ..............................................................................197

5.7.4. AUTONOMÍA POLÍTICO - ADMINISTRATIVA ...................................................197

5.7.5. AUTONOMÍA ECONÓMICO ...............................................................................199

5.7.6. AUTONOMÍA CULTURAL ...................................................................................199

5.8. CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL Y AUTONOMIAS ACTUAL DE KACHA ....... 200

5.8.1. DESENLACES .....................................................................................................201

Page 15: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xii

CAPITULO VI

LA LIBRE DETERMINACIÓN COMO FUNDAMENTO ..................................................... 205

5.1. QUE ENTENDEMOS POR AUTODETERMINACION? ............................................ 206

6.1. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................211

6.2. ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA AUTODETERMINACIÓN ........................213

6.3. ELEMENTOS BASICOS PARA EJERCER EL DERECHO DE AUTODETERMINACION. ................................................................................................ 220

6.4. GOBIERNO COMUNITARIO AUTÓNOMO ..............................................................221

6.4.1. ESTRUCTURA DE PODER Y AUTORIDAD .......................................................221

6.4.2. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SISTEMA DE AUTORIDADES ANCESTRALES .......................................................................................................... 223

6.5. LA RECONSTITUCIÓN DEL AYLLU ........................................................................ 230

6.5.1. DIFICULTADES HALLADAS EN EL CAMINO .................................................... 232 6.5.2. ESTRUCTURA DEL GOBIERNO COMUNITARIO AUTONOMO ..................... 234

6.5.3. ELEMENTOS DE UN BUEN GOBIERNO .......................................................... 236

6.5.4. JERARQUIZACIÓN DEL GOBIERNO COMUNITARIO AUTÓNOMO DE KACHA ......................................................................................................................237

6.6 LOS CABILDOS A GOBIERNOS COMUNITARIOS ................................................. 238

6.7. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN AL PUEBLO DE KACHA ....................................... 239

6.8. PRINCIPIOS QUE REGIRA AL GOBIERNO COMUNITARIO ................................ 240

CAPITULO VII

QUIENES SON LOS PUEBLOS INDÍGENAS .................................................................... 245

7.1. LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR ..................... 248

7.2. PUEBLOS DE LA GRAN NACIÓN PURUWA ...........................................................252

Page 16: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xiii

7.3. PUEBLOS REASENTADOS .................................................................................... 258

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ......................................................................261

CONCLUSION ....................................................................................................................261

ANEXOS ............................................................................................................................. 267

DISCURSO DEL ABOGADO JAIME ROÍDOS AGUILERA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, EN EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN, 25 DE ABRIL DE 1981. .............................................................................................................................. 277

NORMA LEGAL CON LA QUE RIGE EL PUEBLO KACHA ...............................................281

DECRETO EJECUTIVO DE CREACION DE LA PARROQUIA KACHA ............................313

ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA PARROQUIA KACHA ..........................................317

REGISTRO OFICIAL ...........................................................................................................321

HIMNO DE LOS KACHA .................................................................................................... 325

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................327

Page 17: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 18: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xv

PROLOGO

Un libro es la realización del hombre o de la mujer, en lo espiritual, en su interrelación con los demás, expresa lo más íntimo y comparte lo conocimientos, bondades, libertad, justicia, objetividad y sobre todo nos lleva a entender lo nuestro, lo de los demás.

Este libro nos permite encontrar y enriquecer lo que he expresado con anterioridad, la interculturalidad, que en nuestro país es una verdad, su autor, hombre incansable en la búsqueda del conocimiento, nos entrega su trabajo profundo, que analiza desde los orígenes, la sociedad, la cultura, para proponer la reivindicación de sus territorios y consecuentemente su gobierno, su poder y su autoridad.

Esta obra nos lleva a entender que debemos desterrar la concepción metafísica de los delitos, abriendo el sendero de la investigación sociológica, cultural, religiosa, jurídica, que nos permite llegar con la dialéctica, fundada en la realidad, al fondo del tema tratado, permitiendo encontrar con claridad lo que pretende el autor.

Los criterios encontrados en el tema, son analizados con suficiencia, las teorías y realidad se suman lo que hace que el trabajo sea profundo que permite la enseñanza.

Me siento complacido de hacer este prólogo, agradezco a su autor, la paciencia por tenerme en cuenta, ya que, estoy seguro que este libro permite la ilustración no solo de las personas que nos encontramos involucradas en el campo del Derecho, sino a todos y cada uno de los seres humanos que viven en nuestra patria plurinacional y fuera de ella, estoy convencido que el Dr. ARTURO LEON BASTIDAS, ha acertado.

En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender en demasía el mensaje del hombre, abogado y en especial de un ser humano especialista en el tema.

Dr. Ramiro Román MárquezCATEDRATICO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Page 19: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xvi

Este libro se ofrece, ante todo, para consideración y reflexión crítica entre los estudiosos de Ciencia Social y Política, así como los estudiosos de la Ciencia Jurídica, desde los estudiantes que estén iniciando una vida de investigación y análisis, hasta los profesores eméritos. Ni la edad ni la erudición parecen establecer mucha diferencia en la suposición predominante de que matar es una parte inexorable de la condición humana que debe ser aceptada en la teoría y práctica políticas.

La opinión de este libro es que una sociedad global impulse los cambios en la disciplina de la Ciencia social, política y jurídica; y su función social pueden ayudar a hacerla realidad.

La obra hace refleja de forma nítida el problema de las relaciones entre las concepciones filosóficas, sociales y jurídicas, así como entre praxis en el contexto social de los pueblos indígenas. Y es a estas cuestiones a las que el libro que hoy se edita realiza una aportación valiosa, a partir del análisis del pensamiento del mundo indígena y no indígena.

El libro tiene un enfoque histórico. Pero la historia del ser humano, como la historia de la ciencia o la historia del pensamiento, no es pura teoría. Generalmente en las investigaciones más fructíferas e innovadoras se acude a ella desde los problemas actuales y para resolver problemas actuales. Y así ha ocurrido siempre en momentos de cambio y de desconcierto.

En el libro que hoy se publica se pone énfasis las propuestas de una convivencia social equitativa ejerciendo los derechos que les asiste; más que todo para una reflexión crítica de la actualidad de los pueblos y nacionalidades, basados en los principios jurídicos y la cosmovisión indígena; ha hecho grandes comparaciones con la Constitución de la República y los Tratados Internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas, en este sentido, hace referencia al Convenio núm. 169 de la OIT, en lo que concierne a los postulados básicos: el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas

Page 20: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xvii

de vida e instituciones propias, y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan, que garantiza el derecho de los pueblos indígenas a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural.

Hay que decir que en este campo de la investigación social y jurídica ha avanzado considerablemente, se ha prestado creciente atención a figuras hasta ahora poco conocidas de los derechos de la tercera generación.

Lo que impresiona al examinar con atención el libro TERRITORIO Y GOBIERNOS COMUNITARIOS, el importante esfuerzo del autor a la que se dedica este libro, es especialmente interesante, ya que esta disciplina siempre ha estado presente en la vida de todos quienes convivimos en esta patria el Ecuador.

El autor tiene una larga experiencia como abogado e investigador y ha participado activamente en los procesos de desarrollo de los pueblos indígenas. Su formación profesional y académica en distintos centros superiores en el campo del Derecho, especialista en Derechos Colectivos y Magister en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, le ha permitido participar en diversos coloquios interdisciplinarios en los que se han presentado sus investigaciones. Mis parabienes al Dr. Arturo León, porque su aporte para la juventud estudiosa, más que todo a los pueblos indígenas quedará plasmado en la mente de la colectividad.

Dr. José Miguel Estacio

Page 21: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xviii

RESUMEN

Teniendo como un objetivo principal llegar a constituirse en un gobierno Comunitario Autónomo regido bajo los principios de la cosmovisión indígena, a partir del año 1979, inició la lucha por esa reivindicación, logrando de manera parcial este objetivo en un proceso de más de tres décadas con el sueño de un Consejo de Gobierno Comunitario Autónomo que debería ser una expresión del poder constituido de un pueblo.

Kacha, un pueblo ancestral de la Gran Nación Puruwá, ha entrado en una nueva fase de reconstrucción, amparado en la Constitución de la República del Ecuador, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, para constituirse formalmente en una CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL INDIGENA, como un régimen especial territorial. Se fundamenta especialmente en dar mayor poder al Gobierno comunitario tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Que debe ser responsable de la administración y uso de los bienes del pueblo.

Que permita la participación del pueblo en la toma de decisiones.

Que fortalezca y desarrolle la identidad, cultura y la autoafirmación.

Que debe velar por el territorio.

Con lo planteado, persigue ejercer sus derechos, enfrentar sus problemas y soluciones colectivamente, con la finalidad de lograr:

Autonomía Política, para seleccionar y elegir las autoridades propias de su naturaleza como pueblo indígena ancestral; así como otorgar el nombramiento o remover en caso de ser necesario a las autoridades elegidos por el pueblo.

Page 22: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xix

Autonomía Normativa, para impulsar un poder legislativo propio a fin de crear, modificar o derogar las normas internas.

Autonomía Administrativa, para organizar los servicios comunitarios, con la participación activa del pueblo.

Autonomía Jurisdiccional, para la organización y fortalecimiento del sistema de administración de justicia.

Palabras claves: GOBIERNO COMUNITARIO, CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL, PUEBLOS INDÍGENAS, PUEBLO KACHA, AUTONOMÍA, DERECHOS COLECTIVOS.

Page 23: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xx

JAWALLA YUYAYKUNA

Kallari jatun munaykunaka kashkami, shuk llaktapak kawsayta pushanakapakka kikin llaktapak sukmana yuyaykunawan apu pushakkunaka ñawpakman apachun.

Chaimantami 1979 watamanta sinchi sinchita llankashpa pushkkunaka shaushkakuna,shinami asha ashallapish paktachimushkakuna; ñapish, kimsa chunga yalli watakuna paktamukpika, ashawan allí yuykunata apamushkakuna, llaktata allí yuyaykunawan pushngapak.Hatun Puruwakunapak wawa llakta Kachaka, kunanka shuk mushuk ñampi yaykushka, mama kamachikpak nishkata, convenio 169 OITmanta katishpami mushk kamachikkunata ñaupakman apanatpi yaykushka Circunscripcion Territorial nishkata rurangapak.

Kay shina llaktata pushanapakka, ashtawan ruraytukunakunatami japinata munan.

Kayta rurashpaka, ñukanchikpak kamakkunata charingapak, llakikuna shamukpipisk chimbapuray tukungapak, shinallatak tandalla allichingapak. Ashtawankarin kaykunata paktangapak:

Pushak apukuna kinkinpura agllay tukungapak.

Kikinpak kamachikkunata rarangapak.

Llaktakunapi imalla illashkakunata ruraytukungapak, apukuna mana allí imata rurakukpi llukshichingapak.

Llaktapi llakikuna tiyakpipish allichitukungapak.

Yaykuna Shimikuna: LAKTA PUSHKUNA, CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL, RUNA LLAKTAKUNA, KACHA LLAKTA, KIKINLLA RURANA, TUKUYKUNAPAK KAMACHIK

Page 24: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

xxi

ABSTRACS

Having as a main objective to become a government ruled by the principles of the worldview of Indian people, in 1979 began the fight for this demand, partially achieving this goal in a process that took over three decades with the dream of an autonomous community government which should be an expression of constituted power.

Kacha as an Indian community of the Great Nation Puruwá, has entered into a new phase of reconstruction protected by the Constitution of the Republic of Ecuador, the 169 ILO Convention, and the United Nations Declaration for the Rights of Indian People; it constitutes an Indian territory, especially based on giving more power to the Community Government considering the following aspects:

Who should be responsible for the administration and use of people’s properties.

Enabling people’s participation in decision-making.

To strengthen and develop the identity, culture and self-assertion.

Ensuring the territory.

With the former aspects established it pursues exercising their rights, face their problems and solutions collectively, in order to achieve:

Political autonomy to elect their own authorities of their nature as ancestral tribe.

Policy autonomy, through its own legislative organism or authority to create, modify or abolish the internal rules.

Administrative autonomy to organize community services, the designation and removal of authorities subject to people’s choice.

Jurisdictional autonomy for the creation and organization of law systems.

Keywords: COMMUNITY GOVERNANCE, TERRITORIAL DISTRICT, INDIAN PEOPLE, KACHA PEOPLE, AUTONOMY, COLLECTIVE RIGHTS.

Page 25: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 26: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

23

INTRODUCCIÓN

El Ecuador es un Estado plurinacional; y la Constitución lo prescribe este reconocimiento, al constituirse es un paso importante para la reivindicación de los pueblos indígenas. Tiene como base este principio de la plurinacionalidad, que comparte la identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión; y, permite aspirar al pleno ejercicio de los derechos de todas las naciones y pueblos que existen en este país. Bajo esta premisa, los pueblos indígenas tienen derecho a elegir su sistema político y jurídico así como su modelo de desarrollo económico, social, científico y cultural, en un territorio geográficamente definido dentro del contexto de la Plurinacionalidad.

1“En el marco de la organización político administrativa podrán conformarse circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos”

La plurinacionalidad se conecta con la existencia de los pueblos y las nacionalidades indígenas en el Ecuador, esto debe incidir estrictamente en el Estado que es plurinacional; además, este mismo se traduce en la facultad de los pueblos indígenas de formar circunscripciones territoriales propias y autónomas de acuerdo con los derechos colectivos registrados ampliamente en la misma Constitución. En otro campo de las responsabilidades que la norma constitucional asigna al Estado, figura precisamente la de velar por el conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad plurinacional del Estado.

En este contexto, las nacionalidades y pueblos, esperan que el Estado garantice el cumplimiento de los derechos específicos tanto individuales y colectivos, y se propugna el desarrollo armónico y

1 Art. 6, pár. 2; Constitución de la República del Ecuador

Page 27: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

24

equilibrado de toda la sociedad en un marco de paz, justicia, libertad, equidad y democracia; además, el establecimiento del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y al ejercicio mediante la participación activa y directa en la vida política, económica y cultural en el proceso de transformación y consolidación de las nacionalidades y pueblos, a elegir y ejercer libremente su propio sistema político y el modelo de desarrollo económico, social, cultural y científico – tecnológico, en un territorio plenamente definido dentro del marco del nuevo Estado Plurinacional.

Uno de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas es la autonomía territorial que por milenios le ha dado vida a la convivencia comunitaria. Parten en lo fundamental de los conocimientos y la cosmovisión que nos han heredado nuestros ancestros y que en la actualidad siguen siendo recreados por nuestros pueblos.

Siendo el derecho indígena una expresión jurídica primordial que hoy en día ha adquirido las demandas de los pueblos indígenas para la tarea de volver a reconstituir a nuestros pueblos.

En este contexto, se trata de aquellos aspectos esenciales que por milenios le han dado vida a la convivencia comunitaria, parten en lo fundamental de los conocimientos y la cosmovisión que nos han heredado nuestros ancestros y que en la actualidad siguen siendo recreados por nuestros pueblos como un legado de generación en generación, a pesar de una ráfaga de obstáculos que deviene en el camino.

SINTESIS HISTORICO DE LA NACION PURUWA

Desde los tiempos remotos, existieron las culturas conocidas dentro de los períodos conocidos como:2

Formativo

2 Oscar Efrén Reyes – Breve Historia General del Ecuador. Tomo 1

Page 28: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

25

Desarrollo Regional

Integración.

En cada uno de estos períodos, la vida de los pueblos inicia con el ayllu, que han ido creciendo con la consanguinidad y afinidad.

• En el Período Formativo tenemos la cultura ALAUSI entre los años 4000- 500 AC.

• En el Período Regional tenemos la cultura TUNCAHUAN entre los años 550 AC y 500 DC.

• En el período de Integración aparece la cultura PURUHA, entre los años 500- 1500 DC.

En este contexto surge una gran cultura admirable “PURUHA”, conformada por las actuales provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi, consecuentemente sus distintos pueblos que habitamos ancestralmente, formando así la gran confederación guerrera más poderosa de aquellos tiempos.

Los pueblos que formaron parte de esta confederación, iniciaron desde el ayllu hasta llegar a constituir en pueblos con sus propios sistemas, unidos por las relaciones culturales homogéneas y para fortalecer el sistema de gobierno, mediante un proceso, democrático supieron elegir en cada uno de aquellos pueblos un regulo para reforzar sus aspiraciones socio políticas.

Más tarde las relaciones interétnicas, por alianzas sucesivas, concluye en la constitución de la GRAN NACION PURUWA, cuya autoridad se centraliza en un regulo monarca hereditario.

La gran nación Puruwá, no fue resultado de una conquista sangrienta ni imposición alguna, sino una respuesta más acertada a la necesidad de unidad y fuerza de choque a las conquistas de otras confederaciones.

Page 29: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

26

La nación Puruwá, se constituía a través de la integración de los diferentes señoríos que correspondían a los siguientes pueblos:3

Tikizambi, Lausí, Atapu, Galti, Pulukati (Columbi), Wakuna, Pangur, Kulta, Cikalpa, Kalpi, Kacha, Liktu, Pungala, Tunshi, Chambu, Wanu, Wanuju, Tumavila, Kisapincha, Chibulio, Pilawin, Tisalio, Panzalio, Shakishili, Zumbawa.

Duchicela, hijo del Régulo de los Puruwáes Condorazo, desposado con TOA, sucedió al Shiry de Quito; y, por el pacto de amor y familia, inició a gobernar inmediatamente, determinando como el centro administrativo a LIRIBAMBA (Hoy Cajabamba, cabecera cantonal de Colta), quedando de este modo incorporando la nación de los Puruwáes al Reino de Quito.

Con Duchicela Shiry XII, se hace efectiva la unidad del Reino de Quito. El primer acto de gobierno de este monarca fue el de convenir una alianza de defensa mutua con los Cañaris y Huancavilcas, también incrementó caminos entre la Costa y la Sierra para el comercio y ayuda en caso de guerra, junto con tambos y fortalezas.

Autachi Duchicela Shiry XIII gobernó un corto tiempo y la historia cuenta que fue destituido por la debilidad en la forma de gobernar a un reino tan inmenso.

Hualcopo Duchicela Shiry XIV, (1430 a 1463) fue un gran estadista, consolidó la unidad nacional aprovechando la coyuntura que se avecinaba; la invasión de los Incas con Tupak Yupanki. Construyó puentes, bodegas, trojes (silos), ejércitos y puso al frente de ellos, como comandante general a su hermano menor Eplicachima, junto con el General Ati- Pillahuazo, rey de Píllaro.

El Monarca Puruwá rehace su ejército y nombra como General a Montán de la comarca del pueblo Xuxi (Guano), la guerra duró 5 años y los soldados Incas orejones, a pesar de los refuerzos continuos no pudieron avanzar más.

3 P. Juan de Velasco – Historia Antigua – Colección Clásicos Ariel No. 1

Page 30: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

27

Tupac Yupanqui, decepcionado de una guerra tan prolongada, regresó a Tomebamba y de ahí al Cuzco, donde encontró disturbios internos, lo que afligió y llevó a la muerte del gran conquistador. Hualcopo también murió, dejando como sucesor a su hijo Kacha Shiry XV. (1463 a 1487)

Kacha, en cuanto fue proclamado Rey, expulsó a los incas peruanos más allá de la provincia de los Paltas (Loja), y se dedicó todo su tiempo a la guerra, primero para la reconquista de las tierras que perdió Hualcopo y luego para resistir con heroísmo extraordinario a Waina Kapak sucesor de Túpac Yupanki.

Kacha Duchicela recibió las mejores instrucciones de los amautas, las mamacuna; en las tradiciones religiosas, en las artes, en el ámbito militar, la filosofía y la astrología, como todo un buen Rey Puruwá, manejó con maestría la Tuksina, la huaraca, la wikupa y otras armas defensivas y ofensivas.

Todos los príncipes y monarcas Puruwáes, posteriores Shirys nacieron en lo que hoy es la parroquia Kacha, en el sitio denominado Pucará Kinchi, en un palacio que fue construido sobre una isla artificial en medio de la laguna que se denominaba Kapak Kucha.

Pakcha Duchicela Shiry XVI (1487 a 1525) también nació en Kacha, sitio de las Delicias como lo denomina P. Juan de Velasco. Pakcha en Quiché (Maya) significa “La escogida entre todas” “la sobresaliente entre todas”, en Chimú “hermosa como la Luna”, “Majestuosa como el Sol” y finalmente en kichwa “fuente de agua cristalina”.4

La Princesa Pakcha, mientras su padre se hallaba ocupado en guerra, contra el usurpador Waina Kapak, estuvo aislado primero en la casa monasterio de Liribamba en compañía de las agllashcas o vírgenes escogidas para el culto sagrado. Ante la incontenible avanzada del Inca, Pakcha fue conducida al monasterio de Quito, y después a Caranqui. A la muerte de su padre, Pakcha fue proclamada Reina por el ejército del imperio Quito.

4 Padre Juan de Velasco - Historia antigua.

Page 31: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

28

Por este hecho Wayna Kapak comprendió que no había rendición por parte de los vecinos y como era un gran político, pide la mano de la soberana, no como una concubina, sino con el rango de Palla (Reina esposa legítima).

Como producto de este lazo matrimonial viene el monarca Atahualpa heredero del reino de Kitu y soberano del Tawantinsuyu.

De tal manera, entre estos lazos de amor y fuerza se consolidó un gran imperio que aglutinó a un sin número de pueblos y naciones a los largo y ancho del Tawantinsuyu, para enfrentar a la invasión española que avecinaba; sin embargo, cabe destacar que la semilla de este proceso, nace en Kacha como símbolo de coraje y valentía de los pueblos y naciones indígenas de una gran civilización andina.

Hoy en día, el aporte que las diferentes naciones y pueblos indígenas entregan al proceso de fortalecimiento de la democracia y su permanente afán por buscar mejores días para nuestras colectividades, se consolida en la práctica de nuestros valores, conocimientos, creencias, idiomas y costumbres que ancestralmente nuestros ancestros han venido ejerciendo.

En este contexto, siendo el pueblo de Kacha el más principal dentro del sistema organizativo y político de la nación Puruwá, reivindica su autoridad, autonomía y desarrollo como pueblo ícono en la historia de las naciones y pueblos que hoy forman parte del Ecuador, para reivindicar la soberanía y un gobierno autónomo propio de su pueblo ajeno a los rezagos coloniales y occidentalista.

ACTUALIDAD.- Posterior a la conquista española, los pueblos: Tikizambi, Lausí, Atapu, Galti, Pulukati (Culumbi), Wakuna, Pangur, Kulta, Cikalpa, Kalpi, Kacha, Liktu, Pungala, Tunshi, Chambu, Wanu, Wanuju, Tumavila, Kisapincha, Chibulio, Pilawin, Tisalio, Panzalio, Shakishili, Zumbawa, atravesaron grandes penurias impuesta por la colonia; y en la época republicana no tuvo ninguna mejoría en las condición de vida; sin embargo, en este contexto, el pueblo Kacha jamás fue sometido en su totalidad, su bravura, rebeldía y coraje fue

Page 32: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

29

más que la imposición, por ende el territorio en donde se asienta este pueblo jamás llegó a constituirse en hacienda; dando lugar a considerarse que es uno de los pueblos más puros de la serranía; en cuanto a sus habitantes se reconoce que es el 100% indígena; no obstante que en las últimas décadas a raíz del fenómeno de la migración, los jóvenes se entrelazan en matrimonios con mestizas, dando lugar a una mezcla étnica.

Como muestra de la valentía del pueblo Kacha, tanto en la época preincaica, en la colonia así como en la republicana, existieron grandes levantamientos frente a los intentos de expansionismo, sometimiento y la aplicación de políticas gubernamentales del Estado colonial, uno de estos fue el de 1871 comandado por Fernando Daquilema y acompañado por Manuela León.

La semilla de Daquilema germinó, y en el año de 1979, se crea la Federación de comunidades del Pueblo Kacha, en el año de 1980, se crea la primera parroquia indígena del Ecuador, en la que se impone sus propios sistemas organizativos y políticos; las autoridades fueron electas por el pueblo, con autonomía política y administrativa.

Page 33: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

30

Más adelante, la intervención del Estado colonialista, a través de la Junta Parroquial, sistemas educativos ajenos a la realidad, sistema de salud, ONGs, representantes del ejecutivo (Tenencia Política), oficinas administrativas de Registro Civil, entre otras, generalmente imponen una política de un régimen. En esta última década ha deteriorado la autoridad del pueblo de Kacha representada en la Federación de Pueblo Kacha de la Nación Puruwá - FECAIPAC.

Hoy creemos que es el momento de reivindicar un gobierno autónomo y formalizar la circunscripción del territorio de Kacha, como un régimen territorial especial, que en parte ya ha venido manejando durante más de tres décadas. Los tratados y convenios internacionales, la Constitución de la República del Ecuador (Art. 57), las leyes conexas, garantizan la RECONSTITUCION DEL PUEBLO KACHA.

Page 34: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

31

CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS PURUWAES

1.1. ÉPOCA PREINCAICA Y PRECOLONIAL HISPÁNICA

1.1.1. POBLAMIENTO DEL TERRITORIO

GENERALIDADES. La historia da cuenta que el hombre llegó tardíamente al Nuevo Mundo, ya siendo un Homo Sapiens plenamente desarrollado. Esto impone a su primera migración una fecha máxima de unos cincuenta mil años de antigüedad, aunque se supone que debió darse en fechas muy posteriores.

Se dice que las glaciaciones fueron fenómenos detonantes que propiciaron el poblamiento humano en el continente americano en la más lejana prehistoria. Éstas se relacionan con amplias oscilaciones climáticas, que a su vez fueron factores de desplazamiento de los organismos vegetales y animales, influyendo incluso en el surgimiento de nuevas variedades, detectadas por la paleontología y paleoetnobotánica, así como en la extinción de otras.

El fin de la etapa glaciar se produce con el período conocido como Holoceno1, en el que se produce un franco retroceso de los casquetes helados. Es una etapa en la que se encontró aumentos y retrocesos en la humedad, con alzas y bajas en la temperatura, que han podido ser identificadas en la cueva de Lauricocha (Perú)2, sirviendo de referencia para las áreas andinas septentrional y central.

Este es el medio biogeográfico en el que se desarrolló la incursión humana en América, sus sucesivas migraciones y con ello, el poblamiento de las distintas áreas continentales. Las primeras

1 El Holoceno es la actual época geológica del período Cuaternario. Comprende los últimos 11.784 años.

2 Augusto Cardich - 1958 y 1960.

Page 35: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

32

corrientes del poblamiento americano, que parecen provenir de Asia, debieron seguir dos caminos: uno por el Estrecho de Bering, todavía un puente territorial, con Alaska no cubierta por el hielo, salvo en las altas montañas, y el Bering seco, un corredor abierto entre el casquete glaciar y los glaciares de montaña de la gran Cordillera de las Rocallosas.

Otra posibilidad la ofrece la probable mayor anchura de la costa del Pacífico de Norteamérica, en el borde de sus cordilleras litorales, fenómeno semejante al ocurrido en las costas del Este de Asia, con lo que sería posible que hombres procedentes de esta última región bordearan América por las costas pacíficas hasta Vancouver y penetraran en la Gran Cuenca y en el Sudoeste de los Estados Unidos, México y, salvando la zona montañosa del istmo de Panamá, penetraran en Sudamérica llegando hasta las regiones patagónicas.

Se dice que al menos tres migraciones se produjeron hacia el continente americano, siendo dos únicamente las que penetraron hasta Sudamérica:

1) La primera migración correspondería a una etapa de cazadores-recolectores inferiores que utilizan una industria de lascas y nódulos, ubicada temporalmente entre el 70.000 y el 25.000 a. C.

2) La segunda migración correspondería a grupos de cazadores especializados que utilizan puntas bifaciales talladas por presión. Esta migración se localiza entre el 13.000 y el 10.000 a. C.

1.1.2. CULTURA DE NÓDULOS Y LASCAS.

En la Península de Santa Elena3, se han localizado rezagos de esta cultura, caracterizados por la presencia de instrumentos propios de la época, realizados a partir de fragmentos de pedernales o nódulos

3 Karen E. Stothert. Profesor del Departamento de Antropología, Director del Museo Jacinto Jijón y Caamaño, de la Universidad Católica del Ecuador

Page 36: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

33

tabulares. En la zona norteña de la Sierra, próxima a Alangasí se encuentra el yacimiento de Urcuhuaycu, con materiales semejantes a los encontrados; y en el que se localizaron restos de un mamut muerto y parcialmente quemado por el hombre.

Con esta cultura de nódulos y lascas, se podría relacionar el cráneo fósil encontrado en la quebrada Chalán, cerca de Punín (Riobamba). Dicho cráneo apareció en el interior de un depósito volcánico que contenía fósil de caballo, mastodonte andino, que no estaban en asociación directa con el cráneo, hallado a unos 15 metros de ellos, pero que es muy creíble que sean contemporáneos, con lo que los restos humanos de Punín serían pleistocenos4.

1.1.3. CULTURA DE CAZADORES ESPECIALIZADOS5.

En el Inga, ubicado al Oriente del Ilaló, con una antigüedad de 9.030 a. C. se ha encontrado más de 50 sitios en un área de 17/18 km. alrededor de Tumbaco, Puembo y Pifo en el Norte hasta Alangasí y la Merced en el Sur, el yacimiento más conocido de este período, que pervive hasta períodos cerámicos y con un rasgo típico que las identifica con el uso de la obsidiana para la realización de las puntas de sus armas.

Estos grupos parecen haber sido principalmente cazadores-recolectores y su área de influencia llega hasta El Inga III a través de la Cueva de Chobshi, en el Azuay. 6

En las Vegas de la Península de Santa Elena se ha localizado un sitio precerámico costero, con una edad de 8.000 a. C., que presenta materiales de esa tradición cultural, así como una nueva industria que ha marcado una revolución en la cultura humana, que da orígenes de la agricultura que conformaría la última fase del paleoindio ecuatoriano7.

4 Se aplica a la época geológica que es la primera de la era cuaternaria o neozoica se extiende desde hace unos 2 millones hasta hace de unos 10 000 años.

5 Enrique Ayala Mora - Manual de Historia del Ecuador Tomo II. 6 Héctor Cevallos – Guía de Estudios Historia y Ciencias Sociales7 Paleoindio =15000 a.C. - 7000 a.C. Cazadores y recolectores. Tribus nómadas.

Page 37: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

34

1.1.4. PRIMERAS SOCIEDADES AGRO ALFARERAS

Para una mejor contextualización es necesario englobar a estas primitivas sociedades agro-alfareras dentro del Período Formativo, en el mismo que estas se subdividen en distintas fases de acuerdo con el grado de desarrollo por los distintos grupos a lo largo del proceso de evolución sociocultural.

Una de las culturas cerámicas más antiguas conocidas hasta el momento en América, se localiza en el Ecuador, la Cultura Valdivia, que es comparable al yacimiento Monsú en Colombia.

En este mismo orden de importancia del período Formativo ecuatoriano, encontramos tres fases en el desarrollo de las primeras culturas agro-alfareras: Formativo Temprano, Formativo Medio y Formativo Tardío, con tres culturas que las representan, Valdivia, Machalilla y Chorrera, respectivamente8.

1.1.5. LOS SEÑORÍOS INDEPENDIENTES

Este período, que por sus especiales condicionantes se ha dado en llamar Período de Desarrollo Regional,9 se caracteriza, por la formación de varios grupos culturales, que por su organización sociocultural, política y económica podemos denominar como los «Señoríos», en cada uno de los cuales, uno de los miembros más representativos de una familia, se consolidaba de elevar el status en relación con los demás miembros del grupo, elevando a un mayor rango y manteniendo a los demás individuos, dentro de su área de influencia, bajo su autoridad y control en el proceso de redistribución de bienes y productos; y con ello todo el proceso social, cultural, económico de subsistencia y desarrollo del grupo.

8 http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/05/ecuador-antiguo-parte-iii.html9 500 a. C. - 800 d. C.

Page 38: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

35

1.1.6. LAS JEFATURAS DESARROLLADAS Y EL ORIGEN DEL ESTADO

Con la finalización de la etapa de Desarrollo Regional, se produjo un cambio general, algunos jefes locales comenzaron a ejercer su autoridad sobre otros grupos y de esta manera las jefaturas regionales integraron vastas regiones bajo su control. Los comerciantes de la costa formaron una alianza y se confederaron para el intercambio comercial a larga distancia.

En aquella época los españoles se encontraron con poblaciones costeras de más de 30.000 habitantes, con flotas de canoas y balsas capaces de navegar grandes distancias.

Entre los pobladores de la provincia de Carchi y Panzaleo existieron grupos de personas que fueron expertos en la construcción de complejos ceremoniales, administrativos, compuestos de grandes pirámides construidas en bloques de corteza volcánica y cangahua. Los Caras controlaban la provincia de Imbabura y Norte de Pichincha. Su centro principal era Cayambe, pero el centro regional mejor conservado es el de Cochasquí, que aparentemente controlaba el valle de Guayllabamba.

De las culturas serranas en el Período de Integración, Carchi, Caras, Panzaleo y Puruwá formaron sociedades muy bien estructuradas a nivel de jefaturas locales, las que se unían en confederaciones en su área cultural, en respuesta a necesidades externos, para resistir el embate guerrero de otros pueblos.

1.1.7. CULTURAS DE LA SIERRA DEL ECUADOR.

Las culturas de la Sierra del Ecuador jugaron un importante papel dentro del Imperio Inca, en la conformación del Tahuantinsuyu.

La historia hace referencia al territorio ecuatoriano, como reino de

Page 39: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

36

Quito, señalándolo que fue10 la frontera extrema septentrional del imperio incaico. Sus moradores constituyeron una barrera natural, que sufrieron el impacto de la conquista inca; viéndose su cultura ancestral sometida a nuevas influencias que, a pesar de haberse implantado apenas 40 o 50 años antes de la nueva imposición española, modificaron sustancialmente sus comportamientos socioculturales y, por supuesto, todos sus modelos de organización política y administrativa.

Las condiciones ecológicas no propiciaron la concentración de poblaciones extensas, sino en núcleos pequeños, denominados llakta, siendo estos los centros nucleares de cada señorío. Alrededor se constituían en asentamientos dispersos, que no responden a una falta de organización de sus comunidades, sino a una equilibrada relación entre las tierras de cultivo, las viviendas y los pequeños centros rituales que servían como nexo de unión, junto con el centro nuclear, entre todas ellas.

Cada una de las comunidades menores, el «ayllu llakta», de 50 o 100 familias, estaba sujeta a un cacique o señor al que reconocían como la máxima autoridad.

En estas comunidades existía la jerarquización del poder, el Cacique principal y las demás autoridades comunitarias. Las bases en que se sustentaba el poder de los Señores radicaban, en buena medida, en el hecho de que recibían tributo de los moradores del ayllu llakta (comunidad); además, porque al proceder muchas de ellas de otros grupos o señoríos garantizaban la eficacia de las alianzas que se establecían entre los Caciques, lo que permitía el libre intercambio de bienes y productos para atender a las necesidades acuciantes o de mera subsistencia de las comunidades que no eran totalmente autosuficientes.

La historia nos da cuenta, que esta tradición de establecer relaciones matrimoniales intercacicales se mantuvo durante los siglos XIII hasta

10 Francisco de Xerez (1534) La crónica de la conquista del Perú.

Page 40: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

37

XVI, y nos indica sobre la existencia de esa jerarquización social y la centralización administrativa y política, legitimadas ideológica y económicamente en la recta sucesión de los cacicazgos.

De esta forma, se pudo mantener el respeto por ese modo de organización compartida. En el territorio de los Caras, la figura de los mindalaes fue un medio de relación económica regular.

Al igual, existieron las alianzas militares, surgidas ante la necesidad de una defensa común por el peligro de agresiones exteriores, de esta manera hubo el surgimiento en determinado momento, del liderazgo de uno de los caciques sobre los demás y la posibilidad de que se avanzara en el proceso de constitución de unidades políticas de mayor entidad lo que se conocería como un Estado comunitario.

En los últimos años del siglo XV, y para enfrentarse al empuje de la expansión inca, el liderazgo de todos los caciques de la zona lo sustentaba a los Pueblos Cayambe y Karanki, quienes al mando de Kacha Duchicela Shiry XV y posteriormente de su hija Pakcha, supieron aglutinar las fuerzas defensivas de todos los grupos de la región para hacer frente al ejercito inca, en una guerra que duró 10 años.

En el siglo XV, la capacidad demográfica de los pueblos preincaicos, ha sido estimada de unos 50.000 a 100.000 habitantes, que no pudieron impedir la dominación cuzqueña, a pesar de su tenaz resistencia.

Voy a detener en algunas características de uno de los grupos más representativos y más poderosos del mundo preincaico en los andes septentrionales de lo que hoy es el Ecuador, es la gran nación Puruwá, confederados con otras naciones, Caras, Imbayas y Pastos, conformaron el gran reino de kitu; y, de esa manera pudieron subsistir a la conquista de los incas y la europea.

Page 41: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

38

La Nación Puruwá

Los pueblos que conformaron esta gran confederación Puruwá, data aproximadamente de 6900 años AC, y habitaron las regiones correspondientes a las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi. 11

Fueron agricultores que vivieron en pequeños poblados cultivando las laderas aterrazadas de las montañas y los valles interandinos.

Sus dioses eran tutelares representados en los nevados Chimborazo y Tungurahua, y según sus creencias, la unión de ellos, varón el primero y hembra el segundo, inició la existencia de la nación Puruwá.12

Los pueblos Puruwáes se distinguieron por su bravura en la lucha contra los invasores incas y europeos, fueron dos de sus más valientes caudillos, los generales Epiclachima y Calicuchima, quienes hicieron frente a los conquistadores.

Los Incas intentaron doblegar su heroica resistencia por medio de grandes movilizaciones humanas, desde sus tierras hacia lejanas regiones de lo que hoy es Perú, Bolivia y norte de Argentina, movilizaciones llamadas Mitimaes.

Se ha podido establecer que la nación de los Puruwáes formaba un señorío étnico más importante en base a la unión de llaktakuna (pueblos). Los mandatarios Puruwáes, situaron los centros políticos, donde se concentraba la mayor parte de la población, en los valles de menor altitud adecuados para la producción de maíz y de tubérculos13

11 Ligia Sotomayor: Conquista y Colonización del Ecuador - En un sitio denominado Chalán, cerca de Punín, en la provincia del Chimborazo, en el año de 1923 el arqueólogo alemán Eichstadt encontró algunos restos humanos… Estos huesos fueron sometidos a estudios para determinar su antigüedad y se cree que corresponden a unos 6 900 años A.C.

12 Federico González Suárez - Historia general de la República del Ecuador: Tomo primero Capítulo III: Usos y costumbres de las antiguas tribus indígenas del Ecuador

13 Benítez y Garcés.- Culturas Ecuatorianas, p. 103).

Page 42: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

39

1.1.8. EXPANSIÓN Y FORMACIÓN DEL REINO DE QUITO 14

Desde el año 980 hasta 1300 gobernaron 11 Shirys. Al producirse la muerte del Shiry Carán XI, quien no tuvo descendencia masculina, unió en alianza matrimonial a su única hija Toa con el heredero de la nación de los Puruhaes, nación a los cuales los Shirys no habían logrado vencer y conquistar.

A la muerte de Carán XI, Duchicela, hijo de Condorazo, asumió el gobierno de ambas naciones indígenas siendo reconocido por los Quitus como nuevo Shiry o señor. Duchicela gobernó hábilmente, consiguió la unión primero de los Cañaris, luego de los Paltas, entre otros, con lo que la nación quiteña creció inmensamente, pues abarcó desde entonces un territorio que comprendía toda la Sierra desde el Norte hasta Loja, pues como sabemos los Cañaris extendieron sus dominios en las provincias actuales de Cañar, Azuay y Loja. Con todo parece que el sometimiento nunca fue definitivo, pues ocurrían frecuentes rozamientos y desacuerdos que, algunas veces, tuvieron que ser resueltos por las armas.

Reinaba aún la dinastía de los Duchicela cuando el aguerrido y poderoso ejército de los Incas apareció en el Reino de Quito para conquistarlo.

Para ese entonces se encontraba al mando Cacha Shiry XV, quien fue el último de la dinastía y vencido definitivamente por Huayna-Cápac, logró salvar a su pueblo aceptando el matrimonio de su hija, la princesa Pakcha, con el Inca vencedor.

De esta unión nació Atahualpa, último emperador del Tahuantinsuyo.

Dentro de la cronología se reconocen el reinado de quince Shirys, comenzando en el año 980 d.C. fecha en la cual los Shirys de los Caras conquistan Kitu. De estos los primeros once descienden de la línea masculina de los Shirys venidos desde los Caras, mientras

14 Dr. Alejandro Martínez Estrada - Historia del Ecuador:

Page 43: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

40

que los cuatro últimos pertenecen a la línea masculina de Duchicela pertenecientes a la nación Puruwá.

Los primeros 11 reinaron durante 320 años hasta que en el año 1300 d.C. se extingue la línea masculina con el undécimo Shiry de los Caras. Los nombres y los años de reinado de los primeros once son inciertos tanto así que solo se conocen los datos generales.15

Shirys de Carán, 11 Shirys reinaron durante 320 años, desde 980 d.C. hasta el 1300 d.C.

Duchicela (junto con Toa), Shiry XII, reinó 70 años, desde 1300 d.C. hasta 1370 d.C.

Autachi Duchicela, Shiry XIII, reinó 60 años, desde 1370 d.C. hasta 1430 d.C.

Hualcopo Duchicela, Shiry XIV, reinó 33 años, desde 1430 d.C. hasta 1463 d.C.

Cacha Duchicela, Shiry XV, reinó durante 24 años, desde 1463 d.C. hasta 1487 d.C.

Huayna Capac (Inca 13° del Cuzco), se le interpreta como Shiry XVI (aunque de hecho usurpa el trono), reinó 38 años desde 1487 d.C. hasta 1525 d.C.

Atahualpa (Inca 15° del Cuzco, último Inca reinó durante 1 año y 4 meses), fue el Shiry XVII, reinó Quito durante 8 años desde 1525 d.C. hasta 1533 d.C.

Hualpa Capac (hijo de Atahualpa), Shiry XVIII, reinó durante 2 meses, desde Septiembre hasta Octubre de 1533 d.C.

Rumiñahui, Shiry XIX (hermano de Atahualpa), reinó durante 1 año y 5 meses, desde Octubre de 1533 d.C. hasta Mayo de 1534 d.C.

15 P. Juan de Velasco – Historia Antigua – Editorial Ariel clásico

Page 44: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

41

LA UNIÓN DE DOS NACIONES

Luego de la unión de ambas naciones, los Shirys impusieron su religión a los pueblos Puruwáes, estos tenían en Liribamba un templo (de forma cuadrilonga al estilo de la cruz andina, la Chakana) en el cual tenían un ídolo de barro que representaba una cabeza humana, la cabeza era una olla cuya boca se encontraba en la coronilla, esa olla la llenaban con sangre de los enemigos sacrificados.

La Casa Real de Duchicela de los Puruwáes16, se conservaron durante 166 años después de la conquista española con todos sus dominios en Kacha. El fin de la familia Duchicela y de Kacha vino con el terremoto de 1640, en el centro de este poblado no quedaron persona viva ni vestigio alguno, quienes se salvaron sus vidas fueron los ayllus que se encontraban ubicados alrededor en las partes altas de Kacha. Así mismo la antigua ciudad de Liribamba (hoy conocida Cajabamba) fue destruida en 1797 en otro terremoto, para ese entonces la ciudad estaba bajo dominio español.

1.2. GENERALIDADES DE LA NACIÓN PURUWÁ

Los pueblos Puruwáes según algunos cronistas, antropólogos e historiadores formaban parte de una gran y poderosa nación, con la característica de ser una de las más grandes en número de habitantes, así como por su pertinaz resistencia combativa frente a las conquistas Inca y española.

Vivieron en la parte central de la Sierra ecuatoriana, ubicada en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi. Las pequeñas naciones y pueblos que habitaron en los extensos paramos de los andes, en alguna época de la historia se adhirieron para la conformación de la nación Puruwá. Aunque, si se toma como referencia el estudio de la lengua, se dice que esta zona tenía una rica mixtura de lenguas Cañari, Puruwá (tzukawan), y leguas amazónicas e incluso de los pueblos de la región costa. Es por esta razón que se

16 Alfredo Costales Samaniego – Real Familia Duchicela - 1992

Page 45: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

42

cree que fue la zona de intercambio cultural y comercial entre las tres regiones: costa, sierra y Amazonia.

1.2.2. ORIGEN DE LOS PURUWAES

El origen del hombre Puruwá aún no se ha señalado con precisión, los historiadores aseguran que el hombre de esta región procede de Oceanía (cráneo de Punín), dando lugar a la teoría del hombre americano. Otros creen que llegó a esta región del callejón interandino, atravesando la cordillera central desde la región amazónica. Descubrimientos de los arqueólogos en los últimos años señalan la clara influencia de la cultura chorrera que se extendió siguiendo la cuenca del Chanchán, sin embargo, los restos humanos encontrados en la quebrada de Chalang, da cuenta de una existencia de aproximadamente de 6900 años AC.

1.2.3. Los períodos de la Cultura Puruwá

Durante mil años del período de integración se sucedieron varios períodos, donde se desarrolló la cultura Tzunkawán, que se extiende desde los años 400 a 750 y constituye el fundamento de la nación Puruwá

La cultura Tzunkawán tuvo gran influencia en la transformación de la nación Puruwá, se desarrolló la construcción de viviendas, la elaboración de la cerámica, trabajó con los metales e hizo los primeros objetos de cobre, domesticó a la llama y el cuy, fue agricultor y ejerció el comercio.

a) Período Guano

Uno de los períodos de la cultura Puruwá, se halla en la zona que hoy se conoce como el cantón Guano. Corresponde al período con ese nombre y que comprendería una larga época, entre 0 y 750 de la era cristiana. Este periodo tiene

Page 46: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

43

siete siglos y medio de duración; es una de las más antiguas civilizaciones del callejón interandino.” 17

Al realizar las excavaciones en la quebrada de San Sebastián encontraron construcciones hechas con cantos rodados, unidos con barro y una pared de tierra amasada que tenía un zócalo exterior de piedras pequeñas y cantos laminados dispuestos en hiladas horizontales y enlucidos con un empañe bastante fino. Los vestigios demuestran que habían sido casas con pequeñas habitaciones agrupadas una contra otras formando un edificio con patios y hogares comunes (casa colmena)

b) Período Elén-pata.

La voz Elén debe ser variante de Jelén, del idioma Colorado Tsafike, o yura que en kichwa ecuatoriano antiguo significa árbol. Elén se distingue por su constante verdor y su fuente termal, con su leyenda de la serpiente encantada. En los Elenes se ha recogido también la leyenda de que los habitantes en su viaje a ultra tumba tienen que pasar por una tarabita el río de los Elenes, o sea el Guano, llamado antiguamente “Aya tiki”, río de los muertos.18

En esta época lograron alear la plata con el oro y el cobre, se hallaron artefactos repujados y una técnica de filigrana bastante rudimentaria.

c) Período Huavalac

Este período corresponde al de integración y abarca un tiempo que va desde 1300 a 1400 años d.C.

Durante los siglos XII y XIII hubo varias migraciones a este

17 Jijón y Caamaño, 194318 Puruwá Nación Guerrera – Monseñor Silvio Haro, S.1977.

Page 47: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

44

territorio, primero los Caras y luego los Quijos quienes desplazaron a los anteriores y posteriormente una erupción volcánica destruyó casi todo lo antiguo existente. Los sobrevivientes a esta catástrofe estructuraron una sociedad mejor organizada, logrando conformar una nación cuya capital fue Liribamba.

d) Período Incaico

Este período comprende un tiempo aproximado de 70 años. Se inició cuando la nación Puruwá ya había consolidado su alianza con la nación quiteña de los Caras formando un solo reinado bajo el dominio de Duchicela hijo de Condorazo, señor de los Puruháes y esposo de la princesa Toa.

Durante este período se inició la decadencia, la aculturación de los pueblos ancestrales de la actual provincia de Chimborazo, primero bajo el imperio de los incas y luego bajo el dominio de los españoles.

1.2.1. LA NACIÓN PURUWÁ

El territorio de la nación Puruwá en su mayor parte se encuentra ubicada en la provincia de Chimborazo, en todos sus cantones y respectivas parroquias, entre las más representativas están, Cantones: Chunchi, Alausi, Guamote, Colta, Riobamba, Guano, Chambo, Penipe; y las parroquias: Cacha, Calpi, San Juan, Licto, Flores, Pungalá, Punín, San Luis, Químiac, Tixan, Palmira, Cebadas, Cajabamba, Sicalpa, Columbe, San Andres, San Gerardo, Cubijies, Guanando. En general su territorio se ubica dentro de los límites del Chimborazo, Tungurahua, Altar, Sangay, Tambillo, Yanarumi, Culebrillas, Chalnor; y entre las cuencas del río Chambo y Chanchan. Por lo general, los nombres de los cantones y parroquias son topónimos de los pueblos originariamente existentes.

Como consecuencia del sistema de haciendas y producto de la

Page 48: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

45

conquista española, su territorio fue arrebatado por la iglesia (católica), por los españoles y por los criollos; y, durante las mitas y los obrajes perdieron toda su libertad debiendo trabajar sin ninguna paga, al contrario debían pagar impuestos perpetuos; hoy, su territorio está reducido a las tierras altas, laderas, páramos y en algunos sectores se ha logrado recuperar las tierras mediante luchas constantes, que hoy se constituido en tierras comunitarias.

1.2.4. Identidad

El florecimiento de la cultura Puruwá llega durante el período de la cultura Huavalac razón por la que algunos pueblos que han formado esta gran nación, toman la raíz Puruwuay.

Se dice que los primeros Puruwáes habitaron las tierras extendidas entre los ríos Guano y Chibunga llamada (T´iu Pamba)19; y posteriormente en el valle de Kacha, por ser el lugar con una variedad de clima y encanto, convirtiendo en la cuna de muchos reyes Duchicelas.

El topónimo puruwuay procede del colorado: “puru” que significa cerro, y guay que significa casa grande.

La nación Puruwá, según escritos del Padre Juan de Velasco y otros historiadores, tiene su sistema de organización política y administrativa, leyes y sistemas de justicia, costumbres, religión, idioma, ciencia y tecnologías; es decir una gran civilización.

Su cosmovisión es el rasgo, quizás más importante de su identidad, la estrecha relación con la naturaleza y el respeto por los seres que la conforman se ve reflejada en sus ritos y fiestas siempre cargadas de personajes que representan a los animales y frutos que se ofrendan al Pachakamak – señor dueño del tiempo y el espacio, a la Pacha Mama – madre naturaleza, al sol - Inti yaya, la luna - Killa mama, colla principal divinidad de los Puruwáes.

19 T´iu Pamba - del cual se deriva el nombre de Riobamba

Page 49: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

46

La identidad Puruwá se ha mantenido a través de las manifestaciones culturales: fiestas, ritos, tradiciones, atuendos, sistemas organizativos, entre otras manifestaciones.

La vivencia de los pueblos de esta gran nación, da cuenta que existen dos formas de transmisión del conocimiento: la ancestral a través de la enseñanza oral de generación en generación; y, mediante la mantención de los códigos y manifestaciones culturales.

1.2.5. Organización Política y Social

El ayllu es el elemento de especial importancia en la vida comunitaria, que integran los ascendientes: padres, abuelos o bisabuelos, y los descendientes: hijos, tíos, sobrinos, nietos. Todo este grupo familiar forma un núcleo comunitario llamado Ayllu. En sus tiempos de apogeo, a su mando se encontraba el curaca o apu, a quien obedecían todos los integrantes de la comunidad. El mando se lo obtenía por transmisión hereditaria de su padre o de su madre que ostentaba la autoridad.

Cada (ayllu) familia tenía una extensión de tierra, con linderos fijos que eran infranqueables; varios ayllus forman una comunidad y varias comunidades un pueblo (tiki), el mismo que fue gobernado por un cacique superior, generalmente era uno de los jefes de los ayllus que se había impuesto a su vecino, la edad del cacique dependía de su forma de gobernar, su estrategia y coraje para enfrentar los problemas de su pueblo, por lo general fueron personas de mucha de carácter, experiencia y trayectoria.

En el gran territorio de la nación Puruwá, aún subsisten los pueblos: Tikizambi, Galti, Pulukati (Kulumbi), Wakuna, Kulta, Zikalpa, Kalpi, Kacha, Liktu, Pungalae20, Tunshi, Chambu, Wanu y Langos, de los cuales la mayoría de los pueblos que son parte de esta nación, en la actualidad son lo que se encuentran asentados en la provincia de Chimborazo.

20 Pungalae - se dice que es un pueblo mitemaes, por sus características culturales se vincula con los pueblos de Bolivia.

Page 50: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

47

En estos pueblos, se practicó la monogamia, los hijos dejaban el hogar a temprana edad cuando se casaban, muchas veces impuestos por los padres; y, cuando se quedaban con sus padres, ayudaban en las labores diarias, de esta manera el sistema de parentesco estaba bien articulado con eficaces mecanismos de cooperación y reciprocidad.

1.2.6. Composición Social

a) Lengua.-

Según estudios lingüísticos, el idioma de los Puruwáes era el tzukawán (tunkawan), que fue propio de esta nación y anterior a la conquista Inca, en la actualidad existen algunas comunidades que conservan el nombre en esta lengua y algunos sitios importantes para la cultura como cerros o sitios ceremoniales llevan el topónimo de esta lengua. Se dice que hoy en día, los pueblos de la nación Puruwá, hablan más de 3000 fonemas mezclada con el Kichwa.

A partir de la conquista y también debido a la imposición de los sacerdotes españoles por la facilidad de comprensión del idioma impusieron como legua autóctona oficial el kichwa, para adoctrinarlos y convertirlos al cristianismo, de esa manera se extinguió el Tzunkawan.

El tzukawán de acuerdo a estudios lingüísticos realizados fue un idioma resultante de la mezcla de varias lenguas, pues cada grupo inmigrante antiguo aplicaba un nombre al río, a la montaña, a la planta; se encuentra raíces de lenguas como el de los Chachis, Tsachilas, Páez de Colombia, aymara de Bolivia, kechwa del Perú y Bolivia, y otros. Muchos topónimos y antropónimos pueden conservar aún parte del origen de la lengua de los Puruwá.

Actualmente en las comunidades se usa el kichwa para todo tipo de intercambio lingüístico, especialmente en la población adulta; y, el español como lengua de la interculturalidad en conversaciones con mestizos, blancos y muy común entre los jóvenes.

Page 51: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

48

b) Religión.-

El cronista español Pedro de Cieza de León dice que: “Adoraban al sol, hablaban al demonio los que entre todos escogen por más idóneos para semejante caso y tuvieron aun parece que tienen, otros ritos ...”21 Para un autor de esa época, la ritualidad de aquellos pueblos ancestrales fue interpretada como el hablar con el demonio. Los pueblos Puruwáes fueron sumamente espirituales, por lo tanto, en el panteísmo (ideología filosófica) andino un dios estaba representado en casi todas las manifestaciones de la naturaleza; los cerros, un árbol de forma extraña, una fuente de agua, un pico de montaña, una cueva etc. Pero lo dicho no excluye la existencia de una especie de fetichismo, en virtud de objetos menores y de formas o colores raros también podrían recibir adoración. Los Puruwáes tuvieron por dioses protectores a las montañas con nieves perpetuas como el Chimborazo y el Tungurahua, siendo ellos respectivamente el varón y hembra, quienes según la leyenda mantenían una relación amorosa. Es muy probable que el culto al sol; a pesar de su importancia para un pueblo de economía agrícola, fuera una introducción tardía; o sea, de origen incaico.

Temían a los rayos, relámpagos y el arco iris, cuando caía uno sobre la casa, la abandonaban y no regresaban a ella, excepto los shamanes que tomaban todo lo que había dentro; la gente no comía sal ni ají hasta muchos días después.

Los habitantes de los territorios de la nación Puruwá, rendían culto al agua, según sus creencias era una forma de presentar ante sus dioses con total pureza, libre de toda inmundicia que los trabajos agrícola o artesanales generaban la suciedad; se dice que ellos se bañaban dos veces al día, es decir por la mañana y por la tarde; además cuando tenían que celebrar los ritos a los

21 Obras completas - Pedro de Cieza de León

Page 52: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

49

dioses fue una obligación casi imperdonable el baño con agua de las quebradas, las cascadas y ríos.

Estos pueblos creían en el camaquen22, la fuerza vital que animaba todo cuanto existía en sobre la faz de la tierra; según su fe, los seres vivos y muertos tenían camaquen, inclusive los cerros, piedras, lagunas y demás seres sagrados. Esto no pudo ser entendido por los colonizadores europeos, quienes equipararon la palabra camaquen con el alma, cuando claramente se trataban de conceptos distintos. En la fe católica un cuerpo muerto ya no tiene alma, porque este se había abandonado para ir al purgatorio, mientras en la fe de los pueblos indígenas, los muertos pasaban a descansar en el uku pacha, es decir a un lugar exclusivo de los muertos; por lo tanto, recibían tanto respeto como los vivos.

En la cosmovisión indígena, el mundo está dividido en 3:

Hawa pacha (tierra de arriba)

Kay pacha (tierra de aquí)

Uku pacha (tierra de abajo)

Antes del incario, el número de divinidades fue enorme, estas podían habitar en el cielo y la tierra. Según la creencia popular los dioses antropomorfos podían tomar conductas similares a la de los seres humanos, eran capaces de tener sentimientos y pensar, además podían tener esposas, hijos y pelear entre ellos; a pesar de que se sabía de qué los dioses eran inmortales, también creyeron en la existencia de dioses mortales.

No obstante, ante todas estas deidades y divinidades, principalmente creyeron en la existencia de un dios supremo que está por encima de todos, al cual en los pueblos preincaicos no podían ver, solo sentían a través de las manifestaciones de la

22 Fuerza vital que animaba todo cuanto existía en la tierra.

Page 53: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

50

naturaleza a quienes consideraban como los dioses secundarios; a éste ser sobrenatural, les conocían como el hacedor de todo, el PACHAKAMAK, término que fue adaptado al kichwa, que a su entender es el señor dueño del tiempo y el espacio. Que en la actualidad, todas las culturas y civilizaciones conocen como el dios del universo, llámese éste: Yavé, Jehová, Alá, etc. etc.

A raíz de la conquista, en la colonia los pueblos indígenas fueron impuestos a la asimilación de la religión católica apostólica y romana; que a la postre, con la llegada de la república, este se convirtió en la religión oficial en el Estado ecuatoriano, según como se puede observar la Constitución de 1812 hasta la Constitución de 190623. Con la Revolución liberal y la Constitución Política de 1906, el Estado se separa de la iglesia y permite que haya inserción de otras organizaciones religiosas y se procede a incorporar los instrumentos internacionales, que desde allí tienen jerarquía constitucional y produce un cambio sustancial en la recepción de los derechos y en la interpretación y obligaciones del Estado frente a este tema religioso. 24

Actualmente es muy común en los pueblos Puruwáes la adopción de la religión cristiana evangélica (protestante) y cada vez va creciendo la influencia de esta religión en las comunidades; y la religión Católica sigue siendo practicada sin embargo está en decadencia; la iglesia católica está haciendo el esfuerzo por mantener la primacía como rasgo colonial europea y de imposición religiosa, aunque con la imposición de la Teología de la Liberación ha dado un revuelco a la forma de evangelización católica; además, porque por siglos tienen gran importancia dentro de su vida institucional.

23 Constitución de 1812. Ar. 4.- La Religión Católica como la han profesado nuestros padres, y como la profesa, y enseña la Santa Iglesia Católica, Apostólica Romana, será la única Religión del Estado de Quito, y de cada uno de sus habitantes, sin tolerarse otra ni permitirse la vecindad del que no profese la Católica Romana.

24 Proyecto de ley de Libertad Religiosa – Marco Murillo

Page 54: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

51

c.- Festividades y actividades cotidianas25:

Resultante de la fusión de la diversidad de prácticas culturales, astronómicas y la cosmovisión de diferentes naciones, se consideraba al año de 360 días, dividido en 12 lunas de 30 días cada una. La organización mítico-religiosa determinaba la sucesión en el calendario a través de las 12 lunas que a la postre coincidió con el calendario gregoriano, en efecto se menciona lo siguiente:

1. Kapac Raymi Killa, Luna de la Gran Fiesta del hatun Apu (Rey soberano), equivalente al mes de diciembre o descanso; mes solemnísimo que celebraban con música, baile, cantos; en honor a la conclusión de la época de siembra y fin del año agrario. Celebraban con juegos de wairu (dado de hueso con cinco puntos), pirurui (bailador de cuatro caras tipo trompo), chungai ( juego de pelota con pala ), watucay (juego de adivinanzas), kallpanakuy (juego de carrera de velocidad). En la actualidad esta festividad se ha cristianizado con la característica del catolicismo en homenaje al niño Jesús; y, en el mundo globalizado esta fiesta se ha transformado en navidad, que es una simplificación del consumismo.

Para el Pueblo Kacha, esta fiesta fue la transferencia de mando e inicio de un nuevo Gobierno Comunitario, en el que el Regidor designaba a las nuevas autoridades entregando el bastón de mando, por lo que le llamaron Vara Apay.

2. Samay Killa, Pequeña Luna Creciente, enero, mes del crecimiento del maíz.

3. Pukuy Killa, Gran Luna Creciente, febrero, tiempo de confección de vestimenta y vestir; además, inicio del florecimiento de las chacras.

25 P. Juan de Velasco - Historia Antigua – Ed. Clásicos Ariel

Page 55: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

52

4. Pacha Pukuy Killa, Luna de la flor creciente, marzo, mes de maduración de la tierra el florecimiento y brotes de los primeros granos tiernos, en el que se celebraba la gran fiesta el Pawkar Raymi. Coincide con el equinoccio de marzo conocido como el mushuk nina o fuego nuevo, en donde los rayos del sol caen perpendicularmente sobre el Ecuador y marca el inicio del Año Nuevo para los pueblos andinos. Este será un evento lleno de colorido y alegría en el que las Autoridades en calidad de kurakas agradecen a Pachakamak (Dios), con el inicio de una ronda de festejos con disfrazados, warmitukushca, chimbuza, bocineros, etc. Realizaban peregrinajes a los lugares sagrados como son los cerros Chuyuk y Alajawán.

Con la incursión del catolicismo, esta fiesta se ha convertido en el famoso carnaval, saliendo definitivamente del concepto ancestral y ritual.

5. Ayrihua Killa, Luna de las espigas gemelas, abril, mes de inicio de cosecha de los granos de ciclo corto y descanso. En este mes se impuso la celebración de la pasión y muerte de Jesucristo; y, con ella fiestas de las pascuas que en Kacha festejaron por una semana los priostes llamados capitanes; además las nuevas autoridades del Gobierno comunitario realizaban el karanakuy.

6. Aymuray Killa, Luna de la cosecha, mayo, el maíz se seca para ser almacenado.

7. Cushki Killa, junio, mes de la cosecha. En el que se celebraba la gran fiesta en honor al Sol el Inti Raymi, en agradecimiento por la maduración y la buena cosecha, es el mes del baile solemne, con chimbuza y danzantes, el alabadonacuy era muy común en esta fiesta, esta era una de la cuatro fiestas principales precedida de ayuno, sacrificios, ofrenda, música y cantos, el ritual celebraban en el cerro sagrado Alajawan y Chuyug, que inicio con el ritual del INZIU. Esta magna

Page 56: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

53

celebración ha sido reemplazado por la fiesta católica de San Juan, San Pedro; y, el Corpus Cristi.

8. Chakra kunakuy Killa, Luna de riego, julio, mes de redistribución de tierras.

9. Chakra Yapuy Killa, Luna del surco, agosto, mes de preparación y roturación del suelo.

10. Koya Raymi Killa, Luna de la siembra, septiembre, mes en el que la siembra entra en plenitud. En este mes se celebraban el Koya Raymi esto es, la fiesta del baile en homenaje a la Reina, porque homenajeaban el matrimonio de la reina o alguna persona de la real familia, duraba la fiesta por muchos días en todo el reino. El catolicismo cambio el sentido de esta celebración con la fiesta de la virgen del Rosario.

11. Uma Raymi Killa, Luna de la fiesta de la cabeza, octubre, Fiesta del nuevo encabezamiento; es decir el conteo de las cabezas de familia, con la ocasión de celebrarse todos los casamientos en un solo día; tiempo de espantar a los pájaros de los campos recién cultivados; además el gran culto al agua. En Kacha, muy ajeno a los orígenes de este festejo, fue impuesto la celebración de San Francisco de Asís.

12. Ayamarca Killa, Luna de la fiesta de los muertos, noviembre, tiempo de regar los campos. Además, significaba el mes de los muertos que conmemoraban solemnemente a los difuntos, con fiestas lúgubres, música y tristes cantos (yaraví), esta ceremonia lo hacían sobre los sepulcros.

Además, en Kacha fue el cierre de todos los raymis, luego de celebrar en honor a los muertos, iniciaban el sábado a mediados de noviembre con el ritual de kullki apay; el domingo fue el ritual de karanakuy, especialmente al regidor que era la cabeza del gobierno comunitario; el Lunes iniciaron con la

Page 57: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

54

llamada Callari (Entrada), que celebraban en la comunidad de San Pedro; el Martes kunvidanakuy, o sea las invitaciones reciprocas; el miércoles el festejo llamado Rosario Pamba, en el que hubo música, danza y bailes; el jueves era la fiesta central en el que toda la comarca festejaron la culminación de un período del gobierno comunitario, en el que hubo muchos regalos llamado Lunti a los barayuk 26 o sea a la autoridad que poseía el bastón de mando, danzantes al son de la música ritual del chimbuza, bailes de estas autoridades que culminaron un periodo de gobierno a la vez el inicio de la vida comunitaria convirtiéndose en personajes de mucho respeto. Viernes Iniciaron con el ayuno en homenaje a Pacha Kamak, y el día sábado fue la Tumina, es decir que los miembros de la comunidad ofrendaban en productos o dinero al barayuk.

La misma dosis fueron en la semanas subsiguientes en las comunidades de Kera y la siguiente semana en Amula.

LAS FIESTAS RELIGIOSAS MÁS IMPORTANTES DE LOS PUEBLOS ANDINOS ERAN:

1. Inti Raymi.- celebrado en Junio, se celebraba en todo el imperio, donde hacían sacrificios dirigidos al dios Sol y ofrendas de oro y plata

2. Koya Raymi.- celebrado en Setiembre, dedicado a la Luna y especialmente a las mujeres.

3. Uma Raymi.- celebrado en Octubre, al culto de agua.

4. Kapak Raymi.- celebrado entre noviembre y Diciembre, dedicado al bienestar y a la existencia del gran apu el señor de los señores, en Kacha hubo grandes sacrificios y regalos llamado Lunti.

26 El que ostenta el bastón de mando

Page 58: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

55

No obstante a las fiestas impuestas por la iglesia católica, hasta hace dos décadas atrás, los habitantes de Kacha celebraban todas y cada una de estos festejos ancestrales fusionada con las prácticas cristianizadas de la iglesia católica:

Iniciaba en enero, esta antesala de una cadena de fiestas, consistía en

que el barayuk era el responsable de celebrar las fiestas dentro del calendario en el transcurso de todo el año, para demostrar su liderazgo y capacidad de realizar esta cadena de fiestas.

Todas estas celebraciones fueron encabezadas por los principales caciques o apu que en su trayectoria llegaron a ostentar poder y autoridad de gobierno comunitario del pueblo.

d) Vestimenta:

En cada comunidad utilizan diferentes indumentarias propias de su pueblo, esto hace que se diferencien un pueblo de otros, pero de ningún modo significa desigualdad social o que no sean parte de la nación Puruwá.

Antiguamente, el vestido lo confeccionaban de fibra de cabuya, de lana de auquénidos. Los vestidos con fibra de algodón estaban destinados a los caciques.

Por lo general, los hombres Puruwáes llevaban el pelo largo y se vestían con camisones largos de diferentes colores negro con rayas rojas o blancas, dependiendo al pueblo que pertenezca. El camisón cubría desde el cuello hasta las rodillas, posteriormente con la conquista española se insertó el pantalón (Manga calzón).

El poncho fue utilizado por todos los pueblos, en diferentes

Page 59: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

56

tamaños, colores y diseños. El tamaño, el color y diseño determinaba la pertenencia a un pueblo.

Antiguamente algunos usaban orejeras y narigueras que los identificaba el rango a la que correspondía dentro de su clase.

La vestimenta de las mujeres fueron las más variantes que se distinguía de un pueblo con el otro, por la forma de vestir y los colores que lo primaban.

En el caso de la mujer Kacha, para el uso diario consistió en un anaco negro que se coloca desde el hombro en algunos casos que a la vez se convertía como una especie de túnica llamado “pichunchi”, en algunos casos se dividía en dos partes, para cubrir la parte del tronco para arriba y la otra parte que es el anaku propiamente dicha desde la cintura para abajo, va sujetado a la cintura con fajas tejidas en telar de cintura.

Con el pasar del tiempo, se incorporó un camisón de tela de algodón, bordado de vivos colores, sobre la cual se usa la bayeta, tejida en lana de auquénidos o borrego que puede ser de cualquier color vivo, este se sujeta con un pasador o tupo de metal.

Su largo cabello recogía con cintas de vivos colores tejidas muy laboriosamente en telar de mano. Se dice que se cortaban una parte del cabello que caía hacia adelante, como señal de su estado civil, es decir cuando se casaban, al dar a luz por primera vez y al enviudarse.

El sombrero que utilizan es de paño blanco, con ala corta, usualmente adornado con cintas de colores para las mujeres y negras para los hombres; además, el sombrero ceremonial para los apus fue de alas anchas forrada la parte interna con paño de color verde. Esta prenda ha sido actualmente remplazada por otro tipo de sombrero mucho más barato y que ha sido industrializado, de color oscuro, adquirido en cualquier mercado popular.

Page 60: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

57

Sin embargo en Kacha los hombres y mujeres emplean todavía la vestimenta tradicional especialmente en las festividades, trabajada con sus propias manos.

Los Kacha tienen una variedad de ponchos y bayetas para su vestimenta; por lo que en el campo y ciudades desfila el multicolor simbolizando a este pueblo.

Población actual de los pueblos Puruwáes

Aunque los datos oficiales del último censo, han arrojado cifras muy ajenas a la realidad de los pueblos indígenas, según datos de las organizaciones comunitarias, actualmente en la provincia de Chimborazo habitan existen 350.000 indígenas organizados en comunidades y ayllus, que viven en su mayoría de la actividad agrícola; sin embargo en las últimas dos décadas, esta población está inmersa en el fenómeno de la migración del campo a la ciudad, como respuesta a la desatención y abandono por los gobiernos de turno.

1.2.7. El simbolismo del Poncho

Prenda de abrigo constituida por un grueso paño rectangular con una abertura en el centro para pasar el cuello, pues los ponchos constituyen la principal prenda de abrigo masculina. Es el elemento indispensable de la vestimenta cotidiana de los pueblos Puruwáes, sus colores y diseños identifica la pertenencia a cierto pueblo; en Kacha, el tipo y color de poncho simboliza la jerarquía que ostenta el individuo que la utiliza.

Poncho koko:

Es la prenda adornada con una sucesión de la chakana como franjas largas, que simboliza la filosofía y la cosmovisión de la nación Puruwá:

Rojo.- utilizaban los que ostentaba la autoridad, es decir los apus, caciques, regidores y los ordinarios.

Page 61: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

58

Azul.- utilizaban los alcaides (Alcalde).

Verde, rosado.- utilizaban las autoridades de menor jerarquía.

Blanco.- para actos ceremoniales de matrimonio o de otra índole.

Negro.- para los velorios y entierros.

1.3. ÉPOCA COLONIAL: LOS OBRAJES, ENCOMIENDAS Y CONCERTAJES

1.3.1. LOS OBRAJES

Los obrajes fueron centros laborales dedicados a la manufactura de textiles en lana, algodón y cabuya; luego de la instauración de los Virreinatos, en Perú, Ecuador y otros lugares se constituyeron los obrajes; en Kacha se creó un gran obraje, para aprovechar de los conocimientos artesanales de sus pobladores.

La colonia española les sometió a hombres, mujeres y niños en un rígido y extenso horario de trabajo, al año trabajaban 330 días. La paga para las mujeres y los niños, prácticamente no existía. A través del concertaje, los patrones aseguraron la permanencia de la mano de obra forzando a esta a endeudarse de por vida con el obraje, que se convirtió prácticamente en un lugar de reclusión perpetua, de esa manera el indígena concertado jamás acababa de pagar su comida ni su tributo. Las deudas eran hereditarias. Sólo se les daba 35 días al año para trabajar sus tierras, lo cual era muy poco en el complicado sistema agrícola andino27.

Para 1576, existían muchos obrajes, varios obrajuelos y muchísimos chorrillos; en una sola década se instauró un obraje de sombreros y otro de pólvora, de esa manera se multiplicaron los obrajes en toda la región andina, entre estos fue el obraje de Kacha. Fue, en definitiva,

27 Alexandra Kennedy Troya - Obrajes en la Audiencia de Quito - Universidad Católica del Ecuador. Quito.- Departamento de Historia y Geografía

Page 62: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

59

otra de las vías de control para el pago del tributo y otra de las formas con las que se evitaría la dispersión de la mano de obra.

El valle de Kacha, se convirtió en terreno interesante para servir de base de un gran obraje, porque tenía importantes sitios y provisiones de pastoreo y su situación geográfica era recomendable.

Además, las haciendas aledañas a Kacha absorbieron la mano de obra de los habitantes de las comunidades del sector, ya sea a través de la mita, o por voluntad propia del indígena, que a la larga se concretó en el concertaje; ambos sistemas constituyeron una de las bases más sólidas para el éxito económico de los criollos.

El pago del tributo indígena, hábilmente canalizado a través de estas estructuras económicas y el endeudamiento perpetuo provocado por estas y otras cargas, impuso la adhesión incondicional del indígena a las haciendas, porque las deudas llegaron a ser hereditarias, con lo cual los criollos y la iglesia mantuvieron bajo su control la mano de obra gratis para sí y para las futuras generaciones, en este sistema formaron parte principalmente la iglesia católica, posteriormente, cuando se constituyó el Estado ecuatoriano, las autoridades de orden público: el teniente político y la fuerza pública (los policías), fueron los entes represores en favor de los dueños de estos obrajes y concertajes. Este proceso fue muy efectivo en la Sierra central del actual Ecuador.

Los obrajes no prosperaron como se hubiera deseado; los tratos inhumanos, poco o nada de salario, ningún incentivo, hicieron que los indígenas se fugaran hacia las zonas subtropicales de la Amazonia o la costa.

1.3.2. LA ENCOMIENDA

Cuando el sistema de encomienda entró en funcionamiento, como la mejor manera de relación, dominadores-dominados, se impuso un sistema de dominio colonial adecuado para la obtención de tributos y servicios personales por parte del encomendero.

Page 63: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

60

Este sistema de encomienda trajo consigo la doble finalidad de obtener riquezas e integrar al indígena a la cultura española por medio del adoctrinamiento en la religión católica.

La encomienda consistía en la entrega de un grupo de indígenas a un español para su “protección, educación y evangelización” a cambio de cobrar un tributo. El deber de los encomenderos era entonces instruir al indígena en la fe católica y hacerles hábitos de “buenas costumbres”:

... para que os sirváis dellos conforme a las ordenanzas reales e con que dejéis, a los caciques, sus mujeres e hijos e indios de su servicio, e con que los dotrinéis e hagáis dotrinar en las cosas de nuestra santa fe católica, como Su Majestad lo tiene mandado...28

A mediados del siglo XVI, la emigración española hacia el nuevo mundo alcanzó niveles elevados y de manera acelerada aparecieron pueblos de españoles, generando una demanda de alimentos, en particular aquellos productos que todavía los agricultores indígenas no podían suministrar, como carne, trigo, azúcar y vino.

Las primeras y más funestas acciones españolas en el mundo colonial, fueron los indígenas obligados a pagar el tributo como obligación de “vasallos” de la corona, a cambio de supuestos beneficios de la civilización española (que paradoja); ya que, en la época anterior a la conquista, los indígenas tenían que pagar tributo al emperador, hecho que facilitó en teoría y en la práctica la exacción tributaria.

“Y porque es cosa justa y razonable que los dichos indios naturales de la dicha tierra nos sirvan y den tributo, en reconocimiento del señorío y servicio que como nuestros súbditos y vasallos nos deben” 29 .

“De 1521 a 1542, los encomenderos dispusieron libremente

28 Charles Gibson, 1990. “Las sociedades indias bajo el dominio español”, Bethell (ed) 1990c, 157-188.

29 ibidem.

Page 64: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

61

de la energía de los indios de encomienda. No se modificó el sistema aborigen preexistente de reciprocidad para la producción de bienes y la prestación de servicios. Bajo el sistema de encomienda, el indígena conservó sus vínculos con el pueblo y grupo al que pertenecía, estableciendo con el encomendero una relación temporal, que consistía en un trabajo estacional y sin especialización, que debido a su carácter político de súbditos no implicó remuneración salarial alguna”30.

Si bien los españoles aceptaban que los indígenas eran seres humanos, pensaban que eran como niños, y como tales no eran responsables de sus actos y, por tanto, debían ser “encomendados” al cuidado de un español, lo que también sirvió como justificación de este sometimiento. Por lo tanto, la encomienda fue una institución que permite consolidar el espacio que se conquistaba, puesto que organizaba la mano de obra de los pueblos indígenas existentes, de manera tal que beneficiaron a la corona española.

El trabajo en la encomienda no difería de la esclavitud, los indígenas continuaban sobrecargados de trabajo y maltratos. Los indígenas de la encomienda eran vendidos o alquilados por sus encomenderos como una mercadería, aun así sus herederos continuaban con la deuda eterna para con los encomenderos; nada se hizo para asegurar la supuesta cristianización de los trabajadores o para proporcionarles el bienestar que requería la ley de aquel entonces. Las encomiendas concluyeron al cabo de dos generaciones, debido a la extinción de la población indígena.

Los tributos de los indígenas consistían en metales, bienes, alimentos como: maíz, trigo, pescado o gallinas, que fueron obligados a los caciques de las comunidades para que se encarguen de recogerlos, para luego llevarlo al encomendero. El encomendero estaba en contacto con la encomienda, desde su lugar de residencia en las villas (ciudad), bastión neurálgico del sistema colonial español; además, un

30 Enrique Florescano, “Formación y estructura económica de la hacienda en Nueva España”, Bethell (ed) 1990b, 92-121..

Page 65: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

62

vecino de ésta podía integrarse el Cabildo, para el control sobre el ámbito urbano y rural.

1.4. LEVANTAMIENTOS

En los territorios del Abya Yala, desde hace miles de años ha convivido con numerosas naciones y pueblos, los cuales han desarrollado complejas formas de organización económica, social, política, religiosa y cultural. La experiencia de estos pueblos permitió fortalecer organizaciones más desarrolladas que formaron verdaderas civilizaciones, como son los casos de los mayas, aztecas e incas, que llegaron a administrar estas complejas formas de organización y de Estado.

En el territorio de lo que hoy es Ecuador vivían muchos pueblos que con diferente grado de organización, han mantenido las prácticas de alianzas entre pueblos; las formas de relación han sido a través del intercambio comercial, de solidaridad y apoyo mutuo. Las regiones no los separaban, al contrario eran pueblos que necesitaban darse la mano; entre la costa, la sierra y la Amazonia estaban en contacto permanente, porque fueron complementos necesarios e inclusive tenían relaciones con otros pueblos indígenas de México al Norte y con Chile al Sur. La organización de la familia (ayllu) era el núcleo principal de grandeza y de fortaleza para que florezcan las diferencias organizativas, lingüísticas y culturales.

En este contexto, es importante rendir homenaje a quienes han tenido que enfrentar a una colonización y esclavización injusta desde todos los puntos de vista, a quienes han enfrentado el exterminio, ya que a través de ellos han mantenido la voz, la existencia viva de los pueblos. El testimonio del pasado es el fiel reflejo de que existe todavía luz y un camino que recorrer.

El quebrantamiento de esta armonía de convivencia social, por parte de los usurpadores de la paz y la libertad, generó la inconformidad, provocando los levantamientos que ocurrieron periódicamente a lo

Page 66: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

63

largo de la Colonia y de la República; ésta desesperada insurrección de los pueblos y las comunidades indígenas cansados de tanta injusticia, no abdicaron en su resistencia contra la invasión europea, intentaron liquidar la dominación blanco-mestiza mediante el uso de la fuerza y de las armas los que fueron repelidos por los españoles.

Los pueblos indígenas se sublevaron contra los abusos, malos tratos y crueldades de sus encomenderos opresores, el cobro de tributos, llámese éstos: diezmos de la iglesia; de impuestos por del Estado; el trabajo y los servicios sin remuneración; la apropiación arbitraria de sus tierras; el reclutamiento forzoso para el trabajo en las minas; y, por los censos, a los que vieron como una nueva fuente de imposiciones.

A estas causas que fueron las principales, se sumó otra de carácter político conocida con el nombre de milenarismo indio31, que expresó el anhelo de restablecer el señorío sobre la tierra, la cultura, la espiritualidad, la civilización, el sistema de organización política y administrativa; en suma, el imperio o los reinos existentes antes de la conquista española; sin embargo, las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador a pesar de toda estas formas de dominación, explotación y discriminación, han resistido durante más de cinco siglos, en el que han ejecutado el más grande genocidio y etnocidio contra los pueblos indígenas.

La lucha de los líderes de los pueblos indígenas se ha multiplicado en busca de la libertad humana, apoyándose en la tenacidad de los grandes héroes que han dejado este legado para encontrar respuestas a las utopías del presente, sin embargo, a pesar de permanecer

31 El milenarismo es una denominación que reciben ciertos movimientos de revitalización, que poseen ciertas características comunes, y que por sobre todo buscan una salvación a través de la reaparición de costumbres ancestrales. Se producen cuando existen contactos aculturativos entre diferentes culturas, en que se va en perdida de una por ser la dominada, que es la que sufre los embates a todo nivel, ya sea social, económico, político, religioso, etc. Se pueden diferenciar a las que usan la violencia y combatividad, acompañadas por toda una serie de rituales que propenden al éxtasis colectivo, por la misma revitalización de costumbres, sobretodo religiosas, contrapesándose entre ellas. Ribeiro, Darcy, (1985), “Las Américas y la Civilización: Procesos de formación y causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos”, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

Page 67: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

64

organizados en la resistencia clamando justicia e igualdad, la Iglesia recién admitió en 1537, que los indios son humanos, dotados de alma y razón, pero bendijo el crimen y el saqueo; según la iglesia dominante, “al fin y al cabo los indios son personas”, pero personas poseídas por el demonio y por lo tanto no tenían derechos. De esta manera justificaron su actuación en nombre de dios y de su religión. Es necesario y conveniente rescatar el proceso de la lucha indígena por el espacio de más de 519 años, señalando los principales acontecimientos que han servido como semilla para que en la actualidad las nacionalidades y pueblos indígenas presenten alternativas válidas de desarrollo para el conjunto de la sociedad ecuatoriana.

El valor, la dignidad de los pueblos indígenas, demostrada por más de 519 años, ha servido de guía para que fructifique la organización de estos pueblos y continúe en la resistencia y presencia en el escenario nacional. Pero, cabe recalcar, que la lucha en la actualidad, considero que será de intelecto, con propuestas, alternativas; de esta manera se podrá revindicar los derechos de participación y de igualdad.

Brevemente quiero señalar algunos casos ocurridos: En Guayas, los pueblos Chonos, Congonos y Chonayes, en 1535 y 1537 protestaron y se levantaron a raíz de las reducciones de indios.32

“…En 1568 el Capitán Andrés Contero fue a Esmeraldas a pacificar a los indios levantados. Aquiles Pérez Tamayo, en las mitas en la Real Audiencia de Quito, señala un dato encontrado en los documentos de la Corte Suprema de Justicia que dice: Los indios Malabas y los Tomolos, habitaron las tierras de Esmeraldas y por varias ocasiones se sublevaron contra el dominio español”.33

La descripción de las diez sublevaciones que presenta el Historiador Segundo Moreno34, analiza los factores que motivaron los

32 Rodrigo Chávez Gonzales - Estudio de Idiosincrasia Regional33 Carlos Manuel Larrea - Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos y Americanos

No 7-8 34 Moreno, Segundo - Sublevaciones Indígenas en la Real Audiencia de Quito

Page 68: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

65

levantamientos, estas son muestras que indican las distintas formas de protesta, todos apuntan contra la explotación colonial, a través de las cuales el latente descontento se transformó en un conflicto generalizado. En este caso es de especial interés, los levantamientos surgidos luego de las reformas administrativas durante el gobierno de Carlos III (1758-88), y aquellas contra el primer censo y los cambios dentro del marco de la política de fiscalización realizada por la corona española.

Cronología de los levantamientos de los pueblos indígenas:

En Poma Llacta ,1730; en Riobamba, 1764; en San Miguel de Molleambato, 1766; en el Obraje de San Idelfonso, 1768; en San Felipe, 1771; en el corregimiento de Otavalo, 1777; en Guano, 1778; en Ambato 1780; en Píllaro 1770, en Guamote y Columbe, 1803. En los años de la independencia tomemos en cuenta, en primer lugar, una carta que escribe desde Jamaica Simón Bolívar, el 6 de septiembre de 1815, contestando a un americano meridional de esta isla. Esta carta dice: “América no solo estaba privada de libertad sino también de la tiranía activa y dominante, a esta acompañaba los tributos que pagaban los indígenas, las penalidades de los esclavos, las primicias, y los diezmos”.35

La participación de los pueblos indígenas en la independencia fue obligada, así, el Márques de Maenza, en Latacunga, llevó a sus peones al combate; a los indígenas Guanujo se les pagó para que fabriquen lanzas, flechas de chonta para los patriotas.36 Y no se trató de una participación masiva, ya que los indígenas estaban sometidos a sus trabajos; al sistema agrario en las haciendas, tanto así que los hacendados obligaron a algunos de ellos a combatir en el bando al que pertenecían, las luchas fueron entre realistas y criollos, los indígenas, sirvientes tanto de los unos como de los otros, se enfrentaron por una causa que no era propia, es así que el triunfo de los criollos del 10 de Agosto de 1809 no le significó su libertad ni en lo más mínimo

35 Segundo Moreno - Sublevaciones Indígenas en la Real Audiencia de Quito36 Oscar Efrén Reyes, breve historia del ecuador, Quito, 1.985.

Page 69: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

66

“El pueblo, las masas, estuvieron ajenos e ignorantes ..... el pueblo quedó indiferente”37 escribe José Gabriel Navarro. ¿Quién no recuerda aquella lapidaria frase, que sintetizó la realidad nacional de aquel entonces y de este presente, y que dice “Ultimo día de despotismo y primero de los mismo”?.

En la época republicana, Leonardo Espinoza señala: “En 1830 no recibimos una sola herencia, sino varias: no solo fue colonial, sino la incásica y comunitaria. Se heredó un hombre y una tierra transformados y mutilados por los procesos de explotación. Lo étnico y lo regional son realidades sociales y naturales que no pueden soslayarse” 38. El desarrollo republicano está inmerso en el desarrollo del sistema capitalista dependiente.

La República del Ecuador, al separarse de la Gran Colombia se caracterizó por ser un conjunto orgánico de varios tipos de modos de producción: 39

1. capitalismo dependiente,

2. feudalismo colonial,

3. economía mercantil simple y comunitaria

Durante la época del diezmo y alcabalas, la lucha y la resistencia de los pueblos indígenas tuvo su expresión en el movimiento y organización que levantó Fernando Daquilema, juntamente con Manuela León en Chimborazo en el año de 1871, logró unir a varios pueblos para levantarse con más de diez mil aguerridos indígenas, en contra de los diezmos, los tributos, la obligatoriedad de trabajos forzosos y gratuitos, los azotes, los castigos, el concertaje. Por ese intento de reivindicación fue fusilado en Yaruquíes en presencia de su

37 Ídem.38 Leonardo Espinoza - La Sociedad azuayo-cañari : pasado y presente - Quito, Ecuador : Editorial

El Conejo : IDIS, 198939 Leonardo Espinoza, La Sociedad azuayo-cañari : pasado y presente - Quito, Ecuador : Editorial

El Conejo : IDIS, 1989.

Page 70: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

67

propio pueblo, igualmente Manuela León, que fue fusilada en la plaza de su propia comunidad (san Francisco de Macshi).40

Otro levantamiento de importancia fue el que se dio en Otavalo, en el año de 1872. A fines del siglo XIX se producen levantamientos en Azuay, Cañar, Loja, Cayambe, Zuleta, Pasa San Fernando, Píllaro, Tanicuchí. A todos estos movimientos sociales los gobiernos de turno respondieron con la represión y la muerte, cabe mencionar como ejemplo la ola de violencia que desató el Gobierno de Gabriel García Moreno, y quien fuera sintetizado magistralmente en el libro de Benjamín Carrión, titulado: El Santo del Patíbulo.

La vida republicana presentó nuevas fases en el campo social, económico y político, continuaron las peleas y las contradicciones que se expresaron en la lucha por el poder político. Así el 5 de Junio de 1895, triunfó la Gran Revolución Liberal, liderada por el general Eloy Alfaro, en cuyos principios contemplaba la realidad indígena de liberarlos del concertaje, de los tributos, de los diezmos, de los castigos, los azotes. La participación de varios pueblos y Líderes indígenas en la revolución de Alfaro, de manera especial en la provincia de Chimborazo, responden a la solidaridad con los campesinos montubios de la Costa, que formaron el ejército de los montoneros en contra del concertaje y que buscaban su libertad como lo había ofrecido el viejo luchador. Neftalí Zúñiga (1972) señala: El Sargento Ramón Arias, que conoció a Eloy Alfaro en Guayaquil, tomó la responsabilidad de dirigir la campaña en un área del Chimborazo, le acompañaron liberales de Riobamba, Alausí, Ambato. Los Pueblos Indígenas participaron en guerrilla cerrada, que hizo posible el avance de los liberales hacia la capital. Los indomables jefes después fueron ascendidos a coroneles o generales de la república por Alfaro41.

Manuel del Pino en una carta escrita en Guamote el 28 de Enero de 1960 escribió: “El sargento Arias organizó el espionaje mediante el diligente y eficaz servicio de los indios, los generales Alejo Sáenz,

40 Alfredo Costales Samaniego – Daquilema el último Guaminga.41 Miguel Angel Carlosama Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas.

Año 2, No. 17, Agosto del 2000 Movimiento indígena ecuatoriano: historia y consciencia política.

Page 71: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

68

José Guamán, José Morocho y el Coronel Ambrosio Lasso, sin su participación no hubiera triunfado en la sierra de nuestro país la revolución liberal. En las espaldas de aquellos líderes se transportaban las armas y municiones para los combates de los ejércitos liberales. El viejo Coronel Lasso, al contarnos las hazañas de las guerras liberales decía: “shuktak Alfaro wiñashpallami runakunataka allichinka”, (“solo el advenimiento de otro Alfaro redimirá al indio”).

Hasta finales del siglo XIX e inicios del XX no se manifestó la organización indígena. Todo levantamiento en los gobiernos colonial y republicano han sido violentamente reprimidos, sus líderes asesinados y expuestos de escarmiento al pueblo para que no se haga cosa igual se dejaron lecciones de violencia institucionalizadas a fin de que no se intente reclamar, protestar, peor levantarse ante la opresión y el despotismo.

En este contexto histórico van forjándose importantes organizaciones indígenas con carácter nacional, en intento de conformar una organización indígena en 1931 que se organizó el primer congreso nacional de organizaciones indias la cual fue frustrada por la intervención y ataque de los terratenientes por lo que varios líderes sufrieron amenazas y amedrentamiento por ese intento de reunión. Años más tarde en 1944 un grupo de líderes indígenas, aprovechando las condiciones creadas por la revolución progresista del 28 de Mayo, crearon la Federación Ecuatoriana de Indios FEI, siendo su primera Secretaria General la histórica dirigente indígena Dolores Cacuango.

En 1970 y 1971 se organizaron dos convenciones de presbíteros de la iglesia católica, en donde se analizaron los lineamientos del concilio vaticano II y de la Conferencia Episcopal de Medellín. Luego algunos curas realizaron varias reuniones con líderes indígenas de varias provincias de la sierra para iniciar con la implementación de la Teología de la Liberación, lo que desembocó en un Primer Congreso Constitutivo del Ecuarunari en 1972, con la participación de más de 200 indígenas en la Comunidad de Tepeyac – Chimborazo. Este congreso tuvo dos intenciones: reivindicar los derechos de los pueblos sometidos y controlar el avance del protestantismo.

Page 72: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

69

En los últimos 20 años los pueblos indígenas del Ecuador han logrado un protagonismo destacado, aunque la historia oficial ha intentado ocultar la realidad:

1. La existencia de una gran población del país que es sometida y explotada por los grupos dominantes,

2. La diversidad cultural de los diferentes pueblos,

3. El racismo institucionalizado.

A partir del levantamiento de 1990, donde se plantearon las propuestas y experiencias que se acumularon en la etapa anterior, se logró un aporte desde todos los Pueblos y Nacionalidades indígenas del Ecuador para dotarle a la política un nuevo matiz, es decir, cuestionar profundamente el sistema político manejado por pequeños grupos de poder, dirigida a través de las esferas altas del estado; que, en buena hora el Congreso Nacional perdió completamente el rumbo y que no podía seguir adelante en este país.

Los aportes del levantamiento son muchos: el tema de la identidad, el mestizaje, la formación e innovación de conceptos como, nacionalidad, plurinacionalidad, interculturalidad, la recuperación de los símbolos culturales de los pueblos indígenas, la espiritualidad y la teología indígena, son temas que se han debatido profundamente. La sociedad ecuatoriana que se denominaba blanca, hace el intento de recuperar su identidad, de entender su ser como fruto de un proceso histórico del cual no hay razón, ni motivo de avergonzarse.

Las acciones posteriores del movimiento indígena, se han concentrado en luchas de carácter específico, así en 1992, la marcha de la organización de Pueblos Indios de Pastaza (OPIP) logra el reconocimiento de miles de hectáreas a favor de los pueblos kichwa y shiwiar. En 1994 se logra la resistencia a la aprobación de la ley Agraria. En 1997 la destitución del Presidente Abdala Bucaram y consecuentemente el compromiso de convocar a una Asamblea Constituyente.

Page 73: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

70

La fortaleza del movimiento indígena constituye el hacer alianzas bajo objetivos y programas políticos comunes con los movimientos sociales a nivel urbano; así como con sectores de partidos políticos del centro, a la izquierda. Sin embargo, esta situación al interior del movimiento indígena es vista de diferentes formas, para algunos permite unir varias fuerzas que contribuirían a exigir con mayor fuerza las reivindicaciones de cada sector, para otros las alianzas son importantes siempre y cuando se las realice con organizaciones que cuenten con una base social sólida y con dirigentes que representan a sectores organizados.

En este proceso, la movilización de julio de 1999 que fue liderada por la CONAIE y otras organizaciones nacionales: FEINE y FENOCIN, lograron captar la alianza de nuevos sectores como los taxistas, obligando al gobierno nacional a congelar el precio de la gasolina, el gas, constituyendo además una comisión de diálogo con el fin de definir propuestas que beneficien al pueblo en general; y, a los pueblos indígenas en particular.

Para algunos gobiernos, el “diálogo con el movimiento indígena”, era un cebo que utilizaba para ganar tiempo. Su estrategia consistía en dilatar al máximo el tiempo y poner en marcha su proyecto que básicamente contemplaba cubrir la corrupción, encubrir y proteger a los causantes de la desestabilización económica, incautar los depósitos y ahorros del pueblo para salvaguardar a la banca; deslegitimar y desconocer permanentemente al movimiento indígena, como una organización poco representativa y finalmente tomar la decisión que más le convenga a la política del régimen.

En estas circunstancias, el movimiento indígena promueve en el mes de Diciembre de 2000 la Constitución de los Parlamentos, la que más tarde se denominaría “Parlamento Nacional de los Pueblos del Ecuador”. La propuesta de los Parlamentos es acogida por todos los sectores y en todas las provincias se promueve su constitución, el objetivo es lograr la participación del pueblo para que esta defina las propuestas, las demandas de cada sector y las cuales luego pasarían a la instancia nacional del parlamento.

Page 74: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

71

El día 18 de enero 2000 las comunidades especialmente andinas se burlan los controles militares y se concreta la toma de Quito; y, la noche del 20 se logró el control total del Congreso Nacional y de la Corte Suprema de Justicia.

El día 21 se sesiona en el Congreso Nacional, varias organizaciones populares, y comunidades indígenas de Imbabura ,Pichincha, Chimborazo, Bolívar, Cañar comienzan a organizar refuerzo y relevo a los que se encuentran sitiados a Quito, así como se prepara la toma del palacio por la tarde y noche con todo el pueblo que comienza levantarse en todo Quito. En la tarde y noche de ese día, Jamil Mahuad abandona el Palacio de Gobierno camuflado en una ambulancia de la Cruz Roja. Por la tarde y noche conforman la Junta de Salvación Nacional presidida por el General Carlos Mendoza, Antonio Vargas y Carlos Solórzano. A las tres de la mañana del día 22, el General Mendoza, rompiendo a su palabra, su juramento y compromiso renuncia de la Junta de Salvación y a las 7:30 de la misma mañana se posesiona el Dr. Gustavo Noboa como Presidente de la República. La derecha reacciona de este shock, recuperan su arrogancia, su prepotencia y el racismo enardecido y piden la sanción inmediata a los “golpistas”.

Todo este proceso histórico trae varias lecciones, muchas interrogantes, varias propuestas, la cúpula de las Fuerzas Armadas sirven para garantizar la democracia o cuidar los privilegios del grupo de poder dominante, si los pueblos indios están preparando la toma del poder o la construcción del poder, ¿cuál es el rol que deben jugar los movimientos sociales del Ecuador? ¿Cuáles son las perspectivas de la sociedad ecuatoriana a corto, mediano y largo plazo?.

El 20 de abril de 2005, fue destituido de sus funciones, por el Congreso Nacional, el Presidente Lucio Gutiérrez, quien huyó desde el palacio presidencial en un helicóptero de las fuerzas armadas; y, en su reemplazo asumió el poder Alfredo Palacio, quien sin poder asumir el rol de gobernante se enredó con otros sectores de la oligarquía.

Page 75: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

72

A partir de la culminación del gobierno de Palacio, asumió la Revolución Ciudadana con Rafael Correa; en su política gubernamental durante los últimos 7 años de su mandato excluye la participación de los pueblos indígenas; además eliminando los espacios de administración como es el caso de la DINEIB, CODENPE, Salud Indígena, etc.

1.5. El PROBLEMA CENTRAL DE LOS KACHA

De manera general, los pueblos ancestrales ejercen sus competencias en forma autónoma e independiente de los órganos propios del Estado; y son desarrolladas sin necesidad de dotarlas de una autonomía estatal organizacional. La experiencia en Kacha, evidencia, que los espacios de autonomía requeridos por este pueblo mediante normas o declaraciones de principios generales propios, nos han resultado exitosos.

Por ello, teniendo en cuenta las diversas y plurales formas de organización político-territorial de las comunidades, los Pueblos Indígenas sin ser asimilados a una realidad estatal de organización que no es propia, pueden obtener un desarrollo autonómico.

Para una mejor comprensión, enumero de manera resumida, algunos niveles de autonomía, que fueron adoptados y adaptados en Kacha, para el desarrollo de los derechos propios de este pueblo.

a. Autonomía Política, para la elección de sus propias autoridades de su naturaleza como pueblo indígena ancestral, se configura una instancia electoral para la elección de las autoridades comunitarias, Consejo de Gobierno de la Organización, autoridades representantes del Estado, entre otras.

b. Autonomía Normativa, a través de su órgano o autoridad legislativa propia (Asamblea, Congreso) para crear, modificar o derogar las normas de convivencia comunitaria.

c. Autonomía Administrativa, para organizar sus servicios comunitarios propios y gestionar áreas propias de la

Page 76: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

73

administración del medio ambiente, ordenamiento territorial, obras públicas, etc., así como, para el nombramiento y remoción de las autoridades sujetos a elección del pueblo.

d. Autonomía Tributaria, para la creación, organización, recaudación de tasas y contribuciones.

e. Autonomía Jurisdiccional, para la creación y organización de sistemas de administración de justicia y demás formas de resolución de conflictos, derivados de las normas consuetudinarias y las leyes sustantivas del Estado.

Sin embargo, en el proceso de vida organizacional del Pueblo Kacha, algunos de estos postulados se han deteriorado por:

a) Confusión en conceptos de autonomía del pueblo Kacha;

b) Injerencia política de las autoridades gubernamentales;

c) Debilitamiento y disgregación organizativo de las comunidades;

d) Pérdida de autoridad y poder del pueblo indígena de los Kacha;

e) Perdida de importancia al fortalecimiento organizativo, dando lugar a la desconstitución de la circunscripción territorial de los Kacha;

f) Ausencia de líderes indígenas;

g) Migración interna y externa.

1.5.1. LA DESARTICULACIÓN ORGANIZATIVA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

La resistencia de los pueblos indígenas ante el colonialismo impuesto hace más de 519 años, ha sido una resistencia cultural e ideológica.

Page 77: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

74

Silenciada históricamente por las élites económicas, sociales, políticos, por el aparato educativo, la iglesia y por los medios de difusión masivos. La resistencia contra el colonialismo y contra todas las ideologías dominantes en los actuales momentos es un proceso, una práctica, que debe ser asumida no sólo por los pueblos indígenas, sino por todos y todas las personas que quieren un mundo diferente y mejor.

En la lucha contra el colonialismo y las ideologías dominantes, en el actual proceso de reconocimiento de un Estado Plurinacional e Intercultural, nos preguntamos:

¿Por qué negamos nuestra cultura, formas de vida, filosofía propia, para hacer valer el occidentalismo? y lo peor, es que salimos de una filosofía propia, para caer en otra que no es compatible; en este sentido, ¿Cómo asumimos el cambio de paradigmas en un proceso de emancipación?

La ruptura de paradigmas se da cuando asumimos los pensamientos de dominación que deteriora los mecanismos de la resistencia cultural, social y política; esto es romper la cultura propia, para asumir un sistema imperante y una cultura dominante. En un proceso emancipador, romper paradigmas significaría romper la camisa de fuerza del sistema dominante, para volver a asumir nuestra especificidad como naciones y pueblos.

En este sentido, si queremos asumir con responsabilidad lo que es nuestro como pueblos originarios, es necesario romper entonces “la matriz ideológica de la dominación occidental42, ésta que confluye en una “construcción ideológica en una sola línea, en una misma dirección y un mismo sentido”, que cada día nos reduce a “un espacio cada vez más unilineal y unidimensional”. Esta matriz ideológica que nos mantiene dominados, colonizados, que ha permitido la ruptura radical entre cultura y naturaleza.

42 Saúl Rivas-Rivas - La Unilinealidad del Progreso como Matriz de las Ideologías de Dominación Occidental”

Page 78: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

75

En este sistema capitalista todo se convierte en mercancía: la vida, el aire, la tierra, el agua, los recursos naturales, los animales, las plantas, los conocimientos, etc. bajo este contexto, estamos involucrados en una matriz economicista unilineal, que enlaza el destino de la humanidad con la orientación ideológica ajenos a nuestra realidad, convenciéndonos en nombre del progreso y desarrollo, en objetos irreversibles.

Esta irreversibilidad, se sustenta en tres aspectos:

1. Las bases del aparato científico-tecnológico dominante;

2. La seducción ideológica y política; y,

3. La represión política y judicial.

En efecto, la irreversibilidad opera, cuando estamos desarticulados y debilitados ideológica, política y espiritualmente.

Las bases ideológicas que sustentan la dominación occidental y su operatividad, se encuentran43:

• En las teorías del “atraso” y del “progreso”: A pesar de que no hay razas, pueblos y culturas superiores e inferiores sino diferentes, “Se nos quiere convencer de que hay pueblos “globalmente” atrasados y “globalmente” desarrollados

• Inventan la existencia de pueblos, que se han quedado rezagados en la historia y viven hoy en el período del salvajismo o la barbarie, en la edad de piedra o en la del bronce y cuando más, en los inicios de la edad del hierro. Niegan la contemporaneidad histórica de todos los pueblos y civilizaciones que se han desarrollado por una vía distinta a la rueda, la pólvora, la brújula, el caballo, el hierro, la imprenta, la arquitectura; y nos quieren convencer de que algunos

43 Saúl Rivas- Ideología, colonialismo y día de la resistencia indígena - 12/10/04

Page 79: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

76

pueblos tienen un desarrollo global y otros un atraso global. De esta manera, negando el aporte de los distintos pueblos al patrimonio común de la humanidad.

Opera en distintos planos en forma simultánea la unilinealidad:

a. Como en la historia: salvajismo, barbarie, civilización.

b. Como en la cultura: mito de la cultura única “blanca /mestiza” (hispanocentrismo).

c. Sustitución de la cultura por el aparato científico-tecnológico, sustitución de la biósfera por una tecnósfera.

d. Como la sociedad, para negar la realidad de multisocietaria del proyecto histórico del futuro.

e. Como el conocimiento: en sus distintas vías (filosofía, ciencia, arte, religión). Pensamiento mágico-pensamiento metafísico-pensamiento positivo44 Y en las distintas disciplinas del conocimiento constituido de Occidente. Sociedades prelógicas o prefilosóficas y sociedades racionales.

f. Como el desarrollo: desarrollo vs subdesarrollo.

g. Como unidimensional, para empobrecernos y contaminarnos más.45

En el sistema imperante, la corriente ideológica tiene la capacidad de volver invisible a los sujetos de territorios enteros para convertirlos en meros objetos o simplemente prescindir de ellos con políticas de exclusión social y humana; exclusiones que van más allá de la marginación económica y social.

44 Augusto Comte45 Herbert Marcuse

Page 80: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

77

El modelo ideológico de naturaleza unilineal, opera con otras ideologías de apoyo, ramificadas para cada nivel de acción, de acuerdo con sus intereses y conveniencias específicas de su pretendida dominación, alimentándose unas a otras.

El eurocentrismo recoge todas las visiones unilineales de Occidente:46

La ideología del “fin del mundo”: Manipulando la Biblia, según los intereses de los Estados, la iglesia y clases dominantes para infundir temor en los dominados con un personaje por demás conocido: el Diablo. No predica el amor a Dios, sino el miedo al Diablo y el temor a Dios. Dios deja de ser un personaje encarnado en la humanidad de un Cristo de carne y hueso, deja de tener conexiones reales y concretas con la humanidad sufriente y oprimida. Y sobre todo, se opone a su liberación como un acto de atrevimiento no querido por Dios.

El uso ideológico del karma: Los indígenas y los negros y todos los pobres están así y han sido esclavizados porque están pagando un karma, vale decir, una deuda y una condena, de algo malo que hicieron en sus vidas pasadas. Pero esta ideología vulgar, justificadora de la esclavitud y de la exclusión social y humana pretende, que quienes nos solidaricemos con nosotros mismos y con esos pueblos como parte de ellos, también cargaremos con su deuda y castigo. Entonces, lo mejor es aislarlos para que no contaminen nuestras vidas y caiga sobre nosotros todo el peso de las culpas que ellos tienen que pagar. Es una estrategia para aislar la solidaridad humana con estos pueblos y para obligarlos a abandonar su vida, su identidad, su idioma y su cultura de origen, propiciando el endorracismo, la vergüenza étnica y la vergüenza de clase.

La ideología de la “pureza racial”: Sostiene que es necesaria la “pureza racial” para mantener también la pureza cultural y

46 Saúl Rivas-Rivas - Teologías de la dominación que han justificado la conquista de América. Fichas de Trabajo.1992.

Page 81: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

78

espiritual de la supuesta “raza superior”. El cielo es un espejo de esta raza superior en la tierra. Blanco el Padre, blanco el Hijo y Blanco el Espíritu Santo, los santos, sus ángeles y arcángeles también son blancos y en oposición, el Diablo es negro, piel roja o en todo caso cobrizo o amarillo. Y así la magia perniciosa es “magia negra”, mientras que la “magia blanca” es la positiva, benigna y síntesis de toda pureza.

La ideología del “mejoramiento de raza”: Hay que mestizarse con razas que estén en una escala de blanqueamiento y superioridad cultural mayor. Por eso la madre india, negra o mestiza debe buscar al blanco. Se establece un culto al blanco conquistador que viene a “salvar la raza”. Categorías para el mejoramiento compulsivo: “ salto atrás”, si el hijo sale más oscuro que la madre; “tente en el aire”, si se mantiene del mismo color de la madre, no hubo ni atraso, ni progreso, se mantuvo ahí, ahí; “mejoramiento”, si sale más blanco que la madre.

La ideología del colonialismo estético: Internaliza un modelo de hombre, de mujer, de cultura y de lengua extraños a su realidad y lo presenta como el modelo máximo de perfección y de belleza. Ese modelo de perfección y belleza no es otro que el colonizador de turno, la cultura metropolitana de moda y el idioma dominante, en cada fase de una dominación histórica: ayer el español, luego el inglés o el francés, ahora el norteamericano; la cultura hispánica, la inglesa, la francesa o ya, la norteamericana, pináculo de la belleza y perfección humana. El hombre y la mujer de las culturas nativas y su resultado cultural son vistos como un “museo de fealdades”. Lo perfecto y bello está en el imperio y lo imperfecto y feo en las colonias.

La ideología “definitiva”: Es el mito de quienes creen que ya tienen una ideología totalmente construida, definitiva y perfecta para interpretar y cambiar el mundo actual, incluyendo algunos “revolucionarios” que olvidaron aquello de que “sin teoría

Page 82: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

79

revolucionaria no hay práctica revolucionaria y sin práctica revolucionaria no hay teoría revolucionaria”.

La ideología del fin de las ideologías: Estamos viviendo en la era científica, hemos alcanzado el “paraíso terrenal” del neoliberalismo (y por supuesto, el fin del Estado: ahora todo será privatizado, para que el Estado interventor desaparezca completamente. En el neoliberalismo el Estado no desaparece sino que se perfecciona como instrumento represivo y exclusivo de las clases dominantes y como excluyente radical del bien común. (¡nada quiere saber de justicia y de derechos sociales de los pueblos!).

La ideología del fin de la nación: Escondiendo que las naciones o pueblos originarios son anteriores al surgimiento de las clases sociales y el Estado, pretenden imponernos que la nación “ha desaparecido”. Entonces, no hay soberanía nacional, sino soberanía del imperio.

La ideología del “Descubrimiento de América”: En América no había gente en 1492: sólo prehumanos, animales salvajes y paisajes pintorescos. Por tanto la tierra que “descubro” es mía. Solo ES persona o gente el que llega desde el otro lado del océano en busca del Dorado. Actualmente, la gente son las transnacionales y el imperio, los que prosiguen en la nueva búsqueda del Dorado.

La ideología de la fundación de los pueblos y ciudades: En América “no había” pueblos y ciudades antes de llegar el conquistador y colonizador español, inglés y portugués. Además, valga recordar que los esclavos y encomendados no son gente, vecinos, ni parte del pueblo, son instrumentos de servicio, pura tecnología humana, instrumentos de producción. Tracción de sangre como bueyes y caballos. De esta ideología de la “fundación de pueblos y ciudades”, nace el corte histórico y la idea de que nuestros pueblos y ciudades tienen la edad de

Page 83: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

80

la llegada del conquistador y colonizador: 200 años, 300 años, 400 y tantos años, suponiendo que América partió de cero en 1492 y de un “vacío político”, “vacío cultural” y “humano”.

La ideología de las “altas”, “medias” y “bajas culturas”: Es un recurso ideológico que permite ir ajustando toda la valoración o desvalorización de las culturas sometidas a los mismos requisitos del sometimiento progresivo. Por ejemplo: incas, mayas y aztecas, como espina dorsal de América, como supuestas, “altas culturas americanas”. Luego la cultura chibcha, como “cultura mediana” y finalmente, las microsociedades es decir las nacionalidades y pueblos de lenguas independientes, como “bajas culturas” éste último en el caso ecuatoriano, hasta limitar con los “naturales” u hombres “sin cultura”, cuyo modo de vida se confunde con la naturaleza, es decir, “el salvaje, el rosca, el natural, el infantil”.

De todo el mito de “la cultura única” se desprende que:47

• Sólo Occidente tiene humanidad, los demás pueblos son pre-humanos, e inclusive no tienen alma.

• Sólo Occidente tiene cultura. Los demás pueblos tienen folclor.

• Sólo Occidente tiene ciudades, los demás pueblos, aldeas, recintos o caseríos.

• Sólo Occidente tiene civilización, los demás pueblos son “primitivos” o “bárbaros”.

• Solo Occidente tiene una racionalidad, los demás pueblos son “irracionales”.

47 Saúl Rivas-Rivas - Teologías de la dominación que han justificado la conquista de América. Fichas de Trabajo.1992

Page 84: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

81

• Sólo Occidente tiene presente, los demás pueblos son “el pasado”.

• Sólo occidente tiene idiomas, los demás pueblos solo tienen dialectos.

• Sólo Occidente tiene arte, los demás pueblos artesanía.

• Sólo Occidente tiene filosofía, los demás pueblos son pre-filosóficos, pre-lógicos, pre-racionales.

• Sólo Occidente tiene literatura, los demás pueblos fábulas y leyendas.

• Solo Occidente tiene ciencia, los demás pueblos magia, hechicería y tabú.

• Sólo Occidente tiene religión propiamente dicha, los demás pueblos “brujería”

• Sólo Occidente tiene historia, los demás pueblos, arqueología.

• El blanco es el pensamiento, el negro es folclore y el indio es arqueología.

• El indio que nos vincula a la tierra, el negro al cuerpo y el blanco al pensamiento.

• La ideología del apartheid: Es el fascismo mejor elaborado por las clases dirigentes de los pueblos transplantados. Donde los blancos buscan llevar “vida aparte”, con prohibiciones para los negros y reservaciones para los indios a fin de que no contaminen con su “barbarie” a la supuesta pureza racial y civilizatoria de los blancos.

Page 85: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

82

EL INDIGENISMO COMO IDEOLOGÍA DE DOMINACIÓN:

En los años 70, 80 y 90, aparecieron una infinidad de ONGs, disfrazadas de redentores, con una faceta de salvadores del “indio”, es así que a nombre y a costo de la pobreza de los pueblos indígenas recibieron millones de dólares para su beneficio.

Saúl Rivas, dice: “El indigenismo ha sido señalado como una corriente externa a los pueblos indígenas. Como una muestra de solidaridad paternalista y caricaturesca”.

Estas ONGs o personas que se declararon indigenistas, rechazan el término indianista porque el indianismo es una manifestación de lucha comprometida de los propios pueblos.

El indigenismo ha sido señalado como el símbolo de paternalismo, otra modalidad de colonialismo interno sobre todo del Estado y sectores privados, falsa solidaridad frente al problema colonial de los pueblos indígenas para imponerles la cultura única mestiza y para avanzar hacia el saqueo de recursos en sus territorios.

Sin duda ha existido un indigenismo de derecha y otro de izquierda, como pensamiento externo a los pueblos indígenas, muchas veces con una solidaridad mal entendida y/o malintencionada, que tanto el uno como el otro han tratado de anularlos como sujetos de sus territorios y como actores de su propia descolonización.

El indigenismo se ha filtrado en las organizaciones indígenas en la dirigencia del movimiento indígena, a través de ciertos antropólogos norteamericanos, europeos y algunos antropólogos nativos, a fin de internalizar la dominación cultural; logrando incluso al extremo de hacer renunciar a sus propias formas de organización política y social y asumiendo las políticas de un régimen en el poder.

A partir de los años 80 comenzaron a articular una Filosofía, Ideología y Política del pensamiento de la Indianidad, reivindicando su espiritualidad y formas propias de organización.

Page 86: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

83

En sentido restringido, el pensamiento de la indianidad podría ser un instrumento propio de liberación de los pueblos indígenas, como sujetos y como actores sociales específicos insustituibles dentro de una sociedad multiétnica y pluricultural más inclusiva; se trata de un pensamiento reivindicativa de los propios pueblos y su lucha contra el colonialismo interno en contraposición al indigenismo ya que el denominado “indigenismo” según los “indianistas”, “se ha traducido en un aparato ideológico del Estado característico de América y destinado a reproducir la situación colonial interna de los pueblos indígenas y su condición de minorías sociológicas.

El indianismo siendo el pensamiento del mismo indígena, lucha por la búsqueda del reencuentro y la identidad con nuestro glorioso pasado, se nutre en la concepción colectivista o comunitarista de nuestra civilización andina, rechazando las corrientes políticas copiadas y eurocentristas porque las dos líneas como la derecha y la izquierda, ambas son clasistas y antagónicas que odian al Indígena.

1.5.2. INTROMISIÓN DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES

1.5.3. RESAGOS DEL COLONIALISMO

En el proceso de descolonización, habrá la necesidad de cimentar hombres y mujeres como líderes y dirigentes, ajenos a las ideologías de dominación. En Kacha, desde su implementación de la emancipación social y política, se instauró una escuela de liderazgo, que no sintonizaba con el pensamiento eurocéntrico del Estado; a pesar de existir rezagos del colonialismo y patronalismo, se ha logrado hasta cierto punto, en que esta forma de imposición se debilite.

A pesar de estas luchas, continúa la presión del sistema eurocéntrico colonial incitando el silencio forzado y la consecuente visibilización de una historia plagada de vulneraciones sistemáticas a la dignidad, un exterminio sistemático, de nuestras formas de vida, el valor cultural de las tradiciones y las cosmogonías.

Page 87: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

84

Se ha sumado las demandas de reivindicación social, política, económica y cultural, frente a la vulneración sistemática de los derechos humanos en todo el proceso histórico, donde aún carecemos de reconocimiento del común denominador existente, pues allí, comenzamos como sujetos de exigibilidad en la búsqueda de un derecho.

En ese sentido, es pertinente y necesario aportar elementos que nos permitan comprender y dar sustento a la reivindicación. Requerimos de un concepto jurídico consiente de las limitaciones de la disciplina del derecho, que en asocio con las ciencias sociales nos permita clarificar qué entender por la reconstitución de un Gobierno Comunitario del Pueblo Kacha y la reivindicación de nuestro territorio.

Para dar sustento a una propuesta coherente, contamos en la actualidad con normas que fortalecen este pensamiento, estos son los tratados internacionales en materia de derechos humanos, que impulsa a la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral, no se quiere silenciar lo que el colonialismo ha hecho, tampoco se quiere abrir heridas del pasado.

Bajo esta premisa, vale hacer las preguntas:

¿Qué significan los derechos de los pueblos, la justicia, la reparación, la reivindicación?, ¿Quiénes pueden exigir esos derechos? Pero sobre todo, ¿qué implicaciones políticas y sociales han de producirse? Más concretamente lo que propongo es argumentar la necesidad de reivindicar un derecho del que venimos hablando con fuerza en el marco de la emancipación del pueblo Kacha; para que no se repitan los mismos actos en el presente, para que se trascienda la dignificación y se haga real la aspiración, pero sobre todo, para que se asiente una base ética en los pueblos indígenas y en la sociedad en general. La misma también ha de incluir la apropiación, por parte de las nuevas generaciones, del legado simbólico de las luchas sociales por la emancipación y la dignidad logrando reestructurar todo el sistema de gobierno de los Kachas.

Page 88: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

85

La apuesta por un cambio social, económico y político requiere de una transformación de fondo antes que de forma, se puede identificar peculiaridades y se considera tres aspectos fundamentales que se refieren al cambio de la estructura social y a una búsqueda alternativa al modelo de la sociedad actual impuesta.

1 Eliminar la ideología de lo racial y discriminatorio de la estructura social.

2 Fortalecer a la poca o casi nula efectividad que tienen las políticas públicas de reconocimiento a los sistemas de vida de los pueblos indígenas.

3 Apostar alternativas de desarrollo, desterrando los criterios colonialistas, partiendo desde el fundamento y de otras prácticas de construcciones más complementarias y solidarias dentro de la práctica consuetudinario, no solo desde lo comunitario, sino desde lo individual.

Al advertir estos tres aspectos, se propone: un sistema social, político y económico comunitario que luche contra toda tipología de racista y segregacionista, apelando al criterio de que todos somos iguales.

Para ello encuentra elementos culturales vivos y de práctica cotidiana que le dan a la propuesta un carácter de inclusionista, por un auténtico bienestar comunitario e individual de los pueblos ancestrales.

Entonces, la reconstrucción del pueblo Kacha, el fortalecimiento de un gobierno comunitario y la reivindicación de nuestro territorio, requiere sustituir el modelo de administración gubernativa de tinte occidentalista con claras evidencias del colonialismo rezagado, por un modelo comunitario; y el sistema democrático “representativo” por un sistema democrático comunitario.

Page 89: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

86

En este sentido, el proyecto de la restructuración del Pueblo Kacha, debe tener el elemento fundamental que es la pontencialización de la cultura en un ambiente de la interculturalidad, que debe apostar por el proceso pleno con igualdad de oportunidad.

El Ecuador desde su constitución como república, en la misma línea de ideología eurocentrista, excluyó a los pueblos indígenas de todas las esferas de participación y beneficios, razones suficientes para que en el trascurso de la vida republicana del país haya existido grandes levantamientos de manifestación de inconformidad; en este contexto, el pueblo Kacha anunció que vendrá un nuevo porvenir, “Pero llegará el día en que seremos libres, terminará el desprecio, reinará la igualdad; Habrá PAZ... habrá UNIÓN y habrá prosperidad”48 un nuevo gobierno que no va a ceder a la ideología colonial, porque garantiza la igualdad, porque la distribución de la riqueza será equitativa, porque que no va a ser centralista, por que va a garantizar la economía solidaria, porque que no va a ser mendigo, porque va a garantizar la soberanía en todo aspecto en estos nuevos tiempos.

De lo que se trata a futuro es, sincerar un gobierno comunitario autónomo y una sociedad de igualdad, poner fin al colonialismo, poner fin al patronalismo, garantizar la soberanía. Dentro de este marco político, es de interés colectivo del pueblo Kacha, delegar a un poder gobernativo, que en la democracia moderna se ha denominado representantes, es decir un gobierno que represente al pueblo, mas no a un cuerpo colegiado político, llámese estos: movimientos, partidos, etc. Se quiere plantear la concepción política no como monopolio del poder del Estado, no como la expropiación de las decisiones de la colectividad, el cual solo ha servido para contraponer a la decisión del pueblo. Se plantea que la democracia, sea la legitimación de una política gestada desde la colectividad de un pueblo.

48 Fragmento del himno de Kacha, escrita por el Prof. Marcial Salas

Page 90: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

87

1.6. AUTORIDADES ESTATALES EN EL DILEMA DEL DEBILITAMIENTO DEL PUEBLO KACHA:

1.6.1. CAUSAS DE CONFLICTOS INTERNOS

La historia nos da cuenta que en el Ecuador y demás países americanos, que los pueblos indígenas han sufrido muchas traiciones por los mismos miembros de éstos pueblos inducidos por la conquista española; Kacha no ha sido la excepción.

Los que creemos y luchamos por una emancipación justa del pueblo Kacha, tenemos el deber del ejercicio de un nuevo presente en compromiso con la historia de los pueblos indígenas.

La actitud traidora de la misma gente es la que genera el surgimiento de divisiones, violencia, que ultraja y desgarra la unidad de su gente; mientras tanto el pueblo traicionado, burlado, frustrado y herido, toma como alternativa la búsqueda de un gobierno que reivindique la unidad.

Para refrescar la memoria recordemos, que los conquistadores europeos, como un mecanismo de amedrentamiento incitaban a ciertos hombres de los pueblos indígenas de su territorio, logrando tomar alguno como prisionero para llevarlo a España donde fue instruido en la religión y adiestrado en el idioma español; en este caso se trata de Felipillo, éste, luego de regreso a su pueblo que se encontraban en proceso de sometimiento y conquista, no tuvo conciencia de su origen y guió a los españoles, facilitando la conquista definitiva y la caída del Imperio.

Con el mismo modus operandi, el sistema colonial, en los actuales tiempos utiliza a individuos que se prestan al juego, convirtiéndose en los nuevos Felipillos de poncho y sombrero, de Cuello y Corbata, a muchos de ellos que elegimos equivocadamente; y también se puede observar que no es nada extraño que el Estado imponga aparatos de control y represión ideológico, social, político y cultural;

Page 91: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

88

En este contexto, como control del aparato estatal, desde la época de inicios de la república y aún más atrás, han sido dos instancias:

1. La iglesia, para someter religiosamente haciéndole creer que los indígenas deben ser sumisos al “patrón”, ya que el reino de Dios les espera luego de la muerte;

2. En cada parroquia el Teniente Político y su secretario, son quienes representaran al régimen político administrativo de la Función Ejecutiva y es designado por el Gobernador de la provincia, siendo este el papel que juega las tenencias políticas en el Ecuador.

Este organismo del Estado, está instituido para controlar el movimiento de la población y someter a un régimen; y, más que todo para hacer presencia de una fuerza coercitiva, en caso de existir algún movimiento que no esté acorde a la política del régimen.

(Para refrescar un poco), es necesario recurrir al Artículo 68, de la Constitución de 1830, que determina claramente el control que el Estado debió tener sobre los pueblos indígenas:

“Este Congreso constituyente nombra a los venerables curas párrocos por tutores y padres naturales de los indígenas, excitando su ministerio de caridad a favor de esta clase inocente, abyecta y miserable”49.

A partir de esta norma suprema del Estado colonial, la ideología eurocentrista no ha cambiado, continúa con el mismo sistema impositivo sobre los pueblos indígenas.

Desde los años de 1979, muchos fueron los esfuerzos de personas que lucharon por la emancipación, la autonomía política y social, de connotados dirigentes progresistas, culturales, religiosos y sociales para lograr un proyecto político serio. Pero todo fue desvanecido en el tiempo por una generación de “Felipillos”.

49 Constitución de 1830

Page 92: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

89

El culto a sus propios intereses mezquinos pudo más que la razón. Prevaleció en ellos la arrogancia, su altanería, prepotencia y la poca visión política. No entendieron que el pueblo demandaba la unidad. La historia dirá lo que es capaz un pueblo que se siente traicionado y defraudado por posiciones egoístas, vacilantes, demagógicas e individualistas.

Los que captaron puestos burocráticos, en su desesperación y del individualismo no pensaron jamás que su intransigencia costaría la desconfianza del pueblo que no se cansarán de repetir que estos “Felipillos” son más de lo mismo o quizás peor.

A partir de la creación de la Junta Parroquial en el año 2002, como un organismo del Estado, utilizó a los mismos elementos de la localidad “los Filipillos” para apoyarse en ellos y armar la estrategia para continuar con la dominación e imponiendo su ideología y de esa manera terminar con la gloriosa organización que es la Federación de Pueblo de la Nación Puruwá Kacha – FECAIPAC, de esta situación, el pueblo no deja de tener razón en su sabia apreciación. El colonialismo una vez más ha salido con la suya, lograr la división en torno a un proyecto integrador y humanista.

Esa incubación de “Felipillos”, está carcomiendo la estructura y un sistema organizativo de este pueblo para dejar a la nueva generación de dirigentes políticos y progresistas un legado de mentiras, individualismo y traición. ¡Nos equivocamos!, tenemos que admitirlo; nos han hecho fracasar con su miopía política.

Esta y otras han sido las causas para que el pueblo Kacha vaya deteriorando su sistema político, administrativo; ha sido la intromisión del Estado a través de sus instituciones (gubernamentales) que se menciona en párrafos anteriores, ejecutan su accionar respondiendo a una política colonialista que debilita la unidad, el trabajo y la reacción frente a la discriminación y control ideológico.

Los que dicen ser del pueblo, que defienden una autonomía

Page 93: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

90

conquistada y que supuestamente representan al pueblo… ¡Mentira!, nos han resultado como pulgas y garrapatas que viven adherida al cuerpo del perro aunque este sea sarnoso y putrefacto ya que el único interés de esos bichos es la cantidad de sangre que pueden extraerle al animal. Perdón por la comparación.

Frente a esta cruda realidad, la mejor opción que tenemos es buscar dentro de nuestras propias fuerzas comunitarias a hombres y mujeres que tienen sobrados méritos para representarnos ante un pueblo que espera estoicamente que aparezca alguien capaz de cambiar el rumbo político de este pueblo y reivindique la lucha y la conquista de la libertad.

La lucha por la reivindicación de los derechos de los pueblos no es solo de una persona, es la lucha de todos los que creemos en un mundo más justo y más humano. Hoy, la política emancipadora no solo es local, pues lo que sucede aquí repercutirá en otros pueblos.

1.6.2. TENENCIA POLÍTICA COMO REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO

El artículo 37 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, da las atribuciones, a los Tenientes Políticos.Atribuciones del Teniente Político50

1. Ejercer en su jurisdicción las facultades del Jefe Político;

2. Presentar al Gobernador hasta el 30 de mayo de cada año un resumen de sus actuaciones;

3. Cumplir todas las órdenes que emanen de los Jefes Políticos y más superiores jerárquicos;

4. Coordinar el plan de desarrollo parroquial, receptando y canalizando las necesidades de la parroquia.

50 Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva

Page 94: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

91

A esta disposición legal se le ha agregado:

1. Coordinar los operativos de control de la delincuencia con la fuerza pública;

2. Otorgar guías de movilización de semovientes y llevar el registro de razas y hierros;

3. Controlar el desarrollo de espectáculos públicos en los parques de diversión y juegos mecánicos;

4. Ejercer el control para evitar la especulación con apoyo de la fuerza pública, por delegación del Intendente de Policía;

5. Ejercer el control del cumplimiento de los permisos anuales de funcionamiento en los establecimientos de la parroquia e informar periódicamente al Gobernador;

6. Conferir autorización para la movilización o traslado de bienes o enseres;

7. Impedir con el empleo de la Policía Nacional, la pesca ilegal o en periodos de veda;

8. Realizar el cambio de cabildos en las comunidades y recintos; y, presidir las asambleas generales comunitarias dentro de su parroquia por delegación del Jefe Político;

9. Apoyar al Tribunal Electoral en los procesos electorales;

10. Receptar denuncias por violación a los derechos humanos y canalizar hacia las autoridades competentes;

11. Informar oportunamente al Jefe Político del cantón sobre la producción de conflictos sociales o culturales en las comunidades y recintos;

Page 95: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

92

12. Otorgar certificados de residencia a los ciudadanos domiciliados en la parroquia;

13. Informar a la autoridad competente sobre el cometimiento de infracciones penales;

14. Cumplir las disposiciones emanadas de la autoridad superior;

15. Ejercer jurisdicción y competencia en los lugares donde no existan comisarías de la Mujer y la Familia, en aplicación de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar;

16. Apoyar a las actividades propias de la función del Presidente de la Junta Parroquial;

17. Ejercer las demás atribuciones contempladas en la Constitución y las Leyes.

Sin embargo en Kacha, se dio un giro a un sistema implantado por más de un siglo, dando lugar para que el Teniente Político sea el hombre del bien y de justicia para su pueblo, aplicando y administrando la justicia desde su propia cosmovisión en una realidad propia de su pueblo, dejando a un lado la justicia ordinaria, que no es más que una imposición jurídica coercitiva y represiva que desborda desde la visión de un pueblo ancestral que ejecuta en su rectitud; y, como testimonio de ello. He aquí una nota de prensa:

LA JUSTICIA CON PONCHO

Al Dr. Patricio Falconí le llamó la atención el sistema carcelario (un retén modelo), sobre la experiencia del pueblo Kacha. Al respecto dice:

“Lector, restriéguese los ojos, no es un sueño, en Cacha, provincia de Chimborazo, diariamente y muy por la mañana los presos salen libres, trabajan y vuelven por la tarde sin guardián

Page 96: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

93

para cumplir la pena impuesta por el Teniente Político, un indio “con fama de justo” llamado Pedro Morocho.

Morocho (49 años de edad, casado, 4 hijos, sexto grado de la escuela y católico) trabaja sin sueldo 4 días a la semana en una pequeña oficina situada frente a la Iglesia y muy cerca de los invernaderos comunales. No tiene a su servicio policía, pero cuenta con la buena voluntad y la decisión del Consejo de Cabildos compuesto por 64 personas provenientes de 14 comunidades que conforman la parroquia.

Le pregunto: ¿La falta de policía no es un limitante?

Entre nosotros no –me responde- los policías son muy abusivos con los indígenas.

Pero entonces quien guarda el orden? La Comunidad.

Quien cuida a los presos? Un comunero que vive cerca de nuestra cárcel.

La cárcel de Cacha es un pequeño cuarto improvisado en calabozo, para ser precisos, porque la seguridad no está en los barrotes, sino en el respeto a la libertad que tienen los cachas. Para salir libre hay que cumplir la pena; lo entienden todos.

El Párroco cuenta que cierta vez un preso desapareció. La comunidad en pleno se movilizó y hurgó palmo a palmo la rugosa geografía de la zona hasta localizarlo en un hoyo y conducirlo nuevamente al calabozo.

Dentro de esas condiciones comunales, escaparse no tendría sentido, sería desterrarse sin la posibilidad de volver al hogar, sin poder viajar a la semilla que diría Carpentier, sin la alegría de ser comunero por una sanción mínima.

Page 97: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

94

Cualquier tiempo pasado fue peor, pero la voz de Morocho, en un principio no fue bien recibida. Cuenta que la gente decía “Morocho es como uno mismo, no sabe leyes, mejor blanco autoridad”.

Hombre situado en su tiempo, Morocho se asesora jurídicamente en Riobamba; todavía tiene dificultad para levantar auto cabeza de proceso y para redactar decretos y providencias judiciales. El Secretario de la Tenencia, otro indígena, es más expedito en estas lides; tiene tercer curso de colegio. Los Cachas estiman que católico y un evangélico al frente de la Tenencia se equilibra la pugna religiosa que carcome la región y la provincia.

Parafraseando a Marleau Ponty podría asegurarse que la verticalidad de los Cachas honesta en la ciencia, sino en la indignación porque la justicia no se aprende o memoriza en cursillos veraniegos, de esos que entregan recetas por correspondencia y que, según el decir de Raúl Andrade, “Nivelan Tontos” que es una maravilla.

La cárcel viva, no es la burocrática, es la modalidad de los Cachas que abre una brecha en el amurallado, hermético y lelo sistema carcelario ecuatoriano, el mismo que en estos días es altamente cuestionado. No resocializa, no reeduca, le quita al interno mil contacto con la sociedad y le lanza, dizque libre a la misma bodoquera que vuelve a lo mismo porque el círculo desgraciadamente es vicioso y progresivo.

Los indígenas que se proponen descolonizar la historia y cruzar más allá de los “dogmas” de la cultura blanca o indigenista para desembocar en la cultura indígena encuentran en estas experiencias un elemento alentador. El indio no es un individuo en pretérito superado fatalmente y condenado a desaparecer, sino que, como dice Bonfil Batalla, su presencia política es un reto a la creatividad latinoamericana.

Los Cachas no quieren una ley fragmentaria, prejuiciosa, quieren

Page 98: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

95

que la ley sea para el de poncho en el sentido integral, para sancionarle o para reconocerle derechos y no como en las cortes que inauguran la justicia en papel, para escamotearla en la vida.Por lo que se ve, “mientras no se demuestre lo contrario, la justicia con poncho es más justa”.51

1.6.3. LA TENENCIA POLITICA EN KACHA

A raíz de la parroquialización de Kacha, esto es en el año de 1980, se crea la Tenencia Política, durante los primeros tres años funcionó en las casa de doña Manuela Hipo, que a ese momento se encontraba abandonada, la misma que por gestión de la autoridades electas dio en calidad de préstamo.

Egidio, un voluntario italiano prestó una pequeña mesa, la que servía de escritorio y un cajón al que se cubrió con una bayeta se la utilizó como sillón del Teniente Político y el Secretario sobre una piedra; para los usuarios se colocó tres piedras de cangagua sobre los cuales se puso una tabla para que sirva de asiento; ¡al recordar esta escena, me da nostalgia!.

Las primeras autoridades elegidas en votación universal por el pueblo Kacha, fueron los señores: Pedro Morocho, Arturo León y Aurelio Asqui, Teniente Político, Secretario y Jefe de Área de Registro Civil respectivamente; los dos primeros trabajaron con un nombramiento provisional AD HOC, otorgado por la gobernación de Chimborazo y entregado por el Presidente Roldós el día de la inaguración; luego de una larga lucha burocrática, el ministerio de Gobierno y Policía creó la partida presupuestaria para el funcionamiento de la Tenencia Política y la oficina de Registro Civil.

51 Diario el Espectador – Riobamba. Junio 1981.

Page 99: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

96

Durante los tres años y seis meses iniciales, las primeras autoridades, sacrificaron su tiempo, su familia, con la única finalidad de institucionalizar las instancias gubernamentales en Kacha y consolidar la autonomía política.

1.7. AUTORIDADES ELEGIDAS POR EL PUEBLO

TENENCIA POLITICA

Nro. AUTORIDAD DIGNIDAD ELEGIDA

1 Pedro Morocho Teniente Político si

2 José Janeta Teniente Político no

3 Tomás Tiupul Teniente Político si

4 Eusebio Lema Teniente Político si

Eugenio Yuquilema Teniente Político si

Humberto Ashqui Teniente Político si

Eusebio Lema Teniente Político si

José Ganán Teniente Político si

José Yaguachi Teniente Político si

Nro. AUTORIDAD DIGNIDAD ELEGIDA PERIODO

Arturo León Secretario si 1980 - 1988

José León Secretario encargo 1988 - 1990

Miguel Congacha Secretario no 1990 - 2014

Page 100: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

97

REGISTRO CIVIL

Nro. AUTORIDAD DIGNIDAD ELEGIDA

1 Aurelio Asqui Jefe de Registro Civil si

2 Víctor León Jefe de Registro Civil si

3 Pedro Vicente Khipo Jefe de Registro Civil si

4 Antonio Congacha Jefe de Registro Civil si

Como se puede observar, Kacha durante más de tres décadas de vida civil, ha saboreado toda clase de autoridades, la mayoría de ellos electas en votaciones universales que es una demostración de la voluntad de pueblo; sin embargo, se puede observar que algunos de ellos, en este caso el Secretario de la Tenencia Política Miguel Congacha, nunca fue elegido por el pueblo, ingresó de manera interina, pero se ha perennizado en el cargo por más de dos décadas. La pregunta, ¿Que ha pasado con el control de las autoridades por parte de la FECAIPAC?, ¿porque no ha realizado la elección de un secretario, para hacer prevalecer la autonomía política y administrativa?. ¿Donde está el principio de rotación de autoridades?. Sin embargo, este funcionario de la Tenencia Política se ampara en la difunta Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, haciéndole creer a la gente que su puesto de trabajo es inamovible porque es un empleado de carrera.

En la actualidad, existe la Ley de Servicio Público, que en su pertinente dice:

Artículo 24.- Prohibiciones a las servidoras y los servidores públicos.- Prohíbese a las servidoras y los servidores públicos lo siguiente:

Page 101: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

98

a) Abandonar injustificadamente su trabajo;

b) Ejercer otro cargo o desempeñar actividades extrañas a sus funciones durante el tiempo fijado como horario de trabajo para el desempeño de sus labores, excepto quienes sean autorizados para realizar sus estudios o ejercer la docencia en las universidades e instituciones politécnicas del país, siempre y cuando esto no interrumpa el cumplimiento de la totalidad de la jornada de trabajo o en los casos establecidos en la presente Ley;

c) Retardar o negar en forma injustificada el oportuno despacho de los asuntos o la prestación del servicio a que está obligado de acuerdo a las funciones de su cargo;

d) Privilegiar en la prestación de servicios a familiares y personas recomendadas por superiores, salvo los casos de personas inmersas en grupos de atención prioritaria, debidamente justificadas;

e) Ordenar la asistencia a actos públicos de respaldo político de cualquier naturaleza o utilizar, con este y otros fines, bienes del Estado;

f) Abusar de la autoridad que le confiere el puesto para coartar la libertad de sufragio, asociación u otras garantías constitucionales;

g) Ejercer actividades electorales, en uso de sus funciones o aprovecharse de ellas para esos fines;

h) Paralizar a cualquier título los servicios públicos, en especial los de salud, educación, justicia y seguridad social; energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, procesamiento, transporte y distribución de hidrocarburos y sus derivados; transportación pública, saneamiento ambiental, bomberos, correos y telecomunicaciones;

Page 102: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

99

i) Mantener relaciones comerciales, societarias o financieras, directa o indirectamente, con contribuyentes o contratistas de cualquier institución del Estado, en los casos en que el servidor público, en razón de sus funciones, deba atender personalmente dichos asuntos;

j) Resolver asuntos, intervenir , emitir informes, gestionar, tramitar o suscribir convenios o contratos con el Estado, por si o por interpuesta persona u obtener cualquier beneficio que implique privilegios para el servidor o servidora, su cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Esta prohibición se aplicará también para empresas, sociedades o personas jurídicas en las que el servidor o servidora, su cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad tengan interés;

k) Solicitar, aceptar o recibir, de cualquier manera, dádivas, recompensas, regalos o contribuciones en especies, bienes o dinero, privilegios y ventajas en razón de sus funciones, para sí, sus superiores o de sus subalternos; sin perjuicio de que estos actos constituyan delitos tales como: peculado, cohecho, concusión, extorsión o enriquecimiento ilícito;

l) Percibir remuneración o ingresos complementarios, ya sea con nombramiento o contrato, sin prestar servicios efectivos o desempeñar labor específica alguna, conforme a la normativa de la respectiva institución;

m) Negar las vacaciones injustificadamente a las servidoras y servidores públicos; y,

ñ) Las demás establecidas por la Constitución de la República, las leyes y los reglamentos.

Page 103: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

100

Sin embargo, el actual Secretario de la Tenencia Política ha incurrido en todas estas prohibiciones. Casos como éste, ha sido la causa para que Kacha se debilite en su proceso administrativo.

Por lo tanto, es necesario, que se realice una auditoría de todas las autoridades; a la vez poner en práctica el sagrado derecho a la rendición de cuentas.

1.8. JUNTA PARROQUIAL

La Constitución Política de 1998 estableció la creación de las juntas parroquiales rurales como organismos seccionales autónomos con deberes y atribuciones similares a los concejos cantonales y consejos provinciales.

La primera elección de sus miembros se produjo en los comicios del 2000, aunque la Ley de Juntas Parroquiales Rurales y su reglamento fueron sancionados por el entonces presidente, Gustavo Noboa, un año después, a fin de que las juntas Parroquiales puedan tener en la constitución de un sistema político-administrativo y una ley que garantice una eficaz y activa participación ciudadana.

Cabe recordar, que las juntas parroquiales rurales han existido desde hace cerca de 30 años en nuestra legislación. La Ley de régimen municipal las ha previsto en el capítulo VIII de su título II bajo la consideración de ser, junto con el cabildo ampliado, uno de los organismos auxiliares de los concejos municipales.

No sólo ha hablado de la creación y la naturaleza de las juntas parroquiales, sino también de dónde tendrán su sede, de sus deberes y atribuciones, de cómo se designará a su presidente, de las características del cargo de vocal, de las inhabilidades, incapacidades y causas de excusa para ser vocal, y de las prohibiciones y responsabilidades. Además, en el año 1982, la Ley de Régimen Municipal fue reformada con la inclusión expresa de que también existirían juntas parroquiales en las parroquias urbanas.

Page 104: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

101

La Ley especial de descentralización del Estado, promulgada en octubre de 1997, esto es, antes de que se expidiera la Constitución de 1998, también destinó un capítulo, el V, a la participación local y comunitaria, y dentro de dicho capítulo, junto con los comités y las federaciones barriales, contempló la existencia de las juntas parroquiales. Esta ley, acorde con la reforma antes mencionada de la Ley de régimen municipal, ha hablado expresamente tanto de juntas parroquiales urbanas como de juntas parroquiales rurales. Y no solo eso, sino que ha establecido sus atribuciones, ha caracterizado sus asambleas, ha reconocido las organizaciones tradicionales de los pueblos indígenas y negros, y ha contemplado la realización de consultas populares parroquiales.

A pesar de estas normas legales, en Kacha nunca se efectivizó la conformación de la Junta Parroquial, ya que existe una organización gubernativa del pueblo que es la FECAIPAC, que representa de manera parlamentaria a todas las comunidades. Más bien, a raíz de la inserción en la Constitución de 1988, se pudo conformar la Junta Parroquial; y se reforzó con la Constitución del 2008, con el anhelo de que este organismo podría ser un ente técnico administrativo de apoyo a la FECAIPAC; que lamentablemente, no sucede lo que se pensaba, sino lo contrario.

1.8.1. OBLIGACIONES GENERALES DE LA JUNTA PARROQUIAL EN KACHA

1. Convocar a la conformación de la Asamblea Parroquial que será el espacio que garantice la participación ciudadana, esta actividad se la realizaría a través de la FECAIPAC.

2. Coordinar con el concejo municipal de Riobamba, consejo provincial de Chimborazo y demás organismos del Estado, la planificación, presupuesto y ejecución de políticas, programas y proyectos de desarrollo de la parroquia en coordinación con el Consejo de Gobierno del pueblo Kacha.

Page 105: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

102

3. Formular anualmente el Plan de Desarrollo Parroquial, juntamente con el Consejo de gobierno de Kacha.

4. Impulsar el fortalecimiento organizativo de los habitantes dentro de su circunscripción territorial, tendiente a promover la organización comunitaria y el mejoramiento del nivel de vida de Kacha.

Estas y otras actividades, desde su creación o su conformación no ha sido posible, ya que la política estatal colonial, no ha permitido una coordinación con el Consejo de Gobierno de la FECAIPAC, organización representativa del pueblo de Kacha; más bien se ha convertido un parasistema que ha iniciado una competencia desleal con las atribuciones de la FECAIPAC.

La clara intención de la Junta Parroquial, ha sido desaparecer todo organismo que a su parecer interfiere sus acciones arbitrarias y clientelares (esta es ideología colonial).

En este último período de la Junta parroquial de Kacha, se ha evidenciado desde la planificación de las elecciones, una manipulación a la población con ofrecimientos demagógicos y presuntas irregularidades para apoderarse de las dignidades en esta instancia.

En el accionar, al igual con clara violación a los principios generales del pueblo de Kacha, está respondiendo solamente a las políticas del régimen de turno, es decir que es un ente que controla el desarrollo organizativo del pueblo, .

Page 106: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

103

1.8.2. PERÍODOS DE LA JUNTA PARROQUIAL

Nro. AUTORIDAD DIGNIDAD ELEGIDA PERIODO MOVIMIENTO POLITICO

1

1. Lorenzo Huilcarema

2. Manuel

2000 a 2004 MIA

2

1. Francisco Cayambi

2. Alfredo Tabacundo

2004 a 2008

MIA auspicio Pachakutik

3

1. Juan Mayancela

2. Antonio Cayambi

3. Teres Huilcarema

4. Luz María Aguagallo

5. Jorge Aguagallo

2008 a 2014

Amauta YuyayRey Cacha = Alianza País y

Pachakutik

Page 107: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 108: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

105

CAPITULO II

LA FEDERACIÓN DEL PUEBLO KACHA – FECAIPAC

2. CONTEXTUALIZACION

En las actuales provincias de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi existía una gran ‘Confederación llamada Puruwá, constituida por pueblos que algunos historiadores denominan señoríos; el centro habitual residencial de la cúpula gobernante de esta nación fue el territorio de los Kacha, y como centro político administrativo asentado en Liribamba en la actual cabecera cantonal de Colta. El Señorío de los Kacha (correspondiente a la categoría de pueblo) estaba constituido con las tradicionales de hanak y ura, es decir lugar de nacimiento y residencia, núcleo familiar y privado; y, lugar de administración desde donde implantaba la autoridad.

Las comunidades estaban entrelazadas por un tejido social que son los ayllus, y estos vinculados a su territorio, a sus tierras, los cerros y lugares sagrados.

La colonialización, para el caso específico de la nación Puruwá, significó una primera fragmentación de su territorio al ser reducido a provincias, cantones y parroquias; posteriormente las comunidades que llevaron la misma suerte de fragmentación y la destrucción del ayllu, en este caso del pueblo Kacha, fue fraccionado ubicándole en algunas parroquias y cantones, a decir: Yaruquíes, Punín, Cajabamba, Kacha y por último Santiago de Quito; sin embargo, a pesar de que su territorio fue fraccionado, el pueblo Kacha mantiene estructurada bajo una organización que aglutina a la mayor parte de sus comunidades, de tal manera manteniendo la unidad de un pueblo férreamente cohesionado.

Page 109: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

106

2.1. EL AYLLU

El ayllu llakta, (la comunidad), es una agrupación de ayllus y base territorial estrechamente vinculada con el acceso a la tierra. Bajo este contexto, el ayllu “es la que concentra los principios fundamentales de las relaciones sociales”, la base territorial y las relaciones de parentesco donde se asientan los núcleos familiares.

Para los pobladores de Kacha, el ayllu es entendido como el modelo social de unidad y de cohesión sanguínea, igual concepto lo adoptan todos los pueblos de los Andes, en el espacio que le corresponde; por tanto, el ayllu se ha convertido en parte de la personalidad andina; la pervivencia de la comunidad indígena se apoya en esta institución milenaria.

La magnitud del ayllu en el ámbito territorial, se clasifica en: marka, Kiti, ayllu llakta y ayllu:

Marka = como territorio que aglutina una nación

Kiti = Territorio asentada por pueblos específicos

Ayllu llakta = Territorio de una comunidad que es parte de un pueblo

Ayllu = Núcleo familiar dentro de una comunidad.

El ayllu equivale a familia, es hasta hoy la unidad con la que se conforma nuestro tejido de organización social y político52, y la cohesión de estos ayllus se ha conformado en comunidades, quienes fueron los propietarios y poseedores de espacios rituales en las plazas (Kury Kancha), las fábricas (obrajes), de los templos, que hoy ha quedado como un recuerdo de la memoria colectiva.

52 Entendemos por ayllu a un grupo de familias circunscritas a un territorio, unidas por lazos de parentesco, relacionadas entre sí por un idioma común, la realización de trabajos colectivos y por tener una religión propia. Todos estos aspectos forman lo que se denomina ayllu. El gobierno en nuestros ayllus, está conformado por las autoridades originarias, … surgidos del seno del ayllu, con facultades de mando, para un período determinado (FACOPI 1993:12).

Page 110: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

107

El conocer la geografía de los pueblos de la nación Puruwá, permite apreciar que tanto en el trazado de la territorialidad, como en la arquitectura de sus viviendas, las características lingüísticas, lugares sagrados y de importancia espiritual y la peculiaridad de la ritualidad, da el status de marka que sigue plenamente vigente. Hoy lamentablemente, el espacio correspondiente a las fortalezas, los lugares sagrados están ocupadas por las iglesias de tinte católico, por particulares o por el Estado; un despojo de la cultura, la memoria y el horizonte de los pueblos y comunidades.

Durante el proceso colonial, las autoridades comunitarias restaron su función primordial de gobernar a su pueblo y pasaron a cumplir una actividad de intermediarias entre las autoridades impuestas por el Estado colonial y las comunidades (ayllu llakta); y, posterior a la época de la colonia continúan con la injerencia, esta vez con las autoridades civiles: Teniente Político de la parroquia, jefe político cantonal, comisario nacional; autoridades eclesiales: el Cura párroco, el sacristán y el doctrinador.

Esta relación estaba orientada al cobro de la tasa y la asignación de la fuerza de trabajo al Estado. Hoy queremos que los roles cambien, queremos vivir el retorno de la autoridad del ayllu, que en términos propios es entendido como el Pachakutik, es decir el retorno de nuestra autoestima, la identidad, el tiempo y el espacio; se asume que la reconstitución del ayllu y la consagración de nuestras autoridades, dan paso a un pensamiento propio, a reasumir la fuerza de unidad y de poder.

Los gobiernos comunitarios del ayllu llakta, a pesar de muchas imposiciones, se caracteriza por una doble relación de poder, una de carácter endógeno y otra de carácter exógeno. El primero, concebido como “servicio a la colectividad”, y lo exógeno, que implica alta responsabilidad, la legitimidad de la autoridad es respetada y está rodeada de valores y símbolos propios, como la vestimenta y otros símbolos que los diferencia.

Page 111: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

108

En el proyecto de la reconstitución del pueblo Kacha, incluso, se debe considerarse el rescate de uno de los valores culturales como es la vestimenta, por tanto es muy importante, en el estatuto de reconstitución del gobierno Comunitario Autónomo del pueblo Kacha, que se haga constar un artículo que diga:

“Todas las autoridades están obligadas por orden tradicional y por la comunidad a llevar puesta la vestimenta simbólica de autoridad en todos los acontecimientos, caso contrario entran en falta grave”.

El ayllu, como símbolo de la conciencia de un pueblo milenario, se plantea como vía de descolonización tanto interna como externa, la recuperación de valores y costumbres de las autoridades y la población en general, son parte del proceso de reafirmación y consolidación de la identidad como pueblo.

Hacia lo externo, el ayllu se constituye en la garantía de la defensa del territorio del pueblo de Kacha y en forma muy particular de ocupación territorial, porque desde ahí inicia la dimensión de la territorialidad, porque el ayllu nunca renunció ni lo hará a la administración de sus recursos, de ello dan testimonio los grandes enfrentamientos sostenidos con el Estado, que en base a la violencia, han practicado la explotación de las riquezas naturales y la fuerza de mano de obra53.

Norman E. Whitten,54 identifica al ayllu como un modelo de parentesco y de ocupación territorial, enlazado con la memoria de los antepasados mediante el chamanismo. El parentesco liga al individuo y la familia a sus antepasados míticos y reales como a otros miembros del ayllu dispersos en un espacio territorial, su unidad como su identidad se reactivan a través del saber (conocimiento) encarnado por los sabios

53 THOA 1995:27-28. El ayllu como modelo de organización, comprendía todo el territorio del Tawantinsuyu.

54 Norman E. Whitten - Puyo Runa: Imágenes y Poder en la Amazonia moderna. Urbana: University of Illinois Press, 2008

Page 112: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

109

yachakkuna55. “Saber”, “conocimiento” es como fue conocido en la memoria de los pueblos indígenas.

Tanto el ayllu llakta como el ayllu, son la formas de organización social, económica y política; y, es el planteamiento hoy en día, para la persistencia y vigencia de los pueblos indígenas; a pesar de los esfuerzos realizados por parte del Estado colonial y republicano para aniquilar lo nuestro, el ayllu logró mantenerse de manera silenciosa hasta nuestros días.

En este contexto, con el trabajo pionero interactivo entre los ayllus y ayllullakta las comunidades del pueblo Kacha, como muestra de coraje y temple, dieron paso a la constitución de su organización mayor, la Federación de Pueblos de la Nación Puruwá Kacha FECAIPAC, constituida en 1979, superando la imposición a través de una Ley de comunas vigente desde 1937.

Desde 1979, el pueblo Kacha, es pionero de un proceso de profundos cambios que ha demostrado su perseverancia y superación.

El conjunto de las comunidades y sus líderes como representantes del ayllu y ayllu llakta, impulsando el proceso de fortalecimiento en su reconstitución, formaron la FECAIPAC. Esta organización tiene por objeto forjar un desarrollo que se sostenga en lo considerado como propio: recursos, derechos, identidad, y lo más importante, el territorio.

En el año 2000, se redactó el Estatuto Orgánico, que fue aprobado y otorgado la personalidad jurídica por el entonces Ministerio de Bienestar Social, delegación provincial de Chimborazo, a partir del cual, se convirtió en el manual de funcionamiento de las autoridades Indígenas propias del pueblo Kacha.

El esfuerzo y la experiencia autónoma de sus líderes, condujo a que en Kacha, se desarrollaran asambleas ampliadas en sus diferentes ámbitos (comunales y centrales), destinados a la redacción de un

55 Personas mayores en el ayllu que desempeñan el rol de sacerdotes.

Page 113: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

110

estatuto, para de esta manera ser reconocidos legalmente; luego de dos años de trabajo permanente, la elaboración del documento recogió los objetivos específicos de defensa dentro de los aspectos territorial, social, económico, cultural y educativo56. El documento recupera principios ideológicos y políticos de una forma de organización diferente a la que mantiene la sociedad colonial.

El proceso de reconstitución es una estrategia forjada desde la dirigencia para la búsqueda histórica de la autodeterminación de los pueblos indígenas en la esfera mundial. Esa perspectiva se sustenta por derechos reconocidos y garantizados internacionalmente mediante los instrumentos: convenios, declaraciones y tratados, muchos de los cuales han sido reconocidos y ratificados por el Estado ecuatoriano.

2.2. CONSTITUCIÓN DE LA FECAIPAC

Desde el 16 de septiembre de 1979, hasta el año 2000, la FECAIPAC, vino funcionando sin ningún reconocimiento legal, es decir “de hecho”, sin embargo, las normas internas que los directivos de la FECAIPAC generaron fueron muy acertadas y consistentes y lograron que toda la población acatará estas reglas.

Luego de más dos décadas de vida organizativa, siendo presidente de aquel período don Antonio Toabanda se vio la necesidad de

56 Estatuto de la FECAIPAC - Objetivos: Art.5.- La comunidad persigue los siguientes objetivos: De carácter espacio territorial: a) Defensa y protección total del territorio, por ser parte esencial de la vida de los habitantes. b) Recuperación y posesión de otros territorios por vías legales. c) Luchar por su indivisibilidad, inalienabilidad e inembargabilidad. d) Mantener y defender la ecología y el medio ambiente. De carácter social: a) Defensa conjunta de los intereses comunes. b) Mantener la unidad y armonía de los habitantes. c) Buscar la solidaridad y reciprocidad para alcanzar una liberación total. De carácter económico: h) Fomentar el desarrollo de la comunidad en toda su extensión i) Impulsar el interés económico y el desarrollo agroindustrial. j) Captar créditos agropecuarios mediante la organización de proyectos autogestionarios. k) Comercializar productos agropecuarios y artesanales dentro y fuera del país.

Page 114: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

111

legalizar la existencia de la FECAIPAC, y en coordinación con el Dr. Arturo León (autor de esta obrade la FECAIPAC), preparó el proyecto de Estatuto del Gobierno Comunitario del pueblo Kacha. Luego de muchas deliberaciones en el seno de la organización, fue presentado al Ministerio de Bienestar Social (hoy Ministerio de Inclusión Económico y Social - MIES), Dirección provincial de Bienestar Social de Chimborazo, atravesando el consabido trámite burocrático fue aprobado la norma legal y le otorgó la personalidad jurídica como FEDERACION DE PUEBLOS INDIGENAS DE LA NACION PURUWA – KACHA , siendo el primer pueblo indígena de la gran Nación Puruwá, reconocida legalmente por el Estado ecuatoriano con estatuto gobernativo y personalidad propia, a pesar de que el CODEENPE haya borrado de su registro de pueblos.

En ejercicio de los derechos que garantiza la constitución de 1998, sobre el reconocimiento de pueblos y nacionalidades, a pesar de una oposición tan tenaz por parte de MICH, en el año de 2004, los líderes del pueblo Kacha, presionaron para que el presidente Lucio Gutiérrez expida el decreto de reconocimiento legal y jurídico de la existencia del pueblo Kacha y otros pueblos que conforman la Gran Nación Puruwá, y se incorpore al Consejo de Nacionalidades y pueblos del Ecuador – CONAPIE - CODENPE; en efecto, se logró el anhelado reconocimiento mediante Decreto Ejecutivo 1833A, de 30 de junio 2004; sin embargo, algo inesperado sucedió, sectores sociales indígenas interesados y de ambición política utilizaron toda estrategia política para presionar al gobierno de Alfredo Palacio, para que éste, con otro decreto revoque el reconocimiento de la existencia de este enigmático pueblo; con el fin de satisfacer a algunos grupos políticos, que a su parecer no le convenía el reconocimiento de este y otros pueblos, por el supuesto hecho de tener vinculación con alguna organización no afín a sus intereses.

PARADOJA DE UN KACHENSE.

En este contexto nefasto, lamentablemente un kachence, que ostentaba la presidencia del Movimiento Indígena de Chimborazo

Page 115: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

112

– MICH, cegado por la ambición de “poder” y presiones políticos e ideológicos de un movimiento político, (no le importó su pueblo, su gente, su organización) aun siendo una de las ex autoridades, impulsó el desconocimiento del pueblo Kacha y otras, para que se revoque el decreto referido en el parágrafo anterior, como pueblos de la gran nación Puruwá. Acto que causó mucha preocupación e indignación en los pueblos a los que se les arrebató de manera inaudita lo que lograron con tanto esfuerzo. Se me vino a la mente la frase muy popular: “pisar la manguera entre bomberos” es decir que la lucha de unos indígenas fue pisoteada por otros indígenas. Frente a esta situación, el pueblo de Kacha reaccionó y sancionó moralmente a este mal elemento. No me gustaría volver a ver un caso similar nunca más.

2.3. TRAYECTORIA DE LA FECAIPAC

2.3.1. FECAIPAC NACIO DE UNA NECESIDAD DE ENMANCIPACION57

Crónica de una vivencia propia:

Fue una mañana calurosa del verano kachence, domingo 9 de septiembre de 1979, Ramón Paucar, promotor del programa de alfabetización convocó a una reunión de educadores comunitarios, con el fin de analizar la situación real del pueblo de Kacha. Entre risas y exposiciones, pedimos que el Padre Modesto Arrieta, socialice el proyecto piloto de convertir en parroquia la comarca de los Kacha. Líderes y educadores comunitarios, entusiasmados por el proyecto, se auto convocaron para la siguiente semana mantener una gran Asamblea de cabildos de todas las comunidades de Kacha.

El día llegó, domingo 16 de septiembre de 1979, al que asistieron viejos Lideres, dirigentes de gobiernos comunitarios (Cabildos) de las 14 comunidades y educadores comunitarios, párroco, voluntarios italianos; ya instalada la sesión dirigida por el padre Modesto Arrieta,

57 Arturo León – Boletín informativo del Pueblo Kacha. 2010.

Page 116: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

113

quién luego de una magistral exposición de las ventajas de la unidad, solicitó que se dé a conocer el orden del día, que fue elaborado con los promotores de alfabetización, con lo siguiente:

1) Apertura de la Sesión de Asamblea General, por Ramón Paucar

2) Constatación del quórum, por Aurelio Aski.

3) Motivo de la Asamblea General. Arturo León

4) Explicación del proyecto de parroquialización de Kacha, Padre Modesto Arrieta

5) Elección de la directiva de la Federación de Cabildos de Kacha.

6) Clausura

La sala de reuniones de los Catequistas, se encontraba repleta a punto de estallar, había mucha ansiedad, tensión y desesperación, sin embargo, reinaba la alegría, las caras de los líderes y dirigentes reflejaba emoción; llegó la hora cero, siendo las 10 de la mañana, arranca la histórica Asamblea, Ramoncito Paucar, como lo llamamos con cariño, da apertura la magna sesión, Aurelio Ashqui, tomo nota de la asistencia de los presentes: Kacha Machangara, Kacha Obraje, Kacha San Pedro, Kacha Pukará Kinchi, Cacahatón San Francisco, Shilpalá, Amulá Casa Loma, San Miguel de Kera, Kacha Chuyug, Kacha Wakshi, Gawbug, Amulá Verdepamba, Lima Pamba, Bashug. El flash de la cámara de Egidio (voluntario italiano de MLAL) asustaba en cada momento a los entusiasmados asambleístas

Arturo León, muy emocionado motivó a los presentes indicando que ya era hora de salir de la opresión, la servidumbre, la explotación, ya es hora de independizarse como pueblo para poder vivir dignamente; José Janeta, un joven estudiante de secundaria, animó también a los

Page 117: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

114

presentes, Pedro Morocho un líder respetado de Kacha wakshi, replicó la emoción. Luego de varias exposiciones y reseñas de opresión de algunos presentes, la sala a cada momento resonaba de aplausos.

En medio de ánimos elevados, el Padre Modesto Arrieta, lanzo su acostumbrado sermón llamando a la reflexión, que ya es hora de que el pueblo Kacha, debe emanciparse; con entusiasmo narró la idea de la parroquialización. Continuaba exponiendo: “Kacha, debe salir de la servidumbre, Kacha debe ser el ejemplo de las generaciones venideras”; muchas palabras expresadas fueron proféticas, ya que hoy se van cumpliendo paulatinamente.

Los entusiasmados asambleístas, con sus oídos atentos escucharon las la intervenciones y propuestas nacientes de crear una gran federación de cabildos del Pueblo Kacha, en la que Arturo León recalcaba la unión a través de estas palabras “la mano hecha puño golpea duro, y la mano suelta solo provoca cosquillas, los Kacha unidos seremos como el puño de la mano, y golpearemos a los explotadores, opresores y haremos doblegar, así juntos lograremos que Kacha se convierta en una parroquia gobernada por los mismos hermanos kachenses”, replicaba. En efecto, de manera inmediata, Pedro Morocho, lanzó la moción de que Arturo León, joven líder de la comunidad Kachatón San Francisco (Hatun Kacha), lleve a cabo este nuevo proyecto; padre Modesto Arrieta, se une a la moción y hace hincapié del héroe Fernando Daquilema, que hoy ha llegado para que este joven lleve la misión de independencia de Kacha; palabras que llenaron de motivación y aplausos en los presentes.

Así nació FECAIPAC, siendo Arturo León nominado como el primer Presidente de la Federación de Cabildos de Kacha, Aurelio Ashki como vicepresidente, Ramón Paucar como secretario, Lorenzo Tiupul encargado de Tesorería, José Criollo y Eusebio Lema como primer Vocal y segundo vocal respectivamente.

Se constituye, la Federación de Cabildos de Kacha, con la gran misión de cristalizar el proyecto emancipador, para elevar a parroquia civil

Page 118: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

115

al pueblo de Kacha, con la firme decisión inquebrantable del Padre Modesto Arrieta como guía espiritual y moral.

Encontrándose ya el sol en su zenit de aquel domingo 16 de septiembre, se eligió a los primeros dirigentes de la Federación constituyendo la gloriosa FECAIPC. Así amaneció en la mitad del día para que Kacha, se emancipe del yugo opresor.

El padre Modesto Arrieta párroco de Kacha, los voluntarios Italianos: Egidio, su esposa Nina, se regocijaron conjuntamente con los asistentes a la asamblea, hubo tomas de fotografías y mucho regocijo.

El reto fue muy grande para estos nuevos líderes, con la dirección de P. Modesto Arrieta, se inició las citas para socializar a las autoridades de Riobamba y Chimborazo, Alcalde Dr. Edelberto Bonilla Oleas, el prefecto, el rector de la Escuela Politécnica de Chimborazo, el Gobernador; todas las autoridades aplaudieron este gran proyecto de parroquialización de Kacha.

Los trámites burocráticos no se complicaron mucho, porque existió voluntad política de las autoridades, los informes de los gobiernos locales fueron favorables. El Ministerio de Gobierno, a través de la Comisión de Límites internos de la República CELIR, inició los estudios; en el transcurso de 15 meses de gestión, llegó el momento más esperado, fue el 7 de noviembre de 1980, una fecha inolvidable en la que llegó a la Gobernación de Chimborazo el decreto de parroquialización, creando y elevando a parroquia civil al pueblo milenario de los Kacha.

Los 15 meses de gestión y trámite, no fueron nada fáciles, los dirigentes de la Federación, viajaban constantemente a Quito para dar seguimiento al proyecto, mientras tanto, los caudillos de Yaruquiés tenían en zozobra a sus líderes, con amenazas a muerte principalmente al Padre Modesto Arrieta como mentalizador, y Arturo León como la cabeza visible de toda la gestión así como a Ramón Paucar, Aurelio Ashqui, Lorenzo Tiupul, por lo que, tanto P. Arrieta

Page 119: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

116

y los dirigentes tuvieron que andar a escondidas, tomando caminos alternos por chaquiñanes, quebradas y chacras.

Fue un día de fiestas tradicionales de Kacha, precisamente se festejaba en Kacha Obraje, aquel día 9 de noviembre de 1980; P. Modesto Arrieta, quien se encargó de retirar el Decreto, entrego en manos de Arturo León Presidente de la Federación Kacha, en un pequeño acto organizado con los fiesteros, el Decreto Ejecutivo de Creación de la primera parroquia rural indígena del Ecuador, signado con el No. 1147 de 7 de noviembre de 1980, suscrito por el entonces Ministro de Gobierno y Policía Dr. Carlos Feaud Blum. Por fin se cumplió el sueño que anhelábamos.

Inmediatamente, al recibir el Decreto Ejecutivo, la Federación convocó a una gran Asamblea General para dar a conocer al pueblo el logro más grande de la historia del pueblo de Kacha, para los moradores de las comunidades fue una noticia grandiosa, por lo que se regocijaron y de manera unánime propusieron organizar fiestas; en efecto, se organizó grandes fiestas en las catorce comunidades, a la vez la noticia coincidió con la época de los raymis tradicionales del pueblo de Kacha.

El Gobernador de aquel entonces, una vez creada la parroquia Kacha, propuso designar una autoridad ajena a nuestro pueblo, como fue siempre costumbre en ese momento. Esta intención no fue nada agradable para los moradores de Kacha, por lo que en una magna asamblea tomaron la decisión de presentar un proyecto político de Kacha, en el cual, constaba que la parroquia de Kacha, nace libre con la lucha incansable de sus líderes y por lo tanto sus autoridades deberán ser designadas por el pueblo de Kacha, elegidas en votación universal, a los mejores hombres o mujeres.

2.3.2. SISTEMA ORGANIZATIVO

En efecto, solicitaron que el Gobernador de la provincia de Chimborazo reciba en comisión general a los representantes del pueblo Kacha.

Page 120: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

117

El día de la audiencia, acudieron los líderes de la FECAIPAC, acompañado por el P. Modesto Arrieta. El Gobernador asombrado por la seriedad de los delegados, los saludó muy cordial ofreciendo ser el amigo de los Kacha y concedió la palabra al P. Arrieta, quién manifestó que los indígenas de Kacha, ya no quieren vivir sometidos a las autoridades impuestas, por lo tanto solicitó que sea sensible con el pedido del pueblo de Kacha. De inmediato el líder máximo de la Federación de los Kacha tomo la palabra y manifestó: “nuestro rey Kacha, dijo No nací para esclavo, por eso ha sido la incansable lucha de los moradores de este gran pueblo Kacha, hemos luchado para liberarnos de la opresión de los caciques de Yaruquiés, si usted, quiere poner a su teniente político, donde queda nuestra lucha por la emancipación, señor Gobernador, queremos que nos permita elegir a nuestras autoridades sean elegidas por el pueblo, para que con su sabiduría y conocimiento de su pueblo pueda hacer justicia y llevar adelante a este pueblo que acaba de liberar”.

El gobernador muy entusiasmado con una sonrisa concensuadora en los labios dijo: “No se preocupen hijos, les concederé vuestro pedido”, la sala de sesiones de la gobernación retumbó con los aplausos de los alegres delegados del pueblo de Kacha.

De esta manera se logra, que en la historia de las gobernaciones del Ecuador, quede marcado un hito de emancipación de las parroquias.Kacha, logra su autonomía en la designación de autoridades de libre nombramiento, esto es al teniente Político, Secretario y Jefe de área de registro Civil, siendo ejemplo para las demás parroquias de mayor población indígena en Chimborazo y Ecuador, posteriormente con este ejemplo la parroquia de Santiago de Quito, Flores, Punín, Columbe también siguieron este ejemplo.

Los mayores sabios (amawtas) de Kacha, aconsejaron a las autoridades y líderes, para que guarden con mucho cuidado los sagrados principios del pueblo de Kacha y la gran nación Puruwá de AMA SHUWA, AMA LLULLA, AMA KILLA, AMA ISHKI YUYAI, y advirtieron que estarán vigilantes para que prime la transparencia y la rendición de cuentas;

Page 121: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

118

castigaremos a quienes infringen estos principios, cuando traten de ocultar intereses y favoritismos, manifestaron los amawtas; recalcaron que solo el pueblo está facultado a poner y sacar sus autoridades.

2.3.3. ELECCION DE LAS AUTORIDADES

Luego de que el Gobernador de Chimborazo haya aceptado la elección de las autoridades, La FECAIPAC, convocó a una Asamblea General para la presentación de las posibles autoridades; así, en una magna Asamblea general los moradores de las catorce comunidades de Kacha, reunidos en la majestuosa iglesia católica de la cabecera parroquial Machángara, procedieron a elegir a las primeras autoridades, propusieron como candidatos a Don Pedro Morocho y Eusebio Lema, sin embargo la Asamblea no aprobó la candidatura de Eusebio Lema, quién no tenía el certificado de haber terminado la primaria, Por lo que quedó un solo candidato, don Pedro Morocho un líder nato, quién fue designado por unanimidad como el primer Teniente Político de la naciente parroquia Kacha, sin embargo, por la ausencia de Taita Pedro Morocho en aquella Asamblea, se designó una comisión encabezada por don Antonio Asqui, que se trasladaría a la ciudad de Quito, a fin de dar a conocer la designación por voluntad del Pueblo a don Pedro Morocho.

El mismo mecanismo de selección utilizaron para el secretario de la Tenencia Política, Ramón Paucar, mocionó que Arturo León Bastidas, sea designado para esta dignidad, argumentó que es líder joven que acaba de conquistar la emancipación de Kacha, porque era quien entendía de actas ya que tenía estudios secundarios; propuesta que fue respaldada por todos los alegres asambleístas; y se designó al secretario de la tenencia política, de esta manera se armó el equipo; sin embargo, antes de ser posesionado, Arturo León propuso que la presidencia de la Federación del pueblo Kacha sea transferida a don Eusebio Lema, en efecto don Eusebio aceptó con mucha emoción el cargo de presidente de la FACAIPAC, en reemplazo de Arturo León.

La designación del jefe de Registro Civil recayó en la persona de Don

Page 122: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

119

Aurelio Ashqui, los líderes manifestaron que don Aurelio es un líder que también luchó por la parroquialización, razón por la cual hay que ser recíprocos con él, recalcaron los asambleístas.

Nuevas autoridades designadas y un nuevo inicio de un gran reto, quienes llevarán adelante la novel parroquia de los Kacha; demandas por obras, escuelas, casas comunales, caminos vecinales, centros de salud, fueron los primeros requerimientos de los líderes de las comunidades.

Muchas personas fueron utilizadas por los compadres, apukuna, chicheros y chulqueros de Yaruquiés para causar división, rechazaron la creación de la parroquia y la designación de las autoridades; no fue fácil, esto llevó mucho trabajo para que las personas que entendían mal puedan reflexionar;

Las estrategias de Pedro Morocho, Arturo León, Aurelio Ashqui y otros líderes, fueron la de visitar de comunidad en comunidad juntamente con los directivos de la FECAIPC, que al momento fue entregado a don Eusebio Lema, autoridades y por supuesto la presencia del P. Modesto Arrieta no debía faltar.

Se conformó el primer grupo de música autóctona en la comunidad de Kachatón (Hatun Kacha) denominada Kacha Duchicela integrada por jóvenes estudiantes y aficionados: Marcos León, Víctor León, Francisco Llangarí, y José León (Joselo), dirigida por Arturo León, luego se incorporó José Janeta, un joven aficionado a la música oriundo de la comunidad de Kacha Obraje entusiasmado y luchador, Aurelio Ashqui flamante Jefe de Registro civil de Kacha. Este grupo de jóvenes aficionados fueron parte de la estrategia, resultó efectiva, la música con mensaje social llegó a la gente. Así los más radicales opositores se alegraron, cantaron y bailaron hasta que por fin entendieron; ahora, estas personas son los líderes de sus comunidades, son los generadores de una nueva estrategia de Gobierno Comunitario de Kacha.

Page 123: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

120

Fue una anécdota muy interesante, que el señor Juan Londo, cabecilla principal de la comunidad de Amulá Grande Rayo Loma, fue el primer opositor de la creación de la parroquia, por tener relación de compadrazgos con la gente de Yaruquiés; sin embargo, algo temerosos trasladamos a la comunidad a fin de socializar y avanzar con la integración de las comunidades; entre el programa trazado hubo la intervención del Grupo musical, entonaron canciones alegres, entre estas la llamada “Jaku Villa Mariaman”, la esencia de la canción llegó al corazón de Juan Londo, en un momento menos esperado, salto a la pista para dar un baile tan emocionado e invitándole a los demás asistentes. Luego, Juanito Londo, se comprometió en apoyar la unidad, en efecto cumplió con su palabra y resultó uno de los grandes líderes postcreación de la parroquia de Kacha.

Las primeras oficinas de la tenencia Política, fue una casa abandonada de doña Manuela Hipo, una media agua con piso de tierra, el escritorio fue un cajón grande que regaló Egidio (voluntario Italiano), las bancas fueron dos tablas ásperas sujetadas por dos piedras de cangagua, el libro de Acta fue un cuaderno viejo que Arturo no había utilizado en el colegio.

Una de las obras más acuciantes fueron los caminos vecinales, con la finalidad de que las comunidades se integren y fortalezcan la nueva parroquia.

Infraestructura parroquial para las oficinas: Tenencia política, Registro Civil, Centro médico

• El proyecto de electrificación, seguía en su orden.

• El Colegio Shiry Kacha

• Capacitación artesanal,

• Agua potable (una obra muy grande pero no difícil),

• Escuelas

Page 124: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

121

Las primeras autoridades de Kacha, Pedro Morocho, padre de cinco hijos; Arturo León, casado con un hijo recién nacido y Aurelio Ashqui, casado con varios hijos, trabajaron de hombro a hombro por más de tres años de manera voluntaria, como dijeran en términos legales ad honoren; nadie se preocupaba por la suerte de estos personajes. Trámites iban y venían solicitando el sueldo para estas autoridades, sin que haya alguna respuesta positiva, a pesar de tales circunstancias no dejaron de seguir luchando por el fortalecimiento de la organización y la nueva parroquia de los Kacha.

Estas personas con la esperanza en el horizonte, para poder subsistir, aprovecharon las horas libres y se dedicaron a trabajar en los talleres artesanales: tejidos, carpintería, apicultura; trabajo que ayudó a llevar un pedazo de pan a su familia que esperaban en casa; aun así, nada losdoblegó en la lucha por el fortalecimiento de Kacha.

2.3.4. LA GRAN FIESTA DE INAUGURACIÓN DE LA PRIMERA PARROQUIA INDIGENA DEL ECUADOR

La dirigencia de la FECAIPAC, acompañado del P. Modesto Arrieta, nos preparamos para dialogar con el Presidente de la República, abogado Jaime Roldos Aguilera ya que el 11 de Noviembre debía llegar a Riobamba; y aprovechando una reunión de trabajo con autoridades de la provincia nos recibió en audinecia pública.

Como es costumbre para los indígenas la invitación de apadrinamiento lleva consigo la entrega de algunos presentes, en este caso se obsequió al Presidente el enigmático poncho de Kacha y un sombrero grande, réplica de los que utilizaban antiguamente los Apu de Kacha, con esto se le comprometió para que honrara con su presencia la fiesta de inauguración de Parroquialización.

El Presidente de la República no dudó en aceptarlo, le agradó mucho la invitación y prometió con firmar la fecha a través de la Gobernación, por lo que todos los comisionados aplaudieron su compromiso.

Page 125: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

122

De manera Inesperada y espontánea, mama Agucha (Agustina) Ashqui, como cariñosamente la llamamos, con una fuerza y firmeza intervino rompiendo el protocolo, entre otras palabras dirigiéndose al Presidente de la República, le dijo “Pero no mentiras Señor Presi-dente, porque a los indígenas mienten no más las autoridades”.

Todos los presentes en el salón de la Gobernación se rieron ante las colosales y sinceras palabras y el Presidente se acercó a mama Agucha y dándole un fuerte abrazo le dijo: “Señora, tenga confianza, cumpliré”.

Pensamos que la inauguración podría efectuarse antes de la finaliza-ción del año 80, no fue así a causa de la guerra de Paquisha con Ecuador y Perú. Luego llegó la fiesta de Riobamba, el 21 de Abril, entonces se nos comunicó ofi cialmente desde el Palacio de Gobierno de Quito, que el sábado 25 de Abril estaría el Presidente de la República en Kacha, para la inauguración, posesión y entrega de nombramientos provisionales a las primeras autoridades indígenas electas por el pueblo.

2.3.5. RESEÑA DE LA FIESTA58

Como estaba previsto, arribaron al Centro Parroquial de Kacha el Presidente de la República, Ab. Jaime Roldós Aguilera junto con su esposa Sra. Martha Bucarám, Ministros de Estado y demás autoridades que conformaron la comitiva, siendo recibidos por todas las autoridades comunitarias de Kacha, de la ciudad y miles de indígenas provenientes de toda la nación Puruwá, se calculó unas 10.000 personas. Antes de la llegada del presidente, cara vanas de indígenas con hermosos y coloridos vestidos se acercaron presurosos a Machángara la novel cabecera parroquial. Los diferentes medios de comunicación escrita, radio, televisión y numerosos fotógrafos en continuo movimiento hicieron contraste con la inmovilidad de los indígenas que ubicados en los mejores sitios esperaron el inicio del acto conmemorativo.

58 P. Modesto Arrieta – Cacha Raiz de la Nacionalidad - Foderuma

Page 126: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

123

El Presidente y su comitiva llegó en un helicóptero de las Fuerzas Armadas, lo que constituyó un espectáculo impresionante nunca visto por los indígenas de toda la Nación Puruwá y más que todo del heroico pueblo de Kacha a la vez fuee divertido porque el viento que produjo las hélices del aeronave hizo volar som breros y carteles e incluso echó al suelo a algunos niños.

Entre las 10 de la mañana, empezó el programa con una misa autóctona celebrada por Monseñor Leónidas Proaño, el canto y las ofrendas de los indígenas hi cieron tono con el ambiente y colorido, ahí no hubo diferencias de credo, todos se regocijaron.

Luego de la misa, empezó el programa formal entonando el Himno Nacional en kichwa fue coreado por los asistentes. El discurso de agradecimiento por la creación de la parroquia y la presencia de las autoridades, haciendo conocer lo que era Kacha en la época precolonial y lo que piensa ser en el futuro, estuvo a cargo del P. Modesto Arrieta, quien a la vez era presidente del Comité Pro-parroquialización de Kacha.

Los representantes de la FECAIPAC, en gratitud trajeron una serie de regalos: poncho y sombrero al Primer Mandatario; una faja de la na y un collar a la Primera Dama de la Nación; también le regalaron un enorme borre go merino adornado de cintas; un cabrito que más tarde fue visto como mas cota del cuartel.

Como respuesta al gesto de los Kacha, el Presidente de la República hizo la entrega de nombramientos provisionales a las autoridades de Kacha Taita Pedro Morocho, Arturo León y Aurelio Ashqui, dichos nombramientos fueron re cibidos con un estruendoso aplauso. El novel Teniente Político, Secretario y Jefe de Área de Registro Civil de la naciente parroquia Kacha ocuparon un sitio de honor junto al Presidente.

Al agradecer, el flamante Teniente Político aprovechó para expresar las palabras sentidas de su corazón y motivó al pue blo para ser fuertes

Page 127: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

124

y unidos con coraje, temple y fuerza para avanzar en la lucha por una sociedad más justa y humana.

El presidente de la FECAIPAC hizo el descubrimiento de una placa de mármol conmemorativa a la nueva parroquia. En ella se hace men ción de las fechas y autoridades que firmaron los respectivos documentos: Alcalde, Prefecto, Ministro de Gobierno y el nombre del Presidente Consti tucional de la Nación.

El acto oficial concluyó con la visita a los talleres y casa comunal; y un pequeño almuerzo, sin embargo no podía faltar la chicha de jora tan común en Kacha y la Región Andina.

Luego de la partida de los ilustres invitados, empezó el programa social cultural de las delegaciones indígenas del lugar y otros pueblos que acompañaron. Entre las 5 de la tarde, llenos de satisfacción, fueron desfilando a sus comunidades entre los senderos de bajadas y subidas de la impresionante topografía de la Inmortal Kacha.

2.3.6. CRONOLOGIA DE LAS AUTORIDADES DE LA FECAIPAC

No. PRESIDENTES FECAIPAC FECHA HASTA

1 ARTURO LEÓN BASTIDAS 16 septiembre 1979 1981

2 EUSEBIO LEMA 1981 1982

3 ALBERTO LLANGARI 1982 1986

4 EUSEBIO LEMA 1987 1989

5 PEDRO GANAN 1989 1991

6 PEDRO VALDEZ 1991 1993

7 JOSE CUÑIS 1993 1995

8 HUMBERTO ASHQUI 1995 1997

9 ANTONIO CAYAMBE 1997 1999

10 ANTONIO TOABANDA 1999 2001

Page 128: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

125

11 MARIANO TENE (no termino el período)

2001 2003

12 ANTONIO TOABANDA 2003 2005

13 AURELIO ASHQUI 2005 2007

14 JUAN LEMA 2007 2009

15 GERONIMO TIUPUL 2009 2010

16 CARMEN TIUPUL URQUIZO

2010 2013

17 JOSE MOROCHO ASUMA 2013 continúa

Fuente: FECAIPAK

2.3.7. OBRAS GENERADAS POR LA FECAIPAC.

La realidad del pueblo Kacha es el reflejo del olvido, la marginación el hambre, la miseria material, el saqueo colonial y la explotación de la población. Por ello, postular los derechos a la distintividad, a la igualdad y a lo propio, solamente en discurso no es suficiente. Po eso, es preciso la exigencia y la pragmatización del mejoramiento económico y social, que remite a un extenso número de derechos: al trabajo, a la salud, a la retribución económica equitativa, a la justicia y a la igualdad de este pueblo.

En este proceso de emancipación, hubo que establecer, a partir del reconocimiento como un pueblo ancestral de los Kacha, que requerían políticas aplicadas y efectivas, orientadas a mejorar los estándares de vida que constituye una generosa agenda temática en la salud, la educación, obras de infraestructura pública, que conllevará al desarrollo económico, social, cultural y político, con el concurso del Estado y la cooperación internacional y las organizaciones no gubernamentales.

En este contexto, la FECAIPAC, encaminó a la concreción de las siguientes obras, consideradas como prioritarias:

Page 129: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

126

a. Caminos vecinales.- Para iniciar el proceso de motivación y unificación entre las comunidades, se gestionó ante el Municipio de Riobamba, para que la maquinaria abra la conexión entre las comunidades Amulá Rayo Loma, Caza Loma, Verde Pamba y Machángara.

b. Capacitación.- Se generó un proyecto integral con el financiamiento de FODERUMA, para capacitar a jóvenes hombres y mujeres en las ramas artesanales de tejido, carpintería, bordados, apicultura, con la finalidad de fomentar fuentes de trabajo y rescate de los valores culturales.

c. Red de caminos vecinales.- Dentro del mismo proyecto integral con FODERUMA, se construyó la red de caminos vecinales en una longitud de 27 kilómetros, de esta manera formando una red de interconexión entre las comunidades del pueblo Kacha.

d. Sede social de la FECAIPAC.- Fue grande la necesidad de un espacio para las grandes discusiones, asambleas, talleres, cursos, etc. Por eso, los dirigentes de la FECAIPAC, juntamente con el Teniente Político y Secretario formularon un proyecto para presentar a la Fundación Interamericana de Desarrollo, esta institución de apoyo aprobó la propuesta. Luego de que el técnico presentara el proyecto del edificio, se inició la construcción de la sede central de la FECAIPAC. En el que funciona las oficinas de la FECAIPAC, Tenencia Política, Jefatura de Área de Registro Civil, Cooperativa Fernando Daquilema, Junta de recaudación de Agua, Comité electoral, Junta Parroquial, etc.

e. Electrificación.- Inicialmente, la electricidad apareció en la cabecera parroquial Machángara generada por un motor a diesel. Fue algo novedoso para los moradores de Kacha, con este ejemplo, los dirigentes de la FECAIPAC, gestionaron en la empresa eléctrica de Riobamba, trámite que fue

Page 130: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

127

aceptada por los ejecutivos de la EERSA. La primera etapa de electrificación rural llegó hasta la cabecera parroquial de Kacha (Machángara). Se inauguró con mucho entusiasmo.

f. La segunda etapa del sistema de electrificación rural, cubrió las comunidades de Kachatón San Francisco y Kacha Wagshi. El día de la inauguración algo inolvidable, Los moradores de las comunidades de Kacha, se alegraron, hombres, mujeres, niños y ancianos esperaron el arribo de las autoridades que encenderían la luz para esta comunidad. Llegó la banda de la Policía nacional y entonó la canción María Manuela, todos los presentes se emocionaron y dejaron que de sus ojos broten grandes gotas de lágrimas, lágrimas que no fueron por tristeza, sino de alegría y emoción. Tan pronto llegó el momento esperado, el Gerente General de la Empresa eléctrica de Riobamba, luego de su discurso dio la orden de encender el sistema eléctrico, en efecto, así lo hizo y por primera vez la comunidad fue iluminada con energía eléctrica.

g. Mercado.- Con el afán de incrementar el comercio y fomentar las artesanías de Kacha, se solicitó al Municipio de Riobamba la construcción del Mercado central, hoy esta infraestructura se encuentra ocupada como bodega de la FECAIPAC. Se espera que en los próximos días esta infraestructura, empiece a dar servicio para grandes eventos.

h. Escuelas.- Hasta el año de 1980, hubo 6 escuelas. La FECAIPAC, frente a esta realidad tomo como prioridad crear nuevas escuelas; la Dirección de Educación de Chimborazo fue visitada constantemente por los directivos de la FECAIPAC, hasta que de a poco en poco fueron incrementando las escuelas en todas las comunidades de Kacha. La mayoría de estas escuelas se encuentran en la jurisdicción del sistema de educación Intercultural Bilingüe.

i. Colegio.- Cuando llegó el Presidente de la República Ab. Jaime Roldós a inaugurar la parroquia, en el momento en que se dirigía

Page 131: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

128

al almuerzo comunitario, los dirigentes de la FECAIPAC, le solicitaron que creara un colegio para los jóvenes kachenses, en ese mismo instante, dirigiéndose al Lic. Carlos Poveda +, subsecretario del Ministerio de Educación, dispuso que de urgencia realice los estudios y se cree el ansiado colegio, en efecto, en menos de lo esperado se creó el Colegio Shiry Kacha, en la actualidad elevada a Instituto Superior. Institución educativa, que hasta el momento ha formado a cientos de profesionales que hoy existen en Kacha.

j. Agua Potable.- Kacha es un territorio que carece de agua, eso ha hecho que no exista una buena ganadería ni agricultura; frente a esta situación, los dirigentes de la FECAIPAC, conjuntamente con las autoridades civiles de Kacha, el cura párroco P. M. Arrieta, iniciaron una búsqueda incansable de vertientes en los páramos de la cordillera occidental, sitios denominados Nabag, Guangupud, Lirio. Luego de tantas visitas a estos lugares encontraron las vertientes de Puyal, en la comunidad de Guangupud de la parroquia Juan de Velasco del cantón Colta, a 25 kilómetros de Kacha.

Se mantuvo una serie de reuniones con los directivos de Guangupug para que no se opusieran; en efecto se logró este objetivo, luego de legalizar la concesión a través del INHERI. Ahora quién financiaría esta obra titánica? Fue la pregunta que se hizo. Se dijo que la esperanza es lo último que muere; así que golpeamos las puertas de las ONGs, instituciones públicas y privadas, hasta que SWISAID, nos abrió las puertas y empezamos a negociar con Panchito Gangotena el financiamiento para los estudios y ejecución de esta obra tan vital y titánica.

A través de mingas semanales de las comunidades, abrieron las zanjas, tendieron las tuberías, construyeron los tanques y más obras civiles. Luego de casi una década de trabajo se logró el objetivo tan ansiado, muchos de los que querían beber

Page 132: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

129

de este líquido no lograron, porque el señor Pachakamak, lo llamó a su seno, y seguro que allá estará bebiendo del agua de vida.

k. Casas comunales.- Las comunidades de Kacha, no estuvieron conformes sin un espacio donde se pueda realizar las asambleas, reuniones, cursos, etc. Fueron grandes las demandas, frente a este requerimiento los dirigentes de la FECAIPAC, gestionaron en el municipio y Consejo Provincial el apoyo para la construcción de esta obra; en algunas comunidades apoyó Visión Mundial, una ONG cristiana, así como la implementación de tiendas comunales y otras obras comunitarias.

l. Canchas deportivas.- los Kacha no se quedaron quietos, querían más obras comunales, entre esto fue la necesidad de canchas deportivas, porque creyeron necesario para la salud mental y físico de los jóvenes, niños y adultos.

m. Red telefónica.- Los Kacha, son muy exigentes, ahora no conformes con las obras de infraestructura se insertan en la tecnología, por eso la FECAIPAC, gestionó el servicio telefónico para las comunidades, es así que hoy cuentan con redes telefónicas casi en todas las comunidades de Kacha.

n. Complejo turístico Pucará Tambo.- Por historia y tradición Kacha es la cuna de los reyes Duchicelas que gobernaron la gran nación Puruwá, por lo tanto, fue tan necesario implementar un complejo turístico a fin de hacer conocer la riqueza cultural de Kacha, por tanto La FECAIPAC, gestionó con Luis Felipe Duchicela el financiamiento de este gran complejo, posteriormente apoyaron instituciones públicas, SENAIN, CONPLADEIN, Municipio de Riobamba.

Lamentablemente, en la administración de Antonio Cayambe, este complejo ha sido transferido al municipio a cambio de

Page 133: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

130

financiamiento; éste patrimonio de manera urgente deberá ser restituido a su dueño el pueblo Kacha como fue originalmente.

o. Tratamiento y pavimentación de carreteras 1 etapa.- esta obra fue una de las primeras que ayuda el turismo en Kacha, fue gestionada por la FECAIPAC, con el financiamiento del Ministerio de Obras Públicas, que va desde Yaruquiés hasta el centro turístico Pucará Tambo.

Tratamiento y pavimentación de carreteras 2 etapa.- Siendo presidente don Aurelio Ashqui, con el apoyo del Dr. Arturo León, gestionó ante el CODENPE, proyecto que fue aprobado, desde Cruz loma hasta el Colegio Shiry Kacha en Kacha Obraje.

Tratamiento y pavimentación de carreteras 3 etapa.- como parte del mismo proyecto, se construyó desde Kacha Obraje hasta la comunidad Pukará Kinchi.

Tratamiento y pavimentación de carreteras 4 etapa.- parte del mismo proyecto, se construyó desde la comunidad Pukará Kinchi hasta Kachatón San Francisco (Hatun Kacha).

EL MONUMENTO DE LA VERGÜENZA.-

Los pueblos Puruwáes se distinguieron por su bravura en la lucha contra los incas e invasores europeos, y fueron valerosos guerreros, tal es el caso de los generales Epiclachima y Calicuchima, al mando de Cacha Duchicela Shiry XV, con esa tenacidad, bravura, coraje y templeza encabezaba la gran Confederación Quiteña, quien a más de ser sabio era fuerte y experimentado como ninguno para hacer frente a los conquistadores.

Page 134: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

131

Estas características dan a entender que Cacha, no fue un personaje inútil, raquítico ni cobarde; demuestra que fue un hombre con mucha capacidad intelectual, física y formación militar. Teniendo esa condición, Cacha murió de pie luchando en defensa de su pueblo.

Yo creo que no de mala fe, el señor Francisco Cayambe, en calidad de Presidente de la Junta Parroquial de Cacha, del período oscuro 2006 - 2009, erige un monumento de la vergüenza, tratando de simbolizar a este histórico personaje tan importante del

pueblo Kacha; lo que a propios y extraños ha indignado, en virtud de que los monumentos son los símbolos que sintetizan su valor, capacidad, heroicidad como persona y como pueblo; generan orgullo y pertenencia; que nos juntan y nos hermanan.

Al monumento que se encuentra ubicado en la entrada a la plaza central de Cacha, lo conocen como “El monumento de la vergüenza”; por falta de ética, cegado por la codicia y tratando de justificar el sueldo recibido del Estado durante su período, erigió un muñeco de cemento, que al parecer está a la medida de esa administración. Se espera que las autoridades postreras retiren y ubiquen un verdadero símbolo de los Kacha.

Page 135: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 136: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

133

CAPITULO III

ARTESANIAS DE KACHA

Una de las actividades más relevantes de los habitantes de las diferentes comunidades de Kacha es la artesanía, que es reconocida a nivel interno del país y en el exterior, por sus diseños, colores vivos y modelos que sintetiza la cultura viva del pueblo Kacha.

3.1. CINTAS

Las cintas, son conocidas en kichwa como akcha watana cinta. Son pequeñas prendas que conforman parte de la vestimenta de la mujer indígena de Kacha. Son tejidas a manos en telares de cintura y combinadas con los colores vivos según sus propios gustos.

Cada prenda tiene colores y diseños diferentes; ningunas es ajena a su entorno, pues todas son inspiradas en la naturaleza que la rodea.En ellas se pueden observar desde los senderos que conduce a sus chozas, hasta las grandes cordilleras que se pierden en el horizonte, como también flores, hojas, figuras antropomorfas y zoomorfas.

Están confeccionadas, unas con hilos de lana de borrego y otras con lana de orlón y algodón.

Esta es usada por la mujer indígena Kacha para sujetar su larga cabellera.

Akcha watana Cintaotavalo kitu Urku Kuzcu

Page 137: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

134

Tablilla Tuerto Kuzcu Kuzcu

Labrado Chalwa tullu

3.2. FAJAS

Conocido como el chumbi, (fajas) están diseñadas con una variedad de colores y figuras, incluido los motivos zoomorfos y antropomorfos que la mujer indígena usa para ceñir la cintura.

Hay variedad de colores y diseños:

Faja de Fiesta

Pishik sisa Chalwa tullu

Page 138: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

135

Quingo

Ladzia kingu Chimbapura kingu

Page 139: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

136

Kawiñas

Page 140: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

137

Mama Chumbi / La Faja Madre

3.3. LA INDUMENTARIA DEL HOMBRE DE KACHA

La indumentaria del hombre de Kacha está compuesta de una variedad de ponchos, pantalón blanco, camisa blanca, sombrero y kushma.

Los hombres de Kacha se diferencian del resto de los pueblos de la Nación Puruwá por el koko poncho o también llamado Kacha poncho. Existen otros como la Jerga, sikipataponcho, Luto poncho, más adelante se mencionará; cada uno de estas prendas tiene un significado muy particular.

Page 141: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

138

EL PONCHO

El poncho, consiste en una pieza rectangular de tela de lana tejidos en telares de cintura con lana de oveja, llama, alpaca, vicuña, etc, con una abertura en el centro, por donde se introduce la cabeza. Hay diversidad de diseños y colores, que suelen variar de acuerdo a la región y al pueblo que pertenezcan.

El poncho es una derivación del “Unca” incaico, especie de chaleco sin mangas con abertura central, que se habría ampliado a túnica para permitir resguardo en las bajas temperaturas de la región andina.

CUSHMA

La kushma es un poncho pequeño de color negro o azul marino que en los filos lleva un combinado de colores entre rojos verde, blanco. Se utiliza especialmente para viajes, trabajos, precisamente por ser pequeño, cómodo

y abrigado; ya que ésta prenda se convierte como una especie de chaleco para facilitar el trabajo.

COCO PONCHO O CACHA PONCHO

Se conoce como Cacha poncho, en razón de que los habitantes del pueblo Kacha lo utilizan como una prenda simbólica por sus diseños y colores; además, Kacha es el único lugar donde se fabrica por expertos y laboriosos artesanos. Este es un poncho multicolor, combinado con los llamados cocos, un diseño de la sucesión de la Chakana (la cruz del sur), en azul y blanco que al fondo predominan los colores rojo, azul eléctrico, verde y azul marino. Estos ponchos son consideradas prendas de lujo y ceremonial, su uso es específico para eventos

Page 142: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

139

solemnes de mucha i m p o r t a n c i a ; además, cada color corresponde a las diferentes jerarquías que ostentan las autoridades comunitarias.

Para tejer este poncho se usa la técnica de tintorería

IKAT, que etimológicamente significa amarrar, es decir que la figura de la chakana se realiza mediante amarre con cabuya al hilo blanco.

Las herramientas que se utilizan son muy sencillas y generalmente fabricadas por los mismos artesanos, en maderas duras de nogal, arrayán, chonta y guayacán.

En la elaboración del poncho utilizan hilos de algodón, lana, seda y orlón, estos son amarrados en un penco de cabuya. El diseño de la chakana se forma del contraste entre las zonas del hilo que conservan su color original por estar “amarradas” con cabuya, y las que no están, toman el color del tinte empleado.

Al artesano le lleva confeccionar el poncho por lo menos dos semanas, es un duro trabajo ya que la postura que exige el telar de cintura no resulta muy cómoda.

El koko poncho, ha cobijado a propios y extraños, desde los más respetables personajes de la política y religiosa a nivel nacional e internacional.

PONCHO DE LUTO o HUAÑUY PONCHO

Este poncho de color azul marino y blanco, con pequeñas franjas

Page 143: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

140

rojas, en los filos de color rosado, negro y blanco, tiene la característica peculiar y de utilización ceremonial.

Es un poncho que refleja la tristeza, con figuras obscuras algo tenebrosas. Las pequeñas franjas rojas representa a la sangre y la Tierra: el blanco representa al espíritu; el negro representa al uku pacha, lugar de descanso del alma del ser que fue al más allá; es signo de resignación e inicio de una nueva vida. La combinación de colores azul y blanco representa al jawa pacha hasta donde llega el espíritu para poder descansar.

Su uso es muy sagrado, se utiliza en los momentos de duelos; con el anuncia el fallecimiento.

JIRGA PONCHO

Es la prenda de vestir de los hombres de Kacha, lo usa como un atuendo no formal; los colores varían entre rojo, rosado oscuro y blanco, su contextura es muy diferente a la jirga de otros pueblos, porque se trata de una manera muy especial en su tejido.

Page 144: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

141

PONCHO DE RAYAS

Este poncho tiene el mismo colorido, combinación y acabado, lo que diferencia es en el diseño; es decir no tiene kokos.

SIKIPATA PONCHO

Es una de las variedades de poncho de los Kacha, se denomina así porque es usado por lo general por jóvenes que están en proceso de buscar una pareja.

Page 145: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

142

3.4. INDUMENTARIA DE LA MUJER DE KACHA

Anaco

Es un manto de color azul oscuro o negro, elaborado con hilo pareado y torcido de lana de borrego (kawpsuhka)

Antiguamente las mujeres de Kacha utilizaban esta prenda como falda y también como camisón llamado pichunchi, ya que no existía tela de algodón para confeccionar los camisones que en la actualidad se utiliza.

Page 146: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

143

Bayeta (p´achallina)

La bayeta es un manto de tela confeccionado de lana de borrego, a diferencia del anaco la bayeta es tejida de hilo simple de lana, es decir no pareada (mana kawpushka)

Page 147: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 148: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

145

CAPITULO IV

LA CHAKANA COMO SIMBOLO DE LA COSMOGONIA DE LOS KACHA59

Durante la etapa de confrontación de filosofías, los españoles encontraron una cultura superior a la suya, y deciden en un acto demencial, destruir toda una civilización del mundo andino; bajo el pretexto de “evangelizar”, se inicia una eliminación de la religiosidad,

59 h t tp: / /m i tosy leyendas . idoneos .c om/ index .php /%C2%BFQu%C3%A9 _es _una _cosmogon%C3%ADa%3F

La cosmogonía es un relato del origen del cosmos y su posterior evolución. Todas las religiones poseen una cosmogonía que se puede identificar con un proceso de creación o emanación. Mitos y leyendas conforman historias en donde los dioses se cruzan en disputas y conflictos que finalmente concluyen en la creación del universo.

Las cosmogonías son diversas en cada cultura, a veces puede originarse en la palabra, otras en el canto sagrado de un ser mítico o incluso en el acto sexual solitario de un dios. Las cosmogonías dualistas tan origen siempre a la creación de personajes opuestos.

También se considera cosmogonía la explicación del mundo desde una perspectiva científica. La historia de la ciencia ha dado cuenta de diferentes explicaciones hasta desembocar en la actual teoría del big bang, un punto de singularidad en el espacio en donde se originó el universo y el tiempo.

TIERRAVIDA

UKU PACHAAMA LLULLAKUNTISUYU

AIREHOMBRE - MUJER

HAWA PACHAAMA KILLAANTISUYO

FUEGOCOSMOS

AMA ISHKI YUYAICHINCHASUYU

AGUAVERDAD

AMA SHUAKULLASUYU

Page 149: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

146

la espiritualidad, los conocimientos, el arte, la tradición, las técnicas, los oficios, la alegría, las fiestas; la vida social; y pretenden presentar como ínfimo y malicioso toda esta riqueza.

No todo fue destruido, aún existen muchas de estas riquezas tangibles e intangibles como símbolos en la memoria colectiva de los pueblos, que nos muestran la sabiduría y el conocimiento de esta gran civilización.

En el conocimiento y sabiduría del mundo Andino, existió un sistema geométrico proporcional de medidas, cuyo factor de cambio o variación fue la relación matemática “Pi”, sintetizada en la fórmula geométrica de la Cruz Cuadrada, originada en la observación de la constelación de la Cruz del Sur y el descubrimiento de la

proporción sagrada entre los brazos de la Cruz del Sur, el menor era el lado de un cuadrado y el mayor la diagonal del cuadrado.60

La CHACANA o “Cruz” significa, puente, transferencia, paso.

Juan de Santa Cruz, en su crónica hace mención que en el Altar Mayor del Kurikancha, en el Templo del Sol, reflejaba la concepción cosmogónica de los Incas, 61 como el mayor símbolo de esta cultura; a pesar de las distorsiones de la época, lo presentaron como idolatría.

60 “Carlos Milla Villena - Génesis de la Cultura Andina”61 Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua inserto en su Crónica Relación de

Antigüedades de este Reino del Piru (1.613)

Page 150: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

147

En el marco de la Cosmogonía, los conquistadores europeos pretendieron desaparecer y ocultar la “Chakana” sin sospechar que las ciudades, las Huacas, los templos y caminos reales estaban construidos sobre una inmensa Chacana.

Este símbolo del mundo Andino, es la correspondencia sideral en la Cruz del Sur, formada por las estrellas Alfa, Beta, Gamma y Delta, era a su vez referencia para el estudio de la astronomía de los Amawtas, además, es la explicación de la cosmovisión de todas las naciones del Abya Yala.

62La Chakana es el elemento ordenador de la sociedad andina. Es el reglamento que hace utilitaria la convivencia de pareja, de familia, de ayllu, de comunidad, de Imperio.

El cuadrado del medio en la Chakana, significa el vacío, el no conocimiento, lo insondable, lo inimaginable, lo verdadero, lo sagrado, representa la imagen universal de la unidad; es el principio y el final, es el ciclo de la formación y la destrucción; representa la imagen ideal de Dios Pacha Kamak, es el conocimiento que tenían los pueblos Indígenas de la existencia de un Supremo Creador, Dios Rector de todo lo existente y lo no

existente, Indispensable entidad inentendible.

La tradición de nuestros pueblos más antiguos hace mención de un único Dios al que no le puede ver físicamente, según Garcilaso de la Vega, este ser supremo era llamado “el dios no conocido” (Hechos 17:23, 24 Y 25), porque ignoraban su naturaleza y modo de ser. Cuando hablaban de él, no sabían cómo reconocer su excelencia o

62 Ídem

Page 151: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

148

cómo demostrar su veneración, sin embargo se postraban, levantaban las manos al cielo o le enviaban besos en señal de reconocimiento de su grandeza. Los cultos a otras deidades como el Sol, la Luna, etc., corresponden a su concepción animista, por su amplia espiritualidad.

Dentro del contexto de lo sagrado, religioso y espiritualidad, ese Dios de la civilización andina, recibe muchos nombres, entre ellos “Wiracocha Pachayachachi”, (que quiere decir Hacedor del Agua), Creador de la Tierra. También se llama “Yllapa Tixi”, (que significa Luz Resplandeciente Universal); “Kámak” o principio generador. Otros nombres fueron “Imaimana”, “sumaymana” en los tiempos de la colonia, el pueblo Kacha lo conocío como Hatun Amu, etc.

Por lo dicho, la Chakana, es el Símbolo polisémico más importante y antiguo de la civilización Andina aplicable en cada pueblo o nación conforme a su cosmovisión; es una figura geométrica que fue usada como ordenador de los conceptos matemáticos y religiosos, filosóficos, socialesy culturales.

Siendo el Símbolo más importante y antiguo de la civilización Andina, aparece en los grabados Chavín, en las estelas de piedra Tiawanako, en el Inga Pirka, en los tejidos, en las cerámicas, en los adornos de diferentes pueblos ancestrales; hoy en día se lo puede hallar en los bordados de los trajes de mujeres andinas, la muestra más visible se encuentra en el poncho del pueblo Kacha, así como también en los de la nación Cañari, constituyendose en la mayor exposición de la cosmovisión andina. De éste modo podemos afirmar que éste instrumento no solo tiene connotaciones simbológicas sino que ocupa una significación mucho más amplia en la vida de los pueblos andinos que inexplicablemente ha sido negado en los textos educativos.

Como significado intrínseco, la Chakana encierra una profunda relación entre el hombre y el mundo espiritual permitiendo ordenar los pensamientos en la búsqueda del contacto con las vibraciones del Cosmos.

Page 152: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

149

Las escalonadas de la Chackana indica el principio armónico contenido en el simbolismo de la Cruz del Sur, lo que demuestra que efectivamente fue utilizada como símbolo ordenador del mundo indígena andino.

Una prueba de la influencia astronómica sobre esta gran civilización, se halla en el poncho del pueblo milenario de los Kacha, que representa a la Chakana – Cruz del Sur, hecha en tejido con la forma exacta de esa constelación durante el solsticio de invierno.

Entonces, ¿Qué significa en realidad éste símbolo? Y ¿Qué clase de sabiduría encierra?, ¿Por qué los amawtas lo representaron en diferentes lugares tan disímiles del área andina; las investigaciones que se realizan al respecto, señalan que se trata del Símbolo más importante de la Ciencia de nuestros antepasados.

LA PROPORCIÓN SAGRADA

La Chakana, siendo de origen milenaria, (mucho antes de la era cristiana), se constituye en el elemento principal del pensamiento andino en el ordenamiento territorial, social, económico, en las sociedades del Abya-Yala; además, de constituirse como puente cósmico, entre la sociedad, la naturaleza y los seres sobrenaturales.

En la actualidad vuelve ser parte de la planificación del Sumak kawsay (El vivir bien o vivir en plenitud) de los pueblos indígenas, e inclusive en las políticas gubernamentales del Estado.

La Chakana de los Kacha se conforma por el resultado de la elevación a la segunda potencia del número 7; que a la vez muestra la presencia de todas las naciones andinas y, al estar dispuesta en posición diagonal, nos indica su función de puente, que une al hombre con el Cosmos.

Los amautas conocían esta verdad geodésica, un conocimiento que la ciencia actual pretende desconocer e insinuar que era muy primitiva; ¡qué ironía!.

Page 153: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

150

El Kapak Ñan está alineado con el antiguo eje de la Tierra y con la misma Cruz del Sur para atravesar el Tawantinsuyu y presenta una inclinación o desvío de 23º 30’. Esto no es una coincidencia.

Las cuatro estrellas que conforman la Cruz del Sur, permitió al hombre andino pre hispano, elaborar un sistema modulador universal, con esto lograron resolver problemas matemáticos, geodésicos, filosóficos y sociales. Estas cuatro estrellas lo llevaron a concebir los cuatro suyos y ordenar toda una sociedad.

Gran parte de la iconografía arqueológica existente, vista desde esta perspectiva, sería en realidad, representaciones rituales de fórmulas matemáticas, escritas en un sistema binario, similar a la de las computadoras modernas y no simples decoraciones o adornos.63

4.1. INTERPRETACIÓN

Para facilitar la lectura e interpretación se ha señalado, con números y letras los principales campos y áreas. De este modo podremos aproximarnos a los múltiples modos de leer este símbolo.

1ra. Elementos principales de la vida1. Aire2. Fuego3. Agua4. Tierra

2da. Geográfica1. Norte: Chinchaysuyu2. Este: Antisuyu3. Sur: Kullasuyu4. Oeste: Kuntisuyu

63 Juan Rivera Tosi – La Chakana y el mundo Andino – Ensayo.

Page 154: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

151

3ra. Dualidades1. Claridad2. Día3. Oscuridad4. Noche

1. Masculino 2. Cielo 3. Femenino 4. Tierra 1. Día-Sol2. Hawa Pacha3. Noche-Luna4. Uku Pacha

4ta. Geo-cósmica1. Pachakamak (Hacedor del universo) 2. Humanidad (runa)3. Pachamama (Madre naturaleza)4. Tierra (Allpa mama)

5ta. Actitudinal1. Hacer (Actuar)2. Pensar (Mentalizar)3. Razonar (Estudiar-Analizar-Comparar)4. Ver (Observar)

6ta. De principios1 Ama killa2 Ama llulla3 Ama shuwa4 Ama ishkay yuyay

Page 155: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

152

7ma. De generación1 Nacer2 Crecer3 Reproducir4 Morir

8va. Integradora1. Hawa Pacha, Kay Pacha, Uku Pacha2. Kuntur, Puma, Amaru3. Randinchi, Minga, mita4. Yachay, Munay, Llankay

9na. Integradora1. Pacha (Tiempo): Equinoccio de PrimaveraA. Verano2. Chama (Energía): Solsticio de InviernoB. Otoño3. Kancha (Espacio): Equinoccio de OtoñoC. Invierno4. Kama (Materia): Solsticio de VeranoD. Primavera

10ma. Integradora1. Izquierda – Masculino (Día - Sol)A. Creación – Pachakamak2. Cielo (Arriba-Hanak- Animales machos)B. Materia – Permanencia3. Derecha – Femenino (Noche - Luna)C. Espíritu – Mamapacha4. Tierra (Abajo-Ura-Animales hembras)D. Sucesión – Herencia

Page 156: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

153

Por lo visto, hay “chakanas” para todos los pueblos conforme su cosmogonía; y podemos deducir que la heterogeneidad de las lecturas nos llevan a una situación de sobrado desconcierto y la urgente tarea de investigar más a fondo este crucial tema del pensamiento del mundo indígena, toda vez que tiene un vínculo indudable con el gran cosmos y con las constelaciones del cielo; estas interpretaciones impulsan al pueblo de Kacha, para que bajo estos códigos y misterios reivindique sus derechos y la forma de vida autónoma bajo un gobierno que sepa mantener y respetar estos sagrados principios.

Page 157: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 158: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

155

CAPITULO V

CONSTITUCIÓN TERRITORIAL DEL PUEBLO KACHA

5.1. ANALISIS DE LA SITUACION

Antes de entrar a un análisis de las ventajas o desventajas de la circunscripción territorial del pueblo Kacha y su Gobierno Comunitario Autónomo, es necesario analizar la situación de los pueblos indígenas en Latinoamérica, con respeto a su territorio y la demarcación por parte de los Estados nacionales en reconocimiento de su ancestralidad y originalidad.

“En todo el continente latinoamericano hay diferentes experiencias de demarcación y titulación de territorios indígenas, pero quienes han logrado mayores avances han sido Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia y Nicaragua. Todos estos procesos en mayor o menor medida han logrado pasos importantes en términos de asegurar espacios territoriales amplios y suficientes para garantizar la vida colectiva futura y la sobrevivencia cultural de los pueblos indígenas en cada uno de estos países.

De acuerdo a un estudio comparativo sobre procesos de reconocimiento de tierras indígenas en la región, publicado el estado ante la sociedad multiétnica y pluricultural en 2007, Brasil es el país latinoamericano con mayor superficie de tierras indígenas demarcadas conforme al artículo 231 de la Constitución de 1988, con un total de 108.519.996 hectáreas de extensión territorial.

Por su parte, Colombia tiene un total aproximado de 31.207.978 hectáreas reconocidas a los pueblos y comunidades indígenas (Constitución de 1991 y Convenio 169 de la OIT); y Perú (Constitución de 1993 y Convenio 169 de la OIT) un total de 12.550.427 hectáreas reconocidas a los pueblos y comunidades

Page 159: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

156

indígenas de la región amazónica bajo la vigencia de la denominada Ley de Comunidades Nativas.

En Bolivia, también se han registrado avances importantes en la región amazónica y oriente con un total de 7.404.500 hectáreas (Ley INRA y Convenio 169 de la OIT)

En Ecuador con 5.282.850 hectáreas (Constitución y Convenio 169 de la OIT).

En otros países como Nicaragua (Reforma Constitucional de 1995 y Ley 445 del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz), existen desarrollos significativos de los procesos de demarcación de territorios indígenas, especialmente de las tierras indígenas ubicadas en la costa atlántica, a través de la creación de la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI).

Al respecto, durante el año 2010, se logró titular según la Ley 445 cuatro territorios indígenas adicionales a los ocho entregados con anterioridad, sumando así 12 territorios titulados y registrados entre los 23 previstos por la CONADETI, para todo el proceso nacional desde que entró en vigencia la ley en el año 2003. Esto significa que en Nicaragua, se ha demarcado aproximadamente el 50 % de los territorios indígenas.

Destaca particularmente la realización de la demarcación del territorio del pueblo indígena “sumo” y la comunidad “Awas Tigni”, la cual fue producto de una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de un conflicto por una concesión para la explotación de recursos naturales a empresas privadas en territorio indígena” .64

64 Luis Jesús Bello - El Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural - Políticas Públicas y Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela (1999-2010)

Page 160: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

157

Con las experiencias, que viven los diferentes países del mundo y de América Latina, la garantía que brinda los instrumentos internacionales; y la Constitución de la República del Ecuador vigente, plantea las estrategias y plan de acción en la reconstitución de un gobierno comunitario autónomo y la recuperación del territorio del pueblo Kacha, para el ejercicio pleno de sus derechos.

La FECAIPAC, única organización del pueblo de Kacha, propuso dar impulso al proceso de reconstitución y fortalecimiento de su pueblo que ha cobrado una acelerada dinámica, especialmente cuando se plantea y cada vez con mayor claridad esta demanda.

El logro de este objetivo depende de la fortaleza organizativa; una decisión firme y contundente de sus dirigentes y líderes; de la claridad de los planteamientos; del sustento jurídico legal; y, de la capacidad de negociación y propuesta de los gobiernos comunitarios de los ayllu llaktakuna que forman el pueblo Kacha con las autoridades responsables de la ejecución.

Esta fortaleza o rgan izat i va obedece de la organicidad en la estructura de los ámbitos de ayllu, ayllu llakta, expresada en las autoridades tradic ionales del Apu: el R e g i d o r , O r d i n a r i o ,

Alcaldes y otros de menor jerarquía, que en la actualidad se identifica como cabildos de las comunidades; y el gobierno representativo a través de la FECAIPAC.

Page 161: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

158

Este proyecto ha generado una expectativa muy grande que consiste en una proyección para el desarrollo propio, sustentado en la posibilidad de un gobierno y administración territorial autónoma, que moviliza a las comunidades y sus habitantes, desde la esfera local hacia su fortalecimiento.

En este marco, la FECAIPAC, podría proponer a realizar algunas actividades preliminares en coordinación con los distintos ámbitos de organización:

a) Impulso al fortalecimiento y consolidación del proceso de reconstitución del Pueblo Kacha;

b) Acompañamiento a las organizaciones comunitarias, (ayllu llakta) y sus gobiernos comunitarios en la planificación de sus distintas actividades con miras a una reivindicación de su propio gobierno;

c) Apoyo legal para el reconocimiento de personalidad jurídica de las comunidades basado en su propia cosmovisión, con un gobierno comunitario tradicional, ante las instancias que corresponda;

d) Planificación y realización de cursos, seminarios y talleres para los líderes, de las comunidades del pueblo Kacha;

e) Capacitación sobre el ejercicio de los derechos colectivos;

f) Investigación de los derechos del pueblo indígena y su sistema jurídico, con una perspectiva histórica y prácticas actuales que sirva de instrumento a las comunidades;

g) Apoyo a las comunidades en su fortalecimiento organizativo, con propuestas y negociación ante instancias del poder local, provincial y nacional;

Page 162: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

159

h) Sensibilización a la sociedad en general sobre el derecho de los pueblos indígenas a través de actividades de publicación y difusión.

El desarrollo de estas actividades se enmarcará dentro de la coyuntura de sensibilidad con el pueblo, en la adopción de medidas legales de protección a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, lo que en la actualidad se encuentra enmarcada en la Constitución de Montecristi; y, en el plano internacional se expresa en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-. (Instrumento legalmente reconocida por el Estado ecuatoriano, que además se ha convertido parte componente de la Constitución de la República), la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Instrumentos legales, que han dado lugar a un reconocimiento inicial y parcial de los derechos de los pueblos indígenas que se expresa en:

- Reconocimiento a la identidad.- Autodesarrollo.- Participación.- Territorio.65

65 Los reconocimientos se han expresado a través de la Constitución de la República, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Ley orgánica de Educación Intercultural, (…)

Proceso de ConstrucciónRetroalimentaciónLinea Base

ValidaciónConstrucción de

Propuesta Borrador ConstrucciónColectiva

EntregaDiálogo Institucional

Socialización

Comunidades Kacha

Consulta Popular

Proclamación

Page 163: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

160

Sin embargo, me da un presentimiento que estos derechos de los pueblos indígenas parecen estar destinados a quedar en letra muerta, debido a que impide formular demandas colectivas como pueblo indígena; y, por otro lado por razones coyunturales y de índole político. Y, los escasos canales de participación que se abrieron, sólo han dado paso a los representantes de ciertas organizaciones o dirigentes (espero estar equivocado). Vale recordar que a partir de la Constitución de 1988, no se logró hacer absolutamente nada, todo lo prescrito quedó solo como una mención literaria; y durante la vigencia del actual Constitución (2008), aun no se ha logrado ni una sola Circunscripción Territorial Indígena.

A pesar de la situación descrita, es necesario que continuemos esforzándonos para profundizar el proceso de reconstitución del pueblo Kacha; iniciando este esfuerzo desde las organizaciones de base es decir los gobiernos comunitarios de los ayllu llakta, para formular demandas en pos de un desarrollo autónomo que plasme en la realidad los derechos económicos, sociales, culturales y políticos de este pueblo.

Las comunidades y sus autoridades comunitarias requieren a su vez de un apoyo más sostenido y especializado que apuntale la búsqueda de respuesta a sus demandas, así como en la participación en la formulación de políticas públicas.

A pesar de todo, la demanda más importante planteada por unanimidad por las comunidades (ayllu llakta) de Kacha, se motiva en la reconstitución como un régimen especial formalmente reconocido conforma a la nueva Carta Política vigente para que se constituya un Gobierno Comunitario Autónomo Territorial, en otras palabras dichas “el reconocimiento de la Circunscripción Territorial y su Gobierno Comunitario Autónomo”; su consecución depende del accionar planificado y coordinado entre las comunidades, el Consejo de Gobierno de la FECAIPAC y los aliados externos (cooperación internacional, gobierno autónomo provincial, gobiernos autónomos cantonales, Asambleístas, Instituciones del Estado, activistas, etc.).

Page 164: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

161

Para fortalecer el sistema de Gobierno Comunitario Autónomo del pueblo Kacha, además se requiere la participación en la toma de decisiones en el ámbito político y el acompañamiento y formación permanente y sistemática de líderes y autoridades de los ayllu llakta,

Es importante dentro de este contexto, el tratamiento del tema de género y generación de manera transversal y a partir de ello, la problemática de la mujer indígena y el apoyo en su participación tanto en las esferas comunitarias como estatales, porque son elementos visibles en la vida cotidiana del pueblo Kacha.

5.2. CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL

El tema de las Circunscripciones Territoriales Indígenas CTIs, ha generado un impetuoso debate, no sólo en el seno del gobierno nacional, sino también al interior de las organizaciones e instituciones indígenas (CONAIE, FEINE y CODENPE) en tales circunstancias, con la intención de orientar mejor la discusión, primero es necesario tener presente las definiciones básicas sobre nacionalidades, pueblos y comunidades indígenas, que ayudarán a entender el alcance de cualquier propuesta sobre el tema.

En este contexto nos preguntamos: ¿qué es una circunscripción territorial indígena?

Resultados Impactos

Criterios de Planificación e Inversión

Buen Vivir(Desarrollo Integral

Cambio Institucional Consejo de Gobierno

Incremento de Ingresos Diversificación deFuentes

Page 165: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

162

Las disposiciones constitucionales vigentes y los instrumentos internacionales, define como una entidad político administrativa de un Régimen Especial Autónomo, que su territorio se establece en un ámbito geográfico determinado para organizar una forma de gobierno que garantice el goce de los derechos colectivos, el fortalecimiento de la identidad histórico cultural y fomento del desarrollo comunitario para ejercer bajo una cosmovisión y sistema propio.

En virtud del cual, las nacionalidades y pueblos indígenas, están caracterizados como colectividades originarias, conformada por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal. En concreto, las Comunidades Indígenas, son entidades colectivas agrupadas en familias (ayllu), de relación sanguínea o afinidad, asentadas en un territorio determinado, que se autoidentifican o pertenecen a un pueblo o nacionalidad, que basan su modo de vida en la práctica colectiva de reciprocidad, solidaridad e igualdad, que tienen un sistema de organización político, administrativo, económico, espiritual y cultural. En este orden de cosas, están definidas que las nacionalidades indígenas son entidades históricas y políticas que constituyen el Estado ecuatoriano, que tienen en común una identidad, historia, idioma, cultura propia, que viven en un territorio determinado, mediante sus propias instituciones y formas tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad propia; además, en el mismo ámbito conceptual, la nacionalidad y/o pueblo indígena, determina a la unidad histórica, de lengua, cultura y formas propias de organización social; lo que implica que en una Nación Estado pueden existir varias nacionalidades y varios pueblos, sin afectar su soberanía y su existencia como unidad que mantienen las características esenciales de ella pero que tienen elementos diferentes; mientras que la comunidad (ayllu llakta) es la unidad básica donde se desarrollan y reproducen todas las prácticas culturales, que caracterizan a un pueblo y/o nacionalidad66 .

66 Elementos básicos para la reconstitución de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. CODENPE, Quito 1999

Page 166: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

163

Bajo esta premisa, las organizaciones del movimiento indígena del Ecuador, en su lucha por el reconocimiento de sus derechos colectivos y autonomía, se logró que en la Constitución de la República vigente, se disponga el reconocimiento y la constitución de Circunscripciones Territoriales Indígenas, como regímenes especiales autónomos, con fines administrativos y de representación política, en los que las nacionalidades y pueblos podrán determinar su propia estructuración administrativa, territorial, jurídica y política; así como financiamiento por parte del Estado para la administración y ejecución de sus propios planes y programas de desarrollo.

5.3. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES PARA LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDIGENAS.

La Constitución de la República plantea la división política administrativa del Estado en provincias, cantones, parroquias y circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias, sin embargo éstas últimas tienen que, necesariamente ser reguladas por una Ley, en este caso por el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial y Descentralización - COOTAD.

La disposición constitucional determina que las circunscripciones territoriales tienen que ser reguladas por una ley secundaria, según lo establece el artículo 248 de la Constitución. De igual manera, el capítulo III del Título V de la misma Constitución expresa que los gobiernos seccionales autónomos serán ejercidos por los consejos provinciales, concejos municipales, juntas parroquiales y los organismos que determine la Ley para la administración de las circunscripciones territoriales.

Posteriormente, el artículo 257 y siguientes de la Constitución dispone, lo que esta ley secundaria debería normar:

• La organización;

• Reordenamiento y delimitación territorial;

Page 167: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

164

• Competencias; y,

• Facultades de los organismos de administración de las circunscripciones territoriales indígenas.

Además me pregunto: ¿Las circunscripciones territoriales indígenas y sus gobiernos de autonomía tienden a modificar o cambiar la división política administrativa del país?, o simplemente las CTI regulan la parte administrativa política del país.

Frente a esta interrogante, el movimiento indígena está impulsando una propuestas de ley Orgánica de Ejercicio y Aplicación de los Derechos Colectivos para las nacionalidades y pueblos Indígenas, afroecuatorianos y montubios; de Coordinación y Cooperación de la jurisdicción Indígena, sin embargo esta en el olvido de la Asamblea Nacional; y, el COOTAD que está vigente, este único instrumento legal que determina la regulación y el reconocimiento de las Circunscripciones Territoriales Indígenas, como regímenes especiales; se espera que al amparo de esta norma, no solamente modifiquen la división político administrativa del país, sino que, garantice, impulse la aplicación de los derechos de los pueblos indígenas en el ejercicio del gobierno autónomo de los pueblos indígenas que se constituyan en este régimen especial territorial.

La constitución de una Circunscripción Territorial Indígena, se fundamentará en la realidad histórica, socio política, cultural y geográfico ambiental, según lo dispuesto en el Art. 60 y 57: 1, 5, 9, 11, 13; Cap. II del Título V relativo a Organización Territorial del Estado de la Constitución de la República; Art. 242, 250 y 257, el art. 2 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo ratificado por el gobierno ecuatoriano (Quito, Abril 1998) y los artículos 4, 5, 6 y 9 de la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

De acuerdo con estas consideraciones, para el reconocimiento de la Circunscripción Territorial Indígena, en este caso del Gobierno autónomo del Pueblo Kacha, requerirá:

Page 168: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

165

1. La existencia de una nacionalidad o pueblo históricamente constituido

2. Determinar un territorio (delimitación territorial) que corresponda a la circunscripción

3. Existencia de una o varias instituciones sociales, políticas y culturales propias

4. Voluntad mayoritaria de constituirse en circunscripción territorial

En este orden de cosas, la Circunscripción Territorial Indígena, puede quedar constituida por decisión autónoma de las dos terceras partes de los miembros de una o varias comunidades históricas y tendrá el pleno derecho a planificar, decidir, ejercer y desarrollar su autogobierno, formas organizativas, modos de producción, derechos y normas colectivas, sin perjuicio de participar en la vida política, económica y cultural del Estado ecuatoriano.

La Circunscripción Territorial, no excluirá a quienes se declaren no indígenas en caso de haberlas, al contrario, fomentará su participación, como ciudadanos ecuatorianos, para ayudar la diversidad y promover las prácticas interculturales.

La Constitución de la República, reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas (Arts. 56 al 60), expresados en el uso del idioma materno, la práctica de la medicina natural, un sistema propio de educación intercultural, la conservación de la propiedad de las tierras comunitarias, la participación en el uso y manejo de los recursos naturales, la indemnización por los daños ocasionados debido a la explotación de recursos, la conservación de las formas ancestrales de organización social, la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos y saberes, el uso de los símbolos propios de identidad, así como el reconocimiento de la territorialidad, entre otros. Este conjunto de derechos otorgan nuevos escenarios: administrativos,

Page 169: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

166

políticos, económicos y culturales, que serán el sustento de la reconstrucción de las nacionalidades originarias y ancestrales a partir de su propia cosmovisión; aunque desde el Estado, se requiere instrumentar una serie de políticas y un conjunto de estrategias y mecanismos para garantizar la vigencia plena de estos derechos, de manera que los pueblos indígenas puedan establecer formas propias de organización territorial y desarrollo autónomo.

Precisamente en cuanto a la organización territorial, la Constitución de la República, en el Título V ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. Cap. II De la Organización del Territorio, establece que:

El Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales. Por razones de conservación ambiental, étnico-culturales o de población podrán constituirse regímenes especiales. Los distritos metropolitanos autónomos, la provincia de Galápagos y las circunscripciones territoriales indígenas y pluriculturales serán regímenes especiales (Art. 242)

En el Art. 245 de la Constitución de la República establece:

“La iniciativa para la conformación de una región autónoma corresponderá a los gobiernos provinciales, los que elaborarán un proyecto de ley de regionalización que propondrá la conformación territorial de la nueva región, así como un proyecto de estatuto de autonomía regional. La Asamblea Nacional aprobará en un plazo máximo de ciento veinte días el proyecto de ley, y en caso de no pronunciarse dentro de este plazo se considerará aprobado. Para negar o archivar el proyecto de ley, la Asamblea Nacional requerirá de los votos de las dos terceras partes de sus integrantes. El proyecto de estatuto será presentado ante la Corte Constitucional para que verifique su conformidad con la Constitución. El dictamen correspondiente se emitirá en un plazo máximo de cuarenta y cinco días, y en caso de no emitirse dentro de éste se entenderá que el dictamen es favorable. Con el dictamen favorable de la Corte Constitucional y la aprobación del proyecto de ley orgánica,

Page 170: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

167

se convocará a consulta popular en las provincias que formarían la región, para que se pronuncien sobre el estatuto regional. Si la consulta fuera aprobada por la mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos en cada provincia, entrará en vigencia la ley y su estatuto, y se convocará a elecciones regionales en los siguientes cuarenta y cinco días para nombrar a las autoridades y representantes correspondientes”.

De acuerdo a estas disposiciones constitucionales, al estar enmarcadas en los gobiernos autónomos, es indiscutible la AUTONOMIA de la que gozarán las CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDIGENAS como regímenes especiales. Es más, todo lo referente a lo que establecen el Art. 257.-

“En el marco de la organización político administrativa podrán conformarse circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos. Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamente por comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios o ancestrales podrán adoptar este régimen de administración especial, luego de una consulta aprobada por al menos las dos terceras partes de los votos válidos. Dos o más circunscripciones administradas por gobiernos territoriales indígenas o pluriculturales podrán integrarse y conformar una nueva circunscripción. La ley establecerá las normas de conformación, funcionamiento y competencias de estas circunscripciones”.

Especial relevancia para la presente propuesta, tienen las disposiciones constitucionales, Art. 259:

“Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas de desarrollo sustentable

Page 171: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

168

que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y consoliden la soberanía”.

Art. 255. “Cada parroquia rural tendrá una junta parroquial conformada por vocales de elección popular, cuyo vocal más votado la presidirá. La conformación, las atribuciones y responsabilidades de las juntas parroquiales estarán determinadas en la ley”.

Estas disposiciones, en el primer caso, dejan abierta la posibilidad para la creación de la figura de la MANCOMUNIDAD, a todos los niveles político administrativos; y en el segundo caso, a la mayor participación de la población rural, es decir las comunidades indígenas (hasta que se implanten las Circunscripciones Territoriales), en la elección de la junta parroquial, la cual podrá convertirse en principal actor del proceso nacional de descentralización y desconcentración municipal.

Por último, para los fines que nos ocupa, de los regímenes especiales se establece que:

“Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del ecosistema amazónico, el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas de desarrollo sustentable que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y consoliden la soberanía”. (Art. 259), y

“En el marco de la organización político administrativa podrán conformarse circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas, que ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, y se regirán por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos. Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamente por comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios o ancestrales podrán adoptar este régimen de administración especial, luego de una consulta aprobada por al menos las dos terceras partes de los votos válidos. Dos o más circunscripciones administradas por

Page 172: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

169

gobiernos territoriales indígenas o pluriculturales podrán integrarse y conformar una nueva circunscripción. La ley establecerá las normas de conformación, funcionamiento y competencias de estas circunscripciones”. (Art. 257).

Como se puede concluir, las circunscripciones territoriales indígenas, son REGÍMENES ESPECIALES, que tiene la capacidad para organizar, ejercer competencias y facultades de sus órganos de administración; aunque en este ámbito queda mucho por hacer, siendo esta la ocasión para discutir las propuestas para su constitución y puesta en práctica. De conformidad con el marco constitucional vigente y en particular las disposiciones que norman los gobiernos autónomos descentralizados GADs, es preciso, desarrollar las premisas básicas para la autonomía de las circunscripciones territoriales indígenas, en las funciones y competencias que deben asumir, así como establecer las tipologías de su posible configuración.

El Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización – COOTAD, dice:

Artículo 97.- Pueblos, nacionalidades, comunidades o comunas que no puedan constituirse en circunscripciones territoriales indígenas.- Los pueblos, nacionalidades, comunidades o comunas que no puedan constituirse en circunscripciones territoriales indígenas, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución, ejercerán los derechos colectivos establecidos en la misma, en especial sus propias formas de convivencia, organización social y su autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral; para lo cual los gobiernos autónomos descentralizados establecerán un proceso de planificación conjunto y podrán delegar competencias a las autoridades legítima y legalmente establecidas por los pueblos, nacionalidades, comunidades o comunas indígenas.

Aquellas nacionalidades que se encuentren separadas territorialmente de las circunscripciones territoriales indígenas se

Page 173: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

170

integrarán en el sistema de gobierno de la nacionalidad o pueblo correspondiente para el ejercicio de los derechos colectivos sobre la totalidad de sus comunidades.

Artículo 98.- Gobierno.- En las circunscripciones territoriales de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias que se conformen de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución y este Código, habrá un gobierno autónomo descentralizado que corresponderá al nivel provincial, cantonal o parroquial, según sea la circunscripción territorial en la que se hayan constituido. Dicho gobierno adoptará, para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus competencias, las medidas contempladas en la Constitución, los instrumentos internacionales vigentes y este Código. Además, elaborará a través del órgano legislativo del gobierno autónomo descentralizado, las normas pertinentes según sus condiciones específicas, usos, costumbres y tradiciones.

Artículo 99.- Competencias.- Las circunscripciones territoriales de las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios ejercerán las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente a fin de garantizar la aplicación de los derechos colectivos señalados en la Constitución; y, se regirán por el principio del sumak kawsay o buen vivir.

En el caso en que asuman las competencias de las juntas parroquiales, de los municipios o de los consejos provinciales, estos niveles de gobierno dejarán de existir en la circunscripción correspondiente.

Las bases legales anotan que el gobierno de la Circunscripción Territorial Indígena, es la autonomía, social, política, cultural y jurídica de los pueblos indígenas; es hacia allá, que Kacha se proyecta.

Page 174: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

171

5.4. DERECHO AL TERRITORIO

Los instrumentos de derechos humanos, tales como: el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales aprobado en 1989; y, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y en el Ecuador por la Constitución del 2008, reconoce y garantiza a los pueblos indígenas su supervivencia.

Uno de los principales derechos reconocidos en estos instrumentos legales es el Derecho al Territorio. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, señala el derecho que tienen a sus tierras y territorios, a los recursos naturales; a utilizar, desarrollar y controlar los mismos en razón de su propiedad o posesión ancestral y la obligación del Estado de reconocer y proteger sus costumbres, tradiciones, sistemas de gobiernos, formas de organización y tenencia de la tierra.

En el Ecuador la actual Constitución reconoce también el Derecho al Territorio, que es imprescindible para la vida de los pueblos y nacionalidades indígenas, de su cultura y su desarrollo, que está en estrecha relación con la naturaleza, para hacer efectivo el Sumak Kawsay (Buen Vivir).

“La Constitución de 2008 establece un procedimiento claro para la creación de circunscripciones territoriales, lo que permitirá la construcción de un Estado efectivamente plurinacional y que conlleva el gran desafío de lograr adecuados mecanismos de coordinación y articulación entre los distintos gobiernos territoriales para alcanzar la unidad en la diversidad. Para ello, es imperativo la generación de políticas interculturales de reconocimiento que posibiliten un diálogo efectivo y el despliegue de un Estado que reconozca la diversidad y rompa los sesgos coloniales que aún marcan la vida de la sociedad ecuatoriana”.67

67 Plan Nacional para el Buen Vivir – Objetivo No. 12

Page 175: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

172

La Carta Magna reconoce como formas de organización territorial interna: regiones, provincias, distritos metropolitanos, cantones y parroquias rurales, mismas que tienen sus correspondientes gobiernos descentralizados autónomos: consejos provinciales, concejos metropolitanos, concejos municipales y juntas parroquiales rurales; con autonomía política, administrativa y financiera. Pero hace una especificación, al reconocer y garantizar el derecho de las nacionalidades y pueblos indígenas, de los pueblos afroecuatorianos y montubios y de las comunas, a una organización territorial con régimen especial dentro de sus territorios; y es preciso suponer que en estos regímenes debe haber un gobierno, y ese gobierno será comunitario y autónomo que responda a los intereses de su pueblo.

El régimen especial reconocido y garantizado constitucionalmente, es la Circunscripción Territorial Indígena y Pluricultural. Por lo que se ha dispuesto en las normas constitucionales respecto a las Circunscripciones Territoriales Indígenas se plasme en una realidad; sin embargo, es necesario contar con leyes que permita su aplicación efectiva.

“Política 12.1. Construir el Estado plurinacional e intercultural para el Buen Vivir”.68

a. Establecer unidades en las distintas entidades estatales a fin de que el enfoque plurinacional e intercultural sea parte constitutiva de la gestión pública.

b. Promover la incorporación de profesionales de las nacionalidades y pueblos en la administración pública.

c. Fomentar procesos de ordenamiento territorial con enfoque intercultural y plurinacional.

d. Apoyar la creación de circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias.

68 Plan Nacional para el Buen Vivir –No. 12.1

Page 176: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

173

e. Reconocer los territorios de las nacionalidades y pueblos del Ecuador y sus formas propias de organización, gobierno y democracia.

f. Generar políticas de resarcimiento y acción afirmativa que permitan superar los procesos históricos de exclusión de las nacionalidades y pueblos.

g. Transversalizar el enfoque intercultural en las políticas públicas.

h. Proteger especialmente a las nacionalidades y pueblos en riesgo de desaparecer.

i. Fortalecer los espacios propios de deliberación de las nacionalidades y pueblos.

j. Impulsar la formulación de planes de vida de las nacionalidades del Ecuador.

5.5. TESIS DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS

Podrían existir dos propuestas para establecer las circunscripciones territoriales indígenas como régimen especial:

1. El Ordenamiento territorial; y,

2. El Reordenamiento territorial.

5.5.1. Ordenamiento territorial.-

Significa reconocer las circunscripciones territoriales indígenas sin romper los límites internos del país. Ello implica que las provincias, cantones, parroquias y comunidades netamente indígenas dejen de ser tales y se conviertan en circunscripciones territoriales indígenas,

Page 177: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

174

salvaguardando los actuales límites, para evitar romper los esquemas impuestos y de esta forma intentar ajustar la realidad a una imposición que no responde a la realidad histórica, geográfica, étnica.

Un ejemplo de aplicación de esta tesis puede ser una circunscripción territorial indígena correspondería a la Provincia de Napo, que su población es mayoritariamente indígena y que tienen dominio territorial de aproximadamente entre el 90 y 95% del área total de la provincia, en este caso se puede aplicar la tesis del ordenamiento territorial sin romper los límites internos.

Un segundo ejemplo de aplicación puede ser una circunscripción territorial indígena del Cantón Guamote que tiene población mayoritariamente indígena, en este caso las autoridades locales pueden convocar a una consulta popular y en base de la autodeterminación declararse circunscripción territorial indígena sin romper los límites internos, elegir sus autoridades, definir la organización, competencias y facultades, dentro de su jurisdicción territorial cantonal.

En conclusión, se puede crear circunscripciones territoriales indígenas sin romper los límites internos, C.T.I. que puede ser parroquial, cantonal y provincial. Ello implicaría que desaparezcan las instancias administrativas actuales como los Consejos Provinciales, Concejos Municipales, Juntas Parroquiales, etc., para crear instancias y autoridades que la comunidad, el pueblo o nacionalidad indígena decidan, tal como lo dispone la Constitución de la República.

5.5.2. Reordenamiento territorial.-

Significa, romper los límites internos del país, acabar con los actuales, construir unos nuevos, reales, lógicos y distintos límites internos en el país.

Por ejemplo, el pueblo Cayambi que se encuentra en dos provincias Pichincha e Imbabura, sus comunidades pertenecen a las dos provincias, a cuatro Cantones Ibarra, Otavalo, Cayambe y Quito, ello implica que hay que romper los límites provinciales, cantonales,

Page 178: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

175

para establecer una circunscripción territorial indígena; estos límites provinciales, cantonales están rotos en la práctica porque la comunidad tiene un ejercicio de autonomía interna, regido por un Gobuierno comunitario (Cabildo o la Federación de pueblos Cayambi) y una fuerte organización social, que le ha permitido desarrollarse en medio de dos espacios geográficos denominados provincias y cantones.

Un segundo ejemplo de aplicación puede ser una circunscripción territorial indígena, correspondiente a un pueblo o nacionalidad que tiene población mayoritariamente indígena, este es el caso del pueblo Kacha, tiene 32 comunidades, con sus propias y homogéneas características sociales, culturales y sistemas administrativas, colectivos que están dispersas en los Cantones: Riobamba y Colta; y cinco parroquias en las cuales están asentadas las comunidades del pueblo Kacha, igual que al ejemplo anterior los limites parroquiales y cantonales están rotos en la vida práctica.

De allí, la necesidad de romper los límites impuestos, a fin de que el país viva un verdadero y transformador reordenamiento territorial y no solamente un ordenamiento que signifique ajustar las circunscripciones a los actuales límites; reordenamiento territorial que permita fijar límites internos para ubicar los espacios geográficos denominados como circunscripciones territoriales indígenas, en donde las nacionalidades, pueblos y comunidades ejerzan directamente su autodeterminación, elijan su autoridad, consoliden su organización, definan competencias y facultades, para su pleno, autónomo y eficaz desarrollo.

Sin embargo, estas dos tesis chocan con la imposición contemplada en la Constitución de la República, denominada descentralización que en la teoría determina, entrega funciones y recursos a los gobiernos locales.

5.5.3. LA NATURALEZA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS.

La propuesta toma como punto de partida la autodefinición de las nacionalidades , pueblos y comunidades indígenas, afroecuatorianas y

Page 179: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

176

montubias como tales, para luego insertarse dentro de la organización política administrativa del Estado y conformar un Gobierno Comunitario propio autónomo dentro de una circunscripción territorial determinada y reconocida, con presupuesto propio, recursos del presupuesto general del Estado y el ejercicio de sus derechos colectivos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

La Constitución de las Circunscripciones Territoriales resulta uno de los más controvertidos pues existen dos puntos de vista opuestos:

a) El primero señala que en las parroquias rurales, los cantones o las provincias que estén conformadas mayoritariamente por nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios se podrán conformar Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs), luego de una consulta aprobada por al menos las dos terceras partes de los votos válidos emitidos correspondientes al registro electoral de la respectiva circunscripción. Esta posición se sustenta en lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 257 de la Constitución del Ecuador de 2008.

b) El segundo sostiene que deben ser las nacionalidades, pueblos y comunidades de origen ancestral las que conformen las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTIs) dentro de sus territorios de propiedad o posesión ancestral, para lo cual se realizaría una consulta interna (a las nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios) según las modalidades, costumbres y usos que tenga cada pueblo o nacionalidad, de conformidad con los derechos colectivos. Esta posición se sustenta en lo dispuesto en los artículos 56 al 60 de la Constitución del Ecuador de 2008 y en varios instrumentos internacionales de derechos humanos, tales como el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Page 180: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

177

Por lo tanto, las demás personas que puedan formar parte de una circunscripción territorial denominada: parroquia rural, cantón o provincia no deberían pronunciarse, ya que de lo contrario las disposiciones constitucionales que regulan este régimen especial de organización territorial (CTIs) jamás podría llevarse a la práctica.

Esta última posición responde no solo al sentido común, sino además constituye una nueva forma de organización territorial diferente a la organización territorial tradicional. Constituye por tanto, una reorganización territorial, que apunta a procurar una nueva organización interna del país, que equilibre el poder político, económico y social, que busca la creación de órganos descentralizados autónomos más equitativos mediante los cuales se hagan efectivos los principios constitucionales de la plurinacionalidad e interculturalidad. Al mismo tiempo, permite una distribución más justa y equitativa de los recursos económicos del Estado, al permitir que estos lleguen a lugares, pueblos, regiones que a lo largo de la historia han sido olvidados o desatendidos.

5.5.4. LA INICIATIVA DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES.

Es obvio que las nacionalidades y pueblos indígenas tengan la iniciativa para su conformación en Circunscripciones Territoriales Indígenas, conforme establece el artículo 95 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización.

Esta iniciativa debe contar por supuesto con el respaldo de la mayoría de los miembros del pueblo en la conformación de CTIs, quienes deben ser consultados de acuerdo a los sistemas propios. Hay que advertir que el papel del Estado, a través del órgano de control y organización electoral (Consejo Nacional Electoral), debe garantizar una consulta acorde con los sistemas de decisión propios del pueblo interesado.

Page 181: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

178

La Constitución del Ecuador de 2008, también otorga la posibilidad para que los gobiernos descentralizados autónomos (consejos provinciales, consejos cantonales y juntas parroquiales) tengan la iniciativa para la conformación de las CTIs, lo cual no se contradice con el principio constitucional de que la iniciativa para su conformación sea de las nacionalidades y pueblos ancestrales interesados. En caso de que la iniciativa para la conformación de las CTIs, sea de los gobiernos descentralizados autónomos se deberá convocar a una consulta popular que deberá ser aprobada por las dos terceras partes de los votos válidos de la respectiva circunscripción territorial en la cual fue convocada.

4.6.3. La Fusión de las CTIs.

Hay otra alternativa, que una vez que se haya constituido Circunscripción Territorial Indígena (CTIs), existe la posibilidad de que dos o más CTIs quieran fusionarse y conformar una Circunscripción Territorial Indígena más grande y con mayores atribuciones. Esta posibilidad es constitucional y su iniciativa debe surgir precisamente de los órganos de gobierno involucrados. Deberá por tanto contarse con el voto de la mayoría absoluta de sus integrantes y se deberá contar con una ley de fusión en la cual se determinará su plan de desarrollo debidamente financiado, denominación; sede, límites territoriales, etc.69

4.6.4. El Gobierno de las CTIs.

Debe conformarse un Gobierno Comunitario Autónomo con sus propias características, que corresponda a los niveles parroquiales y cantonales. Dicho gobierno debe regirse por las competencias y atribuciones establecidas en la Constitución, en el COOTAD que determina las atribuciones y en los derechos colectivos contemplados en los instrumentos internacionales de derechos humanos vigentes y las propias prácticas de gobierno comunitario.

69 Art. 95 inciso 5 del COOTAD

Page 182: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

179

5.6. VISIONES SOBRE LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL

5.6.1. EL GOBIERNO COMUNITARIO AUTONOMO DEL PUEBLO KACHA EN EL MARCO DEL LA CTI

Amparado en los derechos constitucionales y los instrumentos internacionales de Derechos Humanos que atañe a los pueblos Indígenas, el Pueblo Kacha se ha propuesto impulsar y poner en vigencia un modelo propio de autonomía dentro del territorio ancestral, para el cual viene trabajando sobre este objetivo desde hace treinta y tres años. Para ello cuenta con un territorio tradicional de 45 km2, aproximadamente, de los cuales por lo menos el 60% se encuentra con títulos de propiedad y el restante 40% aún está por legalizarse.

5.6.2. DEFINICIÓN DEL TERRITORIO DEL PUEBLO KACHA

Es el espacio de vida común en el que existe y se desarrolla nuestra cultura, nuestro gobierno, nuestro sistema organizativo, nuestras relaciones (ayllu) familiares comunitarios e intercomunitario, nuestra convivencia común en el que participamos de los beneficios comunitarios, nuestra economía; es el espacio donde siempre hemos vivido, donde vivimos y donde viviremos siempre bajo una cosmovisión propia.

Aunque estemos abstractamente limitados por fronteras parroquiales o cantonales: Riobamba y Colta, en parroquias: Kacha, Yaruquiés, Punín, Santiago de Quito y Cajabamba, mantenemos un solo código cultural como pueblo ancestral los Kacha; este pueblo que cuenta con más de una treintena de comunidades y con una aproximación de 22.000 kachences; aunque en la actualidad, la mayor parte de esta población se ve inserta en el fenómeno de la migración o éxodo interno o externo.

Sin embargo, mientras los líderes progresistas de las comunidades, trabaja por la reivindicación territorial, la Junta Parroquial (Gobierno Autónomo Descentralizado de Kacha), dentro de su programa de

Page 183: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

180

Ordenamiento territorial, ha hecho que los limites parroquiales definidas por el CELIR, sean desmembradas por otras parroquias, Punín y Santiago de Quito, en una flagrante contraposición a lo que determina el COOTAD:

Artículo 64.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas parroquiales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

c) …;

d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas

Artículo 65.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural.- Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación

Page 184: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

181

con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;

Artículo 67.- Atribuciones de la junta parroquial rural.- A la junta parroquial rural le corresponde:

a) …;

b) Aprobar el plan parroquial de desarrollo y el de ordenamiento territorial formulados participativamente con la acción del consejo parroquial de planificación y las instancias de participación, así como evaluar la ejecución;

c) Aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, que deberá guardar concordancia con el plan parroquial de desarrollo y con el de ordenamiento territorial; así como garantizar una participación ciudadana en la que estén representados los intereses colectivos de la parroquia rural, en el marco de la Constitución y la ley.

Aquí, preguntamos, que ha hecho para que los límites territoriales se mantengan o a su vez sean revindicados conforme establece la constitución?. Si la lucha del pueblo Kacha es la reconstitución de un gobierno autónomo dentro de un territorio definido; sin embargo, la actual administración del señor Juan Mayancela ha permitido que las comunidades que limitan con la parroquia Punín sean desmembradas parte de su territorio comunitario, caso concreto la comunidad de Kachatón San Francisco, lo que hoy esta fraccionado por la mitad de la comunidad.

Hoy, el pueblo Kacha tiene un reto muy duro, la de revindicar su territorio; y no permitir que las políticas conyunturales acaben con la unidad del ayllu, porque para los Kachas el territorio involucra el Jawa Pacha (el espacio cósmico), el Kay Pacha (la superficie de la tierra con todo lo que contiene) y el Uku Pacha (las entrañas de la tierra);

Page 185: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

182

es la esencia de vida de sus pobladores, es el sumak kawsay la vida en plenitud.

5.6.3. DEFINICIÓN Y ALCANCES DE LA AUTONOMÍA DEL PUEBLO KACHA

La autonomía es parte del conjunto de derechos que corresponde ejercer a los pueblos indígenas como lo establece el Convenio 169 OIT, que se conjuga con otros derechos como el de la tierra y territorio, sistema organizativo, sistema económico, sistema normativo propio, etc.

El derecho a la autonomía es una demanda central de los pueblos indígenas, que tiene su fundamento en dos principios jurídicos:

• Primero que señala que el que es primero en tiempo es primero en derecho, razón que les corresponde a los ahora llamados pueblos indígenas, por existir mucho antes de la conformación de las “sociedades nacionales” derivadas de la invasión europea.

• Segundo, es el de la libre determinación que se expresa de manera concreta a través del ejercicio de distintos niveles de autonomía y autogobierno de sociedades específicas denominadas pueblos indígenas

Bajo estos principios, la autonomía es incluyente:

• La unidad en la diversidad;

• La igualdad de todos los pueblos;

• La fraternidad entre todos los grupos de identidad, indígenas, mestizos, afro descendientes, montubios, etc.

La propuesta de la Autonomía indígena, van encaminadas desde un

Page 186: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

183

criterio territorial y no tanto étnico. Concretamente, se está hablando de tres ámbitos territoriales en los que podrían darse las autonomías:

1- De nacionalidades y pueblos

2- Parroquiales

3- Cantonales y provinciales

Cada uno de estos ámbitos o niveles implica unos alcances y unos límites que requiere ser analizados, para poder discernir sus respectivas ventajas e inconvenientes. Para ello, es muy importante no perder de vista el hecho de que en el país existe una gran variedad de situaciones políticas, sociales, etc. En este caso, los planteamientos los vamos a hacer básicamente tomando en cuenta las circunstancias en que nos encontramos los Kacha.

1- Autonomía comunitaria.-

La existencia de una verdadera autonomía comunitaria implicaría, a nuestro entender, el pleno reconocimiento y ejercicio de las siguientes facultades para las comunidades:

a) En el ámbito económico

• Controlar y gestionar el aprovechamiento de las tierras comunales y recursos naturales de la comunidad

• Planear y ejecutar proyectos de desarrollo comunitario

• Recaudar sus propios impuestos y recibir recursos económicos del Estado administrándolos según su criterio.

b) En el ámbito político

• Elegir y nombrar a las autoridades comunitarias en base a

Page 187: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

184

sus mecanismos propios y sin la intromisión de partidos y movimientos políticos.

• Tomar en Asamblea las decisiones que atañen a la vida pública de la comunidad.

• Participar universalmente en la elección de las autoridades correspondiente; esto es elegir y ser elegido.

c) En el ámbito jurídico

• Acordar, mantener y modificar las normas sociales que rigen la vida de la comunidad.

• Ejercer plenamente las facultades jurisdiccionales para administrar justicia para juzgar las infracciones a dichas normas por medio de sus autoridades tradicionales, siempre que la comunidad manifieste su voluntad de hacerlo, así como ejecutar las resoluciones correspondientes.

d) En el campo religioso

• Libertad de culto y de fe, que no atente la paz y armonía de la comunidad.

• Practicar sus creencias y ritos religiosos sin atentar los principios culturales.

e) En el ámbito educativo

• Decidir sobre los planes de enseñanza acorde a los requerimientos del pueblo.

2- Autonomía de gobiernos locales

La demanda de autonomía de los gobiernos locales están

Page 188: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

185

siendo ejecutadas en nuestro país por mandato de la Ley, COOTAD, en este sentido, se está dando una reivindicación de mayores espacios de decisión para los gobiernos locales, lo cual incluye la demanda de la plena ejecución de las estipulaciones que ya actualmente recoge el artículo 257 de la Constitución.

5.6.4. LA CTI DEL PUEBLO KACHA DENTRO DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

BASE LEGAL DEL PROCESO

Constitución de la CTIConstitución de la Republica

Art. 60, 242 inc. 2; 257 ; Tit. IV Cap. II COOTAD

Ley Orgánica ElectoralArt. 195

ACCIONESConstitución de la República Arts: 104 num.

2; 106; Ley Orgánica ElectoralArt. 25 num 2; 183

CONVOCATORIAConstitución de la República Art. 106 y la

Ley Orgánica Electoral Art. 195 .

Ley Orgánica de OrdenamientoArt. 95 inc. 5

Entrega al CNE

Consulta Popular

Proclamación

PROVINCIACHIMBORAZO

CANTONES:RIOBAMBA Y COLTA

CIRCUNSCRIPCION TERRITORIO DEL CACHA

JUNTAS PARROQUIALES: CACHA, PUNIN, SANTIAGODE QUITO, YARUQUIES Y

CAJABAMBA

Page 189: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

186

5.6.5. ALCANCES DE LA CTI - AUTÓNOMA KACHA

5.6.6. OBJETIVOS DE LA CTI AUTÓNOMA KACHA

TERRITORIOAUTONOMO

GOBIERNO AUTONOMO

ORGANIZACIÓN DE ACUERDO A FORMAS

PROPIAS DE GOBIERNOCOMPETENCIAS Y

ADMINISTRACIÓN PROPIA

DESCENTRALIZADO

PLAN DE GOBIERNO Y PLAN DE VIDA AUTÓNOMO

PROPIO

GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL CTI

EJERCER UN GOBIERNO AUTÓNOMO

GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS

COLECTIVOS

MANEJO Y CONTROL DE LOS RECURSOS

NATURALES

LEGISLAR Y ADMINISTRAR JUSTICIA A NIVEL INTERNO

DE LA CTI

GARANTIZAR UN MODELO DE DESARROLLO

ARMÓNICO Y EQUITATIVO

NEGOCIACIÓN ADECUADA CON GOBIERNOS

MANTENER Y CONSOLIDAR LA UNIDAD DEL PUEBLO

CACHA

CONSOLIDAR RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALPuesto del equipo

Page 190: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

187

5.6.7. ESTRUCTURA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DE LA CTI KACHA

a) CONGRESO DE DELEGADOS DE LAS COMUNIDADES DEL PUEBLO KACHA

b) CONSEJO DE AMAWTAS Y CONTROL SOCIALc) CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CTI AUTÓNOMAd) ASAMBLEA DE LAS COMUNIDADES DE LA CTI AUTÓNOMA

5.6.8. RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO COMUNITARIO AUTÓNOMO DE LA CTI KACHA

5.6.9. IMPORTANCIA DE UN RÉGIMEN AUTÓNOMO PARA EL PUEBLO KACHA

Con la constitución de la Circunscripción Territorial Autónoma del Pueblo Kacha no se pretende crear un Estado dentro de otro Estado; no es competencia con los municipios, consejos provinciales, ni de ningún estamento estatal; es para garantizar la aplicación, el respeto y el ejercicio de los derechos colectivos.

CULTURA Y SOCIEDAD

DESARROLLOSUSTENTABLE

SEGURIDAD Y JUSTICIA TERRITORIO

USO DE RECURSOS

NATURALES

- Educación- Salud- Cultura- Idioma- Ciencia- Tecnología- Servicios- Agua

- Vialidad- Centros de

Acopio- Energía- Transporte- Comunicación- - Turismo- Manejo forestal

- Seguridad Comunitaria

- Control Social- Justicia- Legislación

interna

- Control de Invasiones

- Solución de conflictos de tenencia

-- Ordenamiento- Gestión

ambiental

- Uso de plantas y animales

- Manejo de bosques y agua

- Politícas y mecanismos de consulta

Page 191: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

188

La constitución de la CTI de Kacha, posibilita tener una interrelación y una efectiva coordinación interinstitucional para el desarrollo del pueblo, es decir, disminuye los niveles de una relación de dependencia y clientelar, así nos permitirá conducir nuestro propio destino.

5.6.10. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL INDIGENA Y GOBIERNO COMUNITARIO AUTONOMO

Las propuestas del pueblo Kacha acerca de las funciones y competencias que deben asumir la Circunscripción Territorial, deben ser las mismas funciones, competencias y atribuciones que actualmente tienen los gobiernos autónomos Descentralizados GADs, (municipios y provincias), aunque de forma particular bajo la cosmovisión indígena se especifican principalmente las siguientes:

a) Planificar y ejecutar programas y proyectos de desarrollo sustentable con las comunidades;

b) Competencias sobre conservación y preservación del Medio Ambiente;

c) Manejo y control de recursos naturales: renovables y no renovables, biodiversidad, bosques, parques y reservas ecológicas;

d) Manejo de las cuencas hidrográficas existentes;

e) Desarrollo de Programas y proyectos de Etno y ecoturismo; f) Salud, Medicina tradicional;

g) Organizar y administrar la justicia;

h) Dirigir y garantizar la implantación del sistema de educación intercultural multilingüe;

i) Manejo y gestión de actividades culturales.

Page 192: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

189

El esquema de organización político administrativa y las competencias y atribuciones de la Circunscripción Territorial Indígena, es un nuevo modelo de gestión político administrativa que el Estado ha reconocido; a pesar de que en Kacha este sistema administrativo ya viene funcionando parcialmente desde hace más de tres décadas; no obstante, su implementación formal requiere de un proceso, para que tengan la real posibilidad de participar en la gestión de su propio desarrollo, lo que la Junta Parroquial no puede brindar porque responde a un sistema administrativo de rezago colonial y coyuntura política.

5.6.11. CONFIGURACION DE LA CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL INDIGENA

A partir del reconocimiento e identificación de las distintas nacionalidades y pueblos indígenas y sus organizaciones, se plantea un proceso de reordenación o reconstitución territorial, con el objetivo de formar unidades de desarrollo, aunque ello signifique en algunos casos unificar por encima de las fronteras parroquiales, cantonales, provinciales e incluso nacionales, que hasta ahora se encuentran divididas por el régimen político administrativo.

Esta reordenación territorial, significa recuperar el territorio perdido por la división política administrativa del Estado, recuperar sus propias formas de gobierno, administración, organización y representación; dicha reordenación es necesaria porque se asienta en la realidad histórico cultural y responde a las condiciones objetivas donde se desenvuelven las comunidades indígenas, de manera que la redistribución de la riqueza territorial se haga en base a la equidad y justicia social.

En este orden, el proceso de reconstitución de pueblos y nacionalidades supone tener en consideración aspectos demográficos, etnolingüísticas, administrativos, económico financieros, geográfico y ambientales, así como algunos condicionantes propios del proceso colonizador.

Page 193: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

190

Cabe recordar, que el sistema colonizador implicó no sólo la desestructuración territorial de los pueblos indígenas, sino también una forzosa aculturación cuyos efectos nocivos todavía sufren estos pueblos, como consecuencia de ello enfrentan diferentes problemas en la Costa, Sierra y Amazonia, razón por la cual el tema que nos ocupa no puede ser abordado desde una sola perspectiva.

En este aspecto, es conveniente realizar un mapeo a fin de ubicar los problemas territoriales que enfrentan los pueblos indígenas, en este caso concreto el de Kacha, de manera que se visualice la localización y distribución total de la población indígena, así como los posibles casos de conformación de circunscripciones territoriales indígenas o pluriétnicas con otros pueblos. 5.7. AUTONOMÍAS COMO EJERCICIO DEL DERECHO EN LA

CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL.

La autonomía indígena es la alternativa para hacer frente a la desigualdad

Para discutir el problema de la desigualdad en el Ecuador y el resto de América Latina, tendremos que referirnos inevitablemente a los pueblos indígenas, porque son ellos los que, de acuerdo con distintas cifras oficiales, ocupan los niveles más bajos de desarrollo y falta de oportunidades; es decir, son los que padecemos (me incluyo porque soy parte) más los efectos de la desigualdad, la pobreza, el rezago y la inserción asimétrica en los modelos de desarrollo eurocentrista, como rezagos del colonialismo.

¿Qué dicen las cifras en Ecuador?

La población indígena representa según el último censo el 7%70 del total del país, sin embargo, estas cifras no reflejan la verdadera realidad poblacional del país, porque los estudios independientes, demuestra que la población indígena es del 35% por lo menos.

70 INEC, cifras del censo realizado el 28 de noviembre de 2010: 71,9% se identifica como mestizo, 7,4 como montubio, 7,2 como afroecuatoriano, 7 como indígena y 6,1 como blanco

Page 194: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

191

Existe una gran diversidad cultural y lingüística: 14 lenguas con sus variantes dialectales. El 80% de esta gran diversidad se concentra en la Amazonia y la sierra andina, zonas donde también se concentran las organizaciones del movimiento indígena más activos de los últimos años.

71 “El Cuadro destaca la distribución porcentual de los grupos étnicos: mestizo 88 por ciento, indígena 7 por ciento, y “otro” (que incluye el pueblo negro) 5 por ciento. Los pueblos indígenas tienen una concentración mayoritaria rural (14%), en la Sierra (12%), en rural Sierra (20%). Valores inferiores al 2 por ciento en la región Costa y sus dominios; en la Amazonia (16%) y en la Insular (8%). El grupo mestizo tiene concentración urbana (92%), en la Sierra (84%), en la Costa (92%), región Amazónica (83%) e Insular (86%). En el grupo étnico “otro” destaca sobre el total, 8 por ciento en dominio Resto Urbano Costa”.

“A nivel provincial la concentración de población indígena tiene un rango entre Manabí (0.1%) a Chimborazo (42%); valores entre 17 y 23 por ciento se identifican en Imbabura, Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y Cañar. (Datos no presentados)”.

Hogares indígenas, según área y región

71 CEPAR – Centro de estudios de población y Desarrollo social – Situación de los pueblos indígenas del Ecuador

1016141210

86420

7

14

2 2

16

12

8

Porc

enta

je

País

Urban

a

Rural

Sierra

CostaAmaz

oníaInsu

lar

Page 195: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

192

El 43.4% de la población indígena ocupada lo hace en actividades del sector primario; el 25% de la población ocupada no recibe ingresos y el 56% gana menos de dos salarios mínimos. Uno de cada cuatro adultos indígenas no sabe leer ni escribir, esto representa casi tres veces más que el resto de la población. Sólo 29% de los indígenas cuentan con servicios de salud pública.

Finalmente el 99% de las localidades indígenas (con más de 70% de población) tienen niveles de marginación alto o muy alto.

Estas cifras sobre la desigualdad indígena en nuestro país, habla mucho la perspectiva sobre la pobreza y la precariedad concentrada, señala las carencias y limitaciones que prevalecen entre las poblaciones indígenas, razones fundamentales que indican la desigualdad, la marginalización y el empobrecimiento, la discriminación, la expoliación y la subordinación política y social.

Hablar de desigualdad, no es simplemente quien tiene más o quien tiene menos, significa hablar de los factores estructurales que intervienen en la distribución de la riqueza del país. Es decir, en factores que tienen una raíz histórica colonial y que se han perpetuado:

a) El control sobre la tierra y los recursos naturales;

b) El aislamiento;

c) La discriminación en el acceso a los servicios;

d) La falta de conocimientos y capacidad de gestión;

e) El acceso a espacios de representación.

Podríamos afirmar que la desigualdad indígena, se basa en factores estructurales y discriminaciones generales, que afectan por igual a todos los estratos empobrecidos del campo y la ciudad en nuestro país.

Page 196: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

193

Pero, si atendemos los datos que proporciona el Banco Mundial en el cual se examina la incidencia, profundidad y severidad de la pobreza en los ingresos, encontramos que la incidencia de la pobreza es mucho mayor en los municipios indígenas que en los no indígenas. “A pesar de que los pueblos indígenas de la región han aumentado su poder político y representación durante la última década, esto no se ha traducido en los resultados positivos en términos de reducción de la pobreza- que hubiésemos esperado encontrar cuando comenzamos con esta investigación”.72

Se estima que el15 % de los territorios no indígenas se encuentran en pobreza extrema, mientras en los territorios indígenas 69% de la población enfrentaba tal situación. Para el caso de pobreza moderada las cifras corresponden al 47% y 90% respectivamente. De igual forma la incidencia de pobreza extrema en las áreas rurales fue de 35% y en áreas urbanas de 11%.73

“A fin de lograr mejores resultados en la reducción de la pobreza para los pueblos indígenas de la región, el estudio recomienda mejorar el capital humano centrándose en cuatro áreas específicas:

1. Proveer educación de mayor alcance y mejor calidad por medio de programas de educación bilingüe y bicultural para reducir la brecha en los años de escolaridad y mejorar la calidad de la educación.

2. Mejorar la rendición de cuentas en la entrega de servicios sociales para los pueblos indígenas involucrando más a los padres y a la comunidad, y estableciendo objetivos y visiones claras para el sistema.

3. Promover el acceso equitativo a servicios de salud para los indígenas mediante la implementación de programas centrados en la salud materno-infantil.

72 Pueblos indígenas, pobreza y Desarrollo humano en América Latina: 1994-2004,Gillette Hall, economista del Banco Mundial y coautor del estudio.

73 Idem

Page 197: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

194

4. Mejorar la recolección de datos relacionados con la identificación de pueblos indígenas para poder monitorear de mejor manera sus avances”.

Estas cifras indican, que en los territorios de los pueblos indígenas hay una incidencia significativamente más elevada de pobreza, lo que afirma que la población indígena es pobre por razones diferentes al simple hecho de vivir en áreas rurales.

El carácter étnico y cultural se convierte a la luz de las cifras, en un problema fundamental para atender el fenómeno de la desigualdad. Esto quiere decir que el problema indígena no se resuelve con medidas paliativas o programas de emergencia, subsidios, proyectos paternalistas y programas de inversiones sociales, que a corto plazo generan impactos en las estadísticas y que pueden medirse en las encuestas de hogares, pero que no se avocan a transformar las condiciones institucionales, políticas sociales y económicas que determinan la pobreza indígena.

Los pueblos indígenas que hoy transitan por los caminos de la autonomía sabemos muy bien, y que negamos a reproducir el círculo vicioso de las políticas públicas asistencialistas y paliativas, que no reconocen que el problema radica en los mecanismos de distribución de la riqueza, se condena a sectores completos de la sociedad a heredar desventajas de oportunidades, generación tras generación, violando y clausurando los principios básicos de la justicia social para llegar al Sumak Kawsay.

Para ello, el Estado tendría que reestructurarse a partir de un nuevo pacto social y político, donde la política pública se transforme en términos reales y se funde en el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y sus derechos colectivos, que responda a la necesidad de construir un país eficaz e incluyente, capaz de ejercer el poder propio para entablar relaciones horizontales, igualitarias con el Estado.

Page 198: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

195

Hoy más que nunca, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, es una reivindicación en la esfera pública; son desafíos en el ámbito jurídico como en lo institucional gubernamental y por tanto representa uno de los mayores retos para la consolidación democrática de nuestro pueblo que permitirá salir de los niveles de pobreza; el pueblo Kacha es un referente para el país al plantear su autonomía y gobierno propio para enfrentar desde su territorio a la inequidad heredada del colonialismo.

Creo es una necesidad imprescindible que el Estado se oriente hacia la apertura de espacios de participación y toma de decisiones.

5.7.1. PERSPECTIVAS PARA LA AUTONOMIA INDIGENA

La reconstitución de las nacionalidades y pueblos indígenas en sus territorios ancestrales, es un proceso que debe implementarse inmediatamente, y requiere de la participación de la población involucrada, quienes tendrán el soberano derecho a tomar las decisiones y establecer los pasos a seguir, según los casos, aunque se presentan dos alternativas:

1. Optar por la autonomía para cada Circunscripción Territorial; y

2. Optar por la autonomía para cada pueblo o nación ancestral asentada en un determinado territorio inserta en una parroquia, cantón, provincia o región.

Las autonomías se centran en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización - COOTAD.

Las autonomías provinciales, parte desde una visión economicista y política administrativa, planteándose 23 provincias autónomas, en una superficie aproximada de 240.000 km2 y para una población de aproximadamente 14 millones de habitantes, la viabilidad de dichas autonomías, tropieza con serios cuestionamientos, desde las mismas consideraciones económicas y político administrativas,

Page 199: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

196

pues las provincias, han surgido de la imposición colonial y del desmembramiento de las antiguas configuraciones territoriales indígenas. Es decir, hacen caso omiso a los aspectos históricos culturales y los legítimos derechos de las nacionalidades históricas que han habitado el país desde tiempos precoloniales.

Las consideraciones que sustentan la propuesta de autonomías provinciales, niegan desde la perspectiva indígena, el legítimo derecho de las nacionalidades y pueblos ancestrales a su autonomía, no recoge ninguna mención a ello. Con estos antecedentes, los pueblos indígenas, propusieron desde la década pasada, la vigencia de las autonomías en sus territorios y la construcción de un Estado plurinacional, ahora se ve en la disyuntiva, de reformular su propuesta, tomando en consideración el actual fervor por la vigencia de las autonomías.

La alternativa de la autonomía para cada nación o pueblo ancestral asentada en una determinada región, implica tomar partido por un gobierno bajo sus propias formas y cosmovisión para la administración e identificar a partir de las consideraciones histórico culturales, las naciones ancestrales que serían el sustento de un Estado plurinacional.

5.7.2. PROPOSICIONES BASICAS DE AUTONOMIA

La autonomía constituye un derecho contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, para decidir la forma de vida y gobierno de un pueblo, más aún para los pueblos indígenas originarios, que han sido sometidos arbitrariamente a un proceso de colonización inhumano, es una reivindicación histórica y justa, pues la colonización no sólo significo el exterminio de gran parte de la población originaria, usurpación de sus territorios y el manejo de los recursos naturales, sino también, la explotación indiscriminada de la mano de obra y forzosa aculturación, que han postrado a la población indígena en la miseria y extrema pobreza, como se puede deducir de los correspondientes índices de desarrollo social.

Page 200: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

197

A partir, de esta cruda realidad, la autonomía Indígena debe ayudar a restablecer el desarrollo integral armónico e interdependencia justa y equitativa entre todos los ecuatorianos, exigiendo al Estado, que siempre ha estado al servicio de determinados intereses auspiciados por los tradicionales grupos de poder, cumpla un nuevo rol en la reestructuración de la sociedad ecuatoriana.

En este sentido, el derecho a la autonomía de las nacionalidades y pueblos indígenas, que dicho sea de paso, al margen de las constituciones políticas, ha sido ejercida históricamente por ellas, básicamente debe contemplar aspectos territoriales, político administrativos, económico financieros y culturales, de manera que se pueda garantizar, al amparo constitucional, la supervivencia de su población y sobre todo de la libre expresión de su identidad cultural y del respeto que se merecen.

5.7.3. AUTONOMÍA TERRITORIAL

Desde los tiempos inmemoriales, los pueblos indígenas, ocupan territorios en las tres regiones geográficas del país, en dichos territorios, a pesar del sometimiento colonial han ejercido autonomía a través de su gobierno comunitario y autoridades propias, que han sido la base para la sobrevivencia socioeconómica y desarrollo político cultural. En tal virtud, la autonomía territorial implica la administración y control de esos territorios ancestrales, para gobernarse con autoridad propia, de manera que permita no sólo el fortalecimiento y consolidación de las Circunscripciones Territoriales Indígenas, sino también, un manejo armónico, autogestionario y equilibrado de los recursos naturales para conservar el medio ambiente y garantizar la permanencia integral de los ecosistemas, así como el desarrollo socioeconómico y político equilibrado.

5.7.4. AUTONOMÍA POLÍTICO - ADMINISTRATIVA

La Constitución de la República, garantiza a las nacionalidades y pueblos, el fortalecimiento de los gobiernos comunitarios, a fin de que

Page 201: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

198

puedan ejercer sus derechos, enfrentar los problemas y soluciones de manera colectiva.

En el ámbito del ejercicio del derecho a la autonomía, establece principalmente lo siguiente:

* Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, de generación y ejercicio de la autoridad en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral (Art. 57, numeral 9)

* Construir organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa, formas de organización que serán reconocidas y promovidas por el Estado (Art. 57, numeral 15)

* A participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan, así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos del Estado (Art. 57, numeral 16)

* Con respecto a la administración de Justicia, las nacionalidades indígenas tienen derecho a crear y aplicar el derecho propio consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales (Art. 57, numeral 10)

* Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales (Art- 171).

Page 202: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

199

De esta manera se otorga autonomía política-administrativa y jurídica a las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, tanto para el manejo de sus asuntos internos como para las relaciones con organismos públicos y privados.

Ello permitirá fortalecer la comunidad a través de la planificación comunitaria de las obras y servicios públicos, la administración de justicia, el manejo adecuado de los recursos naturales, la salud, la educación, y otras competencias que realizadas de manera organizada darán un nuevo giro a la solución de los problemas de los pueblos indígenas, siendo una garantía para una mayor eficiencia de la administración pública.

5.7.5. AUTONOMÍA ECONÓMICO

Esta autonomía impulsa procesos de economía comunitaria autogestionaria y tiene la capacidad para manejar los recursos económicos generados en su jurisdicción, así como de la facultad para la imposición de tributos a nivel local. La autonomía económico financiera exige una equilibrada distribución y transferencia de los recursos, así como la implementación de un fondo de compensación para superar las barreras entre los territorios de mayor y menor desarrollo, de manera que garantice el desarrollo equitativo y sostenido de las diferentes entidades territoriales.

5.7.6. AUTONOMÍA CULTURAL

Implica los aspectos lingüísticos, socio cultural, religioso, prácticas comunitarias tradicionales, las festividades, la ritualidad, que tienen relación con las formas de ser y sentir ligadas a una cosmovisión propia. En síntesis, la autonomía cultural, es un derecho que garantizará la supervivencia de sus pueblos y nacionalidades y pretende con ello la libre expresión de su identidad, así como el reconocimiento de la diversidad cultural del país, en particular del pueblo Kacha, de su lengua, costumbres, conocimientos, saberes, prácticas y códigos culturales.

Page 203: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

200

5.8. CIRCUNSCRIPCION TERRITORIAL Y AUTONOMIAS ACTUAL DE KACHA

A partir de la institucionalización de la FECAIPAC, se estableció la delimitación territorial del pueblo Kacha, determinado las comunidades que forman ancestralmente este milenario pueblo.

El pueblo Kacha, cuenta con 32 COMUNIDADES: Kacha Machángara, Kacha Shilpalá, Kacha Wagshi, Agua Santa, Kacha Kawñag, Pukará Kinchi, Obraje, San Pedro, Kachatón San Francisco – Hatun Kacha, San Francisco de Asis (Makshi), San Blas, Bashalán, Pulshi, San Juan de Pallu, Kacha Chuyuk, San Miguel de Kera, Kalwachi Lima Pamba, Chakan Kalwachi, Gawbug, Amula Verde Pamba, Amula Kasa Loma, Amulá Waliquis, Amulá Shiwikis, Amula Rayo Loma, Amula Grande, Amula Muru Gallo, Tawkán,

• 21.000 HABITANTES: afectados por la migración.

Page 204: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

201

Las comunidades del pueblo de Kacha, están ubicados en cinco parroquias: Kacha, Yaruquíes, Punín, Santiago de Quito y Cajabamba. Además estas comunidades y parroquias se encuentran ubicadas en dos cantones: Riobamba y Colta.

5.8.1. DESENLACES

1. El concepto de autonomía y la libre o auto determinación74, tiene una gran fuerza y un carácter especialmente polémico. El Comité de Derechos Humanos ha puesto de manifiesto su naturaleza fundamental, al señalar que es requisito necesario para la plena efectividad de los derechos humanos individuales y colectivos. Sin embrago, por su interpretación en el discurso político contemporáneo puede levantar temores de desestabilización, incluso violenta; también se ha asociado con posiciones políticas extremistas y chauvinismos étnicos.

El principio no se vincula exclusivamente con el nacionalismo: por ejemplo, el marxismo define la libre determinación como el fundamento para el derecho del proletariado para autogobernarse. La Revolución francesa se considera un paradigma básico de cómo el pueblo derrocó la monarquía y la aristocracia en el poder y estableció un régimen republicano donde el pueblo se gobernaría a sí mismo.

2. Entendida como un derecho humano, la idea esencial de la libre determinación es que los seres humanos, individual o colectivamente como grupos, tienen por igual el derecho de ejercer el control sobre sus propios destinos y de vivir en los órdenes institucionales de gobierno que se diseñen de acuerdo con ese derecho

3. En la actualidad, el derecho de libre o auto determinación se clasifica como derecho humano de tercera generación, es decir que se entiende que no es solamente un derecho individual, sino también un derecho colectivo.

74 “Autodeterminación”, Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2008

Page 205: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

202

El derecho de autodeterminación tiene una naturaleza compuesta y polifacética, dado que comprende aspectos políticos, económicos, sociales y culturales; y precisa para una efectividad plena la concurrencia de todos estos elementos. No se agota en un único ejercicio puntual, sino que garantiza el derecho de cada pueblo a mantener sus formas de gobierno y su camino propio hacia el desarrollo económico, social y cultural.

La vertiente interna de la libre o auto determinación en el Ecuador queda asegurado en la medida en que las garantías democráticas sean suficientes; además, la constitución adopta el Convenio 169 de la OIT. Y con ello se entiende que es de directa aplicación75 de este reconocimiento a las comunas, nacionalidades y pueblos indígenas, montubios y afroecuatorianos.

4. El derecho de autodeterminación deja un legado legal que desafía a los pueblos y nacionalidades indígenas a futuro, la implementación de un sistema de autogobierno propio que responda a las diferentes cosmovisiones; este es el caso del Pueblos Kacha que ha establecido ciertos elementos fundamentales que pueden ser considerados para implementar el autogobierno y auto determinarse en su modelo de desarrollo alternativo, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.

5. La autodeterminación, básicamente va enfocado a reconocer e implementar la forma de gobierno propio de un pueblo, sustentado en la Constitución de la República, Derechos de los Pueblos Indígenas - ONU y el Convenio 169 de la OIT. Este proceso ayuda a fortalecer la diversidad y riqueza de las civilizaciones culturales que contribuyen el patrimonio común de la humanidad y al verdadero ejercicio de los derechos colectivos.

75 Art. 11.3; 417 de la Constitución de la República del Ecuador

Page 206: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

203

6. Los elementos de la Autodeterminación establece el principal desafío que es el desarrollo y aplicación de los mecanismos concretos que aseguren un efectivo ejercicio de los derechos colectivos. Desafíos que son en parte similares a los que plantean otros derechos de tercera generación y los derechos económicos, sociales y culturales.

7. Debe quedar bien claro que la exigencia e implementación de autodeterminación y el autogobierno no significa independencia o establecer una ruptura del Estado, si no el derecho a definir el futuro y un sistema más apropiado para garantizar el verdadero ejercicio de los derechos de los pueblos originarios.

Page 207: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 208: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

205

CAPITULO VI

LA LIBRE DETERMINACIÓN COMO FUNDAMENTO

El respeto y garantía a la libre determinación de los pueblos indígenas, establecidos en el Derecho Internacional, los llevan a precautelar la facultad de dichos pueblos; de controlar sus propios destinos y ejercer plenamente sus derechos.76

La Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas expresa que los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación y que en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. (Art. 3); Así mismo, señala que los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía y el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos en sus territorios, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas. (Art. 4)

En el mismo contexto, el Convenio 169 de la OIT ha reconocido como los derechos colectivos de dichos pueblos, el buen vivir de acuerdo a la visión de desarrollo de los pueblos ancestrales; así como el derecho a definir las prioridades de desarrollo de los pueblos. (Art. 7, numeral 1).

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas ha señalado que es deber de los Estados impulsar el autogobierno de los Pueblos originarios como parte de los derechos humanos aceptados universalmente, pero de manera más

76 El derecho a la libre determinación de los pueblos ha sido reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en varios instrumentos. Señalamos aquí el artículo 1 común al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y al Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PIDESC), (Artículo 1, numeral 1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural). El Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, organismo de expertos independientes que supervisa el cumplimiento del PIDESC, ha interpretado como aplicable a los pueblos indígenas. (ONU, Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Consideración de Informes presentados por Estados Partes bajo los Artículos 16 y 17 del Pacto.

Page 209: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

206

fundamental, ese deber deriva del derecho primordial de los pueblos indígenas a la libre determinación y de los principios conexos de democracia y soberanía popular. El derecho a la libre determinación es un derecho fundamental, sin el cual no pueden ejercerse plenamente los derechos humanos de los pueblos indígenas, tanto los colectivos como los individuales.77

5.1. QUE ENTENDEMOS POR AUTODETERMINACION?

El derecho de autodeterminación de los pueblos es el principio de la libre determinación de los pueblos, amparado por Naciones Unidas. En este contexto “La autodeterminación es uno de los derechos fundamentales de los pueblos conforme al derecho internacional, que se constituye en un proceso lleno de dilemas por su demencionalidad y oposición por parte de los Estados en su implementación, no obstante es el requisito fundamental para que los pueblos indígenas puedan acrecentar, ejercer y efectivizar los derechos (colectivos e individual de manera colectiva) y disminuir la vulneración del derecho humano”78.

Auto determinación es un derecho que tienen los pueblos indígenas por el hecho de ser pueblos. Se trata del derecho a decidir cómo quieren vivir y qué destino quieren escoger para su pueblo; es decir, su autonomía para decidir sobre su desarrollo y sobre todos los aspectos que les interesen y afecten. Significa que los indígenas tienen el derecho a decidir sobre su economía, gobierno, normas y leyes, autoridades, educación y salud, y sobre sus formas de solucionar conflictos. De allí se desprende el derecho a controlar su territorio y recursos, así como a decidir cómo se autogobiernan y cómo se debe transmitir su cultura. El derecho de autogobernarse incluye el de asociarse para crear organismos que les representen y también a resolver sus conflictos con sus normas y derecho propios.

La Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2007

77 Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya. 15 de julio de 2009. A/HRC/12/34

78 IWGIA – Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas

Page 210: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

207

reconoce el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas en tres artículos:

Artículo 3 Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación.

En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Artículo 4 Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.

Artículo 5 Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

El Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos establece en el artículo 1 que “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”. El derecho a la libre determinación o a la autodeterminación también está reconocido en el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales.

Igualmente, el artículo 7 del Convenio 169 de la OIT reconoce que los pueblos tienen el derecho de decidir sobre las prioridades de su propio desarrollo y a controlar su desarrollo económico, social y cultural, y que los pueblos indígenas deberán participar directamente en la formulación, implementación y evaluación de los planes y programas que los afecten directamente.

Page 211: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

208

Los gobiernos de turno, viven atemorizados con la autodeterminación de los pueblos, porque creen perder su hegemonía sobre los pueblos indígenas y la posible violación a la soberanía del Estado Nación.

Diversos tratadistas de Derecho Internacional han enumerado varios elementos que constituye y define el derecho a la autodeterminación en el contexto de la libre determinación. Estas características serian básicamente:

1) La autoafirmación, que implica el derecho que tiene un pueblo a proclamar su existencia y a ser reconocido como tal.

2) La autodefinición, que consiste en la facultad de determinar quienes son los miembros que integran ese pueblo.

3) La autodelimitación, que conlleva el derecho a definir los propios limites territoriales.

4) La autoorganización, que es el poder reconocido a un pueblo de procurarse a si mismo su propio estatuto, dentro un marco legal y constitucional.

5) La autogestión, que expresa la facultad de un pueblo para gestionar sus propios asuntos, es decir, para gobernarse y administrarse libremente en el marco de su estatuto.

Bajo esta premisa, una de las formas concreta de ejercer el derecho a la Libre determinación es la Autonomía. Esta permite la expresión de la libre Determinación interna de los pueblos, la potestad que tiene un pueblo para asumir la conducción de su propio destino, basada con sus propias formas y políticas de organización social, económica, cultural, ambiental, tecnológica y de recursos humanos, para lograr la vigencia del Sumak Kawsay (vida límpida y en plenitud), el Sumak Allpa (Tierra y ambiente sano y productivo) y el Sumak Yachay (acceso al conocimiento y la sabiduría por todos). En ese contexto, la Federación de Pueblos de la Nación Puruwá Kacha –FECAIPAC,

Page 212: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

209

impulsa consensuar al interior del Pueblo Kacha una propuesta de un gobierno comunitario autónomo dentro del marco de las CTIs y ponerla en vigencia con reconocimiento del Estado ecuatoriano.

La Constitución de la República en su artículo 57 consagra el ejercicio de los derechos colectivos, así como también los instrumentos internacionales, convenio 169, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otras normas conexas, garantiza a los estados nacionales el ejercicio de la autodeterminación.

Aterrizando en el tema, es necesario hacer hincapié, que posterior a la conquista, el pueblo de Kacha, atravesó grandes penurias impuesta por la colonia; y en la época republicana no tuvo ninguna mejoría en la condición de vida de este pueblo. Sin embargo, es necesario recalcar que jamás llegó la hacienda, por lo tanto, se ha considerado como uno de los pueblos más rebeldes entre los pueblos de la Gran Nación Puruwá.

Como muestra de esa valentía, tanto en la época de la colonia como en la república la historia nos cuenta que existieron grandes levantamientos por la reivindicación de los derechos de los pueblos, uno de estos fue el comandado por Fernando Daquilema. (1871)79

En consecuencia, la semilla de Daquilema germinó; y, en el año de 1979, se creó la Federación del Pueblo Kacha; en el año de 1980, se crea como la primera parroquia indígena del Ecuador, con sus propios sistemas organizativos y político; las autoridades electas por el pueblo, con autonomía política y administrativa, que en resumen es la autodeterminación del pueblo Kacha.

La política colonialista del Estado, ha implementado la institucionalización de autoridades y oficinas públicas que represente al régimen en determinados espacios geográficos: en las parroquias las Tenencias Políticas y oficinas de Registro Civil, en los cantones el Jefe Político, y en las cabeceras provinciales, las respectivas

79 Alfredo Costales Samaniego - Daquilema Ultimo Guaminga

Page 213: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

210

Gobernaciones; las Juntas Parroquiales otro sistema de imposición del Estado, los sistemas educativos ajenos a la realidad, sistema de salud, ONGs, entre otras, que impulsan el proceso de deterioro de la autoridad legítima representativa de un pueblo, y Kacha no ha sido la excepción.

El desarrollo de la autodeterminación del pueblo Kacha, ha permitido generar debates y empoderamiento del ejercicio de este derecho y orientar hacia una organización política, social, económica y cultural. Cabe recalcar que el Gobierno del pueblo Kacha (FECAIPAC), se asimila a los pueblos indígenas de la India, conformado por un Consejo de Gobierno, que tiene poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.

El Consejo de Gobierno, tiene a su vez otros subconsejos que están habilitados para administrar las siguientes áreas:80

1. Ocupación y uso de tierras comunitarias

2. Manejo de bosques comunitarios;

3. Uso de canales u otras corrientes de agua con propósitos Agrícolas;

4. Reglamentación del manejo de tierras para la agricultura;

5. Administración de comunidades,

6. Establecimiento y definición de las atribuciones que tendrán los gobiernos de las comunidades (Cabildo);

7. Nombramiento o sucesión de Gobiernos Comunitarios;

8. Determinación de herencia de bienes;

9. Revalorización de las manifestaciones culturales

80 Estatuto constitutivo de la FECAIPAK

Page 214: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

211

10. Sistemas de cajas y bancos solidarias y comunitarios.

11. Constituir tribunales para el ejercicio y la administración de justicia.

12. Establecer y administrar la empresa comunitaria de agua potable;

13. Preservar la red de caminos vecinales.

Esto da a entender, con los elementos enunciados, la autodeterminación del pueblo de Kacha, está en marcha.

6.1. MARCO REFERENCIAL

La Autodeterminación, ha sido reconocida como un principio con la creación de la Liga de Naciones en el año de 1919; y, con la creación de las Naciones Unidas en el año de 1945 ha ido evolucionando como un derecho; en el ámbito del Derecho Internacional se vuelve un tema polémico.

Los pueblos indígenas exigen este derecho a los gobiernos, quienes evaden el tema y procuran reemplazar el término de autodeterminación limitadamente con significados de “desarrollo o desarrollismo”, porque temen que un pueblo organizado puede impulsar una verdadera reconstitución del Estado, y eso significaría una desestabilización del Estado colonial.

Para los Pueblos Indígenas este derecho se enmarca en la igualdad a ser tratados como todos los demás pueblos.

En el Derecho Internacional, la autodeterminación es parte componente; de los muchos instrumentos, a saber: la Declaración de las Naciones Unidas, la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y políticos y en el Convenio sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, etc.

Page 215: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

212

El Articulo 1 del Convenio 169 de la OIT, manifiesta en el literal a) “A los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial”.

La Declaración de las Naciones Unidas en el Art. 3 manifiesta lo siguiente:

“Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”81

Tenemos como ejemplos de autodeterminación, los siguientes casos:82

• Autonomía cultural para el pueblo Sami en Finlandia

• Gobierno autónomo de Groenlandia

• Autonomía Indígena en Filipinas

• El acuerdo de Nunavut en Canadá

• La comarca Kuna Yala en Panamá

• Otro precepto legal de referencia para los pueblos indígenas es el caso de aguas Tingni de Nicaragua.

• Tenemos también en la India en la región asiática, que la protección y autonomía de pueblos indígenas o tribus están considerados como los más protegidos o incluso del mundo.

81 Declaración de las Naciones Unidas-2007.82 Asuntos Indígenas – Grupo Internacional de Trabajo sobre asuntos indígenas 2002. Pg. 18-20

Page 216: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

213

Los problemas críticos que enfrentan los pueblos indígenas son la: Marginación, represión, deterioro de los derechos, acceso a la tierra, extracción de recursos naturales, la pobreza, marginación económica, problemas sociales. La falta de reconocimiento de las culturas indígenas tiene raíces en mayor o menor grado en la falta de la autodeterminación.

Los pueblos indígenas de América del Norte han manifestado, que solo pueden liberarse de las estructuras del poder impuesta y colonialista, rechazando la totalidad del discurso de la soberanía, promoviendo a una renovación y una democracia a la libertad e igualdad.

6.2. ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA AUTODETERMINACIÓN83

La auto determinación que suponían como una probable causa del desmembramiento de los Estados en caso de adoptarse la Declaración de la ONU, sobre derechos de los pueblos indígenas sin ningún parámetro.

Los pueblos indígenas no cuestionaron el alcance jurídico de la auto determinación porque nunca reclamaron esos derechos para independizarse del país del que son parte; más bien, se alegraron porque el derecho declarado por fin se habría una ventana a la posibilidad de ejercer el autogobierno en sus territorios, y de esa manera fortalecer un país.

El literal “b” del inciso 1 del art 1, del Convenio 169 OIT:

“se aplica a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento

83 Estas reivindicaciones encuentran su sustento en los documentos internacionales: (DPI-Naciones Unidas, Art. 3 y 4, el Convenio 169 de la O.I.T, Art. 1. n° 1.), que reconocen y garantizan los legítimos derechos de los pueblos indígenas conculcados a lo largo de la historia de los Estados nacionales.

Page 217: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

214

de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.

El problema está en la resistencia e impedimento de la mayoría de los Estados que siendo signatarios de estos instrumentos internacionales se niegan a implementarlos. Habría que preguntar por qué y la respuesta probablemente la encontremos en el complejo legado que dejó la colonia.

La autodeterminación, en realidad correspondía a la decisión de integración desde una perspectiva multicultural y no desde un concepto de ciudadanía postcolonial dividida en clases sociales y gobernaciones políticas.

La era de integración verdadera que reclaman los pueblos indígenas es ser miembros constitutivos del Estado con todo el bagaje cultural que los caracteriza como nacionalidades, con derecho de ejercer su desarrollo en su propio territorio.84

En el caso Ecuador, la Constitución de la República en su artículo 10 vincula con los tratados internacionales.

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

Al igual que Art.57, reconociéndole los derechos colectivos de las nacionalidades y pueblos indígenas.

“Dentro del marco de la legislación nacional tiene derecho a mantener y desarrollar sus costumbres dentro de lo político,

84 Autodeterminación y autogobierno.- Por Gil Inoach Shawit. p. 1-4

Page 218: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

215

económico, civil y otros, y a conservar sus propia formas de organización social; ejercicio de autoridad y administración de justicia; a desarrollar y proteger su patrimonio cultural tangible e intangible; a la protección de los conocimientos ancestrales colectivos y al ejercicio de sus prácticas tradicionales”.85

Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente.

2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.

3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales.

4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.

5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.

6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir.

8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.

9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios.

85 Carta Andina Para La Promoción y Protección De Los DDHH. Art. 38.

Page 219: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

216

10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales.

11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.

12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.

13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.

14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.

15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley.

16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten.

17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente.

Estos normas dan sustento legal a los pueblos indígenas que requieren de ejercer el derecho de autodeterminación, para una autonomía que facilite asumir las decisiones así como el control sobre sus propios asuntos.

En este contexto, ¿qué es lo que se debe entender por autonomía y cuál es el concepto manejado por las organizaciones indígenas?. Para despejar estas dudas y entender de la mejor manera, Díaz Polanco propone la siguiente definición: “un régimen especial que configura un gobierno propio (autogobierno) para ciertas comunidades integrantes,

Page 220: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

217

las cuales escogen así autoridades que son parte de la colectividad, ejercen competencias legalmente atribuidas y tienen facultades mínimas para legislar acerca de su vida interna y para la administración de sus asuntos” 86.

Además se establecen las circunscripciones territoriales indígenas (Arts. 224, 228 C.R.E.); como elemento fundamental de la autodeterminación, esto es de suma importancia, puesto que la autonomía requiere de una base territorial, ya que la autonomía “no solo define derechos para ciertas personas, sino que constituye verdaderos entes políticos en el seno de un Estado; y no hay colectividad en un sentido político sin ámbito territorial. Puede esperarse que el principio territorial siga siendo indispensable para los proyectos de autonomía en el futuro, dado que el territorio (vinculado a los recursos naturales y el medio ambiente) constituye una demanda sólida entre los pueblos indígenas”87.

La autodeterminación desde la visión de los kachas es tener la autonomía como pueblo originario en todo lo que se refiere a la organización territorial, social, económica, política y cultural enmarcados en la constitución del Ecuador así como también en los instrumentos internacionales que garantiza este derecho

En este contexto, la autodeterminación posee los siguientes presupuestos:

1. Todos los pueblos dependientes tienen el derecho de libre determinación; determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural como un proceso en marcha de la autodeterminación.

2. La falta de preparación en el orden político, económico, social o educativo no deberá servir nunca de pretexto para retrasar la independencia.

86 DíazPolanco: 1993, 151.87 Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Raúl Illaquiche Licta. p.,9, 12. 2010.

Page 221: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

218

3. A fin de que los pueblos dependientes puedan ejercer pacífica y libremente su derecho a la independencia completa, deberá respetarse la integridad de su territorio.

4. En los territorios considerados del Estado, en donde se asientan pueblos indígenas, deberán tomarse inmediatamente medidas para traspasar todos los poderes a los pueblos de esos territorios, sin condiciones ni reservas.

5. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad del pueblo y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

6. Todos los Estados deberán observar fiel y estrictamente las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas, De la Declaración Universal de Derechos Humanos, etc. sobre la base de la igualdad.

El ejercicio del derecho a la libre determinación y de autodeterminación, está garantizada por la Carta de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como la Declaración y el Programa de Acción de Viena; afirman la importancia fundamental de este derecho de todos los pueblos, en virtud del cual éstos determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, dice en su Artículo 1. 1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural,…

Afirman la importancia fundamental del derecho de todos los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual éstos determinan libremente

Page 222: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

219

su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural,

El convenio No. 169 de la OIT, que en su artículo pertinente manifiesta:

Artículo 7 88

“1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento”.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en su artículo pertinente manifiesta:

Artículo 3 89

Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

88 Convenio 169 OIT.89 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Page 223: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

220

Artículo 4

Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas.”90

Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

6.3. ELEMENTOS BASICOS PARA EJERCER EL DERECHO DE AUTODETERMINACION.

La autodeterminación implica una autonomía integral para decidir la forma de vida y gobierno de un pueblo indígena, para erradicar el sometimiento arbitrario de un proceso colonial inhumano; es una reivindicación histórica y justa, pues la colonización, no sólo significó el exterminio de gran parte de nuestra población, usurpación de sus territorios y el manejo de los recursos naturales, sino también, la explotación indiscriminada de la mano de obra y forzosa aculturación, que han postrado a los pueblos indígenas en la miseria y extrema pobreza, como se puede deducir de los correspondientes índices de desarrollo social.

A partir, de esta cruda realidad, la Autodeterminación debe ayudar a restablecer el desarrollo integral armónico e interdependencia justa y equitativa entre todos los pueblos del Ecuador, exigiendo al Estado, que siempre ha estado al servicio de determinados intereses, auspiciados por los tradicionales grupos de poder, cumpla un nuevo rol en la reestructuración de la sociedad ecuatoriana en el ámbito de la plurinacionalidad e interculturalidad que es el Estado.

En este contexto, el derecho a la autodeterminación del pueblo

90 Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Septiembre de 2007

Page 224: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

221

Kacha y el ejercicio de la autonomía; que dicho sea de paso, al margen de la Constitución de la Republica vigente, ha sido ejercida históricamente por este pueblo; sin embargo, básicamente debe contemplar aspectos territoriales, político administrativos, económico financieros, y culturales, de manera que se pueda garantizar, al amparo constitucional, la supervivencia de su población; y sobre todo de la libre expresión de su identidad cultural y del respeto que se merece.

6.4. GOBIERNO COMUNITARIO AUTÓNOMO

6.4.1. ESTRUCTURA DE PODER Y AUTORIDAD

Me refiero al poder de un pueblo originario, distinto del poder estatal. En el pueblo Kacha, el poder fue proclamado claramente a través de la representación por los gobiernos comunitarios de la comunidad cuya cabeza era el regidor.

¿Cuál es el fundamento del poder de esta autoridad comunitaria del ayllu llakta?, ¿será el prestigio de esta autoridad el principal componente del poder en la comunidad? ¿Será en su defecto, el cabildo o un Kacha runa común y corriente?

Evidentemente, el Regidor (en otros casos el kuraka), como cabeza del gobierno del ayllu llakta, debe preocuparse del cumplimiento de la armonía en la comunidad; pero éste no sería su función principal, sino el de gobernar, bajo los siguientes presupuestos:

• Defender las tradiciones culturales de nuestros ancestros: organización social, danza, música, religión, etc.

• Implementar en los centros de educación las prácticas de los valores culturales propios del pueblo indígena.

• Luchar contra la desnaturalización del idioma por agentes externos e implementar políticas de revitalización, mediante la

Page 225: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

222

investigación del idioma y como medio de comunicación.

• Instaurar por una educación liberadora, participativa, multicultural, multilingüe, etnohistórica, etnopedagógica y etnomedicinal.

• Impulsar una educación superior: agrodinámica, agroindustrial, agroeconómica y agrocomercial.

• Mantener la propiedad colectiva de la tierra y su posesión comunitaria, ya que este elemento impulsa los principales sustentos del poder de la autoridad del ayllu llakta.

Page 226: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

223

6.4.2. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SISTEMA DE AUTORIDADES ANCESTRALES

El sistema de autoridad en las comunidades, tiene su propia dinámica de selección de la autoridad, que generalmente se da por consenso de los miembros de la comunidad, por elección mediante votaciones universales, normado por el sistema de rotación y turnos, a quienes tienen mayor trayectoria en responsabilidad y solvencia moral con el cargo en la comunidad (Ayllu Llakta).

APU - REGIDOR

El Regidor es la autoridad máxima, personaliza al gobierno de la comunidad (ayllu llakta), con todas las responsabilidades y tareas que debe cumplir. Tiene por objeto velar por la integridad territorial de las comunidades, así como la obligación de imponer el tributo (cuotas comunitarias), para gastos locales; administra justicia en todo conflicto referido al ayllu.

PROCESO DE LA CONSTRUCCION DE LA CTI DE KACHA

línea de base

Construcción colectiva

Retroalimentación

Validación

Entrega de lapropuesta

ConsultaPopular

Proclamación

Consejo Nacional Electoral

CNE

Socialización

Participan comunidades de

KACHA

Construcción de propuesta

borrador

Dialogo institucional

Page 227: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

224

El Regidor tiene las atribuciones de designar a las demás autoridades, luego de que sea elegida la autoridad, formaliza ante una autoridad gubernamental (Teniente Político). Todas esta tradiciones ancestrales han sido absorbidas por el colonialismo, convirtiendo el poder y la autoridad en simples fiesteros paganos, que sale en absoluto de la esencia original de poder y autoridad del gobierno comunitario.

Sin embargo la vida organizativa de la comunidad y los ayllus responde a la gobernabilidad del Apu Regidor.

ORDINARIO

El Ordinario es el segundo en mando del gobierno de la comunidad, que vela por la integridad territorial de su jurisdicción, soluciona problemas internos de su ayllu llakta.

El Ordinario en ausencia del Regidor, toma las responsabilidades del primero, como la de convocar y dirigir asambleas y consejos comunitarios.

ALCALDE MAYOR

Es la autoridad igualmente elegida por el sistema de turno que rige en la comunidad y trabaja juntamente con el Regidor y el Ordinario. Aunque el nombre de alcalde de esta autoridad es de origen colonial, referida a la tradición municipal hispánica; sin embargo, el alcalde forma parte de la estructura de poder de la autoridad de la comunidad.

Corresponde velar por los conflictos internos de los miembros de la comunidad, responsable de los consejos a las familias, la reprensión e incluso el castigo.

Page 228: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

225

ALGUACIL

Es una de las funciones de esta autoridad del gobierno comunitario, el de recorrer la comunidad, para conocer los conflictos existentes, luego poner en conocimiento de las demás autoridades, para que se enteren de los problemas y progresos que tiene cada familia (ayllu). La visita consiste en una inspección ocular y en un interrogatorio a la familia, ya sea por pedido de los particulares o de oficio.

FISCAL

A esta autoridad le corresponde conocer la situación social de las familias.

En cada una de las comunidades, se instaura un gobierno comunitario ancestral, a más de los citados, pueden implementar otros miembros de este consejo, de acuerdo a los requerimientos de cada ayllu llakta (comunidad).

Este sistema de gobierno inicia desde el ayllu hacia el ayllu llakta y se proyecta a la constitución de un gran Consejo de Gobierno del Pueblo Kacha. Este es el proceso de reconstitución, totalmente diferente a la vieja organización de casta colonial.

AYLLU

AYLLU LLAKTA

CONSEJO DE GOBIERNO PUEBLO KACHA

Page 229: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

226

EL SINDICALISMO CONTRASTA LA AUTONOMIA INDIGENA

El movimiento sindical se difundió, a partir de la reforma agraria, constituyendo desde un principio esta forma de organización como un parasistema del aparato estatal, desvinculado de la representación de las comunidades (ayllu llakta), y articulando con instancias del Estado para una mediación clientelar y manipulación gubernamental.

Así, a pesar de la fuerza con la que irrumpió el sindicato a través de la ley de comunas, no logró prender en tierra fértil; el liderazgo indígena carecía de legitimidad y las comunidades (ayllu llakta) continuaban en el camino de su tradición. Sin embargo, el desprestigio hacia la organización de las comunidades indígenas, fue creciendo a través de la difusión que realizaban el mismo sindicalismo y las ONGs. con programas clientelares, que de una u otra manera impulsó el debilitamiento del gobierno comunitario del ayllu, proclamando en sus discursos:

• Que el ayllu y sus autoridades son corruptibles y manipulables;

• Que el ayllu y sus autoridades no saben nada de proyectos de modernización y de su economía;

• Que el ayllu y sus autoridades no entienden de la problemática política-económica del país contemporánea;

• Que el ayllu y sus autoridades no son democráticos;

• Que el ayllu y sus autoridades sólo se ocupan de fiestas y chicha;

• Que el ayllu y sus autoridades no son capaces de entrar en alianza con los organismos del gobierno; y, finalmente,

• Que el ayllu y sus autoridades son reliquias folklóricas de una civilización muerta.

Page 230: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

227

Para la realidad de los pueblos indígenas, la fragmentación de la unidad y sus posteriores secuelas deben ser estudiadas a la luz de la teoría de la dominación colonial y de las necesidades políticas y económicas que requirieron para llevar a cabo una aspiración de un orden disociador. El pueblo indígena fragmentado ofrece una penosa visión de la división interna y del enfrentamiento de las distintas facciones.

En los tiempos iniciales del colonialismo, un elemento de división y debilitamiento de los fragmentos étnicos de las markas, kitis y ayllu llaktas fue la constante fuga de los runas a la servidumbre en las haciendas, en las casas de los españoles y de los criollos; apareció entonces, otra categoría colonial de yanaconas (arrimados, serviles, etc.) que a la vez esto traía consecuencias nefastos para identidad.Durante la República, las secuelas que conllevó el despojo de tierras a las comunidades (ayllu llakta) por parte del latifundismo liberal fueron terribles, nada cambio su situación, cada vez fue más dura su sobrevivencia.

Los caprichos del nuevo “propietario individual” no respetaban fronteras étnicas, linderos entre las comunidades y los ayllus. Es más, el proceso de acumulación llevado a cabo por los pioneros era seguido por un sistema de partición de la propiedad por parte de sus herederos, del cual resultaron una cantidad de fundos, hasta la actualidad, aún existen latifundios en manos de los principales usurpadores de nuestras tierras que es la iglesia católica y los llamados gamonales, hijos de los españoles. Templos católicos construidos sobre las fortalezas y palacios de nuestros ancestros, haciendas comúnmente llamados Monjas, a lo largo y ancho de nuestro territorio; más bien dicho en todo Abya Yala.

La Reforma Agraria, fue que conllevó otra ola de fraccionamiento a través de la sindicalización. Esta situación se incrementó aún más con la sindicalización forzada a través de “programas de desarrollo” que consideraban a las comunidades y pueblos indígenas como organización tradicional, por tanto anquilosada en el pasado y en la inmovilidad.

Page 231: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

228

Una relectura de la realidad del sistema organizativo de los pueblos, comunidades (ayllu llakta), a la vez es importante evaluar las ideas que a veces son más determinantes que los datos empíricos proporcionados; al respecto, cabe considerar lo siguiente:

Las provincias que tuvieron una fuerte presencia latifundista (haciendas), hoy traducen su organización con tintes de sindicatos (comunas, asociaciones, federaciones, etc). Desde ahí, la Federación Ecuatoriana de Indios FEI, tiene su base en determinadas provincias, porque desde luego, no todas las provincias fueron hacienda, dada la resistencia por parte de los indígenas ante la expansión de esta institución, caso concreto con el pueblo Kacha.

Aun así, la forma o modelo sindicalista se incursionó por cualquier medio en las comunidades indígenas, en el que las autoridades fueron obligadas a convertirse en cabildos como modelo organizativo sindical y de ahí la forma de gobierno del ayllu se constituyó como complementaria o simplemente aniquilada. La primera sirve para mediar en la relación de la comunidad con el Estado, sus instituciones y otros elementos de poder asentados en la provincia.

En algunas regiones donde existen federaciones campesinas o indígenas, es notable la influencia respecto a programas y proyectos, implementados por ONGs que apoyan a este proceso sindical.

¿Es hoy la organización sindical, la forma natural de organización de los indígenas?

Para los mismos militantes del sindicalismo es imposible ocultar la presencia de las comunidades y sus autoridades originarias. En algunos casos, pese a la primacía del latifundio, la organización comunitaria del ayllu pudo sobrevivir y con él sus autoridades.

¿Es complementaria la forma de organización sindical con la forma de organización de la comunidad indígena?

Page 232: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

229

Para responder a esta pregunta hemos acudido a los datos reales y luego al razonamiento lógico:

En algunas provincias, la relación del modelo sindicalismo y el ayllu aparecería como complementaria, por cuanto se habrían dividido jurisdicción y representación. El ámbito del poder y autoridad de la comunidad son sus autoridades, donde encabezan el cumplimiento del ciclo ritual festivo y se ocupa de resolver los conflictos para que reine la paz y armonía comunitaria. El carácter de estas autoridades llamadas también cabecillas, sin que haya necesidad de conocer los procesos occidentales, aplican lo propio y lo tradicional que es lo más efectivo. Por su lado, el sindicalismo es el que media entre la localidad y los centros de poder estatales, mestizos y foráneos.91

Los miembros de la comunidad manifiestan sus sentimientos de clase explotada y oprimida a través del sindicato, que a lo mejor de manera parcial esto fuera verdad; mientras que hacia el interior como sociedad, se gobiernan a través de las autoridades tradicionales propias.

Lo cierto es que hubo y existe un sordo conflicto entre el modelo sindicalista y las autoridades indígenas.

Richard Smith (1992:17-18), Director del Programa Sudamérica de OXFAM América, preocupado por la integridad de las comunidades indígenas amenazado en su existencia por la política oficial tanto del Estado como del modelo sindicalista, tuvo una experiencia desoladora.

… Al poco tiempo me di cuenta que por un lado el personal de la ONG sufría de una confusión e ignorancia casi total sobre la organización y función del ayllu, y por otro el programa estaba orientado conscientemente a formar sindicatos campesinos a espaldas de la organización del ayllu.92

91 La organización sindical es una representación hacia afuera, y la autoridad originaria es más de administración local, el que más sobresale es el dirigente sindical; aunque en algunos lugares ya es también el alcalde, quien tiene más fuerza.

92 Richard Smith Director del Programa Sudamérica de OXFAM 1992:.

Page 233: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

230

Los bastiones del sindicalismo, hoy en la actualidad se hallan en proceso de cambio; pero no es solamente por la fuerza de la organización de las comunidades sino ante el empuje de corrientes mundiales de pensamiento y la inminencia de acontecimientos nacionales contra el colonialismo.

Frente a esta cruda realidad, la organización de los pueblos indígenas demandaron la reivindicación del territorio, la tierra y la vida que se irradió desde la histórica marcha de los pueblos indígenas en 1990, se ha convertido en las demandas históricas del movimiento indígena, para reivindicar sus derechos y formas ancestrales de autoridad y de gobierno; además, han dado lugar a un proceso de valoración de la identidad indígena antes abandonada y a la consideración del ayllu llakta como una organización vigente, por cuanto la disyuntiva de convertirse definitivamente en propietarios individuales o reconvertir sus tierras en comunales y con derechos territoriales reconocidos, ha llevado a definiciones prácticas, optar por el ayllu y sus autoridades propias.

6.5. LA RECONSTITUCIÓN DEL AYLLU

“Lo que los indios aman por encima de todo es la tierra” escribió el Virrey Toledo al Rey de España93. En efecto, la historia del movimiento indígena de estos últimos años, se sintetiza en la lucha por la defensa de la tierra, ya que para los pueblos indígenas no es un mero recurso reproductivo sino un espacio que posibilita la reproducción total de la comunidad indígena y que refleja la ideología y los valores de un grupo humano. El ayllu allpa (propiedad de tierra individual) como la llakta allpa (propiedad de la tierra colectiva), donde territorialmente se construye el ayllu llakta, es el centro de vida propia del cual emana el conocimiento y la sabiduría.

Los juicios relativos al uso de la tierra durante la época colonial, fueron en desmedro de pueblos indígenas; la usurpación de territorios y las tierras se había convertido en una acción normal, por cuya situación Toledo decía:

93 Cornejo, Atilio 1983 El Virrey Don Francisco de Toledo. Argentina: Limache-Salta.

Page 234: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

231

...que el mayor bien que se les puede hacer es darles orden como ellos no salgan de sus casas a buscar justicia, sino que ella los busque a ellos en sus provincias y lugares, que los daños de lo contrario son tantos, que no se podían significar y de hoy no caven en este lugar los indios que vienen a pleitos de muchas leguas de aquí, muriéndose en los caminos y haciéndoles sus caciques dramas para esto, de grandes fraudes y engaños, yendo ellos cobrando tanta naturaleza de papeles que, por cualquiera que les den, dan la plata que tienen 94.

El elemento motor de la lucha del movimiento indígena, fue la tierra y territorio, así, dentro de sus postulados, trazaron objetivos de defensa en favor de los pueblos indígenas y sus comunidades para sus reivindicaciones.

Los pueblos indígenas como entes colonizados, subordinados a una voluntad ajena, siguen sufriendo los procesos de fragmentación de sus comunidades y son objetos de una desestructuración permanente tanto colectiva como individual, por cuanto constituye el factor determinante del localismo que, expresado negativamente se convierte en faccionalismo; y como resultado, la fragmentación se expresa en el conflicto y la violencia.

El tema de usurpación de tierras tiene que ver con una clara ideología discriminatoria hacia el indígena; además, con la clara convicción de querer arrancar las tierras de manos sus dueños originales, con una proyección al camino de enriquecimiento acelerado a costa de sangre y fuego.

Arrancar esos terrenos de manos del indígena ignorante y atrasado sin medios, capacidad ni voluntad para cultivarlos; y pasarlos a la emprendedora, activa e

94 Cornejo, Atilio 1983 El Virrey Don Francisco de Toledo. Argentina: Limache-Salta.

Page 235: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

232

inteligente raza blanca, es efectuar la conversión más saludable en el orden social y económico… 95

La división fue el arma de la colonización, que provocaron enfrentamientos fratricidas entre pueblos, comunidades y ayllus. En la actualidad, todavía se viven secuelas de ese legado colonial y republicano, por ejemplo, el famoso ordenamiento territorial, que genera conflicto entre hermanos de las comunidades y pueblos.

¿Cómo enfrentar este proceso? La organización social, política y económica del AYLLU, se debe mantener intacta, para no correr tal suerte. Las exigencias tributarias que impone a las comunidades, debe ser un instrumento para unirnos mas y enfrentar, bajo un objetivo común que es la defensa de nuestros territorios y tierras como entidades no fraccionables, dentro de un contexto de lo propio.

Este hecho se expresa a través de la conciencia y el fortalecimiento de la identidad cultural y organizativa.

6.5.1. DIFICULTADES HALLADAS EN EL CAMINO

La reconstitución del Pueblo de Kacha, entendido como el regreso a lo propio, para su fortalecimiento persigue la autogestión en todas las esferas de la vida de la comunidad ayllu llakta y ayllu; y en los niveles superiores de su estructura organizativa es el gobierno comunitario del Pueblo Kacha. Sin embargo, este proceso cuyas potencialidades son evidentes, enfrenta dificultades muy enraizadas en la cultura política del país. El caudillismo, por ejemplo, fue instaurado para instrumentar a los indígenas a través de la institucionalización del “prebendalismo”, que convirtió al liderazgo en una sumisa clientela; además los llamados “Gobiernos Autónomos Descentralizados” sintetizada en la Junta Parroquial; la Tenencia Política, instancia que representa al gobierno central, las oficinas de Registro Civil, centro médico, las instituciones educativas; los tres primeros, cumplen a cabalidad la

95 Antezana Salvatierra, Alejandro Vladimir 1992 Estructura agraria en el Siglo XIX. Centro de Información para el Desarrollo -CID

Page 236: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

233

política del régimen de turno, contrariando a la vida autónoma de los pueblos indígenas. En esta situación de manipulación aún colonial, la lealtad cultural tiene simplemente, una difícil supervivencia.

La consagración de las autoridades originarias en el pueblo Kacha, es un reconocimiento obtenido con la ardua lucha por la legitimación de un proyecto reivindicativo, ésta se traduce como un deber de amor y servicio a la patria chica; sin embargo, esta actitud del pueblo debería mantenerse con sumo cuidado en pos de su fortalecimiento organizativo. Lamentablemente, ese amor a la patria se va disipando paulatinamente. Hoy es la lucha por la vuelta a lo propio, como sinónimo de pensamiento con identidad, para una verdadera descolonización; aunque se ha convertido en una acción muy pesada el retomar ese camino “el allí Ñan” 96.

Es necesario entrar el tópico del surgimiento de las organizaciones, la CONAIE, FEINE y FENOCIN, que lanzaron sus objetivos muy nobles que de una u otra manera permitió unir lazos de reivindicación y de defensa los derechos de los pueblos indígenas; Además, dada la relación que establecen a escala nacional e internacional, se convirtieron en los protagonistas en la defensa de los derechos no solo para los pueblos indígenas, sino de toda la población nacional. No obstante, vale mencionar lo que al interior de estas se vive, en el que se puede observar que estas organizaciones han establecido como una política el manejo organizativo con mucho egoísmo, creando de esta manera una brecha entre sus dirigentes, sus líderes y sus bases. Frente a ello, es urgente establecer estrategias de control sobre los líderes, para la consolidación de la unidad de los pueblos indígenas.

Los Kacha, encaminados en este proceso estan en la obligación moral de la legitimación y consagración de las autoridades propias; bajo la consigna de ejercer los derechos colectivos que nos asiste como pueblo indígena.

En este contexto, la lucha y la práctica diaria de trabajo de los ayllu y ayllu llakta, el proyecto de descolonización, si es viable y sostenible.

96 Término kichwa referido al camino y / o responsabilidad que enfrenta la autoridad.

Page 237: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

234

6.5.2. ESTRUCTURA DEL GOBIERNO COMUNITARIO AUTONOMO

El universo está formado por partes, conectadas a través de una profunda interacción y cuya identidad es la armonía y el equilibrio.

Bajo esta concepción, el pensamiento del pueblo indígena es espiral, el cual nos permite conocer la naturaleza de las cosas sin abstracciones, con todas sus partes conectadas unas con otras, para resolver los problemas generados entre la teoría y la práctica y también los problemas entre la acción y la reflexión.

Permite generar y compartir conocimientos y experiencias para desarrollar simultáneamente en lo individual y colectiva. En este sentido, el conocimiento y los procesos históricos, pueden comenzar en cualquier punto de la espiral y nunca tendrán un fin.

En otro orden de cosas, permite un mejor entendimiento de problemas propios de la administración y control de los recursos, asimismo de los riesgos; también es posible aplicar en la alta tecnología, centra su preocupación en la comunicación y el diálogo y en los procesos de planificación.

La vivencia del hombre indígena más que racionalista, tiene que ver con sus sentimientos y emociones ligado estrechamente a la madre naturaleza o la pacha mama, el tiempo es también cíclico, es comienzo y fin al mismo tiempo. La vida y la muerte también son realidades complementarias y no antagónicas.

El pueblo indígena vive en el tiempo y en el espacio, no se siente solo en la tierra. El tiempo es sólo una relacionalidad cósmica y siempre presente en el espacio; el futuro no es algo que está por venir, ni el pasado algo que se fue. En este contexto, el tiempo no es unidireccional de pasado a futuro, sino bidireccional, el futuro puede estar atrás y el pasado adelante o viceversa.

Page 238: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

235

El pensamiento indígena se rige por cuatro principios fundamentales:

1. Principio de la dualidad,

2. Principio de la oposición complementaria,

3. Principio cosmológico, y el

4. Principio de la vida comunitaria,

Dando una connotación que todo ese pensamiento se encaja en una cuadratura que se simboliza en la sagrada Chakana.

Principio de la dualidad.

Los pueblos indígenas establecieron la dualidad de las cosas; los contrarios no son antagónicos sino complementarios. Ej.: Masculino y femenino. Jóvenes y viejos:

Principio de la oposición complementaria.

La lógica de los opuestos duales en el mundo indígena solo puede ser entendida bajo el principio de la oposición complementaria, por lo tanto ve en la naturaleza esa complementariedad de los opuestos: día y noche, siembra y cosecha, montañas y valles, individuo y colectivo, vida y muerte, etc.

Principio Cosmológico.

Es el espacio, el tiempo, la cultura y la historia del pueblo originario, todo está interconectado en el pensamiento indígena, nada está separado. El hombre indígena en los comienzos de su existencia miraba el espacio celeste por las noches, y logró interpretar las estrellas, las constelaciones y la vía Láctea para organizar la sociedad indígena a imagen y semejanza de un Pachakamak.

Page 239: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

236

Principio de la vida comunitaria.

La formación social, política, económica y cultural de los pueblos indígenas tiene su base en el desarrollo de la vida comunitaria. El conocimiento ancestral, la vida espiritual, las prácticas, la cosmología y los valores culturales, son todos elementos propios del principio de una vida comunitaria.

La solución a sus problemas y satisfacción a sus necesidades la realizan a través del principio comunitario, como son las mingas (trabajo mancomunado), el maki mañachi (prestar la mano), el randinchi (reciprocidad), la yanapana (solidaridad).

6.5.3. ELEMENTOS DE UN BUEN GOBIERNO Sabiduría.- el gobierno estará dotado de sabiduría y ser un verdadero Amawta

Respeto.- saber respetar criterios, opiniones, sugerencias y la honra ajena.

Integración.- Impulsar la integración de todos los habitantes de las comunidades del pueblo Kacha.

Participación.- Permitir la participación de todos los actores del ayllu y el ayllu llakta, ya sea de manera directa o a través de sus representantes.

Sabiduría

GOBIERNO

Respeto

ParticipaciónIntegración

Saber

Poder

Querer

Hacer

Page 240: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

237

Con el objetivo de:

Conocer o saber.- los problemas del pueblo

Querer.- dar soluciones a los problemas y demandas del pueblo Kacha.

Poder.- ejercer la autoridad y capacidad de gestión.

Hacer.- realidad las aspiraciones del pueblo.

6.5.4. JERARQUIZACIÓN DEL GOBIERNO COMUNITARIO AUTÓNOMO DE KACHA

El orden jerárquico del Gobierno Comunitario Autónomo del pueblo Kacha, se refleja de la siguiente manera:

Consejo de Gobierno.- integrado por todas las dignidades elegidas democráticamente por el pueblo de Kacha.

Justicia

GOBIERNOPueblo

Pueblo

Pueblo

Pueblo

Obras

EmpresasPlanificación

Salud

Economía

Educación

Cultura

Page 241: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

238

Asamblea del Pueblo Kacha.- a través de la participación de todas las autoridades comunitarias de las comunidades:

Apu Regidor

Apu Ordinario

Alcaldes (mayor, menor, alguaciles, tinintillo)

Áreas macros.-

Planificación.- plan de vida con visón a largo plazo

Justicia.- administrar para devolver el equilibrio en la comunidad.

Obras.- que fomente la autosustentabilidad de los habitantes de Kacha.

Empresas comunitarias.- Sustentables y sostenibles

Para llegar al Sumak Kawsay.-

Salud

Educación

Economía

Cultura

6.6 LOS CABILDOS A GOBIERNOS COMUNITARIOS

Es necesario que el Consejo de Gobierno de la FECAIPAC, erradique el sistema occidental de la autoridad que fue impuesta por el Ministerio de Agricultura Ganadería MAGAP y trasferir el gobierno comunitario

Page 242: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

239

al sistema propio de cada una de las comunidades y otorgar la legitimidad y reconocimiento de estas autoridades a través de la FECAIPAC o a su vez por intermedio de la instancia correspondiente de las nacionalidades y pueblos.

6.7. LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN AL PUEBLO DE KACHA

La DIGNIDAD es un principio inmutable e incontrovertible, que alienta nuestras vidas y relaciones y que se encuentra en el interior de cada uno de los kachences y la defendemos por siempre.

La SOBERANÍA es el principio y derecho fundamental que tenemos como pueblo de una gran nación, respetando la constitución y al Estado, como único e indivisible, para determinar su destino histórico, precautelar nuestro territorio, nuestra nación, nuestro idioma, nuestra cultura, nuestros recursos naturales, nuestro ecosistema. Principio fundamental cuyo respeto garantiza la coexistencia pacífica entre pueblos y naciones originarias y que no se contrapone, sino por el contrario fortalece, la integración y unidad del Ecuador.

La DEMOCRACIA se expresa en la participación permanente del pueblo en la toma de decisiones y no ocasionalmente en los eventos electorales. Que la democracia es la libertad de pensar, creer distinto, actuar conforme a nuestra cosmovisión. Que la voz del pueblo y su voluntad son los que deben regir los destinos del pueblo Kacha.

La EQUIDAD, debe expresarse en las prácticas de igualdad y justicia tendientes al abordaje y superación de todas las formas de exclusión social, económica, cultural y polí ticas de iniquidad, de tal manera aplicar mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance intercultural, de género y generacional en la toma de decisiones relacionados con proyectos y polí ticas en este ámbito.Queremos un pueblo donde los hombres y las mujeres tengamos las MISMAS OPORTUNIDADES, los MISMOS DERECHOS y el MISMO RESPETO.

Page 243: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

240

Queremos la SOLIDARIDAD, y no la caridad, el RESPETO y no la misericordia, la CORRESPONSABILIDAD y no la dependencia, los principios que guíen las leyes, los valores con los que crezcan nuestros hijos; las actitudes con las que cada uno de nosotros recibamos un nuevo amanecer; por eso proclamamos los sagrados principios del pueblo de Kacha, expresada en la Chakana, símbolo que llevamos e nuestros corazones, en nuestras alamas, en nuestro cuerpo y en nuestra vestimenta diaria (koko poncho).

6.8. PRINCIPIOS QUE REGIRA AL GOBIERNO COMUNITARIO

Comunitario es una forma de organización de personas que habitan en una comunidad, cuya característica preponderante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad del pueblo. En sentido estricto, comunitario es una forma de gobierno, de organización de un pueblo, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por sus integrantes mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante.

En sentido amplio, comunitario es una forma de convivencia de un tejido social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante las normas que rigen y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos consuetudinarias. Lo comunitario se define también gobierno de muchos o todos.

En un gobierno comunitario existe la democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo; y, la democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.

Por último, el gobierno comunitario es participativo cuando se aplica un modelo político que facilita a los miembros de un pueblo, su capacidad de organizarse con una cohesión férrea de unidad, de tal modo que puedan ejercer el derecho en las decisiones colectivas y facilitar a los integrantes de la comunidad mecanismos plebiscitarios.

Page 244: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

241

Por lo tanto:

• Toda autoridad del gobierno comunitario emana del pueblo.• El control de la gestión del gobierno comunitario corresponde

al pueblo.• El pueblo participa en la administración con sus decisiones.• Todos los mayores de edad tienen derecho a elegir y ser

elegidos.

No obstante, el gobierno comunitario rige a partir de cuatro principios que rigen el pensamiento de los pueblos indígenas:

1. Ama llulla2. Ama killa, 3. Ama Shuwa4. Ama ishkay yuyay (Ishkay siki)

Ama LlullaNo ser mentiroso

Ama KillaNo ser vago

Ama ShuaNo ser ladrón

Ama Ishkay yuyayNo ser desleal GOBIERNO

Page 245: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

242

El contenido en el artículo 83, de la Carta Constitucional, son los principios básicos que guían la vida de los pueblos indígenas: AMA QUILLA, AMA LLULLA, AMA SHUA, (falta: Ama ishkay yuyay) que, a no dudarlo, constituye la expresión que más se ajusta a la idea de honestidad y honradez; además, se podría entender como: No incitar a la violencia, No ser de lengua bífida, No ser títere de otros, No ser retrógrado, No ser tonto, (no hacerse el estúpido), etc.

“Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:

1…

2 Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar.”

Sin embargo en la cultura milenaria de los pueblos indígenas de Abya Yala, tiene como bandera principal la civilización andina de sus pueblos a lo largo y ancho.

Cuando visitamos museos, restos arqueológicos, observamos que los artesanos diseñaron los maravillosos trabajos en oro, cobre, cerámica, piedras preciosas, que realizaron y nos quedamos sencillamente maravillados.

Su espiritualidad y religiosidad impulsaban rendir culto al Sol, a la Luna, a la lluvia, y otros fenómenos naturales; tenían organización política, y el trabajo era su estilo de vida.

Deseo referirme a los cuatro principios fundamentales que nuestros pueblos ancestrales nos han dejado como herencia estas normas de convivencia a fin de engrandecer nuestra sociedad y hacerlo extensivo hacia nuestro entorno.

Además, nos damos cuenta que la filosofía andina está basada en la

Page 246: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

243

cuadratura de la chakana, es decir su base fundamental se encuentra en el cálculo matemático y aritmético elevado a la segunda potencia, por lo tanto se ha considerado cuatro principios fundamentales.

Ama Shuwa : (No seas ladrón): incita a que debemos actuar en todo momento con transparencia y honestidad, que las cosas que anhelamos conseguir en la vida lo haremos realidad, con espíritu de sacrificio y muchos deseos de superación, lo que primero debemos poner en práctica el ser siempre honrados y transparentes.

Ama Llulla: (No seas mentiroso): La mentira es un antivalor frecuente en las personas, mentimos con mucha facilidad sin pensar en las consecuencias que ésta provoca. Lo contrario de Mentiroso es ser exacto, veraz, claro, verdadero, y es que nos cuesta tanto ser así, decir la verdad por más dura que sea siempre nos dará libertad, pero lo más importante es que sin buscarlo siempre tendremos prestigio por ser sinceros y llegaremos sin duda alguna a la excelencia.

Ama Killa: (No seas ocioso): Que precepto tan importante y tan difícil de seguir por muchas personas. Muchas veces no cumplimos con nuestros compromisos de trabajo, estudio o familiares por la ociosidad y descuido. A nuestros niños y jóvenes debemos inculcarle el Amor al trabajo y la investigación y expresarles que esa será la clave del éxito en la vida.

Si nos alejamos de la pereza con fuerza de voluntad y muchos deseos de superación la vida siempre nos sonreirá. “El trabajo es una bendición para mí.... gracias a mis Padres quienes me inculcaron este valor desde niño amo lo que hago y trato siempre de hacerlo bien”.

Las autoridades comunitarias deben siempre predicar con el ejemplo y ser realmente personas con vocación y espíritu de trabajo; eso será un legado para las futuras generaciones, que ellos también harán extensivo en su debido momento, transmitiendo de generación en generación durante siglos, y que es en realidad un paradigma hasta nuestros días.

Page 247: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

244

Ama Ishkay Yuyay (ama ishkay siki) (no seas desleal): La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a su familia, a la comunidad, a las autoridades a ciertas instituciones y organizaciones. La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para con el prójimo.

La lealtad, además, para hacer referencia a la gratitud, compañerismo y amor que algunos animales son capaces de mostrar a las personas, el perro y el caballo suelen ser mencionados como animales leales, capaces de arriesgar sus propias vidas para salvar a sus familiares humanos.

Lo contrario de la lealtad es la traición, que supone la violación de un compromiso expreso o tácito, que desprestigia a familiares, amigos la comunidad; que decepciona de quién quizá sea la persona modelo a seguir.

Pues muy sencillo y difícil, ponerlos en práctica y adoptarlos como un estilo de vida.

Los seres humanos no somos perfectos pero sí debemos buscar ser mejores personas día a día, seguro que nuestros ancestros decidieron inculcar estos preceptos para poner orden y disciplina en las personas de esa época que hasta hoy necesitamos adoptar estos preceptos con urgencia a fin de asegurar una sociedad más justa y con objetivos y metas en la vida.

Por lo tanto, es muy necesario cumplir con estos preceptos como personas común y corriente o autoridades para que nuestras acciones sean con honestidad, transparencia y trabajo, clave del éxito y realización personal.

Con fe y amplitud humana sigamos estos preceptos hoy y siempre !Sí podemos!!

Page 248: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

245

CAPITULO VII

QUIENES SON LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Definir a los pueblos indígenas es un asunto muy complejo. Para hacerlo, un criterio generalmente aceptado es seguir los estándares incorporados en los instrumentos de derecho internacional para identificar los sujetos de derechos indígenas; sin embargo, el diccionario de la Real Academia de la Legua española, define al pueblo Indígena como: “conjunto de personas de un lugar, región o país”; “país con gobierno independiente”; “originario de un país que se trata”.

De acuerdo al Convenio 169 de la OIT, sus disposiciones se aplican a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país antes o en la época de la conquista, la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. (Art 1, numeral 1, letra a).

También se aplican a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial; (Art. 1, numeral 1, letra b).

La Organización Internacional del Trabajo, en la 97Guía de Aplicación del Convenio 169, señala que los elementos que definen a un pueblo indígena son subjetivos y objetivos. Entre los primeros están:

1) La continuidad histórica en cuanto se trata de sociedades

97 aOIT. Programa para promover el Convenio 169 de la OIT. 2009.

Page 249: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

246

que descienden de los grupos anteriores a la conquista o colonización;

2) La conexión territorial, en el sentido de que sus antepasados habitan el país o la región: y,

3) Instituciones sociales, económicas, culturales y políticas distintivas y específicas, que son propias y se retienen en todo o en parte.

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha definido un pueblo tribal como un pueblo que no es indígena a la región (que habita) pero que comparte características similares con los Pueblos Indígenas, como tener tradiciones sociales, culturales y económicas diferentes de otras secciones de la comunidad nacional, identificarse con sus territorios ancestrales y estar regulados, al menos en forma parcial, por sus propias normas, costumbres o tradiciones.98

En todo caso, el criterio fundamental que guía la atribución de titularidad de los derechos incluidos en el Convenio 169, es la conciencia de su identidad indígena o tribal. (Art. 1, numeral 2)

Actualmente prevalece la opinión de que no es necesaria una definición universal oficial de este término sino la comprensión del término Pueblos Indígenas.

Martínez Cobo99 en su estudio, dice: “Las comunidades, pueblos y naciones indígenas son aquellos que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades previas a la invasión y pre coloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran a sí mismas diferenciadas de otros sectores de las sociedades que prevalecen

98 Corte Interamericana. Sentencia caso Saramaka v. Suriname. 28 de noviembre de 2007. Párrafo 79

99 Documento de las Naciones Unidas E/CN.4/Sub.2/1986/7 y Add. 1 - 4. Las conclusiones y recomendaciones del estudio que figuran en la adición 4.

DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL DERECHO AL CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO DE

Page 250: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

247

actualmente en sus territorios, o en parte de ellos. Ellos forman en el presente sectores no dominantes de la sociedad y están determinados a `preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus territorios ancestrales, su identidad étnica, como la base de su existencia continuada como pueblos, de acuerdo con sus propios patrones culturales, instituciones sociales y sistemas legales”.

Esa continuidad histórica puede consistir en la continuación, durante un período prolongado que llegue hasta el presente, de uno o más de los siguientes factores:

a) ocupación de las tierras ancestrales o al menos de parte de ellas;

b) ascendencia común con los ocupantes originales de esas tierras;

c) cultura en general, o en ciertas manifestaciones específicas, tales como religión, vida bajo un sistema comunitario, pertenencia a una comunidad indígena, vestimenta, medios y estilo de vida, sistemas organizativos, políticos, económicos y culturales, etc.;

d) idioma, sea ésta que se utilice como lengua única, como lengua materna, como medio habitual de comunicación en el hogar, en la familia o como lengua principal, preferida, habitual, general o normal;

e) residencia en ciertas partes del país;

f) otros factores pertinentes.

Desde el punto de vista individual, se entiende por persona indígena toda persona que pertenece a esas poblaciones indígenas por auto identificación como indígena que es reconocida y aceptada por esas poblaciones como uno de sus miembros.

Eso faculta a esos pueblos y sus comunidades el derecho y el poder soberano de decidir quién pertenece a ellas, sin injerencia exterior.

Page 251: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

248

7.1. LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR

Aún existen en el mundo comunidades humanas que permanecen al margen de la dinámica de crecimiento económico abandonado y luchan por conservar sus formas propias de vida, sus lenguas y sus sistemas económico y político.

Su situación es complicada en un mundo en el que la lucha por la supervivencia. Las políticas de los gobiernos amenazan a los pueblos indígenas

Cuando los pueblos indígenas pierdan sus tierras y sus formas de vida, su desaparición podría ser segura.

En el Ecuador, los pueblos y nacionalidades indígenas, están consideradas en situación de alto riesgo, afectada por deficientes niveles de salud y nutrición; deterioro acelerado de su hábitat y constante destrucción de su ecosistema; el analfabetismo y alta deserción escolar; carencia de fuentes de trabajo; carencia de servicios básicos, saneamiento ambiental y vivienda; falta de capacitación técnica y profesional; abandono de la mujer y niñez indígena.

El Ecuador tiene un nivel de heterogeneidad estructural tanto en el ámbito espacial o regional como en el ámbito económico, político, social y cultural; aspectos que lo caracterizan como plurinacional, pluricultural, intercultural y plurilingüe.

Es importante resaltar que cada pueblo ancestral tiene su propia cosmovisión de los recursos naturales que le rodean y ésta visión tiene que ver con el uso, manejo y aprovechamiento de los diferentes componentes de la biodiversidad.

La existencia de nacionalidades y pueblos diferentes en el Ecuador hacen que éste sea un país pluricultural y multiétnico y, es también una ventaja competitiva para el impulso de su aprovechamiento

Page 252: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

249

mediante el turismo sustentable, se convierte en una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual y lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas diversas, al respeto y a la comprensión mutua.

Es preocupante que la mayoría de los pueblos y nacionalidades del Ecuador están en un proceso paulatino de aculturización, es muy incipiente el traspaso generacional de costumbres y tradiciones, existe una constante degradación y marginación de su cultura, esto se profundiza con la facilidad de comercialización y adquisición de productos externos, por la migración y otros medios, en este contexto enfrentan un acelerado deterioro de sus conocimientos ancestrales en especial de los usos y prácticas medicinales, su memoria histórica y sus tradiciones orales.

A esto se suma, que el manejo de las nacionalidades y pueblos se ha convertido en un discurso no solo de los políticos, sino de los mismos dirigentes de las organizaciones. A saber, que la CONAIE, en su discurso habla de la existencia de 14 nacionalidades y 18 pueblos, condenando al anonimato a otros pueblos existentes; mientras otras organizaciones como la FEINE, lucha en el reconocimiento de otros pueblos que se autodefinen como tales; y manejan la existencia de 14 nacionalidades y 35 pueblos que forma parte de la nacionalidad Kichwa andino; y, por otra parte la FENOCIN, habla de nacionalidades y pueblos indígenas, a esto se incluye a los sectores campesinos y afros.

Sin embargo, la raíz de la heterogeneidad social está dada por la presencia de la población indígena a lo largo y ancho del país, que se puede identificar a través de su autodefinición; rasgos físicos; apellidos; formas y tipos de vestimenta; sistemas organizativos; entre otras caracterizaciones, a los que se hace mención como datos referenciales en el siguiente cuadro:100

100 Arturo León. La Plurinacionalidad del Ecuador – Casa de la Cultura Ecuatoriana – Chimborazo. 2011.

Page 253: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

250

POBLACION % HABITANTES

POBLACION NACIONAL Dato oficial INEC A febrero de 2011, 14’483.499

POBLACION BLANCA MESTIZA (estimado) 65 9 4́14.274POBLACION INDIGENA 1 35 5´069.225

No NACIONALIDAD PUEBLO PROVINCIA 75% TOTAL3`801.918

1

KICHWA

PASTO CARCHI2 OTAVALO

IIMBABURA3 IMANTA4 CARANQUI5 ANGOCHAWA6 COTACACHI7 COCHASKI PICHINCHA

8 CAYAMBI IMBABURA PICHINCHA

9 QUITU CARA PICHINCHA

10 PANZALEOCOTOPAXI

11 ZUMBAWA

12GUARANGA, CHIMBO O WANUJO

BOLIVAR

13 SALASACA

TUNGURAHUA14 CHIBULEO15 KISAPINCHA16 PILAWIN17 TOMABELA18 CAÑARI CAÑAR19 SARAGURO

LOJA20 PALTAS21 OYACACHI NAPO

22ALAMAS – KICHWA AMAZONIA

SUCUMBIOS, ORELLANA, NAPO, PASTAZA

Page 254: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

251

23

NACION PURUWA –

KICHWA

CACHA

CHIMBORAZO

24 CALPI25 CICALPA26 COLTA 27 COLUMBI28 GALTI29 LICTU

30 KIMIAK CHAMBU

31 PUGALA32 TIKISAMBI33 TUNSHI34 LANGOS35 WANU – (Xiuxi)OTRAS NACIONALIDADES 25 1´267.307

2 SHUAR MORONA Y ZAMORA

3 ACHUAR MORONA Y PASTAZA

4 SECOYAORELLANA, SUCUMBIOS Y NAPO

5 SIONA SUCUMBIOS Y NAPO

6 HUAO

ORELLANA, SUCUMBIOS, NAPO Y PASTAZA

7 COFAN SUCUMBIOS8 ZAPARO

PASTAZA9 ANDOAS10 SHIWIAR

11 AWA CARCHI

12 CHACHI ESMERALDAS

13 TSACHILA

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

14 EPERA ESMERALDAS

Page 255: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

252

OTROS PUEBLOS DE LA COSTA

1 MANTA SANTA ELENA

2 HUANCAVILCA GUAYAS

TOTAL 5´069.225

7.2. PUEBLOS DE LA GRAN NACIÓN PURUWA101

KACHA, un pueblo milenario cuna y residencia de los antiguos reyes Duchicelas, se encuentra ubicado al Sur este de la ciudad de Riobamba, abarca aprox imadamente 49 kilómetros cuadrados, su circunscripción esta en las jurisdicciones parroquiales de Kacha, Punín, Santiago de Quito, Cajabamba y Yaruquíes; a su vez se ubica en dos cantones: Riobamba y Colta, está conformada por 32 comunidades con una población aproximada de 22.000 habitantes, de los cuales el 75% se han migrado hacia las ciudades, en este pueblo existe un gobierno autónomo indígena la FECAIPAC. Sus actividades económicas principalmente es la artesanía. Se diferencia de los demás pueblos de la Nación Puruwá por sus vistosos y vivos colores e sus prendas de vestir.

CALPI, Pueblo milenario, ubicado en las faldas del Chimborazo, sus características peculiares en su forma de vestir y otras manifestaciones culturales diferencian de los demás pueblos que forman la Nación

101 Imágenes de este cuadro: Arturo León

Page 256: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

253

Puruwá, abarca las jurisdicciones parroquiales de Calpi y San Juan en el cantón Riobamba. Es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero; muchos habitantes de este pueblo se han dedicado a la actividad minera, en razón de la existencia de la fábrica de Cemento en su territorio; sin embargo, las mujeres se dedican a las actividades agrícolas y ganaderas, dando lugar que su economía se mejores paulatinamente.

CICALPA, Es un pueblo insignia milenaria que forma parte de la gran Nación Puruwá, se encuentra ubicado entre el valle de Liribamba hoy cabecera cantonal de Colta y la cordillera occidental que abarca las zonas de los Waconas y Compañias; fue el centro administrativo de los Shirys Duchicelas, se extiende hacia el norte de la cumbres de la cordillera central. La población ubicada en la parte baja urbana se ha amestizado perdiendo paulatinamente la identidad, a quienes en la actualidad se conoce como lo Tútus. Mientras los pobladores de las comunidades aledañas continúan en muchos casos al servicio de las haciendas. Este valeroso pueblos son por tradición trabajadores en la agricultura y ganadería, dando posibilidad que sus productos sean comercializados en las ferias de Colta.

Page 257: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

254

COLTA, es un pueblo milenario que forma parte de la gran nación Puruwá, este nombre lo ha tomado por la abundancia existencia de aves acuáticas (patos), en la laguna del mismo nombre. Su vestimenta se caracteriza en el color negro por la baja temperatura como efecto de la brisa de la laguna; sus comunidades se encuentran en la cuenca baja y alta de la laguna en mención y se extiende hacia las montañas del sur oeste. Es un pueblo en el que

sus habitantes se han dedicado al comercio (mindalae), esta actividad ha hecho que se migren hacia Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Europa, al igual a diferentes ciudades del Ecuador. Por lo tanto, las comunidades de este pueblo en la actualidad se encuentra casi abandonada, los mayores y unos cuantos niños son quienes dan vida a estas comunidades.

COLUMBI, también llamado PULUKATI, que quiere decir Valle de las Neblinas, este nombre proviene por la existencia de una gran laguna por el sector de San Martín, Balda Lupaxi, que en la actualidad está sedimentada. Es uno de los pueblos de mayor población que ocupa grandes extensiones territoriales del cantón Colta, parte de Guamote y Riobamba, sus vestimenta tiene

una caracterización peculiar con pequeñas diferencias de zonas, se estima una población de aproximada 32.000 habitantes, de los cuales, el 65% se han migrado hacia las diferentes ciudades del país o fuera

Page 258: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

255

de ella. Los Culumbis, generalmente subsiste con las actividades agrícola y ganadera.

La religión que prevalece es la protestante, que creció aceleradamente a partir de los años 70.

GALTI, es un pueblo milenario que forma parte de la Gran Nación Puruwá, sus características culturales y bravura mantiene intacta, se encuentra ubicado en las cumbres andinas del sur de la provincia de Chimborazo, de la jurisdicción del Cantón Guamote. Es un pueblo guerrero que lucharon por defender su territorio frente a las invasiones de los Incas y los conquistadores europeos; de ahí se recuerda la gran batalla de Tiocajas. Este pueblo posee un gobierno representativo de las comunidades, denominado Parlamento Indígena, además, internamente cada comunidad esta organizado a través de sus gobiernos comunitarios, para defender sus derechos territoriales y sociales sus habitantes son potencialmente agricultores a pesar de las bajas temperaturas de los páramos.

LICTU, es uno de los pueblos que forma parte de la Gran Nación Puruwá, sus peculiaridades culturales hacen la diferencia de los demás pueblos existentes, está ubicado al sur de Riobamba, abarca las jurisdicciones parroquiales de Flores, Licto, Pungalá, Cebadas y Punín, comparte dos cantones: Riobamba y Guamote, sus habitantes se caracterizan por ser agricultores,

Page 259: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

256

a pesar de la precaria tierra que poseen, esta situación a obligado que la mayor parte de los habitantes de las comunidades del pueblo Licto, se migren hacia las ciudades del Ecuador o fuera de ella.

KIMIAG o CHAMBU, es un pueblo ancestral que forma parte de la Gran Nación Puruwá, se encuentra en las laderas de la cordillera oriental, ocupa las jurisdicciones de los cantones de Chambo, Penipe y Riobamba. Es un pueblo eminentemente agrícola, desde los remotos tiempos fueron los que proveían de alimentos a los grandes ejércitos que lucharon

por defender la Nación Puruwá frente a la invasión incaica del Sur y la conquista española.

PUNGALAE, es un pueblo, que se encuentra ubicado al sur oriente de la provincia de Chimborazo, colinda con el volcán Sangay, se encuentra en la jurisdicción parroquial del mismo nombre que fue denominado en honor a este pueblo, Se dice que el pueblo Pungalae, podrían ser mitimaes de origen boliviano, en razón de que sus características culturales

son similares; Se cree que fueron insertados por los incas en la época de su expansión imperial. Subsisten mediante las actividades agrícolas y ganadera. Sus habitantes se dedican a la producción de lácteos y quesos, productos que son comercializados en la ciudad de Riobamba.

Page 260: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

257

TIKISAMBI, Es un pueblo aguerrido y milenario que forma parte de la Gran Nación Puruwá, que en alguna época de la historia fueron anexados a esta gran confederación; formaron una barrera humana frente a las invasiones de los Incas del Perú y el avance de los conquistadores europeos. Ocupan las cumbres andinas de la cordillera oriental y central de las jurisdicciones de los cantones Alausí y Chunchi. Su territorio, generalmente está situada en las eternas cumbres de las cordilleras andinas, en el que muy poco existe la producción agrícola en razón de la altura y bajas temperaturas, por ende su subsistencia esta centrada en la crianza de animales como ovinos, alpacas y ganado vacuno. Por la temperatura gélida, se caracterizan con la utilización de ropa muy pesada confeccionada de la lana de borrego y alpaca.

TUNSHI.- Pueblo originario, ubicado en la llanura Sur Oriente, de Riobamba, sus características peculiares en su forma de vestir y otras manifestaciones culturales diferencian de los demás pueblos que forman la Nación Puruwá, abarca las jurisdicciones parroquiales de San Luis y Punín. Es un pueblo eminentemente agrícola, sus productos (hortalizas) son requeridos por todos, se considera a este pueblo como los abastecedores con sus productos a las demandas en todo el país.

Page 261: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

258

LANGOS.- Es un pueblo milenario, se encuentra al norte de la ciudad de Riobamba que va hasta el río Chambo; ocupa actualmente las parroquias de San Isidro de Patulú, San Gerardo de Pacaicaguá, San José del Chazo, Santa Fe de Galán, Guanando. En la zona se evidencia la existencia milenaria de este pueblo, sus mudos testigos de

piezas arqueológicas antropomórficas lo atestiguan. Este pueblo por naturaleza es artesanal, en lana, cuero, totora y cabuya; en sus tiempos históricos fueron los que proveían de variados tejidos a los demás pueblos. La aculturación ha ganado a los pobladores, lo que permitió que la mayoría de jóvenes dejen de hablar su lengua materna.

Wano (Xiuxi, es un pueblo importante de la Nación Puruwá, ubicada en las faldas del coloso Chimborazo y la cordillera central, su circunscripción territorial ocupa las parroquias San Andrés, del cantón Guano. Son eminentes agricultores, subsisten a través de la siembra de papas, habas, y otros productos de alta temperatura; asi como, de la ganadería, del cual obtienen leche para comercializar y también la elaboración de quesos. La población está en

acelerada pérdida de identidad, asimilando al mestizaje.

7.3. PUEBLOS REASENTADOS

En América Latina, la tierra ha sido fuente de poder, las familias

Page 262: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

259

terratenientes la utilizaban para fortalecer el control sobre los pueblos indígenas y como fórmula para controlar su desarrollo a la vez acceder al poder político.

En esta macabra tarea, fueron sometidos los pueblos indígenas al trabajo en condiciones de semiesclavitud, lo que a la vez a este proceso lo acompañó el poder público, el teniente político, el chulquero, el chichero, el cura párroco, la policía, con su justicia de muerte y violación a mujeres y niñas; por consiguiente, se sobrevenía la muerte de miles de indígenas; y no conforme, con esta masacre social, fueron impuestos a la servidumbre.

Las haciendas se administraban bajo el mando de los mayordomos de confianza, este a su vez para que no haya carencia de la mano de obra, obligaba a comunidades enteras a someterse a la servidumbre y obtener su riqueza con el dolor y la sangre del indígena. A esto lo acompañó el caciquismo, compadrazgo y paternalismo.

Bajo este sistema perverso, las comunidades indígenas fueron arrancados de su comunidad, de su ayllu y obligados a radicarse en pequeñas parcelas dentro de las haciendas, con la finalidad de incrementar la producción a favor del hacendado, de esta manera, muchos pueblos indígenas se fusionaron al instituir un reasentamiento al interior de una hacienda.

Cabe mencionar algunos ejemplos: En la Hacienda Tungurahuilla, propiedad de una comunidad de monjas religiosas de la iglesia católica, hubo el reasentamiento forzado de personas de las comunidades de Kacha, que más tarde se convirtió en la Comunidad de Monjas Tungurahuilla.

Otro caso es el de la hacienda de Llinllín, trabajadores de algunas comunidades externas y lejanas pasaron a la servidumbre y se reasentaron constituyendo en algunas comunidades como Llinllín, San Bernardo, Sanguisel, etc.

Page 263: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 264: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

261

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSION

Es una constante crisis social que se vive los pueblos indígenas, en el que uno de los aspectos que la involucra con mayor peso es la imposición del sistema occidental de sometimiento a las formas de gobierno comunitario; donde lo importante no es propiciar formas impositivas de administración en los pueblos indígenas, sino fomentar los procesos de reivindicaciones sociales, culturales, políticos y económicos, desarrollar la empatía por una vida dentro de un contexto propio. Esto implica organizar, desarrollar y fortalecer a las organizaciones comunitarias con una proyección hacia la recuperación de lo perdido. Ya que el proceso de fortalecimiento supone esfuerzo y los dirigentes deben estar muy conscientes de ello.

En consecuencia, y en aras de detectar las falencias en relación a la reconstitución del Pueblo Kacha, diagnosticando primeramente a la población del territorio en el cual se constituye el Gobierno Comunitario Autónomo, en concordancia al objetivo planteado, en la cual se evidencia que la poca población que resta han perdido el interés de que el pueblo Kacha se fortalezca en todo ámbito; los primeros líderes que dieron parte de su vida por la emancipación de Kacha, ya no se encuentran presentes, muchos de ellos han migrado hacia diferentes latitudes en busca de mejores días para su familia; y, algunos han partido hacia la otra mejor vida.

En este mismo orden de ideas, en el marco del objetivo propuesto, se pudo evidenciar que el nivel de liderazgo de los actuales dirigentes a mermado el rendimiento, debido a que mucho jóvenes que asumieron el liderazgo no vienen de una escuela de formación con propósito, porque no tienen un proceso de conocimiento de la emancipación del pueblo Kacha. A tal efecto se precisa la necesidad y pertinencia de aplicar un mecanismo apropiado y convalidado con la nueva corriente constitucional y se ampara en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, para el reforzamiento al sistema de gobierno del pueblo de Kacha, como una actividad para facilitar la constitución

Page 265: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

262

de la Circunscripción Territorial Indígena, como un régimen Especial, del cual las autoridades elegidas puede asirse para dinamizar el desempeño de la función en el Gobierno Comunitario Autónomo del Pueblo de Kacha.

Por tal razón, ante la creciente desorientación de liderazgo, la intromisión del sistema estatal de administración, la interferencia de las políticas gubernamentales en el proceso de administración comunitaria, la intromisión de grupos políticos, la falta de recursos y apoyo estatal para el desarrollo social, se hace necesario, proponer y llevar a cabo, la constitución de la Circunscripción Territorial Indígena como manda la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Autonomía y descentralización COOTAD, para superar lo que en la actualidad existe como “parroquia Civil”.

El proyecto político del pueblo de Kacha se expresa, el interés de implementar el proceso de la reconstitución, en aras del bienestar de sus habitantes.

En este contexto, creo y reafirmo que la propuesta de la constitución del Pueblo Kacha de la Circunscripción Territorial CTI como un régimen especial, revindicará un Gobierno Comunitario Autónomo, lo que es totalmente posible, ya que las normas legales y jurídicas apoyan y garantizan:

Constitución de la Republica Art. 60, 242 inc. 2; 257; Tit. IV

Ley Orgánica Electoral Art. 195

Constitución de la República Art. 106 y la Ley

Constitución de la República Arts: 104 num. 2; 106;

Ley Orgánica Electoral Art. 25 num 2; 183

Ley Orgánica de Ordenamiento Art. 95 inc. 5

Page 266: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

263

Además, creo que sería un acto criminal que después de tanto dolor, de tanta angustia, de tantos sacrificios, que ha sufrido nuestro pueblo, deba continuar viviendo en la miseria material y espiritual; pues es una obligación moral la de exigir al Estado el cumplimiento del mandato constitucional.

La Constitución obliga que el Estado a través del gobierno nacional asigne los recursos para atender las demandas en el proceso de constitución de la Circunscripción Territorial y la asignación del presupuesto para su ejecución como gobierno comunitario autónomo de la CTI. En este contexto no debe faltar la voluntad política del Gobierno Central y las demás autoridades que están al frente de las funciones pertinentes; y, que las energías humanas se reúnan y tiendan, como impetuosa corriente, a una cita con la historia, que señala la hora de la justicia, la igualdad y la verdad.

El pueblo de Kacha está decidido a afrontar este reto, el reto de un pueblo con su territorio propio, sus autoridades propias, sus sistemas organizativos propios, etc. etc.

Por todo ello, Kacha, es la insignia de lucha, templanza y coraje.

RECOMENDACIONES

La autonomía es parte del conjunto de derechos que corresponde ejercer a los pueblos indígenas como lo establece el artículo 57 de la Constitución de la República, el Convenio 169 OIT, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que contempla con otros derechos como el de la tierra y territorio, sistema normativo propio, etc.

El derecho a la autonomía es una demanda central de los pueblos indígenas que tiene su fundamento en dos principios jurídicos:

El primero que señala, el que es primero en tiempo es primero en derecho, razón que les corresponde a los pueblos indígenas, por

Page 267: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

264

existir mucho antes de la conformación de las “sociedades nacionales” derivadas de la invasión europea.

El segundo principio, es el de la auto determinación que se expresa de manera concreta a través del ejercicio de distintos niveles de autonomía y autogobierno de sociedades denominadas pueblos indígenas.

Para ser más preciso, la autonomía es la facultad que tienen los pueblos de decidir su propio destino, considerando su pasado y previendo su futuro.

La autonomía es una distribución de competencias entre distintos ámbitos de gobierno que van desde lo comunal, parroquial, cantonal, provincial y regional; y, en este caso de la circunscripción Territorial de Kacha, como un régimen especial; y debe ser reconocida y garantizada por parte del Estado ecuatoriano como una diversidad de modelos y niveles de acuerdo a las necesidades y condiciones de este pueblo integrando el derecho a la territorialidad, al autogobierno, al ejercicio pleno de nuestros sistemas jurídicos; al desarrollo económico, social, cultural y el control de nuestra seguridad interna.

El derecho a la auto determinación se ejercerá en el marco constitucional de autonomía asegurando la unidad nacional. Que permite, en consecuencia, decidir su forma propia de gobierno y sus maneras de organizarse política, social, económica y culturalmente, al que las instancias estatales y gubernamentales deben garantizar su pleno ejercicio.

En este sentido es infundado el temor de algunos sectores de la sociedad nacional de un supuesto separatismo de los pueblos indígenas y una supuesta fragmentación de la unidad nacional.

Las autoridades correspondientes están obligados por la Constitución y la Ley, a impulsar un nuevo sistema de gobierno en que los pueblos indígenas especialmente esta competencia corresponde a

Page 268: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

265

la Secretaria de Gestión Política, al Consejo Nacional Electoral, a la Corte Constitucional a fin de que procedan lo que deben hacer, dando lugar que el pueblo pueda decidir su destino. Además, se exige el impulso para la construcción de una nueva sociedad nacional, con otro modelo político, administrativo, económico, social y cultural que incluya a todas y todos en igualdad de condiciones, conforme con el objetivo 12 del Plan Nacional del Buen vivir:

“Para ello, el reconocimiento de los territorios ancestrales de las nacionalidades y pueblos del Ecuador y de sus formas propias de gobierno, en el marco del proceso de constitución de las Circunscripciones Territoriales Indígenas, Afroecuatorianas y de los Pueblos Montubios, constituye un imperativo, ligado a la tercera dimensión del proceso de democratización del Estado: la construcción de un Estado policéntrico, desconcentrado y descentralizado”.102

POLITICAS 12.1103

…c. Fomentar procesos de ordenamiento territorial con

enfoque intercultural y plurinacional.

d. Apoyar la creación de circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias.

e. Reconocer los territorios de las nacionalidades y pueblos del Ecuador y sus formas propias de organización, gobierno y democracia.

f. Generar políticas de resarcimiento y acción afirmativa que permitan superar los procesos históricos de exclusión de las nacionalidades y pueblos.

Por otro lado, los gobiernos comunitarios, la FECAIPAC, las autoridades civiles, La Junta Parroquial, de manera unánime deben

102 Plan Nacional del buen vivir – Objetivo 12103 Ídem

Page 269: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

266

impulsar este proyecto político del pueblo Kacha, dejando a un lado las aspiraciones particulares.

Es necesario que se generen debates a lo largo y ancho del pueblo, socializando los principios para un cambio estructural del pueblo Kacha.

Debo llamar a la reflexión, este proyecto no es una carrera en una competencia, es una carrera en que todos debemos poner el hombro para llegar juntos a la meta, es el momento de deponer actitudes particulares de índole partidista, sectaria e ideológica.

Page 270: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

267

ANEXOS

Carta abierta: AUTONOMIA VS ANARQUIA.

Compañeros dirigentes y líderes de las comunidades, organizaciones e iglesias del pueblo Kacha:

Kacha Shiry Duchicela XV, frente a la opresión y conquista forzosa por los invasores del Sur, dijo. “NO NACI PARA ESCLAVO”, Fernando Daquilema, frente al sometimiento por los alcabaleros, rematistas, dijo !!!BASTA YA¡¡¡ por eso en septiembre de 1979 se crea la Federación de Cabildo Indígenas de Kacha , siendo su primer presidente Arturo León Bastidas, con otros líderes: Ramón Paucar, Lorenzo Tiupul, Eusebio Lema, José Criollo, Aurelio Asqui, entre otros y la colaboración incasable del Padre Modesto Arrieta, para liberar de los opresores de Yaruquiés, es así que el día 7 de noviembre de 1980, se logra crear la primera parroquia indígena del Ecuador.

El proyecto político de los Kacha , fue más allá de la parroquialización, en este contexto se logró que las autoridades de libre nombramiento, competencia del Gobernador y Jefe provincial de Registro Civil sean transferido al pueblo de Kacha, para que este pueblo decida en votación universal y popular, quien debe ser su autoridad.

Y de conformidad con este sistema administrativo, organizativo y político del pueblo de Kacha, desde su creación como parroquia Civil, el procedimiento fue la de erradicar toda clase de anomalías y corrupción, es así que este sistema se ha institucionalizado, siendo un ejemplo para los demás pueblos de nuestra gran nación Puruwá,Sin embargo, varios son los motivos y los hechos por los cuales surge la necesidad imperiosa de dirigirnos a Ustedes con mucha preocupación e indignación, por los últimos acontecimientos al cual paso a indicarle lo siguiente:

Fue una resolución de la Asamblea General de las comunidades y de acuerdo al Estatuto del Pueblo de Kacha FECAIPAC, en el que se

Page 271: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

268

decidió realizar un congreso con el afán de reformar el Reglamento de Elecciones, para las diferentes dignidades del pueblo de Kacha ; es así, que se realiza el evento, en el que participan algunos jóvenes; sin embargo, (desde aquí inicia la irregularidad) lamentablemente seleccionados por un grupo de personas quienes encabezaron el desarrollo de este evento, entre ellos el Secretario de la Tenencia Política Miguel Congacha, el Jefe de Registro Civil, el Presidente de la Junta Parroquial Francisco Cayambe. Lo que es más, para realizar este congreso se nominan en forma directa a los señores Antonio Asqui, Juan Hipo y Antonio Valdéz; quienes se encargaron de llevar a cabo el evento; ya en el desarrollo del congreso, realizaron la reforma al Reglamento de Elecciones de acuerdo a sus intereses y a su medida, los mismos que fueron puestos a conocimiento de la Asamblea de la FECAIPAC, aprovechando, que el presidente de la organización Juan Lema poco o nada opina, convencieron que la Asamblea lo ratifique el documento sin un análisis profundo; y, paralelamente se autoproclaman como miembros del Tribunal Electoral de Kacha. La asamblea general de la FECAIPAC, con tanta buena fe dispone que el autoproclamado “Tribunal” inicie con la convocatoria a las comunidades para que presenten candidatos a las dignidades para miembros del Consejo de Gobierno de la FECAIPAC, Teniente Político y vocales para la Junta parroquial de Kacha, este último como candidatos primarios.

Las comunidades muy respetuosamente, conforme reza el “reformado” Reglamento de Elecciones de Kacha; en sendas asambleas generales, se seleccionaron a los candidatos, para la FECAIPAC, Teniente Político y vocales de la Junta Parroquial, cumpliendo con todos los requisitos contemplados en el artículo 25 del mentado reglamento.

Sucede señores dirigentes, de los 18 candidatos presentados para la Junta Parroquial, los que fungían de miembros del Tribunal Electoral, sin mediar razones empezaron excluyendo a tres candidatos, para luego quedarse con 15 candidatos, a los 10 ubicaron a dedo en la nómina y los 5 que no fueron potenciales les ubicaron en los últimos lugares de la lista. Luego de esta maniobra, armaron la estrategia para camuflar

Page 272: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

269

con una supuesta elección, jugando con la voluntad del pueblo noble de Kacha. Una vez consumado el acto, a través de un movimiento político denominado Movimiento Independiente Atahualpa -MIA, procedieron a inscribir en el Consejo Provincial Electoral de Chimborazo, el que fue rechazado, inmediatamente cambiaron de nombre del Movimiento Político a Rey Kacha auspiciado por el Movimiento Pachakutik y Alianza País. Lo que es más asombroso, los candidatos que fueron nominados en las elecciones fueron reemplazados por otras personas y ubicados de acuerdo a su conveniencia y de esa manera lograron inscribir en el Consejo Electoral de Chimborazo.

Es de conocimiento público, violentando el mismo Reglamento que acabaron de reformar descalificaron a tres candidatos y a otros que estaban inmersos en las prohibiciones del Reglamento lo calificaron, quienes son estas personas?: Antonio Cayambe hermano de Francisco Cayambe, Elsa Congacha Asqui hija de Miguel Congacha, Antonio Cayambe, compadre de Antonio Asqui y primo político a la vez, lo que en el Reglamento está contemplado prohibido.

El día domingo 11 de enero de 2009, fuimos convocados por la FECAIPC, a la Asamblea General, en donde se trató entre algunos puntos de orden del día, y precisamente cuando se llegó a topar el informe de avance del proceso de elecciones, en el punto de asuntos varios, cedió el paso al Tribunal Electoral de Kacha TEC en el que por demás absurda el señor Antonio Asqui en su calidad de Presidente del TEC, indicó que los candidatos a la Junta Parroquial de Kacha, David León, Eugenio Yuquilema y Francisco Hipo, fueron descalificados; por lo que la Asamblea solicitó que indique las razones, al mismo que no supo sustentar la decisión tomada por un grupo de personas antes mencionadas, siendo su argumento fuera de lo estipulado en el Reglamento de Elecciones. En tal virtud, la Asamblea General, resolvió que los candidatos David León, Eugenio Yuquilema y Francisco Hipo deben continuar en el proceso de elecciones por cuanto no ha faltado a ningún requerimiento reglamentario, estatutario ni tampoco a las leyes conexas de las juntas Parroquiales.

Page 273: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

270

Mas sucede que día domingo 25 de enero 2009, sin cruzar ninguna comunicación y haciendo caso omiso a la resolución de la Asamblea General, procedieron a realizar las elecciones a vista y paciencia de los directivos de la FECAIPAC. Por lo que el día domingo 1 de febrero 2009, se presentó formalmente la impugnación ante la FECAIPAC y al Tribunal Electoral de Kacha , sin que estas instancias atienda a las inquietudes, más bien provocaron escándalo público, amenazando a agredir a quienes reclamamos los derechos. No obstante, se reiteró en solicitar que el presidente de la Federación convoque de manera urgente a una Asamblea extraordinaria para el día domingo 8 de febrero, al momento dijeron que si, pero misteriosamente nunca dieron paso, ni tampoco hube respuesta, por lo que no se pudo pedir la explicación.

Cabe indicar, que el proceso de elecciones del día 25 de enero de 2009 fue totalmente viciado, ya que permitieron que uno de los hijos del candidato Antonio Cayambe vote con cédulas ajenas en diferentes mesas electorales, caso que fue denunciado a la policía en ese mismo momento, la señora Ángela Asqui representante del Movimiento Independiente Atahualpa, juntamente con su esposo el señor Miguel Congacha, secretario de la Tenencia Política de Kacha , se dejaron sorprender infraganti por el señor Ángel Sucuy, en el momento en que estaban cambiando las papeletas rayadas a favor de sus candidatos.

Nada ha pasado, el presidente de la FECAIPAC, se lavó las manos con su ausencia, mientras tanto el “Tribunal Electoral” se preparaban para posesionar al Teniente Político, “electo”, por lo que solicitamos al señor Gobernador de Chimborazo que intervenga y se ponga en claro estas anomalías, al que el Gobernador acepto, pero lamentablemente luego de manera sospechosa sin pena dio paso a este proceso fraudulento. Y lo que es más, hicieron una parodia al posesionar de manera pública a los candidatos para la Junta Parroquial por el Movimiento Rey Kacha, (un movimiento disfrazado por otro movimiento que estaba en la contienda política a nivel del pais), antes de las elecciones definitivas, sin que estos haya sido elegidos de manera definitiva, ya

Page 274: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

271

que las elecciones para estas dignidades fue el 14 de junio de 2009, de esta manera trataron de ocultar las irregularidades cometidas.

Frente a esta situación, hemos protestado que los principales implicados en este atropello al pueblo de Kacha, Francisco Cayambe, Miguel Congacha, Antonio Valdéz, Antonio Asqui, quienes rompieron los principios de la democracia, legitimidad, transparencia, más que todo la sagrada autonomía política, que mucho sacrificio costó, respondan a los cargos que fueron formulados, estos son:

1. Por manejo viciado y doloso de acuerdo al artículo 29, 30 y segunda disposición transitoria del Reglamento de Elecciones, al no publicar ni presentar en las Asambleas Generales de la FECAIPC, a los candidatos.

2. Al no hacer conocer al pueblo de Kacha las propuestas de los candidatos,

3. Al Prohibir que las comunidades y sus candidatas ejerzan el derecho de hacer conocer sus propuestas por los medios lícitos de acuerdo con el artículo 30 del RE-TEC.

4. Al descalificar sin motivo alguno a 3 candidatos a la Junta Parroquial de Kacha, violando al tercer ítems del artículo 57 del RE-TEC.

5. Por omitir la información a las comunidades, de acuerdo al art. 59 del RE-TEC.

6. Por calificar a los candidatos que incurren a la inhabilidad conforme al literal e del artículo 30 del capítulo VII RE- TEC.

7. Por fraude electoral a favor de un determinado candidato.

8. Por no atender a la impugnación en el seno del tribunal Electoral de Kacha.

Page 275: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

272

9. Por violar los Derechos primordiales de las personas establecidas en la Constitución del Estado Ecuatoriano, al Reglamento de Elecciones, al Estatuto de la FECAIP y otras normas legales pertinentes.

Se insistió hasta la última semana de marzo, esperado que diera apertura y que den la cara y respondan los puntos planteado, jamás atendieron a estos requerimientos, sin embargo, continuaron haciendo más atrocidades a los principios del soberano pueblo de Kacha, y lo peor tan maliciosamente y con el afán de ocultar sus intereses particulares, sacaron en los medios de comunicación acusando de romper la “política de Kacha”, (qué ironía!!!!!) en verdad quienes han roto esta política?.

Frente a esta corruptela, y por salvaguardar los sagrados principios del pueblo de Kacha , conquistados en base a esfuerzo y lucha; y al amparo de la Constitución de la República del Ecuador, a fin desenmascarar las oscuras pretensiones y al saber que fueron calificados para las elecciones definitivas a través del Movimiento independiente Rey Kacha , auspiciado por Alianza País y Pachakutik, se presentó una nueva lista para los vocales de la Junta Parroquial de Kacha , con el auspicio del Movimiento Amauta Yuyai, conforme a la Ley de Elecciones vigentes, para que los candidatos sean electas en votación transparente y popular por el pueblo de Kacha , haciendo uso legítimo de la autonomía que garantiza la Constitución del Ecuador, de esta manera respetar la voluntad del pueblo y su autonomía para poner como sus autoridades.

Quienes son los dueños del Movimiento Rey Kacha?

Inicialmente se llamó Movimiento Independiente Atahualpa, una organización política de propiedad de Miguel Congacha y su esposa Ángela Asqui, es decir el esposo director del Movimiento y la esposa representante legal y los hijos miembros de la directiva juntamente con los que armaron todo este bochorno, posteriormente se cambió de nombre a Movimiento Rey Kacha y ante el descubierto cambiaron de dueños.

Page 276: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

273

Y lo más asombroso es que el movimiento Rey Kacha ahora es manejado por los vocales del Tribunal Electoral de Kacha y la Junta Parroquial con el respaldo del Movimiento oficialista Alianza Pais. Es vergonzoso, que los mismos que rompieron la autonomía política de Kacha, sean representante legal (Juan Hipo) y Secretario el Secretario de la Junta Parroquial. Es decir Juez y parte, para continuar atropellando los derechos de los habitantes de Kacha. De esa manera mancillar el buen nombre y referente en la vida organizativa y política en el país.

Es por demás vergonzoso, que estos individuos, creyéndose ser los dueños de Kacha , (nuevos Tarquinos), se pongan el grito al cielo, frente a los nuevos candidatos, y valiéndose de artimañas por mas repudiable que intimida en lo mas sensible a los pobladores de Kacha , con cortar el servicio de Agua Potable, cortar la carretera, multas de $ 10,oo por persona, para que salgan a gritar en contra de los candidatos de otra tienda política y se movilicen hacia el consejo Provincial Electoral de Chimborazo, tratando de impedir el derechos de los cachenses y de los ciudadanos contemplados en las leyes y la Constitución. A esto se sumaron los nuevos empleados del Estado entre ellos el Teniente Político Alberto Ganán, como pago al favor, Antonio Congacha Jefe de Área de Registro Civil encabezado por Miguel Congacha Secretario de la Tenencia Política para causar conmoción en el pueblo de Kacha ; Además, es absurdo que el Presidente de la Junta Parroquial Francisco Cayambe, defendiendo su puesto de presidente que ya termina y pretendiendo dejar de herencia a su hermano Antonio Cayambe, luego de haber violado flagrantemente el Reglamento de Elecciones de Kacha ; y, a pesar de estar prohibidos por la Ley, siguieron realizando actos bochornosos, y vergonzosos sometiendo a la gente de Kacha aprovechando la calidad de “autoridades”, así como la sociedad de Chimborazo, realizando entrevistas en los medios de comunicación, suplantando el nombre del Presidente de la Federación.

A estos individuos les corresponde el trabajo por el desarrollo del pueblo, mas no armar escándalo para defender los puestos

Page 277: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

274

burocráticos y los intereses mezquinos para que sus amigos, familiares, compadres sean los herederos de estos puestitos. Frente a estos actos, se ha presentado las respectivas denuncias en las instancias correspondientes para su sanción.

El pueblo de Kacha, debe pedir que estos individuos rindan cuentas a su pueblo de sus obras, de sus acciones y de sus gestiones; además Miguel Congacha, debe responder por los veinte años de estar en la Tenencia Política como Secretario y no como “abusero en la Condamine”.

Creen ustedes que la autonomía de Kacha, es crear anarquía y poner a dedo a sus amigos, compadres, hijos, hermanos, y camuflar en una elección direccionada?, Kacha merece respeto, el soberano que es el pueblo debe poner a sus autoridades, nadie tiene derechos a ubicar a su antojo a las autoridades y dirigentes quienes gobiernen el pueblo de Kacha, y peor camuflarse en las elecciones que de nada sirvió, porque luego de eso ubicaron a su antojo. Ej. El señor Pedro Hipo, quién fue elegido por la comunidad y en las votaciones fue depuesto y ubicado a su esposa, otro caso igual con la candidata de Shilpalá, creen ustedes que eso es autonomía?, esto y otros casos más que poner al descubierto las pretensiones malsanas.

Para mantener una parte de la autonomía en el pueblo Kacha,, se logró que las autoridades de libre nombramiento, estos son: Teniente Político, Secretario de la Tenencia Política, Jefe de Área de Registro Civil, sean elegidas por el pueblo en votación universal y popular transparente, eso es lo que queremos.

QUE ES EL PROYECTO POLITICO DE KACHA?

Antes de la Constitución del 98 y la actual de Montecristi, Kacha, como un proyecto político, se implantó la elección de autoridades para que gobierne a su pueblo. Hemos establecido la circunscripción territorial del pueblo de Kacha, el ejercicio de la administración de Justicia, el sistema administrativo, la equidad, entre otras.

Page 278: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

275

QUE ES LA ANARQUIA EN KACHA?

Cuando unos avivatos, fungiendo de autoridades, tratan de engañar a la gente con una supuesta y manipulada elección direccionando el favoritismo hacia sus amigos, compadres, padres e hijos; y, para tapar estas acciones, se camuflan con la gente engañando y mintiendo, amenazando y chantajeando con multas, sanciones sin informar a la gente la verdadera causa; eso se llama utilizar a la gente. Y no permitiremos que en Kacha se establezca la anarquía. Kacha, tiene que despertar, ahora o nunca.

Page 279: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 280: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

277

DISCURSO DEL ABOGADO JAIME ROÍDOS AGUILERA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, EN EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN, 25 DE ABRIL DE 1981.

“Cuando uno habla una lengua que otros no la hablan se produ ce una quebrada, se produce un abismo, se produce una diferencia porque el idioma, porque la lengua, es el vínculo más fácil, el medio más idóneo para comunicarnos los seres humanos. Cuando hablo en castellano y les hablo en castellano a quienes me entienden en castellano, podemos com prendernos en el idioma. Cuando se habla en kichwa y se entiende en kichwa se puede comprender en el idioma. Pero no sólo la diversidad de lengua crea un abismo, porque si bien el idioma es algo que permite vincularnos, por encima de las palabras están los actos humanos, están a veces los sentimientos humanos. El lenguaje del sentimiento y el reaccio nar es igual ante un mismo estímulo, ante un mismo problema (pueden que los unos hablemos el castellano y los otros el kichwa) ante la injus ticia, ante la miseria, ante la explotación nos hace reaccionar iguales.

Estamos diciendo que por encima de la lengua o del idioma existe un mismo sentimiento humano. Hoy nos hemos reunido en esta his tórica población. Las casas de hoy no son las mismas de ayer. Los que estamos hoy no somos los mismos de ayer y sin embargo la población Kacha de hoy es la misma de ayer y de siempre. Es la misma que recuerda su grandeza aborigen que comienza a tomar conciencia de los siglos de la colonia que en nuestra América padeció. Es la misma raza aborigen que puede decir igual que el poeta riobambeño León “Pobre raza abori gen a la que solamente le enseñaron de Cristo la cruz y la corona de es pinas”. Hoy queremos decir que tenemos la decisión de dejar atrás esa cruz y esa corona de espinas. Es cierto que nada en la vida es fácil. Desde el nacimiento se nace con lágrimas, con dolor materno. Se nace con sangre y la muerte material también causa dolor, causa pesar en los deudos por quien se va del mundo.

La vida es una constante lucha, hay que hacer el surco, hay que romper la tierra para poner la semilla y hay que cuidar la tierra y hay que cuidar

Page 281: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

278

la semilla para poder ver crecer lo sembrado y hay que esforzarse para poder cosechar y una cosecha no significa pan para siempre. “El pan nuestro de cada día” hay que ganarlo con esfuerzo y así también es la vida humana. Todo día es un día de esfuerzo y de lucha.

He visto a la entrada de la Iglesia una leyenda que dice: “KACHA RESUCITO EN 1980”. Resucitar es volver a vivir. Yo diría el gran reto del hombre es resucitar espiritualmente en cada día, en cada semana, en cada mes, porque la vida del hombre está hecha de cosas grandes y de co sas pequeñas y no podemos juzgar al hombre sino al fin de sus días.

Podemos errar muchas veces, podemos pecar muchas veces, pero los yerros y el pecado pueden enmendarse por las buenas acciones. Igual mente podemos tener muchas acciones, pero si un día faltamos, esa falta esa equivocación, es un yerro. Alguien puede ser honesto treinta o cuaren ta años de su vida y un buen día puede querer llevarse un dinero diciendo “por los cuarenta años de honestidad puedo tener el derecho a llevarme este dinero, a robarme algo”. De nada le puede servir y de nada le sirve todos esos treinta o cuarenta años, por esa falta que ha cometido tendrá que enmendarse y tendrá que pagar su culpa. Igualmente alguien puede equivocarse mucho pero un día puede comenzar a cumplir las cosas bien. Esta es la vida, tenemos que hacer de cada día de nuestra existencia, en tonces, un motivo de reto, de cumplimiento y de esperanza.

El hombre es un ser de permanente esperanza, en el hombre la esperanza no muere. Hace una semana recordábamos, por ejemplo, la Semana Mayor de la Iglesia; hay en ella un viernes de dolor, pero luego del viernes de dolor siempre viene un domingo de gloria. UN DOMINGO DE RESURRECCIÓN.

De caída, de levantarse, está hecha la existencia humana. Que el largo viernes de dolor que la comunidad Kacha ha padecido pueda co menzar ahora en un largo domingo de Gloria. Pues un domingo de gloria nos lo tenemos que forjar nosotros mismo, con nuestros propios actos.

Page 282: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

279

Esta es la naturaleza nuestra, y la participación popular entonces es fundamental para conseguir un resultado. Si nos encogemos de hom-bros, si no peleamos, si no luchamos por lo que es nuestro, lucha en paz pero con principios, nada vamos a conseguir. Cuántas veces los cristianos hemos oído decir “ganarás el pan con el sudor de tu frente, con tu propia lucha, con tu propio esfuerzo”. Aquí estamos los que hacemos gobierno. Aquí está el Presidente de la República, el Jefe del Estado, pero es un mortal igual a Uds., es un ecuatoriano y en esto los políticos sin excepción tenemos que decir que somos culpables, unos quizá porque nos hemos de jado arrebatar por la esperanza y hemos querido ofrecer y quizá las cir cunstancias históricas, pero lo importante estriba en que haya sinceridad para avanzar, que haya el coraje, el temple para avanzar. Hoy hemos visto a vuestras propias autoridades, vuestro Teniente Político os ha di cho “coraje, temple, fuerza para avanzar”. Ojalá, ojalá, le pido a él, que su labor sea la labor que la comunidad Kacha pide, que el Gobierno aspira; que los indígenas encuentren en la Tenencia Política oídos atentos, no oídos sordos, a sus palabras: que cuando se acerquen a la Tenencia Polí tica no les cobren por lo que no hay que cobrar; cuando se acerquen a la Tenencia Política puedan escuchar una palabra de justicia.

Yo decía en varias ocasiones que para un Gobierno Democrático la oposición política torva o mezquina es un problema y recalco, la opo-sición torva o mezquina; porque en democracia es natural, es lógico que haya una oposición, porque tiene que haber discrepancia y porque tiene que haber crítica y porque tiene que haber responsabilidad del Gobierno. Para el Gobierno Democrático el más grande y el más grave de los pro blemas es que dentro del propio Gobierno no comprenden y no sienten lo que es un mandato de historia, lo que es un mandato de pueblo. Para un Gobierno Democrático son un lastre pesado los corrompidos que hay dentro del propio Gobierno que no oyen ni quieren oír el mandato de la justicia y los preceptos democráticos desgraciadamente nuestras estruc turas sociales y económicas, que tienen que ir cambiando en democracia y para la democracia, que tienen que ir cambiando en libertad y para la li bertad, nos hacen difícil y lento el camino; pero allí también están los hombres que junto a

Page 283: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

280

los otros en la acción de Gobierno están simplemen te juntos pero no consubstanciados.

Es importante sentir al pueblo, como es importante sentir a Dios. La Oración para que I legue a Dios no tiene que ser dicha de los labios para afuera, tiene que ser dicha con el corazón, con la mente, con el sentimien to; igual pasa con la democracia no hay que decirla de labios para afue ra, hay que practicarla en la obra, en la respuesta de las acciones.

Hemos querido venir a Kacha , para deciros eso, para deciros, como recordaba el P. Modesto, aquellas palabras tan sinceras y tan pro fundas de aquella mujer Kacha que cuando ofrecía venir a esta Parroquia y dialogar con Uds., en los próximos meses, y lo decía esto en noviembre me dijo: “Pero no mentirás.” Esto lo asocio siempre con aquello otro que en la campaña electoral lo manifestaba mucho, aquella sinceri dad espontánea de nuestro pueblo, aquel “acordarase” que escuché en Imbabura. Este “no mentirás” de la mujer Kacha va significando la pro funda sinceridad de nuestro pueblo que tiene todo por recibir y sin embargo que se vuelca generoso para dar y dar siempre.

Estos presentes que hoy hemos recibido, cuánto sacrificio repre senta para Uds., como casi siempre que recibimos estos presentes, tened la seguridad se lo vamos a entregar mi mujer y yo a los niños del Patro-nato del Niño en Conocoto. Los vamos a dar a ellos porque queremos que ésta niñez de nuestra Patria que tanto necesita reciba este tipo de cosas. Hacer País en este mundo tan complejo y difícil demanda una profunda solidaridad. Yo os pido hombres y mujeres campesinos de Kacha , que así como nos hemos reunido esta mañana de abril en la Plaza de esta Parroquia al pie del templo, y cuando decimos estas palabras, luego de haber hecho una comunión espiritual con Dios, hagamos una comunión espiritual de pueblo y Patria, de pueblo y democracia, de pueblo y liberación y tened la seguridad que vuestra presencia, como es la presencia del pueblo junto a un Gobierno, es para mí un diario, un permanente “levántate y anda”.

Page 284: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

281

Cuando los problemas golpean, cuando las crisis se hacen más agudas, así como no queda sino voltear la mirada a Dios y decirle una plegaria a Él, a un Gobierno Democrático no le debe quedar otro camino que seguir adelante. Vuestro “levántate y anda”, vuestra presencia de hoy es para mí la mejor comunión que puedo haber recibido, comunión de pue blo para hacer la acción democrática que este Gobierno necesita.

Gracias por vuestra presencia y tened la seguridad que estas pa labras no las lleva el viento, esta obra vuestra no es una obra erosionada por la ingratitud. Tenemos que ser gratos con el pueblo”.

NORMA LEGAL CON LA QUE RIGE EL PUEBLO KACHA

ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA NACIÓN PURUHA - CACHA

CAPITULO I

CONSTITUCIÓN DOMICILIO Y NATURALEZA

Art. 1. Constituyese en la República del Ecuador, con sede principal en la parroquia de Cacha, del cantón Riobamba, de la provincia de Chimborazo, la Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá - Cacha, como una entidad de derecho privado sin fines de lucro que persigue fines exclusivamente sociales en beneficio de sus miembros; la misma que se regirá por la Constitución Política del Estado, el presente estatuto, y más cuerpos e instrumentos legales conexas; así como de los reglamentos que se aprobaren.

La Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá - Cacha, está basada en los valores morales, culturales y espirituales ancestrales de la persona humana y en la idea de que el hombre como persona libre participa en el desarrollo de una sociedad justa, igualitaria y democrática.

Page 285: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

282

Art. 2. La Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá -Cacha es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, regulada por las disposiciones del artículos 1, 83, 84, inciso 3ro del 191 la Constitución Política del Estado, del título XXXIX, del libro I del Código Civil.

El tiempo de duración de la Federación es indefinido.

Art. 3. La Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá - Cacha, podrá establecerse su campo de acción en toda la provincia de Chimborazo, con más énfasis en las comunidades (Aillu llacta) de las parroquias Cacha, Yaruquíes, Cajabamba, Punín y Santiago de Quito, lo que constituye la circunscripciones territoriales del pueblo de Cacha de la nación Puruhá.

Art. 4. Por su naturaleza, la Federación, es una organización ancestral sin fines de lucro, que busca el desarrollo social, político, económico, cultural de todos sus habitantes fundamentados en los principios filosóficos, culturales y la cosmovisión indígena.

CAPITULO II

PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS DE LA FEDERACIÓN

Art. 5. Son principios los siguientes:

a- Igualdad de derechos de los miembros;

b- Unidad en la diversidad;

c- Derecho a votar, elegir y ser elegido;

d- Indiscriminación y neutralidad política, religiosa y étnica;

Page 286: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

283

Art. 6. Son fines de la, los siguientes:

a) Promover la unidad y solidaridad entre todas las organizaciones de base y personas que conforma el Pueblo Cacha;

b) Promover y luchar por la defensa de los derechos individuales y colectivos de la sociedad en general;

c) Promover permanentemente la capacitación y superación moral, espiritual, económico y educativo;

d) Mantener fraternas relaciones de solidaridad con organizaciones similares del país y fuera de ella;

e) Impulsar el fortalecimiento y desarrollo de la identidad cultural, con el fin de contribuir al establecimiento de una sociedad intercultural

Art. 7. Son objetivos los siguientes:

a) Agrupar a todos los pueblos de la Nación Puruhá que manifestaren su deseo de pertenecer a la federación.

b) Promover el fortalecimiento de las organizaciones de base de los indígenas, trabajadores y otras similares.

c) Fomentar una permanente interrelación con sectores organizados, a fin de crear un conciencia de interculturalidad en la sociedad nacional;

d) Impulsar el desarrollo armónico sustentable del Pueblo Puruhá Cacha;

e) Contribuir con el sistema de educación intercultural para el desarrollo cultural, científico y técnico que se necesita

Page 287: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

284

para una mejor elevación del nivel de comprensión y conscientización del pueblo indígena;

f) Establecer relaciones con organismos similares internacionales para definir políticas de apoyo de intercambio y solidaridad entre los pueblos indígenas de América (Abya Yala);

g) Colaborar con organismos Estatales y/o privados, en todo cuanto se relacionare con el desarrollo de la ciencia, tecnología, lenguas y más valores culturales para fortalecer la verdadera identidad cultural;

h) Fomentar e impulsar proyectos de desarrollo comunitario, tendientes al mejoramiento de las condiciones de vida y revitalización de la cultura indígena.

i) Fomentar la economía familiar y comunitaria a través de la implementación de caja de Ahorro y crédito para facilitar para las actividades productivas, comercial y cubrir las necesidades básicas de la comunidad.

j) Contribuir con las instituciones educativas del país como parte del programa de desarrollo cultural, científico y técnico que se necesita para una mejor elevación del nivel de comprensión y conscientización de la sociedad ecuatoriana;

k) Impulsar la defensa de los Derechos Humanos, contra toda violación física o intelectual, marginación y explotación;

l) Ejercer y practicar la Administración de Justicia indígena dentro del territorio del pueblo Puruhá Cacha, juntamente con otras instancias afines;

m) Suscribir convenios con instituciones públicas o privadas,

Page 288: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

285

nacionales o extranjeras que coadyuve al desarrollo y fortalecimiento socio-económico, cultural y político del pueblo indígena.

n) Defender la integridad de la circunscripción territorial del Pueblo Puruhá Cacha.

o) Impulsar la reivindicación de los derechos del pueblo Puruhá Cacha;

p) Establecer centros de capacitación formativa en el campo de la organización social, formación de líderes y dirigentes, auto diagnóstico; formulación, manejo y administración de proyectos, tendientes a fortalecer el desarrollo de las organizaciones indígenas de base.

Art. 8. Para el cumplimiento de sus fines, la Federación recurrirá

a todos los medios lícitos permitidos por la ley.

CAPITULO III

DE LOS MIEMBROS

Art. 9. Son miembros de la Federación:

a) Todas las comunas, cooperativas, asociaciones etc., e implícitamente los miembros de estas organizaciones de base, que los representantes legales de éstas así lo expresen y firmen el acta constitutiva.

b) Los que posteriormente manifiesten su voluntad y presenten la solicitud de admisión, y sean aprobados por el Congreso de la Federación.

Page 289: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

286

Art. 10. La Federación tendrá tres clases de miembros:

a) Miembros Activos;

b) Miembros Honorarios; y,

c) Miembros Adherentes.

Son miembros ACTIVOS, todas las personas naturales y jurídicas, que se encuentren en pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones estatutarios, que hayan firmado el Acta constitutivo en calidad de miembros fundadores y que se encuentren debidamente registrados en los padrones de la Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá - Cacha, así como en cada una de las organizaciones de base; pueden elegir y ser elegidos, para ocupar cualquier cargo directivo en la Organización.

Son miembros HONORARIOS, todas las personas naturales o jurídicas que en mérito a su solidaridad, apoyo o contribución significativo en la realización de los objetivos de la Federación; sean concedidas tal categoría por aprobación del Congreso de la Organización.

Son miembros ADHERENTES, las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, que mantengan relaciones de cooperación científica, tecnológica, cultural o informática.

Art. 11. Para ser miembro de la federación se requiere:

a) Ser un pueblo, una comunidad u organización constituida, de por lo menos con cincuenta habitantes y que esté regida por la autoridad comunitaria, sean éstas el Directorio del Cabildo o similar; y sus habitantes serán miembro nato de una de ellas y para tener la calidad de fundadores deben haber firmado el acta constitutiva o haber sido aceptado

Page 290: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

287

por el Congreso en caso de miembros que soliciten su admisión posterior.

En el caso de organizaciones como: cooperativas, asociaciones u otras similares, al igual serán debidamente constituidas;

b) No haber sido expulsado de otras organizaciones similares.

Art. 12. Son obligaciones de los Miembros:

a) Cumplir las disposiciones del presente Estatuto, del Reglamento Interno y las disposiciones de la Asamblea y/o Congreso;

b) Asistir en forma obligatoria a las asambleas ordinarias y extraordinarias a través de sus dirigentes;

c) Pagar puntualmente las cuotas demás contribuciones establecidas legalmente;

d) Cada filial deberá presentar un plan de trabajo anual a la organización;

e) Participar en todos los actos y programas que la Federación organice en beneficio de sus miembros; y,

f) Cumplir con responsabilidad las comisiones que la asamblea o el directorio lo encomienden.

Art. 13. Son derechos de los Miembros:

a) Elegir y ser elegidos en representación de su organización, para el desempeño de los cargos previstos en el presente Estatuto;

Page 291: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

288

b) Participar, apoyar e impulsar en todas las actividades de la Federación;

c) Gozar de manera equitativa de todos los beneficios que la organización establezca para sus miembros;

d) Participar con voz y voto en las reuniones de la Asamblea General y en las del Congreso de la federación;

e) Recibir apoyo y solidaridad en caso de calamidades; y

f) Las demás que se establezca.

Art. 14. Dejarán de ser Miembros por renuncia voluntaria por lo menos del 75 % de los miembros de la organización de base, formalmente aceptada por el Congreso.

CAPITULO IV

GOBIERNO INSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN GUBERNATIVA

Art. 15. Son órganos de dirección y administración:

a) El Congreso;

b) La Asamblea General; y,

c) El Consejo de Gobierno.

EL CONGRESO

Art. 16. El Congreso es la máxima autoridad Gubernativa de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá – Cacha , y

Page 292: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

289

estará conformado por mínimo de cinco integrantes del cabildo u organización similar a su vez delegados de cada organización de base, de acuerdo al número de miembros de las organizaciones Federadas.

Art. 17. El Congreso de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá – Cacha , estará presidido por una directiva interina elegida por los congresistas para este efecto; y funcionará de acuerdo al Reglamento que se dictará.

Art. 18. Ordinariamente Se reunirá cada dos años; no obstante, podrán reunirse de manera extraordinaria en cualquier tiempo, cuando una tercera parte del Consejo de Gobierno lo solicite para resolver casos que competen al Pleno del Congreso.

Art. 19. Son funciones del Congreso:

a) Analizar, estudiar, los informes y las acciones del Consejo de Gobierno saliente;

b) Analizar, estudiar y aprobar los planes de acción del Consejo de Gobierno entrante.

c) Planificar políticas, estrategias y mecanismos para el período entrante;

d) Aceptar o rechazar el ingreso de nuevos miembros;

e) Definir las políticas del Plan de Trabajo de la organización;

f) Definir las políticas de apoyo, solidaridad y de interrelaciones con otras organizaciones similares;

f) Reformar el Estatuto.

Page 293: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

290

g) Nombrar a los Dirigentes de las diferentes Secretarías que conformará parte del Consejo de Gobierno;

h) Revocar el mandato por causas que ameriten, pudiendo ser entre ellas: corrupción, incumplimiento de planes y programas, traición a su pueblo y otras que el Consejo de Ancianos califique como causal.

i) Fijar las políticas generales de la organización; y,

j) Las demás atribuciones inherentes.

LA ASAMBLEA GENERAL

Art. 20. La Asamblea General es el organismo máximo de control de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá – Cacha , y la integran todos los directivos de las organizaciones de base en goce de sus derechos y obligaciones.

Art. 21. Las asambleas serán ordinarias y extraordinarias.

a) Las asambleas ordinarias se efectuarán cada treinta días;

b) Las asambleas extraordinarias se efectuarán cada vez que el caso lo requiera a pedido del Consejo de Gobierno o de la mitad más uno de los miembros,

Art. 22. Tanto la Asamblea ordinaria como la extraordinaria serán convocadas de por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación, puntualizando el orden del día a tratarse.

Art. 23. Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias estarán presididas por el Presidente o por quien haga sus veces, que conjuntamente con el secretario firmarán las actas correspondientes como también los documentos que estos se deriven.

Page 294: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

291

Art. 24. Constituyen quórum de la asamblea ordinaria y extraordinaria la asistencia de la mitad mas uno de los miembros en goce de sus derechos.

Art. 25. Si a la primera reunión no concurriera el número de miembros previstos, se convocará una segunda vez, y se instalará con el número de miembros presentes, y las resoluciones que se adopten causará ejecutoria.

Art. 26. Son atribuciones de la Asamblea General:

a) Cumplir y hacer cumplir las normas legales y estatutarias;

b) Nombrar a los integrantes de las diferentes Secretarías y /o comisiones que conformará los equipos de trabajo, así como removerlos de sus cargos por causas que ameriten;

c) Coordinar y fomentar el desarrollo de la Federación de conformidad con el presente Estatuto;

d) Aprobar o rechazar el informe anual del Consejo de Gobierno;

e) Delegar al Consejo de Gobierno una o más de las atribuciones;

f) Determinar el monto de las cuotas ordinarias y extraordinarias que deberán aportar los miembros de la FEDERACIÓN; y,

g) Conformar el Tribunal Electoral, para que se haga cargo del proceso de elección popular a los miembros del Consejo de Gobierno así como también de las Autoridades parroquiales;

h) Las demás que señalaren el estatuto y reglamentos.

Page 295: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

292

DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Art. 27. El Consejo de Gobierno es el organismo de Administración, coordinación y dirección, estará conformado por el pleno del directorio y responsables de las diferentes Secretarías.

El Consejo de Gobierno es el organismo de administración, y estará conformado por las siguientes dignidades:

a) Presidente,

b) Vicepresidente,

c) Secretario de Finanzas,

d) Secretario de Actas y Comunicaciones

e) Secretaria de Género y Familia,

f) Secretaría de la Juventud,

g) Secretaría de Prensa y Relaciones Públicas

h) Secretaría de Relaciones interinstitucionales,

i) Secretario de Justicia

j) Secretario de Desarrollo Cultural

k) Secretario de Obras Comunitarias y Sociales

l) Secretario de Organización y Política

m) Secretario Síndico

Page 296: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

293

Durarán en sus funciones dos años, pudiendo ser reelegidos hasta por un período igual.

Art. 28. El Consejo de Gobierno es el responsables de instrumentar todas las acciones tendientes a lograr una efectiva administración, dirección, coordinación, ejecución, seguimiento y control de las actividades de las organizaciones de base y de las dependencias de la Federación.

Art. 29. Para ser miembros del Consejo de Gobierno y Comisiones, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Tener mayoría de edad,

b) Poseer no menos de dos años de experiencia como dirigente en su organización de base;

c) No haber sido expulsado ni sancionado por las organizaciones de base;

d) No tener parentesco dentro del segundo grado de consaguinidad y cuarto grado de afinidad;

e) Contar con el acta de elección por parte de su organización; y,

f) Las demás que se determine en el Reglamento Interno del Tribunal Electoral;

Art. 30. Son deberes y atribuciones del Presidente:

a) Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de los pueblos de la nación Puruhá Cacha;

b) Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto, reglamentos y resoluciones de los órganos superiores;

Page 297: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

294

c) Dirigir, organizar y coordinar las actividades de los pueblos de la nación Puruhá Cacha;

d) Formular el plan anual de actividades, el presupuesto de ingresos y egresos de la Federación y los inventarios y someterlos a consideración del directorio;

e) Proponer al Consejo de Gobierno, los proyectos, programas y demás planes de su competencia, acompañando las propuestas informes y dictámenes de los comisionados, técnicos y asesores a quienes les corresponda emitirlos;

f) Presidir las reuniones de Asamblea Ordinaria o Extraordinaria de la Federación. Goza de voto dirimente.

g) Organizar los actos que fuesen necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la Federación, conjuntamente con las Secretarías y/o Comisiones especiales.

h) Informar periódicamente al Consejo de Gobierno del desarrollo y avance de las actividades de la Federación y suministrar los datos e informes que soliciten;

i) Proponer al Consejo de Gobierno el nombramiento de las diferentes Comisiones especiales emergentes;

j) Contratar el personal administrativo, técnico y los demás no considerados en el literal anterior, cuando el caso lo requiera y decidir sobre su remoción;

k) Velar porque se lleve con su gestión a las normas técnicas legales de contabilidad y demás libros de la Federación;

l) Programar y organizar las acciones relacionadas con la información y prensa sobre la ejecución y avance de los proyectos institucionales;

Page 298: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

295

m) Delegar una o más de sus atribuciones a los Secretarios y Comisionados cuando sea necesario; y,

n) Las demás que le confieren el presente estatuto, los reglamentos y las resoluciones del Consejo de Gobierno, la Asamblea General y del Congreso.

Art. 31. Son funciones del Vicepresidente, todas las establecidas en el artículo precedente, en ausencia temporal o definitiva del presidente.

En el cumplimiento de su ejercicio normal colaborará estrechamente con el Presidente; además estará a cargo de las actividades de carácter técnico y apoyo;

Art. 32. Son funciones del Secretario de Finanzas:

a) Elaborar conjuntamente con el Presidente, el presupuesto de la Federación;

b) Dirigir las operaciones económicas de la Federación;

c) Custodiar bajo su responsabilidad los fondos de la Federación;

d) Abrir cuentas bancarias y girar cheques conjuntamente con el Presidente;

e) Realizar los pagos y desembolsos que autorice el directorio;

f) Recibir conjuntamente con el Presidente, los valores, cuotas, donaciones, y demás ingresos en beneficio de los pueblos indígenas de la Nación Puruhá Cacha;

h) Llevar un registro pormenorizado de todos los bienes muebles e inmuebles, documentos y comprobantes;

Page 299: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

296

i) Presentar anualmente a la Asamblea General un informe detallado de la situación financiera de la Federación;

j) Presentar el estado de cuentas cada vez que lo requiera;

k) Cumplir con las demás obligaciones que le asignen el directorio, el estatuto y el reglamento;

l) Administrar y responder civil, penal y pecuniariamente de los fondos de la Federación, de acuerdo a lo dispuesto por la Asamblea General;

m) Llevar los libros de ingreso y egresos con la mayor prolijidad;

n) Las demás inherentes a su cargo.

Art. 33. Son funciones del Secretario de Actas y comunicaciones:

a) Elaborar las actas de las sesiones y llevar el libro correspondiente;

b) Asistir cumplidamente a las reuniones del Consejo de Gobierno y la Asamblea General, éstas, sean ordinarias o extraordinarias;

c) Velar por la correspondencia de la Federación, conservando el archivo de la mejor manera;

d) Redactar y firmar con el Presidente, la correspondencia pertinente;

e) Elaborar con el Presidente, el orden del día para las sesiones que se convocare;

f) Llevar un registro de las organizaciones filiales y sus miembros;

Page 300: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

297

g) Conferir la copia de los documentos que mantiene en su poder, previa autorización del Presidente;

h) Certificar y dar fe en los documentos que se otorgue a nombre de la Federación;

i) Las demás funciones que le asiste.

Art. 34. Son funciones del Secretario Síndico:

a) Asesorar a la directiva en lo relacionado con asuntos legales;

b) Intervenir en litigios que suscitaren en la organización;

c) Promocionar eventos en materia jurídico-político;

d) Intervenir conjuntamente con el Presidente en asuntos judiciales y extrajudiciales.

e) Controlar, regular y normar la venta o enajenación de tierras ya sean éstas comunitarias o particulares, a extraños que no sean parte de la comunidad.

Art. 35. Son funciones de la Secretaria de Género y Familia.-

a) Coordinar actividades inherentes al desarrollo de la familia y del niño;

b) Organizar cursos de capacitación sobre los derechos de la mujer y el niño a mas de temas de desarrollo artesanal, educación, comercialización, etc.

c) Organizar talleres y exposiciones artesanales dentro y fuera de la ciudad, en coordinación con la Secretaría correspondiente;

Page 301: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

298

e) Coordinar con organismos afines para el desarrollo socio cultural y económico; y,

f) Mas funciones inherentes.

Esta Secretaría coordinará con la Cacha Ñusta (Reina) y su comitiva.

Art. 36. Son funciones de la Secretaría de la Juventud,

a) Realizar campañas de promoción del asociacionismo juvenil, para potenciar y asesorar a los jóvenes que participan en el desarrollo humano.

b) Investigar y analizar distintos aspectos de la vida de los jóvenes y las condiciones del medio en que se desenvuelven,

c) Publicar material de investigación y consulta relativo a la juventud de la Nación Puruhá.

d) Intercambiar la información de actividades juveniles, con otros pueblos tanto provinciales, regionales, nacionales como internacionales.

e) Defender los derechos e intereses de la juventud ante los Organismos Públicos y Privados nacionales e internacionales.

f) Propiciar el encuentro entre las distintas organizaciones juveniles, de manera que los intereses y opiniones de unas sean conocidos por otras y con la común opinión formada entre todas puedan formularse propuestas conjuntas a los poderes públicos y a otros organismos de la juventud.

g) Participar activamente en los organismos que estudian o analizan temas de la Juventud.

Page 302: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

299

h) Proponer a los poderes públicos la adopción de medidas relacionadas con los fines que persigue el movimiento juvenil.

Art. 37. Son funciones del Secretario de desarrollo cultural.-

a. Elaborar programas de capacitación a los dirigentes de base miembros de la entidad;

b. Organizar eventos académicos como: mesa redonda, conferencias, paneles, debates y otros, que permitan llevar una continua capacitación y orientación en los problemas y realidad nacional y las políticas de la Federación;

c. Organizar programas de educación comunitaria, en coordinación y apoyo a la educación intercultural bilingüe;

d. Impulsar programas de revitalización, desarrollo y difusión de los valores culturales de los pueblos indígenas de la provincia;

e. Organizar programas de investigación formación y capacitación en aspectos turísticos, mantenimiento y conservación de la cultura;

f. Elaborar y publicar folletos relativos a la cultura, turismo, etc.;

g. Promocionar el turismo, la cultura, la historia de la nación Puruhá a nivel nacional e internacional.

h. Administrar el Museo Comunitario Pucará Tambo, lugares considerados como sagrados y velar por su conservación y desarrollo turístico;

i. Organizar festividades relevantes de la Organización;

Page 303: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

300

j. Coordinar actividades artesanales y realizar trabajos de investigación;

k. Llevar un registro de los artesanos existentes en el Pueblo Cacha de la Nación Puruhá;

l. Organizar cursos de capacitación artesanal, comercialización y mercadeo;

m. Organizar exposiciones artesanales dentro y fuera de la ciudad;

n. Coordinar con organismos afines para abrir mercado interno y externo; y,

o. Mas funciones inherentes.

Art. 38. Son funciones del Secretaría de Prensa y Relaciones Públicas.-

a. Promocionar y difundir los principios, fines y objetivos de los pueblos de la Nación Puruhá Cacha, por todos los medios posibles existentes;

b. Mantener una permanente intercomunicación con las bases filiales y con otras organizaciones similares de la provincia, del país y fuera de ella;

c. Promover programas de desarrollo en comunicación alternativa.

d. Coordinar con los medios de comunicación social, la promoción de los pueblos indígenas de la Nación Puruhá;

e. Elaborar y publicar folletos con temas relativos a los campos de investigación en diferentes áreas que la organización requiera; y,

Page 304: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

301

Art. 39. Son funciones del Secretaría de Relaciones interinstitucionales y desarrollo social.-

a. Coordinar acciones intra e interistitucional ya sean de carácter nacional o internacional;

b. Organizar programas de investigación en los campos de la medicina ancestro-natural, socio cultural, etc.

c. Organizar eventos de formación y capacitación de promotores de salud comunitario;

d. Impulsar la creación de dispensarios médicos comunales;e. Velar por la conservación del suelo;

f. Organizar programa masivo de forestación y reforestación;

g. Organizar eventos de capacitación sobre la conservación del medio ambiente, huertos familiares entre otros;

h. Organizar cursos de capacitación sobre mejoramiento de especies menores, avícola, apícola, etc.; y,

i. Más acciones inherentes.

Art. 40. Son funciones del Secretario de Justicia:

a. Cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado, referente a la administración de Justicia Indígena;

b. Cumplir y hacer cumplir los tratados y convenios internacionales relacionados con la Administración de justicia indígena;

c. Ejercer funciones de justicia en calidad de autoridad indígena, aplicando normas y procedimientos propios para

Page 305: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

302

la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario

d. Organizar y estructurar para que las autoridades indígenas (cabildos) en las comunidades del Pueblo Puruhá Cacha puedan ejercer la justicia, conforme a la Constitución;

e. Asumir y conocer en última instancia los litigios que en cualquier materia se susciten dentro de la circunscripción territorial;

f. Brindar garantías para asegurar el debido proceso;g. Facilitar el derecho a la defensa;

h. Coordinar la administración de Justicia con las autoridades estatales en la jurisdicción;

i. Crear base de datos de los litigios procesados;

j. Investigar y sistematizar el Derecho Indígena;

Art. 41. Son funciones del Secretario de obras Comunitarias y Sociales.-

a. Velar por el bienestar y desarrollo de las comunidades y organizaciones miembros de la Federación;

b. Diagnosticar las necesidades de sus miembros;

c. Planificar y ejecutar las actividades comunitarias de manera coordinada con los directivos de las comunidades;

d. Dar seguimiento a las gestiones de obras de beneficio social;

e. Impulsar proyectos productivos;

Page 306: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

303

f. Administrar los servicios públicos que presta la Federación a sus miembros;

g. Impulsar y optimizar los servicios de agua potable, electrificación, caminos vecinales y otros servicios que esté dentro de su competencia;

h. Reglamentar el control de servicios;

i. Y mas funciones que le asigne el Consejo de Gobierno.

Art. 42. Son funciones del Secretario de Organización y Política:

a. Impulsar y fortalecer la escuela de formación de líderes;

b. Determinar recursos humanos para la representación política o administrativa ante el estado;

c. Coordinar con las comunidades para las candidaturas para la participación política;

d. Impulsar el fortalecimiento organizativo mediante capacitación y otros eventos;

e. Ejercer el control en la participación política a fin de que no exista iniquidad política en el Pueblo Cacha;

Art. 43. El Consejo de Gobierno se reunirá en forma ordinaria y extraordinaria. Ordinariamente se reunirá cada semana, y extraordinariamente por convocatoria del Presidente o por pedido de tres o más miembros del Consejo de Gobierno.

Art. 44. El quórum para el Consejo de Gobierno se establecerá con la mitad más uno de los integrantes y sus decisiones causarán ejecutoria.

Page 307: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

304

Art. 45. Son atribuciones del Consejo de Gobierno:

a) Velar por la ejecución de la política general de la Federación;

b) Aprobar el plan anual de actividades;

c) Fijar la cuantía de los y contratos contractuales que debe celebrar el Presidente sin autorización del Consejo de Gobierno;

d) Principalizar a uno de sus miembros en el Consejo de Gobierno en caso de ausencia definitiva del titular excepto a lo del directorio central;

e) Delegar una o más de las atribuciones al Presidente o miembros de la directiva;

f) Autorizar la suscripción de convenios con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras;

g) Aprobar y modificar el presupuesto anual de ingresos y gastos de la Federación;

h) Aprobar o rechazar el informe anual de labores y balances que presente el presidente;

i) Aceptar los legados y donaciones;

j) Aprobar la creación de otras unidades operativas en la Federación;

k) Resolver sobre los asuntos no previstos en el presente estatuto y que no sean competencia con otros órganos; y,

l) Las demás atribuciones que le asigne el estatuto y reglamentos.

Page 308: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

305

Art. 46. En casos de licencia, enfermedad u otro impedimento del Presidente, lo subrogará el Vicepresidente, al igual en los casos señalados de los demás miembros del Consejo de Gobierno, lo subrogará uno de los miembros de la Consejo, con las mismas atribuciones del titular.

Art. 47. Las Secretarías y Comisiones Especiales, estará conformada por dos o máximo tres personas según el requerimiento; y sus integrantes deberán tener experiencia en el área en la que prestará su servicio a mas de los requisitos establecidos en el presente Estatuto.

Art. 48. Los miembros de cada una de las Secretarías o Comisiones Especiales, se reunirán por separado en forma ordinaria y extraordinaria. Las reuniones ordinarias se realizarán cada 15 días y las extraordinarias por decisión del Presidente del Consejo o a solicitud escrita de tres miembros de la Secretaría. El quórum se establecerán con la mitad más uno de sus miembros y sus decisiones serán definitivas.

CAPITULO V

ÓRGANOS DE APOYO, ASESORAMIENTO Y LINEA

Art. 49. La Federación, además tendrá los siguientes órganos de asesoramiento:

a) Consejo de Ancianos;

b) Tribunal Electoral; y,

c) Comité de coordinación.

Art. 50. El Consejo de Gobierno reglamentará el funcionamiento de los órganos de apoyo asesoramiento y línea, las demás dependencias de la Federación y las que se crearen.

Page 309: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

306

Art. 51. El CONSEJO DE ANCIANOS, estará representado por dos ancianos de cada comunidad y electo por la Asamblea de la organización base.

Art. 52. Quién la presida el Consejo de Ancianos será el Secretario de Justicia del Consejo de Gobierno.

Art. 53. Le corresponde al Consejo de Ancianos lo siguiente:

a). Inculcar a los dirigentes de base de cada comunidad, al Consejo de Gobierno, autoridades y otras; en lo relacionado a lo moral, ético, político, organizativo y cultural;

b) Representar en grandes eventos y ceremonias formales;

c) Ejercer la Administración de Justicia Indígena; y,

d) Las demás que se le atribuya.

Art. 54. EL TRIBUNAL ELECTORAL, es el organismo que tiene las funciones específicas y se limitará en preparación de los comicios electorales, su desarrollo y nombramiento a las dignidades de la Federación de Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá - Cacha y autoridades civiles: Junta Parroquial, y otras.

Los miembros del Tribunal Electoral durarán en sus funciones por dos años.

Su funcionamiento será independiente a las acciones del Consejo de Gobierno y otras instancias de la Federación, bajo su reglamento Interno Propio, y sus funciones serán:

a) Levantar el Censo poblacional del pueblo de Cacha;

b) Elaborar Padrón Electoral y registro de datos personales de las comunidades del pueblo Cacha;

Page 310: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

307

c) Convocar a la presentación de candidatos y preparar perfiles;

d) Publicitar los candidatos;

e) Fijar la fecha de elecciones en coordinación con el Consejo de Gobierno de la Federación;

f) Determinar la modalidad de la votación;

g) Escrutar las votaciones y proclamar a los triunfadores; y,

h) Organizar el acto de transmisión de mando y posesión a los nuevos dignatarios.

Art. 55. EL COMITE DE COORDINACIÓN, es la instancia compuesta por las Autoridades Civiles: Junta Parroquial, Jefatura de Registro Civil y otros juntamente con el Consejo de Gobierno; y sus funciones son:

a) Orientar y Coordinar acciones que beneficien a la población, entre las autoridades y la dirigencia de la Federación y las Comunidades del pueblo Cacha;

b) Apoyar en las gestiones que realicen la Federación, y/o autoridades;

c) Determinar las acciones conjuntas.

CAPITULO V

DE LAS ELECCIONES

Art. 56. Faltando un año para concluir el período del Consejo de Gobierno saliente, el Presidente de la Federación, convocará a una Asamblea extraordinaria, para elegir el

Page 311: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

308

Tribunal Electoral, el mismo que estará integrada por tres vocales principales y tres suplentes designados por la Asamblea General. Durará en sus funciones por dos años.

Art. 57. El Tribunal Electoral, internamente y de manera independiente elegirán un Presidente y un Secretario, para su funcionamiento, y sus funciones está determinada en el capítulo correspondiente del presente Estatuto.

Art. 58. Las elecciones serán convocadas por el tribunal electoral previo conocimiento de la Asamblea General.

Art. 59. La Federación, convocará al Congreso conforme al presente Estatuto; el último día coincidirá con la elección del nuevo Consejo de Gobierno, mismo que estará a cargo del Tribunal Electoral de la Federación.

Art. 60. El tribunal electoral designado ejercitará sus funciones de acuerdo al Reglamento Interno de Elecciones elaborado exclusivamente para este fin.

CAPITULO VI

RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Art. 61. Los miembros que incumplieren con las disposiciones del presente estatuto o resoluciones de los diferentes órganos directivos pueden ser sancionados de acuerdo a la gravedad de la falta con las siguientes sanciones:

a) Amonestación verbal;

b) Amonestación escrita;

c) Multa; y,

d) Expulsión.

Page 312: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

309

Art. 62. Las amonestaciones verbales y escritas podrán ser privadas o públicas, su imposición le corresponde al Consejo de Gobierno. Esta sanción puede aplicarse a cualquier falta que puede ser calificada como leve.

Art. 63. Los miembros pueden ser multados por las infracciones a las disposiciones del presente Estatuto, por difamación en contra de la Federación o de sus miembros, o cualquier otro acto inmoral que afecte gravemente la integridad de sus miembros o la Federación en conjunto.

Art. 64. Para que la multa se efectivice, deberá ser resuelta por la Asamblea General, previo informe del Secretario y/o Tesorero del Consejo de Gobierno, la misma que resolverá en base a las faltas cometidas.

Art. 65. Las organizaciones que son partes del pueblo Cacha no será objeto de expulsión; únicamente las personas como tal serán susceptibles a la expulsión por algún cometimiento de las infracciones prescritas en este Estatuto.

Art. 66. Para que la expulsión surta los efectos legales, deberá ser resuelta por la Asamblea General, la misma que resolverá en base a un expediente en el que constará las agravantes y atenuantes del caso.

Art. 67. La expulsión no podrá darse si no se ha ejercido el derecho a la defensa.

Art. 68. Toda sanción efectuada por el Consejo de Gobierno será susceptible de apelación ante la Asamblea General, la misma que podrá ratificar o rectificar las sanciones impuestas.

Art. 69. Toda persona miembro o no del Consejo de Gobierno, Comisiones Especiales, Organizaciones Base serán

Page 313: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

310

susceptibles a las sanciones determinadas en los artículos precedentes, por incumplimiento a las disposiciones del presente estatuto, del Consejo de Gobierno y la Asamblea General.

Art. 70. La Federación establece los siguientes estímulos para sus miembros:

a) Reconocimiento público mediante la entrega de presea, diploma, placas, etc. por tareas realizadas en beneficio de la Federación;

b) Facilidad de asistir a seminarios, cursos, becas y/o pasantías nacionales o internacionales patrocinados por la Federación, u otras entidades;

c) Premios por actividades sobresalientes realizadas en beneficio de los Pueblos de la Nación Puruhá; y,

d) Otros que establezca el Congreso de la Federación, la Asamblea General o el Consejo de Gobierno.

CAPITULO VII

DEL PATRIMONIO

Art. 71. El patrimonio de la Federación estará constituido por:

a) Los aportes de sus miembros;

b) Las contribuciones o valores que en calidad de donaciones, asignaciones o préstamos le otorguen los organismos gubernamentales, privados, nacionales o extranjeros;

c) Los aportes de las instituciones beneficiarias de los programas de la Federación;

Page 314: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

311

d) Los bienes, valores y derechos que la Federación adquiera;

e) Los bienes, conocimientos, valores culturales, arqueológicos e intelectuales que la Federación posee.

f) Los legados y donaciones; y,

g) Los demás ingresos ordinarios o extraordinarios provenientes de las actividades que realicen con arreglo a la ley.

Art. 72. La Federación tiene amplias facultades para la administración o inversión de los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos y operaciones financieras de diferentes índoles que realicen, en el marco de los objetivos señalados en el presente estatuto.

CAPITULO VIII

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Art. 73. La Federación podrá disolverse mediante consulta popular, tomada por las dos terceras partes del total del pueblo Cacha de la Nación Puruhá debidamente registradas en los padrones y se transformará en otra instancia de la misma naturaleza. Por no cumplir sus fines o por causas determinadas en la ley.

Art. 74. Acordada la disolución de la Federación, la Asamblea General procederá a nombrar un Comité de liquidación compuesto por tres personas que elegirán a un presidente. Los bienes de la Federación o el producto de ellos serán traspasados a las organizaciones de la misma característica y naturaleza.

Page 315: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

312

CAPITULO IX

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 75. Cualquier reforma al presente estatuto podrá hacerlo el Congreso luego de un período administrativo desde la aprobación legal.

Art. 76. Lo que no esté contemplado en el presente Estatuto, se regulará por el Reglamento Interno, que para el efecto aprobare la Asamblea General.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Art. 77. El Consejo de Gobierno actual durará en sus funciones en la forma y por el tiempo que durare la tramitación, aprobación y publicación de la personería jurídica de la Federación.

Art. 78. El presente Estatuto entrará en vigencia a partir de su aprobación.

CERTIFICO: Que el presente proyecto de estatuto fue discutido y aprobado en sesiones del 6, 13 y 27 de mayo de 2001.

Cacha, a 27 de mayo del 2001.

SECRETARIO

Page 316: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

313

DECRETO EJECUTIVO DE CREACION DE LA PARROQUIA KACHA

REPÚBLICA DEL ECUADORMINISTERIO DE GOBIERNO

No. 1147

CARLOS A. FERAUD BLUM, MINISTRO DE GOBIERNO Y MUNICIPALIDADES

CONSIDERANDO:

Que el I. Concejo Cantonal de Rlobamba, en su debida oportuni dad, solicitó la aprobación de la Ordenanza Municipal, mediante la cual se eleva a la categoría de Parroquia el Recinto denominado CACHA, contan do para el efecto con el Informe favorable del H. Consejo Provincial de Chimborazo;

Que la Comisión Especial de Límites Internos de la República, luego de un estudio exhaustivo en todos los aspectos que exige la Ley de Régimen Municipal, ha emitido informe favorable para que se proceda a legalizar la parroquialización de KACHA de la jurisdicción cantonal de Riobamba;

Que es interés del Gobierno Nacional preservar los valores histó ricos, étnicos y culturales del País, como es el caso del Recinto CACHA con una población indígena y atributos aborígenes puros con un espíritu de reivindicación y progreso, que amerita su jerarquización a la categoría de Parroquia;

En uso de la facultad que le concede el numeral 37, del Art. 64, de la Ley de Régimen Municipal en vigencia;

Page 317: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

314

ACUERDA:Art. 1o.-CREASE la parroquia rural de CACHA en el Cantón Riobamba de la Provincia de Chimborazo, cuya cabecera parroquial será el Anejo Machángara;

Art. 2o.- Los límites de la jurisdicción político-administrativa de la nueva Parroquia serán los siguientes: AL NORTE: Desde las nacientes septentrionales de la Quebrada Potcas, afluente del Río Chibunga,una ali neación hacia el Este hasta alcanzar los orígenes de la Quebrada Amula-huaicu (Ambihuaicu); por esta Quebrada, aguas abajo, hasta la afluencia de la Quebrada No.1; por esta Quebrada, aguas arriba, hasta sus nacientes; de estas nacientes, una alineación al Sur-Este que pasando por la cumbre del Cerro Hignug alcanza los orígenes de la Quebrada Tingo en el cerro Guisan, por esta quebrada, aguas abajo, hasta un punto situado a la misma latitud de las nacientes de la Quebrada No. 2; del punto indicado, una ali neación hacia el Este hasta los orígenes de la Quebrada No. 2; por esta quebrada, aguas abajo que corre al Sur de la Quebrada Chilpala, hasta su afluencia en la Quebrada Bactug, aguas arriba, hasta la afluencia de la Que brada No. 3; por esta quebrada, aguas arriba, hasta sus orígenes junto al sendero Yaruquíes—San Francisco—San Miguel de Quera. AL ESTE: De los orígenes de la Quebrada No. 3, el sendero Yaruquíes—San Francis co—San Miguel de Quera hacia el Sur-Oeste que pasa por la Loma Huihuan, localidad San Francisco hasta su empalme con el camino de verano Mon jas—San Miguel de Quera; de este empalme el camino en dirección a Mon jas, hasta un punto a la altura latitudinal del vértice geodésico Palacio de cota 3.579 M. De este punto sobre el camino Monjas-San Miguel de Que ra, una alineación hacia el Oeste, que pasando la Loma Sindiquiri, y el vértice geodésico Palacio alcanza el camino Tungurahuilla-Chacán. AL OESTE: El camino Tungurahuilla—Chacán hacia el Norte, en dirección a la localidad Ugshpamba, hasta la bifurcación de senderos situada a la al tura latitudinal del vertido geodésico Tingo de cota 3.616; de esta bifur cación, una alineación al norte hasta alcanzar las nacientes de la Quebrada No. 4; por la Quebrada No. 4 aguas abajo, hasta su afluencia en la Quebra da Aychabug; por esta última quebrada, aguas

Page 318: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

315

arriba, hasta sus orígenes, el camino hacia el Norte que pasa por la Loma Amula y alcanza las nacien tes septetrionales de la Quebrada Potcas.

Art. 3o.-En consecuencia, la Ordenanza expedida por la I. Municipalidad de Riobamba, con fecha 19 de Agosto de 1980, queda reformada en sus límites que se establecen en el presente Acuerdo.

Dado, en la Sala del Despacho, en Quito a 7 de Noviembre de 1980. COMUNIQÚESE:

Dr. Carlos A Feraud Blum,MINISTRO DE GOBIERNO Y MUNICIPALIDADES

ES FIEL COPIA, LO CERTIFICO

Lcdo. Miguel Murillo R.DIRECTOR NACIONAL DE ASUNTOS SECCIONALES

DEL MINISTERIO DE GOBIERNO - ENCARGADO

Page 319: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 320: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

317

ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA PARROQUIA KACHA

MUNICIPALIDAD DEL CANTON RIOBAMBASECRETARIA DEL CONCEJO

ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL “KACHA EN LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN RIOBAMBA,

PROVINCIA DEL CHIMBORAZO

EL MUY I. CONCEJO CANTONAL DE RIOBAMBA

CONSIDERANDO:

Que la comunidad de Cacha tuvo un papel preponderante en la época Shiry Puruhá, habiendo sido asiento de Régulos y la cuna de los antecesores de Atahualpa;

Que la Comunidad de Cacha aparte de su tradición, constituye un Núcleo étnico y cultural con valores intrínsecos, que merecen ser respetados y considerados;

Que la Comunidad cuenta con ciudadanos con suficiente capacidad intelec tual y más elementos necesarios que le permitirán un desenvolvimiento normal en la vida de la Parroquia; y,

Que es obligación de la I. Municipalidad apoyar y estimular la acción crea dora de los pueblos y, sobre todo, vigorizar la existencia de las Comunida des Campesinas incorporándolas jurídicamente dentro de la vida activa Municipal, y,

Que como Acto trascendental de genuina Democracia, al conmemorar el Sesquicentenario de la vida Jurídica independiente del Estado

Page 321: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

318

Ecuatoria no la I. Municipalidad de Riobamba rinde homenaje a este Pueblo germen de Nacionalidad.

RESUELVE:

Art. 1o.-Elevar al sitio Cacha a la categoría de Parroquia Civil del Cantón Riobamba, haciéndola acreedora de este modo a todos los privile gios que la Ley concede para su desenvolvimiento político y administrativo

Art. 2o.-Denominar a la Parroquia que se crea con su propio nombre: Pa rroquia “Kacha “, manteniendo de este modo el acendrado espí ritu cívico, el afán de progreso de sus habitantes y la tradición e historia de este pueblo.

Art. 3o.- La Cabecera Parroquial será el centro habitado “Machángara” en donde se centralizará la administración política de la Parro quia dentro de los diferentes aspectos legales.

Art. 4o.-Se fijan como límites de la Parroquia “Cacha “ los siguientes: Por el Norte: Quebrada Pakcha, por la Loma de Shilpalá hasta empalmar con la Quebrada de Puctús. Por el Sur: de la carretera Yaru-quíes—San Francisco, hasta el camino que conduce al Caserío Chacán Calguachi; Parte posterior del Anejo Quéraj; por delante de la quebrada del Cerro Cáceres Loma.- Sigue a Catequilla Grande, Guico y la quebrada de Cashuyo; Aguas arriba hasta el punto denominado Bashug, quebrada Amulaj hasta sus nacientes. Por el Este: Por la quebrada de Puctús has ta la cima del cerro Huiguan; línea recta a la carretera que conduce de Yaruquíes al Caserío San Francisco, por detrás del Cerro Chuyuc. Por el Oeste: de las nacientes de la quebrada Amulaj, por el sendero hacia Utzug hasta el punto situado en la altura latitudinal intermedia de los cerros Igno y Gizan, quebrada de Pilahuayco hasta la unión con la que brada de Pakcha.

Art. 5o.-La Parroquia de “Cacha “ mantendrá la estructura y el ordena-miento que ha sido tradicional del lugar, manteniendo en todo lo que

Page 322: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

319

significa costumbres, viviendas, aspectos administrativos, lo que sig nifica el origen de nuestra raza y de nuestra nacionalidad Shiry - Puruhá.

Art. 6o.- La presente Ordenanza entrará en vigencia, una vez aprobada por el Ministerio de Gobierno y Municipalidades y publicada en el Registro Oficial.

Dado en la Sala de Sesiones del Ilustre Concejo Cantonal, en Rio-bamba, a los diecinueve días de agosto de mil novecientos ochenta.

Dr. Edelberto Bonilla O. Marcelo Vizcaíno MoscosoALCALDE DE RIOBAMBA SECRETARIO DEL CONCEJO

CERTIFICO:

Que la Ordenanza de creación de la Parroquia Rural “Cacha “ en la jurisdicción del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, fue discutida y aprobada en las sesiones del Ilustre Concejo Cantonal, realizadas en los días 15, y 19 de agosto de 1980.

Marcelo Vizcaíno MoscosoSECRETARIO DEL CONCEJO

Page 323: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 324: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

321

REGISTRO OFICIAL

Comercio 17 —XI —1980

Quito, Jueves 13 de noviembre de 1980 Número 315

SUMARIO: FUNCIÓN EJECUTIVA

ACUERDOS:

MINISTERIO DE GOBIERNO: 1147 Créase la parroquia rural de Cacha en el cantón Riobamba

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS: 52 Reglamento de Adquisiciones y Bodegas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

INTERMINISTERIAL: MINISTERIOS DE RECURSOS NATURALES Y DE FINANZAS 171 Autorízase a INEPACA para que importe accesorios para su planta.

INTERMINISTERIAL: MINISTERIOS DE INDUSTRIAS Y DE FINANZAS 415 Cupo de importación de materias primas en favor de Ecuatoriana de Chicles S. A.

RESOLUCIONES:

MINISTERIO DE INDUSTRIAS: 586 Autorízase inversión subregional a la empresa CIMA.

DIRECCIONES REGIONALES DEL MICEI. Y DE FINANZAS EN EL LITORAL: 0179 Regularízase la actividad industrial de Curtiembre Duran S. A.

Page 325: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 326: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

323

Page 327: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 328: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

325

HIMNO DE LOS KACHA

‘LOS KACHAS”

Prof. Marcial Salas Mancheno - Abril 1948Música (danzante) Rodrigo Barreno Cobo

Traducido a kichwa: Arturo León B.

Somos los indios “Kachas” los indios más valientes; somos los descendientes de Kacha , el gran Señor,nuestro Rey que combatió demostrando su valor.

Duchicela el monarca y nuestra madre Toa fundieron sus dos razas al calor del amor; más llegó el español y el dolor principió.

Vino el blanco ambicioso con la sed de dinero, nuestra vida tranquila ahí se terminó; heredad y libertad todo se nos quitó.

Pero llegará el día en que seremos libres,terminará el desprecio, reinará la igualdad; Habrá PAZ... habrá UNIÓN, habrá prosperidad...

Kacha runami kanchik Imata mana manchak wawakunami kanchik Hatun apu Kachapak; Hatun apu makanakurkakuyaita rikurhispa.

Duchicela Apuka ñukanchik mama Toa tandachirka ishki aycha rupak kuyaimanta; español chayamukpi llaki kallarikmi.

Millay kutia shamurka Kurillata munaywan ñukanchik kushi kawsay chaypimi tukuchishka; charina, kushikana tukuytami kichuk.

Kushilla punllakuna kutin chayamungami piñana tukuringa tandallami kawsashun kushikuna, tandanakui ñawpakman rinapish...

Page 329: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 330: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

327

BIBLIOGRAFIA

ANAYA James - Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas,. 15 de julio de 2009. A/HRC/12/34

ANTEZANA Salvatierra, Alejandro Vladimir 1992 Estructura agraria en el Siglo XIX. Centro de Información para el Desarrollo -CID

ARRIETA Modesto - Cacha Raiz de la Nacionalidad – Foderuma

ASH Narain Roy, Istmo liderazgo con valores, Alta Dirección.

AYALA Mora Enrique - Manual de Historia del Ecuador Tomo II.

AYALA, Enrique. Historia de América Andina: las sociedades aborígenes. Texas: Universidad Andina Simón Bolívar, 1999. p. 378

BARRAGÁN R., Rossana y Ramiro Molina Rivero 1987 De los señoríos a las Comunidades - La Paz: Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 229-333.

BELLO Luis Jesús - El Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural - Venezuela (1999-2010)

BENÍTEZ y Garcés.- Culturas Ecuatorianas, p. 103

BOTERO, L. Chimborazo de los Indios. Quito: ABYA-YALA, 1990. 220 p. (Colección Antropología Aplicada N°1)

CARLOSAMA Miguel Angel - Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas. Año 2, No. 17, Agosto del 2000 Movimiento indígena ecuatoriano: historia y consciencia política.

Carta Andina Para La Promoción y Protección De Los DDHH.

CEPAR – Centro de estudios de población y Desarrollo social – Situación de los pueblos indígenas del Ecuador

Page 331: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

328

CEVALLOS Héctor – Guía de Estudios Historia y Ciencias Sociales

CHÁVEZ Gonzales Rodrigo - Estudio de Idiosincrasia Regional

CIEZA de León Pedro - Crónica del Perú. El señorío de los incas, Personas mayores en el ayllu que desempeñan el rol de sacerdotes

CIEZA DE LEÓN Pedro - Obras completas -

CODENPE, Elementos básicos para la reconstitución de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador. Quito 1999

Código Orgánico de Ordenamiento territorial Autonomía y Descentralización COOTAD

COMTE Augusto - Curso de filosofía positiva (1830-1842)

COMTE Augusto - Discurso sobre el espíritu positivo (1844),

Constitución Política de 1830

CONSTITUCIÓN de la República del Ecuador -2008

Constitución de Política 1812.

CONVENIO 169 OIT

CORNEJO, Atilio 1983 El Virrey Don Francisco de Toledo. Argentina: Limache-Salta.

Corte Interamericana De Derechos Humanos - Sentencia caso Saramaka v. Suriname. 28 de noviembre de 2007. Párrafo 79

COSTALES Samaniego Alfredo - Daquilema Ultimo Guaminga

COSTALES Samaniego Alfredo – Real Familia Duchicela - 1992

Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Septiembre de 2007

Page 332: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

329

DECRETO Ejecutivo 2428. Registro Oficial 536 de 18 de Marzo de 2002Diario el Espectador – Riobamba. Junio 1981.DÍAZ Polanco: 1993, 151.

DRI. Rubén- Teologías de la dominación que han justificado la conquista de América. Fichas de Trabajo.1992.

Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2008

ESPINOZA Leonardo - La Sociedad azuayo-cañari : pasado y presente - Quito, Ecuador : Editorial El Conejo : IDIS, 1989Estatuto de la FECAIPAC

Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva

FLORESCANO Enrique, “Formación y estructura económica de la hacienda en Nueva España”, Bethell (ed) 1990b, 92-121..

FRANCISCO de Xerez (1534) La crónica de la conquista del Perú.

FREIRE, C. Origen de los Puruháes. 2da. ed. Riobamba: Editorial Pedagógica Freire, 2005. 127 p. (Colección 100 joyas para leer. Nº3)

GARCIA Fernando - Las sociedades interculturales: un desafío para el siglo XXI FACOPI 1993:12.

GIBSON Charles, 1990. “Las sociedades indias bajo el dominio español”, Bethell (ed) 1990c, 157-188.

GONZÁLEZ Suárez Federico - Historia general de la República del Ecuador: Tomo primero Capítulo III: Usos y costumbres de las antiguas tribus indígenas del Ecuador

Grupo Internacional de Trabajo sobre asuntos indígenas 2002. Pg. 18-20

GUAMAN poma de Ayala - Nueva Crónica y Buen Gobierno

HALL Gillette, economista del Banco Mundial y coautor del estudio Pueblos indígenas, pobreza y Desarrollo humano en América Latina: 1994-2004,.

Page 333: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

330

HARO Silvio S. -Monseñor, Puruwá Nación Guerrera – 1977.

HERBERT Marcuse - El hombre unidimensional (1964)

HOLM, O. y CRESPO, H. Historia del Ecuador. Quito: Salvat, 1980. v. 2

ILLAQUICHE Licta Raúl. - Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, p.,9, 12. 2010

INEC, Cifras del censo realizado el 28 de noviembre de 2010

IWGIA – Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas

IZKO, Javier 1986 Comunidad andina: persistencia y cambio. Revista Andina: Año 4, No. 7 Julio 1986.

JARAMILLO Alvarado Pio, El Indio Ecuatoriano, tomo I – sexta Edición – Corporación Editora Nacional – Quito – 1983.

JIJÓN y Caamaño Jacinto, Antropología prehispánica del Ecuador 1943

JUAN de Santa Cruz - Pachacuti Yamqui Salcamaygua inserto en su Crónica Relación de Antigüedades de este Reino del PIRU

KENNEDY Troya Alexandra - Obrajes en la Audiencia de Quito - Universidad Católica del Ecuador. Quito.- Departamento de Historia y Geografía

LARREA Carlos Manuel - Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos y Americanos No 7-8

LEON Arturo - La Plurinacionalidad del Ecuador Casa de la Cultura - Riobamba - 2011

LEÓN Bastidas Arturo – Boletín informativo del Pueblo Kacha. 2010.LEY Orgánica Electoral

LORETO Rebolledo, 1992 Comunidad y Resistencia. El caso de Lumbisí durante la Colonia. Quito:

Page 334: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

“TERRITORIO Y GOBIERNO COMUNITARIO”

331

MANUEL Larrea Carlos - Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos y Americanos No 7-8

MARCUSE Herbert - El hombre unidimensional (Ariel, 1981, 2010,

MATOS Mar, José 1976 Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú. Lima: IEP. Serie Perú Problema 3.

MILLA Villena Carlos - Génesis de la Cultura Andina”

MORENO, Segundo - Sublevaciones Indígenas en la Real Audiencia de Quito

MURILLO Marco - Proyecto de ley de Libertad Religiosa 2010

Naciones Unidas - Documento E/CN.4/Sub.2/1986/7.

NARANJO, M. La Cultura Popular en el Ecuador: Chimborazo. s.l.: CIDAP, 2002.

NORMAN E. Whitten - Puyo Runa: Imágenes y Poder en la Amazonia moderna . Urbana: University of Illinois Press, 2008

P. Juan de Velasco – Historia Antigua – Colección Clásicos Ariel No. 1

PLAN Nacional del Buen Vivir – 2009 – 2013. SENPLADES 2009 – Quito Ecuador

RASNAKE, Roger 1989 Autoridad y Poder en los Andes. Los Kuraqkuna de Yura. La Paz: Hisbol.

REGISTRO OFICIAL Número 315 Quito, Jueves 13 de noviembre de 1980 REYES Oscar Efrén, breve historia del ecuador, Quito, 1.985.

RIBEIRO, Darcy, “Las Américas y la Civilización (1985), Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

RIVAS Saúl - Ideología, colonialismo y día de la resistencia indígena - 12/10/04

Page 335: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender

Dr. Arturo León Bastidas M.Sc.

332

RIVAS Saúl - La Unilinealidad del Progreso como Matriz de las Ideologías de Dominación Occidental”

RIVAS Saúl - Teologías de la dominación que han justificado la conquista de América. Fichas de Trabajo.1992.

RIVERA Tosi Juan– La Chakana y el mundo Andino.

SHAWIT Gil Inoach. Autodeterminación y autogobierno.- Por 1-4

SMITH Richard - Director del Programa Sudamérica de OXFAM 1992:

SOTOMAYOR Ligia: Conquista y Colonización del Ecuador

STERN, Steve J. 1970 Peru´s Indian Peoples and the challenge of the Spanish conquest: Huamanga to 1640. Madison: University of Wisconsin Press.

STOTHERT Karen E. Profesor del Departamento de Antropología, Director del Museo Jacinto Jijón y Caamaño, de la Universidad Católica del Ecuador

THOA. El ayllu como modelo de organización. 1995:27-28

WHITTEN E., Norman 1987 Sacha Runa. Etnicidad y Adaptación de los kichwa hablantes de la Amazonia Ecuatoriana. Quito: Abya-Yala.

WHITTEN Norman E. - Puyo Runa: Imágenes y Poder en la Amazonia moderna . Urbana: University of Illinois Press, 2008

http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/05/ecuador-antiguo-parte-iii.html Wikipedia, la enciclopedia libre

http://mitosyleyendas.idoneos.com/index.php/%C2%BFQu%C3%A9_es_una_cosmogon%C3%ADa%3F

Page 336: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender
Page 337: arturoleonb.files.wordpress.com · En resumen, a un libro se lo debe amar como a un hijo, Arturo León Bastidas, debe estar seguro que, en lo que nos ha entregado nos lleva a entender